Está en la página 1de 696

Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona

Conservación
y desarrollo sustentable
en la Selva Lacandona

25 años de actividades y experiencias


JULIA CARABIAS • JAVIER DE LA MAZA • ROSAURA CADENA
coordinadores
natura.indb 1 25/05/16 10:57
natura.indb 2 25/05/16 10:57
Conservación
y desarrollo sustentable
en la Selva Lacandona
25 años de Actividades y experiencias

natura.indb 3 25/05/16 10:57


natura.indb 4 25/05/16 10:57
Conservación
y desarrollo sustentable
en la Selva Lacandona
25 años de Actividades y experiencias

Julia Carabias  •  Javier de La Maza  • Rosaura Cadena


coordinadores

Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.


México, 2015

natura.indb 5 25/05/16 10:57


Primera edición, 2015

DR © Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.


Plaza San Jacinto 23-D, San Ángel, 01000 México, D.F.
www.naturamexicana.org.mx

ISBN 978-607-97102-0-0

Editado e impreso en México

Producción editorial
Redacta, S.A. de C.V.
Composición tipográfica y formación: Socorro Gutiérrez
Revisión de textos y cuidado de la edición: Antonio Bolívar

Impresión
Offset Rebosán, S.A. de C.V.

Forma sugerida de citar:


Carabias, J., J. de la Maza y R. Cadena (coords.), 2015. Conservación y desarrollo sustentable
en la Selva Lacandona. 25 años de actividades y experiencias, México, Natura y Ecosistemas Mexicanos.

natura.indb 6 25/05/16 10:57


Sumario

Presentación11

Sección 1
El escenario natural y social 16

  1.1 Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta México 19
Arístides Saavedra Guerrero, Daniel M. López López, Luis A. Castellanos Fajardo
  1.2 Colonización de la Selva Lacandona 35
Jan de Vos,† Marie-Odile Marion†
  1.3 Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una
perspectiva demográfica 45
Amaya Rodríguez Aldabe, Yosu Rodríguez Aldabe
  1.4 Deforestación en la región Selva Lacandona 61
Ana Fernández-Montes de Oca, Alberto Gallardo-Cruz, Marcela Martínez
  1.5 Áreas naturales protegidas en la cuenca media del río Usumacinta 69
Javier de la Maza

Sección 2
Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad 76

  2.1 Caracterización de la subcuenca del Lacantún 79


Javier de la Maza
  2.2 Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical 87
Armando Navarrete-Segueda, Lorenzo Vázquez-Selem, Christina D. Siebe-Grabach
  2.3 La vegetación de la selva 97
Julia Carabias, Valeria Towns, Alejandra Molina, Esteban Martínez, Paula Meli,
Lucía Ruiz, Santiago Morató

natura.indb 7 25/05/16 10:57


8  Sumario

  2.4 La vegetación riparia 115


Paula Meli, Lucía Ruiz, Julia Carabias
  2.5 La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos 129
Ricardo Frías
  2.6 Mamíferos de la subcuenca del Lacantún 145
Valeria Towns, Rodrigo León-Pérez, Javier de la Maza, Santiago Morató
  2.7 Aves de la subcuenca del Lacantún 161
Javier de la Maza, Jorge Alfonzo Mátuz, Agni Sosa-Aranda,
Rodrigo León-Pérez, Diego Noriega
  2.8 Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún 177
Antonio Ramírez, Rodrigo León-Pérez, Diego Noriega
  2.9 La fauna de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún 187
Javier de la Maza, Roberto G. de la Maza
2.10 Ecosistemas acuáticos 193
Carlos Ramírez-Martínez, Edna Naranjo, Juan Manuel Caspeta,
Héctor Espinosa-Pérez, Rafael Barba

Sección 3
Marqués de Comillas: ocupación y transformación 208

  3.1 Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio de Marqués de Comillas 211


Elisa Castro, Javier de la Maza, Paula Meli, Julia Carabias
  3.2 Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas 219
Rosa Elena Montes de Oca, Elisa Castro, Carlos Ramírez, Julia Naime, Julia Carabias

Sección 4
El deterioro 244

  4.1 La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas 247


Paula Meli, Gilberto Hernández-Cárdenas, Julia Carabias, Lucía Ruiz,
Rocío Aguilar-Fernández, Alma Toledo-Guzmán
  4.2 Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún 261
Piotr Álvarez-Porebski, Lucía Hernández Garciadiego, Humberto Gómez-Ruiz,
Carlos Ramírez-Martínez
  4.3 Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún 275
Carlos Ramírez-Martínez, Edna Naranjo, Juan Manuel Caspeta, Rafael Barba,
Héctor Espinosa-Pérez

natura.indb 8 25/05/16 10:57


Sumario  9

  4.4 Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres: cacería, tala,


pesca ilegal y tráfico de guacamaya roja 291
Alicia Barceinas, Rodrigo León-Pérez, Jorge Alfonzo Mátuz, Valeria Towns,
Carlos Ramírez-Martínez, Julia Carabias, Javier de la Maza

Sección 5
Cambio de rumbo 304

  5.1 Contribución a la conservación de las áreas naturales protegidas


de la Selva Lacandona 307
Javier de la Maza
  5.2 Pago por Servicios Ambientales 315
Fiorella Ortiz, Nuria Rubio, Julia Carabias, Paola Vázquez
  5.3 Ecoturismo para la conservación 333
Javier de la Maza, Alicia Mastretta, Lucía Ruiz, Julia Carabias
  5.4 Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas 353
Violeta Valadez, Julia Carabias, Diego Noriega, Juan José Ramírez,
Alicia Barceinas, Javier de la Maza
  5.5 Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho 375
Roberto Ortiz, Sara Straffon, Javier de la Maza, Julia Carabias
  5.6 Reconversión productiva 395
Rafael Obregón, Juan Roberto Báez, Daniela Alejandra Díaz
  5.7 Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos:
ordenamiento pesquero, piscicultura y acuaponia 409
Carlos Ramírez-Martínez, Rafael Martínez-García, Diana Lizeth Romero Melchor
  5.8 Restauración ecológica en Marqués de Comillas 429
Paula Meli, Rocío Aguilar-Fernández, Julia Carabias
  5.9 Conservación y recuperación de la guacamaya roja 459
Javier de la Maza, Diego Noriega, Rodrigo León-Pérez, Jorge Alfonzo Mátuz,
Agni Sosa-Aranda
5.10 Ordenamiento Comunitario del Territorio 471
Elisa Castro, Fiorella Ortiz
5.11 Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental como factor
de cambio para la conservación de la selva en Marqués de Comillas 487
Alicia Barceinas
5.12 Hacia la gestión integrada: limitantes y avances 515
Julia Carabias, Javier de la Maza, Rafael Obregón, Xóchitl Ramírez

natura.indb 9 25/05/16 10:57


10  Sumario

Sección 6
Hacia la conservación y el desarrollo sustentable 524

6.1 Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona:


un enfoque “de abajo arriba” 527
Alejandra Rabasa
6.2 La conectividad biológica y el desarrollo sustentable 543
Paula Meli, Julia Carabias
6.3 Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades 555
Julia Carabias, Javier de la Maza, Rosaura Cadena

Apéndices

1. El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México 582


2. Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún 613
3. Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules 622
4. Lista de especies de herpetofauna registradas en la zona 630
5. Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún 633
6. Lista de especies de ictiofauna registradas en los sitios de muestreo 650
7. Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas con los que trabaja
Natura y Ecosistemas Mexicanos 652
8. Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas
en Marqués de Comillas para el manejo y operación de proyectos ecoturísticos 662

Agradecimientos671
Siglas y acrónimos 678
Índice de autores 681
Índice de recuadros 682
Índice de cuadros 684
Índice de figuras 686
Índice general 691

natura.indb 10 25/05/16 10:57


Presentación

Uno de los mayores retos que enfrentan las sociedades humanas es evitar la pérdida
de la biodiversidad, de la que somos parte. Durante millones de años la vida en el
planeta ha evolucionado y se mantuvo más o menos estable en los últimos 10 000
años, hasta que la irracionalidad del desarrollo, sobre todo en las últimas seis décadas,
se instaló en las naciones. El abuso de la biodiversidad y sus servicios ambientales,
poco interiorizado en la conciencia de los ciudadanos, ni siquiera sirvió para ofrecer la
prosperidad; el viejo, pero no superado paradigma de “el costo del desarrollo” solo
ha incrementado la pobreza, la desigualdad y el deterioro ambiental.
En algunas regiones de la Tierra, por sus características ambientales, esta situa-
ción se torna más grave: es el caso de las selvas tropicales húmedas, en donde habitan
más de 70% de las especies del planeta y donde viven millones de personas en con-
diciones de pobreza extrema. Estas selvas son, además, estratégicas para la provisión
de recursos indispensables para el desarrollo y bienestar humano, como el agua, así
como para la regulación del clima, de los ciclos de carbono y nitrógeno y de los nu-
trientes en el suelo, entre muchos otros servicios ambientales. Sin ellos, se afectaría
severamente el bienestar social de quienes habitan esos sitios, esas regiones y el pla-
neta entero, y se alteraría el proceso evolutivo de la vida. Por ello, la conservación de
las selvas es un reto de la humanidad, y todos los países que contienen selvas en sus
territorios están obligados a cumplir con su responsabilidad nacional y global.
Históricamente en México no se ha reconocido la importancia de estos ecosiste-
mas en las políticas de desarrollo. Por el contrario, en los últimos 50 años se fomen-
taron muchos procesos de colonización y, de manera desordenada, se establecieron
miles de asentamientos humanos e infraestructura por todo el trópico mexicano. Las
tecnologías no apropiadas para estas condiciones ambientales provocaron la devasta-
ción de las selvas. Lamentablemente, las mismas tendencias, con sus especificidades,
han ocurrido en todo el mundo.
México tenía originalmente diez millones de hectáreas de este tipo de selvas, que
se distribuían desde el sur de Tamaulipas hasta la frontera con Guatemala. De ellas,
solo queda un poco más de un millón de hectáreas: una mitad en los Chimalapas y la
otra en la Selva Lacandona. Por eso, la conservación de estas dos regiones es estraté-
gica para el país y para el mundo.

11

natura.indb 11 25/05/16 10:57


12  Presentación

En la región Selva Lacandona estos ecosistemas ocupaban originalmente alre-


dedor de un millón ochocientas mil hectáreas, las cuales se han reducido a menos
de una tercera parte. El resto está transformado en potreros para una ganadería muy
ineficiente y para cultivos agrícolas de autoconsumo; miles de hectáreas están aban-
donadas por improductivas e infértiles, la selva se sigue tumbando y su población
empobreciendo. Las políticas de colonización erróneas, y de fomento productivo sin
criterios ambientales ni sociales y carentes de planificación en el largo plazo a las que
ha estado sometida la Selva Lacandona imprimen en la región, día a día, una huella
de destrucción ambiental y marginación social.
Un hecho ineludible es que la miseria y las desigualdades en la región han mar-
ginado del bienestar a decenas de miles de jóvenes que no tienen acceso a la tierra ni
a empleos dignos. Su único horizonte es la desesperanza y son carne de cañón de
quienes persiguen intereses ilegales.
Afortunadamente, la activa participación de la sociedad, la academia y muchas
poblaciones locales, llevó al Estado mexicano a tomar la decisión de conservar impor-
tantes macizos de selva decretando siete áreas naturales protegidas. La Reserva de la
Biosfera Montes Azules destaca por su extensión y, gracias a ello, conserva la mayor
diversidad de especies de México y alberga las últimas poblaciones sanas de muchas
especies, varias en peligro de extinción, como el tapir, el jaguar, el jabalí de labios
blancos, la guacamaya roja.
Cuando el Estado mexicano decretó este territorio como área natural protegida,
en 1978, lo hizo en cumplimiento de su obligación constitucional de velar por el pa-
trimonio natural nacional como causa de utilidad pública. Es necesario recalcar, una y
otra vez, tres asuntos que se prestan a malas interpretaciones y abusos de quienes se
oponen por no convenir a sus intereses privados, al establecimiento de un anp: 1) el
decreto de un anp no afecta la propiedad de la tierra, y por lo tanto no desplaza a sus
habitantes, dueños de la tierra; solo regula su uso mediante el programa de manejo y
ofrece múltiples alternativas productivas diversificadas y sustentables; 2) la Ley Gene-
ral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente no permite la fundación de
nuevos núcleos agrarios después de establecido el decreto del anp y reconoce los
asentamientos establecidos previamente, y 3) el usufructo de los recursos naturales en
un área natural protegida puede hacerse únicamente para beneficio de las poblacio-
nes legalmente establecidas. Es así como las áreas naturales protegidas en la Selva
Lacandona, a pesar de sus múltiples y complejos procesos y conflictos, contradiccio-
nes, abandono y engaño, han logrado preservar una parte muy importante de los
últimos macizos de selva tropical húmeda que aún posee México.
Natura y Ecosistemas Mexicanos (también conocida como Natura Mexicana, y
utilizaremos ambos términos indistintamente a lo largo de este libro), es una asocia-

natura.indb 12 25/05/16 10:57


Presentación  13

ción civil sin fines de lucro que trabaja desde 2005 (aunque su director, Javier de la
Maza, desde 1979) en la conservación de las selvas de esta región. Empeñada en
demostrar que la conservación y el desarrollo no son una contradicción, sino, por el
contrario, una es condición del otro, ha llevado a cabo un programa, combinando la
investigación con las acciones de conservación y de implementación de proyectos
productivos, llamado “Conservación, manejo y restauración de los ecosistemas natu-
rales de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacandona y sus zonas de influen-
cia”. Este programa contribuye con la Conanp a consolidar las áreas naturales prote-
gidas y, con las comunidades que colindan con las reservas o que están dentro de
ellas legalmente establecidas, promueve procesos productivos hacia el desarrollo sus-
tentable, conjuntamente con la Conafor y la Coordinación General de Corredores y
Recursos Biológicos de la Conabio.
Los estudios que realiza o promueve Natura Mexicana sobre el estado de salud de
la fauna terrestre y acuática, de los arroyos y ríos, de la restauración ambiental y de la
recuperación de especies en peligro de extinción, constituyen nuevas contribuciones
para la ciencia y dan las pautas para planear, rectificar y consolidar las acciones de con-
servación. En estas estratégicas tareas colaboran con la organización la unam, la uam,
la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
A su vez, para las comunidades colindantes con las reservas que son dueñas de
importantes fragmentos remanentes de selvas, así como con la etnia lacandona (po-
seedora de la mayoría de la tierra de Montes Azules), Natura Mexicana fomenta
proyectos productivos que les permiten obtener ingresos y empleos —tan indispen-
sables en estas zonas marginadas—, mediante el manejo sustentable de su selva.
Además, realiza los estudios para que obtengan el pago por servicios ambientales
que otorga la Conafor; apoya la elaboración de ordenamientos comunitarios territo-
riales de los que se derivan nuevos reglamentos internos sobre cacería, control de
fuego, restauración de riberas y pesca, entre otros, y lleva a cabo una intensa activi-
dad de educación ambiental y capacitación. Los resultados han sido muy positivos: la
deforestación de la selva disminuyó y el ingreso de más de 850 familias se incremen-
tó; más aún, quienes participan en los proyectos incluso duplicaron sus ingresos.
Para llevar a cabo las actividades mencionadas y contribuir a la conservación de
las áreas naturales protegidas y el desarrollo sustentable de la región es indispensable
contar con estaciones de campo, en sitios estratégicos, que faciliten la presencia per-
manente de personal técnico para realizar las acciones de investigación, vigilancia,
protección y operación de proyectos. Natura y Ecosistemas Mexicanos opera las esta-
ciones Chajul y Tzendales (con un funcionamiento ininterrumpido, la primera por más
de 25 años y por 10 la segunda), que, además, son fuente de empleo permanente
para la población local y producen un efecto inmediato y efectivo contra las acciones

natura.indb 13 25/05/16 10:57


14  Presentación

ilegales que afectan la integridad del área natural protegida, contribuyendo positiva-
mente en su conservación.
Todas estas tareas son realizadas por el equipo técnico de Natura y Ecosistemas
Mexicanos apoyado por estudiantes, principalmente de la unam, de servicio social, li-
cenciatura, maestría y doctorado. En total más de una centena de estudiantes han
recibido este adiestramiento y a su vez han aportado su trabajo para la consolidación
del proyecto y el bienestar de las comunidades.
A pesar de que el trabajo que realiza Natura y Ecosistemas Mexicanos está dirigi-
do a la conservación de los ecosistemas naturales y al mejoramiento de las condiciones
de vida de las poblaciones locales mediante un manejo diversificado y sustentable de
sus recursos naturales, y de que varias centenas de familias campesinas han hecho
suyos los proyectos y solicitan más y más el apoyo de Natura Mexicana, también sa-
bemos que nuestra actividad afecta intereses ilegales, con lo cual hemos ganado
enemigos. Nos oponemos al saqueo de la flora y la fauna y a las invasiones de las áreas
naturales protegidas que el Estado mexicano decidió preservar porque conservan el
patrimonio de todos los mexicanos. Por eso, los que promueven las invasiones y lucran
con ellas se han visto afectados por nuestro trabajo.
Natura Mexicana actúa a la luz pública. Nuestros proyectos son conocidos y apo-
yados de manera transparente por fundaciones y empresas con responsabilidad social,
que aportan recursos económicos a este tipo de proyectos. Los donantes, a quienes
agradecemos sus apoyos, se han caracterizado por el respeto a nuestro trabajo sin in-
tromisión en las decisiones de los proyectos, ni en las localidades en donde se realizan.
Natura y Ecosistemas Mexicanos presenta en este libro, en 36 capítulos organi-
zados en seis secciones, la sistematización de los últimos diez años de trabajo para dar
a conocer los hallazgos y lo que hacemos.
En la primera sección del libro se hace un esfuerzo por poner en contexto el área
de trabajo dentro de la cuenca del río Usumacinta, particularmente en la parte mexi-
cana de su porción media y de esta manera se aborda la caracterización fisiográfica,
la ocupación poblacional histórica y actual, la transformación de los ecosistemas na-
turales y la protección de los remanentes de selva.
En la segunda sección se delimita la región de estudio —la subcuenca del río
Lacantún— y se describe la enorme riqueza biológica que en ella habita y que la con-
vierte en la región más biodiversa del país. Se hace énfasis en los estudios realizados
por el grupo de trabajo en vegetación, mamíferos, aves, reptiles, anfibios y mariposas
diurnas, así como de la fauna de los ecosistemas acuáticos.
La tercera sección aborda la historia de ocupación del municipio Marqués de
Comillas y sus condiciones socioeconómicas actuales, con la finalidad de conocer y
entender mejor las características de este municipio colindante con la Reserva de la

natura.indb 14 25/05/16 10:57


Presentación  15

Biosfera Montes Azules, en el cual se han concentrado la mayoría de las acciones de


búsqueda de alternativas para el desarrollo sustentable.
La sección cuatro describe algunas de las principales presiones sobre los ecosis-
temas naturales que han provocado impactos nocivos en el medio ambiente y que
constituyen una amenaza si no se detienen y revierten. Se analizan los procesos de
deforestación en el municipio desde su fundación, la calidad del agua y de los ecosis-
temas acuáticos, así como los ilícitos que afectan tanto a la flora como a la fauna.
La sección cinco incluye la propuesta que Natura y Ecosistemas Mexicanos ha
desarrollado para consolidar la conservación de las áreas naturales protegidas, la re-
cuperación de especies en peligro de extinción, la restauración de sitios críticos y el
funcionamiento de alternativas productivas en las áreas de influencia, que generen
empleo e ingresos para la población local —dueña de los ecosistemas naturales— ha-
ciendo un uso sustentable de su riqueza natural. Además se describe la estrategia para
fortalecer las capacidades de la población local —niños, jóvenes y ejidatarios—, con
el propósito de dotarla de herramientas para construir un cambio de actitud hacia el
medio ambiente. Por último se hace una reflexión sobre la gestión de las políticas pú-
blicas, con sus errores, aciertos, avances y retrocesos.
Finalmente, la sexta sección aporta reflexiones en un contexto más amplio —glo-
bal de cambio climático, regional de la conectividad— y termina con las lecciones
aprendidas, los avances y limitantes y la necesidad de reproducir la experiencia en
otros ámbitos de esta región y de otras.
Hemos hecho esta narración de nuestra experiencia para dar a conocer los resulta-
dos alcanzados. Sin embargo, la labor no termina aquí. Seguiremos trabajando en esta
dirección reforzando los trabajos para lograr los objetivos. Pero la dramática problemática
actual que, día a día, se vuelve más compleja en la Selva Lacandona rebasa la acción de
Natura Mexicana y se requiere que el gobierno haga su parte y se sumen otras asociacio-
nes civiles para la construcción de acuerdos y recuperación del tejido social resquebrajado,
que apunten a conservar la selva y mejorar las condiciones de vida de la población.
Esta zona del país, primordialmente indígena, puede convertirse en un verdadero
modelo de desarrollo sustentable. Como en pocos sitios en el mundo, aquí los pobla-
dores podrían vivir en armonía rodeado de su riqueza natural, su cultura tradicional y
la modernidad de una población próspera, gozando de una mejor calidad de vida,
gracias a que se ubica en uno de los escasos espacios naturales sanos del planeta.

Julia Carabias,1 Javier de la Maza,2 Rosaura Cadena3

1 Facultad de Ciencias, unam; miembro del Consejo Directivo de Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
2 Director de Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
3 Coordinadora de proyectos de Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

natura.indb 15 25/05/16 10:57


Sección 1

El escenario natural y social


Referirnos a la región de la Selva Lacandona como un lugar geográfico del territorio
mexicano resulta cada vez más complejo y confuso porque su circunstancia ha cam-
biado sustancialmente en las últimas décadas. De la superficie a la que se circunscri-
be, desde Palenque, Ocosingo y Tenosique hasta la frontera sur de México con Gua-
temala, que originalmente estaba ocupada por ecosistemas naturales principalmente
de selva y por los lacandones, hoy no queda más que una tercera parte de selva, y los
lacandones son la etnia minoritaria de la región.
La región de la Selva Lacandona está dentro de la cuenca del río Usumacinta, la
cuenca más caudalosa del país. Casi toda esta región se ubica en la parte mexicana
de la porción media de esta cuenca y, la parte restante, mucho menor en tamaño, se
extiende hacia la porción alta de la misma.
Se trata de un área con un complejo origen geológico y fisiográfico que permite
la presencia de varios tipos de suelo, clima y ecosistemas naturales, desde los bosques
templados en las montañas de 2 400 metros, pasando por los bosques mesófilos,
ya muy reducidos a cimas húmedas inaccesibles y principalmente de origen kárstico
(calizas), por lo que no han sido transformadas, hasta las selvas exuberantes de los
lomeríos bajos y planicies aluviales.
Estos ecosistemas, además de representar los últimos espacios naturales tro-
picales en muy buen estado de conservación —extensos, compactos y con alta
biodiversidad—, ofrecen servicios ambientales estratégicos para la población lo-
cal, regional, nacional y, sin pretender exagerar, también para la mundial. Por
ejemplo, contribuyen a la regulación del ciclo hidrológico ya que, por la evapo-
transpiración de la vegetación, se incrementa la humedad atmosférica y se propi-
cian lluvias de convección que son alimentadas por la humedad del este acarreada
por los vientos alisios; la vegetación retiene el agua, la encauza y la distribuye
hacia la cuenca baja por innumerables arroyos y ríos, hasta su desembocadura; los
nutrientes que arrastran las aguas, que se generan por el constante recambio de
materia orgánica que aporta la vegetación, llegan a la costa y alimentan las pes-
querías; son, además, ecosistemas retenedores y captadores de bióxido de carbo-
no y por supuesto generan oxígeno; además, son fuente de recursos naturales, la
mayoría desconocidos y aún no utilizados, cuyos beneficios para sus dueños son
inimaginables.

16

natura.indb 16 25/05/16 10:57


El escenario natural y social  17

La población, tanto indígena como mestiza, de muy distintos orígenes, ha ocupado


en las últimas cuatro décadas, de manera muy desordenada, buena parte de la región que
en su origen estuvo habitada por los lacandones. En los años setenta se fundó la Comu-
nidad Zona Lacandona, dotando 614 000 hectáreas a los lacandones que fueron concen-
trados en los poblados de Lacanhá-Chansayab, Nahá y Metzabok. Pocos años después se
integraron a este mismo territorio los choles y los tzeltales, que fundaron Frontera Corozal
y Nueva Palestina, respectivamente; desde entonces, son tres subcomunidades que, con
no pocos conflictos, comparten un territorio y una misma forma de gobierno.
La parte oeste de las cañadas se fue poblando principalmente por tzeltales pro-
venientes de los Altos de Chiapas, al igual que la región de Miramar; y la parte sur,
la región conocida como Marqués de Comillas, por campesinos de varios estados de
la República, principalmente Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz, e incluso desde
tan lejos como Chihuahua.
El acelerado crecimiento demográfico no muestra indicios de una modificación;
la población, que en su mayoría vive en condiciones de pobreza y es preponderante-
mente joven, demanda, con justa razón, condiciones de bienestar y ejerce una presión
intensa sobre los recursos naturales; el falso dilema conservación y desarrollo se expre-
sa día a día en la región.
Por ello, el paisaje de esta región ha sido severamente transformado, al igual que
lo fue la selva de Tabasco y Veracruz, como consecuencia de las políticas agrarias y
agropecuarias inadecuadas; casi dos terceras partes de los ecosistemas naturales de la
Selva Lacandona, ricos y productivos, han sido eliminados para dar paso a enormes
extensiones de cultivos agrícolas y potreros, los cuales, a falta de tecnologías apropia-
das, son de muy baja productividad, dando como resultado que centenas de miles de
hectáreas estén abandonadas o se utilicen solo para la subsistencia.
Los remanentes de selva bien conservada no exceden las 600 000 hectáreas, de
las cuales, afortunadamente, cerca de 420 000 se encuentran, por interés público,
bajo el régimen jurídico de área natural protegida federal. Las áreas naturales pro-
tegidas de la Selva Lacandona, junto con las de la península de Yucatán, el Petén en
Guatemala y las Montañas Mayas en Belice, forman el mayor macizo de selva en
Mesoamérica, conocido como la Selva Maya.
En esta sección se presentan cinco capítulos que dan cuenta de la importancia y
complejidad de la cuenca del río Usumacinta y se explica su historia geológica; se
describen los desordenados procesos de colonización, sobre todo a partir de los años
setenta, y la situación actual de la población. Asimismo, se evalúa la deforestación de
la región, producto de estos procesos de ocupación territorial y finalmente se presen-
ta un breve recuento de la historia de conservación que ha permitido que disminuya
la amenaza de desaparición de los remanentes de selva.

natura.indb 17 25/05/16 10:57


natura.indb 18 25/05/16 10:57
1.1 Descripción del medio físico de la cuenca media
del río Usumacinta en México

Arístides Saavedra Guerrero,1 Daniel M. López López,1 Luis A. Castellanos Fajardo2

1.1.1 Localización geográfica de la cuenca media 1.1.2 Aspectos del medio físico


del río Usumacinta
El presente apartado describe un análisis físico que
La cuenca del río Usumacinta (cu) se ubica en Mé- incluye aspectos de clima, vegetación, geología/
xico, Guatemala y una muy pequeña porción en litología, hidrografía, relieve, suelos y fisiográficos
Belice. Cubre una superficie de 7 727 390 hectá- de la cuenca.
reas, de las cuales 43.6% (3 369 142 hectáreas)
se localizan en los estados de Chiapas, Tabasco Clima
y Campeche en México; 56.36% (4 355 157 hec-
táreas) en los departamentos de Huehuetenango, Temperatura
Quiché, Cobán y Petén en Guatemala, y una pe- En la cmum la temperatura media anual presenta
queña porción (0.04%) en la Región de la Sierra un rango de entre 19.2 y 26.7ºC, dependiendo de
Maya en Belice (Fig. 1.1.1). la altitud y no presenta variaciones anuales impor-
La cu se puede dividir, según sus características tantes (Fig. 1.1.3). En la cota de 1 000 m las tem-
físicas como relieve, hidrología y altitud, en tres sec- peraturas son menores de 22ºC, mientras que en
tores: cuenca baja (representa 21.5%), cuenca me- la de 500 m las temperaturas menores son de
dia (48.5%) y cuenca alta (30%). 24ºC. En la zona norte las temperaturas mayores
En la porción de la cuenca en México (cum), la a 26ºC están asociadas a la cota de 200 m, debi-
cuenca baja (cbum) ocupa 40.1% de este territorio do a que, por un lado, la zona donde se presen-
(1 351 025.9 hectáreas); la cuenca media (cmum) tan corresponde a depresiones interiores y, por
29.4% (990 527.8 hectáreas), y la cuenca alta otro, a que puede haber cierta influencia de las
(caum) 30.5% (1 027 588.3 hectáreas) (Fig. 1.1.2, tierras bajas del Usumacinta, con las cuales estas
cuadro 1.1.1). La ubicación de estas porciones en zonas colindan, y donde las temperaturas supe-
la parte mexicana se presenta en el cuadro 1.1.2. ran los 26ºC.
La cmum, objeto de este libro, se ubica principal-
mente (95%) en el estado de Chiapas (941 001.4 Precipitación
hectáreas), en los municipios de Ocosingo, Palenque, La precipitación media anual presenta un rango de
Salto de Agua, Benemérito de las Américas, Mar- entre 1 890 y 4 300 mm, según la cota de altitud.
qués de Comillas, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas Los mayores valores se presentan en la zona su-
y Chilón; el restante 5% en el estado de Tabasco, en roeste (Fig.1.1.4). La distribución de las lluvias a lo
los municipios de Tenosique y Emiliano Zapata. largo del año tiene un patrón monomodal con una
1 Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Inge-
estación seca bien definida entre los meses de ene-
niero Jorge L. Tamayo”, CentroGeo.
ro a abril y una estación húmeda que va de mayo
2 Edición cartográfica, CentroGeo. a diciembre.

Meandro del río Usumacinta, en Yaxchilán. jme


19

natura.indb 19 25/05/16 10:57


Figura 1.1.1 Localización de la región de la cuenca del río Usumacinta.

Cuadro 1.1.1 Localización geográfica de la cuenca del río Usumacinta y sus porciones


Coordenadas geográficas Coordenadas Planas (Proyección UTM Zona 15 Norte)
Latitud norte Longitud oeste Y X
Cuenca del Usumacinta 14º 50’ a 18º 45’ 89º 20’ a 92º 40’ 1’643,128.8 a 2’073,198.73 894,733.46 a 535,135.52
Cuenca del Usumacinta
  en México 16º 2’ a 18º 45’ 90º 27’ a 92º 40 1’774,300.38 a 2’073,198.73 772,860.09 a 535,135.52
Cuenca media del
 Usumacinta en México 16º 2’ a 17º 30’ 90º 27’ a 92º 05’ 1’774,300.38 a 1’935103.0 772,860.09 a 597,313.96

Cuadro 1.1.2 Participación de los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas


en la parte mexicana de la cuenca del río Usumacinta
Porcentaje del estado en las
Estado Cuenca Área (ha) distintas partes de la cuenca

Campeche Baja (cbum) 412 355.28 100.00


Tabasco Baja (cbum) 760 228.41 93.98
Tabasco Media (cmum) 49 526.39 6.02
Chiapas Baja (cbum) 178 285.72 8.30
Chiapas Media (cmum) 941 001.40 43.63
Chiapas Alta (caum) 1 027 588.30 48.07
Área total 3 369 142.00

natura.indb 20 25/05/16 10:57


500 000 600 000 700 000 800 000

GOLFO DE
GOLFO DE MÉXICO
MÉXICO Cuenca del río Usumacinta
(México)
Cuencas alta, media y baja
Campeche

Límite internacional
2 000 000

2 000 000
Cuenca Límite estatal
baja Cuenca del río Usumacinta
Usumacinta Tabasco
Cuenca alta
Cuenca media
Cuenca baja

MÉXICO
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA
MÉXICO
BELICE

Chiapas GUATEMALA

Cuenca alta Usumacinta

Cuenca media Usumacinta km


1 800 000

1 800 000
0 30 60 90
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000

Figura 1.1.2 Cuencas alta,  media y  baja del río Usumacinta en México.


600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000

Altitud / Temperatura media anual


Tabasco
Cuenca del río Usumacinta
Cuenca media
Límite internacional
Límite estatal Cota 500 m
Cota 200 m Cota 1 000 m
1 900 000

1 900 000

19.2 - 20ºC 24.1 - 26ºC


20.1 - 22ºC 26.1 - 26.7ºC
GUATEMALA 22.1 - 24ºC

MÉXICO
1 850 000

1 850 000

Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
1 800 000

1 800 000

Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuentes: Atlas Climático Digital de México. UNIATMOS,
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(MDE 15 m de pixel)
ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and
Reflection Radiometer) (MDE 30 m pixel)
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.3 Altitudes y temperatura media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 21 25/05/16 10:57


22  El escenario natural y social

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Precipitación media anual
Tabasco

Cuenca media
Cuenca del río Usumacinta
Límite internacional
Límite estatal
1 900 000

1 900 000
Cota 500 m
Cota 1 000 m
GUATEMALA 1 890 - 2 000 mm 3 501 - 4 000 mm
2 001 - 3 000 mm 4 001 - 4 337 mm
3 001 - 3 500 mm
MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO

BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15 N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.4 Precipitación media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México.

Tipos de clima Guatemala, y continúa más allá de la frontera de


Los tipos de clima que predominan en la cuenca México sobre las partes elevadas de la mitad sep-
media del Usumacinta, de acuerdo con el sistema tentrional de Centroamérica.
de Köppen, modificado por Enriqueta García, son De acuerdo con el mapa de vegetación potencial
los cálido-húmedos, con variaciones en el porcen- de Rzedowski (Fig.1.1.6) (Instituto de Geografía,
taje de lluvia invernal Am (entre 5 y 10.2%), Am(f) unam, 1990) la cmum pertenece a las formacio-
(mayor de 10.2%) y A(f) (mayor de 18%), según su nes vegetales denominadas Selva Alta Perennifo-
ubicación; y en las partes más altas los tipos de lia (sap) o Bosque Tropical Perennifolio y en me-
clima semicálido húmedo con variaciones en el nor proporción al Bosque de Coníferas y Encinos
porcentaje de lluvia invernal (A)C(m)(f) (mayor de (Quercus).
10.2%) y (A)C(m) (de 5 a 10.2%) (Fig 1.1.5, recua-
dro 1.1.1). Hidrografía

Vegetación La cuenca del Usumacinta está conformada por las


cuencas de los ríos San Pedro, La Pasión, Chixoy,
De acuerdo con Rzedowski (1978), la región a la Gran Usumacinta, Lacantún, Chajul, Ixcán y Santo
cual pertenece la cuenca media del Usumacinta se Domingo. En el sector medio se encuentran las
denomina Mesoamérica de Montaña, que corres- cuencas de los ríos Chacamax (3), Gran Usumacin-
ponde a la provincia núm. 6 denominada Serranías ta (4), San Pedro (5), Chancalá (6), Jataté (7), La-
Transístmicas; abarca la Sierra Madre de Chiapas y canjá (8), Lacantún Bajo (9), Chixoy (10), Santo

natura.indb 22 25/05/16 10:57


Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta en México  23

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca Media
Cuenca media Usumacinta
Usumacinta
1 950 000

1 950 000
(México)
Clima
Tabasco Clima

Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA (A)C(m) Am
(A)C(m)(f) Am(f)
A(f)

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: INEGI. Carta climática 1:1 000 000 de acuerdo
con el sistema Köppen modificado por Enriqueta García
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.5 Climas en la cuenca media del río Usumacinta en México.

Recuadro 1.1.1 Tipos de clima en la cuenca media del río Usumacinta

De acuerdo con el sistema de Köppen, modificado por Enriqueta García, la cuenca media del río Usumacinta presenta
los siguientes tipos de climas:
(A)C(m)(f) - Semicálido húmedo del grupo C, temperatura media anual mayor de 18ºC, temperatura del mes más frío
menor de 18ºC, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Con precipitación anual mayor de 500 mm y pre-
cipitación del mes más seco mayor de 40 mm; lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2% del
total anual.
Am - Cálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC.
Precipitación del mes más seco menor de 60 mm; lluvias de verano y porcentaje de precipitación invernal de 5 a 10.2%
del total anual. Constituye este tipo de clima el más representativo de la cuenca media.
Am(f) - Cálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC.
Precipitación del mes más seco menor de 60 mm; lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2% del
total anual.
A(f) - Cálido húmedo, temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío mayor de 18ºC.
Precipitación del mes más seco mayor de 40 mm; lluvias entre verano e invierno mayores de 18% anual.

natura.indb 23 25/05/16 10:57


24  El escenario natural y social

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


1 950 000

1 950 000
(México)
Tabasco Vegetación potencial

Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA
Bosque de coníferas y encinos
Bosque tropical perennifolio

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA

km
1 800 000

1 800 000
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuentes: J. Rzedowski, 1990, “Vegetación potencial”,
escala: 1:4 000 000, en Vegetación potencial, t. II,
sección IV, 8.2; Atlas Nacional de México (1990-1992),
México, Instituto de Geografía, UNAM
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.6 Vegetación potencial en la cuenca media del río Usumacinta en México.

Domingo (13), Tzendales (14), Lacantún Alto (15), Otros afluentes que aportan sus aguas al Usu-
Ixcán (16) y Chajul (17) (Fig. 1.1.7). macinta en la cuenca media son los ríos Butziljá,
El Usumacinta se forma de la unión de los ríos Chancalá y Chocoljá, que nacen en las sierras del
La Pasión, Salinas o Chixoy y Lacantún, en la fron- lado chiapaneco. Los tributarios permanentes del
tera entre México y Guatemala. El río La Pasión, lado guatemalteco son el río Yaxchilán, que drena
que proviene de la región de El Petén, se une al la parte suroeste del Parque Nacional Sierra del La-
Chixoy pocos kilómetros antes de la confluencia candón, a lo largo de un trayecto de 21.4 km, y el
con el Lacantún. El Chixoy nace en las montañas río Macabilero que drena la parte plana del interior
de la Chamá y los Cuchumatanes, en el sector norte- del Parque entre la Sierra de la Ribera y la Sierra del
centro del altiplano guatemalteco. El río la Pasión Lacandón (tnc 1998).
nace en las montañas en el norte del departamen- El Usumacinta deja de ser límite internacional
to de Alta Verapaz, con el nombre de río Chajmaic. entre México y Guatemala en la cmu, a pocos kiló-
El Lacantún, cuyas aguas más lejanas nacen en Los metros río abajo de la desembocadura del río Cho-
Altos de Chiapas, en las cercanías de San Cristó- coljá en el Usumacinta, en la zona limítrofe de Ta-
bal de Las Casas en Chiapas y en la zona reina de basco y Chiapas en México con Guatemala. En este
Guatemala en los departamentos de Huehuete- sitio se encuentra, del lado mexicano, el Área de
nango y Quiché (Lacantún Alto), conforma los lí- Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta
mites del territorio de Marqués de Comillas y la (apffcu) y del lado guatemalteco el Parque Nacio-
Reserva de la Biosfera Montes Azules en territorio nal Sierra del Lacandón. Tres kilómetros aguas aba-
chiapaneco. jo, es franqueado por el cañón de San José (apffcu)

natura.indb 24 25/05/16 10:57


Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta en México  25

400 000 500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Cuenca Grijalva-Usumacinta
Hidrografía - Cuencas
2 100 000

2 100 000
GOLFO DE MÉXICO
Límite internacional
Campeche Límite estatal
1 Gran cuenca Grijalva - Usumacinta
Cuenca alta Usumacinta
2 000 000

2 000 000
Cuenca media Usumacinta
2 Cuenca baja Usumacinta
Tabasco Cuerpos de agua Ríos
Cuenca baja Subcuencas del río Usumacinta 9. Lacantún bajo
3 Usumacinta 1. Pantanos 10. Chixoy
MÉXICO 2. Sistema lagunar y de pantanos 11. La Pasión
5
1 900 000

1 900 000
6 4
3. Río Chacamax 12. Comitán
4. Gran Usumacinta 13. Santo Domingo
BELICE 5. San Pedro 14. Tzendales
7 8 6. Chancalá 15. Lacantún alto
Cuenca media 7. Jataté 16. Ixcán
Chiapas 9 Usumacinta 8. Lacanjá 17. Chajul
14
1 800 000

1 800 000
13 11
12 15

16 17
MÉXICO
10
1 700 000

1 700 000
BELICE

GUATEMALA Cuenca alta


Usumacinta GUATEMALA

OCEÁNO PACÍFICO
km
1 600 000

1 600 000
0 60 120 180
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
400 000 500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Figura 1.1.7 Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta y sectores de la cuenca del río Usumacinta.

siendo en su margen derecha territorio de Tabasco su parte norte y más baja) dominan los relieves ba-
y en la izquierda de Chiapas. Aproximadamente a jos con pendientes que van desde 0 a 3% a 7 a
28 km aguas abajo, el río cruza el cañón Boca del 12% (lomeríos-lomas) (Figs. 1.1.8 a 1.1.11).
Cerro (incluido en el apffcu), lugar en donde termi-
na la cuenca media del Usumacinta; a partir de ese Geología
sitio comienza la cuenca baja del Usumacinta, en
la región fisiográfica denominada Planicie del Gol- Desde el punto de vista geológico la cuenca media
fo de México. del Usumacinta en México está circunscrita en lo
que se denomina Sierra de Chiapas o Sierra Madre
Relieve de Chiapas,3 uno de los elementos regionales, que
junto con la Plataforma de Yucatán y las Cuencas
Las formas del relieve existentes en la región de la Terciarias del Sureste constituyen el sureste mexica-
cmum ostentan pendientes que van desde planas y no y el Golfo de México (Padilla y Sánchez 2007)
ligeramente planas (0 a 3%) hasta fuertemente es- (Fig. 1.1.12).
carpadas mayores de 75%. Predominan las ligera- En la evolución geológica de la Sierra de Chiapas
mente escarpadas (25 y 50%) en gran parte de las se distinguen cuatro eventos tectónicos principales:
subcuencas como Gran Usumacinta, Chacamax,
3 La denominación geológica de la Sierra Madre de Chiapas
Chancalá y Tzendales. En el área sursureste de la
utilizada en este trabajo para referirse a las montañas de la
cmu, constituida principalmente por las subcuen- cuenca alta del Usumacinta es lo que localmente se denomina
cas del Lacantún (sur de Lacantún) y del Chixoy (en como Los Altos de Chiapas y la Meseta Comiteca.

natura.indb 25 25/05/16 10:57


500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

GOLFO DE MÉXICO Cuenca del río Usumacinta


Sectores alto, medio y bajo
Pantanos
Campeche Pendientes

2 000 000
2 000 000

Sistema lagunar
y de pantanos Límite internacional
Tabasco Límite estatal
Cuenca
baja Cuenca del Usumacinta
Usumacinta Cuenca media Usumacinta
Chacamax
Subcuencas del Usumacinta
MÉXICO San Pedro

1 900 000
1 900 000

Chancalá Porcentajes
0-1 7 - 12 50 - 75
Gran Usumacinta 1-3 12 - 25 > 75
Cuenca BELICE
media Usumacinta 3-7 25 - 50
Lacanjá
Jataté
Lacantún bajo
Chiapas Tzendales

1 800 000
1 800 000

Santo Domingo La Pasión


Comitán Lacantún alto GUATEMALA MÉXICO
BELICE

Ixcán Chajul GUATEMALA


Chixoy

1 700 000
1 700 000

Cuenca
alta km
Usumacinta 0 40 80 120

Proyección: UTM Zona 15N


OCÉANO Datum: WGS84
PACÍFICO Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Figura 1.1.8 Pendientes, cuencas alta, media y baja del río Usumacinta.

600 000 650 000 700 000 750 000


1 950 000

1 950 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
Tabasco Pendientes

Límite internacional
GUATEMALA
1 900 000

1 900 000

Límite estatal
Cuenca del Usumacinta
Porcentajes
0-1 7.1 - 12 50.1 - 75
1.1 - 3 12.1 - 25 > 75
3.1 - 7 25.1 - 50
1 850 000

1 850 000

MÉXICO
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.9 Pendientes de la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 26 25/05/16 10:57


600 000 650 000 700 000 750 000

1 950 000

1 950 000
Cuenca media Usumacinta
(México)
Tabasco Altitudes

Límite internacional
Límite estatal
GUATEMALA
1 900 000

1 900 000
Cuenca del río Usumacinta
Metros
0 - 10 300.1 - 500
10.1 - 50 500.1 - 1 000
50.1 - 100 1 000.1 - 2 000
100.1 - 200 > 2000
200.1 - 300
1 850 000

1 850 000
MÉXICO
Chiapas

MÉXICO
BELICE
1 800 000

1 800 000
GUATEMALA

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.10 Altitudes en la cuenca media del río Usumacinta en México.

45
2. Después se desarrollaron amplias plataformas
40 de aguas someras en las que se depositaron gran-
35 des volúmenes de carbonatos (Jurásico Tardío). La
nueva forma de la cuenca dependió totalmente del
Miles de hectáreas

30

25 gran flujo de la sedimentación clástica (Terciario en


20
el Eoceno Tardío). Durante el Paleógeno se deposi-
tó una sucesión de unidades estratigráficas en las
15
que predominan los terrígenos producidos en el
10
transcurso de la deformación correlacionable con
5
la Orogenia Laramide.
0
Montañoso Montañoso Colinas Colinas Colinas Valles 3. El desplazamiento del bloque Chortis hacia el
disolucional estructural altas medias bajas
este-sureste por medio del sistema de fallas Motagua-
Figura 1.1.11 Extensión de las formas del relieve en la cmum. Polochic, empujó con mayor fuerza la Sierra de Chia-
pas causando su máxima etapa de deformación (Mio-
1. Un proceso de rifting que dio paso a la aper- ceno Medio), plegando y cabalgando las rocas de la
tura del Golfo de México y al desplazamiento del cadena de Chiapas-Reforma-Akal, lo que se conoce
Bloque de Yucatán (Triásico Superior-Jurásico Me- como “Evento Chiapaneco”, la cual produjo mayor
dio), conformando así una gran cuenca de sedi- deformación del Cinturón Plegado de Chiapas.
mentación (cuenca salina) que ocupaba gran parte 4. Después del Evento Chiapaneco a finales del
de la actual Sierra de Chiapas, la Llanura Costera Mioceno e inicio del Plioceno comenzó el despla-
del Golfo Sur y la Plataforma continental de Tabas- zamiento de la cadena de Chiapas-Reforma-Akal
co (Fig. 1.1.13). con un basculamiento hacia el norte.

natura.indb 27 25/05/16 10:57


Plataforma
de Yucatán

o
l Golfe
lina d
ca Sa
Cuen

CTSE

Sierra
de C
M

hiapa
ac

s
izo

Área marina Área emergida


de
Ch
ia
pa
s

Figura 1.1.12 Elementos regionales que constituyen Figura 1.1.13 Paleografía del Jurásico Medio.
el Golfo de México y sureste mexicano: Plataforma Fuente: Padilla y Sánchez 2007.
de Yucatán, Sierra de Chiapas, cuencas terciarias del sureste.
Fuente: Padilla y Sánchez 2007.

600 000 650 000 700 000 750 000


1 950 000

1 950 000

Cuenca media Usumacinta (México)


Geología: edad y tipos de roca
Tabasco
Cuenca media Cuenca del Usumacinta
Límite internacional Límite estatal
Cenozoico - Cuaternario - Aluvial
1 900 000

1 900 000

Cenozoico - Cuaternario - Lacustre


GUATEMALA Cenozoico - Terciario - Cuaternario - Neógeno -
Pliopleistoceno - Conglomerados
Cenozoico - Terciario Neógeno Mioceno - Areniscas
Cenozoico - Terciario Neógeno Mioceno - Areniscas / Calizas
Cenozoico - Terciario Paleógeno - Areniscas / Conglomerados
Cenozoico - Terciario Paleógeno Eoceno - Limolitas / Areniscas
1 850 000

1 850 000

MÉXICO
Cenozoico - Terciario Paleógeno Eoceno - Lutitas / Areniscas
Chiapas Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Areniscas / Lutitas
Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Calizas
Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Lutitas / Areniscas
Mesozoico - Cretácico Superior - Calizas
1 800 000

1 800 000

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
MÉXICO
Datum: WGS84
BELICE Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
y Geografía
GUATEMALA

600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.14 Geología: edad y tipos de roca en la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 28 25/05/16 10:57


Dolina en las montañas kársticas. jme

natura.indb 29 25/05/16 10:57


600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


1 950 000
(México)

1 950 000
Relieve - Litología
Tabasco
Límite internacional
Límite estatal Cuenca media
Montañoso Disolucional - Calizas
Montañoso Estructural - Lutitas / Areniscas
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA Relieve Colinado Altas - Lutitas / Areniscas
Relieve Colinado Altas - Lutitas / Areniscas / Calizas
Relieve Colinado Bajas - Lutitas / Aluvial
Relieve Colinado Bajas - Aluvial / Conglomerados
Relieve Colinado Bajas - Lutitas / Areniscas
Relieve Colinado Medias - Lutitas / Areniscas
MÉXICO Valles - Aluvial
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.15 Relieve y litología de la cuenca media del río Usumacinta en México.

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta (México)


1 950 000

1 950 000

Relieve - Grupos de suelos

Tabasco Límite internacional Colinado Medias - Vertisoles


Límite estatal Cuenca Media Colinado Medias - Acrisoles/Leptosoles
Montañoso - Leptosoles Colinado Bajas - Luvisoles
Montañoso - Luvisoles Colinado Bajas - Vertisoles
Montañoso - Phaeozems Colinado Bajas - Acrisoles
Montañoso - Cambisoles Colinado Bajas - Cambisoles
1 900 000

1 900 000

GUATEMALA Montañoso - Regosoles Colinado Bajas - Fluvisoles


Montañoso - Umbrisoles/Acrisoles Colinado Bajas - Gleysoles
Colinado Altas - Luvisoles Colinado Bajas - Regosoles
Colinado Altas - Regosoles Colinado Bajas - Umbrisoles
Colinado Altas - Umbrisoles Colinado Bajas - Phaeozems/Leptosoles
Colinado Altas - Fluvisoles Valle Aluvial - Luvisoles
MÉXICO Colinado Altas - Leptosoles/Phaeozems Valle Aluvial - Gleysoles
1 850 000

1 850 000

Colinado Medias - Luvisoles Valle Aluvial - Umbrisoles


Chiapas Colinado Medias - Cambisoles Valle Aluvial - Vertisoles
Colinado Medias - Phaeozem Valle Aluvial - Fluvisoles
Colinado Medias - Gleysoles Valle Aluvial - Acrisoles/Cambisoles
Colinado Medias - Umbrisoles No suelo

km
1 800 000

1 800 000

0 20 40 60
MÉXICO
Proyección: UTM Zona 15N
BELICE Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
GUATEMALA

600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.16 Grupos de suelos en la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 30 25/05/16 10:57


Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta en México  31

Como resultado de su evolución geológica, la de alta humedad (precipitación anual de 2 000 a


cuenca media del Usumacinta México está consti- 3 000 mm) explican la presencia de los umbrisoles
tuida fundamentalmente por rocas sedimentarias y gleysoles, los primeros suelos propios de ambien-
marinas que conforman estructuras y formaciones tes húmedos y los segundos típicos de relieves ba-
con condiciones particulares, en las que las rocas jos con mucho aporte de humedad, y de los subgru-
más representativas por su extensión son: a) calizas pos dístricos (suelos con baja saturación de bases)
del Cretácico Superior; b) lutitas y areniscas del Ter- y húmicos (acumulación de materiales orgánicos)
ciario (Paleógeno Eoceno); c) calizas del Terciario (Fig. 1.1.15).
(Paleógeno Paleoceno), y d) conglomerados del Los suelos que predominan en el área corres-
Plioceno-Pleistoceno; completan el mosaico pe- ponden a los grupos de los leptosoles y luvisoles;
queños sectores en la parte norte de la cuenca los primeros predominan en relieves montañosos y
donde afloran secuencias o intercalaciones de cali- los segundos son más abundantes en el relieve co-
zas-lutitas y lutitas-areniscas del Paleoceno, y are- linado; le siguen en importancia los feozems, cam-
niscas del Mioceno. En la parte sur de la cuenca a bisoles y umbrisoles en la zona de colinas y vertiso-
lo largo de los lechos de los ríos Lacantún y Usuma- les y gleysoles en la zona de valles y colinas bajas;
cinta se presentan importantes depósitos aluviales. complementan el mosaico de suelos los regosoles,
En algunos sectores de la parte norte también se propios de relieves montañosos, los acrisoles que
presentan algunos depósitos aluviales y/o lacus- se encuentran principalmente en colinas medias, y
tres, probablemente desarrollados sobre valles ce- los fluvisoles en los valles. En la figura 1.1.16 se
rrados originados mediante el proceso de disolu- muestra la distribución de los suelos de acuerdo
ción de las calizas (Fig. 1.1.14). con el relieve y materiales parentales, y en la 1.1.17.
su extensión en la cmum.
Suelos
Fisiografía
La influencia del clima en los suelos se manifiesta
fundamentalmente por la precipitación; por un La cmu en México pertenece en su totalidad a la
lado, el patrón monomodal de la precipitación, con Cordillera de Plegamiento (Fig. 1.1.18), y represen-
una estación seca marcada, explica la presencia de ta parte de la provincia fisiográfica denominada
los luvisoles, el grupo de suelos con mayor exten- Sierra Madre de Chiapas y Guatemala, (Fig. 1.1.19),
sión en el área. En segundo lugar, las condiciones que presenta un sistema de montañas de formas
abruptas, originadas por el plegamiento, fractura-
300
miento y fallamiento de la corteza terrestre, pro-
250
ducto del choque de placas tectónicas; al igual que
varios sistemas de colinas escarpadas, lomas, valles
aluviales y valles aluviales de río meándrico, los
Miles de hectáreas

200
cuales están asociados a la Sierra Madre de Chia-
150
pas y Guatemala.
100
Se identificaron ocho unidades de Gran Paisaje
(Fig. 1.1.20) en la Sierra Madre de Chiapas y Gua-
50 temala de la cmu, cuyo detalle puede consultarse en
el apéndice 1:
0
ole
s
ole
s
ole
s
ole
s
em
s les les les les les les
iso criso briso ertiso leyso itoso o sue
lo 1. Valle aluvial-agradacional (V-A).
tos Luvis Fluvis egos aeoz mb
Lep R Ph Ca
A Um V G N N
2. Valle aluvial de río meándrico-agradacional
Figura 1.1.17 Extensión de tipos de suelo en la cmum. (F-A).

natura.indb 31 25/05/16 10:57


500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Cuenca del río Usumacinta

2 400 000

2 400 000
GOLFO DE MÉXICO Geoestructuras

2 300 000

2 300 000
2 200 000
Límite internacional

2 200 000
Cuenca del Usumacinta
Cordillera de Plegamiento
Gran Cuenca de Sedimentación
2 100 000

2 100 000
Gran Cuenca de Sedimentación
MÉXICO
2 000 000

2 000 000
1 900 000

1 900 000
BELICE MÉXICO
BELICE
1 800 000

1 800 000
GUATEMALA
GUATEMALA
Coordillera de Plegamiento
1 700 000

1 700 000
km
0 100 200 300
1 600 000

1 600 000
Gran Cuenca de Sedimentación Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
OCEÁNO Elaborado por CentroGeo
PACÍFICO Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Figura 1.1.18 Geoestructuras de la cuenca del río Usumacinta.

500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Cuenca del río Usumacinta


2 400 000

2 400 000

GOLFO DE MÉXICO
Provincias fisiográficas
2 300 000

2 300 000

Límite internacional
Cuenca del río Usumacinta
Cordillera Central o Cordillera Centroamericana
2 200 000

2 200 000

Depresión Central de Chiapas


Península de Yucatán Llanura del Atlántico
Llanura del Caribe
2 100 000

2 100 000

Llanura del Pacífico


MÉXICO Península de Yucatán
2 000 000

2 000 000

Sierra Madre de Chiapas y Guatemala


Llanura del Atlántico Sierra o Montaña Maya
1 900 000

1 900 000

BELICE

Sierra o Montaña Maya


MÉXICO
1 800 000

1 800 000

Sierra Madre de Chiapas y Guatemala Llanura del Caribe


Depresión Central de Chiapas BELICE

GUATEMALA
GUATEMALA
1 700 000

1 700 000

Cordillera Central o Cordillera Centroamericana


km
1 600 000

1 600 000

0 100 200 300


Llanura del Pacífico Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
OCÉANO
PACÍFICO Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Figura 1.1.19 Provincias fisiográficas en el contexto regional de la cuenca del río Usumacinta.

natura.indb 32 25/05/16 10:57


Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta en México  33

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Grandes paisajes fisiográficos
Tabasco
Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
Colinado Disolucional - Altas
Colinado Disolucional - Bajas
Colinado Erosional - Bajas
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA Colinado Estructural - Altas
Colinado Estructural - Bajas
Colinado Estructural - Medias
Colinado Estructural - Medias-Bajas
Montañoso Colinado Estructural
Montañoso Disolucional
Montañoso Estructural
MÉXICO Valle Aluvial
Valle Aluvial de río Meándrico
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura 1.1.20 Grandes paisajes fisiográficos en la cuenca media del río Usumacinta en México.

3. Relieve colinado erosional-denudacional (C-D). Padilla y Sánchez, R.J., 2007. Evolución geológica del sureste
4. Relieve colinado estructural-erosional (C-E/D). mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto
5. Relieve colinado-disolucional (C-S/E). regional del Golfo de México, Boletín de la Sociedad
6. Relieve montañoso y colinado estructural- Geológica Mexicana, lix (1):19-42.
erosional (MC-E/D). Rzedowski, J., 1998. Vegetación de México. México, Escuela
7. Relieve montañoso disolucional (M-S/E). Nacional de Ciencias Biológicas–Instituto Politécnico Nacio-
8. Relieve montañoso estructural-erosional (M- nal–Editorial Limusa–Grupo Noriega Editores.
E/D). Saavedra, A., y L. Castellanos, 2013. Estudio “La clasificación
fisiográfica de la región de la cuenca del río Usumacinta”.
México, Centro de Investigación en Geografía y Geomáti-
Referencias ca “Ingeniero Jorge L. Tamayo”–CentroGeo–Fordecyt.
(Inédito).
Instituto de Geografía, unam, 1992. Atlas Nacional de Méxi- tnc, 1998. Base de datos del Parque Nacional Sierra del La-
co 1990-1992. México, unam. candón. The Nature Conservancy, Guatemala.

natura.indb 33 25/05/16 10:57


natura.indb 34 25/05/16 10:58
1.2 Colonización de la Selva Lacandona
Jan de Vos,† Marie-Odile Marion†

Siglos de historia humana en la región de la Selva mática actual, vale la pena conocer la historia, des-
Lacandona han dejado huella en el extraordinario, de los primeros síntomas de su transformación,
diverso y complejo paisaje de la cuenca media del hasta el delicado estado en el que hoy se encuentra.
río Usumacinta. Desde las ciudades monumentales Sin embargo, antes de abordar el diagnóstico pro-
de los antiguos mayas, hasta la colonización dirigi- piamente dicho, conviene dar una idea de lo que era
da, pero desordenada, de millares de campesinos esta selva cuando aún no se dejaban sentir los efec-
en el último medio siglo. Narrar esta historia no tos de la civilización occidental.
está en las capacidades del equipo de Natura y Eco- La Selva Lacandona deriva su nombre de una
sistemas Mexicanos. comunidad indígena que vivía en ella desde la épo-
Sin embargo, dos historiadores estudiaron con ca prehispánica: los lacandones. Durante la colo-
rigor la historia de los últimos cinco siglos y lo hi- nia, así llamaban los españoles a los indios de La-
cieron de manera minuciosa, documentada y muy camtún. Con este nombre, que quiere decir peña
amena: Jan de Vos y Marie-Odile Marion. Los coor- grande o peñón (de lacam: grande; y tun: piedra),
dinadores de este libro decidimos tomar prestado los lacandones designaban la isleta principal de la
de estos reconocidos historiadores pasajes de algu- laguna Miramar, en la que tenían edificada la pe-
nos de sus textos publicados en libros poco cono- queña cabecera de su extenso territorio selvático.
cidos. Es una transcripción de diversos párrafos Los españoles cambiaron el topónimo maya la-
que cuentan la historia por los mejores narradores camtún por el de lacandón y utilizaron este nom-
que han existido de la Selva Lacandona; aunque bre castellanizado para designar no sólo la isla
lamentablemente ya no están entre nosotros, les sino también la laguna y la comarca en su derre-
agradecemos sus valiosas contribuciones. dor. En el siglo pasado, los monteros que corta-
ban caoba y cedro en la región ya no usaron el
nombre colonial: llamaron a esa parte de la La-
1.2.1 Historia de la Selva, crónica de una agresión1 candona Desierto de Ocosingo o Desierto de la So-
ledad, y la laguna era conocida como laguna Bue-
Hacer la crónica de la Selva Lacandona significa ine- navista. Los nombres actuales de Selva Lacandona
vitablemente dejar constancia de la secular agresión y Miramar son denominaciones recientes, asigna-
que ha padecido, sobre todo en cuanto a su vege- das por exploradores y madereros en los años vein-
tación milenaria. A fin de entender mejor la proble- te [del siglo xx].
Vale anotar que el concepto moderno de Sel-
1 Salvo cuando se indique otra cosa, los párrafos que siguen va Lacandona además de ser botánico y geográ-
han sido transcritos del capítulo escrito por Jan de Vos que, con fico es también político, puesto que se refiere
este título, forma parte del libro Lacandonia, el último refugio,
publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la
exclusivamente a la parte mexicana del bosque
Agrupación Sierra Madre en 1991, pp. 37-51. tropical.

Monumento Natural Yaxchilán. jme


35

natura.indb 35 25/05/16 10:58


36  El escenario natural y social

En realidad, la selva se extiende sobre una bue- tra especial admiración. No sólo dieron a la Selva
na parte de Chiapas y los estados vecinos de Ta- Lacandona su nombre, sino que mostraron un
basco, Campeche y Quintana Roo, y también del coraje excepcional al defender su libertad frente
Petén guatemalteco. Era más congruente la con- a los españoles, quienes lanzaron contra ellos no
cepción colonial, según la cual El Lacandón abar- menos de cinco campañas militares —en 1530,
caba los bosques situados a ambos lados del río 1559, 1586, 1640 y 1695— y sólo en la última
Usumacinta. lograron quebrar el espíritu indómito de sus ad-
Durante la época prehispánica, en vez de ser versarios.
una línea divisoria entre dos países, el Usumacinta Vale recordar aquí el pequeño pero poderoso
constituía una gran avenida fluvial, cuya cuenca vio señorío que los lacandones llegaron a crear en el
florecer, de 300 a 900 d.C., una de las culturas más sur de la selva. Desde antes de la llegada de los
refinadas de América. Surgieron entonces las es- españoles estos indígenas eran temidos por las san-
plendorosas ciudades mayas cuyas ruinas ahora grientas incursiones vecinas para abastecerse de
conocemos con los nombres de Palenque, Bonam- mujeres, esclavos y víctimas de sacrificio. Pero tam-
pak, Yaxchilán, Piedras Negras y Altar de Sacrifi- bién eran campesinos expertos que elaboraron un
cios, para citar sólo las más renombradas. Siguen sistema agrícola de alto rendimiento y admirable-
sin tener explicación satisfactoria tanto el porqué mente integrado al medio ambiente.
de la construcción de aquellos incomparables cen- Por ser reducidos en número y disponer de un
tros ceremoniales en un ambiente natural tan ad- territorio relativamente extenso, podían escoger
verso, como la razón de la abrupta caída de los las mejores tierras para sus sementeras y dejarlas
mismos en el abandono y el olvido. descansar el tiempo que quisieran. Sus milpas eran
La desintegración de las ciudades no significó, por lo general más productivas que las de los indios
sin embargo, la desaparición total de la población, colonizados, ya que combinaban el cultivo de la
la cual siguió viviendo en la selva, aunque en nú- tríada sagrada de maíz, frijol y chile, con la siembra
mero más reducido y de manera más modesta. de toda clase de verduras y frutas tropicales. Esta
Sus asentamientos fueron generalmente sitios dieta variada recibía aún mayor diversificación gra-
fortificados o protegidos por la misma naturale- cias a la pesca y a la caza, en aquella época todavía
za, de preferencia en islas lacustres. Sólo cinco de muy abundantes.
ellos han sido identificados por los cronistas es- Este sistema agrícola fue practicado también
pañoles: Topiltepeque, Pochutla, Chambá, Teno- por los grupos indígenas que, a partir del siglo
sique y Lacamtún. Sin duda, hubo algunos más xvii , penetraron en la selva desde El Petén y el
que no llegaron a dejar huella en la historiografía sureste de Campeche. Estos inmigrantes llenaron
de los vencedores. poco a poco el vacío que habían dejado los indios
De los cinco conocidos, los tres primeros pronto Pochutla y Topiltepeque, reubicados fuera de la
fueron reubicados junto a pueblos mayores en la selva, y los indios de Lacamtún, aniquilados a raíz
orilla de la selva y dejaron de existir como entida- de su conquista en 1695. Recibieron de los espa-
des autónomas. Lacamtún resistió durante más de ñoles y criollos de Chiapas los nombres de “cari-
siglo y medio a los conquistadores, antes de des- bes”, es decir, salvajes, o de “lacandones”, por
aparecer también del mapa de Chiapas. Tenosique haberse convertido en los nuevos pobladores de
es el único que sobrevive, aunque sus orígenes ma- El Lacandón.
yas apenas se reconocen en el pueblo mestizo que Los recién llegados se diferenciaban de los anti-
hoy prevalece. guos indios de Lacamtún sobre todo por su lengua,
Entre los antiguos habitantes de la selva, los in- que era un dialecto del maya yucateco, y también
dios de Lacamtún merecen, sin duda alguna nues- por su modelo de asentamiento, que se reducía a

natura.indb 36 25/05/16 10:58


Colonización de la Selva Lacandona  37

Lacandones, fotografía de Desiré Charnay, ca. 1882.

campamentos pasajeros, aislados unos de otros y a la selva como una mancha blanca, con la ins-
compuestos por unas cuantas familias. cripción “Desierto incógnito poseído por los la-
Mostraban, sin embargo, la misma habilidad en candones”.
aprovechar al máximo los recursos ofrecidos por su Solo a partir de 1885, cuando se iniciaron los
entorno. La milpa caribe, ahora en proceso de des- trabajos de deslinde para fijar los límites entre Mé-
aparición, ha llamado la atención y ha sido la ad- xico y Guatemala con base en el tratado de 1882,
miración de los antropólogos y agrónomos que los ejecutivos federales y estatales comenzaron a
tuvieron la oportunidad de estudiarla. darse cuenta de la importancia de aquella región
La Selva Lacandona fue una región bastante fronteriza. Hasta entonces, la línea divisoria tradi-
bien explorada durante los siglos xvi y xvii, gra- cionalmente aceptada era la barrera natural forma-
cias a las múltiples expediciones organizadas (por da por el río Lancatún y parte del río Usumacinta.
los conquistadores españoles) contra los indios Es decir que la zona ahora conocida como Mar-
de Lacamtún. En cambio, en los siglos xviii y xix qués de Comillas estaba bajo el control administra-
volvió a ser terreno desconocido, sobre todo para tivo de Guatemala.
el gobierno de Chiapas, a pesar de su fabulosa Debido a su relieve accidentado y a la inexis-
riqueza forestal, vislumbrada ya a partir de 1825. tencia de caminos, la selva era prácticamente
Fue tal el desinterés oficial, que los mapas del es- inaccesible para los chiapanecos. En cambio,
tado, levantados en 1856 y 1889, representaron para los habitantes de Tabasco y El Petén consti-

natura.indb 37 25/05/16 10:58


38  El escenario natural y social

tuía una región relativamente abierta. Se podía Las tres casas se lanzaron, al mismo tiempo, a la
entrar en ella desde Tenosique, remontando el conquista de las cuencas fluviales en donde la ma-
río Usumacinta, o desde Sayaxché, bajando el río dera preciosa era más abundante: Bulnes en los
La Pasión. ríos Jataté y Chocoljá, Valenzuela en los ríos San
En el año de 1860 Felipe Marín, un comerciante Pedro Mártir y Usumacinta, Jamet y Sastré en los
de Balancán, echó 72 trozas de caoba y cedro al río ríos Lacantún, Chixoy y La Pasión. Las dos últimas
Lacantún y recuperó más tarde 70 de ellas en Te- tuvieron la mala suerte de establecer sus monterías
nosique. Este experimento fue el detonador de la en los ríos que formaban la frontera entre México
explotación maderera a la que ha sido sometida la y Guatemala y se vieron involucrados en la cues-
selva desde entonces y por la que sigue siendo mu- tión de los límites que envenenó, de 1882 a 1895,
tilada hasta el día de hoy. las relaciones entre los dos países.
A partir de ese año, unos pocos tabasqueños El mismo problema afectó a la casa Romano y a
empezaron a establecer pequeñas monterías en la casa Schindler, dos empresas madereras que ini-
las orillas de los ríos Usumacinta, Lacantún y La ciaron cortes a partir de 1892, la primera en el río
Pasión, pidiendo los permisos para estas dos últi- Tzendales, la segunda en el Alto Usumacinta. Las
mas zonas en la cuidad de Flores, Petén. En la rivalidades entre las cinco casas tabasqueñas agu-
década de los sesenta, estas modestas negocia- dizo de tal manera el conflicto internacional, que
ciones se multiplicaron, sobre todo en la cuenca el gobierno mexicano, en la persona de Porfirio
del Lacantún, sin duda la reserva caobera más Díaz, casi llegó a declarar la guerra a su vecino gua-
rica. Sin embargo, el número de empresas no re- temalteco. La calma regresó gracias a un arreglo
basa la quincena y el promedio de árboles corta- logrado en 1895.
dos cada año por cada montería no excedía los A partir de esa fecha se inició la época de oro de
200 troncos. la caoba lacandona. La política económica liberal,
En aquella época (1860-1880), la parte oriental propulsada por el régimen porfiriano, fijó las con-
de la Selva Lacandona no era considerada ni recla- diciones ideales para que los capitalistas extranje-
mada por el gobierno de Chiapas como parte del ros invirtieran en el país grandes sumas de dinero.
territorio del estado. Tabasqueños y peteneros acos- La extracción de la madera preciosa participó de
tumbraban repartir entre sí la jurisdicción sobre la lleno en ese proceso. Más aún, hubo pocas indus-
cuenca del río Usumacinta, aceptando como línea trias “vendidas al extranjero” como las que se de-
divisoria el arroyo de Yalchilán, que desemboca en dicaron al corte de la caoba.
el Usumacinta frente a las ruinas conocidas ahora En 1897 y 1898, las cinco compañías menciona-
bajo el mismo nombre ligeramente alterado (Yax- das consiguieron del gobierno federal contratos de
chilán). El norte de la cuenca correspondía a Tabas- arrendamiento y explotación de los terrenos en
co, y el sur a El Petén. donde estaban trabajando desde hacía años con
En 1880 se produjo un cambio notable en la base en permisos locales. A ellas se añadieron cin-
selva. Entraron en escena tres poderosas compa- co candidatos más: Maximiliano Doremberg en la
ñías con sede en la ciudad de San Juan Bautista, la cuenca del río Tulijá; Troncoso-Cilveti en la cuenca
antigua capital de Tabasco: Bulnes Hermanos, Va- del río Chocoljá, y Ramos, Ocampo y Martín en la
lenzuela e Hijos y Jamet y Sastré. Estas empresas zona formada por los ríos Lacantún y Chixoy y el
hasta entonces habían cortado caoba y palo de vértice de Santiago.
tinte en el litoral tabasqueño, pero, preocupadas Al concluir el siglo xix prácticamente todos los
por el inminente agotamiento de las reservas en terrenos de la selva bañados por ríos capaces de
Tabasco, decidieron abrir un segundo frente de ex- llevar a flote las trozas en las épocas de creciente
plotación en la Selva Lacandona. estuvieron en manos de compañías particulares, en

natura.indb 38 25/05/16 10:58


Colonización de la Selva Lacandona  39

Primeros habitantes en Chajul, 1979. jme

forma de concesiones temporales para la explota- ra. Invocando la Ley de Deslinde de 1894, dos in-
ción de la madera preciosa. Ésta operaba mediante dustriales del Distrito Federal, Rafael Dorantes y
cuatro oficinas: la sede principal en San Juan Bau- Luis Martínez de Castro, pidieron al gobierno per-
tista; una central en la concesión forestal, una casa miso para explorar, medir, enajenar y fraccionar la
en Tenosique para el embalse y una sucursal en selva. Ante la amenaza de perder sus zonas de ex-
Frontera para el embarque. plotación, las casas madereras tabasqueñas deci-
En el terreno mismo, cada empresa disponía de dieron entonces convertirse en compañías deslin-
un número indefinido de monterías. Los métodos dadoras.
de trabajo utilizados eran primitivos: el árbol era De esta manera, Romano, Valenzuela, Sud­oriental
tumbado con el hacha, arrastrado por tiros de (sucesora de Troncoso-Cilveti) y Agua Azul (suceso-
bueyes y transportado a flote por la corriente de ra de Schindler-Gabucio) se hicieron propietarias
los ríos. Las condiciones de los trabajadores eran de los terrenos que antes sólo tenían en arrenda-
sumamente duras; los peones vivían en una se- miento. El resto de la selva cayó en manos de los
miesclavitud, amarrados al campamento por las señores Doremberg. Dorantes y Martínez de Cas-
deudas, por más de 100 km de vegetación casi tro, todos empresarios del Distrito Federal, y del
imposible de franquear. Marqués de Comillas, un noble español.
En este panorama intervino un nuevo elemento El impacto de esta “privatización” fue tal, que
en 1902, al abrirse la selva a la política deslindado- hasta tiempos muy recientes los mapas y estudios

natura.indb 39 25/05/16 10:58


40  El escenario natural y social

geográficos sobre la entidad siguieron utilizando te norte de la Lacandona. Interesó a un grupo de


las divisiones prediales nacidas en la primera dé- mexicanos del Distrito Federal con el objeto de ad-
cada del siglo xx. Más aún, hasta el día de hoy se quirir esa zona forestal, para construir posterior-
continúa identificando la zona más sureña de la mente una sociedad por acciones y por medio de
selva con el nombre de su antiguo dueño: Marqués ella tramitar ante el gobierno federal el permiso de
de Comillas. explotación de la selva.
Igual que en otras partes del sureste, la Revolu- La nueva sociedad se fundó en enero de 1951
ción produjo en la selva un cambio profundo. En con el nombre de Maderera Maya y, gracias a los
1913 tropas constitucionalistas provenientes de esfuerzos de su director, Pedro del Villar, se con-
Tabasco llegaron a las monterías para liberar a los virtió, tres años después, en dueña de un latifun-
peones; desmantelaron varios campamentos, pero dio que abarcaba 420 262 hectáreas de terreno
no lograron acabar con todos. Una vez retirados boscoso, repartido entre 80 socios. Durante la
los soldados, las compañías reanudaron los cortes. siguiente década, de 1954 a 1964, en vano trató
Sin embargo, el proceso de producción quedó se- de conseguir la autorización federal para una
riamente afectado, no sólo por la revuelta nacio- planta capaz de procesar las maderas tropicales.
nal, sino también por el estallido de la guerra mun- El gobierno alarmado por una posible monopoli-
dial y, como consecuencia, la pérdida del mercado zación por el capital extranjero, rehusó aprobar el
europeo. proyecto.
A partir de 1915, la extracción maderera entró Maderera Maya no sólo sufrió reveses en las ofi-
en un lento pero irreversible receso, caracterizado cinas gubernamentales. En la selva misma se vio
por la desaparición de las grandes empresas a cam- contrariada, a partir de 1954, por una creciente ola
bio de compañías más modestas, que a su vez de- de colonos indígenas y mestizos, decididos a pene-
jaron de funcionar después de unos cuantos años. trar su latifundio desde el oeste y el norte. Estos
Los latifundios sufrieron la intervención del gobier- invasores venían respaldados de alguna manera
no; algunos de ellos fueron fraccionados, otros na- por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colo-
cionalizados. Los métodos de trabajo no cambia- nización, que desde 1950 estaba efectuando un
ron sustancialmente y las condiciones laborales nuevo deslinde de la selva con el fin de nulificar los
empeoraron aún más. títulos de propiedad expedidos durante el Porfiria-
Esta decadencia progresiva llegó a su fin en el to, convertir a la selva de nuevo en tierra nacional
año de 1949, cuando el gobierno mexicano decidió y abrirla a la colonización.
prohibir la exportación de madera en rollo, clausu- Las intervenciones de las autoridades centrales
rando con esta medida un negocio lucrativo de en la Selva Lacandona se iniciaron como parte de la
más de 70 años. A partir de ese momento la Lacan- famosa “Marcha al Mar”, proyecto lanzado por el
dona volvió a ser tierra virgen, aunque mutilada presidente Manuel Ávila Camacho pero retomado
por el saqueo parcial de su riqueza forestal. De con nuevos ímpetus por su sucesor, Miguel Alemán.
nuevo fue terruño exclusivo de los cuatro centena- Con el propósito de integrar las tierras ociosas
res de indios lacandones, perdidos en la inmensi- del sureste a la vida económica del país, el gobier-
dad del bosque tropical. no diseñó una política de colonización de terrenos
La calma que había regresado tan repentina- nacionales.2
mente a la selva fue rota, de manera no menos A partir de 1960, los campesinos y ganaderos
inesperada, cinco años después. En el mismo año intensificaron notablemente la penetración por el
de 1949, la Vancouver Plywood Company, una de
las empresas madereras más poderosas de Estados 2 Jan de Vos. 1997. “Una tierra para sembrar sueños”, en La

Unidos, decidió aprovechar industrialmente la par- Selva Lacandona. México, Pulsar.

natura.indb 40 25/05/16 10:58


Colonización de la Selva Lacandona  41

Niños originarios de Guerrero, en Chajul, 1981. jme

norte y abrieron dos nuevos frentes, uno desde No cabe duda de que estos colonos iniciaron, a
Margaritas, por la cuenca del río Santo Domingo, partir de 1954, la destrucción de la selva. En 1964,
y otro desde Ocosingo, por la cuenca del río Jataté encontraron un aliado en la empresa Aserraderos
y las cañadas contiguas. En su mayoría eran indíge- Bonampak, una compañía campechana contrata-
nas expulsados de sus pueblos por la falta de tierra da por Maderera Maya para extraer madera con
cultivable y las inhumanas condiciones de vida en maquinaria moderna. Con ella no sólo se aceleró
las fincas de Los Altos. vertiginosamente el ritmo del corte y transporte de
El gobierno de Chiapas, en vez de enfrentar y los árboles, sino que también se abrieron grandes
solucionar el problema agrario in situ, fomentó brechas hacia zonas hasta entonces inaccesibles.
aquella salida espontánea a la selva como una Más y más gente se instaló a la orilla de estos ca-
oportuna válvula de escape. De esta manera, mu- minos según fueron avanzando los campamentos
cha gente abandonó sus comunidades tradiciona- de explotación.
les situadas en la sierra para irse al Qu’ixin Qu’inal De 1964 a 1974, madereros, campesinos y gana-
—la Tierra Caliente— con la convicción de que deros construyeron así tres frentes de destrucción
todos aquellos terrenos baldíos no tenían dueño y que se unieron para devastar, en un tiempo récord,
de que las autoridades estarían felices de verlos la parte norte de la selva. El gobierno federal, por
ocupados y aprovechados. otro lado, no encontró inmediatamente la política

natura.indb 41 25/05/16 10:58


42  El escenario natural y social

adecuada para poner un alto a la agresión. En 1967 Finalmente, en 1978, se hizo un nuevo intento
declaró como propiedad nacional una extensión de de proteger el núcleo de la selva contra la tala in-
401 959 hectáreas con el fin de propiciar en el sur de moderada mediante la creación de la Reserva de la
la selva una colonización dirigida mediante la crea- Biosfera de Montes Azules, con una superficie de
ción de nuevos centros de población, en especial en 331 200 hectáreas.
la antigua propiedad del marqués de Comillas. Estas cuatro medidas fueron las únicas que se
Otra medida, mucho más drástica, fue la crea- plasmaron en documentos publicados en Diario Ofi-
ción, en 1972, de la llamada Zona Lacandona, con cial. Hay que añadirles una serie impresionante de
una superficie de 614 321 hectáreas, proclamada proyectos y programas que emanaron, de 1960
“tierra comunal que desde tiempos inmemorables para acá, de decenas de instituciones gubernamen-
perteneció y sigue perteneciendo a la tribu lacan- tales del estado de Chiapas y de la Federación. Estu-
dona”. Después de cerrar así la parte céntrica de la diándolos en su conjunto y tratando de entender la
selva a toda forma de penetración humana, el go- estrategia de cada uno de ellos es imposible no lle-
bierno estableció en 1974 la Compañía Forestal de gar a la conclusión de que la política oficial ha sido
la Lacandona (Cofolasa), con el fin de quitar explo- poco definida y a veces francamente contradictoria.
tación maderera a la iniciativa privada y ponerla en Los tres principales frentes de destrucción —cam-
manos de la Federación y del estado de Chiapas. pesinos, ganaderos y madereros— no han dejado
De todos los sueños que se sembraron en la Sel- de avanzar sobre las reservas forestales de la selva.
va Lacandona, el de los campesinos que la coloni- En la medida en que aumentan los pobladores, dis-
zaron en el último medio siglo es, sin duda, el que minuyen los árboles; ya existen más de 300 asen-
mayores consecuencias tuvo para la región. La pre- tamientos humanos5 entre ranchos, ejidos y otros
sencia humana en ella nunca había faltado, pero centros de población. Muchos de ellos no tienen
siempre había sido muy reducida: los antiguos la- resuelta la propiedad de sus parcelas y tampoco
candones no rebasaban los 5 000, los caribes no disponen de los recursos necesarios para poner en
llegaban a los 500, los monteros constituían una práctica otros cultivos que permitirían aprovechar
población flotante que iba y venía al ritmo de la racionalmente la vegetación y la fauna.
extracción maderera. Pero los grupos de campesi- La Selva Lacandona padece hoy día dos grandes
nos que fueron expulsados de sus lugares de ori- enfermedades: la destrucción del medio y el des-
gen por la miseria e inducidos a la colonización por amparo de la gente. No puede curarse si ambos
la política oficial, llegaron para quedarse… y mul- males no son atacados al mismo tiempo y con igual
tiplicarse. En 1950 la población de la Selva Lacan- energía. Y esto no es posible si no se respetan si-
dona no rebasaba los 1 000 habitantes, repartidos multáneamente las exigencias de la naturaleza y
en una docena de asentamientos humanos, entre las necesidades de la población. Encontrar solucio-
caribales lacandones y colonias fundadas en la dé- nes rápidas y adecuadas a esa doble problemática
cada de los cuarenta por indígenas tojolabales y es el reto que enfrentan los que tiene la visión cien-
tzeltales. Ahora su número ha crecido hasta llegar tífica, la capacidad técnica y el poder político para
a los 150 000 colonos que viven en más de 500 tomar cartas en el asunto.
poblados, según tres diferentes sistemas de pose-
sión: la comunal, la ejidal y la privada.3,4
Suárez (hoy llamada Nueva Palestina) con un grupo original de
3 Jan de Vos. 1997. “Una tierra para sembrar sueños”, en La 852 comuneros tzeltales y Frontera Echeverría (hoy llamada
Selva Lacandona. México, Pulsar. Frontera Corozal) con 601 comuneros choles.
4 La Comunidad Zona Lacandona dotada en 1972 a la etnia 5 Este dato de 300 comunidades difiere del mencionado an-

lacandona recibió en 1974 a dos grupos indígenas con quienes tes de 500 comunidades debido a que transcurrieron seis años
compartió el territorio. Así se fundó la población de Velasco entre los dos textos.

natura.indb 42 25/05/16 10:58


Colonización de la Selva Lacandona  43

1.2.2 Epílogo6 Cada cultura expresa a su manera sus formas


muy particulares de interacción social, con el me-
Los pueblos de la selva constituyen un mosaico hu- dio ambiente y con el cosmos que la envuelve. Es
mano, cultural y étnico que da la mayor relevancia una variedad de expresiones y de formas de in-
al nicho natural que han elegido para sobrevivir, teracción, todas tan profundamente mayas —y
después de los múltiples tropiezos que enfrentaron a la vez tan específicas— que hacen de la Sel-
en el transcurso de su convulsionada historia. Tie- va Lacandona un espacio privilegiado, en donde
rra de refugio, tierra prometida, tierra de exilio, la surgen y florecen grandiosas manifestaciones
Selva Lacandona seguirá siendo la tierra de todas de la sensibilidad y del conocimiento humano. Es
las esperanzas, a condición de que se logre asegu- de esperar que sabremos aquilatar un patrimo-
rar en ella los espacios de convivencia social, de nio tan extraordinario y asegurar un futuro fasto
tolerancia política, de respeto cultural, y de que se a los hombres que lo reproducen y al medio del
mantenga el equilibrio ecológico que asegurará la que viven. El porvenir nos dirá si estuvimos a la
reproducción armoniosa de todos los seres que en altura de un reto de tan trascendentales conse-
ella siguen buscando el bienestar. cuencias.
6 Marie-Odile Marion, 1997. Los pueblos indígenas de la Sel-

va. En Selva Lacandona. Un paraíso en extinción. México, Pulsar.

Ejido Boca de Chajul, 2015. jme

natura.indb 43 25/05/16 10:58


natura.indb 44 25/05/16 10:58
1.3 Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona
y su entorno, desde una perspectiva demográfica

Amaya Rodríguez Aldabe,1 Yosu Rodríguez Aldabe2

1.3.1 Visión general y área de estudio co el entorno básico de influencia conformado por


18 municipios, con una superficie del doble del área
La Selva Lacandona es de vital importancia para de estudio (2 904 672 hectáreas). De estos munici-
el país y el planeta por la biodiversidad que con- pios, 16 tienen todo su territorio en la cuenca del
tiene y los servicios ambientales que proporciona, río Usumacinta y dos tienen una parte en esta cuen-
además de los que ofrecerá frente al cambio cli- ca y otra en la cuenca de río Tulijá. Dos municipios
mático; es fundamental conservarla y mejorar su pertenecen al estado de Tabasco y los demás son
condición. En las últimas cinco décadas campesi- de Chiapas.
nos, ganaderos y madereros fueron ocupando de
manera desordenada el territorio de la Selva La- El área de estudio
candona, como bien describe Jan de Vos (1991),
ejerciendo una fuerte presión sobre los ecosis- La cuenca media del río Usumacinta en México
temas naturales (capítulo 1.2); esta tendencia no abarca nueve municipios. El que más contribuye en
sólo no se ha modificado sino que sigue incremen- términos de superficie es Ocosingo, seguido de Pa-
tándose. lenque y Las Margaritas (Fig. 1.3.2). En la figura
En este capítulo se analizan las presiones demo- 1.3.3 podemos observar que sólo los territorios de
gráficas actuales en el territorio de la Selva Lacan- los municipios de Benemérito de las Américas,
dona y la influencia que ejercen las zonas de su Marqués de Comillas y Maravilla Tenejapa están
entorno inmediato. dentro del área de estudio en su totalidad; Ocosin-
Para delimitar el área de estudio se tomaron en go tiene una gran parte de su superficie dentro del
cuenta el polígono definido por la Semarnap (1999) área de estudio; el resto de los municipios sólo una
y la definición de la cuenca media del río Usuma- fracción, cercana a la mitad en el caso de Las Mar-
cinta que proponen Saavedra et al. en el capítulo garitas y Palenque, y de 20% en Altamirano y Te-
1.1, con base en el modelo geográfico de la cuen- nosique. Esto es muy importante en términos de
ca del Usumacinta elaborado por el CentroGeo y el la gestión territorial, pues aunque no se esperaría
Centro de Cambio Global y Sustentabilidad del Sur­ que los municipios que tienen sólo una parte de su
este. El área de análisis incluye toda la cuenca me- superficie y población dentro del área de estudio
dia del río Usumacinta en México, una porción im- la consideraran una región definida y separada, sí
portante de la parte alta de esta cuenca y una parte es necesario que la reconozcan como un área cla-
pequeña de la cuenca del Tulijá. Toda la informa- ramente diferenciada, que contiene ecosistemas
ción demográfica proviene del Censo de Población
1 Consultora miembro de la RedGeo, Red de Investigadores
y Vivienda 2010 (inegi 2011).
de la Región Usumacinta en México (RedRUM) y cegam.
En la figura 1.3.1 se muestra en verde el área de 2 Investigador Asociado del Centro de Investigación en Geo-
estudio, que abarca 1 450 449 hectáreas, y en blan- grafía y Geomática “Ingeniero Jorge L. Tamayo”, CentroGeo.

Poblado a orillas del río Santo Domingo. jme


45

natura.indb 45 25/05/16 10:58


Palenque

Ocosingo

Comitán

Figura 1.3.1 Área de estudio y su entorno.


En verde la cuenca media del Usumacinta y en blanco el entorno de influencia.

Las
Palenque
Margaritas
Dentro Fuera
100
90
80
70
Ocosingo
Benemérito 60
Porcentaje

de las Américas 50
40

Maravilla 30
Tenejapa 20
Marqués 10
de
Altamirano

0
Comillas
n

no

ue

as

ue

go

pa
ér ito

i és

Tenosique

rit

illa llas
iq

nq

ja
ira

sin

om qu
i

m ér
ica
Ch

ga

ne
os
m

le

s A em

r
co

a
n

ar

Te
Pa
ta

de M
O
Te

la en
M
Al

C
de B
s

av
La

Chilón
ar
M

Figura 1.3.2 Representación proporcional de la superficie Figura 1.3.3 Proporción de la superficie de los municipios


de cada municipio dentro del área de estudio. dentro y fuera del área de estudio.

natura.indb 46 25/05/16 10:58


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  47

Dentro Fuera cipios, entre 11 y 30% de la población se encuen-


100
90
tra dentro del área de estudio, excepto para Chilón
80 que sólo tiene tres localidades pequeñas dentro del
70 área de estudio.
60
En términos de la importancia que cada munici-
Porcentaje

50
40
pio tiene para el total de la población dentro del
30 área de estudio (Fig. 1.3.5), existe una fuerte simi-
20 litud a lo que ocurre con la superficie: Ocosingo
10
representa el 46.4% de la población dentro del
0
área, seguido de Palenque (16.4%) y Las Margari-
n

no

ue

as

go

pa
ér ito

av mill és
qu
iló

rit

illa as
siq

ja
ira

sin

u
m ér
ica
Ch

Co rq
ga

ne
m

le
no

s A em

tas (14.3%).
co

a
ar

Te
Pa
ta

de M
O
Te

la en
sM
Al

de B
La

M
ar La población en el área de estudio presenta un
Figura 1.3.4 Proporción de la población de los municipios índice de dependencia relativamente alto (de 77%),
dentro y fuera del área de estudio. es decir, la población en edad de trabajar (15 a 65
años) es un poco mayor que aquella a la que sos-
tiene. Los jóvenes de menos de 20 años represen-
tan 51.5% de la población total del conjunto de
Palenque

Hombres Mujeres

65 y más
60 a 64
55 a 59
Las Margaritas 50 a 54
Ocosingo 45 a 49
40 a 44
35 a 39
Marqués 30 a 34
de Comillas 25 a 29
20 a 24
Benemérito
Maravilla 15 a 19
de las
Tenosique
Altamirano

Tenejapa 10 a 14
Américas
5a9
Menos de 5

0
0

0
00

00

00

00
00

00

00

00

00

00

Chilón
30

40

50
50

40

30

20

10

10

20

Figura 1.3.5 Representación proporcional de la población Figura 1.3.6 Pirámide de población


dentro del área de estudio en cada uno de los municipios. del conjunto de los municipios.

naturales de extrema importancia nacional y que es municipios, lo que habla de una clara presión de-
distinta de aquellas que rodean a las ciudades. La mográfica, que en el futuro se verá incrementada
población total en el área de estudio es de 232 609 (Fig. 1.3.6).
habitantes (inegi 2011). En la figura 1.3.7, se puede ver que los munici-
La distribución de la población de los municipios pios con mayor proporción de jóvenes (pirámides
que no están completamente dentro del área de de población más pronunciadas hacia los jóvenes)
estudio presenta diferencias marcadas (Fig.1.3.4). son Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Be-
Para Ocosingo, a pesar de tener 87% de su super- nemérito de las Américas y Ocosingo, aunque to-
ficie dentro del área de estudio, sólo la mitad de su dos presentan una pirámide en forma de campa-
población se localiza en ella; y en los demás muni- na, consistente con el resultado de la región.

natura.indb 47 25/05/16 10:58


48  El escenario natural y social

(a) Maravilla Tenejapa (b) Marqués de Comillas (c) Benemérito de las Américas
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

65 y más
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
Menos de 5

800 600 400 200 0 200 400 600 800 1 000 800 600 400 200 0 200 400 600 800 1 500 1 000 500 0 500 1 000

(d) Ocosingo (e) Palenque (f) Las Margaritas

65 y más
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
Menos de 5

20 000 15 000 10 000 5 000 0 5 000 10 000 15 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0 2 000 4 000 6 000 8 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0 2 000 4 000 6 000 8 000

(g) Altamirano (h) Chilón (i) Tenosique

65 y más
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
Menos de 5

2 500 2 000 1 500 1 000 500 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 4 000 3 000 2 000 1 000 0 1 000 2 000 3 000 4 000

Figura 1.3.7a-i. Pirámide de población de cada municipio.

natura.indb 48 25/05/16 10:58


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  49

1.3.2 Análisis demográfico de las localidades


en el área de estudio3
Palenque
Tenosique
En el área de estudio hay 1 249 localidades, de las
cuales 663 (53%) son de menos de 50 habitantes
y sólo tres localidades superan los 2 500 habitan- Nueva Palestina
tes: Nueva Palestina (10 588), Benemérito de las Ocosingo Frontera Corozal
Américas (6 159) y Frontera Corozal (5 184). El
10% de la población está distribuida en las tres Benemérito de
las Américas
ciudades mencionadas, 20% en localidades de
1 000 a 2 500 habitantes y el resto en localidades
menores (cuadro 1.3.1). Es claro, pues, que se tra- Comitán

ta de un área rural con numerosas rancherías y pe-


queñas localidades dispersas.
Como se puede observar en la figura 1.3.8, la Localidades por tamaño
mayor parte de las localidades, en especial las de 1 - 49 250 - 999 4 150 10 588

mayor tamaño, se encuentran en la zona noroeste 50 - 249 1 000 - 2 380 6 159 ANP
del área de estudio, más cercanas a la ciudad de
Ocosingo —en la zona de las Cañadas— y, tam- Figura 1.3.8 Localidades dentro del área de estudio.
bién en el área hacia Palenque y Tenosique. Otro
grupo de localidades relativamente mayores (de 0.3 - 0.4
más de 1 000 personas), está en la región cercana 0.4 - 0.5
0.5 - 0.5
a Las Margaritas y Comitán, mientras que unas 0.5 - 0.6
cuantas se encuentran en la zona de Benemérito 0.6 - 0.7

de las Américas. Es decir, es claro que hay polos de


crecimiento donde ya hay urbes de tamaño consi-
derable, mientras que las áreas naturales protegi-
das y sus inmediaciones presentan sólo localidades
dispersas y pequeñas. Una buena parte del aumen-
to en el número de localidades tiene que ver con
las carreteras.

3 Es importante aclarar que el tamaño reducido de muchas

de las localidades presentes tiene un efecto importante en el


análisis de la información demográfica, principalmente en dos
sentidos: por una parte, hay 376 localidades (30%) que no tie- Figura 1.3.9 Índice de feminidad en la zona.
nen datos desglosados en el censo de 2010, lo que impide dar
un panorama sobre ellas; por otro, en localidades pequeñas (de En términos demográficos, el índice de femini-
menos de 100 habitantes), los índices que se obtienen tienden dad4 natural es alrededor de 50%, y se suele ver
a ser poco significativos, dado que son muy pocos datos: en una
comunidad de 20 personas, bastan sólo dos personas para cam-
afectado por la edad predominante (las mujeres
biar en 10% el índice. Esto implica resultados poco útiles si se tienden a vivir un poco más que los varones). La pre-
toman de manera aislada. Sin embargo, se ha decidido presen- sencia de muchas mujeres —o su ausencia— puede
tar la información de todas aquellas localidades que sí cuentan
denotar fenómenos migratorios, de concentración
con desglose de información, porque eso permite tener un pa-
norama general de la situación demográfica en el área de estu-
dio en términos de las variables seleccionadas. 4 Porcentaje de mujeres respecto a la población total.

natura.indb 49 25/05/16 10:58


50  El escenario natural y social

Cuadro 1.3.1 Población en el área de estudio, según tamaño de localidades


Tamaño de localidades Número de localidades Población Porcentaje de la población

1 a 49 hab. 663 10 232 4.40


50 a 249 310 38 987 16.76
250 a 999 242 116 247 49.99
1 000 a 2 380 31 45 212 19.43
Ciudades* 3 21 931 9.42
 Total 1 249 232 609 100.00
* Nueva Palestina (10 588), Benemérito de las Américas (6 159) y Frontera Corozal (5 184).

de hombres por oportunidad de trabajo y similares. do, incluso muy bajo en algunas localidades. Esto
Se puede apreciar que la mayor parte de las comu- puede relacionarse con una baja expectativa de
nidades oscilan en torno a los valores esperados vida (que habría que confirmar con datos de salud,
(Fig. 1.3.9). Sin embargo, es notable la presencia que no están disponibles). En general, las áreas con
de comunidades con una alta proporción de varo- mayor población presentan un índice de envejeci-
nes en la zona de Montes Azules y en la región miento más alto, lo que muy probablemente tiene
cercana a Comitán, que pueden indicar puntos de que ver con el mayor acceso a servicios de salud.
trabajo o centros de educación. También hay una Otra posible explicación son las localidades de re-
fuerte presencia de comunidades en ambos extre- ciente formación, que probablemente no tienen
mos del espectro en la zona cercana a Ocosingo, lo suficiente tiempo en el área como para contar con
que puede indicar comunidades con grados fuer- una población de mayor edad que sea significativa.
tes de migración. Como se mencionó, el número de jóvenes (Fig.
Un índice que resulta útil para entender la pre- 1.3.12) es lo que genera una mayor presión econó-
sión económica a la que están sometidas las perso- mica; además, una población muy joven represen-
nas de una localidad es el índice de dependencia ta, también, una fuerte presión sobre los recursos
global, que expresa la proporción de la población naturales en el futuro: los mismos recursos debe-
en edad de trabajar respecto a aquella que es muy rán servir para más personas en edad de trabajar y
joven o muy mayor para aportar económicamente sin oportunidades laborales y, por lo tanto, es pro-
(Fig. 1.3.10). Cuanto mayor sea el índice, mayor bable que esas personas decidan utilizar los recur-
será la dependencia y, por lo tanto, la presión eco- sos naturales cercanos para su supervivencia. Es
nómica. En la zona, como se detallará más adelan- notable que en la zona cercana a Palenque y Teno-
te, la mayor presión proviene de la población joven. sique, y en la parte sur y este, el índice de juventud
Las localidades que presentan mayor dependencia sea mucho menor que en el poniente, lo que refle-
están concentradas sobre todo en la zona cercana ja dinámicas poblacionales diferentes.
a Ocosingo, lo que refuerza la idea ya comentada Como principal indicador cultural se tomó a los
de la falta de oportunidades laborales y por lo tan- hablantes de lengua indígena. Las localidades con
to de la necesidad de migrar. También es notable la alto número de hablantes de lengua indígena se
presencia de muchas comunidades con esta carac- encuentran en toda la zona norte del área de estu-
terística dentro de la Reserva de la Biosfera Montes dio: en la parte cercana a Ocosingo y en la parte
Azules y en la zona cercana a Comitán. norte hacia Palenque y Tenosique (Fig.1.3.13). Las
Como se puede ver en la figura 1.3.11, las per- etnias presentes en esas zonas son principalmente,
sonas mayores no son la fuente de dicha presión, lacandones, choles y tzeltales.
ya que el índice de envejecimiento (mayores de 60 El rezago educativo en la región es muy alto; la
años sobre población total), es bastante modera- escolaridad promedio no rebasa en ningún caso los

natura.indb 50 25/05/16 10:58


0.00 - 0.02
0.1 - 0.4
0.02 - 0.05
0.4 - 0.5
0.5 - 0.6 0.05 - 0.10
0.6 - 0.8 0.10 - 0.20
0.8 - 1.1 0.20 - 0.40

Figura 1.3.10 Índice de dependencia. Figura 1.3.11 Índice de vejez.

0 - 0.125
0.1 - 0.3
0.125 - 0.357
0.3 - 0.4 0.357 - 0.627
0.4 - 0.5 0.627 - 0.873
0.5 - 0.8 0.873 - 1
0.8 - 1.0

Figura 1.3.12 Índice de juventud. Figura 1.3.13 Índice de habla de lenguas indígenas.

0 - 0.198
0
1 0.198 - 0.315
2 0.315 - 0.451
3 0.451 - 0.667
4 0.667 - 1
5
6
7
8
9
10

Figura 1.3.14 Índice de escolaridad (años). Figura 1.3.15 Índice de analfabetismo.

natura.indb 51 25/05/16 10:59


52  El escenario natural y social

Recuadro 1.3.1 Localidades de la comunidad lacandona, 2010

Las localidades de la comunidad lacandona se distribuyen entre dos ciudades pequeñas (Nueva Palestina y Frontera
Corozal) y seis localidades pequeñas, de menos de 500 habitantes. Estas localidades, con la excepción de Puerto Bello
Metzabok, han tenido un crecimiento demográfico importante en los últimos años, como se puede ver en la tabla. El
caso más importante es el de Nueva Palestina, ya que dobló su población en 20 años, alcanzando los 10 000 habitan-
tes. Este incremento poblacional es una presión importante en términos tanto económicos como para los ecosistemas
de los que viven. En particular las dos pequeñas ciudades, Frontera Corozal y Nueva Palestina, presentan además los
retos que implican asentamientos de esa escala, en un área eminentemente rural. En otros términos demográficos
estas localidades no presentan datos llamativos: hay un número equilibrado de mujeres y hombres, y la población en
edad de trabajar corresponde a alrededor de la mitad del total. Ciertamente, presentan un índice de juventud de entre
la tercera parte y hasta la mitad, lo que es común, pero sí indica un crecimiento constante de la población, y la futura
necesidad de oportunidades para este grupo de edad. Finalmente, el rezago educativo es muy elevado: en ningún caso
alcanza la primaria terminada y los valores van de 1 a 5 años, lo que es notablemente bajo. Lo mismo ocurre con el
número de personas de 15 años y más que son analfabetas, que va desde una quinta parte en Crucero Bonampak,
hasta 85% en Ojo de Agua Chankín, con un promedio de 45%, es decir, la mitad de la población mayor de 15 años
no sabe leer y escribir. Culturalmente, el rasgo numérico que las distingue es la muy alta proporción de hablantes de
lengua indígena,* que en todos los casos supera el 95 por ciento.

Índice Hablantes Analfabetismo Grado Crecimiento


Índice de Índice Índice de en población de en el Crecimiento
Población de dependencia de de lengua mayor de escolaridad periodo anual
Localidad total feminidad global juventud envejecimiento indígena 15 años promedio 1990-2010 promedio

Nueva Palestina 10 588 50.2 49.1 46.8 4.1 97.2 43.7 4 91.1 4.6
Frontera Corozal 5 184 49.2 58.1 36.8 5.1 97.7 31.7 5 76.4 3.8
Lacanjá Chansayab 379 49.6 59.4 36.1 4.5 96.2 40.1 4 73.9 3.7
Nahá 198 48.5 61.6 33.3 5.1 98.2 48.5 3 34.7 1.7
Bethel 204 48.5 56.9 38.2 4.9 94.1 40.5 3 131.8 6.6
Puerto Bello Metzabok 96 52.1 46.9 49.0 4.2 100.0 55.1 3 –10.3 –0.5
Crucero Bonampak 40 65.0 47.5 52.5 0.0 97.1 21.1 5 *  2.2
Ojo de Agua Chankín 21 52.4 61.9 33.3 4.8 100.0 85.7 1 *  3.3

* No hay datos sino hasta 2005, con los que se obtuvo el crecimiento anual promedio.

10 años (equivalentes aproximadamente a la se- que se tiene acceso para cubrir las necesidades de
cundaria terminada (Fig.1.3.14). Es notable que la una población demandante y en crecimiento evi-
tasa de analfabetismo en personas mayores de 15 dente (recuadro 1.3.1).
años sea bastante alta en la zona que concentra
más población y que a todas luces está más urba-
nizada (Fig. 1.3.15). Esto contradice la idea de que 1.3.3 El contexto
a mayor urbanización mejores condiciones de edu-
cación y debe tomarse en cuenta en términos de Municipios incluidos
ofrecer a las personas que ahí se ubican mejores
posibilidades de educación no sólo para jóvenes, Los municipios analizados en este apartado son 18,
sino de capacitación de los adultos que actualmen- de los cuales nueve están en el área de estudio y
te sostienen a la población. Cuanto mayor sea el nueve en el entorno que tiene influencia sobre ella.
rezago educativo, menores serán las opciones a las El conjunto de estos 18 municipios ha visto un cre-

natura.indb 52 25/05/16 10:59


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  53

1 200
La mayor parte de ese crecimiento ocurrió en los
municipios de Comitán y Ocosingo,5 seguidos de
90
Palenque, Las Margaritas, Chilón y La Trinitaria
(Fig. 1.3.17).
Habitantes (miles)

La densidad de población en todo el conjunto


60 de municipios era en 1980 de 14.7 hab/km2 y se
incrementó a 36.9 hab/km2 en 2010 (Fig. 1.3.18);
en cada municipio el crecimiento ha sido constan-
30
te, más marcado en algunos casos, como en Comi-
tán (Fig. 1.3.19).
0 Ahora bien, en términos de ocupación del te-
1980 1986 1992 1998 2004 2010
rritorio, el incremento de localidades es tanto o
Figura 1.3.16 Crecimiento poblacional 1980-2010 más importante que el crecimiento poblacional
en el área de estudio.
por sí mismo (capítulo 1.4) (Fig. 1.3.20). El incre-
cimiento poblacional importante en los últimos mento en las localidades es notable, sobre todo
años (Fig. 1.3.16), pasando de 432 277 habitantes en Ocosingo, Palenque y Chilón. En algunos ca-
en 1980, a 1 082 714 en 2010. sos, como La Trinitaria y Altamirano, el número de

240
1980
1990
2000
2010
180
Habitantes (miles)

120

60

0
no

án

ia

ue

ua

ria

ue
a

jo

jo

hu

at
itá

iló

ta
an

nc
ixt

ie

ie

nq

Ag

ita

iq
ira

p
er
Ch

xc
m

e
Ch

(v

(v

os
Za
Hi

in
m

le
nd

Lib
Co

de
as

go

n
Pa

Tr
ta

no
pe

Te
rit
Al

sin

lto

ilia
de

ga

Sa
co
In

Em
ar

O
sM
La

Figura 1.3.17 Crecimiento poblacional 1980-2010, por municipio.

5 En la gráfica se tomó Ocosingo, incluyendo los munici- para efectos de una comparación válida. En el caso de Oco-
pios que ahora están separados de él (Benemérito de las singo es importante señalar que los dos municipios que se
Américas y Marqués de Comillas), y lo mismo en el caso de desprendieron de él están completamente dentro del área de
Las Margaritas, del que se desprendió Maravilla Tenejapa, estudio.

natura.indb 53 25/05/16 10:59


54  El escenario natural y social

40 localidades era mayor en 1990 que en 2010, lo


que puede reflejar localidades que se unen por co-
30 nurbación (Fig.1.3.21).
Habitantes/km2

Actualmente, hay 1.5 localidades por cada


20 10 km2, en contraste con las 0.6 que había en
1980 (Fig. 1.3.22). Se puede ver el cambio en el
10 tiempo para cada municipio y su tendencia. Es no-
table que algunos municipios se mantengan muy
0 estables en este valor, mientras que otros, en el
1980 1990 2000 2010 2020
entorno, se disparan. Esto es clave en términos de
Figura 1.3.18 Densidad de población, 1980-2010, la presión sobre los ecosistemas naturales.
en el conjunto de los municipios.

El sistema de ciudades
160 Altamirano
Comitán Los 18 municipios conforman el contexto básico de
Chanal entorno de influencia, pero es importante contar
Chilón con una visión del sistema de ciudades que tienen
120 Huixtán un alto grado de influencia sobre el área de estu-
Independencia dio, ya que supone polos de atracción por sus ser-
Libertad vicios sociales y económico-financieros (generando
Habitantes /km2

Las Margaritas
(viejo) movilidad); agrupan factores económicos que pro-
80
Ocosingo pician una ocupación de territorios en busca de
(viejo)
ganancia inmediata sin ninguna otra considera-
Oxchuc
ción; y en ellas se concretan y acuerdan políticas
Palenque
40 públicas que normalmente no consideran la impor-
Salto de Agua
tancia de la biodiversidad y los servicios ambienta-
Trinitaria
les, aunque hay algunas que sí lo hacen.
Emiliano
Zapata En la figura 1.3.23 se destacan los dos circuitos
0 Tenosique básicos: uno, Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de
1980 1986 1992 1998 2004 2010
Las Casas y, el otro, Villahermosa. Si bien en el
Figura 1.3.19 Densidad de población por municipio, 1980-2010. primero Tuxtla Gutiérrez tiene gran fuerza “gravi-
tacional”, San Cristóbal de Las Casas tiene tam-
6 000 bién un enorme peso por varias razones; entre
ellas destacan su condición geográfica: es un lu-
4 500
gar intermedio entre Ocosingo y Comitán por una
parte, y entre Ocosingo y la capital del estado por
Localidades

otra (aun cuando Comitán tiene la vía alterna que


3 000
pasa por la depresión del Alto Grijalva, pero que
por lo general se encuentra en muy mal estado);
1 500 se ubica en Los Altos de Chiapas, conformado por
17 municipios, de los cuales algunos son colin-
0 dantes tanto con Ocosingo como con Comitán,
1980 1990 2000 2010 con altitudes un poco menores pero similares y
Figura 1.3.20 Localidades en el contexto, 1980-2010. con una relación histórica intensa; su creciente

natura.indb 54 25/05/16 10:59


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  55

1 200 4
1980 1980 1990 2000 2010
1990
2000
2010
900 3

Localidades
Localidades

600 2

300 1

0 0

Co no

Ch n

Ch l
Ind Hu n
en án

ar Lib ia

Oc tas ( d
)

Ox )
Pa huc

de e

Em Tri ua
no ria

Te ata

ue
a

ing iejo
ejo
Co no

Ch n

Ch l
Ind u n
en n

ar Lib cia
Oc itas tad

o o)

Ox o)
Pa huc

de ue
Em Tr ua

Za a
Te pata

ue

lto qu
itá

iló

ri rta
a

an

nc
no ari
itá

iló
ep ixtá

ep ixt

Ag

ilia nita

siq
ira
an

ing iej
ej

p
lto nq
Ag

siq

(vi

c
ira

Sa len
n

de

ga e

v
r

Za
(vi

ilia init
m

m
de
ga e

no
os (v
m

Sa le

no

o
ta
H
ta

Al
Al

os
r

sM
sM

La
La

Figura 1.3.21 Número de localidades en cada municipio, Figura 1.3.22 Cambios en la dispersión de localidades


1980-2010. por municipio, 1980-2010.

actividad socioeconómica resulta cada vez de ma- rodea al área de estudio y la falta de aplicación de
yor importancia (hace relativamente poco tiempo las leyes son una amenaza constante y creciente
Comitán tenía mayor importancia que San Cristó- para la conservación de la biodiversidad y los ser-
bal de Las Casas). Destaca en el cuadro 1.3.2 el vicios ambientales que están dentro del área de
pronunciado incremento de la población en San estudio.
Cristóbal de Las Casas. En 40 años, la población El circuito Villahermosa, que en el censo de
de este circuito creció 287%, lo cual supone un 2010 registró 878 457 habitantes, tiene una gran
enorme aumento de presión sobre todo el territo- fuerza “gravitacional” en el área de estudio, más
rio cercano, en especial si no está adecuadamente aún si se suma a la ciudad de Cárdenas que está
ocupado. relativamente cerca (47 km por carretera) y que en
Así, la presión sobre el área de estudio prove- el mismo año registró 111 956 habitantes. La si-
niente de las ciudades que se encuentran fuera de guiente ciudad en importancia en la ruta a la Selva
ella es tan grande que el decreto de áreas prote- Lacandona es Palenque, con sólo 42 947 habitan-
gidas no será suficiente para prevenir el mal uso tes, por lo que los servicios que ofrece son de un
de los recursos y ecosistemas. Es fundamental ac- nivel muy inferior a los de Villahermosa. Sin embar-
tuar para mejorar las condiciones de vida y las go, la lejanía de Villahermosa, no sólo en distancia
perspectivas de trabajo justamente en esas áreas sino en dinámica económica (petrolizada), no re-
con un crecimiento poblacional excesivo. La pre- sulta ser una presión muy directa para el área de
sión demográfica y económica en el contorno que estudio, pero sí es relevante por los servicios que

Cuadro 1.3.2 Población en Comitán y San Cristóbal de Las Casas, 1970-2010


Porcentaje de crecimiento
Ciudad 1970 1980 2010 1970 a 2010

Comitán 39 006 54 733 97 537 150


San Cristóbal de Las Casas 32 833 60 550 185 917 466
 Total 71 839 115 283 283 454 295

natura.indb 55 25/05/16 10:59


56  El escenario natural y social

Figura 1.3.23 Sistema de ciudades con un alto grado de influencia sobre el área de estudio.

ofrece al área de Palenque y a otras ciudades con Por último, en este genérico y breve análisis que
influencia en la zona, como Emiliano Zapata y Te- abre más preguntas de lo que pretende explicar, se
nosique, que al estar en Tabasco tienen nexos más observa la existencia de un puente entre ambos
fuertes con Villahermosa que con Palenque. Sin circuitos y es la carretera entre Palenque y Ocosin-
embargo, la dinámica, sobre todo económica, en- go. Estas ciudades están solo a 70 km; sin embar-
tre Palenque y estos dos municipios de Tabasco, es go, tienen muchas menos relaciones de las que se
alta. Por lo tanto, la relación entre las partes de puede suponer, ya que la trayectoria de la carrete-
este circuito tiene características diferentes; por ra es muy sinuosa y con cambios importantes de
una parte, al tener una ciudad con poca fuerza altitudes (Fig. 1.3.24).
como Palenque puede propiciar la aparición de Estudiar la dinámica del sistema de ciudades
otras que asuman cierto rol en el circuito, como que son parte del contexto del área de estudio per-
puede llegar a ser Nueva Palestina, lo cual es una mite entender las tensiones entre esta área y el en-
amenaza para la conservación de la biodiversidad torno y advertir las amenazas y las oportunidades
y los servicios ambientales de la región. Al mismo para impulsar políticas públicas orientadas a con-
tiempo puede ser una oportunidad si se hace una servar la biodiversidad y los servicios ambientales;
planeación adecuada para que Palenque tenga más aún, a mejorarlos, asunto de vital importancia
mayor fuerza de atracción (evidentemente, de ma- frente al cambio climático.
nera sustentable).

natura.indb 56 25/05/16 10:59


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  57

Figura 1.3.24 Vista de la carretera Ocosingo-Palenque (Google Earth).

1.3.4 Reflexiones finales este sentido se puede categorizar: ciudades sus-


tentables, áreas naturales sustentables y áreas
Es fundamental para México conservar la biodiver- agropecuarias sustentables o sus opuestos y una
sidad y los servicios ambientales de la Selva Lacan- gama entre ambas. Por ejemplo, en áreas naturales
dona y del resto de la cuenca media del Usumacin- (protegidas o no) prevalecen asentamientos huma-
ta, y que los habitantes de dicha región tengan una nos que no son sustentables, sino un mal remedo
mejor calidad de vida. Para ello es necesario cono- de la arquitectura urbana y residencial que no co-
cer las tensiones entre el área de estudio y su en- rresponde al panorama en el que están inscritas.
torno y dilucidar tanto los procesos internos como Estudiar las condiciones específicas de cada pano-
los externos; en otras palabras, fuerzas y debilida- rama permitiría hacer una planeación territorial
des internas y amenazas y oportunidades externas. para las formas que debe tener cada ámbito; éste
Ello requiere estudios de manera permanente para es el gran reto, en el entendido de que siempre ha-
sustentar propuestas de política pública en todo el brá zonas brumosas o difusas.
contexto que permitan ir ordenando la ocupación Con base en lo dicho se puede hacer un ejerci-
de los territorios en la perspectiva del desarrollo cio de regionalización general que podría contri-
sustentable. buir al debate sobre las tareas de investigación y
El desarrollo sustentable va más allá de la sus- planeación en la región (Fig. 1.3.25).
tentabilidad ambiental; no sólo se trata (aunque no El área de estudio (Selva Lacandona y resto de la
es poca cosa) de mantener el ambiente en condi- cuenca media del río Usumacinta en México) ten-
ciones adecuadas, se trata también de que la gen- dría que verse como un panorama silvestre, en el
te tenga opciones de progreso y de tener una bue- que predomina el ámbito natural. Su principal de-
na calidad de vida. Se pueden distinguir tres tipos bilidad (desde la perspectiva demográfica) es la
de ámbito: el natural, el artificial y el domesticado dispersión de localidades, la creciente aparición de
y con ellos se conforman diferentes panoramas: el nuevas y el crecimiento caótico de algunos centros
urbano, el silvestre y el agropecuario. Cada ámbito de población. Además, una buena cantidad de la
debería corresponder al panorama en el que está ocupación del territorio se compone de personas
ubicado; por ejemplo en el panorama urbano, el que no conocen el ámbito natural y no tienen prác-
ámbito natural tiene, o debería tener, ciertas for- ticas adecuadas para vivir en armonía con la natu-
mas y en el panorama silvestre el ámbito artificial raleza. Esta área ha sido bastante estudiada y se
otras, que correspondan a dicho panorama. En tienen ejemplos de programas sustentables en

natura.indb 57 25/05/16 10:59


58  El escenario natural y social

Palenque

Ocosingo

Comitán

Figura 1.3.25 Ejercicio de regionalización.

operación, aunque todavía de poco impacto. La tentable será un atractivo para que avecindados y
principal amenaza en este sitio es el crecimiento de otro tipo de pobladores del área de estudio vea
la población en el entorno que no tiene opciones alternativas de mejor vida y progreso en dichos es-
de empleo adecuadas y ve a la Selva Lacandona pacios.
como un espacio de esperanza de vida que se com- Las otras tres regiones son una combinación de
plementa con intereses económicos dispuestos a panoramas urbanos y agropecuarios, lo que resulta
depredar para obtener utilidades. Sin embargo, el normal: las ciudades y su hinterland. Generar polos
capital natural que hay en esta área es una oportu- de atracción con empleos que ofrezcan oportuni-
nidad para atraer recursos económicos vía el uso dades de progreso y una mejor forma de vida, en
adecuado de los recursos naturales y su conser- una perspectiva de desarrollo sustentable, es la op-
vación y para el mantenimiento de los servicios ción. Dichos polos pueden ser Palenque-Ocosingo-
ambientales. Por otra parte, si los panoramas del Comitán, cada uno con sus propias características.
contorno logran avanzar hacia un desarrollo sus- De manera somera, sus esferas de actividad, aun-

natura.indb 58 25/05/16 11:00


Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno, desde una perspectiva demográfica  59

que diferenciadas son: polos de organización de elaboración de propuestas, para lograr una planea-
turismo de naturaleza y arqueológico o colonial; ción territorial hacia el desarrollo sustentable.
agroindustrias asociadas a la producción propia del
hinterland de cada uno de ellos; se debe impulsar
la educación en diferentes niveles y con ramas de Referencias
formación académica que los permita distinguirse
y que aprovechen el entorno en que se encuen- De Vos, J., 1991. Historia de la Selva: crónica de una agresión,
tran, incluyendo el área de estudio. en Lacandonia, el último refugio. México, unam–Agrupa-
El advenimiento de la llamada “Revolution Data” ción Sierra Madre.
y el impulso que la Organización de las Naciones ieag un (Independent Expert Advisory Group on a Data Revo-
Unidades le quieren dar llamándolo “Mobilising lution for Sustainable Development, United Nations),
the data revolution for sustainable development” 2014. A World that Counts: Mobilising the Data Revolu-
(ieag un 2014), puede abrir oportunidades para tion for Sustainable Development. Reporte. Disponible en
crear empresas pequeñas que hagan trabajo de <http://www.undatarevolution.org/report/>.
procesamiento de información sencillo pero indis- inegi, 2011. Censo de población y vivienda 2010. Principales
pensable para un uso adecuado de la información resultados, datos por localidad. México, inegi. Disponible
para el desarrollo sustentable. en <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/
En síntesis, se requieren estudios, observación y ccpv/cpv2010/Default.aspx>.
seguimiento de los territorios, trabajo colectivo y Semarnap, 1999. Atlas de la Selva Lacandona, México.

Frontera Corozal. jme

natura.indb 59 25/05/16 11:00


natura.indb 60 25/05/16 11:00
1.4 Deforestación en la región Selva Lacandona
Ana Fernández-Montes de Oca, Alberto Gallardo-Cruz, Marcela Martínez

1.4.1 Introducción 1.5). La región está habitada por 195 231 perso-


nas (inegi 2011) distribuidas en 1 043 localidades
Sin lugar a dudas la pérdida de la cobertura vege- fuertemente concentradas en el nor­oeste de la
tal es uno de los procesos más catastróficos y cons- región. Originalmente estaba cubierta por las co-
picuos que existen en el planeta. Dicho evento eli- munidades vegetales típicas de las zonas tropica-
mina la producción primaria de los ecosistemas y les del mundo. Hoy día, la cuenca media del Usu-
acarrea muchos otros procesos de deterioro que macinta mantiene el último macizo conservado de
transforman por completo el funcionamiento del selva tropical húmeda de Norte­américa, particu-
mismo (Rockström et al. 2009). larmente en la región que se conoce como la Selva
Durante los primeros 12 años del siglo xxi Mé- Lacandona. No obstante, una enorme porción de
xico perdió cerca de 2.4 millones de hectáreas de las selvas originales ha sido degradada o sustitui-
cobertura arbórea. Esta cifra lo ubicó en la posi- da por zonas agropecuarias que se entremezclan
ción número 15 (de 180) en el mundo (Hansen con algunos remanentes de bosque de montaña y
et al. 2013a) y representó una pérdida equiva- distintos tipos de vegetación acuática (inegi 2013).
lente a 3.4% de la cobertura arbórea que tenía La magnitud de la transformación ha puesto en
el país en 2002 (Semarnat 2006). Aun cuando el grave riesgo el equilibrio ecológico y social en la
deterioro alcanza a todos los ecosistemas del país, región. Por ello, un primer paso para avanzar hacia
su distribución y los procesos que lo originaron la conservación de los ecosistemas consiste en iden-
son muy heterogéneos. Este hecho permite ubi- tificar las zonas transformadas y analizar las varia-
car porciones de tierra donde la magnitud de la ciones de este proceso.
transformación ha eliminado por completo el
ecosistema y otras lo suficientemente bien con-
servadas como para considerarlas entre las prio- 1.4.2 Metodología
ridades de conservación en el ámbito nacional
(Arriaga-Cabrera et al. 2000). Un claro ejemplo En este sentido, estudiamos los patrones espacio-
de esta situación lo representa la región Selva La- temporales de pérdida de cobertura arbórea en la
candona. La región analizada en este estudio Selva Lacandona incorporando en el análisis las va-
(1 321 496 ha) incluye toda la porción de la cuen- riaciones relacionadas con la presencia de anp o
ca media del río Usumacinta en donde se ubica comunidades en la región. El análisis se basó en la
la mayor parte de la Selva Lacandona y, al oeste, información sobre pérdida de cobertura arbórea
una porción de la cuenca alta que corresponde derivada del conjunto de imágenes LandSat 5, 7 y
también a la Selva Lacandona. Dentro de esta re-
gión existen ocho áreas naturales protegidas (anp) 1 Los tres autores, Centro de Cambio Global y Sustentabilidad
federales que cubren 35% del territorio (capítulo del Sureste.

Parcelas agropecuarias en Marqués de Comillas. Al fondo el río Lacantún y las montañas de Xanabcú en la RBMA. jme
61

natura.indb 61 25/05/16 11:00


62  El escenario natural y social

8 para el periodo 2000-2012 procesadas en la sino que llevan consigo la pérdida de los aportes
nube mediante Google Earth Engine (Hansen et al. que los bosques podrían brindar a la sociedad (Ma-
2013a), para las que se excluyeron a priori las por- sera 2002; Lambin et al. 2001; Fals 2000; Soja
ciones de humedales no arbóreos reportados por 2006; Tomadoni 2007).
el inegi. Para el estudio los árboles se definieron Entre los años 2000 y 2012 cerca de 6% (142 000
como la vegetación mayor de 5 metros de altura hectáreas) de las pérdidas en cobertura arbórea
detectada por dichos sensores. La pérdida de co- ocurridas en México tuvieron lugar en la región de
bertura se definió como una perturbación que eli- la Selva Lacandona. Además de alarmantes, estas
mina los árboles de una parcela de 30 × 30 m. El cifras significaron la desaparición de al menos 500
cálculo de la cobertura arbórea y la pérdida anual millones de árboles y 32 millones de toneladas de
se basa en el uso de algoritmos iterativos que com- biomasa (considerando 3 500 individuos > 3 cm de
paran la información de las bandas de los satélites dap por hectárea (Stegen et al. 2009).
LandSat con la información calibrada de los senso- El área transformada corresponde a su vez a
res Quickbird y MODIS sobre cobertura arbórea a 10.7% de la región analizada. No obstante, es im-
nivel mundial. El procedimiento detallado de esta portante destacar que la pérdida de cobertura ar-
metodología se puede consultar en Hansen et al. bórea, no ha sido homogénea ya que 86% ocurrió
(2013a, 2013b). fuera de los límites de las ocho anp analizadas.
En toda la región la deforestación alcanzó su
menor nivel en 2002 (5 594 ha) y el mayor en
1.4.3 La deforestación y sus causas 2009 (18 080 ha). Los municipios más afectados
en la región Selva Lacandona fueron Marqués de Comillas, Benemérito de las
Américas, Maravilla Tenejapa y Ocosingo. De for-
En la Selva Lacandona las diversas acciones deri- ma paralela, la deforestación dentro de las anp
vadas del vínculo entre la sociedad y la naturale- también se incrementó (Fig. 1.4.1). En el periodo
za han transformado gravemente el territorio. Es- analizado las dos reservas con los valores más
tas acciones no sólo eliminan la cobertura vegetal, altos de pérdida de cobertura arbórea fueron la

Cuadro 1.4.1 Pérdida de cobertura arbórea por año


y porcentaje total acumulado por área natural protegida entre 2001 y 2012
Cañón del Montes
Año Bonampak Usumacinta Chan-kín Lacantún Metzabok Azules Nahá Yaxchilán
2001 0.00 0.24 0.03 0.10 0.17 0.21 0.10 0.04
2002 0.00 0.38 0.03 0.06 0.03 0.11 0.01 0.01
2003 0.00 0.42 0.01 0.04 0.01 0.23 0.06 0.00
2004 0.00 0.92 0.01 0.06 0.15 0.18 0.13 0.00
2005 0.00 1.61 0.05 0.04 0.09 0.30 0.08 0.00
2006 0.00 0.77 0.01 0.03 0.06 0.24 0.12 0.00
2007 0.00 1.15 0.00 0.23 0.14 0.37 0.07 0.00
2008 0.00 0.81 0.00 0.11 0.27 0.43 0.37 0.01
2009 0.00 0.86 0.09 0.18 0.34 0.49 0.11 0.00
2010 0.00 0.57 0.10 0.10 0.40 0.35 0.20 0.03
2011 0.00 0.40 0.00 0.04 0.09 0.28 0.07 0.00
2012 0.01 0.58 0.08 0.05 0.14 0.33 0.22 0.01
 Total 0.01 8.71 0.42 1.04 1.89 3.52 1.54 0.10

natura.indb 62 25/05/16 11:00


Hectáreas Hectáreas Hectáreas

natura.indb 63
0
50
100
150
200
0
50
100
150
200
0
5 000
10 000
15 000
20 000
20 20
01 01 20
01
20 20 20
02 02 02
20 20 20
03 03 03
20 20 20
04 04 04
20 20 20
05 05 05
20 20 20
06 06 06
20 20 20
07 07 07
20

Metzabok
20 20

Bonampak
08 08 08
20 20 20
Región Lacandona

09 09 09
20 20 20
10 10 10
20 20 20
11 11 11
20 20 20
12 12 12

Hectáreas Hectáreas Hectáreas

0
50
100
150
200
0
50
100
150
200
0
250
500
750
1 000

20 20 20
01 01 01
20 20 20
02 02 02
20 20 20
03 03 03
20 20 20
04 04 04
20 20 20
05 05 05
20 20 20
06 06 06
20 20 20

Nahá
07 07 07
Chan-kin

20 20 20
08 08 08

* anp cuya deforestación supera 200 hectáreas en algún año del periodo de estudio.
20 20 20
09 09 09
Cañón del Usumacinta*

20 20 20
10 10 10
20 20 20
11 11 11
20 20 20
12 12 12

Hectáreas Hectáreas Hectáreas

0
50
100
150
200

0
50
100
150
200
0
500
1 000
1 500
2 000

20 20 20
01 01 01
20 20 20
02 02 02
20 20 20
03 03 03
20 20 20
04 04 04
20 20 20
05 05 05
20 20 20
06 06 06
20 20 20
07 07 07
Lacantún

20 20
Yaxchilán

08 20
08 08
20
Montes Azules*

20 09 20

Figura 1.4.1 Deforestación anual (ha) en la región Lacandona y en sus áreas naturales protegidas, 2000-2012.
09 09
20 20 20
Deforestación en la región Selva Lacandona 

10 10 10
20 20 20
11 11 11
20
63

20 12 20
12 12

25/05/16 11:00
64  El escenario natural y social

Reserva de la Biosfera Montes Azules (3.51%) y Más allá de estas cifras, es importante desta-
el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del car que la conservación de la biodiversidad no
Usumacinta (8.71%). Para las anp de Metzabok, depende exclusivamente de la proporción de la
Chan-kin, Nahá, Yaxchilán y Lacantún, los por- superficie protegida, ya que esto no asegura el
centajes totales de estos valores fueron 1.89, 0.42, mantenimiento de la diversidad regional. Otros
1.54, 0.10 y 1.04%, respectivamente (cuadro elementos como la representatividad del ecosis-
1.4.1). Un hecho notable fue que la del Monu- tema y las acciones para mantener el funciona-
mento Natural Bonampak mostró los primeros miento de las anp deben ser incorporados en la
signos de pérdida de cobertura arbórea en 2012 estrategia (Pressey et al. 2002; Rodrigues et al.
(0.01% del anp). 2004; Chape et al. 2005). Al mismo tiempo, hay
En las anp la mayor parte de la deforestación se que considerar la presencia de procesos de dete-
origina en los bordes y crece hacia el interior a partir rioro dentro de las anp que limitan su permanen-
de la creación de nuevas unidades destinadas a la cia a largo plazo y reducen las posibilidades de
producción agropecuaria (Fig. 1.4.2). Desde el inte- conservar la estructura y las funciones de los eco-
rior la deforestación crece por los asentamientos ile- sistemas (Margules y Pressey 2000; Ervin 2003;
gales que expanden el área habitacional y de cultivo. Hockings 2003).
92°0'0"W 91°0'0"W

Tenosique
17°0'0"N

17°0'0"N
Ocosingo

Benemérito
de las Américas

0 10 20 40 km

92°0'0"W 91°0'0"W

Figura 1.4.2 Deforestación en la región Selva Lacandona, 2000-2012.


El color verde limón indica las zonas boscosas en el año 2000. El color rojo es la deforestación del periodo 2001-2012.
En color azul está delineada la región Selva Lacandona y en color verde se delinean las nueve anp de la región.

natura.indb 64 25/05/16 11:00


Deforestación en la región Selva Lacandona  65

Las principales causas de la deforestación en materia de conservación y ordenamiento territo-


todo el mundo se relacionan con el incremento rial. Considerar estos factores es crucial puesto
poblacional y con el cambio de uso del suelo de la que un requisito clave para que las estrategias des-
cobertura vegetal original a terrenos agropecua- tinadas a la conservación del capital natural ten-
rios (Rockström et al. 2009). En la Selva Lacandona gan éxito es que los derechos de tenencia de la
estos procesos se suman a una compleja organiza- tierra sean claros y seguros, conforme a la ley. Al
ción politicosocial que influye tanto en la vida de respecto se ha mostrado que clarificar y fortalecer
la población como en el uso que se le da a la tierra. la tenencia de la tierra puede, por sí mismo, evitar
Sin lugar a dudas, el crecimiento poblacional ha las invasiones y reducir considerablemente la defo-
tenido un papel fundamental en el proceso de pér- restación y la degradación. Esto se debe a que la
dida de cobertura arbórea en la región (Fig. 1.4.3). inseguridad en la tenencia suele fomentar la tala
Entre los años 2000 y 2010 el número de localida- de selvas, las dinámicas de acceso libre y el acapa-
des aumentó en 8.9% (de 958 a 1 043 localida- ramiento de predios, por lo que los derechos segu-
des), mientras que el número de habitantes lo hizo ros de tenencia de la tierra sin duda favorecerán la
en 24.4% (de 156 990 a 195 231 habitantes) (inegi conservación de los bosques y las inversiones en
2001 y 2011). Otro factor a considerar en térmi- ellos a largo plazo. No obstante, también se debe
nos sociales son las cuantiosas irregularidades. considerar que contar con derechos seguros no
Esta situación debilita la planificación futura en garantiza que los titulares de las tierras no vayan a
!
! !! ! !
! !
!
! ! ! ! ! !! !! !
!
! ! ! ! ! !
! !
! ! !! !
!!
! ! ! ! !
!
!
!! ! ! ! ! !! !
! !
!! !! ! ! ! !! ! !! ! !
!!
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
!
!
!
!
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! ! ! ! ! !

