Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y CONTABLES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SEMESTRE 2020-I
CUSCO – PERÚ
2020
CONTABILIDAD COMPUTARIZADA -GRUPO “A”
PRESENTACIÓN
MG. CPCC. ESTELA QUISPE RAMOS, docente del curso de Auditoria Financiera, Facultad de
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, dando cumplimiento al trabajo dado por
usted, le presento este trabajo titulado: “SECTOR EMPRESARIAL DE LA REGION CUSCO.
Este trabajo fue realizado para poder adquirir, afianzar y aumentar mi conocimiento que he ido
adquiriendo en semestres pasados para que este de alguna forma me ayude a desenvolverme de
mejor manera en el área y vida laboral.
En este trabajo monográfico damos a conocer, según la información recopilada, el tema principal
“Responsabilidad Social del Sector Empresarial en Nuestra Región del Cusco”, tocando los
Social sabemos que es un factor muy elemental saber sobre las empresas en nuestra región en
como actúan, también es elemental para el proceso de formación académica que recibimos por
parte de la universidad, de tal manera que nos ayudara a ampliar mucho más nuestros
pudimos observar lo importante que es el sector empresarial en la región del cusco y mas aun si
tiene que ver con nuestra sociedad ya que hoy en día estamos siendo afectados por empresas
informales que no cumplen con la ética empresarial sobre, así que para entender cual es el
principal factor que afecta a nuestra sociedad con respecto a las organizaciones o empresas en la
región del cusco presentamos este trabajo monográfico para dar a entender más sobre el tema de
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 CONCEPTO DE EMPRESA
de bienes y servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las
partes
que la conforman.
Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que
pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean
En la literatura sobre empresa pública existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de
la misma. Por lo general tienden a señalar, en primer término, la propiedad parcial o total
del capital por parte del Estado, en segundo, que esta participación está fundada en un fin
específico.
Una empresa privada es un tipo de empresa comercial que es propiedad de inversores privados,
Las empresas privadas constituyen el sector privado de la economía. Un sistema económico que:
contiene un gran sector privado donde las empresas de gestión privada, son la columna vertebral
SECTOR EMPRESARIAL EN NUESTRA REGIÓN 1
de la economía, y el superávit comercial es controlada por los propietarios, que se conoce como el
Como comenta (Varga Sanchez , 2016) ,en una economía de mercado las empresas tienen la
tarea central de producir los bienes y servicios que los individuos y otras empresas requieren
para su subsistencia o funcionamiento. Si bien las empresas sociales del estado, también
refleja porque:
Menciona (Eyssautier de la Mora, 2010) ,que las empresas se pueden clasificar en diferentes
tipos, ya que depende el aspecto al cual nos 13 estamos refiriendo. A continuación se presenta la
clasificación de la empresa:
a) Según la propiedad:
Empresas de propiedad social: Cuyos propietarios son los trabajadores de las mismas
La micro empresa: El valor total de las ventas anual hasta el monto máximo de 150
UIT.
La pequeña empresa: Venta anual superior a 150 UIT y hasta el monto máximo de
1,700 UIT.
La mediana empresa: La venta anual de más de 1,700 UIT y hasta un monto máximo de
2,300 UIT. En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos
casos hasta miles, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones tienen
La gran empresa: La venta anual es mayor a 2,300 UIT. Se caracteriza por manejar
ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados, cuenta con un
responsabilidad de las empresas era únicamente generar utilidades. Actualmente, esta concepción
no es suficiente ni aceptable. Además de generar utilidades para sus accionistas, la empresa debe
tomar en cuenta que sus actividades afectan, positiva o negativamente, la calidad de vida de sus
un tema que no está restringido solamente a las acciones sociales o ambientales desarrolladas por
la organización en la comunidad, sino que implica también el diálogo y la interacción con los
diversos públicos relacionados con la empresa. Para que ésta actúe con responsabilidad social,
desde una perspectiva sistémica y amplia, es necesario que ese concepto sea incorporado a sus
procesos de gestión y, por lo tanto, que pase a formar parte integral de sus estrategias de negocio
empresarial Principios:
acuerdo a los principios que guían la toma de decisiones, la formación y evaluación del personal,
y la forma en que se debe conducir el negocio. “Una empresa ética y socialmente responsable
debe contar con mecanismos que aseguren un trato igualitario a todos sus accionistas, grandes o
pequeños, así como a los terceros interesados, sustentados en un buen sistema de gobierno
corporativo.
La gobernabilidad corporativa es el sistema por el cual las empresas son dirigidas y manejadas.
