ELECTRICA Y MECATRÓNICA
GRUPO N°1
AREQUIPA-PERÚ
2020
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE AUTOINDUCCION DE LAS
BOBINAS
ACOPLADAS MAGNÉTICAMENTE
y negativo si se restan:
Conductores varios
IV ACTIVIDADES:
A V1 V2 V3
A V1 V2 V3
V CUESTIONARIO:
I
Cos £ V (A) F. de P.
prim 81.49 220.3 3.3 0.19
sec 79.31 220.3 2.6 0.32
Para el análisis de los fenómenos transitorios que se originan durante la operación de los
transformadores eléctricos, se pueden emplear los modelos implantados en las
herramientas de simulación tipo EMTP. Algunos de estos modelos requieren la
especificación de parámetros que son difíciles de obtener a partir de ensayo como la
característica de saturación de las piernas y los yugos, debido a la interconexión
predeterminada de los devanados, o que pueden ser propiedad de los fabricantes de
transformadores como las dimensiones relativas del núcleo. En este artículo se propone
un modelo para el transformador trifásico de tres columnas que es útil para el análisis de
transitorios de baja frecuencia y cuyos parámetros pueden ser determinados mediante
pruebas de laboratorio convencionales. El modelo ha sido implantado en EMTP y
validado por comparación de resultados obtenidos por simulación con resultados
derivados mediante pruebas de laboratorio.
Los errores que se obtienen son mínimos debido al número de decimales, pero en las
que no hay error es debido a que la práctica se realiza en un simulador y por lo tanto
no tenemos las pérdidas que tendríamos en una práctica presencial.
VI.- OBSERVACIONES
VII.- CONCLUSIONES
En esta práctica podemos calcular las diferentes potencias que existen para las
conexiones de los transformadores.
VIII.- BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador#Relaci.C3.B3n_de_transformaci.C
3.B3n
https://automatismoindustrial.com/1-3-6-5-ensayos-de-vacio-y-de-cortocircuito/
https://prezi.com/...j-/ensayo-en-vacio-y-en-cortocircuito-de-un-transformador-
trifa/
https://es.slideshare.net/FaBroGs/transformador-monofasico-en-vacio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_vac%C3%ADo
.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA
ELECTRICA Y MECATRÓNICA
MAQUINAS ELECTRICAS I
PRACTICA
PRACTICA N°8
ALUMNO:
GRUPO N°1
AREQUIPA-PERÚ
2020
FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO IDEAL
Relación de transformación
• 01 Multimetro digital
• 02 Amperímetros 0-25 A
• 02 Voltímetros de 0-300 V
• 03 Condensadores de 10. 30 y 70 µf
• Resistencias variables
IV. ACTIVIDADES:
V1 I1 V2 I2 a=V1/V2 a=I2/I1
228 0.28 115 0 1.98 0.00
227 0.66 114 1 1.99 1.51
227 1.15 114 2 1.99 1.74
227 1.65 113 3 2.00 1.81
227 2.15 113 4 2.00 1.86
227 2.67 112 5 2.03 1.87
225 3.18 112 6 2.01 1.89
226 3.56 111 7 2.04 1.97
224 4.20 110 8 2.04 1.90
225 4.70 110 9 2.04 1.91
V1 I1 V2 I2 a=V1/V2 a=I2/I1 C
228 0.28 115 0 1.98 0.00 0
227 0.36 116 1.15 1.96 3.19 25uF
230 0.915 116 2.26 1.98 2.47 50uF
229 1.35 116 3.15 1.97 2.33 70uF
230 2.53 117 5.4 1.96 2.13 120uF
e) Con la tensión nominal y haciendo variar la resistencia de carga para
obtener la In del secundario con los diferentes condensadores, medir los
mismos parámetros que el paso © y registrarlos en la tabla inferior.
V1 I1 V2 I2 aTension aCorrien.
229 1.35 116 3.15+0 1.97 2.33
230 2.00 115 3.15+1 2.00 2.07
228 2.50 113 3.15+2 2.02 2.06
228 3.09 113 3.15+3 2.02 1.99
229 3.62 113 3.15+4 2.03 1.97
228 4.17 112 3.15+5 2.03 1.95
228 4.70 111 3.15+6 2.05 1.95
V.- CUESTIONARIO:
La bobina "primaria" recibe una tensión alterna que hará circular, por ella, una corriente
alterna. Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro. Como el
bobinado "secundario" está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético
circulará a través de las espiras de éste. Al haber un flujo magnético que atraviesa las
espiras del "secundario" se generará por el alambre del secundario una tensión. Habría
corriente si hubiera una carga (si el secundario estuviera conectado a una resistencia, por
ejemplo). La razón de la transformación de tensión entre el bobinado "PRIMARIO" y el
"SECUNDARIO" depende del número de vueltas que tenga cada uno.
VI.- OBSERVACIONES
Se observó que las resistencias se calentaron muy rápido, esto también pudo
ocasionar pequeñas variaciones en las lecturas.
Los valores de las resistencias e impedancias en el ensayo del corto circuito son
bajísimas, al ser corto circuito es simplemente la resistencia que ofrece el
alambre al paso de la corriente
Para el ensayo de circuito abierto, es más beneficioso trabajar energizando la
bobina de bajo voltaje para tener menos pérdidas
Tener todas las precauciones del caso al momento poner los instrumentos
correctos
VP / VS = a
IP / IS = 1 / a
VII. - CONCLUSIONES
Se concluyó que la relación entre la corriente ip(t) que fluye en el lado primario
del transformador y la corriente is(t) que fluye hacia fuera del lado secundario
del transformador es:
iP(t) / iS(t) = 1 / a
Se concluyó que la relación del número de espiras es directamente proporcional
con la relación del voltaje.
Se verifico que a mayor número de espiras, mayor es la resistencia interna de
dicho bobinado.
Con saber el valor de la resistencia interna podemos saber cuál de las bobinas es
de alta tensión y de baja tensión.
La relación de transformación “a” vario en casi todas las medidas, esto nos
indica que hubieron pérdidas en el transformador o se cometió un error al
momento de tomar la lectura.
Tener todas las precauciones del caso al momento de utilizar los instrumentos.
VIII.- BIBLIOGRAFÍA: