Está en la página 1de 16
Pa ce Ry Peretti Ces Myers 7 Ss Promoviendo el compromiso con la Educacién, la Salud y la Proteccién de la Naturaleza 2 | el Direccién: Patrica Meléndes Promacén Cultura: Albert Benavides Gane Coordinacén General Fronce Castaneda ‘Tiraje10 000 eeraplares COLABORADORES Gen Edicién- Enero 2017 Socloge yczcror inglés radicad en Espafa, Fue profesor aniverstae de itera nasa Yamericana en Estambut y de socalgia ene teu kingseydennis.com Azz Djenalt Pacaterapectaespecialsta en gestién del stds concing con ampli experiencia en vi facebook com PCacedjend Esertot promote cultural agicutor Fnde fa escuela Ube puerta uamani en Samaca len ince atualmente la Biblioteca stort de misme nom ssevelalSrepuertshuamantcom Jorge ChévesPerata edagoge yLbvepensader eserter ‘opetalzde en temas de espintalidad, ferocimientaesetecey eaucacion. Fehoverperataghotmaltcom Poet, ratadery periodisa, Dirge la Facutad Sercorrent logspotcem achoatva Frauealogedefensor de a naturale y atta multisciptinare Deseubr ls pinturas Imtales mas antiguas ee kménca en Ventarén Cimbayeaue ivamensser@yahe Fundadores ce (a cinica Ge medina (de Sana clara de Yarinaccha, cel puedo. hich Nete Medicina Wadiconst edeoDiexCanceco trelomano. Pedrotocanseco@yshoocom Jost colo orilo-Partade: HuacaVentarrén Perodsta,fotografey atta visual Regresando a la intimidad con la Madre Tierra espetada Madre, algunos nos preguntamos ,quépasaré con nosotros una vez que nuestra forma Fisica se haya cesintegrado? Todos sabemos claramente que resresamios 2 esto es natural Si saberis come contemplar, ver profundament,reconocereros la verdadera naturaleza de no~ llegada,no-parica de todas [as cosas Yano tendremos preguntas sobre liegary partir Sabiendo {ue nos Hemos manifestaco de ten el pasado y que continuaremes manifestinéanes de tuna otra ver en e futuro, cada vr ‘Tescosy nuevos, ya'no tenemos mas preocupaciones, Yano tenemos tear [Querida y respetaca Madre, eo a todo el Cosmos en tiyati en mi, Aungue ees a Madre de todas las especies, ‘core humanos somos capaces de conversa intimamente contigo, cepaces deverleycomprenderte Saber: fue quieres que vvamos de tal manera que en cada momento de huestas vidas caticianas pocamas product Tas energias de plena consciencia, pa, slidezy amor. Nos compromelemes a abedecer tu Deseo ya responder 2a tu amor. Tenemas fa convicion de que s seguimos produciendo estas energias sanas, seremos capaces de Syudar a reducir el surimiente en la Terra, especialmente et suftimiento eausade por la guerra, el hare Y la enfermedad. Aorencereras a apreciary eistrutar nuestra propia presencia y la presencia del Cosmos. Con estas enerias sanae podemas ayudar a reducir et nimera de desactres naturales coma inundaciones, (Querida Madre, hubs tempos en que tus hijos suftieron inmensamente como resultado de estos desastres naturales. Sademos que cuando suffi, también sures en nosottes. Eh esos momentos, acusimes 3 Ui queria Madre y te preguntamos si podiamos 0 no conta contigo, con tu establicad y compasion. No nos contestaste enseguica. ¥ después mirandonos con gran eompasin, dist: "Si, care que pueden contar on su Madre, Siempre estaré ahi para ustedes. Pero queridos his, deben preguntarse si su Made puede ontar con ustedes” Querida Macre, hemes pasados muchas naches sin poder dormir por este koan que nos fue entregado, Hoy, con nestrascaras cublertas en lagrimas, nos arroaillamos ante f, Madre compasiva y sagrada,y te decimes, “Si, Madre, puedes contar con nosotros FUENTE: THICH NHAT HANH POETR, "ACTWUISTA Y MAESTRO BUDISTAL bn has on concrdac con ape Teeter Cee eG CCT. lojcinterior | = Consejos de un lector imperfecto este {como acercarse ala Lectura y a un autor? ;Cudl es fl camino més corto que debemes tomar para que resultado sea fruetferey placentera? Hay que it Girecto a les libros elegir los que ms convienen a nuestros intereses?.¥ cdmo las voy a ler: ce pie, araso, de costado o 3 wuelapluma en silencio © en Vor alta? Todos s0n factores 6e gran inflencia en ruestra igentidad como lectres. Pero primero Io Drimero, qué es la lectua y cul es sualeance? En su hermoso libro Historia de la lecture Alberto Manguel dice que a lectura noshace quienes somos Creo gue tambien nos cescubre quienes no somos Y auiénes podtiamos ser Por esta razin, la leetura es una antropologia del hedonisme, una gnosis det placer y del gusto sin ninguna eguivalencia en et Feino animal, Ethombre es diferente al rest de os miembros de la escala zooligca por este: porque asocia la capacidad de pensar a la espontaneicad Gel placer De abi que lea a pie 0 sabre la cama, en tua careta 0 en un avidn yen el mejor de los casos, fen una biblioteca 9 en un parque pablce Para Antonio Mufer Molina se trata de un vicio perfectamente compatible con la perera y com la audacia que oures vies requieren Se le, segin el novelste espaol, por sure placery ne para aprender, ara saber mis 6 para fugar come un cobarde de las tonterias y miserias del mundo, Leer es 2€as9 et placer mis ibre de evantes se conocen oel gue mas 58 aproxima a esta candicion, puesto que se puede practicar casi sin ning mite material © moral Pasar la wsta por un texto escrito para desefarlo Y comprender su signicado no es todo. Fata el slemento afadido; es det, a inmersin gratuita en tina realidad paralla El lector es como un tpulante de un submarina firma Munoz Melina: cage el Ure, Cerra la escotillay se sumerge eno mis profundo de tuna eimara oculta. All est a salve de todo, incluso de simisme. Leer un bt, segin el novelistaespafl es remontar la “inmediate literal de las cosas, de su anclae fatal fen el aqui y en el ahora, en ety consabigo” En ras palabras, en la camara oculta a donde vamos Y estamos a nuestro gusto, lejos de la inseguricad de ser elices 0 dessicnados, contents 0 aburridos, linres 9 escavos. én la realidad del lector no hay Uimitaciones, salvo as que exige la propia comodicad