Está en la página 1de 8

GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:

PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

Área: Tecnología en Informática


Docente: Leonar Socarrás Molina
Correo Electrónico: informatica.colmager@gmail.com
Jornada: Diurna
Fecha:10/08/2020

Contenido
Temas de Estudio: Módulo 1. Principios, Accesibilidad Y Usabilidad De Páginas Web.
............................................................................................................................................... 1
Conceptos generales de diseño......................................................................................1
¿Qué es la Accesibilidad Web?.......................................................................................1
¿Por qué la Accesibilidad Web es importante?..........................................................3
Hacer la Web Accesible................................................................................................4
Hacer tu sitio Web accesible........................................................................................4
Evaluación de la accesibilidad de un sitio Web..........................................................5
Más información............................................................................................................ 5
Terminología.................................................................................................................. 5
Usabilidad.......................................................................................................................... 6
Actividad:............................................................................................................................ 8

Temas de Estudio: Módulo 1. Principios, Accesibilidad Y


Usabilidad De Páginas Web.

Conceptos generales de diseño


Algunos consejos de cómo enfocar el desarrollo de una página web son los siguientes:

Compatibilidad
Utilidad
Interoperabilidad
Acceso universal.

¿Qué es la Accesibilidad Web?


La accesibilidad Web significa que personas con algún tipo de discapacidad van a poder
hacer uso de la Web. En concreto, al hablar de accesibilidad Web se está haciendo
referencia a un diseño Web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender,
navegar e interactuar con la Web, aportando a su vez contenidos. La accesibilidad Web
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

también beneficia a otras personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto
mermadas sus habilidades a consecuencia de la edad.

La accesibilidad Web engloba muchos tipos de discapacidades, incluyendo problemas


visuales, auditivos, físicos, cognitivos, neurológicos y del habla. El documento "Cómo
utilizan la Web personas con discapacidad" muestra la forma en la que diferentes
discapacidades pueden dificultar la utilización de la Web e incluye algunos escenarios de
personas con discapacidad utilizando la Web.

Existen millones de personas con discapacidad que no pueden utilizar la Web. Actualmente,
la mayoría de los sitios Web y los softwares Web presentan barreras de accesibilidad, lo
que dificulta o imposibilita la utilización de la Web para muchas personas con discapacidad.
Cuanto más software y sitios Web accesibles estén disponibles, más personas con
discapacidad podrán utilizar la Web y contribuir de forma más eficiente.

Pero la accesibilidad Web beneficia también a organizaciones y a personas sin


discapacidad. Por ejemplo, un principio básico de la accesibilidad Web es la flexibilidad con
el objetivo de satisfacer diferentes necesidades, situaciones y preferencias. Esta flexibilidad
va a beneficiar a todas aquellas personas que utilizan la Web, incluyendo personas que no
tienen ninguna discapacidad pero que, debido a determinadas situaciones, tienen
dificultades para acceder a la Web (por ejemplo, una conexión lenta), también estaríamos
hablando de aquellas personas que sufren una incapacidad transitoria (por ejemplo, un
brazo roto), y de personas de edad avanzada. El documento "Desarrollo de un Proyecto de
Accesibilidad Web para su organización" describe los diferentes beneficios de la
accesibilidad Web, incluyendo los beneficios obtenidos por las empresas.

Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios
pueden acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio
tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente
alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo, esto permite a
los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los
contenidos.

Cuando los videos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán
entenderlos plenamente. Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios
con problemas visuales puedan leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los
botones o las áreas activas adecuado puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden
controlar el ratón con precisión. Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo
concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el usuario podrá escoger el dispositivo
que más le convenga.

Lo mencionado se puede resumir en las siguientes pautas de accesibilidad, estas pautas


explican cómo hacer accesibles los contenidos de la web a personas con discapacidad. Las
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

pautas están pensadas para todos los diseñadores de contenidos web y para los
diseñadores de herramientas de creación de contenidos. El fin principal de estas pautas en
promover la accesibilidad.

Estas pautas son una especificación del W3C que proporciona una guía sobre la
accesibilidad de los sitios web para las personas con discapacidad. Estas pautas han sido
desarrolladas por la Iniciativa de Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C.
Hacer un sitio Web accesible puede ser algo sencillo o complejo, depende de muchos
factores, como, por ejemplo, el tipo de contenido, el tamaño y la complejidad del sitio, así
como de las herramientas de desarrollo y el entorno.

Muchas de las características accesibles de un sitio se implementan de forma sencilla si se


planean desde el principio del desarrollo del sitio Web o al comienzo de su rediseño. La
modificación de sitios Web inaccesible puede requerir un gran esfuerzo, sobre todo aquellos
que no se “etiquetaron” correctamente con etiquetas estándares de XHTML, y sitios con
cierto tipo de contenido, como multimedia.

