1 www.mujeresqueemprenden.com
Sobre Mujeres que
Emprenden
Somos un grupo de profesionales especiali-
zadas en comunicación visual y social. Nos
dedicamos a la asesoría integral de peque-
ños y medianos emprendimientos para que
puedan convertir sus ideas en un negocio rentable.
De mente inquieta y creativa. Amamos fo-
mentar el aprendizaje online para poder for-
talecer proyectos que tienen la capacidad de
crecer a futuro.
Amamos los desafíos, las preguntas y las in-
quietudes. Trabajamos todos los días para
hacer de Mujeres que Emprenden una comu-
nidad de e-learning.
2 www.mujeresqueemprenden.com
¡Dale rienda suelta a tu scroll!
3 www.mujeresqueemprenden.com
Índice
•Empezamos, ¡escribe y escribe para conectar!
4 www.mujeresqueemprenden.com
Qué escribo en redes sociales
Introducción al copywriting emprendedor
Sentimos que no tenemos nada que decir, nada que contar. Entonces se nos empieza a
complicar la dura tarea de mantener nuestras redes sociales actualizadas. ¡Ni hablar
de Instagram! Qué contar en el feed, qué contar en Stories o IGTV. Se nos multiplica
por tres.
Pero quedate tranquila, porque en realidad el mensaje lo tenés, está en vos y sola-
mente hay que sacarlo a la luz. Quizás, si en estas líneas tiramos un poquito del piolín,
te podemos dar ese puntapié para empezar a soltarte más y, como decimos en Muje-
res que Emprenden, brillar en tus redes.
5 www.mujeresqueemprenden.com
¡Preparate algo rico que ya empezamos!
Nos toca convencerte, ¡vamos que se puede!
El discurso web persuasivo también se conoce como copywriting. Es una técnica de
escritura persuasiva y la habilidad más poderosa dentro de lo que se conoce como
marketing online.
Pero eso no quiere decir que tengamos que salir al estilo Sprayette a promocionar lo
que hacemos (“Compra ya” “oferta única”), sino que tenemos que pensar como meter-
nos en la cabeza de nuestra audiencia como esa opción que les gustaría probar. Hay
que salir a convencer, claro. Y esto se logra comunicando más que vendiendo.
Es primordial que aprendas a comunicar tu oferta y guiar a tus potenciales clientes a
que pasen a la acción. Si querés vender en internet, necesitás trabajar los textos de
tu web y redes sociales, sí o sí. Una imagen bonita o vale, pero un texto prometedor
también.
Nada puede darse por sabido. Pensá que tu cliente cuando llega a tu web o perfil en
redes sociales, no te tiene a mano para preguntarte sus dudas, por eso es importante
que puedas ser lo más claro posible con tu propuesta en la escritura. Al punto del de-
talle extremo.
6 www.mujeresqueemprenden.com
Una buena comunicación en redes sociales con clientes o potenciales clientes
se logra cuando:
Mi cliente ideal
Para que tu copywriting –tanto de tu sitio como el que generes para las redes socia-
les- de branding/venta funcione, en principio hay que tener bien en claro a quién esta-
rías tratando de convencer con tu propuesta.
Por eso es importante el desarrollo que hiciste sobre tu cliente ideal, porque todos tus
textos web estarán dirigidos a él/ella. Tendrás que pensar en tu cliente ideal cada vez
que generes un texto, es como si le estuvieses hablando directamente.
7 www.mujeresqueemprenden.com
Es importante en este sentido que, si no lo tenes aún del todo claro trabajes exhaus-
tivamente en ello y lo termines de definir. No importa que luego en la práctica se den
algunos cambios. Ahora mismo tenes que poder:
1- Crear un rango etario acotado y que sea el principal al cual le vas a hablar incluyen-
do su género. Por ejemplo, mujeres de 25 a 35 años.
2- Considerar el área geográfica.
3- Si son quienes toman la decisión de compra.
4-Trabajar en una descripción detallada sobre sus gustos, intereses, grupos de perte-
nencia, si tiene hijos o no, si está en pareja, qué música escucha, a qué café concurre,
si sale con amigas, qué vacaciones elegiría (creenos que esto cambia radicalmente la
forma en que vas a pensar a tus clientes y también te va a ayudar a trabajar mejor tus
textos).
Siempre “a vos”
El modo de redacción que tenés que poner en práctica apunta al empleo de la segunda
persona singular: “Tú/vos”. El objetivo es lograr un texto web de venta que sea conci-
so, claro y más personal.
8 www.mujeresqueemprenden.com
Pensá que desde cualquier parte del mundo cualquier persona puede llegar a acceder
a tu propuesta desde la red, es por esto que sería conveniente que no uses frases com-
plicadas o rebuscadas, siempre claridad; en el caso de que generes frases algo meta-
fóricas, vuelve enseguida a lo más concreto, podés hacer una combinación, siempre y
cuando se entienda bien.
