Está en la página 1de 15

GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Recuperación de saberes previos, Indagación.
Intención Pedagógica del día: Introducir el tema de la conversación

Área: Lengua Española Tema: La Conversación

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y Fijación


La docente dialoga con sus La docente presenta la situación de aprendizaje, la Los estudiantes escriben la situación de
estudiantes acerca de cómo se leen, lo comparten y comentan. aprendizaje.
sienten en la escuela:
¿Alguien se ha detenido a Y dice que en Lengua Española, vamos a trabajar Responden lo que entienden por
observar el entorno escolar? con el concepto de la conversación y todo lo que conversación.
¿Te gusta el entorno escolar? tenga que ver con ella.
¿Qué le gustaría mejorar en este
momento?
¿Conoces las características de
tu entorno?

Observaciones: En la situación de aprendizaje, hablar un poco sobre la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje.

Vocabulario: Situación de aprendizaje, Conversación, Entorno Escolar.

Actividades Complementarias: Los niños escriben el concepto de conversación, Para los niños que no leen, seleccionan palabras con
(m) y la leen con ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Recuperación de saberes previos, Indagación.

Intención Pedagógica del día: Conocer la estructura de la conversación

Área: Lengua Española Tema: La Conversación

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y Fijación


La maestra presenta el tema a Leen en la pizarra la lectura “Busco hongos” La Los estudiantes en grupo realizan una
trabajar. Y pregunta: lectura la realizan en silencio primero y luego en dramatización de la lectura en la que los
voz alta, comentando y haciendo parada cuando lo personajes conversan.
¿Qué es una conversación? considere de lugar. Luego de la lectura establecen
una conversación entorno a lo leído. Socializan lo trabajado
¿Es bueno conversar? Luego pregunta: ¿Sabían que la conversación tiene
una estructura? Tarea: Investiga un poco más sobre la
¿Con quién podemos Socializan. conversación.
conversar?

Observaciones: Ver la posibilidad de conseguir algunos libros de español de 4to. Grado.

Vocabulario: Conversación, hongos, lazos.

Actividades Complementarias: Los alumnos contestan de forma oral, algunas preguntas sobre el texto leído, Para los niños que no
leen, subrayan las silabas; ma, me, mi, mo, mu y leen las palabras con ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Recuperación de saberes previos, Indagación, Socialización.

Intención Pedagógica del día: _______________________________________________________________________

Área: Lengua Española Tema: La Conversación

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y Fijación


Con el grupo la maestra Los estudiantes trabajaran una lista de los turnos De forma oral los estudiantes responde:
conversa sobre lo investigado de habla que se pueden implementar en el aula  ¿Te gusta la clase de hoy?
de la conversación. para mejorar.  ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué debemos mejorar?
Motiva al estudiante diciéndole Socializar lo trabajado en forma de debate. Luego
que hoy trataremos los turnos al realizaran la Pág. 16 del libro de español. Tarea: Recorta y pega una conversación.
hablar.

Socializan que conocen por la


palabra turno.

Observaciones: Hacer mucho énfasis en el respeto que se debe tener al hablante, sobre si es un compañero el que esta opinando, no se
debe interrumpir.

Vocabulario: Turno, Habla, Lista.

Actividades Complementarias: Los alumnos dramatizan una pequeña conversación, Para los niños que no leen, identifican las
palabras con (p) y la leen con ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Recuperación de saberes previos, Indagación, Socialización.

Intención Pedagógica del día: _______________________________________________________________________

Área: Lengua Española Tema: La Conversación

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y Fijación


Comentan la tarea del dia La docente invita a sus estudiantes que en pareja La maestra pregunta a sus estudiantes:
anterior, quienes la hicieron. elaboren una conversación corta, tomando como  ¿Les fue difícil realizar la
referencia la Pág. 17 con la estructura de la conversación en su cuaderno?
Socializan la importancia de la conversación.  ¿Creen que debemos repetir esta
conversación, le pide observar parte?
la conversación iniciada en la
Pág. 17.

Observaciones: La conversación se va hacer de forma oral y escrita.

Vocabulario: Estructura, Conversación, Turno de habla.

Actividades Complementarias: Los alumnos completan un pequeño cuestionario sobre la conversación. Para los niños que no leen,
encierran las silabas pa, pe, pi, po, pu y leen las palabras con ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.

Intención Pedagógica del día: Que los alumnos escriban conversaciones sencillas.

