Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME N° 07
DETERMINACIONES TURBIDIMÉTRICAS
AYACUCHO - PERÚ
2018
DETERMINACIONES TURBIDIMETRICAS
I. OBJETIVOS. -
INTRODUCCIÓN
Definición de turbidez
Dó nde:
Cuando el haz de luz atraviesa el fluido de la muestra (Fig. 1), los só lidos
suspendidos dispersan la luz en todas direcciones. La reducció n de la intensidad
del haz de luz se debe a la difusió n del haz por dichos só lidos suspendidos en el
medio. Sin embargo, la absorció n de la radiació n incidente por sustancias
coloreadas disueltas, también reduce la intensidad de la luz y debe tenerse en
cuenta para contrarrestar este efecto, de forma manual o automá tica. En el aná lisis
de bajas cantidades de só lidos suspendidos, se suele usar la medida de la luz
dispersa, debido a que los fotodetectores detectan pequeñ os cambios de la
intensidad de la luz en contraste con un fondo oscuro. Sin embargo, este método
tiene como desventaja que con grandes cantidades de só lidos disueltos en la
muestra, se produce una dispersió n mú ltiple que limita la cantidad de luz que
recibe el detector.13 A elevadas concentraciones de só lidos suspendidos, se deben
emplear métodos de mediciones alternativas, tales como los de absorció n.
·
El nefeló metro cuantifica la intensidad de la luz dispersada por la
muestra bajo aná lisis. El sensor se encuentra montado en un á ngulo
normalmente de 90° del rayo de luz incidente. Este diseñ o tiene una
precisió n limitada a elevadas turbiedades. A medida que aumenta la
turbidez aumenta la cantidad de luz dispersa, ocurriendo una dispersió n
mú ltiple que disminuye la intensidad de luz difusa que llega al detector
situado a los 90°.
El turbidímetro mide la absorbancia de la muestra en estudio. Es uno de los
instrumentos má s utilizados y la técnica empleada consiste en el uso de un
cultivo de microorganismos en un medio líquido, que actú a como una
suspensió n coloidal, la cual bloquea y refleja la luz que pasa a través de él.
La luz es absorbida de manera directamente proporcional a la
concentració n de células que hay en el cultivo.
El turbidímetro que revela la tasa o relació n de intensidades luminosas,
mide tanto la transmisió n de la intensidad de la luz como su dispersió n.
Este diseñ o es muy apropiado para los productos líquidos que
presenten colores intensos y para muestras de gran turbidez. 5 Esta
configuració n es la clave para obtener buenas características de
rendimiento en las mediciones de turbidez, así como una buena estabilidad,
linealidad, sensibilidad, baja luz difusa y rechazo del color.
Fig. 2. Técnicas para la medición de turbidez.
Fuente de luz
Detectores
El aná lisis de la turbidez se torna cada vez má s popular, sobre todo, porque la
prá ctica alternativa de toma de muestras y aná lisis de la sedimentació n o filtració n
y pesaje de los procedimientos, son procesos lentos y propensos a errores.
Algunas variantes modernas posibilitan, realizar mediciones de absorció n y
fluorescencia a partir del uso de diferentes longitudes de onda, lo que permite
disminuir los tiempos empleados en la detecció n y estudio de microorganismos. En
un artículo reciente, se describe un método que posibilita mejorar la capacidad de
un sistema optoelectró nico de detecció n de microorganismos combinando la
centrifugació n de la muestra, el empleo de fuentes fluorescentes de luz y el uso de
cinco longitudes de onda de excitació n (comprendidas entre el rojo y el
ultravioleta).
Turbidímetro
REACTIVOS
Cloruro de magnesio: MgCl2
Acetato de sodio: NaCH3COO
Nitrato de potasio: KNO3
Á cido acético concentrado: CH3COOH
Á cido sulfú rico: H2SO4 0.02N
Cloruro de bario: BaCl2
Sulfato de sodio: Na2SO4
Agua destilada
Agua potable de Ayacucho
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
b) Reactivos:
b.1. solución buffer: pesar 3 g (m1=3.0005 g) de MgCl2; 0.5 g
(m2=0.5009g) de NaCH3COO y 0.1g (0.1020 g) de KNO3 y disolver en agua,
adicionar 2 mL de á cido acético concentrado y enrazar a 100 mL con agua.
Chart Title
180
160
f(x) = 81.77 ln(x) − 87.36
140
120
turbidez (NTU)
100
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25
concentracion (ppm)
Dó nde: Y= T= turbidez y
X= Cf = concentració n (ppm)
y−587 120−587
x= = =19.96=13.9
8.172 8.172
RECOMENDACIONES:
VII. BIBLIOGRAFÍA.