Está en la página 1de 20

CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

ACUEDUCTOS

EVALUACION PRACTICA

Presentado por:

JULIAN DAVID PACHECO GONZALEZ

C.C. 1073165922

Julianpacheco@ustadistancia.edu.co

Docente:

ING. MIGUEL ANGEL GRANADOS

CAU – BOGOTA

COLOMBIA

04/05/2019
TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………...……………pág. 3

Objetivo general……………………………………………………………………....pág. 4

Objetivos Específicos…………………………………………………………………pág. 5

Desarrollo evaluación práctica……………………………………………..….…...pág. 6-18

Visita de campo…………………………………………………………….pág. 6-18

Conclusión…………………………………………………………………...………...pág.19

Web grafía…………………………………………………………………..............…pág. 20

2
INTRODUCCIÓN

La relación del hombre con el agua en las diferentes sociedades, con variados procesos de
desarrollo socioeconómico, ha dictado las formas de percibir el agua como don de la naturaleza,
como un recurso natural casi no renovable. El desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente
vinculado con el agua, ya que éste es un factor importante en la selección de sitios para ubicar
plantas industriales de todo tipo y en el desarrollo de los centros urbanos y agropecuarios. El agua
es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres
vivos dependan de la existencia del agua nos da una pauta para percibir su importancia vital. El
agua promueve o desincentiva el crecimiento económico y el desarrollo social de una región.
También afecta los patrones de vida y cultura regionales, por lo que se la reconoce como un agente
preponderante en el desarrollo de las comunidades. En este sentido, es un factor indispensable en
el proceso de desarrollo regional o nacional. Es evidente, que, en nuestro territorio, existen
numerosos pueblos que no cuentan con los servicios de saneamiento básico, de agua y desagüe, lo
que ha sido causante de la propagación de múltiples epidemias y enfermedades que afectan la salud
pública y en estos casos quienes mayormente sufren son los niños y pobladores de avanzada edad.

3
OBJETIVO GENERAL

Identificar y asimilar términos, preconceptos y prácticas indispensables para nuestra formación


académica.

4
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer la importancia y manejo del agua, como elemento indispensable en nuestro


entorno.

 Identificar la importancia que tiene el buen manejo y relación de residuos para con el
medio.

 Analizar los diferentes procesos y medios a los cuales debe ser sometido cualquier cuerpo
de agua para que llegue a ser de uso domiciliario, en lo que confiere a: Abastecimiento,
potabilización, transporte.

5
EVALUACION PRACTICA

a) Visita de Campo:

Realizar una visita de campo a un Acueducto Rural o Municipal, realizar un registro fotográfico
donde describa lo encontrado: Fuente, bocatoma, aducción, desarenador, tanque de
almacenamiento.

El estudiante debe entregar un ensayo de entre 5 y 10 páginas en formato PDF, desarrollando el


tema de la actividad.

FUENTE.

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser:

- Subterráneas: manantiales, pozos, nacientes;

- Superficiales: lagos, ríos, canales, etc.; y

- Pluviales: aguas de lluvia.

Para la selección de la fuente de abastecimiento deben ser considerados los requerimientos de la


población, la disponibilidad y la calidad de agua durante todo el año, así como todos los costos
involucrados en el sistema, tanto de inversión como de operación y mantenimiento.

El tipo de fuente de abastecimiento influye directamente en las alternativas tecnológicas viables. El


rendimiento de la fuente de abastecimiento puede condicionar el nivel de servicio a brindar. La
operación y el mantenimiento de la alternativa seleccionada deben estar de acuerdo a la capacidad
de gestión de los beneficiarios del proyecto, a costos compatibles con su perfil socio económico.

Calidad requerida para que sea potable:

La calidad del agua debe ser evaluada antes de la construcción del sistema de abastecimiento. El
agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-química o
bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan
los límites recomendados, el agua deberá ser tratada antes de su consumo. Además de no contener
elementos nocivos a la salud, el agua no debe presentar características que puedan rechazar el
consumo.

