Está en la página 1de 1

infancia y niñez etapa escolar: aprendizaje,

fenómeno cognitivo y psicológico


Es interesante analizar el desarrollo del niño, desde la visión del feto, esta etapa
que se desarrolla en el embarazo, atañe a ella un aspecto de evolución física, pero
el contexto afectivo y social hace parte fundamental de ese desarrollo, en otras
palabra, es un desarrollo holístico, desde ya, esto nos indica un asunto
epistemológico: somo seres integrales.
Desde esta visión,el infante en su etapa escolar enfrenta una etapa acorde a sus
capacidades, puede aprender, porque su cerebro está dotado para tal tarea; a su
vez, también se presenta este aspecto como un fenómeno cultural, la escuela. Es
interesante que aquí vemos esa integración que hace parte de lo físico y a su vez
lo social y cultural presente en esta etapa del desarrollo del infante.
pero vale la pena ir mas allá, para problematizar este asunto epistemológico y
llevarlo a un aspecto donde se integra el aprendizaje como asunto cognitivo
referente a la lógica, al establecimiento de las bases del conocimiento científico en
su aspectos teoréticos, ejemplo: las matemáticas y la geometría. En palabras de
Edmundo Husserl, diría que tal aprehensión respondería a aspectos de lógica pura
sin ser producto del fenómeno psicológico;  es aquí donde la concentración como
proceso psicológico básico y fenómeno psicológico permite en el niño, en el
infante, la adquisición efectiva de ese asunto puramente de lógico, pero  el
fenómeno psicológico de la concentración permite ver al niño como ser integral:
aspecto cognitivo y psicológico. Es entonces, interesante que la psicología no
pierda su visión de desarrollo frente a la epistemología,  que en su visión dejan de
ver que fenómenos de procesos psicológicos básicos pueden tener una incidencia
muy marcada a la hora del aprendizaje de asuntos que no pertenecen a una tarea
de llanero solitarios como lo es el aspecto cognitivo, puramente racional de las
matemáticas, por ejemplo.
¿Considera usted que la la epistemología no tiene nada de relación con la
Psicología con respecto a la aprehensión de conceptos matemáticos?
yesid cervantes
estudiante de derecho
ced: 92519450

También podría gustarte