92°0'0"W 91°20'0"W 90°40'0"W 92°0'0"W 91°20'0"W 90°40'0"W


! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! !!
! ! ! !! ! !
!
! ! ! ! ! !! ! !
!
!!! !! ! ! ! ! ! ! !! !
! ! ! ! ! ! !! ! ! !
!
!! !
!!
! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! !!
! ! ! !
!
! ! !
! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! !!!
!
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !
!
! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
! !! ! ! ! ! !
! !
! !! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !
! ! !!!
!
! !!! !
!! !!
!
!! ! !! ! ! !! ! !!! !! ! !! ! ! !! !!! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !!
! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!
!!
!!!
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
! ! !
! !! !
! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! !!!! ! !! !
! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!!
!!
!
! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! !! !
!! !! ! !! ! ! ! !
!! !! ! !! !! ! ! !! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! !!! ! ! !
! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! !! !
! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! ! ! !
! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! !
! ! !
! ! ! !! ! !
! !
! !! ! ! ! ! ! ! !!!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !

!
!! !! ! ! ! ! ! ! !! !

!
! ! !! !
!!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!!!! !
!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! !!! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! !! ! !! !! ! ! ! ! !
!
! !
!
! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
!!! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! !
! !
! ! !! ! !
!
!!
!!
! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! !! !!!! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!
!
! ! ! ! ! !! ! !
! !! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !
!
!
! ! !! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !
! !!!!!
! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !!
!! !! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! !
!! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !
! ! ! !
!
!
! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! !
! !!
! ! !! ! ! !! !!! !! ! !! !! ! !
! ! !! ! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! !! !! !
! ! ! ! ! ! ! !

17°30'0"N
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
17°30'0"N

!! !!!! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! !! ! !! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! !!! ! !!
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !!! !
! ! ! ! ! ! !! !
! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! !
! !
!
! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!! ! ! !
! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !

Tenosique Tenosique
!
! ! ! !!
!!! ! !! ! ! !!!! !!!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! ! !! !
! !! ! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! !! ! ! !!! !! ! !!
!
!
! !! ! ! !!!! !! ! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !

!
! !

!
! !! ! ! ! ! ! !
! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! !
!!
!
! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !! !! !
! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! !
!!
! !! ! ! ! !!
!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! !
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! !!! !! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !
! !! !! !!!! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!
! !! ! ! !! ! !!!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! !

!
! !!
!! !!!! ! ! ! !! ! !

!
! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !
! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !! !!!!!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
!! ! ! !
! ! ! !
! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !
!! !! !
! ! ! ! ! !! ! ! !! !!
!
! !
! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !
! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! !! ! ! ! ! !! ! !!! ! ! !! !! ! ! ! !! !
! !
! !
!
! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !
!!
! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !! ! !! !
! !! ! ! !! !
!!!
! ! ! !!
!
!
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
!
! ! !
!
! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
!! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !
! ! !
!
! ! ! ! ! ! !
! ! !! !! ! !
! ! ! !!
! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! ! !
! ! ! !!
! ! !! ! ! ! ! ! !
! !! ! !! ! ! ! !
! !
! !
!
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !
!!! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! !! !! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !
! ! !
! ! ! !
! !
! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! !!!!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! !
!
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! ! !
!! !! ! !
! ! ! ! ! ! !! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! !!! !
! !
! !! ! !
! !
!
!! ! !
! !!!!! ! ! !
!
! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! !! !!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
!
! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !
!! ! !! ! !!!!! !! ! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! !!! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! !! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !!! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !!
! !! !! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!
! !! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! !
!! ! !
! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !
!
! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !! ! ! !
! ! !! ! ! ! !!
!
! !
! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !
! !!
!!
! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !
!
!
! !! ! !
!
!
!
!! !
! !! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !!
!! ! ! ! ! !! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! !
!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !!
! !! ! ! ! ! !
!
!! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! !! !! !
!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! !

17°0'0"N
!
! ! ! !!
17°0'0"N

! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! !
! !!
! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !!! ! !
! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! !!
!!
! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! !
!
! !! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! !
! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! !
! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! !! ! ! !!
!
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
! ! ! ! !! ! ! ! !
!! ! ! !!! ! !
! ! ! ! !
!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !!!! ! ! ! ! !
!
! !! ! !
! ! ! ! !!
!
! ! ! !! ! ! ! ! !!! !
! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! ! !! ! !
!!!!!!!!
! ! !
! !! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !
!
!! !! ! ! ! ! !
!! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! !! !! ! !! ! ! !
!
! !! ! ! ! !! !
! ! ! ! ! !!!! !! ! !!
! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !! !
! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! !
! ! !! !! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! !! ! !! ! !! ! ! ! ! !!
! ! !! ! ! !! ! !! ! !!! !!!
! !! ! ! !! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !
! ! !! !! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! !! !
! ! ! !! ! !! ! ! !! !!! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! !
!
!
! ! ! ! ! ! !!! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! !! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! !
!! ! ! ! !! ! !!
! !!!!! !! !! ! !
! !
! !! !! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !
!! !! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !!! !!! ! !! !
!
!! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !! !! !!!!! ! !! !! ! !!!! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! !
! ! ! ! !! ! !!! ! !!! !!!!!! ! ! ! ! ! !! ! !

!
! !

!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !!
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !!! !! ! ! ! ! !! !!! ! ! !!! !! ! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !!!! ! ! ! !!!! !!! !!
!! ! ! !! !
! ! ! !!!! !
! !! ! ! ! !
! ! ! ! !!! !
!! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !!!!! !!!!! !!! ! ! ! !! !! !! !! ! ! !! !!! ! ! ! !! !! !
! ! !!!!!!! !! !! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! ! !! !!!! ! !!!! ! ! ! ! ! !!!! !!! ! ! ! !
! !!
!! !!!!!! ! !! ! !!! ! ! !! !!! ! !! ! !! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! !!!!!!! !! ! !!! !!! ! ! !! ! !!! !! ! ! !! !!!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !!!! !! ! ! !
! !
! ! !! ! ! !! ! ! !! !!!!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

Ocosingo
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
! !
!!! !!!! !! !! !!!! ! ! ! !!!!!! !! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! !!!! ! !
! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! !! ! ! ! !!! ! !! ! ! !!!!! ! ! !!! !! !! !! ! !
!! !!! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !!!! ! ! !

Ocosingo
! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! !!!!! ! ! !!! !! !
! !
!! ! ! ! ! ! !!!! ! !! !! ! ! ! !!! ! ! ! ! !
!! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !
!
! ! ! !
! !
!
! ! ! ! ! ! !
!
!
!
! !! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !!!!!! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
! !
! !
! !! ! ! ! ! !!
!! ! !! !! !! !!
!
! !
!!
!!! ! !! !! ! !
! ! !! !
! ! ! !
! ! !! !
! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! !
! ! !! ! !! !
!
!
! ! !
!! ! ! ! ! !
! ! ! !!! ! !
!
!
!! ! !!!! !
!
!
!
!
!
! !! !! ! ! ! !! ! !
!!! !!
! ! ! !
!!!!! ! !! !!!! !!! !! ! !
!
! !
!
!!
!
! ! ! ! !! !! ! ! !
!
! !
! !
! !
!
! ! ! !
! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !!
! !!! !
!! ! ! ! !! ! ! ! !
!!
! !!!!!!!! !! ! !! ! ! !!
!! !!!!!!! !! !!!! !
!!!!! ! ! !!! ! !!!!
!
!
!
! ! ! !
! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !
! !
!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!! ! !!
!! ! ! !!!!! !
!
!! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
! !! ! ! ! !! !! ! ! !
!
! ! !! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! !! !! ! !! !!! ! !! !!
! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !
!! ! ! !
! !! !! !! !! !
! ! ! ! ! ! ! !
!!! ! !!! !! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! !!!! !!!! ! !! !
!
! ! ! ! !!! !! !
!! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !! !
!
!
!
!! ! ! ! !! ! ! !
! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!!
! ! ! ! !
!! ! ! !!
!! !
!! ! !! !! !!!
!! ! !! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! !
!!!! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! !! !
! ! ! !! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! !! !!! !

16°30'0"N
!!! ! ! ! ! !
16°30'0"N

! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
!!
! ! !!!! ! ! !

Benemérito
! ! ! !!
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! !! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! !
!
!!! ! !
! ! !
! ! ! !
!! ! !
!! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!!! !! ! ! !

Benemérito
! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !

de las Américas
! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! ! ! !
!
!
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! !! ! !!
! !
!
! !!
! !!! !! !! !
! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! !

de las Américas
! ! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !
!
! ! !! ! ! ! !
!
!
! ! ! ! ! !! !! ! !! !! ! ! ! !
! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !!!! !!! ! !
!
!
! ! !
!! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! !! !! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !
!! !
!! ! ! ! ! ! !! !! !
! !
! !! ! ! ! ! !

!
! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! !! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! !! !! !
!!!!
!
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! !! ! ! ! !! ! !
!!
! ! ! ! ! ! ! ! !
!!
! ! ! !!! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !!! ! !
! !! !! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!! ! ! ! !! !! ! !! ! ! ! !!
! ! ! !
! ! !
! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! ! !! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!! ! ! ! !
!! !
! !
! ! !! ! !! ! ! ! !!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !

!
!

!
! !! !! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! !! !! ! ! !!!!
! ! ! !!!! !!!! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !!
!
! ! ! !! ! ! ! !!! !! ! ! ! ! ! !
! ! !
! ! ! !! !!!
! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !
!! !
! !
! ! ! !
!
!
!! ! ! ! ! !!!
!
! ! ! ! ! !
! ! !!! ! ! ! !! ! ! !! ! !!!
! !! ! ! ! ! !!! !
!
!
! !
! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! !!! ! ! ! ! !
!
! ! !! !
! !! ! ! ! ! ! !
!
!
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! !
! !! ! !! ! !
! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! !!
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! ! !! !! !
! ! !! ! ! !! !! ! ! !! ! !
! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !
!
! ! !
!
! ! ! !
! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !! !! !
!
!
! ! !! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! !! !
!
!! ! ! !
!
! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !!
! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!
! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! !
!! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! !
! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
! !! ! ! !! ! ! ! ! !
! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! ! !
! ! !!!!!!! ! !! ! ! ! !! ! ! !!! !! ! ! ! ! !
!
! !
! !
! !
! !! !
!! ! ! ! !!
! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !
!
!
! !! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !!
! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! !
! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! !!! ! !!! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !! !!! ! ! !
! ! !
!
!! ! !
! !! !! ! ! !! ! ! ! !! !! !
!
! ! !
!
! !!! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !! !! ! ! !! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! !! !! ! ! ! !!! !!!! ! ! ! ! !! !
!!!!! !
!! ! ! ! !! ! ! ! !
! ! !
! ! ! !!!!!! ! ! ! ! !
!!
! ! ! !!! ! !! !! ! ! !! ! ! !! ! ! !!! !
! !!! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! !
16°0'0"N

!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! !
16°0'0"N

! ! ! ! !! !!! !
! ! !!
! !! ! ! ! !!
! !
!
!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! !! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! !
!!! ! !!!! !
! ! !!!
!! !! ! !
! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! !! ! ! !! ! ! ! !! !!! ! ! ! ! !
! ! !!! ! !!! ! ! ! !! !!! ! !
! ! !!! ! ! ! !
!
! ! !!
! ! !!! ! !! !!!!!! ! !! ! ! ! ! !!! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! !!! !! ! ! ! !! ! !!! !! ! ! ! ! !! ! ! !
! ! ! !! ! ! ! ! !
! ! ! !! !!! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! !! ! ! !
!
! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! !
!! ! ! ! ! ! ! ! !
!
! !!
! ! !! !!! ! ! !
! ! !! ! ! !! !
! !
! ! !! ! ! !! ! !! !
! ! !! !! ! ! ! !!!
! !! !
! !!!! ! ! !!
! ! ! ! ! ! !!
!!! ! !! ! !
! ! ! ! ! ! !!
! ! !!! !!! ! ! ! !! !! ! ! ! ! !! ! !
!! !!
! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! !!!
! ! ! !!! !
! ! ! !! !!
!! ! ! ! ! !! ! !!
!!!
! ! ! ! ! ! ! !!! !
! !
! !! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! !! ! ! ! ! !!
!! !!! ! ! !
! !
! ! !! !! !
! ! ! !!! !
!! ! ! ! !! !
!! ! ! ! !! ! !!!
!
! ! ! !!
!
! ! ! ! !! ! !
!
! !
! !
!! !! !! !!! !! !
! ! !!! !!
!! ! !!!!!! ! !! ! ! ! ! !! !
!
!! !!! ! !! ! ! ! ! !! !
! ! !!!! ! !! ! !! ! !!!!

2000 2010
! !! ! ! !! ! ! !!! ! !

0 10 20 40 km
!!

0 10 20 40 km
! ! ! ! ! !!! ! ! ! !! !! !! !
!! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !
!
!! ! ! !!!!!!! ! !! ! ! ! ! ! !! ! !
! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! ! ! !!
! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!
! ! ! !! ! ! !! ! !
!
! !! ! !! ! !! !
! !
! ! !! !! ! !
! ! ! ! ! !! !!! ! ! !! !! ! ! !
! !! ! !
! !! ! !!
!!
! !! ! !!! ! ! !!
!! ! !! ! !
!! ! ! ! !! ! !
!! !! ! ! !
! ! ! ! !!
!
! ! ! !! ! !! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! !! ! !! ! ! !! ! ! ! !
! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! !! !! ! ! ! !! !
! ! ! !
! ! ! !!
!
! ! ! ! ! !!
! ! ! !!!! ! ! !!! ! ! !!! !! !
! ! ! ! !! ! ! ! ! ! !
!! ! !

! 92°0'0"W
! !! ! ! ! ! !!!
! ! ! ! !
! ! ! !! ! ! !! !! !!!! ! ! !
!
! ! !! ! ! !

91°20'0"W 90°40'0"W
! !
! !

92°0'0"W 91°20'0"W 90°40'0"W


! !! ! ! ! !!
! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! !! !!
! ! ! ! ! !! !
! !! ! ! ! ! ! !!! !!! !
! ! ! ! ! ! !
!! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! !! ! ! !!
! ! !!! !! ! ! !
! ! ! ! ! !! !
! ! !!
!! !! !
!! !
! !
! ! !
! ! !! ! ! ! ! !! ! ! !! ! ! !!

Figura 1.4.3 Crecimiento poblacional en la región Selva Lacandona, 2000 y 2010.


El color verde limón indica las zonas boscosas en el año 2000; el color rojo es la deforestación del periodo 2001-2012. En color azul está delineada la
región Selva Lacandona, y en color verde se delinean las ocho anp de la región. Los puntos negros representan la población por localidad y sus tama-
ños se asocian a cinco categorías determinadas por el número de habitantes (<2 500, 2 500-15 000, 15 000-50 000, 50 000-100 000, >100 000).

natura.indb 65 25/05/16 11:00


66  El escenario natural y social
jme

talar los bosques y selvas en busca de alternativas para buscar soluciones encaminadas hacia la con-
más lucrativas (Angelsen et al. 2013). servación y el uso sustentable del capital natural
En la actualidad la conservación de las selvas regional.
y bosques de la Selva Lacandona, debiera ser un A la fecha es evidente que los instrumentos
tema de importancia nacional, sobre todo si se vinculados con la conservación de la biodiversi-
consideran las funciones que el ecosistema y su dad han tenido un papel crucial en el manteni-
diversidad tienen en los ciclos del agua, del car- miento de la cobertura original de la región. No
bono y del nitrógeno. Aun cuando desconocemos obstante, la gran presión poblacional y sus nece-
los efectos sinérgicos entre la pérdida de la co- sidades están siendo cada vez más exigentes. La
bertura arbórea y el cambio climático sabemos complejidad del territorio y los resultados evi-
que la deforestación de las selvas húmedas apor- denciados aquí, llaman a una solución holística
ta alrededor de 10% de las emisiones globales por parte de la sociedad organizada, que tenga
de dióxido de carbono (Pan et al. 2011). Esta si- como punto de partida la conservación del en-
tuación nos confiere una mayor responsabilidad torno natural.

natura.indb 66 25/05/16 11:00


Deforestación en la región Selva Lacandona  67

Referencias de Suelo y Vegetación. Escala 1:1 000 000 Serie V. Méxi-


co, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Angelsen, A., M. Brockhaus, W. Sunderlin y L.V. Verchot, Lambin, E., B.L. Turner, H.J. Geist, S.B. Agbola, A. Angelsen,
2013. Análisis de REDD+Retos y opciones. Bogor, Indo- J.W. Bruce, O.T. Coomes, R. Dirzo, G. Fischer, C. Folke,
nesia, cifor. P.S. George, K. Homewood, J. Imbernon, R. Leemans, X.
Arriaga-Cabrera, L., J.M. Espinoza-Rodríguez, C. Aguilar- Li, E.F. Moran, M. Mortimore, P.S. Ramakrishnan, J.F.
Zúñiga, E. Martínez-Romero, L. Gómez-Mendoza y E. Richards, H. Skanes, W. Steffen, G.D. Stone, U. Svedin,
Loa-Loza, 2000. Regiones terrestres prioritarias de Méxi- T.A. Veldkamp, C. Vogel, J. Xu, 2001. The causes of land-
co. México, Comisión Nacional para el Conocimiento y use and land-cover change: Moving beyond the myths.
Uso de la Biodiversidad. Global Env. Change.
Chape, S., J. Harrison, M. Spalding e I. Lysenko, 2005. Mea- Masera, O., 2002. “Bosques y cambio climático en América
suring the extent and effectiveness of protected areas as Latina. Análisis y perspectivas”, en E. Leff, E. Ezcurra, I.
an indicator for meeting global biodiversity targets. Phil- Pisanty, P. Romero (comps.), La transición hacia el desa-
osophical Transactions of the Royal Society B, 360: 443­- rrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el
455. Caribe. México, Instituto Nacional de Ecología.
Conanp, 2015. Conjunto de datos vectoriales de las Áreas Margules, C.R., y R.L. Pressey, 2000. Systematic conserva-
Naturales Protegidas, julio de 2015. México, Comisión tion planning. Nature 405:243-253.
Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Pan, Y., R.A. Birdsey, J. Fang, R. Houghton, P.E. Kauppi, et
Ervin, J., 2003. Protected area assessments in perspective. al., 2011. A large and persistent carbon sink in the
Bioscience 53: 819-822. world’s forests. Science 333: 988-992.
Fals B., O., 2000. El territorio como construcción social, Re- Pressey, R.L., G.L. Wish, T.W. Barret y M.E. Watts, 2002.
vista Foro, Colombia. Effectiveness of protected areas in northeastem New
Hansen, M.C., P.V. Potapov, R. Moore, M. Hancher, Turuba- South Wales: Recent trends in six measures. Biological
nova, et al., 2013. High-resolution global maps of 21st- Conservation 106: 57-69.
century forest cover change. Science 342: 850-853. Da- Rodrigues, A.S.L., S.J. Andelman, M. Bakarr, L. Boitani y T.M.
tos disponibles en <http://earthenginepartners.appspot. Brooks, 2004. Effectiveness of the global protected area
com/science-2013-global-forest>. network in representing species diversity. Nature 428:
Hansen, M.C., P.V. Potapov, R. Moore, M., Hancher, Tu- 640­-643.
rubanova, et al., 2013b. Supplementary materials for Rockström, J., W. Steffen, K. Noone, A. Persson, A. Stuart
High-resolution global maps of 21st-century forest cover Chapin, et al. A safe operating space for humanity. Na-
Change. Science 342: 850-853. DOI: 10.1126/science. ture 461: 472-475.
1244693. Semarnat, 2006. La gestión ambiental en México. México,
Hockings, M., 2003. Systems for assessing the effectiveness of Semarnat.
management in protected areas. Bioscience 53: 823-832. Soja, E., 2006. Postmetrópolis: estudios críticos sobre las ciu-
inegi, 2001. Principales resultados por localidad. Censo de dades y las regiones. Madrid, Ed. Traficantes de Sueños.
Población y Vivienda 2000. México, Instituto Nacional de Stegen, J.C., N.G. Swenson, R. Valencia, B.J. Enquist y J.
Estadística, Geografía e Informática. Thompson, 2009. Above-ground forest biomass is not
inegi, 2011. Principales resultados por localidad. Censo de consistently related to wood density in tropical forests.
Población y Vivienda 2010. México, Instituto Nacional de Global Ecology and Biogeography 18: 617-625.
Estadística y Geografía. Tomadoni, C., 2007. A propósito de las nociones de espacio
inegi, 2013. Conjunto de datos vectoriales de la carta de Uso y territorio. Gestión y Ambiente.

natura.indb 67 25/05/16 11:00


natura.indb 68 25/05/16 11:00
1.5 Áreas naturales protegidas
en la cuenca media del río Usumacinta

Javier de la Maza

1.5.1 Historia servación con desarrollo sustentable. La conserva-


ción no tiene por qué impedir el uso inteligente. Y
Ante el intenso proceso de colonización de la Selva el uso no tiene por qué ser incompatible con la con-
Lacandona ocurrido a partir de mediados del siglo xx servación” (Loyden 2015).
(capítulos 1.2 y 1.3) y la consecuente vertiginosa Cabe recordar que las áreas naturales protegi-
destrucción de los ecosistemas naturales (capítulo das (anp) son espacios del territorio donde existen
1.4), en los años setenta ocurrieron dos procesos ecosistemas en los cuales las poblaciones de flora
paralelos cuya finalidad era detener, o al menos y fauna, así como de todos los demás seres vivos,
aminorar, el cambio de uso de suelo. Por un lado, pueden continuar sus procesos ecológicos y evolu-
se impulsó la conservación del recurso forestal por tivos, y aportar beneficios esenciales para las socie-
medio de instrumentos legales que pudieran regu- dades humanas como son la captura de carbono,
lar dicho cambio de uso y aprovechar las maderas la producción de oxígeno, suelo, agua y materias
finas tropicales. Por otro lado, voces que clamaban primas, entre otros servicios ambientales. Además,
por la protección de tan importante ecosistema, las anp promueven oportunidades para el desarro-
como las de Miguel Álvarez del Toro, Pedro Reyes llo regional sustentable, la recreación y la educa-
y Gonzalo Halffter, entre otros, insistían en estable- ción ambiental, y son sitios idóneos para la inves-
cer un área de conservación para la gran diversidad tigación científica. Las anp de carácter federal se
biológica que contenía. crean mediante un decreto presidencial y están
Con estos dos objetivos, en 1976 el Consejo Na- sujetas a un régimen jurídico específico de protec-
cional de Ciencia y Tecnología creó el Fideicomiso ción, conservación, restauración y desarrollo.
para el Estudio Integral de la Selva Lacandona, en Fue así como los trabajos de la Subsecretaría Fo-
el que los aspectos de biología y ecología fueron restal de la Secretaría de Agricultura y Recursos
asignado a Gonzalo Halffter, quien era entonces Hidráulicos (entonces responsable de las áreas na-
director del Instituto de Ecología, A.C. En esos años, turales protegidas federales) y del Instituto de Eco-
Halffter estaba muy involucrado con el programa logía se orientaron a proporcionar elementos cien-
Hombre y Biosfera de la Unesco, y, en el seno de tíficos sólidos para la creación de un área natural
este programa, estaba promoviendo un nuevo mo- protegida en la Selva Lacandona.
delo de conservación de los ecosistemas naturales: En 1978 se publicó en el Diario Oficial de la Fe-
las reservas de la biosfera. deración el decreto que establece, por causa de
Este modelo pretendía adecuar la rígida catego- utilidad pública, la Zona de Protección Forestal de
ría de Parque Nacional a la realidad rural de los la Cuenca del río Tulijah [sic], así como la Reserva
países en desarrollo, poseedores de la mayor parte Integral de la Biosfera Montes Azules (ribma); la
de la biodiversidad del planeta. En palabras de primera con una superficie de 2 612 300 hectáreas
Halffter, este modelo propende “…combinar con- y, dentro de ella, la ribma, con 331 200 hectáreas.

Laguna Miramar. jme


69

natura.indb 69 25/05/16 11:00


Construcción de la Estación Chajul, 1985. jme

Rehabilitación de la Estación Chajul, 1989. jme

Estación Chajul, 2015. jme

natura.indb 70 25/05/16 11:00


Áreas naturales protegidas en la cuenca media del río Usumacinta  71

Entre los considerandos del decreto se señala: más de la continua entrada de nuevos colonizado-
“Que es de interés público y nacional constituir la res, el gobierno la utilizó para reacomodar a varios
Reserva Integral de la Biosfera, la que se considera cientos de pobladores afectados por la erupción
como patrimonio de la Nación y como tal, es nece- del volcán Chichonal en 1982.
sario salvaguardar su conservación”. Desafortunadamente, otra vez, debido a la des-
En los años posteriores poco sucedió en mate- articulación e incluso al antagonismo de los dife-
ria de protección y manejo forestal con respecto a rentes sectores de la administración pública fe-
los propósitos del decreto; más bien, la desapari- deral, la política ambiental tuvo pocos efectos.
ción de la selva en la Zona Protectora Forestal fue Probablemente también porque nuestro país es-
lo cotidiano ante la nula atención del mandato taba sumido en una profunda crisis económica.
por el subsector forestal y por el gobierno en su Sin embargo, gracias a la implantación del tema
conjunto. La colonización, tanto dirigida como es- ambiental en la sociedad y en el sector guberna-
pontanea, continuó y fue legitimada por el sector mental nacional, y a su creciente atención en el
agrario, con lo cual la intensa deforestación siguió ámbito global, la administración federal que ini-
avanzando. ció en 1988 dio continuidad e impulso al progra-
A finales de 1982 hubo un segundo esfuerzo a ma de áreas naturales protegidas.
favor de la conservación. La creación de la Subse- Desde la delegación estatal de la Sedue, a car-
cretaría de Ecología, dentro de la nueva Secretaría go de Juan Manuel Mauricio y de las autoridades
de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) (proceso de la Comunidad Lacandona, siendo presidente de
liderado por Arturo Gómez Pompa y Alicia Bárce- bienes comunales Carmelo Chambor, se dio apo-
nas), integró a la política nacional una visión vincu- yo a la puesta en operación de la Estación Chajul
lante entre el desarrollo y la conservación de la en 1989 (capítulo 5.1) y, a solicitud de la Comu-
naturaleza, más allá de la estrecha visión predomi- nidad Lacandona, se amplió la superficie de con-
nante hasta el momento. servación en 1992 con el establecimiento de cua-
Así, en 1983, en el seno de la Dirección General tro nuevas anp federales: el Monumento Natural
de Parques, Reservas y Áreas Ecológicas Protegi- Bonampak (4 237 ha); el Monumento Natural Yax-
das de la Subsecretaría de Ecología, se concep- chilán (2 261 ha); el Área de Protección de Flora
tualizaron importantes y ambiciosos programas y Fauna Chan-Kin (12 184 ha), y la Reserva de la
para las áreas naturales protegidas. Entre ellos, Biosfera Lacan-Tun (61 873 ha). De esta forma la
destaca el Programa Integral para el Desarrollo y superficie bajo normativa de conservación en
Conservación de la Selva Lacandona, dentro del la Selva Lacandona, que conjunta todas las anp,
Plan Chiapas, que consideró la construcción de se incrementó a un poco más de 412 000 hectá-
infraestructura para la operación in situ de las reas. Asimismo, con la creación del área de reser-
anp , y una propuesta de ampliación de la super- va comunal de la Sierra de La Cojolita, por parte
ficie de la Reserva Integral de la Biosfera Montes de la Comunidad Lacandona en 1994, se esta-
Azules. Fue así como se logró, en 1985, la cons- bleció un importante corredor biológico desde
trucción de la Estación Chajul, pero sus incipien- Montes Azules a Yaxchilán y el Parque Nacional Sie-
tes actividades se suspendieron dos años después. rra del Lacandón en Guatemala y, años más tarde,
Vale la pena mencionar que la propuesta de am- se sumó el Cañón del Usumacinta en Tabasco (de-
pliación de la superficie de la ribma incluía un área cretado en 2008).
en la región de Marqués de Comillas, pero nunca En la administración federal 1994-2000 se for-
prosperó. taleció la política ambiental con la creación de la
Para esos años la gran área de protección fores- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Natura-
tal estaba prácticamente deforestada, pues ade- les y Pesca (Semarnap) y, particularmente, el pro-

natura.indb 71 25/05/16 11:00


72  El escenario natural y social

grama de áreas naturales protegidas. En 1998, a anp es de casi 420 000 hectáreas (Fig. 1.5.1), lo
solicitud de las autoridades de la Comunidad La- que representa alrededor de la mitad de las selvas
candona, se decretaron dos nuevas anp: el Área de húmedas que aún existen en el país en buen es-
Protección de Flora y Fauna Metzabok (3 368 ha) tado de conservación.
y el Área de Protección de Flora y Fauna Nahá Pasaron casi 10 años para que se estableciera
(3 847 ha). Dicha solicitud se debió a la frecuente una nueva anp: el Área de Protección de Flora y
incursión de invasores, procedentes de los ejidos Fauna Cañón del Usumacinta, en el Municipio de
vecinos, para ocupar y desmontar los terrenos con Tenosique, Tabasco, con una superficie de 46 128
selva de estas dos subcomunidades lacandonas, ha. Se trata, en su origen, de una iniciativa local
lo cual violentaba su forma de vida tradicional del gobierno de Tabasco, la cual fue posterior-
armónica con la selva. La superficie total bajo mente retomada por la Federación. Esta nueva
protección en la Selva Lacandona, con estas siete anp se conecta con el Parque Nacional Sierra del

A.P.F.F. Cañón del Usumacinta

A.P.F.F. Metzabok

A.P.F.F. Nahá

MÉXICO
M.N. Yaxchilán G UATEMALA

M.N. Bonampak A.P.F.F. Chan-kin

R.B. Lacan-Tun

MÉXICO R.B. Montes Azules

Benemérito
de las Américas

Marqués de Comillas

G UATEMALA

Figura 1.5.1 Áreas naturales protegidas de la cuenca media del río Usumacinta.

natura.indb 72 25/05/16 11:00


Áreas naturales protegidas en la cuenca media del río Usumacinta  73

Lacandón de Guatemala y entre ambos espacios la inmovilidad gubernamental, y así, de manera


quedan protegidas 250 000 hectáreas de un eco- coordinada y con apoyo financiero de fundaciones
sistema común. internacionales, las osc empezaron a operar algu-
Además de la importancia de este decreto para nas áreas (capítulo 5.1). Para el caso de la ribma se
la protección de la biodiversidad, se despejó públi- gestionó un financiamiento privado en coordina-
camente una duda que ha gravitado desde hace ción con la Sedue y con el apoyo del gobierno del
años y que, cada vez que ocurren inundaciones en estado de Chiapas a cargo de Patrocinio González
Tabasco, vuelve a resurgir: la construcción de pre- Garrido. Esta iniciativa fue el antecedente y deto-
sas hidrológicas en el río Usumacinta. En el año nador de todos los procesos posteriores de con-
2008, el entonces presidente de la República, en servación de las anp en la Selva Lacandona. Por
el discurso pronunciado cuando se anunció el de- primera vez se estableció personal permanente en
creto, mencionó que no se construirá ninguna pre- el área, operando desde la rehabilitada estación
sa en este río; de esta forma el decreto debería po- Chajul.
ner fin a una etapa y a la permanente amenaza de
la destrucción de estos importantes ecosistemas
naturales. No obstante, el fantasma de la presa si-
gue rondando.

1.5.2 Operación

El atraso de México respecto a la atención guber-


namental a la conservación y operación de las anp
era tan grande que a partir de los años ochenta
eran conocidas, en los ámbitos académicos y de
la sociedad civil, como “áreas naturales de papel”,
ya que sólo existía el decreto, mucho deterioro y
ninguna acción concreta de protección en el te-
rreno. Esta situación no era diferente para la Sel-
va Lacandona; para el año de 1983 prácticamen-
te se había perdido 70% de la superficie del área
bajo Zona de Protección Forestal. Afortunadamen-
te, la ribma, por su difícil acceso, aún mantenía
90% de su superficie intacta.
Entre 1983 y 1986 en la Sedue se logró confor-
mar un equipo técnico operativo que, por dificulta-
des presupuestales y políticas, nunca llegó a esta-
blecerse en las instalaciones de la Estación Chajul.
Incluso el personal que resguardaba la Estación fue
retirado meses después, quedando la infraestructu-
ra en el abandono y expuesta al vandalismo.
En 1989 algunas organizaciones de la sociedad
civil (osc) promovieron diversos esfuerzos para ini-
ciar los proyectos de conservación de las anp ante Laguna El Suspiro, Reserva de la Biosfera Montes Azules. jme

natura.indb 73 25/05/16 11:00


74  El escenario natural y social

La creación del Global Environmental Facility 1.5.3 Amenazas


(gef) por el Banco Mundial (previo a la Cumbre de
de la Tierra de Río de Janeiro en1992), aunado a la La complicada trama social y política que se ha te-
adhesión de México a la Convención sobre la Di- jido en la Selva Lacandona a partir de 1994 ha im-
versidad Biológica (surgida de la misma Cumbre), pactado de manera negativa en los ecosistemas
funcionó como catalizador de la política ambiental. naturales y en las anp de la región, principalmente
Por un lado, se facilitó el acceso a recursos finan- por el vacío de la aplicación de la ley que provocó
cieros para proyectos de conservación de la biodi- y por la parálisis en la toma de decisiones funda-
versidad y, por otro, al implementar dichos proyec- mentales por las autoridades, en especial en torno
tos se fue delineando la política de conservación de a los temas ambientales.
nuestro país. La Selva Lacandona y sus anp fueron Las frecuentes invasiones para establecer pobla-
financiadas con estos recursos por parte del go- dos de parte de grupos ajenos a la región e incluso
bierno federal a partir de 1993. Finalmente se con- de la propia Comunidad Lacandona dentro de las
tó con algo de personal oficial y equipamiento para anp ha sido el asedio más frecuente e intensificado
atenderlas. en los últimos 15 años.
Con la Semarnap se inició el proceso de con- El desmedido crecimiento de la población, por
solidación de la operación de las anp de la Selva la ausencia de una política gubernamental de sa-
Lacandona, el cual se complementó con las acti- lud reproductiva, y la falta de apego a la legislación
vidades desarrolladas por las osc, nacionales e in- agraria, han facilitado que algunos líderes saquen
ternacionales y por primera vez con apoyo finan- provecho político y económico al incitar a jóvenes
ciero de empresas mexicanas como fue el caso de sin tierra a cometer ilícitos invadiendo las áreas na-
Pulsar, de Alfonso Romo. Esto permitió conformar turales protegidas. Lo más notable es que muchos
una estructura de personal permanente, cubierta de estos jóvenes actualmente tienen otra visión de
con recursos fiscales, un Consejo Técnico Asesor las actividades agropecuarias e intereses de desa-
y un Programa de Manejo de la rbma1 que se dis- rrollo diferentes a las políticas gubernamentales
cutió ampliamente entre los actores involucrados que se han impuesto para el medio rural y que sólo
y se publicó en 2000. han logrado la pérdida de los recursos naturales y
Un sólido cimiento para la administración de las multiplicar y perpetuar la pobreza.
anp en el largo plazo fue la creación de la Comi- Las anp representan opciones reales de desarro-
sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas el 5 llo diferentes y conciliadoras con la conservación
de junio de 2000, lo que permitió que, pocos años de los ecosistemas naturales, lo que afecta los in-
después, se pudiera contar con personal para dar tereses políticos y económicos de una minoría que
atención a todas las anp de la cuenca media del río abusa del poder y a quienes les estorban.
Usumacinta. Estos intereses, particulares y cortoplacistas, lle-
A partir de 2005 la organización recién funda- gan al extremo de presionar para que los decretos
da, Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C., se sumó de las anp sean revertidos, sin importar la causa de
a las actividades de operación de la rbma que de- utilidad pública, y hoy diríamos global, por las que
sarrolla el gobierno federal, por medio de un con- fueron decretadas.
venio de colaboración firmado con la Conanp (ca- Si bien las anp no tienen la responsabilidad de
pítulo 5.1). solucionar la pobreza, por lo menos sí convocan y
llevan importantes recursos, empleos permanentes
1 En 1996 se adecuó el nombre de la Reserva Integral de la
y temporales a zonas de alta marginación, donde
Biosfera Montes Azules (ribma) al nuevo marco legal, quedan-
do su nombre actual de Reserva de la Biosfera Montes Azules ninguna otra institución gubernamental y menos
(rbma). aún empresas privadas se atreverían a hacerlo. Ade-

natura.indb 74 25/05/16 11:00


Áreas naturales protegidas en la cuenca media del río Usumacinta  75

más, promueven alternativas de nuevas formas de les de México, por lo que constituye una región es-
negocios con base en la permanencia de los recur- tratégica para la conservación del patrimonio natu-
sos naturales y la diversificación productiva en es- ral de nuestro país, y a esta tarea nos deberíamos
tas comunidades para beneficio de sus pobladores, sumar todos.
lo que repercute en el bienestar de la sociedad en
su conjunto.
El eje de conservación de la biodiversidad y gran Referencias
parte de los servicios ambientales de los ecosiste-
mas lo constituye la efectiva protección de las áreas Loyden, E., 2015. Las voces de la biodiversidad en México.
naturales protegidas que se sustentan en leyes fe- México, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
derales y estatales. La Selva Lacandona en Chiapas Semarnap, 1996. Ley General del Equilibrio Ecológico y Pro-
contiene 20% de las especies de plantas y anima- tección al Ambiente. México, dof, 13 de diciembre de1996.

Río Tzendales, Reserva de la Biosfera Montes Azules. jme

natura.indb 75 25/05/16 11:00


Sección 2

Subcuenca del río Lacantún:


medio físico y biodiversidad
Dentro de la Selva Lacandona, en la cuenca media del río Usumacinta, Natura y Eco-
sistemas Mexicanos ha centrado sus acciones en la parte correspondiente a la sub-
cuenca del río Lacantún, zona que por su intrincada geología, fisiografía y edafología,
alberga la mayor diversidad de especies terrestres y de agua dulce del país.
Sus sierras kársticas (formaciones rocosas calizas por su origen marino), lomeríos
bajos, terrazas aluviales y planicies de inundación ofrecen una diversidad de ambien-
tes y, gracias a que el clima cálido y húmedo no ha tenido cambios abruptos desde
hace miles de años, existen diversas expresiones de vida con relaciones muy comple-
jas y diversas, en su mayoría desconocidas para la ciencia, que se manifiestan en los
distintos ecosistemas de la zona. Dominan en estos espacios la selva alta perennifolia
y la selva mediana subperennifolia.
La Reserva de la Biosfera Montes Azules, el área natural protegida de mayor
extensión de la Selva Lacandona, se ubica en esta subcuenca. La biodiversidad que
aquí se concentra no tiene parangón con ninguna otra anp del país. Por ejemplo,
gracias a la heterogeneidad de condiciones ambientales, estas selvas albergan alre-
dedor de 3 400 especies de plantas vasculares, de las cuales se calcula que 573 son
árboles. Asimismo, se encuentra representada 24% de la mastofauna terrestre mexi-
cana, 44% de las aves, 10% de la herpetofauna, 40% de las mariposas diurnas y 13%
de los peces.
Es, además, el único lugar de México donde se tienen registros de una población
silvestre de guacamaya roja (Ara macao). Otras especies que existen solamente en esta
región son el tlacuache cuatro ojos (Metachirus nudicaudatus), el armadillo cola de
zorro (Cabassous centralis), las salamandras (Oedipina elongata y Bolitoglossa dofflei-
ni) y el águila monera (Morphnus guianensis). En particular, se han registrado especies
y subespecies de mariposas endémicas de la región de la Selva Maya de los géneros
Agrias, Bolboneura, Perrhybris y Eurytides. Un hallazgo taxonómico de gran importan-
cia son dos especies nuevas, una planta (Lacandonia schismatica) y un pez (Lacantunia
enigmatica), que significaron la descripción, cada una, de una nueva familia y un nue-
vo género.
Muchas de las especies de esta subcuenca están enlistadas en la Norma Oficial
Mexicana (NOM-059-ECOL-2010) por su categoría de riesgo (amenazadas o en peligro de
extinción), entre ellas algunos animales emblemáticos como el jaguar (Panthera onca),

76

natura.indb 76 25/05/16 11:00


Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad  77

el tapir (Tapirus bairdii), el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), la guacamaya roja
(Ara macao), el águila arpía (Harpia harpyja), la tortuga blanca (Dermatemis mawii) y
el cocodrilo pardo (Crocodylus moreletii).
Con el propósito de conocer las tendencias temporales en las poblaciones y co-
munidades de algunas especies consideradas indicadoras del estado de salud del eco-
sistema, Natura y Ecosistemas Mexicanos ha trabajado durante varios años en el es-
tudio y monitoreo de especies de lepidópteros, moluscos, peces, anfibios, reptiles,
aves y mamíferos mayores en la parte sur de la subcuenca. Resulta muy alentador que
los resultados del monitoreo demuestren que se trata de ecosistemas, tanto terrestres
como acuáticos, en muy buen estado de conservación y que, por lo tanto, las acciones
de conservación están cumpliendo su propósito.
Se ha logrado un mejor entendimiento de la ecología de poblaciones y el compor-
tamiento de especies que tienen un papel fundamental en el ecosistema (tapir, tema-
zate, jabalí de labios blancos, jaguar y mono araña).
Desafortunadamente, no se puede aseverar lo mismo en el caso de la parte nor-
te y noroeste de la rbma, en donde a pesar de que se mantiene la cobertura vegetal,
los recorridos de monitoreo llevados a cabo por los brigadistas de la Comunidad La-
candona muestran que las poblaciones de especies animales han disminuido notable-
mente por la cacería.
Los resultados dan la base para reformular las estrategias de conservación y ma-
nejo del ecosistema y para emprender nuevos esfuerzos para la recuperación de espe-
cies amenazadas y de su hábitat, así como para reforzar las acciones de protección y
vigilancia que llevan a cabo tanto la Conanp como la Profepa.
El monitoreo es una tarea que debe seguirse realizando para tener un mejor en-
tendimiento de las dinámicas poblacionales de estas especies y su vinculación con la
vegetación y así será posible definir indicadores de cambios negativos para garantizar
la existencia de una selva saludable.
En esta sección se presentan 10 capítulos en los que se describe la caracterización
fisiográfica y geomorfológica de la subcuenca del río Lacantún, la vegetación terrestre
y ribereña, el monitoreo de la fauna de mamíferos, aves, reptiles y mariposas diurnas,
así como de las interacciones de la vegetación y la fauna, y cierra con un capítulo sobre
los ecosistemas acuáticos.

natura.indb 77 25/05/16 11:00


natura.indb 78 25/05/16 11:00
2.1 Caracterización de la subcuenca del Lacantún*
Javier de la Maza

La subcuenca del río Lacantún se origina, en el lado cuentran la guacamaya roja (Ara macao), el águila
mexicano, en las serranías conocidas comúnmente arpía (Harpia harpyja), el tapir (Tapirus bairdii), el
como los Altos de Chiapas (referida en el capítulo 1.1 jabalí de labios blancos (Tayassu pecari), así como
como Sierra Madre de Chiapas), con altitudes pro- el cocodrilo pardo (Crocodylus moreletti) y la tortu-
medio de 2 400 m. Estas regiones de montaña sur- ga blanca (Dermatemys mawii) en sus ríos.
gieron durante el Paleoceno-Mioceno y comparten Con base en su origen geológico y las caracte-
características edafológicas y geológicas determi- rísticas florísticas y faunísticas podemos dividir la
nadas por las calizas kársticas. En ellas se presentan subcuenca media del Lacantún —en donde Natura
todos los fenómenos característicos del karst: poljes, y Ecosistemas Mexicanos concentra sus acciones—
dolinas, cavernas, sumideros, ríos subterráneos y en dos regiones: la de montañas kársticas al oes-
cenotes. Hacia la parte baja de la subcuenca se en- te (Montes Azules), y la de suelos aluviales al este
cuentra la región del río meándrico de la subcuenca (Marqués de Comillas).
(140 msnm), que constituye los valles inundables y
corresponde principalmente a Marqués de Comillas
(formada antes del Pleistoceno) en la cual se en- 2.1.1 Región de Montes Azules
cuentran suelos aluviales que no presentan karst.
Con respecto a los ecosistemas, en la región baja Se caracteriza por presentar altitudes medias en
de la subcuenca, en las altitudes entre 130 y 400 m, la parte noroeste cercanas a los 1 400 m, que van
se encuentra la selva alta perennifolia (con su me- descendiendo en dirección este y sureste, hasta los
jor desarrollo en los terrenos inundables) y la selva 140 m en la ribera del río Lacantún. La precipita-
mediana subperennifolia (en los lomeríos aluvia- ción pluvial va disminuyendo en el mismo sentido
les). En la parte media, entre los 400 y los 1 400 m, conforme nos alejamos de las montañas, y oscila
en las montañas aledañas a los ríos Santo Domingo, entre los 3 500 mm al año en la zona oeste y los
Jataté y Tzendales, los tipos de vegetación predo- 2 500 mm en la zona este.
minantes son la selva alta perennifolia y el bosque En la parte alta se localiza la meseta de las lagu-
mesófilo (por arriba de los 1 300 m), aunque hacia nas de Ocotal. Es un sistema compuesto por cuatro
la parte alta del Tzendales (río Negro) este último lagunas: Ocotal, El Suspiro, Ojos Azules y Yan-ki.
ecosistema se encuentra muy reducido en exten- Estas lagunas constituyen la recarga de agua de la
sión, restringiéndose a las cumbres de la meseta de selva, ya que de ellas se filtra gran cantidad que
las lagunas de Ocotal. después surge en las zonas bajas formando un sin-
Los estudios realizados sobre mamíferos, aves, número de ríos y arroyos, como por ejemplo los
escarabajos y mariposas sitúan a esta región como ríos Tziminhá, Azul y Negro, los cuales forman el
la más biodiversa del país (capítulos 2.6 a 2.9).En- * Texto elaborado a partir de J. y R. de la Maza (1991) y J. de
tre las especies emblemáticas de la fauna se en- la Maza y J. Carabias (2011).

Confluencia de los ríos Ixcán y Jataté, origen del río Lacantún. jme
79

natura.indb 79 25/05/16 11:00


80  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Tzendales, entre otros. En esta parte alta se esta- dra), el canacoite (Bravaisia integerrima) y los cho-
blece el bosque mesófilo de montaña y algunos chos (Bactris spp.).
manchones relictuales de bosque de pino (Pinus En su parte norte se encuentran unas pequeñas
maximinoi y P. pseudostrobus). serranías que constituyen parte de los escurrimientos
En la parte suroeste se localiza una planada ori- del río Lacanjá; una de ellas es la conocida como Sie-
ginada por el desecamiento de grandes lagunas rra de La Cojolita. Cerca de la zona arqueológica de
pleistocénicas, hoy conocidas con el nombre de Gran Bonampak, contigua al río Lacanjá, se localiza otro de
Sabana de San Quintín. En esta parte se ubica el los cuerpos lacustres importantes, la laguna Lacanjá.
principal cuerpo de agua lacustre de la cuenca me- Esta región corresponde a dos grandes paisajes
dia del río Usumacinta, la Laguna de Miramar. según Saavedra et al. (2015) (apéndice 1): 1) Gran
Hacia la zona centro-este y sur se localizan am- Paisaje del relieve montañoso disolucional (M-S/E)
plios valles con selvas de tipo inundable por in- formado por rocas carbonatadas de calizas del Cre-
fluencia de las aguas de los ríos Negro, Tzendales, tácico superior, las cuales sufrieron deformaciones
Azul, Lacanjá y del propio Lacantún. Esta área y por plegamiento y fallamiento; pertenecen a éste
la siguiente contienen el último reducto de este los paisajes de cerros y colinas kársticas; 2) de ma-
tipo de ecosistema en el país. Algunas de las es- nera contigua se ubica el Gran Paisaje de relieve
pecies vegetales características de este tipo de montañoso estructural/erosional (M-E/D), formado
selva son el canchán (Terminalia amazonia), el gua- por rocas sedimentarias constituidas por intercala-
paque (Dialium guianense), el cabeza de mico o ciones de lutitas y areniscas del Terciario, las cuales
sunsapote (Licania platypus), el plumillo (Schizo- sufrieron deformación por plegamiento, fractura-
lobium parahyba), los amates (Ficus spp.), la caoba miento y fallamiento; pertenecen a éste los paisa-
(Swietenia macrophyla), la ceiba (Ceiba pentan- jes de crestas/crestones homoclinales.

Confluencia de los ríos La Pasión-Salinas y Lacantún, origen del río Usumacinta. jme

natura.indb 80 25/05/16 11:00


Caracterización de la subcuenca del Lacantún  81

2.1.2 Región de Marqués de Comillas Tzendales salen del sistema montañoso y entran


surcando y atravesando las áreas de los relieves co-
Es la única región de la subcuenca del río Lacantún linados estructurales (cuestas medias y bajas) y el
que presenta suelos aluviales previos al Pleistoce- relieve colinado o lomerío erosional (lomas bajas y
no. En ella prácticamente no aflora la roca madre y medias). Está constituida por sedimentos transpor-
su topografía está dada por colinas de acarreo, for- tados por los ríos mencionados; por su topografía
madas por guijarros y arcilla, que provocan una gran plana y poco desnivel se desarrollan como paisajes
diferenciación de la biota que la habita, con res- de orillares y planos de inundación propios de un
pecto al resto de la subcuenca. río conformado por curvaturas y sinuosidades de-
Es en esta región donde inicia la vasta zona de nominadas meandros (activos y abandonados). Li-
terrenos planos que conforman la parte baja de la tológicamente está constituido por depósitos alu-
cuenca: el Petén guatemalteco y la planicie costera viales recientes del Cuaternario (capítulo 2.2).
del Golfo de México (Tabasco y Campeche), que se Se localiza principalmente entre los 100 y los
continúan hasta la Península de Yucatán. 200 msnm, en la región climática de las tierras ba-
Se trata de un área de terrenos planos (100 msnm) jas cálidas, en clima cálido-húmedo, con tempera-
con lomeríos (200 m), producto del acarreo de los turas medias anuales de 22ºC, y precipitaciones en-
ríos Lacantún, Ixcán, Chajul y Chixoy-Salinas. tre 1 890 y 3 000 mm anuales.
Esta región de la subcuenca pertenece al Gran La región está cubierta principalmente por una
Paisaje valle aluvial de río meándrico-agradacional vegetación de selvas medianas subperennifolias y
(F-A) definido por Saavedra et al. (2015) (apéndice altas perennifolias (Miranda y Hernández-X. 1963),
1) y caracterizado por formar valles aluviales de río dependiendo del tipo de suelo y su cercanía a los
meándrico que se conectan entre sí en esta parte ríos. Las selvas medianas principalmente se ubican
del territorio, donde los ríos Ixcán, Chajul y Negro/ en suelos pobres y sobre las zonas de lomerío, siendo

Río Santo Domingo. jme

natura.indb 81 25/05/16 11:00


82  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Recuadro 2.1.1 Climogramas

Ixcán Ixcán
40 600
600
35 50 200
500
45 100
30
40 80

Precipitación (mm)
Temperatura (ºC)
400

Precipitación (mm)
Temperatura (ºC)

25 35 70
30 60
20 300
25 50
15 20 40
200
10 15 30
100 10 20
5
5 10
0 0 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Chajul Chajul
40 700 600
50 200
35 600
45 100
30 40
500 80
Precipitación (mm)

Precipitación (mm)
Temperatura (ºC)

25 35 70
Temperatura (ºC)

400 30 60
20
25 50
300
15 20 40
200 15 30
10
10 20
5 100
5 10
0 0 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Playón de la Gloria Playón de la Gloria


45 600 600
50 200
40
500 45 100
35
40 80
Precipitación (mm)

30 400
Precipitación (mm)

35 70
Temperatura (ºC)
Temperatura (ºC)

25 30 60
300
25 50
20
20 40
15 200
15 30
10 10 20
100
5 5 10

0 0 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Precipitación
Temperatura Promedio Máxima Mínima

natura.indb 82 25/05/16 11:00


Caracterización de la subcuenca del Lacantún  83

dominantes especies de la familia Melastomataceae.


Asimismo, es muy frecuente en las áreas inundables
de esta región que se encuentre el árbol del canacoi-
Ixcán. Corresponde a la estación climatológica ubicada a 160 m de
altitud, en una base de las Fuerzas Armadas en el río Ixcán. Se cuenta te (Bravaisia integerrima) y la palma de corozo (Atta-
con datos de esta estación de 1966 a 1983. Del análisis de estos lea liebmannii). Las partes altas de algunas lomas,
datos se puede concluir que la precipitación media anual es de 3 398
mm, siendo los meses más secos marzo y abril, con 78.9 mm, y sep-
con suelos formados principalmente de guijarros,
tiembre el más lluvioso, con 534 mm. La temperatura media anual es están cubiertas por petatilleras, compuestas por una
de 22.1ºC; la temperatura máxima promedio es de 30.6ºC, siendo
sola especie de helecho (Pteridium aquilinum). En
mayo el mes más caliente, con una temperatura máxima promedio
de 33.9ºC y la máxima, de 40.5ºC, registrada el 23 de abril de 1971; otros casos, las lomas se encuentran cubiertas de
la temperatura mínima promedio es de 19.18ºC, siendo enero el mes ciperáceas y árboles dispersos de baja altura; a estas
más frío, con una temperatura mínima promedio de 16.87ºC y la
mínima, de 7.5ºC, registrada el 17 de diciembre de 1968. El diagra- áreas se les conoce como vegetación tipo sabanoi-
ma ombrotérmico muestra que todos los meses son húmedos, ya de. Además de la fauna mencionada que comparte
que en todos los casos la precipitación (expresada en milímetros) es
superior al doble de la temperatura media (expresada en grados con la región Montes Azules, sólo en esta región se
Celsius) (Baugnouls y Gaussen 1957, citado en Rzedowski 1978). localiza el armadillo cola de zorro (Cabassous cen-
tralis) y las mariposas Agrias aedon rodriguezi, A.
amydon lacandonia y Bolboneura syphis lacandonia.
Chajul. Corresponde a la estación climatológica ubicada a 150 m de
altitud en el río Chajul, cerca de la frontera con Guatemala. Se cuen-
Por su fisiografía presenta una gran cantidad de
ta con datos de esta estación de 1968 a 1983. Del análisis de estos pequeños y medianos escurrimientos, siendo los
datos se puede concluir que la precipitación media anual es de
3 188.9 mm, siendo los meses más secos marzo y abril, con 54.7 y
más importantes los arroyos Salado, Manzanares y
54.3 mm, respectivamente, y septiembre el más lluvioso, con Lagarto, que drenan hacia el río Lacantún. En las
580.9 mm. La temperatura media anual es de 22.55ºC; la tempera- áreas constantemente inundables en la época de
tura máxima promedio es de 30.36ºC, siendo mayo el mes más
caliente, con una temperatura máxima promedio de 34.2ºC y la máxi- lluvias, influidas por las crecientes de los ríos y arro-
ma, de 41ºC, registrada el 3 de abril de 1973; la temperatura mínima yos se encuentran comunidades vegetales domina-
promedio es de 20.16ºC, siendo enero y febrero los meses más fríos,
con una temperatura mínima promedio de 17.8 y 17.7ºC, respectiva- das por una especie de bambú (Bambusa longifo-
mente, y la mínima, de 9ºC, registrada el 17 de diciembre de 1968. El lia) conocida comúnmente como jimba. En estos
diagrama ombrotérmico muestra que todos los meses son húmedos,
ya que en todos los casos la precipitación (expresada en milímetros)
mismos ambientes, pero menos inundados, se esta-
es superior al doble de la temperatura media (expresada en grados blecen manchones de caña brava (Guadua angus-
Celsius) (Baugnouls y Gaussen 1957, citado en Rzedowski 1978).
tifolia). En esta zona se registra actividad geotérmica,
que se manifiesta por la presencia de varios brotes
Playón de la Gloria. Corresponde a la estación climatológica ubica-
da a 140 m de altitud en el ejido de Playón de la Gloria. Se cuenta de aguas termales sulfurosas.
con datos de esta estación de 1981 a 2010. Del análisis de estos
datos se puede concluir que la precipitación media anual es de 2 796
mm, siendo marzo el mes más seco, con 46.1 mm, y septiembre el
más lluvioso, con 528.6 mm. La temperatura media anual es de Referencias
24ºC, siendo mayo el mes más caliente, y la temperatura máxima, de
42ºC, registrada en marzo de 1984 y abril de 2007; el mes más frío
es enero y la temperatura mínima, de 7ºC, registrada en enero de De la Maza, J., y J. Carabias (eds.), 2011. Usumacinta: bases
1987 y 2010 y febrero y diciembre de 1989. El diagrama ombrotér- para una política de sustentibilidad ambiental. México,
mico muestra que solo el mes de marzo es seco, ya que la precipita- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua–Natura y Eco-
ción (46.1 mm) no es superior al doble de la temperatura media
(23.8ºC) (Baugnouls y Gaussen 1957, citado en Rzedowski 1978). sistemas Mexicanos, A.C.
De la Maza, J. y R. de la Maza, 1991. El “monte alto”, esbo-
zo de una región, en Lacandonia, el último refugio.
unam–Agrupación Sierra Madre, pp. 21-35.

Aunque de manera ligera, se evidencia una tendencia de menor a Miranda, F., y E. Hernández-X., [1963] 2014. Los tipos de
mayor humedad, así como de mayor a menor temperatura entre vegetación de México y su clasificación. México, Socie-
Playón de la Gloria, Chajul e Ixcán, conforme las localidades se acer- dad Botánica de México–Conabio–Fondo de Cultura Eco-
can a las serranía del Chaquistero.
nómica.

natura.indb 83 25/05/16 11:00


84  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Recuadro 2.1.2 Dinámica hidrológica de la subcuenca del río Lacantún


Juan Manuel Núñez, Paula Meli

En Marqués de Comillas no existe información acerca de la red de escurrimientos superficiales a una escala adecuada
para la implementación de proyectos en la región. Por esta razón, se desarrolló un modelo de simulación hidrológica
para describir y caracterizar la red hidrológica. Este método describe el comportamiento de caudales al relacionar varia-
bles hidráulicas (p. ej., velocidad, profundidad, sustrato), con variables asociadas a las riberas (p. ej., vegetación, mor-
fología) y el resto de la cuenca (p. ej., cobertura terrestre, suelos). Se basa principalmente en la generación de recursos
de información espacial, como son el modelo digital de elevación (dem), usos de suelo y cobertura terrestre, además de
un modelo de conectividad hidrológica para modelar la red de drenaje superficial (Jenson y Domínguez 1988;1
Maidment 20002). También se apoya en el cálculo distribuido de lluvia-escorrentía mediante el método de número de
curva del Natural Resources Conservation Service (nrcs) y la estimación de caudales y el aforo en secciones transversa-
les de sitios específicos, para determinar las relaciones entre las variables hidráulicas y las zonas de riberas También
considera información tabulada de datos de precipitación y mediciones en campo.

Figura 1. Red de principales escurrimientos superficiales en la subcuenca del río Lacantún.

natura.indb 84 25/05/16 11:00


Caracterización de la subcuenca del Lacantún  85

La simulación hidrológica permite clasificar los escurrimientos superficiales en función de su jerarquía, conectivi-
dad y temporalidad. Además permite obtener la caracterización hidrológica de cada una de las cuencas de drenaje para
dichos escurrimientos, determinando con ello caudales específicos que hagan posible relacionar el comportamiento
hidráulico de los escurrimientos respecto a las riberas.
Se desarrolló un modelo hidrológico para la subcuenca del río Lacantún. La calibración de este modelo se realizó
a partir de datos obtenidos de la Comisión Federal de Electricidad (cfe) dentro de la cuenca del río Usumacinta para
ajustar los datos de gastos medios obtenidos, así como a partir de la medición directa del caudal en diez sitios de moni-
toreo. Estas mediciones se realizaron con un molinete hidráulico tipo Gurley, el cual consiste en una rueda de cazoletas
conectada a un medidor de velocidad, ambas montadas en un soporte o varilla que se coloca a lo largo de un corte
transversal al flujo del río. El caudal se estima a partir de la ecuación de continuidad que relaciona la velocidad de la
corriente a una cierta profundidad, con el área transversal del flujo, lo cual da idea del volumen que circula por unidad
de tiempo en dicho punto. El modelo brinda dos tipos de resultados: la ubicación y configuración de la red de escurri-
mientos superficiales (Fig. 1) y la simulación de la variación de los caudales de dichos escurrimientos.
La escorrentía anual promedio del río Lacantún es de 696.8 m3/seg, y varía entre 138.6 y 1 325.5 m3/seg (Fig. 2).
Su dinámica resulta similar, aunque en menor magnitud, que la observada para todo el río Usumacinta, el cual alcanza
valores cercanos a los 3 600 m3/seg, en un modelado del periodo 1950-2000.
Es importante destacar, que el modelo permite identificar los meses en los cuales los ríos y arroyos presentan los
mínimos y máximos de caudal. En la mayor parte de los sitios, en el periodo de junio a octubre los caudales suelen ser
superiores al promedio anual. El propósito del modelo de simulación hidrológica para la caracterización de la subcuenca
del río Lacantún es conocer el promedio diario por mes de los regímenes hidrológicos de todos los afluentes del
Lacantún y conocer las características físicas de cada una de las áreas de drenaje superficial identificadas para determinar
su grado de conservación en función de la cantidad de cubierta forestal presente. Implementado a una escala local, con
alcances regionales, el modelo trata de dar cuenta de la importancia que desempeñan las selvas tropicales en el ciclo del
agua. Basar la construcción del modelo de simulación hidrológica en los métodos de conectividad hidrológica superfi-
cial, el método de lluvia en 24 horas y el método de número de curva, permite hacer explicitas al nivel del paisaje las
relaciones existentes entre las condiciones de las unidades de escurrimiento superficial y sus regímenes hidrológicos.

4 000
Usumacinta Lacantún
3 500

3 000

2 500
Caudal (m3/seg)

2 000

1 500

1 000

500

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nota: los datos para la cuenca del Usumacinta han sido tomados de la Gerencia Regional de Producción Sureste de la cfe.

Figura 2. Variación mensual del caudal de los ríos Usumacinta y Lacantún (1950 y 2000), según el modelo de simulación hidrológica.

1 Jenson, S.K., y O. Domingue, 1988, Extracting topographic struc- 2 Maidment, D.V. (ed.), 2000, ArcGIS Hydro data model. Draft

ture from digital elevation data for geographic information system anal- data model and manuscript. 20th Annual ESRI User Conference, San
ysis, Photogrammetric Engineering & Remote Sensing 54: 1593-1600. Diego, California.

natura.indb 85 25/05/16 11:00


natura.indb 86 25/05/16 11:00
2.2 Caracterización geopedológica
y calidad de sitio de una selva tropical

Armando Navarrete-Segueda,1 Lorenzo Vázquez-Selem,2 Christina D. Siebe-Grabach3

2.2.1 El ambiente biofísico tos convencionales de campo, con las ventajas de


en la subcuenca del Lacantún la teledetección para la obtención de datos, y los
sistemas de información geográfica (sig) para su
La heterogeneidad de las condiciones biofísicas en procesamiento (Zinck 2005).
las que se desarrollan las selvas tropicales contribu- La Selva Lacandona alberga alrededor de 20% de
yen a su alta biodiversidad y a su capacidad de ofre- la diversidad biológica mexicana, en tan sólo 0.16%
cer servicios fundamentales para el bienestar de las del territorio nacional (Medellín 1996). Se encuentra
sociedades (Balvanera et al. 2012). Sin embargo, en un paisaje muy variable en suelos y geoformas,
estas selvas son constantemente modificadas (Gibbs donde las comunidades bióticas responden a los res-
et al. 2010; Balvanera 2012) sin que exista la com- pectivos cambios en la calidad de sitio (Siebe et al.
prensión necesaria para predecir los cambios resul- 1995; Martínez-Ramos 2006). Este trabajo tiene
tantes de su manejo (Guariata y Balvanera 2009), y como objetivo realizar una caracterización geope-
sin que se evalúen las implicaciones del cambio de dológica necesaria para los estudios ambientales y
uso de suelo sobre la capacidad de rendir servicios ecológicos de la región sur de la Selva Lacandona.
ecosistémicos.
Si bien los marcos para el manejo en estas selvas
continúan en desarrollo, uno de los aspectos im- 2.2.2 Metodología
portantes a considerar es su aplicabilidad en regio-
nes con escenarios biofísicos y sociales contrastan- Área de estudio
tes (Martínez-Ramos et al. 2012). La información
edáfica existente en México para las áreas con co- El estudio se realizó en el área circundante a la Es-
bertura de selva sólo identifica el suelo dominante tación Chajul, al sur de la Reserva de la Biosfera
en una región por motivos de escala (1:250 000), y Montes Azules (rbma), así como en la porción del
es insuficiente para el monitoreo de las áreas tro- municipio Marqués de Comillas que abarca los eji-
picales a lo largo del tiempo y bajo distintos usos dos de Galacia a Boca de Chajul y hasta la frontera
(Cotler 2003; Guariata y Balvanera 2009). Por lo tan- con Guatemala. Predomina el clima cálido-húme-
to, una perspectiva del paisaje que incorpore cono- do, con una temperatura media anual de 22ºC. La
cimiento biofísico robusto es fundamental para en- precipitación media anual es de 3 000 mm y se dis-
tender los ecosistemas tropicales, tanto conservados tribuye a lo largo del año a razón de 60 mm por
como modificados (Gardner et al. 2009). mes durante la época seca (febrero-abril) y más de
Un enfoque que permite integrar las condicio- 300 mm por mes entre junio y octubre (Siebe et al.
nes biofísicas es el levantamiento geopedológico 1 Posgrado en ciencias biológicas, Instituto de Geología, unam.
(Allende y Mendoza 2007). Este enfoque es parti- 2 Instituto de Geografía, unam.
cularmente sólido porque combina los procedimien- 3 Instituto de Geología, unam.

Poblado Playón de la Gloria en el río Lacantún. jme


87

natura.indb 87 25/05/16 11:00


88  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

1995; ine 2000). Presenta áreas de selva alta peren- procesado a partir de curvas de nivel a escala 1:50 000
nifolia, selva mediana subperennifolia y vegetación de la carta de E15D87 del inegi (2013).
sabanoide (Siebe et al. 1995; Martínez-Ramos et al.
2002). Se reconocen más de 3 400 especies de plan- Suelo
tas vasculares para la región de la Selva Lacando-
na (Martínez et al. 1994), de las cuales 573 son Para caracterizar y cuantificar las propiedades de
árboles, y la diversidad de especies tiende a ser los suelos se realizó la recopilación de la informa-
más abundante que en otras selvas húmedas de ción edáfica generada previamente por Siebe et al.
Centro y Suramérica (Ibarra-Manríquez y Martínez- (1995) y Celedón (2006); asimismo se realizó la
Ramos 2002). descripción y muestreo de perfiles de suelo en las
El área de estudio se localiza en la provincia unidades dominantes del área de estudio, inclu-
fisiográfica de Sierras de Chiapas y Guatemala, yendo rasgos geomorfológicos relevantes con base
dentro de la subcuenca del río Lacantún. La base en el manual para la descripción y evaluación eco-
geológica de la región la constituyen rocas calizas lógica de suelos en el campo, de Siebe et al. (2006),
formadas durante el Cretácico, sobre las cuales y que se clasificaron con base en la Base Referen-
descansan otras rocas sedimentarias del Terciario cial Mundial del Recurso Suelo (iuss 2006). Se co-
temprano, de diversa granulometría y composición lectaron muestras por horizonte para el análisis de
(areniscas, conglomerados, lutitas, calcarenitas), to- propiedades físicas y químicas en laboratorio.
das ellas formadas por la acumulación gradual de
sedimentos en el fondo marino. Estas formacio- Vegetación
nes rocosas fueron plegadas y levantadas por es-
fuerzos tectónicos, quedando la zona emergida Se recopiló información geológica y de las comunida-
hace unos 12 millones de años (sgm 1997; Padilla des vegetales en las unidades geomorfológicas, para
Sánchez 2007). lo cual se consultó la cartografía temática existente y
La dinámica de plegamiento, la disolución de la los estudios realizados en el área. Se revisaron los
roca caliza y la fracturación geológica han contri- resultados que incluyen preferentemente árboles de
buido al desarrollo de cuerpos de roca caliza en d.a.p. ≥ 10 cm, en cuyo muestreo se describe el sitio/
proceso de karstificación y un sistema de interflu- unidad geomorfológica, de tal forma que se pudiera
vios y depresiones constituido por materiales se- cotejar con las unidades delimitadas en este trabajo.
dimentarios diversos (García-Gil y Lugo 1992). Se
pueden identificar al menos cuatro grandes unida-
des de relieve: 1) planicies aluviales; 2) terrazas alu- 2.2.3 Resultados
viales; 3) lomeríos bajos, y 4) sierra kárstica.
La historia geológica de Chajul indica acontecimien-
Delimitación de unidades geomorfológicas tos relativamente recientes que formaron un am-
biente morfogenético mixto. Durante el Terciario
Para la integración geoecológica se utilizó el sistema temprano y medio tuvieron lugar procesos de plega-
de clasificación jerárquico propuesto por Zinck (1988) miento, levantamiento y fallamiento de las capas de
y Zinck y Valenzuela (1990). Para obtener unidades roca (sgm 1997; Padilla Sánchez 2007) que dieron
de mapeo e integración de la información se realizó lugar a un ambiente estructural formado por un sis-
la delimitación de unidades a partir de la interpreta- tema de montañas alargadas con orientación no-
ción visual de rasgos externos del relieve (Zinck 2012) roeste-sureste, que se encuentran separadas por un
en a) fotografías aéreas a escala 1: 20 000 del inegi ambiente deposicional formado durante el Pleisto-
del año 1991, y b) el modelo digital de elevación ceno y el Holoceno, es decir, en las últimas decenas

natura.indb 88 25/05/16 11:00


Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical  89

Figura 2.2.1 Geología del área de estudio. Fuente: sgm 1997.

de miles de años, resultado del azolve de material Planicies y terrazas aluviales


aluvial acarreado por los ríos. Asimismo, la infiltra- Cubren 16% del área estudiada. Se dividen en las
ción y el flujo subterráneo han contribuido al desa- unidades de planicie aluvial de inundación y terra-
rrollo de cuerpos en proceso de karstificación y un zas aluviales. Están formadas por depósitos aluvia-
sistema rico en depresiones, producto de la disolu- les del río Lacantún en el Holoceno (< 0.1 Ma.). Al
ción de la roca caliza (García-Gil y Lugo 1991). noreste del área de estudio se localiza una amplia
superficie de planicie influenciada por el Lacantún
Unidades geopedológicas en la cual se pueden apreciar tramos con marcadas
sinuosidades del canal, o meandros, algunos de ellos
El área delimitada cubre un total de 33 898.2 hec- ya abandonados por el río y que ahora alojan cuer-
táreas. Se encuentra en un intervalo altitudinal que pos de agua estrechos y alargados. Los suelos for-
va de los 140 m en las planicies aluviales hasta los mados en esta unidad son profundos y tienen una
480 m en la sierra kárstica. La unidad que abarca muy buena penetrabilidad de raíces (67-90), están
una mayor superficie es la de lomeríos bajos; den- bien a moderadamente drenados, son de pH mode-
tro de éstos, los lomeríos bajos de lutita y arenisca rado a ligeramente ácido (5.6 a 6.9); los contenidos
son los que presentan mayor cobertura en el área de material orgánico son altos (10% ± 3.6) dentro
analizada. A continuación se describen las unida- de los primeros 15 cm. Son suelos con un desarrollo
des delimitadas en este estudio. moderado de estructura, de textura franca a franca

natura.indb 89 25/05/16 11:00


90  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

715 000 718 000 721 000 724 000 727 000 730 000 733 000
1 795 000

1 795 000
Geomorfología
1 792 000

1 792 000
Barras de punta-depósitos fluviales
Depósitos fluviales
Lomerío bajo de arenisca-conglomerado
polimíctico
1 789 000

1 789 000
Lomerío bajo de limolita-arenisca;
cambisol
Lomerío bajo de lutita-arenisca; cambisol
+ acrisol
Planicie aluvial; cambisol + luvisol +
1 786 000

1 786 000
gleysol
Río Lacantún
Sierra kárstica; leptosol + feozem +
cambisol
1 783 000

1 783 000
Terraza aluvial; luvisol + cambisol

0.4 0.8 1.6 2.4 3.2


km
1 780 000

1 780 000
Proyección UTM Zona 15N
Datum WGS84
Elaborado por Armando Navarrete

715 000 718 000 721 000 724 000 727 000 730 000 733 000

Figura 2.2.2 Unidades geomorfológicas del área de estudio.

arcillo-limosa. Su porosidad total es media-alta (47 na y limo que tienen una ligera pendiente. Cubren
a 60%), igual que su capacidad de aireación (8 a 1% del área de estudio.
12%). La capacidad de campo es de mediana a
muy alta (277 a 667 litros/m2), al igual que la capa- Lomeríos bajos
cidad de retención de agua (135 a 325 litros/m2). El Cubren 70% del área de estudio y consisten de capas
patrón de distribución de los suelos en esta unidad de roca sedimentaria inclinadas, alternando lutita,
corresponde a una asociación de suelos de tipo flu- arenisca y caliza de la formación Soyaló del Paleoce-
visol, cambisol y luvisol. Los perfiles descritos se cla- no (55 a 67 Ma.). Sobre esta formación, durante el
sifican como cambisol flúvico-estágnico (húmico, Eoceno (36 a 55 Ma.) se depositaron de manera con-
hiperéutrico); luvisol cutánico-estágnico (húmico, cordante limolita y arenisca con intercalaciones de
hiperéutrico, límico); cambisol flúvico (húmico, hi- caliza de la formación del Bosque. Durante el Plioce-
peréutrico); cambisol flúvico (hiperéutrico, límico) y no medio (5.1 a 1.6 Ma.) y hasta el Pleistoceno ocu-
gleysol. En algunos meandros del río Lacantún se rrieron depósitos constituidos por arenisca, conglo-
pueden encontrar depósitos fluviales resultado de merado polimíctico (depósito de piedras redondeadas
la dinámica de crecidas, a partir de la cual se for- de distintos tipos) y limolita (sgm 1997).
man zonas de deposición en los bordes interiores
de las sinuosidades del río (barras de punta), en las Lomeríos bajos de arenisca-
cuales el sustrato comúnmente presenta textura conglomerado polimíctico
arenosa y carece de vegetación. Dentro del cauce Se localizan al este del área de estudio, tienen una
se logra identificar también bancos fluviales de are- superficie de 2 990.4 hectáreas, en un intervalo de

natura.indb 90 25/05/16 11:00


Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical  91

jme
altitud que va de los 150 a los 200 m. El relieve con- espacio poroso total mediano a bajo (36 a 46%),
siste en ligeras elevaciones que forman un complejo una capacidad de aireación mediana (7.5 a 8.5%),
de superficies cumbrales y laderas con pendientes una capacidad de campo baja (181 litros/m2) y una
de entre 2 y 26º. Los suelos de esta unidad se forma- capacidad de retención de agua disponible para las
ron a partir de arenisca y conglomerado polimíctico. plantas baja (67.1). El drenaje es deficiente y se obser-
van evidencias de procesos de oxidación-reducción
Lomeríos bajos de limolita-arenisca a 40 cm de profundidad. Se encuentran mantillos
Tienen una superficie de 8 068.6 hectáreas, con al- tipo Mull. Los suelos de esta unidad corresponden a
titudes que van de los 180 a los 200 m dentro de la cambisoles. De acuerdo con los perfiles descritos se
Reserva de la Biosfera Montes Azules y de 150 a clasifican como cambisol vértico-estágnico (hiperdís-
200 m en la zona de Marqués de Comillas; presen- trico) y cambisol estágnico (dístrico).
tan una topografía con pendientes de entre 2 y 26º.
Los suelos, que se formaron sobre depósitos de Lomeríos bajos de lutita-arenisca
sedimentos constituidos por limolita y arenisca, son Son la unidad que tiene mayor superficie en el área
de mediana profundidad (30 a 40 cm). Tienen un de estudio; se presentan en un intervalo de altitud
pH ligeramente ácido (6) y un alto contenido de ma- que va de los 150 a los 200 m. El relieve consta de
teria orgánica (7% ± 1.7) en su horizonte superfi- ligeras elevaciones que forman un complejo de su-
cial; su textura es franco-limosa y cuentan con un perficies cumbrales y laderas con pendientes de en-

natura.indb 91 25/05/16 11:00


92  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

tre 2 y 26º en el área de la rbma y de 2 a 6º en el área anticlinales (cadenas montañosas) Chajul y Xanab-
de Marqués de Comillas. Los suelos de esta unidad cú, de dirección NW-SE, donde alternan estratos
se pueden subdividir en suelos formados a partir de de caliza y de lutita del Campaniano-Maastrichiano
lutita y suelos formados a partir de arenisca. Los pri- (Cretácico superior, 67 a 83 Ma.) (sgm 1997). Una
meros presentan profundidad fisiológica media (60 vez formadas estas elevaciones por los esfuerzos
a 66cm); tienen un pH fuertemente ácido (4.2) a tectónicos, los procesos exógenos desgastaron gra-
moderadamente ácido (5.3) y altos contenidos de dualmente las formaciones rocosas dando lugar a
materia orgánica (10.3% ± 6) dentro de los primeros las laderas y depresiones kársticas.
20 cm. Son suelos bien estructurados en superficie;
su textura va de arcillosa a arcillo-arenosa y el espa- Laderas kársticas
cio poroso total es alto (> 50%), pero a profundidad Son unidades geológicamente constituidas por roca
el espacio poroso es mediano a bajo y su estructura caliza; Abarcan una superficie de 4 223.8 hectáreas,
suele ser masiva, lo que determina un drenaje defi- con altitudes que van de los 160 a los 425 m. Presen-
ciente. La capacidad de aireación del suelo es baja a tan una topografía abrupta con pendientes de entre
mediana (4 a 11%); la capacidad de campo va de 2 y 60º, dominando las superficies de entre 18 y 26º
muy baja a alta (123 a 501) y la capacidad de reten- de inclinación. Presentan pedregosidad superficial de
ción de agua disponible para las plantas igualmente hasta 40%; los suelos formados a partir de la roca
va de baja a alta (53 a 174 litros/m2). El suelo presen- caliza en general son someros, con profundidad de
ta rasgos que indican condiciones cambiantes de 5 a 50 cm, pH ligeramente ácido (6 a 7) y altos con-
óxido-reducción. Los suelos se clasifican como cam- tenidos de materia orgánica (17 ± 8.7%); su textura
bisoles y los perfiles descritos corresponden a cambi- es arcillo-limosa y cuentan con un espacio poroso
sol vértico-estágnico (hiperéutrico), cambisol es- total mediano a alto (50 a 55%), una capacidad de
tágnico (epidístrico), cambisol estágnico (húmico, aireación mediana (6.5 a 10.5%), una capacidad
hiperéutrico), cambisol estágnico (hiperéutrico). de campo mediana-alta (233 a 434 litros/m2) y una
En los suelos formados sobre areniscas la pro- capacidad de retención de agua disponible para las
fundidad fisiológica es mediana (40 a 69 cm); el pH plantas baja a media (81 a 142 litros/m2); se encuen-
es fuertemente ácido (4 a 5); los contenidos de ma- tran mantillos tipo Mull y los suelos dominantes son
teria orgánico son altos (9% ± 2.9), así como los leptosoles asociados a feozems en las laderas. Los
de aluminio intercambiable; tienen una capacidad perfiles descritos clasificaron como leptosol réndzico
de aireación mediana (8 a 10%), una capacidad de y feozem réndzico (límico). En el borde con las pla-
campo media-baja (80 a 287 litros/m2) y una ca- nicies aluviales se pueden encontrar suelos de tipo
pacidad de retención de agua disponible para las cambisol estágnico (éutrico, límico).
plantas que va de baja a alta (42 a 170 litros/m2); su
drenaje es bueno, y se observan rasgos de iluvia- Depresiones kársticas
ción de arcilla. Los suelos de esta unidad son acri- Son unidades en las que la disolución de la roca ca-
soles asociados a cambisoles. Los perfiles descritos liza ha sido más pronunciada, resultando oquedades
clasificaron como acrisol cutánico (hiperdístrico, epia- o depresiones en cuyo fondo queda retenido suelo.
rénico), acrisol cutánico (húmico, hiperdístrico, aréni-
co), cambisol háplico (alúmico, hiperdístrico), acri-
sol cutánico (alúmico, hiperdístrico). 2.2.4 El efecto de la calidad de sitio
sobre las principales especies arbóreas
Sierra kárstica
Cubre 13% del área de estudio; la estructura con- El área de estudio presenta variaciones importantes
siste de estratos de rocas plegadas, formando los en geoformas y suelos asociados a las mismas, en los

natura.indb 92 25/05/16 11:00


Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical  93

cuales contrastan los factores limitantes para el de- Dentro de los lomeríos también se puede encon-
sarrollo de la vegetación. González-Gutiérrez (2000), trar vegetación de tipo sabanoide, caracterizada por
reporta que existen diferencias significativas en la árboles de alturas máximas de 15 m (Siebe et al.
distribución y abundancia de las especies entre las 1995). Su composición arbórea es similar a la del
diferentes unidades ambientales del área de estudio. bosque en lomeríos bajos, con la abundancia adicio-
nal de Terminalia amazonia, Lacistema aggregatum
Efectos sobre la distribución y Calophyllum brasiliense. En las áreas periódica-
mente inundadas, caracterizadas por condiciones
En las laderas kársticas se presentan los suelos más de deficiencia de drenaje dominan palmas de Bactris
someros del área de estudio. En estas unidades se belanoides, B. trichophylla y árboles como Pachira
encontró una baja capacidad de retención de agua, acuatica y Bravaisia integerrima (Siebe et al. 1995).
lo que puede determinar estrés hídrico durante la La unidad de planicie aluvial tiene suelos bien
época seca (febrero-abril). Sólo en algunos puntos se drenados, con buen almacén de nutrimentos, pH
encuentran pequeños mosaicos de acumulación de ligeramente ácido y con un ambiente estable para
suelo en los que se observa un mayor almacén de el desarrollo de la vegetación. En esta unidad se
agua. Salinas-Melgoza (2002) analizó los patrones reportan para el dosel superior especies como Lica-
espaciales de distribución en individuos con d.a.p. nia platypus y Brosimum alicastrum, Quararibea
> 10 cm en el área de estudio, a partir de lo cual re- funebris, Stemmadenia donell-smithii, Castilla elas-
porta que el patrón espacial agregado fue más co- tica, Talauma mexicana y Guarea glabra (Siebe et al.
mún en la sierra kárstica, es decir, en esta unidad 1995; González-Gutiérrez 2000).
aumenta la probabilidad de encontrar individuos de
la misma población en una menor superficie. Asimis- Efectos sobre la abundancia
mo, en esta unidad se pueden encontrar especies
como Neea psychotrioides, Manilkara zapota y As- González-Gutiérrez (2000) encontró que la mayor
tronium graveolens (Siebe et al. 1995; González- abundancia de árboles en individuos con d.a.p.
Gutiérrez 2000. Algunas especies como Aegephylla > 10 cm se presentó en la unidad de lomeríos; le
argentea se desarrollan predominantemente en lade- siguieron en orden decreciente la planicie y la sierra
ras inclinadas de calizas a altitudes mayores a 300 m. kárstica. Los sitios de meandros abandonados mos-
En contraste, la unidad de lomeríos presenta una traron la menor abundancia, que fue casi tres veces
mayor variación en cuanto a calidad de sitio; de menor que aquella encontrada en los lomeríos. En
forma general los lomeríos muestran una mayor estos últimos, Brosimum costaricanum, Cymbope-
profundidad fisiológica y muy alta capacidad de tallum penduliflorum y Protium copal presentaron
retención de agua. El factor limitante puede ser la un mayor número de individuos. Asimismo, las es-
deficiencia de drenaje, en algunos sitios el pH fuer- pecies que tienen mayor abundancia en planicie son
temente ácido, y la alta saturación de aluminio. En Licania platypus, Quararibea funebris, Stemmade-
esta unidad Salinas-Melgoza (2002) encontró una nia donell-smithii, Castilla elástica, Talauma mexi-
distribución azarosa de las especies vegetales, similar cana y Guarea glabra. En los meandros se pueden
a lo reportado por González-Gutiérrez (2000). Hay encontrar: Protium copal, Faramea occidentalis,
especies como Miconis argentea, Trophis mexicana, Ceiba pentandra y Psycotria chiapensis.
Caesearia sylvestris, Calophyllum brasiliense y Schi-
zolobium parahyba. Asimismo, Siebe et al. (1995) Efectos sobre la acumulación de biomasa
reportan a Dialium guianense, Cupania dentata y
Brosimum costaricanum como especies dominan- González-Gutiérrez (2000) reporta que el área ba-
tes en esta unidad. sal demostró ser un buen indicador de las caracte-

natura.indb 93 25/05/16 11:00


94  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

rísticas favorables del ambiente geomorfológico y De Jong, B., S. Ochoa-Gaona, M. Castillo-Santiago, N.


edáfico para el desarrollo de las plantas. En aque- Ramírez-Marcial y M. Cairns, 2000. Carbon flux and pat-
llas unidades donde se presentaron características terns of land-use/land-cover change in the Selva Lacan-
que limitan el buen desarrollo vegetal (sierra kárs- dona, Mexico, Journal of the Human Environment 29(8):
tica y meandros), los individuos mostraron un me- 504-511.
nor crecimiento que en las unidades en donde los Chazdon, R., C. Harvey, O. Komar, D. Griffith, B. Ferguson,
suelos presentaron una mayor profundidad y pre- M. Martínez-Ramos, H. Morales, R. Nigh, L. Soto-Pinto,
sentaron mayor almacén de nutrimentos (planicie). M. Van Breugel y S. Philpott, 2009. Beyond reserves: A
Al respecto, Siebe et al. (1995) describen que la research agenda for conserving biodiversity in tropical
mayor área basal y altura del dosel se alcanza en la cultural landscapes, Biotropica 41: 142-153.
planicie aluvial, que presenta el mejor balance hí- Celedón, H., 2006. Impacto del sistema de roza, tumba y
drico, buen drenaje y ligera acidez, así como los quema sobre las características de tres unidades de suelo
más altos contenidos de fósforo disponible. en la selva Lacandona de Chiapas. Tesis de maestría en
Los lomeríos bajos presentaron un área basal me- Ciencias Biológicas (Ecología y ciencias ambientales).
nor; dentro esta unidad, el sitio que presentó menor Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
área basal y altura del dosel se encontró asociado Autónoma de México.
con Acrisoles, con pH fuertemente ácidos, una alta Cotler, H., 2003. El uso de la información edáfica en los es-
saturación de aluminio (68%), bajas concentracio- tudios ambientales, Gaceta Ecológica 68: 33-42.
nes de bases intercambiables y de retención de hu- DeClerck, F., R. Chazdon, K. Holl, J. Milder, B. Finegan, A.
medad, características que en conjunto presentan Martínez-Salinas, P. Imbach, L. Canet y A. Ramos, 2010.
condiciones desfavorables para el desarrollo de al- Biodiversity conservation in human-modified landscapes
gunas especies (Siebe et al. 1995). of Mesoamerica: Past, present, and future, Biological
Conservation 143: 2301-2313.
García-Gil, J.G., y J. Lugo-Hupb, 1992. Las formas del relieve
2.2.5 Conclusiones y los tipos de vegetación en la Selva Lacandona, en M.A.
Vázquez-Sánchez y M.A. Ramos (eds.), Reserva de la
Los resultados reflejan la alta variación en las pro- Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: investigación
piedades de los suelos en las distintas geoformas. para su conservación, pp. 39-49. Centro de Estudios
La variabilidad espacial de características especí- para la Conservación de los Recursos Naturales, A.C.
ficas de los suelos tiene una importante influencia Publicaciones Especiales de Ecosfera 1, San Cristóbal de
en la composición y estructura de la vegetación Las Casas, Chiapas.
actual. El manejo de los recursos de esta zona, sin González-Gutiérrez, M., 2000. Patrones de distribución y
tener el conocimiento de los suelos, puede llevar a abundancia de especies arbóreas en Chajul, Chiapas. Su
la pérdida de biodiversidad así como de capacidad relación con la geomorfología. Tesis de licenciatura en
productiva y de almacenes de carbono. Los esfuer- Biología, Universidad Nacional Autónoma de México,
zos de conservación y restauración de la selva y sus Campus Iztacala.
servicios ambientales deben considerar las caracte- Ibarra-Manríquez, G., y M. Martínez-Ramos, 2002. Land-
rísticas geopedológicas de la región. scape variation of liana communities in a Neotropical rain
forest, Plant Ecology 160: 91-112.
Martínez-Ramos, M., L. Barraza, P. Balvanera, J. Benítez-
Referencias Malvido, F. Bongers, A. Castillo-Álvarez, A. Cuarón, G.
Ibarra-Manríquez, Paz-Hernández, A. Pérez-Jiménez, M.
Daniels, T.W., J.A. Helms y F.S. Baker, 1979. The Principles of Quesada-Avedaño, D. Pérez-Salicrup, A. Sánchez-Azofei-
Silviculture. Nueva York, McGraw-Hill. fa, J. Shondube, K. Stoner, J. Alvarado-Díaz, K. Boege, E.

natura.indb 94 25/05/16 11:00


Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical  95

del-Val, M. Favila-Carrillo, I. Suazo-Ortuño, L. Ávila-Caba­ Siebe, Ch., G. Bocco, J. Sánchez y A. Velázquez, 2003. Sue-
dilla, M. Álvarez-Añorve, M. Cano-Ramírez, J. Castillo- los: distribución, características y potencial de uso, en A.
Mandujano, O. Chaves-Badilla, E. de la Peña, A. Corzo- Velázquez, A. Torres y G. Bocco, Las enseñanzas de San
Domínguez, M. Godínez-Gutiérrez, A. Gómez-Bonilla, A. Juan. Investigación participativa para el manejo integral
González-Di Piero, B. Fuentealba-Durán, W. Gudiño- de recursos naturales, México, ine, Semarnat.
González, O. Hernández-Ordóñez, K. Margalef, M. Lobeck, Siebe, C., M. Martínez-Ramos, G. Segura-Warnholtz, J.
A. López-Carretero, C. Manrique-Ascencio, S. Maza-Vi­ Rodríguez-Velázquez y S. Sánchez-Beltrán, 1995. Soil
llalobos, M. Méndez-Toribio, F. Mora-Ardila, C. Muench- and vegetation patterns in the tropical rainforest at
Spitzer, C. Peñaloza-Guerrero, L. Pinzón-Pérez, M. Páramo- Chajul Southeast Mexico, en D. Sigmarangkir (ed.), Pro-
Pérez, F. Pineda-García, A. Ricaño-Rocha, M. Rocha-Ortega, ceedings of the International Congress on Soil of Tropi-
J. Rodríguez-Velázquez, N. Schroeder, J. Trilleras-Motha, M. cal Forest Ecosystems, 3 rd Conference on Forest Soils
Van Breugel, P. Van der Sleen, E. Villa-Galaviz e I. Zermeño- (ISSS-AISS-IBG), Jakarta, Mulawarman University Press,
Hernández, 2012. Manejo de bosques tropicales: bases pp. 40-58.
científicas para la conservación, restauración y aprove- Siebe, C., 1999. Monitoreo edafo-ecológico multiescalar, en
chamiento de ecosistemas en paisajes rurales, Investigación C. Siebe, H. Rodarte, G. Toledo, J. Etchevers y C. Oleshko
Ambiental. Ciencia y Política Pública 4(2): 11-129. (eds.), Conservación y restauración de suelos, México,
Martínez-Ramos, M., 2006. Aspectos ecológicos de la selva unam-Semarnap, pp. 263-278.
húmeda en la región Lacandona: perspectivas para su Siebe, G., G. Bocco, J. Sánchez y A. Velázquez, 2003. Sue-
estudio y conservación, en K. Oyama y A. Castillo (eds.), los: distribución, características y potencial de uso, en A.
Manejo, conservación y restauración de recursos natura- Velázquez, A. Torres y G. Bocco, 2003. Las enseñanzas
les en México. Perspectivas desde la investigación de San Juan. Investigación participativa para el manejo
científica, México, Siglo XXI Editores, pp. 292-325. integral de recursos naturales, México, ine-Semarnat.
Martínez, E., C.H. Ramos y F. Chiang, 1994. Lista florística Tscharntke, T., J. Tylianakis, T. Rand, R. Didham, L. Fahrig, P.
de la Lacandona, Chiapas, Boletín de la Sociedad Botáni- Batáry, J. Bengtsson, Y. Clough, T. Crist, C. Dormann, R.
ca de México 54: 99-177. Ewers, J. Fründ, R. Holt, A. Holzschuh, A. Klein, D. Kleijn,
Medellín, R., 1996. Reserva de la Biosfera Montes Azules, C. Kremen, D. Landis, W. Laurance, D. Lindenmayer, C.
Gaceta Ecológica 38: 23-26. Scherber, N. Sodhi, I. Steffan-Dewenter, C. Thies, W. van
Padilla y Sánchez, R.J., 2007. Evolución geológica del sureste der Putten y C. Westphal, 2012. Landscape moderation
mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto of biodiversity patterns and processes-eight hypotheses,
regional del Golfo de México, Boletín de la Sociedad Biological Reviews 87: 661-685.
Geológica Mexicana lix: 19-42. Zinck, J., 2005. Geopedología. Elementos de geomorfología
Salinas-Melgoza, M.A., 2002. Aspectos ecológicos de patro- para estudios de suelos y de riesgos naturales, ITC Fac-
nes espaciales de árboles tropicales, caracteres de histo- ulty of Geo-Information Science and Earth Observation,
ria natural y tipo de hábitat en una selva húmeda neotro- University of Twente, Países Bajos.
pical (Chajul, Chiapas, México). Tesis de licenciatura. Zinck, J., y C. Valenzuela, 1990. Soil geographic database:
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Structure and application examples, ITC Journal 3: 270-
Nicolás de Hidalgo. 294.
Servicio Geológico Mexicano, 1997. Carta Geológico- Zinck, J., 1988. Physiography and Soils. Soil Survey Course,
Minera: Las Margaritas, Chiapas, E15-12 D5-3. ITC, Enschede, Países Bajos.

natura.indb 95 25/05/16 11:00


natura.indb 96 25/05/16 11:00
2.3 La vegetación de la selva
Julia Carabias, Valeria Towns, Alejandra Molina,
Esteban Martínez,1 Paula Meli, Lucía Ruiz, Santiago Morató

2.3.1 Introducción A esta diversidad de factores físicos y relaciones


biológicas se suma la gran variedad de tipos de sue-
Los ecosistemas tropicales, y particularmente las lo, resultado de la compleja historia geológica de los
selvas húmedas, son los más diversos de entre los trópicos.
ecosistemas terrestres. Aun cuando sólo ocupan 7% La importancia de las selvas, además de alber-
del territorio del planeta, contienen más de la mi- gar cinco de cada diez especies que se han descrito
tad de la biodiversidad global (Whitmore 1990). por la ciencia, reside en que prestan a la humani-
Se han propuesto diversas teorías para explicar dad servicios ecosistémicos inigualables: son fuen-
la gran diversidad de especies en estos ambientes te de recursos naturales, capturan y retienen en su
(Connell y Orias 1964; Pianka 1966, citados en Pri- biomasa bióxido de carbono, contribuyen a la re-
mack et al. 2001). Entre los principales argumentos gulación del ciclo hidrológico y del clima global, así
se destaca que: 1) las comunidades tropicales son como al flujo de nutrientes, entre muchos otros.
más estables que aquellas templadas que se despla- Por sus características florísticas, estructurales y
zaron durante los periodos de glaciación; 2) la ma- fenológicas, las selvas se han dividido en varias ca-
yor temperatura y humedad en las áreas tropicales tegorías. Entre las más húmedas se encuentra la
generan condiciones favorables para el crecimiento selva alta perennifolia. Se caracteriza por tener ár-
y supervivencia de numerosas especies; 3) las espe- boles de entre 30 y 50 m de altura, alcanzando
cies tropicales enfrentan mayores presiones de pará- algunos hasta 70 m, que no pierden su follaje en
sitos y enfermedades debido a que no existe un pe- ninguna época del año gracias a que la lluvia so-
riodo invernal que reduzca las poblaciones de plagas brepasa los 2 500 mm anuales. La selva mediana
y enfermedades; 4) las tasas de fertilización cruzada subperennifolia se establece en climas semejantes
(el apareamiento entre distintos individuos de una incluyendo aquellos un poco menos húmedos y en
misma especie) parecen ser mayores en especies suelos más pobres. Se caracteriza por tener árboles
vegetales de los trópicos que en zonas templadas, de entre 25 y 30 m de altura y perder su follaje
donde la autopolinización es más frecuente, y 5) las parcialmente en la época de secas (Miranda y Her-
regiones tropicales reciben más energía solar que las nández-X. [1963] 2014).
regiones templadas en el curso de un año, y presen- La selva alta perennifolia de México abarcaba
tan por lo tanto mayores tasas de productividad. originalmente alrededor de 10 millones de hectá-
Seguramente la alta biodiversidad de estos eco- reas. Se distribuía desde el sur de Tamaulipas, por
sistemas es la combinación de las teorías señala- Veracruz y Tabasco; una buena parte de Chiapas y
das: alta radiación y precipitación, temperaturas es- San Luis Potosí, y pequeñas áreas de Oaxaca, Pue-
tables y elevadas, alta competencia y fertilización bla e Hidalgo (no se incluyen las selvas de Cam-
cruzada, son todas variables que favorecen la pre- peche y Quintana Roo por ser menos húmedas).
sencia de cerca de 180 000 especies de plantas en
estas regiones (Hawksworth y Kalin-Arroyo 1995). 1 Instituto de Biología, unam.

97

natura.indb 97 25/05/16 11:00


98  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Actualmente, estos ecosistemas han quedado re- En el río Tzendales se muestrearon seis parcelas
ducidos a 1.4 millones de hectáreas, ubicándose (0.48 ha), a una distancia aproximada de 100 m tie-
principalmente en la región de los Chimalapas y rra adentro respecto a la ribera, en donde habían
en la Selva Lacandona (Semarnat 2006). sido previamente colocadas cámaras-trampa como
En el área de estudio que nos compete, la sub- parte del programa de monitoreo de mamíferos (ca-
cuenca del río Lacantún, la variedad de unidades pítulo 2.5). En los senderos de los alrededores de
ambientales que se registran —planicies aluviales, la Estación Chajul se muestrearon siete parcelas
terrazas aluviales, lomeríos bajos y sierra kárstica (0.56 ha). Cada parcela, en ambos sitios, consistió en
(descritas en el capítulo 2.2)— contribuyen a incre- un rectángulo de 20 × 40 m (800 m2) subdividido en
mentar la biodiversidad de la subcuenca. cuadrados de 10 × 10 m. En el caso de la vegetación
En la Selva Lacandona se han reportado 3 400 sabanoide se establecieron dos parcelas (0.1 ha) de
especies de plantas vasculares y se estima que exis- 10 × 50 m (500 m2) debido a su reducida extensión.2
ten al menos 4 300 especies vegetales, de las cua- En cada cuadrado se midieron todos los indivi-
les 573 son arbóreas (Martínez et al. 1994). Esto duos con un diámetro a la altura del pecho (d.a.p.)
representaría 43% de la flora de Chiapas y 15% de mayor de 3.3 cm, se estimó la altura y se identificó
la flora del país (Rzedowski 1991). a la especie correspondiente. También se identifica-
El presente capítulo se enfoca a la descripción de ron los individuos de las especies de todas las lianas
la estructura y composición de la vegetación en la y se midió su d.a.p.
parte sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules Con estos datos se calculó la densidad (número de
(rbma), en donde Natura y Ecosistemas Mexicanos individuos por unidad de área), la frecuencia (número
concentra sus trabajos de conservación y monitoreo de parcelas en las que aparece la especie), el área
de especies de vertebrados (capítulos 2.6 a 2.9), así basal (superficie que ocupan los troncos de los árbo-
como en el meandro del río Lacantún que corres- les de cada especie) y el valor de importancia para
ponde al ejido de Galacia en Marqués de Comillas, cada especie, así como los valores relativos para cada
en el sitio en donde se estableció el hotel Canto de parámetro (recuadro 2.3.1). Con toda esta informa-
la Selva (capítulo 5.4). La lista florística resultante ción se realizó el análisis de composición y estructura
de este estudio se presenta en el apéndice 3. de la vegetación (Mueller-Dombois y Ellenberg 1974).
Además, para evaluar la diversidad de especies
arbóreas se utilizaron tres indicadores que consi-
2.3.2 Metodología de muestreo deran tanto el número de especies (riqueza) como
el número de individuos por especie (abundancia):
Se seleccionaron cuatro áreas de muestreo con ca- 1) el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’);
racterísticas contrastantes. La primera fue en la 2) la equitatividad (E), y 3) el índice de Simpson (D)
parte alta del río Tzendales, en donde predominan (recuadro 2.3.1).
las terrazas aluviales; la segunda se ubicó alrededor Para describir la estratificación vertical de la ve-
de los senderos de la Estación Chajul, caracteriza- getación se asignaron los individuos muestreados,
dos por lomeríos bajos; la tercera en una vegeta- según la altura que cada uno alcanzó, en cuatro
ción tipo sabanoide en un lomerío atrás de la Esta- estratos: alto (alturas iguales o mayores a 30 m),
ción Chajul; y la cuarta en la selva inundable de un medio (entre 20 y 29 m), inferior (entre 10 y 19 m)
meandro del río Lacantún en el municipio Marqués y bajo (menores a 10 m).
de Comillas (ejido Galacia). El método de muestreo
2 La simbología para referirnos a las parcelas será TzP1 a TzP6
se basó en los lineamientos de la metodología de
para las del río Tzendales; ChP1 a ChP7 para las parcelas alrede-
Gentry (1982), con algunas modificaciones para dor de la Estación Chajul y SaP1 y SaP2 para las de la vegetación
ajustarlo a las distintas condiciones. sabanoide.

natura.indb 98 25/05/16 11:00


La vegetación de la selva  99

Recuadro 2.3.1 Indicadores de diversidad y estructura de la vegetación


Diversidad
Índice de diversidad Shannon-Wiener (H’): es una medida de la incertidumbre en la predicción de la identidad de un
individuo tomado al azar de una muestra. Se calcula por medio de la siguiente fórmula (Magurran 2004):
H' = –∑pi · lnpi
donde ∑ es la sumatoria de pi y pi se refiere a la proporción de individuos de la especie i (la iésima especie).
Equitatividad (E): se calcula a partir del índice de Shannon-Wiener mediante la siguiente fórmula:
  H'
E = 
ln(S)
donde S es la riqueza o número de especies en la comunidad.
El resultado es un número entre 0 y 1 que determina qué tan cerca está H’ del máximo (H’máx), valor que corresponde
a una distribución de las especies perfectamente homogénea.
Índice de Simpson (D): permite observar la dominancia a partir de las abundancias de las especies. Se calculó con la
siguiente formula (Magurran 2004):
D = ∑pi2
donde pi se refiere a la proporción de individuos de la especie i (la iésima especie). En este índice el 0 representa una
diversidad infinita y el 1 la falta de diversidad. Conforme D se incrementa, la diversidad decrece (lo cual refleja mayor
dominancia), por lo que en varios trabajos se utiliza el inverso del índice de Simpson (Magurran 2004):
1/D
El valor más pequeño de diversidad para 1/D es 1, donde la comunidad sólo estaría representada por una especie. Si
aumenta el valor, la diversidad aumenta.

Estructura
La descripción estructural de la vegetación arbórea se obtuvo mediante el cálculo del valor de importancia relativo de
cada especie, considerando los siguientes criterios: 1) el número de individuos encontrados por especie en un área
determinada (densidad); 2) la distribución de cada especie (frecuencia), y 3) el área basal ocupada por cada especie.
Densidad. Número de individuos de la especie respecto al área muestreada. La densidad absoluta obtenida se extrapoló
a 1 hectárea.
La densidad relativa se obtuvo por medio de la siguiente ecuación:
D(sp)
Drel =  · 100
D(tot)
donde, D(sp) es la densidad de cada especie y D(tot) es la densidad del total de especies.
Frecuencia. presencia de la especie en el total de cuadros (10 × 10 m) muestreados de todas las parcelas.
La frecuencia relativa se obtuvo a través de la siguiente ecuación:
F(sp)
Frel =  · 100
F(tot)
donde, F(sp) es la frecuencia de cada especie y F(tot) es la frecuencia del total de especies.
Área basal. Refleja una medida indirecta de biomasa. Se calcula como la superficie de una circunferencia Ab = π  r2 por
especie a partir del perímetro medido de cada individuo.
Ab(sp)
Ab  =  · 100
rel
Ab(tot) 

Valor de importancia relativo. Refleja la contribución proporcional de cada especie a la estructura de la comunidad.
Se calculó sumando los valores relativos de la densidad, la frecuencia y el área basal de cada especie en las parcelas.
VIR = Frel + Drel + Abrel

natura.indb 99 25/05/16 11:00


100  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

2.3.3 La selva en el río Tzendales varió entre 0.74 y 0.91. Estos tres parámetros refle-
jan que se trata de una zona de alta biodiversidad
Composición y diversidad de especies (cuadro 2.3.1).

Se registraron en total 952 individuos (758 árboles Estructura


y 194 lianas) que pertenecen a 51 familias, 123 gé-
neros y 168 especies, de las cuales 125 son arbó- Densidad. Los 758 individuos arbóreos registrados
reas y 43 lianas (se identificaron taxonómicamente en el río Tzendales representan una densidad de
sólo 147 especies). Las familias que mayor número 1 579 individuos por hectárea (cuadro 2.3.1). Las
de especies tuvieron fueron Fabaceae (23), Bigno- especies que destacan por su densidad (≥ 20 indivi-
niaceae (13), Euphorbiaceae (12), Rubiaceae (11), duos por hectárea): Appunia guatemalensis, Bactris
Moraceae (9), Combretaceae y Malvaceae (cada una baculifera, Guarea excelsa, Ampelocera hottlei,
con 7 especies) y Lauraceae (6). Los géneros que Blepharidium guatemalense, Croton schiedeanus,
mayor número de especies arbóreas tuvieron fue- Pouteria durlandii, Guarea grandifolia, y las lianas
ron Guarea (4), Acacia, Casearia, Licaria, Protium y Combretum laxum y Tetracera volubilis (Fig. 2.3.1a).
Sapium (3); y de lianas Combretum (6 especies),
Serjania (3) y Bauhinia (2). Frecuencia. Las especies arbóreas que se distribuye-
La diversidad según el índice Shannon-Wiener ron de manera más amplia en cada una de las par-
(H’) varió entre 2.7 y 3.7; según el índice de Simpson celas de muestreo, por lo que obtuvieron los valo-
(D) de 0.84 a 0.96, mientras que la equitatividad (E) res de frecuencia más altos, fueron: Guarea excelsa,

Cuadro 2.3.1 Indicadores de diversidad y estructura en los diferentes sitios de muestreo


Número de individuos Área basal Diversidad
Sitio Parcela por hectárea por hectárea Riqueza H’ D E

Senderos alrededor ChP1 750 48.8 21 2.63 0.88 0.81


  de la Estación Chajul ChP2 1 100 40.0 26 2.61 0.89 0.86
ChP3 1 625 28.8 54 3.64 0.96 0.91
ChP4 1 687.5 23.8 41 3.25 0.95 0.88
ChP5 1 800 22.5 36 3.18 0.95 0.89
ChP6 2 075 13.8 46 3.44 0.96 0.90
ChP7 3 125 18.8 42 2.92 0.92 0.78
Total 1 737 28.0 136 — — —

Río Tzendales TzP1 1 462.5 41.3 43 3.27 0.94 0.87


TzP2 1 612.5 31.3 39 2.72 0.84 0.74
TzP3 1 612.5 22.5 44 3.10 0.90 0.82
TzP4 1 762.5 42.5 43 3.04 0.91 0.81
TzP5 1 250 23.8 37 3.20 0.94 0.89
TzP6 1 775 32.5 59 3.71 0.96 0.91
Total 1 579 32.3 168 — — —

Sabana SaP1 1 200 7.6 16 — — —


SaP2 1 420 4.4 17 — — —
Total 1 310 5.9 19 — — —
* ChP1-ChP7: parcelas alrededor de los senderos de la Estación Chajul.
TzP1-TzP6: parcelas en la parte alta del río Tzendales.
SaP1-SaP2: parcelas en la vegetación tipo sabanoide detrás de la Estación Chajul.

natura.indb 100 25/05/16 11:00


La vegetación de la selva  101

Appunia guatemalensis, Ampelocera hottlei, Cro- mannii, Blepharidium guatemalense, Albizia leuco-
ton schiedeanus, Guarea grandifolia, Pseudolme- calyx, Hyeronima sp., Dialium guianense, Calophy-
dia spuria, Spondias radlkoferi, Pouteria durlandii, llum brasiliense, Lysiloma auritum y Lonchocarpus
Bactris baculifera, Pouteria reticulata, Brosimum sp. (Fig. 2.3.1c).
terrabanum, Dialium guianense, Licaria sp., Pro-
tium grandifolium, y las lianas Combretum laxum y Valor de importancia. A partir de los parámetros
Tetracera volubilis (Fig. 2.3.1b). arriba descritos se calculó el valor de importancia
para cada especie. Las que obtuvieron los mayores
Área basal. El área basal total que obtuvieron to- valores fueron: Bursera simaruba, Appunia guate-
dos los individuos registrados en el conjunto de malensis, Guarea excelsa, Spondias radlkoferi, Am-
las parcelas fue de 15.5 m2, lo cual corresponde a pelocera hottlei, Bravaisia integerrima, Bactris bacu-
32.3 m2 por hectárea. Las especies arbóreas que lifera, Licania platypus, Blepharidium guatemalense,
más destacaron (≥ 0.25 m2) fueron: Bursera sima-  Croton schiedeanus, Guarea grandifolia, Pseudol-
ruba, Spondias radlkoferi, Bravaisia integerrima, media spuria, Dialium guianense y Pouteria durlan-
Licania platypus, Ampelocera hottleii, Luehea see- dii (Fig. 2.3.1d).

a Densidad relativa b Frecuencia relativa


8 5
7
6 4

5
Porcentaje

Porcentaje

3
4
3 2
2
1
1
0
0
is

ra

lsa

um

us

a
i

ii
tle

nd
ns

oli
ns

life

an

Am bret ale a
Cr pelo m la sis
m

Sp olm ndi s
d ia lia
ut ad ria

Di te icul a
um ab a
ia m

g ca e
ce ifol .
vo m
ilis
ce

Ps rea de ei

ctr du ri
os er cu ii

tra d sp
ot

d ra nu
lax

ale

m tem els

um ret er
ali rr at

s
dif
ale

rla

Br out s ba land
Ba ria kofe
ot ce xu

gu anu

ra iu
ium L nen
on ed fo
l
u n
de

Po ias r spu

lub
ex
cu

hie tt
ah

im ia lif
eu g a

Te ran ria
Co gua exc
an
du
em
em

Gu sc ho
um

hie
ba

ea

P i r
er

l
gr
at

ia
at

on ra
et

a
ar

sc
loc
is

i
nia re
er
gu

ea
gu

ctr

br
Gu

on

pu Gua
pe

ut

ar
m
Ba

um

e
nia

Po
ot
Am

Gu
Co

a
Cr
pu

idi

ot
ar
Ap

Pr
ph

Ap
Ble

d Valor de importancia relativa


c Área basal relativa 13
11 12
10 11
9 10
8 9
Porcentaje

7 8
Porcentaje

6 7
5 6
5
4
4
3 3
2 2
1 1
0 0
hy gu sp.
d ba

pe pla a
s

leu ense

Ly bra nse

Lo a a se

.
on x

G em ba

ra lsa

gu acul a
Lic tem fera

Cr bre laty e
s
ar ied um
do an us

um a lia

er iane a
du e
Lic ege i

um see tlei

biz ma i

sp

e s

ia h i
ar act ege ei

ii
Ble L loce typu
int fer

Al ute nni

er aly
Am ania rim

ot tu pu
ais ra fer

um b im

p ns

i
ns
on ea si

nd
ho ritu

Po gu pur
om ilien
Br dias aru

ph B int ottl

eu a gr ean
Di lme difo
ru

Am dias xce
lop um ma

Sp uar alen
m ne

us

Gu sch lax
t

Co ania ale
ia lko

Hy coc

idi ris rr
av ce o

i
g ma
ar ea ho
r

rla
l

gu sima
u

Br elo dlk

s
sim

rp
llu ia
i

on m
ph ueh ra

ca

ali di
ra
Sp sera

nia ra

ia
at

a
ia

pu rse
nc

e
sil
r

ais

ut
Ca iali

m
Bu
on

Bu

p
av

idi

Ps
Ap

Ble

Figura 2.3.1 Estructura de los sitios muestreados en el área del río Tzendales.

natura.indb 101 25/05/16 11:00


102  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Los valores alcanzados por algunas especies de reclutamiento. A ello se debe que en los estra-
como Appunia guatemalensis, Guarea excelsa y tos bajo e inferior el número de especies e indivi-
Bactris baculifera están dados por su alta densidad duos sea mucho mayor que en el medio y alto. Des-
y frecuencia de individuos, aunque en biomasa pre- tacan particularmente los casos de Guarea excelsa
senten valores menores porque pertenecen al es- y Appunia guatemalensis, características del estra-
trato bajo o medio. Por el contrario, otras especies to inferior, pero con un gran número de individuos
alcanzan valores de importancia altos principal- jóvenes en el estrato bajo.
mente por su biomasa, aunque no sean abundan- Resulta interesante el caso de Bursera simaru-
tes ni ampliamente distribuidos como son los casos ba, que fue la especie con mayor valor de impor-
de Bursera simaruba y Licania platypus; especies tancia y con individuos de hasta 38 m de altura.
pertenecientes al estrato alto. Esta especie es tolerante a las condiciones de sel-
En el caso de las lianas, las especies con mayor va bien conservada; sin embargo, no puede desa-
valor de importancia fueron Combretum laxum, Te- rrollarse sin que exista una perturbación, ya que
tracera volubilis, Combretum fruticosum, Dalbergia necesita luz para crecer. Por ello, no tiene indivi-
glabra, Adenocalymma inundatum, Cydista diver- duos en los estratos inferior y bajo, solo en el me-
sifolia, Acacia hayesii y Serjania sp. dio y en el alto. Esto puede ser reflejo de la per-
turbación que existió en tiempo de las monterías
Estratificación

En el estrato superior se encontraron 36 individuos


pertenecientes a 19 especies; en el medio, 62 indi-
viduos de 33 especies; en el inferior, 181 individuos
de 75 especies; y en el bajo, 479 individuos de 96
especies.
A continuación se presentan las especies más
representativas de cada estrato. Las especies que
obtuvieron los mayores valores de importancia,
mencionadas anteriormente, se señalan con un as-
terisco:
• Estrato superior: Bursera simaruba*, Licania pla-
typus*, Blepharidium guatemalense*, Ampelocera
hottlei*, Dialium guianense*, Spondias radlkoferi*.
• Estrato medio: Pseudolmedia spuria*, Poute-
ria durlandii*.
• Estrato inferior: Appunia guatemalensis*, Bra-
vaisia integerrima*, Croton schiedeanus*, Guarea
excelsa*, Guarea grandifolia*, Quararibea yuncke-
ri, Zygia stevensonii, Brosimum terrabanum.
• Estrato bajo: Psychotria chiapensis, Bactris ba-
culifera*, Mouriri myrtilloides, Picramnia antides-
ma, Quassia amara y Pleuranthodendron lindenii.
Por lo general todas las especies presentan indi-
viduos, además de en su estrato característico, en
jme

los inmediatos inferiores, lo cual refleja un proceso

natura.indb 102 25/05/16 11:00


La vegetación de la selva  103

en esta zona del río Tzendales, cuando se extrajo Destaca la alta densidad registrada en la parce-
la caoba a principios del siglo xx, suposición que las ChP7 con 3 125 individuos por hectárea; si bien
se refuerza por el hecho de que sólo se registró un la composición de especies es la misma que en las
individuo de caoba de 9 m. Por otro lado, desta- otras parcelas, en ésta los árboles característicos
can tres parcelas que, si bien tienen árboles que del dosel no alcanzan alturas mayores de 16 me-
superan los 35 metros, su estrato medio no está tros (excepto un solo individuo de Terminalia ama-
representado (TzP1, TzP3, TzP5). zonia), probablemente por limitantes edáficas. Por
esta razón, la luz entra con menos obstáculos a los
estratos inferiores y favorece el crecimiento de un
2.3.4 La selva alrededor de la Estación Chajul mayor número de individuos en el estrato bajo.

Composición y diversidad de especies Frecuencia. Las especies que mayor frecuencia ob-
tuvieron, es decir que se distribuyeron más amplia-
Se registraron 1 021 individuos (973 árboles y 48 mente, fueron: Calophyllum brasilense, Termina-
lianas), que pertenecen a 48 familias, 104 géneros lia amazonia, Chomelia sp., Matayba oppositifolia,
y 136 especies, de las cuales 114 fueron arbóreas Xylopia frutescens, Guettarda combsii, Ampeloce-
y 22 lianas (sólo se identificaron taxonómicamente ra hottlei, Calyptranthes sp., Vochysia hondurensis,
104 especies). Las familias que mayor número de Blepharidium guatemalense, Quararibea funebris,
especies tuvieron fueron Fabaceae (21), Rubiaceae Chomelia protracta y Chrysophyllum mexicanum
(9), Bignoniaceae (8), Moraceae (7), Lauraceae, Sa- (Fig. 2.3.2b).
pindaceae y Sapotaceae (6), Chrysobalanaceae y Como puede observarse, la mayoría son las mis-
Meliaceae (5). Los géneros que mayor número de mas especies que alcanzaron también valores altos
especies arbóreas tuvieron fueron Pouteria (5), Cu- de densidad, excepto los casos de Ampelocera
pania (5), Guarea (4), Protium, Hirtella, Nectandra, hottlei y Chrysophyllum mexicanum que están am-
Pseudolmedia y Eugenia (3 cada uno). pliamente distribuidos pero sólo presentaron 17 y
La diversidad según el índice Shannon-Wiener 15 individuos respectivamente. Por el contrario,
(H’) varió en cada una de las parcelas entre 2.6 y Geonoma interrupta e Ilex sp., tienen valores de
3.6; según el índice de Simpson (D) de 0.88 a 0.96 densidad altos, pero no así de frecuencia. Destaca
y la equitatividad (E) fue de entre 0.78 y 0.91. Estos el caso de Quararibea funebris que sólo se encon-
tres parámetros dejan ver que se trata de una zona tró en las parcelas ChP1 y ChP2, las más expuestas
de alta biodiversidad (cuadro 2.3.1). a las crecientes del río Lacantún y del arroyo José.

Estructura Área basal. El área basal total del conjunto de los


individuos muestreados fue de 15.86 m2, lo cual
Densidad. Los 973 individuos arbóreos registrados corresponde a 28 m2 por hectárea. Las especies
equivalen a una densidad de 1 737 individuos por que mayor área basal aportaron (≥ 0.39 m2 por
hectárea (cuadro 2.3.1). Las especies que mayor hectárea), lo cual es un reflejo de ser las de mayor
densidad alcanzaron (≥ 20 individuos por hectárea) biomasa, fueron Licania platypus, Terminalia ama-
fueron Calyptranthes sp., Calophyllum brasiliense, zonia, Brosimum gentlei, Calophyllum brasiliense,
Matayba oppositifolia, Chomelia sp., Terminalia ama- Pouteria sapota, Quararibea funebris, Pseudolme-
zonia, Chomelia protracta, Quararibea funebris, dia glabrata, Lonchocarpus hondurensis, Guettar-
Xylopia frutescens, Guettarda combsii, Vochysia hon- da combsii, Ampelocera hottlei, Blepharidium
durensis, Blepharidium guatemalense, Geonoma guatemalense, Vochysia hondurensis y Matayba
interrupta e Ilex sp. (Fig. 2.3.2a). oppositifolia (Fig. 2.3.2c).

natura.indb 103 25/05/16 11:00


104  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

a Densidad relativa b Frecuencia relativa


3 4

3
2
Porcentaje

Porcentaje
2

1
1

0 0

p.

am se

ba me ia

lop osi .
Gu a f r f olia

co s

u .
ar tem is

om f u e

um r ot s
a

m
sil .
po se
r m om lia

.
a
Xy bea acta

f r u r is

on tem sis

Xy pp ia sp

sii

um ond s sp
du i

Am arda cen

i
ay bra sp

Ch lia a ia sp

y an lei

Ch Ch bea ens

m act
Ble Voc tard scen

um hon bsi

Qu gua rens

ph elia ebr
i

a i lens

pt

at Ch zon
xs

nu
Qu elia zon

lia ien
op en

Te Ch itifo

ia neb

loc mb
Ge gua ren

Ble och yptr ott


ru
s

ar sia com

r
ti

ar sia h the
Ile
r

al

ica
n
M llum t he

ina asil

o l
ar rot

et ute
om a
el

te

er

h
lop f u
s

om m

ex
nt

p
hy ran

Ca era
r

ay o
Te m b
ph hy a
lop pt

i
i
ina

llu

ar
ba

t
Ca Caly

l
pe
e t
ar

hy

yll
rm
Gu

lop

idi
at

idi

so
Ca

ph

ry
c Área basal relativa d Valor de importancia relativa
4 10
9
8
3 7
Porcentaje
Porcentaje

6
2 5
4
3
1 2
1
0 0

lyp co .

ia te .
e
ar ppo nia
a f olia

et me ris

ar Lic ndu ns

g pl is
pe em us
Br cer ense

a
Vo lop nth sii
Ca ros ma s
ph um onia

ia se

nc olm a fu a
s
Gu hon rata

se

po sis

lia

Ca rda ia sp

ys ru sp
Po ras ei

um er bsii

ei

gla i
ch ate ttle
u

ca dia ebri

Am rda nsi

ia tle
ay a am iens

at
t

um ia ns
tl

Xy tra mb
eu ibe apo
Qu uter ilien

at ho len

Gu Cho neb

Am uat atyp

do um ottl
lia typ

ifo
op ren

Qu a o azo

ch ia f es

br
um gen

ho sc
ar pel com

ibe sitif

ed gen
idi an re
re

Vo gu ho
us glab
im z

al
l
n

sit

M inal rasil
a
ina pla

Ps os a h
et du

u
s

u
m

d
a

n
a

rm b
rm a

b
Te cani

idi oc

Te lum

eu im
i

ta
ta

lo
e

M ia

ar
Ps rar

ba

lm
b
Li

yll

ys

hy
rp

ay
a
B

lop

at
llo

ho

Ca

ph
ph
Lo

Ble
Ble

Figura 2.3.2 Estructura de los sitios muestreados en el área alrededor de la Estación Chajul.

Al comparar esta lista con las especies que al- ChP2. Todas estas parcelas corresponden a un
canzaron mayor densidad y frecuencia, destaca que hábitat de mayor inundación, por lo que los árbo-
coinciden Terminalia amazonia, Calophyllum bra- les alcanzan mayores alturas y por lo tanto ma-
siliense, Quararibea funebris, Guettarda combsii, yor biomasa.
Blepharidium guatemalense, Vochysia hondu-
rensis y Matayba oppositifolia. Las demás, a pesar Valor de importancia. A partir de los parámetros
de que son pocos individuos, tienen un área ba- descritos anteriormente se calculó el valor de im-
sal alta por tratarse de árboles muy grandes que portancia de cada especie. En síntesis podemos
alcanzan el dosel. Licania platypus presentó sólo caracterizar a la vegetación de los senderos alrede-
cuatro individuos en la parcela ChP1, Pouteria sapo- dor de la Estación Chajul con las siguientes espe-
ta y Lonchocarpus hondurensis, un solo indivi- cies: Calophyllum brasiliense, Terminalia amazo-
duo cada una en la parcela ChP2, mientras que nia, Matayba oppositifolia, Quararibea funebris,
Brosimum gentlei tuvo cuatro individuos en las Chomelia sp., Guettarda combsii, Calyptranthes
parcelas ChP1 y ChP2 y Pseudolmedia glabrata 13 sp., Xylopia frutescens, Vochysia hondurensis, Li-
individuos en la parcela ChP6 y dos en la parcela cania platypus, Blepharidium guatemalense, Am-

natura.indb 104 25/05/16 11:00


La vegetación de la selva  105

pelocera hottlei, Brosimum gentlei y Pseudolmedia A continuación se presentan las especies más
glabrata (Fig. 2.3.2d). representativas de cada estrato. Las especies que
Las especies de lianas que mayores valores de im- obtuvieron los mayores valores de importancia,
portancia alcanzaron fueron Tetracera volubilis, Com- mencionadas anteriormente, se señalan con un
bretum rovirosae, Ceratophytum tobagense, Sourou- asterisco:
bea loczyi, Mussatia hyacinthina y Dalbergia glabra. • Estrato superior: Calophyllum brasiliense*,
Terminalia amazonia*, Guettarda combsii*, Licania
Estratificación platypus*, Blepharidium guatemalense*, Ampelo-
cera hottlei*, Brosimum gentlei* y Pseudolmedia
En el estrato superior se encontraron 32 individuos glabrata*.
pertenecientes a 18 especies; en el medio, 44 indi- • Estrato medio: Xylopia frutescens*, Matayba
viduos de 24 especies; en el inferior, 244 individuos oppositifolia*, Quararibea funebris*, Guarea excel-
de 58 especies y en el bajo, 653 individuos de 97 sa, Guarea glabra y Acosmium panamense.
especies. • Estrato inferior: Vochysia hondurensis*, Cho-
melia sp.*, Ilex sp., Protium grandifolium, Toxico-
dendron striatum, Ternstroemia seemannii, Pseu-
dolmedia spuria, Hirtella americana, Calyptranthes
sp.* y varias especies de melastomatáceas.
• Estrato bajo: Chomelia protracta*, Amphitecna
apiculata, Hirtella racemosa, Chrysophyllum mexi-
canum y Geonoma interrupta.
Cabe aclarar que las especies características del
estrato alto tienen individuos distribuidos en los
demás estratos; lo mismo ocurre con los estratos
medio e inferior. Por eso, aunque son pocas espe-
cies las características del estrato bajo que tienen
un d.a.p. mayor de 3 cm (criterio de selección para
el muestreo), el número de especies en este estrato
es muy alto (93) porque son los individuos que “es-
tán de paso”. En este sentido resaltan dos hechos:
uno, no se encontraron individuos de Licania platy-
pus en el estrato inferior y sólo uno en el bajo, lo
cual es indicador de la falta de renuevos de esta
especie; y dos, sólo se registraron tres individuos
de caoba (Swietenia macrophylla), pero en el estra-
to bajo, con alturas de entre 4 y 6 m, lo cual refle-
ja el prácticamente exterminio de la especie en la
región, producto de la sobreexplotación de inicios
del siglo xx. Además cabe destacar el alto número
de individuos de palmas de Geonoma interrupta
como uno de los componentes principales del es-
trato bajo de los sitios ChP1 y ChP2 que, como se
mencionó anteriormente, están asociados a zonas
Frutos de la palma Desmoncus chinantlensis. jme inundables aledañas al río Lacantún.

natura.indb 105 25/05/16 11:01


106  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

2.3.5 La vegetación tipo sabanoide de estos individuos corresponde a 10 especies, mis-


mas que obtuvieron además la mayor frecuencia y
Composición y diversidad de especies área basal. El área basal total alcanzada en estas
parcelas fue de 0.59 m2, lo que corresponde a 5.9
Se registraron 131 individuos en las dos parcelas m2 por hectárea, valor muy por debajo del registra-
muestreadas (0.1 hectáreas), que pertenecen a 16 do en las parcelas de selva analizadas anteriormen-
especies de 13 familias. Las familias con el mayor te. Las especies que alcanzaron los valores de im-
número de especies fueron Melastomataceae y Ru- portancia mayores y en orden decreciente son las
biaceae (3 especies), seguida de Fabaceae con dos siguientes: Byrsonima crassifolia, Ilex sp., Guettar-
especies y el resto con sólo una. da combsii, Xylopia frutescens, Chomelia protracta,
Vochysia hondurensis, Ternstroemia seemannii, Ca-
Estructura lophyllum brasiliense, Terminalia amazonia y Mata-
yba oppositifolia (Fig. 2.3.3). Destacan también las
Los 131 individuos registrados corresponden a una especies de la familia Melastomataceae, pero no
densidad de 1 310 individuos por hectárea. El 84% fue posible identificarlas.

a Densidad relativa b Frecuencia relativa


10 14
9
12
8
7 10
Porcentaje

Porcentaje

6
8
5
4 6
3 4
2
2
1
0 0
p.

lia

cta

ia

sis

lia

lia

p.

cta

sis

ia

lia
ii

nii
ii

nii
en

ns

en
bs
xs

ns
bs

on

on
fo

ifo

xs
en

fo

ifo
en
an
an
tra

tra
sc

ilie

om

sc

ilie
om
Ile

ssi

az

ssi

az
ur

sit

Ile

ur

sit
em
te

em

te
ro

ro
as

as
am
ra

am
ac
nd

ra
po
ac

nd
fru

po
fru
ap

ap
br

se

br
se
ac

ac
ho

op

rd

ho

op
rd

lia

lia
ia

eli

lum

ia
ia

eli

lum
ia
nim

nim

ta
ta

lop

ina

em
sia

lop

ina
ba
em

sia
om

ba
om
et
et

hy

hy
rso

hy

ay
m

rso
Xy

hy

ay
Gu

m
tro
Xy
Gu

tro
Ch

Ch
lop

lop
r

at
c

at
c
By

Te

By

Te
ns
Vo
ns

Vo
M

M
Ca

Ca
r
r

Te
Te

c Área basal relativa d Valor de importancia relativa


16 35

14 30
12 25
10
Porcentaje
Porcentaje

20
8
15
6
10
4
2 5

0 0
cta
p.

lia

ns

is

am e

ia

lia
a

is

cta

ia

fru sii

nii
sp
ii

nii

s
en

ns
li

ns

on
xs

ns
bs

on

ien
fo

ce

ifo
ra
fo

lum an
an

tra

e
ilie

sc

m
re
m

ssi

z
Ile

ot
es
Ile
ssi

az

ur

sit
l

a
em

i
te
em

co
du

ro

as
co

as

r
t
ra
am

nd
ra

po
ap
fru
ap

br
se
n

br

ac

a
se
ac

ho

op
ho

rd

lia
rd

eli
lia

ia
ia
eli

Ca mia
lum

im
ia
nim

tta
tta

lop

ina
om

ia
ina

lop

ba
ia

om

on

ys

hy
e
ys

oe
hy
e

oe

ay
rm
rso

Xy
rm

Ch
Xy

Gu
Gu

ch
rs
Ch
ch

lop
str
lop

at
str

By

Te
By

Te

Vo
Vo

M
rn
rn

Ca

Te
Te

Figura 2.3.3 Estructura de los sitios muestreados en la vegetación tipo sabanoide.

natura.indb 106 25/05/16 11:01


La vegetación de la selva  107

Estratificación co. Este tipo de análisis construye grupos relaciona-


dos con las características generales de cada con-
En este tipo de vegetación sabanoide dominan en junto y posteriormente explora cuáles se parecen
el sotobosque las especies de la familia Cypera- entre sí dependiendo de la distancia promedio en-
ceae, junto con algunas gramíneas y helechos (no tre cada grupo. El resultado es una gráfica cono-
fueron muestreados en este estudio). La vegeta- cida como dendrograma, que muestra cómo se
ción arbórea es un elemento característico, pero es agrupan las unidades de muestreo (parcelas) y un
de muy baja altura: 67% de los individuos se ubi- coeficiente de aglomeración que varía entre cero
can entre los 1.5 y 5 m y 33% entre 5.1 y 9 m. y uno e indica el porcentaje de la estructura de la
Cabe destacar que las especies arbóreas identifi- agrupación, siendo uno el valor de la estructura
cadas en este tipo de vegetación, a excepción de más sólida y cero cuando no se encontra una es-
una especie del género Bunchosia y otra del género tructura de agrupación (Kaufman et al. 2009).
Schaefferia, son las mismas que se encuentran en Al realizar un análisis de agrupación utilizando la
las selvas del resto de las áreas muestreadas y des- composición de especies de cada parcela como va-
critas en el apartado anterior, con la diferencia de riable (Fig. 2.3.4a), encontramos que las parcelas
que aquí no superan los 9 m y en las otras parcelas del río Tzendales (TzP1-TzP6), así como las dos par-
alcanzaron más de 30 m, como el caso de Calophy- celas de Chajul más cercanas al río Lacantún (ChP1
llum brasiliense, Guettarda combsii y Terminalia y ChP2), se agrupan en un conjunto que, de acuer-
amazonia. Por su parte, Xylopia frutescens, caracte- do con los criterios de clasificación de unidades am-
rística en otros sitios del estrato mayor de 20 m, en bientales de Siebe y colaboradores (1996) (capítulo
este tipo de vegetación sabanoide ninguno de los 2.2), corresponde a las terrazas aluviales, con suelos
13 individuos muestreados superó los 5 m, y los in- bien drenados. Algunas de las especies que compar-
dividuos de Vochysia hondurensis, Matayba opposi- ten este grupo, que no se ubican en las otras parce-
tifolia e Ilex sp. registrados en la selva entre los 10 y las, son Croton schiedeanus, Bravaisia integerrima,
19 m, en este caso se ubicaron por debajo de los Brosimum gentlei, Pouteria durlandii, Pseudolmedia
9 m (excepto un individuo de Vochysia que llego a los glabrata, Dialium guianense, Guarea excelsa, Gua-
12 m). Es evidente que este tipo de vegetación está rea grandifolia, Guarea glabra, Licania platypus,
determinado por suelos mal drenados que no permi- Quararibea funebris y Geonoma interrupta.
ten el pleno desarrollo de los individuos arbóreos. El otro conjunto está formado por las parcelas
Por otro lado, destacan los casos de Byrsonima ubicadas alrededor de la Estación Chajul, caracte-
crassifolia y Ternstroemia seemannii que son domi- rísticas de los lomeríos bajos con suelos mal drena-
nantes en este tipo de vegetación, y aunque están dos (SaP1, SaP2, ChP3, ChP4, ChP5, ChP6, ChP7).
presentes en las parcelas de selva de baja altura no Las especies que agrupa este conjunto, no presen-
existen en las demás parcelas muestreadas en la tes en el anterior, son Chrysophyllum mexicanum,
selva. Seguramente son especies tolerantes a los Ilex sp., Chomelia protracta, Guettarda combsii,
suelos mal drenados. Ninguno de los individuos de Xylopia frutescens, Byrsonima crassifolia, Matayba
estas dos especies rebasó los 6 m de altura. oppositifolia e Hirtella racemosa.
Además, podemos notar que la parcela ChP3 se
separa de las demás. Esto puede deberse a que se
2.3.6 Análisis de agrupación ubica cerca del arroyo Miranda y aunque se agrupa
con el hábitat de lomeríos bajos (porque comparte
Para explorar la variación en la composición y estruc- muchas especies por estar al pie de esta unidad
tura entre el conjunto de las parcelas muestreadas ambiental), su separación se debe a la presencia de,
se llevó a cabo un análisis de agrupación jerárqui- entre otras, Dialium guianense, que es muy abun-

natura.indb 107 25/05/16 11:01


108  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Composición de especies de todos los sitios muestreados


dante en esta parcela y tiene preferencia por las
(a) tierras bajas de inundación.
El dendrograma de análisis de agrupación basa-
0.9
do en los parámetros de estructura que fue aplica-
do en las parcelas de los alrededores de la Estación
TzP6
0.8 ChP1 ChP2 Chajul arroja resultados interesantes (Fig. 2.3.4b).
ChP3
Podemos distinguir claramente tres grupos:
1. Las parcelas ChP1 y ChP2 se agrupan entre sí
Altura

TzP3
0.7 TzP4 TzP5 TzP1 TzP2

ChP7
y separan de las demás, lo cual es coincidente con
el análisis del dendrograma de composición florís-
0.6 ChP4
tica, porque son terrazas aluviales formadas por el
SaP1 SaP2
río Lacantún; en estas parcelas la diversidad de es-
0.5 ChP5 ChP6 pecies es más baja que en las otras, así como la
densidad de árboles, pero el área basal alcanza los
Estructura de la vegetación alrededor de la Estación Chajul valores mayores, porque tienen árboles muy gran-
(b) des que llegan hasta los 50 m, como es el caso de
Licania platypus y Brosimum gentlei.
20 000 2. Un segundo grupo lo constituyen las parcelas
SaP1 y SaP2, que corresponden a la vegetación sa-
15 000 banoide de lomeríos. Este tipo de vegetación pre-
senta los valores más bajos de riqueza de especies,
al igual que en la densidad y el área basal; la altura
Altura

10 000
de los árboles no rebasó los 10 m a pesar de ser
especies que potencialmente pueden alcanzar es-
5 000
tratos superiores, lo cual se debe a que los suelos
ChP3
están muy mal drenados.
ChP5 ChP7
0 ChP1 ChP2 3. El tercer grupo lo conforman las parcelas
SaP1 SaP2 ChP4 ChP6 ChP3, ChP4, ChP5, ChP6 y ChP7, establecidas en
lomeríos bajos. En ellas tanto la diversidad de espe-
Estructura de la vegetación de todos los sitios muestreados
cies como la densidad son las más altas; sin embar-
(c)
go, el área basal no es tan alta como en el primer
20 000 grupo y la altura de los árboles es menor (en las
tres primeras parcelas mencionadas alrededor de
15 000
los 30 m y en las dos últimas no rebasan los 25 m).
Se trata de las mismas especies que en otras parce-
las pueden alcanzar los estratos altos como Termi-
Altura

10 000
nalia amazonia, pero que en este caso no lo logran
porque son suelos mal drenados.
5 000 En el dendrograma de agrupación basado en las
características estructurales que incluye todas las
0 ChP2 ChP3 ChP5 ChP7 parcelas muestreadas en la rbma, tanto de los alre-
TzP1 ChP1 TzP4 TzP2 TzP6 TzP3 ChP6 TzP5 ChP4
SaP1 SaP2
dedores de la Estación Chajul como las del río Tzen-
dales, se refuerzan las conclusiones mencionadas
Figura 2.3.4 Dendrogramas del análisis de agrupación. (Fig. 2.3.4c). Podemos reconocer tres grupos:

natura.indb 108 25/05/16 11:01


La vegetación de la selva  109

1. El primer grupo está formado por las dos par- una estrategia con los ejidatarios de Galacia para
celas de vegetación sabanoide, cuyas característi- su conservación (capítulo 5.4).
cas se explicaron anteriormente. Con la finalidad de conocer con detalle la com-
2. El segundo por las terrazas aluviales de Chajul posición y estructura de este ecosistema caracterís-
(ChP1 y ChP2) ya mencionadas, a las cuales se unen tico de las selvas inundables, se llevó a cabo un
las parcelas TzP1 y TzP4 debido a que, al igual que muestreo en 0.25 hectáreas. Se trazó un transecto
las parcelas de Chajul, tienen la mayor área basal y de 10 × 1 000 m, paralelo al canal de la zona de ri-
árboles de hasta 50 m. bera y a una distancia de cerca de 200 m tierra
3. El tercer grupo lo forman las parcelas de adentro, a lo largo del cual se establecieron 25 par-
Chajul que corresponden a los lomeríos, a las que celas de 10 × 10 m separadas cada una por 30 m.
se unen las de Tzendales que pertenecen a las En cada una de ellas se identificaron y midieron
terrazas aluviales, pero que tienen valores meno- todos los individuos que tuvieran un diámetro a la
res de área basal que las del grupo anterior. En altura del pecho mayor de 3.3 cm. Para caracteri-
este grupo, a su vez, se acercan más las parcelas zar la diversidad, composición, estructura y estrati-
TzP2 y TzP6 con la de Chajul (ChP5) ubicada cer- ficación, se realizó el mismo análisis descrito en los
ca del arroyo Miranda, que a pesar de ser de lo- apartados anteriores.
meríos bajos tiene la influencia de dicho arroyo.
Estas tres parcelas tienen las características es- Composición y diversidad de especies
tructurales de la selva alta perennifolia como las
del grupo anterior pero con menor área basal. Asi- Se registró un total de 245 individuos de 64 espe-
mismo, se separan las parcelas cuyas áreas basa- cies pertenecientes a 29 familias. Las familias me-
les son las menores y los árboles no rebasan los jor representadas fueron Fabaceae (11); Moraceae
20 metros, seguramente por un limitante edáfico (9); Malvaceae (5) y Sapindaceae (5). Trece familias
(ChP6 y ChP7). contienen cuatro o menos especies; mientras que
otras 13 estuvieron representadas por sólo una es-
pecie. La diversidad según el índice de Shannon-
2.3.7 La selva inundable de Marqués de Comillas Wiener (H’) fue 3.7.