6
Se define como agua potable aquella que cumple con los requerimientos de las normas y
reglamentos nacionales sobre calidad del agua para consumo humano y que básicamente atiende a
los siguientes requisitos:

-Libre de microorganismos que causan enfermedades;

-Libre de compuestos nocivos a la salud;

-Aceptable para consumo, con bajo contenido de color, gusto y olor aceptables; y sin compuestos
que causen corrosión o incrustaciones en las instalaciones sanitarias

Prácticas de protección:

La protección de las fuentes es de importancia fundamental para garantizar el abastecimiento de


agua de buena calidad. Es importante evitar la contaminación, ya que el tratamiento puede tener
un costo muy elevado.

Las fuentes de agua subterránea, como manantiales y pozos, deben estar protegidas contra las
inundaciones y aguas superficiales. Se recomienda establecer un perímetro de protección para que
el acceso de personas y animales esté restringido. Deben restringirse o prohibirse las actividades o
instalaciones que puedan contaminar las aguas subterráneas, o que afecten el caudal realmente
aprovechable para el abastecimiento a la población.

BOCATOMA DE FONDO:

7
La función es regular y captar un caudal determinado de agua, en este caso, para, la producción de
energía hidroeléctrica. Las bocatomas nos permiten tomar el agua de los ríos, garantizando que la
captación de agua será una cantidad constante, a la vez impide el ingreso de materiales sólidos y
flotantes. Además, debe proteger el resto del sistema de hidráulico del ingreso de avenidas o
embalses que pudieran producirse en las épocas lluviosas y/o de crecientes extraordinarias. La
ubicación más apropiada para una bocatoma se presume en los tramos rectos y estables del río,
dependiendo de la topografía, la geología, la capacidad portante de los suelos y, principalmente, de
las variaciones hidrológicas del lugar que nos servirá de emplazamiento.

En la bocatoma el agua se capta a través de una rejilla colocada en la parte superior de la presa y
que se ubica en sentido normal de la corriente. El ancho de esta presa puede ser igual o menor que
el ancho del río.

La bocatoma de fondo consta de una presa, con cota superior al mismo nivel de la cota del fondo
del río, construida generalmente en concreto y dentro de la que se encuentra el canal de colector.

Las partes integrantes de una bocatoma de fondo, son:

 AZUD

El azud es una estructura de derivación que sirve para elevar el nivel de las aguas, a la vez cumple
la función de captar y dejar escapar el agua excedente que no debe ingresar al sistema.

Se conocen también como presa vertedora, porque se construye en sentido transversal al río,
levantando de este modo el nivel del agua, y vertedora porque deja pasar el agua no derivada.

Esta estructura es empleada en el diseño de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs), en sitios


donde el caudal es pequeño. También debe tenerse en cuenta que las descargas del vertedor no
erosionen ni socaven el talón aguas abajo.

 SOLERAS

Se trata de una losa o piso a desnivel, en concreto o en roca, que se ubican aguas arriba y aguas
abajo de la presa.

Tienen por objeto protegerla de la erosión, además, crear un pozo de sedimentación donde se
depositen los materiales de suspensión.

8
 MUROS LATERALES

Encauzan el agua del río hacia la rejilla y protegen los taludes de avenidas o crecientes, se
construyen en concreto donde el espesor y la longitud de estos dependerá del estudio de estabilidad
de los muros.

 CANAL COLECTOR

Recibe el agua a través de la rejilla y entrega el agua captada a la cámara de recolección. Por
facilidad de construcción y de mantenimiento se recomienda la utilización de la sección
rectangular, la que debe tener una pendiente entre 1 % y 14 %, garantizando la velocidad adecuada
para que el agua fluya previniendo la sedimentación.

