Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Facultad de Ciencias Sociales


Especialización Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
Gerencia Social

Ejercicio de Análisis (Capítulo Nº 1 Historia de la Planeación Estratégica Desarrollo en clase)

Grupo N°: 5

Fecha: 01 de agosto de 2020

1. Lea cuidadosamente el caso del Banco Americano y/o Toyota

2. Identifique sus actuales estrategias corporativas.

Las principales estrategias corporativas están enfocadas a la implementación de los


valores en la organización, con la finalidad de crear una cultura organizacional interna para
dar cumplimiento al direccionamiento estratégico, a continuación se relacionan:

Códigos de comportamiento
Servicio
Rentabilidad
Calidad
Calidad humana
Aprendizaje en equipo
Lealtad

Al identificar los valores se crea una estructura organizacional con el fin de dar un enfoque
al logro de las metas establecidas, para tal fin se mencionan a continuación los ejes
estratégicos:
Rentabilidad
Capital Intelectual
Gestión de clientes y mercados
Excelencia operacional
Tecnología
Orientación a los resultados

3. Conocido el entorno macroeconómico y del sector, ¿Cuáles serían las estrategias genéricas
que usted le sugeriría al banco?

Teniendo como referencia el entorno macroeconómico en el que el banco Americano


participa, y en el cual su estrategia diferenciadora se basa en estándares de calidad y
servicio. Se determinan estrategias como:

- La estrategia que utilizaría para el banco sería la implementación de segmentación de


mercado, para evaluar lo que el cliente necesita y diferenciación de los productos a
ofertar, creando atributos y/o características que lo hagan único para los clientes, creando
un beneficio que caractericé la organización.
- Generaría alianzas con otros bancos para atraer más clientes y acaparar la mayor parte del
mercado y así poder expandirse.
- Crearía con el área encargada de la innovación y la tecnología del banco nuevos productos
que estén a la vanguardia tecnológica del mundo, como billeteras virtuales y nuevos
productos que puedan atraer el interés incluso de los clientes potenciales que no se
encuentran bancarizados.

4. Basado en ese mismo análisis, ¿Cuáles serían las estrategias competitivas que usted
aconsejaría al banco escoger?

La estrategia competitiva que utilizaremos según la teoría de Porter sería cooperación o


alianzas, debido a que se pueden abrir mercados a nivel nacional e internacional, dando
cumplimiento a los objetivos en común trazados por las diferentes organizaciones, hay que
tener en cuenta que la alianza se haría con empresas competidoras o potencialmente
competidoras, lo cual posibilita y potencializa el contexto tecnológico e innovador de la
organización.

5. Conocido el análisis del caso y las condiciones particulares de competitividad y desarrollo,


¿Cuál o cuáles de los paradigmas aquí mencionados aconsejaría al banco seleccionar para
afrontar las situaciones coyunturales del sector?

Dentro de los paradigmas mencionados, el que estaría en armonía con la visión del banco
Americano sería la del océano azul; ya que su factor diferenciador no radica en ofrecer el
menor precio a sus servicios, sino que enfoca su estrategia en la calidad y el servicio para con
sus clientes, permitiendo ampliar fronteras dentro de un mercado global. Alineando las
actividades del eje estratégico con el propósito de lograr la diferenciación en la calidad y
servicio.

Este paradigma se enfoca y propone encontrar nuevos nichos de mercado en los cuales no hay
ningún tipo de exploración, buscando innovar y redefinir las estrategias de desarrollo, con el fin
de iniciar un camino de evolución.

También podría gustarte