Cuando se desarrolla o rediseña un sitio Web, la evaluación de la accesibilidad de forma


temprana y a lo largo del desarrollo permite encontrar al principio problemas de
accesibilidad, cuando es más fácil resolverlos. Técnicas sencillas, como es cambiar la
configuración en un buscador, pueden determinar si una página Web cumple algunas de las
pautas de accesibilidad. Una evaluación exhaustiva, para determinar el cumplimiento de las
pautas, es mucho más compleja.

Hay herramientas de evaluación que ayudan a realizar evaluaciones de accesibilidad. No


obstante, ninguna herramienta en si misma puede determinar si un sitio cumple o no las
pautas de accesibilidad. Para determinar si un sitio Web es accesible, es necesaria la
evaluación humana.

¿Por qué la Accesibilidad Web es importante?


La Web es un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida: educación,
empleo, gobierno, comercio, sanidad, entretenimiento y muchos otros. Es muy importante
que la Web sea accesible para así proporcionar un acceso equitativo e igualdad de
oportunidades a las personas con discapacidad. Una página Web accesible puede ayudar a
personas con discapacidad a que participen más activamente en la sociedad.

La Web ofrece a aquellas personas con discapacidad una oportunidad de acceder a la


información y de interactuar.

El documento "Factores Sociales en el Desarrollo de un Proyecto de Accesibilidad Web


para su organización" aborda la forma en la que la Web ejerce influencia en la vida de las
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

personas con discapacidad, la brecha digital y la accesibilidad Web como un aspecto de


responsabilidad social en la empresa.
Otra consideración importante para las empresas es que la accesibilidad Web es un
requisito establecido en algunos casos por leyes y políticas.

El documento Recursos de Políticas de Accesibilidad Web de WAI proporciona enlaces a


recursos en relación a factores legales y políticos dentro de las empresas, incluyendo una
lista con las leyes y políticas más importantes a nivel mundial.

Hacer la Web Accesible


La accesibilidad Web se ha entendido siempre como responsabilidad de los desarrolladores
Web. Pero, el software Web tiene también un papel importante en la accesibilidad Web. Es
importante que el software ayude a los desarrolladores a generar y evaluar sitios Web
accesibles para que las personas con discapacidad puedan utilizarlos.

Una de las funciones de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) es desarrollar pautas y


técnicas que proporcionen soluciones accesibles para el software Web y para los
desarrolladores Web. Las pautas de WAI son consideradas como estándares
internacionales de accesibilidad Web.

El documento "Componentes esenciales de Accesibilidad Web" describe las diferentes


funciones de la accesibilidad Web, y cómo mejoras concretas pueden beneficiar de forma
visible la accesibilidad Web.

Hacer tu sitio Web accesible


Hacer un sitio Web accesible puede ser algo sencillo o complejo, depende de muchos
factores como por ejemplo, el tipo de contenido, el tamaño y la complejidad del sitio, así
como de las herramientas de desarrollo y el entorno.

Muchas de las características accesibles de un sitio se implementan de forma sencilla si se


planean desde el principio del desarrollo del sitio Web o al comienzo de su rediseño. La
modificación de sitios Web inaccesible puede requerir un gran esfuerzo, sobre todo aquellos
que no se "etiquetaron" correctamente con etiquetas estándares de XHTML, y sitios con
cierto tipo de contenido, como multimedia.

El documento "Plan de implementación de Accesibilidad Web" muestra los pasos básicos


para introducir la accesibilidad en un proyecto Web. Las Pautas de Accesibilidad al
Contenido en la Web y los documentos de técnicas proporcionan información detallada para
los desarrolladores.
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

Evaluación de la accesibilidad de un sitio Web


Cuando se desarrolla o rediseña un sitio Web, la evaluación de la accesibilidad de forma
temprana y a lo largo del desarrollo permite encontrar al principio problemas de
accesibilidad, cuando es más fácil resolverlos. Técnicas sencillas, como es cambiar la
configuración en un buscador, pueden determinar si una página Web cumple algunas de las
pautas de accesibilidad. Una evaluación exhaustiva, para determinar el cumplimiento de las
pautas, es mucho más compleja.

Hay herramientas de evaluación que ayudan a realizar evaluaciones de accesibilidad. No


obstante, ninguna herramienta en sí misma puede determinar si un sitio cumple o no las
pautas de accesibilidad. Para determinar si un sitio Web es accesible, es necesaria la
evaluación humana.

El documento "Evaluación de Accesibilidad de sititos Web" proporciona asesoramiento


sobre las revisiones preliminares, utilizando técnicas para evaluar de forma rápida algunos
de los problemas de accesibilidad que puede presentar un sitio Web. También proporciona
procedimientos generales y consejos para evaluar el cumplimiento de las pautas de
accesibilidad.

Más información
El sitio Web de WAI proporciona pautas y recursos que ayudan a hacer la Web accesible.
Estos recursos van desde resúmenes reducidos como la "Guía breve para crear sitios Web
accesibles", hasta recursos sobre la gestión de la accesibilidad o referencias técnicas
detalladas.

Existen otros recursos disponibles en otras organizaciones para hacer la Web accesible,
que pueden encontrarse a través de la Web.