Determina cómo los objetivos de la empresa se logran, cómo se monitorea y evalúa el riesgo, y
cómo se optimiza el desempeño. Es por ello que se convierte en un elemento clave y sensible
Las empresas existen como consecuencia del aporte de capital de sus dueños (licencia
económica), ya sea que estén organizados como accionistas o de otra manera. El segundo tipo de
licencia, la legal, es la que otorga la autoridad como permiso para operar después de cubrir los
requisitos previamente establecidos; hay un tercer tipo de licencia, que quizá es la más difícil de
obtener y la más fácil de perder, ésta es la licencia moral, que “otorga” la sociedad cuando
2.2.1 CONCEPTO
La empresa industrial es una asociación de personas que unen sus capitales o industrias, es decir,
Tributaria (SUNAT), existen un total de 311 171 contribuyentes con RUC, de los cuales 227 556
Del total de contribuyentes activos, 44 857 son considerados personas naturales o jurídicas con
negocio, los cuales tributan como Tercera Categoría, es decir, tienen la condición de empresa; en
tanto, 182 699 personas son contribuyentes que tributan en la Primera, Segunda, Cuarta y Quinta
Del total de empresas –con Negocio y que tributan en Tercera Categoría- existentes en las 13
provincias de la región Cusco, 44 857 empresas tienen RUC activo; de éstas (total activas) el
91.7% (41 154) realizan actividades no manufactureras (servicios, comercio, turismo,
lejos por las provincias de La Convención, Canchis, Urubamba y Espinar con el 10.2%, 5.5%,
4.3% y 3.8%, respectivamente. Las restantes ocho provincias registran un menor número de
empresas industriales.
Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que
las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de
de organización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio. Pueden ser públicas o
privadas.
2.3.2 EMPRESAS DE SERVIVIO EN LA REGIÓN
MULTITRONIKA SERVICIOS
Dirección:
Jirón Canas Mz. K Urb. Progreso – Wánchaq Cusco – Cusco
G Y R CASTRO
Dirección:
Avenida Diagonal Angamos 1850 Wánchaq Cusco – Cusco
TASAPERU S.A.C
Dirección:
Urbanizacion Marcavalle Of0O 0 Cusco - Cusco
GEOLAND PERÚ
Dirección:
Jiron Francisco Zubiaga 228 Quispicanchi Cusco – Cusco
UNITEST S.A.C.
Dirección:
Urbanizacion Ttio Calle Perú X013 Wánchaq Cusco – Cusco
PURE PASSION CATERING & EVENT
Dirección:
Urbanizacion Quispiquilla Grande B01 San Sebastian - Cusco
BLASON ABOGADOS
Dirección:
Pasaje América 182 Edificio América Wanchaq - Cusco
ECOMETROPOLI SRL
Dirección:
Avenida Infancia Mz A Lt 11 Cusco Wanchaq - Cusco
MULTISERVICIOS NILOPIENSES
Dirección:
Jiron Juaquin Dipas Q LT 3-4 Urbanización Valle Dorado Pichari - Cusco
CONCRETOS ARTEAGA
Dirección:
Avenida 28 de Julio A09 Urb. El Óvalo – Wánchaq Cusco – Cusco
HOTEL CHIMPAY
Dirección:
Urbanizacion La Cantuta s/n (calle Isonasmiyo - Patahuasi Nro. 220)
Urubamba - Cusco
Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 existía un total de 28
mil 234 empresas comerciales con ventas anuales mayores a 555 mil nuevos soles (150 UIT).
Según el segmento empresarial de las 28 mil 234 empresas, 23 mil 279 se encuentran
clasificadas como pequeña empresa que representa el 82,5%, el segmento de gran empresa tiene
a 3 mil 707 empresas (13,1%) y el segmento mediana empresa registra mil 248 empresas
comerciales (4,4%).
4. Granymarmol
8. Entre Otras
CONCLUSIÓN
Es que las Empresas de Servicios, Industriales y Comerciales del Centro Receptor Cusco no está
beneficiando a la población en general, por lo que, paradójicamente, el departamento tiene un
altísimo porcentaje de pobladores en situación de pobreza crítica. La atención de la salud
atraviesa una grave crisis economicamente con los índices de pobreza, desnutrición y mortalidad
infantil. No existe una educación de calidad, caracterizándose, por el contrario, esta variable por
déficits de calidad e infraestructura insuficiente, así como por la exclusión de género, además de
un alto nivel de analfabetismo.
La variable del empleo es también preocupante por el alto nivel de subempleados, estando
concentrado el pleno empleo en la ciudad. Asimismo, existe informalidad e incumplimiento de
obligaciones laborales por parte de los empleadores.
1. De acuerdo a los análisis interno y externo, se concluye que es necesario establecer como
estrategias orientadas a la conservación y mantenimiento del patrimonio actual, pero que también
se debe recurrir a la cooperación técnica y financiera internacional.
Para que pueda haber asi una incrementacion en todas las empresas de Servicios, Industriales y
Comerciales; sin embargo, como acciones internas es viable ofertar el patrimonio mediante su
puesta en valor para la diversificación de la oferta turística. Por otro lado, es urgente realizar un
inventario del potencial turístico.
2. Con relación a la gestión, debe desarrollarse un proyecto de organización que involucre a las
entidades públicas y privadas para descubrir y desarrollar nuevos productos y servicios, en cuyas
actividades participe la mayor parte de la población, tanto en forma de trabajo como en los
beneficios a través de obras de sociales y de desarrollo local y regional. Los proyectos de
desarrollo de la region Cusco deben poner énfasis en el hombre y su ambiente, considerando
dentro de esta concepción la cultura y las tradiciones.
BIBLIOGRAFÍA
Cajiga Calderón, J. F. (SD de Julio de 2017). Cemefi. Obtenido de Cemefi:
https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
https://actualicese.com/pap/nia-450-evaluacion-de-las-incorrecciones-identificadas-
durante-la-realizacion-de-la-auditoria/
Mexico : Pearson.
Cientifica S.A.