Área: Lengua Española Tema: La Conversación

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y Fijación


Los estudiantes comentan la La docente muestra diferentes laminas de personas Los estudiantes en hojas sueltas elaboraran
clase anterior. conversando y les motiva a interpretar los una conversión imaginaria, corta, con las
elementos paralingüísticos del interlocutor (rosa, imágenes observadas, tomando en cuenta la
Pregunte a los estudiantes si gestos, mímicas, postra, figura, entre otros), para estructura de la conversación.
saben: comprender mejor el contenido de la
conversación.
¿Qué son los gestos
paralingüísticos?, dar una breve
definición para orientarlos.

Observaciones:

Vocabulario:

Actividades Complementarias:
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación dialógica, Socialización, Juego, Descubrimiento e indagación de
inserción en el entorno centrada en actividades individuales y grupales.
Intención Pedagógica del día: Introducir la carta de solicitud de permiso.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación


y Fijación
La maestra presenta el tema a trabajar Después del comentario la docente muestra un sobre y Los estudiantes abren sus
durante este día. ¿Qué es la carta? pregunta: ¿Qué será esto? ¿De qué se trata? ¿Quién creen cuadernos y completan las
Escuchan su respuesta e invita a jugar que envió esta carta? ¿Qué dirá? ¿Para que la habrán preguntas relacionada con la
el cartero. Después indaga a todo el enviado? ¿Qué dice el sobre? invita a uno de los estudiantes carta leída por la docente.
grupo ¿si han escrito carta? ¿Para que que lo lea. Solicita que en silencio escuchen atentamente la Después de escribir leen en
la han escrito? ¿Y han recibido carta? carta la leída por ella. Luego hace las siguientes preguntas voz alta lo que escribieron
Luego de las preguntas y respuesta para responder de forma oral: ¿en qué lugar y fecha según su nivel de progreso.
vuelven a su situación de aprendizaje escribieron la carta? ¿a quién está dirigida? ¿Quién la envió?
y dice recuerden que para aplicar ¿Qué dice? ¿Para que la escribieron? Comenta con ellos
nuestra situación deben aprender a sobre el contenido de la carta, escucha su respuesta y
escribir carta de solicitud. conversa sobre la función y la importancia de la carta leída.
Luego copia las preguntas realizada de forma oral en la
pizarra para que los niños den respuestas por escrito.

Observaciones: Conversamos un poco sobre los desastres naturales y por qué nos afectan, como cuidar nuestra vida en un desastre
natural.
Vocabulario: Carta, Permiso, Solicitud, Función.
Actividades Complementarias: Escribir tres oraciones con (3) palabas seleccionadas de la carta.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación dialógica, Socialización, Juego, Descubrimiento e indagación de
inserción en el entorno centrada en actividades individuales y grupales.

Intención Pedagógica del día: Identificar la estructura de la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y


Fijación
Comentan la tarea, la A todo el grupo la docente presenta un cartel con una carta, la Los estudiantes copian en su
docente pregunta a sus muestra y explica que hoy vamos a leer con la intención de cuaderno la carta del cartel
estudiantes si les gustaría identificar la estructura de la carta y valoren la importancia de la colocándole cada parte en el
conocer un poco más sobre carta como medio donde pueden expresar y comunicar lugar correspondiente. La
la carta y la parte que la sentimientos, deseos y acciones por escrito. Luego sugiere que lean docente se pasea por los
componen. en silencio y ella en voz alta. Durante la lectura va haciendo parada asientos observando y haciendo
y explicando cómo se llama cada parte y la importancia que tiene las correcciones de lugar según
esa parte. Por ejemplo: la carta tiene el lugar y fecha que el nivel de adquisición de la
generalmente se encuentra arriba y a la derecha, y arriba y a la escritura de cada niño.
izquierda el nombre a quien la escribe (el destinatario) al final la
despedida y la firma de quien escribió la carta... después de esa
lectura entrega tarjetas con la parte de la carta e invita a alguno de
ellos a colocarla donde creen que va.

Observaciones: Los alumnos también contestaran 3 preguntas relacionadas con la estructura de la carta.
Vocabulario: Estructura, Función.
Actividades Complementarias: Para los niños que no saben leer, seleccionamos de la carta 10 palabras con las silabas sa, se, si, so, su
y pa, pe, pi, po, pu, la escribimos y las leemos.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación dialógica, Socialización, Juego, Descubrimiento e indagación de
inserción en el entorno centrada en actividades individuales y grupales.
Intención Pedagógica del día: Identificar características y elementos de la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y