fica, 2Y mo s¢ lee mejor, Fsicamente, un libro, en gue posture, bajo qué erteris de comadidad, en gue lugar y a qué hota? La respuesta depende, «reo, de si somes lectores verticals u horizontales. Los primeros suelen leer de pie 0 sentados. Son los que aprovechan el poco tiempo del que disponen y han desarraliado una enorme capacidad para concentrarse en lugares piblices y sacar provecho dea lectra en un autobs, en un vagan cel tetra, fen una sala de espera o en la mesa ce una biblistecs pUblica, Los monies cpistas son el emblema de este ‘ipo de lectores Ellas leian y, sobre todo, escribian de pie. También to hacia de pie (escrbia) Ernest Hemingway a causa de un problema en su columna vertebral ignore sia en esa postura Existen esetitos que encajan perfecamente con los lectores vertcales; mejor dicho, con la pastura vertical: as histritas las revisas os dlarosy tos textos de enteterimiento en general. caso un libro de Paul Auster es compatible perfectamente con Up asiento de avin autodis, La verticlidad, por ‘Gero, no tiene nada gue ver con ia clica lteraria ni menos con nivel intelectual de un lector, Lo que jcurrees que hay ibros que por su propia naturaleza se pueden leer de un trdn y lectores que han Aescubiert, por costumbee, por tiempo y porgue no tienen més remedio, ue ler sentados les viene bien Los horzontales son probablemente las que realizan las lectus mas placenteras, aunque no Sempre las mis provechosas. fn este caso el placer ‘lene que ver con la comodisae y el provecho, con la concentracidn ¢ interpretacién. Decia que tos horizontales se aproximan mas ai modelo iceal de la lectura Acionatos y prfesionales esinciéen en ue leer tumbados en una potrona, en un sofa, en tina perezosa o en una cama, compafiados por una \mparay algo para el estémago, es el placer se os placeres. Leer de pie es como si alguien tomara un ocado y luego Io fuera comience por el camino, mientras gue leer acastado es comerse el bocade en ta meza hasta la saciedae Un libro de poesia, ceo, debe leerse en una cama Los libros de José Watanabe y Antoni C'sneros, por ejemple, estén éestinados a la amablidad de as silbanas 6a la tosea comocidad de una hamaca, Lo mismo sucede con las novelas de Roberto Z0lafo, Javier Cereas.cualguie’ libro, por més sence y claro ‘que parerca, de Fernando SavaterAjorge ie Borges no hay ms remesio que leerlo con las almohadas ‘eda dei cuello. 8, que especiaimente pregonada fenorgullecerse de ls libros que haba edo. Claro que los roles de la verticalidad y la horiontaligad se intercambian. Los lectores horizontales ocasionalmente depositan sus nalgae fn silas duras @ dejan reposar sus ojos en textos apenas alumbrades por una lampara miserable. Los verticals, a su vez, se qutancicunstancialmente os Z2apatos, se tran sobre el césped de un parque o en el cuero de un sofé muy cémodo y leen totalmente ausentes del mundanal rida, Sees vertical u horizontal por elecién y por cicunstancia. Me pregunto donde metemos a cuienes disfutan leer Sentados en el retrete. Supongo que se trata de lectores hbvidesy hedonistasexagerados.:Quién no haledo alguna ver sentado en el water-loset? come preferen decir algunos. Lege que hemes resueto el problema de la comodidad sia para obtener a comodisad mental iene atr asunto més di: qué libros elegimas y fon gué momento de nuestas vidas. Hay que tener uy presente que cuando un lector empieza a leer £5 pos, inexperiencia, amnivoro. Mis adelante, sin embargo, comprende gue no puede leer todo (o que aparece ante suvistaPrfiere asi alos maestros 3105 Lasicos, alos modelos, als gue, en otas palabras, Tolleven part camino ofcial Mas laimprugenciaes a veces mala cansejera y leva alas novles(ectres por eaminos intrincados y argos, demasiag Lagos, Por eaminos demasiados (argos tansitan 2 veces quienes estudian en colegios y_universidages Pblics, mientras que ~gracias a la esmerada y fare edcacisn que reciben- los estudiantes que proceden de insttucones educativas privadas (no {osas, sino las mejores) se ahorran el dable abajo del aprencizae, el ro innecesario, la pélvora en gallinazo. Por ejemplo: leer en su lengua original 2 Shakespeare, usa guias paral seleccign de lectures 9 tener profesores que eljan por ellos ls libvas imprescinailes Pct ene eed 4 | elojointerior el piblico los gestos del mimo que esti en al escenario y los misios las partituras de La sinfonia a interpretar Sin embargo, a lecture de signos linguisticos es, prebablemente, el acto mis acabase Gel pensamiente ‘Al comienzo de las sociedades hrmanas la costumbre «ra leer libros en v2 alta (ahora esto es considerade tun sintoma de atraso). Lo curioso es que la esertura hecha sobre papires,y mis tarde sobre pergaminos ¥ eBdices, no separaba palabras ni dstnguia el uso Ge mayiseulas y miniseulas, ni menos tomaba en ‘uenta las reias de puntuacion. Fs decir, os lectores renian que aguzar su oldo y Su comprension para istinguir oe palabras en medio de una sucesion imerminable de letras escritas. Para un lector de hoy esto seria imposible, para los del pasado, era ‘uestign de rtina, Una de (as funciones de cerebro fr justamente su elasticgad, es deci, 2 capacigad para adaptarse a diversas cicunstancias. a lecturasitencosa se popularia recién a partir del siglo XA, lo ual no signa gue no exstieran antes ‘as0s de este tipo de Lectura, San Agustin refere en sus famesas Confesones que en el afo 383 visits al cebre obispo San Ambrosia y se sorprenais de que teste nunca leyera en vor ats, que era lo ordinaia, {Cusl seria el ambiente que reinabaen las bislotecas Se Alejandra y Pérgamo? Seguramente muy ruidose Como leer es un acto de placer -salvo deshonrosas fexcepciones, muy potas veces nos ponemos a pensar en qué consise. Para comenzar na se rata {e un proceso continuo y sistemstico. En realidad, ‘cuando leemos nuestros 9j9s 99 avanzan en forma lineal y sin interupciones, sino que satan como Dulgas a través de