Cada vez que utilices la segunda persona del singular (Tú/vos) el contenido estará
más centrado en tu cliente objetivo y menos en tu emprendimiento. Esto ayuda mu-
cho a salir del “ego emprendedor” y a que la gente siente que primero piensas en ella.
Si ya tenés una página, tienda online o perfil de Instagram activo aprovechá para revi-
sar su redacción y descubre si diriges tus publicaciones a una única persona o a varias
a la vez. Tu web puede llegar a varias personas, pero siempre llega una única persona
por vez.
9 www.mujeresqueemprenden.com
las personas y guiarles a la acción.
Ejemplos:
“Lo que no sabías sobre...”
“Lo que nadie te cuenta de..”
“Nunca hagas esto si...”
Crear interés
Los títulos (o frase gancho) son lo primero que lee tu cliente ideal, ese es el minuto
cero de tu emprendimiento. Es desde el título que tenés que comenzar a persuadirlo,
porque son estos tipos oraciones las que determinan su compra.
Si impresionás desde el inicio en tu web con un título o frase gancho, puedes tener por
seguro que esa persona tiene un 80% más de posibilidades para quedarse a curiosear
para saber más. Por esta razón es muy importante que centres tus esfuerzos desde la
primera palabra.
Vale también para las publicaciones en las redes sociales. El discurso debe ser direc-
tivo y atractivo.
Ejemplos:
“Aprende a …”
“Tres increíbles maneras de”
“Brilla con estos súper..”
10 www.mujeresqueemprenden.com
Cada canal implica un contrato de lectura, es decir eso que espera encontrar el usua-
rio al ingresar a cada uno. Parte de que el mensaje sea claro implica respetar ese con-
trato.
Por eso, siempre dirigirte a tu cliente ideal, no al idealizado y por sobre toda las co-
sas nunca subestimes nada que pase en tus canales de comunicación, todo cuenta (¡y
queda indexado!)
El cliente al ingresar a tu sitio debe poder recorrerlo sin complicaciones, es decir que
debe encontrarse con un criterio de usabilidad eficiente, tanto en su PC como en cual-
quier otro dispositivo que utilice.
Las imágenes y el texto deben estar en equilibrio y el texto debe poder leerse de modo
claro. Si a tu cliente le cuesta leer tu propuesta y si encima no está claro lo que pro-
ponés, es posible que dure poco en tu sitio, ni tampoco conseguirás interacción en las
redes sociales.
11 www.mujeresqueemprenden.com
Entonces, lo primero es adaptar tu propuesta a tus canales de comunicación en la red.
Para eso debes hacer la ecuación: cliente ideal + propuesta y seguir estos pasos ob-
vios, pero significativos:
•Cuida la ortografía y la redacción de tu contenido: Hay que cuidar al máximo los de-
talles. Hasta la información más relevante pierde fuerza y credibilidad si está “ador-
nada” con erratas o faltas de ortografía.
•No escribas en mayúsculas: Sobre todo desde la proliferación de los canales digita-
les, el hecho de escribir en mayúsculas se interpreta como el acto de “gritar”. Por eso,
mi recomendación es que utilices las mayúsculas sólo para el inicio de las frases y los
nombres propios. Si querés darle importancia a alguna parte del relato, genera más
impacto la relación entre las palabras indicadas.
•Cuida tus palabras: No es cierto que “las palabras se las lleve el viento”, y menos si
las has escrito, sobre todo si lo has hecho en Internet. Aunque posteriormente tú ha-
yas borrado la información original, no sabes si alguien la ha reproducido o citado en
algún otro sitio digital. Ten mucho cuidado con lo que dices o escribes, no sea que eso
se vuelva contra ti en el futuro. Recuerda lo importante que es la reputación online.
12 www.mujeresqueemprenden.com
Evita los temas innecesariamente polémicos. Las redes sociales apunta a mensajes
masivos, esto no quiere decir que no te comprometas con alguna causa y lo expreses
a través de la cuenta de tu emprendimiento o perfil personal. Pero, hazlo siempre del
mejor modo posible. Un mensaje mal entendido, puede generar pérdida de clientes
potenciales, antes de hacerlo pensá si realmente suma a tu identidad online.
• ¿Aportas valor? Publica sólo aquello que pueda resultar útil, interesante o diverti-
do para tu cliente ideal. No canses con información inservible, desagradable o repe-
titiva. Te eliminarán rápidamente de sus listas de lectura favoritas, de sus “últimas
noticias”, etc. y perderás audiencia.
Recuerda que siempre le estás hablando a tu cliente ideal, cuida su lenguaje y ajusta
a su mundo tu propuesta.
13 www.mujeresqueemprenden.com
Este material es contenido exclusivo generado
por Mujeres que Emprenden.
Usalo con responsabilidad .Todos los derechos reservados
14 www.mujeresqueemprenden.com