Uno de los fragmentos más representativos de sel- Estructura


va inundable que aún queda en buen estado de
conservación en el municipio Marqués de Comillas Densidad. Los 245 individuos registrados en las
se ubica en uno de los meandros del río Lacantún, 0.25 ha corresponden a una densidad de 980 indi-
conocido localmente como El Jolochero, que per- viduos por hectárea. Las densidades relativas por
tenece al ejido de Galacia. Este pronunciado mean- especie fueron bajas. Las especies con mayor nú-
dro, con una superficie de selva inundable rema- mero de individuos fueron Clarisia biflora, Quarari-
nente de aproximadamente 200 hectáreas, tiene la bea yunckeri, Ampelocera hottlei y Brosimum cos-
característica de estar prácticamente en su totali- taricanum.
dad envuelto por la selva de la Reserva de la Bios-
fera Montes Azules (Fig. 5.4.1), por lo cual, forma Frecuencia. Las especies con mayor frecuencia fue-
parte de un continuum con esta selva y constituye ron Clarisia biflora, Ampelocera hottlei, Quararibea
una zona de flujo constante de fauna. La conserva- yunckeri y Brosimum costaricanum. La mayor parte
ción de este fragmento de selva es estratégico en de las especies tuvo una frecuencia muy baja, re-
cuanto a la conectividad biológica; debido a la ame- sultado de su presencia únicamente en un cuadran-
naza de deforestación de esta selva, se estableció te a lo largo de todo el transecto.

natura.indb 109 25/05/16 11:01


110  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Área basal. El área basal total en el muestreo fue mum costaricanum es una especie con valores al-
de 17.74 m2, lo que corresponde a 71 m2 por hec- tos para las tres variables, aunque el gran valor de
tárea. El valor más alto lo obtuvo Ficus tecolutensis área basal le permite ubicarse en el segundo lugar
a pesar de que sólo se encontraron dos individuos de importancia en todo el muestreo, lo que indica
de la especie. Otras tres especies con un aporte que es una especie abundante, de gran tamaño y
significativo fueron Brosimum costaricanum, Bra- ampliamente distribuida.
vaisia integerrima y Brosimum alicastrum. El resto
de las especies tuvo un área basal baja. Especies Estratificación
como Clarisia biflora, Quararibea yunckeri y Ampe-
locera hottlei, a pesar de tener las densidades más Con la finalidad de comprender mejor la composi-
altas en todo el muestreo, tienen un bajo aporte de ción florística de los distintos estratos arbóreos de
área basal. esta selva inundable, se realizó un muestreo com-
plementario en 13.5 hectáreas, considerando sola-
Valor de importancia. Con los valores menciona- mente los árboles de más de 0.50 m de d.a.p. Con
dos se calculó el valor de importancia para cada este muestreo adicional, en una superficie mucho
especie. Las especies más importantes fueron: más extensa, se incrementó el número de indivi-
Ficus tecolutensis, Brosimum costaricanum, Cla- duos muestreados a 820 y de especies registradas
risia biflora, Ampelocera hottlei, Quararibea a 80 (se identificaron 75 especies) pertenecientes a
yunckeri, Bravaisia integerrima, Brosimum alicas- 31 familias. Este muestreo no se incluye en el aná-
trum, sp. 2 (no identificada), Dialium guianense, lisis de estructura porque no fue realizado con el
Pouteria sp., Orthion subsessile, Spondias mom- mismo método de selección de individuos (d.a.p.)
bin, Pouteria durlandiii, Eugenia sp., Bactris ba- y sesgaría los resultados. Sin embargo, es útil para
culifera y Guarea excelsa (Fig. 2.3.5). describir de mejor manera la estratificación de esta
El valor más alto de importancia de Ficus tecolu- selva (Fig. 2.3.6).
tensis está dado por la gran área basal que tienen El estrato superior contiene 181 individuos per-
sus individuos, a pesar de que su densidad y fre- tenecientes a 22 especies; el medio 349 individuos
cuencia son muy bajas; es decir es una especie de de 27 especies; el inferior 103 individuos de 30
gran biomasa con tan sólo dos individuos. Brosi- especies, y el bajo 187 individuos de 55 especies.

20 400 60
18
350
16 50
14 300
Porcentaje

Número de individuos

12 Riqueza de especies
40
10 250
8
200 30
6
4 150
2 20
0 100
is
m

ra

ali rima
um

ian 2
Or Pou ense

Po ias m ssile

du in
on ub .
a a y lei
im eg ri

ii
Sp n s ia sp

10
sta ns

nd
b
os int ke
u
Qu loce biflo

gu . p
t

er om
Cl ican

str
Br ribe hot
co lute

d se
Br isia unc

rla
um er

50
r
ca

th te
pe sia
r
um co

ra
Am ri
im te

ia
um
a

io
os icus

ut

0 0
ali
a
ar
F

Di
av

Superior Medio Inferior Bajo


(≥ 30 m) (20-29 m) (11-19 m) (≤ 10 m)
Br

Figura 2.3.5 Valores de importancia correspondientes Figura 2.3.6 Estratificación de la zona de selva inundable


a la zona de selva inundable (meandro El Jolochero). (meandro El Jolochero).

natura.indb 110 25/05/16 11:01


La vegetación de la selva  111

A continuación se ubican las especies en los es- se, las especies que sólo se registraron en este es-
tratos donde alcanzaron su máxima altura. Se mar- trato no significa que son características del mismo,
ca con un asterisco las que obtuvieron los mayores sino que no se encontraron individuos de estas
valores de importancia. especies en sus estratos característicos superiores
• Estrato superior: Brosimum alicastrum*, Spon- como es el caso evidente de Licania platypus o
dias mombin*, Ampelocera hottlei*, Ceiba pen- Swietenia macrophylla, entre otras.
tandra, Vatairea lundellii, Luehea speciosa, Ficus Solo cuatro especies, Ampelocera hottlei, Brosi-
tecolutensis*, Cojoba arborea, Bursera simaruba, mum alicastrum, Spondias mombin y Brosimum
Albizia leucocalyx, Pterocarpus hayesii, Dialium costaricanum estuvieron presentes en todos los
guianense*, Maclura tinctorea, Ficus cotinifolia, estratos.
Brosimum costaricanum*, Platymiscium yucata-
num, Cedrela odorata, Inga sapindioides, Schizo-
lobium parahyba y Ochroma pyramidale. Cabe des- 2.3.8 Reflexiones finales
tacar que Pterocarpus hayesii y Ochroma pyramidale
no tienen individuos representados en ningún es- El conjunto de los muestreos realizados en la parte
trato debajo de este y solo se registró un individuo sur de la rbma y en un meandro del río Lacantún en
de cada una. Claramente no es un hábitat que fa- el ejido Galacia de Marqués de Comillas abarcaron
vorezca su establecimiento. una superficie total de 1.39 hectáreas distribuidas en
• Estrato medio: Castilla elastica, Zanthoxylum 139 cuadrados de 10 × 10 m. En total se muestrea-
caribaeum, Cordia bicolor y Sapium sp. En general ron 2 349 individuos cuyo diámetro a la altura del
estas especies tienen pocos individuos representa- pecho rebasó los 3.3 cm, y pertenecen a 276 espe-
dos y Castilla elastica y Sapium sp. no tienen indi- cies de 57 familias. Resulta interesante comparar
viduos en otros estratos inferiores. este dato con el reportado por Martínez et al. (1994)
• Estrato inferior: Clarisa biflora*, Cupania den- sobre la existencia de aproximadamente un total
tata, Pouteria sp.*, Lonchocarpus sp., Ficus maxi- 573 especies arbóreas en la Selva Lacandona. Es de-
ma, Quararibea yunckeri*, Bravaisia integerrima*, cir, en solo 1.39 hectáreas se reconoció 48% de
Orthion subssesile*, Guarea excelsa*, Brosimum la diversidad de árboles registrados para esta selva.
spp., Nectandra reticulata, Lonchocarpus cruentus, Posiblemente esto se debe a que los sitios mues-
Astronium graveolens, Pterocarpus rohrii, Quarari- treados, aunque corresponden todos a la selva alta
bea sp., Jacaratia sp., Swietenia macrophylla y Ta- perennifolia, representan una buena parte de los
lauma mexicana. Excepto por las cinco primeras diferentes hábitats en que esta selva se establece
especies, todas las demás sólo tuvieron un indivi- en la región: lomeríos bajos, terrazas aluviales y
duo en este estrato. planicies inundables. Vale la pena hacer notar que
• Estrato bajo: Pouteria durlandiii*, Bactris ba- las especies únicas registradas en los senderos a los
culifera*, Eugenia sp.*, Acacia mayana, Licaria sp., alrededores de la Estación Chajul fueron 56, las de
Cupania glabra, Licania platypus, Stemmadenia los muestreos del río Tzendales fueron 84 y las del
donnell-smithii, Acacia usumacintensis, Chionan­ Jolochero en Marqués de Comillas fueron 10; es
thus oblanceolatus, Coccoloba sp., Hirtella ameri- decir, 43% de las especies no comparten los dife-
cana, Posoqueria latifolia, Protium sp., Psychotria rentes hábitats, lo cual puede indicar un problema
limonenses, Randia sp., Stemmadenia sp., Trophis de submuestreo. Las especies más importantes que
racemosa, Annona scleroderma, Cordia diversifo- se comparten en todos los hábitats son Terminalia
lia, Cynometra oaxacana, Guarea sp., Hyperbaena amazonia, Ampelocera hottlei, Callophyllum brasi-
mexicana, Inga sp., Licania sp., Nectandra salicifo- liense, Vochysia hondurensis, Hirtella americana y
lia, Parathesis sp., Talisia sp. Como puede observar- Calyptranthes sp.

natura.indb 111 25/05/16 11:01


112  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Para complementar la representación de espe- importante señalar que, aunque los árboles en los
cies sería necesario, además de muestrear más su- hábitats mal drenados no alcanzan su talla máxi-
perficie, incluir los hábitats de las sierras kársticas ma, eso no coloca a estas selvas en la categoría de
que también se presentan en esta zona. medianas o bajas, ya que esta particularidad la
No obstante la necesidad de ampliar el mues- dan los atributos de la composición florística y,
treo, los índices de biodiversidad de este análisis como vimos, las especies dominantes se compar-
demuestran que se trata de selvas muy diversas. ten y son, según la literatura especializada (Pen­
Este dato se corrobora al compararlo con otros es- nington y Sarukhán 2005; Miranda y Hernández-X.
tudios; por ejemplo, el índice de biodiversidad 2014) características de las selvas altas perenni-
Shannon-Wienner de estas selvas (entre 2.6 y 3.7) folias, o de los bosques tropicales perennifolios
es comparable con el de la selva de Los Tuxtlas (Rzedowski 1978).
cuyo valor fue de 3.7 (Flores 1971), o el de la selva A partir del análisis anterior podemos concluir
de Bonampak, en donde se reporta un valor entre que:
4.25 y 4.98 (Meave 1983). • La selva alta perennifolia de esta región se
Por otro lado, el análisis arroja resultados con- caracteriza por la presencia de Ampelocera hot­
trastantes en cuanto a la estructura de esta selva tlei y otros árboles de los géneros Brosimum, Pro-
según los diferentes hábitats en los que se estable- tium y Guarea. Cuando esta selva se establece en
ce. Los valores de los parámetros en las distintas las planicies inundables los árboles del dosel alto
áreas de muestreo reflejan un gradiente que va de alcanzan sus tallas máximas, que superan los 50 m;
los hábitats de suelos bien drenados (planicies la densidad es baja porque el área basal (bioma-
inundables y terrazas aluviales) a los mal drenados sa) es muy alta; se caracterizan por tener estratos
(lomeríos) y en el extremo la vegetación tipo saba- bien formados, en donde dominan las especies
noide. La tendencia que se observa es la siguiente: de Ficus y Brosimum, y Clarisa biflora en el estra-
a mayor área basal y altura de los árboles, la den- to alto y Bravaisia integerrima y Bactris spp. en el
sidad y riqueza de especies es menor y viceversa estrato bajo.
(excepto por las condiciones extremas de la vege- Estas características estructurales se comparten
tación sabanoide respecto a la riqueza de especies) con las terrazas aluviales de Tzendales, pero su
(cuadro 2.3.2). composición florística difiere. En este caso predo-
En síntesis, podemos concluir que la selva alta mina Licania platypus, Blepharidium guatemalen-
perennifolia de esta zona, ubicada en un amplio se, Dialium guianense, Croton schiedeanus, Pseu-
espectro de hábitats heterogéneos, adquiere dife- dolmedia glabrata, Quararibea funebris, Guarea
rentes expresiones, sobre todo estructurales, de- grandifolia y Spondias radlkoferi en el estrato alto
pendiendo del hábitat en el que se establezca y, y Bravaisia integerrima y Bactris spp. en el bajo, las
particularmente, de las condiciones edáficas. Es mismas que las de las planicies inundables.
En contraste están los lomeríos bajos con sue-
Cuadro 2.3.2 Variables de estructura los mal drenados que no permiten que los árboles
en los diferentes sitios de muestreo desplieguen toda su altura potencial. En general
Área Número no llegan a los 30 metros y en algunas parcelas ni
Altura basal de individuos siquiera alcanzaron los 20 metros. Su densidad es
m m3/ha por hectárea Riqueza
mayor porque las áreas basales son menores y se
El Jolochero 50 71   980  64 caracterizan por la presencia de Terminalia ama-
Río Tzendales 50 32.3 1 579 168 zonia, Vochysia hondurensis, Guettarda combsii,
Chajul 30 28 1 737 136 Callophyllum brasiliense, Xylopia frutescens y Ma-
Sabana 10 5.9 1 310   16
tayba oppositifolia.

natura.indb 112 25/05/16 11:01


La vegetación de la selva  113

La vegetación sabanoide se puede caracterizar Magurran, A.E., 2004. Measuring Biological Diversity.
por tener la dominancia de ciperáceas, con árboles Oxford, Blackwell Publishing.
que no rebasan los 10 metros aunque pertenecen Martínez, E., C.H. Ramos y F. Chiang, 1994. Lista florística de
a las mismas especies de los lomeríos, particular- la Lacandona, Chiapas, Bol. Soc. Bot. Méx. 54: 99-177.
mente Terminalia amazonia, Vochysia hondurensis, Meave, J., 1983. Estructura y composición de la selva alta
Guettarda combsii, Xylopia frutescens y se suma perennifolia en los alrededores de Bonampak, Chiapas.
Byrsonima crassifolia. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, unam.
Dada la importancia biológica y ecológica de la Miranda, F., y E. Hernández-X., 2014. Los tipos de vegeta-
rbma resulta indispensable tener una mejor des- ción de México y su clasificación. México, Sociedad Botá-
cripción y distribución de los tipos de vegetación nica de México–Conabio–Fondo de Cultura Económica.
que se encuentran dentro de ella y su relación con Mueller-Dombois, D., y H. Ellenberg, 1974. Aims and methods
las distintas unidades geomorfológicas. Este cono- of vegetation analysis. Nueva York, J. Wiley & Sons.
cimiento permitirá un mejor entendimiento de su Pennington, T. D., y J. Sarukhán, 2005. Árboles tropicales de
influencia sobre las dinámicas poblacionales de es- México: manual para la identificación de las principales
pecies animales y ayudará a sentar las bases para especies. México, unam.
su óptimo manejo y conservación. Primack, B., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo y F. Massardo,
2001. Fundamentos de conservación biológica. Pers-
pectivas latinoamericanas. México, Fondo de Cultura
Referencias Económica.
Rzedowski, J., 1978. Vegetación de México. México, Limusa.
Flores, S., 1971. Estudio de la vegetación del Cerro del Vigía Rzedowski, J., 1991. El endemismo en la flora fanerogámica
de la Estación Biológica Tropical de Los Tuxtlas, Ver. Tesis mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Bo-
profesional, Facultad de Ciencias, unam. tánica Mexicana (15): 47-64.
Gentry, A.H., 1982. Patterns of neotropical plant species di- Siebe, C., M. Martínez-Ramos, G. Segura-Warnholtz, J. Ro-
versity, en M.K. Hecht, B. Wallace y G.T. Prance (eds.), dríguez-Velázquez y S. Sánchez-Beltrán, 1996. Soil and
Evolutionary Biology 15: 1-84, Nueva York, Plenum Press. vegetation patterns in the tropical rainforest at Chajul
Hawksworth, D.L., y M.T. Kalin-Arroyo, 1995. Magnitude Southeast Mexico, en D. Sigmarangkir (ed.), Proceedings
and distribution of biodiversity, en V.H. Heywood (comp.), of the International Congress on Soil of Tropical Forest
Global Biodiversity Assessment, Nueva York, Cambridge Ecosystems, 3rd Conference on Forest Soils (ISSS-AISS).
University Press, pp. 107-191. Semarnat, 2006. La gestión ambiental en México. México,
Kaufman, L., y P.J. Rousseeuw, 2009. Finding Groups in Semarnat.
Data: An Introduction to Cluster Analysis, vol. 344, Nue- Whitmore, T.C., 1990. An Introduction to Tropical Rain Fo-
va York, John Wiley & Sons. rest, Oxford, Clarendon Press.

natura.indb 113 25/05/16 11:01


natura.indb 114 25/05/16 11:01
2.4 La vegetación riparia
Paula Meli, Lucía Ruiz, Julia Carabias

2.4.1 Importancia de los ecosistemas ribereños de agua. Cerca del cauce crecen aquellas especies
adaptadas a ambientes con pocos nutrientes y luz
Los ecosistemas ribereños son la interfase entre los elevada, mientras que a elevaciones más altas, y a
ecosistemas terrestres y los acuáticos. Se caracteri- medida que el suelo se aleja del cauce, existen es-
zan por: 1) la presencia temporal o permanente de pecies de ciclo de vida más largo, frecuentemente
saturación de agua y de procesos funcionales de- arbustivas, tolerantes a la sombra. Además, las co-
terminados por ella; 2) el intercambio permanente munidades vegetales de las riberas 1) influyen en
entre el ambiente superficial y el subterráneo; y 3) la biota que habita dentro del agua (Naiman et al.
la existencia de comunidades bióticas muy particu- 1993; Naiman et al. 1997), 2) proveen hábitat para
lares y específicas (nrc 2002; Naiman et al. 2005). especies ribereñas obligadas o de hábitats inunda-
Las riberas sufren frecuentes periodos de inunda- bles (Naiman et al. 2005), 3) pueden constituir co-
ción que resultan clave para la distribución del agua rredores para la dispersión (Gardali et al. 2006), y
y determinar los gradientes y flujos de materia y 4) ofrecer un refugio seguro en caso de cambios
energía (nrc 2002). ambientales, como sequías prolongadas.
Estos ecosistemas sostienen una alta diversidad En cuanto a la diversidad animal en las zonas
de especies vegetales y animales, y en ellos se de- ribereñas, probablemente ésta excede la diversidad
sarrollan numerosos procesos biológicos. Su contri- vegetal, especialmente la de los invertebrados (Nai-
bución a la diversidad de especies es proporcional- man et al. 2005). También se ha observado que
mente mayor a la superficie que ocupan dentro de cerca de 70% de los vertebrados tienen contacto
una cuenca (Naiman et al. 1993; Sabo et al. 2005). con este ecosistema, utilizándolo en algún mo-
En particular, la riqueza de plantas varía considera- mento de sus ciclos de vida (Naiman et al. 1993;
blemente en el tiempo y en el espacio a lo largo de Sabo et al. 2005). Sin embargo, esta biodiversidad
los márgenes de los ríos y arroyos, debido a que se no está bien documentada.
han adaptado a los regímenes de inundaciones y Son varios los procesos ecológicos que ocurren
sequías de distinta frecuencia, magnitud y dura- en un ecosistema ribereño. La fuerza de la corrien-
ción, así como a las correspondientes fluctuaciones te y los cambios morfológicos del cauce influyen
de nutrientes (p. ej., la frecuencia y la magnitud del sobre la flora ribereña (Opperman y Merenlender
transporte y del tamaño de partículas), que varían 2004) y, al controlar la deposición y erosión de se-
a su vez a lo largo del cuerpo de agua. Esta varia- dimentos, tienen un papel fundamental en los pro-
ción en la diversidad no sólo ocurre a medida que cesos que ocurren dentro de los cuerpos de agua
el río atraviesa el paisaje, sino también de manera (Corenblit et al. 2009). Además, la vegetación esta-
lateral, ya que las plantas se distribuyen según sus biliza las márgenes de los ríos y arroyos, provee de
formas de vida desde el cauce y hacia tierra firme, hojarasca y de madera de gran tamaño a los cuer-
dependiendo de las variaciones en la disponibilidad pos de agua, retiene y recicla nutrientes, modifica

Arroyo Miranda. faz


115

natura.indb 115 25/05/16 11:01


116  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

las condiciones microclimáticas (Gregory et al. nutrientes, y 3) provisión de hábitat y manteni-


1991), y sostiene una amplia red como base para la miento de cadenas tróficas (cuadro 2.4.1). Los
subsistencia de un diverso ensamblaje de peces y procesos relacionados con la dinámica hidrológi-
fauna terrestre (nrc 2002). ca incluyen el almacenamiento de agua superfi-
Todos estos procesos tienen efectos dentro y cial y sedimentos, lo que favorece la atenuación
fuera del sitio donde ocurren, y en muchos casos de los picos de flujo de agua y el desarrollo de la
pueden traducirse en servicios ecosistémicos ( nrc geomorfología fluvial y ribereña (Francis 2006).
2002; Naiman et al. 2005). De manera general, Ello mitiga los posibles daños por inundaciones,
los servicios que proveen los ecosistemas ribere- y por lo tanto también controla la erosión de la
ños pueden agruparse en tres categorías princi- ribera y favorece el desarrollo del suelo y los ci-
pales (nrc 2002): 1) regulación hidrológica y di- clos biogeoquímicos completos. Al mismo tiem-
námica de los sedimentos, 2) servicios de soporte po, el mantenimiento de la dinámica hidrológica
biogeoquímico y relacionados con los ciclos de permite el desarrollo de una comunidad vegetal

Cuadro 2.4.1 Ejemplos de funciones ecológicas de los ecosistemas ribereños y los principales servicios

Funciones ecológicas Efectos de las funciones

Dinámica hidrológica y de sedimentos


Almacenaje de agua en el corto plazo Atenuación de crecidas aguas abajo
Acumulación y transporte de sedimentos Mantenimiento de la forma del cauce

Mantenimiento del nivel alto del agua Mantenimiento de la estructura de la vegetación

Ciclos biogeoquímicos y de nutrientes

Ciclaje y retención de compuestos químicos Intercepción de nutrientes y elementos tóxicos en la escorrentía

Descomposición de hojarasca y detritos Contribución a los procesos biogeoquímicos y las interacciones bióticas

Secuestro de carbono en el suelo Retención de nutrientes y secuestro de CO2 de la atmósfera

Producción de carbono orgánico Provisión y mantenimiento de cadenas tróficas terrestres y acuáticas

Contribución a la biodiversidad Provisión de reservorios para la diversidad genética

Mantenimiento del hábitat y cadenas tróficas


Mantenimiento de la vegetación ribereña Provisión de sombra durante la época cálida y fijación de carbono
Soporte de poblaciones de vertebrados terrestres Permite migraciones diarias y anuales

Soporte de poblaciones de vertebrados acuáticos Permite completar ciclos de vida de especies de peces migratorias
A/MP v: Alimento y materias primas de origen vegetal; A/MP a: alimento y materias primas de origen animal; PA: provisión de agua;
REE: regulación de los impactos de eventos extremos; EFS: prevención de la erosión y mantenimiento de la fertilidad del suelo; CB: ciclos
Modificado a partir de Meli et al. (2013b).

natura.indb 116 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  117

estructurada y diversa, la cual provee un hábitat nución de la velocidad de la escorrentía (y por ende
natural adecuado para la fauna terrestre. reducción de la erosión hídrica), facilita la remo-
Los ecosistemas ribereños son fundamentales ción de nutrientes y sedimentos suspendidos y,
para los ciclos biogeoquímicos, ya que al ser am- ocasionalmente, de compuestos tóxicos y pestici-
bientes muy ricos en biomasa de raíces y materia das. La atenuación de las concentraciones de nitra-
orgánica presentan una alta diversidad microbioló- tos y denitrificación de fertilizantes tiene efectos
gica, la cual soporta una variedad de procesos bio- directos en la regulación de la calidad del agua
lógicos que transforman los elementos químicos (Naiman et al. 2005) y finalmente en la provisión
disueltos en el suelo (nrc 2002). Por ejemplo, las para consumo humano.
zonas ribereñas son conocidas por su capacidad de Las funciones directamente relacionadas con el
interceptar y retener el exceso de partículas y nu- hábitat y el mantenimiento de las cadenas tróficas
trientes disueltos en el agua (Naiman y Décamps, son la base de la provisión de alimento y materias
1997). Esta capacidad se relaciona con una dismi- primas. La presencia de vegetación ribereña modifica

ecosistémicos asociados, según los cuatro grandes grupos propuestos por el mea (2005)

Servicios ecosistémicos

Provisión Regulación Soporte Cultural


A / MPv

A /MPa

RSpInv

Cult
REE

Rec
EFS
DH

CA
RC

CB

Ha
PA

Ht
IB
X
X X X

X X X

X X X X

X X

X X

X X X

X X X X X X X
X X X

X X X

RC: regulación del clima; DH: dinámica hidrológica; CA: calidad del agua; RSpInv: regulación de poblaciones de especies invasoras y plagas;
biogeoquímicos; IB: interacciones bióticas; Ht: provisión de hábitat terrestre; Ha: provisión de hábitat acuático; Cult: cultural; Rec: recreativo.

natura.indb 117 25/05/16 11:01


118  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

las condiciones microclimáticas como la temperatu- merso en la Selva Lacandona, uno de los últimos
ra, la luz, la humedad y el viento (Meleason y Quinn reductos de selva alta perennifolia en el país. La
2004), las cuales influyen en procesos ecológicos vegetación riparia de esta región no ha sido estu-
como el crecimiento de las plantas, la respiración del diada en detalle, aunque existe un consenso sobre
suelo, el ciclo de nutrientes y la selección de hábitat la necesidad de su conservación para la superviven-
por parte de la fauna. La vegetación ribereña contri- cia de la fauna acuática, además de ser un protec-
buye además a regular el microclima del ecosistema tor natural del suelo contra los procesos erosivos
acuático (Maridet et al. 1998; Opperman y Meren- que tienen lugar en las márgenes u orillas (capítulo
lender 2004), así como a modificar la cantidad y ca- 4.1). En este capítulo describimos la vegetación ri-
lidad de radiación solar que llega al cuerpo de agua, paria de un tramo del río Lacantún y de arroyos
y por lo tanto influye en la productividad primaria de tributarios de menor orden.
las plantas acuáticas y en la actividad de otros orga-
nismos (Naiman et al. 2005).
Por otra parte, la vegetación ribereña puede 2.4.2 Caracterización de la vegetación
constituir un corredor para la dispersión y el movi-
miento de la fauna (Malanson 1993; Gardali et al. Se trabajó en dos escalas: el río Lacantún y algunos
2006), y puede actuar como conductor, filtro o ba- arroyos tributarios de menor orden. En ambos ca-
rrera en el flujo de información entre los organis- sos se consideraron muestreos en riberas conserva-
mos. Por ejemplo, la vegetación puede absorber das y en riberas que fueron desmontadas y luego
los sonidos, dificultar la visión y controlar el movi- abandonadas (vegetación secundaria o riberas en
miento direccional de compuestos químicos (Nai- regeneración), para tener información sobre el pro-
man et al. 2005). ceso de regeneración natural.
Por último, la vegetación de las riberas suele te- En el Lacantún se realizó un recorrido a lo largo
ner un importante valor cultural, tanto estético de 57 kilómetros en la margen de Marqués de Co-
como recreativo (Malanson 1993), proporciona si- millas. A lo largo de este recorrido se realizó un
tios para el asentamiento humano cerca de los muestreo en 26 parcelas seleccionadas al azar: 13
puertos, proximidad a las fuentes de agua y opor- con vegetación riparia conservada y 13 con vege-
tunidades para la recreación basada en el uso del tación en regeneración secundaria. Cada parcela
agua (nrc 2002). En conjunto, todos estos servicios fue de 10 × 50 m (500 m2; 1.3 hectáreas en total).
dependen de manera directa del mantenimiento En cada una de ellas se identificó y midió el diáme-
de los procesos ecológicos que ocurren en estos tro a la altura del pecho (d.a.p.) de todos aquellos
ecosistemas. individuos con más de un metro de altura. Para
Por todo esto, conocer los ecosistemas ribere- describir la estructura se estimó la frecuencia rela-
ños resulta importante para plantear estrategias de tiva de especies por hectárea (Frel ) y la densidad
restauración en Marqués de Comillas, dado que las
actividades agropecuarias se suelen extender hasta Cuadro 2.4.2 Categorías utilizadas
el límite de los cuerpos de agua, deteriorando así para estimar el valor de categoría diamétrica (vcd)
los ecosistemas ribereños, así como los ecosiste- Rango perimetral Rango diamétrico
mas acuáticos y terrestres adyacentes. Categoría (cm) (cm)
Conocer el estado de conservación de la vege-   1 < 20 < 6.4
tación ribereña en Marqués de Comillas tiene par-   2 20 - 40 6.4 - 12.7
ticular importancia: el río Lacantún, una de las   3 41 - 80 12.8 - 25.5
fronteras del municipio Marqués de Comillas, es   4 81 - 120 25.6 - 38.2
  5 >120 > 38.2
parte de la cuenca Usumacinta-Grijalva y está in-

natura.indb 118 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  119

Arroyo Miranda. faz

relativa (Drel ). El área basal relativa no pudo ser es- Se muestreó un total de 0.5 hectáreas en cinco
timada, sino que se clasificó a las especies de parcelas en cada tipo de vegetación (10 parcelas
acuerdo con cinco categorías de diámetro, para en total, 5 000 m2). Se identificaron y midieron los
estimar el valor de categoría diamétrica relativa indicadores estructurales de todos los individuos
(vcdrel ) (la cual varía entre uno y cinco; cuadro arbóreos con d.a.p. ≥1.5 cm (Meli et al. 2013a).
2.4.2). Con estos datos se calculó el índice de im- En este caso, en lugar del iir se calculó el valor de
portancia relativa (iir) (equivalente al valor de im- importancia relativa vir = (F rel + Drel + Abrel )/3. El
portancia relativa, vir, capítulo 2.3) de cada espe- vir se expresa en porcentaje y por ende varía en-
cie para el total del área muestreada de cada tre 0 y 100.
comunidad (vegetación conservada y en regenera- Para describir la diversidad en ambos tipos de
ción). El iir se calcula como iir = (Frel + Drel + vcdrel )/3 ambiente se utilizaron la riqueza (S), los índices de
y varía entre 0 y 100. Dado que no se midió la al- Shannon-Wiener (H’) y de Simpson (D) y la equitati-
tura de los individuos, no se presenta información vidad (E) (capítulo 2.3). Estos índices establecen una
de la estratificación vertical de la vegetación riparia relación entre la riqueza de especies y su abundan-
en esta sección. cia en cada parcela, dicha proporción también es
En los arroyos se estudiaron los mismos tipos conocida como equitatividad, que refleja la distribu-
de vegetación —conservada y en regeneración—, ción de la abundancia de las especies identificadas
utilizando el mismo tipo de parcelas (10 × 50 m). y se mide con índices que oscilan entre cero y uno.

natura.indb 119 25/05/16 11:01


120  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Cuadro 2.4.3 Riqueza, diversidad, equitatividad y densidad de especies arbóreas y arbustivas


en la vegetación ribereña del Lacantún y arroyos tributarios de menor orden, en dos tipos de sistemas:
conservado y en regeneración secundaria
Río Lacantún Arroyos
Conservado Regeneración Conservado Regeneración
Riqueza de especies 76 70 15 16
Diversidad (H’) 4.01 3.22 2.46 2.28
Equitatividad 0.92 0.76 0.93 0.88
Fuente: Ruiz 2011 y Meli et al. 2014.

2.4.3 Composición y diversidad 2.4.4 Estructura

En el río Lacantún se registró un total de 1 148 Río Lacantún


individuos de 103 especies arbóreas pertenecien-
tes a 29 familias (apéndice 3). De éstas, 15 estu- La densidad total resultó de 1 170 y 1 185 indivi-
vieron representadas por sólo una especie y sólo duos por hectárea en la vegetación conservada y
una por más de 10. La familia con mayor rique- en regeneración, respectivamente. Las densidades
za de especies fue Fabaceae, con un total de 16 relativas por especie fueron bajas en ambos tipos
especies, cifra considerablemente mayor a Mo- de vegetación (Fig. 2.4.1). En la vegetación conser-
raceae, que estuvo representada por cinco es- vada cinco de ellas mostraron una densidad rela-
pecies, y Malvaceae, Meliaceae y Rubiaceae, que tiva media: Trichilia havanensis (12%), Inga vera
presentaron cuatro especies cada una. Catorce (6%), Castilla elastica (5%), Brosimum alicastrum
familias estuvieron representadas por un indivi- (4%) y Acacia cornigera (4%); mientras que en la
duo solamente. vegetación en regeneración fueron Trichilia hava-
En los arroyos se registró un total de 665 indivi- nensis (24%), Inga vera (11%), Brosimum alicas-
duos de 112 especies arbóreas en las riberas con- trum (8%) y Castilla elastica (4%).
servadas y 492 individuos de 93 especies en las ri- La frecuencia relativa en la vegetación conserva-
beras en regeneración. Estas especies pertenecen a da fue de muy baja a baja, pero destacan algunas
38 familias de angiospermas (apéndice 3). especies con frecuencia media, prácticamente las
La riqueza de especies, diversidad y equitativi- mismas cuatro de mayor densidad: Trichilia hava-
dad resultaron mayores en la vegetación riparia nensis (7%), Inga vera (7%), Ficus insipida (4%),
conservada que en la vegetación en regeneración y Castilla elastica (4%) (Fig. 2.4.1a). De manera si-
en ambos tipos de ambientes (cuadro 2.4.3), ex- milar, en la vegetación en regeneración la frecuen-
cepto por la riqueza en los arroyos, que fue simi- cia relativa también fue baja, y las siete especies
lar. Esto sugiere que la vegetación en regenera- con frecuencia media fueron las de mayor densi-
ción no alcanza el mismo nivel de organización y dad: Inga vera (12%), Trichilia havanensis (9%),
desarrollo de estructura que la vegetación conser- Brosimum alicastrum (6%), Castilla elastica, Guarea
vada. Esto es más evidente en los arroyos, en los glabra, Pouteria reticulata y Acacia cornigera, todas
cuales, aunque la riqueza resultó similar, los ma- estas últimas con 4% (Fig. 2.4.1b).
yores valores de diversidad y equitatividad sugie- En cuanto a las clases diamétricas, destacan nue-
ren que la abundancia de las distintas especies son vamente Trichilia havanensis, Inga vera, Brosimum
más similares que en las riberas en regeneración, alicastrum y Castilla elastica. Los valores altos de
en las que podrían estar dominando algunas espe- Ficus sp. y Ochroma pyramidale en la vegetación
cies en particular. conservada, y Ficus insipida y Spondias mombin en

natura.indb 120 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  121

(a) Muy baja (<1) Baja (1 a 4) Media (>4) la vegetación en regeneración, se debieron a cate-
100
gorías diamétricas grandes. En la vegetación se-
cundaria la mayoría de los valores altos de vcd
80
estuvieron determinados por las altas densidades,
mientras que en la vegetación conservada estuvie-
60
Porcentaje

ron definidos por las grandes áreas basales que


40
ocuparon los individuos censados.
Las primeras 15 especies con mayor iir en la vege-
20 tación ribereña conservada acumularon sólo 57% del
iir, mientras que en las riberas en regeneración este
0 valor ascendió a 70% (Fig. 2.4.2). Esto implica que en
las riberas en regeneración es menor el número de
especies que representa a la comunidad arbórea y
(b) 100 arbustiva. Si bien las dos especies con los valores más
altos de iir fueron las mismas para ambos tipos de
80 vegetación (Trichilia havanensis e Inga vera), el iir de
ambas especies resultó dos veces mayor en las riberas
60 en regeneración que en la vegetación conservada.
Porcentaje

Esto resulta consistente con una menor diversidad de


40
especies arbóreas y arbustivas en las riberas en rege-
neración, con una comunidad representada por un
20
número ligeramente menor de especies, pero con
abundancias relativas mayores (mayor dominancia de
0
Densidad Frecuencia Área basal algunas especies dentro de la comunidad). Al mismo
(categoría)
tiempo, en la vegetación ribereña conservada, 16 es-
pecies presentaron un iir mayor de dos (Fig. 2.4.2a),
Figura 2.4.1 Estructura de la vegetación riparia conservada
(a) y en regeneración secundaria (b) en un tramo del río mientras que en las riberas en regeneración sólo 12
Lacantún, en la margen de Marqués de Comillas. especies lo hicieron (Fig. 2.4.2b). Diez especies de las

(a) 18 (b) 18

15 15
IIR (porcentaje)

IIR (porcentaje)

12 12

9 9

6 6

3 3

0 0
Fic ga v is
Br Ca s in era

Ce um ela a
p ica ca
eo bt m

ac a c ia
ad rs or o
do im a
nc te ll-s a

Am rpu ticu ii
Oc pelo cru ata
om ra us

ta m i
a l ale

lii

um Inga sis
Ca ca ra
Br Gu la e m

Am ia i gla a
pe nteg bra

er h a
ac tic ei
Qu nd orni ta
ar m a

Ce F fun in
pi in ris

Fla sera usif a


co sim olia
ce ba

.1
Va pyra ttle
ca re ith
im illa pid

ia a s er
Lo ou ne rub

ais ea tic

ut ra im

ar ias ger

t d
m Bu ia c aca
In ns

de
Ac rom ifol

Ac ia re ottl

b
Th ia o stru

ali ve
u

Sp ia c ula

sp
cro al sti

hr ce ent

cro icu eb
n

Bu a ob sipi

tia aru
ire id
en er nig

ibe om
sti str
av ar las
ne

ho ria m

ne

Po loce err
a ho

un
os st si

n a
b us

ae
va

va

s
ha

ha

a
u

l
ilia

ilia

ur
r
im
ch

ch

o
Tri

Tri

os
P

Br
em
St

Figura 2.4.2 Especies arbóreas que acumulan 57 y 70%, respectivamente, del índice de importancia relativa (iir)
en riberas conservadas (a) y en regeneración secundaria (b) en un tramo del río Lacantún. Fuente: Ruiz 2011.

natura.indb 121 25/05/16 11:01


122  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

primeras 15 fueron comunes a ambos de tipos de getación en regeneración fueron cuatro: Croton
vegetación en el río Lacantún, lo cual es consisten- schiedeanus (9%), Aegiphila monstrosa (8%), Ce-
te con que la distinción entre ellos podría estar cropia peltata (5%) y Piper sp. (4%).
dada principalmente por diferencias en las abun- Las frecuencias relativas tanto en la vegetación
dancias relativas (y la dominancia) de las especies y conservada como en regeneración fueron de bajas a
no en la identidad de las mismas. muy bajas y no se destaca ninguna especie de fre-
cuencia importante. Esto significa que la mayor parte
Arroyos de las especies están representadas únicamente por
uno o dos individuos en cada unidad de muestro.
La densidad total resultó de 2 260 y 3 280 indivi- El área basal total en la vegetación conserva-
duos por hectárea en la vegetación conservada y da fue de 16.8 m2, lo que se puede extrapolar a
en regeneración, respectivamente. Las densidades 56.1 m2 por hectárea. La mayor parte de las espe-
relativas por especie fueron muy bajas en ambos cies mostró un valor muy bajo; sólo siete especies
tipos de vegetación para la mayor parte de las es- aportaron un área basal baja, y cinco de ellas media
pecies (Fig. 2.4.3). En la vegetación conservada sólo (Fig. 2.4.3a). La única especie con alto aporte rela-
tres de ellas mostraron una densidad relativa me- tivo de área basal alta fue Ficus sp. (32%), a pesar
dia: Ampelocera hottlei (4%), Croton schiedeanus de que sólo un individuo estuvo presente. Otras tres
(4%) y Protium copal (9%), mientras que en la ve- especies con un aporte importante fueron Cojoba
arborea (18%), Dialium guianense (9%), Brosimum
(a) Muy baja (<1) Baja (1 a 4) Media(>4)
alicastrum (4%) y Vochysia guatemalensis (4%). Las
100
especies con densidades relativas más altas (Ampe-
80
locera hottlei, Croton schiedeanus y Protium copal)
mostraron un bajo aporte de área basal.
60 En la vegetación en regeneración el área basal fue
Porcentaje

mucho menor que en la vegetación conservada:


40 4.1 m2 totales, que equivalen a 13.7 m2 por hectá-
rea. La distribución de valores sin embargo resultó
20 similar. La mayor parte de las especies mostraron va-
lores muy bajos (Fig. 2.4.3b); 13 aportaron un área
0 basal baja y ocho especies un valor medio: Dialium
(b)
100
guianense (12%), Albizia leucocalyx (11%), Inga
vera (9%), Pterocarpus rohrii (6%), Lonchocarpus
80 guatemalensis (6%), Cecropia peltata (5%), Croton
schiedeanus (5%) y Schizolobium parahyba (5%).
60 Las primeras 15 especies contuvieron 50% del
Porcentaje

vir de la comunidad de árboles y arbustos en ambos


40 tipos de vegetación. Sin embargo, sólo cinco fueron
especies comunes (Meli et al. 2013a), lo que sugiere
20 que la composición es la principal diferencia entre
estos tipos de vegetación. En la vegetación ribereña
0 conservada las especies más importantes (vir > 4%)
Densidad Frecuencia Área basal
fueron Ficus sp., Cojoba arborea, Dialium guianense
Figura 2.4.3 Estructura de la vegetación
riparia conservada (a) y en regeneración secundaria (b) y Protium copal (Fig. 2.4.4a); 24 especies mostraron
en arroyos de Marqués de Comillas. un vir bajo (1 a 4%) y la mayor parte (71%) un valor

natura.indb 122 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  123

(a) 12 (b) 12

9 9

VIR (porcentaje)
VIR (porcentaje)

6 6

3 3

0 0

biz ied se

cro co s
pe yx
Ing ltata

g on a
os on m sa

un m sis
er x in
pu m

Pr Pipe rii
ch hio m p.
um arb p.
Br Pr uia ea

Br Am um co e

C co a h m

llu ied m

ch Gu rasi us
gu ea g se
Lic tem abra
biz pl sis

cta uco s
ut ra yx

ca hi par era

gu bs al

ale e
is
im elo ica al

lop n rica ei

du neri

ii

Ce leu anu
Ne a le typu

us m yb
im iu ns

nd

em sil
Pt me omb

oh
ar nu

Vo rt tiu r s

ns
s

r u

hy sch nu

Al sch nen

pia cal

ch Sp uate stro
ys ar lien

Po nd cal

ia su p
os p al p

Ca roto star ottl

b n

rm as en
g or

Al ia en
um ce str
os ot ne

rp la ah

ys n co
Di joba cus

m ea

at es
r la
er sle

sr
a l

oc ica
ia e

pe di al
an al

nc e ium a
i a

a
m
Fi

on ui
ot g
ia

Cr ium

o
Co

b
ali

al

ho gip
ia

olo
Di

O
hiz
A
Vo

Sc

Tri
Lo
Figura 2.4.4 Especies arbóreas que acumulan 50% del valor de importancia relativa (vir) en riberas conservadas (a)
y en regeneración secundaria (b) en arroyos de Marqués de Comillas. Fuente: Meli et al. 2014.

de vir muy bajo (< 1%). La importancia de las dos ausencia de un estrato superior y árboles emer-
primeras especies reside en sus altos valores de apor- gentes, y un aumento relativo tanto en el número
te al área basal (pocos individuos pero de gran por- de individuos como en la riqueza a medida que
te); en el caso de Dialium guianense es una especie disminuye la altura de los árboles (Fig. 2.4.5). Este
relativamente abundante y con área basal media, patrón es prácticamente el mismo, aunque con
mientras que Protium copal, aunque de bajo porte valores diferentes.
es una especie importante debido a su alta densidad. Aunque la riqueza total resultó prácticamente la
En la vegetación secundaria las especies más im- misma (97 y 96 especies en vegetación conservada
portantes fueron Dialium guianense (5%), Croton y en regeneración, respectivamente), la riqueza
shiedeanus (5%), Albizia leucocalyx (4%) y Cecro- para cada uno de los estratos verticales no lo es. La
pia peltata (4%) (Fig. 2.4.4b). Sin embargo, la dis- riqueza de especies en la vegetación conservada es
tribución de valores de vir fue similar a la vegeta- superior en los dos estratos medios pero es similar
ción conservada: 22 especies mostraron un vir en el estrato bajo. El número de individuos, en cam-
bajo (1 a 4%) y la mayor parte (72%) un valor muy bio, es superior en los tres estratos presentes. Esto
bajo (< 1%). La importancia de Dialium guianense sugiere que la riqueza potencial en ambos tipos de
y Albizia leucocalyx reside en su aporte al área basal vegetación es similar (igual riqueza en estrato bajo),
(pocos individuos pero de gran porte). Croton shie- pero existen ciertos factores ambientales o biológi-
deanus y Cecropia peltata en cambio, son especies cos que determinan una menor riqueza en los es-
relativamente abundantes y con área basal baja. tratos superiores de la vegetación en regeneración.
En la vegetación conservada de los arroyos se
registró un total de 665 individuos pertenecientes
2.4.5 Estratificación vertical a 97 especies. En el estrato medio superior se re-
gistraron 21 individuos de 11 especies (Fig. 2.4.5a).
Arroyos El género Brosimum aporta 29% de ellos, seguido
por Dialium guianense con 24%. Otras especies
En los arroyos la estratificación vertical resulta si- presentes son Vochysia guatemalensis y Acacia usu-
milar para la vegetación riparia conservada y la macintensis. En los estratos inferiores estas espe-
que se encuentra en regeneración secundaria, con cies están presentes pero en menor densidad, lo que

natura.indb 123 25/05/16 11:01


124  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

a 600 100 b 600 100


90 90
500 500
80 80

Número de individuos
Número de individuos

70 70
400 400
60 60

Riqueza
Riqueza
300 50 300 50
40 40
200 200
30 30
20 20
100 100
10 10
0 0 0 0
Superior Medio Medio Bajo Superior Medio Medio Bajo
(≥30 m) superior inferior (≤10 m) (≥30 m) superior inferior (≤10 m)
(21 a 30 m) (11 a 20 m) (21 a 30 m) (11 a 20 m)

Figura 2.4.5 Número de individuos y riqueza de especies en cuatro estratos verticales en arroyos con vegetación ribereña
conservada (a) y en regeneración secundaria (b) en Marqués de Comillas.

Arroyo Lagarto. faz

natura.indb 124 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  125

sugiere que su regeneración puede estar compro- de las inundaciones, recargan los acuíferos, pro-
metida. Sólo seis especies (6%) están presentes en veen refugio y alimento para la fauna y una amplia
los tres estratos verticales. La mayor parte de las gama de servicios culturales. Además, soportan
especies están presentes en los estratos bajo y me- una importante diversidad y conectan el territorio
dio inferior, mientras que el género Ficus es el úni- a varias escalas espaciales y temporales.
co exclusivo del estrato medio superior. La mayor parte de la vegetación adyacente al río
En la vegetación en regeneración secundaria se Lacantún y los arroyos es de tipo arbóreo o arbus-
registró un total de 492 individuos pertenecientes tivo; es indispensable protegerla y restaurarla para
a 96 especies. En el estrato medio superior se re- mantener sus funciones ecológicas y los servicios
gistraron sólo siete individuos de seis especies, to- ecosistémicos que presta. La vegetación riparia con-
das leguminosas excepto Vochysia guatemalensis servada es claramente más rica y diversa que la que
(Vochysiaceae) (Fig. 2.4.5b). El estrato medio infe- se encuentra en regeneración secundaria, y presen-
rior está representado por 86 individuos de 36 es- ta un menor número de especies dominantes (ma-
pecies. Las más representativas son Schizolobium yor equitatividad).
parahyba (18%), Cecropia peltata (10%) y Croton A su vez, la vegetación riparia del Lacantún es
schiedeanus (9%), mientras que el resto está repre- más rica y diversa que la vegetación de los arroyos
sentada por sólo uno o dos individuos. El estrato de menor orden, presenta una menor densidad de
bajo presenta la mayor riqueza de especies con individuos y una composición de especies diferen-
baja representación en número de individuos (< 5%): cial; las especies más abundantes e importantes
sólo Aegiphila monstrosa (11) y Croton schiedeanus en la ribera del Lacantún no son las mismas que
(8%) superan el 5%, aunque también son notorias en los arroyos. Estas diferencias son importantes a
Orthion subsessile y el género Piper. Sólo cuatro es- la hora de tomar decisiones de manejo y conserva-
pecies (4%), Vochysia guatemalensis, Inga vera, Dia- ción. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la
lium guianense y Lonchocarpus guatemalensis, densidad de individuos no es del todo comparable
están presentes en los tres estratos verticales. En entre estos dos muestreos, dado que el criterio de
contraste, la mayor parte de las especies son exclu- inclusión de los individuos a medir fue diferente.
sivas del estrato bajo. En el río Lacantún los individuos fueron selecciona-
dos por su altura, y en los arroyos por su diámetro.
En algunos transectos del Lacantún las densida-
2.4.6 Reflexiones finales des de las especies tuvieron valores altos, mientras
que los valores de categoría diamétrica no lo fue-
Los ecosistemas ribereños presentan características ron. Esto depende en parte de las alturas de los in-
estructurales y funcionales que los hacen únicos. dividuos, pues a menor altura los árboles tienden a
La geomorfología y diversidad de organismos de tener áreas basales más pequeñas y aumenta la
un sistema ribereño están intrínsecamente relacio- abundancia en un área determinada (Popma et al.
nadas con el agua como agente de disturbio. Por 1988). En ambos tipos de vegetación las especies
esta razón su manejo y conservación no puede ser con mayor densidad, Trichilia havanensis, Inga vera,
considerado de forma aislada respecto a otros cuer- Brosimum alicastrum y Castilla elástica, presenta-
pos de agua, sino que debe tener en cuenta que ron la mayoría de sus individuos en la clases diamé-
estos patrones son un aspecto fundamental de su tricas más bajas. Esto coincide con los datos de van
funcionamiento. Breugel et al. (2006), quienes encontraron que las
Estos ecosistemas proveen importantes servicios comunidades vegetales en los alrededores del ejido
a la sociedad humana. Almacenan agua y regulan Boca de Chajul alcanzan grandes diámetros y áreas
su calidad, reducen la erosión, mitigan los efectos basales, pero disminuyen conforme avanza el pro-

natura.indb 125 25/05/16 11:01


126  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

ceso de sucesión. Los iir más altos de las especies Referencias


en la vegetación en regeneración estuvieron deter-
minados tanto por valores altos de densidad como Corenblit, D., J. Steiger, A.M. Gurnell, E. Tabacchi y L.
de área basal dependiendo de la especie, y también Roques, 2009. Control of sediment dynamics by vegeta-
estuvieron mucho mejor distribuidos entre las es- tion as a key function driving biogeomorphic succession
pecies que en la vegetación conservada. within fluvial corridors, Earth Surface Process & Land-
En los arroyos, las especies más importantes forms 34: 1790-1810.
son más variables entre los dos tipos de vegeta- Francis, R., 2006. Allogenic and autogenic influences upon
ción. En la vegetación conservada están presentes riparian vegetation dynamics, Area 38: 453-464.
algunas especies típicas de selva madura, como Gardali, T., A.L. Holmes, S.L. Small, N. Nur, G.R. Geupel y G.H.
Dialium guianense, Cojoba arborea y Brosimum Golet, 2006. Abundance patterns of landbirds in restored
alicastrum, mientras que en la vegetación secun- and remnant riparian forests on the Sacramento River,
daria las más importantes son especies típicamen- California, U.S.A., Restoration Ecology 14: 391-403.
te pioneras, como Croton schiedeanus, Albizia Gregory S., V.F.J. Swanson, W.A. McKee, K.W. Cummings,
leucocalyx y Cecropia peltata. Las variaciones en 1991. An ecosystem perspective of riparian zones, Bio-
la estructura también son más marcadas en los science 41: 540-551.
arroyos que en el río Lacantún; si bien la distribu- Malanson, G.P., 1993. Riparian landscapes, Cambrigde
ción de valores estructurales es similar (tendencia Studies in Ecology Series, Cambrigde, Cambridge Univer-
a valores bajos de frecuencia y densidad relativas), sity Press.
en la vegetación conservada existe una menor Maridet, L., J.G. Wasson, M. Philippe, C. Andros y R.J.
densidad de individuos de mayor tamaño, lo cual Naiman, 1998. Riparian and morphological controls in
es típico de una selva conservada. structuring the macroinvertebrate stream community.
Considerar la estructura y la diversidad de estos Archiv für Hydrobiologie 144: 61-85.
ecosistemas resulta fundamental para la toma de Meleason, M.A. y J.M. Quinn, 2004. Influence of riparian
decisiones en cuanto a actividades de conservación buffer width on air temperature at Whangapoua Forest,
y restauración de la vegetación, ya que deberá con- Coromandel Peninsula, New Zealand, Forest Ecology and
siderarse que el número de especies es grande, y Management 191: 365-371.
para lograr recuperar la selva el esfuerzo puede ser Meli, P., M. Martínez-Ramos y J.M. Rey-Benayas, 2013a. Se-
de gran magnitud. En el caso de riberas muy dete- lecting species for passive and active riparian restoration
rioradas son necesarias acciones como la imple- in Southern Mexico, Restoration Ecology 21: 163-165.
mentación de obras de conservación de suelos y la Meli, P., J.M. Rey Benayas, J. Carabias, L. Ruiz y M. Martínez-
introducción de una vegetación adecuada que pro- Ramos, 2013b. Restauración de los ecosistemas ribere-
mueva la estabilización de la margen. No obstante, ños y sus servicios ecosistémicos. Meta-análisis global y
más allá de las estrategias y técnicas de restaura- un estudio de caso en Chiapas, México, en P. Laterra, A.
ción concretas implementadas, siempre será impres- Lara, R. Manson, G. Barrantes (eds.), Servicios ecosisté-
cindible eliminar los factores que provocan la de- micos hídricos: estudios de caso en América Latina y el
gradación de éstos. Caribe, Valdivia, Red ProAgua CYTED, pp. 39-58.
Las riberas pueden ser incorporadas en las ini- Meli, P., M. Martínez-Ramos, J.M. Rey-Benayas y J. Carabias,
ciativas agrosilvopastoriles y en los planes de ma- 2014. Combining ecological, social, and technical criteria
nejo de los ecosistemas acuáticos, ya que son siste- to select species for forest restoration, Applied Vegeta-
mas interdependientes. Muchas iniciativas de uso tion Science 17: 744-753.
sustentable de recursos hídricos o ictícolas ignoran Naiman, R.J., y H. Décamps, 1997. The ecology of interfac-
la necesidad de las riberas como sistemas indispen- es: Riparian zones, Annual Review of Ecology and Sys-
sables para la provisión de estos mismos recursos. tematics 28: 621-658.

natura.indb 126 25/05/16 11:01


La vegetación riparia  127

Naiman, R.J., H. Décamps y M. Pollock, 1993. The role of Popma, J., F. Bongers y J. Meave, 1988. Patterns in the verti-
riparian corridors in maintaining regional biodiversity, cal structure of the tropical lowland rain forest of Los
Ecological Applications 3: 209-212. Tuxtlas, Mexico, Vegetatio 74: 81-91.
Naiman, R.J., H. Décamps y M.E. McClain, 2005. Riparia. Ruiz, L., 2011. Herramientas legales para la conservación y
Ecology, Conservation, and Management of Streamside restauración de la vegetación ribereña: un estudio de
Communities, Londres, Elsevier Academic Press. caso en la Selva Lacandona. Tesis de licenciatura, Facul-
nrc (National Research Council), 2002. Riparian Areas, tad de Ciencias, unam.
Washington, National Academy Press, <www.nrcs.usda. Sabo, J.L., R. Sponseller, M. Dixon, K. Gade, T. Harms, J. Hef-
gov/technical/streams.html>. fernan, A. Jani, G. Katz, C. Soykan, J. Watts y J. Welter,
Opperman, J.J., y A.M. Merenlender, 2004. The effective- 2005. Riparian zones increase regional species diversity by
ness of riparian restoration for improving instream fish harboring different, not more species, Ecology 86: 56-62.
habitat in four hardwood-dominated California streams, van Breugel, M., M. Martínez Ramos y F. Bongers, Community
North American Journal of Fisheries Management 24: dinamics during early secondary succession in Mexican trop-
822-834. ical rain forests, Journal of Tropical Ecology 22: 663-674.

Arroyo Lagarto. faz

natura.indb 127 25/05/16 11:01


natura.indb 128 25/05/16 11:01
2.5 La ecología vegetal del dosel tropical:
factores ambientales, organismos y procesos

Ricardo Frías

2.5.1 Introducción manera de ejemplo que resalta esta importancia,


se estima que más de 90% de las especies de ar-
El dosel se define como el estrato superior de un trópodos aún por describir se encuentran en las
bosque o ecosistema con plantas leñosas, que selvas tropicales (Erwin 1982). Este mismo autor
consta de hojas, ramas de árboles y arbustos o am- calcula que 95% de las especies del planeta son
bos. Hasta hace muy pocos años, el conocimiento artrópodos (principalmente insectos, arañas y áca-
sobre el dosel se limitaba a observaciones realiza- ros) que habitan en la copa de los árboles de las
das desde el nivel del suelo. En estas observacio- selvas tropicales. Por otro lado, Gentry y Dodson
nes, las herramientas acostumbradas eran binocu- (1987) encontraron en una selva húmeda que
lares o sierras que hacían caer el dosel al suelo. Es 63% de los individuos y 35% de las especies de
de esa forma como se comienza a conocer la com- plantas eran epífitas que solo podían ser encon-
plejidad biológica que este estrato ofrecía para fu- tradas en el dosel.
turas investigaciones. De todos los ambientes que componen las sel-
No deja de ser interesante que, desde el punto vas tropicales, el dosel es con seguridad el menos
de vista histórico, muchas de las ideas en ecología explorado, y puede poseer los niveles más elevados
de bosques fueran generadas en sitios templados, de diversidad biológica en estos bosques. Una ex-
mientras que la gran mayoría de los trabajos sobre plicación de esta carencia de información puede
el dosel han sido llevados a cabo en selvas tropica- ser la obvia dificultad para acceder a este ambien-
les. Probablemente parte de la razón que ha pro- te. Algunas selvas tropicales poseen árboles que
movido esta tendencia sea la fragilidad y riesgo de pueden llegar a alcanzar los 50 m de altura. Las
conservación en el que actualmente se encuentran copas de estos se sobreponen repetidamente y se
este tipo de sistemas biológicos. Además, las selvas encuentran conectadas por lianas y bejucos. Un
tropicales son probablemente los sistemas biológi- solo individuo de Entada monostachya, un bejuco
cos más complejos desde el punto de vista ecológi- frecuente en las selvas, conectaba 64 copas de ár-
co y estructural. Son los ambientes terrestres con boles en Barro Colorado, Panamá (Putz 1988), de-
mayor productividad primaria lo que permite dar mostrando el nivel de complejidad que el dosel
soporte a la mayor diversidad biológica del planeta. puede llegar a alcanzar en los sistemas tropicales.
Las estimaciones sobre el número de especies El interés por la exploración de este ambiente
que pueden vivir en las selvas tropicales son muy ha motivado la colaboración entre profesionales
variables, aunque todas excepcionalmente altas. de distintas disciplinas técnicas y diseñadores de
En general se acepta que en el mundo se han des- equipo para facilitar a los investigadores interesa-
crito aproximadamente 1.8 millones de especies dos el acceso, al menos en parte, a las ramas altas
de organismos, de los cuales más de la mitad han de los árboles. Fruto de estas colaboraciones son
sido encontrados en los trópicos (Stork 1988). A una amplia gama de opciones metodológicas para

Dosel de la selva. jem


129

natura.indb 129 25/05/16 11:01


130  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

el ingreso al dosel, que van del uso de cuerdas sen- de los adelantos tecnológicos que permiten eva-
cillas de escalada para subir con muy limitado ran- luar, cuantificar y comparar diferentes aspectos de
go de acción, hasta el acondicionamiento de grúas esta interfase (González et al. 2010). De igual for-
de construcción muy costosas que permiten al in- ma, las metodologías de muestreo en el dosel se
vestigador posicionarse en prácticamente cualquier han ido modificando pasando de simples colectas
parte de la copa del árbol o, más recientemente, limitadas por la accesibilidad al estrato, a protoco-
por el análisis indirecto de este estrato, por medio los de muestreo rigurosos y sistemáticos. Diversos
de imágenes satelitales o por la tecnología lidar grupos de investigación e instituciones se han su-
(Light Detection and Ranging o Laser Imaging De- mado a la exploración del dosel arbóreo en tiempos
tection and Ranging). recientes. Esta área de estudio, cuyas líneas son
Actualmente existen en el mundo aproximada- cada vez más diversas y formales, ha permitido que
mente 60 sitios en los cuales se realiza investiga- sea considerado como un campo emergente del tra-
ción en el dosel. Estos sitios están localizados en bajo científico (Nadkarni et al. 2011).
sistemas tropicales, templados, secos y alpinos de Es así como se ha fortalecido el estudio del dosel
22 países (Lowman y Wittman 1996). Las herra- como un área de la ecología que poco a poco va
mientas confeccionadas, muchas de ellas ingenio- atrayendo mas adeptos (consultar por ejemplo la
sas y sofisticadas, han surgido de la inquietud por página de International Canopy Network <www.
explorar lo que para algunos científicos es la última evergreen.edu/ican>).
frontera de la biología (Erwin 1983). De los 22 países que poseen sitios para el estu-
La evidente complejidad del dosel hace necesa- dio del dosel, es Estados Unidos el de mayor nú-
rio pensar en algún tipo de clasificación de los estu- mero (19), seguido de Australia con seis, Japón con
dios a realizar en este ambiente. Una primera pro- cuatro y Panamá, Costa Rica y Malasia con tres
puesta (Lowman y Moffett 1993), es considerar tres cada uno. Aunque México tiene una importante
categorías generales de investigación en el dosel tradición en el estudio de las selvas húmedas, no
basadas en los requerimientos logísticos y de dise-
ño experimental diferentes para cada categoría: Ficus sp.
• Estudios de organismos sésiles (plantas, lianas,
Licania platipus
epífitas y hemiepífitas)
• Estudios de organismos móviles (animales en
22 m

general)
m

N
35
25

• Estudios de procesos en el dosel (fotosíntesis,


m

herbivoría y ciclos de nutrientes, por ejemplo).


m
31

Es evidente que este tipo de caracterización es Ceiba pentandra


producto de la experiencia práctica; el estudio de Plataforma
los procesos ecológicos es el componente más com- 22
m
plejo de los estudios en el dosel y que puede incluir
en sus procedimientos a los dos agrupamientos
m

previos. Posteriormente, uno de estos dos autores


33

Dialium guianense
Licania platipus
(Lowman) complementa la aproximación al estudio
de los procesos en el dosel incorporando la interfa-
se atmósfera-dosel como una de las líneas de estu- 10 m
Vatairea lundellii
dio que en algún tiempo valdría la pena explorar
(Lowman y Wittman 1996). La investigación a este Figura 2.5.1 Esquema de la plataforma
nivel ha avanzado de forma importante en virtud de la Estación Chajul.

natura.indb 130 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  131

ha contado con instalaciones para la exploración va madura, compuesta por árboles de hasta 50 m
de su dosel y las interacciones que en éste se lle- de altura (capítulo 2.3). El sistema permitió el acce-
van a cabo. Ante esta carencia, y considerando el so a un total de 285 individuos de más de 10 cm
estudio del dosel como un área prometedora den- de diámetro a la altura del pecho (d.a.p.) y de ár-
tro de la investigación de los sistemas naturales boles trepadores o bejucos (252 árboles y 33 beju-
mexicanos, durante el último trimestre de 1998 se cos leñosos).
inició la construcción de un sistema de exploración El sistema constó de una plataforma de obser-
y estudios en el dosel que se integrara como parte vación de 16 m2 ubicada a 30 metros sobre el nivel
de la infraestructura para investigación de la Esta- del piso de la selva, a la que se sube mediante un
ción Chajul en la Selva Lacandona. Dicho sistema sistema de cuerdas de ascenso. De la plataforma
de estudio fue, hasta donde conocemos, el prime- parten seis corredores aéreos con una longitud
ro que se estableció en el país. La construcción de total de 168 m, con una altura que va de 20 a 35
este sistema quedó concluida en el primer trimes- metros sobre el suelo de la selva, para el despla-
tre de 1999. zamiento de los investigadores mediante el uso de
El sistema se construyó en la selva que rodea la un sistema especial de poleas. Las direcciones en
Estación Chajul, aproximadamente a 500 m de las que parten los diferentes corredores aéreos de-
ésta, siguiendo la vereda que lleva a las ruinas de pendieron estrictamente de la ubicación de árbo-
El Zapote. La vegetación que se encuentra en esta les que pudieran ser utilizados como soporte para
zona posee una marcada estructura arbórea de sel- los sistemas (Fig. 2.5.1). Cada sistema consta de

Muestreos en el dosel de la selva.

natura.indb 131 25/05/16 11:01


132  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

dos cuerdas estáticas de escalada de alta resisten- Frías, así como con el presupuesto operativo de la
cia y duración. El sistema de poleas corre sobre una Estación Chajul.
de ellas que se encuentra tensa, utilizando la otra,
más holgada, como sistema de seguridad. El obser-
vador va unido al sistema de poleas mediante un 2.5.2 Grupos de organismos y procesos
arnés que permite completa libertad de manos y
movimientos de ascenso y descenso a cualquier par- La copa de los árboles impone restricciones para su
te del dosel por debajo y en las inmediaciones de colonización por otro tipo de organismos. Entre
los corredores. A estos últimos se accede desde la estas restricciones se encuentran cambios en las
plataforma. concentraciones de temperatura, humedad y CO2
La plataforma es una construcción de madera en el dosel de la selva con respecto al suelo del
de 4 × 4 m, diseñada especialmente para el sitio. bosque.
Como árbol base se tomó una ceiba emergente de Las condiciones lumínicas que se establecen a
45 metros de altura y con un diámetro por encima través de la cubierta vegetal de una selva tropical
de los contrafuertes de 2.5 m. La plataforma se limita el crecimiento a aquellas plantas que viven
construyó usando diferentes tipos de madera de en los estratos más bajos (Fig. 2.5.2). En una selva
acuerdo con sus características y tomando en cuen- tropical con árboles de 50 metros de altura solo
ta el tipo de estructura en la que iba a ser usada. 3.2% de la radiación lumínica proveniente del sol
La estructura de soporte fija al árbol se construyó llega al suelo, y 60% es absorbida en los primeros
de guapaque (Dialium guianense). Las partes de so- 5 metros de la capa superior del dosel (Richards
porte fijas a la estructura se hicieron de guayacán 1996). La necesidad de alcanzar estratos más altos
(Tabebuia guayacan), y la duela de maderas tropi- donde sea más accesible la luz puede ser una ven-
cales comunes. Esta duela se tiene que cambiar con taja para aquellas plantas que adopten la forma de
regularidad. vida epífita.
En la construcción del sistema participaron per- De los organismos sésiles que componen el do-
sonal de la Estación Chajul y los responsables del sel, los árboles representan el principal grupo y for-
proyecto. Se contó con la asesoría y seguimiento de man el mayor sustrato para el establecimiento de
personal técnico experto en construcción de estruc- otros organismos tanto sésiles como móviles. Uno
turas de madera del Instituto de Ecología, A.C. y del 100
100
equipo de montañismo y espeleología de la unam.
Intensidad relativa de la radiación solar

El apoyo por parte del personal de la Estación fue 80


muy importante sobre todo en las labores de trans-
portación y ascenso de los materiales a las partes
(porcentaje)

60
del dosel donde se llevó a cabo la construcción.
42 46
El objetivo del sistema para estudios en el dosel 40
ubicado en la Estación Chajul fue el de permitir el
acceso a esta parte de la selva a los investigadores 20
18.5
interesados en su estudio. El proyecto fue financia- 17.1

do con el patrocinio de la Comisión Nacional para 0 3.2


10 20 30 40 50 60
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Cona-
Altura del dosel (metros)
bio), mediante el apoyo al proyecto R078 “Interac-
Figura 2.5.2 Perfil vertical de la radiación solar
ciones en el dosel de la selva húmeda tropical e
(como porcentaje del que incide directamente sobre el
implementación de un sistema de estudio en este dosel) de un sitio de selva tropical en Malasia.
ambiente” otorgado a Rogelio Macías y Ricardo Fuente: Modificado de Richards 1996.

natura.indb 132 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  133

de los primeros temas de estudio abordados en re- concentración de este recurso cambia a poco más
lación con los árboles como componentes del do- de 500 ppm, valor que prácticamente no cambia a
sel fue su forma de crecimiento (Halle 1995). La mayores alturas. Las plantas en estratos superiores
arquitectura de los árboles en las selvas tropicales fotosintetizan a concentraciones de 150 a 200 ppm
es muy compleja. Esta arquitectura tiene tal impor- de CO2 (Medina et al. 1986), motivo por el cual pro-
tancia que, además de definir la topografía supe- bablemente no existe limitación en las tasas foto-
rior del dosel, puede llegar a afectar la llegada de sintéticas como consecuencia de una disminución
insectos que se mueven usando las corrientes de en las concentraciones de este recurso a causa de
aire. La presencia de estos insectos regula las po- la altura.
blaciones de reptiles que los usan como alimento y La combinación de estos tres factores restringe
que habitan en los árboles (Dial y Roughgarden el hábito epífito, y en particular en las selvas tropi-
1995). Estudios realizados en el dosel de la Esta- cales. La colonización de este tipo de ambientes
ción Chajul muestran que los depredadores (aves y por plantas diferentes a los árboles que componen
reptiles principalmente), son más exitosos atrapan- el dosel, representa un paso evolutivo espectacular
do larvas de orugas —sus principales presas— en que involucra adaptaciones fisiológicas y morfoló-
la copa de los árboles que el mismo gremio de de- gicas por parte de las plantas colonizadoras, ade-
predadores en el sotobosque. más de la diversidad de interacciones biológicas
La arquitectura favorece condiciones microcli- que conlleva la aparición de esta forma de vida.
máticas contrastantes con otra parte más baja de Una de las adaptaciones fisiológicas más importan-
la selva. Además de la luz, otro factor importante tes es la implementación de fotosíntesis cam en
es la humedad. El estrés hídrico impone serias res- una considerable mayoría de epífitas entre las que
tricciones a la sobrevivencia y crecimiento en gene- destacan bromelias, cactáceas y orquídeas. Este tipo
ral de las plantas. Las condiciones de humedad pre- de fotosíntesis es típica de plantas desérticas.
sentes en el dosel cambian con respecto a la altura A la fecha han sido descritas más de 23 000 es-
y la hora del día (que se relaciona directamente con pecies de epífitas que constituyen aproximadamen-
la temperatura). En general, la humedad al nivel te 10% de las especies de plantas vasculares cono-
del suelo puede ser cercana a la saturación (por cidas. Estas especies representan 876 géneros y 84
encima de 95%), mientras que en el dosel puede familias (Benzing 1990), información que nos per-
ser de 50 a 40% (Parker 1995). Además de la hu- mite suponer que el epifitismo ha sido una forma
medad ambiental, las raíces de las epífitas no tie- de vida que ha surgido en repetidas ocasiones en
nen acceso directo a agua, presentándose condi- el reino vegetal. La biomasa generada por estas
ciones similares de sequía a las que se encuentran especies en sitios como las selvas tropicales puede
en ambientes xéricos como los desiertos. No es de llegar a ser de 50% del material foliar arbóreo, pu-
extrañar entonces, que muchas de las epífitas que diendo ser mayor en algunos bosques de niebla en
se observan en las selvas tropicales tengan estre- los trópicos, sitios de donde probablemente diver-
chas relaciones filogenéticas con representantes en gieron estas formas de vida (Lüttge 1989). Sin ser
sistemas secos como algunos desiertos. Estas seme- necesariamente parásitas, en algunos casos la co-
janzas se identifican claramente tanto en morfolo- lonización es muy intensa. Cuando esto ocurre, las
gía como en fisiología. Otro recurso importante epífitas pueden afectar negativamente a sus hos-
para el exitoso desempeño vegetal es el CO2. Es de pederos, compitiendo por luz o imponiendo ago-
interés observar que en bosques tropicales la con- bio físico y mecánico. En algunos casos, el incre-
centración de CO2 a nivel del suelo es de 1 000 ppm mento de peso soportado por los hospederos
como producto de la respiración de los organismos puede aumentar sustancialmente debido al agua
que ahí habitan. Un metro por encima del suelo, la que se acumula en estructuras como las brácteas

natura.indb 133 25/05/16 11:01


134  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

de las bromelias. Estas cisternas en el dosel de las fitas en una selva tropical en Costa Rica. En este
selvas constituyen un ambiente único y complejo estudio quedó de manifiesto el valor que las epífi-
para el establecimiento de una serie de interaccio- tas tienen como alimento; 33 de las 56 especies de
nes de organismos que habitan por encima del aves observadas forrajearon sobre epífitas, ocho
suelo del bosque. de las cuales invirtieron más de 40% del tiempo de
Desde este punto de vista, el epifitismo ha sido forrajeo en este tipo de plantas.
definido como un parasitismo por espacio (Lüttge Un reflejo de que los procesos biológicos son
1989). La distribución espacial de epífitas también determinantes de la complejidad ecológica del do-
denota una clara especialización a diferentes con- sel al estar favoreciendo la diferenciación de inte-
diciones existentes (Fig. 2.5.3). La presencia de es- racciones y de especies en el dosel, es la estrati-
tas plantas genera condiciones que alteran directa- ficación de polinizadores. En Finca la Selva, Costa
mente los valores de diversidad en el dosel de un Rica, Donald Perry (1985) encontró una clara es-
bosque. Resulta interesante analizar, al nivel de los tratificación vertical en cuatro especies de abejas.
diferentes grupos de organismos, la incidencia de Euglossa hemichlora y Eulaema polychroma fue-
interacciones que se generan entre estas plantas y ron dos especies asociadas a estratos bajos del do-
sus visitantes. A pesar de la dificultad de monito- sel y del sotobosque; Centris fusciventris sólo se
rear la actividad de muchos vertebrados y su rela- encontró en las partes más altas del dosel, mien-
ción con las epífitas, existe al menos un trabajo que tras que Epicharis albofasciata estuvo presente en
analiza en detalle el uso y explotación de epífitas las capas intermedias del dosel. Este tipo de dis-
por aves. Nadkarni y Matelson (1989) observaron tribución, sugiere el autor, incrementa la diversi-
paseriformes y colibríes que forrajearon sobre epí- dad de las especies que habitan en las copas de los
árboles al evitar el intercambio polínico, aislando
así el acervo genético de los grupos y forzando el
desarrollo de nuevas especies, lo que recuerda el
efecto de las barreras geográficas. Los síndromes
de polinización de árboles componentes del do-
sel y de bromelias epífitas involucran mamíferos,
aves e insectos, interacciones que aumentan el gra-
do de interés en la biología reproductiva de estas
plantas.
Además de la polinización, existen otros proce-
sos que definen la complejidad que presenta el do-
sel de las selvas tropicales. Uno de estos procesos
que ha sido estudiado intensamente en diferentes
tipos de ambientes y con distintos modelos bioló-
gicos es la herbivoría: el daño foliar infligido a una
planta por insectos, mamíferos y patógenos (Coley
y Barone 1996). Los resultados obtenidos en estas
investigaciones han permitido la formulación de di-
versas teorías y modelos ecológicos (Crawley 1983;
Figura 2.5.3 Especialización en el uso del recurso lumínico Coley y Barone 1996).
por parte de una familia de epífitas (Bromeliaceae)
en un bosque tropical. Otra característica es la formación
La herbivoría es particularmente importante en
de microambientes producto de la captación de humus. los trópicos ya que son los mayores reservorios de
Fuente: Benzing 1995. biota del planeta y contienen la mayor diversidad

natura.indb 134 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  135

de plantas e insectos que son los principales pro- sotobosque (Lowman 1985; Barone 1994; Gil-
tagonistas de este tipo de interacción. En la isla bert 1995; Wright y Samaniego 1994). Puede ser
de Barro Colorado en Panamá, se estimó que 72% relevante estudiar este fenómeno, ya que la mayor
del consumo foliar anual es realizado por insectos, cantidad de follaje en un bosque se encuentra en
a pesar de que la biomasa de herbívoros vertebra- el dosel, y un porcentaje importante de los herbí-
dos es del doble de los insectos que consumen voros (principalmente insectos) habitan en las co-
follaje. Al parecer, una limitante que hace poco pas de los árboles (Erwin 1995). Explorar las posi-
frecuente el consumo de material vegetal por par- bles causas de este patrón puede representar una
te de los vertebrados es el acceso al dosel (Bod- primera aproximación al estudio de las interaccio-
mer 1989), que es el estrato con mayor abundan- nes en este estrato. En principio se puede pensar
cia de alimento en una selva tropical. Este hecho en al menos tres posibles explicaciones de este pa-
contrasta con ambientes como las sabanas en las trón: 1) existen diferencias o cambios en la defensa
que los vertebrados se alimentan sin esta restric- de las plantas, o en el valor nutricional de las mis-
ción. En estos sitios, la biomasa de vertebrados her- mas para los herbívoros, de manera que el follaje
bívoros por unidad de área es aproximadamente del dosel es más resistente o de menor calidad que
20 veces mayor que en las selvas tropicales (Ka- el del sotobosque; 2) los niveles de daño son me-
ranth y Sunquist 1992). No obstante, se ha obser- nores en el dosel, dado que las condiciones micro-
vado que los vertebrados arborícolas pueden lle- climáticas presentes en el mismo son menos apro-
gar a ser importantes depredadores de semillas, piadas y afectan más a los herbívoros que en el
impacto que puede llegar a tener un efecto deci- sotobosque; 3) los enemigos naturales de los her-
sivo en la reproducción de algunas especies de bívoros (depredadores y parasitoides), tienen una
plantas (Gathua 2000) así como en la estructura mayor actividad e impacto en el dosel. Estas hipó-
del bosque. Otro aspecto que resalta la importan-
cia de los insectos es el cálculo de que 95% de
éstos se alimentan de una sola especie de planta
(Leight 1997). Este hecho habla de procesos de
especialización muy complejos entre los herbívo-
ros y sus hospederos que podrían estar ocurrien-
do en la copa de los árboles.
Salvo algunas excepciones (Paige y Whitham
1987; Cargill y Jefferies 1984; Whitham et al. 1991),
se considera que la herbivoría tiene un impacto ne-
gativo sobre las plantas. Cuando esta interacción
ocurre representa una pérdida de material vegetal
o una disminución en la eficiencia con la que el
tejido atacado contribuye fotosintéticamente. Este
proceso se ha documentado ampliamente en plán-
tulas o brinzales de árboles componentes del dosel
(Coley y Barone 1996) pero su importancia en el
estrato arbóreo ha sido poco investigado. No obs-
tante, los pocos estudios en este nivel de la selva
han detectado que parece existir una tendencia
a que los niveles de herbivoría en el dosel de Figura 2.5.4 Daño por herbívoros acumulado en hojas de
varias selvas tropicales sean menores que en el dos especies al inicio de la medición y 30 días después.

natura.indb 135 25/05/16 11:01


136  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

tesis han sido puestas a prueba en el sistema de caso, la Selva Lacandona, son mayores en el soto-
estudios en el dosel de la Estación Chajul. bosque que en el dosel de la misma.
Para esto, medimos el daño por herbívoros en ho- La búsqueda de las causas de esta tendencia
jas de varios individuos de seis especies vegetales son, desde el punto de vista ecológico y evolutivo,
(Ampelocera hottlei, Brosimum alicastrum, Dialium un fascinante desafio.
guianense, Guarea excelsa, Licania platypus y Pseu- El patrón de daño descrito para las selvas tropi-
dolmedia oxyphyllaria). Se marcaron hojas desde su cales no parece ser el mismo en bosques templa-
aparición en la yema apical (punta de rama) al azar, dos. En estos últimos se presentan diferencias en la
cuando se encontraban sin daño alguno. Se tomaron calidad nutricional de las hojas de los diferentes
imágenes digitales de estas hojas a intervalos de estratos además de poseer densidades similares de
tiempo regulares. Se hicieron posteriormente las herbívoros (Le Corff y Marquis 1999). Este tipo de
comparaciones del daño acumulado en hojas tanto datos contrastan significativamente con lo encon-
del dosel como del sotobosque (Fig. 2.5.4) Las imá- trado en las selvas tropicales. Los niveles de herbi-
genes de las hojas a lo largo del tiempo fueron ana- voría en las selvas son considerablemente mayores
lizadas con un programa de computadora que medía que en otros bosques (Landsberg y Ohmart 1989).
los niveles de herbivoría en cada ocasión. Así, pudi- Analizando los datos de varios trabajos en los dos
mos saber cómo se acumuló el daño a lo largo del principales biomas tropicales (bosque tropical hú-
desarrollo de las hojas en cada uno de los estratos. medo y bosque templado), Coley y Barone (1996)
Los resultados encontrados mostraron varias cosas: encontraron que las tasas de herbivoría en las sel-
• El porcentaje mayor de daño en ambos am- vas húmedas son mayores que en las selvas secas,
bientes se presenta aproximadamente durante los que a su vez son mayores que en los bosques tem-
primeros tres meses de vida de las hojas. plados (cuadro 2.5.1). Además, los mayores niveles
• Los principales herbívoros que causan el daño de daño en hojas ocurren cuando éstas se encuen-
tanto en el dosel como en el sotobosque son in- tran en expansión (i.e., hojas jóvenes), en contraste
sectos. con lo que ocurre con las hojas de los bosques
• Los mayores niveles de daño que se detecta- templados (cuadro 2.5.1).
ron en las seis especies fueron en las hojas de los Medir la cantidad de daño por herbívoros en la
individuos del sotobosque. Lacandona ha permitido profundizar en el conoci-
Estos resultados son consistentes con la infor- miento que teníamos sobre los niveles de defolia-
mación existente para otros sitios. Esto es, que los ción reales a los que puede estar sometida una sel-
niveles de herbivoría en una selva tropical, en este va tropical.

Cuadro 2.5.1 Comparación de tasas de herbivoría en bosques templados y tropicales


Prop. anual Hojas maduras Hojas jóvenes Jóvenes/total
% N %/d n %/d n % n

Templados  7.1 13 27
Selva tropical húmeda
Tolerantes 11.1 21 0.03 10 0.71 10 68.3 31
Heliófitas 48.0  4 0.18 37 0.65 37 47.3 30
Selvas tropicales secas 14.2   4 0.07 78 0.15 61 28.7 62
Nota: Prop. anual es el porcentaje promedio por año, y N indica el número de estudios (cada estudio incluye muchas especies). Las tasas de
herbivoría diarias se presentan para hojas jóvenes y maduras (%/d). Jóvenes/total indica el porcentaje del tiempo de vida en el cual ocurrió el
daño mientras las hojas se encontraban expandiéndose; n indica el número de especies. Los datos de Jóvenes/total para la zona templada es
el promedio para un bosque entero (modificado de Coley y Barone 1996).

natura.indb 136 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  137

2.5.3 La incesante carrera reportado que las hojas expuestas al sol (como
entre plantas y herbívoros las presentes en el dosel) son más pequeñas, más
duras y contienen una mayor concentración de
Se ha propuesto que las modificaciones fenoló- fenoles que las hojas sombreadas, comunes en el
gicas son una forma de escapar temporalmente sotobosque (Lowman 1985).
de los herbívoros (Aide y Londoño 1989; Aide En este sentido, se han detectado algunas ca-
1992; Aide 1993; van Schaik, Terborgh y Wright racterísticas en las hojas que están asociadas al
1993), así como el retraso en el reverdecimiento tipo de ambiente en el que están creciendo (como
que hace menos atractiva a la hoja nueva mien- dureza, contenido de fenoles, concentración pro-
tras alcanza una mayor dureza (Kursar y Coley teica y de fibras). Estas diferencias explican hasta
1992), entre muchos otros tipos de defensa. La 70% de la variación en los niveles de herbivoría en
interpretación evolutiva de los efectos en los di- diferentes especies de una selva en Panamá (Coley
ferentes gremios de herbívoros sobre los que ac- 1983). Otro estudio demostró que las hojas som-
túan estas defensas han sido ampliamente des- breadas de cinco especies de una selva tropical en
critas (Olff et al. 1999). A su vez, los herbívoros han Australia mostraron significativamente mas daño
desarrollado estrategias adaptativas que les per- que aquellas que se encontraban expuestas al sol
miten acceder a los recursos vegetales defendi- en el dosel (Lowman 1992). Este tipo de efecto
dos. El enrollamiento de las hojas disminuye la podría ser explicado desde la perspectiva de que
incidencia de luz, lo que a su vez provoca una las hojas expuestas al sol podrían disponer de ma-
significativa disminución en la alocación de de- yor cantidad de recursos para la generación de de-
fensas químicas y el endurecimiento de las hojas fensas, en comparación con las hojas sombreadas
(Sagers 1992). Por otra parte la producción de oxi- (Coley et al. 1985).
dasas de función múltiple (Brattsten 1979) en el En el caso de la Selva Lacandona, estudios de
tracto digestivo de algunos vertebrados actúa so- palatabilidad llevados a cabo de manera controla-
bre diferentes metabolitos secundarios tóxicos. da entre hojas de varias especies que crecen en el
Estos son sólo un par de ejemplos de mecanismos sotobosque y en el dosel, han mostrado claras di-
que les permiten a los herbívoros aventajar a las ferencias en la aceptación de herbívoros generalis-
defensas vegetales. tas. En este caso se utilizaron orugas del género
Spodoptera. A estos organismos les ofrecimos frag-
La calidad del follaje mentos de un tamaño igual de hojas de cada una
de las seis especies usadas para evaluar la herbivo-
Las diferencias en niveles de daño encontradas ría en el campo. La oruga de Spodoptera tenía ac-
entre dosel y sotobosque podrían tener sustento ceso libre a cada fragmento de tal manera que
en mecanismos defensivos diferenciales entre plan- pudiera aceptar o rechazar, después de probarlos,
tas de estos dos ambientes. La defensa química los fragmentos de hojas de dosel o sotobosque. Los
por metabolitos secundarios podría ser la fuerza resultados mostraron que las hojas que crecen en
de selección principal que explicara estas diferen- el sotobosque son más aceptadas y consumidas que
cias, así como la evolución de las características las hojas de la misma especie que se encuentran en
alimentarias de los herbívoros (Schultz 1988; Jae- el dosel. Esto es consistente con los datos encon-
nike 1990). Si esto fuera cierto, lo que se espera- trados en otras selvas y acorde con las ideas arriba
ría encontrar entre plantas de estos dos ambien- descritas. La razón por la cual se presentan estás
tes serían claras diferencias en los componentes diferencias en aceptación y consumo pueden estar
químicos defensivos o algunas características aso- relacionadas con la calidad del follaje o por las di-
ciadas a la calidad nutricional de la hoja. Se ha ferencias en el nivel de defensa.

natura.indb 137 25/05/16 11:01


138  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Los herbívoros se pueden ver afectados voros respecto a la altura del bosque. De ser con-
por el ambiente físico sistente este patrón, debería existir potencialmente
un tipo de fauna herbívora diferente para cada
Por otra parte, las características ambientales con- estrato y pocas especies que se alimentan en el
trastantes entre los ambientes del dosel y el soto- dosel, se alimentarían de las plántulas y juveniles
bosque podrían tener alguna influencia en los ni- que crecen en el sotobosque (Basset et al. 1999).
veles de daño. Algunos trabajos desarrollados en Este podría ser un tema de enorme interés en el
sistemas tropicales han arrojado información rele- área de la ecología y la evolución de las interaccio-
vante sobre la importancia de los insectos como los nes de plantas y sus herbívoros.
principales herbívoros en estos ecosistemas. De la Una condición que puede imitar los cambios que
Cruz y Dirzo (1997) analizaron los niveles y tipos de se pueden presentar en el dosel es la fragmenta-
daño en 52 especies de la selva de Los Tuxtlas, en- ción. La pérdida de cobertura vegetal y de conti-
contrando que los insectos son los consumidores nuidad del bosque cambia drásticamente las con-
de aproximadamente 10% del follaje estudiado. diciones microambientales en el fragmento. Estas
Otros estudios han puesto de manifiesto que en las diferencias se acentúan más a medida que el frag-
selvas tropicales los insectos son quizá los principa- mento es menor. La entrada de luz lateral, así como
les herbívoros (Coley y Barone 1996), y probable- el cambio en las corrientes de aire propiciadas por
mente en algunos otros tipos de bosques (Lands- un borde vertical pronunciado, alteran las condicio-
berg y Ohmart 1989; Le Corff y Marquis 1999). nes de temperatura y humedad del fragmento. Así,
Existen pruebas de que los cambios climáticos pro- las condiciones que se establecen se vuelven simila-
vocados por perturbaciones físicas afectan signifi- res a las presentes en el dosel de una selva continua.
cativamente al gremio de insectos herbívoros en Se ha observado que estas condiciones tienen un
elementos de su sobrevivencia y/o preferencia de efecto sobre la disminución de la riqueza de espe-
ciertos ambientes (Schowalter 1994). Estos cam- cies de herbívoros chupadores y sobre la abundan-
bios en las características ambientales y de ataque cia de parasitoides, aunque los depredadores y los
por herbívoros pueden estar determinados por un herbívoros mordedores no se vieron afectados. De
efecto en la distribución natural de la especie hos- igual forma, los escarabajos coprófagos del dosel
pedera. Una misma especie vegetal distribuida a lo fueron mas frecuentes en fragmentos modificados
largo de un gradiente altitudinal (con temperaturas para uso agrícola que en selva primaria en la Selva
más frías en las partes más altas y más calidas en Lacandona. En diferentes años, realizamos tram-
los sitios más bajos), mostró diferentes patrones de peos de escarabajos coprófagos con la finalidad de
daño, siendo mayores en ambientes que garantiza- detectar diferencias en la diversidad de especies de
ran una mayor probabilidad de sobrevivencia para estos organismos entre fragmentos y selva conti-
el herbívoro (Lowman 1992). De manera similar sa- nua. Estos organismos son excelentes indicadores
bemos que las condiciones microclimáticas en una del grado de perturbación. Aunque estos insectos
selva tropical cambian rápidamente en relación no son herbívoros, pueden recurrir a rangos de plas-
con la distancia de la copa de los árboles. La radia- ticidad a lo largo de los cuales pueden sobrevivir.
ción lumínica disminuye, la temperatura no pre- Por otra parte, diversos estudios evidencian que las
senta cambios drásticos y la humedad es mayor condiciones ambientales pueden afectar de manera
conforme se está más cerca del suelo (Richards indirecta a los artrópodos del dosel al incidir sobre
1996). Dichas condiciones afectan a los insectos otros organismos (por ejemplo epífitas) importantes
herbívoros (como la deshidratación) que viven en en alguna etapa de su desarrollo.
los estratos más altos. Este tipo de evidencia podría La evidencia encontrada apunta en la dirección
sugerir la estratificación de la comunidad de herbí- de que las condiciones ambientales contrastantes

natura.indb 138 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  139

entre dosel y sotobosque pueden moldear el grado tica, se afirma, la defensa química sólo puede mol-
en el que interactúan plantas y animales. Por ello, dear algunos aspectos del comportamiento de los
resulta importante la realización de estudios que herbívoros. Este tipo de afirmaciones han provoca-
profundicen en estos temas. do polémicas y serias respuestas por parte de algu-
nos científicos (Special Feature-Insect Host Range
en Ecology 69(4)1988).
2.5.4 Las interacciones de tercer nivel: Los enemigos naturales (agrupados principal-
los depredadores, sus presas y el impacto mente en depredadores y los parasitoides) podrían
sobre las plantas estar limitando las posibilidades de sobrevivencia
de los herbívoros que se alimentan sobre el dosel
Los enemigos naturales de los herbívoros han sido de la selva. El desafío que impone esta idea es pro-
considerados por algunos como la mayor fuerza bar que existen una mayor cantidad de interaccio-
selectiva para los herbívoros (Bernays y Graham nes antagónicas en esta dirección en el dosel con
1988). Esta afirmación contrasta claramente con la respecto al sotobosque. Existen muy pocos traba-
idea previa de que la química vegetal como sistema jos que han abordado este problema, y no respon-
de defensa podía ser el mecanismo que de forma den cuál podría ser el impacto real de estas interac-
más importante mediaba la interacción entre las ciones sobre los niveles de herbivoría presentes.
plantas y sus consumidores. Desde esta nueva óp- Uno de los pocos trabajos experimentales que han

Mono araña. jme

natura.indb 139 25/05/16 11:01


140  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

buscado evaluar el papel de los enemigos naturales


en el control de los herbívoros y a su vez el efecto
sobre los niveles de daño en plantas en el dosel es
el realizado por Dial y Roughgarden (1995). Estos
investigadores excluyeron los reptiles insectívoros
del dosel (lagartijas) en una selva de Puerto Rico,
encontrando que esta eliminación provocó un au-
mento significativo en la abundancia de artrópo-
dos de > 2 mm de largo, así como un aumento en
los niveles de daño sobre las hojas jóvenes. Estos
resultados muestran un efecto directo de los insec-
tívoros sobre las plantas hospederas. Este tipo de
interpretaciones resaltan la importancia de las inte-
racciones de tres niveles en sistemas naturales. Es-
tudios posteriores han demostrado el relevante
papel que las lagartijas tienen en la disminución de
los niveles de herbivoría en una especie de plan-
ta en sistemas insulares (Spiller y Schoener 1997).
Otros estudios han demostrado la eficiencia de las
aves en la disminución de la abundancia de insec-
tos herbívoros y en particular sobre la ecología de
insectos agalleros. En la Selva Lacandona hemos
detectado desde el sistema para estudios en el do-
sel que las aves son más activas y frecuentes de
observar alimentándose en la copa de los árboles
que en plantas del sotobosque. Además, se ha re-
portado que algunos recursos presentes en el dosel
(particularmente plantas epífitas) representan una
fuente importante de alimento y materiales de
construcción para las aves. Otros trabajos resaltan
la importancia de las aves como depredadores de
insectos herbívoros. Por su parte, los insectos her-
bívoros contribuyen significativamente a la sobre-
vivencia y crecimiento de las aves y sus nidadas
(Naef-Daenzer y Keller 1999). Este tipo de eviden-
cia sugiere que si existiera una depredación impor-
tante sobre los herbívoros del dosel que se reflejara
en la disminución de los niveles de daño, posible-
mente las aves podrían tener un papel importante
en este control.
Como una forma de profundizar en la com-
Figura 2.5.5 Modelos de herbívoros sintéticos prensión de estas interacciones, realizamos expe-
y daño presentado por la exposición a depredadores rimentos que buscaban evidenciar el grado de
en dosel y sotobosque. actividad sobre los herbívoros en el dosel y el so-

natura.indb 140 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  141

tobosque. Fabricamos modelos de orugas simila- Esta evidencia ha impulsado la exploración del
res a las que comúnmente es posible encontrar estrato del dosel de la selva como una forma de
en el sitio. Estos modelos fabricados con plastili- ampliar el conocimiento sobre los procesos que re-
na fueron colocados y dejados la misma cantidad gulan el funcionamiento y estructura tridimensio-
de tiempo en el dosel y el sotobosque. Posterior- nal de ese ecosistema. Ha sido fundamental para
mente medimos la cantidad de ataques sufridos Natura y Ecosistemas Mexicanos facilitar el acceso
en ambos ambientes, los cuales quedan eviden- y exploración de este nivel de la selva. Su mayor
ciados claramente como mordidas o picotazos en conocimiento permitirá profundizar en el conoci-
el modelo de plastilina (Fig. 2.5.5). Las diferen- miento integral de la Selva Lacandona.
cias fueron claras. Los modelos de herbívoros co-
locados en el dosel sufrieron significativamente
mayor cantidad de ataques. Así pues, las interac- Referencias
ciones entre depredador y presa podrían tener un
impacto diferente en los herbívoros dependiendo Aide, T.M., y E.C. Londoño, 1989. The effects of rapid leaf
del estrato en donde se alimentan. expansion on the growth and survivorship of a leptidop-
teran herbivore, Oikos 55: 66-70.
Aide, T.M., 1992. Dry season leaf production: An escape
2.5.5 Conclusiones from the herbivory, Biotropica 24: 532-537.
Aide, T.M., 1993. Patterns of leaf development and herbivory
La complejidad estructural y ecológica del dosel in a tropical understory community, Ecology 74: 455-466.
puede estar definida por sus características am- Barone, J.A., 1994. First International Canppy Conference In
bientales, pero sin duda más significativamente por Herbivores and Herbivory in the Canopy and Understory
los procesos biológicos que en éste se presentan. on Barro Colorado Island, Panama. En Selby Botanical
El estudio de las interacciones en el dosel de las Garden, Sarasota, Florida (resumen).
selvas se encuentra actualmente en una etapa ini- Basset, Y., E. Charles y V. Novotny, 1999. Insect herbivores
cial. Nuevas tecnologías y métodos adaptados de on parent trees and conspecific seedlings in a Guyana
otras disciplinas, hacen posible trabajar en las co- rain forest, Selbyana 20(1): 146-158.
pas de los árboles con relativa facilidad y seguridad. Benzing, D.H., 1990. Vascular epiphytes, Cambridge, Cam-
La exploración de las fuerzas evolutivas que regu- bridge University Press.
lan las interacciones en el estrato más diverso y pro- Benzing, D.H., 1995. The physical mosaic and plant variety
ductivo de la selva podría ser una de las líneas de in forest canopies, Selbyana 16: 159-168.
investigación futuras de mayor demanda. Una de las Bernays, E.A., y M. Graham, 1988. On the evolution of host
áreas con potencial de verse beneficiada por este specificity in phytophagous arthropods, Ecology 69:
tipo de estudios es la conservación biológica. Sería 886-892.
de particular interés la evaluación de los cambios que Bodmer, R.E., 1989. Ungulate biomass in relation to feeding
se presentan cuando la selva es fragmentada. Por strategy within Amazonian rain forests, Oecologia 81:
ejemplo, se sabe que las aves pueden extender su 547-550.
territorio verticalmente como una forma de compen- Brattsten, L.B., 1979. Biochemical defense mechanisms in
sar el efecto de fragmentación. Este tipo de modifi- herbivore against plant allelochemicals, en G.A. Rosenthal
caciones en la conducta podrían significar cambios y D.H. Janzen (eds.), Herbivores: Their Interaction whith
en los niveles de depredación y de herbivoría en los Secondary Plant Metabolites, Nueva York, Academic Press.
fragmentos. Las consecuencias de esto último, y de Cargill, S.M., y R.L. Jefferies, 1984. The effects of grazing by
todos los cambios que vinieran ligados, son aspectos lesser snow geese on the vegetation of a sub-artic salt-
que en la actualidad estamos aún lejos de predecir. marsh, J. Appl. Ecology 21: 669-686.

natura.indb 141 25/05/16 11:01


142  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Coley, P.D., 1983. Herbivory and defensive characteristics of Holmes, R.T., J.C. Schultz y P. Nothnagle, 1979. Bird preda-
tree species in a lowland tropical forest, Ecological Mo- tion on forest insects: An enclosure experiment, Science
nographs 53: 209-233. 206: 462-463.
Coley, P.D., J.L. Bryant y F.S. Chapin III, 1985. Resource avai- Jaenike, J., 1990. Host specialization in phytophagous in-
lability and plant anti-herbivore defense, Science 230: sects, Annual Review of Ecology and Systematics 21:
895-899. 243-273.
Coley, P.D., y J.A. Barone, 1996. Herbivory and plant defen- Karanth, K.U., y M.E. Sunquist, 1992. Population structure,
ses in tropical forests, Annual Review of Ecology and Sys- density and biomass of large herbivore in the tropical fo-
tematics 27: 305-335. rest of Nagarohole, India, Journal of Tropical Ecology 8:
Crawley, M.J., 1983. Herbivory: The dynamics of animal-plant 21-35.
interactions, Oxford, Blackwell Scientific Publications. Kursar, T.A., y P.D. Coley, 1992. Delayed greening in tropi-
De la Cruz, M., y R. Dirzo, 1987. A survey of the standing cal leaves: An antiherbivore defense?, Biotropica 24:
levels of herbivory in seedlings from a Mexican rain fo- 256-262.
rest, Biotropica 19 (2): 98-106. Landsberg, J., y C.P. Ohmart, 1989. Levels of defoliation in
Dial, R., y J. Roughgarden, 1995. Experimental removal of forests: Patterns and concepts, Trends in Ecology and
insectivores from rain forest canopy: Direct and indirect Evolution 4: 96-100.
effects, Ecology 76 (6): 1821-1834. Le Corff, J., y R.J. Marquis, 1999. Differences between un-
Erwin, T.L., 1982. Tropical forests: Their richness in Coleop- derstory and canopy in herbivore community composi-
tera and other arthropod species, Coleopterists Bulletin tion and leaf quality for two oak species in Missouri, Eco-
36 (1): 74-75. logical Entomology 24: 46-58.
Erwin, T.L., 1983. Tropical forest canopies: The last biotic Leigh, E.G. Jr., 1997. Ecology of Tropical Forest: The View
frontier, Bull. Entomol. Soc. Amer. 29: 14-19. From Barro Colorado, Nueva York, Oxford University Press.
Erwin, T.L., 1995. Measuring arthropod biodiversity in the Lowman, M.D., 1985. Temporal and spatial variability in
tropical forest canopy, en M.D. Lowman y N.M. Nadkarni insects grazing of the canopies of five Australian rain for-
(eds.), Forest Canopies, Nueva York, Academic Press. est tree species, Australian Journal of Ecology 10: 7-24.
Gathua, M., 2000. The effects of primates and squirrels on Lowman, M.D., 1992. Leaf growth dynamics and herbivory
seed survival of a canopy tree, Afzelia quanzensis, in Ara- in five species of Australian rain forest canopy trees, Jour-
buko-Sosoek forest, Kenya, Biotropica 32(1): 127-132. nal of Ecology 80: 433-447.
Gentry, A.H., y C.H. Dodson, 1987. Diversity and biogeogra- Lowman, M.D., y H. Heatwole, 1992. Spatial and temporal
phy of neotropical vascular epiphytes, Annals of Missouri variability in defoliation of Australian eucalypts, Ecology
Botanical Garden 74: 205-233. 73: 129-142.
Gilbert, G.S., 1995. Rain forest plant diseases: The canopy- Lowman, M.D., y M. Moffett, 1993. The ecology of tropical
understory connection, Selbyana 16 (1): 75-77. rain forest canopies, T.R.E.E. 8: 104-107.
Golden, D.M., y T.O. Crist, 1999. Experimental effects of Lowman, M.D., y P.K. Wittman, 1996. Forest canopies:
habitat fragmentation on old-field canopy insects: Com- Methods, hipotheses, and future directions, Annual Re-
munity, guild and species responses”, Oecologia 118: view of Ecology and Systematics 27: 55-81.
371-380. Lüttge, H., 1989. Vascular epiphytes: Setting the scene, en
González, P.G., P. Asner, J.J. Battles, M. Lefsky, K.M. Waring H. Lüttge (ed.), Vascular Plants as Epiphytes, Berlín,
y M. Palace, 2010. Forest carbon densities and uncertain- Springer-Verlag, pp. 1-14.
ties from Lidar, QuickBird, and field measurements in Marquis, R., y C.J. Whelan, 1994. Insectivorous birds in-
California, Rem. Sems. Environ. 114: 1561-1575. crease growth of white oak through consumption of
Hallé, F., 1995, Canopy architecture in tropical trees: A pic- leaf-chewing insects, Ecology 75: 2007-2014.
torial approach, en M.D. Lowman y N.M. Nadkarni (eds.), Medina, E., G. Montes, E. Cuevas y Z. Rokzandic, 1986. Pro-
Forest Canopies, San Diego, Academic Press, pp. 27-44. files of CO2 concentration and ∂13C values in tropical rain

natura.indb 142 25/05/16 11:01


La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos  143

forest of the upper Rio Negro Basin, Venezuela, J. Trop. Schowalter, T.D., 1994. Invertebrate community structure and
Ecol. 2: 207-217. herbivory in a tropical rain forest canopy in Puerto Rico fol-
Nadkarni, N.M., y T.J. Matelson, 1989. Bird use of epiphyte lowing hurricane Hugo, Biotropica 26 (3): 312-319.
resources in neotropical trees, The Condor 91: 891-907. Schultz, J.C., 1988. Many factors influence the evolution of
Nadkarni, N.M., G.G. Parker y M.D. Lowman, 2011. Forest herbivore diets, but plant chemistry is central, Ecology 69
canopy studies as an emerging field science, Annals of (4): 896-897.
Forest Science 68: 217-224. Spiller, D.A., y T.W., Schoener, 1997. Folivory on islands with
Naef-Daenzer, B., y L.F. Keller, 1999. The foraging perfor- and without insectivorous lizards: An eight-year study,
mance of great and blue tits (Parus major and P. caerulus) Oikos 78: 15-22.
in relation to caterpillar development, and its conse- Stork, N.E., 1988. Insect diversity: Facts, fiction, and specula-
quences for nestling growt and fledging weight, Journal tion”, Biological Journal of the Linnean Society (35): 321-
of Animal Ecology 68: 708-718. 337.
Olff, H., V.K. Brown y R.H. Drent (eds.), 1999. Herbivores: Van Schaik, C.P., J.W. Terborgh y S.J. Wright, 1993. The phe-
Between Plants and Predators, Oxford, Blackwell Science. nology of tropical forest: Adaptive significance and con-
Paige, K.N., y T.G. Whitham, 1987. Overcompensation in sequences for primary consumers, Annual Review of
response to mammalian herbivory: The adventage of be- Ecology and Systematics 24: 353-377.
ing eaten, Am. Nat. 129: 407-416. Whitham, T.G., J. Maschinski, K.C. Larson y K.N. Paige,
Parker, G.G., 1995. Structure and microclimate of forest 1991. Plant responses to herbivory: The continuum from
canopies, en M.D. Lowman y N.M. Nadkarni (eds.), For- negative to positive and underlying physiological mecha-
est Canopies, San Diego, Academic Press, pp. 73-106. nisms, en P.W. Price, T.M. Lewinsohn, G.W. Fernandes y
Perry, D.R., 1985. Ecología de la selva tropical húmeda”, In- W.W. Bemson (eds.), Plant-Animal Interactions: Evolu-
vestigación y Ciencia 64-73. tionary Ecology in Tropical and Temperate Regions, Nue-
Putz, F.E., 1988. Woody vines and tropical forests, Fairchild va York, John Wiley and Sons.
Trop. Gardens Bull., 43: 5-13. Wright, S.J., y M. Samaniego, 1994. Herbivory, en Accesing
Richards, P.W., 1996. The Tropical Rain Forest: An Ecological the Canopy: Assessment of Biological Diversity and Mi-
Study, Cambridge, Cambridge University Press. croclimate of Tropical Forest Canopy: Phase I. Report for
Sagers, C.L., 1992. Manipulation of host plant quality: Her- the United Nations Environment Programme/Smithson-
bivores keep leaves in the dark, Functional ecology 6: ian Tropical Research Institute.
741-743.

natura.indb 143 25/05/16 11:01


natura.indb 144 25/05/16 11:01
2.6 Mamíferos de la subcuenca del Lacantún
Valeria Towns, Rodrigo León-Pérez, Javier de la Maza, Santiago Morató

2.6.1 La mastofauna de la Selva Lacandona que los mamíferos de talla mayor han sido caza-
dos, tienen serias y profundas alteraciones en el
Los mamíferos desempeñan funciones relevantes funcionamiento y estructura del ecosistema (Dir-
para los ecosistemas como dispersores, controla- zo y Miranda 1991).
dores de especies vegetales y depredadores. Se Por ejemplo, la pérdida de la cobertura forestal
estima que entre 51 y 98% de los árboles en las y la cacería ilegal en los ecosistemas de Los Tuxtlas,
selvas tropicales de Centroamérica son dispersados Veracruz, provocó la reducción gradual de las po-
por mamíferos y aves (Howe y Smallwood 1982). blaciones de mamíferos de talla mayor, como el
Los monos, murciélagos, roedores, ungulados e tapir y el jaguar, hasta llegar a su desaparición. De
incluso los carnívoros facilitan la dispersión y el es- ahí que la abundancia de ciertas especies, la rique-
tablecimiento de árboles como el ramón (Brosi- za y la composición de la comunidad de mamíferos
mum alicastrum), el guapaque (Dialium guianensis) pueden ser elementos indicadores de la calidad del
o el jobo (Spondias spp.) (Dirzo y Miranda 1991). ecosistema, de su estado de conservación y de su
De igual manera, al consumir un gran número de fragilidad y estabilidad (Boddicker et al. 2002).
semillas y plántulas, los mamíferos controlan el ta- Además, muchas especies de mamíferos son su-
maño de las poblaciones de diversas especies vege- mamente carismáticas y han sido utilizadas como
tales y tienen un efecto directo en la estructura y especies bandera para promover la conservación
composición de la selva (Dirzo y Miranda 1991). de las regiones tropicales (Ray 2005). Por ello, su
Por otra parte, los depredadores desempeñan un estudio puede ser considerado como una herra-
papel de gran importancia en mantener el funcio- mienta importante para los programas de conser-
namiento natural del ecosistema al regular el ta- vación de las selvas tropicales en el país.
maño de las poblaciones de herbívoros (Ray 2005). En México existen 475 especies de mamíferos
Las perturbaciones ocasionadas por activida- terrestres (Ramírez-Pulido et al. 2005), de las cua-
des humanas, como la deforestación y la cacería, les 24% habita en la Selva Lacandona. En la re-
han tenido un efecto negativo en la abundancia, gión, se han registrado un total de 114 especies de
riqueza y distribución espacial de los mamíferos mamíferos: siete de tlacuaches (orden Didelphi-
en las selvas húmedas (Ramírez-Mejía y Mendoza morphia), 64 de murciélagos (orden Chiroptera),
2010), alterando la estructura de las poblaciones dos de monos (orden Primates), dos de oso hormi-
de herbívoros y la dinámica social de los grandes guero (orden Pilosa), dos de armadillos (orden Cin-
carnívoros (Karanth y Sunquist 1995; Hill et al. gulata), una de conejo (orden Lagomorpha), una
1997; Wright et al. 2000). Las áreas naturales pro- de musaraña (orden Scandentia), 17 de roedores
tegidas (anp) tienen como función conservar la bio- (orden Rodentia), 13 de carnívoros (orden Carnivo-
diversidad, incluyendo la mastofauna. Sin embargo, ra), dos de venados y dos de pecaríes (orden Artio-
aunque la vegetación en estas áreas se encuentre dactyla), y la única especie de tapir (orden Perisso-
en buenas condiciones, los bosques “vacíos” en los dactyla) en México (Medellín 1994). Además, entre

145

natura.indb 145 25/05/16 11:01


146  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Zonas de

La
ca
fototrampeo

nh
Sa

á
n
Pe
dr
Tz

o
en
da
les

RBMA
Guatemala
E

MARQUÉS DE
COMILLAS

B
C

Proyección: UTM Zona 15 N


A Marqués Datum WGS84

Imagen satelital SPOT 1A (2012)


n
Lacantú de Comillas Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
Fuentes:Conjunto topográfico E15D77 y E15D78,
escala 1:50 000 (INEGI, 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal
(Natura, 2013)

Figura 2.6.1 Localización de las cinco zonas donde se han colocado cámaras-trampa en el sur de la rbma.

estas especies se encuentran algunas de las últimas la rbma, mediante el conocimiento del estado actual
poblaciones importantes de jaguar (Panthera onca), y las tendencias poblacionales de las especies de
pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) y tapir (Ta- mamíferos indicadores, así como los cambios en la
pirus bairdii) del país (Medellín 1994; Naranjo y Bo- composición y la riqueza de la mastofauna.
laños 2001). Durante cuatro años se han colocado, de manera
sistemática, cámaras fotográficas que se activan con
un sensor de movimiento y calor (cámaras-trampa).
2.6.2 Riqueza y composición de la mastofauna Las cámaras se han situado separadas al menos un
kilómetro entre sí, a lo largo de transectos, en abre-
Desde 2010 Natura y Ecosistemas Mexicanos imple- vaderos y puntos donde se identificaron rastros en
mentó el Programa de monitoreo de mamíferos te- cinco áreas de muestreo al sur de la rbma y en su
rrestres indicadores de la calidad del hábitat (tapir, colindancia con la Reserva de la Biosfera Lacan-tun
jaguar, temazate y pecarí de labios blancos) en el sur (rbl) (Fig. 2.6.1). Estas cámaras han operado diaria-
de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (rbma). mente durante diferentes periodos en cada uno de
El objetivo de este programa es evaluar el estado de los sitios. El muestreo se ha dividido en cuatro perio-
conservación de los ecosistemas terrestres dentro de dos primarios anuales de tres meses cada uno.

natura.indb 146 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  147

Se consideró como registro independiente cada El 80% son registros fotográficos o de video de ma-
evento de muestreo en un día (cada 24 horas) por míferos medianos y grandes (mayores de 10 kg) y
cámara-trampa. Es decir, si durante un día se to- 50% de ellos corresponden a registros de los cua-
maron quince fotografías de una especie en una tro mamíferos indicadores de la calidad del hábitat.
cámara, solamente se consideraron como una de- El 20% restante corresponde a registros incidenta-
tección, a menos que se tuviera evidencia concreta les de aves terrestres y reptiles. Esta base de datos
de que se trata de dos o más individuos diferentes; crece día a día.
por ejemplo, si un individuo macho y otro hembra En total se han identificado 28 especies de mamí-
de una misma especie fueron detectados en una feros terrestres, medianos y grandes (cuadro 2.6.1).
misma cámara en un día, entonces se consideraron Las especies que aparecen con mayor frecuencia
como dos detecciones independientes. (más de 200 fotografías) son el tapir (Tapirus bairdii);
A la fecha se cuenta con 4 000 registros inde- el venado temazate (Mazama temama); el jaguar
pendientes, de los cuales 3 185 son de mamíferos. (Panthera onca); el ocelote (Leopardus pardalis) y el

Cuadro 2.6.1 Listado de especies de mamíferos registrados por las cámaras-trampa


y número de registros por área

Área
Orden Nombre científico Nombre común A B C D E Total general

Didelphimorphia Didelphis marsupialis Tlacuache común 1 9 6 6 0 22


Metachirus nudicaudatus Tlacuache cuatro ojos 2 0 0 0 0 2
Caluromys derbianus Tlacuache lanudo 0 0 1 0 0 1
Chironectes minimus Tlacuache acuático 0 1 0 0 0 1
Rodentia Cuniculus paca Tepezcuintle 62 210 78 23 19 392
Dasyprocta punctata Huaqueque 3 28 0 0 0 31
Sciurius diepperi Ardilla común 1 3 1 6 0 11
Pilosa Tamandua mexicana Oso hormiguero 2 0   0 0 2
Cingulata Dasypus novemcinctus Armadillo de nueve bandas 11 60 5 1 1 78
Lagomorpha Sylvilagus floridanus Conejo 0 5 8 4 0 17
Carnivora Canis latrans Coyote 0 0 1 0 0 1
Leopardus pardalis Ocelote 31 126 37 24 2 220
Leopardus wiedii Tigrillo 2 16 0 3 1 22
Panthera onca Jaguar 79 168 13 12 2 274
Puma concolor Puma 51 62 7 4 5 129
Puma yagouaroundi Jaguarundi / leoncillo 1 0 1 1 0 3
Conepatus semistriatus Zorrillo nariz de cerdo 3 4 1 0 0 8
Eira barbara Viejo de monte 9 18 3 3 1 34
Nasua narica Coatí 11 21 17 6 2 57
Procyon lotor Mapache 0 2 0 0 0 2
Artiodactyla Mazama temama Temazate 64 506 36 41 12 659
Odocoileus virginianus Venado cola blanca 1 151 12 6 0 170
Pecari tajacu Pecarí de collar 48 85 33 22 6 194
Tayassu pecari Pecarí de labios blancos 0 0 9 48 0 57
Perissodactyla Tapirus bairdii Tapir / danta 180 521 48 34 13 796
 Total general 562 1 996 317 244 64 3 183
Número de capturas independientes de las especies de mamíferos terrestres medianos (> 1 kg) y grandes (> 10 kg) identificadas en las fotogra-
fías. El arreglo taxonómico está basado en lo propuesto por Ramírez-Pulido et al. (2005).

natura.indb 147 25/05/16 11:01


148  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Pecarí de labios blancos (Tayassu pecari).

Venado temazate (Mazama temama).


jme

Tapir o danta (Tapirus bairdii).

natura.indb 148 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  149

tepezcuintle (Cuniculus paca). Estas especies son tí- formación se puede considerar que la laguna Jaca-
picas de una selva del neotrópico bien conservada y na es una zona prioritaria para la conservación del
todas muestran una preferencia por los sitios con pecarí de labios blancos. Este sitio es un meandro
vegetación primaria (iucn 2015). abandonado del río Lacantún rodeado de una sel-
Las especies menos fotografiadas (menos de va perennifolia asociada a palmas del género Bac-
10 fotografías) son el mapache (Procyon lotor), el tris y que permanece inundada al menos tres me-
zorrillo (Conepatus semistriatus), el jaguarundi ses al año.
(Puma yagouaroundi), el oso hormiguero o taman- En cuanto a los depredadores, hemos identifi-
dúa (Tamandua mexicana) y los marsupiales (Di- cado 30 individuos de jaguar que usan como par-
delphis marsupialis, Metachirus nudicaudatus y te de su ámbito hogareño las áreas monitoreadas
Caluromys derbianus) (cuadro 2.6.1). Tanto el ta- y que representan cerca de 26% de la población
mandúa como los marsupiales suelen ocupar los estimada para la Selva Lacandona (recuadro
estratos arbóreos, lo cual puede explicar la baja 2.6.1). Además se han identificado 13 especies de
frecuencia de registro de estas especies. Sin em- carnívoros (Towns et al. 2013) y de ellas todas las
bargo, especies como el jaguarundi, el mapache especies de felinos reportadas para la región,
e incluso aquellas que no se detectaron como la siendo las más abundantes dentro de la rbma el
zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), suelen en- puma, el jaguar y el ocelote. Esto podría darse por
contrarse en mayor abundancia en bosques de una relación con la abundancia de presas dispo-
vegetación secundaria y en sitios perturbados del nibles para la especie (Falconi 2011; De la Torre
municipio Marqués de Comillas (Medellín 1994; 2009), lo cual a su vez es un indicador del buen
Falconi 2011; Garmendia 2013). estado de conservación del ecosistema (Boddicker
Se fotografiaron las cinco especies de ungula- et al. 2002).
dos registradas para la zona (pecarí de collar, tapir, Además, se cuenta con el primer registro de co-
venado cola blanca, venado temazate y pecarí de yote (Canis latrans) para el interior de la rbma.
labios blancos ). Las cuatro primeras presentan ín- Esta especie fue detectada con un esfuerzo de
dices de abundancia relativa que coinciden con lo muestreo mayor de 8 000 días-trampa en las cá-
reportado previamente por la literatura (Naranjo maras colocadas sobre la ribera del Tzendales
2001; Falconi 2011). En particular el tapir y el ve- (Fig. 2.6.1-Área C) un área alejada de los asenta-
nado temazate (ambas consideradas indicadoras mientos humanos y que es considerada poco per-
de la calidad del hábitat) son abundantes en los turbada (Towns et al. 2013). Los coyotes son es-
sitios con vegetación riparia en la rbma (Towns pecies oportunistas que se han asociado a zonas
2013). Sin embargo, solamente las cámaras colo- abiertas y perturbadas en la zona ejidal que cir-
cadas en el área denominada laguna Jacana (Fig. cunda la rbma (Falconi 2011), por lo que es posi-
2.6.1-Área D) han capturado la presencia de peca- ble que el individuo registrado sea un transeúnte
rí de labios blancos (Tayassu pecari). En esta área se que no forma parte de la comunidad de carnívo-
han registrado piaras de más de 100 individuos y ros dentro de la reserva. Sin embargo, la presen-
es el único sitio donde se ha fotografiado la espe- cia de esta especie es un reflejo del efecto que
cie todos los años durante la época de secas. tiene el disturbio que circunda a la rbma sobre la
La ausencia del pecarí de labios blancos en otras composición de la comunidad de mamíferos den-
áreas y con un esfuerzo de muestreo tan grande tro de zonas altamente conservadas.
puede resultar alarmante, en especial tomando en Los resultados de cinco años de monitoreo en el
cuenta que la rbma se considera uno de los últimos sur de la rbma sugieren que las poblaciones de ma-
remanentes que conservan poblaciones viables de míferos de talla mayor se encuentran en buen es-
esta especie en el país. Por ello, a partir de esta in- tado de conservación. El esfuerzo de muestreo

natura.indb 149 25/05/16 11:01


150  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Recuadro 2.6.1 Monitoreo del jaguar como caso de estudio


Valeria Towns, Antonio de la Torre1

El jaguar (Panthera onca) es una de las especies más emblemáticas que habitan la Selva Lacandona. Para las culturas
mayas representa un emblema de poder, asociado con la fertilidad y el agua; rector del tiempo; señor de la noche;
soberano del inframundo. Esta especie se encuentra en peligro de extinción en México de acuerdo con la Norma Oficial
Mexicana (NOM-Ecol-059-2010); las principales amenazas para su supervivencia son la pérdida y transformación de su
hábitat, así como la cacería directa de la especie y la de sus presas.
El jaguar es considerado una especie sombrilla, que por ocupar grandes territorios, su conservación conlleva la
protección de ecosistemas enteros. Por ello, estudiar las poblaciones de jaguar es una herramienta útil para diseñar
estrategias de conservación. Sin embargo, dada su conducta esquiva, los jaguares son una especie difícil de estudiar.
Recientemente la implementación de nuevas tecnologías como el fototrampeo, han facilitado el entendimiento de
algunos parámetros poblacionales e incluso de su comportamiento. Mediante las fotografías es posible identificar
individuos, pues las manchas arrosetadas son únicas en cada jaguar. Esto facilita estudios poblacionales de la especie.
En 2007, investigadores del Instituto de Ecología de la unam llevaron a cabo estudios para estimar la densidad
poblacional de la especie en las anp de la Selva Lacandona. Basados en los resultados se estima que al menos 115
individuos de jaguar habitan las áreas forestadas de la Selva Lacandona (De la Torre y Medellín 2009). A partir de 2010,
Natura y Ecosistemas Mexicanos implementó un programa de monitoreo permanente de jaguar en cinco áreas dentro
de la rbma (Fig. 2.6.1). Como resultado se han identificado 30 individuos que representan 26% de la población estimada.
Gracias al largo plazo del proyecto, algunos de ellos han sido fotografiados por las cámaras-trampa ocupando un área
durante más de siete años. Así, es posible estimar la edad de algunos individuos y sabemos que al menos una hembra
tiene más de 12 años habitando en las selvas que circundan la Estación Chajul. De este modo se ha podido documentar
historias de vida de algunos machos residentes y hembras.
Se cuenta con pocos estudios sobre el comportamiento de los jaguares en vida libre. Como parte del esfuerzo de
monitoreo hemos logrado documentar conductas poco conocidas en el medio silvestre. Por ejemplo, la comunicación
entre individuos que frecuentemente rasguñan y marcan árboles en sitios estratégicos, particularmente durante los
eventos de apareamiento. Además hemos detectado cambios en la frecuencia de registros de la especie en diferentes
sitios a lo largo del tiempo. En gran medida las variaciones en el número de individuos entre los sitios han sido asociadas
a eventos de apareamiento y se han detectado cambios en la frecuencia de detección entre las estaciones del año,
siendo más frecuentes durante la época de transición entre la temporada de lluvias/secas (noviembre a marzo).
La presencia y la abundancia estimada de la especie dentro de las anp de la Selva Lacandona nos indican que en
esta región habita una de las poblaciones de jaguar más importantes en México (De la Torre y Medellín 2009). Cabe
mencionar que a partir de estudios en los que se ha utilizado la técnica de telemetría (De la Torre, en prensa), se reconoce
que la población de la Selva Lacandona es una metapoblación que aún mantiene flujo con el resto de las áreas forestadas
en la Selva Maya (Petén en Guatemala y Belice, Calakmul en Campeche y la región Selva Lacandona). En su conjunto,
ésta representa la población más grande de jaguar en Mesoamérica.
Actualmente, como parte del Programa de conservación de especies en riesgo de la Conanp (Procer), los grupos de
vigilancia comunitaria han recibido talleres sobre el uso de las cámaras-trampa y han sido equipados para realizar el
monitoreo de la especie a largo plazo. La idea es diseñar un esquema participativo que recopile información de la especie
en todas las anp de la Selva Lacandona, así como en los sitios donde aún se conserva la cubierta forestal y que
potencialmente mantienen el hábitat para la supervivencia de la especie. Además, se han llevado a cabo talleres con los
investigadores que trabajan en la región, con la finalidad de identificar los sitios donde hay vacíos de información, definir
las amenazas que enfrenta la especie (véase el mapa) y priorizar las medidas de mitigación de estas amenazas.
A partir de los estudios realizados y el esfuerzo de conjuntar los resultados de las investigaciones llevadas a cabo,
hemos logrado un mejor entendimiento del jaguar en la región de la Selva Lacandona. Esta información no solamente
nos ha permitido conocer la biología y ecología de esta especie tan difícil de estudiar en el medio silvestre, sino que
también ha dado pie al perfeccionamiento y consolidación de los planes de manejo, monitoreo y conservación tanto del
jaguar como de la Selva Lacandona. Las acciones y los esfuerzos para preservar al jaguar simultáneamente impulsan la
conservación de la biodiversidad, nuestro patrimonio natural.
1 Instituto de Ecología, unam.

natura.indb 150 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  151

Sitios con mayor número


<Double-click here to enter title> de amenazas para la
Parque Nacional población del jaguar en
Sierra Lacandón el sur de la Selva Maya
APFF Nahá

Número de amenazas por sitios


APFF Metzabok
0
MN Yaxchilán 1
2
3
APFF Chan-kin
MN Bonampak 4
5
Cuerpos de agua y ríos
RB Lacan-Tun
Áreas naturales protegidas
incluyendo el Parque Sierra
del Lacandón en Guatemala
Sitios con cobertura
forestal

RB Montes Azules

1:400 000
km
0 5 10 20

Proyección UTM 15N


Datum WGS 1984
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

realizado no tiene precedentes y es el primer estu- servada como la porción sur de la rbma. Sin em-
dio que busca estimar abundancias poblacionales bargo, la ausencia de detecciones del pecarí de
en áreas dentro de la reserva. labios blancos en la mayoría de las áreas de es-
La composición de la comunidad es la típica tudio es un indicador de que la cacería y la pér-
de la selva perennifolia centroamericana. El nú- dida del hábitat han mermado las poblaciones
mero de registros de especies de talla mayor de esta especie.
como el tapir, el venado temazate y depredadores
como el jaguar y el puma, está relacionada con
su alta abundancia en la rbma, mientras que la 2.6.3 Ocupación y abundancia
baja frecuencia de registros de mapache, coyote
y jaguarundi, entre otras, consideradas especies Con los datos de las cámaras-trampa de tres de las
oportunistas ( iucn 2015), son un reflejo de su áreas (A, B y C) que fueron monitoreadas entre
baja abundancia y es de esperarse que no sean 2012 y 2013 (Fig. 2.6.1), se construyeron modelos
comunes en sitios con selva primaria bien con- de ocupación para calcular la probabilidad de ocu-

natura.indb 151 25/05/16 11:01


152  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

rrencia de las especies de mamíferos de talla mayor dante en el área B comparado con las áreas A y C
detectadas durante el estudio: tapir, venado cola (cuadro 2.6.2). Dichos resultados son consisten-
blanca, temazate, pecarí de collar, jaguar y puma tes con las observaciones empíricas y la identifi-
(Towns 2013). cación, mediante marcas o señas en la piel y ore-
Dichos modelos utilizan la presencia/ausencia jas, de al menos ocho individuos de tapir en el
de las especies en muestreos repetidos para esti- área B, lo cual sugiere que la especie es más abun-
mar la abundancia poblacional, tomando en cuen- dante en esta zona de la rbma.
ta el sesgo producido por la heterogeneidad en la En cuanto al venado cola blanca, nuestros resul-
probabilidad de detección (MacKenzie et al. 2003). tados coinciden con las bajas densidades y abun-
El razonamiento para el uso de las estimaciones de dancias reportadas históricamente para la región
ocupación, como sustituto de la abundancia, resi- sur de la rbma (Naranjo y Bolaños 2001; Falconi
de en que ambas variables están correlacionadas 2011). Estos datos son un indicador contundente
positivamente; es decir que los valores de ocupa- de su baja abundancia en esta porción de la reser-
ción deben aumentar conforme la abundancia se va, que puede ser explicada por la preferencia de
incrementa y viceversa (MacKenzie y Nichols 2004). la especie a habitar sitios perturbados con vegeta-
En general, los índices de abundancia de te- ción secundaria (Ceballos y Oliva 2005; iucn 2012).
mazate y pecarí de collar en el área B son bajos, Finalmente, respecto a los depredadores, resulta
lo cual puede estar relacionado con la alta abun- interesante la observación de que el área A, con la
dancia de jaguar en el mismo sitio (cuadro 2.6.2), menor abundancia de jaguar, es a su vez el área
el cual depreda ambas especies (iucn 2015) y po- con mayor abundancia de puma y se observa lo
siblemente esté regulando sus poblaciones. Lo contrario en las áreas B y C (cuadro 2.6.2). A pesar
contrario se observa en las áreas A y C, donde el de que se ha observado que ambos depredadores
jaguar es menos abundante y ambas especies de coexisten (Scognamillo et al. 2003), estos resulta-
ungulados presentan una abundancia mayor. dos podrían indicar que las especies se evitan y
Con el tapir ocurre lo contrario, siendo más abun- está documentado que incluso pueden modificar

Cuadro 2.6.2 Índices de ocupación para las especies de mamíferos de talla mayor

Área
Especie A B C

Tapirus bairdii Abundancia relativa (Ψ) 0.48 0.83 0.5


Error estándar 0.26 0.15 0.2
Pecari tajacu Abundancia relativa (Ψ) 0.6 0.5 0.66
Error estándar 0.34 0.2 0.19
Mazama temama Abundancia relativa (Ψ) 0.8 0.16 0.96
Error estándar 0.32 0.1 0.19
Odocoileus virginianus Abundancia relativa Ψ) 0 0.07 0.009
Error estándar 0 0.03 0.03
Panthera onca Abundancia relativa (Ψ) 0.19 0.67 0.5
Error estándar 0.1 0.5 0.2
Puma concolor Abundancia relativa (Ψ) 0.99 0.001 0.001
Error estándar 0.005 0.01 0.04
Abundancia relativa de las especies de mamíferos de talla mayor fotografiados en el estudio. Las abundancias fueron calculadas
utilizando los modelos de ocupación y representan la proporción de área ocupada (Ψ) por cada una de las especies en cada una de
las áreas de muestreo.

natura.indb 152 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  153

Tigrillo (Leopardus wiedii).