los signos escritos tes 0 cuatro veces por segundo. Lo que se llama propiamente lectura solo ocurre en realidad entze las pavsas de ese movimiento, el cual resuta una interferencia, Seva cistinto sel desplaramiento fuera lineal? Vaya Sino a saber ls mistrios del cerebro humane, Aprender a leer le ha costado a [a humanidad mucho esfuerzo para que algunes antrepétagos esdesien este proceso mental come lo deséefan hora, La historia de la lectura ex una historia de 970s, de acumulaciones, devises interminadles, Ge revelaciones y de placer constante que tienen tuna edad de, mis © menos, 6 mil afos. EL amor por {a lecture es el resultado de una experiencia que puede ser maravilosa selegimos e libro preciso, el momento eportun, el autor idea, fa postara fisiea mas placentera, a madalidad afm y, 9bre toc, si logramos conectarns con e enti de Io scrte..y el sinsentid de los afecos, LAEXPERIENCIA DE MORIR “La experiencia de morir es casi iéntica a [a experiencia del nacimienta, Es el acer a una forma diferente de ‘evistencia la cual puede ser probada de forma muy simple. Por miles de afos te hicieron creer en las cosas del mis als Pero para mi, ya no se trata de creer sino ce saber. isabeth Kibler-Rose {LA VERDADERA SALVACION ES LIBERARSE DEL PENSAMIENTO COMPULSIVO, DE LA NEGATIVIDAD Y, SOBRE TODO, Pieter aaas eruat El método de la presencia activa (I) elojginterior | s CLG olverse cada ver ms presente de una ‘manera activa pasa por un proceso, un métogo empleade desde hace muchos ‘503 por miles ce personas, Si deseas obtener buenos resuitados, sigue el método que, en gran parte, est contenido en la prichia de ejercicis seneilos y que procuran tn gran bienesta. Un poco de newrociencia nel cerebro enaten dos sistemas: el simpaticoy el parasimpatico. ELsstema simpético conciere a las hormonas del cextex cortisona yagrenating; el paasimpatica tne fue ver con las hormonas del bienestar: endorina, serotonin dopamina Con nuestro metodo favorecemos al sistema parasimpatico inductor de las. hormonas del bienestar. Usiizaremes un mvinimo necesario de teoia, procuraremes situarte en contexios concretes Proponerte ejecicos que inducirin directamente tina actvacion del sistema parasimpaten, 2 tra elemento de neurociencis por la mafana es Cuando se produce el momento mis alto de actividad Gel sistema simpatco, inductor de las hormonas del Uno mis. El efecto benéhca neuroqsimico de cualquier actividad de relajacién © mesitacén se pierde entre seis y acho horas después de haberla Fealizado, Dicho de otra manera: en 24 horas exsten tres momentos de potencal funcionamiento elevado de las hormonas det ests, Y ce ahi la necesidad de realizar tes acciones 0 es eercicios con el objetivo de mantene’ en un tono ba el funcionamiento de las hormonas del estes Si es cierto que un hombre precavido vale por dos, parece itil retener esta informacion. “Elpico de las hormonas del estes es pore mafiana, “Wecesidad de tres ejecicios darios para mantener bajo el nivel de funcionamiento de las hormonas del EL método ée presencia activa equivale a una redvccisn de as hormonas cel estes. Cronologia de os ejercicos Comoexiste un momento de activaciénespecialmente fuerte de la hormonas del ests cada ocho horas ‘nuestro método implica la practica de tres ejrcicios sencils para reducir este fendmeno, y ayudarte a ‘mantener efuncionamiento 6ptime de lashermonas el bienestar(dopanina, serotonina, endortna). Un eerccio por la mafiana Un ejercicio alrededor del mediogia Un ejerccio por la noche Cada uno de los ejeciios de nuestro método persigue reducir las hormonas cel ests, pero también volvere cada vez més conscente y activo acerca de (os procesos mentales, emecionales y fisicas que deseas modifcar. Estar aetivamente presente consiste en convertirse en un especialista de uno mismo, capaz de seni, perciirse y modifcar acitudes indeseadas que 2ol0 consiguen frtalecerestados de ausencia esos “estados Ge ausencia” se hacen patentes cuands sentimos desesperacién, ansiedad, célera © depresién. En definitive, cuando caemas presa de cestagos de animo negatives. Elestado de presencia ests arociaco aa tranqulidad Interior, mental, emocional yfisica, ala alegra y el senlimiento de libertad. En definitive, alos estadoe de Snimo positives Estado de presencia = estado positive Estado de aucencia = extaco negative “Estar presente” o,con mayor precisién “presente de una forma active” es un estado natural en el interior de los seres humanos, Fundamentos de os ejrcicios Todos nuestros ejercicios descansan sobre tes fundamentes que eptimizan su efecto. Posicién La posicisn de nuestro cuerpo durante un eerccio tiene una gran impartancia, ues constituye (0 cue pdriames denominar “el portal de entrada" a la setviead, El procedimiento a seguir es el siguiente: Colécate siempre en la postura més confortable posible, con los ojos cerados. Una vez encontrada {a posicioa, no cues en seguir las incicacones de tu propio cuerpo, gue muy bien podria sugerire [pequefas variaciones para mejorarla ain mas. Sentarse en una sila eSmoda puede ser una pesicibn decade, aunque na tiene por qué sea nea, Sensaci6n £1 protocol rerio ala sensacin es el siguiente Una vee encontrada la position adecuada, entra en contacto con tu cuerpo através dela sensacisn Este acercamiento al prop cuerpo debe hacerse de {a manera mas sencilla posible y sin expectatvas de ‘conseguir esutados expectaculares Se vata de conseguir un acercamiento a tu propio cuerpo, sencilla, eoniagoy confortable Respiracion Porte, el protocelo referid ala respracién Una vee insalado conforablemente y tras haber fentrado en contacto co tu cuerpo sin expectatvas y sin presign,concéntrate en la respiracion. Este contacto con tu propia respiration debes hacerlo de una manera precisa: come si fueras un espectador {que contempla una respracin autonome Un principio general que te puede resuitar de ayuda fs inspirar por la nariz