Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD LAICA ´´ELOY ALFARO´´ DE

MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


SEPTIMO SEMESTRE

PARALELO ´´A´´

LESGILACION

TAREA #1

ESTUDIANTE:

CARLOS STEVEN SALAZAR TOALA


CATEDRÁTICO:
ABG. VERDY ZAMBRANO CEDEÑO

VII SEMESTRE – ULEAM 2020 (1)


MANTA - MANABI – ECUADOR
1. Indique cuántas Constituciones han regido a nuestro país desde su inicio como
República, hasta los momentos actuales.
La primera constitución que ha tenido el Ecuador fue en 1830 con el objetivo de establecer una
nueva forma de “Gobierno”. A continuación, se las presentara en el debido orden.

1. 23 de septiembre de 1830 – Riobamba (Juan José 2. 14 de enero de 1897 – Quito (Eloy Alfaro Delgado)
Flores)
3. 13 de agosto de 1835 – Ambato (Vicente 4. 22 de diciembre de 1906 – Quito (Eloy Alfaro
Rocafuerte) Delgado)
5. 01 de abril de 1843 – Quito (Juan José Flores) 6. 26 de marzo de 1929 – Quito (Isidro Ayora Delgado)

7. 08 de diciembre de 1845 – Cuenca (Vicente Ramón 8. 02 de diciembre de 1938 – Quito (Aurelio Mosquera
Roca) N.)

9. 27 de febrero de 1851 – Quito (Diego Noboa) 10. 06 de marzo de 1945 – Quito (José Ma. Velasco I.)

11. 06 de septiembre de 1852 – Guayaquil (María 12. 31 de diciembre de 1946 – Quito (José Ma. Velasco
Urbina) I.)

13. 10 de abril de 1861 – Quito (Gabriel García Moreno) 14. 25 de mayo de 1967 – Quito (Fritz Arosemena G.)

15. 11 de agosto de 1869 – Quito (Gabriel García 16. 15 de enero de 1978 – Quito (Triunvirato Militar)
Moreno)
17. 06 de abril de 1878 – Ambato (Ignacio de 18. 05 de junio de 1998 – Riobamba (Fabián Alarcón)
Veintimilla)
19. 13 de febrero de 1884 – Quito (José Plácido 20. 28 de septiembre de 2008 – Montecristi (Rafael
Caamaño) Correa Delgado)

2. ¿En qué gobierno y año fue aprobada la Constitución que nos rige, estableciendo
cómo fue su proceso de aprobación?
En el 28 de septiembre del 2008 Montecristi por Rafael Correa Delgado, su proceso
de aprobación fue por una encuesta la persona que analizo estos datos Santiago
Pérez, que trabaja para el régimen y que difundió sus resultados por Teleamazonas,
proyectó que el 66,40% de la población acogió la propuesta constitucional y el 25% la
rechazó.
3. ¿Cuál es el orden jerárquico de las leyes de acuerdo con la Constitución? (lean el
artículo 424 y 425 de la Constitución de la Republica del Ecuador)
El orden jerárquico de aplicación de las normas son las siguientes: La constitución,
los tratados y convenio internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las
normas regionales y las ordenanzas distritales; los acuerdos y resoluciones; y los
demás actos y decisiones de los poderes públicos.
4. ¿Cuántos asambleístas conforman la Asamblea del Ecuador, especificando los
representantes Nacionales, Provinciales y Extranjeros?
De acuerdo a la Constitución del Ecuador y al Código de la Democracia,
la Asamblea Nacional se integra por 15 asambleístas elegidos en circunscripción
nacional, 2 por cada región autónoma, 2 asambleístas por cada provincia y distrito
metropolitano más uno por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000,
y 6 asambleístas por los migrantes.
5. ¿Por cuántos años está en funciones un Asambleísta?
Por cuatros años.
6. ¿Cuántos asambleístas tiene nuestra provincia de Manabí y escriba sus nombres
de nuestros representantes actualmente?
Por la circunscripción 1 o zona norte, son los virtuales asambleístas: Ricardo
Zambrano Arteaga (reelecto), Daniel Mendoza (reelecto) y Karina Arteaga de Alianza
PAIS, mientras que Tanlly Vera de CREO-SUMA, alcanzó la elección.
En la circunscripción 2 o zona sur, los probables electos serían: Mariano Zambrano
Vera, Karla Cadena, Carlos Bergmann (reelecto), Teresa Benavides (reelecta) y Rafael
Quijije Delgado, pertenecientes al movimiento oficialista.

En cuanto a legisladores nacionales fueron electos los manabitas Guillermo Celi


(CREO-SUMA) y Carlos Vera Rodríguez (PAIS).

Con estos datos Manabí tiene 11 representantes en la nueva Asamblea Nacional del
Ecuador.

7. Lea el Art. 128 de la Constitución, y de acuerdo con su conocimiento, en que


están envuelto algunos asambleístas de nuestra provincia, cuál(es) seria(n) la(s)
causal(es) para su destitución, lo invito a ser juez y se pronuncie. Caso de Daniel
Mendoza.E
En una red de corrupción donde se aprovechan de nuestro país pero como siempre
los asambleístas tienen mas derechos que los ciudadanos y para podernos someter
ante la lay se necesita varias pruebas y pasos que demoran un tiempo, en el caso de
Daniel Mendoza ya se lleva meses atrás investigando pero ahora ultimo se tuvo nueva
información donde se lo ve involucrado en varios tipo de corrupción, si fuera el Juez
dictaría una sentencia de 50 años de cárcel y que pague todo lo que ha hurtado así
mismo para las demás personas involucradas en este caso.
BIBLIOGRAFÍA:
Constitución de la República del Ecuador
 

También podría gustarte