Jaguar (Panthera onca).

natura.indb 153 25/05/16 11:01


154  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

su dieta para prevenir la competencia (Aranda y sideradas un disturbio que puede tener efectos en
Sánchez-Cordero 1996). la ecología y conducta de los animales y por ende
Es necesario considerar que estos resultados co- en la dinámica del ecosistema (Griffiths y Van
rresponden a una ventana temporal de un año y Schaik 1993; Redford 1992). Los cambios conduc-
que, en el curso de cuatro años de monitoreo uti- tuales de algunas especies en respuesta al disturbio
lizando cámaras-trampa, hemos observado fluc- humano pueden tener como consecuencia el au-
tuaciones en la ocupación de las especies, princi- mento o disminución de las poblaciones de espe-
palmente del jaguar (recuadro 2.6.1). Ello, sin duda, cies de depredadores, presas o competidoras, por
es una muestra de la importancia de dar continui- lo que el impacto de la presencia humana puede
dad al programa de monitoreo, para detectar ten- ser de largo alcance (Griffiths y Van Schaik 1993).
dencias poblacionales en el tiempo. Además, las La mayor parte de los estudios de los efectos
estimaciones obtenidas en este trabajo represen- del disturbio humano están enfocados a aquellos
tan el primer esfuerzo para calcular un índice con- fácilmente identificables, conocidos como “distur-
fiable de abundancia de especies de mamíferos de bio agudo” (grandes áreas deforestadas, fragmen-
talla mayor en la rbma. tación y cambio de uso de suelo (Martorell y Peters
2005). De modo contrastante, las formas de “dis-
turbio crónico”, son aquellas más sutiles, en las
2.6.4 Efectos de la presencia humana que los pobladores constantemente remueven una
porción de la biomasa forestal, como leña, produc-
Las actividades humanas como la cacería e incluso tos no maderables y fauna (Myers 1995). El proble-
el simple tránsito de personas en un área, son con- ma con el disturbio crónico es que frecuentemente

CA DS
0.0 –0.5
log CA

log DS

–1.0 –1.5

–2.0 –2.5

A B C A B C
Área Área

DCM DP
0.0 0.0
log DCM

–0.4 –1.0
log DP

–0.8 –2.0

–1.2
–3.0
A B C A B C
Área Área

Figura 2.6.2 Gráficas de diferencias en las variables indicadoras de actividad humana.


CA, cacería; DS, densidad de senderos humanos; DCM, distancia a la cabecera municipal; DP, distancia al poblado más cercano, en las tres
áreas de estudio: A, B y C. Los valores del eje Y son las transformaciones logarítmicas de las variables. La cabecera municipal es el poblado de
Zamora Pico de Oro; los poblados más cercanos según el área son Boca de Chajul (A), Reforma Agraria (B) y López Mateos (C). La diferencia
de DCM (F = 50.9; Gl = 20.7; p < 0.05), CA (F = 19; Gl = 20.9; p < 0.05) y DS (F = 19; Gl = 20.7; p < 0.05) entre las áreas es estadísticamente signi-
ficativa. La diferencia es marginalmente significativa para DP (F = 5.04; Gl = 20.4; p < 0.1).

natura.indb 154 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  155

Ocelote (Leopardus pardalis).

Puma (Puma concolor).

Jaguar (Panthera onca).

natura.indb 155 25/05/16 11:01


156  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

las poblaciones no tienen la oportunidad de rege- número de senderos humanos es el área A, seguida
nerarse, provocando efectos adversos en la dinámi- del área B y por último el área C, donde no hay
ca natural de los ecosistemas. Este tipo de disturbio caminos. La distancia entre las cámaras y el poblado
se conoce como la forma más común de destruc- más cercano no es muy diferente entre las áreas A
ción en los países en desarrollo, pues sus efectos y B, que están a distancias similares (entre 2 y 8 km)
son acumulativos (Rapport y Whitford 1999). de los poblados de Boca de Chajul y Reforma Agra-
Determinar el grado de disturbio en sitios como ria, respectivamente; mientras que en el área C, las
el interior de la rbma, donde las modificaciones an- cámaras se ubican a más de 16 km del poblado
trópicas del ambiente no son fáciles de identificar, López Mateos. Por su parte, el área B es la más
es una tarea compleja pero necesaria para estable- cercana a la cabecera municipal, seguida del área
cer una línea base que oriente los futuros estudios C y por último el área A.
y que pueda ser útil para el manejo y conservación Los resultados indican que diferentes especies
de las especies de fauna silvestre. responden de manera distinta a cada indicador
Con el propósito de evaluar el efecto que algu- indirecto de presencia humana (cuadro 2.6.3). Sin
nos indicadores indirectos de las actividades huma- embargo, todas las especies responden de forma
nas tienen sobre las poblaciones de mamíferos de negativa a la cercanía con la cabecera municipal,
talla mayor que habitan en la rbma se utilizó la in- donde existe una importante demanda de carne
formación generada por los modelos de ocupación de animales silvestres que genera alta presión de
(inciso anterior) y se construyeron modelos lineales cacería dentro de la rbma. Como era de esperar-
para encontrar la relación de la presión de cacería, se, las especies de ungulados más buscadas por
la cercanía a los poblados, la densidad de senderos su carne (venado y pecarí de collar) son especial-
humanos y la cercanía a la cabecera municipal con mente susceptibles a la presión de cacería (cuadro
la abundancia de mamíferos (Towns 2013). 2.6.3). Por otro lado, los grandes depredadores,
Los indicadores de actividad humana difieren principalmente los pumas, se benefician de la
entre las áreas de estudio (Fig. 2.6.2). El área B es existencia de senderos humanos, aumentando su
la que presenta una mayor incidencia de cacería, abundancia en el área A.
de acuerdo con entrevistas realizadas a guardapar- A partir de estos resultados inferimos que en
ques y pobladores de la región. El área con mayor sitios con elevada presión de caza y cercanos a la

Cuadro 2.6.3 Respuesta a las variables de presencia humana


Número de
senderos humanos Distancia Distancia a la
1 km a la redonda al poblado, km cabecera municipal, km Cacería
Especie (dc) (dp) (dcm) (ca)

Tapirus bairdii A (p > 0.05) D (p > 0.05) A (p < 0.05) A (p <  0.05)


Mazama temama D (p > 0.05) A (p > 0.05) A (p > 0.05) D (p >  0.05)
Pecari tajacu NR A (p > 0.05) A (p < 0.05) D (p >  0.05)
Odocoileus virginianus A (p > 0.05) D (p >  0.05) A (p < 0.05) D (p <  0.05)
Panthera onca A (p > 0.05) D (p >  0.05) A (p > 0.05) A (p > 0.05)
Panthera concolor A (p < 0.05) A (p >  0.05) A (p > 0.05) A (p > 0.05)
Tendencias de relación entre las variables indicadoras de actividad humana y la abundancia de las especies de mamíferos de talla mayor. A se
refiere a un aumento en la abundancia y D a una disminución conforme aumenta la distancia al poblado más cercano (dp) y a la cabecera
municipal (dcm). En las otras variables, A se refiere a un aumento conforme aumenta el índice de cacería (ca) o el número de senderos (dc) y
D se refiere a una disminución. En negritas se resalta aquellas tendencias que fueron estadísticamente significativas para los modelos lineales
mixtos (ANOVA p < 0.05).

natura.indb 156 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  157

Recuadro 2.6.2 Fototrampeo: una herramienta para la difusión de la ciencia y la conservación


Valeria Towns, Javier de la Maza

Hoy día, una de las herramientas más utilizadas para el estudio de la fauna silvestre es el “fototrampeo”, que consiste
en la colocación, en sitios estratégicos, de cámaras especiales (llamadas cámaras-trampa) que se activan con un sensor
térmico y de movimiento, retratando al instante al animal que pasa por delante de ella. Esta técnica puede ser utilizada
en cualquier ecosistema, pero es de gran utilidad en lugares donde las especies son evasivas, difíciles de observar
directamente, o de hábitos nocturnos, como es el caso de las selvas tropicales.
Los estudios con cámaras-trampa pueden resultar en historias de captura para especies cuyos individuos se pueden
diferenciar, así como para especies que no se pueden identificar individualmente. En ambos casos, dependiendo de los
objetivos del estudio, cada tipo de datos puede ser utilizado para estimar el tamaño de una población, la riqueza, la
ocupación de un sitio o las abundancias relativas.
El uso de la fotografía para el estudio de la fauna silvestre se ha vuelto imprescindible, ya que además de facilitar
el trabajo de los investigadores, se minimiza significativamente la perturbación a los animales que son el objeto de
estudio, a diferencia de otros métodos utilizados para monitorear a la fauna como el uso de collares y la colocación de
trampas de captura.
Natura y Ecosistemas Mexicanos ha realizado estudios utilizando cámaras-trampa para comprender la dinámica de
las poblaciones de los mamíferos terrestres de talla mayor que viven en el sur de la rbma. Los casos de especies como
el jaguar y del tapir son especialmente importantes pues se encuentran enlistadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010
como especies en peligro de extinción.
Con el tiempo, las cámaras-trampa se han convertido en nuestros ojos. El uso de tecnología fotográfica ha
revolucionado la forma de entender y estudiar los mamíferos dentro de un ecosistema, minimizando la alteración del
comportamiento natural de los animales y permitiendo observar lo que sucede en las selvas mientras nosotros no
estamos ahí. Gracias al uso de cámaras-trampa se ha logrado determinar la presencia de las especies de interés y con
la información obtenida hacer un estimado de su abundancia, la riqueza de la comunidad y la interacción de estas y
otras variables. Aun más, mediante el uso de cámaras de video ha sido posible comenzar a descifrar el comportamiento
de los grandes depredadores y sus presas.
Las cámaras-trampa de video han resultado una herramienta sumamente importante para la comprensión de la
etología de algunas especies, como el tapir y el jaguar. Con estos videos se están analizando los datos a nivel ecológico,
pero también se utilizaron para realizar breves cápsulas de difusión que tienen el objetivo de transformar la información
a un lenguaje accesible para todo el público. Dichas cápsulas se pueden ver en la dirección web <https://vimeo.
com/70806265 y https://vimeo.com/70089955>.
Las estrategias de comunicación son un requisito indispensable para influir en la opinión pública y las agendas del
gobierno. La comunicación genera visiones colectivas y referentes comunes, moldea las percepciones y contribuye al
entendimiento y la definición del problema a nivel público. Estos videos, producto de metodologías científicas como el
fototrampeo, pueden ser utilizados como una estrategia de comunicación y una herramienta para la educación
ambiental que tiene como objetivo otorgar valor ecológico, estético, económico y científico a cada recurso. Además,
es un paso introductorio para el planteamiento de estrategias de conservación, pues es posible utilizar al jaguar y al
tapir como especies “bandera” para generar recursos para las organizaciones, los científicos y el gobierno, así como
para promover la conservación de los ecosistemas donde habitan.

cabecera municipal pueden darse condiciones des- de defaunación, debido a la incidencia de cazado-
favorables para la supervivencia de las poblaciones res comerciales provenientes de comunidades al
de mamíferos a largo plazo, incluso dentro de las norte de la rbma (obs. pers.).
anp (Towns 2013). Además, resultados prelimina- Aún falta calcular las tasas de tránsito humano,
res del monitoreo en la región noroeste de la reser- la densidad de senderos y los niveles de presión de
va parecen indicar que se está dando un proceso cacería que tienen como consecuencia un cambio

natura.indb 157 25/05/16 11:01


158  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

drástico en la abundancia y composición de la co- protección y vigilancia de sitios específicos como el


munidad de mamíferos de talla mayor, con el obje- área denominada laguna Jacana, ya que es priori-
tivo de diseñar programas que eviten un impacto taria para la conservación de las poblaciones rema-
irreversible en la zona, como lo es la extinción local nentes de pecarí de labios blancos.
de poblaciones de especies amenazadas. Por ello, Por último, resaltamos la importancia de los pro-
es sumamente importante llevar a cabo un mayor gramas de monitoreo a largo plazo para el mejor
número de estudios que nos permitan tener un entendimiento de las dinámicas poblacionales de
mejor entendimiento del efecto de la presencia hu- los mamíferos y la posibilidad de detectar cambios
mana en este ecosistema. relacionados con el disturbio humano. Además los
resultados pueden ser utilizados como una exce-
lente herramienta de educación ambiental (recua-
2.6.5 Conclusiones y recomendaciones dro 2.6.2); los protocolos se pueden implementar
en colaboración con los habitantes de la región
Como conclusión general de este trabajo tene- (recuadro 2.6.1) y así se contribuye a la formación
mos que es necesario implementar medidas de de capacidades locales.
conservación urgentes para evitar la extinción de
algunas especies animales en la región. Además,
hemos identificado áreas dentro de la rbma y re- Referencias
giones colindantes que son vitales para la super-
vivencia de especies de mamíferos emblemáticas Aranda, M., y V. Sánchez-Cordero, 1996. Prey spectra of
como el jaguar, el tapir y el pecarí de labios blan- Jaguar (Panthera onca) and Puma (Felis concolor) in trop-
cos. Una prioridad es mantener los ecosistemas ical forests of Mexico. Studies of Neotropical Fauna and
remanentes en la región; la Reserva Comunal de Environment 31: 65-67.
la Cojolita y las selvas de Marqués de Comillas son Boddicker, M., J. Rodríguez y J. Amanzo, 2002. Indices for
áreas clave que permiten la conectividad de di- assessment and monitoring of large mammals within an
chas poblaciones silvestres. adaptive managment framework. Environmental Moni-
Otra prioridad para la conservación de las espe- toring and Assessment 76: 105-123.
cies de fauna en la Selva Lacandona es mantener la Ceballos, G., y G. Oliva, 2005. Los mamíferos silvestres de
conectividad entre las anp de la región y aquellas México. México, Fondo de Cultura Económica.
que conforman la Selva Maya. Por ello, es de par- Dirzo, R., y A. Miranda, 1991. Altered patterns of herbivory
ticular importancia llevar a cabo un diagnóstico and diversity in the forest: A case study of the possible
sobre el estado de las poblaciones de especies de contemporary defaunation, en P.W. Price et al. (eds.),
fauna indicadoras y amenazadas, que nos permita Evolutionary Ecology in Tropical and Temperate Regions.
emitir recomendaciones para la formalización legal Nueva York, John Wiley.
del corredor biológico rbma/rbl-Yaxchilán-Sierra Falconi, F., 2011. Densidad y abundancia relativa de aves y
del Lacandón (Guatemala)-Cañón del Usumacinta. mamíferos en el sector sur de la Reserva de la Biosfera
Consideramos que se debe invertir un gran es- Montes Azules y comunidades adyacentes de la Selva La-
fuerzo en conservar el hábitat de estas especies por candona, Chiapas, México. Tesis de maestría, Universidad
medio de figuras legales como la de “hábitat críti- de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
co” y de la implementación y continuidad de pro- Garmendia, A., V. Arroyo-Rodríguez, A. Estrada, E.J. Naranjo
gramas gubernamentales como el Pago por Servi- y K.E. Stoner, 2013. Landscape and patch attributes im-
cios Ambientales. pacting medium- and large-sized terrestrial mammals in
Por otro lado, es fundamental que las autorida- a fragmented rain forest. Journal of Tropical Ecology 29:
des competentes, Conanp y Profepa, refuercen la 331-344.

natura.indb 158 25/05/16 11:01


Mamíferos de la subcuenca del Lacantún  159

Griffiths, M., y C.P. Van Schaik, 1993. The impact of human ings of the fifth International Congress an Wildlife
traffic on the abundance and activity periods of Suma- Management in Amazonia and Latin America, Bogotá,
tran rain forest wildlife. Conservation Biology 623-626. Fundación Natura.
Hill. K., J. Padwe, C. Bejyvagi, A. Bepurangi, F. Jakugi, R. Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo-Cabrales y A. Castro-Campillo,
Tykuarangi y T. Tykuarangi, 1997. Impact of hunting on 2005. Estado actual y relación nomenclatural de los ma-
large vertebrates in Mbaracayu Reserve, Paraguay, Con- míferos terrestres de México. Acta Zoológica Mexicana
servation Biology 6: 1339-1353. 21(1): 21-82.
Howe, H.F., y J. Smallwood, 1982. Ecology of seed dispersal. Ramírez-Mejía, D., y E. Mendoza, 2010. El papel funcional
Annual Review of Ecology and Systematics 13: 201-228. de la interacción planta-mamífero en el mantenimiento
iucn, 2015. International Union for Conservation of Nature. de la diversidad tropical. Biológicas 12(1): 8-13.
Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Disponi- Rapport, D.J., y W.G. Whitford, 1999. How ecosystems re-
ble en <http//www.iucnredlist.org>. spond to stress. BioScience 49: 193-203.
Karanth, K.U., y M.E. Sundquist, 1995. Prey selection by Ti- Ray J., 2005. Large carnivorous animals as tools for conserv-
ger, Leopard and Dhole in tropical forests. The Journal of ing biodiversity: Assumptions and uncertainties, en J.C.
Animal Ecology 64: 439-450. Ray, K.H. Redford, R.S. Steneck y J. Berger (eds.), Large
MacKenzie, D.I., y J.D. Nichols, 2004. Occupancy as a sur- Carnivores and Conservation of the Biodiversity. Wash-
rogate for abundance estimation. Animal Biodiversity ington, Island Press, pp. 34-35.
and Conservation 27.1: 461-467. Redford, K., 1992. The empty forest. BioScience 42(6): 412-
MacKenzie, D.I., J.D. Nichols, J.E. Hines, M.G. Knutson y 422.
A.B. Franklin, 2003. Estimating site occupancy, coloniza- Scognamillo, D., I.E. Maxit, M. Sundquist y J. Polisar, 2003.
tion, and local extinction when a species is detected im- Coexistence of Jaguar (Panthera onca) and Puma (Puma
perfectly. Ecology 84: 2200-2207. concolor) in a mosaic landscape in the Venenzuela llanos.
Martorell, C., y E.M. Peters, 2005. The measurement of Journal of Zoology 259: 269-279.
chronic disturbance and its effects on threatened cactus Towns, V., 2013. Monitoreo poblacional de algunas especies
Mammillaria pectinifera. Biological Conservation 124: de mamíferos de talla mayor en la selva alta perennifolia
199-207. del estado de Chiapas, México. Tesis de maestría, unam.
Myers, N., 1995. Environmental unknowns. Science 269: Towns, V., R. León, J. de la Maza y V. Sánchez-Cordero,
358-360. 2013. Aportaciones al listado de los mamíferos carnívo-
Medellín, R., 1994. Mammal diversity and conservation in ros del sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules,
the Selva Lacandona, Chiapas, Mexico. Conservation Bi- Chiapas. Therya 4(3): 627-6240.
ology 8: 780-799. Wright, S.J., H. Zeballos, I. Domínguez, M.C. Gallardo, M.C.
Naranjo, E.J., y J.E. Bolaños, 2001. Correlación entre índi- Moreno y R. Ibáñez, 2000. Poachers alter mammal abun-
ces de abundancia y densidades poblacionales de dance, seed dispersal and seed predation in a Neotropi-
mamíferos en la selva Lacandona, México, en Proceed- cal forest. Conservation Biology 14: 227-239.

natura.indb 159 25/05/16 11:01


natura.indb 160 25/05/16 11:01
2.7 Aves de la subcuenca del Lacantún
Javier de la Maza, Jorge Alfonzo Mátuz, Agni Sosa-Aranda,
Rodrigo León-Pérez, Diego Noriega

2.7.1 Generalidades 2.7.2 Aves riparias

México es uno de los países con mayor diversidad Natura y Ecosistemas Mexicanos ha llevado a cabo
de aves con alrededor de 1 060 especies (Navarro y recorridos para el muestreo de presencia/ausencia
Sánchez-González 2003), de las 9 720 conocidas de aves, que nos han permitido identificar 183 es-
en el mundo (Dickinson 2003). Esto se debe a su pecies de las zonas riparias. A pesar de que este
ubicación geográfica que representa la transición tipo de análisis requiere mayor tiempo y esfuerzo
entre la región neártica y la neotropical, además de de investigación, las especies identificadas son úti-
ser considerado como punto estratégico de migra- les para conocer la composición y estructura de la
ción de aves (Cooperrider et al. 1986). comunidad en la ribera del Lacantún.
Chiapas es uno de los estados con mayor rique- Algunas especies son avistadas en pocas ocasio-
za de avifauna, con 697 especies. En particular, en nes, como son la garza agami (Agamia agami), el
la Reserva de la Biosfera Montes Azules (rbma) se zopilote rey (Sarcoramphus papa) y el águila ele-
encuentran 464 especies de aves (Berlanga et al. gante (Spizaetus ornatus). Otras especies destacan
2008) que representan 44% de las del país, por lo por ser avistadas con mayor frecuencia, en casi to-
que dicha área natural protegida es de importancia dos los recorridos realizados en el muestreo, como
estratégica para la conservación de la biodiversidad las garzas (Egretta thula, E. caerulea, Bubulcus ibis,
de avifauna en México. Ardea herodias y Tigrisoma mexicanum), los marti-
En la rbma se encuentran aves emblemáticas, nes pescadores (Megaceryle torquata, Chloroceryle
enlistadas en la categoría de especies en peligro de amazona, Ch. americana y Ch. aenea), la pea (Psi-
extinción de acuerdo con la norma oficial mexicana lorhinus morio), la oropéndola (Psarocolius monte-
(NOM-059-SEMARNAT-2010), como el águila harpía zuma), los pericos (Eupsittula nana, Amazona fari-
(Harpia harpyja), la guacamaya roja (Ara macao nosa y A. autumnalis), la golondrina (Tachycineta
cyanoptera), el manaquín de cabeza roja (Pipra albilinea), el vencejo (Streptoprocne zonaris), el tu-
mentalis) y el águila monera (Morphnus guianen- cán real (Ramphastos sulfuratus) y la pava cojolita
sis). La subcuenca del río Lacantún es de los últimos (Penelope purpurascens).
refugios en donde estas especies pueden encontrar Por otro lado, existen casos de especies que no
las condiciones necesarias para su supervivencia. estaban reportadas para la Selva Lacandona y cu-
El conocimiento de la comunidad de aves de la yos avistamientos recientes han sido motivo de in-
subcuenca puede ser útil para evaluar el estado de terés por su significado ecológico; tal es el caso de
conservación de los ecosistemas, ya que existen la cigüeña jabirú (Jabiru mycteria) y el águila mone-
distintas especies que se encuentran sólo en con- ra (Morphnus guianensis).
diciones particulares y son sensibles a cambios en el El primer avistamiento de la cigüeña jabirú fue de
hábitat (Ramírez-Albores 2006). un individuo el 28 de diciembre de 2012 en la ribera

Águila monera (Morphnus guianensis). jme


161

natura.indb 161 25/05/16 11:01


162  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Penelope purpurascens. Phaethornis longirostris.

Aramides cajanea. Thraupis abbas.

Trogon melanocephalus. Pteroglossus torquatus.

Heliornis fulica. Cochlearius cochlearius.

natura.indb 162 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  163

Tigrisoma mexicanum. Tangara larvata.

Crax rubra. Ardea herodias.

Mycteria americana. Agamia agami.

Sarcoramphus papa.

natura.indb 163 25/05/16 11:02


164  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Himantopus mexicanus. Mycteria americana.

Pseudoscops clamator. Momotus momota.

natura.indb 164 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  165

del Lacantún. En los años subsiguientes (2013 y Los estudios preliminares de la comunidad de
2014) se obtuvo el registro de una pareja también aves en la subcuenca del Lacantún desarrollados
durante los meses de invierno y la localización de un por Natura y Ecosistemas Mexicanos permiten co-
nido, el cual, de acuerdo con información de los po- nocer la composición y estructura de dicha comu-
bladores locales, fue exitoso produciendo una cría. nidad en la zonas riparias y ha sentado las bases
Este nido se localizó en una parcela (UTM 740323 para realizar el monitoreo de este grupo en la zona.
y 1809132, a 132 msnm) en un árbol de cantemó Sin embargo, es necesario realizar recorridos terres-
(Acacia glomerosa), a 29.5 m de altura. A finales de tres dentro de la rbma y en los fragmentos de Mar-
2014 el nido volvió a ser ocupado, pero fue abando- qués de Comillas para poder tener un entendimien-
nado unos meses después, durante los primeros días to completo de la comunidad de aves en la región.
de enero del 2015. Desconocemos la causa y sólo
podemos afirmar que observamos la presencia de
zopilotes (Coragyps atratus) días anteriores al suceso. 2.7.3 La guacamaya roja en México; conocimiento
Recientemente, durante los meses de mayo y de la última población silvestre
junio de 2015, se ha registrado la presencia de ja-
birúes (dos adultos y un juvenil) alimentándose en La guacamaya roja (Ara macao) es un ave pertene-
cuerpos de agua temporales poco profundos y en ciente a la familia de los psitácidos a la cual tam-
las playas del Lacantún en compañía de otras espe- bién pertenecen, en América, los pericos y cotorros
cies como garzas, chorlitos, playeros, martines pes- (aou 1983; Howell y Webb 1995). Esta especie se
cadores y la cigüeña común (Mycteria americana).
Esto sugiere que esta especie ha utilizado esta zona
como sitio de reproducción en los últimos años.
Cabe destacar que la presencia de jabirú no la
hemos registrado en cuerpos de agua similares
dentro de la rbma, con ecosistemas naturales bien
conservados, sino que se ha establecido en la por-
ción del municipio Marqués de Comillas que ha
sido transformada a pastizales y sembradíos por las
actividades agropecuarias. En esta zona existe una
gran variedad de cuerpos de agua superficiales
(lagunas y lagunetas) que por la modificación de
la selva original se han convertido en un paisa-
je con vegetación tipo sabanoide similar al de los
grandes humedales de Tabasco. Dichas perturba-
ciones antropogénicas, en sinergia con otros fenó-
menos como el cambio climático, podrían estar fa-
voreciendo el establecimiento de la especie en la
subcuenca del Lacantún.
En el caso del águila monera o águila crestada
(Morphnus guianensis), ésta fue registrada por pri-
mera vez para México en la subcuenca del Lacantún
en el año 2004 (Grosselet y Gutiérrez 2007) y poste-
riormente, en septiembre de 2013, los autores reali-
zamos un segundo registro en la estación Tzendales. Jabirú (Jabiru mycteria). jme

natura.indb 165 25/05/16 11:02


166  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

natura.indb 166 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  167

distingue por la belleza de su plumaje de color rojo les incuban entre 28 y 35 días (Renton 2003). La
escarlata, amarillo y azul en sus alas. Esta ave habi- eclosión ocurre en los meses de febrero a mayo
ta principalmente en los bosques tropicales húme- (obs. pers.)∫; el éxito de las nidadas es de 0.6 a 1.3
dos (Wiedenfeld 1994); donde prefiere zonas ri- crías por pareja (Iñigo-Elías 1996; Carreón-Arroyo
parias e inundables por debajo de los 400 msnm 2006), a las cuales los padres alimentan hasta que
(Renton 2002). logran completar su plumaje y así emprender el
Actualmente se reconocen dos subespecies de vuelo. Las crías abandonan el nido durante los me-
guacamaya roja: Ara macao cyanoptera y Ara ma- ses de mayo a julio, entre los 57 y 65 días de edad,
cao macao (Wiedenfeld 1994). Las diferencias fe- permaneciendo varios meses con sus padres (Ren-
notípicas entre las dos subespecies son percepti- ton 2000). Los adultos llegan a medir de 85 a 96 cm
bles en la configuración de los colores de las alas: de cabeza a cola (Howell y Webb 1995), con un
A. macao macao presenta una coloración verde, peso aproximado de 1 kg (Renton 2002).
claramente visible, mientras que dicho color en Se estima que tan solo 20% de la población sil-
A. macao cyanoptera es poco visible en la unión vestre se reproduce cada año (Gomez et al. 2012).
del amarillo y el azul del ala. De acuerdo con estu- Además, existe un bajo porcentaje de éxito en la
dios genéticos realizados por Schmidt y Amayo en anidación de esta especie: sólo entre 46 y 48% so-
2008 se reconocen las dos subespecies señaladas brevive (Iñigo-Elías 1996; Carreón-Arroyo 2006;
por Wiedenfeld. Renton y Brightsmith 2009). La causa principal de
Históricamente A. macao cyanoptera se distri- esta baja sobrevivencia es la pérdida de huevos y
buía desde el norte de México hasta el sur de Nica- crías por depredadores naturales, así como por fac-
ragua, mientras que A. macao macao se distribuía tores ambientales como tormentas y el saqueo de
desde Panamá hasta la zona del Mato Grosso en los pollos para el tráfico ilegal (capítulo 4.4). En
Brasil (Forshaw 1989). La zona del centro de Nica- conjunto estos factores hacen que esta población
ragua así como Costa Rica son consideradas áreas sea altamente vulnerable.
de contacto de las dos subespecies (Iñigo 1992; En México su distribución histórica compren-
Wiedenfeld 1994). día los estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Ve-
La guacamaya roja se alimenta de una gran va- racruz y su distribución más norteña era el sur del
riedad de frutos y semillas de al menos 56 especies estado de Tamaulipas. Para 1992 se reconoce la
vegetales a lo largo de su rango de distribución existencia de dos poblaciones silvestres en el país:
(Renton y Monterrubio-Rico 2005), por lo que es una pequeña localizada en la zona de los Chimala-
considerada un importante depredador de frutos pas, Oaxaca, con un número estimado de 50 indi-
y dispersor de semillas, lo cual puede influir en la viduos; y una segunda, de 200 parejas, en la Selva
dinámica de los ecosistemas (Mijal 2001). Lacandona, Chiapas (Iñigo-Elías 1996). Actualmen-
Era considerada como un ave monógama (que te sólo está confirmada la presencia de la pobla-
tiene una sola pareja a lo largo de su vida); sin em- ción silvestre en la subcuenca del río Lacantún y el
bargo, observaciones recientes indican que las alto Usumacinta, considerada el último relicto para
guacamayas pueden llegar a tener varias parejas a la conservación de esta especie en México (De la
lo largo de su vida (Rony García com. pers.). En la Maza 2010).
Selva Lacandona la temporada de anidación co- Respecto a la existencia de la guacamaya roja en
mienza en el mes de noviembre, cuando las parejas Oaxaca, la información actualizada con la que con-
se cortejan, aparean y exploran sitios potenciales tamos, obtenida durante el desarrollo de nuestras
para anidar. Generalmente ponen entre uno y tres actividades y referida por los pobladores de la selva
huevos por nidada aunque se han encontrado ni- en los Chimalapas, indica que aún podría existir una
dadas de hasta cuatro huevos (obs. pers.), los cua- pequeña población remanente en esta región. Sin

natura.indb 167 25/05/16 11:02


168  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

embargo, las prospecciones que estamos realizan- especie en México, desde 1979 algunos de los in-
do en la zona aún no han verificado su presencia. tegrantes de Natura y Ecosistemas Mexicanos han
La situación de conservación que enfrenta la llevado a cabo importantes esfuerzos para prote-
guacamaya roja en México es alarmante. Las po- ger el hábitat de esta especie dentro de las anp de
blaciones han desaparecido y disminuido por causa la Selva Lacandona y en los remanentes de selva
de diversos factores antropogénicos. El crecimiento del municipio Marqués de Comillas. Además, con
de la frontera agropecuaria y el establecimiento de el propósito de generar una línea base de conoci-
asentamientos humanos ha provocado la diminu- miento de la especie, en los años ochenta y no-
ción de su hábitat potencial en un 86% desde 1967 venta se apoyó la realización de estudios biológi-
(Navarro Sigüenza 2009). Aunado a la pérdida de cos y de poblaciones en la región. A partir del año
cobertura forestal, las poblaciones de la especie 2003 se inicia con el “Proyecto de conservación y
han sido fuertemente impactadas por el tráfico ile- recuperación de la guacamaya roja en la subcuen-
gal, para su venta como aves de ornato desde los ca del río Lacantún”, basado en seis líneas estra-
años setenta (Renton 2000). Actualmente la espe- tégicas (De la Maza 2010), enumeradas a conti-
cie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexi- nuación y que se vinculan con diversas acciones
cana dentro de la categoría “en peligro de extin- que lleva a cabo Natura y Ecosistemas Mexicanos
ción” (NOM-059-SEMARNAT-2010). en la Selva Lacandona: investigación (capítulo 2.3);
Debido a que la población de guacamaya roja protección del hábitat (capítulo 5.1); protección
que habita en la subcuenca del Lacantún es de de los árboles de anidamiento (capítulo 5.9); res-
importancia estratégica para la conservación de la cate y rehabilitación (capítulo 5.9); difusión y edu-

natura.indb 168 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  169

cación ambiental (capítulo 5.11), y fortalecimiento mación es de vital importancia para la toma de
a la vigilancia (capítulo 4.4). decisiones y el desarrollo de programas de conser-
vación in situ de la especie y su hábitat.
Programa de Monitoreo de la guacamaya roja La metodología para el estudio poblacional se
en la subcuenca del río Lacantún diseñó con el asesoramiento de la nabci (North
American Bird Conservation Iniciative), de la Cona-
Por la crítica situación en la que se encuentra la bio y como parte del Programa de Conservación de
población silvestre de guacamaya roja en nuestro Especies en Riesgo (Procer) de la Conanp.
país, para el desarrollo de la línea estratégica de El muestreo cubrió 120 km del río Lacantún,
investigación, el equipo de Natura y Ecosistemas subdivididos en cinco transectos de 24 km (tran-
Mexicanos llevó a cabo un muestreo poblacional de secto 1 al 5) y dos transectos de aproximadamente
la especie en la subcuenca del Lacantún. El objetivo 20 km en los ríos Tzendales y Lacanjá (transectos
del muestreo fue conocer el estado actual de la A1 y A2), ambos afluentes del Lacantún (Fig. 2.7.1).
población en la subcuenca y sentar las bases para Los transectos se muestrearon mensualmente
un programa de monitoreo que nos permita detec- en dos pulsos de muestreo. En el primer pulso se
tar cambios y tendencias en el futuro. Dicha infor- recorrieron los transectos 1, 3, 5 y A1 y al día

Muestreo
de guacamayas
RBL
Límite nacional
Transecto 1
Transecto 2
Transecto 3
Transecto 4
RBMA Transecto 5
Transecto A1
Transecto A2
ANP
Ejidos en Marqués de Comillas
Marqués
de Comillas

MARQUÉS DE
COMILLAS

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 2.7.1 Transectos de muestreo de guacamaya roja.

natura.indb 169 25/05/16 11:02


170  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

siguiente, en el segundo pulso, los transectos 2, 4 ocupación territorial de la guacamaya roja en la


y A2. Este método intercalado permitió separar subcuenca del Lacantún. Dos aspectos fundamen-
geográficamente los transectos, ya que de este tales son el número de veces que vemos a la es-
modo la probabilidad de que los conteos de indivi- pecie (número de registros) y el número de indivi-
duos en cada pulso sean independientes, es mayor. duos vistos.
Los recorridos se hicieron en lancha al amanecer, En promedio se avistaron 105 individuos de gua-
que es cuando las aves presentan mayor actividad. camaya mensualmente. La mayoría de los regis-
Se realizaron un total de 24 pulsos de muestreo tros corresponden, al menos, a una pareja de in-
en 12 meses: de septiembre de 2013 a marzo de dividuos y regularmente se observaron parvadas
2014; de agosto a octubre de 2014 y de diciembre de entre 7 y 10 individuos. Sin embargo, en oca-
de 2014 a enero de 2015. En cada pulso se registró siones se llegaron a registrar parvadas de 20 y
la ubicación geográfica de los individuos de guaca- hasta 46 individuos.
maya avistados y se identificó al resto de las espe- Considerando la suma de todos los individuos
cies de aves observadas en el recorrido. avistados en el muestreo, observamos que la abun-
De acuerdo con lo que hemos observado en dancia de la especie aumenta hacia el transecto 5
estos 12 meses, el resultado más evidente es la que corresponde a la porción media de la subcuen-

Registros
de guacamayas

Quiringüicharo
Registros de guacamayas
Límite nacional
Límites ejidales
Límite municipal

Cabecera municipal
Zamora Pico de Oro

MARQUÉS DE
COMILLAS

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84

Imagen satelital SPOT 1A (2012)


Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
Fuentes: Conjunto topográfico E15D77 y E15D78,
escala 1:50 000 (INEGI, 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal
(Natura, 2013)

Figura 2.7.2 Mapa de registros de guacamaya roja.

natura.indb 170 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  171

ca y disminuye hacia el transecto 1 que correspon- Por otro lado, hacia el río Usumacinta, la pre-
de a la porción alta de la subcuenca (Fig. 2.7.2). sencia de guacamayas es escasa a pesar de existir
En el caso del número de registros por transec- condiciones similares a los transectos en donde
to esta relación se mantiene, con excepción del más se concentran. Esto lo hemos confirmado con
transecto 4, que presentó mayor número de regis- un muestreo que comenzó en el mes de octubre
tros que el transecto 5 (Fig. 2.7.3); esto quiere de- de 2014, en la subcuenca del alto Usumacinta. Se
cir que aunque en el transecto 4 se observaron sabe que hace más de 30 años, en la parte baja de
guacamayas más veces, en el transecto 5 se obser- la subcuenca del Lacantún, donde hoy se localiza
varon parvadas más grandes. De hecho, en este el ejido Benemérito de las Américas, con frecuen-
último transecto se registró a la parvada más gran- cia se observaban grandes parvadas de la especie
de de todo el muestreo que fue de 46 individuos, (De la Maza obs. pers). Consideramos que el fac-
mientras que en el transecto 4 la parvada de ma- tor que determina esta disminución es el alto gra-
yor tamaño fue de 33 individuos. En la porción do de degradación ambiental y el cambio de uso
alta de la cuenca, hacia el río Ixcán (transectos 1 y de suelo que ha ocurrido en esta región (capítulo
2), el tamaño de las parvadas es menor de 10 in- 4.1). Estos factores han repercutido negativamen-
dividuos y tanto en los afluentes (ríos Tzendales y te en la disponibilidad de hábitat y recursos para
Lacanjá) como en la zona de transición entre la la guacamaya.
porción alta y media de la subcuenca (transecto Hasta el momento sabemos que existen por lo
3), las parvadas de mayor tamaño no exceden los menos 138 individuos de guacamaya en la sub-
15 individuos. cuenca del Lacantún. Esto resulta del número máxi-
De lo anterior podemos inferir que la población mo de individuos avistados en un solo pulso de
de guacamaya roja en la subcuenca del río Lacan- muestreo, el cual corresponde al mes de diciembre
tún está presente principalmente en las zonas más de 2014. Dado que este registro se realizó en un
planas, bajas e inundables donde se forman gran- solo pulso en transectos separados geográfica-
des meandros en las riberas adyacentes a los ejidos mente, podemos asegurar que no hay reconteo de
de Quiringüicharo y Zamora Pico de Oro. Esto pue- individuos. Es notable que el pulso con el menor
de deberse a que en esta zona abunda la palma de número de individuos registrados fue el segundo
corozo (Attalea liebmannii), cuyo fruto es consu- pulso del mismo mes, con 17 individuos (Fig. 2.7.4).
mido por la guacamaya roja de manera regular. Con la suma de ambos pulsos del mes de diciem-
bre de 2014, se obtuvo el número máximo men-
Número de individuos Número de registros
sual de 155 individuos, contrario a lo observado
450 en el mes de marzo de 2015, cuando el total de
400 individuos avistados en los dos pulsos de muestreo
350 fue de 63.
300 Aún no contamos con los datos suficientes para
250 hablar de la dinámica temporal de la población sil-
200 vestre de guacamaya roja. Hasta ahora no encon-
150 tramos diferencias en el número de guacamayas
100 avistadas a lo largo del año. Esto puede ser conse-
50 cuencia de que la población es residente y las mi-
0 graciones no afectan el número promedio de indi-
1 2 3 4 5 A1 A2 viduos registrados mensualmente. Una excepción
Figura 2.7.3 Registros e individuos avistados es la ligera disminución de avistamientos en los me-
por transecto. ses de febrero y marzo (Fig. 2.7.5), la cual atribuimos

natura.indb 171 25/05/16 11:02


172  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Recuadro 2.7.1 Monitoreo de nidos de guacamaya roja

Como parte de las líneas estratégicas de investigación, conservación y recuperación de la guacamaya roja que se
refieren a protección del hábitat, protección de los árboles de anidamiento, fortalecimiento de la vigilancia y rescate y
rehabilitación, se realizó el monitoreo de nidos de guacamaya roja en la subcuenca del río Lacantún. El objetivo del
estudio es conocer la dinámica poblacional y la distribución espacial de los nidos, para desarrollar estrategias de
conservación de la guacamaya roja.
La búsqueda de nidos se ha realizado desde el año 2003 hasta la fecha. Durante los meses de noviembre y
diciembre se llevan a cabo recorridos en la ribera del Lacantún, sus afluentes y en ejidos ribereños de Marqués de
Comillas. Se identifican nidos potenciales de guacamaya roja mediante la localización de árboles con un hueco de
tamaño adecuado para anidación de la especie. Posteriormente se monitorean dichos huecos para verificar su ocupación
por parejas en cortejo y durante todo el proceso de anidamiento. En algunas ocasiones la presencia de las guacamayas
nos llevó a localizar la ubicación de nidos.
Otro medio para localizar nidos es la colaboración de los pobladores de Marqués de Comillas, quienes en el marco
del “Plan de recuperación de la guacamaya roja” (capítulo 5.9), participan reportando nidos en sus parcelas y
comprometiéndose a conservar el árbol en pie y vigilar el nido hasta que los polluelos vuelen o, en su caso, dándonos
acceso para recuperar las nidadas vulnerables y ser manejados in situ.

Nidos
de guacamayas

Nidos
Límite del estado de Chiapas
Límites ejidales
Límite municipal
Guatemala

MARQUÉS DE
COMILLAS

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84

Imagen satelital SPOT 1A (2012)


Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
Fuentes: Conjunto topográfico E15D77 y E15D78,
escala 1:50 000 (INEGI, 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal
(Natura, 2013)

natura.indb 172 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  173

Actualmente se tiene registro de 28 nidos de guacamaya roja, localizados en la rbma y en su zona de influencia,
Marqués de Comillas (véase mapa). Se ha observado que la mayor concentración de nidos se encuentra en áreas
cercanas al río Lacantún, lo que indica una fuerte dependencia de la especie respecto a los ecosistemas riparios. Sin
embargo, existen algunos nidos que se han registrado hasta a 10 km del río.
Durante el monitoreo se han detectado nidos en la rbma y en los ejidos de Marqués de Comillas. Estos últimos son
los más evidentes y constituyen la mayoría de los nidos registrados, mientras que en la rbma tenemos menos registros
de nidos. Esto último lo atribuimos a que la vegetación primaria en la rbma genera un dosel cerrado que dificulta la
detección de los nidos, en contraste con los nidos en los ejidos que resultan fáciles de avistar a consecuencia del
aislamiento de los árboles ocupados por la especie.
Además, se ha observado que algunos nidos no son utilizados todos los años, mientras que otros pueden llegar
a ser ocupados hasta dos veces en la misma temporada. En ocasiones los nidos son abandonados cuando la estructura
del árbol se ve afectada por fenómenos como la inundación del nido durante la época de lluvias, la cicatrización de
la oquedad, el ocultamiento por quedar debajo de epífitas, al quedar inmersos en un dosel cerrado o la caída del
propio árbol.
A lo largo del monitoreo se observó que el macho y la hembra buscan y seleccionan el hueco juntos y en la
mayoría de los casos, como señala Íñigo (1992), son huecos trabajados previamente por otras aves como tucanes, loros
y carpinteros.
Del lado de la rbma las guacamayas seleccionan árboles emergentes al borde de la selva con orientación al río
Lacantún o sus afluentes y buscan un panorama abierto que les permita tener una visión amplia del terreno. La altura
de los nidos oscila entre 14 y 36 metros.
Las especies de árboles más utilizadas por la guacamaya roja en la subcuenca del Lacantún son el amargoso
(Vatairea lundelli), la ceiba (Ceiba pentandra), el jobo (Spondias mombin), el luín (Ampelocera hottlei), el plumillo
(Schizolobium parahyba) y la palma de corozo (Attalea liebmannii). De estos, la ceiba es el árbol que se utiliza con
mayor frecuencia. En contraste con este estudio, dentro de la misma Selva Maya, en la República de Guatemala,
la especie ocupa en el 99% de los casos el árbol cantemó (Acacia glomerosa) para anidar (Rony García 2015 com.
pers.). En cuanto a la orientación de las oquedades, a diferencia de lo señalado por Íñigo en 1992 sobre la
preferencia de orientación hacia el sureste, nuestros datos no indican que los nidos tengan una orientación
determinada.
Se han identificado algunas causas de decesos en la nidada, por ejemplo la depredación por otras aves, como el
halcón guaco (Micrastur semitorquatus) y el tucán (Ramphastos sulfuratus); el ataque por colmoyotes (larvas de mosca
parásita) y la inundación del nido. Sin embargo, destaca la presión de origen antrópico como la mayor causa de pérdida
de las nidadas.
La pérdida de la vegetación primaria provocada por el avance de la frontera agropecuaria en Marqués de Comillas
ha presionado de tal forma que las guacamayas tienen que utilizar árboles que colindan con acahuales jóvenes, zonas
de cultivos e incluso en árboles aislados en medio de potreros. Estos sitios de anidamiento dejan a la población
vulnerable ante disturbios y perturbaciones naturales pero principalmente los nidos con estas características son
saqueados frecuentemente para su comercio ilegal.
El monitoreo continuo de los nidos y el seguimiento de las nidadas de la guacamaya roja nos ha permitido conocer
más a fondo la dinámica de la población silvestre, así como las amenazas naturales y antropogénicas en la región sur
de la Selva Lacandona. Además se ha generado información importante sobre el ciclo de vida de la especie.
La localización de los nidos permitió identificar a la vegetación riparia como sitios en donde existe mayor presencia
de guacamayas; por lo tanto, es posible desarrollar estrategias puntuales de conservación en estos ecosistemas. Por lo
anterior, consideramos fundamental dar prioridad al programa de Pagos por Servicios Ambientales en ejidos ribereños
y dar continuidad al programa de restauración de riberas que Natura y Ecosistemas Mexicanos lleva a cabo, como parte
de la estrategia para la conservación de la especie.

natura.indb 173 25/05/16 11:02


174  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

180
Pulso 1 Pulso 2
de aves, sobre todo las de menor tamaño y las que
160
no reproducen cantos o llamados, debido a la ve-
140
locidad del recorrido y a que la distancia a la ribera
120
no permite identificar fácilmente las especies.
100
Como recomendaciones finales, es necesario
80
realizar un monitoreo a largo plazo de la pobla-
60
ción, para entender la dinámica temporal de la
40
población, es decir, identificar si la población sil-
20
vestre disminuye, aumenta o se mantiene. Otro
objetivo importante será identificar patrones de
0
migración entre la población del Lacantún y las
ub 3
3

13

14

14

Ag -14

14

14

15
1

-1

-1

-1
e-

e-

o-

o-

o-

e-

e-

o-
re

Di bre

zo

Di bre
br

br

br

br
er

er

er
Se ost

poblaciones de los países vecinos (Belice y Gua-


ar
m

br
m

En

En
M
ct

ct
ie

vie

cie

ie

cie
Fe
O

O
pt

pt
No
Se

temala). Actualmente, Natura y Ecosistemas Mexi-


Figura 2.7.4 Número de individuos registrados por pulsos. canos se encuentra colaborando con organizacio-
nes dedicadas a la conservación de la guacamaya
75 roja en ambos países.
70
65
60
55
50 Referencias
Individuos

45
40
35 aou, 1983. American Ornithologists’ Union. Check-list of
30 North American Birds, 7th ed., Washington. Disponible
25
20 en <http://www.aou.org>.
15
10
Berlanga, H., V. Rodríguez-Contreras, A. Oliveras de Ita, M.
5 Escobar, L. Rodríguez, J. Vieyra, V. Vargas, 2008. Red de
0
conocimientos sobre las aves de México (avesmx), Méxi-
13

13

M -14

Ag -14

m 14

ub 4
4

En 14
15
cie re-1

Fe o-1

O re-1

cie e-1
e-

e-

pt to-

e-

o-
re

o
zo
br

co, Conabio. Disponible en <http://avesmx.conabio.gob.


br

r
br
er

er

er
ub

b
Se os
ar
m

br
m

En

m
ct

ct
ie

vie

ie
O
pt

No

Di

Di

mx/lista_region?tipo=estado>.
Se

Figura 2.7.5 Promedio del número de individuos Carabias, J., J. Sarukhán, J. de la Maza y C. Galindo, 2010.
registrados por mes. Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito. Méxi-
co, Conabio.
a que es el periodo reproductivo de la especie y Carreón-Arroyo, G., 2006. Ecología y biología de la conser-
muchos individuos permanecen ocupados en el vación de la guacamaya roja (Ara macao) en la selva La-
cuidado de la nidada. candona, Chiapas, México. Tesis de maestría, Facultad de
En comparación con el resto de las aves, la fre- Ciencias, unam.
cuencia de avistamiento de la guacamaya es de Chesser, R. Terry, R. C. Banks, C. Cicero, J.L. Dunn, A.W.
7%, siendo una de las cinco especies más avista- Kratter, I.J. Lovette, A.G. Navarro-Sigüenza, P.C. Rasmus-
das, al igual que la pea (Psilorhinus morio) con 5%, sen, J.V. Remsen Jr., J.D. Rising, D.F. Stotz y K. Winker,
la oropéndola (Psarocolius montezuma) con 6%, el 2014. Fifty-Fifth Supplement to the American Ornitholo-
perico (Eupsittula nana) con 7% y la garza garrapa- gists’ Union Check-list of North American Birds. The Auk:
tera (Bubulcus ibis) con 12%. Cabe aclarar que el Ornithological Advances 131: CSi–CSxv.
diseño del muestreo está dirigido a la guacamaya Dickinson, E.C. (ed.), 2003. The Howard and Moore Com-
roja, por lo que sólo considera especies conspicuas plete Checklist of the Birds of the World, Revised and
(de fácil detección); se descartan un gran número enlarged 3rd ed., Londres, Christopher Helm.

natura.indb 174 25/05/16 11:02


Aves de la subcuenca del Lacantún  175

Forshaw, J.M., 1989. Parrots of the World. Melbourne, Lans- Renton, K., 2002. Seasonal variation in occurrence of Ma-
downe Editions. caws along a rainforest river. Journal of Field Ornitology
Grosselet, M., y D. Gutiérrez Carbonel, 2007. Primera obser- 73(1): 15-19.
vación confirmada del águila crestada, Morphnus guia- Renton, K., 2006. Diet of adult and nestling Scarlet Macaws
nensis, para México. Cotinga 28: 74-75. in southwest Belize, Central America. Biotropica 38:
Howell, S.N.G, y S. Webb, 1995. A Guide to the Birds of 280-283.
Mexico and Northern Central America. Nueva York, Ox- Renton, K., y D.J. Brightsmith, 2009. Cavity use and repro-
ford University Press. ductive success of nesting Macaws in lowland forest of
Íñigo-Elías, E.E., 1996. Ecology and breeding biology of the southeast Peru. Journal of Field Ornithology 80: 1-8.
Scarlet Macaw (Ara macao) in the Usumacinta drainage Renton, K., P. Oropeza, E. Rendón y L. Araujo (eds.), 2009.
basin of Mexico and Guatemala. Tesis de doctorado, Programa de acción para la conservación de la especie.
Gainesville, The Florida Museum–University of Florida. Guacamaya roja (Ara macao cyanoptera), México, Comi-
iucn, 2015. International Union for Conservation of Nature. sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Disponi- Renton, K., T.C. Monterrubio-Rico, G. Carreón-Arroyo y E.E.
ble en <http//www.iucnredlist.org>. Íñigo-Elías, 2003. Guacamaya roja (Ara macao cyanopte-
Mijal, M., 2001. “Ara macao” (on-line), Animal Diversity ra). Ficha para el libro rojo de las aves de México y el
Web. Disponible en <http://animaldiversity.org/accounts/ Método de Evaluación de Riesgo.
Ara_macao/>. Ríos-Muñoz, C.A., y A.G. Navarro-Sigüenza, 2009. Efectos
Navarro Sigüenza, A., y L.A. Sánchez-González, 2003. La del cambio de uso de suelo en la disponibilidad hipotéti-
diversidad de las aves, en H. Gómez de Silva y A. Oliveras ca de hábitat para los psitácidos de México. Ornitología
de Ita (eds.), Conservación de aves, experiencias en Mé- Neotropical 20: 491-509.
xico. México. Semarnat, 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001.
Ramírez-Albores, J.E., 2006. Variación en la composición de Protección ambiental. Especies nativas de México de flo-
comunidades de aves en la Reserva de la Biosfera Montes ra y fauna silvestres. Categorías de riesgo y especificacio-
Azules y áreas adyacentes, Chiapas, México. Biota Neo- nes para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de espe-
tropica 6 (2). cies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, 30 de
Renton, K., 2000. Scarlet Macaw, en R.P. Reading y B.J. diciembre de 2010.
Miller (eds.), Endangered Animals: A Reference Guide Wiedenfeld, D.A., 1994. A new subspecies of Scarlet Ma-
to Conflicting Issues. Westport, Greenwood Press, pp. caw and its status and conservation. Ornitología Neo-
253-257. tropical 5: 99-104.

natura.indb 175 25/05/16 11:02


natura.indb 176 25/05/16 11:02
2.8 Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún
Antonio Ramírez, Rodrigo León-Pérez, Diego Noriega

2.8.1 Generalidades nes) y un cocodrilo (Crocodylia) (recuadro 2.8.1).


De los registros realizados se amplía la distribución
La herpetofauna mexicana comprende alrededor regional de dos especies: la tortuga Claudius an-
de 1 165 especies conocidas en la actualidad, de gustatus y la lagartija Sceloporus serrifer. Asimismo,
los cuales 361 son anfibios y 804 reptiles (Flores- se han realizado dos nuevos registros para México:
Villela et al. 2004). La Selva Lacandona constituye la culebra Clelia clelia y la lagartija Lepidophyma
una de la regiones tropicales más ricas en especies maya conocida su distribución anteriormente sólo
de anfibios y reptiles en nuestro país. Actualmente para Guatemala y Belice. Si bien se sospechaba de
se tienen registradas 119 especies en la Reserva de la presencia potencial en la zona de estas especies
la Biosfera Montes Azules (rbma), de las cuales 35 (Lazcano-Barrero et al. 1992), hasta ahora no se
corresponden a anfibios y 84 a reptiles, y poten- había documentado su presencia.
cialmente se estima la presencia de cuando menos
otras cinco especies de anfibios y siete de reptiles.
Durante los últimos tres años, Natura y Ecosis- 2.8.2 Monitoreo de la comunidad de anfibios
temas Mexicanos ha realizado el monitoreo de la
herpetofauna en la subcuenca del Lacantún para Los anfibios representan uno de los grupos más
conocer la riqueza de especies de la zona. Esto se vulnerables a la perturbación, debido a que sus ci-
realizó mediante recorridos sistemáticos mensua- clos reproductivos son sumamente dependientes
les, diurnos y nocturnos, empleando el método de del estado de conservación del hábitat y la gran
búsqueda dirigida e intensiva en siete transectos mayoría de las especies requieren sistemas acuáti-
en la porción sur de la rbma cercanas a las estacio- cos. Además, la característica biológica de tener
nes Chajul y Tzendales (Fig. 2.8.1). piel desnuda y permeable los hace susceptibles a
Se ha registrado un total de 34 especies de an- los contaminantes propagados por el agua que se
fibios (apéndice 4): 28 ranas y sapos que pertene- acumulan en el tejido a mayor tasa que en otros
cen al orden Anura y seis salamandras del orden vertebrados (Bosch 2003). Todas estas característi-
Caudata, entre las cuales se ha documentado la cas hacen de los anfibios uno de los grupos de ver-
presencia de la salamandra Bolitoglossa dofleini, lo tebrados más importantes como indicadores del
cual representa un nuevo registro para México. estado de conservación del ecosistema.
Además se confirma la presencia de la salamandra Los anfibios enfrentan un gran problema que es
Bolitoglossa mexicana, anteriormente reportada la posible presencia de enfermedades emergentes
por otros autores como especie probable. (Collins y Strofer 2003). Por ello hemos aplicado el
En el caso de los reptiles se ha podido constatar protocolo de muestreos cutáneos para la detección
la presencia de 70 especies de las 85 reportadas del hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobati-
para la zona (cuadro 2.8.1): 25 lagartijas y 37 ser- dis) en la comunidad de anfibios de la subcuenca del
pientes (orden Squamata), siete tortugas (Testudi- Lacantún. Hasta el momento no se han encontrado

177

natura.indb 177 25/05/16 11:02


178  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

708 000 711 000 714 000 717 000 720 000 723 000 726 000 729 000 732 000 735 000

Monitoreo de
1 807 000

1 807 000
anfibios y reptiles
1 804 000

1 804 000
Transectos de muestreo
1 801 000

1 801 000
RBMA
Áreas
1 798 000

1 798 000
de reproducción
de anfibios
1 795 000

1 795 000
Charca A
1 792 000

1 792 000
Charca B
1 789 000

1 789 000
1 786 000

1 786 000
MARQUÉS DE
COMILLAS
1 783 000

1 783 000
1 780 000

1 780 000
1 777 000

1 777 000

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
708 000 711 000 714 000 717 000 720 000 723 000 726 000 729 000 732 000 735 000

Figura 2.8.1 Ubicación de transectos de muestreo de herpetofauna.

indicios de dicha enfermedad en renacuajos, o bien, Cuadro 2.8.1 Listado de especies de anuros


casos de muertes masivas que afecten las poblacio- registrados en amplexo en charcas estudiadas
nes de adultos localmente.
Especie Chajul Tzendales
Hemos realizado estudios en sitios de reproduc-
ción de anuros (sapos y ranas), con el objetivo de Agalychnis callidryas X X
conocer la riqueza de especies y las fluctuaciones Trachycephalus typhonius X X
de las poblaciones a lo largo del tiempo. Desde 2013 Rhinophrynus dorsalis X X
hemos monitoreado anualmente, durante la época Smilisca baudinii X X
de lluvias (junio a septiembre), dos sitios de repro- Dendrosophus microcephalus X
ducción (Fig. 2.8.1). Se han identificado dos char- Dendrosophus ebraccatus X X
cas en la rbma, una cercana a la Estación Chajul (A) Tlalocohyla picta X
y la segunda a 200 m de la Estación Tzendales (B).
Incillius campbelli X X
El estudio hace suponer que dicha composición
Rhinella marina X
está estrechamente relacionada con el tipo de ve-
Lithobates vaillanti X
getación presente en cada sitio (cuadro 2.8.1).

natura.indb 178 25/05/16 11:02


Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún  179

Recuadro 2.8.1 El caso del cocodrilo de pantano


Rodrigo León-Pérez, Antonio Ramírez, Diego Noriega

México cuenta con tres especies del orden Crocodylia, dos de ellas pertenecientes a la familia Crocodylideae, Crocodylus
acutus y C. moreletii, y una especie más perteneciente a la familia Alligatoridae, Caiman crocodilus.
Durante los 25 años de existencia del proyecto y más de 10 años de  monitoreo de la especie, así como en los
recorridos realizados por el río Lacantún y sus afluentes, se ha registrado solamente la especie Crocodylus moreletii, la
cual se caracteriza por alcanzar una talla intermedia de 2.5 a 3 metros (excepcionalmente hasta 4 metros). Es de cuerpo
rollizo y coloración pardo-amarillenta o gris-olivácea con pequeñas manchas negras irregulares distribuidas desde el
cuello hasta la cola, principalmente hacia los costados del cuerpo. Los caracteres morfológicos más útiles para distinguir
a C. acutus de C. moreletii son las diferencias que existen en la cabeza y el cráneo. En general, la cabeza de C. acutus
es más alargada y delgada que la de C. moreletii (Schmidt 1924). Otra diferencia radica en la elevación (joroba)
preorbital media, la cual es más pronunciada en C. acutus que en C. moreletii (Álvarez del Toro 1974; Thorbjarnarson
1989). Sin embargo, ya que estas características se pueden traslapar con frecuencia entre ambas especies por factores
como la edad, el dimorfismo sexual y la variación geográfica entre las poblaciones, no son de utilidad para la
identificación confiable de las especies. Por lo anterior, Platt y Rainwater (2005) concluyeron que el patrón de escamas
subcaudales es el mejor y más utilizado criterio diagnóstico para diferenciar a ambas especies. Se trata de las escamas
presentes en la superficie lateral y ventral de la cola. Crocodylus moreletii tiene grupos irregulares de escamas en la
región subcaudal (King y Brazaitis 1971; Brazaitis 1973) que no están presentes en C. acutus.
Históricamente, Crocodylus moreletii es la única especie con distribución amplia en los distintos ecosistemas
hidrológicos de la zona, esto es, tanto en sistemas lóticos (ríos) como lénticos (lagos). En estudios recientes (Lazcano-
Barrero et al. 1992 y Hernández et al. 2014) se ha reportado y afirmado la presencia de Crocodylus acutus en la región;
sin embargo, esto parece derivarse de una interpretación equivocada relacionada con el nombre común con el que
se identifica en la literatura a cada una de las especies del género, y que distingue a ambas especies como habitantes
de ecosistemas muy específicos: la de pantano (C. moreletii) y la de río (C. acutus). Hasta ahora y con el trabajo que
se realiza de monitoreo de la herpetofauna de la zona no existe evidencia de la existencia de C. acutus y su presencia
es dudosa.
De acuerdo con las observaciones realizadas, la población de C. moreletii en la subcuenca del río Lacantún se
encuentra en buen estado, encontrándose individuos de todas las edades y ubicando principalmente a las crías y
juveniles en arroyos menores y lagunas.

jme

natura.indb 179 25/05/16 11:02


180  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Dendropsophus microcephalus. Agalychnis callidryas.

La charca A es un sistema léntico estacional aun-


que en ocasiones es alimentado por aguas del La-
cantún cuando se desbordan. Está rodeada de ve-
getación en estado de sucesión natural que fue
parcialmente intervenida hace varias décadas. Du-
rante la época reproductiva las especies de anfibios
en amplexo más abundantes son Smilisca baudinii
y Rhinophrynus dorsalis, las cuales tienen eventos
reproductivos masivos que a veces llegan a durar Rhinophrynus dorsalis.
varios días. Otras especies como Dendropsophus
ebraccatus y D. microcephalus también pueden ser
encontradas en la charca A, aunque con menos
abundancia que las primeras.
La charca B es un sistema léntico estacional alimen-
tado en su totalidad por agua de lluvia. La especie
predominante durante la época de reproducción es
Agalychnis callydrias, así como Dendropsophus ebrac-
catus en menor proporción, aunque se han encontra-
Gastrophryne elegans.
do otras especies en el sitio. La vegetación que la ro-
dea es característica de una selva inundable, donde
predomina la palma de tallo espinoso Bactris spp. y en
el estrato herbáceo Calathea sp.
El monitoreo de las poblaciones de anfibios per-
mite conocer la composición y la dinámica de la
comunidad y las fluctuaciones de las poblaciones,
así como las diferencias que existen en cada uno
de los sitios.
En el futuro se planea realizar los mismos moni-
toreos de anfibios en sitios de características simi-
lares en la región de Marqués de Comillas y com-
parar los resultados con las composiciones de la
comunidad encontrados en la rbma. Bolitoglossa mulleri.

natura.indb 180 25/05/16 11:02


Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún  181

Norops biporcatus. Ameiva festiva.

Coleonyx elegans. Anolis l. bourgeaei.

Claudius angustatus. Plestiodon sumichrasti.

Leptophis ahaetulla. Bothrops asper.

natura.indb 181 25/05/16 11:03


182  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

2.8.3 El caso de Dermatemys mawii Durante la temporada de lluvias, en el mes de


septiembre de 2011, se registró un nido de D. mawii
Dermatemys mawii, conocida en la región como en las inmediaciones de la desembocadura del río
tortuga grande de río, es la tortuga de mayor talla Tzendales. El nido fue encontrado en un sustrato
en aguas continentales del norte de Centroamé- arcillo-limoso dentro de una cavidad abierta, con
rica (Álvarez del Toro et al. 1979). Para los habitan- una entrada de entre ocho a diez centímetros. En
tes mayas esta era la gran tortuga “nohoch aak” el interior se pudieron observar huevos que se en-
(nohoch, grande; aak, tortuga). Esta especie debió contraban apilados y distribuidos en tres y cuatro
constituir una parte sustancial de la base alimenta- capas irregulares, en parte cubiertos con tierra lo-
ria, ritual y comercial de las poblaciones humanas, dosa poco compacta. La cavidad tenía una profun-
como lo revelan los hallazgos de sus restos en ba- didad de entre 15 y 26 centímetros.
sureros asociados a estructuras domésticas prehis- Los huevos fueron recolectados e incubados ar-
pánicas (Götz 2008). tificialmente debido a que se encontraban en una
D. mawii es el único representante de la familia zona vulnerable; la nidada se encontraba suma-
Dermatemidydae que data de hace 65 millones de mente expuesta y cerca de un embarcadero. Se ex-
años. Está considerada en la categoría “en peligro trajeron catorce huevos cuyas medidas variaron
crítico” en la lista roja de especies amenazadas de entre 57 x 39 mm y 62 x 40 mm. Ante la ausencia
la Unión Internacional para la Conservación de la del anillo germinal y de manchas en los cascarones
Naturaleza (iucn 2015). El Fondo de Conservación provocadas por pigmentos minerales o debido a
de Tortugas (tcf) y otras organizaciones internacio- los taninos disueltos en el agua, se determinó que
nales la incluyen en la lista de las 25 especies de se trataba de una puesta no mayor a cinco días.
mayor importancia frente a la crisis de superviven- Además, dadas las fluctuaciones en el nivel del río
cia que enfrentan las tortugas de agua dulce en durante ese periodo, pudimos inferir que la hem-
todo el mundo. bra realizó la puesta sobre el talud inundado de la
Las legislaciones ambientales de los países cuenca, cuando el agua aún cubría esa área.
meso­americanos en los que se distribuye esta es- Durante el proceso de incubación artificial se
pecie (México, Guatemala y Belice), establecen su realizó el monitoreo de los rangos de temperatu-
protección en la más alta categoría, y la Conven- ra subterránea en dos sitios aledaños al río en los
ción sobre el Comercio Internacional de Especies que se observaron condiciones similares al lugar
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (cites) re- del nido rescatado. Las fluctuaciones observadas
gula su aprovechamiento, colocando a D. mawii en permitieron inferir la confiabilidad del método de
el Apéndice II. Sin embargo, la aplicación local de incubación adoptado para la puesta, el cual se
esas regulaciones no siempre es posible y las pre- describirá más adelante. El nivel del río en el sitio
siones por sobreexplotación y degradación del há-
bitat afectan gravemente las poblaciones de la es-
pecie en todo su rango de distribución.
Por otro lado, las pocas publicaciones sobre el
desarrollo de esta especie carecen de información
en varios aspectos, principalmente los relacionados
con el ritmo de desarrollo de las crías hasta la edad
adulta, que es quizás uno de los aspectos más im-
portantes para entender y planificar la implemen-
tación de un programa de conservación y manejo
de la especie in situ.

natura.indb 182 25/05/16 11:03


Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún  183

de anidación, del 5 de septiembre de 2011 al 18


de febrero de 2012, tuvo un descenso de más de
5 metros del nivel vertical y un desplazamiento
mayor de 8 metros lineales del talud, con un de-
sarrollo de vegetación herbácea recubriendo casi
la totalidad del mismo. Se observaron fluctuacio-
nes en la temperatura del subsuelo que iban de
21.5 a 25.8ºC.
Los huevos fueron colocados en una caja plásti-
ca en un sustrato de grava de río con un espesor
de 1 a 5 cm. Se hizo una perforación de 3 mm en
una de las superficies laterales de la caja para per-
mitir la ventilación, y fue cubierta con cinta micro-
poro para evitar la intromisión de insectos parási-
tos. En el primer trimestre de incubación los huevos
se mantuvieron alojados en una pequeña habita-
ción en la que resultó difícil el control de las bajas
temperaturas del invierno, se detectaron picos de
bajas temperaturas (23 a 20ºC); por lo que se reu-
bicaron en un compartimento cerrado, utilizando
como fuente de calor un foco de 10 watts, lo cual
permitió tener control de la temperatura.
En el segundo trimestre la temperatura ambien-
tal aumentó y durante las seis semanas previas a la
eclosión fue necesario apagar el foco durante los
días calurosos, ya que se registraron picos de altas
temperaturas de 32 a 34ºC dentro de la caja de
incubación. Se agregaron 250 ml agua para incre-
mentar la humedad relativa ya que había descen-
dido hasta 75 a 85%. En general, el rango prome-
dio de la temperatura de incubación fue de 24.5 a
29ºC y una humedad relativa de 90 a 98% coinci-
diendo con los rangos registrados en los sustratos
monitoreados en la ribera del Lacantún durante
todo el ciclo de incubación.
Tras un intervalo de seis meses (190 a 192 días)
de incubación, 13 huevos eclosionaron el 17 de
marzo de 2012. Se realizaron medidas y pesaje
mensual de las crías para conocer el ritmo de cre-
cimiento durante el primer año y posteriormente
se realizaron medidas cada seis meses hasta el mo-
mento de su liberación en el medio silvestre.
Se sabe que las crías de una puesta de D. mawii
no eclosionan simultáneamente. Es posible que

natura.indb 183 25/05/16 11:03


184  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

luego de eclosionar, algunas crías permanezcan en 28ºC se producen machos; a los 28ºC se producen
el nido en espera de condiciones apropiadas (Poli- ambos sexos y a los 20ºC se producen hembras.
sar 1996). Vogt y Flores-Villela (1992a) reportaron Los tiempos de incubación van de 115 a 223 días
estivación embrionaria en Dermatemys sp., lo que para huevos incubados a temperatura constante
podría disuadir el nacimiento y emersión hasta que entre los 25 y 30ºC (Vogt y Flores-Villela 1992b).
las condiciones sean suficientemente húmedas y Se dio seguimiento al ritmo de crecimiento de
consecuentemente adecuadas para esta especie de esta puesta, y durante los primeros seis meses de
tortuga altamente acuática. En el caso de D. mawii vida el tamaño y peso de las crías se duplicó. Tam-
la emersión de la nidada en condiciones naturales bién se observó que no siempre el más grande de
parece coincidir con el comienzo de la temporada los neonatos tiene un crecimiento mayor, pues las
de lluvias en junio y julio (Polisar 1996). fluctuaciones de medidas y peso pueden ser alea-
Aunque nuestros datos tienen poco valor esta- torios entre los individuos de la misma nidada, po-
dístico, seguramente el estudio de la termodinámi- siblemente dependientes de la cantidad de alimen-
ca del subsuelo en donde potencialmente pueden to consumido, de factores ambientales y genéticos
ocurrir las posturas de estas tortugas, podrían reve- de cada individuo. El umbral de la talla adulta o de
lar in situ el momento y las fluctuaciones que de- madurez sexual es alcanzado entre los 30 y 35 cm;
terminan el sexo de las crías. Vogt y Flores Villela en el caso de la nidada rescatada esta talla fue al-
(1992a) reportan que la determinación sexual de D. canzada a los 33 meses de edad a partir de la eclo-
mawii depende de la temperatura de incubación. sión, tiempo tras el cual fueron liberados en el sitio
Señalan que a una temperatura por debajo de los denominado laguna Jacana.

natura.indb 184 25/05/16 11:03


Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún  185

Esta experiencia aporta valiosa información para iucn, 2015. International Union for Conservation of Nature.
el desarrollo de programas de conservación y ma- Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Disponi-
nejo in situ de la especie que permitan la repobla- ble en <http//www.iucnredlist.org>.
ción de los cuerpos de agua a lo largo de su rango King, W.F., y P. Brazaitis, 1971. Species identification of com-
de distribución, debido a que actualmente es una mercial Crocodilian skins. Zoologica 56: 15-70.
especie sumamente codiciada ya que su carne tie- Lazcano-Barrero, M.A., E. Góngora-Arones y R.C. Vogt,
ne una alta demanda para su consumo y comercio 1992. Anfibios y reptiles de la Selva Lacandona, en M.A.
ilegal sobre todo en la época de cuaresma. Vázquez-Sánchez y M.A. Ramos (eds.), Reserva de la
Biosfera Montes Azules, Selva Lacandona: investigación
para su conservación. Publ. Esp. Ecosfera 1: 145-171.
Referencias Platt, S.G., y T.R. Rainwater, 2005. A review of morphologi-
cal character useful for distinguishing Morelet´s Croco-
Álvarez del Toro, M., 1974. Los Crocodylia de México: estu- dile (Crocodylus moreletii) and American Crocodile (Cro-
dio comparativo. México, Instituto Mexicano de Recursos codylus acutus) with emphasis on populations in the
Naturales Renovables. coastal zone of Belize. Bulletin of the Chicago Herpeto-
Álvarez del Toro, M., R.A. Mittermeier y J.A. Iverson, 1979. logical Society 40: 25-29.
River Turtles in danger. Oryx 15: 170-173. Polisar, J., 1996. Reproductive biology of a flood-season
Bosch, J., 2003. Nuevas amenazas para los anfibios: enfer- nesting freshwater Turtle of the northern neotropics:
medades emergentes. Suplemento Munibe 16: 56-73. Dermatemys mawii in Belize. Chel. Cons. Biol. 2: 13-25.
Brazaitis, P., 1973. The identification of living Crocodilians. Schmidt, K.P., 1924. Notes on Central American Crocodiles.
Zoologica 58: 59-88. Fieldiana 12: 79-92.
Collins P.J. y A. Strofer, 2003. Global amphibian declines: Thorbjarnarson, J.B., 1989. Ecology of the American Croco-
Sorting the hypoteses. Diversity and Distributions 9: dile, Crocodylus acutus, en Crocodiles. Their ecology,
89-98. management, and conservation. iucn Publication New
Flores-Villela, O., y L. Canseco-Márquez, 2004. Nuevas espe- Series, pp. 228-259.
cies y cambios taxonómicos para la herpetofauna de Mé- Vogt, R.C., y O. Flores-Villela, 1992a. Effects of incubation
xico. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20(2): 115-144. temperature on sex determination in a community of
Götz, C.M., 2008. Coastal and inland patterns of faunal ex- neotropical freshwater Turtles in southern Mexico. Her-
ploitation in the prehispanic northern Maya lowlands. petologica 48: 265-270.
Quaternary International 191(1): 154-169. Vogt, R.C., y O. Flores-Villela, 1992b. Aspectos de la ecolo-
Hernández-Ordóñez, O., M. Martínez-Ramos, V. Arroyo- gía de la tortuga blanca (Dermatemys mawii) en la Reser-
Rodríguez, A. González-Hernández, A. González- va de la Biosfera Montes Azules, en M.A. Vázquez-Sán-
Zamora, D.A. Zárate y V.H. Reynoso, 2014. Distribution chez y M.A. Ramos (eds.), Reserva de la Biosfera Montes
and conservation status of amphibian and reptile spe- Azules, Selva Lacandona: investigación para su conserva-
cies in the Lacandona rainforest, Mexico: An update ción. Chiapas, México. San Cristóbal de Las Casas, Cen-
after 20 years of research. Tropical Conservation Sci- tro de Estudios para la Conservación de los Recursos Na-
ence 7(1): 1-25. turales, Publ. Esp. Ecosfera, pp. 221-231.

natura.indb 185 25/05/16 11:03


natura.indb 186 25/05/16 11:03
2.9 La fauna de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera)
del río Lacantún

Javier de la Maza, Roberto G. de la Maza

En el año de 1970 se inició el inventario de la fau- ría de “en peligro de extinción” (De la Maza y De la
na de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de la Maza, 1993), como es el caso de Agrias aedon rodri-
región del río Lacantún con colectas en el naci- guezi, A. amydon lacandona (Charaxinae), Baeotus
miento del río, confluencia de los ríos Jataté (rau- beotus ssp. nov. (Nymphalinae), Antirrhea philare-
dal del Colorado) e Ixcán. Posteriormente, entre tes casta (Satyrinae) entre otras, para conocer la
1979 y 1984, se realizaron muestreos sistemáticos viabilidad de su conservación en los fragmentos
en el área del ejido Boca del Chajul (Marqués de remanentes del ecosistema original.
Comillas), que arrojó un resultado de 545 especies Al mismo tiempo y con la información obtenida
de Papilionoidea y Hesperiioidea (De la Maza y De como uno de los soportes técnicos, Natura y Eco-
la Maza, 1985). A partir de 1989 se continuó con sistemas Mexicanos empezó a trabajar con los eji-
muestreos en un área más amplia, en ambas már- dos para poder implementar acciones que permitan
genes del río y río abajo, que incluyó los ejidos de conservar estas selvas remanentes para mantener
Playón de la Gloria y El Pirú, así como en río Tzen- la diversidad encontrada mediante instrumentos
dales y Boca Lacanjá. Esto permitió incrementar el como son el programa de Pago por Servicios Am-
inventario de la zona a 769 especies: Papilionidae bientales (Conafor) y el establecimiento de Unida-
(31), Pieridae (36), Lycaenidae (115), Riodinidae des de Manejo para Conservación de la Vida Silves-
(103), Nymphalidae (242) y Hesperiidae (242); que tre (Semarnat) (capítulos 5.2 y 5.5).
representan 38.5% de la lepidopterofauna de Mé- Entre los resultados obtenidos hasta el momen-
xico (apéndice 5), y también se pudo caracterizar to podemos mencionar que para las especies li-
mejor esta fauna en ambos lados de la ribera y en gadas a selvas de tierras bajas inundables, las más
las áreas de selva inundable río abajo. transformadas por las actividades agropecuarias en
En el año 2010, debido a la gran transformación Marqués de Comillas, como son Baeotus beotus
que han sufrido los ecosistemas naturales de la re- ssp. nov. y Antirrhea philaretes casta, parece que el
gión por las actividades agropecuarias (fuera de la impacto ha sido muy importante ya que no se han
Reserva de la Biosfera Montes Azules), se inició un vuelto a registrar.
proyecto de monitoreo de las especies característi- En el caso de las dos especies del género Agrias
cas del área cuya distribución consideramos exclu- cuyo hábitat son las selvas medianas en los lome-
siva, en México, de los terrenos aluviales y lomeríos ríos de suelos pobres, vinculados a lo que local-
de Marqués de Comillas (De la Maza y De la Maza mente se conoce como vegetación sabanoide y
1985b). petatilleras, y que aún subsisten de manera relic-
Principalmente se puso énfasis en la presencia tual, ha sido muy difícil su relocalización. Mediante
de las especies particulares registradas para la re- el método de captura, registro fotográfico y libera-
gión (indicadoras) y consideradas sus poblaciones ción sólo se tiene un registro de A. aedon rodri-
como “presionadas” por la disminución de su hábi- guezi en una sola localidad (ejido El Pirú) y un re-
tat e incluso propuestas para Chiapas en la catego- gistro de A. amydon lacandona en la localidad tipo

187

natura.indb 187 25/05/16 11:03


188  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Caligo uranus. Catonephele numilia.

Evenus regalis. Mechanitis lysimnia.

Heliconius cydno galanthus. Papilio astyalus.

Hamadryas laodamia. Morpho helenor.

natura.indb 188 25/05/16 11:03


La fauna de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  189

Agrias amydon lacandona Captura, marcado y liberación de Agrias amydon lacandona

(zona conocida como “mariposera” en el ejido Boca quierda del río Lacantún, área con suelos calizos y
de Chajul); por esta razón que se considera que su selvas altas en la Reserva de la Biosfera de Montes
subsistencia es precaria. Azules, por lo que su conservación, al parecer, sólo
En el año de 2013 se realizaron investigaciones puede darse en las selvas medianas remanentes de
sobre la planta de alimentación potencial de las Marqués de Comillas que se desarrollan sobre sue-
larvas de los Agrias: Erytroxylum spp., tanto para la los aluviales (De la Maza et al. 1999).
localización de estadios inmaduros de estas mari- Por otra parte, la transformación de la selva en
posas como para conocer su posibilidad de repro- terrenos de cultivo, potreros, acahuales y huertos
ducirlas en viveros para su repoblamiento. Hasta el familiares ha ocasionado la proliferación de vege-
momento no se tiene ningún resultado positivo, a tación secundaria, ruderal y exótica, que ha per-
pesar de que estas especies de Agrias son multivol- mitido el establecimiento de especies de maripo-
tinas de acuerdo con las observaciones de De la sas típicas de estos hábitats antropogénicos, y que
Maza et al. (1999). en el primer muestreo en 1979-1981 se habían re-
Lo anterior se puede explicar por la gran defores- gistrado como ocasionales o simplemente no se
tación sucedida en la región de Marqués de Comi- habían registrado, como es el caso de Danaus plexip-
llas durante los últimos 20 años (capítulo 4.1), que pus, Adelpha melanthe, Leptophobia aripa y Priami-
ha eliminado una gran parte de la cobertura fores- des torquatus, entre otras.
tal original, a lo cual se suma el impacto de incen- También hemos observado que en el caso de al-
dios forestales frecuentes. Por ejemplo, en 1998 gunas especies propuestas en peligro de extinción
(año del fenómeno de El Niño) ocurrieron una gran para Chiapas (De la Maza y De la Maza 1993), que
cantidad de incendios causados por una sequía atí- se habían encontrado establecidas en ambas már-
pica que duró cinco meses y el mal uso del fuego genes del río Lacantún (Reserva de la Biosfera Mon-
para actividades agropecuarias por los pobladores. tes Azules y Marqués de Comillas) no se han vuelto
Estos incendios afectaron miles de hectáreas de sel- a registrar recientemente. A pesar de que el ecosis-
va, entre ellas los fragmentos conservados donde tema original no ha sufrido cambios en el área de
fueron originalmente descubiertas las especies arri- la rbma, la ausencia de registros de estas especies
ba mencionadas, lo cual redujo sus poblaciones de pudiera deberse a varias causas, por ejemplo: la
forma importante y, en alguno de los casos, se po- existencia de brotes muy abundantes pero no fre-
dría pensar hasta en una posible extinción local. cuentes (decenas de años); brotes menores frecuen-
Cabe hacer notar que ninguna de las especies tes (alrededor de cinco años), o a largos tiempos de
mencionadas ha sido registrada en la margen iz- diapausa presentando, de forma intermitente, emer-

natura.indb 189 25/05/16 11:03


190  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Myscelia cyaniris. Pierella luna.

Parides sesostris zestos. Jemadia pseudognetus.

Mariposas helicónidas y piéridas alimentándose de las secreciones de un cocodrilo de Morelet. jme

natura.indb 190 25/05/16 11:03


La fauna de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  191

gencia de los adultos en ciertos años. Esto puede


ser el caso de Ceratinia tutia ssp. nov. y Dircenna
dero (Ithominae), Caligo oedipus (Satyrinae) y Dy-
namine ate (Biblidinae), entre otros. Un fenómeno
de este tipo lo pudimos documentar con la especie
Ectima erycinoides (Biblidinae), la cual fue registra-
da en 1981 y no volvió a encontrarse hasta el año
de 1995 en relativa abundancia.
En un trabajo anterior (De la Maza y De la Maza
1982) hicimos referencia a las colectas comercia-
les que incidían sobre especies como las del gé-
nero Agrias que pudieran ser causa de afectación
a sus poblaciones y consideramos, coincidiendo
con Pyle et al. (1980), que este problema ocupa-
ba un segundo término si no se hacía algo por ga-
rantizar la conservación de su hábitat. En esta área
la transformación del ecosistema original ha sido
tan brutal que pareciera ser que los fragmentos
remanentes no cumplen con los requerimientos
necesarios para mantener poblaciones viables de
estas especies.
Con esto queda de manifiesto que la transfor- Caligo telemonius. jme
mación del ecosistema original afecta significativa-
mente a estas especies poco abundantes (raras) y De la Maza, J., y R.G. de la Maza, 1985a. La fauna de mari-
extremadamente sensibles a los cambios en la es- posas de Boca del Chajul, Chiapas, México. Rhopalocera.
tructura y el tamaño de la superficie de los frag- Parte i, Rev. Soc. Mex. Lep. ix (2).
mentos de selva (disponibilidad de microhábitats y De la Maza, J., y R.G. de la Maza, 1985b. La fauna de mari-
plantas de alimentación, pérdida de la humedad, posas de Boca del Chajul, Chiapas, México. Parte ii, Rev.
efecto de borde, concentración de depredadores y Soc. Mex. Lep. x (1).
parasitoides, incremento de la temperatura e in- De la Maza, J., R.G. de la Maza y R.F. de la Maza, 1999. Una
cendios periódicos, entre otros factores), y sin nin- nueva subespecie de Agrias amydon Hewitson de Méxi-
guna conectividad entre los fragmentos. Por ello, co y Guatemala. Nymphalidae: Charaxinae. Rev. Soc.
es una falacia afirmar que se mantiene la biodiver- Mex. Lep. xvi (1).
sidad original en una selva habitada, modificada De la Maza, R.G., y J. de la Maza, 1993. Mariposas de Chia-
productivamente y manejada por los pobladores, pas, Ediciones del Gobierno del Estado.
sin destinar amplias áreas compactas del ecosiste- Pyle, R., M. Bentzien y P. Opler, 1980. Insect conservation,
ma original para su conservación. Annual Review of Entomology.

Referencias

De la Maza, J., y R.G. de la Maza, 1982. Nuevos registros de


Agrias para México. Nymphalidae: Charaxinae. Rev. Soc.
Mex. Lep. vii (1).

natura.indb 191 25/05/16 11:03


natura.indb 192 25/05/16 11:03
2.10 Ecosistemas acuáticos
Carlos Ramírez-Martínez, Edna Naranjo,1 Juan Manuel Caspeta,2
Héctor Espinosa-Pérez,1 Rafael Barba1

2.10.1 Introducción ten aún ecosistemas naturales en buen estado de


conservación, como la Reserva de la Biosfera Mon-
La diversidad de especies de agua dulce es muy alta tes Azules (rbma), ubicada en la subcuenca del río
comparada con la de otros ecosistemas. Los hábitats Lacantún.
de agua dulce cubren menos de 1% de la superficie En esta subcuenca, aún es posible encontrar
del mundo, y sin embargo en ellos habita aproxima- ríos en muy buen estado de conservación, en don-
damente 25% de todos los vertebrados descritos; de habita una de las ictiofaunas de agua dulce
alrededor de 126 000 especies conocidas de anima- mejor conservadas del país, además de especies
les, y más de 2 600 plantas macrofitas. Se calcula acuáticas emblemáticas como la nutria de río (Lu-
que existen más de 27 000 especies de peces, molus- tra longicaudis), el cocodrilo (Crocodylus morelet-
cos, crustáceos y plantas de agua dulce (iucn 2008). ti) y la tortuga blanca (Dermatemis mawii), entre
En el ámbito global, las especies de agua dulce muchas otras.
están muy amenazadas, incluso más que las espe- Sobre la biodiversidad que habita en ambientes
cies marinas y terrestres. Sin embargo, el conoci- acuáticos continentales de Chiapas y en particu-
miento que se tiene de ellas es aún insuficiente, lar de la Selva Lacandona se conoce poco a pesar
ya que se han evaluado aproximadamente un poco de la gran riqueza biológica que poseen. Rodiles-
más de 6 000, quedando más de 21 000 especies Hernández et al. (2005) describió en esta región
pendientes de evaluar a escala global (iucn 2008), a Lacantunia enigmatica, una nueva especie de pez
especialmente en zonas tropicales, que es donde que pertenece a un nuevo género de una nueva
se ubican los ecosistemas acuáticos continentales familia, lo cual confirma el desconocimiento que
con mayor biodiversidad en el planeta. hay sobre la fauna acuática y la riqueza biológica
México posee una gran diversidad de peces en que aún falta por inventariar.
sus ecosistemas acuáticos de agua dulce que cons- El presente estudio tuvo por objetivo describir
ta de un poco más de 500 especies (Miller et al. la riqueza biológica que habita en los ambientes
2009). De toda esta biodiversidad, la variedad y el acuáticos de la subcuenca del Lacantún, mediante
aislamiento de las cuencas de nuestro país han pro- el monitoreo de cuatro grupos taxonómicos con-
piciado la existencia de un alto grado de endemis- trastantes: helmintos parásitos de peces, insectos
mos de enorme importancia ecológica. Dentro de acuáticos, moluscos y peces, que en conjunto son
las cuencas con mayor número de endemismos se considerados como buenos bioindicadores de la ca-
encuentra el sistema Grijalva-Usumacinta con 36%, lidad de los ecosistemas acuáticos, análisis que se
principalmente de cíclidos y pecílidos (Torres y lleva a cabo en el capítulo 4.2.
Kobelkowsky 1991).
El río Usumacinta es considerado el río más lar- 1 Instituto de Biología, unam.
go y caudaloso de Mesoamérica, en donde exis- 2 Centro de Investigación en Biotecnología, uaem.

Afluente del río Lacanjá. jme


193

natura.indb 193 25/05/16 11:03


194  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

2.10.2 Metodología técnicas utilizadas para realizar la colecta, el trata-


miento curatorial y la identificación de cada uno de
Con el fin de estimar la riqueza de especies y tener los grupos biológicos involucrados se describen a
algunos registros sobre la abundancia de los am- continuación (recuadro 2.10.1).
bientes acuáticos naturales del río Lacantún y sus
tributarios ubicados dentro y fuera de la porción sur Helmintos parásitos de peces
de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (rbma),
se llevaron a cabo colectas trimestrales durante el Los peces capturados en los sitios de muestreo
periodo febrero 2010-febrero 2015. Se colectaron fueron transportados vivos a las instalaciones de
organismos acuáticos utilizados como bioindicado- la estaciones Chajul y Tzendales para realizar el
res, en 12 localidades ubicadas a lo largo de 120 km examen helmintológico dentro de un periodo de
de ribera del río Lacantún, desde el Cañón del Co- 24 horas a partir de su captura. Cada pez se exa-
lorado hasta la confluencia con el río Lacanjá. Las minó en su totalidad (piel, aletas, boca, branquias,

Recuadro 2.10.1 Grupos biológicos utilizados como bioindicadores

Helmintos parásitos
Los helmintos parásitos de peces son excelentes indicadores de la calidad ambiental de un sitio determinado. Por lo
general, los ciclos de vida de estos organismos son complejos y para completarlos requieren uno o más hospederos
intermediarios o definitivos, por lo que la presencia de helmintos en densidades adecuadas en peces en un cuerpo de
agua dado es un indicador indirecto de la existencia de otras especies, lo que denota la salud del ambiente. En sentido
contrario, la presencia de especies introducidas de helmintos denota impacto antropogénico que puede poner en
riesgo la salud ambiental (Salgado-Maldonado y Pineda-López 2003).
Moluscos acuáticos
Los miembros del phyllum Mollusca son de los invertebrados más conocidos para el ser humano. Este grupo es el se-
gundo más numeroso con aproximadamente 12 000 especies vivas, siendo apenas superados por los artrópodos. De
las siete clases que conforman el grupo, gasterópodos y bivalvos son los que han incursionado con gran éxito en las
aguas dulces y el medio terrestre. Actualmente, diversos grupos de la malacofauna de agua dulce son utilizados para
determinar la diversidad, riqueza y similitud de ambientes acuáticos continentales.
Insectos acuáticos
La gran diversidad y abundancia que existe de artrópodos en las aguas dulces ha determinado que sean organismos
utilizados como bioindicadores. La mayoría de los métodos biológicos basados en los índices bióticos incluyen en más
de un 70% a los artrópodos para el cálculo de los mismos. Se tienen referencias del uso de los insectos como indica-
dores de la calidad del agua desde la mitad del siglo xix.
Peces
El uso de los peces como indicadores presenta notables ventajas respecto a otros grupos y metodologías por las si-
guientes razones: los conocimientos sobre la taxonomía, biología y ecología de los peces continentales están suficien-
temente avanzados; las comunidades de peces incluyen diferentes grupos tróficos, de manera que cualquier alteración
del ecosistema puede reflejarse en la estructura de la comunidad; por tanto, son potencialmente buenos indicadores
de las condiciones circundantes; las técnicas de muestreo, procesamiento de muestras e identificación son relativamen-
te sencillos; los peces están presentes en la mayoría de los ambientes, incluso en los más contaminados; debido al ca-
rácter migratorio de algunas especies son indicadores de condiciones de conectividad de la cuenca; la mayoría de los
peces son más longevos que los invertebrados, de modo que registran los impactos ambientales pretéritos y los peces
son populares, importantes desde el punto de vista económico y representan un medio para advertir a la opinión pú-
blica sobre la existencia de una alteración en el medio acuático.

natura.indb 194 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  195

jme
orificios externos, cavidad celómica, corazón, ce- falos, y los ejemplares de nemátodos preservados
rebro, ojos, intestino, mesenterios, grasa, hígado en viales con alcohol 70% se depositaron en la Co-
y riñón) bajo microscopios estereoscópicos marca lección Nacional de Helmintos, Instituto de Biolo-
Leica EZ4. Los helmintos obtenidos fueron conta- gía, Universidad Nacional Autónoma de México
dos y fijados para su procesamiento y determina- (cnhe) y la Colección Parasitológica de la Univer-
ción taxonómica. sidad Autónoma del Estado de Morelos (copa-
En el caso de platelmintos y acantocéfalos se ela- uaem).
boraron preparaciones microscópicas permanentes
de ejemplares completos para su estudio morfo- Moluscos acuáticos
lógico y determinación taxonómica. Dichos ejem-
plares se tiñeron con hematoxilina de Ehrlich o con Las colectas de moluscos acuáticos se realizaron
paracarmín de Meyer, se deshidrataron en alco- empleando una red de cuchara con un diámetro
holes graduales, hasta alcohol etílico absoluto, se de 13.5 centímetros aproximadamente; este ins-
aclararon y se montaron con bálsamo de Canadá. trumento se utilizó para sacudir la vegetación acuá-
Los nemátodos se conservaron en viales con alco- tica y tomar sustratos como lodo, arena y grava.
hol etílico 70%; para su estudio y determinación Para retirar los moluscos de la red se utilizó un pin-
se transparentaron con glicerina y se montaron cel y estos se colocaron en frascos de plástico de
en preparaciones temporales. Las preparaciones aproximadamente 125 y 100 ml, con tapa; cada
totales permanentes de platelmintos y acantocé- frasco contenía un poco de agua del sitio de mues-

natura.indb 195 25/05/16 11:03


196  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad
jme

natura.indb 196 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  197

treo y los datos de localización. La revisión del ma- ción taxonómica se realizó a nivel de género; sin
terial colectado se realizó en las instalaciones de embargo, en a∫lgunos casos sólo fue posible rea-
las estaciones Chajul y Tzendales, en donde se lizarla a nivel de especie.Los ejemplares fueron de-
llevó a cabo la separación de conchas de acuerdo positados en la Colección Nacional de Insectos
con su tamaño. Por otro lado, a cada frasco que (cnin) del Instituto de Biología de la unam.
contenía moluscos vivos, se le agregó agua hasta
el borde y una pequeña pizca de tabaco o Nembu- Peces
tal al 0.05% para provocar su relajación y poste-
riormente se les agregó alcohol al 70% para su La colecta de peces se llevó a cabo utilizando las
fijación, con el fin de poder realizar su identifica- siguientes artes de pesca: una red chinchorro con
ción taxonómica. Una vez identificados, los indivi- una luz de malla de 3/16 de pulgada; dos redes aga-
duos colectados fueron depositados en la Colec- lleras, una de 40 m con 1½ pulgada de luz de ma-
ción Nacional de Moluscos del Instituto de Biología lla, y una experimental de 30 m con tres tipos de
de la unam. luz de malla que van de ½,1, 1½ pulgadas; atarra-
yas con 1½ y 2 m de radio, con ½ y 1½ pulgadas
Insectos acuáticos de luz de malla, respectivamente; un equipo de
electropesca de la marca Smith-Root, modelo LR20
Se realizaron muestreos diurnos utilizando una red y anzuelos de diversas medidas. El material bioló-
acuática tipo “D” que permite capturar una mayor gico fue etiquetado y preservado en formol al 10%
diversidad de ejemplares tanto del fondo del cuer- y, posteriormente, fue transportado a la Colección
po de agua (bentos), como aquellos que se encuen- Nacional de Peces del Instituto de Biología de la
tran en la superficie del agua (neuston), en sus di- unam, donde fue lavado por 24 horas y preservado
ferentes estadios de desarrollo (larva, ninfa, pupa en alcohol isopropílico al 50 por ciento.
o adulto). Para obtener muestras de los diferen- La separación del material íctico se realizó por
tes microhábitats presentes se realizaron arrastres, familias, géneros y especies con el apoyo de cla-
golpeo y remoción del sustrato donde los insectos ves taxonómicas especializadas. Para la revisión
suelen establecerse y refugiarse, ya sean rocas, ho- taxonómica se tomaron diversas medidas y con-
jarasca, sedimento o vegetación, tanto en zonas de teos (biometría: morfometría y merística) bajo
rápidos y de turbulencia, como en aguas calmas o el microscopio estereoscópico SteroStar Zoom
zonas de remanso. 07x a 4.2x 570 Reichert. Para las medidas se
El material recolectado fue trasladado a una utilizó un Vernier de puntas Fowler Ultra Kal 2 #
charola de plástico de color blanco y con ayuda 54-100-006.
de pinzas entomológicas se seleccionó y se depo-
sitó en frascos con alcohol al 70% para su preser-
vación. 2.10.3 Resultados
El trabajo de gabinete consistió en separar por
grupo taxonómico los organismos de cada mues- Durante el periodo de estudio fueron colectados
tra. La separación se realizó utilizando un micros- un total de 23 016 individuos de todos los grupos
copio estereoscópico de disección. Los ejemplares taxonómicos estudiados (cuadro 2.10.1). Los mues-
separados fueron depositados en tubos de vidrio o treos fueron realizados tanto en el periodo de se-
viales con su respectiva etiqueta de colecta y de cas como de lluvias, debido a que durante estas fa-
identificación taxonómica. A cada vial se le tapó ses las condiciones hidrológicas y productivas de
con algodón y fue depositado en frascos de vidrio los ambientes acuáticos estudiados experimenta-
de boca ancha con alcohol al 80%. La identifica- ron cambios sustanciales.

natura.indb 197 25/05/16 11:03


198  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Cuadro 2.10.1 Número de individuos nivel de género, Rhabdochona es el más abundan-


colectados durante el periodo 2010-2015* te (15%), seguido de los géneros Spiroxys (10%) y
Grupo Individuos Especies Géneros Familias Tylodelphys (8%).
De acuerdo con el número total de especies
Helmintos parásitos
identificadas por localidad, el arroyo Miranda pre-
  de peces 612 83 45 28
sentó la mayor diversidad (26), seguido del río
Moluscos acuáticos 2  539 25 16 10
Insectos acuáticos 9 318 n/d 165 69 Lacantún (23), el río Tzendales (22) y los arroyos
Peces 10 547 66 37 20 Puerto Rico (22) y Danta (22); en contraste, la lo-
calidad con el menor número de especies identi-
 Total 23 016
ficadas fue el arroyo Manzanares (9) (Fig. 2.10.1).
* Primer trimestre.

Helmintos parásitos de peces

Se obtuvieron 612 registros de 83 especies perte-


necientes a 45 géneros y 28 familias, incluyendo
representantes de los phyla Platyhelminthes (68%),
Nematoda (29%) y Acanthocephala (3%).
De acuerdo con la clase a la que pertenecen, los
tremátodos (36%) y nemátodos (29%) constituye-
ron los grupos dominantes, en conjunto aportan
65% de las especies de helmintos registradas. Los
monogéneos (25%), los céstodos (7%) y los acan-
tocéfalos (3%) fueron los grupos taxonómicos me-
nos numerosos.
Las familias de helmintos parásitos adultos con
mayor incidencia en los peces del río Lacantún y
sus tributarios fueron Diplostomidae (14%), Rhab-
dochonidae (14%) y Gnathostomidae (10%). En el

30

25

20

15
26
22 23 22 22
10 20 20 21 21

14
5 9

0
án

co

ul

ún

rto

s
re

le
nd

nt
bl

aj

Jo
Ri
Ixc

nt

da
na
ga
Pa

Da
Ch

ira
ca
to

en
za
La
n

M
er

La
Sa

an

Tz
Pu

Figura 2.10.1 Número de especies de helmintos parásitos


jme

identificados, por sitio de muestreo.

natura.indb 198 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  199

Cuadro 2.10.2 Listado de especies Moluscos acuáticos


de moluscos acuáticos nativos
Familias y especies Número En el periodo de 2008 a 2015 fueron colectados
de moluscos acuáticos de individuos un total de 2 539 individuos de 25 especies, 22
nativas (cuadro 2.10.2) y tres no nativas (cuadro
Ampullariidae 48
2.10.3), pertenecientes a 16 géneros y 10 familias;
Pomacea flagellata 48
además de seis especies que aún no han sido iden-
Ancylidae 315 tificadas taxonómicamente.
Gundlachia radiata 315 Dentro de los moluscos acuáticos nativos la fa-
Hydrobiidae 1 039 milia Hydrobiidae representa 48% de los registros
Aroapyrgus clenchi 158 de la malacofauna colectada en el área de estudio,
Aroapyrgus pasionensis 54 seguida de la familia Physidae con 24% de los re-
Aroapyrgus sp. 509 gistros; las familias Ancylidae y Pachychilidae apor-
Cochliopina dulcensis 24 taron 14 y 7%, respectivamente, la familia Planor-
Cochliopina francesae 98 bidae 3%, Ampullariidae 2% y tanto Unionidae
Cochliopina infundibulum 126 como Sphaeriidae 1 por ciento.
Cochliopina sp. 50 Los géneros Aroapyrgus (33%), Physa (19%),
No determinada 1 Gundlachia (14%) y Cochliopina (14%) fueron los
Pyrgophorus sp. 18 más abundantes.
Tryonia sp. 1 Considerando la abundancia absoluta de indivi-
Physidae 514 duos de moluscos acuáticos colectados, en el arro-
Mayabina sp. 106 yo José fue en donde se registró el mayor número
Physa sp. 408 de individuos (492) seguido de los ríos Tzendales
(433) e Ixcán (304) (Figura 2.10.2).
Planorbidae 71
La mayor diversidad de especies nativas de mo-
Biomphalaria havanensis 2
luscos acuáticos se registró en los ríos y arroyos que
Biomphalaria subprona 30
se encuentran dentro de la rbma (Fig. 2.10.3).
Biomphalaria sp. 1
Drepanotrema anatinum 16
Insectos acuáticos
Drepanotrema lucidum 19
No determinada 2
Planorbella (Pierosoma) cf. trivolvis trivolvis 1
Como producto de las colectas diurnas se obtu-
vieron un total de 9 318 ejemplares que corres-
Sphaeriidae 19
No determinada 7 Cuadro 2.10.3 Listado de especies
No determinada A 5 de moluscos acuáticos no nativos
No determinada B 1
Familias y especies Número
No determinada C 6
de moluscos acuáticos de individuos
Unionidae 20
Thiaridae 287
Psoronaias cf. crocodilorum 20 Tarebia granifera 282
Pachychilidae 154 Thiara (Melanoides) tuberculata 5
Pachychilus indiorum 152 Cyrenidae 72
Pachychilus (Potamax) sargi 2 Corbicula fluminea 72

 Total 2 180  Total 359

natura.indb 199 25/05/16 11:03


200  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

600
Nativos No nativos
Cuadro 2.10.4 Total de individuos
500
de insectos acuáticos colectados
10
141 Número Número
400
Orden de individuos Porcentaje de géneros
300 4
76 Ephemeroptera 5 033 55.07 27
200 423
351 49 Trichoptera 1 515 16.57 28
244 271
100 228 201 Hemiptera 769 8.41 28
150 157
86 38 102
29 Odonata 575 6.29 34
0
Diptera 479 5.24 12
án

co

ún

to

an nta

Tz res

s
La jul

le
nd
bl

Jo

ar
Ri
Ixc

nt

da
a

na
Pa

Da
ira
Ch

g
ca
to

en
za
La

Coleoptera 429 4.69 29


n

M
er

Sa
Pu

M
Figura 2.10.2 Número de individuos de moluscos acuáticos Plecoptera 249 2.72 1
colectados, por sitio de muestreo. Megaloptera 65 0.71 2
Lepidoptera 21 0.22 3
Collembola 3 0.08 1
25
Nativas No nativas
1  Total 9 138 100.00 165
20
1
15 2 ponden a 10 órdenes, 69 familias y 165 géneros.
1
2 Los grupos más abundantes fueron Ephemeropte-
10 2
20 ra y Trichoptera con 5 033 y 1 515 individuos, res-
2
14 15
12
pectivamente, lo cual representó 55.07 y 16.57%
5 11
7 8 9 8 8 7 del total de individuos capturados (cuadro 2.10.4).
0
El grupo más diverso fue Odonata con 34 géne-
ros, seguido por Coleoptera con 29, Trichoptera y
án

co

ún

rto

s
ul

re

le
nd

nt
bl

Jo
aj
Ri
Ixc

nt

da
na
ga
Pa

Da
ira
Ch

Hemiptera ambos con 28 (Fig. 2.10.4).


ca
to

en
za
La
n

M
er

La
Sa

an

Tz
Pu

El arroyo José fue la localidad con mayor rique-


Figura 2.10.3 Especies de moluscos acuáticos,
za específica con 62 grupos taxonómicos, segui-
por sitio de muestreo.
do del arroyo Lagarto con 56 y el arroyo San Pablo
con 50 (Fig. 2.10.5). Respecto a la abundancia, en
35 el río Tzendales se colectaron 1 380 individuos,
30
siendo la localidad con mayor abundancia, segui-
da por el río Ixcán con 1 327 y el arroyo José con
25
1 284 (Fig. 2.10.6).
20
34
Los géneros Isonychia, Maccaffertium, Ulmeri-
15
27 28 28 29 toides (Ephemeroptera); Anacroneuria (Plecopte-
10 ra); Neoneura, Neurocordulia, Palaemnema (Odo-
5 12 nata); Platyneuromus (Megaloptera); Protoptila,
0
1 1
2 3 Anchitrichia, Atopsyche, Centromacronema, Phy-
lloicus, Wormaldia (Trichoptera); Anchytarsus, An-
ra
la

ra

ra

ta
er

er

er
bo

te

te

te

te

te

na
pt

pt

pt
op

op

op

ip

op
m

do

chycteis, (Coleoptera) son de especial interés de-


o

Di

o
m
lle

ec

er
al

id

ich

le

O
He
eg

Co
p

m
Co

Pl

Tr
Le

he
M

bido a su alta sensibilidad y baja tolerancia a las


Ep

Figura 2.10.4 Número de individuos y de géneros perturbaciones, por lo que son consideradas como
de insectos acuáticos colectados, por orden. especies “centinela”.

natura.indb 200 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  201

70 60
Nativas No nativas
62
60 56 50
50 49 7 2
50 2
44 45 40 2
42 43 6 4
41 41
40 2
6
30 1 1
30 27

20 42 40
20 35 36 37 37
30 32
28 27 28
10 10

0 0
án

co

ún

da

to

es

s
La ul

án

co

ún

rto

s
le
nt
bl

ul

re

le
nd

nt
ar
Jo

ar

bl
aj
Ri
Ixc

n
nt

da

Jo
Pa

aj
Ri
Da

Ixc

nt

da
na
ga
ira

Pa
Ch

n
g

Da
ira
ca
to

Ch
en
za
La

ca
to

en
n

za
La
M
er

M
Sa

an

Tz

er

La
Sa

an

Tz
Pu

Pu
M

M
Figura 2.10.5 Riqueza específica por número de taxa Figura 2.10.7 Número de especies de peces,
de insectos acuáticos presentes en cada sitio de muestreo. por sitio de muestreo.

1 600
1 600 Nativos No nativos
1 327 1 380 1 400
1 400 129 1
1 284 12 38
1 200
1 200 3
1 000 4
1 000
786 724 800 8
800 22 2 4
703 704
625 634 600 1 233 1 250
528 1 142 1 115
600 1 047
879 963
443 400 705
400 663 666 662
200
200
0
0
án

co

ún

rto

s
ul

re

le
nd

nt
bl

Jo
aj
Ri
Ixc

nt

da
na
ga
Pa

Da
án

co

ún

a
rto

ira
s

Ch
ul

re

ca
le

to
nd

nt
bl

en
za
La
Jo
aj
Ri

n
Ixc

M
nt

da
na
ga
Pa

er

La
Da

Sa

an
ira

Tz
Ch

ca
to

Pu
en
za
La
n

M
M
er

La
Sa

an

Tz
Pu

Figura 2.10.6 Abundancia de insectos acuáticos, Figura 2.10.8 Número de peces colectados,


por sitio de muestreo. por sitio de muestreo.

Peces plias variaciones de salinidad, lo que les permite


vivir en ambientes dulceacuícolas o salobres) y seis
Un total de 10 547 ejemplares fueron capturados, son estuarinas. Las dos familias mejor representa-
pertenecientes a 53 especies nativas, tres no iden- das fueron Cichlidae y Poeciliidae con 21 y nueve
tificadas y 10 especies no nativas, de 37 géneros y especies, respectivamente.
20 familias (apéndice 6). Se agregaron a la ictiofau- Las familias de peces que aportaron el mayor nú-
na regional 13 especies. Las especies nativas se cla- mero de individuos colectados fueron Poeciliidae
sifican, de acuerdo con su origen zoogeográfico, en (35%), Characidae (32%), Atherinopsidae (12%)
cuatro neárticas, 38 neotropicales y una de amplia y Cichlidae (12%). En contraste, las familias Mugi-
distribución (sábalo); por afinidad ecológica, 20 es- lidae (2%), Heptapteridae (1%), Eleotridae (1%),
pecies son primarias (especies que sólo habitan en Hemirhamphidae (1%) y Gerridae (1%) aportaron
ambientes dulceacuícolas), 30 secundarias (espe- pocos individuos, mientras que Lacantuniidae, Lepi-
cies con cierto grado de tolerancia a la salinidad), sosteidae, Sciaenidae y Synbranchidae, aportaron,
13 periféricas y/o vicarias (especies que toleran am- cada una, de los individuos colectados.

natura.indb 201 25/05/16 11:03


202  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

El río Lacantún fue el sitio en donde se regis- troamérica, en particular de la provincia del Usu-
tró el mayor número de especies (49), seguido del macinta.
Tzendales (42), el Ixcán (41) y el arroyo Lagarto Un aspecto importante que se presenta en esta
(41) (Fig. 2.10.7). región es el alto grado de endemismo de especies
La mayor cantidad de peces fue colectada en el de helmintos parásitos; incluso es posible que cua-
río Ixcán (1 362), seguido del arroyo Danta (1 251) tro de las especies que aún no han sido determina-
y el arroyo Puerto Rico (1 154) (Fig. 2.10.8). das taxonómicamente sean endémicas de la sub-
cuenca del río Lacantún, y probablemente se trate
de nuevas especies.
2.10.4 Discusión Dentro de los aportes importantes realizados por
el estudio está el hallazgo de especies de tremáto-
Helmintos-parásitos dos y de nemátodos de los géneros Rhabdochona
y Spinitectus que no habían sido descritas anterior-
Los aportes de nuevas especies de helmintos pará- mente, así como la presencia del nemátodo Rhab-
sitos de peces que se han registrado es conside- dochona kidderi y el tremátodo Crassicutis cichlaso-
rable, aun sin incluir en estos conteos las espe- mae, que son indicadores de ambientes acuáticos
cies que faltan por determinar taxonómicamente, con un bajo impacto ambiental.
por lo que es posible afirmar que el río Lacantún La presencia de especies de monogéneos en to-
y sus tributarios ubicados al sur de la rbma po- dos los ambientes acuáticos en donde se realizaron
seen una alta diversidad de fauna helmintológi- muestreos refleja buenas condiciones de la calidad
ca, lo cual constituye una muestra muy completa del agua, debido a que este tipo de helmintos pa-
de la helmintofauna del sureste de México y Cen- rásitos de peces son considerados bioindicadores
jme

natura.indb 202 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  203

Cuadro 2.10.5 Peces examinados por primera vez diarse mejor durante la época de secas, ya que el
para helmintos parásitos en México crecimiento que experimentan los ríos durante la
Ejemplares temporada de lluvias provoca una baja sensible en
Hospedero (especie) examinados las poblaciones de moluscos, debido a que hay poco
sustrato al que se puedan adherir.
Ariopsis assimilis   1
La malacofauna se encuentra conformada por
Ictiobus meridionalis   2
las clases Gastropoda y Bivalvia, siendo menos di-
Bathrachoides goldmani   2
Gambusias exradiata   1 versa esta última. La mayor parte de las 25 especies
Xenodexia ctenolepis 40 reportadas constituyen nuevos registros para la
Hyphessobrycon compressus 35 zona de estudio.
Cynodonichthys tenuis 19 Las especies de moluscos acuáticos mejor repre-
Theraps bifasciatus   8 sentadas son Aroapyrgus sp., y Gunlachia radiata
Leptophilypnus guatemalensis 17 registradas en ocho localidades; Mayabina sp. se
encontró en seis y Cochlio pinafrancesa, C. infun-
con un alto margen de confiabilidad, pues se trata dibulum y Physa sp. en cinco. Los sitios con mayor
de especies que no habitan en ambientes degrada- diversidad de moluscos son la confluencia de los
dos al ser muy sensibles a los cambios repentinos o ríos San Pedro-Tzendales (21 especies), el arroyo
provocados por contaminación. José (16 especies) y el río Chajul (16 especies), la
El estudio aportó información sobre especies especie Aroapyrgus sp., de la familia Hidrobiidae,
de peces que no habían sido examinadas nunca es la más abundante.
antes en México para helmintos parásitos (cuadro La familia de moluscos acuáticos mejor repre-
2.10.5). sentada en la zona de estudio es la Hidrobiidae. Se
En esta misma línea, el estudio permitió sumar trata de caracoles que habitan ambientes acuáti-
información sobre peces cuya parasitología en Mé- cos con flujo permanente de agua, que tienen una
xico se conocía muy poco, como el caso de Euge- concha muy pequeña (generalmente de menos de
rres mexicanus, Belones oxbelizanu, Brycon guate- 8 mm), de consistencia frágil y son considerados
malensis y Vieja argentea. indicadores de buena calidad ambiental.
El río Lacantún y sus tributarios localizados en la Los ríos y arroyos que se encuentran dentro de
porción sur de la rbma constituyen una región ópti- la rbma fueron los sitios que presentaron la mayor
ma para el mantenimiento y conservación de siste- diversidad y abundancia de moluscos acuáticos na-
mas parásito-hospedero representativo de las cuen- tivos. Esta variable denota las buenas condiciones
cas hidrológicas del sureste de México, incluyendo ambientales de estos sitios e incentiva a la conser-
ciclos de vida, dinámica poblacional y endemismos. vación de los mismos.
Esta región aún cuenta con una alta diversidad de
helmintos parásitos de peces; sin embargo, es alta- Insectos acuáticos
mente vulnerable a las perturbaciones del ambiente
de origen antropogénico (capítulo 4.2 y 4.3). La entomofauna acuática colectada muestra la
presencia de grupos poco tolerantes a la contami-
Moluscos acuáticos nación. Tomando en cuenta este hecho es posible
suponer que no existe contaminación grave en es-
El río Lacantún y sus tributarios localizados al sur tos ambientes acuáticos.
de la rbma poseen una gran riqueza de especies de En los sitios San Pablo, Chajul, José, Danta, La-
moluscos acuáticos asociada a una buena calidad cantún y Tzendales el estado de conservación y
de los ambientes acuáticos. Este grupo puede estu- salud que se observa se puede considerar como

natura.indb 203 25/05/16 11:03


204  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

Rocio octofasciata. Hyphessobrycon compressus.

Rhamdia guatemalensis. Poecilia mexicana.

Belonesox belizanus. Strongylura hubbsi.

Theraps lentiginosus. Cichlasoma salvini.

natura.indb 204 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  205

“muy bueno”, con niveles muy bajos de contami- Destaca por su importancia la gran cantidad de
nación de tipo orgánica; el sustrato, la velocidad especies de la familia Cichlidae (21) que se registró,
de corriente, la oxigenación, la temperatura, la ve- lo cual sitúa a la región como un santuario de este
getación acuática y la riparia son adecuados para tipo de peces en el ámbito nacional.
la presencia y el establecimiento de este tipo de Por otra parte, algunas de las especies que re-
comunidades. La entomofauna acuática recolecta- gistraron baja abundancia relativa se encuentran
da contó con la presencia de elementos bioindica- inscritas en la lista de especies en riesgo de la NOM-
dores muy sensibles y de baja tolerancia ecológica. 059-SEMARNAT-2010. Éstas son: Potamarius nelsoni
En cambio, las localidades Puerto Rico, Lagartos y (Pr), Lacantunia enigmatica (P), Rhamdia guatemal-
Manzanares muestran cierto grado de deterioro, lo ensis (Pr), Thorichthys socolofi (A) y Vieja interme-
cual se ve reflejado en la calidad de la entomofau- dia (Pr). De ellas, las especies en la categoría de Pr
na ahí presente. (bajo algún tipo de protección especial) coinciden
El conocimiento sobre la biología y la ecología con la baja abundancia registrada, a excepción de
de los insectos acuáticos neotropicales es de gran la especie Rhamdia guatemalensis, la cual puede ser
importancia para evaluar reglas ecológicas gene- considerada como una especie tolerante de acuer-
rales y para establecer un sistema de protección do con la abundancia observada durante el presen-
de los recursos acuáticos. Hasta el momento se te estudio.
conoce poco sobre taxonomía, biología, ecología, A pesar de que Lacantunia enigmatica es consi-
historia natural, así como de los niveles de tole- derada una especie en peligro de extinción, Rodi-
rancia a la contaminación, de las especies de in- les et al. (2005) mencionan que esta especie tiene
sectos acuáticos neotropicales, por lo que es im- preferencia por sitios que presentan condiciones
portante que los estudios a nivel de diagnóstico o sui generis como fondos de ríos asociados a co-
evaluación den el siguiente paso y asciendan al rrientes rápidas, por lo que se han realizado mues-
nivel de biomonitoreo con el cual se puedan im- treos dirigidos utilizando técnicas especializadas
plementar controles de calidad o programas de de captura como los palangres, obteniendo bue-
vigilancia a largo plazo. nos resultados. Esta situación reafirma lo expresa-
do por Rodiles y colaboradores, en el sentido de
Peces que la especie habita sitios muy específicos, lo cual
dificulta su captura, pero esto no significa que se
Las 66 especies de peces registradas en el río La- encuentre en riesgo de extinción.
cantún y sus tributarios localizados en la porción Durante las colectas realizadas durante el estia-
sur de la rbma representan una de las ictiofaunas je de 2014 se obtuvo el registro de una nueva es-
más diversas de aguas continentales del país, ya pecie para la zona: Leptophilypnus guatemalensis,
que en esta porción del territorio nacional habita pero debido al número de individuos que fueron
más de 13% de las especies de agua dulce que colectados (nueve), y al hecho de que en anterio-
han sido registradas hasta el momento en Méxi- res muestreos no fue posible colectarla, se presu-
co, calculada en un poco más de 500 especies me que la abundancia de esta especie es muy baja
(Miller et al. 2009). Sin embargo, la presencia de para la cuenca media del río Lacantún, por lo que
especies no nativas e invasoras va en aumento lo debe ser considerada como una especie amenaza-
cual pone en riesgo la estabilidad de los ambien- da e incluirla en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
tes acuáticos, sumado al hecho de que la frag- La presencia de especies periféricas en la zona
mentación de los ambientes terrestres provoca de estudio se ve favorecida por la topografía poco
una disminución de los índices de diversidad y accidentada que presentan las cuencas media y
abundancia de los peces. baja del Río Usumacinta, lo cual permite que pene-

natura.indb 205 25/05/16 11:03


206  Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad

tren especies eurihalinas cientos de kilómetros tie- río Lacantún. Especialmente el descubrimiento de
rra adentro, como especies del género Centropo- la especie Lacantunia enigmatica constituye un
mus y el sábalo Megalops atlanticus, entre otras. hecho sin precedentes, ya que se demostró que
esta especie no tiene relación filogenética directa
con ninguna otra especie de pez conocida en el
2.10.5 Conclusiones mundo, por lo que se le colocó dentro de un nue-
vo género de una nueva familia. Este es un hecho
El alto número de especies, endemismos y nue- muy poco común para una especie animal en nues-
vas especies reportadas de los cuatro grupos bio- tros días, que muestra la especificidad ecosistémi-
lógicos estudiados demuestra que la cuenca me- ca de la región.
dia del río Lacantún tiene un muy buen estado de En general, la riqueza biológica acuática del río
conservación, en donde habita parte de la hel- Lacantún y sus tributarios, localizados en la por-
mintofauna, malacofauna y entomofauna acuáti- ción limítrofe sur de la Reserva de la Biosfera de
cas e ictiofauna continentales mejor conservadas Montes Azules, presente un alto grado de conser-
del país. vación; sin embargo, en los ríos y arroyos que se
El registro e identificación de nuevas especies encuentran fuera de la Reserva, en los territorios
y endemismos de organismos acuáticos constitu- que ocupan ejidos y comunidades, se detectaron
ye por sí mismo un gran hallazgo que demuestra indicios de deterioro en algunas de las poblacio-
la importancia biológica que tiene la subcuenca del nes de las especies acuáticas reportadas, por el
jme

natura.indb 206 25/05/16 11:03


Ecosistemas acuáticos  207

registro de una menor abundancia de individuos J.M. Humphries, 2005. Lacantunia enigmatica (Teleostei:
de dichas poblaciones. Siluriformes), a new phylogenetically puzzling freshwater
El río Lacantún y sus tributarios constituyen fish from Mesoamerica. Zootaxa 1000: 1-24.
algunos de los últimos ecosistemas acuáticos Salgado-Maldonado, G, y R.F. Pineda-López, 2003. The
continentales del país que aún conservan gran Asian fish tapeworm Bothriocephalus acheilognathi: A
parte de su riqueza original, por lo que es nece- potential threat to native freshwater fish species in Mexi-
sario llevar a cabo todas las acciones necesarias co. Biological Invasions (5): 261-268.
para lograr su preservación, lo cual tendrá gran- dof , 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR-
des beneficios en los ámbitos local, nacional y NAT-2010, Protección ambiental. Especies nativas de Mé-
aun global. xico de flora y fauna silvestres. Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio.
Lista de especies en riesgo.
Referencias Torres Orozco, R., y D.A. Kobelkowsky, 1991. Los peces de
México. México, AGT Editor.
Miller, R.R., W.L. Minckley y S.M. Norris, 2009. Peces dulce­ iucn (Unión Internacional para la Conservación de la Natura-
acuícolas de México. Comisión Nacional para el Conoci- leza), 2008. La biodiversidad de agua dulce, un recurso
miento y Uso de la Biodiversidad. escondido y amenazado. La Lista Roja de la iucn de espe-
Rodiles-Hernández, R., D.A. Hendrickson, J.G. Lundberg y cies amenazadas.

Desembocadura del río Lacanjá en el Lacantún. jme

natura.indb 207 25/05/16 11:03


Sección 3

Marqués de Comillas:
ocupación y transformación

Marqués de Comillas es el nombre histórico con el que se conoció la región situada


más al sur y sureste de la Selva Lacandona, colindante con Guatemala, hasta el año
1998, cuando en esta región se fundaron dos nuevos municipios: Benemérito de las
Américas y Marqués de Comillas; este nombre se debe al español Claudio López Bru,
marqués de Comillas, a quien en tiempos del Porfiriato se le concesionaron estas tie-
rras para la explotación forestal que nunca realizó.
El territorio estuvo deshabitado hasta los años setenta cuando se fomentó, du-
rante el gobierno de Luis Echeverría, la colonización del trópico húmedo y la ocupa-
ción de la frontera sur. Campesinos provenientes de muy diversos estados de la Repú-
blica mexicana, con culturas y tradiciones muy distintas y acostumbrados a condiciones
ambientales muy diferentes, arribaron a esta región de selvas inundables, la cual, poco
a poco y en distintos intentos se fue colonizando. Así se fundaron los nuevos poblados
que recibieron dotaciones ejidales.
Algunos llegaron por río, otros fueron trasladados por avionetas y, con la espe-
ranza de una mejor vida, los nuevos ejidatarios, con sólo su fuerza de trabajo y la de
su familia, fueron transformando, a lo largo de las décadas, las selvas en potreros y
cultivos. Los apoyos gubernamentales se han concentrado, desde un inicio y hasta la
fecha, en subsidios o créditos para las actividades agropecuarias. La falta de asistencia
técnica y la carencia de fomento de tecnologías apropiadas para las condiciones tro-
picales, provocó que estos suelos, pobres en nutrientes, fueran muy poco productivos.
Programas han ido y venido; la falta de continuidad, la nula asesoría técnica, aunado
a la extendida corrupción, han dejado siempre en el abandono a los ejidatarios, quie-
nes han perdido su riqueza natural sin haber podido prosperar. Así han quedado
abandonadas las plantaciones de cacao, las de hule y de especies maderables; los
escasos permisos forestales otorgados para la extracción de maderas preciosas como
la caoba y el cedro, y recientemente el corazón azul, se convirtieron en saqueo que
llevó casi al exterminio a estas especies en la zona.
La región estuvo prácticamente incomunicada y fue apenas en el año 2000 cuan-
do se terminó de construir la carretera fronteriza que conecta a Marqués de Comillas
con Palenque y Comitán. Esto provocó un incremento de la población, de las activida-

208

natura.indb 208 25/05/16 11:03


Marqués de Comillas: ocupación y transformación  209

des productivas, sobre todo pecuarias, y de la deforestación. Sin embargo, la comuni-


cación sigue siendo muy precaria; por ejemplo, se carece de telefonía, de señal de radio
y televisión y debido a que estos servicios se consiguen desde Guatemala, la identidad
con ese país vecino es más fuerte que con el resto de Chiapas y México.
El municipio Marqués de Comillas está conformado por 28 ejidos (algunos son
en realidad centro de población ejidal que, para fines prácticos, se refieren en el tex-
to como ejidos y se especifica la categoría de cada uno en el apéndice 7). La pobla-
ción en el año 2010 era de 9 650 personas. La mitad de la población es menor de 15
años, y demanda crecientemente servicios educativos, que siguen siendo escasos y de
muy mala calidad. Las escuelas primarias cuentan con uno o dos maestros para los
seis niveles; los maestros salen a sus lugares de origen los viernes y regresan los lunes,
por lo que con frecuencia se pierden dos días de clase a la semana. La población ca-
rece de acceso a servicios de salud y los hospitales de primer piso se ubican a más de
300 kilómetros de distancia. No existen fuentes de empleo permanente, excepto las
que están vinculadas a la conservación y particularmente a las estaciones de campo
Chajul y Tzendales, y las personas capacitadas con un oficio son contadas.
La precaria condición de vida de la población es considerada por Coneval como
de alta pobreza. Sólo dos ejidos, la cabecera municipal —Zamora Pico de Oro— y el
ejido de Chajul son considerados de pobreza media y es en donde se han incrementa-
do las actividades productivas de servicios. Solo en la cabecera municipal se encuentran
tiendas de alimentos, talleres mecánicos, ferreterías, servicio de taxi, papelerías, por
sólo mencionar los principales. No existe ningún giro recreativo o de esparcimiento.
La mayoría de los proyectos de desarrollo sustentable que lleva a cabo Natura y
Ecosistemas Mexicanos en la Selva Lacandona están vinculados con grupos de ejida-
tarios de Marqués de Comillas que tienen como denominador común ser dueños de
parcelas con selva en buen estado de conservación. Es notable cómo las dotaciones
de tierra y posteriormente su parcelación mediante el Programa de Certificación de
Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos se aplicó fuera de los mandatos de
la Ley Agraria y se parcelaron áreas de selva, tierras de uso común y la zona federal
que corresponde a las riberas. Esta situación ha puesto en enorme riesgo a los ecosis-
temas naturales de selva y a la vegetación ribereña.
En esta sección se hace un análisis del proceso de colonización, así como de los
indicadores sociales, las actividades productivas y el uso de suelo en este municipio.

natura.indb 209 25/05/16 11:03


natura.indb 210 25/05/16 11:03
3.1 Colonización e instituciones gubernamentales
en el municipio Marqués de Comillas

Elisa Castro, Javier de la Maza, Paula Meli, Julia Carabias1

A principios del siglo xx las tierras ubicadas al su- El anuncio de la disponibilidad de tierras para ser
reste de la Selva Lacandona, entre los ríos Lacantún dotadas en esta región fue difundido ampliamente
y Salinas, fueron concesionadas al noble español por el gobierno mediante distintos medios de co-
Claudio López Bru, marqués de Comillas, pocos municación, particularmente por la radio de cober-
años después de la firma de los acuerdos entre Mé- tura nacional como la XEW. Fue así como diversos
xico y Guatemala para delimitar la frontera. Desde campesinos de muchos lugares del país escucharon
entonces esta región se conoció como Marqués de la convocatoria (Manuel Lombera, campesino fun-
Comillas y estuvo deshabitada durante las primeras dador, com. pers.). En un principio (1972), los soli-
siete décadas de ese siglo (De Vos 2005). citantes acudían a las oficinas de la Secretaría de la
Después del desordenado proceso de coloniza- Reforma Agraria (sra) en la ciudad de México, don-
ción que ocurrió en la Selva Lacandona desde los de se realizaban todos los trámites sobre el escrito-
años cuarenta (capítulo 1.2), en 1967 el gobierno rio y se entregaban las dotaciones. En la mayoría de
federal declaró como propiedad nacional y zona los casos los ejidatarios nunca tomaron posesión de
apta para la colonización, una superficie de un las tierras debido a su lejanía y al difícil acceso, y se
poco más de 400 000 hectáreas, situada en el sur constituyeron en ejidos fantasma.
de la selva. Parte de esa superficie la formaba la Posteriormente, en 1977, esta estrategia de co-
región Marqués de Comillas (De Vos 2005). lonización cambió. Los solicitantes eran llevados a
Poco después, al inicio del gobierno de Luis Eche- Marqués de Comillas para que escogieran los sitios
verría (1970-1976), se impulsó un decidido progra- para establecerse y, una vez asentados con sus fa-
ma de colonización en el trópico húmedo del sures- milias y haber constituido un poblado, se realiza-
te de México, particularmente en el sur de Veracruz, ban los trámites agrarios. Los solicitantes eran tras-
Tabasco y noreste de Chiapas, acompañado de inten- ladados en avionetas desde Comitán y dejados en
sos procesos de reparto agrario, explotación fores- los playones del río Lacantún; único lugar posible
tal y ganaderización. La región Marqués de Comillas donde las avionetas podían aterrizar en ese territo-
estaba incluida en dicho programa ya que, además, rio selvático, prácticamente virgen.
su colonización permitía la ocupación de las tierras El caso del ejido Quiringüicharo, narrado por sus
fronterizas, propósito adicional de esa iniciativa. propios habitantes, ilustra bien esta situación. Ini-
Los únicos asentamientos que existían en esos cialmente, un grupo de ejidatarios michoacanos,
años eran pequeñas instalaciones gubernamentales: pertenecientes al ejido de Quiringüicharo en Mi-
un destacamento del Ejército en Ixcán, las estaciones choacán, solicitaron tierras en Marqués de Comi-
de aforo de la Comisión Federal de Electricidad en el
1 Texto elaborado a partir de una recopilación bibliográfica
río Lacantún (La Gloria y Tres Naciones) y la base de
de los testimonios de los ejidatarios que participaron en los talle-
la Comisión Internacional de Límites y Aguas en el res de Ordenamiento Comunitario del Territorio conducidos por
río Chajul, en la frontera con Guatemala. una de las autoras (EC) y de las vivencias directas de otro (JM).