y esprar por la boca, pero hhacindolo sin obligarte a hacerl, sin prion. Deja que tu respiracion fuya de manera confortable y ‘elajada hasta que ela misma decida cuales eritme ‘que le resulta mis confortable. ‘MIL FORMAS DE CORTESIA EL ESPIRITU APRENDE DEL AMOR, CORTESIA QUE NO PUEDE APRENDERSE EN LA ESCUELA - RUMI 6 | elojointerior Para acercarnos a la musica clasica ede r fecuerdo el sonido, recuerdo la ‘eremonia. Mi padre saca de su funda tn lang-play.Peveibo. la fragancla tan particular éel vinta. Examina la tubierta, cay lusvacian casi apsreta ‘onsite en esprales amarilas sobre fondo naranjs: Sn tal Klimt. Mi pate coloca el gran isco negro “sobre (a lataornn gatoriayaprxima con precision {uirrgica la agua al bord, Frtonces, tas unos leves {ryias prelininares, desde et fondo del silencio nas Scarica un hile. de sonido, Una nota delgacisina, fentatea, que Tuye imposible come la abelicén del tiempo, Ponta se van sumanéo ates sonidos a este murmulle genésce: primero, una especie de canto Iietce, aespuss, llamadas herecas, anuncios obilsimes que descienden desee las_ montanes evadas. Eh los sraves, pasos msterlases. Se advina, ‘Semis, una presencia, una fuerza dermis, un olase ‘blade sobre si misma el colsa espera, Un pare ‘arta. en la entrada del bosque, se inaugura Una tonada del color del sol fst e a infancia de Perseo, fl rtoro de Sigtido FL utan ha despertade 307 8h, Semejante al veran,y tiene el vorartén de una gran ‘orguestasinfGnica Senta jun a mi pad, esccha cada nots, cada acorde con el alma en Ia garanta Cincventa minutes y centos 6 compases despues, el viaje concive Durante aquellos encventa minuto Dacre yyo nos hemos extavad en el osque hemos foliade tar inmeciacines det orsculo ce. Dacona, donde sosvrran los sores, el sorpresive rusia ce Is tormenta ha estado-a punto ce quebrammas, nat tntonces las artirieafanfariashan despejad elo. Uaguja ce tocacscor se relrae por sla No hay, conocedor de Aristételes infuyd fenormemente, eh los siglos siguientes, ent Densamiente escolstico. Un siglo después se proyecté en al lluminimo, Su maximo exponents, Raimundo Lulis (Mallorca 1253, muerte hacia 1318) Franciscane y mistica, 'amade el Doctor iluminado, practicaba la alguimia y dominaba el srabe,“Segin los devotes era un misionero cristiano. Segin sus excita, un adaptador de libros y eercicios sues" (o. 239). alberto Magno (1206-1280) pertenecié 2 la Orden dominica. Fscoléstico y mage, estueis en eseuelas arabes einsprd a Santo Toms de Aquino También Shah consigna una referencia sin duda incémeda pare muchos crstianos convencionales: *Numerosos papas, de quienes se supone que eran mages 9 transmisores de una docina secrets, la ensefanza ocalta, eran graduados en escuelas Srabes, como Geberto, l papa Silvestre I." (p.238) Merece una referencia especial el inglés Roger Bacon (1214-294), el Doctor maravillss. También sacerdote ffanciseana, destacS come astrSnome rmatemitico y cientinea. Acusado de hechieera por us experimentos de quimica, (0 savs dela hoguera la proteccién del papa Clemente IV Sostenia que la flosofia es la ciencia de la Luzy de la Verdad,y que el hombre a través de ella puede alcarzarun estado Superior inadmisibie par el hombre orcinari, “Este onocimiento, dijo Bacon, “era dominad por Noe Y Abraham, por los maestros ealdeos y exipcos, por Zoroasto, Hermes y griegos como Pitagoras, Anaxagoras y Séerates,y por los sufes" (defencia asia continuidad y (a unidad de (a Wadicién) Fue llamado “el rosacruciano 0 seguior del camino de la Rosa-Crue, tracuce’én exrSnea de la fase suff “Sender de a Rosa (9. 21). Ciencia Uteratura Durante el Renacimieto, se proyects con la nueva Ciencia, Paracelso (1493-154), médica y alquimista, viaié por Oriente y recibié adiestramiento sities en Turqua, Introujo varias términos sufes en el pensamiente occidental Cornelius Agrippa (1687- 1535) escibi sobre el método de Raimundo Lula, conacia hermetisme y a interpetacin sities de la alquimia Le Divina Comedia ofrece muchas claves herméticas, umeroligieas, cabalisticas y simbéiicas. estos ingredientes permiten suponer que Dante Alghir! (265-121) serelacioné con hermandades estércas, fundamentaimente con la Orden del Templo y la Dnden Rosscruz, ambaz con marcaca nfuencia islamica. Rene Guensn ofvece argumentes bien Tundamentados en f esterismo de Dante (fsitoral Déealo, Buenos Aires). AL respect, precisa "En un teabajo de miguel Asin Palacios se demuestra la existencia de miltplesrelaciones de fondo y forma, entre 1a Divina Comedia (sin mencionar algunos Dasajes dela Vita Nuova y el Convte) yet Kita el- Taro (Ubro del viaje nocturne Fotuhat e- Mek \eveleciones de la Meca) de Mobyiddin ibn Arabi, excita unos ochentaafos antes dela Comedia” (pp. 28). También se han advertido inci en la coneepeién de El Quijote. Por ejempi, fa palabra Quijada et nombre verdadere de Don Quijote, setin el propio Cervantes” deriva de a ais Srabe ksh y de la que 8 forma “ishar’, reteniendo el signifcaco de muecas amenazadoras” (Cf Robert Graves: “Sues: Los Masones del Islam (Revista Ao Cera, 9. 42) por tra parte, el autor de la novela es ide Hamete Benengeli Hablanco de otro genio de la iteratra, sea especulado que el apelido Shakespeare fue un Sseudénimo y ta acomodacisn de las palabras Srabes “sheik” (ee o guia y “peer” (elevaca) En los siglos siguientes, el sufisme ha contiouads operanco, siempre de una manera sut. Solo una Fefetencia: el vas tradicionalmente bailago en (az hodas y que produce Ia sensacién de embriaguer, 1 una adaptacion del giro de la danza derviche. ¥ come si fuera poco, la euturaislimica ha logrado una proeza inaueita en el espafal, cuando se desea tun Beneficio de Dios y se dice “oa, sin saberio estamos adecuando (a fonética del drabe wa-sa! Allah ( quiera 005° eae elojginterior | 11 ALEGRIA -Abdulah, un mistico suf que fue feliz toda su vida ~nadie (0 vio infeliz jams, siempre 6 estaba riendo El era ris; tod su ser era lin perfume de Nesta. En su vajez, cuando se estaba muriendo en su leeho de muerte incluso seguia gozando— se reia divertido, Un dlseipulo le ajo: “Nos desconciertas, te ests murienéo cde qué teres? qué hay de Aivetde?.;nosotros nos sentimos an tristes! luchas veces te quisimos preguntar por au nunca estis triste, pero ahora, enfrentando la muerte, uno deberia estar por lo menos: triste. pero th sigues riéndote! zcémo te las arregias?”