Está en la página 1de 1

ACTIVA 1. Observa el video: ¿Qué es arte y qué no?, y responde las preguntas a continuación.

https://www.youtube.com/watch?v=I74Dydk7MwE

a. ¿Cuál es el planteamiento del expositor respecto a lo que es arte?

R//En el arte todo es una emoción, una sensación todo aquello que transmite un sentimiento
profundo.

b. Consulta las obras: “La rendición de Breda”, “Composición VII, de Kandinsky”, “La condena de
un condenado a muerte de Miró”, “Pinturas negras de Goya”, y explica su significado o simbología.

La redención de Breda: Justino de Nassau está entregando las llaves de la derrotada ciudad
holandesa de Breda al general español Ambrosio de Spinola

Composición VII, de Kandinsky: inspirado en temas bíblicos como el Juicio Final, la


Resurrección y el Diluvio,

La condena de un condenado a muerte de Miró: Lo pinto Joan Miró el año 1974, al conocer la
ejecución del anarquista catalán

En esta obra Miró se muestra crítico con la situación política del momento, y se posiciona en favor
de la libertad y explora nuevos caminos.

 Pinturas negras de goya: SATURNO DEVORANDO A SU HIJO.


 DOS VIEJOS COMIENDO.
 EL AQUELARRE.

Técnica mixta: óleo sobre pared trasladado a lienzo.

En la última etapa de su vida, Goya se quedó sin amigos, su sordera fue en aumento, tuvo
problemas con la inquisición y se volvió solitario y huraño. Es en esta etapa cuando realiza las llamadas
pinturas negras, pintadas con colores oscuros y sombríos sobre las paredes de su casa madrileña, la
popularmente conocida como “quinta del sordo”.

Los temas son siniestros, fantasmagóricos y sórdidos: brujería, aquelarres, violencia, personajes
siniestros, etc. La España de su época (principios del siglo XIX) queda retratada en su vertiente más
horrible.

Antes de que la quinta del sordo fuese demolida, las pinturas fueron arrancadas de la pared y
trasladadas a lienzos, pero la técnica en aquellas épocas no era muy avanzada y el responsable del
trabajo destruyó partes, añadió otras y no fue realmente muy respetuoso con el original de Goya. Los
cuadros son de lo más expresivo que podemos encontrar, los temas muy originales, y la visión de todo
ello, completamente pesimista.

2. Lee el siguiente fragmento del ensayo y describe el planteamiento central del autor.

R// Habla sobre el arte, las emociones y experiencias que se producen a través de ella
Habla sobre que antes de hacer una obra saber que se quiere transmitir, depende de
cada quien como lo interprete, pero es importante tener un punto de partida.

También podría gustarte