Lanchón de transporte en el río Lacantún. jme


211

natura.indb 211 25/05/16 11:03


212  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

gen del río Lacantún correspondiente a Marqués


de Comillas, ya que la otra orilla del río había sido
dotada a la Comunidad Lacandona en 1972 y for-
maba parte de la Reserva de la Biosfera Montes
Azules desde 1978. Estos ejidos, conformados por
campesinos procedentes de estados de la Repúbli-
ca como Durango, Michoacán, Veracruz, Tabasco,
Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua, Distrito Fe-
deral y de otras regiones de Chiapas se constituye-
ron, en orden geográfico, aguas arriba y a lo largo
de la ribera derecha del río Lacantún, en Benemé-
rito de las Américas, Quiringüicharo, Zamora Pico
de Oro, Reforma Agraria, Adolfo López Mateos,
Galacia, Playón de la Gloria y Boca de Chajul.
Las personas que se asentaron al principio tuvie-
ron que enfrentar muchos problemas, entre ellos
enfermedades e incomunicación. En 1977 se for-
maron los primeros comités para solicitar el recono-
cimiento y la legítima propiedad de los territorios
cuya titulación se dio en la primera mitad de la dé-
cada de los ochenta. En 1978 se construyó la prime-
ra pista aérea, ubicada en lo que actualmente es la
calle principal del ejido Boca de Chajul, lo que faci-
litó la llegada de nuevos pobladores, muchos de
ellos parientes o paisanos de los primeros allegados.
La información de que en el noreste de Chiapas
se repartían tierras se difundió rápidamente entre
Claudio López Bru, marqués de Comillas.
los campesinos, y a principios de los años ochenta
llas y éstas les fueron dotadas, recibiendo el mismo ocurrió otra oleada de nuevos asentamientos que se
nombre que su localidad de origen. Sin embargo, convirtieron poco después en ejidos. Así se fundaron
como ya mencionamos, nunca llegaron a poblar- en 1980 El Pirú, en 1981 La Victoria, en 1983 Santa
las. En 1978, campesinos procedentes de Acayucan, Rita, en 1984 Flor de Marqués, en 1985 Nueva Re-
Veracruz, que vivían en Benemérito de las Améri- forma (hoy pertenece al municipio Benemérito de
cas, se trasladaron a estas tierras para ocuparlas y, las Américas), entre otros, hasta llegar a la actual
tras numerosos trámites en la sra, lograron que los cifra de 28 ejidos que ocupan las 92 946 hectáreas
derechos de los michoacanos les fueran cedidos. de Marqués de Comillas (inegi 2010; capítulo 3.2).
Así recibieron en 1979 el primer documento oficial La última dotación correspondió al ejido Santa Mar-
del nuevo centro de población, lo que permitió la ta, en 2004, en donde se reubicó a un grupo de in-
llegada de las familias de los fundadores, las muje- vasores de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
res y niños por lancha y los hombres a pie desde Así, la Federación fue repartiendo terrenos nacio-
Benemérito de las Américas. nales, sin destinar ningún territorio para la conserva-
De esta misma forma, con sus distintas modali- ción de estas selvas únicas en el país. Con ello, se
dades, a finales de los años setenta se fueron cons- perdió la oportunidad de establecer un área natural
tituyendo los primeros ejidos a lo largo de la mar- protegida en los terrenos nacionales de Marqués de

natura.indb 212 25/05/16 11:03


Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio Marqués de Comillas  213

jme
jme

natura.indb 213 25/05/16 11:03


214  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Comillas, a pesar de haber existido una propuesta de Durante todos estos años se fueron abriendo, de
parte de la Dirección General de Parques Nacionales manera paulatina, los terrenos de selva mediante el
y Áreas Protegidas de la Secretaría de Desarrollo Ur- sistema de “roza, tumba y quema” (capítulos 3.2 y
bano y Ecología en 1984, la cual no fue aceptada. 4.1) para el establecimiento de cultivos de maíz y
Otro factor que propició la migración hacia la re- frijol con fines de autoconsumo, al igual que para
gión ocurrió a principios de los ochenta, cuando el establecimiento de potreros para ganado vacu-
Pemex inició la fase de exploración de hidrocarburos no. Los pies de cría se compraban y transportaban
en Marqués de Comillas. Para este propósito, Pe- desde Guatemala por medio de botes motorizados.
mex realizó un nuevo trazo de la carretera fronteriza Debido a los conflictos sociales y a la persecu-
a partir de Chancalá y llegando hasta Marqués de ción de indígenas dentro de Guatemala, en los pri-
Comillas. En Benemérito de las Américas estableció meros años de la década de los ochenta ocurrió un
su centro de operaciones y construyó el puente so- éxodo masivo de refugiados guatemaltecos hacia
bre el río Lacantún. Posteriormente continuó con los ejidos fronterizos de Marqués de Comillas que
dos caminos, uno sobre la frontera hasta el Vértice se calcula en decenas de miles (De Vos 2005; Har-
del Chixoy y el otro por la ribera del río Lacantún vey 2006). Apoyados por programas internacio-
hasta Zamora Pico de Oro. Abrieron 11 pozos de nales (Alto Comisionado de la Organización de
exploración, pero debido a los resultados obtenidos, las Naciones Unidas para los Refugiados, conocida
no se prosiguió en ese momento con la fase de ex- como acnur), los ejidatarios de esta región asigna-
plotación. Pemex se retiró de la zona en 1990. ban a los refugiados una porción de sus terrenos;
jme

natura.indb 214 25/05/16 11:03


Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio Marqués de Comillas  215

a manera de pago por permanecer en estas tierras, apoyos por parte del programa. A la par de este
los guatemaltecos se comprometían a desmontar proceso, los créditos del Fondo Nacional de Apoyo
la selva del ejidatario que los alojaba, ya que, de para las Empresas en Solidaridad (Fonaes) para la
esta forma, el dueño del terreno aseguraba su pro- expansión ganadera fueron en su momento impul-
piedad y tenía la opción de introducir ganado o sores de la deforestación, sin que existiera el fo-
algunos cultivos. Sin embargo, muchas de esas mento a las economías locales ni a las cadenas pro-
áreas permanecieron sin utilizarse, por lo que pron- ductivas, como era la intención de origen.
to se convirtieron en acahuales. Aunque muchos Aun cuando la región no tuvo una influencia
guatemaltecos salieron del territorio mexicano en fuerte del movimiento del Ejército Zapatista de Libe-
1988, cuando quedó resuelto en su país el conflic- ración Nacional (ezln), los desplazamientos que se
to armado y la persecución de campesinos, mu- dieron durante el conflicto hacia el interior de la Sel-
chos otros se asentaron en México. va Lacandona provocaron mucha incertidumbre en-
Coincide en estas épocas el otorgamiento de los tre los ejidatarios. Se consideraba que había cierto
primeros créditos para actividades agropecuarias riesgo de perder la propiedad por un proceso de in-
para establecer pastos en los potreros y comprar vasión, lo que promovió, en algunos casos, la aper-
animales. Aparecen así los primeros paquetes tec- tura de terrenos enmontados, con la finalidad de
nológicos como los agroquímicos, al parecer liga- asegurar la propiedad y evitar que fueran invadidos.
dos al impulso o promoción del cultivo del chile, En 1999 la llamada región Marqués de Comillas,
cuyo uso se intensificó en la década de los noventa; que pertenecía al municipio de Ocosingo, se dividió
dichos agroquímicos se traían principalmente de en dos municipios: Marqués de Comillas y Benemé-
Guatemala por ser más baratos en ese país, a pesar rito de las Américas. Esto dio un impulso también al
de que en México muchos estaban prohibidos. desarrollo de obras de infraestructura y al otorga-
Para la década de los noventa se dieron varios miento de servicios por parte del gobierno municipal
procesos que originaron cambios económicos, ins- siendo esta una coyuntura importante para concluir
titucionales, productivos y ambientales. Los ejidata- con las obras de la carretera ribereña y la apertura
rios se organizaron como grupos de productores de la carretera fronteriza del sur, que comunica Pa-
para el aprovechamiento forestal. Este programa lenque con Comitán, en el año 2000 (Harvey 2006).
de manejo fue eventualmente cancelado por varias La nueva carretera trajo varios efectos en la re-
razones, entre las que se pueden mencionar la des- gión. Por un lado, permitió el paso a muchos de los
integración de los grupos de productores, el repar- terrenos que se encontraban lejos de los poblados,
to de las tierras de uso común y con ello la frag- acercó el acceso a servicios de salud, comercio, etc.,
mentación de los bosques, y la pérdida del potencial pero también implicó un proceso continuo y crecien-
económico del bosque, debido al saqueo y descre- te de especulación con la tierra, lo que aumentó el
me de las áreas forestales. traspaso de terrenos a personas externas a los ejidos,
El Programa de Apoyos Directos al Campo (Pro- ya que resulta más rentable la venta de porciones de
campo), por su parte, entró en vigor en la región tierra, sobre todo pequeñas, que ponerlas a trabajar.
en 1994, y al igual que en el resto del país, entregó Este fenómeno ha provocado conflictos inter-
subsidios a los productores para el fomento de las nos en los ejidos debido a la incapacidad de regu-
actividades agrícolas. Un requisito importante para lar el proceso de compra-venta de las tierras, a la
recibir este subsidio era comprobar que se contaba fragmentación del territorio ejidal que promueve
con al menos 5 hectáreas cultivadas por ejidatario, el traspaso sobre todo a gente no ejidataria, y a la
por lo que en la mayor parte de los ejidos se acele- dificultad de mantener actualizado el padrón de
ró la apertura de terrenos de acahual y selva, a fin ejidatarios, lo que complica el establecimiento de
de registrar mayor superficie y ser sujetos de más asambleas y la formalización de acuerdos.

natura.indb 215 25/05/16 11:03


216  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Cuando el Programa de Certificación de Dere- en la Selva Lacandona (Prodesis) dentro del esque-
chos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Pro- ma “Sistemas Estratégicos de Producción Sustenta-
cede) se estableció en1994, la mayoría de los ejidos ble”. Aunque muchas veces esta actividad se lleva
se negó a incorporarse al programa. Fue a partir de a cabo en potreros abandonados, es frecuente el
la primera década del 2000 cuando se tomó la deci- desmonte de selva para el establecimiento de las
sión de aceptar su aplicación y, pocos años después, plantaciones, por lo que no es de ninguna manera
la mayoría de los ejidos recibieron los certificados una actividad sustentable. El Prodesis es el produc-
agrarios de sus parcelas por parte del Procede. Con to de un acuerdo establecido en 2005 entre la Se-
ello, el tema del traspaso de tierras se formalizó y cretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Esta-
aceleró, debido a que el propio programa recono- do de Chiapas y la Comisión Europea (ce) con el
ció la división parcelaria en algunos ejidos, lo que cual se implementaron algunos proyectos agrope-
a su vez facilitó avanzar hacia el reconocimiento cuarios en la zona (por ejemplo, una zona de riego
del dominio pleno de los territorios. en Reforma Agraria), y otros proyectos ecoturísticos
En los últimos años ha sido notable el aumento que no llegaron a operar, como fue el caso de unas
de la incidencia de los programas y apoyos de go- cabañas en San Isidro que quedaron abandonadas.
bierno, lo que ha permitido en muchos casos con- En el ámbito ambiental, en 1989 se puso en ope-
cretar avances en las actividades productivas, es- ración la Estación Chajul y en el 2003 la Estación
tablecer nuevos modelos tecnológicos, así como Tzendales para la conservación de la Reserva de la
mantener y conservar los manchones de selva que Biosfera Montes Azules, que llevaron a la zona, por
aún persisten dentro de la región. primera vez, empleos permanentes y eventuales para
Pese a ello y debido fundamentalmente a la for- pobladores de ejidos como Boca de Chajul, Playón
ma en que estos programas actúan (normalmente de la Gloria y Loma Bonita, que se mantienen hasta
de forma individual y de manera aislada), esta de- la fecha (capítulo 5.1). En 2008 entró en vigor en la
rrama económica no ha facultado el aumento de región el Programa de Pago por Servicios Ambienta-
las capacidades institucionales de los ejidos para les de Conafor. Natura y Ecosistemas Mexicanos ha
desarrollar esquemas de manejo sustentable del fungido desde entonces como el asesor técnico de
territorio. Es más, en muchos casos ha quebranta- estos ejidos (capítulo 5.2) y su presencia, junto con la
do la posibilidad de establecer acuerdos para el del Corredor Biológico Mesoamericano-México, ha
manejo territorial dividiendo por beneficiarios a los permitido generar mecanismos de gestión y fomento
integrantes de una asamblea ejidal. Este hecho li- de alternativas productivas sustentables y de manejo
mita el ejercicio pleno de las asambleas y complica (capítulos 5.4 a 5.8). La Comisión Nacional de Áreas
el establecimiento de acuerdos que permitan for- Naturales Protegidas, por medio de distintos progra-
mular políticas o normas regulatorias en el ámbito mas de conservación y desarrollo sustentable ha pro-
local y más aún en el regional (Meli et al. 2015). movido la derrama de recursos financieros en los
En el ámbito productivo, en 2004 entró en vigor ejidos de la ribera del Lacantún, colindantes con la
el Programa de Estímulos a la Actividad Ganadera Reserva de la Biosfera de Montes Azules.
(Progan). A pesar de que gran parte de la superficie Así ha transcurrido la historia de los ejidos y sus
del territorio fue abierta años atrás, se continúa pobladores, con un futuro poco claro en el rumbo
hasta la fecha con la deforestación de áreas que se de su desarrollo, y reaccionando año con año y sexe-
destinan al establecimiento de pastizales para la nio tras sexenio a las decisiones que otros toman
producción de becerros para su venta en pie. Tam- por ellos sin siquiera ser consultados. Diversos bro-
bién se ha promovido, desde 2005, el estableci- tes de organización social para la producción diver-
miento de plantaciones de palma africana con el sificada están surgiendo y sus experiencias se na-
Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible rran en la sección 5 de este libro.

natura.indb 216 25/05/16 11:03


Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio Marqués de Comillas  217

Referencias Comillas. Tuxtla Gutiérrez, Biblioteca Popular de Chiapas.


inegi, 2010. XIII Censo general de población y vivienda. Mé-
De Vos, J., 2005. Viaje al Desierto de la Soledad: un retrato xico, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
hablado de la Selva Lacandona, México, Centro de inves- Meli, P., R. Landa, X. López-Medellín y J. Carabias, 2015.
tigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Social perceptions of rainforest and climatic change from
cap. 19. rural communities in Southern Mexico. Ecosystems doi:
Harvey, N., 2006. Benemérito de las Américas y Marqués de 10.1007/s10021-015-9903-8.

Ejido Playón de la Gloria, 2015. jme

natura.indb 217 25/05/16 11:03


natura.indb 218 25/05/16 11:03
3.2 Características socioeconómicas
del municipio Marqués de Comillas

Rosa Elena Montes de Oca,1 Elisa Castro,2 Carlos Ramírez-Martínez,3


Julia Naime, Julia Carabias

3.2.1 Introducción 3.2.2 Indicadores sociales

La colonización campesina de la selva húmeda Población


tropical mexicana representó para amplios grupos
de población la esperanza de una alternativa de El municipio Marqués de Comillas se compone de
vida productiva. Los colonizadores de Marqués de 28 localidades (inegi 2010), de las cuales única-
Comillas llegaron a esta región sin capital, sin nin- mente 22 están reconocidas por el Registro Agra-
gún tipo de apoyo y en condiciones sumamente rio Nacional (ran) (cuadro 3.2.1, Fig. 3.2.1 y apén-
desfavorables desde muy distintos estados de la dice 7). De acuerdo con los datos del Censo de
República mexicana (capítulo 3.1). Sin conocimien- Población de 2000 (inegi 2000), en ese año habi-
to ni tradición en el uso de la selva tropical, repi- taban en el municipio 8 580 personas. Esta cifra
tieron las mismas tecnologías —y errores— que aumentó a 9 856 en el Censo de Población y Vi-
acostumbraban en sus lugares de origen, la roza, vienda para el año 2010 (cuadro 3.2.1). Del total
tumba y quema; sólo necesitaban su fuerza labo- de habitantes de 2010, 4 993 eran hombres y
ral y la de su familia, para transformar la selva en 4 863 mujeres.
cultivos agrícolas de subsistencia. A medida que Estos habitantes se distribuyen en las 28 locali-
se abrían tierras al cultivo, se iba también introdu- dades, aunque se concentran mayormente en tres
ciendo la actividad ganadera, en la mayoría de los (al igual que los servicios): Zamora Pico de Oro (ca-
casos como resultado de programas gubernamen- becera municipal), con 1 724 habitantes, seguido
tales que impulsaron esta actividad. La estructu- por Emiliano Zapata y Quiringüicharo, con más de
ra productiva fomentada tuvo pronto efectos su- 900 habitantes cada una (cuadro 3.2.1). El 18%
mamente negativos, tanto desde el punto de vista de la población habita en la cabecera municipal,
del deterioro ambiental como de las condiciones 11 y 10%, respectivamente, en las siguientes dos
de vida de la mayoría de la población. A continua- localidades y el 61% restante en localidades ru-
ción se describe la condición social y productiva rales más pequeñas.
actual del municipio, resultado de tres décadas El mismo Censo 2010 reporta que del total de la
de desarrollo sin planeación y sin consideracio- población mayor de tres años, 44.5% habla alguna
nes ambientales. lengua indígena; de ellos, solamente 21% es mo-
nolingüe. Hablan alguna lengua indígena 44.3%
1 Consultora independiente. de los hombres y 44.8% de las mujeres; de entre
2 Coautora de la sección de actividades productivas. ellos, eran monolingües 14.5% de los hombres
3 Autor de la sección de pesca.
y 30% de las mujeres.
Los autores se basaron en información aportada por Ale-
jandra Ghigliazza al informe de Natura y Ecosistemas Mexica-
En cuanto a la distribución de edades de la po-
nos (2011). blación, el patrón observado es similar en los años

Río Lacantún. jme


219

natura.indb 219 25/05/16 11:03


220  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Cuadro 3.2.1 Principales características de las localidades del municipio Marqués de Comillas en los años 2000 y 2010
Año Grado Total Promedio Población
Nombre Año de Año promedio de de ocupantes sin servicios
de la de publicación del Población de viviendas en viviendas de salud
localidad fundación1 dof2 censo total 3 escolaridad3   pea3 habitadas3 particulares3 (%)3

Zamora Pico 1973 1964 2010 1 734 6.09 563 386 4.49 23.70
  de Oro 2000 1 777 5 480 350 5.05 93.02
Absalón Castellanos nd nd 2010 234 2.84 57 38 6.16 92.70
 Domínguez* 2000 40 nd nd 8 nd nd
Adolfo López Mateos 1979 1964 2010 266 4.77 76 49 5.43 79.30
2000 302 4 87 51 5.92 98.3
América Libre 1979 1983 2010 359 4.09 95 67 5.36 3.30
2000 470 2 120 81 5.81 98.5
Barrio San José nd 1997 2010 485 3.56 126 91 5.33 0.00
2000 325 — — 65 nd nd
Belisario Domínguez 1982 1985 2010 284 3.51 75 52 5.46 35.90
2000 223 2 52 38 5.87 99.5
Boca de Chajul 1976 1982 2010 398 6.15 124 84 4.83 51.50
2000 446 5 131 87 5.13 91.2
La Corona 1985 1987 2010 292 4.25 78 53 5.51 2.10
2000 197 3 49 34 5.79 98.9
Emiliano Zapata 1982 1986 2010 1 082 4.08 256 171 6.33 27.30
2000 842 3 179 135 6.28 94.1
Flor de Marqués 1984 1987 2010 159 4.39 52 31 5.2 46.50
2000 124 4 42 22 5.64 99.2
Galacia 1975 1976 2010 152 6.07 54 31 4.9 48.70
2000 136 4 46 23 5.91 99.3
José López Portillo 1982 1985 2010 104 1.79 33 24 4.33 27.90
2000 66 1 17 12 5.5 1
Nuevo Paraíso 1984 1987 2010 162 4.94 37 36 4.5 0.00
2000 159 3 43 31 5.13 99.3
El Pirú 1980 1974 2010 178 4.67 48 38 4.68 69.10
2000 98 3 34 23 4.26 98.9
Playón de la Gloria 1974 1981 2010 209 4.67 78 44 4.75 42.60
2000 206 4 73 39 5.28 97.1
El Porvenir 1986 1988 2010 287 4.19 79 60 4.78 0.00
2000 249 2 67 49 5.08 1
Quiringüicharo 1977 1964 2010 948 5.29 280 202 4.69 33.40
2000 1 045 4 311 181 5.77 92.3
Reforma Agraria 1980 1964 2010 145 6.02 44 30 4.83 74.50
2000 138 5 34 24 5.78 79.8
Río Salinas* 1990 nd 2010 159 3.76 46 30 5.3 57.90
2000 195 — — 39 nd nd
San Isidro 1980 1984 2010 580 3.23 156 95 6.11 6.00
2000 527 2 125 78 6.78 96.2
San Lázaro 1985 1987 2010 352 4.19 97 65 5.42 29.00
2000 344 3 84 56 6.16 98.5
Santa Rita la Frontera 1985 1988 2010 174 5.41 44 33 5.27 71.30
2000 36 3 12 6 6.2 83.3
Tierra y Libertad 1978 1995 2010 578 3.84 104 77 7.51 33.90
2000 308 2 88 45 6.84 97.1
La Victoria 1984 1986 2010 321 4.71 103 82 3.91 64.20
2000 327 3 92 66 4.95 99.7
La Huertita* nd nd 2010 6 nd nd 1 nd nd
Cruz Grande* nd nd 2010 29 5.63 12 6 4.83 79.30
Nuevo Paraíso* nd nd 2010 29 2.88 10 4 7.25 100.00
Santa Marta el Caracol* 2004 nd 2010 150 2.62 39 26 5.77 68.70
Total del municipio 2010 9 856 4.73 2 768 1 906 5.18 32.30
2000 8 580 4 2 166 1 543 5.61 89.0
Fuentes: 1 De Vos (2005); 2 Registro Agrario Nacional (2015); 3 inegi (2000 y 2010); * Población o ranchería no registrada en el Registro Agrario
Nacional; nd: no disponible.

natura.indb 220 25/05/16 11:03


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  221

MUNICIPIO
OCOSINGO Ejidos del municipio
RB
Marqués de Comillas
Lacan-Tun
Río
La
ca
Localidades
njá
Quiringüicharo MUNICIPIO no registradas en el RAN
BENEMÉRITO Nuevo Paraíso
DE LAS AMÉRICAS
O
Reserva de la Biosfera Río Salinas
Montes Azules La Huertita
can tú n
R ío L a San Lázaro Cruz Grande
Absalón Castellanos Domínguez
Zamora Pico de Oro La Corona
Santa Marta El Caracol
es
d al
en Límite internacional
Tz La Victoria Nuevo Paraíso
o

Reforma Agraria Nuevo San Isidro Emiliano Zapata II


Ubicación

El Porvenir
López
Portillo
América Libre
Adolfo López Mateos
Tierra y Libertad Chiapas
Belisario
Dominguez O

N.C.P.E.Galacia
Santa Rita
Barrio
O
La Frontera
San José O
Playón
de la Gloria

Flor del Marqués


N.C.P.E. El Pirú

Proyección UTM 15 N
Boca de Chajul
Datum WGS84
O O Elaborado por
G U AT E M A L A Natura y Ecosistemas Mexicanos

Figura 3.2.1 Ejidos del municipio Marqués de Comillas.


Con líneas continuas se muestran los ejidos reconocidos por el Registro Agrario Nacional. Las líneas punteadas indican terrenos que no están
registrados en el ran (con información obtenida del Ayuntamiento). Los círculos indican las localidades registradas por el inegi que no cuentan
con registro agrario; la ubicación de la localidad Santa Marta El Caracol se determinó con base en imágenes satelitales e información de campo.
Dentro de las poligonales de Boca de Chajul y Emiliano Zapata, las líneas cruzadas representan los terrenos bajo régimen de pequeña propie-
dad. Las líneas diagonales muestran tierras de propiedad nacional, usufructuadas por el ejido Adolfo López Mateos.

2005 y 2010 (Fig. 3.2.2). En 2010, la cantidad de una forma más regular, pero son mayores los au-
hombres de 0 a 24 años de edad es superior a la mentos en los grupos de 10 a 14 años, de 15 a 19
cantidad de mujeres. A partir de los 25 años, la y de 20 a 24.
cantidad de mujeres en el municipio pasa a ser En 2005 y 2010, la base de la pirámide se reduce
mayor. Lo anterior podría estar indicando la migra- en la cohorte de 0 a 4 años (Fig. 3.2.2). El 64.2%
ción de hombres mayores de 25 años hacia otros de la población son niños y jóvenes menores de 25
municipios, estados o incluso fuera del país. Al años; 51% es menor de edad y 13.2% tiene entre
contrario de lo que sucede en el resto del país, la 18 y 24 años, lo cual significó para 2010 alrededor
población masculina de 50 a 75 años o más es de 1 305 jóvenes recién llegados a la edad produc-
mayor que la femenina. Por lo que corresponde al tiva. El municipio tiene una tasa de fecundidad de
grupo de mujeres, la pirámide sigue conservando 3.09, lo cual se refiere al número de hijos que se

natura.indb 221 25/05/16 11:03


222  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

75 o más Hombres Mujeres


70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54 2005
Grupos de edad

45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

800 700 600 500 400 300 200 100 0 100 200 300 400 500 600 700 800

75 o más Hombres Mujeres


70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54 2010
Grupos de edad

45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4

800 700 600 500 400 300 200 100 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Figura 3.2.2 Pirámides de población del municipio Marqués de Comillas en los años 2005 y 2010. Fuente: inegi 2005 y 2010.

espera tengan en promedio las mujeres de la región Salud


durante su etapa reproductiva. En comparación
con el año 2005, se observa una disminución im- En el Censo de 2010 se muestra un importante
portante en la tasa de fecundidad, que era de 5.04 crecimiento de la cobertura de los servicios de sa-
hijos. Sin embargo, la población sigue con una alta lud (cuadro 3.2.1), lo cual es coincidente con los
tasa de crecimiento poblacional, ya que entre los indicadores de rezago, elaborados por el Coneval.
años 2005 y 2010 la tasa de crecimiento de la po- No obstante, de acuerdo con la información reco-
blación promedio anual registrada es de 2.9%, que gida en campo en 2007, los servicios médicos del
es superior a la tasa estatal y nacional (inegi 2010). municipio son completamente insuficientes para
Las localidades que conservan tasas de fecundidad atender a la población en la zona por la falta de
más altas son la de Nuevo Paraíso, con un prome- personal médico, infraestructura adecuada y medi-
dio de 4.64 hijos, y la de San Lázaro, con 4.11 hijos. camentos. De acuerdo con los datos del 31 de di-

natura.indb 222 25/05/16 11:03


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  223

ciembre de 2012 sobre personal médico de institu- de Chajul, así como dos Cobach (Colegio de Bachi-
ciones públicas del sector salud, de los 6 481 lleres de Chiapas) en Nueva Orizaba y Zamora Pico
registrados en todo el estado (inegi 2012), en Mar- de Oro. No existe ninguna institución profesional de
qués de Comillas existen 11, de los cuales cinco educación superior, y los alumnos que egresan de
eran correspondientes al programa imss-Oportuni- los dos bachilleratos existentes sólo tienen la op-
dades. Existen ocho unidades médicas (inegi 2012), ción de irse del municipio para continuar sus estu-
una de ellas con atención ampliada en Marqués de dios. Hay una biblioteca pública en la cabecera mu-
Comillas, que pertenece a la jurisdicción sanitaria nicipal Zamora Pico de Oro.
VI, Palenque. La asistencia de los maestros es inestable e irre-
Las principales enfermedades que se presentan gular y en la mayoría de los poblados la educación
en el municipio son de tipo gastrointestinal y las básica se proporciona mediante la formación de
que están relacionadas con la desnutrición. El im- grupos reducidos, en la que los docentes atien-
pacto del paludismo en la población ha disminuido den la enseñanza en los diferentes niveles de ma-
con la realización de campañas de prevención. La nera simultánea. De la población mayor de 15 años,
población con enfermedades graves es canalizada 26.6% es analfabeta.
al hospital regional ubicado en Comitán.
Los nacimientos son atendidos por parteras y en Servicios
la mayoría de las comunidades el médico asiste
cada mes. Los promotores de salud son los encar- Si bien los censos del inegi 2005 y 2010 arrojan
gados de dotar a la población con algunos medica- cifras que dan idea de que para 2010 se había in-
mentos, como analgésicos o antidiarreicos. crementado significativamente la cobertura de in-
fraestructura de agua potable y drenaje (cuadro
Educación 3.2.2), en la realidad la mayoría de los ejidos carece
de este último servicio; por lo general las viviendas
En todas las comunidades existe una escuela pri- utilizan letrinas secas. Lo que es un hecho es que
maria y en varios casos una preescolar. Hay sólo 11 en la cabecera municipal, Zamora Pico de Oro, en
secundarias en el municipio; por ello la mayoría de fechas recientes el drenaje no está en uso debido a
los niños sólo terminan la primaria, pues continuar la falta de infraestructura para el tratamiento de
con sus estudios de secundaria implica trasladarse agua negras.
a otro ejido, y no todas las familias cuentan con los La mayoría de los sistemas de agua potable de
recursos económicos para solventar este gasto. la zona, a pesar de estar totalmente construidos,
Además, en muchas familias persiste el interés, o la son obsoletos u operan con deficiencias. Los da-
necesidad, de que los jóvenes se integren a tem- tos de agua entubada son inconsistentes, ya que
prana edad a las actividades productivas del cam- disminuye el porcentaje de 14.08 en 2000 a 7.96
po. Existe un nuevo telebachillerato en el ejido Boca en 2005, pero en 2010 se incrementa a 49% las

Cuadro 3.2.2 Porcentaje de población en viviendas, según disponibilidad de servicios básicos


Con agua entubada Con drenaje Con electricidad
2005 2010 2005 2010 2005 2010
Nacional 85.35 86.72 84.29 88.82 93.88 96.18
Total de la entidad Chiapas 69.05 72.25 75.03 81.95 90.83 94.23
Marqués de Comillas   7.51 48.95 31.86 72.25 91.36 95.12
Fuente: inegi (2005 y 2010).

natura.indb 223 25/05/16 11:03


224  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

viviendas que cuentan con agua entubada y a 72% de Chajul (Fig. 3.2.3). Prácticamente todas las co-
las que cuentan con drenaje, cifra esta última que munidades se encuentran conectadas por una in-
como se mencionó anteriormente no corresponde tensa red de caminos secundarios de terracería. La
a la realidad. estructura caminera es de mala calidad y en época
El servicio de energía eléctrica en las viviendas de lluvias sufre un deterioro considerable.
ha sido el avance más destacado; más de 90% de
los hogares ya lo tenían en 2005 y en 2010 más de Marginación y pobreza
95% contaban con él.
El Índice de Rezago Social del Coneval (irs) muestra
Comunicaciones mayores cambios para 2010 que los indicadores y
grados de marginación del Conapo. El irs permite
Las principales vías de acceso al municipio son: la ordenar las entidades federativas, municipios y
carretera fronteriza del sur y la carretera ribereña, localidades según el grado de rezago social en
ramal de la carretera fronteriza que nace en Bene- un momento dado. Es una medida en la que en un
mérito de las Américas y termina nuevamente en la solo índice se agregan variables de educación, de
carretera fronteriza, 5 km adelante del ejido Boca acceso a servicios de salud, de servicios básicos en

G U AT E M A L A
Carreteras y caminos
RB de Marqués de Comillas
Lacan-Tun

Quiringüicharo
Carretera fronteriza

Carretera ribereña

Caminos de terracería
Reserva de la Biosfera Límite municipal
Montes Azules San Lázaro
Río Lacantún
Zamora Pico de Oro
La Corona
Límite internacional
La Victoria
Emiliano Zapata II

Ubicación
San Isidro
Reforma Agraria
El Porvenir

Lic. Adolfo López Mateos MUNICIPIO


América Libre
BENEMÉRITO Chiapas
DE LAS AMÉRICAS
Tierra y Libertad
Dr. Belisario Domínguez

Galacia Barrio San José

Flor del Marqués

Boca de Chajul
Proyección UTM 15 N
El Pirú
Datum WGS84
Santa Rita la Frontera
Imagen: Mosaico Landsat 7 ETM+ (2000)
G U AT E M A L A Fuente: Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 3.2.3 Carreteras y caminos en el municipio Marqués de Comillas.

natura.indb 224 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  225

Recuadro 3.2.1 Indicadores de marginación y rezago social

En el país existen dos principales indicadores para evaluar las carencias de una población en servicios básicos. Uno de ellos
es el Índice de Rezago Social (irs), calculado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval). Otro indicador es el índice de marginación, calculado por el Consejo Nacional de Población (Conapo). El primer
índice se compone de 11 variables y el segundo de nueve. Ambos índices consideran variables de educación y vivienda; sin
embargo, el irs considera además variables de acceso a servicios de salud y de bienes en la vivienda, como lavadora o refri-
gerador. En función del valor numérico obtenido de estos índices, se asigna un grado de marginación o rezago social (muy
alto, alto, medio, bajo y muy bajo). A continuación se presentan las variables consideradas por el irs (en porcentajes):
1. Población de 15 años o más analfabeta   7. Viviendas que no disponen de agua entubada de la
2. Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela red pública
3. Población de 15 años y más con educación básica incompleta   8. Viviendas que no disponen de drenaje
4. Población sin derechohabiencia a servicios de salud   9. Viviendas que no disponen de energía eléctrica
5. Viviendas con piso de tierra 10. Viviendas que no disponen de lavadora
6. Viviendas que no disponen de excusado o sanitario 11. Viviendas que no disponen de refrigerador

Fuentes: Coneval 2007; Conapo 2010.

Cuadro 3.2.3 Rezago social en Marqués de Comillas


Grado, 2000 Grado, 2005 Grado, 2010 Índice, 2010
Nuevo Paraíso nd nd Muy alto 2.580025
Absalón Castellanos Domínguez nd nd Alto 1.531003
José López Portillo Muy alto Alto Alto 1.193668
Cruz Grande nd Alto Alto 0.997072
Emiliano Zapata Muy alto Alto Medio 0.664746
San Isidro Alto Alto Medio 0.552101
Doctor Belisario Domínguez Muy alto Alto Medio 0.458716
Santa Marta el Caracol nd nd Medio 0.301954
Tierra y Libertad Muy alto Alto Medio 0.263625
Barrio San José nd Alto Medio 0.203298
Río Salinas nd Alto Medio 0.107806
Adolfo López Mateos Alto Medio Medio 0.057865
Flores de Marqués de Comillas Alto Medio Medio –0.017512
El Pirú Alto Medio Medio –0.020706
América Libre Alto Medio Medio –0.091735
Santa Rita la Frontera Alto Medio Medio –0.110386
Playón la Gloria Alto Medio Medio –0.152972
La Corona Muy alto Medio Medio –0.165265
San Lázaro Alto Alto Medio –0.235713
Nuevo Paraíso Alto Alto Medio –0.255765
El Povenir Muy alto Medio Medio –0.268488
Quiringüicharo Medio Medio Bajo –0.360019
La Victoria Alto Medio Bajo –0.448676
Zamora Pico de Oro Medio Medio Bajo –0.603828
Reforma Agraria Medio Medio Bajo –0.694702
Galacia Alto Medio Bajo –0.748903
Boca de Chajul Medio Medio Muy bajo –1.067878
Fuente: Coneval. nd: no disponible.

natura.indb 225 25/05/16 11:04


226  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

la vivienda, de calidad y espacios en la misma, y de las mediciones de pobreza por ingresos del Cone-
activos en el hogar (recuadro 3.2.1). val, encontramos que 95.5% de la población del
No se trata de una medición de pobreza, pero municipio padece de pobreza patrimonial (Fig.
permite tener información de indicadores sociales 3.2.4), es decir, no podría cubrir sus necesidades de
desagregados hasta el nivel de localidad para ana- vivienda digna, educación, salud, transporte y una
lizar la desigualdad de coberturas sociales que sub- canasta básica de alimentos aunque dedicara to-
sisten en el territorio nacional. Entre 2000, 2005 y dos sus ingresos. El 83.8% padece pobreza de ca-
2010 han tenido variaciones importantes. Mientras pacidades (Fig. 3.2.4). Esto significa que no podría
que en 2000 predominaba el rezago alto y muy cubrir con todos sus ingresos sus necesidades de
alto, en 2010 sólo una población, Nuevo Paraíso, esa canasta básica de alimentos, sus necesidades
estaba clasificada como de muy alto rezago (cua- de vestido, educación y salud. Finalmente 75.9%
dro 3.2.3). Predomina en el municipio el grado de padece de pobreza alimentaria, es decir, aunque
rezago medio y dos de sus mejores poblaciones dedicara todos sus ingresos a adquirir la canasta
tienen un grado bajo de rezago: Quiringüicharo y básica de alimentación, no podría adquirirlos. Los
Zamora Pico de Oro. Boca de Chajul, por su parte, resultados de estas mediciones, si bien presentaron
está clasificada como de muy bajo rezago, única mejoras desde el año 2000, siguen representando
localidad en esa categoría (cuadro 3.2.3). Una ex- grados muy altos de pobreza y se encuentran por
plicación del mejoramiento observado en los índi- encima del promedio estatal (Fig. 3.2.4).
ces es el aumento en la cobertura de los servicios Las diferencias observadas entre los dos indica-
de salud y educación (cuadro 3.2.1). dores indican que si bien la mayor parte de la po-
Lo anterior nos habla de avances en la cobertura blación no tiene suficientes ingresos monetarios
de servicios básicos de salud y educación y posible- para cubrir sus necesidades básicas, la provisión de
mente de mejoramiento en la calidad de vida, pero servicios por el sector público ha hecho que sus
no de abolición de la pobreza. En efecto, usando carencias sociales no sean tan altas.

100

80 Alimentaria municipal

Capacidades municipal

Patrimonio municipal
60
Porcentaje

Alimentaria estatal

40 Capacidades estatal

Patrimonio estatal

20

0
1990 2000 2010

Figura 3.2.4 Porcentaje de población con pobreza alimentaria, de capacidades o patrimonial, en los años 1990, 2000 y 2010
en el municipio Marqués de Comillas y en el estado de Chiapas. Fuente: Coneval.

natura.indb 226 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  227

3.2.3 Actividades productivas y uso de suelo La distribución de las actividades depende funda-


mentalmente de la capacidad productiva del suelo,
En el año 2000, la población económicamente activa las vías de acceso a la unidad de producción, la can-
(pea) del municipio era de 2 156 personas, de las cua- tidad de tierra en propiedad de la familia y el acceso
les 82.37% se dedicaba al sector primario, 5.33% al a subsidios o programas de apoyo de gobierno. Este
secundario y 10.85% al terciario (inegi 2000). Para último factor marca la ruta de integración producti-
2010 había 2 768 personas en la pea, 70% en el sec- va y de uso del suelo en la región en fechas recien-
tor primario, 18% en el terciario y 8% en el secun- tes. En su mayoría, la gente busca desarrollar siste-
dario. En este periodo hay un crecimiento interesan- mas extensivos que permitan usar el total de sus
te de la pea dedicada a los servicios y un descenso de tierras y obtener un beneficio económico de ellas.
la dedicada al sector primario. Es en este último don- La ganadería es altamente reproducible ya que ase-
de se concentran las actividades de mayor importan- gura un mínimo de producción, ocupa con bajo cos-
cia en la región, como unidades de producción fami- to la totalidad de la tierra, requiere menos fuerza de
liares, más diversificadas que especializadas. trabajo que otras actividades y brinda estatus social.
Actualmente, el principal uso de suelo de los eji- En el pasado había la concepción de que al no des-
dos de la región es el pastizal cultivado para la ga- montar la tierra repartida, sería considerada como
nadería y la agricultura de temporal, aunque aún ociosa y correría el riesgo de ser invadida o podrían
se mantienen fragmentos significativos de la selva ser despojados de la misma. Vale la pena mencionar
original o de vegetación secundaria. que en la concepción del territorio de los habitantes,

natura.indb 227 25/05/16 11:04


228  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

17 a 20 ha 2 a 4 ha
15 a 17 ha de potrero
4 ha de maíz
de potrero
de acahual
2 a 3 ha
4 a 7 ha 1/2 a 1 ha
3 a 5 ha de chile
2 a 4 ha de cacao de chile
cultivos maíz
de cacao
10 ha 10 ha
7 ha
de acahual en descanso
de monte
y monte con frijol

Figura 3.2.5 Unidades típicas de producción del municipio Marqués de Comillas. Fuente: Obregón 2007.

la propiedad y los límites son muy importantes como Agricultura


proceso de ocupación (González et al. 2012).
La extensión de la superficie que manejan los La producción agrícola es una de las principales
productores puede variar entre 30 y 50 hectáreas actividades de la región y consiste principalmen-
por unidad productiva. Las unidades de mayor su- te en el cultivo de especies básicas en la dieta fa-
perficie, de 20 a 40 hectáreas, la dedican a la cría miliar, en la cual dominan el maíz y el frijol (Fig.
de becerros para engorda y alrededor de 1 a 5 hec- 3.2.6). Aunque constituye la principal actividad
táreas al cultivo de maíz, frijol, calabaza o chile familiar, no siempre representa la mayor fuente de
(Fig. 3.2.5). El resto de los terrenos puede corres- ingreso monetario (cuadro 3.2.4), ya que normal-
ponder a acahuales asociados al descanso de la mente la mayor parte de la producción se destina
tierra como parte del sistema de roza, tumba y al autoconsumo. Por otra parte, existen las planta-
quema o bien, son reductos aún con selva primaria
Palma africana 10.54%
o de vegetación secundaria, es decir, aquella que
es producto de la recuperación de la vegetación, Vainilla 0.01%
que se mantiene como reserva territorial de donde Calabaza 2.74%
Chile verde 2.31%
se extrae leña y se realizan actividades de caza do-
méstica. La conservación de estas áreas depende Maíz grano 52.24%
del crecimiento de la familia, de las ofertas de com-
pra de tierra o de alguna propuesta productiva que
invite a aprovecharlas de otra forma o deforestarla
para cambiar el uso del suelo (Obregón 2007). Frijol 26.41%

Recientemente, desde la aplicación del programa


de Pago por Servicios Ambientales de la Conafor
(capítulo 5.2) y de la implementación de proyectos
Hule hevea 2.70%
ecoturísticos en algunos ejidos (capítulo 5.4), cada Limón 3.05%

vez más familias destinan sus remanentes de selva Figura 3.2.6 Superficie cosechada de los principales cultivos
a la conservación. en Marqués de Comillas. Fuente: siap 2013.

natura.indb 228 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  229

ciones de cacao, vainilla, hule y, más recientemen- El proceso de producción agrícola implica, de
te, la palma africana, que ha tenido un crecimien- inicio, el acondicionamiento del sitio. Si está cu-
to muy rápido. bierto por vegetación es necesario realizar la roza,
La agricultura en la región tiene dos modalidades: tumba y quema, pero si la vegetación tiene me-
la de temporal (mayo-octubre), en la cual se siembra nos de tres años, sólo se realiza la roza y la quema
maíz al inicio del periodo de lluvias, y la agricultura (recuadro 3.2.2). Posteriormente se prepara el
de tornamil o humedad (octubre-abril), en la cual se suelo, ya sea de forma manual (machete) o mecá-
aprovecha la humedad residual del periodo de llu- nica (tractor). La siembra se realiza por lo regular
vias para sembrar y se obtienen maíz y frijol. de forma manual, haciendo uso del esqueje (coa

Cuadro 3.2.4 Superficie sembrada y valor de producción


de principales cultivos en el municipio Marqués de Comillas en el año 2013
Calabaza Chile Hule Maíz Palma
Rubro o chihua verde Frijol hevea Limón grano africana
Valor económico (miles de pesos) 3 265   85 17 835    0 1 011 25 276 3 700
Superficie sembrada (ha)   360 303   3 469 354   401   6 861 1 384
Fuente: siap 2013.

natura.indb 229 25/05/16 11:04


230  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Recuadro 3.2.2 El sistema de roza-tumba-quema


Paula Meli, Julia Carabias, Gabriela Almeida Nuche, Elisa Castro, Fiorella Ortiz

El fuego es un componente intrínseco de la dinámica natural de ciertos ecosistemas, como algunas sabanas africanas
y bosques boreales. Sin embargo, en el trópico húmedo no es natural y se utiliza principalmente con fines agrope-
cuarios, para eliminar la vegetación y establecer cultivos, a través del sistema conocido como “roza-tumba-quema”
(rtq). Este sistema implica tres etapas: 1) la roza (corte) de herbáceas y arbustos, y la tumba de los árboles; 2) el uso
del fuego en el periodo más cercano a la época de lluvias para eliminar la vegetación derribada, y 3) posterior al
cultivo, el mantenimiento de un barbecho lo bastante largo para que la cubierta forestal se restablezca y restituya el
nivel de la fertilidad de los suelos, antes de utilizar nuevamente el terreno para la producción agrícola (Hernandez X.
et al. 1995).
La rtq ha resultado un sistema eficiente para la unidad de producción familiar y comunitaria a lo largo de la his-
toria, ya que sólo requiere la mano de obra de la familia y/o grupo de familias, de experiencia local y conocimiento
tradicional. Originalmente se basaba en la organización de trabajo comunitario: la mano vuelta, tequio o cambio de
mano y se adaptaba a las condiciones climáticas de cada año. De hecho, los campesinos que sabían utilizar mejor el
fuego, en tiempo y forma, eran los más reconocidos en la comunidad e incluso se convertían en las autoridades locales
o conformaban los consejos de ancianos.
El sistema requiere un periodo de descanso para permitir la recuperación de la vegetación y la fertilidad de los
suelos, antes de utilizar nuevamente el terreno, periodo que variaba según el tipo de suelo, clima y vegetación, y se
recomendaba al menos de 15 años de duración. En la actualidad, estas condiciones no se pueden cumplir en la
mayoría de los casos; la disminución de la superficie disponible cultivable para la unidad familiar obliga a que el
periodo de descanso se acorte, lo cual va agotando la fertilidad de los suelos. Esto se compensa con la aplicación de
agroquímicos, lo que encarece la producción y contamina el suelo, el agua, afecta a plantas, animales y a la salud
humana. Además, la mano de obra invertida en este sistema ha disminuido debido a que muchas personas emplean
su fuerza de trabajo en otras actividades y dedican menos tiempo a sus parcelas. Por ello, en muchos casos, la quema
se realiza sin brechas cortafuego, con el cuidado de poca gente y en horas y días no propicios. La pérdida de control
del fuego es muy común y se extiende a los ecosistemas naturales circundantes provocando incendios forestales. El
jme

jme

natura.indb 230 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  231

70% de los incendios forestales en México en el trópico se deben a las actividades agropecuarias. Además, los efec-
tos negativos del fuego incluyen desde la alteración de la condición del suelo hasta implicancias sobre el cambio
climático, a partir de las emisiones de CO2 y la disminución potencial del secuestro de carbono por la vegetación y
los suelos.
Un estudio realizado en 2006 en Marqués de Comillas detectó que el fuego se utiliza para la preparación del
terreno para sembrar milpa, la limpieza de potreros con alta abundancia de vegetación sin valor forrajero y la tumba de
vegetación primaria o secundaria. La población reconoce que no hay un cuidado específico con las quemas y aunque
existen ciertas reglas de organización y planificación, éstas no constituyen una obligación comunitaria y no existen
reglamentos escritos al respecto. Se desconoce la normatividad sobre el tema, tanto la general como la local; aunque
las leyes chiapanecas no prohíben el uso del fuego para la preparación de los terrenos agrícolas o ganaderos, sí lo
restringen al cumplimiento de una serie de requisitos y de medidas precautorias obligatorias para evitar el paso del
fuego a la vegetación circundante.
En el año 2011 se organizaron talleres con ocho ejidos del municipio (Boca de Chajul, Playón de la Gloria, El Pirú,
Adolfo López Mateos, Galacia, Santa Rita, Flor de Marqués y Quiringüicharo) para acordar lineamientos básicos para
elaborar un reglamento de uso del fuego basado en la normatividad federal. En resumen los lineamientos son los
siguientes:
• La asamblea ejidal dará a conocer los sitios y épocas en que se restrinja el uso del fuego según la información de la
Semarnat y la Sagarpa y los ‘avisos de quema’ en el ejido, con base en el riesgo de incendios forestales.
• Se formará un Comité de Uso del Fuego que llevará el registro de las fechas de quemas controladas conforme a los
avisos que presenten los ejidatarios a las autoridades ejidales.
• Las parcelas sólo pueden quemarse una vez al año; sólo cuando no existan incendios forestales en la región.
• El usuario que pretenda realizar una quema controlada deberá dar un ‘aviso de uso del fuego’ a las autoridades eji-
dales y a los dueños de los terrenos vecinos con al menos tres días naturales de anticipación.
• El Comité de Uso del Fuego promoverá que el ejido cuente con planes de quemado y contingencia, asistencia médi-
ca, procedimientos de extinción, post-evaluación de la quema y manejo del humo.
• Las quemas siempre deberán realizarse previa delimitación del terreno a quemar con guardarrayas de al menos dos
metros de ancho; debe hacerse contra el viento y en horas de menos calor; establecer rutas de escape y zonas de
seguridad.
• El usuario nunca deberá realizar la quema solo y al menos un día antes de realizar la quema deberá organizar previa-
mente a los participantes. Deberá estar presente desde el inicio de la quema hasta su final
• Al final de la quema se deberá certificar que no se causaron incendios forestales (incluyendo focos secundarios), no
se dañó la propiedad vecina y no hubo accidentes personales. En caso de que la quema salga de control, el usuario
y los participantes deberán combatir, controlar y extinguir el fuego. De no lograrse lo anterior, el jefe de la quema
deberá comunicarlo de inmediato a la autoridad competente más cercana, para que ésta tome las acciones que
corresponda.
• El usuario que realice quemas sin cumplir las presentes reglas, será responsable de reparar los daños causados a los
ecosistemas, las personas y la propiedad ajena; deberá pagar el monto que se fije mediante una negociación entre
los interesados que se registrará ante la asamblea. En el caso de causar daños a las parcelas que estén incluidas en
programas de conservación ambiental como el Pago por Servicios Ambientales, el responsable deberá cubrir al afec-
tado los montos de los subsidios que dejaría de recibir, así como cualquier otro gasto que se genere por disposición
de las autoridades competentes. En caso de que una quema realizada de acuerdo a lo previsto en las reglas se des-
controle no se aplicará sanción.
Estos lineamientos fueron aprobados en algunas asambleas ejidales y en otras han sido tomados como sugeren-
cias. Se pretende que en todos los casos sean incluidos en los reglamentos internos de los ejidos.

natura.indb 231 25/05/16 11:04


232  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

13 500
Sembrada
Cosechada
12 900

12 300
Hectáreas

11 700

11 100

10 500
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 3.2.7 Evolución de la superficie sembrada y cosechada en el municipio Marqués de Comillas, de 2005 a 2013. Fuente: siap.

80 000

70 000

60 000
Miles de pesos

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 3.2.8 Valor de la producción agrícola en el municipio Marqués de Comillas, de 2005 a 2013. Fuente: siap.

de madera). Después de la siembra se realizan dos La variación en la productividad de la tierra de-


limpias, el control de plaga (utilizando plaguici- pende principalmente de la calidad de los terrenos
das), el doblado de la planta y la cosecha. en los que se ubican los ejidos o las parcelas. Según
El Sistema de Información Agroalimentaria y Pes- los resultados de los ordenamientos comunitarios
quera (siap) de la Sagarpa registra para 2005 una (capítulo 5.10) los ejidos que se encuentran ubica-
superficie cosechada de 11 261 hectáreas. En 2013, dos a orillas del río Lacantún presentan la produc-
la superficie sembrada de todos los cultivos regis- tividad más alta (hasta 6 toneladas de maíz y 1.5
trada es 13 133 hectáreas (Fig. 3.2.7). toneladas de frijol por hectárea al año), mientras

natura.indb 232 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  233

Calabaza o chihua Chile verde Limón Palma africana


4 500

4 000

3 500

3 000
Miles de pesos

2 500

2 000

1 500

1 000

500

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 3.2.9 Valor de la producción de principales cultivos, distintos de maíz y frijol, de 2005 a 2013. Fuente: siap.

Calabaza Chile Cacao Hule Limón Palma Vainilla


o chihua verde hevea africana
1 400

1 200

1 000
Hectáreas

800

600

400

200

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 3.2.10 Superficie sembrada de principales cultivos, distintos de maíz y frijol, de 2005 a 2013. Fuente: siap.

que los ejidos de tierras altas (alejados del río La- la mayor parte de los ejidos es positivo, lo que
cantún) presentan una productividad de 1.5 tone- quiere decir que por cada peso invertido se ganan
ladas de maíz por hectárea al año y menos de me- (dependiendo del ejido y de la parcela de produc-
dia tonelada de frijol por hectárea al año. En menor ción) de 20 a 70 centavos (una relación costo-be-
medida, existen casos en ejidos con tierras areno- neficio de 1.20 a 1.70 pesos). Si se vendiera el total
sas donde resulta más costoso producir estos gra- de la producción de maíz se obtendrían aproxima-
nos que comprarlos a productores de ejidos veci- damente 5 000 pesos por hectárea (a precios de
nos. El saldo económico de la actividad agrícola en 2012). Es importante mencionar que la mayoría de

natura.indb 233 25/05/16 11:04


234  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

los productores de la zona no destinan más de una introducidos como alternativas. Éstos enfrentaron
o dos hectáreas a esta actividad por el trabajo que problemas técnicos, sociales y económicos, en adi-
implica y por la poca certeza de la venta del pro- ción a la falta de mercado, lo cual ha permitido
ducto. Con estos datos podemos afirmar que la sólo éxitos muy puntuales, sin lograr una consoli-
agricultura mantiene una balanza familiar positiva dación. En el caso del chile jalapeño y maíz mejo-
en términos económicos. Sin embargo, de acuerdo rado, se utilizaron insumos, fertilizantes químicos y
con las entrevistas, esto ocurre siempre y cuando pesticidas que hacen prever un impacto en los ni-
no exista una gran merma del producto debido a veles de contaminación de suelos y aguas.
las lluvias o las plagas. Pese a ello los productores De la misma manera, algunos productores tie-
aseguran los granos básicos para la alimentación nen expectativas en el establecimiento de planta-
de la familia y para los animales de traspatio y, ciones de frutales, por ejemplo de limón y mamey,
cuando obtienen excedentes, los destinan al mer- ya que han observado los beneficios económicos
cado. Según el siap, el valor de la producción agrí- de plantaciones comerciales como el hule, que no
cola aumentó entre 2006 y 2009, bajó en 2010 y habían sido consideradas por los productores con
volvió a aumentar, teniendo un año pico en 2011 anterioridad (Obregón 2007). El limón parece ha-
para disminuir otra vez en 2013 (Fig. 3.2.8). Posi- ber tenido éxito pero el hule hevea no.
blemente el incremento se deba a que la planta- No obstante, aunque la idea de desarrollar es-
ción de palma africana empezó a tener rendimien- tas actividades en potreros degradados resulta
tos a partir de 2010. ambientalmente correcta, puede tener dificulta-
El valor de la producción de otros cultivos se ha des como en su momento las tuvieron los cultivos
ido modificando con el paso del tiempo. Si bien el de cacao y las plantaciones de cedro y caoba; los
de la producción de chile verde y calabaza predo- primeros presentan baja productividad y las se-
mina de 2005 a 2011, a partir de 2011 el valor del gundas ni siquiera lograron desarrollarse (Obre-
limón y la palma africana han cobrado mayor im- gón 2007).
portancia en la producción agrícola del municipio.
En particular, en los últimos años el valor económi- Plantaciones de palma africana
co de la palma africana va en aumento, mientras
que se observa una disminución en el valor de la Alrededor de 2007 hubo una promoción encabe-
producción de calabaza, chile y limón (Fig. 3.2.9). zada por el gobierno del estado de Chiapas y se-
El aumento en el valor económico de la palma afri- cundada por el municipio y algunos productores
cana se acompaña de un aumento importante en para sembrar palma africana en potreros degrada-
la superficie cosechada de este cultivo. A partir de dos. El análisis de ello es muy importante por el
2009 se observa un marcado aumento en la super- posible impacto económico, social y ambiental que
ficie sembrada de palma africana, pasando de 420 esto pueda tener en la región y porque el creci-
hectáreas sembradas en 2009 a 1 384 hectáreas en miento de la demanda de aceite de palma puede
2010, superficie que se mantiene hasta 2013. Esto incentivar su plantación en zonas no degradadas,
contrasta con la superficie cosechada de cultivos como ha sucedido en otras partes del país y del
como la calabaza o el chile verde, que se ha man- mundo, y tener efectos no deseados.
tenido constante con el paso del tiempo y sin su- La palma africana o aceitera (Elaeis guinnensis)
perar las 400 hectáreas (Fig. 3.2.10). es una planta perenne que inicia su producción en-
Por otra parte, las instancias del gobierno del tre los 18 meses y 3 años de haberse sembrado
estado y de la Federación desde hace más de 20 (dependiendo de la variedad). Es importante desta-
años han promovido diversos cultivos de manera car que la producción de la planta (anterior al tras-
poco exitosa, como cacao, café, cardamomo y hule, plante) no la llevan a cabo los productores, sino la

natura.indb 234 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  235

empresa promotora, quien otorga a crédito las la causante de una buena parte del cambio de
plantas de alrededor de un año de edad, listas para uso de suelo.
el trasplante. Las empresas son privadas y las prin- Las palmas producen frutos a lo largo de todo el
cipales son Agroinsa y Palma Tica. año y estos se cosechan cada 15 días o cada mes,
Las actividades que el productor realiza para dependiendo de la época. Esta actividad permite a
este sistema son las siguientes: el establecimien- los productores obtener un ingreso constante.
to de la plantación, su mantenimiento (control de El producto es comprado por la empresa pro-
malezas, podas y fertilización) y la cosecha. De motora, misma que envía fletes para transportar
acuerdo con la información proporcionada por los los frutos a ciudades como Palenque para su trans-
productores, a pesar de que las plantaciones de- formación (se está construyendo una nueva planta
berían establecerse en terrenos abiertos en donde en Benemérito de las Américas). Al ser estas em-
se realizaba pastoreo (condición exigida por el go- presas las únicas que compran el producto en la
bierno para recibir los apoyos), muchas veces se región, son ellas las que establecen las condiciones
establecen en lugares recién desmontados, o bien de transacción, sin dar oportunidad de negocia-
introducen la plantación en el potrero y el produc- ción al productor.
tor tumba la selva para meter a su ganado despla- En términos económicos se necesita una inver-
zado, por lo que la palma, de manera indirecta, es sión inicial importante, puesto que en los tres pri-
meros años no hay producción ni cosecha y en el
octavo año se alcanza una producción de 100%.
Según los resultados de los ordenamientos co-
munitarios (capítulo 5.10), la relación costo-benefi-
cio de este sistema productivo es de 0.84, lo que
significa que no es una actividad redituable con el
tipo de manejo que se ha dado hasta ahora. Se cal-
culó que se pierden alrededor de 5 000 pesos por
hectárea. Los productores no consideran el trabajo
invertido por ellos en los costos, por lo que no todos
perciben la inviabilidad económica de esta actividad.
Es importante mencionar que, con el anhelo de en-
contrar una actividad diferente a las tradicionales
(agricultura y ganadería), muchas veces los ejidata-
rios están dispuestos a probar un tipo de producción
nuevo, sin conocer previamente su rentabilidad.
Los problemas a los que se enfrentan los ejida-
tarios que se dedican a esta actividad son la degra-
dación del suelo de sus parcelas, la proliferación de
las plagas, el uso intensivo de agroquímicos y la
incertidumbre sobre la compra del producto.
Recientemente algunos productores de palma
han comenzado a utilizar abonos orgánicos, lo que
disminuye los costos de producción y el impacto
ambiental. Estas nuevas prácticas se comienzan a
realizar, pero todavía no existe certeza sobre su
Plantación de palma africana. jme funcionamiento a largo plazo.

natura.indb 235 25/05/16 11:04


236  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Ganadería blecido sistemas intensivos (semiestabulados o es-


tabulados) construyen establos y siembran pasto
En términos de superficie, la ganadería es la princi- de corta y caña para alimentar al ganado, que re-
pal actividad económica de la región ya que abarca cibe además vitaminas, vacunas y desparasitantes.
una gran extensión de territorio por la forma en En los sistemas intensivos se requiere más trabajo,
que se desarrolla. En la región domina el modelo ya que se tiene que alimentar al ganado una vez al
extensivo de libre pastoreo, aunque recientemente día. Al igual que en la agricultura, la productividad
se han implementado sistemas semiintensivos y en de la ganadería depende del relieve, el tipo del sue-
menor medida intensivos. El fin de la actividad pue- lo y la humedad disponible en el mismo, ya que la
de ser la producción de becerros al destete (venta pastura puede llegar a ser de muy poco valor nutri-
para pie de cría) o becerros para engorda. Pocos tivo para el ganado.
ganaderos han establecido un sistema de doble De acuerdo con el Censo Agrícola, Pecuario y
propósito (producción de carne y leche) debido a Forestal de 2007, en el municipio de Marqués de
que en la región sólo se ha desarrollado la cadena Comillas había 17 405 cabezas de ganado bovino
de producción de becerros y compra de novillos. en 944 unidades de producción (inegi 2007). En su
A pesar de la importancia de la ganadería bovi- mayoría se producen becerros para engorda (una
na para las familias de la región, se lleva a cabo con vaca por becerro), lo que significa que un produc-
grandes carencias de asistencia técnica y capacita- tor con 40 hectáreas de potrero, con un semental
ción; en la mayoría de los casos, las prácticas que para 40 vacas, producirán a su vez 40 becerros.
se realizan contribuyen a erosionar el suelo, degra- Cada becerro, en el mejor de los casos, deberá al-
dar las pasturas y, sobre todo, favorecen la pérdida canzar en 10 meses 200 kg de peso para estar en
de la cobertura forestal y de la biodiversidad (Gon- punto de venta. En esa condición los becerros pue-
zález et al. 2012). den alcanzar un precio de poco más de 16 pesos el
Las actividades se dividen en dos fases: el esta- kg (2013). En total, la ganancia del campesino ga-
blecimiento de praderas y el mantenimiento de la nadero, en el mejor de los casos y sin contar los
unidad (limpia y reparación de cercas). La primera gastos de producción ni su trabajo invertido, pue-
ocurre normalmente en terrenos que han sido pre- de llegar a 128 000 pesos al año (Obregón 2007,
viamente utilizados para cultivar; posteriormente actualización a 2013).
se siembran pastos y se construyen cercos (algunas Los resultados del análisis económico de la gana-
parcelas cuentan con cercos vivos que contribuyen dería realizado para los ordenamientos comunita-
a la conectividad). Los productores que han esta- rios fueron diferentes en cada ejido. Los datos mos-

Cuadro 3.2.5 Producción, precio, valor y peso de ganado bovino en pie y carne en canal en 2013
Rubro Marqués de Comillas Estado de Chiapas
Producción de ganado en pie (toneladas) 1 047.25 193 137
Precio de ganado en pie (pesos por kg) 13.93 14.22
Valor de la producción de ganado en pie (miles de pesos) 14 590.30 2 746 176
Porcentaje del valor de la producción estatal ganado en pie 0.53
Producción carne en canal (toneladas) 541 100 923
Precio de carne en canal (pesos por kg) 35.72 29.84
Valor de la producción carne en canal (miles de pesos) 19 322 3 011 024
Animales sacrificados (cabezas) 2 683 514 470
Porcentaje del valor de la producción estatal carne en canal 0.64
Fuente: siap 2013.

natura.indb 236 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  237

traron diferencias en los beneficios económicos Los datos de 2013 nos muestran que sigue pre-
dependiendo del destino y manejo del producto. En dominando la producción de becerros para engor-
todos los casos, excepto en la producción de bece- da. El valor de esta producción, que es muy bajo, se
rros para engorda, la relación costo-beneficio es incrementó de 2006 a 2013 más en el caso de car-
negativa cuando se cuantifica la inversión de traba- ne en canal (Fig. 3.2.11). Tres cuartas parte del ga-
jo del ejidatario, lo que significa que se invierte más nado bovino se vende como becerro para engorda.
en la producción que lo que se gana. La relación En cuanto a la ganadería porcina, también se
costo-beneficio de la venta de becerros al destete comercializa en pie o en canal. De 2006 a 2013 el
(venta de pie de cría), es de entre 0.56 y 0.99 (i.e., valor del ganado en pie creció 66%, mientras que
de cada peso invertido se recuperan entre 56 y 99 el de la carne en canal creció 60%. Esta actividad
centavos), lo que implica pérdidas. Esto quiere decir está destinada principalmente al autoconsumo y es
que se pierden aproximadamente 10 000 pesos por importante en la dieta familiar. No obstante, en
hectárea. Merece especial mención este destino del escala comercial requiere productos forrajeros que
producto porque la mayoría de los ejidatarios se compiten en los usos del suelo.
dedica a este tipo de ganadería. Cabe mencionar que los sistemas tanto agríco-
Aunque el valor económico de la producción las como ganaderos que utilizan la mayor parte de
bovina aumenta desde 2006, ésta ha sido poco las unidades de producción campesina de la re-
redituable y no ha permitido a las comunidades gión, renuevan su tierra con base en la regenera-
mejorar sus condiciones de vida y alimentación, ción de la vegetación natural. Es decir, la fertilidad
ni su ingreso. Sin embargo es un insumo impor- del terreno depende de la rotación del mismo y del
tante para la supervivencia de las familias. En el tiempo que éste permanece en descanso (barbe-
nivel estatal, la producción bovina del municipio cho). Si los tiempos de descanso disminuyen, ya
representa 0.53% de la producción estatal de ga- sea por la falta de superficie suficiente para la ro-
nado bovino en pie y 0.64% de carne en canal tación de terrenos o por la disminución en la fuerza
(cuadro 3.2.5). de trabajo invertida por unidad de superficie, la

Producción carne Producción ganado Valor ganado en pie Valor carne en canal
1 400 25 000

1 200
20 000

1 000
Producción (toneladas)

Valor (miles de pesos)


15 000
800

600
10 000

400

5 000
200

0 0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 3.2.11 Volumen y valor económico de la producción bovina en el municipio Marqués de Comillas,


de 2006 a 2013. Fuente: siap.

natura.indb 237 25/05/16 11:04


238  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

degradación de las tierras se incrementa, bajan los En realidad no fue sino hasta la colonización de
rendimientos y aumenta la presión sobre los eco- los años setenta cuando se empezaron a sacar al-
sistemas más conservados (Obregón, 2007) . gunas maderas preciosas, pero en volúmenes muy
La racionalidad de los sistemas que integran la reducidos debido a la falta de caminos. Entre 1988
agricultura de subsistencia, la ganadería extensiva y 1996, el gobierno del estado de Chiapas decretó
y la regeneración de la vegetación como elemento una veda forestal en todo el estado que tuvo como
regenerador y regulador de la productividad se van resultado efectivo el cierre de todos los aserrade-
perdiendo en la medida en que los productores no ros, incluso el de la Compañía Forestal Lacandona
tienen ningún incentivo para mantener o bien in- (Cofolasa).
crementar la fertilidad de los suelos mediante el En 1994, como respuesta al conflicto armado
manejo de sus tierras. del ezln, se otorgaron permisos para extraer puntas
Se ha observado que la degradación de tierras se y ramas de caoba. Sin embargo, actos de corrup-
acentúa conforme la ganadería va teniendo un pa- ción entre los funcionarios públicos y abuso de par-
pel más importante en la dinámica económica de te de los ejidatarios provocó el saqueo de árboles
las unidades de producción campesina. La ganade- de caoba y no de puntas y ramas como autoriza-
ría extensiva de la región se ha caracterizado por su ban los permisos.
baja productividad y la falta de tecnología apropia- En 1996 se levantó la veda forestal. Con apoyos
da. Ante esta situación, los campesinos productores económicos de Semarnap y la asesoría técnica de
de ganado sólo tienen dos formas para mejorar la un prestigiado ingeniero forestal de origen indíge-
producción: incrementar el número de cabezas de na, Deocundo Acopa, que había participado en el
ganado por unidad de superficie provocando so- Plan Piloto Forestal en Quintana Roo, se elaboraron
brepastoreo o disponer de nuevos terrenos cam- los planes de manejo forestal y se otorgaron permi-
biando el uso del suelo de selva por pastizales. sos de aprovechamiento, con la pretensión de que
Esta actividad ha permitido al productor asegu- fueran sustentables y con valor agregado mediante
rar una vía de acceso fácil al mercado y contar con un aserradero, para los siguientes 20 años. Esto fue
ingresos para atender imprevistos y eventualida- acompañado de un proceso amplio de capacita-
des, pero también ocupa amplias superficies y ge- ción. Nuevamente, el abuso en la explotación fores-
nera poco empleo, lo que limita las oportunida- tal provocó la cancelación de los permisos. En el año
des de acceso a la tierra y a una fuente de ingresos 1997, la Procuraduría Federal de Protección al Am-
para las nuevas generaciones, en especial para los biente (Profepa) realizó un inventario de los árboles
hijos de productores en general. Además no logra de caoba derribados y reportó una cifra superior a
incorporar los costos ambientales como proceso los 17 000 árboles extraídos en 16 ejidos, lo que
productivo, aumentando la vulnerabilidad de las llevó a la estimación de una sobreexplotación de
unidades de producción. cuatro veces el volumen autorizado (epypsa 2009).
Un año después, los recursos forestales se vie-
Recursos forestales ron profundamente afectados. En 1998, la sequía
extrema que se presentó en toda la República mexi-
Marqués de Comillas no tuvo una historia de explo- cana, también se manifestó en Marqués de Comi-
tación forestal como ocurrió en los territorios que llas. Las actividades de roza, tumba y quema, y la
hoy conforman la Reserva de la Biosfera Montes quema anual de pastizales, tanto de esta región
Azules. A pesar de que el presidente Porfirio Díaz como de Guatemala, quedaron fuera de control
concesionó la tierra de esta región precisamente al y el fuego agropecuario se convirtió en intensos
Marqués de Comillas, ésta nunca fue explotada y incendios forestales que quemaron miles de hectá-
no se establecieron monterías como en otros sitios. reas de selva de Marqués de Comillas. Este fue el

natura.indb 238 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  239

caso de los ejidos de El Pirú, Santa Rita, Boca de Recursos pesqueros


Chajul, Playón de la Gloria, Flor de Marqués, entre
otros, cuyas selvas quedaron fuertemente afecta- De las 61 especies de peces registradas en la región
das por un incendio descontrolado proveniente de (capítulo 2.4), 30 (pertenecientes a 19 géneros de
Guatemala. 12 familias), tienen importancia pesquera; desta-
Recientemente, en 2011, la Semarnat volvió a can, entre ellas, los cíclidos (mojarras), silúridos
autorizar permisos para el aprovechamiento fo- (bagres) y centropómidos (róbalos) (cuadro 3.2.6).
restal y se volvió a convertir en un saqueo como El modelo de aprovechamiento pesquero que
fue el caso del árbol conocido como corazón azul predomina en la región se caracteriza por ser de
(Swartzia cubensis) (capítulo 4.4). alto impacto, como consecuencia de la lógica de

Cuadro 3.2.6 Especies de importancia pesquera en la región


Familia Especie Nombre común
Lepisosteidae Atractosteus tropicus Peje rey o pejelagarto
Cyprinidae Ctenopharyngodon idella Carpa herbívora o bobo de escamas
Catostomidae Ictiobus meridionalis Matalote boquín
Characidae Brycon guatemalensis Macabil
Ictaluridae Ictalurus meridionalis Bagre azul
Ariidae Potamarius nelsoni Bagre lacandón
  Arius assimilis Bagre maya
  Cathorops aguadulce Coruco
Pimelodidae Rhamdia laticauda Juil de Jamapa
  R. guatemalensis Juil descolorido
Sciaenidae Aplodinotus grunniens Roncador de agua dulce
Cichlidae Amphilophus nourissati Mojarra de labios gruesos
  Archocentrus spilurus Mojarra yucateca
  Cichlasoma salvini Mojarra de Santa Isabel
  C. bimaculata Guapote
  Theraps irregularis Canchay
  T. lentiginosus Correntera
  Thorichthys helleri Mojarra de Teapa
  T. socolofi Mojarra de Misala
  Oreochromis mossambicus Tilapia mosambica
  Parachromis friedrichsthalii Mojarra de San Juan
  Petenia splendida Tenguayaca
  Vieja argentea Lacandón
  V. bifasciata Mojarra panza colorada
  V. intermedia Mojarra el Petén
  V. pearsei Mojarra zacatera
  V. synspila Mojarra plateada
Centropomidae Centropomus undecimalis Robalo blanco
Gerreidae Eugerres mexicanus Mojarra mexicana
Eleotridae Gobiomorus dormitor Mojarra blanca

natura.indb 239 25/05/16 11:04


240  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

Buen
rendimiento

Capturas Bajo
bajas rendimiento
Captura

Especies Especies
grandes pequeñas

+ Tamaño de los peces –


Esfuerzo pesquero

Figura 3.2.12 Modelo de aprovechamiento pesquero en la región.

los pescadores de obtener el mayor volumen de encuentran las cuerdas (anzuelos), arpones, atarra-
captura posible. Esta situación ha provocado una yas, palangre y mallas (recuadro 3.2.3). La selec-
sobreexplotación y por lo tanto la disminución del ción y uso de artes de pesca no siempre responde
tamaño de los peces capturados (Fig. 3.2.12). a las necesidades de las pesquerías ya que el afán
El aumento del esfuerzo pesquero se debe, en- de obtener mayores capturas ha determinado que
tre otros factores, al crecimiento poblacional de los de manera circunstancial, eventual o reiterada, se
ejidos de Marqués de Comillas y es precisamente la utilicen métodos o técnicas que provocan deterio-
población joven masculina la que más se dedica a ro de algunos recursos pesqueros, poniendo en
la pesca actualmente, con el fin de apoyar a su riesgo su aprovechamiento sustentable.
familia en la obtención de alimento. Las embarcaciones utilizadas son de dos tipos.
La pesca es una actividad complementaria, ya Las rústicas son las más comunes entre los pesca-
que muchos de los habitantes de la región alternan dores de la región, construidas con madera de ár-
esta actividad productiva con la agricultura, la ga- boles nativos y se impulsan con remos, tienen una
nadería, la recolección de productos de la selva, la eslora entre 9 y 10 m y manga de 1.5 m, con capa-
caza y otras actividades primarias de subsistencia. cidad para una tripulación de uno a dos pescado-
Más que ser una actividad comercial, es vista como res y con una capacidad de carga reducida. Las
una fuente de proteínas. Sin embargo, en las épo- embarcaciones de fibra de vidrio tienen una eslo-
cas de secas, es común observar pescadores de ra que varía de 5 a 15 m, su propulsión se da con
“tiempo completo” venidos de otros lugares, como motores fuera de borda, de entre 15 y 25 HP, so-
Zamora Pico de Oro, cabecera municipal de Mar- portan una tripulación de tres a cinco pescadores y
qués de Comillas, quienes recorren la ribera del La- tienen una mayor capacidad de carga.
cantún pescando para posteriormente vender el La temporada de pesca está condicionada por
producto en los mercados locales. el ciclo hidrológico de los ríos. Durante el estiaje
En la pesca practicada en la región se utilizan se incrementan los volúmenes de captura, debido
diversas artes de pesca; entre las más utilizadas se a la disminución de los niveles de profundidad de

natura.indb 240 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  241

Recuadro 3.2.3 Artes de pesca


utilizadas en la región

Cuerda o anzuelo: este arte de pesca es el más utiliza-


do en la región. Antes se usaban cuerdas de algodón,
actualmente se utilizan cuerdas de polyester de una lon-
gitud superior a los 100 m, con anzuelos tipo tiburonero
del número 3 o 4 o bien doble cero y una plomada.
Arpón: es utilizado con gran destreza por los pobladores
y su uso es estacional aprovechando las migraciones de
los peces en la época de secas. Consta de un astil de 1.8
a 2.3 m, con punta metálica principal y dos laterales, y
un tanque plástico vacío; se utiliza en la noche y se iden-
tifica con un aditamento hecho de un foco colocado en
el interior de una botella de plástico. Se estima que un
pescador puede realizar alrededor de 15 lances en
aproximadamente cuatro horas.
Palangres: consta de una cuerda larga que se fija de
lado a lado del cauce por ambos extremos y de la cual
penden de 5 a 10 anzuelos cada 10 m, atados a cuerdas
cortas. Se utiliza también en los grandes remansos, atán-
dose de un extremo a un objeto flotante como un palo y
por el otro se ata a una piedra que sirve de ancla.
También se utilizan a la deriva con el uso de objetos flo-
tantes menores tales como recipientes de plástico que
actúan como boyas.
jme

Atarraya: es una red redonda operada por una sola per-


sona desde una embarcación o desde tierra. Posee diá-
los ríos y arroyos, lo cual facilita la aplicación de metros de abertura que fluctúan entre dos y cuatro
distintos métodos de captura. Los meses de ma- metros, con una altura de 1.5 a 3 m. El peso varia con el
yor captura son de enero a mayo, siendo muy in- tamaño y éste a su vez depende de la capacidad y habi-
tensa en las semanas previas a la semana santa lidad del pescador. La selectividad de este aparejo está
dada por el tamaño de malla estirada que varía desde 1
(marzo o abril). Durante la temporada de lluvias
a 5 pulgadas.
(junio a diciembre) la actividad pesquera en gene-
ral disminuye. Mallas: existen diversos tipos de mallas como la “malla
flotante” que es de poliéster con boyas en la relinga
Debido a que varias especies de peces presentan
superior cada 4 metros tejidas de poliéster calibre 16-18,
mayor actividad reproductiva durante la época de
compuestas de 2-4 filamentos; sin relinga inferior ni plo-
estiaje, como Vieja pearsei (mojarra zacatera), Vieja mos; longitud entre 30-250 m; longitud promedio de
intermedia (mojarra del Petén), Ictalurus meridio- 128 m, con ojo de malla de 20 a 23 cm y una altura de 4
nalis (bagre azul del sureste), Brycon guatemalen­sis a 18 m. Se utiliza a la deriva con un extremo amarrado
(macabil), Rhamdia guatemalensis (juil descolorido) en la proa del bote. Los lances se realizan de noche. Este
y Atractosteus tropicus (pejelagarto), el incremento arte es muy utilizado por los pescadores “comerciales” y
del esfuerzo pesquero durante esta temporada contribuye con un alto porcentaje del total de su captu-
ra. La “red agallera” similar a la malla flotante pero de
provoca un grave impacto, puesto que se retiran
menor longitud, de 15-40 m, se deja fija en el sitio de
de la población los individuos en etapa reproducti-
pesca anclada por sus extremos con piedras.
va y, con ello, no sólo se pierde al individuo, sino

natura.indb 241 25/05/16 11:04


242  Marqués de Comillas: ocupación y transformación

primordialmente su progenie, bajando las tasas de largo y mediano plazos que guíe las políticas que
reclutamiento de nuevos individuos. se han instrumentado en esa región. Además,
Otras especies como Parachromis friedrichsthalii nunca, o escasamente, han sido permeadas por
(mojarra de San Juan) se reproducen durante la consideraciones ambientales. Las políticas tanto
época de lluvias (junio a diciembre), y Petenia splen- de población como de fomento productivo varían
dida (tenguayaca) es capaz de reproducirse a lo lar- enormemente de un periodo a otro, dejando ac-
go de todo el año. Por lo general, la mayor parte ciones inconclusas, incertidumbre y desconfianza
de los ovíparos presentan dos épocas de reproduc- entre la población y propiciando una costosa de-
ción, secas y lluvias, mientras que los peces vivípa- vastación ambiental y desperdicio de recursos
ros (generalmente especies de talla pequeña) lo económicos.
hacen a lo largo de todo el año. La posibilidad de vida digna con mejoramien-
to constante para la población de este municipio
está estrechamente ligada a la conservación de
3.2.4 Reflexiones finales su entorno natural. Las políticas que ahí se lleven
a cabo deberán estar presididas por las políticas
El municipio de Marqués de Comillas ha tenido un ambientales en una visión de conformación de
rápido crecimiento poblacional en los últimos quin- territorios productivos. Hay aquí grandes oportu-
quenios y el hecho de que la mayor parte de la nidades para mejorar sustentablemente el uso
población sea menor de 25 años presagia que ese de todos los recursos. Además, los programas so-
crecimiento sea aún mayor. ciales y de fomento productivo deben adaptar
Las condiciones de vida de esta población si- sus componentes mediante la participación co-
guen siendo muy precarias, a pesar de contar con munitaria.
mayor cobertura en servicios básicos en varias co-
munidades. El 75% de la población no tiene ingre-
sos monetarios para cubrir sus necesidades alimen- Referencias
tarias, lo que la hace vulnerable y dependiente de
su producción de autoconsumo. Fuera de la pro- Conapo, 2010. Índice de marginación por localidad. México,
ducción de autoconsumo, sus actividades econó- Consejo Nacional de Población. Disponible en <http://
micas no son rentables; lejos de ello, éstas signi- www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_
fican regalar su mano de obra al comprador. La margina/2010/anexoc/AnexoC.pdf>.
mayoría de sus actividades productivas tampoco Coneval, 2010. Índice de rezago social a nivel municipal y por
son sustentables ambientalmente. localidad para los años 2000, 2005 y 2010. México, Con-
La razón que llevó a la mayor parte de los pobla- sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo So-
dores o a sus padres a establecerse en la zona fue cial. Disponible en <http://www.coneval.gob.mx/Medicion/
buscar una mejoría económica, pero los resultados IRS/Paginas/Índice-de-Rezago-social-2010.aspx>.
han sido magros y a costa de una gran destrucción Coneval, 2007. Los mapas de pobreza en México. Anexo
de los recursos naturales, degradación de los sue- técnico metodológico. México, Consejo Nacional de Eva-
los y contaminación de los recursos hídricos y de luación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en
los ecosistemas acuáticos. Por ello, tampoco su fu- <http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_
turo es prometedor, más bien se vislumbra cargado pobreza/1024.pdf>.
de conflictos sociales. epypsa, 2009. Libro blanco de la Selva. Proyecto de Desarro-
Las políticas de los gobiernos tanto federales llo Social Integrado y Sostenible (Prodesis). México.
como estatales han sido históricamente erráticas. González, M.A., J. Carabias, C. Auzias, E. Castro y M.A.
No ha habido por parte de estos una visión de Acevedo, 2012. Ordenamiento Comunitario del Territo-

natura.indb 242 25/05/16 11:04


Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas  243

rio de la microrregión Marqués de Comillas: una iniciati- <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/


va interejidal para el mejoramiento de los medios de vida ccpv/cpv2005/Default.aspx>.
rurales en la Selva Lacandona. Grupo Autónomo para la inegi, 2007. Censo agrícola, forestal y ganadero 2007. Mé-
Investigación Ambiental, A.C.–Natura y Ecosistemas xico, inegi . Disponible en <http://www.inegi.org.mx/
Mexicanos, A.C. (reporte inédito entregado a la Comi- est/contenidos/proyectos/Agro/ca2007/Resultados_
sión Nacional Forestal). Agricola/>.
Hernández-Xolocotzi, E., S. Levy y E. Bello, 1995. La roza- inegi, 2000. Censo de población y vivienda 2000, Principales
tumba-quema en Yucatán, en E. Hernández-Xolocotzi et resultados por localidad. México, inegi. Disponible en
al. (comps.), La milpa en Yucatán. Un sistema de produc- <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/
ción agrícola tradicional, tomo I. México, Colegio de ccpv/cpv2000/default.aspx>.
Postgraduados. Natura y Ecosistemas Mexicanos, 2011. Plan de Desarrollo
inegi, 2012. Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos. Ecoturístico del Municipio Marqués de Comillas, Selva
México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Lacandona Chiapas. Informe de trabajo. México.
Disponible en <http://sc.inegi.org.mx/cobdem/>. Obregón, R., 2007. Programa Preliminar de Desarrollo
inegi, 2010. Censo de población y vivienda 2010. Principales Agroecológico del Municipio Marqués de Comillas. Mé-
resultados datos por localidad. México, inegi. Disponible xico, cbm–Conabio.
en <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ siap, 2013. Sistema de Información Agroalimentaria y Pes-
ccpv/cpv2010/Default.aspx>. quera. México, Secretaría de Agricultura, Ganadería,
inegi, 2005. Conteo de población y vivienda 2005. Principa- Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Disponible en
les resultados por localidad. México, inegi. Disponible en <http://www.siap.gob.mx>.

natura.indb 243 25/05/16 11:04


Sección 4

El deterioro
La repartición de tierras en el municipio Marqués de Comillas fue un proceso que duró
más de tres décadas. De hecho, los últimos núcleos agrarios fundados fueron el de
Santa Marta Caracol, en 2004 y la pequeña propiedad de 10 000 hectáreas otorgada
a ejidatarios de Emiliano Zapata II, en 2013. De esta forma, poco a poco, el Estado
mexicano se fue desprendiendo de la totalidad de sus terrenos nacionales y no destinó
ninguna superficie a la conservación de los ecosistemas únicos de esta región que
corresponden a las selvas inundables.
Los ejidatarios fueron abriendo los terrenos de selva de sus ejidos para el esta-
blecimiento de cultivos y ganado. Posteriormente, con el dominio pleno de sus par-
celas (con la aplicación del Procede) las selvas que quedaron parceladas también se
fueron deforestando. Además, muchos ejidos incluso se repartieron internamente sus
terrenos de uso común.
Aunque el marco jurídico mexicano no lo permite, se llevó a cabo una deforestación
desmedida, provocada por el debilitamiento de la figura ejidal, el incumplimiento de las reglas
internas, la falta de aplicación de la ley e incluso su violación por parte de las mismas autori-
dades agrarias al parcelar las selvas. En la primera década (1976 a 1986) se deforestó 14%
de la selva; en una década posterior esta superficie deforestada alcanzó la cuarta parte del
municipio y en la siguiente década, hasta 2007, la deforestación era ya de 50% del territorio.
La selva ha quedado así fragmentada, aunque algunos de estos remanentes son aún exten-
sos y tienen una gran importancia biológica y ecológica, proporcionan servicios ambientales
vitales a la población local y constituyen corredores biológicos de gran valor.
Las presiones no disminuyen y en la actualidad la ganadería y las plantaciones de
palma africana siguen deforestando los remanentes de selva en Marqués de Comillas.
Lamentablemente, la deforestación alcanza las riberas de los ríos y arroyos con
nefastas consecuencias en los ecosistemas acuáticos: se pierden aceleradamente los
terrenos de las orillas por erosión en cada creciente de los ríos; los arroyos se desecan
en el estiaje; se pierden los sitios de reproducción de la fauna acuática que depende
de las raíces de los grandes árboles ribereños, así como del alimento proporcionado
por sus frutos; la temperatura del agua aumenta por la falta de sombra, entre otras
consecuencias.

244

natura.indb 244 25/05/16 11:04


El deterioro  245

La alteración de estos factores aunada a los contaminantes provenientes de agro-


químicos ha ido cambiando la calidad del agua en los ríos y arroyos que fluyen por los
ejidos, lo cual contrasta con la alta calidad de aquellos ubicados en la Reserva de la
Biosfera Montes Azules, en donde gracias a su agua limpia, el río Lacantún —en don-
de confluyen las aguas de ambos lados— aún es un río de buena calidad. Pero la
amenaza está latente.
El debilitamiento de los ecosistemas acuáticos del lado de los ejidos se manifies-
ta en la presencia de especies exóticas, particularmente el pez diablo, que constituye
una amenaza real para la ictiofauna nativa de la región y en consecuencia para los
ecosistemas.
La presión sobre la selva no para en la deforestación: se incrementa con la cace-
ría y la pesca furtivas. Los fragmentos de selva, sin llegar a estar completamente de-
faunados, han visto disminuidas las poblaciones de mamíferos de manera alarmante
debido a la cacería. Esta actividad está prohibida por acuerdo de asamblea en la ma-
yoría de los ejidos; sin embargo, sigue ocurriendo sin control y las autoridades de la
Profepa no están presentes para castigar estos delitos. Lo mismo ocurre con la pesca;
aunque los ejidos han adoptado sus ordenamientos pesqueros, la pesca furtiva sigue
ocurriendo y no se aplica la ley.
Dramático resulta el saqueo de pollos de guacamaya, especie en peligro de ex-
tinción, cuyas poblaciones están muy menguadas, su distribución se limita a esta re-
gión en la selva. Los saqueadores de pollos actúan con impunidad e incluso contra la
voluntad de muchos de los dueños de los árboles, quienes se ven indefensos para
proteger los nidos.
En esta sección presentamos una evaluación de la deforestación y deterioro de la
selva y los ecosistemas ribereños mostrando las tendencias en la pérdida de vegetación
natural. También se presentan resultados de estudios de calidad del agua y una eva-
luación de la calidad de los ecosistemas acuáticos, así como el análisis de la presencia
de especies acuáticas no nativas e invasoras. Además, se analizan las consecuencias
de las actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres en Marqués de
Comillas.

natura.indb 245 25/05/16 11:04


natura.indb 246 25/05/16 11:04
4.1 La deforestación de los ecosistemas naturales
en Marqués de Comillas

Paula Meli, Gilberto Hernández-Cárdenas,1 Julia Carabias,


Lucía Ruiz, Rocío Aguilar-Fernández, Alma Toledo-Guzmán1

4.1.1 Introducción La ocupación del territorio de Marqués de Co-


millas fue fomentada por el gobierno a partir de
La deforestación es una de las principales causas los años setenta (capítulo 3.1). Durante este pro-
de la pérdida regional de biodiversidad (mea 2005), ceso fueron reubicados miles de campesinos pro-
por lo que su monitoreo resulta fundamental para venientes de diversos estados de la República, ca-
el entendimiento de los procesos de deterioro y rentes de tradición en el uso de los ecosistemas
transformación de los ecosistemas naturales y, en tropicales; esto provocó que, con los apoyos de las
consecuencia, para la implementación de acciones políticas agropecuarias gubernamentales, los nue-
que modifiquen los factores de presión. vos habitantes deforestaran de manera acelerada
En México, en términos relativos, los ecosis- sus nuevas tierras cubiertas de selva. Además, un
temas más deforestados han sido las selvas hú- problema muy serio es que la deforestación incluye
medas (Challenger y Dirzo 2009). Estas selvas la vegetación ribereña, lo que determina alteracio-
ocupaban una superficie potencial de 19.2 mi- nes importantes en los cauces y en las poblaciones
llones de hectáreas en el país, desde el sur de de fauna acuática (capítulo 4.2; Ramírez-Martínez
Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, parte de Chia- 2010). Conocer el estado de conservación de la
pas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana vegetación de selva remanente en Marqués de Co-
Roo; pero para el año 2007 se habían reducido millas, así como de la vegetación ribereña, tiene
en más de 50%, quedando sólo apenas un poco particular importancia debido al escaso remanente
más de 9 millones de hectáreas, considerando la de este tipo de ecosistemas en el país.
vegetación primaria y secundaria (Semarnat En este capítulo se evalúa la deforestación en
2012). De la más húmeda de estas selvas (clasi- Marqués de Comillas desde los inicios de su ocupa-
ficada en México como selva alta perennifolia) ción hasta el año 2007, así como el estado de conser-
sólo quedan 1.4 millones de hectáreas de vege- vación de los ecosistemas ribereños en el municipio.
tación primaria ubicada en extensos macizos
como la Selva Lacandona (Chiapas) y la Selva
Zoque (Oaxaca), además de fragmentos aislados 4.1.2 Deforestación y deterioro de la selva
en Los Tuxtlas (Veracruz), Chiapas y Oaxaca (De
la Maza y Carabias 2011; Ortega del Valle et al. La deforestación se evaluó mediante un análisis
2011). La selva inundable —que anteriormente diacrónico de cuatro imágenes de satélite de los
caracterizaba a las selvas de Tabasco y a la re- sensores Landsat 5 y Landsat 7 correspondientes
gión de Marqués de Comillas—, sólo se encuen- a 1986, 1997, 2000 y 2003 (30 m de resolución), y
tra representada en áreas muy pequeñas y aisla- una imagen del sensor Spot 5 del año 2007 (20 m
das de este municipio debido a los intensos de resolución). En primer lugar se procesaron las
procesos de deforestación del trópico húmedo
(unam - ine 2008). 1 División de Ciencias Biológicas y de la Salud, uam-Iztapalapa.

247

natura.indb 247 25/05/16 11:04


1986 Benemérito 1997 Benemérito
de las de las
Américas Américas
Reserva de la Reserva de la
Biósfera de Biósfera de
Montes Azules Montes Azules

2000 Benemérito 2003 Benemérito


de las de las
Américas Américas
Reserva de la Reserva de la
Biósfera de Biósfera de
Montes Azules Montes Azules

2007 Benemérito
de las
Zonas arboladas
Américas y no arboladas de
Reserva de la Marqués de Comillas
Biósfera de
Montes Azules
Río Lacantún
Límite de Marqués de Comillas
No arbolado
Arbolado

Proyección UTM 15 N Ubicación


Datum WGS84
Marqués
FUENTE: elaboración de
Comillas
propia, Natura y
Ecosistemas
Mexicanos, A.C.

Figura 4.1.1 Variación espacial de las áreas arboladas (selva) y no arboladas en Marqués de Comillas en el periodo 1986-2007.

natura.indb 248 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  249

imágenes para disminuir los errores de compara- punto de acuerdo con cada fecha de imagen, de-
ción entre ellas debido a las diferencias en la hora tectando visualmente cuando un punto coincide
de toma, las condiciones climáticas al momento de con un parche de arbolado de selva (A) o cuando
la toma y las condiciones del terreno (El Hajj et al. el punto coincide con áreas agrícolas, pastizal, sue-
2008). Para ello, se realizó la corrección geométrica lo desnudo, deforestación reciente o agua (NA, no
de las escenas de la imagen Spot 5 y posteriormen- arbolado). La grilla regular se prefirió sobre otros
te la corrección atmosférica absoluta, convirtien- métodos para evitar sesgos y disminuir la incerti-
do los niveles digitales de las imágenes a valores dumbre. Dado que MaxEnt modela datos de pre-
de reflectividad, para lo cual se utilizaron los da- sencia y no de ausencia, los valores de cero y los
tos aportados por los metadatos de cada escena, valores de uno fueron modelados de manera inde-
como fechas y horas de toma. Los valores de re- pendiente (Meli et al. en revisión). A las capas de
flectividad obtenidos se reescalaron a 8 bytes. Dada A/NA resultantes se les aplicó un filtro de mayoría
la diferencia espectral entre sensores se selecciona- para eliminar pixeles dispersos y asignarles el valor
ron las bandas de cada sensor que tuvieran un in- de los pixeles que rodean el pixel analizado. Todo
tervalo de longitud de onda equivalente o similar. este procedimiento se realizó en ArcGIS.
De esta manera, se utilizaron dos bandas del es- La tasa de deforestación se calculó a partir de
pectro visible (2: verde y 3: rojo) y dos bandas del Semarnat (2002) como r = (S2/S1)1/t -1, donde S2 y
infrarrojo (4: infrarrojo cercano y 5: infrarrojo me- S1 son las superficies ocupadas por los usos de sue-
dio) de Landsat, que se corresponden con las cua- lo al final e inicio, y t es el tiempo transcurrido.
tro bandas que provee el sensor Spot. La pérdida total de vegetación natural en el pe-
Se generaron capas digitales de arbolado de sel- riodo de 21 años (1986-2007) fue de 33 759 hec-
va (A) y no arbolado (NA) que permitieran cuanti- táreas (42.2%), lo que equivale a una tasa de de-
ficar la cantidad de selva perdida. Estas capas se forestación de 2.6% anual. Pero considerando que
obtuvieron usando el algoritmo MaxEnt (Elith et al. para 1976 el 95% del municipio estaba cubierto
2011), un método fiable para hacer predicciones o por selva (De Jong et al. 2000), se podría decir que
inferencias a partir de información incompleta (Phi- en 31 años se perdieron 46 642 hectáreas (50.2%)
llips et al. 2004, 2006). En este caso la información de selva a una tasa de pérdida de 2.2% anual (cua-
incompleta se expresa como los pixeles de la ima- dro 4.1.1).
gen en donde se observa la presencia de selva. A Es importante destacar que esta pérdida no fue
partir de esta información se estima una distribu- constante a lo largo del periodo estudiado. Durante
ción de probabilidad más cercana a la uniformidad. la primera decena de colonización (1976-1986) se
El algoritmo MaxEnt se utiliza para modelar la pre- deforestaron 12 883 hectáreas (13.9%), que equi-
sencia de arbolado de selva en donde los pixeles valen a 1 288 hectáreas anuales en promedio y co-
con valores de reflectividad para el área de estudio rresponden a una tasa de deforestación de 1.5%
definen la distribución de probabilidad, los pixeles anual. Las áreas deforestadas se ubicaban princi-
con presencias conocidas de arbolado de selva palmente en la ribera del río Lacantún, los cami-
constituyen los puntos de muestreo, y las caracte- nos y en Zamora Pico de Oro, que hoy es la cabe-
rísticas son las bandas que representan diferentes cera municipal (Fig. 4.1.1). Durante los siguientes
longitudes de onda de las imágenes satelitales usa- 11 años (1986-1997) la deforestación disminuyó
das (Phillips et al. 2004, 2006). ligeramente a 1.2%, y se perdieron 9 801 hectá-
Para modelar esta distribución de probabilidad reas en total, lo que corresponde en promedio a
se utilizó un muestreo de 505 puntos sobre una 891 hectáreas anuales (31% menos que en el pe-
grilla regular de 2 × 2 km de distancia sobre la ima- riodo anterior). Sin embargo, sólo en tres años más
gen. Se asignaron valores de cero y uno a cada (1997-2000) se perdieron 7 504 hectáreas, que

natura.indb 249 25/05/16 11:04


250  El deterioro

Cuadro 4.1.1 Área de selva perdida por periodo y pérdida total acumulada


entre 1986 y 2007 en Marqués de Comillas
Área arbolada Pérdida total Pérdida acumulada Pérdida anual Deforestación anual
Año (hectáreas) (hectáreas) (porcentaje) (hectáreas) (porcentaje)

Potencial 92 946
12 883 13.9 1 288 1.5
1986 80 063
  9 801 24.4   891 1.2
1997 70 262
  7 504 32.5 2 501 3.7
2000 62 758
  4 456 37.3 1 485 2.4
2003 58 302
11 998 50.2 3 000 5.6
2007 46 304

representan 2 501 hectáreas anuales y una tasa de los años setenta y ochenta (Fig. 4.1.2) (De Jong et
3.7% anual, tres veces más elevada respecto al al. 2000), principalmente durante el gobierno de
periodo anterior. Entre 2000 y 2003 estas tenden- Juan Sabines Gutiérrez (1979-1982) (Vázquez-Sán-
cias se estabilizaron relativamente y la tasa de de- chez et al. 1992), cuando arribaron a la zona 10 000
forestación disminuyó a 2.4%, con una pérdida de colonos de los estados de Veracruz, Tabasco, Gue-
4 456 hectáreas totales y 1 485 hectáreas anuales rrero, Oaxaca, Hidalgo y Chiapas (González-Poncia-
en promedio. Finalmente, es de destacarse la de- no 1996; Harvey 2001, 2006) [debe recordarse que
forestación ocurrida en los últimos cuatro años del la zona conocida como Marqués de Comillas en ese
periodo analizado (2003-2007), durante el cual la momento incluía también al municipio Benemérito
pérdida total de selva fue de 11 998 hectáreas, de las Américas (capítulo 3.1)]. En ese periodo la
que corresponden a 3 000 hectáreas al año y equi- única forma de acceso a la región era por avioneta
valen a una tasa de deforestación de 5.6%. Para y por río. Por eso la población se fue ubicando en
este año la selva ocupaba sólo la mitad de la su- las orillas del Lacantún (Fig. 4.1.1).
perficie del municipio. Otros factores asociados al aumento demográfi-
Al contrario de las tendencias observadas para co también influyeron en el proceso de transforma-
el trópico húmedo mexicano, que a partir de los ción. La construcción de caminos y la exploración
años noventa se estabilizaron, la deforestación en petrolera contribuyó a la dispersión de la ocupa-
el municipio aumentó en los últimos años y alcanzó ción de la región durante estos primeros 20 años
un pico de 5.6% para el periodo 2003-2007, lo que (Pemex 1986; Hernández 1992; Vázquez-Sánchez
indica que la frontera agropecuaria continúa avan- et al., 1992; De Jong et al. 2000; De Vos 2002). De
zando (Fig. 4.1.2). La deforestación ocurrida en los hecho, las áreas desmontadas que se observan en
primeros 20 años de ocupación (1970-1990) fue 1986 hacia el interior del municipio (áreas blancas
consecuencia del proceso de colonización y el au- en la Fig. 4.1.1), se encuentran a lo largo de la ca-
mento poblacional, así como de inadecuadas políti- rretera ribereña. Además, entre 1981 y 1984 llega-
cas de desarrollo que sólo promovieron la ganadería ron al municipio unos 12 000 refugiados de la gue-
extensiva en la región a costa de la selva (Mendoza rra civil en Guatemala (De Vos 2002; Harvey 2006).
1997; Meli et al. en revisión). La población se incre- La mayor parte destinó su fuerza de trabajo a la
mentó de manera acelerada durante las décadas de apertura de las tierras de los antiguos habitantes, a

natura.indb 250 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  251

6 12 000
Población en Marqués de Comillas Selvas húmedas del país
Selvas húmedas de Marqués de Comillas
5 10 000
Deforestación anual (porcentaje)

4 8 000

Población total
3 6 000

2 4 000

1 2 000

0 0
1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006

Figura 4.1.2 Pérdida de selvas húmedas en México (Challenger y Dirzo 2009) y en el municipio Marqués de Comillas,
y población total en este último. Fuente: inegi 1990, 2000, 2005, 2010.

cambio de un espacio para producir su alimento y Un factor adicional que promovió la deforesta-
albergarse (De Vos 2002). Esta situación se sumó a ción ocurrida en los últimos años del siglo xx, fue
los subsidios que promovieron en gran medida la el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y
ganadería, pero a costa de terrenos de vocación Titulación de Solares Urbanos (Procede), que había
agrícola y forestal, con bajo nivel técnico y bajos sido creado en 1994 pero fue de implementación
rendimientos de producción de carne (Vázquez- progresiva en la región. Este programa definió el
Sánchez et al. 1992), orientada a un mercado ex- mecanismo para otorgar certeza a los ejidatarios
trarregional y provocando una dependencia finan- sobre sus parcelas mediante el certificado de parce-
ciera de los productores (Calleros y Brauer 1983). lación agraria, avalado en la reforma del artículo 27
A partir de 1994, cuando se expresó el conflicto constitucional en 1992. Sin embargo, la Ley Agra-
armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ria en su artículo 59 prohíbe en los ejidos la parce-
(ezln), aunque no tuvo presencia en la región, sí lación de tierras con selvas y bosques y las destina
tuvo efectos indirectos en el municipio. El gobierno a tierras de uso común. Muchos ejidatarios que se
federal consideró que la veda forestal establecida a habían posesionado de selvas, para lograr que les
inicios de la década de los noventa debía levantarse extendieran su certificado deforestaron la selva an-
para evitar la expansión del descontento campesino tes de que el programa fuera implementado en sus
(Harvey 2006). Sin embargo, debido a la falta de ejidos. Este proceso de parcelación pudo haber
programas de fomento forestal sustentable y de vi- sido otro incentivo para la deforestación de la sel-
gilancia, la extracción de madera se convirtió en sa- va. Finalmente, la intensa deforestación del último
queo ilegal en muy pocos meses. Además, en el año periodo analizado puede responder a los subsidios
2000 se concluyó la carretera fronteriza que cerró el mediante programas del sector agropecuario como
circuito entre las localidades de Palenque y Comi- Procampo y Progan, que obligan al campesino al
tán, lo que promovió la llegada de nuevos poblado- cambio de uso de suelo (Meli et al. 2015a). En ese
res a la región (Harvey 2001, 2006) y un aumento entonces no habían iniciado los programas de estí-
en las actividades agropecuarias para atender sus mulo a la conservación como es ahora el Programa
demandas de alimento (De Jong et al. 2000). de Pago por Servicios Ambientales (capítulo 5.2).

natura.indb 251 25/05/16 11:04


Apertura de caminos. jme

natura.indb 252 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  253

4.1.3 Deterioro de los ecosistemas ribereños rior a 80%. Esta clase está dominada por árboles
con alturas superiores a 30 m y en los distintos
Para evaluar el estado de conservación de los eco- estratos verticales también presenta una importan-
sistemas ribereños se definieron cinco clases de te diversidad de especies arbustivas y herbáceas.
vegetación de acuerdo con la cobertura arbórea Para la caracterización de las riberas se realiza-
presente (cuadro 4.1.2). La clase I representa la ron recorridos por el río Lacantún y por dos de sus
mayor transformación, sin cubierta vegetal arbó- tributarios: Chajul y Lagarto. En el Lacantún el
rea, pues se trata de tierras destinadas al cultivo muestro incluyó un recorrido en lancha de 57 km
agrícola (chile, maíz y frijol, principalmente) o a la a lo largo de la ribera de los ejidos Boca de Chajul,
ganadería. La clase II está representada por hume- Playón de la Gloria, Galacia, Adolfo López Mateos,
dal de caña brava (Phragmites australis). Esta espe- Reforma Agraria y Pico de Oro, del municipio Mar-
cie presenta un crecimiento tan denso que prácti- qués de Comillas, y de los ejidos Loma Bonita y
camente no permite que se establezca cobertura Trece de Septiembre, del municipio Ocosingo. En el
arbórea alguna. Se trata de vegetación original, arroyo Chajul se realizó un recorrido a pie a lo lar-
que sin embargo carece de la presencia de árboles. go de 8.4 km (ejido Boca de Chajul), mientras que
Las clases III y IV corresponden a un gradiente de en el Lagarto fue de 5.5 km de largo (ejido Playón
proceso de sucesión ecológica de los acahuales. La de la Gloria). Se registraron las coordenadas de
clase III incluye áreas que fueron desmontadas cada punto donde se presentó un cambio de clase
hace pocos años, después abandonadas y que ac-
tualmente se encuentran en un proceso de regene- Cuadro 4.1.2 Clasificación utilizada para
ración secundaria, donde predominan especies describir la distribución y el estado de conservación
herbáceas pero con presencia de algunas arbusti- de la vegetación ribereña en Marqués de Comillas
vas. Las especies arbóreas no son abundantes y, en
caso de estar presentes, son pocas y comúnmente Clase Descripción
están representadas por especies de etapas tem-
I Sin vegetación ribereña original y con presencia
pranas de la sucesión, como Cecropia obtusifolia de pastos. Espacios con pastos nativos inducidos
(guarumbo) y Schizolobium parahyba (plumillo). La y/o introducidos, así como completamente trans-
clase IV también está representada por acahuales, formados para ser ocupados por actividades
con la diferencia de que presentan edades de entre agropecuarias.
10 y 15 años, encontrándose en un proceso más II Humedal de caña brava (Phragmites australis).
avanzado en la sucesión; el número de árboles es Especie nativa que alcanza hasta 5 m de altura.
mayor, alcanzan alturas de hasta 20 m (con algu- Presencia de árboles escasa.
nas excepciones de mayor altura), presentan co- III Acahual joven. Espacios con vegetación secun-
berturas arbóreas superiores a 60% y la cantidad daria, principalmente herbácea y arbustiva.
de especies herbáceas y arbustivas es menor. Am- Zonas en los primeros estados de regeneración,
bas clases están definidas por distintas etapas de con escasa presencia de árboles.
sucesión, y la cobertura arbórea y la posibilidad de IV Acahual maduro. Espacios de vegetación secun-
mantener en buenas condiciones el suelo, la esco- daria con 15 o más años de regeneración. Zonas
rrentía y la infiltración de agua pueden variar se- compuestas principalmente por árboles con altu-
gún el sitio donde se desarrollen dichas comunida- ras menores de 20 m.
des. En el extremo opuesto del gradiente, la clase V Vegetación ribereña original. Espacios domina-
V representa la vegetación ribereña original. Esta dos por especies nativas, con abundancia de
clase fue definida según la cobertura y la altura árboles que alcanzan una altura de 30 m o más.

observada de los árboles, siendo la primera supe- Fuente: Ruiz 2011.

natura.indb 253 25/05/16 11:04


254  El deterioro

40
Lacantún

35 Chajul
Lagarto
30
Cobertura relativa (porcentaje)

25

20

15

10

0
I II III IV V
Clases de vegetación

Figura 4.1.3 Distribución porcentual de las categorías de vegetación registradas en la ribera del río Lacantún
y de los arroyos Chajul y Lagarto.
jme

natura.indb 254 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  255

de vegetación y la información obtenida se compi- frágiles ante los disturbios. Tampoco se puede ga-
ló en una base de datos. rantizar la presencia de todas las funciones ecológi-
En el río Lacantún predominan las clases IV y V cas que derivan en los servicios ecosistémicos típicos
con una alta presencia de especies arbóreas, que de las riberas (capítulo 2.2). Los ecosistemas ribere-
representan en conjunto 66% del tramo recorrido ños resultan indispensables para la estabilización de
(Fig. 4.1.3). Existe también una considerable presen- las márgenes de ríos y arroyos, la contención de la
cia de acahuales jóvenes (III: 19%), mientras que las erosión y la regulación de nutrientes del suelo y el
clases II (8%) y I (7%) son las menos representadas. mantenimiento de hábitats para la biodiversidad,
Sin embargo, sólo 37% de la extensión de la franja especialmente de la fauna local, entre otros; pero la
de vegetación ribereña que está dominada por ár- provisión de todos estos servicios dependerá de su
boles (clases IV y V) tiene más de 10 metros de an- estado de salud y correcto funcionamiento.
cho. Esto sugiere que aun cuando existe una buena En el arroyo Chajul la transformación de la ve-
proporción de vegetación natural remanente, estas getación original ha sido más severa. La mayor par-
áreas son, en una extensa superficie, muy angostas, te corresponde a acahual maduro (IV: 37%), pero
por lo que es probable que no ocurra la totalidad de la segunda clase más representada es la que co-
los procesos biológicos que permiten su permanen- rresponde a los pastizales, sin presencia de vegeta-
cia en el tiempo y su capacidad de regresar al estado ción original (I: 23%) (Fig. 4.1.3). Esto es atribuible,
natural después de una perturbación. La poca an- nuevamente, a que la mayor parte de las activida-
chura de las franjas hace a estos ecosistemas más des productivas de la zona, como la ganadería y las

jme

natura.indb 255 25/05/16 11:04


256  El deterioro

plantaciones agrícolas, han propiciado el desmon- 65% de sus riberas se encuentran cubiertas por ve-
te de los terrenos que originalmente estaban cu- getación original (V) aunque en franjas muy estre-
biertos por selva. Estas zonas son las más impor- chas, mientras que en los arroyos Chajul y Lagarto
tantes en cuanto a prioridades de restauración esta vegetación apenas alcanza 50% de la superficie
debido a que han perdido la totalidad de su cober- ribereña. Esta situación resulta previsible si conside-
tura vegetal natural y sus funciones ecológicas, ramos la diferencia en el tamaño y caudal de estos
como por ejemplo la retención del suelo. El otro cuerpos de agua. Las áreas ribereñas (vega) en gene-
50% de la superficie se encuentra cubierta por las ral presentan suelos considerablemente fértiles, por
tres clases restantes de manera prácticamente pro- lo que son muy valoradas para el establecimiento de
porcional (alrededor de 13% cada una). actividades agrícolas. Los arroyos Chajul y Lagarto
En el arroyo Lagarto la superficie cubierta por dis- tienen un tamaño y caudal menor que el río Lacan-
tintas clases de vegetación es más proporcional en- tún, lo que los hace más vulnerables al cambio de
tre clases. Las riberas en uso productivo (I: 11%) y uso de suelo. En el Lacantún, debido a la dinámica
los acahuales jóvenes (III: 16%) se encuentran ubica- hidrológica y la fuerza del agua durante las crecien-
dos rodeando áreas abiertas para la producción, tes, resulta indispensable la conservación de la vege-
mientras que las riberas con vegetación con mayor tación para mantener la estructura de las riberas.
presencia de árboles (IV: 26% y V: 24%) se ubican Aunque de manera general la mitad de las áreas
cerca de áreas menos perturbadas. Se observa un ribereñas de estos tres cuerpos de agua presenta
área grande de uso productivo en la parte central cobertura arbórea y vegetación natural, la sola pre-
del tramo evaluado entre el río Lacantún y la carre- sencia de esta vegetación no garantiza el manteni-
tera ribereña (Fig. 4.1.3). Si consideramos las cate- miento de las márgenes de estos ríos y la perma-
gorías en mejor estado de conservación (IV y V), los nencia en el tiempo de los ecosistemas (Ruiz 2011).
resultados indican que las riberas del arroyo Lagarto, Resulta indispensable un estudio más detallado de
al menos en el tramo estudiado, no han sufrido per- la composición de especies dentro de estas franjas
turbaciones graves en su mayor parte y en conjunto para evaluar su diversidad, así como un estudio a
ocupan una superficie similar a la observada en el mayor profundidad del ancho mínimo que debe-
arroyo Chajul. Sin embargo, en el Lagarto la super- rían tener estas franjas para garantizar su funciona-
ficie de la clase V es mucho menor que la del Chajul. lidad y la provisión de sus servicios ecosistémicos.
Es recomendable un análisis más detallado acer- Una opción posible constituye el estudio de la an-
ca de la condición de los acahuales jóvenes (III). chura mínima que deberían tener estas franjas ribe-
Este tipo de vegetación puede ser la clase más vul- reñas conservadas, para sostener la totalidad de sus
nerable a un nuevo desmonte, dado que se en- funciones ecológicas como ecotono entre los eco-
cuentra en las primeras etapas sucesionales y resul- sistemas terrestre y acuático. También resulta indis-
ta más fácil de transformar a otros tipos de uso de pensable buscar mecanismos de integración de las
suelo que la selva conservada, y, en muchos casos, riberas a los sistemas productivos como componen-
forma parte del sistema de roza-tumba-quema en tes del paisaje y promover su valor natural entre las
el que las parcelas se dejan descansar unos años comunidades locales (Meli et al. 2015b).
para luego volver a ser parte del sistema producti-
vo. También es recomendable revisar en mayor de-
talle la presencia de síntomas de erosión y degra- 4.1.4 Reflexiones finales
dación del suelo en los sitios de uso productivo.
De manera general, podríamos decir que el tramo El cambio de uso del suelo en Marqués de Comillas
estudiado del río Lacantún presenta un mayor esta- desde los primeros asentamientos permanentes y
do de conservación que sus dos tributarios. Más de hasta 2007 no ha sido constante a lo largo del tiem-

natura.indb 256 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  257

po. Los resultados demuestran que para ese año la Referencias


deforestación no se había estabilizado; por el con-
trario, las tendencias regionales aumentaron sobre Barbier, E.B., y J.C. Burgess, 2001. Tropical deforestation, tenure
todo en los últimos años del periodo de estudio. insecurity and unsustainability. Forest Science 47: 497-509.
Al igual que la Selva Lacandona y otras selvas Benhim, J.K., 2006. Agriculture and deforestation in the tropics:
tropicales húmedas del mundo, la presión demo- A critical theoretical and empirical view. Ambio 35: 9-16.
gráfica no parece ser el factor principal detrás de Calleros, G., y F.A. Brauer, 1983. Problemática regional de la
los patrones observados de deforestación (Mendo- Selva Lacandona. Dirección General de Desarrollo Fores-
za y Dirzo 1999; Barbier y Burgess 2001; Lambin et tal, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,
al. 2001; Benhim 2006), sino que este proceso ha Coordinación Ejecutiva del Programa Ecológico de la Sel-
estado asociado a incentivos económicos, muchas va Lacandona, Palenque, México.
veces indirectos, de programas promovidos por po- Ceiba, 2009. Análisis, sistematización y difusión de lecciones
líticas públicas inadecuadas (De Jong et al. 2000). aprendidas de la implementación de políticas públicas y
En el municipio la población pasó de ser de unos programas de conservación y manejo sustentable de re-
pocos habitantes hace 34 años a casi 10 000 en la cursos naturales en Marqués de Comillas, Chiapas, Selva
actualidad (Inegi 2010). La producción no se ha Lacandona. México, Centro Interdisciplinario de Biodiver-
incrementado a la par de la demanda de la pobla- sidad y Ambiente, A.C.–Usaid.
ción, entre otras razones porque los rendimientos Challenger, A., R. Dirzo et al., 2009. Factores de cambio y
de los cultivos agrícolas y de la ganadería son muy estado de la biodiversidad, en Capital Natural de México,
bajos (Obregón 2007; Ceiba 2009). vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio.
Las causas próximas de esta transformación resi- México, Conabio, pp. 37-73.
den en las actividades humanas inmediatas a escala De Jong, B.H.J., S. Ochoa-Gaona, M.A. Castillo-Santiago, N.
local, como por ejemplo la apertura de tierras para Ramírez-Marcial y M.A. Cairns, 2000. Carbon flux and
la expansión agrícola, y éstas impactan de manera patterns of land-use/land-cover change in the Selva La-
directa en la cobertura de selva y su transformación. candona, Mexico. Ambio 29: 504-511.
Sin embargo, existen causas últimas relacionadas De la Maza J., y J. Carabias (eds.), 2011. Usumacinta. Bases
sobre todo con procesos sociales, económicos y po- para una política de sustentabilidad ambiental. México,
líticos, que subyacen a las causas próximas y por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua–Natura y Eco-
tanto pueden operar a escala local u originarse a sistemas Mexicanos, A.C.
escala regional o hasta nacional (Geist y Lambin De Vos, J., 2002. Una tierra para sembrar sueños. Historia
2002). En este caso, estas causas últimas podrían reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000. México,
estar relacionadas con incentivos gubernamentales Fondo de Cultura Económica.
que de manera colateral favorecen la deforestación, Elith, J., S.J. Phillips, T. Hastie, M. Dudik, Y.E. Chee y C.J.
ya sea por medio de subsidios para la producción o Yates, 2011. A statistical explanation of MaxEnt for ecol-
por cambios en el régimen de tenencia de la tierra ogists. Diversity and Distributions 17: 43-57.
(Meli et al. 2015a); un ejemplo de esto es el Proce- El Hajj, M., A. Bégué, B. Lafrance, O. Hagolle, G. Dedieu y
de, que permitió la acumulación de tierras por parte M. Rumeau, 2008. Relative radiometric normalization
de personas foráneas cuyas metas productivas no and atmospheric correction of a Spot 5 time series. Sen-
están relacionadas con las necesidades de la unidad sors 8: 2774-2791.
familiar, sino con la producción masiva de ganado. Geist, H.J., y E.F. Lambin, 2002. Proximate causes and un-
En síntesis, podemos aseverar que la transfor- derlying driving forces of tropical deforestation. BioSci-
mación de la selva no conllevó una mejora en la ence 52: 143-150.
calidad de vida de las poblaciones locales, y en cam- González-Ponciano, J., 1996. Marqués de Comillas: cultura
bio provocó la degradación del medio natural. y sociedad en la selva fronteriza México-Guatemala, en

natura.indb 257 25/05/16 11:04


jme

natura.indb 258 25/05/16 11:04


La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas  259

J.P. Viqueira y M.H. Ruz (coords.), Chiapas, los rumbos de Obregón, R., 2007. Programa Preliminar de Desarrollo Agro­
otra historia. México, unam–Ciesas, pp. 425-444. ecológico del Municipio Marqués de Comillas. Reporte
Harvey, N., 2001. La remunicipalización en Marqués de Co- Final para el Corredor Biológico Mesoamericano-México,
millas y Benemérito de Las Américas, Chiapas: entre la vía CBM-M/UTRCH/2C/010/2007, México.
institucional y la vida cotidiana. México, Ciesas. Ortega del Valle, D., T. Carranza y J. Martínez, 2010. Una
Harvey, N., 2006. Benemérito de las Américas y Marqués de mirada desde el corazón de la Jícara de Oro. México,
Comillas. Tuxtla Gutiérrez, Biblioteca Popular de Chiapas. wwf-usaid.
Hernández, J.L., 1992. Impacto socioeconómico de Pemex Pemex, 1986. Desarrollo y preservación de la Selva Lacando-
en el distrito de Ocosingo. Tesis de licenciatura, Unach, na. (Diagnóstico de las áreas con posibilidades de desa-
Tuxtla Gutiérrez. rrollo petrolero). México, Petróleos Mexicanos.
inegi, 2010. XIII Censo general de población y vivienda. Mé- Phillips, S.J., M. Dudik, R.E. Schapire, 2004. A maximum en-
xico, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. tropy approach to species distribution modeling. Pro-
Lambin, E.F., B.L. Tuner, H.J. Geist, S.B. Agbola, A. Angelsen, ceedings of the 21st International Conference on Ma-
J.W. Bruce, O.T. Coomes, R. Dirzo, G. Fischer, C. Folke, chine Learning, Banff, Princeton University.
P.S. George, K. Homewood, J. Imbernon, R. Leeman, X. Phillips, S.J., R.P. Anderson, R.E. Schapired, 2006. Maximum
Li, E. Moran, M. Mortimore, P.S. Ramakrishnan, J.F. Rich- entropy modeling of species geographic distributions.
ards, H. Skånes, W. Steffen, G.D. Stone, U. Svedin, T.A. Ecological Modelling 190: 231-259.
Veldkamp, C. Vogel y J. Xu, 2001. The causes of land-use Ramírez-Martínez, C. 2010. Efectos de la desaparición de la
and land-cover change: Moving beyond the myths. selva sobre ambientes acuáticos, en S. Chediack (comp.),
Global Environmental Change 11: 261-269. Monitoreo de biodiversidad y recursos naturales ¿para
Millennium Ecosystem Assessment (mea), 2005. Ecosystems qué?, Serie Diálogos/núm. 3, Colección Corredor Biológi-
and well-being. Washington, Island Press. co Mesoamericano. México, Conabio.
Mendoza, E., 1997. Análisis de la deforestación de la Selva Ruiz, L., 2011. Herramientas legales para la conservación y
Lacandona: patrones, magnitud y consecuencias. Tesis restauración de la vegetación ribereña: un estudio de
de licenciatura. México, Facultad de Ciencias, unam. caso en la Selva Lacandona. Tesis de licenciatura, México,
Mendoza, E., y R. Dirzo, 1999. Deforestation in Lacandonia Facultad de Ciencias, unam.
(southeast Mexico): Evidence for the declaration of the Semarnat, 2002. Avances y perspectivas de las estadísticas e
northernmost tropical hot-spot. Biodiversity and Conser- indicadores ambientales, visión de la Semarnat, México.
vation 8: 1621-1641. Semarnat, 2012. Informe de la situación del medio ambien-
Meli, P., G. Hernández-Cárdenas, A.D. Toledo-Guzmán, J. te en México. México, Semarnat.
Carabias. Deforestación en la Selva Lacandona, México: unam-ine, 2008. Análisis comparativo de la deforestación de
Algunos factores socioeconómicos causales. Interciencia los ejidos de Marqués de Comillas, y determinación de
(en revisión). corredores biológicos que conecten los fragmentos de sel-
Meli, P., R. Landa, X. López-Medellín y J. Carabias, 2015a. va de los ejidos con la Reserva de la Biosfera Montes Azu-
Social perceptions of rainforest and climatic change from les. México, unam–Instituto Nacional de Ecología.
rural communities in Southern Mexico. Ecosystems doi: Vázquez-Sánchez, M.A., I.J. March y M.A. Lazcano-Barrero,
10.1007/s10021-015-9903-8. 1992. Características socioeconómicas de la Selva Lacan-
Meli, P., G. Hernádez, E. Castro y J. Carabias, 2015b. Vincu- dona, en M.A. Vázquez-Sánchez y M.A. Ramos (eds.),
lando paisaje y parcela: un enfoque multi-escala para la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Selva Lacandona:
restauración ecológica en áreas rurales. Investigación Investigación para su conservación. Publicación especial
Ambiental 7: 1-11. Ecosfera 1: 287-323.

natura.indb 259 25/05/16 11:04


natura.indb 260 25/05/16 11:04
4.2 Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún
Piotr Álvarez-Porebski,1 Lucía Hernández Garciadiego,1
Humberto Gómez-Ruiz,1 Carlos Ramírez-Martínez

4.2.1 Introducción deterioro estos estudios han servido para diseñar y


ejecutar acciones dirigidas a preservar la diversidad
En diversos estudios ecológicos se ha reconocido la biológica que en ellos habita (Karr 1981; Dodds
influencia que tienen los ecosistemas terrestres so- 2002; Casatti et al. 2006).
bre la calidad del agua y el estado de conservación Con el fin de determinar el estado de conserva-
de los ecosistemas acuáticos naturales (Allan y Cas- ción y/o deterioro de los ecosistemas acuáticos de
tillo 2007). El estudio de los aspectos físicoquími- la región, se llevó a cabo un estudio basal en la
cos del agua en estos ecosistemas es de gran im- porción del río Lacantún y sus tributarios que se
portancia ya que permite entender y conocer la localiza en la zona limítrofe sur de la Reserva de la
interacción e integración de estos dos ambientes. Biosfera Montes Azules (rbma) (cuadro 4.2.1 y Fig.
Los estudios sobre la calidad fisicoquímica y bio- 4.2.1), en el periodo 2008-2014. La metodología
lógica del agua han servido como indicadores para utilizada en el estudio se diseñó tomando en cuen-
determinar el estado de conservación de ambien- ta los programas de monitoreo para evaluar la ca-
tes acuáticos naturales o bien para evaluar el grado lidad del agua de ambientes acuáticos naturales,
de perturbación que presentan en el corto plazo.
En los casos en los que se presenta algún tipo de 1 Facultad de Química, unam.

Cuadro 4.2.1 Georreferencia de los sitios de muestreo para determinar el estado de conservación


o deterioro que presentan los ecosistemas acuáticos de la región

Código Localidad Coordenadas Altitud (m)

  1 Cañón del Colorado 16º 07’ 20.7’’ N, 91º 06’ 39.8’’ W 167
  2 Río Ixcán 16º 07’ 17.5’’ N, 91º 05’ 11.3’’ W 166
  3 Arroyo Puerto Rico 16º 05’ 04.4’’ N, 91º 01’ 11.2’’ W 157
  4 Arroyo San Pablo 16º 06’ 10.0’’ N, 91º 00’ 52.2’’ W 156
  5 Río Chajul 16º 05’ 58.2’’ N, 90º 57’ 30.1’’ W 152
  6 Arroyo José 16º 06’ 50.0’’ N, 90º 56’ 03.3’’ W 150
  7 Arroyo Miranda 16º 08’ 08.1’’ N, 90º 55’ 14.9’’ W 147
  8 Arroyo Lagarto 16º 08’ 14.0’’ N, 90º 54’ 24.4’’ W 150
  9 Arroyo Danta 16º 09’’ 08.1’’ N, 90º 54’ 06.3’’ W 155
10 Arroyo Manzanares 16º 10’ 14.6’’ N, 90º 50’ 36.2’’ W 151
11 Río Tzendales 16º 17’ 10.8’’ N, 90º 53’ 12,6’’ W 158
12 Río Lacantún (embarcadero) 16º 06’ 38.4’’ N, 90º 56’ 23.6’’ W 154
13 Arroyo en Lacanjá 16º 24’ 27.2” N, 90º 46’ 56.3” W 116
14 Humedal Lacanjá 16º 24’ 33.3” N, 90º 46’ 54.4” W 124

261

natura.indb 261 25/05/16 11:04


262  El deterioro

Proyecto de monitoreo
y conservación de
 ambientes acuáticos
 en la subcuenca
Río Lacanjá
del río Lacantún
Río San Pedro

Arroyo en Lacanjá Arroyo José


Cañón del Colorado Arroyo Lagarto
Río Chajul Arroyo Manzanares

A. Sala
 Arroyo Danta
Arroyo Miranda
 Embarcadero Chajul
Arroyo Puerto Rico

do
  Humedal Lacanjá
Arroyo San Pablo
 Río Ixcán
Río Tzendales
Carretera
A. A

RBMA
zul

Río Lacantún Ríos Río Lacantún

A.
Sa
n
La
za
ro

A. M
A. M

anz
ana
res
ira
nda

A.
Ma
nza
A.
es

D
anta nar
Proyección cartográfica: Cónica conforme de Lambert
nar

 es
nza

Datum geodésico de referencia y elipsoide de referencia:


Ma

A. A. La WGS84 (World Geodesic System)


ga
A.

Jo rto
A.

  é
s Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C. y
Sa
nP

  Universidad Autónoma de Nuevo León


ab

Responsable del proyecto: Carlos Ramírez Martínez


lo

Río Ixcán
 Elaboró: Carlos Arbey Sánchez Albores

 Conjunto de datos topográficos:


escala 1:20 000 INEGI, junio de 2015

Figura 4.2.1 Localización de las estaciones de muestreo del estudio para determinar el estado de conservación
y/o deterioro de los ecosistemas acuáticos de la región.

así como los métodos para realizar la interpretación dad (Richter et al. 1996; Matolcsy 1998; Steven
de dichos resultados propuestos por la Organiza- 1998; Walker 2001; Chiou 2002; Neff 2002; Plim-
ción Mundial para la Salud (1996); la Agencia de mer et. al. 2003; Hutzinger et al. 2006; Reemtsmay
Protección Ambiental de Estados Unidos (epa 2004); Jekel 2006; Cornell University 2008). Asimismo, du-
Hem 1985, y Swietlik et al. 1991. rante la quema de pastos y de la vegetación natural
En las comunidades localizadas frente a la por- provocada por la ampliación de la frontera agrope-
ción sur de la rbma el uso de pesticidas es muy co- cuaria se forman hidrocarburos aromáticos policícli-
mún para el control de plagas en los cultivos agríco- cos (hap) que tienen una elevada persistencia en el
las, así como para el control de ectoparásitos en el ambiente y una elevada movilidad, ya que durante
ganado. El uso de este tipo de sustancias químicas su formación se adhieren fácilmente a partículas de
tiene un impacto desfavorable sobre el ambiente, polvo y cenizas suspendidas en el aire (Walker 2001;
debido a su toxicidad aguda y/o crónica derivada Neff 2002; Doubden 2003; Luch 2005).
del proceso de biomagnificación, además de su per- Los hap están considerados como carcinógenos,
sistencia en el ambiente y organismos, y su movili- mutágenos y teratógenos potenciales, ya que ac-

natura.indb 262 25/05/16 11:04


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  263

túan como iniciadores y promotores de tumores orgánica. Esta característica favorece su adsorción y
(ej., benzo[a]pireno y dibenzo[a,h]antraceno). Sin concentración y permite obtener un perfil de la ca-
embargo, por sí solos los hap son poco reactivos y lidad del agua, así como identificar las regiones en
prácticamente no tóxicos. Su toxicidad es conse- donde hay una mayor presencia de este tipo de
cuencia de su transformación/activación a produc- contaminantes, como agroquímicos y hap.
tos más reactivos por procesos químicos o bioquí- Durante el periodo contemplado entre junio de
micos. Numerosas especies de bacterias, levaduras, 2008 y octubre de 2014 se realizó el registro perió-
hongos y algas son capaces de degradar los hap. dico de los valores in situ de los siguientes paráme-
Las bacterias son el principal grupo de microorga- tros: pH, conductividad eléctrica (ce, µs/cm), sóli-
nismos involucrados en la degradación de los hap dos totales disueltos (std, ppm) y oxígeno disuelto
en suelos y sedimentos. La degradación aeróbica (OD %), así como la toma periódica de muestras
ha sido la más estudiada y ha demostrado que re- de agua y sedimentos en el río Lacantún y sus
sulta ser más abundante y eficiente respecto a la afluentes. En cada sitio de muestreo se tomó una
degradación anaerobia. La eficiencia de degrada- muestra de aproximadamente 100 ml de agua, uti-
ción depende en gran medida de la biodisponibili- lizando envases de plástico, los cuales fueron sella-
dad del hap, condición ligada a las propiedades dos y etiquetados, además de una muestra de
fisicoquímicas del suelo/sedimento, el/los tipo(s) de aproximadamente 300 g de sedimento, utilizando
microorganismos, entre otros factores, como la una draga mecánica. Las muestras fueron refrige-
temperatura, las corrientes y el contenido de oxí- radas, en el caso del agua, y posteriormente empa-
geno. El tiempo de vida media de los hap en suelos/ cadas para ser enviadas al laboratorio de química
sedimentos muy reactivos es por lo general < 10 analítica de la Facultad de Química de la Universi-
días para hap de dos anillos, < 100 días para hap de dad Nacional Autónoma de México, en donde se
3 anillos y mayor a 100 días para hap de 4 o más procesaron para determinar la presencia de conta-
anillos. minantes orgánicos y la concentración de nitratos,
nitritos, fosfatos, sulfatos y cloro (recuadro 4.2.1).