. EL anciano contesté: "Es una. Indeaci6n muy simple. Un dla le pregunté ‘mi Maestro ~fui a verle cuando era joven, tenia solamente 17 avios y ya me sentia esgraciado. Mi Maestro era anciano;tenfa 70, aiosy sola sentarse bajo un Srbol riéndose sin ningtin mative: no habia nal, no habia pasado nada, nadie habla contado un cist, hada: solamente se rela agarrindose el estémago. Le pregunté:“,0u8 te pasa? zestis loco 0 algo asi Me dij: ‘Un da yo también estaba tan Wiste come UG: después sureié| tun rayo de luz y esa fue mi eleccibn Desde ese dla, cada mafana cuando me levant, lo primero que hago antes de abrir fs ojo, fs preguntarme a mi mis: Abdulah, caué quieres? desgracia? alegria? jqué vas 4 elegt para hy..? Y lo que pass es que siempre ele’ Alegria.” FUENTE; TRADICION SUF eee) 12 | elojointerior Conoce < Los Inka que no mueren: Hijos eternos del padre Sol Uentan que en la antgiedad, fs sabios Inka y 10s shipibos vlan muy cere los Lungs de las atos. Los inka transmieran ‘us conocimients y su Tuerzaespirtual 2 los antiques. As! aprencieran 2 vivir come seres humanes legit (joni kon) y surgieron mésicos de gran conoeimiento. (Merayal, que sanaban enfermedades luchaban contra la brujeria y ta maldad. Ells ensefaran a n0 ser mesquinos {yoash), sina a compartir ests conacimientes con los humilées.;Quiénes fueron estos Inka? Solo os reyes de un imperio que durd pocos afos, como ice ios historiadareswiracocha? Nasotros creemas {ue no es asi, sino que eso dicen para desmerecer 3 nuestros sabios gabernantes. 0 por que no los fntienden,Losintelectuales ven toca segin su punto fe vita limtade por Ia arrogancia de (a cienca. ¥ consideran que los relatos que contaban [os viejos fon slo eventos infantis. Nuestro abselo Ranin Bima narraba gue fs Inka son hijos det Padre Sol (Papa Bari, enviados a la terra fn tiempos antguos para enserar a los hombres y las mujeres aviv siguiendo los prineipios uminasos que su Padre les transmits. EL nombre Inka quiere Gecir ser de sabiauria luminosa.fstos inka eran llamados wagehagkuyag, que en quechva quiere decir amante ce los pobres, pues gobernaban con Justicia y compasién, Beneficand sobre todo a los huérfanes, alas viudas, os viejo, alos enfermos y 410s desamparados. Ensenaban a los pueblos» ser laborioses y vivir en paz. Esto lo hacian siguends fl ejemplo de los Inka primeros, come. Manko pag, quien Tue enviado a la irra en Un tempo indescrable Cuando nuestro abuelo n9s hablaba e los Inka, entonces, no nos contaban solo. ce los climes gobernantes del Cuzea, sino que tambien lo hacia Ge los primeras sabios de estas tierras. llos son teternazy (os eonocemas coma Inka que no mueren, {que en shpibo se cice Inka keyoyosma, Estos Inka Son los Dues (Ibo) éel gran mundo (ani neted, det unde hermoso (metsa net), del mundo perfumads Ginin neve) del que viene la erza de nuestas plantas y a sabiduria que emana de las geogratias Gel Tawantinsuyo. EL conocimiento ce esos Inka es fe tesoro invalorable ce los pueblos incigenas 9 puede sanar a una humanised enferma. Es0s Inka y 545 pueblos todavia viven, en un mundo paralelo at restr iran su sabidura sobre quienes logran puriear sus corazones,acarar su mente y eleva” 3% esprit (kaya keyatal. os antiguas contaban que antes dela legada de los ina, los shpibas no sabian hacer nada. Vivian fen miseriay orandad. No canadian el fuego, y solo fomian cosas crudas, como si fueran animales fde monte. No sabian hacer chacras. No conc muchas de las plantas comestibies.Tampoco tenian canoas para navegar (os res y los lagos asi que no Podian vsitarse uns a ots, como ceben hace (os Parients, Nada entencian sobre las buenas maneras te convvit con respetoycolaboracibn No tenian fs ‘onocimientas de la medicina: par eso eran sedis Yy cualquiera padia derotaros 1a ensefanzas Inka los reseataron del sutrimiento EL Padre Sol mandé 2 sus jos a estas Uerras para lizerara los pueblos dela tiniebiae dela ignorancia Yy lor dezeos desordenados. Los antiguas shipbos, muy contents, recisieron 2 los Inka, sabiendo gue Sus ensefanzas eran provechosas y daban libertad Cuando llegaron, los shpibos hicieron una gran festa {ani sheat) para cartes (a bienvenida Bailar todos de ta mano, cantanco canciones (masha) que los Inka no conoclan;y los Inka regalaron a los shipibas vestimentas y adomas que ellos desconocian. Asi 58 hicieron amigas. Los shpibos aprendieron ce ls Ine grandes cosas, que [as levaron a ser un pueblo de gran conccimiento. Los antgues obececian las leyes:practicaban la aboriacida y la honestidag, fa solidariady la prudenca, Nuestra madre Isa Bi vivia sein estas ensefanzas antiguas y eon elias nos eds, Ella siempre tenia Un plato de comida y un tan de masato para los visitantes,Limpiaba su casa y tela todo ordenace. To el dia fe gustaba cultivar la terra, Se acostaba ‘temprano, para despertar de madrugacay recibir el tia trabsjanco, No conocia lo que era el chisme i hablar mal de loz demés. Anocatr nos acenzejaba que vivamos bien, pensando en Dios y alejades de los vices, sin buscar problemas y hacience bien alos demés. Nosotros guardames sus palabras y fllas nos orientan en la vida. Hay que Vivir bien fon la famila.y amarse (9s unas a los otros con ‘rangulidad. Debemas alegrar 2 91 con nuestras acciones. Cuando una persona escucha el conseie Ge los Inka, sabe cima educar asus hijosy saca su ‘aria acelante Nuestro abuelo contaba que después de a conguista Y de ls itimas queras, os Inka que no quisieron Fenditse