Terminología
sonido, etc. En los documentos WCAG, enlazados desde Introducción a las Pautas de
Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), pueden encontrarse definiciones más
específicas.

Software Web incluye:

 Navegadores Web, reproductores multimedia y otros "agentes de usuario". Para


obtener más información, consulte Introducción a las Pautas de Accesibilidad para
Agentes de Usuario (UAAG).
 Herramientas de autor para crear sitios Web. Para obtener más información,
consulte Introducción a las Pautas de Accesibilidad para herramienta de autor
(ATAG).
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

 Herramientas de evaluación que determinan si un sitio Web cumple los estándares y


pautas. Para obtener una lista de herramientas de evaluación, visite Herramientas
de evaluación, reparación y transformación para accesibilidad de contenido Web.

Algunas veces las personas con discapacidad, para interactuar con la Web, utilizan software
de ayuda denominado tecnologías asistivas.

Usabilidad
Son técnicas que ayudan a los seres humanos a realizar tareas en entornos gráficos de
ordenador

Consideraciones importantes a tener en cuenta sobre la usabilidad:

• Trabajamos para seres humanos, que quieren realizar una tarea de una forma sencilla y
eficaz y en este caso particular, la deben realizar frente a un ordenador en una web.

• La usabilidad ayuda a que esta tarea se realice de una forma sencilla, analizando el
comportamiento humano y los pasos necesarios para ejecutar la tarea de una forma eficaz.

• Al hacer referencia al termino “tarea”, estamos haciendo referencia a cualquier acción que
el usuario puede realizar en nuestra página o aplicación web.

• El diseño de sitios web deben seguir los siguientes principios:

• Anticipación: el sitio web debe anticiparse a las necesidades del usuario.

• Autonomía: los usuarios deben tener el control sobre el sitio web. Se deben sentir
que conocen el entorno y no perderse en un sitio web de tamaño excesivamente
grande, lo ideal es poder navegar sin necesidad de ayuda o indicaciones.

• Los colores: han de utilizarse con precaución con el objetivo de no dificultar el


acceso a los usuarios con problemas de distinción de colores.

• Consistencia: las aplicaciones deben ser acordes a lo que el usuario espera de


ellas sin encontrarse elementos desconcertantes (principio de mínima sorpresa).

• Eficiencia del usuario: los sitios web se deben centrar en la productividad del
usuario, no del propio sitio web. Por ejemplo, en ocasiones tareas con mayor
numero de pasos son más rápidas de realizar para una persona que otras tareas
con menos pasos, pero más complejas.

• Reversibilidad: un sitio web ha de permitir deshacer las acciones realizadas.

• La ley de Fitts: indica que el tiempo para alcanzar un objetivo con el ratón esta en
función de la distancia y el tamaño del objetivo. Las acciones más habituales para un
usuario deben estar lo más cerca posible de la posición previa del cursor y la
superficie del elemento debe ser suficientemente grande.
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

• Reducción del tiempo de latencia: se debe optimizar el tiempo disponible en la


medida de lo posible permitiendo al usuario realizar otras tareas mientras se
completa la tarea en curso.

• Aprendizaje: los sitios web deben requerir un mínimo proceso de aprendizaje y


deben poder ser utilizados desde el primer momento.

• El uso adecuado de metáforas: puede facilitar el aprendizaje de un sitio web,


pero su uso inadecuado puede producir el efecto contrario.

• Protección del trabajo de los usuarios: se debe asegurar que los usuarios nunca
pierden su trabajo como consecuencia de un error.

• Legibilidad: el tamaño de fuente debe ser suficientemente grande. El color de los


textos debe resaltar con respecto al fondo para que sea visible. Por ejemplo, no es
muy adecuado añadir texto blanco sobre una imagen muy clara ya que esto dificulta
su lectora.

• Seguimiento de las acciones del usuario: conociendo y almacenando


información sobre su comportamiento previo se ha de permitir al usuario realizar
operaciones frecuentes de manera más rápida.

• Interfaz visible: es preferible evitar el uso de elementos ocultos de navegación


que deben ser manipulados por el usuario. Por ejemplo, menús desplegables,
indicaciones ocultas, etc.
GUIA -01 – TERCER PERIODO ACADEMICO Profesor:
PLANEACIÓN DE CLASES (SEMANAL) GRADO 11 Leonar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL GERMÁN CUELLO GUTIERREZ Socarras
NIT: 800-114-319-6, Aprobado según Resolución 000354 del 29 de Noviembre del 2011
emanada de la Secretaria de Educación Municipal de Valledupar - Cesar

Actividad:

Explique que principios de accesibilidad se deben tener en cuenta para crear una
pagina WEB, consulte

 Diseñar para la accesibilidad web : consejos para la interfaz de usuario y el diseño


visual
 Escribir para la accesibilidad web : consejos para escribir y presentar contenido
 Desarrollo para la accesibilidad web : consejos para el marcado y la codificación

Consulte la pagina https://www.w3.org/WAI/quicktips/#order para ahondar en los


principios de accesibilidad:

También podría gustarte