4.2.2 Metodología
4.2.3 Resultados
Los procedimientos tradicionales para determinar la
presencia de contaminantes en ambientes acuáti- A continuación se muestran los resultados del mo-
cos naturales utilizan muestras de agua; sin embar- nitoreo de la calidad del agua, llevado a cabo en la
go, cuando este tipo de contaminantes se encuen- zona de estudio, durante el periodo 2008-2014.
tran por debajo de los límites máximos permisibles pH: el CO2 producido por los procesos de res-
en aguas superficiales, es necesario que cada mues- piración de plantas y animales acuáticos tiende a
tra contenga una concentración en un orden de ww el pH, y por el contrario la remoción del CO2
por lo menos 100:1 para que puedan ser detecta- y bicarbonato por procesos de fotosíntesis tiende
dos. Con este método se hubieran requerido mues- a elevar el valor de este parámetro. Los valores de
treos muy frecuentes de calidad de agua para ob- pH que favorecen el florecimiento de la vida en el
servar las tendencias de las concentraciones de agua van de 5.0 a 8.5. Durante el tiempo en que
estos compuestos a lo largo del año. Debido a la se llevó a cabo el monitoreo de ambientes acuáti-
imposibilidad de llevar a cabo estos muestreos de cos naturales en la región se registraron valores
manera muy frecuente, se optó por realizar el mo- promedio de entre 7 y 8 (cuadro 4.2.2), existiendo
nitoreo de contaminantes en el agua utilizando se- variaciones cíclicas debidas a los periodos de llu-
dimentos, por su elevado contenido de materia vias y estiaje.

natura.indb 263 25/05/16 11:04


264  El deterioro

Recuadro 4.2.1 Métodos utilizados en el análisis de muestras en el laboratorio

Preparación de las muestras de agua: un litro de agua se Fosfatos: este elemento se hizo reaccionar con ácido molíb-
filtró a través de una membrana de celulosa correspondiente dico para formar el ácido 1,2-molibdofosfórico, el cual pos-
a un tamaño de poro 0.45µm, la cual se ajustó a un pH de teriormente se redujo con ácido ascórbico para formar un
3.0 ± 0.1 empleando ácido clorhídrico. Posteriormente, la compuesto colorido azul de molibdeno que pudo determi-
muestra se extrajo empleando un cartucho para extracción narse espectrofotometricamente.
en fase sólida (C-18) J.T. Baker, acondicionado previamente,
el cual se mantuvo en un flujo aproximado de 35ml/min. El Nitritos: se provocó la reacción de estos en medio ácido para
proceso de la desorción se llevó a cabo empleando 15 ml de formar ácido nitroso que reacciona con la sulfanilamida y for-
una mezcla acetona/cloruro de metileno (1:1). Para finalizar, mar una sal de diazonio, la cual por acoplamiento con el
los extractos se concentraron mediante flujo a base de nitró- diclorhidrato de N-(1-naftil) etilendiamina forma un azocom-
geno antes de ser analizados instrumentalmente. puesto altamente colorido que se midió espectrofotométrica-
mente.
Análisis instrumental: los extractos se analizaron mediante
Nitratos: estos se redujeron cuantitativamente a nitritos
cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas,
empleando un reactor de cadmio-cuperizado; posteriormen-
empleando un cromatógrafo de gases HP-6890 acoplado a
te se procedió de la misma manera que en la determinación
un detector selectivo de masas HP-5973. La inyección de la
de nitritos, obteniéndose una respuesta equivalente a la
muestra se realizó en modo sin división de flujo (splitless), la
suma de nitratos y nitritos, por lo que el contenido de nitra-
temperatura del inyector se mantuvo en 270ºC y la tempe-
tos se obtuvo por diferencia. En el control de calidad, se ana-
ratura del detector y la interfaz entre el cromatógrafo y el
lizaron de manera simultánea las muestras correspondientes
detector fueron de 150ºC y 280ºC, respectivamente. Se rea-
al blanco y las muestras correspondientes al control de cada
lizó una elución por gradiente de temperatura, empleando
uno de los iones evaluados.
el siguiente programa: 60ºC 1 min (30ºC/min) – 150ºC 1 min
(10ºC/min) – 220ºC 1 min (10ºC/min) – 300ºC 5 min. La Cloruros: los cloruros se determinaron mediante la reacción
detección se realizó mediante un monitoreo selectivo de con el tiocianato de mercurio y nitrato férrico.
iones (sim); los iones para cuantificación y confirmación se
seleccionaron de acuerdo con el método EPA-3540C-1996 Amonio: se hizo reaccionar con hipoclorito y fenol para for-
para la mayoría de los analitos. mar el azul de indofenol, el cual absorbe a 620 nm.

Control de calidad: los criterios para llevar el control de Sulfatos: se determinaron por turbidimetría agregando clo-
calidad de los resultados se basaron en el método EPA- ruro de bario, y posteriormente fue medida la absorbancia
3540C-1996, evaluando el porcentaje de recobro de un de la suspensión del sulfato de bario a 420 nm.
subrogado. Las muestras que presentaron un recobro infe-
Metales pesados: se llevó a cabo un análisis por fluorescencia
rior a 70% fueron descartadas y se volvieron a preparar. Se
de rayos-X en sedimentos obtenidos en los sitios de mues-
evaluó periódicamente la reactividad del inyector mediante
treo con el fin de detectar la presencia de metales pesados.
la medición del porcentaje de degradación del ddt en sus
respectivos isómeros (ddd y dde); cada vez que se observó un
Análisis de sedimentos
porcentaje de degradación superior a 15 % se tomaron
Compuestos orgánicos: hap: acenafteno, acenaftileno, antra-
medidas correctivas sobre el inyector. Bimestralmente se
ceno, benzo[a]antraceno, benzo[k]fluoranteno, benzo[a]
inyectó una disolución de calibración y se estableció una
pireno, bifenilo, dibenzo[a,h]antraceno, dibenzofurano,
variación máxima de 10% como límite para recalibrar el ins-
dibenzotiofeno, fenantreno, fluoranteno, fluoreno, indeno,
trumento.
naftaleno y pireno.
Análisis de iones inorgánicos en muestras de agua: la Compuestos de plaguicidas: aldrín, cumafos, dieldrín, endo-
- -
concentración de nitratos (NO3 ), nitritos (NO2 ) y fosfatos sulfan, endrín, fosalona, heptacloro, lindano, metil-azinfos,
-
(PO43 ) en las muestras de agua se determinó mediante metil-paratión, metoxicloro, mirex, p,p- ddd, p,p-dde, p,p-
Análisis por inyección en flujo (aif) empleando un equipo ddt, paratión y permetrina.
construido en el laboratorio empleando una bomba peristál-
tica, un inyector Rheodyne de baja presión y un espectrofo- Compuestos de herbicidas: atrazina, benfluralina, cicloato,
tómetro UV-VIS Perkin Elmer Lambda-25 como sistema de eptc, hexazinona, isopropalina, metalocloro, metribuzina,
detección. No fue necesario realizar tratamientos previos a molinato, oxadiazón, oxifluorfén, pebulato, penoxalina, pro-
las muestras; los principios de los métodos para determinar fluralina, propacloro, propazina, simazina, sután, trifluralina
estos iones se describen a continuación: y vernolato.

natura.indb 264 25/05/16 11:04


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  265

Cuadro 4.2.2 Valores promedio de parámetros registrados in situ en los sitios de muestreo


entre junio de 2008 y octubre de 2014

Puerto San
Cañón Ixcán Rico Chajul Lagarto Danta Manzanares Pablo José Miranda Tzendales


pH 8.05 8.06 7.88 7.85 7.44 7.57 7.38 8.10 7.94 7.87 7.85

Conductividad
 (μs/cm) 437.31 359.78 213.93 254.43 630.16 386.68 152.43 395.10 866.27 477.05 560.32

std (mg/l) 249.61 198.06 113.17 142.58 379.00 218.33 66.50 212.20 484.49 266.12 323.60

Oxígeno (%) 88.62 89.20 80.35 85.09 80.71 78.59 74.78 82.57 95.66 84.35 85.74

Temperatura (ºC) 24.56 24.95 25.55 24.57 26.05 26.00 25.68 24.23 24.50 24.70 25.25

Conductividad eléctrica: refleja la cantidad de entre 70 y 100% (cuadro 4.2.2), por lo que en to-
iones (aniones y cationes) disueltos en el agua, lo dos los sitios de muestreo los niveles de oxigena-
que afecta la fuerza iónica del medio y la solubili- ción fueron buenos para permitir que la vida acuá-
dad del oxígeno en el agua. Los valores registrados tica se desarrolle.
durante el monitoreo se mantuvieron entre 150 y Temperatura: afecta los procesos de solubilidad
800 μs/cm oscilando también entre periodos de llu- de sales y la concentración de oxígeno disuelto, y
vias y estiaje. En el caso de los arroyos José (locali- ambos disminuyen a medida que la temperatura se
zado dentro de la rbma) y Lagarto (en la zona de eleva. La temperatura promedio registrada estuvo
Marqués de Comillas) se registraron consistente- en el rango de 24 a 26ºC. Los valores promedio de
mente valores de conductividad más altos que el la temperatura en el agua superficial registraron un
promedio registrado en el resto de los sitios (cuadro incremento, respecto a los registrados en los prime-
4.2.2), lo cual fue atribuido al origen geológico de ros años del monitoreo, en especial en los ríos y
las microcuencas en el primer caso y a la gran can- arroyos que se encuentran fuera de la rbma.
tidad de sedimentos que ingresan durante la época Amonio: el nitrógeno amoniacal (NH4+) es pro-
de lluvias, debido la pérdida de grandes áreas de ducto de la actividad microbiológica, y cuando sus
vegetación natural en la cuenca, en el segundo. valores se elevan puede indicar contaminación por
Sólidos totales disueltos (std): son básica- descargas sanitarias. El parámetro que se determi-
mente la suma de todos los minerales, metales y na en el laboratorio es el NH4+; sin embargo el de
sales disueltos en el agua y se considera aceptable mayor importancia es el NH3 debido a que es el que
en valores menores a 500 mg/l; por arriba de este más afecta la vida acuática. La relación de ambos
valor el agua tiene una apariencia turbia. Duran- iones depende de un equilibrio ácido-base que va a
te el periodo de monitoreo, en todos los sitios de determinar la proporción de NH4+ / NH3. El NH3 se
muestreo se registraron valores promedio de entre oxida por bacterias a nitritos o nitratos, en un pro-
65 y 485 mg/l (cuadro 4.2.2). ceso que requiere cuerpos de agua bien oxigena-
Oxígeno disuelto: es captado en la columna dos. El amoniaco como fuente de nitrógeno es un
de agua por difusión proveniente del aire y como nutriente que favorece el crecimiento de algas y
resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas. cuando su valor se eleva puede causar la eutrofiza-
La solubilidad del oxígeno en el agua depende de ción de los ambientes acuáticos. El NH3 es tóxico a
la altitud (presión parcial), la temperatura y la con- la vida acuática en concentraciones por arriba de
centración de sólidos disueltos en el agua. Los va- 0.03 mg/l. La proporción de ion amonio/amoníaco
lores promedio de oxígeno disuelto se encontraron depende del pH y la temperatura (equilibrio ácido-

natura.indb 265 25/05/16 11:04


266  El deterioro

base); a pH alto se forma más NH3 y este ion blo- causan daños a la vida acuática. En todos los sitios
quea la transferencia de oxígeno en las agallas de de muestreo los valores promedio registrados de
los peces. Los valores aceptables de NH4+ se en- este ion se mantuvieron muy por debajo del límite
cuentran entre 0.02 y 0.4 mg/l. Durante el periodo superior (cuadro 4.2.3).
en el que se realizó el monitoreo de la calidad del Nitratos (NO3 ): Los nitratos son el producto fi-
agua se observó una paulatina pero constante ele- nal de la degradación biológica del nitrógeno orgá-
vación de los niveles de pH y temperatura del agua, nico, producido a partir de la oxidación del amo-
lo que provocó una ligera elevación del valor de niaco. La presencia de concentraciones altas de
NH3 a partir de los iones amonio en disolución. Sin nitratos se puede deber a escurrimientos de zonas
embargo, en ninguno de los sitios de muestreo su agrícolas en las que se han empleado nitratos como
valor rebasó el límite superior (cuadro 4.2.3). fertilizante. Los valores aceptables de este ion en
Nitritos (NO2 ): los nitritos se encuentran en los ambientes acuáticos naturales oscilan entre 0.1 y
cuerpos de agua como un producto intermedio en- 0.3 mg/l. Los valores promedio registrados en to-
tre la oxidación de amoniaco o la reducción de ni- dos los sitios de muestreo durante el periodo de
tratos. La presencia de cantidades altas de nitritos monitoreo se mantuvieron por debajo del límite
es un indicativo de contaminación. Los valores acep- superior (cuadro 4.2.3).
tables para mantener la vida acuática son de entre Cloruros (Cl): la presencia de cloruros en altas
0.01 a 0.04 mg/l, y valores por arriba de 0.55 mg/l concentraciones puede deberse al paso de aguas

natura.indb 266 25/05/16 11:05


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  267

Cuadro 4.2.3 Valores promedio de parámetros fisicoquímicos de 2009 a 2014


Puerto San
Cañón Ixcán Rico Chajul Lagarto Danta Manzanares Pablo José Miranda Tzendales

NH4 0.08 0.28 0.02 0.25 0.03 0.07 0.19 0.18 0.07 0.17 0.06
NO2 0.01 0.00 0.00 0.004 0.000 0.005 0.003 0.004 0.001 0.001 0.002
NO3 0.23 0.23 0.06 0.18 0.02 0.14 0.09 0.28 0.15 0.07 0.17
Cl 6.44 1.56 0.23 0.35 81.4 0.49 1.85 0.38 2.42 1.52 11.3
PO4 0.03 0.03 0.05 0.03 0.11 0.04 0.04 0.00 0.04 0.04 0.03
SO4 64.5 58.7 0.19 22.3 97.6 9.34 1.38 32.6 263.0 94.0 84.0

de arroyos por depósitos naturales de sal. Por lo ma de 100 mg/l. Los valores promedio de sulfatos
general, los cloruros no presentan un problema de que fueron registrados en los ríos y arroyos moni-
afectación a la vida acuática a menos que el agua toreados se mantuvieron por debajo del límite, ex-
se torne salobre. Los valores aceptables de cloruros cepto los arroyos José, en donde se registró un va-
en agua van de 300 mg/l hasta los 1 000 mg/l (cuan- lor promedio de 263.0 mg/l, y Lagarto, con un valor
do los cationes asociados son calcio o magnesio). cercano a 100 mg/l (cuadro 4.2.3).
Los valores registrados de este parámetro en todos Metales pesados: la contaminación provocada
los casos fueron menores de 12 mg/l, excepto en por estos elementos se debe, en la mayor parte de
el caso del arroyo Lagarto, en donde se registró una las zonas afectadas, a la actividad industrial o mine-
concentración promedio de 81.4 mg/l. ra presente en las cuencas de los ríos, y en menor
Fosfatos (PO4 ): altas concentraciones de fosfa- grado a la existencia de centros poblacionales con
tos son indicativas del uso de fertilizantes o de des- un elevado número de habitantes. A pesar de que
cargas domésticas por el uso de detergentes. Las en la región estudiada no se presenta ninguna de
concentraciones altas de fosfatos favorecen el cre- estas situaciones, se tomó la decisión de realizar un
cimiento de algas y por ello una disminución de los análisis por fluorescencia de rayos-X (evalúa los ele-
niveles de oxígeno disuelto. El valor límite para el mentos de la tabla periódica desde el flúor hasta el
vertido de compuestos de fosfato a las aguas re- uranio) en muestras de sedimentos tomadas en el
ceptoras es de 1 mg/l. En los arroyos Puerto Rico y río Lacantún y sus afluentes para descartar la pre-
Lagarto se registraron los valores promedio más sencia de este tipo de contaminantes. Los resultados
altos de este nutriente, 0.05 mg/l en el primer caso muestran que en ningún caso se rebasaron los lími-
y 0.11 mg/l en el segundo; ambos se ubican en tes permisibles establecidos para presencia de meta-
cuencas muy afectadas por la pérdida de su cubier- les pesados cuadro 4.2.4). A pesar de que se registró
ta de vegetación natural, debido al desmonte para la presencia de cromo, manganeso y níquel, esto
actividades agropecuarias no sustentables. fue debido al origen geológico de las rocas, pero en
Sulfatos (SO4 ): la reacción reversible entre sulfa- ningún caso se encontró en forma biodisponible.
tos y sulfitos en ambiente acuático se conoce como
ciclo del azufre. Sin embargo, las concentraciones
elevadas de sulfatos sólo pueden deberse a proce- 4.2.4  Índice Simplificado de la Calidad del Agua
sos industriales o a la presencia de yacimientos na-
turales de barita (BaSO4), epsomita (MgSO4·7H2O), Utilizando toda la información recabada durante el
o cal (CaSO4·2H2O). Se ha reportado daño por sul- monitoreo se determinó el Índice Simplificado de
fatos en organismos acuáticos a valores por enci- Calidad del Agua (isca) (recuadro 4.2.2), un valor

natura.indb 267 25/05/16 11:05


268  El deterioro

Cuadro 4.2.4 Análisis de metales pesados por fluorescencia de rayos-X en muestras de sedimento


(porcentajes)
Muestra Si Al Mg Ca K Ti P Fe Os S Suma

José* 24.28 5.74 6.75 2.13 0.52 0.1 0.03 8.02 41.94 0.05 89.99
Miranda 1 38.77 1.66 0.67 0.08 0.27 0.05 0 1.55 46.92 0.03 90.00
Lagarto 32.53 4.79 2.36 0.81 0.06 0.09 0.03 3.36 44.97 0 88.99
Cañón 1 39.17 1.51 0.8 0.11 0.18 0.02 0 1.08 47.09 0.02 89.99
Ixcán 1 21.9 5.8 5.86 8.21 0.93 0.14 0.06 6.39 40.57 0.15 89.99
Ixcán 2 21.39 2.98 3.18 19.4 0.45 0.06 0.04 3.45 38.64 0.22 89.79
San Pedro 39.99 1.14 0.52 0.04 0.12 0.02 0.02 0.8 47.34 0 89.99
Chajul 27.83 5.35 3.57 2.95 1.41 0.1 0.04 4.25 42.88 0.07 88.44
Tzendales 1 26.93 5.24 5.47 1.63 0.46 0.09 0.03 6.54 42.89 0.04 89.73
Tzendales 2 23.86 2.28 11.24 8.29 0.43 0.06 0.03 2.29 41.24 0.05 89.99
Manzanares** 39.38 1.23 0.43 0.06 0.2 0.01 0.02 1.06 47.02 0.02 89.43
Manzanares 2 33.21 4.21 1.65 0.48 0.91 0.08 0.03 3.04 44.96 0.01 88.57
Cañón 2*** 52.55 3.83 0.82 0.41 1.06 0.06 0.03 2.22 27.78 0.03 88.79
Miranda 2 38.02 2.2 0.67 0.07 0.23 0.04 0 1.37 46.69 0.04 89.33
* Adicionalmente se encontraron: Cr, 0.181%, Mn, 0.056% y Ni, 0.0035%.
** Adicionalmente se encontraron: Cr, 0.146%, Mn, 0.263% y Ni, 0.017%.
*** Adicionalmente se encontraron: Cr, 0.141%, Mn, 0.262% y Ni, 0.020%.
Si (silicio); Al (aluminio); Mg (magnesio); Ca (calcio); K (potasio); Ti (titanio); P (fósforo); Fe (hierro); Os (osmio); S (azufre); Cr (cromo);
Mn (manganeso); Ni (níquel).

natura.indb 268 25/05/16 11:05


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  269

Recuadro 4.2.2 Fórmula para determinar el adimensional obtenido a partir de 23 parámetros


Índice Simplificado de la Calidad del Agua procesados mediante ecuaciones lineales, de los
cuales nueve son considerados básicos y 14 com-
icg (Índice de calidad general) = ∑ [F1 · (Ki) · F2 · (Ki)] plementarios. Los nueve parámetros básicos son:
F1: función que transforma el valor analítico de cada coliformes total, conductividad, DBO, DQO-Mn,
parámetro en un valor adimensional. Se obtiene de esta fósforo totales, sólidos en suspensión, nitratos, oxí-
forma el nivel de calidad (Qi)
geno disuelto y pH. A todo ello se le aplicó un factor
Ki: valor analítico de cada parámetro, siendo i = 1, 2, 3… 23
de ponderación (recuadro 4.2.2) dependiendo de la
F2: función que pondera la influencia de cada parámetro
importancia del parámetro en la calidad del agua.
en el global del índice. Se obtiene así el peso específico
En el caso del estudio basal realizado en la cuen-
de cada parámetro (Pi):
ca del Lacantún se dejaron fuera los valores de co-
Pi = [(1 / ai) / ∑ (1 / ai)]
liformes fecales (por la imposibilidad de llevar a
siendo ai = 1 (muy importante), hasta ai = 4 (poco impor-
tante). cabo la determinación del parámetro, además de
considerar el hecho que en la región existe una
isca = T (A + B + C + D)
baja densidad poblacional) y la demanda biológica
T: temperatura del agua (en ºC). Puede tomar valores
de oxígeno (no evaluado por razones similares a las
comprendidos entre 0.8 y 1, según el valor de cambio
de los coliformes).
que sufra en función del tiempo.
El Índice Simplificado de Calidad del Agua esta-
A: demanda química orgánica según la oxidabilidad al
permanganato (DQO-Mn en mg/l)
blece un rango entre 0 y 100. Cuanto más elevado
B: sólidos en suspensión totales (sst en mg/l). Puede
es el valor del índice, mayor es la calidad del agua.
tomar valores comprendidos entre 0 y 25 En todos los ríos y arroyos el valor del isca fue ma-
C: oxígeno disuelto (O2 en mg/l). Puede tomar valores yor de 70 y el promedio general fue de 77 (Fig.
comprendidos entre 0 y 25. 4.2.2), lo que indica que aún existe una buena ca-
D: conductividad (CE en μs/cm a 18ºC). Si la conductivi- lidad ambiental del agua en todos los ecosistemas
dad se mide a 25ºC, para obtener la conversión a 18ºC acuáticos estudiados.
se multiplicará por 0.86. Puede tomar valores compren-
didos entre 0 y 20; este valor es equivalente a std. ISCA - Subcuenca del río Lacantún
E: nitratos; puede tomar valores comprendidos entre 3 y 97.
F: fosfatos; puede tomar valores comprendidos entre 4 y 7.
G: turbidez; puede tomar valores de 17 a 96.
* * *
Se aplicó un factor de ponderación dependiendo de la
importancia de cada parámetro en la calidad del agua:
Factores de ponderación Mala

Factor Peso específico Excelente


Buena
Oxígeno disuelto 0.17
Coliformes fecales 0.16
pH 0.11
dbo 0.11
Cambio T ºC 0.1 50 60 70 80 90 100
Fosfato 0.1 ISCA
Nitratos 0.1 Figura 4.2.2 El Índice Simplificado de Calidad del Agua con-
Turbidez 0.08 firma una buena calidad de los ecosistemas acuáticos de la
Sólidos totales 0.07 subcuenca del río Lacantún; se obtuvo un promedio general
de 77, registrando los ríos y arroyos un valor superior a 70.

natura.indb 269 25/05/16 11:05


270  El deterioro

4.2.5 Contaminantes orgánicos tipo de plaguicidas por los habitantes y las autorida-


des locales. Por esta razón, es urgente realizar accio-
En las muestras de sedimento procesadas se detec- nes para lograr la erradicación de este tipo de agro-
taron pequeñas cantidades de contaminantes or- químicos potencialmente tóxicos, para ser sustituidos
gánicos (cuadro 4.2.5); sin embargo, los niveles de por productos de nueva generación cuyo impacto
contaminantes en ningún caso representaron al- en la salud pública y el ambiente es menos severo.
gún riesgo para la salud pública o ambiental, debi- En el caso de los hap, estos se encuentran en
do al enorme grado de dilución que tienen los am- concentraciones aparentemente inocuas; sin em-
bientes acuáticos estudiados. En el caso del río bargo, es necesario determinar el efecto que po-
Lacantún su gasto medio anual es de 425.3 m3/s, drían ejercer en conjunto estos analitos y no eva-
con un escurrimiento anual del orden de 13 000 luar el efecto individual de cada uno sobre los seres
millones de metros cúbicos (Avendaño 2004). vivos acuáticos. Es posible apreciar una tendencia
Por su parte, los plaguicidas detectados provie- cíclica a lo largo del periodo de estudio entre la
nen de las regiones de asentamientos humanos y época menos y más húmeda del año, presentándo-
actividad agropecuaria, pero en ningún caso reba- se en los meses de marzo y septiembre, respectiva-
saron los límites permisibles (cuadro 4.2.5). No mente (Avendaño 2004). Durante la época de es-
obstante, su presencia debe ser motivo de preocu- tiaje las concentraciones registradas de hap se
pación debido a que el uso de la mayoría de los redujeron en comparación con las observadas du-
plaguicidas organoclorados fue prohibido en el país rante la temporada de lluvias; en el estío la quema
desde hace más de dos décadas. Sin embargo, todo de vegetación aumenta considerablemente en la
parece indicar que se siguen utilizando en la zona. región, provocando que las cenizas se depositen
Esta situación refleja que existe en la región una fal- sobre los suelos y en las copas de los árboles, los
ta de cumplimiento de la ley, así como de informa- cuales proveen una superficie de captación muy
ción sobre los riesgos que representa el uso de este grande. Posteriormente, durante la temporada de
Cuadro 4.2.5 Concentraciones (μg/l) de contaminantes orgánicos en los sitios de muestreo
Puerto San
Cañón Ixcán 1 Rico Pablo Chajul José Miranda Lagarto Danta Manzanares Tzendales Embarca Ixcán 2

Indeno 820.28 580.80 485.74 225.99 376.01 1597.18 1391.35 1077.00 698.91 721.22 632.87 912.66 517.06
Naftaleno 51.29 60.68 44.37 1.01 194.09 177.38 70.30 46.68 50.75 102.34 118.92 62.57
Bifenilo 19.37 13.64 3.39 3.87
Fenantreno 6.37 0.66 11.39 9.10 4.27 0.34 0.32 0.32
Antraceno 5.50 0.00 2.48 18.76 5.08 4.35 1.01
Fluoranteno 4.36 0.33 1.90 0.76 0.78
Lindano 26.59
Metilparatión 6.54 7.00 5.63 5.29 3.36 38.17 32.60 51.85 12.76 8.09 5.59 8.22 5.38
Heptacloro 10.73 10.34 9.93 9.26 10.08 12.91 12.13 11.26 10.41 9.83 10.17 9.02 10.09
Malatión 2.28 0.76 1.55 0.67 0.64
Aldrín 5.31 3.69
Paratión 22.46 17.67 39.24 224.01 3.53 120.79 14.78 25.05 6.05 11.42 7.12 19.34 19.68
Endosulfán I 17.10 5.33 9.27 10.42 7.56 59.25 30.70 15.92 2.52 21.88 23.40 8.06
Endrín 6.72
ddd 5.70 5.33 5.63 5.29 5.04 6.46 6.82 9.71 7.39 6.03 7.12 6.45 5.05
ddt 7.37 7.34 8.28 7.61 6.05 18.23 16.68 14.76 7.72 6.66 7.12 6.45 8.41
ddd + ddt 24.47

natura.indb 270 25/05/16 11:05


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  271

lluvias, la precipitación arrastra las cenizas hacia los bargo, en general durante el periodo del monito-
cuerpos de agua, en donde una buena parte pasa reo se registró una elevación paulatina de la tem-
a formar parte de los sedimentos, reflejándose en peratura en la columna de agua de los ambientes
un incremento en la concentración de los hap du- acuáticos estudiados, lo cual deberá ser analizado
rante esta época del año. con especial cuidado, ya que las implicaciones de
este hecho pueden ser graves para la vida acuática.

4.2.6 Reflexiones finales y recomendaciones Recuadro 4.2.3 Recomendaciones para prevenir


la contaminación de ambientes acuáticos
El monitoreo de las características fisicoquímicas
1. Brindar asesoría y capacitación en el uso de agroquími-
del agua, junto con la identificación y el comporta-
cos, especialmente pesticidas, a los productores agro-
miento de contaminantes en los ambientes acuáti-
pecuarios de la región.
cos estudiados durante el periodo 2008-2014, de- 2. Promover el establecimiento y operación de sistemas de
mostró que la calidad del agua en la porción media producción agropecuarios sustentables como labranza
del río Lacantún aún es buena; sin embargo, dicha cero, producción en invernaderos, cultivos orgánicos y
calidad podría estar en riesgo de acuerdo con los crías de ganado estabulado.
siguientes indicios encontrados: 3. Instalar sistemas de drenaje en las comunidades con
• Las concentraciones de fósforo, nitratos y clo- mayor población en la región, asociado a sistemas de
tratamiento de aguas residuales, con el fin de evitar el
ro registradas en algunos arroyos como Lagarto,
vaciado directo de aguas negras a cauces naturales de
Manzanares y Puerto Rico, y ríos como el Ixcán y
ríos y arroyos.
Chajul, presentaron aumentos considerables du- 4. Promover campañas para evitar la quema de pastos y
rante periodos cortos y localizados (pulsos). Esta vegetación natural.
situación es atribuible al hecho de que los cauces 5. Promover campañas para evitar el lavado de bombas
de estos arroyos atraviesan grandes áreas defores- de fumigación en ríos y arroyos, además de realizar la
tadas utilizadas como zonas de pastoreo de gana- disposición adecuada de los envases de pesticidas.
do vacuno y terrenos agrícolas, lo que provoca que 6. Promover campañas en la región para evitar la existen-
cia de tiraderos de basura a cielo abierto y que las per-
grandes cantidades de excremento y residuos de
sonas realicen el depósito de sus residuos sólidos en
fertilizantes sean depositados en sus cauces, espe- barrancas o cauces de ríos y arroyos.
cialmente durante la época de lluvias. 7. Promover la restauración ecológica de las áreas de la
• En el caso de la conductividad y de los sólidos cuenca, especialmente en las zonas de ribera, que han
disueltos totales, sólo se registraron altas concen- sido dañadas por las actividades productivas no sus-
traciones en el caso del arroyo Lagarto, atribuibles tentables practicadas por los habitantes de las comu-
al deterioro que presentan los ecosistemas terres- nidades.
8. Solicitar al gobierno de la República de Guatemala,
tres aledaños a su cauce.
por medio de las autoridades correspondientes, que
• El pH y el oxígeno disuelto no registraron va-
estas recomendaciones sean atendidas por las comu-
riaciones en sus valores significativas, teniendo un nidades ubicadas en la cuenca de los ríos Lacantún y
comportamiento estable, lo que de acuerdo con Salinas, en el marco de los convenios vigentes sobre la
Schwoerbel (1975), favorece el desarrollo de la protección y mejoramiento del ambiente en la zona
vida acuática. fronteriza y el tratado para fortalecer la comisión
• Los ríos y arroyos en los que se registraron las internacional de límites y aguas entre el gobierno de
más altas temperaturas durante el monitoreo fue- los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la
República de Guatemala.
ron aquellos que tienen mayor grado de pertur-
9. Continuar realizando estudios de monitoreo de la cali-
bación en la zona de ribera, lo que provoca que
dad del agua y contaminantes.
tengan una menor cobertura vegetal leñosa. Sin em-

natura.indb 271 25/05/16 11:05


272  El deterioro

Algunas consideraciones derivadas del análisis trados en los muestreos realizados al principio del
de las concentraciones de contaminantes orgáni- monitoreo.
cos que fueron registradas durante el monitoreo, • En varios casos, los valores de contaminantes
son las siguientes: orgánicos superaron los valores mínimos para pro-
• La concentración de los contaminantes orgá- ducir daño en organismos acuáticos, pero aún es-
nicos en ningún caso supera los límites máximos tán por debajo de los valores para producir toxici-
permisibles; sin embrago, se pudo observar un in- dad severa en dichos organismos. Esta situación
cremento paulatino de los valores registrados en muestra que existen factores que están provocan-
los últimos muestreos, respecto a los valores regis- do que las concentraciones de contaminantes or-
gánicos se estén incrementando,
aunque de forma paulatina.
• Se registró la presencia de pla-
guicidas organoclorados como en-
drín y dieldrín, endosulfán I, hepta­
cloro y aldrín. Las concentraciones
registradas en el caso de aldrín,
endrín y dieldrín aún se encuen-
tran por debajo de los valores para
producir toxicidad severa. La pre-
sencia de ddd y ddt se mantienen
con respecto al tiempo y proba-
blemente se deban a residuales de
antiguas campañas antipalúdicas
o bien a la importación ilegal de
estos productos por parte de ha-
bitantes de la región, por la fron-
tera con Guatemala.
• El incremento de las concen-
traciones de contaminantes orgá-
nicos en los sitios de muestreo pu-
diera ser atribuido a un aumento
en el uso de plaguicidas por pro-
ductores agropecuarios, combina-
dos con la quema de pastizales y
vegetación natural seguidos de
una fuerte temporada de lluvia, lo
que provocó una movilización de
hap y plaguicidas hacia los am-
bientes acuáticos.
A pesar del aumento registrado
en la presencia de contaminantes,
aún es posible afirmar que la capa-
cidad de autodepuración del río
jme

Lacantún no ha sido rebasada; sin

natura.indb 272 25/05/16 11:05


Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún  273

embargo, es necesario considerar que si los factores ing assessment handbook: Can water quality trading
de degradación ambiental continúan creciendo en advance your watershed’s goals? Washington, D.C.: EPA.
los ecosistemas terrestres en un futuro no muy leja- Disponible en <http://www.epa.gov/owow/watershed/
no pudieran provocar un deterioro permanente de trading/handbook/>.
la calidad del agua del Lacantún y sus tributarios. Hem, J.D., 1985. Study and interpretation of the chemical
Debido a lo anterior, es necesario emprender characteristics of natural water. Alexandria, U.S. Geo-
acciones institucionales y ciudadanas orientadas a logical Survey Water-Supply Paper 2254.
detener la degradación de los ambientes terrestres Hutzinger, O., V. Librando, G. Tringali y M. Aresta, 2004.
y acuáticos de la región, así como llevar a cabo Supercritical fluid extraction of polycyclic aromatic hydro-
actividades de restauración en los ambientes que carbons from marine sediments and soil samples, Che-
han sido perturbados, además de continuar con el mosphere 54: 1189-1197.
monitoreo de ambientes acuáticos con el fin de Karr, J.R., 1981. Assessment of biotic integrity using fish
registrar los cambios en la interacción e integración communities. Fisheries 6(6): 21-27.
de los aspectos fisicoquímicos del agua en los am- Luch, A., 2005. The Carcinogenic Effects of Polycyclic Aro-
bientes acuáticos de la Selva Lacandona. matic Hydrocarbons. EUA, Imperial College Press.
Matolcsy, G., 1998. Pesticide Chemistry. Nueva York, Else-
vier.
Referencias Neff, J., 2002. Bioaccumulation in Marine Organisms. Nueva
York, Elsevier.
Allan, J.D., M. Castillo, 2007. Stream Ecology: Structure and oms (Organización Mundial de la Salud), 1996. Control de
Function of Running Waters. 2ª ed., Países Bajos, Springer. calidad del agua. Análisis de las normas de control de la
Avendaño, M., 2004. Inventario de gasterópodos terrestres calidad de las aguas. Lima, Centro Panamericano de Inte-
y dulceacuícolas del área focal de Ixcán, Chiapas. Informe gridad Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
final del Proyecto Y015. Chiapas, Instituto de Historia Plimmer, J., D. Gammon y N. Ragsdale, 2003. Encyclopedia
Natural y Ecología. of Agrochemicals. Nueva York, Wiley–Interscience.
Casatti, L., F. Langeani, C. Ferreira, 2006. Effects of physical Reemtsma, T., y M. Jekel, 2006. Organic Pollutants in the
habitat degradation on the stream fish assemblage struc- Water Cycle. Alemania, Wiley-VCH.
ture in a pasture region. Environ. Manage. 38: 974-982. Richter, B.E., J.L. Ezzell, D.E. Knowles, F. Hoefler, A.K.R. Mat-
Cornell University, 2008.Toxicity of pesticides. Pesticide fact tulat, M. Scheutwinkel, D.S. Waddell, T. Gobran, V.
sheets and tutorial, module 4. Pesticide Safety Educa- Khurana, 1997. Extraction of polychlorinated dibenzo-p-
tion Program. <www.extension.org/pages/Toxicity_of_ dioxins and polychlorinated dibenzofurans from environ-
Pesticides> consultado en junio de 2009. mental samples using accelerated solvent extraction
Chiou, C., 2002. Partition and Adsorption of Organic Con- (ASE), Chemosphere, 34(5-7): 975-987.
taminants in Environmental Systems. Nueva York, Wiley– Steven, J., 1998. Pesticides in Surface Waters. Distribution,
Interscience. Trends, and Governing Factors. Michigan, Ann Arbor
Dodds, W.K., 2002. Freshwater Ecology: Concepts and Envi- Press.
ronmental Applications. Nueva York, Academic Press. Schwoerbel, J., 1975. Métodos de hidrobiología. Oviedo.
Douben, P.E.T., 2003. Introduction, en PAHs: An Ecotoxico- Swietlik, B., J. Taft y J. Rommey, 1991. Technical support
logical Perspective. Chichester, John Wiley & Sons. document for water quality-based toxics control.
Environmental Protection Agency, Office of Water, Wet- Walker, C., 2001. Organic Pollutants, an Ecotoxicological
lands, Oceans and Watersheds, 2004. Water quality trad- Perspective. EUA, Taylor & Francis.

natura.indb 273 25/05/16 11:05


natura.indb 274 25/05/16 11:05
4.3 Calidad de los ecosistemas acuáticos
en la subcuenca del río Lacantún

Carlos Ramírez-Martínez, Edna Naranjo,1


Juan Manuel Caspeta,2 Rafael Barba,1 Héctor Espinosa-Pérez1

4.3.1 Introducción tuación se han revalorizado los métodos biológicos


cuyo uso en el monitoreo de las condiciones de los
La preocupación sobre la disminución de la biodi- cuerpos de agua ha tenido un gran auge en las dos
versidad en los ecosistemas tropicales ha sensibili- últimas décadas y se han convertido en una herra-
zado a la opinión mundial. En los últimos años se mienta valiosa y complementaria de los métodos
han realizado una gran cantidad de acciones dirigi- químicos. En términos generales se puede decir que
das a preservar los océanos y los bosques húmedos la biota acuática cambia su estructura y funciona-
tropicales. Sin embargo, existen otros ecosistemas miento al modificarse las condiciones ambientales
igualmente frágiles e importantes como los am- de sus hábitats naturales. De modo que es posible
bientes acuáticos continentales, que están siendo usar algunas características o propiedades estructu-
afectados por la acción de factores antropogénicos rales y funcionales de los diferentes niveles de orga-
no sustentables como las grandes obras de inge- nización biológica para evaluar en forma compara-
niería, los cambios en el uso del suelo, la introduc- tiva el estado de la biota acuática, cuya condición
ción de especies no nativas, la sobreexplotación de es reflejo del estado ecológico del cuerpo de agua.
sus recursos, la contaminación, la ocupación de las Los primeros intentos para usar los organismos
planicies de inundación, la derivación de canales vivos para medir el grado de deterioro de ambien-
para usos agropecuarios, entre otras (Allan y Flecker tes acuáticos continentales estuvieron dirigidos a
1993). La pérdida o fragmentación de los ecosiste- detectar la contaminación orgánica de las aguas.
mas acuáticos continentales causada por activida- Así comenzaron a desarrollarse listas de especies
des antropogénicas no sustentables es considerada presentes en sitios con diferente grado de altera-
la principal causa de la pérdida de hábitats natura- ción. Debido a lo difícil que resultaba hacer com-
les y biodiversidad a nivel mundial (Lassuy 2000; paraciones con estas listas generales de especies,
Baillie et al. 2004). las mismas se sustituyeron por listas de especies
El creciente deterioro que presentan los ecosiste- indicadoras, es decir por especies que pueden vivir
mas acuáticos ha venido demandando el desarrollo bajo condiciones ambientales particulares.
de métodos que permitan conocer con mayor pre- Entre las aproximaciones metodológicas más re-
cisión el grado de alteración producida por causas cientes se encuentra la integridad biótica, que con-
naturales y/o antropogénicas. Hacia finales de la juga elementos estructurales y funcionales de los
década de los setenta del siglo xx, los análisis quí- ecosistemas acuáticos para conocer el estado de
micos eran los métodos más utilizados para evaluar sus procesos ecológicos y evolutivos. Este concep-
la calidad de las aguas, aunque eran ineficaces para to se desarrolló principalmente para ecosistemas
detectar cambios en las condiciones naturales de
los ríos cuando ellos son el resultado de perturba- 1 Instituto de Biología, unam.
ciones no puntuales de origen difuso. Ante esta si- 2 Centro de Investigación en Biotecnología, uaem.

Nidos de pez diablo en el talud del río Tzendales. crm


275

natura.indb 275 25/05/16 11:05


276  El deterioro

lóticos de agua dulce, que están entre los más afec- Los índices bióticos, frecuentemente llamados
tados por las actividades humanas y, poco a poco, se índices bióticos rápidos o protocolos rápidos de
ha ido incrementando su nivel de aplicación a otros biovaloración, parecen ser los mejores métodos
sistemas acuáticos (Pérez-Munguía et al. 2007). para evaluar la calidad del ambiente de los siste-
Los estudios cuantitativos de la biodiversidad se mas lóticos, aunque lo deseable es combinar la me-
han centrado en la búsqueda de parámetros para dición de la diversidad con índices sapróbicos y con
caracterizarla como una propiedad emergente de el uso de organismos indicadores (Dall 1995). Estos
las comunidades ecológicas (Moreno 2001). La va- índices emplean con frecuencia como nivel desea-
loración biótica es una evaluación de las condi- ble de identificación taxonómica la familia y/o el
ciones de un cuerpo de agua usando estudios y género (excepto los índices sapróbicos que requie-
medidas directas de la biota residente en aguas ren del nivel de especie), por lo que exhiben un
superficiales (Barbour et al. 1999). Las técnicas de- buen nivel costo-beneficio y son fáciles de usar.
sarrolladas para estas evaluaciones son conocidas Por lo general no se evalúa la condición de toda
como “protocolos rápidos de evaluación biótica” y la comunidad biótica sino la de algunas agrupacio-
fueron concebidas como estrategias con buen ba- nes de organismos. Un bioindicador será eficaz en
lance costo beneficio, científicamente válidas y la medida que pueda discriminar entre sitios poco o
orientadas a: a) facilitar el análisis de múltiples si- nada perturbados y sitios impactados. La selección
tios en campo; b) obtener resultados rápidos para de los dos tipos de ambientes debe hacerse con
la toma de decisiones; c) proveer reportes científi- base a criterios no biológicos como son los relacio-
cos de fácil acceso para el público y d) promover nados con el uso de la tierra, la calidad fisicoquímica
procedimientos ambientalmente sanos. del agua y la condición del hábitat. La capacidad de
Además de estos objetivos, los protocolos que discriminación de un bioindicador se puede evaluar
se han desarrollado también pueden aplicarse para comparando la distribución de sus valores en un
caracterizar la existencia y severidad de daños en conjunto de sitios impactados contra su distribución
los recursos acuáticos; ayudar a identificar las fuen- en un conjunto de sitios en buenas condiciones.
tes y causas de los daños; evaluar la efectividad de
las acciones de control de la contaminación y res-
tauración en ambientes acuáticos; validar estudios 4.3.2 La fragmentación de hábitat
accesibles y acumular valoraciones de impacto; y
caracterizar los atributos bióticos de las condicio- La pérdida o fragmentación de vegetación natural,
nes de referencia, es decir, de hábitat en buen es- especialmente en las zona ribereñas, tiene impor-
tado de conservación (Barbour et al.1999). tantes impactos negativos en los ecosistemas acuá-
Estos protocolos parten del principio de que las ticos debido a que esta vegetación influye directa-
alteraciones de cualquier tipo en los sistemas acuá- mente en la trama trófica a través de efectos directos
ticos se reflejan en daños sobre la condición y el e indirectos sobre distintas comunidades (inverte-
funcionamiento de sus comunidades bióticas; en- brados, plancton, peces), tanto litorales como pelá-
tre ellos están la pérdida de los taxa sensibles y los gicas. Además, la interacción del plancton y los in-
cambios en la estructura de las comunidades. El vertebrados tiene un papel muy importante en el
monitoreo biológico es esencial para evaluaciones consumo y descomposición de la vegetación acuá-
de riesgo ecológico, porque mide las condiciones tica, y constituye una fuente fundamental de ali-
biológicas presentes y no solo las químicas, y se mento para otras comunidades, particularmente
convierte en una fuente significativa de compara- peces y aves (Meerhoff et al. 2003). La vegetación
ción con las condiciones esperadas en ausencia de riparia afecta diferencialmente la eficiencia de los
los impactos humanos (Gibbson et al.1999). peces en la captura de las presas y su forma de ali-

natura.indb 276 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  277

crm
mentación, así como la capacidad de refugio contra menta en donde existe un sustrato estable y con
depredadores (Persson y Eklov 1995). abundante materia orgánica (Allan & Castillo
Los cambios en la estructura de ecosistemas 2007). Una buena parte del suministro de energía
acuáticos naturales y la pérdida de la riqueza bio- proviene de la materia orgánica, la cual es utilizada
lógica que poseen se encuentra asociada, entre principalmente por organismos heterótrofos que
otros, a los siguientes factores que son consecuen- son la base de la producción primaria en este tipo
cia de la fragmentación o pérdida de la vegetación de ambientes.
riparia: Aumento en la temperatura. La destrucción de
Pérdida de la productividad. La pérdida de cu- la vegetación riparia provoca un incremento en la
bierta forestal original provoca una disminución de temperatura del agua de ríos y arroyos debido a la
aportes de materia orgánica a los ambientes acuá- incidencia de una mayor radiación solar sobre las
ticos debido a que la cantidad de hojarasca que aguas por falta de sombreado, lo que puede pro-
ingresa a los ríos durante la temporada de lluvias vocar el desplazamiento de diferentes especies de
disminuye sensiblemente en aquellos sitios que se peces (Ongley 1997).
encuentran deforestados (Rosas 2001). Esta situa- Aumento en la turbidez. La turbidez del agua en
ción pudiera estar relacionada con una pérdida de ríos y arroyos es consecuencia del aumento de la
la productividad, ya que, en general, la biodiversi- cantidad de sedimentos que se depositan en los
dad y abundancia de individuos en los ríos se incre- ambientes acuáticos por la erosión de los suelos

natura.indb 277 25/05/16 11:05


278  El deterioro

provocada por la deforestación. La sedimentación Se definieron tres rangos para determinar la ca-
daña las branquias de los peces, lo que puede pro- lidad ambiental de los ecosistemas estudiados
vocar su muerte o la aparición de enfermedades (bueno 7 a 10, regular de 5 a 6.9 y pobre de 1 a
(Navarro y Sanz 2007). 4.9), de acuerdo con las modificaciones hidrológi-
cas registradas, la diversidad del hábitat, la presen-
cia de refugios para peces, el grado de sedimenta-
4.3.3 Evaluación de la calidad ción y la presencia de vegetación riparia.
de los ecosistemas acuáticos Según estos criterios, se puede identificar un
primer grupo de “buena” calidad formado por los
Para evaluar el grado de afectación sobre la estruc- ríos Lacantún, Tzendales y San Pedro y los arroyos
tura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos Miranda, José y San Pablo; todos ubicados dentro
provocado por la pérdida o fragmentación de los de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Un se-
ecosistemas terrestres que se ha presentado en gundo grupo de calidad “regular” conformado
esta región durante los últimos treinta años (capí- por el río Chajul y los arroyos Danta, Lagarto y
tulo 4.1), se utilizaron los resultados obtenidos en Puerto Rico que se ubican en los territorios que
el monitoreo de ambientes acuáticos a través del ocupan los ejidos. Y un tercer grupo de calidad
uso de cuatro grupos de bioindicadores (helmintos “pobre”, también de ríos y arroyos que atraviesan
parásitos de peces, moluscos e insectos acuáticos y los ejidos, formado por el río Ixcán y el arroyo Man-
peces) (capítulo 2.4), así como los obtenidos en el zanares (cuadro 4.3.1).
monitoreo de la calidad del agua (capítulo 4.2) en- Por otra parte, la información proporcionada
tre 2010 y 2014, en doce sitios ubicados en la ribe- por los bioindicadores acuáticos (capítulo 2.4) se
ra del río Lacantún (desde el cañón del Colorado relacionó y comparó con la calidad de los ambien-
hasta la confluencia con el río Lacanjá). tes mencionados anteriormente, obteniéndose re-

Cuadro 4.3.1 Calidad del hábitat de los ambientes acuáticos estudiados

Calidad
ambiental Atributos de calidad hábitat Ríos y arroyos estudiados

Bueno Natural, sin modificaciones en su hidromorfología. Diversidad en el rango de Río Lacantún


micro y macrohábitats. Cobertura y refugios para peces. Poco lodoso. Río Tzendales
Vegetación riparia bien desarrollada. Río San Pedro
Arroyo Miranda
Arroyo José
Arroyo San Pablo

Regular Algunas modificaciones de canalización evidentes. Limitada heterogeneidad Río Chajul


del hábitat. Poca cobertura y refugios o aguas profundas. Sedimentación (lodo) Arroyo Danta
común. Vegetación riparia pobremente desarrollada en algunas áreas. Arroyo Lagarto
Arroyo Puerto Rico

Pobre Fuertemente modificado por canalización u otras modificaciones hidráulicas. Arroyo Manzanares
Refugios y cobertura para peces ausentes. Poca variación de la profundidad del Río Ixcán
agua a lo largo del cauce. Vegetación riparia pobremente desarrollada y exten-
sas áreas desnudas; tierra expuesta. Agua en sitios con gran estancamiento o
con flujo de excesiva velocidad. Gran cantidad de sedimentos. Excesivo creci-
miento de algas o macrofitas.

natura.indb 278 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  279

sultados importantes arrojados por cada uno de los cantidad de excremento de ganado vacuno que
grupos de bioindicadores. ingresa a su cauce durante la temporada de lluvias,
Helmintos parásitos de peces: la mayor biodiver- debido a que se localiza en una zona donde la ve-
sidad de este grupo se registró en el arroyo Miran- getación original ha sido retirada para convertirla
da y los ríos Lacantún y Tzendales, todos con una en potreros. Finalmente, en el caso del arroyo José,
buena calidad ambiental y ubicados dentro de la los valores de sulfatos están muy por encima de los
rbma. En el caso de los arroyos Puerto Rico y Danta valores límite, pero no es debido a problemas de
también se registró una alta diversidad de este gru- contaminación, sino por procesos naturales rela-
po, pero en ambos casos la calidad ambiental fue cionados al origen geológico de las rocas de la zona
regular. En contraste, la menor diversidad de este en donde se ubica.
grupo se registró en el arroyo Manzanares, que La suma de toda esta información, permite afir-
presenta una calidad ambiental pobre. mar que los ecosistemas acuáticos de la subcuen-
Moluscos acuáticos: el mayor número de espe- ca del río Lacantún se encuentran aún en muy
cies y de individuos se registró en los ríos y arroyos buen estado de conservación, tanto por la calidad
ubicados dentro de la rbma, los que además pre- del agua, como por la biodiversidad que en ellos
sentan una calidad ambiental buena. habita. Sin embargo, es posible observar que la
Insectos acuáticos: la mayor biodiversidad de calidad ambiental de los ríos y arroyos que se en-
este grupo se registró en el arroyo José que presen- cuentran dentro de la Reserva de la Biosfera Mon-
ta una buena calidad ambiental y que se ubica tes Azules es mejor que la que presentan los ubica-
dentro de la rbma, así como en el arroyo Lagarto dos en los ejidos, en donde existen grandes zonas
que presenta una calidad ambiental regular y que deforestadas.
se ubica en el territorio ocupado por ejidos. Particular atención requiere el caso de la presen-
Peces: en el caso de este bioindicador, la mayor cia de los contaminantes orgánicos, cuya baja con-
diversidad y abundancia se registró en los ríos La- centración aún no representa un problema, pero
cantún y Tzendales que presentan una buena cali- que su propia existencia es motivo de alerta. En el
dad ambiental; en el caso del arroyo Lagarto que caso de los registros de ddt es aún mayor la alerta,
presenta una calidad ambiental regular; y el río Ix- debido a que se trata de una sustancia prohibida
cán, de calidad ambiental pobre, también registró en México desde hace varios años, y su presencia
un alto número de especies, pero algunas de estas indica presuntas violaciones a la legislación vigente
son especies no nativas e invasoras. en materia de sustancias peligrosas. Existe la posi-
Por otra parte, en el análisis de los resultados del bilidad de que este tipo de agroquímicos provenga
monitoreo de la calidad del agua (capítulo 4.2), se de Guatemala en donde aún se comercializa.
observa en primer lugar, que la calidad de agua de
todos los ríos y arroyos analizados es buena de
acuerdo con el índice simplificado de calidad del 4.3.4 Presencia de especies acuáticas no nativas
agua (isca). Sin embargo, existen algunos focos de e invasoras en ambientes degradados
atención como los siguientes. El cloro en el caso
del arroyo Lagarto registró altos niveles de concen- Las especies nativas se encuentran de manera na-
tración. En el caso de los fosfatos, se registraron tural en una región como resultado de un largo
concentraciones altas en los arroyos Puerto Rico y proceso de adaptación a las condiciones ambienta-
Lagarto, asociados al uso de fertilizantes en áreas les existentes y del desarrollo de complejas interac-
agrícolas situadas en zonas cercanas a los cauces. ciones con otras especies. En muchos ecosistemas,
Los valores registrados de sulfatos en el arroyo La- junto con las especies nativas, se encuentran las
garto fueron altos, lo cual está asociado a la gran especies no nativas invasoras, organismos trans-

natura.indb 279 25/05/16 11:05


280  El deterioro

portados por medios naturales o por actividades número o una gran abundancia de especies) y con
humanas que llegan a establecerse fuera de su área especies invasoras que son obvias por causar daños
de distribución natural. Si bien se conocen los prin- ecológicos o económicos inmediatos. La falta de
cipios básicos que dan lugar a la introducción de registros de especies invasoras son consecuencia de
especies a nuevos ambientes, la magnitud de los la falta de datos biológicos, biogeográficos y de sis-
daños que su presencia puede causar a los ecosis- temática (incluyendo la taxonomía). Por ello, las
temas, a sus servicios ambientales y a la salud hu- especies invasoras pueden alterar las condiciones
mana, animal y vegetal todavía no han sido lo su- ambientales y generar impactos ambientales pro-
ficientemente estudiados (Canei 2010). fundos cuando incrementan su abundancia, provo-
Las especies no nativas representan una grave cando incluso consecuencias económicas negati-
amenaza para la conservación de los ecosistemas vas, aunque estas se manifiestan más tarde.
acuáticos. Una especie no nativa se considera intro- Aunque las invasiones biológicas pueden ser
ducida cuando sobrevive y se reproduce en su nue- parte de un proceso natural de dispersión y coloni-
vo rango de distribución y mantiene poblaciones zación de nuevos hábitats, en las últimas décadas
autosustentables; se considera invasora cuando las actividades humanas han acelerado la disper-
mantiene poblaciones autosustentables a lo largo sión de especies de diferentes grupos taxonómicos
de múltiples ciclos de vida, se dispersa a distancias (Álvarez-León y Gutiérrez-Bonilla 2007). Hasta la
considerables desde su sitio de introducción y sus fecha, una gran variedad de organismos siguen
poblaciones llegan a ser muy numerosas (Gozlan et siendo transportados e introducidos a nuevas áreas
al. 2010). Y aunque sólo una pequeña fracción de con fines productivos. En el último siglo, derivado
las especies naturalizadas se convierten en invaso- de la modernización del transporte y la apertura de
ras y causan impactos negativos (Catford et al. nuevas rutas comerciales, el movimiento intencio-
2012), representan una de las mayores amenazas nal y accidental de especies exóticas se incrementó
para la biodiversidad debido a que provocan el des- hasta alcanzar niveles sin precedentes (Burgiel et
plazamiento de especies nativas y causan graves al. 2006). Al mismo tiempo, los cambios en el uso
daños a los ecosistemas. Estos incluyen desequili- de suelo, la alteración de los ecosistemas y el cam-
brios ecológicos entre las poblaciones silvestres, bio climático están incrementando la vulnerabili-
hibridación, competencia por alimento y espacio, dad de muchos hábitats a las invasiones, aun en las
depredación, alteración del hábitat, desplazamien- áreas naturales más remotas.
to de especies nativas, alteración de la estructura Las especies no nativas se han agregado a la ictio-
de los niveles tróficos, introducción de parásitos y fauna norteamericana por varias razones, algunas
enfermedades y reducción de la diversidad genéti- han sido introducidas para aumentar los recursos ali-
ca, los cuales afectan directamente la estructura y menticios disponibles para la población, otras como
estabilidad de los ambientes acuáticos naturales y nuevas especies para la pesca deportiva, o bien para
las especies nativas que en ellos habitan, especial- actuar como bioreguladores de algunas otras espe-
mente las endémicas (Courtenay y Williams 1992). cies. En varias de las introducciones las especies no
Los impactos causados por la introducción de han cumplido el cometido por el que fueron introdu-
especies acuáticas no nativas varían con la geogra- cidas; por el contrario, se han convertido en un pro-
fía, el tiempo y las especies (Courtenay 1995), por blema para el ecosistema debido a que depredan a
lo que es difícil hacer predicciones sobre los efectos las especies nativas, o bien las llegan a desplazar
que este tipo de especies pueda causar a los ecosis- (Courtenay y Stauffer 1990). Este fenómeno está re-
temas. En general, el número de invasiones siem- lacionado con la extinción de 54% de la fauna acuá-
pre está subestimado, ya que aquellas registradas tica nativa mundial, 70% de los peces de Norteamé-
siempre se asocian con megainvasiones (un gran rica y 60% de los peces mexicanos (imta 2007).

natura.indb 280 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  281

De acuerdo con McArthur y Wilson (1967), la conocida. Por ello, la determinación del listado de
introducción de una especie puede desencadenar la especies no nativas y la caracterización del nivel de
desaparición de una o varias más, o por el contrario, expansión (en extensión o severidad) observada en
no tener efecto en el nicho de las especies nativas un ecosistema, así como el entendimiento de las
similares. Entre mayor sea el número de especies de tendencias del nivel de invasión en el tiempo y el
la comunidad, menor será la posibilidad de que se espacio, resultan muy importantes para detectar
establezca la especie introducida, pues el número de manera temprana los signos de degradación
de especies capaces de ser acogidas en un ecosiste- ecológica y aplicar medidas preventivas para con-
ma está en función de la diversidad de hábitats y de trolar su expansión o bien realizar un adecuado
la concentración de recursos. Además, una comuni- manejo de sus poblaciones; y en los casos en las
dad rica en especies y bien estructurada, es más que sea necesario determinar medidas para restau-
resistente a la invasión (por competencia); un eco- rar los ecosistemas dañados.
sistema sometido a perturbaciones tiene una mayor
disposición a ser invadido que otro estable. Registro de especies acuáticas
La resistencia que muestran la mayor parte de no nativas e invasoras
las especies no nativas, combinada con la desapa-
rición de las especies nativas producida por la de- En los ecosistemas acuáticos localizados en la Selva
gradación ecológica que sufren gran parte de los Lacandona se han reportado especies acuáticas no
ambientes acuáticos, ha permitido el establecimien- nativas (Gaspar-Dillanes 1996; Rodiles-Hernández
to y propagación de las primeras en ambientes na- et al. 1999; Lozano-Vilano et al. 2007), cuya pre-
turales (Boydstun et al. 1995). sencia se encuentra asociada a ambientes degrada-
La composición de las especies acuáticas intro- dos, en donde se presentan condiciones para que
ducidas en los ríos tropicales de México es aún poco organismos no nativos oportunistas se establezcan.

Cuadro 4.3.2 Especies acuáticas no nativas por sitio de muestreo


San Puerto
Especie no nativa Lacantún Pablo Tzendales Miranda José Chajul Ixcán Danta Lagarto Manzanares Rico Lacanjá

Helmintos - parásitos de peces


Centrocestus formosanus X X X
Bothriocephalus acheilognathi X X X X X X X X

Moluscos acuáticos
Corbicula fluminea X X X X
Tarebia granifera X X X X X X
Thiara (Melanoides) tuberculata X

Peces
Cichlasoma urophthalmus X
Ctenopharyngodon idella X X X
Cyprinus carpio X X X
Oreochromis aureus X X X X X
O. mossambicus X X X X X X
O. niloticus X X
Parachromis managuensis X X
Pterygoplichthys disjunctivus X X X X X X
P. pardalis X X X X X
Pterygoplichthys sp. X

natura.indb 281 25/05/16 11:05


282  El deterioro

Cuadro 4.3.3 Origen y vías de introducción de las especies


Fecha de introducción
Nombre de la especies no nativa País o área de introducción a México a Lacantún

Helmintos
Centrocestus formosanus (Nishigori 1924) Sureste de EUA
 Islas del Caribe 1985 SR
Bothriocephalus acheilognathi Introducido a México desde China 1964-1965 SR

Moluscos
Corbicula fluminea (Muller 1774) Asia 1970 SR

Tarebia granifera (Lamarck 1822) Asia 2005 SR


Thiara (Melanoides) tuberculata África, del este del Mediterráneo, India,
  (Muller 1774)   este de Asia, Malasia y sur de China, norte
  de las islas Ryukyu, algunas islas del Pacífico,
  norte de Australia y Nuevas Hébridas. 1960 SR
Cichlasoma urophthalmus (Günther 1862) Cuenca del río Coatzacoalcos hacia el este,
  incluida la península de Yucatán e Isla Mujeres,
  en Campeche, norte de Chiapas, Quintana Roo,
 Tabasco, Veracruz, Yucatán, al sur de Nicaragua ND SR

Peces
Ctenopharyngodon idella (Valenciennes 1844) Asia (río Amur, China) 1964-1965 SR

Cyprinus carpio (Linnaeus 1758) Europa (mar Negro; mar Egeo; río Danubio) 1872 SR

Oreochromis aureus (Steindachner 1864) África; introducido a México desde Auburn,


 Alabama, EUA. 1964 1978
Oreochromis mossambicus (Peters 1852) África 1968 1978

Oreochromis niloticus (Linnaeus 1758) África 1982 1978


Parachromis managuensis (Gunther 1867) Centroamérica (Nicaragua) SR SR

Pterygoplichthys disjunctivus (Weber 1991) Sudamérica, Amazonas 1995 2009

Pterygoplichthys spardalis (Castelnau 1855) Sudamérica, Amazonas 1997 2009

Pterygoplichthys sp. Sudamérica, Amazonas 1997 2009


SR: Sin registro.
Registros de las especies no nativas: 1. Allen 1980; 2. Álvarez del Villar 1959; 3. Álvarez del Villar y Cortés 1962; 4. Álvarez del Villar y Navarro 1957;
5. Amador del Ángel et al. 2012; 6. Bequaert y Miller, 1973; 7. Branson et al. 1960; 8. Conabio 2008, 9. Contreras-Balderas 1967; 10. Contreras-Balderas
1969; 11. Contreras-Balderas 1978; 12. Contreras-Balderas y Contreras-Balderas 1989; 13. Contreras-Balderas y Escalante 1984; 14. Contreras-Balderas
et al. 1976; 15. Delgadillo 1976; 16. Escalante y Contreras 1984; 17. Follett 1961; 18. Fox 1970; 19. GISD 2005; 20. Guzmán y Barragán 1997; 21.
Hendrickson et al. 1980; 22. Hillis y Mayden 1985; 23. López-Jiménez 1981; 24. López-Jiménez 1987; 25. López-López et al. 2009; 26. Lyons y Mercado-
Silva 1999; 27. Meek 1904; 28. Mendoza et al. 2007; 29. Mendoza et al. 2009; 30. Miller y Chernoff 1980; 31. Ramírez-Martínez et al., 32. Ramírez-
Soberon et al. 2004; 33. Rangel et al. 2011; 34. Rosas 1976; 35. Salgado-Maldonado 2006; 36. Salgado-Maldonado et al. 2011; 37. Salgado-Maldonado
y Pineda-López, 2003; 38. Scholz y Salgado-Maldonado 2000; 40. Taylor 1981; 41. Torres-Orozco y Revueltas-Valle 1996; 42. Treviño-Robinson 1959;

natura.indb 282 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  283

no nativas registradas en los sitios de muestreo

Primer registro Otros registros


Vía de introducción Estado en México y referencias

Helmintos
Dispersión secundaria por el caracol
  Thiara tuberculata, y transportado por aves acuáticas Registrada 1987 24, 35, 38
Acuacultura Establecida 1981 24, 35, 37

Moluscos
Por aves acuáticas; transporte accidental de malezas;
  agua de lastre de barcos Establecida 1970 6, 18, 22, 25, 40, 41
Acuarios Establecida 2005 33
Plantas acuáticas Registrada 1973 25, 45-49

Acuacultura Registrada SR 74, 75, 76

Peces
Acuacultura; control de malezas acuáticas Establecida
1976 5, 8, 15, 16, 34, 65, 69,
  70, 71, 73
Pesquerías; para consumo humano Establecida SR 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11,
  12, 13, 14, 17, 21, 26,
  27, 29, 42, 65, 69, 70,
  71, 73
Acuacultura Establecida 1983 8, 13, 65, 66, 67, 69, 70,
  72, 73
Acuacultura Registrada 1987 8, 19, 65, 66, 67, 69, 70,
  72, 73
Acuacultura Establecida 1982 65, 66, 67, 69, 70, 72, 73
Acuacultura Registrada 1994 2, 35, 50, 64, 65, 68, 69,
  70, 73
Acuacultura Registrada 1995 5, 8, 20, 28, 29, 31, 32,
  43, 44, 65, 69, 70, 73
Acuacultura Establecida 2007 5, 8, 29, 31, 43, 44, 65,
  69, 70, 73
Acuacultura Registrada SR 74

43. Valdez Moreno y Salvador Contreras, com. pers. 2006; 44. Wakida-Kusunoki et al. 2007; 45. Naranjo et al. 2005; 46. López-López et al., 2009; 47.
Millán 2012; 48. Gutiérrez Amador et al. 1995; 50. Olvera-Novoa et al. 1994; 51. Pineda-López 1994; 52. Scholz y Salgado-Maldonado 1994; 53.
Salgado-Maldonado et al. 1997; 54. Contreras-Balderas, 1999; 55. López-Jiménez y García-Magaña 2000; 56. Mendoza-Franco et al. 2000; 57. Vidal-
Martínez et al. 2001; 58. Kifune et al. 2004; 59. Barrientos-Medina 2004; 60. Espinosa-Pérez y Daza-Zepeda 2005; 61. Salgado-Maldonado et al. 2005;
62. Amador del Ángel et al. 2009; 63. Mendoza-Carranza et al. 2010; 64. Castillo-Domínguez et al. 2011; 65. Toledo y García 2000; 66. Reséndez 1981;
67. Olvera-Novoa et al. 1994; 68. Contreras-Balderas, 1999; 69. Espinosa y Ramírez 2015; 70. Amador del Ángel y Wakida-Kusunoki 2014; 71.
Contreras-MacBeath et al. 2014; 72. Amador del Ángel et al. 2014b; 73. imta 2007; 74. Comunicación personal Héctor Espinosa 2015; 75. Miller et al.
2009; 76. Contreras-B. y Escalante-C. 1984.

natura.indb 283 25/05/16 11:05


284  El deterioro

En el presente estudio, realizado entre 2010 y La presencia de peces de la familia Loricariidae


2014, en doce sitios de la subcuenca del río Lacan- en ambientes acuáticos naturales en México fue
tún se colectaron e identificaron taxonómicamente registrada por primera vez en 1995 en el río Mez-
especies acuáticas no nativas, ubicando los sitios cala, en la cuenca del río Balsas. Posteriormente,
en donde se registró su presencia (cuadro 4.3.2). la presencia de este tipo de peces ha sido registra-
Posteriormente, se identificó el origen y las posi- da en diversos sitios del país como la presa Infier-
bles rutas de introducción de las especies acuáticas nillo en los límites de los estados de Guerrero y
no nativas (cuadro 4.3.3). Michoacán; en Tecpatán, Chiapas; en la cuenca
Los resultados muestran la presencia de 15 es- del río Grijalva; en varias localidades cercanas a
pecies no nativas: peces (10), moluscos (3) y hel- Villahermosa, Tabasco; en diversos sitios más de la
mintos parásitos (2). De las 10 especies no nativas cuenca baja del río Usumacinta y sus vertientes;
de peces registrados, tres están consideradas de así como en la cuenca del río Palizada en el estado
alto impacto y pertenecen a los peces de la familia de Campeche (Ramírez-Soberón et al. 2004; Bar-
Loricariidae. ba et al. 2007; Wakida-Kusunoki y Amador-del
Los ambientes acuáticos en donde se colectó la Ángel 2009).
mayor cantidad de especies acuáticas no nativas e Algunas de las características que favorecen el
invasoras, y el mayor número de individuos de las establecimiento y propagación de los peces de la
mismas, fueron los ríos y arroyos que atraviesan los familia Loricariidae en ambientes naturales son las
ejidos, en donde se presentan alteraciones debido siguientes:
a actividades humanas no sustentables. Debido a • Tienen una reproducción precoz y alta tasa de
esta situación, de continuar la pérdida de la ve- fecundación.
getación ribereña y el abuso de agroquímicos, así • Son territoriales y agresivos.
como la introducción de especies no nativas, po- • Presentan altas tasas de crecimiento.
tencialmente invasoras, se podrían presentar seve- • Ecológicamente son muy adaptables, ya que
ros impactos en las poblaciones de especies acuá- algunos son capaces de respirar aire atmosférico,
ticas nativas. por lo que pueden resistir la desecación durante
varios días.
Registro de la invasión de peces • Están adaptados para nadar en corrientes muy
de la familia Loricariidae rápidas.
• Pueden desplazar a las especies endémicas al
Los peces comúnmente conocidos como peces ar- ingerir sus huevos o competir por algas y detritus.
mados, plecos, limpia-peceras o limpia-vidrios (Lo- • Al desplazarse en grandes cardúmenes dañan
ricariidae) constituyen una de las mayores ame- o arrancan la vegetación nativa, la cual es utilizada
nazas para la biodiversidad de los ecosistemas a menudo como fuente de alimento, sitio de ani-
acuáticos continentales y para las pesquerías de dación o de refugio de especies endémicas.
agua dulce en México. Desde su introducción en Durante el periodo 2010-2014 se determinó la
los cuerpos de agua epicontinentales del país (ríos, presencia, ubicación, fuente de propagación y gra-
lagos, lagunas, esteros), se han expandido de for- vedad de la invasión de peces de la familia Loriica-
ma alarmante en tan sólo unos cuantos años. Los ridae (recuadro 4.3.1 y Fig. 4.3.1) en los ambientes
plecos son un grupo de peces originarios de las acuáticos naturales de la zona de estudio, obte-
cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en Suda- niendo los siguientes resultados.
mérica, se conocen hasta el momento más de 800 La presencia de los peces de la familia Loricarii-
especies y aún existen varias sin descubrir (Mendo- dae en la porción media del río Lacantún se debe
za et al. 2009). primordialmente a la migración de este tipo de pe-

natura.indb 284 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  285

Recuadro 4.3.1 Métodos utilizados para realizar el diagnóstico de la invasión de peces


de la familia Loricariidae en la zona de estudio

Con el fin de identificar y registrar las colonias de la familia Loricariidae en los márgenes del río Lacantún, desde el
Cañón del Colorado hasta el río Lacanjá y once de sus tributarios, se realizaron recorridos en lancha a una velocidad
menor de 30 km/h y a una distancia aproximada entre 5 y 10 metros de la orilla, en tramos de 20 kilómetros promedio
al día. Se tomaron las coordenadas iniciales y las finales del recorrido, utilizando un gps marca Magellan modelo explo-
rist 600, además de obtener registro fotográfico de los mismos.
Una vez ubicados los sitios de anidación de los peces loricáridos, en primer lugar se observaron y registraron las
características del hábitat donde se encuentran y en segundo lugar se obtuvo información sobre su ciclo de vida. Para
cumplir con estos dos objetivos se registraron diversos datos en dos diferentes tipos de hojas de registro. En la primera
se tomaron en cuenta aspectos como: la posición geográfica, la altitud, características visuales del agua y del fondo,
condiciones ambientales, forma del río, anchura, profundidad y corriente; además de determinar los tipos de vegeta-
ción presente en las áreas de anidación, ya sea nativa o no nativa.
A cada colonia se le asignó un número y se contó, para cada caso, el número de madrigueras que la conformaron.
Del total de madrigueras observadas se seleccionaron cinco cavidades al azar, de las cuales se tomaron las siguientes
medidas: altura del túnel (de la base al punto más alto), anchura del túnel (longitud de la base) y la longitud del túnel
(de la entrada hasta el fondo).
En la hoja de registro de aspectos biológicos se consideró la obtención de información que permitió determinar la
época del año en que este tipo de peces se reproducen, así como características generales sobre su ciclo de vida.
Las características que se registraron de los peces que se capturaron, utilizando diversas técnica de pesca, incluye-
ron: la longitud total (de la parte media de la boca hasta donde termina la aleta caudal), la longitud patrón (de la parte
media de la boca hasta el abanico hipural donde empieza la aleta caudal), el peso total del ejemplar, la fórmula de las
aletas (conteo de espinas y radios), el peso de la gónada y su longitud, conteo de ovocitos, sexo del ejemplar, coloración
del ejemplar (patrones de manchas en el dorso y vientre, cabeza y aletas) y por último el estadio de madurez gonádico
observado de acuerdo a Nikolsky (1963).
La profundidad de cada madriguera se registró por medio de una vara o estaca y una cinta métrica, la vara fue
introducida por la cavidad y posteriormente se registró la profundidad de la cavidad utilizando una cintra métrica. Al
introducir la vara en las madrigueras se trató de detectar la presencia de individuos adultos y/o hueva de peces loricá-
ridos, y en los casos en donde se encontró alguno de estos dos, se realizó su extracción y fueron conservados para su
análisis.
Una vez identificados los sitios de anidación de los peces loricáridos se realizó un monitoreo trimestral, especial-
mente durante la época de transición entre el periodo de secas a lluvias y viceversa, por ser estas épocas del año cuan-
do los ambientes acuáticos naturales sufren grandes cambios hidrológicos que influyen sobre el proceso de reproduc-
ción de los peces que los habitan.

ces desde dos fuentes de propagación: la cuenca La velocidad con la que se han expandido las co-
baja del Usumacinta y el río Ixcán que nace en la lonias de peces de la familia Loricariidae en la zona
sierra de los Cuchumatanes en Guatemala y des- de estudio ha sido menor a la que ha sido observa-
emboca en el río Lacantún; en ambos casos, al pa- da en otras regiones del país. Esto se debe al alto
recer, el vector de introducción fue la acuacultura. grado de conservación que aún presentan los am-
El primer registro de los plecos en la zona de estu- bientes acuáticos naturales, especialmente aquellos
dio se dio en el año 2009 y desde ese momento a que se localizan dentro de la Reserva de la Biosfera
la fecha se ha registrado un crecimiento paulatino Montes Azules, lo que permite que mecanismos de
de colonias de anidación, primordialmente hume- resilencia como la competencia por nicho ecológico
dales y ríos y arroyos localizados en Marqués de que tiene con otros peces del orden silúride (bagres)
Comillas. y la depredación de la que son objeto juveniles y

natura.indb 285 25/05/16 11:05


286  El deterioro

Localización
de colonias de

río

río
San

La
anidación de peces

ca
Ped


n


 de la familia

ro

 





 Loricariidae
 en el río Lacantún



  Intensidad de colonias



  Alta > 20 nidos

A. Sala
  Regular 10-20 nidos
  Baja 1-10 nidos

o d

 Carretera



Ríos
RBMA
A. A

Río Lacantún
zul

río Lacantún

A.
Sa
n



La

za
 

ro
A. M
A. M

 an zan
ares
ira
nda

A.
Ma
nza
A.

es

Danta
nar
Proyección cartográfica: Cónica conforme de Lambert
nar

es
nza

Datum geodésico de referencia y Elipsoide de referencia:



Ma

A. A. La WGS84 (World Geodesic System)


garto
A.

Jo
A.

sé 


Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C. y
Sa
nP

Universidad Autónoma de Nuevo León



ab
n


íxca

Responsable del proyecto: Carlos Ramírez Martínez


lo

Elaboró: Carlos Arbey Sánchez Albores


río

  Conjunto de datos topográficos:


 escala 1:20 000 INEGI junio de 2015

Figura 4.3.1 Ubicación de colonias de anidación de peces de la familia Loricariidae.

adultos por parte de mamíferos acuáticos como la fenómeno en aquellos sitios en donde se ha presen-
nutría, anfibios como las ranas y sapos y por reptiles tado. En este último caso, es de especial interés la
como el cocodrilo, iguanas y serpientes. recuperación de la vegetación ribereña de ríos, arro-
A los plecos no les es fácil encontrar sitios para yos y humedales, así como la recuperación de zonas
establecer áreas de anidamiento, debido a que la arboladas estratégicas en las áreas de la cuenca en
velocidad de corriente presente en varios de los donde se ha deforestado la vegetación natural. Un
ríos y arroyos no les es favorable, así como tampo- elemento más que favorecería la recuperación de
co la baja presencia de perifiton provocada por la los ambientes acuáticos naturales sería el controlar
misma velocidad de corriente y la baja luminosidad las grandes cantidades de materia orgánica y agro-
que se presenta en los lechos de varios de los tri- químicos que ingresan a los cauces producto de
butarios debido a la vegetación riparia. actividades agropecuarias no sustentables practica-
Un factor fundamental para lograr controlar el das por los habitantes de las comunidades.
crecimiento de los peces Loricariidae en la zona de El control de las poblaciones de los Loricariidae
estudio consiste en frenar la degradación ambiental en la zona de estudio requiere de la realización de
de los ambientes acuáticos naturales y revertir este acciones de control en los sitios de propagación: la

natura.indb 286 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  287

Mediciones en nidos de pez diablo.

El pez diablo sobrevive fuera del agua varias horas. crm

cuenca baja del Usumacinta y la cuenca del río Ix- cará el eventual crecimiento de las poblaciones de
cán, ya que si esta condición no se cumple la migra- este tipo de peces, disminuyendo la efectividad
ción de este tipo de peces hacia la cuenca media de las acciones de control que se realicen por par-
del río Lacantún seguirá presentándose. Esto provo- te de los habitantes de la región y sus autoridades.

natura.indb 287 25/05/16 11:05


288  El deterioro

4.3.5 Conclusiones List of Threatened Species, Global Species Assessment.


iucn, Gland.
En la zona de estudio la pérdida o fragmentación Barba. E., C. Escalera-Gallardo y M.P. Cano, 2007. El pleco,
de ambientes terrestres naturales ocurrida durante del acuario al humedal: ¿especie invasora o recurso alter-
los últimos 30 años en amplias porciones de los nativo? Produce Tabasco 5(2): 16-18.
territorios ejidales y, particularmente de la vegeta- Barbour, M.T., J. Gerritsen, B.D. Snyder y J.B. Stribling, 1999.
ción ribereña (capítulo 4.1), está produciendo cam- Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and
bios en la dinámica y estructura de los ecosistemas Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinverte-
acuáticos, que fueron evidenciados a través de la brates and Fish. 2ª ed., EPA/841-B-99-002. Washington,
evaluación de la calidad ambiental de los ecosiste- D.C.
mas acuáticos, el monitoreo de la calidad del agua Burgiel, S., G. Foote, M. Orellana y A. Perrault, 2006. Inva-
y el uso de bioindicadores, además del monitoreo sive Alien Species and Trade: Integrating Prevention Mea-
de especies acuáticas no nativas. sures and International Trade Rules. Washington, D.C.,
Los indicadores evaluados mostraron que en la Center for International Environmental Law and Defend-
subcuenca del río Lacantún y sus tributarios, que se ers of Wildlife.
ubican en la porción sur de la rbma, presentan una Boydstun, Ch., P. Fuller y J.D. Williams, 1995. Nonindige-
buena calidad ambiental, en especial los que se nous Fish, en Our Living Resources. A Report the Nation
ubican dentro de la Reserva. En cambio, los ríos y on Distribution, Abundance, and Health of U.S. Plants,
arroyos que se localizan en los ejidos presentan in- Animals, and Ecosystems. Florida, U.S. Department of
dicios de que su calidad ambiental está disminu- the Interior. National Biological Service.
yendo debido a los efectos provocados por la de- Catford, J.A., P.A. Vesk, D.M. Richardson y P. Pysek, 2012.
forestación que se registra en estas áreas. Quanti-fying levels of biological invasion: Towards the
Esta situación aún no debe ser considerada como objective classification of invaded and invasible ecosys-
grave, pero debe servir para promover acciones tems. Global Change Biology 18: 44-62.
orientadas a evitar que los ecosistemas terrestres canei (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras),
continúen sufriendo un mayor deterioro, lo que per- 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en
mitirá frenar una de las principales causas de dete- México; prevención, control y erradicación. México, Co-
rioro de los ecosistemas acuáticos de la región y per- nabio–Conanp–Semarnat.
mitir su recuperación ecológica, ya que la situación Courtenay, W.R., Jr., 1995. The case for caution with fish
en la que se encuentran aún tiene punto de retorno. introductions. American Fisheries Society Symposium 15:
413-424.
Courtenay, W.R., Jr., y J.R. Stauffer, Jr., 1990.The introduced
Referencias
fish problem and the aquarium fish industry. Journal of
Allan, J.D., y A.S. Flecker, 1993. Biodiversity conservation in the World Aquaculture Society 21: 149-159.
running waters. Bioscience 43(1): 32-43. Courtenay, W.R., Jr., y J.D. Williams, 1992. Dispersal of ex-
Allan, J.D., y M. Castillo, 2007. Stream Ecology: Structure otic species from aquaculture sources, with emphasis on
and Function of Running Waters. 2ª ed., Países Bajos, freshwaters fishes, en A. Rosenfield y R. Mann (eds.) Dis-
Springer. persal of Living Organisms into Aquatic Ecosystems. Col-
Álvarez-León, R., y F.P. Gutiérrez-Bonilla, 2007. Situación de lege Park, Maryland Sea Grant College, pp. 49-81.
los invertebrados acuáticos introducidos y transplantados Dall, P.C., 1995. Commonly used methods for assessment of
en Colombia: antecedentes, efectos y perspectivas. Re- water quality, en M.J. Toman y F. Steinman (eds.) Biologi-
vista de la Academia Colombiana de Ciencias 31(121): cal Assessment of Stream Water Quality. Special Issue
557-574. TEMPUS S_JEP 4724. University of Ljubljana, pp. 49-70.
Baillie, J.E.M., C. Hilton-Taylor y S.N. Stuart, 2004. IUCN Red Gaspar-Dillanes, M.T., 1996. Aportación al conocimiento de

natura.indb 288 25/05/16 11:05


Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún  289

la ictiofauna de la Selva Lacandona, Chiapas. ZoologíaIn- Moreno, C.E., 2001. Métodos para medir la biodiversidad.
forma 33: 41-54. M&T–Manuales y Tesis SEA, Zaragoza.
Gibbson, G.R., M.T. Barbour, J.B. Stribling, J. Gerritsen y J.R. Navarro, H.J., y F.J. Sanz, 2007. Impactos en la fase de cons-
Karr, 1999. Biological Criteria: Technical Guidance for trucción de la central hidroeléctrica “Salto de Hermida”
Streams and Small Rivers. Washington, D.C., U.S. Envi- sobre el ecosistema acuático y sobre la piscifactoría “Tru-
ronmental Protection Agency. EPA 822-B-96-001. chas del UMIA”. Informe Técnico. Palencia, Universidad
Gozlan, R.E., J.R. Britton, I. Cowx y C.H. Copp, 2010. Cur- de Valladolid.
rent knowledge on non-native freshwater fish introduc- Nikolsky, G.V., 1963. The Ecology of Fishes. Nueva York,
tions. Journal of FishBiology 76: 751-786. Academic Press.
imta (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua), 2007. Es- Ongley, E.D., 1997. Lucha contra la contaminación agrícola
pecies invasoras de alto impacto a la biodiversidad. Priori- de los recursos hídricos. Estudio fao Riego y Drenaje Nº 55.
dades en México. I.J. March Mifsut y M. Martínez Jiménez Roma, fao.
(eds.), Jiutepec, Morelos, imta–Conabio–geci–AridAméri- Pérez-Munguía, R.M., R. Pineda López y M. Medina Navarro,
ca–The Nature Conservancy. 2007. Integridad biótica de ambientes acuáticos, en M.
Lassuy, D.R., 2000. Introduced species as a factor in extinc- Herzig E., Peteres Recagno, O. Sánchez, L. Zambrano y R.
tion and endangerment of native fish species, en Work- Márquez Huitzil (eds.), Perspectivas sobre conservación
shop Management, Implications and Co-occurring Native de ecosistemas acuáticos en México. Instituto Nacional
and Introduced Fishes Proceedings, Portland, Oregon. de Ecología, pp. 71-111.
Lozano-Vilano, M.L., M.E. García-Ramírez, S. Contreras-Bal- Persson L., y P. Eklov, 1995. Prey refuges affecting interac-
deras y C. Ramírez-Martínez, 2007. Diversity and conser- tions between piscivorous perch and juvenile perch and
vation status of the Ichthiofauna of río Lacantún basin in roach. Ecology 76(1): 70-81.
the Biosphere Reserve Montes Azules, Chiapas, México. Ramírez-Soberón, G., X. Valencia y M.T. Gaspar-Dillanes,
Zootaxa 1410: 43-53. 2004. Nuevo récord de bagres sudamericanos en las lagu-
McArthur, R., y E. Wilson, 1967. The Theory of Island Bioge- nas de Catazajá y Medellín, Chiapas. IX Congreso Nacio-
ography. Princeton, Princeton University Press. nal de Ictiología. Resúmenes. Villahermosa.
Meerhoff, M., N. Mazzeo, B. Moss y L. Rodríguez-Gallego, 2003. Rodiles-Hernández, R., E. Díaz-Pardo y J. Lyons, 1999. Pat-
The structuring role of free-floating vs. submerged plants terns in the species diversity and composition of the fish
in a subtropical shallow lake. Aquatic Ecology 37: 377-391. community of the Lacanjá River, Chiapas, Mexico. J.
Mendoza, R., E. Alfaro, B. Cudmore, R. Orr, J.P. Fisher, S. Freshwater Ecol. 14(4): 455-468, 3 Figs.
Contreras-Balderas, W.R. Courtenay, P. Koleff-Osorio, N. Rosas, R.H., 2001. Estudio de la contaminación por metales
Mandrak, P. Álvarez-Torres, M. Arroyo-Damián, C. Esca­ pesados en la cuenca del Llobregat. Universidad Politéc-
lera-Gallardo, A. Güevara-Sanguinés, G. Greene, D. Lee, nica de Cataluña. <http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_
A. Orbe-Mendoza, C. Ramírez-Martínez y O. Stabridis- UPC/AVAILABLE/TDX-0712101-075103/>.
Arana, 2009. Trinational Risk Assessment Guidelines for Wakida-Kusunoki, A.T., y L.E. Amador del Ángel, 2009.
Aquatic Alien Invasive Species. Test Cases for the Snake- Nuevos registros de los plecos Pterygoplichthys pardalis
heads (Channidae) and Armored Catfishes (Loricariidae) (Castelnau 1855) y P. disjunctivus (Weber 1991) (Silurifor-
in North American Inland Waters. Quebec, Commission me: Loricariidae) en el Sureste de México. Hidrobiológica
for Environmental Cooperation Montreal. 18(3): 251-256.

natura.indb 289 25/05/16 11:05


natura.indb 290 25/05/16 11:05
4.4 Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres:
cacería, tala, pesca ilegal y tráfico de guacamaya roja

Alicia Barceinas, Rodrigo León-Pérez, Jorge Alfonzo Mátuz, Valeria Towns,


Carlos Ramírez-Martínez, Julia Carabias, Javier de la Maza

4.4.1 Introducción ducen hasta, en muchos casos, su inviabilidad. No


es el mismo impacto el que provocan las personas
La utilización de la flora y fauna silvestres ha sido cuando son pocas sobre un ecosistema muy exten-
parte de la cultura tradicional en México desde so, en donde la cacería o extracción de flora no
tiempos precolombinos. Históricamente se han sería un problema mayor, que el de una población
aprovechado una amplia diversidad de especies grande en un ecosistema reducido; en ese último
que son parte importante de las culturas locales y caso, la extracción tradicional pone en riesgo a las
que han sido un elemento indispensable para su poblaciones de flora y fauna silvestres. Por ello, la
subsistencia. Los habitantes del medio rural toda- legislación vigente está quedando obsoleta y estas
vía aprovechan algunas de las especies silvestres tradiciones no corresponden a las condiciones na-
del entorno en el que viven. Una de las ventajas turales de la nueva era del Antropoceno a las que
que poseen los pobladores de las zonas con mayor la humanidad ha llevado al planeta.
biodiversidad es el acceso a las especies silvestres Por otro lado, la capacidad de vigilancia institu-
para el autoconsumo en las tierras de las cuales cional de la normatividad es casi nula en sitios ais-
son dueños, siempre y cuando el ecosistema se en- lados, precisamente en donde aún persisten los
cuentre en buen estado de conservación, porque ecosistemas naturales. Es así que, cuando se abusa
éste brinda un servicio ambiental de suministro a de la tradición y de la normatividad, y se extraen
las poblaciones humanas que la conservan. animales y plantas para la comercialización de ma-
La Ley General de Vida Silvestre (dof 2000) au- nera ilegal y de forma no sustentable, las poblacio-
toriza la extracción de especies silvestres única y nes se sobreexplotan y se afecta la viabilidad de las
exclusivamente para el autoconsumo (siempre y especies.
cuando no estén enlistadas en la NOM 059-Semar- Según Naranjo et al. (2009), actualmente la so-
nat-2010) (recuadro 4.4.1). Sin embargo, esta cos- breexplotación en México ha llevado al deterioro o
tumbre y la normatividad vigente que pretende a la desaparición local o global de las especies más
respetar las tradiciones se enfrentan a varios pro- vulnerables o más sobreexplotadas. Estos autores
blemas que no están considerando la realidad de señalan que la extracción representa, después de la
los impactos en la vida silvestre. destrucción del hábitat, el segundo factor de ma-
Por un lado, la situación actual del tamaño de yor impacto sobre la biodiversidad silvestre, si bien
las poblaciones humanas y la superficie que ocu- en algunos casos particulares aparece como el fac-
pan los ecosistemas naturales es muy distinta que tor de mayor afectación. Además, recientemente se
en el pasado. En la medida que crece la población han empezado a entender las consecuencias eco-
humana, los hábitats de la flora y fauna disminu- sistémicas de la extracción como el fenómeno glo-
yen por el cambio de uso del suelo y, por ende, las bal de la defaunación, cuyos alcances aún no se
poblaciones de las especies de vida silvestre se re- logran dimensionar completamente. En éste se ha

Andamiaje para saqueo de guacamaya roja. vt


291

natura.indb 291 25/05/16 11:05


292  El deterioro

Recuadro 4.4.1 La Ley General de Vida Silvestre observado que la pérdida de poblaciones y espe-
cies de animales silvestres produce alteraciones en
La Ley General de Vida Silvestre publicada el 3 de julio la composición de las comunidades animales, lo que
del año 2000, en la que se regula la conservación y el a su vez tiene un efecto en la vegetación y en las
aprovechamiento de la vida silvestre en el territorio
funciones del ecosistema (Dirzo et al. 2014).
mexicano, estipula en el artículo 4º que los legítimos
poseedores de los predios en donde se distribuye la vida
silvestre “tendrán derechos de aprovechamiento susten-
table sobre sus ejemplares, partes y derivados” confor- 4.4.2 Ilícitos en Marqués de Comillas
me a lo que se establece en esa misma Ley. Además, en
el artículo 18 declara que “los propietarios y legítimos En Marqués de Comillas los habitantes extraen
poseedores de predios en donde se distribuye la vida de las áreas comunes o de las parcelas individua-
silvestre, tendrán el derecho a realizar su aprovecha- les que tienen selva especies maderables como el
miento sustentable y la obligación de contribuir a con-
cedro (Cedrela odorata) y el guapaque (Dialium
servar el hábitat conforme a lo establecido en la presen-
te Ley.”
guia­nense) para la construcción de casas y mue-
Asimismo, el artículo 92 determina que “las personas bles, u otras especies no maderables como las
de la localidad que realizan aprovechamiento de ejem- palmas del género Geonoma para construir los
plares, partes y derivados de vida silvestre para su consu- techos de sus casas. Los mamíferos como el tepez-
mo directo, o para su venta en cantidades que sean pro- cuintle (Cuniculus paca), el armadillo (Dasypus no-
porcionales a la satisfacción de las necesidades básicas vemcinctus), el pecarí de collar (Tayassu tajacu) y
de éstas y de sus dependientes económicos, recibirán el
de labios blancos (Tayassu pecari), el venado te-
apoyo, asesoría técnica y capacitación por parte de las
mazate (Mazama temama) y el venado cola blan-
autoridades competentes para el cumplimiento de las
disposiciones de la presente Ley y de su reglamento, así ca (Odocoileus virginianus); algunas aves como el
como para la consecución de sus fines.” y en el artículo hocofaisán (Crax rubra), la pava cojolita (Penelo-
122 se indica que será causa de infracción “realizar acti- pe purpurascens) y el pato pijije (Dendrocygna au-
vidades de aprovechamiento con ejemplares o poblacio- tumnalis); y reptiles como la iguana verde (Iguana
nes de especies silvestres en peligro de extinción o extin- iguana), entre otros, han sido cazados para satis-
tas en el medio silvestre, sin contar con la autorización facer necesidades alimenticias. Las mujeres extraen
correspondiente.”
orquídeas silvestres de las parcelas familiares y
Además, en el Reglamento de dicha Ley, publicado el
30 de noviembre de 2006, en su artículo 106 clarifica
comunales para adornar la entrada de sus casas,
que “se considerará aprovechamiento de subsistencia al hojas de cuerillo (Calathea spp) para envolver los
uso de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre tamales y las inflorescencias de la pacaya (Chamae-
para consumo directo o venta, para la satisfacción total dora tepejilote) para complementar la alimenta-
o parcial de necesidades básicas relacionadas directa- ción de la familia. También pescan en los arroyos y
mente con alimentación, vivienda y salud, así como las ríos para su consumo.
de dependientes económicos.” y en el artículo 107 esti- Si bien estas acciones son parte de la tradición y
pula que “la Secretaría promoverá que los interesados
están toleradas por la legislación cuando son para
en obtener autorización de aprovechamiento para fines
de subsistencia suscriban una carta compromiso en la
autoconsumo, se ha abusado de los volúmenes de
que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que son extracción y, como se mencionó anteriormente, la
miembros de la localidad donde vaya a realizarse el frecuencia, el número de gente que practica esta
mismo” y que la misma Secretaría “verificará que las tradición y la reducción de la superficie remanente
condiciones socioeconómicas de las personas a que se de selva, está llevando al exterminio a las poblacio-
refiere el párrafo anterior correspondan con los supues- nes de varias especies de fauna, sobre todo de ma-
tos que establece la Ley para acceder a este tipo de apro-
míferos y, por ejemplo, en el caso de las plantas, de
vechamiento.”
la palma del guano.

natura.indb 292 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  293

ma

natura.indb 293 25/05/16 11:05


294  El deterioro

Además, tanto en Marqués de Comillas como dades indígenas y mestizas de la Selva Lacandona
en la porción sur de la rbma, colindante con Mar- extrajeron un total de 782 ani­males en un año, lo
qués de Comillas, algunos grupos de personas se cual equivale a 8.2 toneladas de carne de 32 es-
dedican a la extracción ilícita y en grandes volú- pecies de mamíferos, aves y reptiles. Sin embar­go,
menes de plantas y animales para fines comercia- seis especies de mamíferos (tepezcuintle, tapir, pe-
les, como se verá más adelante. Es difícil tener una carí de collar, pecarí de labios blancos, venado cola
aproximación de los volúmenes de flora y fauna blanca y venado temazate) contribuyeron con casi
silvestres que se extraen por estas actividades, ya 87% del peso total de fauna aprovechada en las
que en la región no se cuenta con una presencia cinco comunidades.
institucional constante de la Profepa y los asegu- Estas tendencias están cambiando en Marqués
ramientos de este tipo de actividades ilícitas son de Comillas debido a varias razones. Por un lado, la
más bien raros. producción de carne en los traspatios (aves, cerdos)
y la ganadería, constituye una fuente de proteína
Cacería animal, lo que disminuye la demanda de carne de
monte. Por otro lado, el programa de Conafor de
La cacería ha sido parte de la cultura campesina. apoyo para la conservación de la selva mediante el
Desde la niñez los hijos aprenden con los padres, e Pago por Servicios Ambientales (capítulo 5.2) no
incluso saber cazar es símbolo de adquirir la mayo- permite la cacería y la mayoría de los ejidatarios que
ría de edad en varias culturas. En la actualidad, una se benefician de este programa son celosos de que
parte importante de los habitantes del medio rural nadie se introduzca a cazar en sus parcelas.
mexicano todavía aprovecha algunos animales sil- Esto ha llevado también a que en las asambleas
vestres como fuente de alimento, pieles, plumas, ejidales se discuta el tema de la cacería y se adop-
huesos, aceites, pigmentos, sustancias medicinales ten acuerdos. En algunos ejidos de manera más
y otros materiales que se consumen localmente formal que en otros, pero por lo general todos los
(Naranjo y Dirzo 2010). ejidos que están siendo apoyados por psa tienen
El consumo de carne de monte para comple- reglas internas para regular la cacería.
mentar la dieta familiar está presente en Marqués Natura y Ecosistemas Mexicanos impulsó la ela-
de Comillas. Por ello, la posesión de rifles y escope- boración de reglamentos de cacería con las auto-
tas en los hogares es normal. Cuando un campesino ridades ejidales y la comisión que algunos ejidos
salía a sus trabajaderos, llevaba sus perros y el arma, nombraron para estos fines. En el caso de la micro-
y era común que si encontraba algún animal en el rregión en donde se elaboró el ordenamiento terri-
camino lo cazara con el doble propósito de reducir torial comunitario, las reglas para evitar la cacería
el daño a sus cultivos y aprovechar la carne para fueron incluidas en dicho ordenamiento y aproba-
autoconsumo. También era relativamente común la das por la asamblea general de ejidatarios (capítu-
captura de ejemplares juveniles de mamíferos como lo 5.10) (recuadro 4.4.2).
el mono saraguato (Alouatta pigra), el mono araña La presencia de la Armada de México en la ribe-
(Ateles geoffroyi) o los coaties (Nasua narica) para ra del río Lacantún (ejido Playón de la Gloria) ha
tenerlos como mascota en casa. Para obtener estos limitado también el libre tránsito de armas de fue-
individuos juveniles generalmente es necesario ca- go y los campesinos optan por abandonar esta
zar primero a la madre. Sin embargo, por diversos práctica. No obstante, aún quedan grupos de per-
factores, esta tradición ha ido disminuyendo y va sonas que de manera ilícita salen a cazar, no para
quedando acotada en ciertos grupos de los ejidos. el autoconsumo, sino para vender. Muchos de ellos
En un estudio realizado por Naranjo et al (2004) se internan en la Reserva de la Biosfera Montes
se observó que 190 cazadores de cinco comuni­ Azules con perros y hieleras, e incluso usan fuego

natura.indb 294 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  295

en las madrigueras. Existen varios puntos de venta cos y venado cola blanca, ya que su carne es de las
de carne de monte en Marqués de Comillas y en más cotizadas en el mercado local y regional. Ade-
Benemérito de las Américas, sobre todo en algu- más, la presencia de las especies estudiadas (ja-
nos restaurantes de las cabeceras municipales (Za- guar, tapir, puma, venado temazate, venado cola
mora Pico de Oro y Benemérito de las Américas, blanca, pecarí de collar y pecarí de labios blancos)
respectivamente). tiende a disminuir mientras más cerca esté la cabe-
Estudios de monitoreo de fauna en el sur de la cera municipal (Towns 2013). Este núcleo poblacio-
rbma (Towns 2013; capítulo 2.3) han demostrado nal (Zamora Pico de Oro) ejerce una fuerte presión
que la presión de cacería afecta negativamente la sobre las poblaciones de mamíferos de talla mayor,
presencia de pecarí de collar, pecarí de labios blan- comparado con otros poblados que, a pesar de estar

Recuadro 4.4.2 Reglamentos para regular la cacería en ejidos de Marqués de Comillas


Elisa Castro, Fiorella Ortiz, Alejandra Rabasa, Roberto de la Maza

Desde 2011 surgió la iniciativa por parte de ejidatarios de Adolfo López Mateos, Boca de Chajul, El Pirú, Flor de Marqués,
Galacia, Playón de la Gloria, Quiringüicharo y Santa Rita de elaborar reglamentos de temas ambientales que ellos consi-
deran importantes como el manejo de las riberas (ver recuadro 5.8.4 en el capítulo 5.8), el uso del fuego y la cacería.
Para esto, se llevaron a cabo talleres para discutir el estado actual de la reglamentación de los ejidos en materia
ambiental y cómo se manejan las sanciones por el incumplimiento de la misma. Los asistentes a estos talleres investi-
garon los acuerdos que se tienen dentro de sus ejidos relacionados con estos temas. Se explicó el funcionamiento del
marco jurídico en México, así como su estructura. También se habló de las leyes y normas que conciernen a los temas
que se pretenden reglamentar en los ejidos.
Posteriormente se presentaron las primeras propuestas de reglamentos que se elaboraron de acuerdo a la Norma
Oficial Mexicana NOM-015, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley de Aguas Nacionales. Se discutió ampliamente el
contenido de los mismos para poder hacer las modificaciones necesarias, siempre y cuando estén apegados a la ley.
A continuación se mencionan los lineamientos básicos para la elaboración del reglamento de cacería:
1. La asamblea establecerá un Comité de Fauna Silvestre que promueva estrategias para el manejo sustentable de
especies silvestres, así como para difundir y verificar el cumplimiento del reglamento de caza.
2. Es deber de todos los habitantes y visitantes de los ejidos conservar la fauna silvestre y su hábitat, así como
informar a la autoridad agraria competente cualquier irregularidad o violación a las presentes reglas.
3. Queda prohibido cualquier acto que implique la destrucción, daño o perturbación de la fauna silvestre o su
hábitat.
4. La caza únicamente podrá realizarse como una actividad de aprovechamiento sustentable con autorización de
la Semarnat y sin utilizar medios no permitidos.
5. Los propietarios de parcelas o predios que tengan conflictos con especies silvestres que afectan los cultivos o el
ganado lo informarán al Comité para desarrollar en conjunto estrategias, con asesoría especializada, para compatibili-
zar la conservación de las poblaciones de fauna silvestre con la protección de las parcelas y el ganado.
6. Quienes realicen acciones que causen daño a la vida silvestre y su hábitat deberán restablecer las condiciones
anteriores o pagar una indemnización. La Asamblea establecerá los montos de las indemnizaciones, que se destinarán
a compensar a los dueños de los predios afectados y a realizar proyectos y actividades de restauración, conservación y
recuperación de la fauna silvestre, así como a la difusión, capacitación y vigilancia.
Hasta ahora las autoridades de los ejidos han discutido estos lineamientos para elaborar sus reglamentos que
serán presentados en asamblea para su aceptación e integración al reglamento interno. No obstante, algunos ejidos ya
han establecido acuerdos con respecto a la cacería, la pesca y la extracción de psitácidos. Por ejemplo, en el ejido Playón
de la Gloria se organizan brigadas de vigilancia y en el ejido Flor de Marqués tienen acordada una multa de 1 500 pesos
a quienes comercialicen con psitácidos.

natura.indb 295 25/05/16 11:05


296  El deterioro

más cerca no parecen afectar significativamente la la legalización de la carne de monte de algunas


presencia de estas especies. especies podría ser una solución a la demanda de
Un caso particular es el de los peones guatemal- los sitios de compra, particularmente en los restau-
tecos contratados para trabajar en las parcelas de rantes. Esta carne de monte podría abastecerse me-
los ejidatarios. Estas personas, por lo general, no diante criaderos intensivos, conformados en una
reciben alimento de sus patrones y se encuentran uma ligada a parcelas en conservación. Sin embar-
viviendo en condiciones de extrema penuria. Ellos go, la capacidad técnica y la inversión requeridas,
generalmente pescan y cazan en el río Lacantún y en así como la burocracia, hacen muy difícil el estable-
la rbma. También son señalados algunos avecinda- cimiento de una uma en el trópico como la región
dos (pobladores que no son ejidatarios y por lo tanto que nos ocupa.
no tienen acceso a la tierra) que se dedican a la ca-
cería y pesca para obtener ingresos. Otro tipo de Tráfico de guacamaya
cazadores, los menos, son aquellos que lo hacen por
un supuesto “prestigio” o “estatus”. Consideran La guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) en-
que cazar animales es un valor que refleja valentía. cuentra su último refugio en México en la cuenca
Existe otra situación compleja que ocurre en las del río Lacantún. Esta ave, de singular carisma y
parcelas o potreros colindantes con fragmentos de colorido, actualmente se encuentra amenazada de
selva bien conservados que están siendo apoyados desaparecer por dos razones: la pérdida de su há-
por el programa de psa. En estos espacios las po- bitat y el tráfico ilegal del que ha sido objeto.
blaciones de fauna se empiezan a recuperar y en El grupo de los psitácidos (guacamayas y pericos)
muchas ocasiones salen de la selva a comer en los es particularmente asediado por el tráfico ilegal. De
sembradíos, o los carnívoros (jaguar y ocelote) a las 22 especies de psitácidos mexicanos, 20 espe-
cazar becerros u ovejas. En estas situaciones se cies se encuentran oficialmente en alguna categoría
propician dilemas difíciles de resolver debido a que de riesgo: seis en peligro de extinción, diez amena-
se pueden generar pérdidas muy significativas para zadas y cuatro bajo protección especial. De acuerdo
los ejidatarios. Por lo general, han optado por no con Cantú Guzmán et al. (2007), se capturan entre
matar a los animales que salen a las parcelas, pero 65 000 y 78 500 pericos cada año, de los cuales más
no ocurre en todos los casos e incluso estas deci- de 75% mueren antes de llegar al consumidor final;
siones han causado conflictos internos en las co- es decir, entre 50 000 y 60 000 cada año.
munidades. La Sagarpa ha implementado un segu- A pesar de la protección que se ha otorgado a
ro ganadero que cubre los ataque de depredadores la guacamaya roja por las normas mexicanas des-
como parte del Progan (Sagarpa 2010) pero su de 1994 con su inclusión en la NOM-059-ECOL-1994
implementación no resulta sencilla, no se aplica con (dof), la especie sigue siendo capturada y se estimó
eficiencia y, por lo tanto, no es eficaz. que durante el periodo 1995-2005 se capturaron
Además, Naranjo (2008) encontró evidencias anualmente 50 individuos, de acuerdo a los datos
de comercio ilegal de ejemplares o productos de obtenidos mediante los aseguramientos de Pro-
algunas especies consideradas dentro de la NOM- fepa (144 ejemplares de la especie) en esos años
059-ECOL-2001 (dof 2002), tales como el mono ara- (Cantú-Guzmán et al. 2007).
ña (Ateles geoffroyi), tapir (Tapirus bairdii), jaguar Resulta evidente que el principal problema es la
(Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis), ti- demanda, ya sea nacional o internacional. Aunque
grillo (Leopardus weirdii) y nutria de río (Lutra lon- estas aves solían contrabandearse en grandes vo-
gicaudis). lúmenes hacia Estados Unidos y la Unión Europea
Salvo en el caso de la extracción de especies en- hasta el año 2000, se sabe que actualmente entre
listadas en la NOM-059-Semarnat-2010 (dof 2010), 86 y 90% de los pericos mexicanos que se captu-

natura.indb 296 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  297

ran son para comercio interno (Cantú Guzmán et de forma oportunista cuando se les propone. Una
al. 2007). vez saqueados los nidos, los ejemplares se llevan a
En Marqués de Comillas los intermediarios lle- centros de acopio, de donde serán trasladados fue-
gan a los ejidos y hacen acuerdos para obtener los ra de la zona. Localmente hay personas que se de-
ejemplares. La forma más común para obtenerlos dican al tráfico, quienes se quedan con una parte
es el saqueo de los nidos, para lo cual se contrata sustancial de las ganancias de este ilícito, y en la
a jóvenes locales para subir a los árboles y bajar los temporada de anidación juntan polluelos de los
polluelos a muy temprana edad, ya que atrapar a ejidos cercanos en centros de acopio identificados
un individuo adulto es muy difícil, además de que por la Conanp en Pico de Oro y en Quiringüicharo.
puede resultar en el daño del ejemplar, lo cual dis- El comercio de guacamayas y pericos silvestres
minuye su valor en el mercado. Aunado a ésto, el se encuentra muy arraigado en la sociedad, ha
manejo de los pollos de guacamaya es muy delica- existido en las regiones neotropicales desde hace
do (capítulo 5.9), lo cual resulta en una alta morta- cientos de años, los indígenas americanos han va-
lidad de los individuos capturados ilegalmente. Se lorado las guacamayas, pericos y sus plumas como
piensa que de esta forma se extraen una gran can- objetos ornamentales y rituales. En el presente, la
tidad de polluelos de guacamaya en la zona, sobre posesión de psitácidos silvestres como mascotas,
todo en el área de Pico de Oro y en Quiringüicharo aún cuando se sabe que es ilegal, permanece como
por la cercanía a la cabecera municipal y al alto una práctica socialmente aceptada (Grajal 2000).
grado de deforestación que ambos ejidos presen- Una alternativa para satisfacer la demanda en el
tan. Es probable que la deforestación esté favo- mercado era la crianza en uma, que estaba permi-
reciendo que las guacamayas aniden en las ceibas tida por la Ley General de Vida Silvestre. Sin em-
que los campesinos suelen dejar en medio de las bargo con la adición del artículo 60 Bis 2 en el año
áreas abiertas (milpas y potreros). En estos sitios las 2008 se prohibió el aprovechamiento con fines de
nidadas son más fácilmente detectadas y son más subsistencia o comerciales de todos los psitácidos
accesibles a los saqueadores. mexicanos (dof 2008).
En la temporada de anidación de 2015, Natura Paradójicamente, para combatir el tráfico ilegal
y Ecosistemas Mexicanos ubicó 28 nidos poten- de ejemplares silvestres de guacamaya roja en Mé-
ciales en Marqués de Comillas, de los cuales 14 re- xico debe resolverse a la brevedad la legalización
sultaron ocupados por parejas de guacamayas y de la venta de ejemplares criados en uma. La capa-
fueron revisados periódicamente por el equipo cidad de atención de la Profepa es muy incipiente
técnico (capítulo 5.9). La totalidad de estos nidos para combatir un mercado ilegal de psitácidos tan
estaban en riesgo de ser saqueados por las con- grande, poniendo como la alternativa más viable
diciones mencionadas; se encontraron indicios de que los precios de los ejemplares certificados cria-
que los saqueadores también los visitaban para dos en uma compitan con los del mercado ilegal.
monitorear el estado de la nidada. Aunque se hizo
todo lo posible por obtener los pollos en la etapa Tala
más temprana posible, cuatro de los 14 nidos fue-
ron saqueados. La cifra es muy alta, consideran- En el corto periodo de tiempo desde la reciente
do que esta es la última población silvestre de la colonización de Marqués de Comillas a la fecha se
guacamaya roja en México y que quedan muy po- han otorgado algunos permisos de aprovechamien-
cas parejas (capítulo 2.3). to forestales (capítulo 3.2), pero todos ellos fueron
El pago que se ofrece por nidada sin duda satis- suspendidos por falta de capacidades técnicas lo-
face una necesidad económica inmediata de algu- cales, corrupción en el manejo de las ganancias,
nos pobladores locales, quienes saquean los nidos asesorías técnicas fraudulentas y por el abuso de

natura.indb 297 25/05/16 11:05


298  El deterioro

Recuadro 4.4.3 El caso del corazón azul (Swartzia cubensis)


Juan Báez, Eduardo Ramírez

Recientemente, en noviembre de 2012, los pobladores de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas observaron
numerosos vehículos de carga con madera circulando, provenientes de distintos ejidos de ambos municipios. Cuando se
investigó qué sucedía se encontró que se estaba extrayendo clandestinamente una especie: corazón azul (Swartzia cuben-
sis). Los árboles de corazón azul son de medio porte, alcanzan alturas de entre 15 y 25 m y diámetros a altura de pecho
de 40 a 70 cm, su madera es pesada y dura con propiedades de resistencia mecánica excepcionales (Conafor 2008).
Indagando un poco más, se encontró que en 2011 la Semarnat había otorgado permisos de aprovechamiento de
recursos forestales que provinieran de diversos terrenos en el ejido Flor de Cacao, municipio Benemérito de las Américas.
En este permiso se mencionaban cinco especies maderables, entre ellas el corazón azul. En ese permiso no se designó
un área de extracción, mucho menos existió un plan de manejo para hacer el aprovechamiento de forma sustentable,
pero se dio permiso para aprovechar una superficie de 600 ha. Esta falta de regulación y seguimiento dio pie a que se
extrajeran árboles de corazón azul en otros ejidos, incluso del municipio vecino Marqués de Comillas. Además, en mayo
de 2013, se emitió un nuevo permiso en el que se avalaban cinco áreas a intervenir dentro de una superficie de 120.42
ha para la extracción, esta vez, de tres especies maderables.
La forma en la que se llevó a cabo este ilícito fue que los promotores de la empresa que hizo el negocio se acer-
caron a diferentes ejidos de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas, en donde lograron acuerdos con los
dueños de las parcelas para la extracción de la madera. Algunos de los ejidos fueron Quiringüicharo, San Lázaro,
Zamora Pico de Oro, La Victoria, Emiliano Zapata II, El Porvenir, San Isidro, todos ellos del municipio Marqués de
Comillas, y Absalón Castellanos, Tierra y Libertad, Río Salinas, Roberto Barrios, Flor de Cacao y Quetzalcóatl del muni-
cipio Benemérito de las Américas. Cada promotor de la compra de madera se encargó de ubicar los árboles con el
dueño de la parcela, en donde llegaba un camión de carga para trasladarla al centro de acopio.
Los habitantes locales comentaban que toda la madera se dirigía a Jalisco para embarcarla rumbo a Asia (posible-
mente China) y de ahí que a la persona que llegó a promover la extracción se le conociera como “El Chino”. Se cree
que para transportar la madera se “lavaban” los permisos de aprovechamiento forestal antes mencionados.
Aunque en la tala selectiva del corazón azul se traficó solo con esta especie, para la apertura de brechas y caminos
para sacar la madera se abrieron algunos espacios de selva y se tumbaron otros árboles. El precio de la madera se
cotizó en 16 pesos por flitch (producto en donde la troza ha pasado por un proceso de transformación primaria, es una
porción de madera escuadrada con motosierra) cuando el productor cortaba el árbol y entregaba ya cortado a pie de
parcela al comprador; o bien a 9 pesos por flitch cuando el comprador entraba por su cuenta a la parcela del productor,
cortaba y sacaba la madera. Es evidente que la extracción de madera a estos precios no representó una ganancia sig-
nificativa ni de largo plazo para los productores locales, si bien los intermediarios y el traficante resultaron enriquecidos.
Se estima que entre noviembre de 2012 y agosto de 2013 salieron unos 540 camiones con madera de la zona, lo
cual representa aproximadamente 27 300 m3 de madera (cada camión tiene capacidad para llevar 50 m3). Si se calcula que
cada árbol equivale a 1.4 m3, llegamos a la conclusión de que en ese corto periodo de tiempo se pudieron haber cortado
hasta 19 500 árboles de corazón azul de una superficie de aproximadamente 15 000 ha. Gracias a diversas denuncias la
Profepa -aunque muy tardíamente, una vez que el saqueo se había consumado-, realizó en diciembre de 2013 recorridos
que tuvieron como resultado la clausura de uno de los centros de acopio, con lo cual se terminaron estas operaciones.
Hoy día existen diversas solicitudes para el aprovechamiento de corazón azul en la región y la Semarnat deberá tener
extrema cautela para otorgar cualquier tipo de permiso. Se desconoce el potencial forestal en la región y sería importante
evaluarlo e impulsar un proyecto de manejo forestal sustentable del que se puedan beneficiar las comunidades locales en
el largo plazo. Para su planeación es necesaria la participación de diversos sectores e instituciones para orientar propuestas
técnicas viables y poder llevar a cabo un proyecto integrado adecuado a las condiciones de la región. Un proyecto de este
tipo debe ser asesorado con asistencia técnica especializada en selvas tropicales para elaborar un plan de manejo que ase-
gure la sustentabilidad de la actividad; tener acompañamiento técnico que permita echar a andar y fortalecer la organiza-
ción comunitaria, y contar con recursos institucionales de Conafor, Conabio, Sagarpa y Semarnat para darle seguimiento.

natura.indb 298 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  299

en la manera clandestina, corrupta e ilegal como se


ha hecho.
Para que esta actividad se pueda hacer susten-
tablemente y asegurando beneficios económicos
de largo plazo para los legítimos dueños de estos
recursos forestales, tendría que, primero, realizarse
estudios técnicos para saber qué especies y en qué
volúmenes se pueden extraer, es decir elaborar un
plan de manejo; segundo, propiciar y fortalecer la
organización de los campesinos para que, asocia-
dos y con capacidades técnicas, busquen los mer-
cados legales en los cuales podrían comercializar
sus productos a precios justos. Finalmente, tam-
bién sería necesario contar con una presencia ins-
titucional para proporcionar el acompañamiento
técnico y además vigilar que no se extraiga más de
lo que establece el plan de manejo.

Pesca ilegal

La pesca ilegal constituye una importante amenaza


para las poblaciones de peces de los ecosistemas
acuáticos continentales y para la disponibilidad de
Saqueo ilegal de madera. alimento de la población de las comunidades locales.
Este tipo de pesca es motivada por los benefi-
los permisos de extracción. Los ejidatarios admiten cios económicos que de ella se obtienen, y aprove-
haber sacado mucha más madera de la autorizada cha la falta de programas de vigilancia que asegu-
y por ello los permisos fueron cancelados. ren el cumplimiento de lo establecido en la Ley
El caso más reciente es el del saqueo de corazón General de Pesca y Acuacultura Sustentables (Se-
azul (Swartzia cubensis) realizado entre noviembre gob 2007), el Reglamento de la Ley de Pesca (Se-
de 2012 y agosto de 2013 en Marqués de Comillas gob 1999) y la Norma Oficial Mexicana NOM-060-
y el municipio vecino, Benemérito de las Américas SAG/PESC-2014 (dof 2014).
(recuadro 4.4.3). Entre estas fechas un solo com- En Marqués de Comillas la capacidad de las au-
prador hizo acuerdos de manera ilícita con decenas toridades locales para regular la pesca ilegal es
de ejidatarios que sabían que en su parcela había muy limitada. No existen restricciones al esfuerzo
corazón azul y se estima que se llegaron a talar pesquero, ya que no se regula el número de pesca-
unos 19 500 ejemplares de esta especie en un área dores o embarcaciones. Los gobiernos locales, au-
de 15 000 ha. toridades municipales y ejidales tienen muy escasa
Lamentablemente, la ausencia de un inventario o nula participación en el manejo de las pesque-
forestal en la región hace prácticamente imposible rías. La pesca de subsistencia es de libre acceso y,
dimensionar la pérdida que para las poblaciones aunque de baja incidencia en la zona, la pesca co-
silvestres de corazón azul representó esta actividad mercial tampoco se encuentra regulada.
ilícita. Aunque el manejo forestal no tendría por Los arroyos y ríos que fluyen por los ejidos han
qué considerarse una actividad inadecuada, lo es sufrido un aprovechamiento desordenado del re-

natura.indb 299 25/05/16 11:05


300  El deterioro

curso pesquero, el cual se caracteriza por el em- a) Uso de atarrayas en la desembocadura de ríos
pleo de prácticas de pesca prohibidas y la captura y arroyos, sitios por donde pasan o se congregan
de peces de tallas no comerciales (lo que impide peces de diferentes especies, particularmente en
que las especies alcancen su edad reproductiva). estado juvenil.
Debido a la disminución de las poblaciones de b) Colocación de palangres, durante todo el año,
peces de los ecosistemas acuáticos en los ejidos, en áreas de reproducción y anidación de diferentes
muchos pobladores han ampliado su actividad especies de peces, provocando la captura de peces
pesquera hacia el río Lacantún y sus tributarios adultos en fase reproductiva.
que nacen en la rbma, a pesar de que está prohi- c) Uso de nasas durante la época de estiaje,
bido, ya que se pone en riesgo la riqueza ictio- usualmente en gran número, dentro del cauce
faunística que en ellos habita, considerada una de principal del río Lacantún y sus tributarios localiza-
las más importantes de aguas continentales en el dos dentro de la rbma, provocando la captura de
país (capítulo 2.4). La presión en estos ecosiste- gran número de crustáceos adultos en fase repro-
mas aumenta durante la época de estiaje, debido ductiva.
a que el descenso de los niveles de inundación d) Uso de malla o trasmallo en la desembocadu-
facilita la pesca. ra de ríos y arroyos durante todo el año, lo que
Las prácticas de pesca ilegal más comunes en la provoca la captura de peces adultos en fase repro-
zona de estudio son las siguientes: ductiva y juveniles de distintas especies.

Grupo de cazadores. jme

natura.indb 300 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  301

e) Pesca con chinchorro, durante la época de larmente los ejemplares se llevan a zoológicos to-
estiaje, en la zona de playa del río Lacantún, así talmente rebasados en su capacidad de atender
como en los ríos y arroyos que se encuentran den- a más animales.
tro y fuera la rbma; además de ser un arte de pesca La ausencia de la Profepa en Marqués de Comi-
poco selectivo, daña las áreas de anidación de di- llas no ha permitido controlar los ilícitos ambienta-
ferentes tipos de peces, como las mojarras. les que arremeten contra las poblaciones de espe-
cies silvestres, a pesar de que los ejidatarios han
hecho las denuncias en las asambleas y las auto-
4.4.3 Instituciones que salvaguardan el capital ridades de muchos ejidos ante el ayuntamiento.
natural del país Pero las denuncias no prosperan; cuando prospe-
ran no hay sanciones e incluso los denunciantes son
La Profepa y la Conanp son las instituciones que el amenazados por los cazadores y traficantes. Ade-
estado mexicano ha creado para salvaguardar el más, los medios de canalización de las denuncias
capital natural del país, la Conanp a través de la de Profepa son el teléfono y el internet, ambos de
conservación de las áreas naturales protegidas y la muy complicado acceso en la zona y en general de
Profepa a través de la observancia de la normativi- las áreas remotas, que es en donde se concentra la
dad ambiental. Sin embargo, estas instituciones biodiversidad del país.
enfrentan un universo de atención mucho más Aún cuando la simple presencia del personal de
grande que sus capacidades en presupuesto, per- Natura y Ecosistemas Mexicanos, investigadores y
sonal e infraestructura. Aunque las dos institucio- estudiantes en las estaciones biológicas son un fre-
nes han tenido avances muy significativos en los no a los ilícitos en el sur de la rbma, el personal de
últimos años, la Conanp, quien tiene en sus manos la Conanp, quien tiene las atribuciones, debe to-
la responsabilidad de salvaguardar más de 28 mi- mar ese papel. Se necesita reforzar profundamente
llones de hectáreas de anp federales, voluntarias y los esfuerzos de aplicación de la ley por parte de
sitios Ramsar en México, en 2010 contaba única- las instituciones del gobierno involucradas en estos
mente con 558 personas trabajando en todo el país problemas. La Conanp debe tener una presencia
(Conanp 2010). Por su parte, en la Profepa traba- constante, haciendo recorridos de inspección y vi-
jan solo 200 inspectores federales capacitados gilancia para detectar los ilícitos en las reservas. Por
para la inspección, vigilancia y los aseguramientos su parte, Profepa debe tener presencia local para
de los ilícitos que pueden suceder en todo el país dar seguimiento inmediato a las denuncias.
(Profepa 2014).
Un ejemplo de las dificultades de estas institu-
ciones para cumplir con su cometido es el asegu- 4.4.4 Consideraciones finales
ramiento que hace Profepa de los psitácidos, pues
se estima que asegura aproximadamente 2% de La cacería, tala y pesca ilegal son un reflejo de la
los psitácidos en venta a nivel nacional anualmen- falta de empleos e ingresos. Para evitarlos es nece-
te (Cantú Guzmán et al. 2007), lo cual representa sario un desarrollo regional en el que se ofrezcan
aproxidamante 1 500 ejemplares, que resulta un las alternativas de aprovechamiento de los recursos
número muy bajo comparado con las cifras de los naturales para que las comunidades locales, orga-
ejemplares silvestres que se extraen; además, di- nizadas y con planes de manejo, puedan hacer un
fícilmente estos individuos pueden reincorporar- uso sustentable de los recursos de los cuales son
se al medio silvestre. Aunado a ésto, no existe en dueños. Además, se deben fortalecer las capacida-
México una institución capaz de velar por el bien- des institucionales de la Profepa para atender los
estar de todos los ejemplares asegurados, regu- ilícitos y de la Conanp para la vigilancia en las re-

natura.indb 301 25/05/16 11:05


302  El deterioro

servas, así como también promover una cultura Además de estas acciones, es necesaria la difu-
ambiental en la población mediante la educación sión de la información y educación ambiental. Un
ambiental y la difusión de la información. caso que ejemplifica la importancia de la educa-
Un mercado regulado sería benéfico para las es- ción ambiental se puede comentar de manera anec-
pecies silvestres, siempre y cuando se tengan las dótica y se refiere al caso de los niños que han
instituciones y las capacidades para vigilar que no cambiado su actitud con respecto a la naturaleza.
se cometan ilícitos o se “laven” permisos. Las uma El primer grupo de niños del ejido Boca de Chajul
vinculadas a la conservación y a la crianza intensiva que Natura y Ecosistemas Mexicanos llevó a la Es-
de las especies de mayor demanda en el mercado tación Chajul en 2005 para conocer la selva llegó
pueden ayudar a resolver parte del problema. Los con resorteras y estuvieron a punto de dispararle
dueños y operadores de estas uma forzosamente a las guacamayas del Programa de Recuperación.
tienen que ser los dueños de la tierra para que las Ahora, 2015, después de siete intensos años de
ganancias de la actividad comercial legal y regula- educación ambiental con las escuelas, al aplicar una
da sean ellos y no los intermediarios. encuesta para evaluar los impactos de la educación
No obstante la vigilancia es muy limitada, algu- ambiental (capítulo 5.11, recuadro 5.11.5) se for-
nos ejidos han tomado algunas medidas para com- muló una pregunta vinculada con el tráfico de gua-
batir el abatimiento de especies. Tal es el caso de camayas, y 73% de los niños encuestados en Boca
Playón de la Gloria, ejido que se organizó para es- de Chajul contestaron que no aceptarían dinero
tablecer brigadas temporales y combatir la caza y por bajar polluelos de guacamaya de su nido, aún
la pesca. Los ejidatarios se turnan para vigilar la cuando su familia necesitara el dinero.
entrada a los senderos en la selva y los arroyos, Profepa debe sumarse a la educación ambiental
prohibiendo el paso para evitar que cacen la fauna mediante la organización de campañas de con-
que ellos protegen. En otros ejidos se han integra- cientización en épocas críticas como la anidación
do comités de vigilancia y brigadas de Profepa en de las guacamayas, la veda de pesca o la reproduc-
los que ciudadanos nombrados con atribuciones ción de felinos. Tendría que darle difusión a las le-
limitadas se encargan de recibir denuncias y actuar. yes ambientales, informando a la población local lo
Sin embargo, la ciudadanización de la vigilancia que se puede y no se puede realizar respecto a los
conlleva enormes riesgos de desestabilización en recursos naturales y las áreas naturales protegidas
las comunidades por las implicaciones de denun- con el objetivo central de disuadir a la gente para
ciar a vecinos o familiares. Estos comités son for- que no cometa ilícitos.
mas que pueden coadyuvar en la vigilancia pero la Si bien la extracción de flora y fauna silvestre
institución de gobierno no debe trasladar sus fun- en su origen es un tema cultural, en el presente
ciones a los ciudadanos. Profepa debe asumir la resulta prácticamente inviable para las poblacio-
responsabilidad y tener inspectores permanentes nes silvestres; es necesario empezar a cambiar tan-
en la región, instalados en Pico de Oro, recorriendo to la normatividad como las percepciones de las
las zonas y apoyándose en los comités, la autori- sociedades con respecto al uso que se le da a la
dad municipal y el ministerio público. Además, Pro- naturaleza.
fepa debe organizar operativos específicos en épo- Las actividades que en el presente son ilegales
cas críticas como la temporada de anidamiento de se tendrían que enfrentar mediante tres compo-
la guacamaya roja. nentes: formas alternativas de aprovechamiento
Con respecto al seguro ganadero de la Sagarpa de los recursos naturales y de desarrollo económi-
a través del programa Progan, se debe capacitar a co, vigilancia a la normatividad y educación. De
los pobladores locales para que puedan levantar la esta forma se propiciará una cultura, no sólo de
denuncia. respeto a la naturaleza, sino también a las leyes, en

natura.indb 302 25/05/16 11:05


Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres  303

un contexto en el que se cuente con alternativas vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio.
para satisfacer las necesidades de las poblaciones México, Conabio, pp. 247-276.
humanas locales. Naranjo, E.J., J.C. López Acosta y R. Dirzo, 2010. La cacería
en México. Biodiversitas 91: 6-10.
Profepa, 2014. Informe de actividades 2014. México, Profe-
Referencias pa-Semarnat.
dof, 1999. Reglamento de la Ley de Pesca. México.
Cantú Guzmán, J.C., M.E. Sánchez Saldaña, M. Grosselet y dof, 2007. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
J. Silva Gámez, 2007. Tráfico ilegal de pericos en México, México.
una evaluación detallada. México, Defenders of Wildlife– dof, 2014. Norma Oficial Mexicana NOM-060-SAG/PESC-2014.
Teyeliz. Pesca responsable en cuerpos de aguas continentales
Conanp, 2010. 10 años sembrando semillas, cosechando dulceacuícolas de jurisdicción federal de los Estados Uni-
logros. Informe de logros, 2000-2010. México, Conanp– dos Mexicanos. Especificaciones para el aprovechamien-
Semarnat. to de los recursos pesqueros. México.
Coordinación General de Ganadería, Sagarpa, 2010. Pro- Semarnat, 2000. Ley General de Vida Silvestre. México, Diario
ducción pecuaria sustentable y ordenamiento ganadero Oficial de la Federación, 3 de julio de 2000. Última modifica-
y apícola (Progan 2008-2012). Claridades Agropecuarias ción, Diario Oficial de la Federación, 5 de octubre de 2013.
207: 12-18. Semarnat, 2001. Norma Oficial Mexicana 059, Protección am-
Dirzo, R., H.S. Young, M. Galetti, G. Ceballos, N.J.B. Issac y biental. Especies nativas de México de flora y fauna silves-
B. Collen, 2014. Defaunation in the Anthropocene. tres. Categorías de riesgo y especificaciones para su in-
Science 345: 401-406. clusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo.
Grajal, A., 2000. The Neotropics, en N. Snyder, P. McGowan México, Diario Oficial de la Federación, 6 de marzo de 2002.
y A. Giraldi (eds.), Parrots, Status Survey and Conserva- Semarnat, 2006. Reglamento de la Ley General de Vida Sil-
tion Action Plan 2000-2004, Gland, pp. 98-151. vestre. México, Diario Oficial de la Federación, 30 de no-
Instituto de Ecología, 1994. Norma Oficial 059, Protección viembre de 2006. Última modificación, Diario Oficial de
ambiental. Especies nativas de México de flora y fauna la Federación, 9 de mayo de 2014.
silvestres. Categorías de riesgo y especificaciones para Semarnat, 2008. Decreto por el que se adiciona un artículo 60
su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en Bis 2 a la Ley General de Vida Silvestre. México, Diario
riesgo. Diario Oficial de la Federación, 16 de mayo de Oficial de la Federación, 14 de octubre de 2008.
1994. Semarnat, 2010. Norma Oficial Mexicana 059, Protección am-
Naranjo, E., 2008. Uso y conservación de mamíferos en la biental. Especies nativas de México de flora y fauna silves-
selva lacandona, Chiapas, México, en C. Lorenzo, E. Espi- tres. Categorías de riesgo y especificaciones para su inclu-
noza y J. Ortega (eds.), Avances en el estudio de los ma- sión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. México,
míferos de México II, San Cristóbal de Las Casas, Asocia- Diario Oficial de la Federación, 3 de diciembre de 2010.
ción Mexicana de Mastozoología, A.C., pp. 675-689. Towns, V., 2013. Monitoreo poblacional de algunas especies
Naranjo, E.J., R. Dirzo et al., 2009. Impacto de los factores de mamíferos de talla mayor en la selva alta perennifolia
antropogénicos de afectación directa a las poblaciones del estado de Chiapas, México. Tesis de maestría, Institu-
silves­tres de flora y fauna, en Capital natural de México, to de Biología, unam.

natura.indb 303 25/05/16 11:05


Sección 5

Cambio de rumbo
El contraste de la calidad de los ecosistemas naturales —terrestres y acuáticos—, entre
la Reserva de la Biosfera Montes Azules y el municipio de Marqués de Comillas es
notable. Mientras en el primer caso la Reserva puede caracterizarse como uno de los
ecosistemas naturales mejor conservados del país, en el segundo, la amenaza de per-
der la biodiversidad, la disponibilidad de agua limpia, los nutrientes del suelo, en sín-
tesis, los recursos naturales y sus servicios ambientales, es muy alta. Ha quedado de-
mostrado que la transformación de la selva no contribuyó a mejorar la calidad de vida
de las poblaciones locales; por el contrario, la pobreza se reproduce y la degradación
del medio natural aumenta.
Con la finalidad de contribuir a revertir estas tendencias, Natura y Ecosistemas
Mexicanos ha trabajado en dos aspectos. Por un lado, ha continuado consolidando las
acciones de conservación en las áreas naturales protegidas y, por otro, ha impulsado
una estrategia, en el caso de los ejidos de Marqués de Comillas, para detener la defo-
restación mediante el fomento de actividades productivas sustentables que permitan
hacer uso de los recursos que ofrece la selva y, sin transformarla, generar empleos e
ingresos para sus dueños.
En el municipio Marqués de Comillas se encuentran grandes remanentes de
selva por lo que se promovió con los ejidos su conservación con el programa de
Pago por Servicios Ambientales; es así como se conservan más de 14 000 hectáreas
de selva y se beneficia a 653 familias que han recibido en los últimos siete años
más de 85 millones de pesos. Este programa, aunque tiene limitantes, es un faci-
litador para ir transmitiendo en la población dueña de los recursos naturales el
valor que puede tener la selva. Además, el apoyo gubernamental por cinco años,
permite retrasar la deforestación y avanzar en la construcción de otros procesos
productivos, sin transformar la selva, porque generan ingresos y empleos basados
precisamente en la conservación de los ecosistemas naturales. Este ha sido el caso
de los proyectos ecoturísticos impulsados por Natura y Ecosistemas Mexicanos,
hoy convertidos en empresas sociales cuyos dueños son los ejidatarios, y de las
unidades de manejo para conservación de la vida silvestre, particularmente la de
mariposas. Estos proyectos han significado una esperanza de largo plazo para los
ejidatarios y sus hijos, quienes ya no ven en las actividades agropecuarias la única
opción de vida para ellos.