dusearon tefugo. Viendo la codiia que mmostraban los extanjeras. por el ote, come si Auisieran tragarle, a mayor parte de los tesoros fueron esconcides. Algunos les éepositaron en los lagos de las alturas andinas. Pero la mayoria los trajeron a la selva, que resuitaba aterragora € inexpugnable par los extranjeras. No solo ‘ajeron sus tesoros materiales, sing tambien sy nqueza txpintual Pues et verdadero ora de (oz antiguas fue sugranconecimient.ELresplandor del conocimients fs mis puro que e de las riquezas materiales La "persona con conocimiente spiritual puede conocer el Futuro, pues para el espitu no existen limtaciones. Los! sabios antigues sabian come consulta sobte los sucesos venieros. Hac mucho habian visto en sus suefos y vsiones [a llegada de los ejeetos conqulstadores, con sus vestiduras de metal susbalas que quemaban como.lajiytrenasan come el ayo. Aunque algunos se negaban a creeo, los sabios sabian que la caida era inevitable, Por e30, ya antes de la legaca volenta, se Mabian refuriags fn [a selva, Asi paarian preservar sus conocimientos paralas generacionesfuturas, ala esperade tempos mas propicis. Cuando et Inka Alaw Wallpa fue asesinade, tos (tas extrpadares empezaron a perseguir a los {bios Flos trian (a Santa Biblia junto con (ae fspacas. Los llamaban endemoniaces, hjor del diablo, sacerdotes de Satands, Maz y mas ce estos Sabios llegaron a la selva, trayendo sus riquezas y Su Ciencia Hasta hoy sign viviendo sus espirtus fen lugees secretos del monte, custasiande tesor0s f impartienee.conocimientos loz humildes piadosos. Ellesse esconden para que los cociciosos ho puedan encontrarlos. Cuando las personas pasan por su territaro, se convirten en piesra y asi hacle puede veros, Han construda templos subterraness Aigunas zon muy profundos, legando a hundirse {neo pisos baj tera. 0 ineiuso mas. Hay esealeas para bajar y por dentro tienen paredes de piedra Tinamentetaladas, como las de fs muros antiguas del Cuzco y Machu Picha. En esos temples (os Inka Cuidan su oro pero es un oro mucho mas ino que el aque se extrae hoy en dia de las minasy dels ris Los. Chaikonibo (antepasades) y los Inka tienen Felaciones uidas; siempre se vistan y se Pe er eaten cet PR nana ACU aes acalal ales intercambian conocimientes. Los Inka regslan a los chaikonibo ealares y ots adornes (que, por supueste, no son meres adornos, sino simples de Conoeimientoespirital. también los médicos que leanzan sabiguria son recibidos por (os Inka con {odo honor y amistad, y les regalan piezas de oro. Estos Inka aun cumplen con (a mision que Ds les encomendara desde el principio, ransmitiendo a los ‘mésieoslegitimas los conocimientos necesarios para Cara enfermedades, combatirlas ferzasnegativas y Vivir bien Los mésicos que se preparan siguiendo una Senda perfectaheredan esta insondable sebicuria, Pero no a cualguier shpibo de nuestros clas van a Gare labienvenida Los inka saben que shoratambién hay shipibos mezquinos, irrespetuasosy cosiciosos. Saben que algunos no creen en elas. La sociedad rmestiza no deja de expandire; sus ciudades erecen, Bfectando a las naciones incigenas en todos los hiveles. Muchos de los que se acen lamar maestros, Son personas sin a correcta preparacgn, que dan de omar ayawaska Solo por negaco, Los Inka, como ‘denen habilidades y conocimientos exracrcinario, con solo ver a una persona saben cuales son sus Pensamientos, cSmo es su corazn, gué intenciones ‘ene, Restos Inka no podem engafatos con bellas palabras nifaleamistca, Para llegar alo templos subterrineos de os Inka hay {que tener un esprit lire y un eorazén puro. Fan ce Pasarse antes por muchas pruebas y sortearse los elgrs del caine. Hay que puricarse y rechazar {a maldad del mundo y los deseas egostas Pero at superar esas pruebas, se reiben grandes benefios. ‘Quien ega a vistar un templo Inka, nunca se ire con las manes vacias; ellos practiean la costumbre Bntigua de atender con esmero a sus huéspedes 9 Sespedias con algin regalo, Nadie lege buscando algo para su propio provecho. A los Inka les gusta ayudar a as personas humildesy generosas. Quienes Saben contentarse con lo que tienen y compartir con los demas, pueden ser recibidos, Todas los dones que los inka nos transmiten, deben Ser puestas al servicio de quienes suten y iden nuestra ayuda con Srimo Cuando llgames en espirtu alos templos Ink, vemos marailas que cuestan creery son dieles de expla Elenguaje humane no basta para dar cuenta de sus bellerae Elle nos muestran camo se convierten en Piedras para no ser agredidos 0 amenazades por los forazones impuros de gente irespetuosa. Los Inka nos aconsejan en una lengua que no es quechua 5 Una persona que conace el shipibo se concentra bien, puede entenderlos; ero no ls comprenders S| anca Densando en ota cosa Los ka venen sus grandes fasas de piedra, algunas cubiertas con oo. Ahi Doderos vers sentados,tranquiles y bendadoses, on sus coronas sus grandes aretes en forma del sal, ‘us brazsletes ge oro, sur varas doradas, La madre principal de las mujeres Inka es Mama Dalle, esposa de Marke Képag. Ella enseha alas mujeres las virtues y labores erneninas.Aigunas mujeres Inka son virgenes, dedicadas al cult solar Sun humane trataa de ayurtarse sexuaimente con tllas, morta Los mesicas cue legan a ser recbigas fn esos temples deden bafarse en unas fuentes de aguas perfumacas, en las cue limpian sus cuerpos, Sus pensamientos y sus espiritus. La persona es asi purifcada de todas laz manchas que en ella quecen 2 causa de las tansgresiones ce su vida pasada Hasta los ojos, la boeay os genitals de un médice tienen gue ser limpias. Cane lega un meédico que yaa sido purifcadoy vive co recitud, slo se ava fos pes as manos ye resto, para limpiarse de as imparezasineitables ce la vida ena tera En esas mundos también hay unos ojos ce agua, ‘que en quechva ze aman pukio, quien ze bafa en flag, ebtiene mucha sabidura zaletransformado en un Inka, con