Fijación
Comentan tarea del día anterior, Después de darle respuesta a cuestionarte sobre la carta, la La docente dibuja un esquema
quienes la hicieron...Luego le dice docente presenta la carta de nuevo pide que observen a ver si de carta en la pizarra y pide a
que hoy vamos a iniciar escribiendo respondieron correctamente. En este momento nos vamos a los estudiantes que escriban
para ver cómo andan en recuerdo de fijar en algunos elementos que tiene la carta que la diferencia una carta de permiso a su
la información. Responden por de otros textos y es los dos puntos, los puntos y los espacios. maestra tomando en cuenta
escrito lo que recuerden de la carta Señala la carta y pide que observen sus características y los espacios, el uso del punto
leída el día anterior sin verla. ¿A elementos que tiene; después de la fecha a un espacio que o dos puntos al final de la
quién está dirigida? ¿Quién la puede ser una o dos líneas... al finalizar cada oración frase según corresponda. La
envió? ¿Qué dice? ¿Para qué observan que se usa un punto. Ese punto puede ser punto y docente da dictado
escribió la carta? Escribe la parte de seguido o punto y aparte, al inicial cada idea u oración contextualizado de frase en la
una carta. (Durante un tiempo de 10 comienza con letra mayúscula, los nombres de las personas y que tienen que colocar dos
a 15 minutos) los lugares también. Fíjense en los dos puntos que se ponen puntos o un punto.
después de saludar a la persona, indican que a continuación
se va a decir algo relacionado o para abundar lo primero que
se dijo.

Observaciones:
Vocabulario: Característica, Elementos, Puntos, Espacio, Línea, Párrafo, Texto.
Actividades Complementarias: Para los niños que no saben leer, escriben la carta y seleccionan de elle cinco palabras con (s) y cinco
con (p), luego las leen con ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación dialógica, Socialización, Juego, Descubrimiento e indagación de
inserción en el entorno centrada en actividades individuales y grupales.
Intención Pedagógica del día: Identificar las oraciones que componen la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación y


Fijación
La docente invita a sus La docente invita a los alumnos a leer de nuevo la carta del aula La docente sugiere que a la
estudiantes que en pareja lean y expone que hoy vamos a leer con el propósito de identificar carta que ellos escribieron en la
su carta a su compañero, las oraciones que componen esa carta. Después de la lectura con clase anterior la leen en
mientras circula por los asientos ayuda de los estudiantes van marcando la mayúscula al inicio y silencio y la enriquecen
haciendo las correcciones de el punto al final con un color diferente. Mientras van buscando escribiéndole oraciones
lugar. Comentan en voz alta lo las oraciones, la docente hace intervenciones como: ¿cuántas enunciativas y desiderativas.
que hicieron el día anterior. palabras tiene está oración?, luego cuentan las oraciones que Los estudiantes copian los
Algún niño lee componen los párrafos en el cuerpo de la carta. Después de eso escritos relacionados con las
espontáneamente para el grupo. la docente expone que en la carta de solicitud de permiso oraciones. Descubren cuántas
¿Saben que significa oraciones frecuentemente aparecen oraciones enunciativas y desiderativas. oraciones las forman. La
enunciativas y desiderativas? En un pequeño cartel presenta lo que son oraciones enunciativas docente da dictado
¿Podrían dar ejemplos de ellas? con ejemplos y otro cartel con la definición de oraciones contextualizado de oraciones.
desiderativas con ejemplo. Luego buscan en la carta a ver si hay
oraciones de ese tipo. Si no hay crean algunas para
complementar la carta del aula y se la dictan a la docente.

Obseraciones:
Vocabulario: Oraciones, Tipos de oraciones, Palabras, Párrafos, Oraciones enunciativas y desiderativas.
Actividades Complementarias: Para los niños que no saben leer, seleccionar 5 palabras y contar las silabas que tienen, luego leerlas.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación dialógica, Socialización, Juego, Descubrimiento e indagación de
inserción en el entorno centrada en actividades individuales y grupales.
Intención Pedagógica del día: Reconstruir el sentido global de la carta.
Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de


