Está en la página 1de 1

los relaves, los concentrados son tostados y fundidos (conversión),

en donde el arsénico puede estar presente en la forma de polvo y


gases, que son captados y tratados, lo cual crea efluentes altos en
arsénico. En la fundición el arsénico sigue estando presente en la
mata, cobre blíster?? por lo que igual se presenta en la
electrorefinacion, en donde el electrolito debe ser purgado para
que este elemento no supere concentraciones donde afecte las
propiedades del producto final de cobre como: como la capacidad
de moldeo y de laminación, la conductividad eléctrica y la
trabajabilidad.

Como se dijo anteriormente los gases, polvos y efluentes deben


pasar por procesos en los cuales disminuyan su peligrosidad para
cumplir con las normativas medioambientales y reducir la
movilidad del arsénico. Hay varios procesos (tecnologías de
disposición) de neutralización como el del hidróxido de calcio, para
formar arsenito y arseniato de calcio, la precipitación por la adición
de hidróxido de fierro, en donde se pueden formar escorodita,
ferrihidrita arsenical, etc. Hay 3 decretos que moldean los procesos
actuales, el decreto 148 regula el proceso completo desde la
generación hasta la eliminación de cualquier remanente peligroso,
y clasifica los residuos según su rendimiento en un test de
estabilidad. el decreto 165 que entrega las normativas sobre el
arsénico liberado a la atmósfera con el objetivo de proteger la salud
de las comunidades aledañas a las fuentes de emisión y El decreto
N°28 fue emitido por el Ministerio del Medio Ambiente en el año
2013, acrecentando las exigencias a las fundiciones, ya que para el
2018 debían capturar el 95% de las emisiones de SO2 y arsénico
que generan este tipo de operaciones. Otra tecnología que está

También podría gustarte