 REJILLA

Esta se coloca sobre el canal colector que se encuentra dentro de la presa. La longitud de la rejilla,
y, por tanto, la del canal colector, puede ser menor que la longitud de la presa, según las necesidades
del caudal que se ha de captar.

Los barrotes y el marco pueden ser de hierro, con separación entre barrotes de cinco a diez
centímetros y diámetro de los mismos de 1/2", 3/4" ó 1".

 CÁMARA DE RECOLECCIÓN

Generalmente, es cuadrada o rectangular, con muros en concreto reforzado cuyo espesor puede ser
de 30 centímetros y su altura igual a la de los muros laterales.

En su interior se encuentra un vertedero de excesos lateral, que entrega el agua a una tubería de
excesos, elemento hidráulico-estructural cuya función es regresar el sobrante de agua captada al
cauce. Por efectos de seguridad y mitigación de riesgos de accidente se preverá una tapa en la placa
superior (“manhole” de inspección) y una escalera para el acceso del personal de mantenimiento.

9
10
Es notable que las partes principales de la bocatoma sean: la presa, los muros de encauzamiento y
la rejilla de captación.

En consecuencia, hay que tener en cuenta que, la presa o barraje, aunque necesita poco
mantenimiento, debe estar libre de rajaduras o filtraciones, de vegetación, arenas y piedras, por lo
cual es necesario considerar el retiro de estos últimos materiales, especialmente en épocas de
lluvias.

La existencia de rajaduras o filtraciones en la presa se pueden observar mejor en época de estiaje.


Durante esta temporada se deben realizar los trabajos de resane; de no ser posible, se debe
impermeabilizar temporalmente las filtraciones con sacos de arena.

 ADUCCION.

Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo libre o a presión.

1. En lo posible, no deben utilizarse canales abiertos en la aducción debido a las dificultades que
presenta su mantenimiento y fundamentalmente por las condiciones de riesgo de contaminación a
las que se hallaría sometida la aducción, con la consiguiente pérdida de calidad sanitaria.

RAS-2000. Sistemas de Acueducto

2. Los canales que crucen zonas pobladas o zonas susceptibles de contaminación deben estar
provistos de una cubierta de protección.

3. Se admitirá que en un sistema de aducción puedan existir tramos sucesivos a superficie libre, en
conducto a presión por gravedad o por bombeo, en cualquier secuencia y dimensiones siempre que
se cumplan las condiciones hidráulicas particulares para cada uno de esos tipos de regímenes.

4. En los puntos de transición de tramos definidos por distintos tipos de funcionamiento no deben
presentarse pérdidas continuas de agua como resultado de la diferencia de capacidad de los diversos
tramos. El tramo con menor capacidad debe tener la capacidad de diseño de la aducción.

5. No pueden presentarse deficiencias en el comportamiento hidráulico de la aducción como


consecuencia de la subdivisión de la aducción en tramos de diferentes tipos de regímenes
hidráulicos.

11
6. Las conducciones deben ser cerradas y a presión.
Este tiene un sistema de aducción por caudal de diseño, se adopta bajo el análisis siguiente.

Se considerará el caudal máximo diario cuando se disponga en la red de un tanque de


almacenamiento y/o planta de tratamiento; y se considerará el caudal máximo horario cuando la
cantidad y calidad de agua puedan ser transportadas directamente a suministrar la red de
distribución.

En canales revestidos bajo el concepto de evitar la erosión de la solera y/o paredes laterales, para
revestimientos de hormigón ciclópeo la velocidad máxima no debe pasar entre 6 a 7 metros por
segundo, velocidad máxima.