Evaluación y Fijación
La docente invita a sus Previamente la docente elabora tres cartas de solicitud de permiso: una
Los estudiantes observan
estudiantes que en pareja para faltar a clase, otra para asistir a un evento, y otra para utilizar un
si en la carta que ellos
lean su tarea a su espacio escolar. Pide a tres niños que la lean en voz alta. A los demás
hicieron las oraciones
compañero, mientras del grupo dice que presten atención porque responderán preguntas tiene concordancia entre
circula por los asientos relacionadas con cada una de ellas. Mientras leen cada una de las cartas
el sujeto y el predicado.
haciendo las correcciones solicita algún niño que reconstruya lo que entendió de la carta, a otros
Escriben las oraciones
de lugar. Comentan en que identifiquen cual es la intención comunicativa de cada una. ¿Cuál
que escribieron en la
voz alta lo que hicieron el es el asunto? ¿Entienden todas las palabras que hay en la carta? Si no
pizarra y encierran el
día anterior. Algún niño entienden alguna la buscamos en el diccionario. Luego de un tiempo sujeto. La docente da
dice espontáneamente lo adecuado, le explica que en la carta de solicitud de permiso tomar en
dictado contextualizado
que trabajaron de las cuenta que al momento de elaborar la oraciones en la carta debemos sobre oraciones.
oraciones y expone lo que pensar bien para que haya concordancia entre el sujeto y el predicado y
comprendió de ellas. regularmente los verbos aparecen en modo subjuntivo porque expresan
¿Qué aprenderemos hoy deseos. La maestra muestra ejemplos en la carta del aula. Entre todos
de la carta? Vamos a escriben oraciones en la pizarra que podrían usar en su carta.
descubrirlo.
Observaciones: Además de reconstruir el sentido global de la carta, los alumnos también identifican os verbos de la carta y la
concordancia entre sujeto y predicado.
Vocabulario: Verbos, Concordancia, Sentido, Global. Actividades Complementarias: Para los niños que no saben leer,
seleccionamos 10 palabras para leerlas y encerrar las silabas que tengan (T, t).
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.
Intención Pedagógica del día: Iniciar el primer borrador de una carta.
Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Actividades de Evaluación y


Construcción Fijación
La docente invita a sus estudiantes que en pareja lean Hoy van a iniciar a escribir su carta, Los estudiantes copian
su tarea a su compañero, mientras circula por los pero lo van a hacer despacio, pasó a organizador gráfico de la carta.
asientos las correcciones de lugar. Comentan en voz paso. Explica que para escribir hay que Completan la fecha y parte del
alta lo que hicieron el día anterior. Algunos de los dar unos pasos. Presenta en un cartel destinatario y el saludo. Mientras
niños dicen espontáneamente lo que comprendieron. grande los 5 pasos de la escritura. Lo escriben la maestra circula por los
Volvamos al texto y observen como está escrito. leen en conjunto, lo analizan e indica asientos haciendo las correcciones
¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué sirve? ¿Qué que se da en cada uno. Traza en la de lugar: letra mayúscula en los
importancia tiene está carta? ¿Cuál es su función? pizarra el organizador gráfico (página. nombres, al iniciar a escribir, uso
¿Cuál es su estructura? ¿Observan una oración 71 guía 1 de lectoescritura de 3ro.) y de punto y dos puntos....
enunciativa? Díganmela. ¿y desiderativa? ¿Cuál? sugiere que lo dibujen en el cuaderno.
después de responder de manera oral pregúntele si se
sienten preparado para producir la carta que enviaran
a la directora para que nos preste el micrófono en la
fila para hablarle de los alimentos.

Observaciones: Esta clase se hará a manera de un recuento de todo lo que se ha trabajado hasta ahora en la carta.

Vocabulario: Borrador, Planear, Organizador, Grafico.

Actividades Complementarias: Identificación de letras mayúsculas en la carta para encerrarlas.


GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.
Intención Pedagógica del día: Continuación de la escritura de la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Actividades de Evaluación y


Construcción Fijación
Comentan en voz alta lo que hicieron el día Después del dialogo, la docente motiva a Los estudiantes copian
anterior. Algunos de los niños dicen leer los pasos de la escritura, recuerdan organizador grafito de la carta.
espontáneamente exponen lo que comprendieron que están en la planeación y el borrador. Completan la fecha y parte del
de los trabajado. Le dice que para hacer una carta Continuemos con el cuerpo de la carta. destinatario y el saludo. Mientras
hay que seguir una estructura. ¿Saben cuál es la Cada quien en silencio redacta el asunto escriben la maestra circula por los
estructura de la carta? Dicen la parte de la carta. en el esquema anterior, formulando lo que asientos haciendo las correcciones
¿En qué parte quedamos ayer? ¿Qué parte quiere solicitar con ideas claras, de lugar: letra mayúscula en las
continua? ¿Pensaron en el asunto que van a poner coherentes en las oraciones, recuerden que oraciones, la separación de las
a su carta? Recuerden que aunque la carta es para debe haber concordancia entre el sujeto y palabras, uso del subjuntivo…
la directora cada quien tiene que escribir como le el predicado, también recuerden incluir
va a solicitar el permiso. oraciones que expresen el deseo que
ustedes tienen para que le concedan la
petición.