304

natura.indb 304 25/05/16 11:05


Cambio de rumbo  305

En ecosistemas críticos deforestados (riberas de ríos, arroyos o manantiales, así


como terrenos ganaderos rodeados de selva), se desarrollan modelos para su restau-
ración. En el caso de las especies de fauna amenazadas, cuyas poblaciones están en
riesgo, como es el caso de la guacamaya roja, se llevan acciones para su recuperación.
Para disminuir la presión sobre los ecosistemas acuáticos se implementan unida-
des de producción acuícola integradas con acuaponia y con el Corredor Biológico
Mesoamericano de Conabio se impulsa la reconversión productiva de parcelas agro-
pecuarias para que generen mayores rendimientos y disminuyan el uso de fuego y de
agroquímicos.
Todos estos procesos se han realizado en un contexto de planeación de largo plazo.
Así, se elaboraron el plan de desarrollo ecoturístico, los programas de ordenamiento pes-
quero en cada ejido y los ordenamientos comunitarios del territorio en los ejidos, los
cuales permiten, además de un proceso participativo de involucramiento y apropiación
de los proyectos, construir una visión de largo plazo, tarea muy difícil en el campo mexi-
cano que vive apremiado por la sobrevivencia del día a día.
Las estaciones de campo Chajul y Tzendales han sido la base operativa de todos
estos procesos y proyectos. Desde ellas se realiza el monitoreo, la investigación, la
capacitación y educación ambiental. Además, han sido un espacio de encuentro y
diálogo entre los actores, algunos a veces antagónicos, para ir tejiendo la confianza,
entendimiento y apropiación de los proyectos. Sin duda, uno de las acciones más re-
levantes y reconfortantes, que al ser constantes, ininterrumpidas y lúdicas resultan
muy eficaces, ha sido el trabajo con los niños y jóvenes en la construcción de una
nueva actitud ante la naturaleza; así sentimos que podemos transmitir nuestra expe-
riencia y sembrar un futuro de esperanza.
En los capítulos de esta sección se narran los trabajos realizados para consolidar
la conservación de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, la experiencia del progra-
ma de Pago por Servicios Ambientales entre los ejidatarios, de las empresas sociales
ecoturísticas y de la uma de mariposas, de las prácticas acuícolas y agrosilvopastoriles,
de restauración y de recuperación de la guacamaya roja. Por último se hace un análisis
sobre las acciones dirigidas al fortalecimiento de las capacidades locales, así como de
la gestión de las políticas públicas.

natura.indb 305 25/05/16 11:05


natura.indb 306 25/05/16 11:05
5.1 Contribución a la conservación de las áreas naturales
protegidas de la Selva Lacandona

Javier de la Maza

5.1.1 Introducción de la región de los Chimalapas y en las de la región


Selva Lacandona. Afortunadamente, la mayor par-
Las áreas naturales protegidas son el mejor instru- te de la selva que aún existe en la Selva Lacandona
mento para conservar la biodiversidad y los ser- se encuentra conservada bajo la figura jurídica de
vicios ambientales que nos proporciona, ya que área natural protegida (capítulo 1.4).
abarcan amplios espacios naturales, con baja o nula Las áreas naturales protegidas de la Selva Lacan-
interferencia humana, en donde se concentra una dona no están exentas de problemas. Con la finalidad
buena parte de dicha biodiversidad. de contribuir a revertir las presiones que las deterio-
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Pro- ran, Natura y Ecosistemas Mexicanos continuó, refor-
tección al Ambiente (lgeepa) define las áreas na- zó y extendió las acciones que inicié en 1979 en la
turales protegidas como “las zonas del territorio Reserva de la Biosfera Montes Azules y que a conti-
nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce nuación narro brevemente.
soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes
originales no han sido significativamente alterados
por una actividad del ser humano, o que requieren 5.1.2 Las estaciones Chajul, Tzendales y Lacanjá
ser preservadas y restauradas” (dof 1997).
México, país biológicamente megadiverso, cuen- A partir de 1980 establecí en el poblado de Boca
ta con 176 áreas naturales protegidas que abarcan del Chajul una rústica base operativa para iniciar,
una superficie de 25.6 millones de hectáreas, de las desde ahí, acciones de conservación e investiga-
cuales 19.5 millones son terrestres y las demás son ción en la zona sur y sureste de la Reserva de la
marinas. Biosfera Montes Azules (rbma), cuyo límite es el río
La mayor diversidad de especies en nuestro país Lacantún.
se concentra en el trópico húmedo, lo cual consti- Entre los primeros resultados significativos tene-
tuye tanto una oportunidad para el desarrollo de mos que, en 1982, de común acuerdo entre auto-
esta región como una enorme responsabilidad glo- ridades federales y ejidales se realizó el reacomodo
bal, ya que se trata del hábitat en donde, durante de los trabajaderos establecidos dentro de la rbma,
millones de años, han ocurrido intrincadas relacio- en la ribera del Lacantún, que ejidatarios de Mar-
nes entre sus especies, las cuales se expresan en qués de Comillas ocupaban de forma ilegal.
la enorme complejidad de las selvas tropicales. La- En 1984, desde la Secretaría de Desarrollo Urba-
mentablemente las selvas mexicanas, como en la no y Ecología, promoví la construcción de una es-
mayor parte del mundo, se han reducido a menos tación de campo (Chajul) en terrenos de la Reser-
de 10% de la superficie que ocupaban original- va, con el fin de establecer, por primera vez, una
mente en el país. Los remanentes, aún de gran im- presencia permanente gubernamental para la de-
portancia, se localizan principalmente en la selva fensa de un área natural protegida. La Estación

La Estación Chajul a orillas del río Lacantún, al sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. jme
307

natura.indb 307 25/05/16 11:05


308  Cambio de rumbo

Chajul, terminada la obra en 1985, no llegó a ope- vecinas y dueños de la tierra para resolver sus con-
rar debido a problemas burocráticos y pronto fue flictos y mejorar sus condiciones de vida.
abandonada. En 1989, como responsable del Pro- Asimismo, desde la Estación se han promovido
grama de Ecosistema Selva Lacandona por parte proyectos productivos exitosos para el desarrollo
de Conservación Internacional-México, y con apo- sustentable en la región, se ha contribuido al mo-
yo financiero de la Fundación MacArthur, inicié la nitoreo y alerta temprana de las amenazas de la
rehabilitación de la Estación en coordinación con Reserva y se ha difundido, en México y en el mun-
las autoridades federales y estatales; además, se do, la importancia de este valioso y único espacio
acordó con la comunidad lacandona convertirla en del territorio nacional.
un espacio para la vigilancia y protección de la par- En 2005 se construyó la segunda base opera-
te sureste de la Reserva. tiva, la Estación Tzendales, y en 2012 la tercera, la
La Estación Chajul ha operado desde hace 25 Estación Lacanjá, aguas abajo del río Lacantún;
años de manera ininterrumpida y constituye un en- la primera en la desembocadura del río Tzendales
clave para la conservación de la Reserva. Las imá- y la segunda frente a la desembocadura del río La-
genes de satélite (capítulo 1.5) dan fe de que esta canjá. Se establecieron con la finalidad de tener
zona de la Reserva se encuentra en perfecto estado presencia en estas zonas en la que con mucha fre-
de conservación y, como se documentó en los ca- cuencia incursionan pescadores y cazadores furti-
pítulos 2.6 a 2.9, la mayor parte de sus poblacio- vos de Marqués de Comillas adentrándose por los
nes de fauna silvestre están saludables. ríos, así como para lograr extender las acciones de
No ha sido tarea fácil mantener la Estación Chajul conservación e investigación.
operando cotidianamente durante todos estos Las estaciones son, pues, espacios estratégicos
años. La búsqueda de recursos económicos para su que propician la vinculación entre los diferentes ac-
operación y para la realización de proyectos de vi- tores involucrados en las áreas naturales protegidas
gilancia, investigación y de fomento para el desa- y sus zonas colindantes: habitantes locales, autori-
rrollo sustentable se convierte, año con año, en un dades, técnicos, académicos y visitantes. Además,
tortuoso y complejo desafío. se constituyeron en las primeras ofertas de empleo
La Estación Chajul ha sido un bastión funda- permanente para la población local, en una región
mental para la búsqueda de soluciones a los pro- de alta marginación.
blemas de las invasiones en la Reserva de la Bios-
fera Montes Azules, así como para controlar la
cacería, tala y pesca ilegales y combatir los incen- 5.1.3 Acciones de conservación
dios forestales. Además, la Estación es el laborato-
rio natural de decenas de científicos y estudiantes Una de las acciones importantes para reducir las
y un centro de capacitación de centenas de ejida- presiones en las áreas naturales protegidas consis-
tarios, comuneros y profesionistas dedicados a la te en brindar la información necesaria a la pobla-
conservación, así como la extensión de la escuela ción local sobre las disposiciones regulatorias que
de cientos de niños de las comunidades vecinas las rigen, mediante la señalización de sus límites y
(capítulo 5.11); es también la base operativa de los de letreros que advierten cuáles son las actividades
técnicos y funcionarios de gobierno que imple- no permitidas. Esta señalización permite disuadir y
mentan los proyectos de manejo y la restauración disminuir las acciones ilícitas de cacería, pesca y tala
de los ecosistemas naturales (capítulos 5.2 a 5.11) que se realizan en las reservas. Por ello, Natura y
y un espacio de deliberación abierta entre las auto- Ecosistemas Mexicanos se ha encargado de instalar
ridades de los distintos órdenes de gobierno y los y mantener letreros alusivos a la Reserva de la Bios-
legisladores, y los habitantes de las comunidades fera Montes Azules, a lo largo de toda la margen

natura.indb 308 25/05/16 11:05


Contribución a la conservación de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacandona  309

Recuadro 5.1.1 Reconocimiento a la Estación Chajul en sus 20 años

En 2009 la Estación Chajul cumplió 20 años de trabajo ininterrumpido por la conservación de las áreas naturales protegidas
de la Selva Lacandona. Más de una centena de amigos, académicos, investigadores, funcionarios de gobierno,
representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresarios y funcionarios internacionales, quienes han conocido
la estación, el trabajo que allí se lleva a cabo y se han servido de ella, expresaron con cartas de apoyo la significancia que
ha tenido la Estación para la conservación de las áreas protegidas de la Selva Lacandona, especialmente de la Reserva de
la Biosfera Montes Azules. De esta manera se contó con un gran consenso para postular a la Estación Chajul para el
Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza que anualmente convoca la Conanp. Se destacó la importancia de
esta Estación como base operativa de numerosos proyectos de investigación, capacitación y educación, así como de
fomento de proyectos productivos sustentables en los ejidos vecinos, contando con la presencia de niños y jóvenes,
pobladores locales, tomadores de decisiones de distintos niveles de gobierno, visitantes internacionales, investigadores y
comunicadores y, sobre todo, de los dueños de la tierra, los lacandones; todo ello ha sido clave para lograr la conservación
de alrededor de 150 000 hectáreas de la zona centro y sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
El jurado de este premio decidió crear una categoría especial para hacer un homenaje a la Estación Chajul por sus
20 años de una labor destacada a favor de la conservación del patrimonio natural del país. Así, se le otorgó el
reconocimiento especial de conservación de la naturaleza en la ceremonia conmemorativa del día nacional por la
conservación, el 1 de diciembre de 2009. Este acto se llevó a cabo en las instalaciones del centro de reintroducción y
conservación del perrito de la pradera y el bisonte americano. Ese día se decretó la Reserva de la Biosfera Janos y se
liberaron los primeros bisontes para repoblar esta área de pastizales en Chihuahua.
Manuel Villalobos (el Búho) y Mario Lombera —trabajadores por casi 20 años de la Estación—, así como Javier de la
Maza —fundador y director de Natura y Ecosistemas Mexicanos— recibieron el reconocimiento de manos del secretario
de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del gobernador del estado. Este fue el primer viaje en avión del Búho. Dentro
de su asombro al contemplar el panorama durante el trayecto de Chiapas a Chihuahua, se percató de lo deforestado que
está México y apreció aún más lo que significa la conservación de la exuberante selva en la que vive y para la que trabaja.

natura.indb 309 25/05/16 11:05


310  Cambio de rumbo

zar ni extraer flora. Misma acción que se realiza en


el caso de los recorridos en los ríos.

5.1.4 Componente de uso público


o uso recreativo y turístico en el marco
del Programa de Manejo de la Reserva de
la Biosfera Montes Azules

El turismo en la Selva Lacandona inicialmente se


enfocó a las visitas a los poblados de la etnia lacan-
dona y a las zonas arqueológicas de Yaxchilán y
Bonampak, inmersas en la exuberante vegetación,
lo que a la vez permitía al visitante entrar en con-
tacto con la flora y fauna de la región. Posterior-
mente se comenzaron a utilizar sitios de la rbma
como la laguna Lacanjá en el norte, y el río Tzen-
dales en el sureste, para realizar ecoturismo.
Con la finalidad de apoyar a la Conanp para que
estableciera las medidas de control y ordenamien-
to de actividades en estos sitios de la rbma, antes
de que la creciente demanda turística causara im-
pactos mayores en el ecosistema bajo normativi-
dad de conservación, Natura y Ecosistemas Mexi-
canos elaboró (con financiamiento de usaid), en
Señalización informativa que delimita la Reserva 2010, una propuesta para el componente de uso
de la Biosfera Montes Azules sobre el río Lacantún. jme recreativo y turístico del programa de manejo para
la rbma, en el marco del Programa de Turismo en
del río Lacantún, indicando las restricciones para su Áreas Naturales Protegidas 2006-2012 emitido por
acceso. la Conanp.
Asimismo, de manera rutinaria y en apoyo a las Para la elaboración de dicho componente se con-
autoridades federales y estatales, se llevan a cabo sideró la relevancia que tiene para la conservación
recorridos aéreos de monitoreo por la reservas para del anp que sea visitada por el público en general y
constatar la integridad del ecosistema, así como el que esta actividad genere empleos y derrame recur-
estado que guardan los asentamientos irregulares, sos económicos para las poblaciones locales, siempre
las nuevas incursiones a la reserva de población irre- y cuando quede circunscrita a determinados sitios
gular, y los sitios en donde ocurre cambio de uso de bajo manejo y control del personal de la reserva
suelo. También se detectan incendios forestales y, (puertas de acceso únicas para la anp). Para ello debe
cuando son cercanos a las estaciones, se brinda todo estar bien definida su zonificación, normatividad
el apoyo logístico a los brigadistas para su combate. aplicable para cada zona, reglas a observar tanto
Cuando se realizan actividades de educación para el turista como para el prestador de los servicios
ambiental, de monitoreo de fauna y de investiga- turísticos, y sobre todo, los indicadores para evaluar
ción recorriendo senderos, al encontrar personas los impactos dentro del límite de cambio aceptable
ajenas a la reserva se les explica que no deben ca- establecido.

natura.indb 310 25/05/16 11:05


Contribución a la conservación de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacandona  311

Dentro de la rbma se detectaron siete áreas con legal vigente y utilizan criterios ambientales, orga-
gran potencial para el uso recreativo y turístico. En nizacionales y de verificación o monitoreo que per-
algunas de estas áreas ya se está desarrollando al- miten regular, ordenar y fomentar el turismo, influ-
gún tipo de actividad turística, lo que constituye yendo positivamente en los habitantes locales al
una gran oportunidad; sin embargo, actualmente, generar empleos, ingresos y empresas sociales vin-
carecen de regulación, lo cual implica un riesgo. culadas al turismo de naturaleza o ecoturismo y, lo
Las áreas identificadas fueron: laguna Lacanjá, más importante, el mantener la integridad del eco-
boca del río Lacanjá, río Tzendales, río Lacantún, sistema.
Ixcán, laguna Miramar y lagunas de Ocotal. Para Este componente constituye un paso funda-
cada área se definieron los sitios específicos que mental para el establecimiento de la normatividad
pueden visitarse, evitando que toda el área esté que permitirá respetar los principios de conserva-
abierta para este propósito y dejando zonas res- ción del área, evitar impactos negativos y facilitar
tringidas sin acceso a la actividad turística y sin los ordenadamente la visita, manteniendo las condi-
posibles impactos que conlleva. ciones naturales del ecosistema que son el atracti-
La propuesta del componente de uso recreativo vo turístico.
y turístico contiene los lineamientos para las regu- El documento propuesta para el componente de
laciones iniciales sobre la protección y administra- uso recreativo y turístico fue entregado a la Co-
ción de los sitios que se abran o que ya estén abier- nanp en 2010, pero a la fecha no se ha incluido en
tos al público en el anp. Tienen como base el marco el Programa de Manejo de la rbma.

La laguna de Lacanjá se ubica en la zona centro norte de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, cercana al Monumento
Natural Bonampak, y es utilizada para las actividades ecoturísticas que realizan los lacandones. jme

natura.indb 311 25/05/16 11:05


312  Cambio de rumbo

5.1.5 Áreas destinadas voluntariamente vos del ecosistema natural nos llevó a promover el
a la conservación en los ejidos establecimiento de conectores naturales o corredo-
de Marqués de Comillas res biológicos entre las anp de la Selva Lacandona
e incluso con las áreas protegidas de Guatemala.
La selva que se ubica en los ejidos de Marqués de En los diagnósticos y proyectos establecidos en
Comillas tiene características diferentes en cuanto 1989 para el Programa del Ecosistema Selva Lacan-
a su composición faunística y florística como se dona de Conservación Internacional y para el progra-
explicó en el capítulo 2.3. Esta selva ha sufrido un ma de acción gubernamental para la Conservación
acelerado cambio de uso de suelo para el estable- de la Selva Lacandona se definieron una serie de ac-
cimiento de las actividades agropecuarias (capítu- ciones para incrementar la superficie bajo normativa
lo 4.1). Sin embargo, aún existen fragmentos de de protección y la creación de corredores biológicos.
selva muy importantes cuya función, además de A partir de 1990 se establecieron seis anp más
conservar las especificidades de esta selva, es la de y se promovió la conectividad en tres zonas des-
constituir corredores estratégicos que conecten las de Montes Azules. La primera, en el norte, y que
reservas de la Selva Lacandona con las selvas gua- ha sido la más formalmente establecida desde
temaltecas, así como sus sistemas hidrológicos. 1993, es el corredor Montes Azules y Lacan-Tun-La
Una buena parte de estos fragmentos se están Cojolita (área protegida comunal)-Yaxchilán-Sierra
conservando mediante el programa de pago por ser- del Lacandón (Parque Nacional en Guatemala);
vicios ambientales (capítulo 5.2). Los dueños de estas la segunda, al sur, Montes Azules-Monte Flor, con
tierras, sensibilizados acerca de la importancia bioló- muy poca implementación hasta el momento; y la
gica y ecológica de estas selvas y los servicios que les tercera, al este, en Marqués de Comillas, que se ha
ofrece (agua, materias primas, proyectos productivos venido estableciendo a partir de 2009, impulsada
sustentables como el ecoturismo), se han interesado por Natura y Ecosistemas Mexicanos y la Conabio,
en protegerlas en el largo plazo mediante la figura con los apoyos económicos del pesl-Conafor y Sa-
de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conserva- garpa (capítulo 5.12), consiste en la conservación
ción (Áreas Certificadas). Las posibilidades que se de los fragmentos de selva de los ejidos ribereños
han detectado para dicha certificación son los frag- Galacia-López Mateos-Flor del Marqués-Playón de
mentos del ejido Galacia (cerca de 1 500 hectáreas), la Gloria-El Pirú colindantes con Montes Azules,
de Flor de Marqués (650 ha), de Playón de la Gloria como se mencionó en el apartado anterior.
(254 ha), de Chajul (400 ha) y El Pirú (2 000 ha).
El ejido que más ha avanzado en sus decisiones
para aplicar este instrumento es el de Galacia, im- 5.1.7 Reflexiones finales
pulsado por el grupo de socios del hotel ecoturístico
Canto de la Selva; sin embargo, aún no se procede Las anp han demostrado ser la mejor estrategia de
a su tramitación oficial porque no se han obtenido largo plazo para la conservación del patrimonio na-
los consensos de toda la comunidad. Los demás eji- tural. Se trata de la decisión soberana y responsable
dos siguen trabajando en el análisis de las ventajas de una nación para destinar a la conservación una
y limitantes. parte representativa de sus ecosistemas naturales,
con el objeto de convertirlos en reservas genéticas,
de permitir que las especies que en ellos habitan
5.1.6 Corredores biológicos puedan seguir existiendo y evolucionando sin inter-
ferencia humana, y que las funciones de los ecosis-
La necesidad de que las anp mantengan conectivi- temas se mantengan sin alteración, a fin que la so-
dad entre ellas y con otros fragmentos significati- ciedad se beneficie de los servicios ambientales.

natura.indb 312 25/05/16 11:05


Contribución a la conservación de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacandona  313

Los avances y resultados de la gestión de las anp su misión fundamental e impostergable. La sociedad
son notorios pero muy lentos y a todas luces insufi- no puede, ni debe, sustituir las atribuciones del go-
cientes. Los problemas de invasiones y asentamien- bierno por más capacidades y recursos que tenga.
tos humanos irregulares —que de tolerarlos amena- Son muchos los problemas que se han resuelto,
zan en el corto y largo plazos la integridad de los pero también muchos más los que están surgien-
ecosistemas contenidos en la rbma— continúan ante do. Sin embargo, a diferencia del pasado, ahora se
la parálisis de las autoridades, que prefieren poster- cuenta con instrumentos e instituciones para la efec-
gar las decisiones antes de comprometer, a su forma tiva acción del gobierno con el apoyo la sociedad.
de ver, su “futuro” político. En el peor escenario, Las imágenes de satélite dan fe de que si bien la
incluso, confabulados con los propios promotores de Selva Lacandona ha perdido tres cuartas partes de
las invasiones. En pocas palabras, en las anp prevale- su cobertura vegetal original, es en las áreas natu-
ce aún el interés privado sobre el interés público. rales protegidas en donde se mantiene la selva en
Desafortunadamente la conservación del patrimo- excelente estado de conservación.
nio natural nacional no se ha establecido como una
política de Estado y aún depende su atención del in-
terés de los gobernantes sexenales. La operación de Referencia
la Conanp y el personal que opera en las anp necesi-
ta forzosamente de fortaleza política y los recursos dof, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
humanos y financieros suficientes para cumplir con al Ambiente.

Panorámica de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, vista desde la serranía del Xanbku.
En el horizonte, el municipio Marqués de Comillas, el río Lacantún y el área en donde se ubica la Estación Chajul. jme

natura.indb 313 25/05/16 11:05


natura.indb 314 25/05/16 11:05
5.2 Pago por Servicios Ambientales
Fiorella Ortiz, Nuria Rubio, Julia Carabias, Paola Vázquez

5.2.1 Introducción A pesar de su importancia para la vida humana,


los servicios ecosistémicos no han sido valorados y
Las sociedades funcionan gracias a los beneficios se pierden a velocidades vertiginosas sin que sea-
que obtienen de la naturaleza. Todos los bienes mos capaces de entender plenamente las conse-
esenciales para la vida humana (agua, alimento, cuencias. Cuando surgieron los primeros trabajos de
combustibles, materiales, etc.), así como los proce- valoración económica de los servicios ambientales
sos que son necesarios para nuestra supervivencia (Constanza et al. 1997; De Groot et al. 2002) fueron
como la regulación del clima, la formación de sue- criticados por la economía clásica; sin embargo, con
lo, la polinización, la purificación del agua, entre el tiempo se ha contemplado cada vez más seria-
otros, son generados por los ecosistemas, sus com- mente la necesidad de asignarles un valor económi-
ponentes y sus procesos. co para tratar de revertir sus tendencias de pérdida.
En este sentido, los servicios ecosistémicos (se) La provisión de dichos servicios está condiciona-
se definen como las condiciones y procesos me- da a la permanencia de los ecosistemas naturales
diante los cuales los ecosistemas naturales y las en un grado de conservación que les permita man-
especies que los constituyen, sustentan y satisfa- tener sus características. Esto los restringe a zonas
cen la vida humana (Daily 1997). Durante la prime- poco transformadas, en general asociadas a comu-
ra década del nuevo milenio surge la necesidad de nidades rurales con bajos niveles de desarrollo, y a
otorgar un valor a los servicios ecosistémicos no pesar de que los servicios ecosistémicos son para
sólo desde la perspectiva ecológica, sino por su im- beneficio público, estas comunidades absorben to-
portancia para el desarrollo económico de las na- talmente el costo de su producción.
ciones, y se hace explícita su importancia como El Pago por Servicios Ambientales (psa) surge en
base de cualquier actividad económica (Boyd y el ámbito internacional como un instrumento de
Banzhaf 2007) (recuadro 5.2.1). política pública diseñado para frenar el deterioro y
De este contexto se desprende el término servi- proteger los ecosistemas naturales al asignarles un
cios ambientales, que en sentido estricto es equiva- valor económico. Estos mecanismos residen en la
lente al término servicios ecosistémicos; sin embar- creación de un vínculo directo entre los producto-
go, el primero destaca al medio ambiente como res de los servicios ambientales y sus usuarios, brin-
proveedor de servicios para el bienestar humano, dando una compensación económica para que los
por lo que es preferentemente utilizado en la formu- propietarios de los ecosistemas nativos renuncien a
lación de políticas públicas, gestión ambiental y eco- otros usos de suelo que pudieran resultar más ren-
logía política; mientras que el segundo se mantiene tables en ausencia de estos incentivos (Fig. 5.2.1).
en uso en un entorno científico enfocado en el eco- De este modo se ha pretendido incorporar a los
sistema, sus componentes e interacciones y su rela- esquemas de psa un componente orientado a aliviar
ción con la provisión de beneficios (Balvanera 2012). la situación de pobreza en la que viven los dueños

Fragmentación de la cobertura forestal en Marqués de Comillas. jme


315

natura.indb 315 25/05/16 11:05


316  Cambio de rumbo

Recuadro 5.2.1 Clasificación de los servicios ecosistémicos

De acuerdo con los beneficios que proporcionan a las sociedades humanas, los servicios ecosistémicos se han clasificado
en cuatro tipos (mea 2005):
Servicios de provisión: son bienes tangibles y consumibles, como alimentos, agua, madera, fibras, combustibles, etc.
Servicios de regulación:son aquellos que tienen su origen en los procesos ecológicos y contienen las dinámicas de la
naturaleza dentro de márgenes que permiten la subsistencia humana, por ejemplo, la regulación del clima, la
disminución de la erosión y de deslaves, el control de la expansión de enfermedades, el mantenimiento de la calidad
del agua y del aire, entre otros.
Servicios culturales: contemplan los servicios intangibles que se derivan del vínculo del hombre con la naturaleza y se
relacionan directamente con la calidad de vida de la población, como son los valores espirituales y religiosos, la
diversidad cultural, la belleza de los paisajes y los espacios de recreación.
Servicios de soporte: son los que residen en los procesos biogeoquímicos que aunque no son directamente aprovechados
por los seres humanos resultan críticos para el mantenimiento de los otros tipos de servicios, como los ciclos de
nutrientes, la formación de suelo, la polinización, etc.

Figura 5.2.1 Lógica de los mecanismos de psa.


Los dueños de la tierra generalmente reciben pocos beneficios económicos de usos de suelo orientados a la conservación, y al ser
menores que los derivados de otros usos se favorece la conversión de los ecosistemas nativos a pastizales o tierras de cultivo. Sin
embargo, la deforestación puede traer consecuencias poco favorables para otras poblaciones corriente abajo. Un pago generado
por los usuarios del servicio puede hacer de la conservación una opción viable para los dueños. El psa es un mecanismo diseñado
para internalizar costos que en su ausencia serían una externalidad. Fuente: modificado de Pagiola y Platais 2007.

natura.indb 316 25/05/16 11:05


Pago por Servicios Ambientales  317

de los ecosistemas. Por ende, aunado a la lógica do con el origen de los fondos, y biológicamente,
mercantil, puede concurrir un interés gubernamen- de acuerdo con el tipo de servicio ecosistémico al
tal en la implementación de programas de esta ín- cual están orientados. La combinación de mecanis-
dole, generando una mayor oferta de fuentes de mos de financiamiento con la heterogeneidad en
financiamiento. Se han creado esquemas de con- la oferta de servicios ambientales hace del psa una
servación forestal respaldados por fondos interna- herramienta altamente flexible (Fig. 5.2.2). La apli-
cionales, federales, de otros intermediarios como cación de estos programas en el ámbito mundial
ong, del sector privado e incluso coinversiones de varía sustancialmente, reflejando su adaptación a
diversos integrantes de estos ámbitos (Wunder et los contextos ecológicos, económicos, sociales e
al. 2008; Ten Brink 2011). institucionales específicos de cada entorno.
Los esquemas de psa han sido clasificados y cate- No obstante, todos los esquemas de psa están
gorizados tanto en términos económicos, de acuer- comprometidos a satisfacer ciertas características:

Figura 5.2.2 Diversidad de mecanismos de psa.


Según la fuente de financiamiento, los mecanismos de psa pueden ser privados, públicos o comerciales. Asimismo, de acuerdo
con la clase de servicios ecosistémicos que estén orientados a proteger, pueden ser pago por servicios hidrológicos (psa-
h), de captura de carbono (psa-c) o de biodiversidad (psa-b). La combinación entre las distintas fuentes de financiamiento
con los tipos de servicio ambiental generan una gran variedad de formas de implementación de los esquemas de psa.
Fuente: elaboración propia a partir de Greiber 2011.

natura.indb 317 25/05/16 11:05


318  Cambio de rumbo

1) ser de carácter voluntario; 2) que el proveedor con un proyecto público de cobertura nacional en
del servicio acredite la legal posesión del territorio; 1997. Para administrar este programa se creó el
3) que la transacción sea sobre un servicio ambien- Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fona-
tal bien definido o un uso de suelo que asegure su fifo), cuyo objetivo es captar financiamiento, tanto
provisión, y 4) que se genere “adicionalidad”, refi- nacional como internacional, y canalizarlo a los
riéndose a la realización de actividades de conser- productores forestales para fomentar prácticas y
vación que garanticen y aumenten los niveles o la usos de suelo que mantengan o mejoren los servi-
calidad del servicio ambiental (Greiber 2011; Ortiz- cios ambientales. El modelo costarricense repre-
Rosas 2014). senta el esquema de psa con mayor tamaño res-
A partir de su concepción, los esquemas de psa pecto a su economía: incorpora 770 000 hectáreas
han tenido un amplio reconocimiento y su imple- entre 1997 y 2010, y beneficia a más de 8 500 fa-
mentación en todo el mundo. Actualmente existen milias (Pagiola 2008; Wunder et al. 2008; Fonafifo
variantes de pagos por servicios ambientales en la 2011).
mayoría de los países. El programa de psa en México, tomando como
En América Latina, Costa Rica fue el pionero modelo el esquema aplicado en Costa Rica, co-
en implementar pagos por servicios ambientales menzó a diseñarse en el año 2001 cuando el Banco
Mundial otorgó un préstamo al Instituto Nacional
de Ecología para diseñar un proyecto piloto, el cual
se orientó fundamentalmente a la conservación de
los bosques (Muñoz-Piña et al. 2008).
La situación de las áreas forestales en México se
identifica en general por el carácter social de su
tenencia y por la pobreza en que vive la mayoría de
sus habitantes, ya que 70% de los bosques se en-
cuentra en posesión de ejidos y comunidades en
condiciones de marginalidad y pobreza extrema.
Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del
inegi, en las zonas forestales de México habitan
11.04 millones de personas. Por ende, México es
uno de los casos en los que el psa no funge única-
mente como una herramienta para frenar el dete-
rioro, sino que también se pretende que contribuya
a subsanar la pobreza (Conafor 2012; Pere­vot­chi­
kova et al. 2014).
El programa federal de Pago por Servicios Am-
bientales se implementó en 2003. En éste, las con-
trapartes están representadas por las comunidades
o pequeños propietarios como proveedores del
servicio ambiental y la Federación, por medio de la
Conafor, como demandante (recuadro 5.2.2).
Originalmente, el programa estaba dirigido a
servicios ambientales hidrológicos (psah), financia-
Predio incluido en el Programa de Pago por Servicios do con un escaso recurso proveniente de las cuotas
Ambientales en el ejido Galacia. de agua potable recibidas por el gobierno. Al año

natura.indb 318 25/05/16 11:05


Pago por Servicios Ambientales  319

siguiente se incluyó el Programa para el Desarrollo tales como sumideros de carbono, la protección de
de los Mercados de Servicios Ambientales de Cap- la biodiversidad mediante el mantenimiento y res-
tura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad tauración de su hábitat, y la implementación de
y para Fomentar el Establecimiento y Mejoramien- sistemas agroforestales en terrenos agropecuarios
to de los Sistemas Agroforestales (psa-cabsa). Con (principalmente cultivo de café bajo sombra) (Cor-
esta nueva modalidad se buscaba incentivar la con- bera et al. 2009; Iglesias et al. 2010). Desafortuna-
servación y reforestación de los ecosistemas fores- damente, este programa no prosperó como un

Recuadro 5.2.2 Aplicación del psa en México

Los apoyos de psa se otorgan de acuerdo con lineamientos que se publican anualmente. Para ello, los propietarios
deben contratar los servicios de un asesor técnico certificado por la Conafor para que elabore un expediente que incluye
la solicitud, un anexo técnico, los polígonos georreferenciados del predio, los documentos que acrediten la representación
y propiedad del predio, entre otros. Todas las solicitudes son evaluadas de acuerdo con criterios de prelación que
incluyen aspectos técnicos y sociales y se aprueban las que obtienen mayor puntaje de según el presupuesto disponible.
Una vez aprobado, el beneficiario firma un convenio de concertación con la Conafor que tiene una duración de
cinco años. En el monto asignado a cada beneficiario se incluye el pago del servicio ambiental, así como un pago para el
asesor técnico de entre 10 000 y 60 000 pesos por año de acuerdo con la superficie que se haya inscrito en el programa.
Durante el primer año de apoyo, el beneficiario junto con su asesor técnico debe elaborar un documento (Plan o
Guía de Mejores Prácticas de Manejo) donde se establecen las actividades que realizará el beneficiario durante el
periodo de apoyo para conservar el ecosistema y la provisión de servicios ambientales, para dar cumplimiento al criterio
de adicionalidad de los esquemas de psa. Los cuatro años restantes, el pago está sujeto a la elaboración de informes
sobre el cumplimiento de dichas actividades y a las visitas de verificación realizadas por personal de la Conafor.

natura.indb 319 25/05/16 11:05


320  Cambio de rumbo

reflejo del estancamiento de los mercados de car- 2007-2011 (Conafor 2012; Perevotchikova et al.
bono en todo el mundo. 2014).
En 2006 se creó el Proyecto de Servicios Am- Finalmente, en 2013, con el cambio de adminis-
bientales del Bosque (psab) con fondos del Banco tración federal, ProÁrbol fue reestructurado y
Mundial y del gef. Al año siguiente, los tres progra- nombrado Programa Nacional Forestal (Pronafor)
mas existentes (psah, psa-cabsa y psab) se integra- manteniendo varios conceptos de apoyo, entre los
ron en el programa ProÁrbol, añadiéndose otras cuales se encuentra el psa.
estrategias como reforestación, establecimiento de Durante los primeros años de la aplicación del
plantaciones, certificaciones forestales y ecoturis- programa resultó evidente la necesidad de hacer
mo (Rico García-Amado et al. 2013). más eficiente la aplicación de los apoyos para res-
Este programa se ganó un espacio significativo ponder a las amenazas en las áreas prioritarias de
en la agenda nacional, llegó a incluir 45 temas de conservación. Para ello, a partir de 2009, se imple-
apoyo y se convirtió en uno de los programas fe- mentaron programas específicos para estas regio-
derales de conservación más importantes del nes; el primero fue el proyecto piloto Cutzamala-La
mundo, incorporando bajo psa una superficie de Marquesa del Programa de Restauración Forestal
2.54 millones de hectáreas durante el periodo en Cuencas Hidrográficas Prioritarias, y se crearon
diversos programas especiales en Yucatán, la región
costera de Jalisco y la Selva Lacandona, entre otros.
El Programa Especial para la Conservación, Res-
tauración y Aprovechamiento Sustentable de la
Selva Lacandona, en el estado de Chiapas (pesl) se
creó en 2010 debido a la gran biodiversidad de la
región y a la tendencia acelerada de pérdida de la
vegetación nativa. Este programa busca establecer
estrategias eficientes para conservar la cobertura
forestal remanente, recuperar áreas degradadas,
mejorar el suelo y el agua, así como generar em-
pleos e ingresos (Del Ángel-Mobarak 2012).
El pesl se ha mantenido, aunque en 2014 fue re-
nombrado como Programa Especial de Áreas de Ac-
ción Temprana redd+ Selva Lacandona (peaatredd+
sl), incorporando aspectos del Proyecto de Bosques
y Cambio Climático, que establece la creación de
capacidades en las comunidades rurales para desa-
rrollar actividades ligadas al desarrollo forestal sus-
tentable del país.

5.2.2 El psa en Marqués de Comillas

Natura y Ecosistemas Mexicanos comenzó sus acti-


vidades como asesor técnico en la región Marqués
Fragmentos ribereños de selva colindantes con la Reserva de Comillas en el año 2007, impulsando la aplica-
de la Biosfera Montes Azules. jme ción del psa en varios ejidos.

natura.indb 320 25/05/16 11:05


Pago por Servicios Ambientales  321

La metodología de trabajo se ha ajustado a lo ciario y los montos económicos a repartir son pre-
largo del tiempo; no obstante, se busca que el pro- sentados públicamente para el conocimiento de
ceso mantenga las siguientes características: todos los participantes.
1. Participativo: se busca que todos los benefi- En los primeros años de trabajo, el monto asig-
ciarios se involucren a lo largo del proceso, validen nado a los beneficiarios de ProÁrbol era inferior que
los resultados del trabajo de campo y contribuyan el de otros apoyos orientados a actividades agro-
con su conocimiento de las localidades. pecuarias como Progan y Procampo otorgaban un
2. Adaptativo: los procedimientos se adecuan de pago mayor (600 pesos por vientre bovino en edad
acuerdo con la situación socioeconómica de cada eji- reproductiva y cerca de 1 000 pesos por hectárea
do, sobre todo con base en la información geográfica de cultivo) (Ortiz-Rosas 2014).
disponible y en la situación de la tenencia de la tierra. Al no cubrir el costo de oportunidad, difícilmen-
3. Específico: se realizan visitas a cada predio te el psa resultaría una herramienta de conserva-
para hacer la georreferenciación y determinar el ción efectiva en la región.Tales recomendaciones
estado de conservación y las características de la se extendieron a la directiva de Conafor como par-
vegetación para hacer una correcta interpretación te de un proceso de retroalimentación constante,
de la imagen satelital. A la par, se recopila la infor- lo cual contribuyó al aumento del monto y al dise-
mación de cada uno de los participantes y de la ño del pesl (Fig. 5.2.3).
historia de uso de sus predios. Un monto más cercano al costo de oportunidad
4. Rentable: se busca que las actividades com- ha colocado al psa como una opción de manejo
prometidas no impliquen una fuerte inversión eco- territorial junto con los sistemas productivos con-
nómica por parte de los ejidatarios, de manera que vencionales en la región, como la ganadería y la
reciban el mayor beneficio posible bajo la lógica de agricultura, de manera que en años posteriores,
los mecanismos de psa. además de aumentar la superficie apoyada, se in-
5. Transparente: los resultados de la superficie corporaron áreas de selva con un mayor riesgo de
inscrita, la porción correspondiente a cada benefi- deforestación (Costedoat et al. 2015).

Figura 5.2.3 Secuencia de los programas de Conafor y monto destinado al pago del concepto de psa por año.
El programa nacional (ProÁrbol / Pronafor), designa el monto de acuerdo con la zonificación realizada por la comisión; se muestra el
monto otorgado al Área IV, que corresponde a selvas altas perennifolias. El Programa Especial para la Selva Lacandona (pesl/peaatredd+ sl)
fue creado en 2010, y sus lineamientos incluyen un monto de pago mayor para psa y un concepto de apoyo llamado Mejores Prácticas
de Manejo (mpm) diseñado para equiparar el pago a la superficie previamente inscrita en el programa y que recibía un monto menor.

natura.indb 321 25/05/16 11:05


322  Cambio de rumbo

Cuadro 5.2.1 Superficie beneficiada en cada ejido con el Programa de Pago por Servicios Ambientales
peaatredd+
Hecáreas
      Programa ProÁrbol pesl sl apoyadas por
         Año 2008 2009 2010 2010 2011 2012 2013 2014 ejido en
   Concepto de apoyo psa - B psa - B psa - H psa psa psa psa psa el año 2014*

Boca de Chajul 1 071.71 239.26 561.74 987.61 1 549.35


ncpe Galacia 934.56 200.00 1 139.43 186.44 1 325.87
Playón de la Gloria 252.16 58.16 432.34 490.50
Quiringüicharo 652.00 202.47 89.39 550.00 689.26 1 328.65
Adolfo López Mateos 732.50 1 152.80 692.76 1 845.56
Flor del Marqués 729.86 658.82 658.82
ncpe El Pirú 1 231.32 1 037.49 655.76 1 111.87 2 805.12
Nueva Reforma 446.81 444.14 456.73 900.87
Santa Rita la Frontera 470.00 165.08 535.56 700.64
La Victoria 241.68 150.00 282.93 674.61
Emiliano Zapata II 1 382.71 468.17 1 850.88

  Total por año 2 910.43 4 252.23 1 624.39 3 343.72 700.00 468.17 4 352.41 3 642.18 14 130.87
* El total de hectáreas apoyadas por ejido en 2014 no corresponde a la suma de todos los años ya que los contratos tienen una duración de cinco
años, de manera que la superficie inscrita en 2008 terminó su contrato en 2012 y fue susceptible de renovación en 2013, así como la superficie del
2009 en 2014.

Cuadro 5.2.2 Monto del apoyo del Programa de

Programa ProÁrbol pesl

Año 2008 2009 2010 2010


Concepto de apoyo psa - b
psa - b psa - h mpm psa

Boca de Chajul 2 113 542.14 491 674.16 1 877 476.50 2 808 700.00


ncpe Galacia 1 843 069.14 398 135.70 1 610 028.00
Playón de la Gloria 497 291.04 340 416.00 290 800.00
Quiringüicharo 1 285 825.50 416 083.04 1 244 646.00 446 950.00
Adolfo López Mateos 1 505 287.50 1 265 400.00 5 764 000.00
Flor del Marqués 1 381 288.80 1 209 888.00
ncpe El Pirú 2 530 369.79 2 216 376.00 5 187 450.00
Nueva Reforma 739 414.69 647 658.00 2 220 700.00
Santa Rita la Frontera 954 896.85 846 000.00
La Victoria 664 620.00
Emiliano Zapata II 3 802 452.50

 Total por año* 5 739 727.82 8 417 150.54 4 467 072.50 11 257 888.50 16 718 600.00


* Los totales incluyen el monto determinado para pago del servicio ambiental en el convenio de concertación. Incluyen los pagos que aún no

natura.indb 322 25/05/16 11:05


Pago por Servicios Ambientales  323

Entre 2008 y 2014, Natura y Ecosistemas Mexi- ción de pobreza alimentaria. El psa permite diversi-
canos ha asesorado a 11 ejidos (10 en el municipio ficar el uso del territorio y puede llegar a duplicar e
Marqués de Comillas y uno en Benemérito de las incluso triplicar sus ingresos, con lo que la mayoría
Américas) para su inscripción en los programas de de las familias supera la línea de pobreza de capa-
la Conafor en diferentes conceptos y modalidades cidades (Carabias et al. 2011).
(cuadro 5.2.1). Además, en cada convenio la Conafor destina
Actualmente, la mayor parte de la superficie fores- un pago anual para el prestador de servicios por la
tal remanente en el municipio se encuentra conser- asesoría técnica brindada. Natura y Ecosistemas
vada mediante mecanismos de psa (Fig. 5.2.4a-g). Mexicanos, al ser una asociación sin fines de lucro,
La inscripción de esta superficie ha significado se comprometió con las asambleas ejidales a de-
un aumento en el ingreso familiar de poco más de volver dicho pago para destinarse a obras de inte-
650 núcleos en los 11 ejidos asesorados por Natu- rés comunitario. Hasta ahora, el monto donado
ra y Ecosistemas Mexicanos. Hasta ahora se han asciende a ocho millones de pesos; que ha resul-
firmado 43 convenios entre Conafor y los ejidos tado en beneficios no sólo para los participantes
asesorados, lo cual asciende a una derrama econó- del programa sino para la comunidad, como el fi-
mica de 92 432 271 pesos (considerando los pagos nanciamiento de transporte escolar para alumnos
desde 2008 hasta los que se harán en el 2018 que de preparatoria de los ejidos ribereños y el mante-
ya están aprobados y convenidos (cuadro 5.2.2) nimiento del camino entre los ejidos El Pirú y Flor
como pago por servicios ambientales en distintos del Marqués, por citar dos ejemplos.
conceptos). La derrama económica generada mediante el
Los ingresos de una unidad familiar promedio psa se ha convertido en una porción importante del
en Marqués de Comillas a partir de la agricultura, ingreso de muchas de las familias, oscilando entre
la ganadería y los subsidios de programas guberna- 31 y 75% del ingreso familiar, que se destina en su
mentales es de aproximadamente 20 000 pesos mayoría a gastos del hogar, salud y educación. Más
anuales, lo cual coloca a las familias en una situa- aún, para las familias beneficiarias el psa representa
Pago por Servicios Ambientales en cada ejido

pesl peaatredd+sl

2011 2012 2013 2014 Total


mpm psa mpm psa psa psa por ejido*

4 938 050.00 12 229 442.80
5 697 150.00 932 200.00 10 480 582.84
2 161 700.00 3 290 207.04
2 750 000.00 3 446 300.00 9 589 804.54
3 463 800.00 11 998 487.50
3 294 100.00 5 885 276.80
3 278 800.00 5 559 350.00 18 772 345.79
3 607 772.69
825 400.00 2 677 800.00 5 304 096.85
435 024.00 750 000.00 1 414 650.00 3 264 294.00
1 866 658.50 2 340 850.00 8 009 961.00

435 024.00 3 500 000.00 1 866 658.50 2 340 850.00 21 762 050.00 15 927 250.00 92 432 271.85


se han realizado para la superficie inscrita entre 2011 y 2013, que se realizarán en los años siguientes.

natura.indb 323 25/05/16 11:05


Pago por Servicios
Ambientales, 2008
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2. La Victoria
1 3. Emiliano Zapata II
4. Nueva Reforma
5. A. López Mateos
6. Galacia
7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul

2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
10 Proyección UTM 15N
7 Datum WGS84
8 9 Imagen SPOT 1A (2012)
Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(a)

Pago por Servicios


Ambientales, 2009
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2. La Victoria
1 2009
3. Emiliano Zapata II
4. Nueva Reforma
5. A. López Mateos
6. Galacia
7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul
2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
10 Proyección UTM 15N
7
8 Datum WGS84
Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(b)

Figura 5.2.4 Vista satelital de la superficie inscrita en los años 2008 (a) y 2009 (b). Se muestra la división ejidal del municipio
Marqués de Comillas y los límites del ejido Nueva Reforma, en Benemérito de las Américas.

natura.indb 324 25/05/16 11:06


Pago por Servicios
Ambientales, 2010
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2. La Victoria
1 2009
3. Emiliano Zapata II
2010
4. Nueva Reforma
5. A. López Mateos
6. Galacia
7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul
2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
10 Proyección UTM 15N
7 Datum WGS84
8 Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(c)

Pago por Servicios


Ambientales, 2011
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2009 2. La Victoria
1 3. Emiliano Zapata II
2010
4. Nueva Reforma
2011 5. A. López Mateos
6. Galacia
7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul

2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
7 10 Proyección UTM 15N
Datum WGS84
8 Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(d)

Figura 5.2.4 Vista satelital de la superficie inscrita en los años 2010 (c) y 2011 (d). Se muestra la división ejidal del municipio
Marqués de Comillas y los límites del ejido Nueva Reforma, en Benemérito de las Américas.

natura.indb 325 25/05/16 11:06


Pago por Servicios
Ambientales, 2012
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2009 2. La Victoria
1 3. Emiliano Zapata II
2010
4. Nueva Reforma
2011 5. A. López Mateos
2012 6. Galacia
7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul

2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
7 10 Proyección UTM 15N
Datum WGS84
8 Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(e)

Pago por Servicios


Ambientales, 2013
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2009 2. La Victoria
1 2010
3. Emiliano Zapata II
4. Nueva Reforma
2011 5. A. López Mateos
2012 6. Galacia
2013 7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul
Límite internacional
2
Ubicación

4
5

6 10
Proyección UTM 15N
7 Datum WGS84
8 Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(f)

Figura 5.2.4 Vista satelital de la superficie inscrita en los años 2012 (e) y 2013 (f). Se muestra la división ejidal del municipio
Marqués de Comillas y los límites del ejido Nueva Reforma, en Benemérito de las Américas.

natura.indb 326 25/05/16 11:06


Pago por Servicios
Ambientales, 2014
Superficie apoyada
2008 1. Quiringuicharo
2009 2. La Victoria
1 3. Emiliano Zapata II
2010
4. Nueva Reforma
2011 5. A. López Mateos
2012 6. Galacia
2013 7. Playón de la Gloria
8. Flor de Marqués
2014
9. El Pirú
Límites ejidales 10. Santa Rita
ANP 11. Boca de Chajul

2 Límite internacional

Ubicación
3

4
5

6
Proyección UTM 15N
7 10 Datum WGS84
8 Imagen SPOT 1A (2012)
9 Fuentes:
Límites ejidales (modificado de Fonafifo 2011)
11 Polígonos PSA (Natura 2015)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

(g)

Figura 5.2.4 Vista satelital de la superficie total apoyada en el año 2014 (g) en los ejidos asesorados por
Natura Mexicana y de la superficie en gestión para el año 2015.

una fuente de estabilidad económica, ya que sus el establecimiento de proyectos adecuados a las
otras fuentes de ingreso, asociadas a actividades necesidades de los ejidos con esquemas de aprove-
agropecuarias, pueden variar fuertemente de acuer- chamiento sustentable (capítulos 5.3, 5.4 y 5.5).
do con el mercado (Izquierdo 2014) y se ha conver-
tido en una importante fuente de ingresos para las
personas de edad avanzada. 5.2.3 Reflexiones finales
Dicha estabilidad económica también ha permi-
tido la adquisición de otros bienes como vehículos, Los esquemas de psa han sido fuertemente criti-
mejoras en el hogar o equipo de trabajo. Incluso, cados argumentando que pueden contribuir a se-
el monto de psa proveniente de algunas áreas co- parar a los humanos de la naturaleza al simplifi-
munes como las parcelas escolares o de la mujer car en exceso el valor y significado de ésta ante
(Unidad Industrial Agrícola de la Mujer, uicm) se ha la sociedad y promover la mercantilización de los
invertido en la infraestructura de la escuela, mate- servicios ecosistémicos (Corbera et al. 2007; Cor-
rial didáctico, computadoras e incluso en contratar bera 2012).
profesores (Izquierdo 2014). Sin embargo, pragmáticamente, el psa ha resul-
De esta manera, se ha observado que además de tado ser un instrumento efectivo para ralentizar la
la contribución a detener la degradación y pérdida tasa de deforestación en algunos contextos, pues
de vegetación nativa que enfrentaba el municipio, aborda el antagonismo existente entre los intereses
la implementación del programa de psa ha contri- económicos relacionados con actividades produc-
buido a mejorar la calidad de vida de los propieta- tivas y la salvaguarda de los recursos naturales al
rios y ha catalizado procesos que han resultado en promover que los usos de suelo orientados a la

natura.indb 327 25/05/16 11:07


328  Cambio de rumbo

Vista aérea de Flor del Marqués, que participa en el psa con una superficie de 660 hectáreas. jme

conservación se vuelvan más rentables para los económicas y sociales para el establecimiento de
propietarios. (Wunder et al. 2008; Ten Brink 2011). opciones de aprovechamiento sustentable de la
En el caso de Marqués de Comillas, el psa ha con- selva, con el establecimiento de tres proyectos eco-
tribuido a frenar la acelerada tasa de deforestación turísticos y una uma (capítulos 5.3, 5.4, 5.5 y 5.11).
que enfrentaba a la región (capítulo 4.1). Aunque Por otro lado, en el aspecto institucional, el pro-
en los primeros años se inscribía en el Programa grama ha contribuido a mejorar la organización,
superficies con un bajo riesgo de deforestación, la respeto a acuerdos y transparencia en los grupos
creación del Programa Especial para la Selva Lacan- de beneficiarios. Del mismo modo ha fomentado
dona con reglas, conceptos y montos de apoyo otros aspectos de la organización interna del ejido,
formulados para la región, promovió la inscripción impulsado la búsqueda de certidumbre en los sitios
de superficie que se encontraba en un mayor ries- donde existían conflictos sobre la propiedad de la
go (Costedoat et al. 2015). Actualmente, la mayor tierra, la elaboración de reglamentos internos en
parte de la selva remanente en el municipio se en- materia ambiental y cuatro ordenamientos territo-
cuentra inscrita en el programa. riales (capítulo 5.10) (Ortiz-Rosas 2014).
Para Natura y Ecosistemas Mexicanos, la aplica- Desafortunadamente, el presupuesto destinado
ción de psa ha representado una oportunidad de a los programas de conservación entre los que se
acercamiento a las comunidades y el éxito en la encuentra el psa, se ha reducido en los últimos
implementación del programa ha permitido crear años y los requerimientos emitidos por la Conafor
un vínculo de confianza y generar las capacidades son mayores. Por ejemplo, en la convocatoria 2015

natura.indb 328 25/05/16 11:07


Pago por Servicios Ambientales  329

Ejidatarios en un recorrido de verificación del estado de conservación de la selva.

del peaatredd+ sl se solicita que los beneficiarios ción ambiental. Sin embargo, el alto crecimiento
reinviertan entre 50 y 70% del monto que se les poblacional y la presión que ejercen los distintos
otorgue por psa, por lo que el beneficio económico sectores productivos pueden inducir a que se reto-
para los propietarios volverá a alejarse del costo de men las altas tasas de deforestación que se experi-
oportunidad.  mentaron antes de la implementación del progra-
De continuar esta tendencia, muchos solicitan- ma (capítulo 4.1). 
tes no podrán ser beneficiados por el programa y Para contrarrestar este escenario se ha propues-
es posible que algunos otros lo abandonen para to fortalecer el Esquema de Fondos Concurrentes
destinar su territorio a otras opciones productivas (efc) (Perevotchikova et al. 2014), en el cual se
que les resulten más redituables. constituye un fondo conjunto entre Conafor y ac-
En este momento no es claro si los beneficios tores privados que deseen establecer contratos con
ambientales ocurridos en Marqués de Comillas a los propietarios de los recursos. Sin duda es desea-
raíz de la implementación de psa pueden sostener- ble que se establezca un vínculo más cercano entre
se a largo plazo en ausencia del seguimiento ne- los usuarios y los proveedores del servicio ambien-
cesario. Probablemente se mantengan algunos tal; sin embargo, es necesario tomar en cuenta que
efectos colaterales como buenas prácticas en el la creación de mercados de servicios ambientales
manejo del fuego agropecuario, los reglamentos hasta ahora no ha sido muy exitosa en los países
internos, aspectos de la organización del ejido y los en desarrollo (Izquierdo 2014). Para fomentar esta
conocimientos derivados de las labores de educa- estrategia en los próximos años será importante

natura.indb 329 25/05/16 11:07


330  Cambio de rumbo

estimular la internalización de los costos ambienta- Corbera, E., N. Kosoy y M. Martínez Tuna, 2007. Equity im-
les en las actividades orientadas a productividad plications of marketing ecosystem services in protected
primaria e industrial. areas and rural communities: Case studies from Meso-
Finalmente, el reconocimiento de que el psa tie- America. Global Environmental Change 17: 365-380.
ne limitaciones estructurales puede ser una pla- Costanza, R., R. d’Arge, R. de Groot, S. Farber, M. Grasso, B.
taforma para la creación de políticas ambientales Hannon, K. Limburg, S. Naeem, R.V. O’Neill, J.M. Parue-
innovadoras. Quizás optar por un enfoque que in- lo, R.G. Raskin, P. Sutton y M. van den Belt, 1997. The
centive la protección de los ecosistemas mediante value of the world’s ecosystem services and natural capi-
alternativas de uso que no impliquen su transfor- tal. Nature 387: 253-260.
mación puede resultar más eficiente que tratar de Costedoat S., E. Corbera, D. Ezzine-de-Blas, J. Honey-Rosés,
competir con los costos de oportunidad de los sis- K. Bayli, M.A. Castillo-Santiago, 2015. How Effective Are
temas productivos tradicionales (Izquierdo 2014). Biodiversity Conservation Payments in Mexico? PLoS
Si bien es cierto que el programa no es suficiente ONE 10(3): <e0119881.doi:10.1371/journal.pone.
para garantizar la protección de los recursos natu- 011988>.
rales, el respaldo del psa durante los próximos años Daily, G.C., S. Alexander, P.R. Ehrlich, L. Goulder, J. Lubchen-
facilitará considerablemente la consolidación de los co, P.A. Matson, H.A. Mooney, S. Postel, S.H. Schneider,
proyectos alternativos con los que cuenta el muni- D. Tilman y G.M. Woodwell, 1997. Ecosystem services:
cipio Marqués de Comillas. De igual manera, es ne- Benefits supplied to human societies by natural ecosys-
cesaria la articulación con políticas públicas de otras tems. Issues in Ecology 2:1-16.
instituciones y sectores que impulsen el proceso de Groot, R.S., M.A. Wilson, M.J. Roelof y R.M. Boumans,
hacia el desarrollo sustentable de las comunidades. 2002. A typology for the classification, description and
valuation of ecosystem fuctions, goods and services. Eco-
logical Economics 41: 393-408.
Referencias Del Ángel-Mobarak, G.A. (coord.), 2012. La Comisión Na-
cional Forestal en la historia y el futuro de la política fo-
Balvanera, P., 2012. Los servicios ecosistémicos que ofrecen restal de México. México, Centro de Investigación y Do-
los bosques tropicales. Ecosistemas 21: 136-147. cencia Económicas–Comisión Nacional Forestal.
Boyd, J., y S. Banzhaf, 2007. What are ecosystem services? Greiber, T., 2011. Enabling conditions and complementary
The need for standardized environmental accounting legislative tools for PES, in payment for ecosystem servi-
units. Ecological Economics 63: 616-626. ces and food security. Roma, fao, pp. 205-225.
Carabias, J., E. Provencio, R. Obregón, J. de la Maza, P. Meli Huber-Stearns, H.R., y J.H. Goldstein E.A., 2013. Intermedi-
y G. Hernández, 2011. Deforestación evitada en una ary roles and payments for ecosystem services: A typolo-
zona del trópico húmedo mexicano, Región Marqués de gy and program feasibility application in Panama. Ecosys-
Comillas, Selva Lacandona, Chiapas, México. Santiago de tem Services 6: 104-116.
Chile, cepal. Iglesias, L., E.R. Martínez, S. Graf, C. Muñoz-Piña, J. Gutié-
Conafor, 2012. Informe de rendición de cuentas de la Admi- rrez, F. Flores y P. Bauche, 2010. Pago de servicios am-
nistración Pública Federal 2006-2012. México, Conafor. bientales para conservar la biodiversidad, en J. Carabias,
Corbera, E., 2012. Problematizing redd+ as an experiment in J. Sarukhán, J. de la Maza y C. Galindo (coords.), Patri-
payments for ecosystem services. Environmental Sustai- monio natural de México. Cien casos de éxito. México,
nability 4: 612-619. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio-
Corbera, E., C. González Soberanis, K. Brown, 2009. Institu- diversidad.
tional dimensions of Payments for Ecosystem Services: Izquierdo Tort, S., 2014. Payments for environmental servic-
An analysis of Mexico’s carbon forestry programme. Eco- es in Marqués de Comillas, Lacandona rainforest: Impact
logical Economics 68: 743-761. and implications on human well-being and the environ-

natura.indb 330 25/05/16 11:07


Pago por Servicios Ambientales  331

ment. Tesis de maestría. Green Templeton College, Ox- bientales en México, un acercamiento para su estudio.
ford University. México, cedua–El Colegio de México.
Muñoz-Piña, C., A. Guevara, J.M. Torres y J. Braña, 2008. Rico García, A., L. Ruiz Pérez, S. Barrasa García, 2013. Moti-
Paying for the hydrological services of Mexico’s forests: vation for conservation: Assesing integrated conserva-
Analysis, negotiations and result. Ecological Economics tion and development projects and payments for envi-
65: 725-736. ronmental services in La Sepultura Biosphere Reserve,
Ortiz-Rosas, P.F., 2013. Informe de trabajo profesional reali- Chiapas, Mexico. Ecological Economics 89: 92-100.
zado en Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.: asesoría Ten Brink, P. (coord.), 2011. Rewarding benefits through
técnica para la gestión del programa de Pago por Servi- payments and markets, en TEEB, The Economics of Eco-
cios Ambientales en once ejidos de Marqués de Comillas, systems and Biodiversity in National and International
Chiapas. Reporte de trabajo profesional, Facultad de Policy Making. Earthscan, Washington.
Ciencias, unam. Wunder, S., S. Engel y S. Pagiola, 2008. Taking stock: A com-
Pagiola, S., y G. Platais, 2007. Payments for Environmental Ser- parative analysis of payments for environmental services
vices: From Theory to Practice. Washington, Banco Mundial. programs in developed and developing countries. Eco-
Perevotchikova, M. (coord.), 2014. Pago por Servicios Am- logical Economics 65: 834-852.

Aspecto de la superficie forestal de Marqués de Comillas incluida en el psa. jme

natura.indb 331 25/05/16 11:07


natura.indb 332 25/05/16 11:07
5.3 Ecoturismo para la conservación
Javier de la Maza, Alicia Mastretta, Lucía Ruiz, Julia Carabias

5.3.1 Introducción económica y social e involucrando a la población


local que se beneficia de empleos e ingresos por
El municipio Marqués de Comillas, territorio de sel- esta actividad.
vas y ríos, cuenta con un gran valor biológico en Sin embargo, en Marqués de Comillas y en la
los remanentes de selva que todavía se conservan región de la Selva Lacandona las tendencias de de-
en buen estado. Varios de estos fragmentos son sarrollo turístico no han incorporado los criterios
aún muy extensos y compactos (llegan a ocupar mencionados. Preocupa la falta de planes integra-
varios miles de hectáreas) pero siguen muy amena- les regionales en el fomento turístico que se ha
zados de ser deforestados, ya que, al estar parce- impulsado en los últimos 10 años. Se han invertido
lados, sus dueños necesitan obtener de ellos ingre- cuantiosos recursos económicos gubernamentales
sos para su subsistencia. en la construcción de infraestructura sin ningún
Para frenar la deforestación de estos fragmen- orden ni control y mucho menos acompañamiento
tos de selva es necesario que sus dueños obtengan y capacitación. Esta inversión parece ser una res-
ingresos y empleos a partir de alguna opción pro- puesta a la presión de las comunidades para recibir
ductiva de estos ecosistemas sin transformarlos. En recursos económicos, más que a un verdadero pro-
este sentido, el ecoturismo representa una activi- ceso de fomento ecoturístico con visión de largo
dad económica alternativa de gran potencial. plazo que lleve a la región hacia el desarrollo sus-
El ecoturismo en este municipio puede conver- tentable.
tirse en un significativo instrumento de conserva- Además, muchas de las instalaciones o servicios
ción, en una alternativa productiva que promueva de mejor calidad pertenecen o son operados por
el desarrollo sustentable y mejore la calidad de vida agentes externos a la región, que reconocen y usu-
de los pobladores, y en una oportunidad para que fructúan el valor natural y cultural de la región. En
la propia comunidad aprecie su patrimonio cultural este caso las utilidades que se obtienen por el ser-
y natural. vicio ambiental que ofrece la naturaleza (recrea-
El municipio Marqués de Comillas ofrece una ción y admiración de los espacios naturales y de su
amplia gama de sitios con potencial de visita eco- flora y fauna) no queda en los dueños de los eco-
turística ya que los fragmentos amplios de selva sistemas que los generan, sino en quienes organi-
contienen espacios de una belleza escénica es- zan los servicios. Si la población local no se involu-
pectacular en los que aún se puede encontrar fau- cra y beneficia de esta actividad lo más probable es
na, lo que resulta muy atractivo para los visitan- que se generen reacciones en contra del ecoturis-
tes. Para lograr dicho objetivo, los desarrollos mo por parte de las comunidades locales. El creci-
eco­turísticos de esta zona deben efectuarse de miento de esta tendencia podría ser muy nocivo
manera planeada, ordenada, siguiendo los linea- para la biodiversidad y para los habitantes de la
mientos estrictos de sustentabilidad ambiental, región. Por el contrario, si las comunidades locales

Grupo de visitantes en un recorrido de observación de flora y fauna silvestre. fe


333

natura.indb 333 25/05/16 11:07


334  Cambio de rumbo

En las riberas del río Lacantún es frecuente observar al cocodrilo pardo. jme

se benefician y se convierten en los dueños de las una gran oportunidad para el crecimiento econó-
empresas que surjan, la gente querrá participar ac- mico, el bienestar de la gente y la conservación de
tivamente en esta actividad económica y conser- la naturaleza. Con la conciencia de que este reto
vará la selva que genera ingresos y empleos. Esto estaría lleno de obstáculos, emprendió un proceso
implica que los campesinos complementen su eco- local con los ejidos para fomentar esta actividad
nomía familiar como empresarios ecoturísticos y económica vinculada a la conservación de los frag-
además se generen empleos directos e indirectos mentos de selva remanentes en el municipio.
en la zona. Se inició con un estudio para el municipio Mar-
La presencia del aeropuerto de Palenque puede qués de Comillas (apoyado por la Agencia para el
ser una gran oportunidad para el ecoturismo en la Desarrollo Internacional de Estados Unidos) que
región, pero si no se planea adecuadamente con sienta las bases para el desarrollo del ecoturismo y
criterios de sustentabilidad ambiental, social y eco- contribuye a la planeación ordenada de esta activi-
nómica puede convertirse en un enorme riesgo, ya dad. El estudio cuenta con una visión de largo pla-
que generará presiones de crecimiento y con ello zo para detonar el desarrollo sustentable, mejorar
cambio de uso de suelo, así como una proliferación las condiciones de vida de la población y conservar
desordenada de negocios. los ecosistemas naturales; su condición es realizar-
Natura y Ecosistemas Mexicanos se empeñó en lo con la población local dueña de la selva.
demostrar que con una buena planeación la activi- De manera simultánea al estudio, se implemen-
dad económica ecoturística en la región puede ser taron algunos proyectos ecoturísticos en los ejidos

natura.indb 334 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  335

Un característico sonido de la selva es el rugido del saraguato. jme

que se interesaron y organizaron, y que son los 5.3.2 Conceptos, principios, elementos y requisitos
dueños de fragmentos de selva de alta importancia de sustentabilidad del ecoturismo
por su biodiversidad y función de conectividad bio-
lógica. Conceptos
En este capítulo se describen los principios, con-
ceptos, características y requisitos de sustentabi- Según la Unión Mundial para la Naturaleza el eco-
lidad del ecoturismo; se identifican los sitios clave turismo se define como los viajes ambientalmente
con potencial ecoturístico en el municipio, así como responsables a los espacios naturales, con el fin de
las actividades que pueden llevarse a cabo; la diver- disfrutar y apreciar la naturaleza (y cualquier ele-
sificación de servicios que puede prestar la pobla- mento cultural, tanto pasado como presente), que
ción local, que generará empleos directos e indi- promueva la conservación, produzca un bajo im-
rectos, y se proponen los servicios e infraestructura pacto de los visitantes y proporcione la activa par-
que hacen falta para el desarrollo de esta actividad. ticipación socioeconómica de la población local
Además, se presenta un abanico de opciones eco- (iucn 1997). Deja de considerarse ecoturismo en el
turísticas para el municipio, algunas de las cuales momento en que sus actividades perjudican o no
ya han sido implementadas con la asesoría y acom- favorecen la biodiversidad.
pañamiento de Natura y Ecosistemas Mexicanos y El ecoturismo es un segmento del turismo de
se describen en el capítulo 5.4. naturaleza junto con el turismo de aventura y el

natura.indb 335 25/05/16 11:07


336  Cambio de rumbo

Figura 5.3.1 Ecoturismo como un segmento del mercado turístico. Ajustado de Epler, 2002.

rural (Fig. 5.3.1). El turismo de aventura busca rea- entre plantas, animales y el entorno que conforma
lizar actividades recreativas asociadas a desafíos su ambiente ecológico. A este componente de in-
impuestos por la naturaleza, pero que no necesa- formación biológica se suma el de educación am-
riamente requieren ni promueven su conservación. biental, mismo que no sólo se dirige al visitante,
El turismo rural propicia actividades de convivencia sino también a los operadores de turismo y a la
e interacción con una comunidad en sus expresio- población local, quienes deben entender al entor-
nes culturales, sociales y productivas pero no en no natural como el recurso que permite la existen-
particular con el medio ambiente y la naturaleza. cia de su actividad económica.
3. Contribuir a la conservación. La contribución
Principios a la conservación es parte inseparable del ecoturis-
mo, tanto desde el punto de vista conceptual como
Las definiciones mencionadas, junto con otras pa- desde el punto de vista más práctico y utilitario. Si
recidas, acotan al ecoturismo según las activida- la actividad ecoturística no contribuye a la protec-
des que realiza; sin embargo, el concepto se vuelve ción del área en que se desarrolla, se condena a sí
más rico si se le considera como un conjunto de misma como actividad económica. Son muchos los
principios y características que deben cumplirse ejemplos que conocemos de lugares bellísimos que
cualesquiera que sean las actividades. al ser “descubiertos” por el turismo se degradan
Los principios que deben ser considerados en las con el número creciente de visitas y entonces los
actividades ecoturísticas son los siguientes (De la turistas los abandonan.
Maza et al.1997): 4. Ser de baja intensidad. Todo proyecto ecotu-
1. Respeto a los espacios naturales. A diferencia rístico debe respetar las condiciones naturales del
de otras formas de turismo en las que el entorno área en que se desarrolla y cuidar de no rebasar el
se transforma para adecuarse al gusto o confort límite de cambio aceptable de la misma. Además, el
del turista (hoteles de playa, albercas, campos de ecoturista busca un contacto íntimo y personal con
golf, calles y avenidas), en el ecoturismo se busca la naturaleza que su medio urbano le niega. Este
apreciar la naturaleza tal como es. El respeto al me- contacto no puede darse en medio de una multitud.
dio ambiente y a las condiciones que permiten y 5. Cumplir una función social. El ecoturismo es
mantienen un ámbito natural es una característica una alternativa para la diversificación económica de
esencial del ecoturismo. las zonas donde opera y debe contribuir al mejora-
2. Incorporar el conocimiento de la naturaleza. miento del nivel de vida de las comunidades locales,
Al apreciar los espacios naturales en su forma ori- quienes al participar en las actividades ecoturísticas
ginal el ecoturista busca entender las relaciones reciben los beneficios económicos que se producen.

natura.indb 336 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  337

Atardecer en el Lacantún. gmb

6. El atractivo del ecoturismo son los ecosistemas pues permite tener un compromiso y participación
naturales, no la infraestructura turística. Si bien activa por parte de la gente involucrada en las ac-
todo servicio turístico requiere una infraestructura, tividades desempeñadas. Por lo anterior, es impor-
en el ecoturismo ésta no es el atractivo, como sí lo tante considerar en todo momento las diferentes
son los ecosistemas naturales. La infraestructura normas y certificaciones que se han implementado
debe entenderse como el conjunto de elementos o en los ámbitos nacional e internacional.
servicios indispensables para que los ecoturistas
puedan trasladarse, hospedarse y realizar las activi- Elementos
dades ecoturísticas de manera cómoda, pero dentro
del concepto rústico e informal de estar aislados en Del correcto funcionamiento de un desarrollo eco-
medio de la naturaleza. Algunos ejemplos de dicha turístico, además de las características ambientales
infraestructura son: cabañas de alojamiento, sende- en las que se desarrolla, depende en gran medida
ros interpretativos, señalización, salones de usos el éxito económico y social de los proyectos. Para
múltiples, restaurantes, museos, vías de comunica- que esto se cumpla es necesario tener en cuenta
ción, entre otros. Toda construcción debe estable- los siguientes elementos:
cerse de forma planeada, controlada y con el mayor
uso posible de ecotecnias y energías renovables. Perfil del ecoturista
7. Cumplir con los requisitos y especificaciones Los ecoturistas son visitantes sensibilizados que
de sustentabilidad. La sustentabilidad es un factor buscan un contacto directo con la naturaleza y la
fundamental e importante dentro del ecoturismo, cultura tradicional, y no un turismo masivo de otra

natura.indb 337 25/05/16 11:07


338  Cambio de rumbo

índole. Existen diversos tipos de ecoturistas: los nú- • Tienen una sensibilidad especial por la natura-
cleo, que por lo general son investigadores o via- leza.
jeros con motivación científica, ecológica o am- • Prefieren alojarse y estar en condiciones gene-
bientalista; los dedicados, que son personas que rales confortables, pero rústicas y singulares.
realizan viajes para visitar ecosistemas naturales y • Son turistas individualizados en vez de imper-
adquirir conocimientos sobre su historia natural y sonales, prefieren hoteles con un público selectivo
cultural; los convencionales, aquellos que visitan en vez de uno masivo.
lugares exóticos interesados en su flora y fauna • Prefieren acudir a sitios remotos y biológica-
y que buscan tener una experiencia somera con mente sobresalientes.
la gente y la cultura local; y los casuales, que sólo • Buscan convivir con personas interesadas en el
buscan visitar el sitio por su popularidad, por lo medio natural.
que lo incluyen dentro de un itinerario de viaje. • Prefieren contratar tours de ocho a 14 días
Pero independientemente de la categoría, los eco- integrados por un grupo pequeño (no mayor de
turistas en general tienen un perfil de intereses de- 15 o 16 personas) y acompañados de un guía ca-
finido, cuyas características principales son (Epler pacitado.
2002; Cestur 2006): Por otro lado, para que el desarrollo turístico
• Buscan de manera exigente la calidad de la tenga el mayor beneficio económico con el menor
conservación del medio ambiente. impacto ambiental es necesario que un número re-

Vista aérea del Hotel Canto de la Selva, ubicado frenta a la Reserva de la Biosfera Montes Azules. jme

natura.indb 338 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  339

ducido de visitantes pueda generar una derrama Existen algunos proyectos ecoturísticos interme-
económica importante; por lo tanto, el perfil so- dios que se orientan hacia perfiles de turistas de
cioeconómico de los ecoturistas comúnmente es el menores ingresos económicos y se hospedan en
siguiente ( Epler 2002): campamentos. No obstante, el criterio de bajo im-
• Tener ingresos económicos de medianos a pacto debe imperar en todos los casos.
muy altos y estar dispuestos a pagar por buen ser-
vicio y resultados. Actividades del ecoturismo
• Tener un nivel educativo alto, generalmente de El ecoturismo debe basarse en actividades recreati-
licenciatura o superior. vas y de placer que se caracterizan por no afectar
• Comúnmente viajar en pareja, dentro de la cual el medio ambiente o tener un mínimo impacto en
ambos tienen ingresos. los ecosistemas. En términos generales, las activida-
• Tener un promedio de edad elevado, común- des ecoturísticas se agrupan en las siguientes cate-
mente alrededor de los 40-60 años. gorías (modificado de Sectur 2004):
La mayoría de los turistas con este perfil proce- • Observación de ecosistemas
den de países industrializados con un nivel de vida • Observación de fauna, flora, hongos, líquenes
alto (especialmente Estados Unidos, países euro- • Observación de fenómenos y atractivos espe-
peos y Japón), aunque, cada vez más, también pro- ciales de la naturaleza
vienen de las ciudades de México. • Excursión fotográfica

Recorrido en kayak por el arroyo Manzanares, en El Pirú. te

natura.indb 339 25/05/16 11:07


340  Cambio de rumbo

• Senderismo interpretativo do una sensación en el visitante de que la aventura


• Paseo interpretativo en lancha empieza desde ese momento.
• Kayakismo y canoísmo • En el ecoturismo las principales actividades se
• Visita a programas de reproducción de espe- desarrollan en el espacio natural que lo rodea, fue-
cies y a las uma (Unidades de Manejo para la Con- ra de la infraestructura, por lo que la conservación
servación de la Vida Silvestre) de ese espacio es la base del negocio.
• Talleres especializados o de educación am- • La infraestructura de hospedaje debe ofrecer el
biental confort e higiene de los sitios ecoturísticos conven-
cionales, pero con un concepto rústico e informal
Consideraciones para la infraestructura de una aldea aislada en medio de la naturaleza.
La infraestructura vinculada al ecoturismo debe de- • En el diseño de los hospedajes debe imperar el
sarrollarse teniendo en cuenta el espacio natural principio de baja densidad, lo que además permite
en el cual estará inmersa. Algunos puntos a consi- la atención personalizada y se convierte en un sitio
derar se mencionan a continuación: de intensa convivencia de personas interesadas e
• El acceso a los sitios de hospedaje o sitios eco- interesantes.
turísticos debe ser poco convencional, producien- • Al incorporarse al entorno natural, la infraes-
tructura de hospedaje no debe representar un es-
pacio de exclusión de la fauna silvestre, por el con-
trario se debe procurar por medio de elementos
atractivos y respetuosos fomentar su presencia.
• La capacidad de la infraestructura no debe ser
inferior a 20 personas por motivos de rentabilidad
pero tampoco mayor de 40 para garantizar la inte-
racción personal y el bajo impacto ambiental.
• La infraestructura de hospedaje ecoturística,
en su forma y diseño, debe retomar la arquitectura
regional, incorporando en lo posible materiales de
su entorno, pero sustentables, para que armonicen
visual y sensorialmente.

Diversificación del tipo de servicios


Un elemento importante del éxito económico de
un desarrollo ecoturístico para una región es que
las actividades y servicios se complementen evitan-
do o disminuyendo la competencia entre los pres-
tadores de servicios para optimizar la derrama eco-
nómica de los clientes y evitar la generación de
actividades no deseadas para el ecoturismo que
sólo busquen atraer mayor clientela. La competen-
cia puede evitarse o disminuirse si se ofrecen dife-
rentes tipos de servicios y se distribuyen adecuada-
mente en la región como son: distintos sitios de
La ceiba, árbol más representativo de la región. Puede alcanzar visita a lugares específicos por su atractivo natural;
60 m de altura y una edad aproximada de 500 años. jme variedad de hospedaje complementario enfocado

natura.indb 340 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  341

Recuadro 5.3.1 Agenda 21 y principios de sustentabilidad en relación con el turismo

En la Agenda 21, acordada por todos los países participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente y Desarrollo en 1992, se desarrollan algunos principios de sustentabilidad en relación con la industria del
turismo. Algunos de ellos se describen a continuación.
• Los viajes y el turismo deberán ayudar a alcanzar una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza.
• Los viajes y el turismo deberán contribuir a la conservación, protección y restauración de los ecosistemas.
• Los viajes y el turismo deberán basarse en modelos de producción y consumo sustentables. La protección
ambiental deberá ser parte integral del proceso de desarrollo turístico.
• Los asuntos relacionados con el desarrollo turístico deberán ser tratados con la participación de los ciudadanos
y las decisiones de planificación tomados en un plano local.

a diferentes perfiles; restaurantes y fondas en sitios del ecoturismo debe plantearse que todo operador
estratégicos con ofertas complementarias y ubica- y prestador de servicios cumpla con las normas de
dos de acuerdo con los distintos sitios de visita; calidad y seguridad del turismo pero sobre todo
tiendas de artesanía donde se trabajan, exponen y con las directrices y requisitos para la sustentabili-
venden obras realizadas por la gente local; locales dad ambiental. De este modo, los primeros en ve-
de comunicación con servicios de correo, teléfono lar por la conservación de la biodiversidad y el pa-
e internet; agencias de viajes y sitios de informa- trimonio natural serán los operadores y prestadores
ción turística; transportes; talleres mecánicos; ser- de servicios.
vicios médicos, entre otros.
Requisitos para la sustentabilidad del ecoturismo
Empleo
Muchas de las áreas en donde se puede desarrollar Por definición, el ecoturismo debe cumplir con una
el ecoturismo coinciden con ser zonas marginales serie de aspectos ambientales, sociales y económi-
cuya población vive en condiciones de vida muy cos para ser sustentable (Epler 2002). La Agenda
precaria. El ecoturismo tiene como elemento im- 21, acordada en la Cumbre de la Tierra en Río de
prescindible derramar ingresos y generar empleos Janeiro 1992, proporciona orientaciones de lo que
para la gente de las comunidades locales y, sobre debe ser el ecoturismo sustentable (recuadro 5.3.1).
todo, a las comunidades que son dueñas de los A su vez, la norma NOM-AA-133-SCFI-2013 (dof 2013)
recursos naturales. Por ello, se necesita poner én- define la sustentabilidad del turismo por las si-
fasis en el tema del empleo para lograr no sólo el guientes directrices:
objetivo principal de conservar y preservar los eco- • Usos óptimos de los recursos ambientales, ele-
sistemas de la zona, sino permitir la diversificación mentos fundamentales del desarrollo turístico,
de actividades productivas en el medio rural. Entre manteniendo los procesos ecológicos esenciales y
las ventajas de la generación de empleos ecoturís- ayudando a conservar los recursos naturales y la
ticos se pueden mencionar: ingresos permanentes; diversidad biológica.
nuevas oportunidades para mujeres campesinas y • Respeto a la autenticidad sociocultural de co-
jóvenes; arraigo en la región evitando la migración munidades anfitrionas, conservando sus activos
en busca de ingresos; creación y fortalecimiento de culturales y valores tradicionales, contribuyendo al
nuevas capacidades locales. entendimiento y tolerancia interculturales.
La generación de empleos sin duda es un gran • Actividades económicas viables a largo plazo,
beneficio para el desarrollo socioeconómico de las beneficios socioeconómicos bien distribuidos que
regiones ecoturísticas. Sin embargo, en el contexto contribuyan a la reducción de la pobreza.

natura.indb 341 25/05/16 11:07


342  Cambio de rumbo

Cuadro 5.3.1 Actividades que pueden llevarse a cabo en un proyecto de ecoturismo,


sus afectaciones y posibles soluciones sustentables
Instalaciones/ actividades Posible afectación Requisitos de sustentabilidad

Infraestructura de hospedaje Sobre el suelo Desarrollarlo a partir de un ordenamiento territorial


Construir en zonas ya degradadas o desmontadas
Flora y fauna (ecosistema) Delimitar áreas dentro del espacio de hospedaje para seguridad
del visitante y no alterar el ecosistema
Contaminación del suelo Separar la basura en inorgánica y orgánica, con la posibilidad
y agua de hacer compostas
Minimizar la incineración de desechos mediante compostas de
basura orgánica
Agua potable Disponibilidad de agua Instalación de filtros o traída de otras zonas
Aguas negras y grises Sobre el suelo Uso de baños secos, fosas sépticas o biodigestores
Gasto, desecho y Regaderas y sanitarios ahorradores
contaminación del agua Uso de jabones y detergentes biodegradables
Captación de agua de lluvia
Aguas residuales´ Contaminación del agua Contar con fosa séptica o canales de biofiltrado o laguna de
estabilización o filtros de arena, entre otros
Muelles y embarcaderos Erosión del suelo e influencia Considerar condiciones mínimas para provocar el menor daño
sobre el ecosistema acuático posible en procesos de erosión y sedimentación, así como de
disturbio a fauna acuática
Transporte acuático (lanchas, botes) Contaminación del agua Hacer el menor número de viajes posible
Ecosistema acuático Uso de motores adecuados. No exceder de cierta velocidad al
hacer viajes por el río
Vida silvestre La aproximación a los ejemplares de vida silvestre se realiza sin
ocupación del motor. No se debe aproximar a las parvadas de
aves a una distancia menor de 50 m
Contaminación por ruido Utilizar motores adecuados (de cuatro tiempos) para disminuir
el impacto
Uso de fuego Contaminación del aire Manejar las zonas agropecuarias aledañas al proyecto
ecoturístico sin uso de fuego, para evitar que el ecoturista se
sienta incómodo en el área y afecte la imagen del proyecto
Rutas de acceso y senderos Erosión y compactación Cuando se construyan nuevas rutas de acceso, evitar que éstas
del suelo sean muy anchas y se conviertan en una frontera para la fauna
silvestre
Contaminación por ruido Advertir a la gente de lo delicado que es el ecosistema y cómo
puede ser dañado si es perturbado por ruido
Hábitat de flora y fauna Las actividades dentro del área del proyecto no deben
silvestre interrumpir los procesos biológicos de las poblaciones de fauna
y flora silvestre, no implican la intrusión en el hábitat de tal
manera que modifiquen conductas, hábitos alimentarios,
territoriales y de reproducción

Fuentes: Acerenza 2007; Pérez de las Heras 2003; Semarnat 2003; usaid 2003.

natura.indb 342 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  343

En la época de lluvias es frecuente observar estampas como ésta. jme

Requisitos de sustentabilidad ambiental bre el ecosistema por parte del visitante y de los
La sustentabilidad ambiental del ecoturismo debe actores locales involucrados. Los elementos de vida
estar basada en que esta actividad no puede ser silvestre son los que pueden verse perjudicados en
masiva, sino de baja densidad, debido a los impac- mayor medida. Para asegurar prácticas con impac-
tos adversos que pudieran llegar a presentarse por tos mínimos sobre el ecosistema se enlistan a con-
prácticas indebidas. Así, el diseño del ecoturismo tinuación algunos puntos que debe tomarse en
desde un inicio debe considerar algunos requisi- cuenta:
tos de sustentabilidad para su adecuada imple- • Elaborar Manifestaciones de Impacto Ambien-
mentación y práctica. En el cuadro 5.3.1 se presen- tal para identificar y valorar los impactos ambien-
ta un conjunto de directrices y acciones para lo- tales de los proyectos o programas que se planeen
grar la sustentabilidad ambiental de los proyectos desarrollar dentro del municipio en relación con los
ecoturísticos, que permita reducir al mínimo los componentes fisicoquímicos, bióticos, culturales y
impactos nocivos sobre los elementos del ecosis- socioeconómicos del entorno (dof 1988).
tema que pueden ser afectados: suelo, agua, aire, • Preparación de la gente local. Asegurarse de
flora y fauna. que los turistas estén en zonas designadas para
ciertos fines y que estén haciendo buen uso de las
Acciones para la sustentabilidad instalaciones.
Durante las visitas de campo las actividades que se • Información del sitio. Informar a los turistas con
lleven a cabo no deben tener efectos negativos so- pláticas o folletos de la importancia de la zona y

natura.indb 343 25/05/16 11:07


344  Cambio de rumbo

sus recursos para lograr una aproximación y com- cios de ecoturismo y a la comunidad implicada en
promiso con el sitio. el proyecto.
• Senderos. Deben limitarse a un tamaño tal que • Limitar el número de visitantes. La cantidad de
permita caminar en fila de forma cómoda y segura, turistas que sean admitidos al mismo tiempo en el
sin ocupar un espacio tan grande como para tener centro ecoturístico no debe sobrepasar un número
un impacto considerable. En el caso de los senderos establecido conforme a la capacidad de carga del
no deben entrar demasiados visitantes al mismo ecosistema, independientemente de si económica
tiempo; deben permanecer sólo durante un tiempo y socialmente resulte atractivo ampliar, por ejem-
determinado. El turista debe apegarse al trazo del plo, el número de cabañas.
sendero sin cortar camino. Todos los senderos de- • Conservación. Para que los ecoturistas contri-
ben contar con letreros y señales informativas cla- buyan a la conservación de los sitios visitados se
ras de los recorridos, dirección, atractivos y restric- deben seguir algunas de las siguientes acciones:
ciones para seguridad de los ecoturistas. facilitar la participación en planes locales de con-
• Áreas generales. Deben definirse aquellas des- servación (ejemplo, uma) mediante información
tinadas a la investigación, senderos y caminos, así escrita y difusión de acciones de conservación en el
como las zonas que deben ser evitadas por algún sitio, y promover la conservación directa mediante
riesgo potencial (sentarse en árboles, contrafuertes donaciones, publicidad, asistencia técnica.
o estar cerca de hojarasca); las que deben ser de- • Programas de restauración o rescate. En zonas
sarrolladas como áreas de recreación para los visi- degradadas dentro del área se debe contar con
tantes, y aquellas que no deben visitarse en deter- programas de restauración y acciones para este fin.
minadas épocas del año. • Energía. Se debe contar con fuentes de ener-
• Especies nativas y exóticas. Para no alterar el gía alternativa y promover su uso eficiente, optimi-
ecosistema se debe prohibir la entrada de visitas zar el aprovechamiento de la luz natural y seguir
con especies exóticas. Al mismo tiempo se debe re- criterios bioclimáticos.
cordar constantemente a los turistas que está pro-
hibido extraer cualquier tipo de especies, ya sea de Requisitos de sustentabilidad socioeconómicos
flora o fauna, para no alterar el ecosistema. Para lograr la sustentabilidad socioeconómica del
• Manejo de desechos. Los visitantes deben de ecoturismo se deben considerar ciertos puntos
producir la menor cantidad posible de desechos (Campbell 1999; Drumm y Moore 2002; Rojas 2002):
inorgánicos (llevar termos de agua y rellenar bote- • Involucrar a los actores (individuos, comunida-
llas, por ejemplo) y los orgánicos deben manejarse des, ecoturistas, operadores turísticos, organizacio-
en compostas. La zona tiene que contar con un nes no gubernamentales e instituciones guberna-
relleno sanitario adecuado para los desechos inor- mentales) en las fases de planificación, desarrollo,
gánicos y humanos. implementación y monitoreo.
• Residuos sólidos urbanos. Se debe implemen- • Respetar las culturas y tradiciones locales.
tar un plan de reducción en la generación de re- • Educar a todos los actores involucrados acerca
siduos sólidos urbanos y proponer metas de re- de su papel en la conservación.
ducción en la compra y consumo de materiales • Generar ingresos sostenibles y equitativos para
desechables; limitar la compra de productos empa- las comunidades locales y para tantos actores par-
cados, pet, empaques de aluminio y todos aquellos ticipantes como sea posible.
de lenta degradación. Se debe contar con un pro- • Generar ingresos para la conservación de las
grama de educación ambiental para el manejo y áreas protegidas.
minimización de residuos sólidos urbanos, dirigido • Ser una actividad económica importante pero
al personal que participa en la prestación de servi- no la única de la comunidad, ya que los ingresos

natura.indb 344 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  345

que produce son estacionales y el abandono del En ambos casos se brinda una explicación sobre la
resto de las actividades productivas producirá efec- biología y comportamiento del organismo, así
tos negativos en el sitio o sitios donde quiera im- como de su estatus de conservación y la problemá-
plementarse el proyecto. tica que enfrenta. Las especies animales que pue-
• Fomentar que el resto de las actividades pro- den observarse varían según el horario y el lugar, e
ductivas de la comunidad se realicen de manera incluyen especies llamativas como cocodrilos, gua-
sustentable (pesca, forestería, agricultura, etc.). camayas, tepezcuincles, tapires, monos araña y
• Maximizar los beneficios económicos para los saraguato, entre varios otros.
habitantes del lugar: empleo, productos y servicios
para que el turista los consuma y deje una derrama Caminatas por la selva. Consisten en recorridos por
económica interna atractiva; minimizar la fuga de senderos interpretativos o rutas predefinidas den-
capital de la región. tro de áreas de selva en buen estado de conser-
• Maximizar la satisfacción recreativa para los vación. Durante el recorrido se pueden impartir
turistas para que regresen y lo recomienden a sus distintas explicaciones sobre el entorno natural y
conocidos y familiares. cultural, y pueden contemplarse la flora y fauna
representantes del sitio. Las caminatas pueden rea-
lizarse de día o de noche, tener una duración varia-
5.3.3 Actividades y sitios con potencial ble y adecuarse a las particularidades del sitio.
ecoturístico en Marqués de Comillas
Caminata por arroyos. En la selva existen arroyos
El óptimo desarrollo de la actividad ecoturística en permanentes e intermitentes que forman parte im-
Marqués de Comillas dependerá en gran medida portante del ciclo hídrico del ecosistema. Pueden
de plantear adecuadamente las actividades poten- realizarse caminatas por sus márgenes o por el cau-
ciales y los sitios específicos donde puedan realizar- ce mismo; durante el recorrido pueden observarse
se éstas. Es importante considerar que la cabecera
municipal es el centro a partir del cual se detona-
rán las diferentes actividades, pues en ella podría
existir una “central operadora” desde donde se di-
rigieran o coordinaran todos los ejidos que deseen
participar en el desarrollo ecoturístico.

Actividades ecoturísticas

Para definir las diferentes actividades ecoturísticas


que pueden realizarse en el municipio Marqués de
Comillas se consideró un abanico amplio de opcio-
nes que ofrecen los espacios naturales y los distin-
tos perfiles de turistas.

Observación de flora y fauna. Esta actividad puede


realizarse espontáneamente durante una caminata
por la selva o paseo en lancha, pero pueden pla-
nearse excursiones con el propósito específico de
gmb

encontrar ciertas especies emblemáticas y vistosas.

natura.indb 345 25/05/16 11:07


346  Cambio de rumbo

los distintos componentes y especies de la vegeta- Asistencia a reuniones profesionales y de difusión


ción ribereña y fauna acuática menor. del conocimiento. Consiste en la organización e
impartición, tanto por personal local como forá-
Contemplación de atardeceres. Actividad contem- neo, de cursos, talleres conferencias o congresos
plativa de una puesta de sol en sitios estratégicos sobre temas relacionados con la conservación e
(playas, promontorios rocosos, torres); a esta hora investigación de la biodiversidad, el manejo de re-
se pueden observar muchas aves y otros animales cursos naturales, la educación ambiental o cual-
silvestres, momento ideal para tomar fotografías y quier otro aspecto que sea atractivo para grupos
convivir con el grupo de viajeros. de ambientalistas, científicos, empresarios, toma-
dores de decisiones y público en general con inte-
Visita a proyectos de desarrollo sustentable. Ade- rés en el área.
más del ecoturismo existen otras actividades eco-
nómicas que favorecen el uso sustentable de los Recorridos en lancha. Implican transportarse en
recursos naturales y que pueden ser visitadas, como una lancha de motor por los ríos, para conocerlos
las uma y otros proyectos productivos como planta- y observar el paisaje, la vegetación y fauna que los
ciones de especies maderables, centros de acuacul- rodean. Los recorridos pueden ser de distinta dura-
tura y sistemas agrosilvopastoriles. Al visitar estos ción y en distintos momentos del día, con el propó-
proyectos, el turista puede conocer cómo funcio- sito de ver un elemento específico del ecosistema.
nan y qué problemática enfrentan las actividades
que se están desarrollando de manera sustentable. Escondites. Los escondites o blinds son construc-
ciones camufladas donde un grupo de personas
Nado. Es posible introducirse en cuerpos de agua puede permanecer en la selva sin ser visto por los
como ríos, arroyos y pozas. Aunque en algunos ca- animales, de modo que observarlos es más senci-
sos su profundidad y tamaño no son suficientes llo. Los escondites se construyen cerca de abrevade-
para poder nadar propiamente, chapotear en ellas ros naturales o sitios de búsqueda de alimentación
es una actividad atractiva ya que la temperatura es naturales o inducidos, de modo que ejemplares de
muy agradable y el lugar se encuentra rodeado (y especies difíciles de ver pueden acercarse. Desde
forma parte) del ecosistema. los escondites es posible observar animales que
por lo general no se ven durante las caminatas por
Visita a sitios de interés cultural. En sitios como la selva.
vestigios arqueológicos, museos y jardines etnobo-
tánicos, el visitante admira los elementos culturales Acampar en la selva. Acampar en la selva es una
del pasado y presente de la zona y adquiere cono- actividad en la que el visitante pernocta en medio
cimientos sobre ellos. La visita se realiza como un de la selva en tiendas de campaña. Involucra la
recorrido en el que existen letreros con información instalación del campamento y permite la obser-
o un guía brinda explicaciones. vación nocturna de flora, fauna y el ecosistema
en general; es importante recoger todo al finali-
Visita a cuevas. Se trata de actividades en estas zar la estancia y no dejar basura. Se realiza como
estructuras geológicas (para lo cual puede o no ne- parte de una excursión a la selva de dos o más
cesitarse equipo especial) y observar las formacio- días y siempre debe hacerse acompañados de un
nes minerales que las caracterizan; en ocasiones guía local.
puede encontrarse también fauna. En algunas cue-
vas pueden realizarse recorridos cortos y salir por Remo en kayak, canoa o cayuco. El remo es una
un sitio distinto de la entrada. actividad en la cual el visitante se desplaza en una

natura.indb 346 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  347

embarcación de forma silenciosa y tranquila por el de hacerse en el dosel de la selva, pasando de una
cauce del río o arroyo y en dirección de la corrien- plataforma a otra o de un conjunto de árboles a
te. Existen varios tipos de embarcaciones, cada una una plataforma o torre. Durante esta actividad
con sus propias características aunque todas son que normalmente se considera turismo de aven-
pequeñas y en general para un máximo de tres tura, el visitante tiene la oportunidad de contem-
personas. plar el dosel de la selva muy de cerca, de familia-
rizarse con los elementos de su flora y fauna y de
Plataformas. Son construcciones que se hacen en apreciar el ecosistema desde la vista de los habi-
las ramas de la base de la copa de un árbol alto, tantes del dosel. La caminata por el dosel puede
normalmente una ceiba, al cual prácticamente no realizarse a velocidades muy distintas y con obje-
se le causa daño y que funciona como pilar. Puede tivos ecoturísticos, como la observación y fotogra-
accederse a ellas “escalando” al árbol con ayuda fía de especies difíciles de contemplar bajo otras
de cuerdas y poleas o mediante escaleras. Al llegar circunstancias.
a la altura de las copas de los árboles, se aprecia
mejor la magnitud de su tamaño y la diversidad de Puentes colgantes y puentes de cuerdas. Estas es-
la vegetación; asimismo puede observarse la activi- tructuras cruzan cañadas, pasos de arroyos y valles
dad de las aves y la bruma al amanecer, pueden pequeños. Caminar por ellos no requiere ningún
verse de muy cerca grupos de monos araña o sara- equipo de seguridad aunque sí implica un pequeño
guatos, y puede apreciarse el hábitat de ranas ar- reto que resulta emocionante; permiten al visitante
borícolas e insectos que no se encuentran a nivel contemplar la naturaleza desde un ángulo diferen-
del suelo. te, ya que el panorama es particular y pueden
apreciarse nuevos detalles. También son un sitio
Torres. Son construcciones de metal o madera que muy adecuado para tomar fotografías tanto de la
sostienen en su parte alta una especie de caseta en naturaleza como del grupo de visitantes.
la que los visitantes pueden acceder. Dependiendo
del objetivo pueden visitarse en distintas horas del Pesca deportiva. Al practicar esta actividad el visi-
día y durante periodos largos o cortos. Desde la tante puede extraer algunos ejemplares de peces
altura se aprecia la vegetación desde un ángulo del río Lacantún mediante técnicas de pesca de-
distinto y se está más cerca de fauna del dosel, portiva de bajo impacto, de acuerdo con los permi-
como monos, aves y ranas arborícolas. sos y normas vigentes.

Tirolesa. Es un sistema de cuerdas, poleas y arneses Sitios con potencial ecoturístico


con el que una persona se desliza por una pendien-
te impulsándose con la gravedad. Es una actividad Para identificar los sitios potenciales ecoturísticos
propia del turismo de aventura que puede ser eco- en Marqués de Comillas se recorrieron los ejidos
turística si se realiza en un sitio rodeado del ecosis- que tienen acceso por carretera o caminos secun-
tema natural, sin provocarle daño y fomentando su darios en buen estado para ser transitados. Junto
conservación. con los pobladores se visitaron diferentes espacios
naturales y se analizaron las actividades más via-
Caminata en el dosel. Se refiere a la actividad co- bles. Se seleccionaron 10 ejidos y se identificaron
nocida en inglés como canopy walk en la cual los las actividades que pueden realizarse en cada uno.
participantes cruzan de un punto a otro a varios En el recuadro 5.3.2 se presentan los principales
metros de altura caminando sobre “cuerdas puen- atractivos, las actividades potenciales y la infraes-
te” y sostenidos por arneses. Dicho recorrido pue- tructura necesaria para implementarlas para cada

natura.indb 347 25/05/16 11:07


348  Cambio de rumbo

Recuadro 5.3.2 Sitios y actividades con potencial ecoturístico en Marqués de Comillas


Sitio Atractivos Actividades Infraestructura
El Pirú Selva Senderismo Senderos guiados
Aguas termales Observación de flora y fauna Poza termal
Arroyo Nado Puentes en el dosel
Caminata en el dosel Tirolesa
Tirolesa Cafetería
Descenso en kayak
Flor de Marqués Selva Senderismo Senderos guiados
Aguas termales Observación de flora y fauna Campamento Tamandúa
Cuevas Espeleología con servicios completos
Vistas escénicas Rappel Mirador panorámico
Monolitos de roca caliza Hospedaje
Talleres
Boca de Chajul Selva Senderismo Senderos guiados
Aguas termales Observación de flora y fauna Venadario
Venadario (uma) Convivencia con venados en Escondites para
semicautiverio observación de fauna
Playón de la Gloria Selva Senderismo Sendero interpretativo de
Mariposario (uma) Observación de flora y fauna la selva y sus mariposas
Artesanía con alas de mariposas Visita guiada al mariposario y Mariposario (uma)
taller artesanal Taller artesanal
Refrigerios
Galacia Selva inundable Senderismo Sendero guiado
Playas Observación de flora y fauna Hotel Canto de la Selva con
Río Lacantún Visita a la Reserva de la Biosfera todos los servicios
Vistas escénicas Montes Azules
Recorridos en lancha
Nado
Descenso en kayak
Contemplación de atardeceres
Hospedaje

uno de los ejidos seleccionados. Algunas de estas rrestre, acuático y aéreo; establecimientos de expo-
propuestas ya han sido ejecutadas y se describen sición y venta de artesanías. Asimismo, se requiere
con detalle en el capítulo 5.4. desarrollar los llamados servicios de intermedia-
Para la implementación de las actividades men- ción como son: bancos, correos, estacionamien-
cionadas en cada uno de los sitios sugeridos es ne- tos, lavanderías, muelles, vigilancia, servicios mé-
cesario desarrollar un conjunto de servicios ecotu- dicos, farmacias, tiendas de suministros, talleres
rísticos como son: establecimientos de hospedaje; mecánicos, telecomunicaciones, gasolineras, en-
agencias y operadoras de viajes; guías de turistas; tre otros. Muchos de estos servicios de interme-
restaurantes y cafeterías; empresas de sistemas de diación deben estar ubicados en la cabecera mu-
intercambio de servicios turísticos; transporte te- nicipal, para lo cual será necesario mejorar la

natura.indb 348 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  349

Sitio Atractivos Actividades Infraestructura

Adolfo López Mateos Selva Senderismo guiado Sendero interpretativo de


Vista escénica Observación de flora y fauna plantas ornamentales
Río Lacantún Nado Vivero
Playa e isla Contemplación de atardeceres Restaurante- mirador
uma de plantas ornamentales Recorridos en lancha panorámico
Palapas
Reforma Agraria Selva Senderismo Sendero guiado
Río Lacantún Observación de flora y fauna Jaula de vuelo de
Río Tzendales Visita a la Reserva de la Biosfera guacamayas
uma de guacamayas Montes Azules Hotel Las Guacamayas con
Nado todos los servicios
Recorridos en lancha
Visitas guiadas a la uma
Hospedaje
San Isidro Selva con caobas centenarias Senderismo Sendero interpretativo con
Aguas termales Observación de flora y fauna enfoque en las caobas
Vestigios arqueológicos Nado Pozas termales
Visita a vestigios arqueológicos Hospedaje
Zamora Pico de Oro Río Lacantún Observación diurna y/o nocturna Museo
Museo regional biocultural de cocodrilos y aves acuáticas Herpetario
Herpetario de especies nativas Visita al museo, herpetario y Acuario
Acuario de especies nativas acuario Malecón en el río Lacantún
Laguna con cocodrilos Paseos en el malecón Muelle sobre la laguna
Quiringüicharo Selva Senderismo Sendero guiados
Venadario (uma) Observación de flora y fauna Venadario
Río Lacantún Convivencia con venados en Muelle
Río Lacanjá semicautiverio
Vestigios arqueológicos Visita a vestigios arqueológicos
Playa Contemplación de atardeceres
Nado
Visita a las reservas de la Biosfera
Montes Azules y Lacantún
Recorridos en lancha

infraestructura como es la carretera ribereña, los rra y de las empresas sociales ecoturísticas y sus
caminos secundarios, la señalización vial e infor- familiares, como del resto de la población del mu-
mativa, un eficiente sistema de manejo de resi- nicipio que se verá beneficiada con el desarrollo
duos sólidos y tratamiento de aguas, instalaciones ecoturístico en la región. Entre los empleos que se
de comunicación (telefonía, internet, radio), clíni- deberán promover están: personal de administra-
ca equipada, entre otros. ción y gerencia; artesanos; choferes; guías; lan-
Estos servicios constituyen nuevas fuentes de cheros; meseros y personal de atención a esta-
empleo, tanto para los ejidatarios dueños de la tie- blecimientos de bebidas y comidas; personal de

natura.indb 349 25/05/16 11:07


350  Cambio de rumbo

terios de conservación y desarrollo económico.


Entenderlo de esta manera impide, por un lado,
caer en la inflexibilidad de una definición técnica
que inhiba el desarrollo económico y, por el otro,
ser víctima de visiones de corto plazo y optimiza-
ción de utilidades, que pudiese depredar el entor-
no natural más que conservarlo.
El desarrollo del ecoturismo constituye un acto
de balance entre mundos disímiles en el que es
necesario equilibrar continuamente las demandas
económicas de un negocio turístico con las limitan-
tes que impone la conservación del mismo recurso
que da origen a la empresa turística. Por lo tanto,
dado que en el ecoturismo las principales activida-
des se desarrollan fuera de los espacios de hospe-
daje —en el espacio natural que lo rodea— la con-
servación de ese espacio es la base del negocio (De
la Maza et al. 1997).
El municipio Marqués de Comillas presenta un
gran potencial para desarrollar el ecoturismo y
convertirlo en una verdadera actividad producti-
va sustentable que genere ingresos económicos
y empleos, y conserve la naturaleza. Los sitios
con potencial ecoturístico que aquí se describen
son sólo una muestra, no son los únicos que exis-
Al desarrollarse, los matapalos (amates) adquieren ten; hay otros 15 ejidos en el municipio Marqués
formas caprichosas. jme de Comillas que pueden tener también atracti-
vos ecoturísticos, pero su acceso, hoy día, es más
limpieza, cocina y mantenimiento; promotores de difícil.
información turística; recepcionistas; técnicos de Las actividades propuestas en este estudio
equipos; mecánicos; vigilantes, entre otros. pueden realizarse sin perturbar el ecosistema na-
Todas las funciones mencionadas requerirán un tural, siempre y cuando se cumplan los principios
proceso intenso de capacitación a los interesados y y características del ecoturismo y las regulaciones
de acompañamiento hasta lograr la preparación y en la materia. Para que estas actividades ecotu-
maduración necesaria que garantice la calidad en rísticas puedan ser ofrecidas es necesario que se
el servicio. constituyan empresas ecoturísticas que cuenten
con capacitación, estándares, personalidad jurídi-
ca y demás requisitos que dispone la Ley Federal
5.3.4 Reflexiones finales de Turismo.
Los servicios y empleos que los habitantes de
El ecoturismo no debe entenderse sólo como un los ejidos de Marqués de Comillas pueden ofre-
conjunto de actividades, sino como una serie de cer a corto y mediano plazos son múltiples. La
principios que deben cumplirse en cualquier activi- idea de que los habitantes locales sean los pres-
dad que se lleve a cabo atendiendo a diversos cri- tadores de servicios y/o beneficiarios de la activi-

natura.indb 350 25/05/16 11:07


Ecoturismo para la conservación  351

dad ecoturística es fundamental, ya que al ser Referencias


ellos los dueños de la tierra donde están los eco-
sistemas naturales el ecoturismo representa una Acerenza, M.A., 2007. Desarrollo sostenible y gestión del
alternativa económica ante el cambio de uso de turismo. México, Trillas.
suelo y por lo tanto dichos ecosistemas podrán Campbell, M.L., 1999. Ecotourism in rural developing com-
conservarse. munities. Annals of Tourism Research 26(3): 534-553.
Para que los habitantes locales de Marqués de Cestur, 2006. Perfil y grado de satisfacción del turista que
Comillas puedan convertirse en prestadores de viaja en México por motivos de ecoturismo. México, Cen-
servicios ecoturísticos es necesario un proceso de tro de Estudios Superiores en Turismo–Secretaría de Turis-
capacitación y apropiación de los proyectos, que mo. Disponible en <www.sectorturismo.gob.mx/wb/sec-
fomente el interés y una actitud de servicio. Para tur/sect_Perfil_y_Grado_de_Satisfaccion_Eco turismo>.
que dicho proceso sea exitoso es necesario que De la Maza, J., L. Sada, R. de la Maza, D. Gutiérrez, L. Rosen-
en un inicio todo proyecto ecoturístico tenga un zweig y F. Eccardi, 1997. Actividades e infraestructura, en
acompañamiento profesional que ayude a los J. de la Maza (ed.), Natura mexicana ecoturismo. México,
nuevos prestadores de servicios no sólo durante Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, pp. 95-136.
la capacitación o con apoyos económicos, sino dof, 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
también durante su consolidación y fortaleci- ción al Ambiente, 12 de enero de 1988.
miento. dof, 2013. NMX-AA-133-SCFI-2013. Requisitos y especificacio-
Esta labor puede incluir diversos actores: el nes de sustentabilidad del ecoturismo. 7 de abril de 2014.
propio municipio, como parte de un fortaleci- Drumm, A., y A. Moore, 2002. Desarrollo del ecoturismo.
miento de capacidades y enfoque ecoturístico; la Un manual para los profesionales de la conservación, vol. 1.
Secretaría de Turismo del estado de Chiapas; Arlington, The Nature Conservancy.
ong que se involucren de cerca con los proyectos Epler, M., 2002. Ecotourism: Principles, Practices & Policies
y grupos de servicios sociales de distintas univer- for Sustainability. Burlington, The International Ecotour-
sidades que sean dirigidos por cualquiera de los ism Society.
anteriores. iucn (International Union for Conservation of Nature), 1997.
La participación de las autoridades ejidales, Capítulo 4.22 Ecotourism, en Beyond Fences: Seeking So-
municipales, estatales, federales, las organizacio- cial Sustainability in Conservation. Gland.
nes de la sociedad civil, la población beneficiaria, Pérez de las Heras, M., 2003. La guía del ecoturismo. O
los prestadores de servicios públicos y privados es cómo conservar la naturaleza a través del turismo. 2ª ed.,
determinante para el éxito de las acciones y obras Madrid, Ed. Mundi.
aquí propuestos. Dicha participación debe ocurrir Rojas, M.C., 2002. Turismo sustentable. México, Semarnat–
en todas las etapas de planeación, en la definición Sagarpa.
de plazos, en la formulación de proyectos y en la Sectur, 2004. Turismo alternativo: una nueva forma de hacer
ejecución de los mismos, así como en el segui- turismo. Fascículo 1, Serie Turismo Alternativo, México.
miento. Además, este proceso debe realizarse con Semarnat, 2003. Introducción al ecoturismo comunitario. México.
una perspectiva territorial que propicie el desarro- usaid, 2003. Environmental issues and best practices for
llo integral y sustentable del municipio Marqués ecoturism, en Environmental Guidelines for the usaid La-
de Comillas. tin America and Caribbean Bureau.

natura.indb 351 25/05/16 11:07


natura.indb 352 25/05/16 11:07
5.4 Empresas ecoturísticas sociales
que operan en Marqués de Comillas

Violeta Valadez, Julia Carabias, Diego Noriega,


Juan José Ramírez, Alicia Barceinas, Javier de la Maza

5.4.1 Introducción llas se encuentra en la microrregión constituida por


los ejidos Adolfo López Mateos, Galacia, Playón de
El ecoturismo es una actividad económica que, de la Gloria, Boca de Chajul, Flor de Marqués y El Pirú
seguir los criterios de sustentabilidad ambiental y (Fig. 5.4.1). Estos ejidos son dueños de más de
social, puede constituir un verdadero detonador 6 000 hectáreas de selva que se conserva bajo el
del desarrollo regional en la medida que genera esquema de pago por servicios ambientales que
empleos e ingresos para la población local. Para apoya la Conafor (capítulo 5.2).
lograr este propósito es necesario garantizar que el El incentivo económico gubernamental del Pago
ecoturismo se comprometa con la conservación de por Servicios Ambientales (psa), con el cual se reco-
los ecosistemas de los cuales depende y que los noce que la selva debe ser valorada y su conserva-
beneficios de la actividad recaigan sobre la pobla- ción retribuida a sus dueños, permitió detener la
ción dueña de dichos recursos naturales. Los prin- deforestación en 97.8% de la superficie de selva
cipios de sustentabilidad ambiental del ecoturismo registrada en este programa (capítulo 5.2). Sin em-
y sus requisitos se desarrollan en el capítulo 5.3. bargo, por tratarse de un subsidio gubernamental
En este capítulo se describen los proyectos eco- con duración definida (cinco años) no tiene garan-
turísticos que se han implementado por los ejida- tía de permanencia en el largo plazo.
tarios de Galacia, Playón de la Gloria, El Pirú y Flor Natura y Ecosistemas Mexicanos, quien aseso-
del Marqués en el municipio Marqués de Comillas, ra a los ejidos para el programa de psa, propuso
con la asesoría y el acompañamiento de Natura y en las asambleas ejidales de esta microrregión
Ecosistemas Mexicanos. La selección de estos pro- implementar diferentes proyectos ecoturísticos
yectos se basó en la importancia que tienen los en cada uno de los ejidos, dependiendo del inte-
remanentes de selva de estos ejidos por su biodi- rés y antecedentes que tuvieran. La propuesta
versidad y función de conectividad biológica, y en fue muy bien recibida y causó entusiasmo entre
que los ejidatarios dueños de estas selvas se intere- los ejidatarios, quienes vieron en esta actividad
saron y organizaron para incursionar en esta nueva productiva un ingreso adicional y nuevos empleos
actividad productiva. para sus familiares.
Siguiendo los lineamientos del estudio de desa-
rrollo ecoturístico sustentable para el municipio
5.4.2 Características comunes de las empresas Marqués de Comillas (capítulo 5.4), se planearon
ecoturísticas sociales proyectos que no compitieran entre sí, sino por el
contrario, se complementaran. Se inició la imple-
Uno de los fragmentos más significativos y exten- mentación de esta estrategia en cuatro ejidos de la
sos de selva que se mantienen en buen estado de microrregión: Galacia, Flor de Marqués, Playón de la
conservación en el municipio de Marqués de Comi- Gloria y El Pirú. El proyecto de Adolfo López Mateos

Puentes en el dosel de la selva. El Pirú. jme


353

natura.indb 353 25/05/16 11:07


354  Cambio de rumbo

Ubicación del hotel


Canto de la Selva

es Azu
ont les ` Hotel Canto de la Selva
M
a Límite municipal
er

Limites ejidales
e la Biosf

`
Ubicación

Marqués
de Comillas
a d
r v

e s
Re
Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Imagen satelital SPOT 1A (2012)
Fuentes:
Conjunto topográfico E15D77 y E15D78
escala 1:50 000 (INEGI 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal
(Natura 2013)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.4.1 Ubicación del hotel Canto de la Selva, en la ribera del río Lacantún.

está en proceso de diseño y organización y en Chajul como recorridos en senderos dentro de la selva
no se pudo ejecutar por diferencias internas entre para la observación de los ecosistemas, su flora y
los ejidatarios dueños de la selva. De los cuatro pro- fauna, guiados por personal local capacitado. En el
yectos con los que se inició esta estrategia, dos son caso de Canto de la Selva, debido a que se ubica a
para hospedaje dirigido a diferentes perfiles de tu- orillas del río Lacantún, se ofrecen además activi-
ristas y dos son actividades recreativas para visitarse. dades como recorridos en lancha y kayaks y visitas
Los proyectos de hospedaje son: Canto de la a la Reserva de la Biosfera Montes Azules; por su
Selva, Jungle Lodge construido dentro de la selva parte el Campamento Tamandúa ofrece recorridos
en el ejido Galacia, con 14 cabañas de alto confort en terrenos que contienen estructuras geológicas
y una capacidad máxima de 28 personas dirigido a abruptas y aguas termales.
un público con un nivel adquisitivo de medio a muy Los otros dos proyectos son para visitación. En
alto; el otro es el Campamento Tamandúa en el el ejido Playón de la Gloria se estableció un “mari-
ejido Flor de Marqués, que cuenta con 10 platafor- posario”, La Casa del Morpho (Unidad de Mane-
mas para acampar cómodamente, dirigido a gru- jo para la Conservación de la Vida Silvestre, uma),
pos de jóvenes. Ambos sitios cuentan con todos los cuyo propósito es que mediante la extracción de
servicios, además de actividades para los visitantes mariposas de la selva —bajo un programa de ma-

natura.indb 354 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  355

Vista aérea del hotel Canto de la Selva. jme

nejo autorizado por Semarnat—, se exhiban vivas junto de nacientes y pozas de aguas termales sul-
en un encierro (se cobra por la entrada al exhibi- furosas, en el cual se acondicionó un espacio
dor). Además, con las alas de mariposa se elaboran para nadar y comer.
artesanías que se venden en un taller en donde se A pesar de que estos proyectos son muy dife-
ofrece información sobre los lepidópteros y se con- rentes entre sí, —y en ello radica la importancia
vive con los artesanos (capítulo 5.5). Por último, en para no competir—, todos comparten un conjunto
el ejido de El Pirú se implementó el proyecto “Sel- de características comunes que se describen a con-
vaje”, que consiste en un descenso en kayak a lo tinuación.
largo de un arroyo que atraviesa un macizo de sel-
va bien conservada (duración de entre tres y cuatro Estructura y organización
horas). El recorrido inicia con un desayuno en el
restaurante del proyecto y termina en el mismo si- Los cuatro proyectos tienen un fundamento jurídi-
tio con una comida. Además, se cuenta con un co y una forma organizativa semejante que se re-
conjunto de puentes colgantes sobre las copas de sume en los siguientes puntos:
los árboles (actividad conocida como canopy walk) 1. Cada proyecto se convirtió en una empresa
combinado con tirolesas, que concluye en un con- ecoturística social, formada por los ejidatarios,

natura.indb 355 25/05/16 11:07


356  Cambio de rumbo

quienes son dueños de parcelas con selva o usufruc- registrados en el Registro Agrario Nacional (apén-
tuarios de las tierras de uso común y que se compro- dice 8) y un reglamento interno que define la rela-
metieron a conservarla. En los casos de los ejidos que ción entre la spr y la empresa.
aún mantienen las tierras de uso común en forma 3. Los estatutos de cada spr, semejantes entre sí
colectiva (Flor de Marqués y El Pirú) el ejido aporta pero cada uno con sus modalidades, establecen
toda la superficie de selva a la conservación, a lo cual tres principios para la sustentabilidad ambiental,
se suma la selva de los ejidatarios socios de la empre- social y económica de las empresas:
sa que también se comprometen a conservarla. • Sólo pueden ser socios quienes sean ejidata-
2. Los socios de cada empresa se constituyeron rios con selva.
en una Sociedad de Producción Rural de Responsa- • Sólo pueden ser empleados quienes sean so-
bilidad Limitada (spr) cuyo objeto es la conserva- cios o sus familiares.
ción de los remanentes de selva del ejido y la me- • El reparto de utilidades está en función de la
joría de la calidad de vida de los dueños de la tierra cantidad de selva que cada ejidatario comprometió
mediante empleo permanente. La máxima autori- para la conservación.
dad de la spr es la Asamblea de Socios y cuenta Estos tres elementos incluidos en los estatutos
con un presidente, un tesorero, un secretario (y sus permiten dos cosas esenciales para la sustentabili-
respectivos suplentes) y un comité de vigilancia. dad de un proyecto ecoturístico: que esté vincula-
Cada spr tiene estatutos legalmente constituidos y do con la conservación de la selva y que la derrama

Acceso a una cabaña del hotel. jme

natura.indb 356 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  357

económica (empleos y utilidades) recaiga en los guientes pasos para el corto plazo, en concordancia
dueños de la selva o de la unidad familiar. De esta con las resoluciones de la Asamblea de la spr. Se-
manera se garantiza que los dueños de la selva mestralmente (al menos), se reúne la Asamblea de
sean quienes usufructúen los beneficios de la acti- Socios, se informa de los avances de la empresa, se
vidad económica. Asimismo, contribuye a evitar discuten sus problemas y se toman decisiones para
que las empresas sean absorbidas por operadores el mediano plazo. Anualmente el presidente rinde
externos. cuentas de la empresa a la Asamblea y se realiza el
4. Cada empresa cuenta con un Plan de Nego- reparto de utilidades de manera transparente.
cios que incluye la misión, visión, operación y corri- 6. Las empresas están registradas ante el Siste-
da financiera y un manual operativo en el que se ma de Administración Tributaria (sat) (una en trá-
definen las funciones de cada empleado y el modus mite) y pagan sus impuestos puntualmente. Ade-
operandi del proyecto. En el reglamento interno de más, cuentan con un sistema que las faculta a emitir
la spr se establecen claramente sus relaciones con facturas.
el administrador y los empleados de la empresa. 7. La mayoría de los empleados son hijos de los
5. Periódicamente se reúnen el presidente de la socios o socios jóvenes (hombres y mujeres) que
spr y el administrador del proyecto para dar segui- han optado por esta actividad productiva. El pago
miento al funcionamiento de la empresa, identifi- de los empleos proviene de las ganancias que van
car las necesidades y problemas y planear los si- generando los proyectos. Como un principio de

Recorrido interpretativo en la selva. fe

natura.indb 357 25/05/16 11:07


358  Cambio de rumbo

orden y sustentabilidad en la operación de las em- Debido a que el éxito de estas empresas radica
presas no se subsidian las nóminas con los recursos en que se ofrezca un servicio de alta calidad, se
provenientes de los donantes. Algunos proyectos, destina un gran esfuerzo, tanto de Natura y Ecosis-
dependiendo de sus características, tienen em- temas Mexicanos como de los propios ejidatarios
pleos permanentes y otros temporales. En la des- y sus familias, a la capacitación. Se han impartido
cripción detallada de los proyectos se explican las aproximadamente 530 horas de cursos de capaci-
modalidades. tación entre los cuatro proyectos.
Además, con la experiencia de los proyectos
Capacitación ecoturísticos implementados se ha observado el
cambio de actitud de los socios de las distintas so-
La capacitación del personal involucrado en los pro- ciedades de Producción Rural hacia los proyectos
yectos es crucial para la construcción y consolida- ecoturísticos adoptándolos como propios y liderán-
ción de las empresas ya que permite crear habilida- dolos hacia la conservación de la naturaleza.
des particulares para el desempeño de las funciones
que cada empleado tiene y para ofrecer el servicio Fuentes de financiamiento
de calidad que impida que los proyectos fracasen.
El fortalecimiento de capacidades debe acompa- Distintas empresas con responsabilidad social se han
ñar la vida del proyecto para solucionar nuevas ten- interesado en el financiamiento de estos cuatro pro-
dencias del ecoturismo, adaptarse a condiciones yectos debido a sus características, tales como: estar
cambiantes (diferentes tipos de visitantes) y actua- vinculados con la conservación de los espacios natu-
lizar el conocimiento en todas las áreas conforme a rales más importantes y amenazados de México; ser
las necesidades y maduración de los proyectos. empresas comunitarias cuyos dueños son ejidatarios
La capacitación ha sido una de las claves para el que viven en condiciones de marginación y para
buen desempeño de los proyectos. contribuir a la mejoría de las condiciones de vida de
Para los ejidatarios que conforman los proyectos las familias campesinas.
ecoturísticos Canto de la Selva, Campamento Ta- Cabe señalar que por la condición de precariedad
mandúa y Selvaje la capacitación ha sido vital ya económica en la que se encuentran sus dueños se
que logran establecer vínculos directos con los visi- promovió que los recursos económicos aportados
tantes, pueden resolver sus dudas y asumir la res- por los donantes fueran a fondo perdido. Esto debi-
ponsabilidad en la conducción de grupos, dejando do a que no serían solventes para pagar estos pro-
satisfechos a los visitantes de su estancia en el sitio. yectos con recursos crediticios y correrían el riesgo
Esta experiencia incluso ha contribuido a mejorar de caer en carteras vencidas de deudores y perder
la calidad de vida en sus hogares. los activos fijos o verse en la necesidad de vender.

Cuadro 5.4.1 Donantes que hicieron posible


la construcción y operación de los proyectos ecoturísticos en Marqués de Comillas

Canto de la Selva: Fomento Social Banamex; Pemex; Alianza World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim; Corredor Bio­ló­
gi­co Mesoamericano-México; US Agency of International Development (usaid); Fundación ADO.

Campamento Tamandúa: Fundación Walmart; Pemex; Alian­za World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim; Fundación ADO.

La Casa del Morpho. Fundación Azteca; Pemex; Alianza World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim; Corredor Biológico
Mesoamericano-México; Fundación ADO.