fa vestimenta propia de estos sabios sos Uajes no pueden adguinse con diners; sole se consigven vviengo en integidad y aprenciends de las plantas. Una persona asi transformada sera lin méico e gran sabidura. Rungue su apariencla ertrirsigasiendo austeray hurde, en el mundo spiritual es un Inka ey. Los sacriicos oluntaras y tsfuerzasconscientes que hay que pasar para llegar 4 esa consagracin son muchos, se requiere de una vocation inquebrantable y mucho valor. Se dice que estes mécieas pueden casarse con mujeres Inka, hijas de los sabios, de gran belieza Se equiocan quienes dicen que los inka creian que et Solera Dios Losina saben que el Soest vivo (come todo (a que vemos en este mundo yen los aos, que el 13 ‘iene vid, lenguaje ¢ inteligencia, solo que de una manera dstnta ala nuestra). las laman Padre al Sol porque gracias a sulury 2 su calor prospera la vida Eobre [a tierra, Porezo también dicen que la tiera e= tina madre, poraue ella nos ds con generosidad todo lo que necesitamas para vive Las plantas erecen buscando ia luz dl so ai los humanos debemos crecer buscando la (uz de la sabidura. Las leyes solares, que no son comprendiéas por la rebelcia y Varidad de (os eruditos de este sito, welvensabias 2 las personas sencillas,Enderezan sus eaminosy 0s lipran de todo peligra Dias puso al Sol en el cielo come recuerdo de su propio resplanor £\ nos mands a ser agradecidos fon el Sol, asi como con a luna yas esvellas, con la ‘uera y om las aguas, en los pecesy las ves, con las plantas y ts animales de tierra Los caminos de los seres vives no van separados; dependemes los tinos de los tro. Los Inka respetan toda ferma de vida, No adoran alSoly alas montafa,alrayoy alas tstellas, sino ue conversan con ells. Los Inka del. Cazes hacia oftendas a Sol, pera canadian un Dies Superior a todo, Duet del munda. Ese Gran Espiritu, trgen de [a vida, ex conocido en lengua quechia otha Pachakamag Nuestro abuela Rann Bima contaba que agin da oz Ina salran de su retugie,y se mostaran al mundo YVolverin a gobernar al pueblo e instru, poraue resto pas anda percigo en la crag yet hurte, on gente confundida y velenta. Los gobernantes son corruptas, mentvoses, fornicadores, engafan AL pueblo’ para su propio’ Beneiio, Quieven ue Vivamas ome animates 19s polities son alados de los empresaros extranjeros,y juntos extn hurgands las entrafias de las montafasy destruyende le selva Los. propias pueblos insigenas se corrompen, se femborrachan y pelean. Las esposas enafan 2 oz esposos; los espos0s geloean alas espesas; los hijos ne respetan a sus padres. Somes como el pueblo Aue sufti6 et eilvio. Pere La persona de sabidurla Sate ier (as signas desu tempo y se prepara para lo adverso ELSapan inka Manko Képag, padre primera, nosoporta tanta injusticia, tanto dolor de sus hjos. Nunca se vio erveldad semejante. Sabemes que los Inka ya festeban, no hace mucho, 2 punto de salir desde us templos ocultos, pera algo loz hizo retroceder volver a esconderse, (Habra sido que vieron mucha maldad en el corazén de las personas y que nadie escucharia sus palabras de sabicura? Pere, a pesar fe la confusibn imperante, ain existines médicos fue nos elevamos hast os Inka y mantenemos vive Lwineuta con ellos. Nuestra plegaras se sequitin Blzando, para que la uz de los Inka nos transforme ‘on sabiduiaypiedac interior FT maa Ee eC 14 | elojginterior El camino visionario Cre ORL No tengo por qué justiiar mi basquede de esprtvalidad en términos fsces. Sime pides ‘que lo haga, eso significa que no entiendes nada de espintulidad Henryk Sholimouwshi 4 forma de nur y sostener una “vida interior” (tema del anterior ensaya) ha estado presente en todo mamento en Ta cultura y la sociedad humanas. No eS alge nuevo; més bien, lo nueve es haber olvidado su existenciay su importancia, factor que, fen términos velatvos, ha penetrado recientemente fn (os asuntos humaros, A veavés 6e os tiempos, civersas ensefanzas de fabiduria han actuado centro ce la humanicae con (objetvoy fa intencign de elevar permanentemente la consciencia de una_persona/grupo/comunicad hacia un nivel de percepeign mas “sui” 9 alterado Comenzando cuando. nuestros antepasacos humangs eran cavernicala, aisbos.temporales Ge estas “percepciones altradas" han fascinads ta humanidad durante milenios. este linaje de Io {ue podriames lamar el camino visionaro tiene Una larga historia gue ineluye el chamanisme, as practicas expirtuales, los rivales religiosos, la Inculcacién Ge estados extitcas, ete tanto an fat cllturas pre-modernas como en las _modernas Desde que existe, la humanigag ha experimentads destelos de otras esferas y en consecuencia ha intentad, mesiante diversos y aumeresos medios, recuperar esas experiencas. En algunes casos la gence las ha entrevista, acigentalytemporaimente, 3S conseeuenca de acontecimientos tales come fuperiencias cercanas ata muerte, tragedias © impactes de enoque” similares. Demanera similar meciante tales estados aterados de conscencia se pueden lograrcontactos “casi al rar" en la vida ordinavia A menuse esos cantatas Se han podide vislumbrar ~de manera tansitoria~ Usando ajudas artifciaes tales como intoxieaciones rovocadas. Pero estos atisbos son mas © menos Temporaes, si bien algunas personas intentan Continuatreuviendo estas experiencia, pensanda/ treyence ineorrectamente gue les conduciran a un estado permanente. Esta actividad, y esa manera de Densera menudo es mas destructva que acecuacayy Semuesta, una y ota vez, una falta de informacion! enocimienta por parte det individuo, que con frecuencia se maniesta al intentar indueir tales teaperiencias transtonas cuando es evidente que no Sabe aprender correctamente ce ellas ni utlizar su importane’a, sin una correcta funciGn de desaralo, lomis probable esque tales experienciasconfundan Yy Gesvien la persona en lugar e inducir una fomprensign evolu, En nuestro nivel bisico de consciencia n0 hay un patron perceptible