Observaciones: Los estudiantes criticaran sus trabajos o sea opinaran sobre lo que hizo el compañero.
Vocabulario: Verbo, Concordancia, Estructura, Borrador, Oraciones.

Actividades Complementarias: Los alumnos que no saben leer, seleccionan palabras con (m) y las encierran, luego las leen con
ayuda.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.
Intención Pedagógica del día: Continuación de la escritura de la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Actividades de Evaluación y


Construcción Fijación
La maestra motiva a que comenten lo que hicieron La docente motiva a continuar llenando el Los estudiantes copian de nuevo
el día anterior. Propone que lean en pareja lo que esquema de la carta con los elementos que su carta sin el organizador gráfico.
han escrito. Hoy vamos a continuar con lo que le faltan. Luego promueve que pasen al Corrigen sus faltas. Algunos leen
falta para terminar la carta. Le pregunta si saben paso de revisión y corrección de su carta en voz alta su carta y los demás
en qué paso de la escritura van y cual sigue. para eso van a utilizar otra hoja limpia y escuchamos y le damos
sin el esquema van a escribir de nuevo la sugerencia para ampliar o corregir
carta tomando en cuenta todos lo que su carta.
hemos hecho sin el cuadro y corrigiendo
las palabras en la que cometieron errores.

Observaciones: Seleccionar 2 estudiantes que lean su carta a los demás (opiniones).

Vocabulario: Revisión, Esquema, Organizador, Carta, Corrección.

Actividades Complementarias: Los alumnos que no saben leer, seleccionan de la carta 10 palabras y después cuentan sus silabas.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.
Intención Pedagógica del día: Continuación de la escritura de la carta.

Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Construcción Actividades de Evaluación


y Fijación
Reflexionan sobre la clase del día anterior. La docente le invita a leer en silencio lo que han escrito Editan pasando en limpio su
Recuerdan el tema de la unidad que están sobre su carta, revisen si cumple con la estructura, si carta en una hoja blanca
trabajando "la carta" le pregunta que han las oraciones tienen mayúscula y punto. Si las palabras tomando en cuenta las
aprendido hasta el momento sobre cómo se se entienden. Corrijan lo que está mal y amplié si desea sugerencias de sus pares y
hace una carta, que hay que tener en cuenta su párrafo. Recuerden que hay que seguir un orden. Va docente.
para elaborarla según lo que han visto. Se circulando por los asientos haciendo las correcciones
sienten conforme con lo que han escrito. de lugar y respetando el nivel de escritura en que se
Hay algo más que quieran escribir que le encuentran. Luego le entrega una hoja en blanco para
falto. Hoy vamos al siguiente paso de la que copien de nuevo con las correcciones hechas. Le
escritura. Lo leen en el cartel. dice que deben mantener la limpieza para que de
interés de leer la carta.

Observaciones: Aprovechar estos contenidos para ayudar a los alumnos a mejorar su ortografía.

Vocabulario: Ampliar, Párrafo, Corrección, Respetar.

Actividades Complementarias: Seleccionar 3 palabras de la carta de solicitud de permiso y hacer oraciones con ellas.
GUION DIARIO

Fecha: ___________________ Grado: __________ Maestra: ________________________________________


Estrategias y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje: Indagación, Descubrimiento de experiencias previas.
Intención Pedagógica del día: Publicar las carta de solicitud de permiso.
Área: Lengua Española Tema: La Carta de Solicitud de Permiso.

Actividades de Inicio Actividades de Profundización y Actividades de Evaluación y Fijación


Construcción
Sentado en pareja leen en voz alta la carta Motiva a que observen de nuevo su Decoran su sobre con los elementos que
de su compañero. escrito, ya que van a publicarlo y a lleva, entran su carta.
mandarle la carta a la directora en el
grupo se ponen de acuerdo para enviar Publican en el mural de producciones.
las cartas de lo que escriben bien claro. Luego la guardan en su portafolio.
Luego solicita que saquen el sobre de
la tarea para completarlo, si ni trajeron
sobre le da una hoja para que lo
fabrique. Le dibuja un sobre en la
pizarra y le va completando diciendo
donde va el destinatario y el que envía
la carta.

Observaciones: Las mejores producciones se publicaran en el mural de español. (Mis producciones)

Vocabulario: Claro, Solicita, Enviar, Acuerdan.

Actividades Complementarias: Seleccionar 3 oraciones de la carta, escribirla y resaltar las mayúsculas.

También podría gustarte