Está en la página 1de 3

1.

Introducción

Los sistemas pasivos cumplen la función de oponerse a la deformación del macizo


rocoso ya que solo controlan el descenso de bloques desunidos, además de estar
mal adaptados a la forma de la labor se complica la mecanización en la instalación
de las piezas.
El sostenimiento activo o dinámico mediante apernado viene a solucionar estos
problemas ya que los pernos se unen al terreno, lo refuerzan y se oponen a su
desunión, teniendo como principal objetivo ayudar al cuerpo rocoso a que se
autosoporte.

2. Sistema de apernado

A continuación se mencionan los sistemas de apernados más utilizados en


minería, que básicamente corresponden a diferentes variantes de un mismo
diseño.

3. Perno de anclaje cementado

El perno más utilizado es el perno de acero tratado. Se puede usar cemento o


resina como adherente. Actúa en conjunto con una placa y una tuerca para
reforzar el macizo rocoso.
La resistencia de la lechada depende considerablemente de las relaciones entre el
cemento, arena y el agua. (Descripción del gráfico)

Los pernos con inyección de lechada necesitan un largo período de fraguado para
poder otorgar soporte a la roca. De esta manera, se desarrollaron algunas resinas
que endurecían y obtenían buenas propiedades mecánicas en pocos minutos.
Los componentes de la resina difieren de acuerdo a cada fabricante. Las diversos
porcentajes de sus componentes otorgan distintas resistencias, tiempos de
coagulación, resistencias al medio ambiente, etc.

Resina poliéster 28,5%


Sellador 66% + Catalizador
Acelerador 0,5%

El sellador es cualquier roca triturada, se utiliza para reducir la contracción y


también para reducir a mínimo la cantidad de resina que es más cara que la roca.
El acelerador ayuda a la reacción entre resina y catalizador de manera que la
mezcla cuaje más rápido.
4. Pernos de fricción

 Split Set: es un tipo de sostenimiento metálico considerado TEMPORAL


que trabajan por fricción (resistencia al deslizamiento) a lo largo de toda la
longitud del taladro. Al ser introducido el perno a presión dentro de un
taladro de menor diámetro, se genera una presión radial a lo largo de toda
su longitud contra las paredes del taladro. La fricción en el contacto con la
superficie del taladro y la superficie externa del tubo ranurado constituye el
anclaje, el cual se opondrá al movimiento o separación de la roca
circundante al perno, logrando así indirectamente una tensión de carga.

 Swellex: El perno de anclaje Swellex está sellado en un extremo; el otro


extremo está equipado con una boquilla especial usada para inflación. La
expansión del perno, al interior del tiro, crea un roce y un ancla interlocking,
lo que entrega soporte a toda la columna y a toda la longitud del tiro.
Debido a este mecanismo de anclaje, el perno Swellex se puede adaptar a
una amplia variedad de rocas y entrega una capacidad de anclaje buena a
excelente.

5. Malla metálica

Dos tipos de malla se utilizan comúnmente con el apernado, Estas son la malla
trenzada y la malla soldada:

 Malla trenzada: es flexible y fuerte, se utiliza en techos de galerías para


prevenir accidentes al personal o equipos, por caída de trozos de rocas. Se
atrapa en intervalos de 1 a 1,5 metros y dependiendo de esta distancia, es
capaz de sostener una gran cantidad de material.

 Malla soldada: consiste en conjuntos de alambres de acero de forma


rectangular o cuadrada, soldadas en sus intersecciones. Se utiliza para
reforzar el shotcrete y es mucho más rígida que la malla trenzada.
Generalmente se asegura a los pernos con planchas especiales.

6. Shotcrete

Comunmente se usa en conjunto con el apernado en un amplio espectro de


condiciones, en ingeniería civil como en minería. En minería para fortificar
superficies de roca entre corridas de pernos. Se adhiere íntimamente a la
superficie deseada, permitiendo la consolidación de la roca en trabajos
subterráneos.

7. Instalación de pernos mecánicos

El diámetro es fundamental para la instalación de cuñas y conos de expansión. No


pueden insertarse en barrenos muy estrechos ni amplios. Para colocarlos, deben
llegar hasta el final de la perforación, hasta que la plancha tome contacto con la
superficie de la caja, en el caso de los pernos con dispositivo de expansión, debe
girarse la tuerca hasta alcanzar el torque requerido. A medida que se aplica el
torque, la tensión sobre el perno genera la expansión de la envolvente que se
aprieta fuertemente a las paredes del barreno.
En el caso de los pernos con cuña, su capacidad de soporte está determinada por
la presión de los impactos efectuados por la perforadora o martillo neumático.

La eficiencia del perno de expansión depende del agarre de las cuñas o


envolventes dentro de la perforación, del tamaño del barreno, el tipo de roca y su
integridad en la zona de expansión. Colocado en roca dura el perno podrá
soportar sin dificultades.

El tiempo de instalación de un perno de cono/envolvente de 2m de largo es


aproximadamente de 75 segundos.

8. Instalación de cables cementados

La instalación de los cables cortos es similar a la de los pernos lechados, excepto


que la resina raramente se utiliza como agente adherente.
El tubo alimentador es insertado hasta el final del barreno y se retira a medida que
se va llenando el tiro con cemento. Luego se empuja el cable hasta topar fondo,
debe usarse un sello para barrenos verticales que impida la caída de la lechada.
Se recomienda una relación agua/cemento de 1:3 en peso. El tiempo de
instalación de un cable de 20 metros utilizando un alimentador toma unos 30
minutos, sin incluir el tiempo de barrenado.

9. Principio de cálculos de apernado

10. Calculo de soporte de perno de cono y envolvente

La fuerza de fricción está formada por medio de las fuerza q Ft. Se calcula la
fuerza de anclaje P (kg) del perno según:

11. Longitud de pernos

La longitud del perno debe ser mayor a la altura del domo que se separaría del
techo principal, Si el ancho de la galería es L éstas son las longitudes:

Techos fuertes I=1/3L


Techos débiles I=1/2L

Para techos muy fuertes 1 metro es el estándar mínimo.

12. Diámetro de pernos

También podría gustarte