en el ij de los acantecimientos. No tenemes acceso a la realidad objetva, aungue puede haber momentos circunstancias donde haya Eisbos. Un eemla zon los miagros en lo que fe leyes dela resided externa 3 nosotos intervenen! actian dentro. ce nuestra realidad subjetiva Asimismo, miichos cuentos, fabulas y alegorias antiguas, Son representaciones de eso que funciona entre de nosotros y alo que nos referimos come Gimensién superior” Tales impulses cutturales, seamas 0 no conscentes de ello, nos ayudan a Feestruturar a percepeion Ge nuestro consense actual de realidad y sus vercades aceptadas. Lo gue 3 menue tomamos por realidad solo es, de hecho, Uina fina lamina de un “panorama mas ample" El camino visiarlo es un sendero hacia adentro Yy como tal requere on enfoque sseiplinada. Sin embargo, las sociedades modernas no solo no proporcionan esas prcticas sino que 2 menuce nos Uisuaden activamente de acercamos elas Es deci, ‘camino visionario ~aue es Una forma de gnesis (experiencia girecta}- no se alienta i se apoya. EL resultado esque la gente en general nove - senie la necesidad de tl siscptina. La vida medera nos mantiene acupados y, mas 0 menos, satisfechos con ‘tas actividades Portanto,eleamino visonerio dela gnosis desaparece dla vista, coms aparentement fo fuera necesario. Desafortunagamente, rest (que para apartar nuestra atencion del “camino ret dela vids normal necesitamesimpactos de cheque" Puede ue la vida moderna requiera. un punto crilieg “en sus estilo. de Vien materalistas onsumistas-para gue centro de la gente suja la hecesigad de algo més. Fs en esos momentos de profunds reflexion comunitaria y personal cvands Se puede procucir une comprension inter el Fecenocimiento de que Is cultura y la traseisn omnes, es decir consensuadas, ya Sean sociales, palticas religiosas, no ofrecen suficiente sentido Srnuestras vidas. Esta percatacion de la necesisad fe una vida sgnineatva oeurre a menudo. en momentos em los que hay un deterioro evidente de los sistemas sociales culturales. Tal reconocimients “> reeconacimiente~ todavia. no preeomina en a imayoria de nuestras altamenteindustializacas, Gullzadas® nacones. Hermes desarrllado nuestra fe, nuestra razén, nuestas actividades mentales; hemos instaurado la industiay creado tecnologia mmaravillsas, pero, como suslececrse, hemor Gejado de “trabajar en nosotros mismas™Citando de reve a poeta romsntico Keats), se nos ha excluiéo det ‘alle donde "se fraguan la amas” ¥, no obstante los Signos siempre nan estado ahi ala vst (Glande nuestros primitives antecesores eavernicoas pusieron por primera ve las huellas de sus manos fn las paredes de sus cuevas estaban haciendo Sefales al mundo exerir "yo estoy aq: yo exst" La" chispa interna cel ser humane intentaba ser fescuchads: imprimite en la vga externa. Fue una ase iniial Ge ia expres y la estabilzaciéo de la consciencia humana que en cada época percibe @ interpreta de una manera particular su sentido fe ia resligad. La. consclencia que oy en cia ompartimos ests muy aljada de la consciencia Bnimstaa la que nuestos ancestos terian acceso Exdecir animista en el semtiso de qu la mente pre moderna percibia las fronteras entre “ahi fuera” “aqui dentro" como menos fas. como siemare ha sucedido, [a percepciin tambien es una cvestion de experiencia. como percibimos la realidad eue hos circunda influye en nuestra pereepcin ee ella, Y viceversa, El camino visionaia es por tanto un Sendero ce experiencia (mas ald de la dualidad Sujeto-abjeto)y una establizacin dea consciencia de acuerdo com as necesisadesy los requerimientos fe cada era conereta En la historia reciente de a Covlzacisn humana esa potencialigad se ha abierts 2 la paricipacion consiente a" humanidag ha tenido. [a posiildad de un desarrollo cansciente durante muchos. miveios Lamentablemente, ese potencial se ha ignorace se ha iffautlizado en gran medida. Puece que, en esencia, el propésta dela humanisad, en terminos fe percepcian consciete, sea evolve. 1 estado Uisionario comprender on un grado mis refnado fe percepesen consciente~ es un aspecto esencial fe [a vida humana. Sin exageray, es esencial para ft desarrollo armanica continuo’ de (a chilizacion humana. En ocasiones este potenciatvsionaro se ha denominado imaginacign creatva. Fs Incarrets asumir que el mind interior ne requere el muds fxterior ola versa, cada un neceste al ove Un estado visionaro ce pereezcién como implics et terming imaginacion ereatva, es activo: acta Sobre el mundo, fsta forma ée-constiencia. se implica activamente con el mundo fisica, material No es un asunto aseetico o monacal. Al igual Que los ‘chamanes pre-modernos eran/son para su comunidad los doctores/guas/anctanes, e carina Visionario require que usemos activamente nuestra Consciene'a creativa para la mejora de nuestas Sociedade humanas.Hablande caro, :e podria decir ue no necesitamos mas incenso sino mas sentido Titeror. A menudo, Ia gente toma” su propia Ce Re Ree ae aa ead ausencia de experiencia come prueba de que algo no fxiste 9 es absurao, La gente incapaz de jugar estas materias, debera abstenerse de Maceo Como parte ce la preparacion para un estado ‘ilonaria uno rabaja una eomprensiGny una vercad Felativas es el caso de la mayoria de nosotes en la acuaiidad. £1 camino visionario se conoce con Aistintos: nombres, algunos mas_prominentes gue fotos, depensienco del lugar y ee la epoca en La fue opera. Otro nombre arsigado es el camino & ‘Yadieisn perenne, ala que volveré en mi prSxime isle sobre este vera, Evcaming visionario hacia el avto-desaralo puede comenzar cuando se cumplan ls sigulenteserterios: I) feconscimiento de ta stuacion propia y de la hecesidad de_auto-cesarralla, i) istanciamiente parcial de congicionamiento social cultural de las Inuencias externas; yi) dar el primer paso hacia ta Independencia personaly la (bert interior Una. ver que una persona ha. recengcido

También podría gustarte