En elementos de hormigón armado excepcionalmente esta podrá ser incrementada hasta 9 metros
por segundo, con una dosificación adecuada para obtener buenas resistencias (mayores a 30 mega
pascales)

Materiales de las tuberías de aducción y conducción

En relación con las características de los diferentes materiales que conforman las tuberías de
aducción y/o conducción y las ventajas y desventajas de los mismos,

Para la selección de los materiales de las tuberías deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

1. La resistencia contra la corrosión y la agresividad del suelo.

2. Tipo de uniones y necesidad de anclaje.

3. La resistencia a los esfuerzos mecánicos producidos por las cargas, tanto internas como externas.

4. Las características de comportamiento hidráulico del proyecto, incluyendo las presiones de


trabajo máximas y mínimas, las sobrepresiones y subpresiones, causadas por golpe de ariete, etc.

5. Las condiciones económicas del proyecto.

6. Las condiciones de transporte e instalación adecuadas para el tipo de terreno que cruce la
aducción.

7. La resistencia contra la tuberculización e incrustación en las tuberías.

8. La vida útil tenida en cuenta para el desarrollo del proyecto.

12
9. Debe elegirse el material de las tuberías teniendo en cuenta que las características de éste
satisfagan las necesidades del proyecto, considerando no solamente uno o dos de los puntos
anteriormente indicados, sino examinándolos en conjunto y con los costos de la inversión inicial y
los costos de mantenimiento a largo plazo, así como la seguridad y la vulnerabilidad de la tubería.

El diseñador debe conocer las características que presentan los distintos materiales típicamente
utilizados en tuberías para conductos a presión.

Podrán utilizarse tuberías de materiales comerciales siempre y cuando se conozcan las


características técnicas de esos materiales, se cumplan con las normas técnicas nacionales o
internacionales éstos sean aprobados por la empresa que presta el servicio en el municipio.

13
 DESARENADORES.

Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos que están en suspensión en el agua,
mediante un proceso de sedimentación mecánica.

En algunos casos, deben proyectarse desarenadores inmediatamente aguas arriba del sifón
invertido para evitar la entrada de sedimentos y sólidos gruesos al sistema. Pueden presentarse
problemas de limpieza en estas estructuras.

Comúnmente, las tuberías pequeñas de los sifones invertidos suelen taponarse con sólidos que
quedan retenidos en los codos. Para evitar este problema se recomienda colocar rejillas ubicadas
de tal forma que el material recogido pueda eliminarse. La rejilla debe colocarse en los conductos
con diámetro menor o igual a 760 mm.

La limpieza de los sifones puede hacerse a través utilizando agua a presión, y estos pueden
generarse de diversas formas:

1. Creación de un remanso del agua, para posteriormente liberar el flujo retenido.

2. Admisión de agua limpia en la parte superior del sifón invertido.

3. Dotación de un mecanismo de limpieza permanente en el sifón.

4. Limpieza manual, utilizando sondas u otro tipo de herramienta, tras vaciar el sifón.
14
En cada extremo del sifón invertido pueden ubicarse cámaras de inspección o cámaras de limpieza
que sirvan de acceso para quitar las obstrucciones, y de entrada en el caso de alcantarillas grandes.

Para que la limpieza del sifón invertido sea fácil, no deben considerarse ángulos mayores a 45°
verticales u horizontales, sino que deben proyectarse curvas suaves. Tampoco es aconsejable
diseñar para pendientes mayores a 22,5°, ya que éstas dificultan la remoción de sedimentos. De
ninguna forma se permiten cambios de diámetro a través de la longitud del sifón.

Una vez que los desarenadores que forman parte de las obras de captación entren en operación
deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos:

1. Para el nivel medio de complejidad se recomienda verificar la eficiencia de los desarenadores y


la capacidad de remoción de sedimento durante la limpieza de éstos.

2. Para el nivel medio alto de complejidad, debe verificarse la eficiencia de los desarenadores y la
capacidad de remoción de sedimento arenoso retenido por éstos, al menos una vez por mes.

3. Para el nivel alto de complejidad, debe verificarse la eficiencia de los desarenadores y su


capacidad de remoción de sedimentos retenidos al menos una vez por semana.

4. Para el nivel bajo de complejidad no se requiere verificar la eficiencia y la capacidad de remoción


de sedimento. Solamente en el caso de desarenadores operados manualmente, la empresa
prestadora del servicio debe verificar mensualmente la eficiencia del proceso de remoción y
disposición de los sedimentos retenidos por el desarenador.

15
 (DESARENADORES MUNICIPALES)

16
 TANQUES DE ALMACENAMIENTO.

Depósito de agua en un sistema de acueducto, cuya función es suplir las necesidades de demanda
en los momentos picos, permitiendo una recuperación del volumen en las horas de bajo consumo,
para poder suministrar sin problemas en las máximas demandas.

El caudal de entrada al tanque de almacenamiento y/o compensación, depende de los parámetros


de diseño y del tiempo de operación de los bombeos. En caso de que se bombee durante 24 horas,
el caudal de entrada es el caudal medio diario (Qmd). En caso de que se bombee durante períodos
inferiores a las 24 horas, el caudal de entrada al tanque corresponde al caudal medio diario (Qmd)
multiplicado por un factor igual a 24 horas dividido por el número de horas efectivas de bombeo.
En el caso de tanques abastecidos por gravedad desde el sistema de conducciones del acueducto,
el caudal de entrada al tanque es el caudal medio diario (Qmd), calculado de acuerdo con la
demanda proyectada al período de diseño de la red de distribución localizada inmediatamente aguas
abajo del tanque.

La Dirección Red Matriz Acueducto para el proceso de Conducción y Distribución de Agua Potable
en Redes Matrices opera cincuenta y cinco tanques de almacenamiento los cuales se encargan de
mantener el agua y entregar a las redes.

Los tanques operados por la Dirección Red Matriz Acueducto son estructuras compuestas por
compartimientos lo que permite minimizar las afectaciones de servicio cuando se realizan
mantenimientos y lavador a los mismos.

En el Esquema del Sistema Matriz se visualizan los tanques de almacenamiento que son operados
por la Dirección con sus principales características.

Se cuenta con dos tanques de almacenamiento circulares, enterrados con capacidad de 15.000 m3
cada uno, para un total de 30.000 m3, los cuales se encuentran comunicados entre sí por medio de
tubería de 8”.

17
18
CONCLUSIÓN

Debido a la importancia que genera el agua para la vida de los seres humanos es necesario resaltar
lo indispensable que es el tratamiento de la misma, así como también la conducción, recolección y
captación ya que en todo el país los sistemas de abastecimiento de agua suelen ser de muy baja
calidad debido a la contaminación ambiental que se presenta al momento de tratar el agua. El
abastecimiento es una de las funciones comunes básicas de cualquier organización ya sea
empresarial y comunitaria o de régimen nacional por lo que es conveniente que estas cumplan con
las condiciones del tratado del agua, así como la función que deben cumplir. Es necesario tener en
cuenta el ciclo sanitario del agua en el cual el agua circula por el ambiente a través de un ciclo
hidrológico y que en cada fase del ciclo el agua contiene características diferentes que facilitan y
dificultan su utilización en cuanto a cantidad y calidad. Todo este sistema depende de las fuentes
en donde se va a colocar el sistema de abastecimiento ya se por lluvia, por aguas superficiales, o
aguas subterráneas.

19
BIBLIOGRAFIA

 European Hydropower Association. Guía para el desarrollo de una pequeña central


hidroeléctrica. 2006. 310 p.
 López Cualla, Ricardo Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. 2
ed. Bogotá D.C: Escuela Colombiana de Ingeniería. 546 p. Ortiz Flórez, Ramiro. Pequeñas
centrales hidroeléctricas. Bogotá D.C, Nomos S.A. 357 p.
 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Documentación.
 Presentación de tesis, trabajos de grados y otros trabajos de investigación.
 Sexta actualización. Bogotá D.C. ICONTEC, 2008. 42 p. NTC 1486.

20

También podría gustarte