Selvaje: Pemex; Alianza World Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim; Fundación ADO.

natura.indb 358 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  359

Los recursos económicos aportados fueron destina- • Se instalaron biodigestores para el tratamien-
dos a la construcción, mantenimiento, capacitación to de agua
y operación de los proyectos. En el cuadro 5.4.1 se • En algunos casos se instalaron paneles para
presentan los donantes que hicieron posibles los generar energía solar
proyectos. • Los desechos son clasificados y reciclados
• Se prohíbe la extracción de flora y fauna
Requisitos de sustentabilidad

El diseño, construcción y operación de estos proyec- 5.4.3 Características especificas de cada empresa


tos se realizó de acuerdo con la norma NMX-AA-133-SC-
FI-2013 (dof 2014) bajo los más altos estándares de Canto de la Selva: Jungle Lodge,
sustentabilidad que garantizan la protección del en- en el ejido Galacia
torno natural, apoyando a las comunidades locales y
beneficiando la economía de la población, esto es: Galacia es un ejido que se ubica en la ribera del río
• Se realizó un estudio de impacto ambiental Lacantún en el municipio Marqués de Comillas. En
• La construcción se erigió en terrenos que ha- el límite norte de su territorio existe una formación
bían sido previamente deforestados a manera de omega creada por un meandro del río
• Se utilizaron materiales no perecederos para evi- Lacantún (Fig. 5.4.1) que contiene una selva en
tar el constante saqueo de materias primas de la selva buen estado de conservación, la cual está comple-

Acceso principal del hotel. jme

natura.indb 359 25/05/16 11:07


360  Cambio de rumbo

Interior de una de las cabañas. fe

tamente rodeada por la Reserva de la Biosfera El proyecto se convirtió en una empresa regis-
Montes Azules. Se trata de una selva inundable que trada legalmente como Sociedad de Producción
constituye un paso constante de fauna proveniente Rural de Responsabilidad Limitada (spr) con el nom-
de la rbma. Esta característica hace del área un sitio bre de La Selva de Galacia, que agrupa a 34 socios.
con extraordinario potencial ecoturístico. Además, El hotel tiene el nombre comercial de Canto de la
Galacia cuenta con una superficie extensa de selva Selva: jungle lodge.
en la parte este. En total, en el ejido existen 1 700 En el año 2009 la spr adquirió el terreno ubica-
hectáreas de selva, de las cuales 1 325 (78%) se do junto a la zona conservada de selva de la omega
encuentran conservadas con el programa de psa. (1.5 hectáreas) con el apoyo económico del Corre-
Con la finalidad de garantizar de manera per- dor Biológico Mesoamericano (cbm). Se elaboró un
manente la conservación de este remanente estra- Estudio de Impacto Ambiental (a pesar de no ser
tégico de selva, se promovió la construcción de un legalmente necesario debido a que el predio ya ha-
hotel ecoturístico con el grupo de ejidatarios bene- bía sido deforestado anteriormente) con la finali-
ficiarios del programa de psa de Galacia. Esta nue- dad de que el diseño del hotel cumpliera con las
va actividad productiva, que se basa en la protec- normas y estándares más altos posibles. La obra se
ción de la selva, genera empleos e ingresos que inició con recursos del cbm y posteriormente se
contribuyen a una mejor calidad de vida de los eji- continuó con el apoyo de Fondo Social Banamex,
datarios dueños de la empresa. Alianza wwf-fcs y Pemex.

natura.indb 360 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  361

Área de restaurante. fe

Uno de los requisitos del hotel es que debía ser Se presentaron varios obstáculos durante la
de baja densidad (capítulo 5.3), para no rebasar el construcción del hotel, siendo el más importante la
límite de cambio aceptable en el ecosistema. Se gran creciente del río en septiembre de 2010 a
construyeron catorce cabañas elevadas para permi- causa de la tormenta tropical Frank que destruyó el
tir el libre paso de fauna y evitar el daño de las camino de acceso, arrastró material y equipo de
instalaciones a causa de las inundaciones normales construcción.
que vienen con la creciente del río durante la épo- La inversión total para la construcción y el equi-
ca de lluvias. El hotel, concebido como un lodge de pamiento fue de 14 millones de pesos.
alto confort,1 tiene una capacidad máxima para 28 Para la operación de la empresa se elaboró el
personas. plan de negocios y el manual operativo. En el ma-
Las cabañas están diseñadas para mantenerse nual se definen 10 empleos mínimos necesarios
frescas y aprovechar la luz durante todo el año. para su operación.
Cuentan con una terraza privada y baño con agua Las actividades que ofrece Canto de la Selva es la
caliente. Parte del mobiliario fue fabricado con ma- caminata por un sendero de la selva del ejido con
teriales de extracción sustentable y en la jardinería guías capacitados, así como en la Reserva de la Bios-
se utilizaron únicamente especies nativas. fera Montes Azules; recorridos por el río Lacantún y
canales secundarios en kayak; y recorridos en exten-
1 Diseñado por el arquitecto Jacques Vermonden. sas playas de piedra y arena en el río Lacantún a la

natura.indb 361 25/05/16 11:07


362  Cambio de rumbo

espera de la puesta de sol. Asimismo, ofrece la visi- acuerdo con las necesidades de los empleados, de
ta a los otros proyectos ecoturísticos de la región. la empresa y de las sugerencias de los visitantes.
La generación de conocimiento ha incentivado
Capacitación a algunos jóvenes del ejido a estudiar y aspirar a un
La mayoría de socios del proyecto se había dedicado puesto específico en el hotel. Por ello, el hotel,
únicamente a actividades agropecuarias, por lo que además de diversificar las actividades en el ejido,
para garantizar una atención de calidad en la pres- motiva a las generaciones futuras a continuar su
tación de servicios ecoturísticos fue necesario crear educación y cuidar la selva garantizando su exis-
las capacidades que les permitieran administrar su tencia a largo plazo.
proyecto aplicando las mejores prácticas sustenta-
bles, garantizando la seguridad de los visitantes, su Sustentabilidad financiera
satisfacción total y la conservación de la selva. En la corrida financiera elaborada para la progra-
Para el diseño de la estrategia de capacitación se mación del proyecto se calculó la rentabilidad
estudiaron diferentes casos de centros ecoturísticos anual del hotel con distintos escenarios: bajo, me-
reconocidos en países de Centro y Sudamérica. dio y alto (cuadro 5.4.2). Para llegar al punto de
Las capacitaciones se llevaron a cabo en dos eta- equilibrio es necesario una ocupación de 1 500 no-
pas. En la primera (mayo 2009 a junio 2010), se ches, lo cual, a manera de ejemplo, implica 50 gru-
impartieron 26 cursos, algunos para la totalidad de pos en un año de por lo menos 10 personas per-
los socios como inglés, resolución de conflictos y maneciendo tres noches y pagando una cuota
primeros auxilios. Otros cursos fueron de carácter individual de hospedaje de 100 dólares por noche.
más especializado, incluyendo aspectos como con- La operación del hotel comenzó en mayo de
tabilidad, preparación de alimentos, limpieza, man- 2012 con la visita de un grupo piloto conformado
tenimiento, guías de campo y manejo de lancha. por personal de Natura y Ecosistemas Mexicanos.
Al término de la primera etapa de capacitación Desde su apertura hasta mediados del año 2014 la
se realizaron entrevistas a los socios para evaluar el ocupación del hotel iba en aumento. Esta tenden-
impacto de esta actividad. Los resultados mostra- cia proyectaba llegar al punto de equilibrio a tan
ron que las capacitaciones produjeron un cambio sólo dos años de su apertura. Esto significaba que
de actitud por parte de los socios ya que se logró el hotel podría obtener los recursos necesarios para
la motivación del grupo y la adquisición de aptitu- la operación, pago de nómina de 10 empleados y
des que son indispensables para el buen desempe- reparto de utilidades para los socios.
ño de su trabajo en la empresa. Sin embargo, en abril de 2014, factores exter-
La segunda etapa de capacitación ha sido cons- nos como la inseguridad que se suscitó en la zona
tante en temas cada vez más especializados de y el frecuente bloqueo de carreteras en todo el es-

Cuadro 5.4.2 Cálculo de rentabilidad anual del hotel Canto de la Selva en tres escenarios distintos (pesos)

Escenario bajo Escenario medio Escenario alto

Noches/personas al año     450.00 900.00 1 600.00


Ingresos por visitantes 652 950.00 1 305 900.00 2 321 600.00
Egresos de Operación 196 218.00 333 172.00 520 977.00
Egresos laborales 456 000.00 600 000.00* 600 000.00
Utilidad neta antes de impuestos, intereses,
  depreciación y amortización (ebitda)      512.40 260 909.60 840 436.10
* El incremento en el renglón de egresos laborales se debe al aumento de empleados para atender a un mayor número de huéspedes.

natura.indb 362 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  363

tado de Chiapas, provocaron que la ocupación se Limitantes


desplomara, tendencia que continuó durante los La asamblea de socios y su mesa directiva no ha
siguientes seis meses. A partir del mes de noviem- fungido como un órgano de análisis y decisión que
bre esta tendencia comenzó a revertirse y se espe- oriente a la gerencia sobre el rumbo de la empresa;
ra que continúe creciendo hasta alcanzar el punto las decisiones durante los dos primeros años reca-
de equilibrio (Fig. 5.4.2). yeron sobre el gerente, quien no rindió cuentas a
los socios. Además, la falta de un reglamento inter-
Logros no en los primeros años no ayudó a tener las reglas
Al día de hoy el hotel se encuentra en operación y de funcionamiento claras entre la gerencia y la di-
el nivel de satisfacción de los visitantes es alto. rectiva de la spr.
Los socios están conscientes de que son dueños En un inicio las relaciones entre el presidente de
de una empresa cuyos activos fijos exceden los 14 la spr y el gerente de Canto de la Selva no estaban
millones de pesos, están comprometidos con la claramente delimitadas; ambas responsabilidades
conservación de la selva y adoptaron el principio de recaían en la misma persona. Posteriormente hubo
que la empresa es por y para la conservación de la un cambio de directiva y uno de los socios, que a
selva, como lo establecen los estatutos. su vez es empleado, tomó el cargo de presidente
Algunos hijos de ejidatarios adquirieron tierras y de la spr, quedando como titular de la sociedad y
las comprometieron a la conservación, ahora son empleado del hotel. Por esta razón, la relación je-
socios y empleados. Esto permitió que se crearan rárquica se volvió compleja. A esta dificultad se
oportunidades laborales para que jóvenes que sa- suma el hecho de que todos son familiares.
lieron del ejido para realizar sus estudios y vida pro- En los primeros meses de operación, la gerencia
fesional, pudieran regresar a su comunidad. Asi- tomó decisiones precipitadas (aumentar el número
mismo, en otros casos evitó que otros migraran en de empleados en nómina y el salario de los mis-
busca de oportunidades laborales. mos) con el argumento de reforzar las funciones

250

2012

2013
200 2014

2015
Noches ocupadas

150

100

50

0
o

zo

ril

lio

to

re

e
br

br

br
er

er

ay

ni
Ab

ub
os
ar

Ju
Ju
br
En

m
M
M

Ag

ct
ie

ie

cie
Fe

O
pt

v
No

Di
Se

Figura 5.4.2 Ocupación del hotel Canto de la Selva desde el inicio de operaciones (mayo de 2012) hasta junio de 2015.

natura.indb 363 25/05/16 11:07


364  Cambio de rumbo

en presencia de grupos de huéspedes, generando cumplimiento; establecer acuerdos para una mejor
así una crisis financiera dentro de la empresa que comunicación, colaboración, trabajo en equipo y
se recrudeció por la falta de visitación ocurrida por manejo de los conflicto y del negocio, y definir un
los incidentes de inseguridad de la zona. plan de acción para ejecutar los acuerdos.
Socios y empleados cayeron en el desánimo, pero Como resultado de este ejercicio se refrendó la
mantuvieron la empresa. Los empleados acordaron aspiración de los socios a que la empresa logre ob-
que se les pagara solamente por día trabajado, lle- tener ingresos para los empleados y socios, conser-
vando así al hotel eventualmente a un punto de ve la selva y se consolide la empresa, y se reconoció
estabilización financiera. que el principal desafío para generar más y mejores
En un paso más hacia la independencia del pro- empleos permanentes es incrementar la visitación.
yecto, es necesario que el hotel cuente con una lí- Socios y empleados saben que es posible tener
nea telefónica y acceso a internet para manejar las suficientes huéspedes, pero que una crisis provocada
reservaciones de una forma más ágil y directa. por factores ajenos a ellos y al proyecto desestabilizó
la trayectoria de consolidación que llevaba la empre-
La búsqueda de soluciones sa. Ahora, la visitación vuelve a incrementarse.
Para solucionar los problemas antes mencionados,
a principios de 2015 se realizó un taller foda (forta- Campamento Tamandúa
lezas, oportunidades, debilidades y amenazas) cuyo
propósito fue actualizar la misión, la visión y los ob- En el ejido Flor de Marqués se encuentra un frag-
jetivos del proyecto; revisar y mejorar las reglas de mento de selva de cerca de 1 000 hectáreas en buen
operación y decidir las medidas para asegurar su estado de conservación, de las cuales 659 (66%)

Vista aérea del Campamento Tamandúa. jme

natura.indb 364 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  365

están registradas en el programa de psa desde el La propuesta fue bien recibida, pero con dudas
año 2009. Esta selva se ubica en un terreno con y escepticismo por dos razones: una, no estaban
una geomorfología muy intrincada constituida por convencidos de que a los turistas les pudiera inte-
valles, lomeríos, arroyos, cuevas y actividad geoter- resar su selva para ser visitada y dos, no pensaban
mal. Se conecta con los fragmentos de selva de los que ellos fueran capaces de atender a los turistas.
ejidos colindantes (Galacia, Playón de la Gloria, Para generar confianza entre ellos se organizó
Boca de Chajul y El Pirú), lo cual la convierte en un una excursión con un primer grupo piloto. Esta pri-
gran corredor de selva que alberga poblaciones de mera experiencia fue todo un éxito. Los turistas
fauna mayor. La belleza escénica y las vistas pa- quedaron maravillados por el sitio y los ejidatarios
norámicas, únicas en el municipio, le dan un gran entusiasmados por esta nueva actividad y de los
potencial al ejido para realizar actividades ecoturís- resultados satisfactorios de esta primera visita.
ticas y con ello mantener la selva conservada. En una nueva Asamblea los ejidatarios manifes-
A partir del estudio de desarrollo ecoturístico taron su interés por iniciar un proyecto de estas
realizado en Marqués de Comillas y con la finalidad características. Natura elaboró un estudio técnico y
de conservar la selva mediante procesos producti- buscó financiamiento para implementarlo.
vos sustentables que den valor a la selva y generen Poco tiempo después se organizó una segunda
empleos e ingresos para sus dueños, Natura y Eco- excursión con estudiantes del Colegio Madrid. En
sistemas Mexicanos, propuso a la Asamblea del esta ocasión se equipó al campamento con tiendas
ejido la realización de un proyecto ecoturístico que de campaña que fueron colocadas en otra locali-
consiste en un campamento orientado principal- dad, la parcela de mujeres, que había sido des-
mente a jóvenes. montada años atrás y estaba rodeada de selva jun-

Interior de casa de campaña en el Campamento. js

natura.indb 365 25/05/16 11:07


366  Cambio de rumbo

En la cima de Las Dos Torres, en Flor del Marqués. fe

to a un arroyo. Este sitio resultó idóneo para la El campamento cuenta con 10 plataformas te-
construcción de la infraestructura. Con estos ante- chadas y elevadas para montar amplias tiendas de
cedentes y el proyecto arquitectónico2 y financie- campaña, capaces de albergar hasta cuatro visitan-
ro3 elaborado, la Fundación Walmart y la Alianza tes cómodamente. Cuenta además con un módulo
wwf-fcs aportaron los recursos para la construc- de sanitarios y regaderas, un salón comedor/usos
ción y el equipamiento. Natura y Ecosistemas Mexi- múltiples y una cocina.
canos, además del acompañamiento, la asesoría Las actividades de recorridos que ofrece el Cam-
permanente y la supervisión de obra, capacitó a los pamento Tamandúa son:
ejidatarios que lo operarían (guías, administración • Las Dos Torres: formación rocosa ubicada en la
de recursos, calidad en los servicios, logística, man- cima de un afloramiento de roca cárstica que per-
tenimiento, primeros auxilios, preparación de ali- mite una vista panorámica de 360º por arriba del
mentos, limpieza, entre otros). La construcción y el nivel del dosel. Duración de entre 3 y 4 horas.
equipamiento fueron completados en noviembre • Aguacaliente: un afloramiento de aguas sulfu-
de 2012 y su personal estaba preparado para reci- rosas que se une al agua pluvial y forma un peque-
bir al primer grupo en las nuevas instalaciones. ño arroyo con característica peculiares.
• La Cueva: una caverna que inmersa en la loma
2 Diseñado y construido por el arquitecto Jesús Salcedo. de rocas genera un microambiente contrastante con
3 Planteado por el economista Santiago Izquierdo. la selva al exterior. Duración de 2 a 3 horas.

natura.indb 366 25/05/16 11:07


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  367

Además, los huéspedes del campamento desti- lentes guías. Los turistas y los guías se identifican
nan un día de su itinerario para realizar el descenso por ser jóvenes, lo que les ha permitido desenvol-
del arroyo Manzanares en el ejido El Pirú, y otro verse mejor en su ámbito laboral.
para la visita a La Casa del Morpho y a la Reserva El Campamento Tamandúa ha representado un
de la Biosfera Montes Azules, entre otros recorri- hito en la incorporación a la vida productiva econó-
dos posibles. mica del ejido de ciertos sectores que anteriormente
Los dueños del proyecto, ejidatarios de Flor de no tenían oportunidad para generar ingresos in situ.
Marqués, constituyeron la Sociedad de Producción Es el caso de los jóvenes que siendo o no familiares
Rural de Responsabilidad Limitada con el nombre de de ejidatarios no poseen tierras propias, y de las
Campamento Tamandúa, conformada por 21 so- mujeres, tanto solteras como jefas de familia, que
cios con las características señaladas anteriormente. generalmente no participan en las actividades pro-
Posteriormente Natura y Ecosistemas Mexicanos ductivas del campo. El proyecto ha creado empleos
firmó en 2013 un convenio con la Universidad Na- que nunca habían existido en Flor de Marqués, con
cional Autónoma de Chiapas (unach) y en 2014 lo cual estos sectores tienen nuevas oportunidades
con la Secretaría de Educación Pública de Chiapas, de desarrollo e inclusión económica y social.
particularmente con el programa Educar con Res- La difusión del proyecto se realiza fundamental-
ponsabilidad Ambiental (era), para capacitar a es- mente por medio de la página web y de redes so-
tudiantes y profesores y recibir cursos que miem- ciales. Sin embargo, la difusión es insuficiente, por
bros de Natura y Ecosistemas Mexicanos imparten lo que se está preparando una campaña (apoyada
de manera honorífica. El hospedaje de estos estu- por la Fundación ado) para impulsar éste y los de-
diantes se lleva a cabo en el Campamento Taman- más proyectos de manera muy intensa y dirigida al
dúa. Mediante estos convenios se han recibido al- perfil de turista que se pretende tener y así incre-
rededor de 76 estudiantes y 56 profesores de estas mentar la ocupación.
dos entidades, lo cual, junto con otros grupos de
particulares que han visitado el campamento su- Centro de actividades ecoturísticas Selvaje
man más de 650 noches/persona de ocupación en en el ejido El Pirú
dos años y medio.
Si bien aún no se ha llegado al punto de equili- El ejido El Pirú contiene una de las mayores áreas
brio, ha sido posible ingresar significativos recursos de selva conservada en el municipio Marqués de
económicos que han permitido, además de operar Comillas (3 150 hectáreas). Desde 2009 los pobla-
el campamento, generar empleo para quien lo dores de este ejido han destinado 2 999 hectáreas
atiende y repartir anualmente utilidades entre los (95%) a la conservación de su selva mediante el
socios. Ambas cosas estimulan a los dueños de la programa de Pago por Servicios Ambientales, prin-
empresa campesina ecoturística y están motivados cipalmente el área de uso común. Este fragmento
para seguir adelante con el proyecto y continuar su de selva es de gran importancia para la conectivi-
capacitación para mejorar la calidad del servicio. dad de los ecosistemas en la región por su exten-
Después del éxito con los primeros grupos de sión y ubicación. Esta selva cuenta con atractivos
visitantes los ejidatarios llevaron a cabo una re- naturales propios, como son el arroyo Manzanares;
flexión importante y decidieron que el campamen- una zona con actividad geotérmica donde surgen
to podía convertirse en una verdadera opción para aguas a altas temperaturas, y un arroyo que conec-
sus hijos. Decidieron cederles a ellos el empleo. ta al ejido El Pirú con el ejido Flor del Marqués don-
Esto fue muy importante ya que los jóvenes que de se ubica el Campamento Tamandúa. Lo anterior
estaban planeando migrar a Estados Unidos han le brinda a este lugar un gran potencial de desarro-
desistido. Más aún, se capacitaron y hoy son exce- llo para actividades ecoturísticas.

natura.indb 367 25/05/16 11:07


368  Cambio de rumbo

Con la finalidad de proteger en el largo plazo ra y fauna, encontrar animales o sus huellas en las
este importante fragmento de selva se implementó playas y escuchar explicaciones sobre la biodiver-
el proyecto del Centro de Actividades Ecoturísticas sidad y la dinámica hídrica de la selva. El sitio de
El Pirú, Selvaje, que forma parte del plan para el embarque se ubica cerca de la carretera fronteriza
desarrollo ecoturístico del municipio Marqués de y después de tres a cuatro horas se desembarca en
Comillas. Es importante señalar que no ofrece hos- un punto de la selva del ejido. Un vehículo recoge
pedaje para no competir con los demás proyectos a los visitantes para llevarlos de regreso al módulo
ecoturísticos de la microrregión: el Campamento de servicios. A pesar de ser un recorrido sencillo de
Tamandúa y Canto de la Selva. navegar, el turista experimenta ciertos retos duran-
Las actividades que ofrece el Centro son: te la travesía. Es una actividad ecoturística clasifica-
• Recorrido en kayak por el Manzanares. El da como de un esfuerzo intermedio. Se cuenta con
Manzanares es un arroyo permanente y uno de los una capacidad de 20 kayaks (16 para visitantes y
más importantes de la zona que atraviesa el área cuatro para los guías).
de selva de uso común del ejido de sureste a no- • Aguacaliente. Consiste en la visita al manan-
roeste. Durante el recorrido se tiene la oportunidad tial de aguas sulfurosas termales conocido con el
de estar inmerso dentro de la selva, observar su flo- nombre de Aguacaliente. La actividad geotermal

Recorrido en kayak en el arroyo Manzanares, en El Pirú. fa

natura.indb 368 25/05/16 11:08


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  369

que hay en el subsuelo en esta área ocasiona que • Caminata por el dosel de la selva. En el área
emerjan aguas a altas temperaturas, mayores a de Aguacaliente se ubica una loma cubierta por sel-
60ºC, directamente de un sustrato rocoso. Estas va en la que destacan árboles emergentes de gran
aguas confluyen en algunos puntos con otras pro- tamaño como son: ceiba (Ceiba pentandra), guaci-
venientes de arroyos aledaños que forman pozas bán (Albizia leucocalyx), ramones (Brosimun spp.),
de aguas más tibias. Existe infraestructura rústica amargoso (Vattairea lundelli), guapaque (Dialium
que facilita el ingreso a las pozas y la posibilidad de guianense ), entre otros. Aprovechando este po-
nado. Dicha infraestructura consiste de materiales tencial se diseñó y construyó una caminata por
naturales ensamblados a manera de pequeños puentes entre los árboles del dosel. Esta actividad
puentes de madera que conectan las porciones de es un atractivo complementario de los demás y por
tierra; se cuenta con una palapa para descansar ser único en la región podrá atraer a una mayor
cómodamente mientras se toma un refrigerio y cantidad de visitantes. Las personas que realizan el
con un vestidor para cambiarse de ropa. El recorri- recorrido caminan por un circuito en las alturas,
do consiste en una caminata por la selva hasta lle- por las copas de los árboles y pueden apreciar una
gar a las pozas y tiene una duración de unas 2 vista diferente de la selva, de sus estratos y estruc-
horas aproximadamente. tura, e incluso encontrarse con fauna característica

Puente sobre el dosel de la selva, en El Pirú. rf

natura.indb 369 25/05/16 11:08


370  Cambio de rumbo

de las alturas. La panorámica de los alrededores es ejido el que participa y toma las decisiones. La su-
también un espectáculo en sí mismo y la experien- perficie de conservación se encuentra dentro de la
cia de estar a decenas de metros sobre el suelo es zona de uso común.
un gran atractivo para cualquier persona en busca Se acordó que personal de Natura y Ecosistemas
de aventura. El recorrido lo pueden hacer niños y Mexicanos y ejidatarios realizarían algunos recorri-
adultos. La proximidad de este recorrido con al área dos en el ejido para detectar el potencial ecoturís-
de Aguacaliente, tan solo unos cuantos metros tico. El primero fue una exploración en kayaks por
más adelante, permite ofrecer un lugar de descan- el arroyo Manzanares que duró nueve horas, cami-
so al final del recorrido, incluso descender en la ti- nando y nadando en tramos, debido a la presencia
rolesa hasta las pozas. de troncos y otros obstáculos. En este recorrido se
Debido al tiempo que los visitantes invierten en comprobó que el arroyo era navegable todo el año.
sus actividades ecoturísticas es necesario ofrecer al- Nunca nadie en el ejido había realizado esta trave-
guno de los alimentos del día, por lo que el Centro sía y fue para todos una gran experiencia. Se des-
cuenta con un restaurante.4 En este espacio se ini- cubrió la belleza escénica y se detectaron algunas
cian los recorridos a los sitios de visita. Los visitantes áreas deforestadas que habría que evitar en el re-
desayunan mientras escuchan algunas explicaciones corrido ecoturístico. Como resultado de la explora-
y concluyen sus actividades con una comida. El mó- ción se trazó la ruta con gps y se sobrepuso en un
dulo de servicios consiste en un salón principal para mapa del ejido. Con ello se determinaron los pun-
atender hasta 40 visitantes, una cocina amplia per- tos de embarque y desembarque más adecuados.
fectamente equipada y un edificio de baños. En un segundo recorrido, que duró cuatro horas,
se perfeccionó la ruta dejando la definitiva.
Proceso de establecimiento y apropiación Una vez definida la potencialidad de esta activi-
del centro dad se decidió construir el módulo de servicios.
El interés de los ejidatarios de implementar proyec- Nuevamente el ejido se involucró en las decisiones
tos de ecoturismo en El Pirú surgió en las asambleas del solar utilizado y aportó su mano de obra y apro-
que Natura y Ecosistemas Mexicanos sostuvo en el visionamiento de material para la construcción. El
ejido para gestionar el ingreso de la superficie de predio elegido fue un solar de uso común, cercano
selva al programa de Pago por Servicios Ambien-
tales. Fue en las mismas asambleas donde surgió
también preocupación y enojo ya que previamente
habían sido mal asesorados por un prestador de ser-
vicios que los timó. Dados estos precedentes no fue
fácil ganarse la confianza de los ejidatarios de El
Pirú; sin embargo, con el paso del tiempo y a medi-
da que Natura y Ecosistemas Mexicanos cumplía
con los compromisos acordados, la gente se percató
de que su interés en apoyar el proyecto era genuino.
Desde entonces el proceso de participación de
todo el ejido ha sido muy activo. A diferencia de los
otros proyectos en los cuales se trata de grupos de
ejidatarios organizados en una spr que los caracte-
riza por ser dueños de selva, en El Pirú es todo el

4 Diseñado y construido por el arquitecto Jesús Salcedo. Centro de servicios en El Pirú. dn

natura.indb 370 25/05/16 11:08


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  371

al área urbana, con acceso a la red de agua y de luz, recorrido y los alimentos, la aventura que significa
y con cobertura vegetal arbolada, lo cual lo hace y la amable y cálida atención en el servicio.
muy agradable al visitante. La construcción del mó- Los ejidatarios y las mujeres involucradas en el
dulo comenzó en agosto de 2012 y concluyó cua- proyecto están motivados para realizar esta activi-
tro meses después. Todos los obstáculos que se dad ya que es un sitio en donde no existe empleo
presentaron, que no fueron pocos, quedaron supe- ni otras fuentes de ingreso y la producción agrope-
rados con la deliberación en las asambleas. cuaria es muy precaria.
Además, en la Asamblea se tomaron los acuer- El proyecto ha logrado una organización muy
dos para conformar la organización y operación del sólida en el ejido y los ejidatarios a cargo del Centro
proyecto: un comité organizador para tomar las de- han cumplido sus responsabilidades, a pesar de ser
cisiones del funcionamiento del Centro; la constitu- nuevos retos para ellos; de campesinos agricultores
ción de la Sociedad de Producción Rural; los estatu- aprendieron a tratar al turismo de manera exitosa.
tos; la forma que adoptaron para la repartición de
los ingresos generados por el proyecto (la modali-
dad en este proyecto es que primero se utilizan para 5.4.4 Debilidades, amenazas, oportunidades
el pago de jornales trabajados, seguido de un 10% y retos de las empresas ecoturísticas
para un fondo de ahorro y el restante para un fondo
de reparto de utilidades para los socios del proyec- Tras varios años de funcionamiento se pueden des-
to), y la definición de los empleos directos para aten- prender algunos rasgos y lecciones comunes.
der las distintas actividades del Centro (guías, coci-
neras y personal de limpieza, entre otros). Debilidades y amenazas
En este caso el ejido decidió pagar jornales por
el día de trabajo y realizar un reparto de utilidades • Ha sido difícil para los socios y empleados de
entre todos los ejidatarios, ya que la superficie que estas empresas reconvertir sus actividades producti-
se conserva es principalmente de uso común. El vas de campesinos a empresarios ecoturísticos. Un
problema es que con los ingresos obtenidos de este campesino no está acostumbrado a recibir instruc-
proyecto la cantidad que recibe cada ejidatario por ciones para realizar su trabajo; él mismo decide cuá-
el reparto de utilidades es muy baja. les son sus días y horas laborales y las actividades que
Por esta razón, se decidió proceder con una se- realiza. En contraste, para otorgar un buen servicio
gunda fase del proyecto y extender los servicios en las empresas la disciplina y el trabajo en equipo
turísticos al área de aguas termales y establecer la son cruciales. La puntualidad, el lenguaje y la presen-
caminata por el dosel de la selva para atraer a más tación son elementos que no ha sido fácil incorporar.
turistas e ingresar más recursos económicos. A los jóvenes les ha resultado más fácil aprender las
Para la correcta operación del proyecto los ejida- nuevas rutinas que a los ejidatarios de edad madura.
tarios y sus familiares (hombres y mujeres) recibie- • Las relaciones que se establecen entre los due-
ron una amplia capacitación para atender su em- ños de las empresas son complejas y no siempre
presa en temas como preparación de alimentos; fáciles. Todos los socios tienen igualdad de condi-
guías para interpretación de senderos y para la ope- ciones en la toma de decisiones. Por otro lado, son
ración de las tirolesas y puentes, así como para la jefes y empleados, directivos de la spr, vecinos y,
atención a los turistas en el área de Aguacaliente. sobre todo, familiares. Cuando existen visiones en-
Los grupos de turistas que han visitado el Centro contradas repercute en todos los aspectos de la
y realizado la actividad de descenso del arroyo (úni- vida cotidiana. Por ello, con el afán de mantener la
ca actividad operando por el momento) han obte- concordia se evitan las discusiones y se toleran más
nido un alto grado de satisfacción por la calidad del errores de los que una empresa puede permitir.

natura.indb 371 25/05/16 11:08


372  Cambio de rumbo

• Los proyectos no han tenido el aforo de visi- Oportunidades de las empresas ecoturísticas
tantes esperado cuando se formularon las corri-
das financieras. Esto se debió a los problemas de • La existencia de estas empresas ha contribuido
inseguridad que se expresaron en 2014 en la re- a mejorar las condiciones de vida de los ejidatarios
gión y a la inestabilidad política del estado, en don- socios y sus familias y a conservar sus selvas, man-
de ocurren bloqueos carreteros con alta frecuen- teniendo la provisión de los servicios ambientales
cia por distintos motivos. para su beneficio y el de las generaciones futuras.
• La difusión de estas empresas ha sido defi- • Los jóvenes y mujeres están teniendo un mejor
ciente. Se han dado a conocer al público mediante desempeño como empleados que los adultos de
mecanismos como redes sociales, páginas web y edad madura y avanzada. Esto debido a que apren-
folletos, pero reconocemos que no ha sido sufi- den rápidamente, se adaptan a nuevas circunstan-
ciente. Esta es una de las grandes debilidades que cias y ven un horizonte de ingresos seguros a futu-
presentan estos proyectos, por lo que la visitación ro del cual carecían antes de iniciar estas empresas.
es aún escasa. El éxito de estas empresas depende- Además, ellos tienen información sobre temas am-
rá de la difusión y el incremento de la visitación. bientales y están preocupados por el futuro (capí-
• Las empresas no han logrado aún tener em- tulo 5.12).
pleos permanentes bien pagados. Han tenido que • En relación con el punto anterior, muchos de
mantenerse en el pago por día trabajado debido a los empleados jóvenes han desistido de migrar a
la baja afluencia de visitantes, lo cual ha generado Estados Unidos en búsqueda de oportunidades ya
tensiones internas y, sobre todo, un desánimo con que estas empresas les ofrecen empleo. Estos em-
respecto a las altas expectativas que tenían en el pleos, aunque con menores ingresos, son seguros,
inicio. legales y les permiten arraigarse a su comunidad y
• Las Sociedades de Producción Rural son agru- mantenerse cerca de su familia.
paciones que realizan actividades económicas, pro- • Estas empresas han sido la única opción de
ductivas, de asistencia mutua y comercialización. empleo de muchas mujeres, quienes al tener un in-
Este tipo de sociedades son beneficiadas dentro de greso propio han fortalecido sus capacidades e in-
programas de gobierno al exentarlas del pago del crementado su participación en las comunidades.
impuesto sobre la renta (isr) siempre y cuando se • Además de los empleos directos, las empresas
dediquen a actividades agropecuarias. Sin embargo son demandantes de servicios como plomería, elec-
las spr dedicadas a las actividades ecoturísticas no tricidad, albañilería, carpintería, entre otros oficios,
están consideradas dentro de estos beneficios, por que estimulan y diversifican el empleo local, antes
lo que el pago de isr es igual al de todas las figuras inexistentes en los ejidos y derraman recursos eco-
morales o al de cualquier hotel establecido en una nómicos en la región.
ciudad. Aunado a esto, la nueva reforma fiscal ha • Las empresas han propiciado un proceso orga-
complicado más este tema, ya que hoy en día las nizativo que repercute favorablemente en las es-
facturas se expiden únicamente vía electrónica y en tructuras de gobierno y las reglas internas de en-
las zonas rurales, aunque existe el acceso a inter- tendimiento de estas sociedades. Se han fortalecido
net, éste no siempre funciona. Además se debe y creado nuevas organizaciones, se han hecho más
tomar en cuenta el esfuerzo y gasto económico colectivas y transparentes las decisiones y se ha
que los ejidatarios realizan para llegar hasta la ciu- adoptado una visión de mediano y largo plazo en
dad de Comitán de Domínguez para adquirir sumi- las empresas.
nistros en supermercados que expiden facturas. • La capacitación de los socios y empleados ga-
Esto también hace imposible consumir los produc- rantiza calidad en el servicio hacia los visitantes y
tos locales que beneficiarían a la población local. además les es útil en sus vidas cotidianas como es

natura.indb 372 25/05/16 11:08


Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas  373

el caso de la preparación de alimentos, primeros • Que las empresas tengan un constante mo-
auxilios, resolución de conflictos, entre otros. nitoreo y evaluación de su desempaño y un acom-
pañamiento de asesoría especializada mientras
Retos maduran. Este acompañamiento debe tener una
estrategia de salida para evitar la dependencia per-
Las empresas ecoturísticas sociales descritas son un manente de actores externos.
modelo de ecoturismo comunitario en el estado. Para fortalecer las empresas y tomando en cuen-
Son administradas y operadas por los dueños de la ta las consideraciones mencionadas es necesario:
tierra, garantizan la conservación de la selva y me- • Incrementar la difusión para fortalecer la co-
joran las condiciones de vida de sus dueños, es de- mercialización y en consecuencia la visitación.
cir, contribuyen al desarrollo sustentable. • Arribar al punto de equilibrio económico para
Los tres proyectos tienen un conjunto de parti- lograr convertir los jornales en empleos permanen-
cularidades por las características propias de cada tes, el número de empleos óptimos y generar sufi-
servicio ecoturístico, así como las sociales y organi- cientes ingresos para que el reparto de utilidades
zativas de cada comunidad; sin embargo todas en- sea equivalente, al menos, al psa.
frentan retos que a continuación se destacan: • Mejorar la calidad del servicio, para garantizar
• Que no se deforeste la selva comprometida en la satisfacción total del visitante.
los proyectos y se evite la tala y cacería dentro de • Definir claramente las actividades que deben
ella, base del atractivo turístico. cubrirse en la operación de la empresa, las funcio-
• Que exista una ocupación suficiente para lo- nes de los empleados permanentes y las que pue-
grar un punto de equilibrio económico que permita den ser atendidas con empleos temporales.
generar los empleos permanentes esperados, las • Contar con herramientas que tiendan a hacer-
utilidades para los socios, el fondo de mantenimien- los autosustentables, como son: capacidad para lle-
to de las instalaciones y, por supuesto, la operación var a cabo la administración y diversas gestiones,
con calidad en el servicio. La presencia de turismo contar con medios de comunicación suficientes
se enfrenta a dos problemas: la inseguridad en la como teléfono e internet, contar con vehículos para
región y la inestabilidad en el estado que provoca el adquirir suministros y transportar visitantes.
constante bloqueo de carreteras. Ambas situacio- • Encontrar mecanismos fiscales que reflejen las
nes, evidentemente, desincentivan la visitación. condiciones locales, faciliten el pago de impuestos
• Que la conversión de campesinos en empre- y favorezcan la compra de productos locales.
sarios ecoturísticos esté acompañada, de manera • Fortalecer la seguridad en la región.
permanente, de capacitación para adecuarse a las • Difundir las experiencias para que puedan po-
condiciones cambiantes propias del servicio y para nerse en práctica en otras regiones del estado de
garantizar la calidad en el servicio que demanda el Chiapas y en otros estados con características so-
visitante. Ello implica desde la adquisición de nue- ciales y económicas semejantes.
vas habilidades hasta el cambio de actitud frente al
trabajo en equipo y la naturaleza.
• Que cuenten con las herramientas que facili- Referencia
ten la operación como son los planes de negocio y
los manuales operativos, así como los medios para dof, 2014. NMX-AA-133-SCFI-2013. Requisitos y especificacio-
la difusión, comunicación y comercialización. nes de sustentabilidad del ecoturismo, 7 de abril.

natura.indb 373 25/05/16 11:08


natura.indb 374 25/05/16 11:08
5.5 Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas
La Casa del Morpho
Roberto Ortiz, Sara Straffon, Javier de la Maza, Julia Carabias

5.5.1 Introducción operan de conformidad con un plan de manejo


aprobado y dentro de los cuales se da seguimien-
La conservación de los ecosistemas es fundamental to permanente al estado del hábitat y de poblacio-
para el desarrollo de cualquier sociedad; la sola nes o ejemplares que ahí se distribuyen” ( dof
idea de desvincular las áreas naturales del desarro- 2007).
llo y bienestar es inviable y contradictoria; la salud Existen dos tipos de uma: extensivas e intensi-
de un ecosistema cruza todos los ámbitos huma- vas. Las extensivas se caracterizan por el aprove-
nos, desde la obtención de recursos para la gran chamiento múltiple del hábitat y el desarrollo de
mayoría de las industrias hasta la inspiración artís- poblaciones en vida libre, y conservan los ecosiste-
tica intangible. mas naturales mediante el uso regulado de los re-
La presión demográfica y la demanda económi- cursos. Las intensivas implican el manejo de ejem-
ca de las poblaciones locales son algunas de las plares en confinamiento y contemplan los predios
principales causas del deterioro de los espacios o instalaciones que se dedican al manejo de una o
naturales y de la pérdida de biodiversidad. Para varias especies con fines de repoblación. Dentro de
revertir el deterioro surgió, en 1995, una nueva es- éstas se incluye a los viveros, criaderos, zoológicos,
trategia para aprovechar los recursos naturales, etc. (Anta Fonseca et al. 2008)
conservar sus ecosistemas y generar opciones eco- En México, desde 1997 y hasta junio de 2015,
nómicas de forma sustentable mediante las Uni- se han registrado 12 578 uma, que abarcan una
dades de Manejo para la Conservación de la Vida superficie de 38.8 millones de hectáreas (Semarnat
Silvestre (uma). 2015), casi 20% del territorio nacional, y tienen
Las uma son un paso adelante en la visión de la diferentes objetivos como investigación, educación
interrelación que los humanos mantenemos con la ambiental, conservación, reproducción de espe-
naturaleza. La forma en que los mexicanos hemos cies, producción para el aprovechamiento de ejem-
decidido hacer la conservación y el desarrollo ha plares, partes o derivados, entre otros. Del total de
sido, primero, mediante los bastiones de la conser- uma en México registradas hasta 2015, Chiapas
vación, las áreas naturales protegidas (anp), ideal- posee 62 extensivas y 29 intensivas, varias de ellas
mente grandes espacios de paisaje inalterado de ubicadas en la región Selva Lacandona (Semarnat
las que emanan recursos naturales más allá de sus 2015).
fronteras; y segundo, por medio de las uma, espa- La Selva Lacandona es uno de los sitios con
cios naturales que se conservan gracias al aprove- mayor diversidad biológica del país; en 0.16%
chamiento de sus recursos naturales que beneficia del territorio nacional contiene cerca de 40% de
a los dueños y legítimos poseedores de la tierra. las mariposas diurnas. Diversos estudios indican
Según la Ley General de Vida Silvestre, las uma que tan solo en el municipio Marqués de Comillas
son “los predios e instalaciones registrados que pueden encontrarse alrededor de 750 especies de

Artesana. fe
375

natura.indb 375 25/05/16 11:08


376  Cambio de rumbo

mariposas (J. de la Maza y R. de la Maza 1985 y meras orquídeas comerciables pero fueron renun-
capítulo 2.9), lo que lo hace un sitio propicio para ciando paulatinamente hasta quedar sólo 10. El
su manejo y aprovechamiento. proyecto acabó abruptamente debido a que, se-
Playón de la Gloria, ejido ribereño del río Lacan- gún cuentan los ejidatarios, el asesor técnico res-
tún nacido a finales de los años setenta y vecino de ponsable hizo una mala gestión de los recursos
la Reserva de la Biosfera Montes Azules, pertenece obtenidos para la uma.
al municipio Marqués de Comillas, dentro de la re- Fue también en los años noventa cuando el le-
gión Selva Lacandona. Al igual que varios de los pidopterólogo Roberto de la Maza hizo la pro-
ejidos de este municipio, aún posee un macizo de puesta de establecer una uma para aprovecha-
selva primaria en buen estado de conservación que miento de mariposas, con la cual los ejidatarios
se encuentra conservado con el programa de Pago podrían tener un beneficio económico y conservar
por Servicios Ambientales. Con la finalidad de ga- la selva. Esta propuesta la implementó una asocia-
rantizar la conservación en el largo plazo de este ción civil, Espacios Naturales y Desarrollo Susten-
macizo de selva, independientemente del psa, se table (Endesu), creando una uma en tres ejidos del
buscó dar valor económico a esta selva para que municipio Marqués de Comillas: Playón de la Glo-
sus dueños se beneficiaran de ella sin transformar- ria, Boca de Chajul y El Pirú. Esta uma ofrecía in-
la. Por ello se pensó en establecer una uma de ma- gresos temporales a decenas de personas, que-
riposas. dando bajo conservación y manejo 3 116 hectáreas
La uma extensiva La Casa del Morpho inició su de selva.
operación en 2008 y conserva 254 hectáreas de El ejido Playón de la Gloria obtuvo su registro
selva primaria beneficiando a familias de forma ante la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la
directa mediante el aprovechamiento responsa- Semarnat el 16 de abril de 2002, para el aprove-
ble de uno de los recursos más abundantes y di- chamiento sustentable de cinco familias de mari-
versos de la Selva Lacandona: las mariposas. La posas (Lepidoptera): Papilionidae, Pieridae, Nym­
uma pertenece a 22 ejidatarios de Playón de la phalidae, Lycarnidae y Hesperiidae. La tierra de uso
Gloria, quienes se organizaron en una Sociedad común del ejido fue el espacio destinado a la con-
de Producción Rural de Responsabilidad Limita- servación mediante la uma que implicaba vigilancia
da. Así, se benefician los dueños de la selva y sus y se prohibía la extracción de recursos que no estu-
familias, y se conserva la selva al hacer un apro- vieran autorizados en el permiso.
vechamiento sustentable sin tener un impacto Bajo este esquema existían dos tipos de traba-
negativo. jo, el de los colectores de mariposas y el de los
encargados de la identificación y clasificación,
quienes separaban las colectas según su calidad.
5.5.2 Antecedentes Las mariposas colectadas eran llevadas a las ofi-
cinas de Endesu en el Distrito Federal. Algunas
Anteriormente a la constitución de la uma La Casa se separaban con fines científicos, otras se pre-
del Morpho, en el ejido Playón de la Gloria se ha- paraban para venta a coleccionistas o se utiliza-
bían promovido otras experiencias que no prospe- ban como materia prima para la elaboración de
raron. artesanías. También iniciaron la venta de ejem-
A finales de los años noventa, los ejidatarios tu- plares vivos para mariposarios. Estos productos y
vieron un primer acercamiento con una uma inten- mariposas obtenidas eran comercializados en
siva de orquídeas ubicada en un predio de un cuar- México y otros países.
to de hectárea, en la que participaron 18 mujeres; Uno de los principales problemas que tuvo
trabajaron durante tres años para obtener las pri- este proyecto es que no se transfirió la tecnología

natura.indb 376 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  377

ni la capacidad de comercialización a los dueños 5.5.3 La Casa del Morpho


del recurso. De hecho, la elaboración de arte-
sanías nunca estuvo en las manos de los ejidata- Cómo se erigió
rios y se llevaba a cabo por Espacios Naturales y
Desarrollo Sustentable en la ciudad de México. Aunque las primeras uma de mariposas cesaron sus
Además, el proyecto dependía de subsidios de actividades en los tres ejidos por las razones mencio-
donantes. nadas, no fue vano su paso por Playón de la Gloria,
Esta experiencia dejó clara la necesidad de un pues a más de uno de los pobladores los impregnó
flujo constante de dinero en la región para abatir de entusiasmo por las formas y colores de las maripo-
la deforestación y mejorar el bienestar humano, sas, y los sensibilizó sobre la importancia de la conser-
pero es aún más importante no perder de vista que vación de sus selvas. Durante los ratos que pasaron
ese dinero tiene que construir actividades produc- dentro de la selva, varios de los colectores se recono-
tivas permanentes a corto y mediano plazos que cieron a sí mismos curiosos, observando el proceso
detengan la destrucción de los ecosistemas, ade- de metamorfosis de las mariposas, siguiendo su vue-
más de consolidarlas para que sigan operando en lo para poder encontrar las plantas donde ponen sus
el largo plazo, con dirección y objetivos bien defi- huevecillos y averiguando los patrones de actividad
nidos, que encuentren en su edificación su propia que las diferentes especies tienen a lo largo del día.
autonomía, evitando el intermediarismo y la de- En 2008, Natura y Ecosistemas Mexicanos reto-
pendencia de agentes externos. mó la idea original del proyecto de hacer un apro-

Entrada al mariposario. gmb

natura.indb 377 25/05/16 11:08


378  Cambio de rumbo

vechamiento sustentable de mariposas por medio quieran que dejemos de trabajar la tierra como nos
de una uma, pero garantizando que los beneficia- enseñaron nuestros padres y abuelos por otras co-
rios únicos fueran los ejidatarios dueños de la selva sas que ni ellos entienden…”. Fue una minoría
y que el ingreso principal proviniera de dar valor que, aunque no estaba de acuerdo, jamás se inter-
agregado a la mariposa mediante la elaboración de puso en el trabajo, incluso cooperó en algunas
artesanías. El interés de recuperar el proyecto per- ocasiones.
maneció en varias personas en el ejido, por lo que Previamente, en 2007, con el apoyo de Natura
la propuesta de Natura y Ecosistemas Mexicanos y Ecosistemas Mexicanos, se habían hecho los es-
fue rápidamente adoptada. tudios técnicos y las gestiones ante Conafor para
Pero para erigir y darle forma a esa idea que que el ejido obtuviera los apoyos del programa del
frenaría la desaparición de la fuente de recursos, es Pago por Servicios Ambientales para conservar 254
decir de la selva —que para esos años estaba regis- hectáreas de selva. En 2008 se aprobó el psa y fue
trando su peor devastación (la tasa de deforesta- precisamente en esta área donde se propuso el es-
ción era de 4 % anual)—, era necesario tener a las tablecimiento de la uma. Por ello, las personas del
personas que estuvieran dispuestas a trabajar en ejido que no entraron al psa no participaron en la
un proyecto que vería frutos a mediano y largo pla- uma , quedando únicamente 22 personas que
zos, así como conseguir recursos económicos para constituyeron la Sociedad de Producción Rural
hacerse de la infraestructura que faltó en la uma (spr).
predecesora. La creación de la uma implicó llevar a cabo mu-
El equipo de Natura y Ecosistemas Mexicanos chas tareas simultáneas que emprendieron juntos
inició el estudio de viabilidad del proyecto y a recu- Natura y Ecosistemas Mexicanos y los ejidatarios
perar experiencias en otros países que ya estaban socios. Por un lado, esta organización emprendió
haciendo un aprovechamiento sustentable de ma- la gestión de recursos en diferentes instituciones
riposas. A finales de 2008 se convocaron las prime- para la construcción de la infraestructura necesaria
ras asambleas, invitando a todo aquel ejidatario de y al mismo tiempo se encargaba del acompaña-
Playón que fuera poseedor de selva y que estuviera miento en el “ensayo y error” con quienes serían
dispuesto a conservarla y cuidarla trabajando en el las artesanas. Además, fue necesario hacer el in-
nuevo proyecto de mariposas. ventario de mariposas para elaborar el programa
Para este momento el proyecto de uma de ma- de manejo necesario para la autorización de la
riposas estaba dirigido a toda la comunidad, todas uma. Los ejemplares de la colecta se destinaron,
las personas del ejido Playón de la Gloria podían algunos, a fines científicos y los demás para la ela-
ser partícipes, aportar su selva y trabajar en ella. Se boración de artesanía.
sucedieron largas asambleas discutiendo la forma En mayo de 2009 el Corredor Biológico Mesoa-
en que podría operar y cómo obtener ganancias. mericano aportó 70% de los recursos económicos
Durante este periodo aparecieron varios detrac- y la Semarnat el 30% restante, para construir el
tores del proyecto ya que algunos pensaban que exhibidor de mariposas vivas y el taller artesanal,
era un proyecto más, de los tantos que llegan al que albergaría tanto la elaboración de las arte-
ejido, temporal, pasajero, que no daría mayores sanías como su exhibición.
frutos. Las acusaciones más frecuentes provenían En tanto continuaba la construcción del taller
de ejidatarios que decían sobre los técnicos “…a artesanal, se inició en la Estación Chajul la capaci-
ellos no les importamos, a ellos sólo les interesa tación impartida por uno de los autores (JDM),
aprovecharse y tener ganancias de nuestro trabajo quien enseñó a colectores y futuros artesanos las
y nuestra montaña…”; también opiniones sobre el características que definen y agrupan a las maripo-
aprovechamiento sustentable: “… es malo que sas, a distinguir las numerosas especies que se en-

natura.indb 378 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  379

cuentran en la Selva Lacandona para saber qué la Gloria con mariposas obtenidas de las selvas
especies se pueden colectar, las técnicas para cap- protegidas del ejido.
turarlas con la red aérea, su manipulación y mon- Llegado este punto, se afinaron los detalles para
taje para colecciones, entre muchos otros conoci- solicitar ante la Semarnat el registro para confor-
mientos que se necesitarían para operar la uma. mar una uma extensiva de mariposas diurnas en las
Aprovechando el ánimo vivido en esos meses de 254 hectáreas de selva que estaban aportando los
intenso trabajo en la formación de un proyecto ejidatarios, entregando un plan de manejo y todos
productivo sustentable al que le estaban apostan- los documentos en agosto de 2010. Al mismo tiem-
do no sólo los ejidatarios de Playón sino también po se estaba terminando de construir el taller arte-
varias instituciones de gobierno y organizaciones sanal y el exhibidor de mariposas. Al año siguiente
civiles, se apresuró la formalización de la Sociedad se construyeron un taller de carpintería, un insecta-
de Producción Rural, quedando registrada ante la rio de reproducción de mariposas y más tarde un
Secretaría de Relaciones Exteriores con el nombre vivero para cultivo de plantas de alimentación.
de La Casa del Morpho, haciendo alusión a una En mayo de 2011 se consiguió la respuesta po-
mariposa de color azul metálico: Morpho helenor. sitiva por parte de las autoridades ambientales
Para finales de 2009, después de varios materia- para que, así, en Playón de la Gloria operara por
les utilizados y varias pruebas terminadas, se logra- tercera ocasión una uma de aprovechamiento; pero
ron tener los primeros platos producidos netamen- a diferencia de las anteriores, ésta ya no sería ejidal
te por manos de los nuevos artesanos de Playón de y no poseería solamente su mano de trabajo y ma-

Morfo azul (Morpho helenor). jme

natura.indb 379 25/05/16 11:08


380  Cambio de rumbo

teria prima como germen de riqueza, sino que los Qué es y cómo funciona La Casa del Morpho
participantes se convirtieron en los propios dueños
de su empresa. La Casa del Morpho ofrece a sus visitantes una ex-
Por fin se estaban alcanzando los peldaños vita- periencia de aprendizaje sobre las mariposas que
les que faltaron en la uma anterior para su subsis- no se puede encontrar en otros sitios de la región.
tencia: producción de objetos con valor agregado, El recorrido inicia dentro de la instalación llamada
infraestructura propia, comercialización directa y “mariposario”, exhibidor de mariposas vivas, en las
recepción de turismo, y se habían mejorado las ca- que el turista se introduce y las observa volando,
pacidades de todos los involucrados para que ellos alimentándose, descansando. Después, continua
fueran los actores principales de su propio proyec- en el “insectario”, espacio en el cual se crían mari-
to. Así, La Casa del Morpho inició operaciones. posas y se pueden observar tanto las larvas en sus
En síntesis, La Casa del Morpho está constituida plantas de alimentación como las crisálidas en es-
jurídicamente como Unidad de Manejo para la pera de la transformación a su fase adulta. Poste-
Conservación de la Vida Silvestre Extensiva de Le- riormente se procede a visitar el taller de artesanías
pidópteros con permiso de aprovechamiento expe- en donde también se encuentran carteles alusivos
dido por la Semarnat (DGVS-uma-EX3624-CHIS) y sus a las mariposas, sobre su biodiversidad y distribu-
socios se organizaron en una Sociedad de Produc- ción en México, sus formas y anatomía, compor-
ción Rural de Responsabilidad Limitada que posee tamiento y ciclo de vida. La información se com-
una reserva de 254 hectáreas en conservación. plementa con un video que explica la esencia del
proyecto. En el taller donde trabajan las artesanas
y los visitantes pueden adquirirse las artesanías.
Recuadro 5.5.1 Nombrando mariposas La visita se puede completar con los recorridos
Cabe resaltar que a lo largo del tiempo la mayoría de las por los senderos, en el área conservada por la uma
mariposas aprovechadas fue ganándose un nombre —hábitat natural de las mariposas—, los cuales es-
común, ya que en muchos casos a los colectores les era tán señalizados con letreros alusivos a las especies de
complicado aprenderse y pronunciar el nombre científico mariposas con mayor probabilidad de ser observa-
y en la praxis llevó a una de las tantas formas de identidad das, y a sus plantas de alimentación (recuadro 5.5.1).
como región, el uso de nombres comunes. “Zopilota” se
Para su operación, La Casa del Morpho está zo-
le llama a Heliconius sapho que al igual que el zopilote
nificada en varias áreas: zona de conservación,
de la especie Coragyps atratus, en vuelo deja ver sus alas
negras con una porción blanca; la “Naila” que deriva de zona de restauración, zona intangible y la zona de
la palabra nylon o plástico en términos comunes, nombre instalaciones en donde se ubican el mariposario, el
que adquirieron varios géneros de itómidos como insectario, el vivero, el taller artesanal, la carpinte-
Hypoleria lavinia o Pteronymia cotytto, por presentar en ría y los embarcaderos (recuadro 5.5.2).
una porción de sus alas ausencia de escamas lo que le da El personal de La Casa del Morpho está com-
una apariencia de transparencia, igual que el plástico. Un puesto por los mismos socios o familiares de ellos,
caso resulta peculiar, pues toma elementos religiosos del
quienes se encargan de cumplir varias funciones,
catolicismo, siendo el ejido en su mayoría testigos de
Jehová: se trata de la especie Eumeus toxea que por sus
como colectores, clasificadores, artesanas, carpin-
tonos de colores verde y azul recuerda a la pintura de la teros, administrador, asistente de administrador,
Virgen de Guadalupe y a la mariposa se le llamó “Lupita”. encargado del mariposario, encargado del insecta-
Mientras que en otros pueblos y otras regiones es rio y vivero, guías, y personal de mantenimiento
muy difícil —quizá imposible— rastrear la historia y el (recuadro 5.5.3). Es notable cómo ha aumentado
origen del nombre común de un animal o una planta, la participación de los hijos de los socios, jóvenes
aquí se tienen de primera mano las palabras y nombres
que ven en la uma una opción para su futuro, e
que seguramente trascenderán en Marqués de Comillas.
incluso de niños que se acercan a aprender sobre

natura.indb 380 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  381

Recuadro 5.5.2 Zonificación de La Casa del Morpho

Zona de conservación. Es el área de conservación de 254 hectáreas aportada por los socios a la empresa. Se trata de
una zona creada para conservar la selva y su biodiversidad al evitar el cambio de uso de suelo, la tala, caza y los
incendios forestales. Esta zona es el criadero natural extensivo donde se reproducen las especies de mariposas sujetas
al aprovechamiento. Dentro de esta zona se encuentra una red de senderos en los que se realiza la vigilancia del lugar
y tres circuitos de sendero interpretativo destinados a turismo e investigación. A estos senderos se les nombró de
acuerdo con los nombres comunes de algunas mariposas.
Se tiene un sendero que atraviesa la totalidad de la reserva que se le llama Sendero Naila y dos atajos para reducir
el recorrido. Al circuito más pequeño enfocado al turismo y que está señalizado y tiene dos miradores, se le nombró
“Morpho”. El siguiente sendero, más largo y que llega a un sitio llamado La Roquera Pequeña, por tener formaciones
geológicas peculiares, se le nombró “Seis Soles”. Y por último el sendero más largo que llega a La Roquera Grande que
tiene alrededor de cinco hectáreas de formaciones geológicas abruptas y numerosas cavernas se le dio por nombre
“Ochenta y ocho”. Estos últimos dos senderos son utilizados principalmente por investigadores y estudiantes.

Zona de restauración. Se trata de 14 hectáreas con acahual que requieren un manejo adecuado que favorezca su
restauración. Este lugar se encuentra al inicio del Sendero Morpho.

Zona intangible. Esta zona es un área que consta de 90 hectáreas dentro de la zona de conservación, en la cual no
se permite ningún tipo de extracción; sólo puede ser utilizada para investigación científica.

Zona de instalaciones. La zona de instalaciones se localiza en dos predios urbanos (solares) propiedad de dos socios de la
uma. Está destinada a la atención al público y al trabajo y a la operación general de la uma. A continuación se describen.

Mariposario. Se trata del exhibidor de mariposas. Es una estructura tubular de 10 × 40 metros que está recubierta por
una malla y con dos puertas dobles para entrada y salida de los visitantes. El interior del sitio puede recorrerse por una
red de pasillos delimitada por estructuras de madera y rodeados de plantas de ornato y otras necesarias para la
alimentación de los adultos nectarífagos y de algunas de alimento para larvas. También se tienen comederos en los que
se coloca fruta para las especies de mariposas frugívoras. En el centro del mariposario se dispusieron cuatro bancas para
que los visitantes puedan sentarse a contemplar las mariposas.
Insectario. La estructura es igual a la del mariposario, salvo por la medida que es de 10 × 20 metros. Ahí se encuentran
plantas de alimentación exclusivas de larvas de varias especies de mariposas. En este sitio se crían las larvas y se protege
a las crisálidas en dos pequeños encierros recubiertos de malla. En este sitio se reproducen principalmente tres especies
del género Caligo: C. eurylochus, C. memnon y C. uranus; también otras especies como Papilio sp. y Colobura dirce.
Vivero. En este sitio, de características similares al insectario, se tienen las plantas de alimentación que son usadas en
los dos sitios antes mencionados pero predomina la planta Pterocarpus hayessi, planta de alimentación de Morpho
helenor. Este sitio, aunque está destinado a vivero, también funge como criadero de larvas de Morpho helenor ya que
Caligo uranus es muy territorial y no le permite a los adultos de M. helenor acoplarse, ovopositar y alimentarse en el
insectario; por ello se decidió separarlas.
Taller artesanal. Se ubica a 50 metros del mariposario, es un edificio de 16 × 8 metros de ancho, y techo de cuatro
aguas. Tiene dos habitaciones, una usada como bodega y una más como oficina, una amplia estancia de exposición y
venta de artesanías. También tiene dos sanitarios. Este es el sitio donde las artesanas concentran las herramientas y
materia prima para elaborar las artesanías y donde se recibe a los grupos de turistas.
Taller de carpintería. Es un módulo de madera de 4 × 10 metros, ubicado a espaldas del Taller artesanal. Aquí los
carpinteros tienen las herramientas necesarias para hacer cuadros y platos principalmente.
Embarcaderos. Frente al taller artesanal y junto al mariposario hay dos embarcaderos que dan al río Lacantún y en los
que se recibe a menudo grupos de visitantes procedentes de la Estación Chajul y de Canto de la Selva, del vecino ejido
Galacia, hotel con el mismo esquema de conservación y organización que la uma.

natura.indb 381 25/05/16 11:08


382  Cambio de rumbo

Recuadro 5.5.3 Personal de La Casa del Morpho y sus funciones

Colectores. Son adultos y jóvenes quienes realizan esta actividad; normalmente salen en grupos rumbo a la reserva de
la uma para colectar mariposas. En un principio se tenían cinco colectores permanentes quienes trabajaban de tres a
cuatro días a la semana pero se decidió dar trabajo a más gente por lo que ahora se tiene alrededor de 15 personas
que constantemente colectan y otras 20 que se incorporan en la temporada en que se puede encontrar mayor número
de mariposas. Se turnan para que haya una distribución balanceada de los ingresos entre todos los colectores. La
empresa dota a los colectores de redes y sobres para que puedan contener las mariposas que pueden ser entregadas
vivas en el mariposario o mariposas sacrificadas para usar sus alas en el taller artesanal. En el segundo caso, son
entregadas a las “clasificadoras”.
Clasificadoras. Se trata de un grupo de tres personas que están encargadas de recibir las mariposas que les llevan los
colectores. Una vez que reciben las mariposas las identifican utilizando una guía de mariposas, cuentan su número y
las registran en una bitácora. Esta información la capturan en una base de datos en la computadora junto con el
nombre del colector, lugar de colecta y número y especies de mariposas colectadas. Por último las separan en
contenedores a los que tienen acceso las artesanas.
Artesanas. Las artesanas son el equipo creativo de la empresa. Están encargadas —como su nombre lo indica— de
elaborar las artesanías que se venden al público. Pero no solamente eso, además experimentan reiteradamente con
diferentes materiales, nuevas formas, otros colores e innovan con lo que tienen a su alcance. Las artesanas también son
las que generalmente reciben a los grupos dentro del taller artesanal y les venden sus productos. También hay algunos
destacados artesanos. En la bodega del taller artesanal se tiene todo el material que necesitan para realizar el proceso
creativo usando como base las mariposas colectadas. Cada artesana tiene un número clave que marca en la etiqueta
de cada producto, y una vez que es vendido se registra en una bitácora el precio y la artesana que la elaboró, para que
el tesorero pueda hacer los pagos que le corresponden por las ventas.
Carpinteros. Los carpinteros son los que dan forma a los cuadros y a los platos con diferentes tipos de madera. Tienen que
sincronizar su trabajo con el de las artesanas para que una vez terminada la base de mariposas los carpinteros los sellen y
barnicen. Además de ser artesanos, comparten sus conocimientos sobre carpintería para dar mantenimiento y crear muebles
o artículos que suelen necesitarse en la uma.
Administrador. El administrador y, además, tesorero de la spr tiene la responsabilidad de revisar las bitácoras de
colectores y artesanas; asimismo tiene una tercera bitácora en la que se registra el trabajo de mantenimiento y
administración. Una vez que verifica el trabajo cumplido, efectúa los pagos que corresponden a cada trabajador o

las mariposas y hacen sus primeros ensayos en la Las artesanías que se elaboran en La Casa del
elaboración de artesanías. Morpho —y todo el trabajo en el proyecto— giran
Los colectores hacen recorridos en los senderos alrededor de las mariposas, por lo que todos los
de la reserva de la uma para colectar las mariposas. productos tienen al menos un ala de mariposa. Los
El colector debe tener suficiente criterio para no sa- aretes son las artesanías con mayor venta y por lo
crificar al animal inútilmente. Se eligen solamente tanto los de mayor popularidad en las ferias y tien-
especies coloridas y con las alas en buen estado de das donde son vendidos. Se trata de un ala de ma-
las especies autorizadas por Semarnat y definidas riposa mediana o una mariposa pequeña completa
en el plan de manejo; las mariposas de tonos cafés dentro de resina y con un ganchillo para colocarlo.
o negros sin otro color o atributo son descartadas y Con los mismos materiales son elaborados llaveros
vueltas a liberar. Otras mariposas cuya captura se y otros colguijes como ventosas y atrapasueños
evita son las hembras que estén ovopositando, y así pero, estos contienen mariposas de mayor tamaño.
se disminuye el impacto —aunque es mínimo— Otra artesanía que es muy popular, especial-
que se pueda tener sobre las poblaciones. mente entre los estudiantes que visitan las instala-

natura.indb 382 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  383

artesana. También es responsable de realizar todas las compras que la uma necesita para operar, desde artículos de
limpieza y mantenimiento, hasta el material para que las artesanas puedan trabajar, entre muchas otras funciones. Está
responsabilizado de tener en orden todos los egresos de la empresa y se reúne cada determinado tiempo con un
asistente para armonizar sus números con los ingresos.
Asistente de administrador. A diferencia del tesorero, el asistente cumple la función de contabilizar y registrar los
ingresos. Revisa las bitácoras por venta de artesanías donde también se registran las entradas al mariposario y las
visitas a los senderos. Apoya en todo momento al administrador en sus funciones. Al inicio de cada año, tanto el
administrador como el asistente presentan en asamblea ordinaria ante la sociedad el balance informativo en el que
se da a conocer el resultado del trabajo cumplido por todas las partes, las ganancias y el monto a repartir por las
utilidades alcanzadas.
Encargado del mariposario. Dentro del exhibidor de mariposas vivas es importante tener un mantenimiento constante
para evitar la pérdida de las mariposas. Por ello, se ha designado un encargado específicamente para tener en buen estado
las instalaciones del exhibidor, revisar y rellenar los comederos de mariposas, verificar que no haya de predadores que
hayan logrado penetrar la malla. Además, constantemente remienda la malla que recubre el mariposario. Este empleado
también puede guiar recorridos dentro del exhibidor.
Encargado del insectario y vivero. Tal como ocurre en el mariposario, el insectario necesita una constante atención
para mantener las larvas y crisálidas vivas y saludables y encontrar a los de predadores para mantenerlos fuera del
encierro. Busca posibles roturas de la malla y las remienda. También experimenta con nuevas plantas de alimentación
e introduce adultos para su reproducción. Al igual que el encargado del exhibidor, este empleado puede fungir como
guía dentro del insectario y del vivero.
Guías. Hay dos tipos de guías en La Casa del Morpho; los que llevan a los visitantes a un recorrido por el mariposario,
el insectario y el vivero, y los guías que los llevan a conocer los senderos de la reserva de la uma. Ambos tipos de guías
dan explicaciones durante el recorrido sobre la forma en la que opera La Casa del Morpho, por qué es un proyecto
sustentable y posteriormente se habla sobre la biología de las mariposas, su importancia y su reproducción in situ.
Mantenimiento. Por último, las personas encargadas de dar un mantenimiento y limpieza general a las instalaciones
y sus alrededores, de sustituir lo que deja de funcionar y de dar aviso de problemas en la infraestructura. Cabe destacar
que el mantenimiento de los senderos en la reserva lo realizan los socios, turnándose para hacer recorridos de vigilancia
y limpieza.

ciones, son los separadores de libros. Se trata de encuentran las alas de mariposas de diversos colores
una hoja de papel reciclado sobre la que se colocan dispuestas en patrones únicos, nacidos de la imagi-
mariposas completas, y otro sobre el cual se colo- nación de las artesanas. Los platos tienen diferentes
can alas de mariposas recortadas con colores selec- tamaños y pueden formar una vajilla o para ser col-
cionados para darle forma a algún animal silvestre gados en las paredes o como adorno en un soporte.
de la selva. Así tienen representados a los monos La mayor parte de los ingresos que obtiene la
saraguatos (Allouatta pigra), jaguar (Panthera onca) empresa proviene de la venta de artesanías. Parte
guacamaya roja (Ara macao), tucán (Ram­phastos de ésta se vende en el propio taller, sobre todo en
sulfuratus), entre muchos otros. temporadas vacacionales. Además, constantemen-
Las artesanías que han distinguido y han dado te se están promoviendo las artesanías en diferentes
identidad al proyecto son los platos; cuatro tamaños tiendas fuera de la región que estiman el trabajo y
diferentes hechos con base y bordes de madera bar- todo el trasfondo de la artesanía hecha en la selva.
nizada con acabado tipo piano y una cubierta de La comercialización y el hallar nuevos mercados es
vidrio que protege las mariposas. En su interior se una de las partes más complicadas y vulnerables del

natura.indb 383 25/05/16 11:08


384  Cambio de rumbo

Capacitación de colecta.

proyecto; es en este punto donde aún se mantiene La capacitación que se impartió durante el proce-
la dependencia de agentes externos, principalmen- so de gestación del proyecto fue relativamente evi-
te de Natura y Ecosistemas Mexicanos, pero es un dente y lógica a ojos de quienes lo estaban creando,
asunto superable en el que se está trabajando. pues las necesidades y objetivos eran claros: identifi-
cación y colecta de mariposas, combinación de colo-
Capacitación y algunas dificultades res, carpintería, contabilidad. Pero las capacitaciones
siguientes fueron dictadas y solicitadas por aprietos
El tránsito de los trabajadores de la tierra a empre- o estancamiento a lo largo de la operación. Si bien
sarios ha sido un camino sinuoso, de diversos adies- varios problemas fueron surgiendo y resolviéndose
tramientos y de mucho acompañamiento para la de forma natural con la experiencia y trabajo cons-
detección de debilidades y posibles amenazas a La tante, otros requirieron la presencia de personas es-
Casa del Morpho; para ello se han invertido todos pecializadas para solventarlos. Esto no quiere decir
los esfuerzos necesarios para resolverlo. que La Casa del Morpho ya no tiene necesidades o
Para fines explicativos podríamos separar la ca- problemas, pero el superarlos ha hecho al grupo
pacitación según su propósito, que dividiremos en más sólido frente a imprevistos o infortunios. Ante
artesanal y operativa, y se explicarán algunas de las estos hechos se vuelve ineludible la descripción de
dificultades o necesidades que se hicieron eviden- los problemas y la respuesta de la empresa y los ase-
tes durante el trabajo y el acompañamiento. sores con algún refuerzo o capacitación.

natura.indb 384 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  385

jme
En cuanto a la parte operativa podemos men- mencionan arriba), pero varios de ellos con una
cionar a los trabajadores que mantienen funcio- constante en el discurso —dinero fácil de ganar—
nando la uma; aquí se incluye a los colectores de o proyectos o subsidios gubernamentales sin direc-
mariposas, carpinteros, guías, administradores y cui- ción ni visión de largo plazo y, lo peor de todo, en
dadores de mariposas en exhibidor e insectario. muchas ocasiones contraponiendo objetivos entre
Uno de los problemas a los que se tuvo que enfren- sí, que ocasionaron más conflictos y deterioro de
tar el proyecto una vez que ya estaba operando fue los que remediaron.
la falta de interés de varios socios y empleados que Por ello hubo desconfianza por parte de los eji-
solamente buscaban obtener la ganancia del día, datarios. No se había tenido un compromiso real
restándole importancia a su propia empresa; por de ninguna de las partes hacia los proyectos; en
ello, desertaban del trabajo caprichosamente sin más de una ocasión desapareció el apoyo técnico
cumplir su compromiso. En varias ocasiones los pe- y/o económico, obligándolos a abandonarlo, pero
didos fueron incumplidos por falta de trabajado- no sin antes haber sacado provecho por un tiem-
res. Esto se puede explicar por varias razones que po. Pareciera que estas circunstancias han condi-
a continuación se describen. cionado la forma en la que enfrentan los conflic-
Indagando un poco en la historia de los ejidos tos, nublando su visión a mediano y largo plazos,
fácilmente se pueden encontrar numerosos pro- principalmente por la necesidad inmediata de cu-
yectos y propuestas de toda índole (algunos se brir el día a día.

natura.indb 385 25/05/16 11:08


386  Cambio de rumbo

Manufactura de artesanías. fe

Capacitación sobre taxonomía de mariposas.

natura.indb 386 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  387

Aparentemente en un inicio algunos socios así ahí se les fuera empapando sobre los ideales de
concebían a La Casa del Morpho: como un proyec- una empresa —su empresa— y su éxito.
to efímero que podía proporcionar algunos recur- Posteriormente, resurgieron algunos conflictos
sos temporales para cubrir las necesidades del día. originados por una pobre comunicación entre los
Está visión cortoplacista provocada en gran medida miembros de la directiva, así como entre la directiva
por una nula línea estratégica de desarrollo regio- y los empleados, haciendo evidente la necesidad de
nal fue acompañada por una segunda causa de una intervención. Así, un grupo capacitado de Na-
conflictos: la totalidad de las personas que inte- tura y Ecosistemas Mexicanos coordinó un taller de
gran el proyecto son agricultores y ganaderos, que resolución de conflictos en el que se aplicó un aná-
venden al “coyote” (un intermediario) que mejor lisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades y
les pague, por lo que las nociones que tenían de amenazas) para la detección de los problemas en la
empresa y crecimiento eran inexistentes. empresa desde su origen y la búsqueda de acciones
Ante esa experiencia les fue muy difícil adoptar que solventen los conflictos más importantes. Du-
La Casa del Morpho como un negocio propio, per- rante el ejercicio de este taller nuevamente se hizo
diendo de vista que si la empresa crece mejora el evidente la falta de una visión empresarial bien asi-
bienestar de su familia y no la de los agentes exter- milada entre varios de los empleados que son pie-
nos. El proceso de adopción y adaptación de las zas clave para la operación de la empresa.
personas involucradas en La Casa del Morpho en En cuanto a la capacitación artesanal, se tuvo
sus vidas ha sido lento, de experimentación, re- que cubrir la falta de tradición artesanal, incluso la
flexión y autoconvencimiento, pero sólido. inexistencia de la hechura de manualidades, por lo
Por último, otro problema se puede atribuir a la que la transformación de campesina a artesana
composición de la directiva y de la misma spr, ya que también ha sido adaptativa, buscando con la ayuda
en términos generales se trata de un negocio fami- de diseñadores, otros artesanos y hasta estudiosos
liar. Esta característica de la spr ha causado impor- sobre la tradición artesanal, caminos hacia donde
tantes conflictos. Los integrantes de la directiva, llevar ese sentido de la estética que se había estado
encargada de velar por los intereses de los socios, cimentando y posteriormente desarrollando.
tienen a su vez hijas e hijos, hermanas y hermanos o El primer paso fue brindarles, mediante talleres,
esposas que trabajan en alguna otra área o etapa de un sentido del color y cómo combinarlos, teniendo
la creación artesanal con otras necesidades. De esta el acotamiento —o la libertad— de elegir entre los
forma, si la directiva llegaba a acuerdos en asamblea colores que tienen las mariposas. Segundo, el uso
para mejorar los ingresos de los socios provenientes de diversos materiales para cristalizar lo que ya se
de las utilidades, surgían inmediatamente los recla- habían imaginado. Otra de las capacitaciones im-
mos de los familiares sobre las decisiones tomadas y portantes fue la de carpintería.1
al sentirse descobijados propiciaban nuevas nego- El último taller que se realizó fue toda una sor-
ciaciones para redistribuir los ingresos. presa y un gran paso hacia la apropiación de la
Estos problemas obligaron a reforzar la capacita- empresa por parte de las artesanas pues no tuvie-
ción en otros temas. Se contrató a especialistas para ron que consultar a nadie para realizarlo y no re-
impartir varios talleres en temas de “Liderazgo”, quirieron ningún apoyo; su contenido abona pro-
“Valor del trabajo” y “Trabajo en equipo”, además fundamente para el futuro del proyecto. El taller
de nociones de administración y organización de respondió al interés de varias niñas del ejido, que
una empresa.
1 Agradecemos a quienes participaron en la capacitación de
El principal enfoque con el que se abordó el pro-
los empleados y socios de la uma: Gabriel Michel, Ana Pérez Gil,
blema fue tomando como principal antecedente su César Carmona, Karen Herrera, Fernando Gordillo y los Karushi-
condición de campesinos, para que partiendo de tos, Eugenia Villalpando y Carolina de Urquijo.

natura.indb 387 25/05/16 11:08


388  Cambio de rumbo

contemplaban cómo sus hermanas, madres o ami- fueron sus hogares. Apenas la primer generación
gas, elaboraban bellas artesanías, llevando a las nacida en los ochenta en este lugar concibe el
artesanas expertas a enseñarles la forma en que las mundo tal como se le presenta la forma de vida
realizan. cotidiana en la Selva Lacandona. Playón de la Glo-
Aunque se mencionan de manera breve las ca- ria no se salva de estas peculiaridades; sin embar-
pacitaciones, se tiene que recalcar que es invalua- go, el grueso de su población proviene del mismo
ble la instrucción en diversos temas para el desa- estado, de Chiapas, pero lo diverso de la orografía,
rrollo de cualquier empresa, pero especialmente en y de sus pueblos y tradiciones hace inferir la misma
una con estas características, en cuanto a su origen situación étnica del municipio, es decir, una gran
y composición. El acompañamiento debe poder diversidad concentrada en pequeños ejidos. Sin
detectar y responder asertivamente a las necesida- embargo, y seguramente por lo joven y diverso de
des que se presentan y reaccionar a tiempo antes los ejidos, no se puede encontrar aún una tradición
de que se pierda el ánimo y la ilusión que les puede artesanal local. La Casa del Morpho podría estar
causar tener una empresa propia. sembrando la semilla de una tradición local que
identifique a la región, como lo hace el barro negro
Sobre la creación artesanal en Oaxaca o los trabajos en Olinalá, Guerrero. Ya
se dieron los primeros pasos, ya se tiene una arte-
Este es uno de los tópicos más interesantes del pro- sanía y ya se tiene una segunda generación de ni-
yecto, ya que históricamente las artesanías se han ñas participando en su elaboración. Posiblemente
desarrollado durante largos periodos a partir de la se pueda observar el nacimiento y desarrollo de la
búsqueda de objetos de utilidad práctica y uso co- creación artesanal, del modo como las artesanas
mún, recurriendo al bagaje cultural y tradicional de usan los conocimientos adquiridos en las capacita-
la etnia, generalmente utilizando materiales y téc- ciones sobre color y formas para adaptarlo a su
nicas de la región. sentido estético, al mundo que se les descubre
La mayoría de las artesanías en su origen tenían contemplando la Selva Lacandona.
un uso utilitario y cotidiano; en otros casos sin de-
jar de ser prácticas, los artesanos se esmeran en La Sociedad de Producción Rural
hacerlas además objetos bellos. Para dar algunos
ejemplos de las artesanías más comunes, podemos La sociedad está compuesta por 22 miembros que
hablar del uso de barro o cerámica para la creación aportaron como capital social no monetario 254
de bellos jarrones que hoy bien pueden adornar hectáreas provenientes de sus parcelas con selva
salas o estancias, pero que inicialmente fueron con- en buen estado de conservación, que son el ci-
cebidos y desarrollados para contener o transpor- miento de la uma extensiva y fungen como fuente
tar líquidos. O hermosas prendas bordadas cuyo de la materia prima para su operación.
fin principal era vestir y proteger de la intemperie El derecho que posee cada socio de ser merece-
el cuerpo, en las que con el bordado se mostraba dor de utilidades al término del año está directa-
el poder o la casa de la que se provenía, derivando mente relacionado con el capital con el que parti-
en prendas de bordados con el propósito de ser ciparon, es decir, el número de hectáreas de selva
hermosos y lucidores. que hayan aportado. Así, a mayor número de hec-
Recordemos que la población del municipio Mar- táreas conservadas mayor es el retorno en utilida-
qués de Comillas está conformada por gente pro- des tal como lo estipula el estatuto de la spr.
veniente de diversos sitios del país, con diferentes Dentro de las cláusulas del acta constitutiva hay
tradiciones y conocimientos sobre su entorno: bos- varios puntos sobresalientes que están enfocados a
ques templados, la costa, desiertos y otros más la conservación del ecosistema y al mejoramiento

natura.indb 388 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  389

Manufactura de artesanías. fe

natura.indb 389 25/05/16 11:08


390  Cambio de rumbo

de los ingresos de los socios y su familia; con ello la responsables designados en la empresa estén ac-
sociedad busca sustentabilidad en su operación. Por tuando de acuerdo con lo establecido en los esta-
ejemplo, el artículo primero, del objeto social, dice tutos y en las decisiones tomadas por la asamblea,
“… 1) Conservar la selva original del ejido y 2) Ge- así como revisar los informes contables. Los cargos
nerar empleos e ingresos para el beneficio de los de ambos consejos son ocupados durante tres
socios de la spr …”. De este artículo primero, el in- años y a su término la Asamblea elige a los nuevos
ciso uno se refiere a las 254 hectáreas aportadas por responsables.
los socios que tienen como compromiso conservar
y por lo tanto cuidar, vigilar y detener la tala y evitar Reparto de utilidades
el cambio de uso de suelo del área conservada.
El inciso dos del mismo artículo se precisa mejor Durante los últimos días del mes de enero de cada
con el artículo 48 del acta constitutiva, “…Para la año se reúnen los socios en Asamblea ordinaria
contratación de los empleados se dará prioridad a para que el Consejo de Administración exponga el
los socios e hijos o familiares de los socios…”. De informe anual ante los socios. En él se muestran los
este modo, la sociedad se está asegurando de que resultados obtenidos durante el año, los contra-
los principales beneficiarios del trabajo y por lo tiempos que ocurrieron y cómo fueron resueltos.
tanto de la remuneración que ofrece la empresa Además se informa de las ganancias netas obteni-
sean los socios o familiares de los socios que están das que servirán para el reparto de utilidades (re-
conservando y cuidando su selva. Los dividendos se cuadro 5.5.4).
obtienen de dos fuentes: primero por recorridos
turísticos en el exhibidor, insectario y senderos de
la reserva de la uma y segundo por la venta de ar- 5.5.4 Reflexiones finales
tesanías.
Tras casi siete años de haber comenzado los traba-
Asamblea General de Socios jos para edificar La Casa del Morpho, los resultados
se han vuelto evidentes en la economía de los so-
Cada determinado tiempo los socios se reúnen en cios y de sus familias, pues en el balance de 2014
Asamblea General ordinaria o extraordinaria, se- se mostró un incremento de más del doble en el
gún el caso, para decidir sobre el rumbo de la spr y ingreso familiar anual, comparado con el registra-
para conocer el balance financiero de la operación, do en inegi para el municipio en el año 2010.
entre otros temas concernientes a la empresa. Se- Por otro lado, es notable el cambio de visión en
gún los estatutos de la spr “…la Asamblea General los miembros que tienen una mayor participación
de Socios es el órgano supremo de la sociedad…” en el proyecto. El haber asistido a ferias, involucrar-
y “sus decisiones serán cumplidas por el Consejo se en la gestión de recursos y estar en contacto con
de Administración…”. La asamblea designa cargos personas de proyectos similares, ha despertado en
para integrar al Consejo de Administración o Direc- ellos un ímpetu de crecimiento tanto personal como
tiva que representa legalmente a los socios, nom- de la empresa. Esto es claro si los comparamos con
bra a los responsables de la empresa, hace cumplir los socios que solo se involucran con la uma cuan-
los estatutos y, en general, toma todas las decisio- do se reúnen en asamblea.
nes para el beneficio de la spr. Tiene un presidente, Las artesanas han desarrollado un sentido esté-
un secretario y un tesorero, con sus respectivos tico y artístico propio, y las artesanías han alcanza-
suplentes. También designa a los integrantes del do belleza y calidad, por lo que han sido aceptadas
Consejo de Vigilancia que, como su nombre lo in- para la venta en diversas tiendas de museos y son
dica, se encarga de vigilar que socios, directiva y buscadas para diferentes eventos en el país.

natura.indb 390 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  391

Recuadro 5.5.4 Ingresos por familia en el año 2013 en La Casa del Morpho (pesos)

Propietario Utilidades Artesanas Colectores Jornales Carpintería Clasificación Total

Familia 1 6 826 6 826


Familia 2 5 520 17 520 500 23 540
Familia 3 516 2 230 6 000 1 000 9 746
Familia 4 14 461 14 461
Familia 5 7 165 7 165
Familia 6 3 127 475 3 602
Familia 7 455 8 800 1 330 125 10 710
Familia 8 4 853 2 080 6 933
Familia 9 1 012 2 880 125 4 017
Familia 10 7 109 17 187 5 120 321 1 303 31 040
Familia 11 5 440 31 034 2 160 23 375 2 100 250 64 359
Familia 12* 25 214 25 214
  Familia 12.1 15 702 7 600 125 625 24 052
  Familia 12.2 31 087 3 080 17 375 250 51 792
Familia 13 2 530 2 530
Familia 14 5 318 2 000 250 7 568
Familia 15 2 530 160 4 260 6 950
Familia 16* 14 163 797 14 960
  Familia 16.1 —
  Familia 16.2 3 840 3 840
Familia 17 6 578 2 000 8 578
Familia 18 5 566 5 566
Familia 19 6 325 960 7 285
Familia 20 4 048 12 580 11 920 1 250 1 875 31 673
Familia 21** 4 554 400 4 954
 Total 133 311 108 861 70 750 51 071 7 690 5 678 377 360
  * Familia con acuerdos internos para repartirse las utilidades.
** Familia de recién ingreso.

De sobra está decir que todos estos resultados tatar los resultados y lo loable de los objetivos, de-
positivos en las familias ha creado un vínculo más cidió en 2013 pedir ante la Asamblea ser socio de
fuerte del que tenían hacia la naturaleza, hacia la La Casa del Morpho, participando con 9 hectáreas
selva, que les está brindando una alternativa de de selva y con trabajo de vigilancia y mantenimien-
desarrollo. to en la reserva. Esto se puede interpretar como
Quizá podemos usar dos casos como indicado- cambios positivos en los pobladores del ejido cau-
res de que el proyecto La Casa del Morpho va en la sados por el proyecto. Y si esto está ocurriendo fue-
dirección correcta. El primer suceso se refiere a uno ra del grupo que conforma La Casa del Morpho, se
de los principales detractores del proyecto en el eji- podría asegurar que los trabajadores y socios están
do que, cuando se iniciaron las reuniones, nunca aún más convencidos de los beneficios que están
quiso participar porque no quería dejar de hacer lo obteniendo por la conservación de sus selvas.
que sabe hacer (agricultura); después de cuatro El segundo caso trata un tema que fue tocado
años de operación de la uma en los que pudo cons- con anterioridad, la nueva generación de artesanas

natura.indb 391 25/05/16 11:08


392  Cambio de rumbo

natura.indb 392 25/05/16 11:08


Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho  393

capaces de darle vida a La Casa del Morpho duran- y socio para llevar a buen fin la empresa y, en este
te muchos años más. Esto muestra que la juventud caso, hacer tangible y reproducible este modelo de
puede hacerse cargo en pocos años de este proyec- empresa rural sustentable.
to y enseñarles a sus futuros hijos este trabajo y lo
importante que es conservar la selva para realizarlo. Trabajo paralelo y transversalidad
Un punto fundamental que se debe entender
para el desarrollo de este tipo de proyectos y que Si bien se ha hablado de la historia de La Casa del
no se explica en el párrafo de capacitaciones pero Morpho como un sistema semicerrado con algu-
que está implícito, es el acoplamiento que deben nos actores externos como asesores, capacitadores
tener los asesores a la dinámica y tiempos a los que y compradores, es indudable el aporte de los otros
están acostumbradas las personas dentro de un proyectos que se realizan en la región. La educa-
ambiente rural. ción ambiental en las escuelas, el Pago por Servi-
Aunque las formas y formalidades son parecidas cios Ambientales, la restauración del ecosistema, la
entre los pueblos, cuando las preguntas directas cooperación e intercambio de experiencias con
sobre dinero u otros temas causan extrañeza —por proyectos vecinos, entre otros, han sido cruciales
no decir ofensa—, un “siempre” realmente signifi- desde el arranque del proyecto para su operación
ca un “sí”, y el “ahorita” mexicano cobra mayor y para que hoy se pueda vislumbrar un futuro para
sentido, se producen confusiones y malentendi- La Casa del Morpho y sus selvas.
dos que no se resuelven hasta volver a las pregun-
tas directas. Con respecto al tiempo, en numerosas
ocasiones se intentó citar para talleres, capacitacio- Referencias
nes o reuniones a la gente del proyecto por las ma-
ñanas, logrando únicamente tener a algunos niños Anta Fonseca, S., J. Carabias et al., 2008. Consecuencias de
curiosos, una amable ama de casa que no sabe de las políticas públicas en el uso de los ecosistemas y la
qué trata el proyecto, dos artesanas y un par de biodiversidad, en Capital natural de México, vol. III: Polí-
socios. De ahí se entendió que el mejor momento ticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. México,
para captar la atención de la mayoría eran las tar- Conabio, pp. 87-153.
des, ya terminadas las jornadas de trabajo en el De la Maza, J., y R. de la Maza, 1985. La fauna de mariposas
campo y en la escuela. de Boca del Chajul, Chiapas, México. (Rhopalocera). Rev.
Estos dos puntos son sólo algunos de los pre- Soc. Mex. Lep. ix(1-2): 1-44.
ceptos que deben considerarse para entender la dof, 2007. Ley General de Vida Silvestre, 1 de febrero.
visión rural y trabajarla para eventualmente trans- Semarnat, 2015. Sistema de Unidades de Manejo. Disponible
formarla en una visión empresarial, más acorde en <http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/
con lo que necesita cualquier empleado, directivo vida-silvestre/sistema-de-unidades-de-manejo>.

Artesanía elaborada con alas de mariposas. jme

natura.indb 393 25/05/16 11:08


natura.indb 394 25/05/16 11:08
5.6 Reconversión productiva
Rafael Obregón, Juan Roberto Báez, Daniela Alejandra Díaz1

5.6.1 Introducción: alcances de los sistemas sistemas productivos se encuentra estrechamente


agroforestales en Chiapas ligada a la productividad de los ecosistemas fores-
tales y las diversas etapas de sucesión de la vegeta-
El estado de Chiapas es un territorio que debido a ción de bosques y selvas, ofreciendo oportunida-
su complejidad fisiográfica propicia condiciones des para la implementación de agroecosistemas.
climáticas y geomorfológicas que dan lugar a eco- Las comunidades rurales que habitan en zonas
sistemas de bosques y selvas que hacen de este singulares por la riqueza biológica que sostienen
estado uno de los más diversos del país. A su diver- forman parte de paisajes en donde convergen ac-
sidad biológica y heterogeneidad de paisajes se tividades agropecuarias y forestales fuertemente
suma la pluralidad cultural, la cual no sólo está pre- asociadas con zonas conservadas, de tal manera
sente en los idiomas, vestimenta y gastronomía, que las relaciones entre uno y otros definen la ca-
sino también se refleja en las prácticas productivas lidad de los servicios ambientales que proveen y, en
y el conocimiento sobre la agrobiodiversidad que consecuencia, los niveles de rendimiento de los di-
aún prevalece en muchas de sus comunidades. ferentes sistemas productivos.
Las prácticas productivas que desarrollan la ma- La pérdida de la cobertura forestal asociada al de-
yor parte de los productores se realizan sobre sue- sarrollo de prácticas productivas no sustentables in-
los delgados, en pendientes moderadas a fuertes, crementa la vulnerabilidad de las tierras a degradar-
sujetos a una alta evapotranspiración y lixiviación se, siendo uno de los factores que explica la escasez
propia de los trópicos. Las tierras, en general, pre- de alimentos y bienes de consumo tanto básicos
sentan una alta vulnerabilidad por degradación y como orientados al mercado. Asimismo, el deterioro
baja productividad. Tradicionalmente, la estrategia de un ecosistema también está ligado a la inexisten-
para la recuperación de la productividad de la tie- cia de oportunidades económicas en grandes terri-
rra se ha basado en el descanso y la recuperación torios y es causa-efecto de la falta de cohesión social
natural de la vegetación entre ciclos productivos; que actualmente frena el desarrollo económico.
sin embargo, estos periodos son cada vez más cor- Respecto a los efectos globales de la degradación
tos ocasionando un alto costo ambiental y un mí- forestal, se ha determinado que la transformación
nimo beneficio económico, construyendo un circu- de tierras forestales en tierras agrícolas y pastizales
lo de degradación que crea escenarios de pobreza para uso ganadero, seguido del uso de fertilizantes
y marginación en la población rural. Prácticas como en la agricultura, son la principal fuente de emisión
la roza y tumba, y la ganadería extensiva, prevale- de gases de efecto invernadero en el estado (Semahn
cen como principales sistemas agropecuarios. 2011), contribuyendo a este ciclo de pérdida de fun-
Mientras tanto, los recursos forestales maderables cionalidad de los ecosistemas y pobreza extrema.
y no maderables, servicios ambientales y la biodi-
versidad en general, son pobremente valorados en 1 Los autores pertenecen a la Coordinación de Corredores y

la actualidad, aun cuando la racionalidad de estos Recursos Biológicos, Conabio.

395

natura.indb 395 25/05/16 11:08


396  Cambio de rumbo

El contexto actual que viven los bosques y selvas emanado del convenio interinstitucional firmado
del estado de Chiapas hace un llamado a la aten- en 2008 entre la Sagarpa y la Semarnat, con la
ción pública para la implementación de acciones participación de la Conabio, propuesto con la fina-
que permitan la recuperación de la funcionalidad lidad de promover el desarrollo rural sustentable
de los ecosistemas y ofrezcan oportunidades de mediante procesos de planeación y organización
desarrollo para las comunidades locales. Al respec- de la producción agropecuaria que contribuyan a
to, el modelo de reconversión productiva que pro- elevar la calidad de vida de la población rural.
mueve la Comisión Nacional para el Conocimiento Desde entonces, el Proyecto tiene como objeti-
y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en acuerdo vo fomentar la reconversión productiva de los sis-
con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa- temas agropecuarios extensivos que provocan el
rrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y la cambio de uso del suelo de terrenos forestales, así
Comisión Nacional Forestal (Conafor), se concibe como disminuir los incendios forestales y la degra-
como el conjunto de acciones, tanto productivas dación de las tierras provocados por prácticas pro-
como de restauración y conservación que, realiza- ductivas no sustentables, hacia sistemas agrofores-
das de forma ordenada y considerando distintas tales y silvopastoriles que mejoren la productividad
escalas, permiten mejorar y sostener la productivi- y la calidad de los alimentos, permitan diversificar
dad agropecuaria y forestal, conservar la biodiver- y sostener la producción y contribuyan a la restau-
sidad y recuperar la conectividad biológica, en los ración y conservación de la biodiversidad.
niveles máximos posibles. Esta condición de mejora El Proyecto se lleva a cabo en zonas de alta bio-
y reordenamiento productivo es sólo posible si los diversidad definidas por la presencia de elementos
procesos de reconversión se acompañan y son re- naturales como la vegetación y fauna presentes en
sultado del fomento a la organización de produc- el territorio. Estas áreas conforman un cinturón que
tores y el fortalecimiento de instituciones locales. rodea al estado de Chiapas, en el que sobresalen las
Asimismo, este esquema articulado propone regiones Selva Lacandona, Selva Zoque y Sierra Ma-
que la reconversión productiva debe estar asociada dre de Chiapas, mismas que han sido la base para
a mejorar medios de vida de los productores y sus la configuración del área de trabajo de la Coordina-
comunidades, lo que le debe permitir abrir espacios ción de Corredores y Recursos Biológicos, y en don-
de revaloración económica y social de los recursos de se han desarrollado procesos articulados a la
biológicos presentes en los ecosistemas conserva- protección de áreas naturales protegidas como las
dos, para con ello dar oportunidad a la identifica- reservas de la biosfera Montes Azules, Selva El Oco-
ción de alternativas económicas innovadoras, basa- te, El Triunfo, La Encrucijada, entre otras, así como
das en el aprovechamiento de la vida silvestre y en otras estrategias de gestión ambiental. El Proyecto
la comercialización de servicios ambientales. atiende 90 comunidades de 13 municipios. Este ca-
La reconversión productiva también se concibe pítulo se centra en las actividades que se realizan en
como un proceso que liga la mejora y el sosteni- la región de la Selva Lacandona y particularmente
miento de la productividad con el desarrollo de en los municipios de Maravilla Tenejapa, Marqués
capacidades locales, permitiendo a los productores de Comillas y Benemérito de las Américas.
avanzar en la apropiación de tecnologías y a con-
formar organizaciones económicas que les permi-
tan incorporarse de forma adecuada a cadenas de 5.6.2 Modelo de reconversión productiva
valor y cubrir mercados.
La base para la implementación de este esque- El modelo de reconversión productiva que se pro-
ma es el Proyecto Desarrollo Rural Sustentable en pone está dirigido hacia pequeñas unidades de
Corredores Biológicos de Chiapas (pdrscbch), producción diversificadas, ubicadas en sitios con

natura.indb 396 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  397

importantes recursos biológicos. Se refiere a pro- sos forestales. Asimismo, la ganadería extensiva,
ductores que mantienen una estrecha relación caracterizada por el pobre manejo de pastizales y
con los recursos naturales que poseen, por lo que el uso del fuego para renovar praderas provoca,
sus prácticas productivas son fundamentales para además de incendios, el cambio de uso de suelo
sostener y restaurar servicios ambientales, produ- de terrenos forestales, creando un proceso nega-
cir alimentos y diversos productos primarios, con- tivo que no permite aumentar la productividad ni
tribuyendo al bienestar de sus familias y comuni- agregar valor a la producción y, por el contrario, es
dades. el principal factor de pérdida de biodiversidad y de
Históricamente, las prácticas productivas de los ecosistemas forestales en el trópico mexicano.
pequeños productores han sido un factor perma- El Proyecto Desarrollo Rural Sustentable en Co-
nente de deterioro, en la medida en que no hubo rredores Biológicos de Chiapas, y en particular el
una evolución hacia la innovación en respuesta a componente de reconversión productiva, busca in-
las nuevas demandas demográficas y de merca- crementar la productividad de la agricultura y gana-
do, y tampoco se valoraron los recursos naturales dería extensivas, con base en el fomento de prácti-
como el sustento que permite el desarrollo de esas cas agroecológicas y el establecimiento de sistemas
prácticas. Por ejemplo, la producción de maíz ba- agroforestales, por medio de los cuales se incre-
sado en el sistema de roza, tumba y quema, que mentan y sostienen rendimientos por unidad de
aún persiste de forma generalizada en el trópico superficie y se modifica el carácter extensivo de los
mexicano, provoca incendios y la pérdida de recur- sistemas agropecuarios hacia sistemas intensivos

natura.indb 397 25/05/16 11:08


398  Cambio de rumbo

sustentables. Esto permite reducir la presión sobre 4. Un proceso multidisciplinario que, bajo el prin-
los recursos forestales por cambio de uso del suelo cipio del reconocimiento de la complejidad de los
así como la superficie destinada a la producción territorios y la multicausalidad de los problemas, de-
agropecuaria, lo que está asociado a la liberación manda conocimientos diversos para abordar retos
de terrenos y su posible reincorporación a fragmen- ambientales, sociales, culturales, económicos, etc.
tos de vegetación natural o hacia sistemas agrofo-
restales, mediante el establecimiento de huertos de Reconversión agroforestal
árboles frutales y plantaciones forestales.
Este proceso de reconversión productiva permi- La matriz agroforestal que se diseña para construir
te recuperar la función ecosistémica de los paisajes un escenario de sustentabilidad se basa en cuatro
y conformar corredores biológicos en donde los modalidades: huerto familiar, milpa sustentable
ecosistemas conservados se enlazan entre sí, con agroforestal, sistemas silvopastoriles y plantaciones
árboles asociados a cultivos y praderas. diversificadas.
La reconversión productiva, por tanto, se concibe El huerto familiar complementa las acciones de
como un proceso complejo de transformación tec- optimización de las condiciones de sanidad y salud
nológica, pero también sociocultural y económica, alimentaria en el hogar,1 en donde “los traspatios”
que va más allá del tránsito de un sistema producti- son los espacios que sirven como módulo-escuela,
vo a otro, pues implica la transformación integral de de manera que un traspatio limpio y organizado,
los agroecosistemas convencionales, la organización que se constituye en un huerto familiar, es la base
de las unidades de producción de los pequeños pro- para la sensibilización y educación socioambiental
ductores y el desarrollo de mercados ligados a los de la familia y facilita que los productores se invo-
diversos productos que la agrobiodiversidad ofrece. lucren en procesos alternativos.
En síntesis, el modelo de reconversión producti- Para mejorar la producción de alimentos bási-
va se describe como: cos en la “milpa”, la propuesta es incrementar la
1. Un proceso escalar, en el que la identificación productividad con el uso de abonos verdes y bio-
y clasificación de los productores y sus actividades fertilizantes, así como sostener el policultivo como
permite relacionarlo e incluirlo en procesos de me- estrategia de manejo diversificado. Estas activida-
jora mediante su participación en los diferentes des se fortalecen con el empleo de frutales, espe-
proyectos regionales y líneas de acción, y en el que cies dendroenergéticas o árboles y arbustos multi-
prevalece la hipótesis de que una vez cubiertas sus propósito, que permitan diversificar la producción,
necesidades básicas adquirirá capacidades que le estabilizar suelos e incrementar la conservación de
lleven a un mayor rendimiento productivo y un me- humedad.
nor impacto en el deterioro de sus recursos. En cuanto a los productores ganaderos, sus ac-
2. Un proceso inductivo, en tanto el proyecto se tividades se orientan hacia sistemas silvopastoriles
construye en una dirección vertical partiendo de y la semiestabulación de su hato para mejorar su
discusiones y construcciones locales que aterrizan calidad y producción de carne y leche. La base de
en estrategias o acuerdos microrregionales, con la la reconversión hacia una ganadería silvopastoril es
visión de construir estrategias dentro de las agen- el establecimiento de árboles y arbustos forrajeros,
das estatales o nacionales.
3. Un proceso transversal, en el que diversas ins- 1 Como parte del Programa de Desarrollo Territorial en Corre-

tituciones y sectores coinciden, y en la medida de dores Biológicos, el de huertos familiares es uno de los proyectos
que se fomentan mediante la línea de acción “agroecología para
que exista colaboración conjunta se permitirá abor-
la producción familiar“, en la que se establecen acciones com-
dar mayores espacios, en un ambiente de discusión plementarias para la organización y el equipamiento sanitario y
constructiva. productivo de traspatios.

natura.indb 398 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  399

rotación de potreros, bancos de proteína, mejora- Después de la evaluación de unidades producti-


miento de pasto, e infraestructura para el suminis- vas, se propone el desarrollo de tres fases (Fig.
tro y manejo del agua. 5.6.2), que pueden implementarse de forma simul-
La liberación de terrenos, resultado de los es- tánea, pues se trata de impulsar desde el principio
fuerzos por aumentar la productividad en espacios las organizaciones exitosas que tienen procesos en
silvopastoriles, permite contar con superficie que marcha y, al mismo tiempo, iniciar procesos de
puede ser dedicada al establecimiento de frutales transformación productiva, organización e integra-
o plantaciones forestales; asimismo, permite que la ción a cadenas de valor, lo cual puede tardar varios
unidad de producción fortalezca actividades dirigi- años en consolidarse. El alcance y la profundidad
das al cuidado de plantaciones bajo sombra como de las acciones de cada fase depende del nivel de
el cultivo de café, cacao, palma xate, entre otros, o pobreza y deterioro en que se encuentren el pro-
bien sea una superficie destinada a la reforestación ductor y su comunidad.
y recuperación forestal.
Primera fase

5.6.3 Fases de implementación de la reconversión En esta fase el interés es establecer acuerdos con


grupos de productores y comunidades que garan-
El proceso de reconversión inicia con la identifica- ticen la conservación de los ecosistemas forestales
ción de los diferentes tipos de unidades de produc- existentes, la transformación de las prácticas y sis-
ción y sus paisajes productivos. El diagnóstico se temas productivos que están causando deterioro,
basa en la evaluación de los sistemas productivos, la restauración de terrenos degradados y la valora-
la identificación de formas de producción y organi- ción de los recursos biológicos presentes en los
zación, así como de buenas y malas prácticas pro- ecosistemas bajo aprovechamiento.
ductivas. Se hace énfasis en el análisis de las causas El incentivo es la asociación y orientación de re-
del deterioro: tecnológicas, organizativas y/o exter- cursos públicos diversos, sociales y de fomento pro-
nas, tanto ambientales como socioeconómicas, lo ductivo, hacia acciones dirigidas a frenar la defo-
que permite diferenciar los tipos de productores restación y la degradación forestal, como requisito
presentes en estas unidades (Fig. 5.6.1). para iniciar la transformación tecnológica y la reva-
loración de recursos biológicos.
En esta fase se realiza la revaloración económica
UPF con tierra y activos, UPF con tierra y activos, y social de los recursos forestales y la agrobiodiver-
mal manejo de tierras, buen manejo de tierras, sidad presente. Un instrumento de valor estratégi-
altos ingresos, nivel de altos ingresos, nivel de
co, que debe entenderse como una política-plata-
Ingreso productivo

vulnerabilidad medio. vulnerabilidad bajo.


forma o trampolín de la reconversión, es el programa
de Pago por Servicios Ambientales de la Conafor. La
UPF con tierra, buen aplicación de este instrumento refuerza los acuer-
UPF sin tierra ni activos,
mal manejo de tierras,
manejo de tierras, dos de conservación con los productores y sus co-
niveles de ingreso bajos,
bajos ingresos, nivel de munidades, y permite que durante un periodo de
nivel de vulnerabilidad
vulnerabilidad alto.
medio.
cinco años la conservación de bosques y selvas reci-
ba un incentivo económico, lo que coadyuva al de-
Productividad sustentable
sarrollo de procesos de reconversión productiva.
(máximo rendimiento posible a partir del manejo La inversión productiva promueve proyectos
de buenas prácticas)
agroforestales y prácticas agroecológicas. Su primer
Figura 5.6.1 Tipología de productores. objetivo es consolidar las medidas técnicas pro-

natura.indb 399 25/05/16 11:08


400  Cambio de rumbo

Figura 5.6.2 Fases del proceso de reconversión productiva.

puestas para evitar prácticas de deterioro y mejorar productiva no puede sostenerse en el tiempo. Du-
los medios de vida de las familias y comunidades. rante esta segunda fase, las líneas de reconversión
productiva se transforman en proyectos productivos
Segunda fase regionales orientados al mercado. En esta propuesta
se les da el carácter de “regionales” para enfatizar
En la medida en que se logra establecer buenas que, en su desarrollo, los productores deben aso-
prácticas, los sistemas productivos mejoran su ren- ciarse de acuerdo con las oportunidades de merca-
dimiento por unidad de superficie y se crean las do y la funcionalidad real existente en el territorio.
condiciones para diversificar la producción. Tam- A partir del reconocimiento de mercados, la re-
bién se establecen las bases para buscar nuevas valoración de los recursos ambientales y sociales
metas productivas: dejar de privilegiar el autocon- locales de la agrobiodiversidad y de otros recursos
sumo, lo que no significa dejar de asegurar los me-
dios de vida familiares, sino fortalecer sus capaci- Beneficio ecológico Beneficio económico
dades de ingreso mediante la construcción de
relaciones con los mercados. De esta manera, los
Subsidio
Productividad

subsidios pasan de ser “recursos compensatorios o


Mercado

asistenciales” a constituirse en inversiones produc-


tivas, pues cumplen la función de sentar las bases Financiamiento
para detonar procesos locales de crecimiento eco-
nómico (Fig. 5.6.3).
A partir de este momento las unidades de pro- Tiempo
ducción necesitan comercializar e iniciar su capitali- Figura 5.6.3 Dinámica de la productividad y beneficio
zación, de lo contrario el proceso de reconversión ecológico respecto al subsidio y financiamiento.

natura.indb 400 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  401

biológicos, así como de la identificación de oportu- 5.6.4 Líneas de reconversión productiva


nidades relacionadas con la producción primaria u
otras diversas, los productores pueden asociarse Agroecología para la producción familiar
para asegurar los requisitos para una adecuada co-
mercialización —volumen, calidad y temporali- Esta línea de acción se circunscribe espacialmente
dad— y en el establecimiento de mecanismos ad- en los traspatios, como el entorno productivo más
ministrativos que les den solvencia. En síntesis, la cercano a la familia, y cuyas condiciones particulares
meta es avanzar en la generación y el desarrollo de reflejan un determinado nivel de bienestar familiar.
empresas conformadas por pequeños productores, Los subproyectos desarrollados corresponden a
con planes de negocios bien planteados y buenas acciones dirigidas a garantizar la seguridad alimen-
capacidades administrativas. taria de las familias rurales por la mejora en la ca-
pacidad productiva de los traspatios y el incremento
Tercera fase de la disponibilidad, acceso y variedad de alimen-
tos, mejorando la nutrición y la salud familiar. De
La consolidación de empresas formadas por peque- esta manera se ha establecido y reforzado la pro-
ños productores no requiere únicamente el acceder ducción de hortalizas, en donde se siembran produc-
a mercados, contar con un equipo técnico solvente, tos básicos como tomate, chile habanero, cilantro,
mecanismos financieros adecuados y una buena chayote, zanahoria, lechuga y rábano, además de
administración. Para asegurar un proceso de recon- plantas medicinales como té limón, hierbabuena,
versión exitoso deben prevalecer los beneficios del albahaca, sosa y árnica; asimismo se han sembrado
vender bien, lo que implica que las ganancias eco- diversos árboles frutales y se ha fortalecido la pro-
nómicas sean incluyentes y sustentables (Fig. 5.6.4). ducción de aves de corral. Esta línea se basa en un

Figura 5.6.4 Procesos de producción y comercialización de productos basados en el uso


y manejo de recursos naturales que garantizan la sustentabilidad. (Adaptación de ValueLinks GTZ).

natura.indb 401 25/05/16 11:08


402  Cambio de rumbo

plan de ordenamiento que ubica de manera fun- Como parte del desarrollo de capacidades se ha
cional las actividades de los traspatios y los hace fortalecido el manejo zoosanitario de las aves, con
potencialmente productivos, primeramente con un la aplicación de vacunas, así como la aplicación de
propósito de autoconsumo y garantía de la alimen- fertilizantes orgánicos en la producción de hortali-
tación familiar, y posteriormente orientado hacia el zas y el uso de compostas para la alimentación de
mercado local utilizando mecanismos de asocia- porcinos manejados en traspatios.
ción entre productores (Fig. 5.6.5). Se ha orientado la conformación de estructuras
El trabajo de la mujer cobra especial relevancia organizativas hacia la comercialización de aves y
en este tipo de proyectos, dado que el traspatio y el huevos, así como de frutos y sus derivados (jaleas,
hogar son los entornos donde por lo común se con- mermeladas) en mercados locales.
centra su labor. De esta manera, al fortalecer y con- De acuerdo con este modelo de intervención, el
solidar las actividades productivas en el traspatio, se manejo de los traspatios se orienta como un mo-
consolida también la participación económica de la delo de educación que promueve la cultura de hi-
mujer en los ingresos familiares, se revalora su tra- giene dentro y fuera de las galeras, el fomento del
bajo en el círculo familiar, se fortalece la confianza uso de la medicina preventiva a partir de insumos
entre ellas mismas para participar en nichos produc- naturales (hierbas medicinales) o farmacéuticos,
tivos específicos, así como también se fortalece el garantiza la agrodiversidad genética con el estable-
intercambio de conocimientos y experiencias fo- cimiento de árboles frutales diversos, establece
mentando la organización productiva y se compar- una red de comercialización de huevos, gallinas y
ten momentos de trabajo con los hombres, quienes hortalizas locales y garantiza la nutrición y salud
participan en la construcción o manejo de la infraes- familiar, en especial de niños y jóvenes.
tructura necesaria para el desarrollo del proyecto.
Milpa sustentable agroforestal
50 metros
Las milpas son espacios de producción tradicional
de alimentos básicos, donde la mayoría de los pro-
Frutales Animales: ductos se destinan al autoconsumo y los exceden-
cerdos o tes son vendidos en mercados locales. En los siste-
1 000 m2 borregos mas tradicionales, la milpa se ha desarrollado como
16 arbolitos 625 m2 un sistema productivo con una fuerte asociación al
uso del fuego y la rotación de cultivos para el des-
canso de los terrenos. Sin embargo, debido a que
50 metros

los ciclos de descanso se han acortado, la produc-


tividad del suelo ha disminuido y se ha tendido ha-
Hortalizas cia el uso de agroquímicos para la fertilización.
625 m2 Dados estos escenarios, los proyectos de milpa
Aves de corral sustentable se han difundido como un tipo de agro­
250 m2 ecosistemas en el que cultivos básicos como maíz
y frijol se asocian al cultivo de calabazas y frutales
Producción para diversificar la parcela, al mismo tiempo que se
de composta promueve el uso de biofertilizantes, abonos verdes
y lombricompostas como insumos para la mejora
Figura 5.6.5 Esquema de modelo de ordenamiento productiva. Además se fomenta la conservación de
de traspatio. suelo y agua por medio de técnicas como la elabo-

natura.indb 402 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  403

ración de terrazas y presas filtrantes. Con acciones uso indiscriminado del fuego para la apertura de
como éstas se busca desarrollar redes de seguridad potreros y renovación de pastizales, así como so-
alimentaria para las familias de productores, ade- brepastoreo que causa la compactación del suelo y
más de conformar redes de comercialización hacia finalmente el decremento productivo del mismo.
centros diversos de consumo. Para revertir los efectos de la ganadería extensi-
va se ha promovido el esquema de producción con
Ganadería silvopastoril el sistema silvopastoril semiestabulado, que consis-
te en el establecimiento de módulos de cinco hec-
La ganadería extensiva es una actividad recurrente táreas en promedio, para la incorporación de ar-
en zonas de alta biodiversidad y se ha identificado bustos, árboles forrajeros y pastos de corte, que
como una de las principales causas de cambio de funcionan como bancos de proteína para garanti-
uso de suelo en estos sitios. Se caracteriza por rea- zar el alimento al ganado durante las sequías.
lizarse en áreas extensas con poco manejo o inter- En el tema de capacitación y asistencia técnica
vención, con bajas cargas animales por superficie se han promovido técnicas para la elaboración de
(una cabeza por hectárea), bajos rendimientos en alimentos enriquecidos, a partir de diferentes gra-
carne y leche y bajo potencial de generación de nos y materiales de fácil acceso para los producto-
empleos. En la práctica de esta actividad hay un res. Se ha difundido la importancia de la rotación

natura.indb 403 25/05/16 11:08


404  Cambio de rumbo

de potreros y la liberación de espacios para su re- bra promovidas entre diversos productores, y los
conversión hacia sistemas agroforestales ofrecien- apoyos obtenidos en infraestructura para la pro-
do alternativas productivas. Asimismo, se ha im- ducción, además del esquema organizativo desa-
partido orientación para el manejo de plagas y rrollado en torno a este cultivo, se encuentran
enfermedades en el ganado. oportunidades para que este sistema productivo se
oriente al incremento de su comercialización. En
Cultivos bajo sombra este proceso, acciones como el reforzamiento del
cuidado y manejo de las plantaciones son funda-
Los cultivos bajo sombra representan un tipo de mentales para orientar la producción hacia la certi-
producción agroforestal que utiliza como base el ficación orgánica, así como la implementación de
manejo de sombra para el establecimiento de es- estrategias para sumar valor agregado a la produc-
pecies diversas, tanto forestales como de produc- ción serán cruciales para colocar el producto en
tos alimenticios como café y cacao. La diversidad redes comerciales con un precio justo.
de especies de estas áreas ofrece una oportunidad
para el desarrollo de actividades productivas com- Plantaciones diversificadas
plementarias como la producción de miel, así como
la producción de plantas forestales no maderables En esta línea de acción se apoyan proyectos orien-
y de productos comerciales diversos. tados a la producción de plantas como frutales,
La importancia de estos sistemas recae en que maderables y no maderables, para diversos fines:
representan un espacio de transición entre los sis- agroforestería, sistemas silvopastoriles, de conser-
temas productivos intensivos y las áreas de vegeta- vación, restauración y enriquecimiento de acahua-
ción primaria o secundaria, conformando junto con les. Debido a ello, esta línea se articula con el resto
ellos un corredor biológico para la fauna presente. de las acciones de intervención, y con otros progra-
El cacao es un cultivo que se ha desarrollado mas de instituciones públicas como el Programa
bajo el esquema agroforestal; sin embargo, en di- Especial de Conservación, Restauración y Aprove-
versas regiones del estado la producción ha des- chamiento Sustentable de la Selva Lacandona (pesl)
cendido de sus niveles óptimos debido al impacto impulsado por la Conafor, y diversos programas de
de enfermedades y plagas. En este sentido, la línea reforestación como los impulsados por la Conanp.
agroforestal, en particular en este caso, consistió En este proyecto se ha impulsado el estableci-
en el establecimiento de cinco hectáreas de cacao, miento de árboles frutales y multipropósito en sis-
bajo un enfoque que promueve una cultura de temas agroforestales, la ganadería silvopastoril y
producción orgánica del fruto y fomenta labores de milpa sustentable, en este último caso particu-
de limpieza en las parcelas así como el manejo de larmente en sistemas de cultivo en laderas, con un
injertos de mayor resistencia a enfermedades. arreglo de siembra conforme a la pendiente del
El establecimiento de esta plantación se enmar- terreno como un diseño útil para la retención del
ca en la región de Maravilla Tenejapa y Marqués de suelo y mayor eficiencia en la filtración del agua.
Comillas, en donde se ha desarrollado un proceso Para el caso de la región Selva Lacandona, las
productivo-comercial encabezado por la Asocia- acciones de reforestación están orientadas hacia la
ción de Cacaoteros de la Selva. Este grupo se iden- recuperación de la cubierta forestal, la recuperación
tifica como una organización con capacidad de de acahuales y la protección de riberas y arroyos. En
gestión tal que ha iniciado el proceso de comercia- este sentido se ha impulsado la reconversión pro-
lización de su producto en el mercado. ductiva de potreros abandonados, mediante el es-
Sumando las técnicas de producción orgánica tablecimiento de especies nativas y frutales para la
de las parcelas a la producción de cacao bajo som- diversificación productiva de las parcelas.

natura.indb 404 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  405

Otro sistema que se ha promovido y fortalecido liberación de espacios para su recuperación fores-
es el manejo de acahuales y cafetales con cacaté y tal y se impulsan aprovechamientos sustentables
pacaya, como un sistema agroforestal que además del bosque, de manera que los macizos vegetales
diversifica la parcela con productos con alto valor continúan su función como proveedores de servi-
comercial. cios ambientales que sustentan las formas de vida
En el manejo de cacaté y pacaya se ha orientado locales.
a los grupos de trabajo en la siembra de la planta En esta línea de acción se identifican actividades
y cuidados para su mantenimiento y crecimiento, productivas consolidadas, para orientarlas hacia un
además de esquemas organizacionales para su co- esquema de comercialización, mediante el desa-
mercialización. rrollo de procesos asociados que permitan el reco-
nocimiento del valor del producto obtenido en
Diversificación productiva sistemas sustentables.
Otra de las estrategias impulsadas es la con-
Esta línea de acción persigue como principal obje- servación y el aprovechamiento de vida silvestre,
tivo el desarrollar acciones de producción alterna- que se desarrolla con una visión de aprovecha-
tivas a las realizadas tradicionalmente para diversi- miento ligado al desarrollo de la actividad ecotu-
ficar los ingresos económicos familiares. Al mismo rística en la región, y la recuperación de poblacio-
tiempo, se desarrolla con base en una estrategia de nes silvestres.

natura.indb 405 25/05/16 11:08


406  Cambio de rumbo

5.6.5 Componente de capacitación Asimismo, se ha participado en plataformas de


y extensionismo rural cooperación coyuntural, como el Consejo Consul-
tivo Estatal y Nacional de redd+ en los que las ac-
El modelo de reconversión productiva se ha desarro- ciones desarrolladas en la región Selva Lacandona
llado a partir de la intervención de diferentes acto- han sido un ejemplo del desarrollo rural territorial.
res, desde aquellos que se han encargado de ofre- Como estrategia para el seguimiento de las ac-
cer asesoría técnica directa a los beneficiarios para ciones y la valoración de su efectividad en el cum-
la implementación de mejoras productivas y que plimiento de los principios básicos del pdrscbCh, se
corresponden a equipos técnicos que conforman han desarrollado distintas metodologías de moni-
agencias de desarrollo, hasta los articuladores de los toreo:
procesos de gestión que se requieren para detonar • Medición de la cobertura vegetal, basada en
el desarrollo en las regiones. A éstos se le suman los el análisis de imágenes satelitales de alta resolución
grupos de líderes locales asociados en la figura de espacial que permiten caracterizar los espacios de
promotores que han permitido dar mayor cobertura vegetación y sustrato descubierto, asociados a
al seguimiento de las acciones implementadas. usos de suelo. Para ello, se han implementado re-
En las plataformas locales hay una acción direc- corridos en campo para la verificación de sitios, y
ta entre las agencias de desarrollo y los grupos de además se han programado talleres en los que han
promotores que se han conformado en la región participado diferentes constructores de metodolo-
de Maravilla Tenejapa y Marqués de Comillas. Este gías de monitoreo para abordar discusiones pun-
modelo de asesoría por medio de líderes locales se tuales en sus estrategias de seguimiento.
busca repetir en la región que comprende la Caña- Asimismo, se ha promovido el empleo de herra-
da del río Perlas y las Zonas de Protección de Naha mientas cartográficas participativas, en donde la
y Metzabok en la región Selva Lacandona, debido representación del territorio se construye a partir
a que esta región presenta el potencial para deto- de la visión de sus pobladores locales. Estas herra-
nar procesos locales productivos con la interven- mientas han permitido que los pobladores se ubi-
ción de pobladores que tienen injerencia en la quen espacialmente en su territorio e identifiquen
toma de decisiones y la concertación de acuerdos las relaciones que existen entre sus diferentes ac-
comunitarios. tividades productivas y los sistemas naturales que
En un plano institucional, las agencias de desa- les rodean y les permiten el desarrollo de estas ac-
rrollo han tenido la capacidad de convocar a los tividades.
productores, beneficiarios o no de los apoyos de • Medición de la captura de carbono en suelo
este proyecto, para que en su conjunto definan es- de Sistemas de Maíz Intercalado con Árboles Fru-
trategias para su desarrollo a mediano plazo. Esto tales (miaf). En este aspecto se ha desarrollado una
se ha llevado a cabo mediante herramientas de metodología que permite conocer el servicio y la
planificación como son los Proyectos Integrales de función de los sistemas miaf en la captura de car-
Intervención, que tienen el propósito de alinear ac- bono. El insumo para la base de datos construida
ciones forestales y agropecuarias hacia la conserva- son las características bajo las cuales se producen
ción, restauración y aprovechamiento sustentable estos cultivos, formas de preparación del terreno,
de los recursos naturales para el beneficio econó- tipo de siembra, labores culturales, manejo, fertili-
mico, social y ambiental de productores y comuni- zación, control de plagas. A partir de la implemen-
dades rurales, que a su vez les permita mitigar y tación de esta metodología cada año se podrán
reducir la vulnerabilidad de los impactos provoca- identificar los beneficios de este tipo de sistemas
dos por el cambio climático y fomentar la conser- productivos, comparados con otros en los que no
vación de la biodiversidad. se implementan mejoras.

natura.indb 406 25/05/16 11:08


Reconversión productiva  407

• Caracterización del ingreso familiar. Bajo este de plataformas microrregionales para elevar su es-
esquema se pretende monitorear el ingreso de los trategia de desarrollo hacia un interés común que
beneficiarios de los proyectos, a manera de poner involucre ejidatarios, comuneros y distintos órde-
a prueba la hipótesis de que los beneficiarios del nes de gobierno.
pdrscbCh, tras haber implementado las mejoras A partir de estos esfuerzos de capacitación se ha
productivas, han mejorado sus ingresos y con ello conformado un grupo de trabajo que colabora en
su calidad de vida. los diferentes niveles y etapas del ciclo del pdrscbCh,
• Participación de la mujer en los esquemas pro- mismo que está en constante interacción y que a la
ductivos locales. Analiza el papel de la mujer en las vez participa en otros espacios promoviendo el mo-
actividades productivas y su participación en el in- delo de reconversión productiva implementado.
greso familiar.
• Otras estrategias de seguimiento y evaluación
han sido abordadas mediante el análisis de los pro- Referencia
yectos de ganadería silvopastoril y la funcionalidad
de los sistemas agroforestales. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, 2011. Pro-
• Se han conducido diversas discusiones con ac- grama de Acción ante el Cambio Climático en el Estado
tores locales para orientarlos hacia la construcción de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez.

natura.indb 407 25/05/16 11:08


natura.indb 408 25/05/16 11:08
5.7 Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas
acuáticos: ordenamiento pesquero, piscicultura y acuaponia

Carlos Ramírez-Martínez,1,2 Rafael Martínez-García,2,3 Diana Lizeth Romero Melchor2

5.7.1 Introducción capacidad generadora de empleos y de producción


de alimentos. El desarrollo de esta actividad requie-
Las poblaciones naturales de peces han disminui- re ser encauzado hacia esquemas de corresponsa-
do, incluso en ambientes considerados en buen bilidad con los productores, evitando prácticas que
estado de conservación, como consecuencia de la atenten contra los recursos pesqueros. De esta ma-
sobrepesca y la degradación y/o contaminación de nera se favorecerá la recuperación de las poblacio-
dichos ambientes. Por esta razón, es urgente dise- nes de muchas de las especies acuáticas, dando
ñar estrategias de aprovechamiento que permitan como resultado una mayor disponibilidad de recur-
preservar la riqueza biológica con la que cuentan sos en beneficio de los habitantes de la región,
los ambientes acuáticos de la subcuenca del río además de asegurar la conservación de los ecosis-
Lacantún. temas acuáticos y la biodiversidad que poseen.
Como parte de las estrategias para transitar ha-
cia un manejo sustentable de los ecosistemas acuá-
ticos en la región, Natura y Ecosistemas Mexicanos 5.7.2 Ordenamiento pesquero
llevó a cabo una evaluación para conocer cómo se
están comportando los recursos pesqueros y cómo Con el fin de fomentar la pesca sustentable a largo
se está desarrollando la actividad pesquera. El re- plazo, en 1995 la Conferencia de la fao aprobó el
sultado de esta evaluación mostró que en los últi- Código de Conducta para la Pesca Responsable.
mos años el incremento del esfuerzo pesquero ha Este instrumento de administración pesquera esta-
generado problemas de sobreexplotación y por blece principios y normas de comportamiento para
consiguiente reducción en la captura por unidad la implementación de prácticas responsables desti-
de esfuerzo o en los volúmenes de captura, sobre nadas a garantizar la conservación, la ordenación y
todo en los tributarios del río Lacantún que se en- el desarrollo eficaces de los recursos acuáticos, res-
cuentran en Marqués de Comillas. Asimismo, se de- petando el ecosistema y la biodiversidad. Además,
tectan cambios en la estructura y composición de reconoce la importancia nutricional, económica,
las comunidades acuáticas, especialmente en ríos y social, ambiental y cultural de la pesca, así como
arroyos que se encuentran fuera de la rbma. los intereses de todas las partes involucradas en el
Esta situación ha provocado que habitantes de sector pesquero. Establece también que cuando
comunidades amplíen sus áreas de pesca hacia el los habitantes de las comunidades pesqueras par-
río Lacantún y sus tributarios que nacen en la rbma, ticipan en la elaboración de los planes de ordena-
lo que representa una seria amenaza para la pre- miento pesquero aumenta la posibilidad de que
servación de los ambientes acuáticos de la región estos se cumplan (fao 1995, 2005).
(capítulo 4.4). 1 Responsable de ordenamiento pesquero.
La pesca es una actividad de relevancia econó- 2 Responsables de piscicultura y acuaponia.
mica y social en los ámbitos ejidal y regional, por su 3 División de Ciencias Biológicas, ujat.

409

natura.indb 409 25/05/16 11:08


410  Cambio de rumbo

Por otra parte, la Ley General de Pesca y Acua- capacidad pesquera o acuícola y puntos de refe-
cultura Sustentable (lgpas) vigente define al orde- rencia para el manejo de las pesquerías en forma
namiento pesquero como el conjunto de instru- congruente con el ordenamiento ecológico del te-
mentos cuyo objeto es regular y administrar las rritorio (dof 2007).
actividades pesqueras, induciendo el aprovecha- El primer paso para lograr que la actividad pes-
miento sustentable de los recursos pesqueros y quera se convierta en una actividad productiva sus-
acuícolas, basado en la disponibilidad de los recur- tentable fue diseñar y promover un modelo de
sos pesqueros, información histórica de niveles de Ordenamiento Pesquero Comunitario de Pesca
extracción, usos y potencialidades de desarrollo, Sustentable y su respectivo Reglamento para las co-

Recuadro 5.7.1 Modelo de Ordenamiento Pesquero diseñado para la región

1. Los usuarios de los recursos acuáticos vivos deben conservar los ecosistemas acuáticos. El derecho de pescar
lleva consigo la obligación de hacerlo de forma responsable a fin de asegurar la conservación y la gestión efectiva de
los recursos acuáticos vivos.
2. El ordenamiento de la pesca debe fomentar el mantenimiento de la calidad, la diversidad y disponibilidad de los
recursos pesqueros en cantidad suficiente para las generaciones presentes y futuras, en un contexto de seguridad ali-
mentaria, alivio de la pobreza y desarrollo sustentable. Sin embargo, el ordenamiento pesquero no sólo debe asegurar
la conservación de las especies de importancia pesquera, sino también todas aquellas especies pertenecientes a los
ambientes acuáticos naturales.
3. Es necesario aplicar artes y prácticas de pesca selectivas y ambientalmente seguras a fin de mantener la biodi-
versidad y conservar la estructura de las poblaciones y los ecosistemas acuáticos.
4. Los usuarios de los ecosistemas acuáticos deben reducir al mínimo el desperdicio de las capturas, tanto de las
especies que son el objeto de la pesca como de las que no lo son, así como los efectos sobre las especies asociadas o
dependientes, la captura incidental de especies no utilizadas y de otros recursos vivos.
5. La captura, manipulación, procesamiento y distribución de los productos pesqueros deberá realizarse de forma
que se mantenga el valor nutritivo, la calidad y la inocuidad de los productos, se reduzcan los desperdicios y sean míni-
mos los efectos negativos en el medio ambiente.
6. Todos los hábitats críticos para la pesca, como las zonas de cría y desove, se deben proteger y rehabilitar cuan-
do sea necesario, además de poner especial empeño en protegerlos de la destrucción, la degradación, la contamina-
ción y otros efectos significativos derivados de las actividades humanas que constituyan una amenaza para la salud y la
viabilidad de los recursos pesqueros.
7. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben fomentar por medio de la enseñanza y la capacitación
la toma de conciencia de los pescadores sobre la importancia y ventajas que ofrece la pesca responsable.
8. Las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben velar por que los pescadores participen, cuando proce-
da, en el proceso de formulación y ejecución de políticas con el fin de facilitar la aplicación del Ordenamiento Pesquero.
9. Reconociendo la importante contribución de la pesca artesanal en pequeña escala al empleo, los ingresos y la
seguridad alimentaria, las autoridades de los tres niveles de gobierno deben proteger apropiadamente el derecho de
los pescadores, especialmente de aquellos que se dedican a la pesca de subsistencia, artesanal y en pequeña escala, a
un sustento seguro y justo, y proporcionar acceso preferencial, cuando proceda, a los recursos pesqueros que explotan
tradicionalmente así como a las zonas tradicionales de pesca.
10. Es necesario considerar a la acuacultura como una forma de promover una diversificación en el ingreso y la
dieta. Al hacerlo, se deberá velar por que los recursos sean usados de forma responsable y evitar los impactos adversos
sobre el ambiente y las comunidades.

natura.indb 410 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  411

munidades ribereñas del río Lacantún localizadas programas y propuestas sin impacto real que no
frente a la porción sur de la rbma (recuadros 5.7.1 sirven para frenar los procesos de deterioro de los
y 5.7.2). Ambos instrumentos se basaron en el Có- recursos naturales.
digo de Conducta para la Pesca Responsable de la Mientras las comunidades no consoliden sus
fao, la Ley General de Pesca y Acuacultura Susten- procesos internos de organización que las conduz-
table, el conocimiento que se tiene sobre la dinámi- can a constituirse como una contraparte en la
ca hidrológica de la región y los cambios ocasiona- toma de decisiones y el desarrollo de acciones con-
dos por la pérdida de grandes áreas de la cubierta cernientes a la protección de los recursos natura-
vegetal original, sobre la química de agua y las po- les, la acción institucional (gubernamental o no
blaciones de peces que habitan en los ríos y arroyos. gubernamental) no logrará el impacto que se re-
En la legislación actual la responsabilidad de ad- quiere en relación con el manejo y la protección de
ministrar la pesca en aguas continentales es com- los recursos naturales, incluidos los pesqueros, en
partida por los tres órdenes de gobierno. Aunque la región.
las asambleas ejidales no se encuentran considera- En este contexto, los contenidos y alcances del
das dentro de esta responsabilidad, la lgpas con- Ordenamiento Pesquero y los Reglamentos Comu-
templa la posibilidad de reconocer el derecho que nitarios de pesca sustentable fueron sometidos a
tienen las autoridades locales para administrar sus consulta pública a partir del año 2010 en las comu-
recursos pesqueros de forma sustentable, por lo nidades ribereñas, para lo cual se presentaron los
que la propuesta de ordenamiento pesquero está borradores en la Asamblea Ejidal y se dejó un pe-
diseñada para ser operada por los habitantes de las riodo de 90 días para la consulta. Posteriormente
comunidades por medio de sus autoridades ejidales. se elaboraron las versiones finales de dichos instru-
mentos de administración pesquera, tomando en
Acuerdos comunitarios cuenta las recomendaciones y comentarios hechos
para una pesca sustentable durante el proceso de consulta pública. Adicional-
mente, fueron solicitadas las opiniones técnicas,
En los últimos años, la política pesquera nacional dictámenes y/o validaciones correspondientes de
ha sufrido ajustes jurídico-administrativos que pro- los Reglamentos Comunitarios de Pesca Sustenta-
mueven participación de los actores locales en la ble a las autoridades de los tres órdenes de gobier-
definición de las estrategias de aprovechamiento y no encargadas de regular la actividad pesquera en
conservación de los recursos pesqueros. A pesar de la región, como la Comisión Nacional de Acuacul-
esta situación, muchas de estas estrategias conti- tura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de
núan siendo elaboradas fuera de los contextos re- Pesca (Inpesca), la Secretaría de Pesca del estado
gionales, por lo que su implementación en ocasio- de Chiapas y el ayuntamiento de Marqués de Co-
nes no es factible desde el punto de vista técnico, millas. Concluido el proceso se procedió a promo-
económico y social. ver el decreto de estos instrumentos por parte de
Entender la participación comunitaria como una las Asambleas Ejidales durante el verano de 2012.
acción que se circunscribe a la consulta, al aporte Actualmente la aplicación de estos instrumen-
de mano de obra o, en el mejor de los casos, a tos de administración pesquera no es homogé-
considerar la participación de los miembros de las nea; sin embargo, se ha logrado crear conciencia
comunidades como una respuesta ordenada en re- entre los pescadores sobre los riesgos que signifi-
lación con los programas institucionales que ope- ca una pesca desordenada, lo que a su vez ha per-
ran en sus espacios, es no entender la verdadera mitido construir consensos entre los habitantes de
complejidad de la participación de la sociedad civil, algunas comunidades que han permitido aplicar
y significa el riesgo de seguir empantanados en medidas para detener el deterioro de los recursos

natura.indb 411 25/05/16 11:08


412  Cambio de rumbo

Recuadro 5.7.2 Modelo de Reglamento Comunitario de Pesca y Acuacultura Sustentable

1. Sistemas, métodos, técnicas y equipos de pesca prohibidos


1.1 Los sistemas, métodos, técnicas y equipos de pesca que se enuncian a continuación quedan prohibidos para
realizar la pesca comercial, deportivo-recreativa, didáctica y de consumo doméstico:
a) La instalación o construcción de cualquier tipo de obras o sistemas de control de flujo de agua para cerrar
total, parcial o temporalmente áreas naturales, así como para interrumpir u obstaculizar el libre flujo de agua
en bocas con objeto de realizar actividades de pesca o acuacultura de alguna especie de crustáceos, moluscos
o peces.
b) El uso de atarrayas individuales o atarrayas lomeras, en las bocas de ríos y arroyos.
c) La instalación o uso de copos o bolsos de corriente para la captura de organismos acuáticos vivos en bocas y
bocabarras de conexión con el río Lacantún.
d) El empleo de redes de arrastre dirigidas a la pesca de cualquier especie.
e) El uso de dragas y rastras para la pesca de organismos acuáticos que habitan en los fondos.
f) Cualquier sistema de captura que mediante el método de succión tenga por objeto capturar organismos vivos
de flora y fauna acuática.
g) El uso de explosivos y sustancias tóxicas, tales como cianuro, leche de haba u otras sustancias tóxicas, así
como su transportación en embarcaciones pesqueras.
h) El uso de palangres o cimbras en aquellas embarcaciones con permisos de pesca deportivo recreativa.
1.2 Se establecen las siguientes tallas mínimas de captura (tmc)
• Para cíclidos (mojarras nativas): 220 mm de longitud total (lt)
• Para todo tipo de sardinas, charales y topotes: 70 mm de lt
• Para todo tipo de bagres: 250 mm de lt
• Para todo tipo de robalos: 300 mm de lt
• Para otras especies como macabil, anguila y pejerrey: 350 mm de lt
La talla mínima para el resto de las especies se determinará con base en los estudios biológicos que se han reali-
zado y serán dadas a conocer mediante modificación al presente Reglamento.
2. Sistema, métodos, técnicas y equipos de pesca permitidos
Las artes o equipos de pesca que se autorizan son:
2.1 Para sardinas, charales y topotes:
a) Trampas o señuelos construidos con las siguientes características: vegetación flotante de un diámetro no
mayor de 60 cm, sujeta a un cabo y una boya.
b) Atarraya sardinera con luz de malla de 10 a 15 mm (0.4 a 0.6 pulgadas) con caída de 1 a 2 m.
c) El límite máximo de captura de sardinas y topotes, será de 0.5 kg por pescador por día; esta cuota será revi-
sada con base en la determinación de biomasa disponible del recurso.
2.2 Para cíclidos (tilapia, mojarra blanca y otras mojarras nativas):
a) Atarraya con luz de malla de 88.9 mm (3½ pulgadas) como mínimo y líneas de mano con anzuelo del número 14.
b) Vara a manera de caña, con hilo del número 30 y anzuelo del número 14.
2.3 Para el robalo, buceo libre y arpón.
3. Horarios de pesca
3.1 El horario de pesca de las sardinas y topotes será de las 17:00 a las 22:00 horas.
3.2 El horario de pesca para los cíclidos (mojarras nativas e introducidas) bagres, robalos, anguilas, macabil y pejerrey
será de las 6:00 a las 17:00 horas.

natura.indb 412 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  413

4. Pesca de consumo doméstico


La pesca de consumo doméstico, practicada por los habitantes del ejido podrá realizarse bajo las siguientes condiciones:
4.1 Los productos pesqueros capturados deberán destinarse para el consumo directo de quien la realice y de sus
familias y no podrán comercializarse.
4.2 La pesca la podrán efectuar todos los habitantes residentes en el ejido, en los ríos y arroyos tributarios del río
Lacantún localizados dentro de la extensión territorial del ejido, así como dentro del cauce principal del río Lacantún,
debiendo respetar todas las regulaciones establecidas en el presente Reglamento.
4.3 Sólo podrán utilizarse como equipos para este tipo de pesca, aquellos que pueda utilizar individualmente el
pescador.
4.4 Si alguna persona y/o grupo de personas ajena(s) al ejido pretende realizar pesca de autoconsumo en los ríos y
arroyos tributarios del río Lacantún, localizados dentro del área territorial del ejido, tendrá que solicitar el permi-
so correspondiente ante la autoridad ejidal.
5. Sitios y especies prohibidas de pesca
5.1 Se establecen como zonas de refugio para proteger la reproducción y el crecimiento de juveniles, los primeros
50 m de las márgenes derecha e izquierda de los ríos y arroyos tributarios del río Lacantún, por lo que no se
permite la pesca durante todo el año.
5.2 Se establecen como zonas de refugio para proteger la reproducción y el crecimiento de juveniles, las bocas de
los ríos y arroyos que desembocan en el río Lacantún, por lo cual no se permite la pesca en esos sitios durante
todo el año.
5.3 No se podrá efectuar captura de las siguientes especies acuáticas de importancia para la conservación: la nutría
de río (Lutra longicaudis), el cocodrilo (Crocodylus acutus) y la tortuga blanca (Dermatemis mawii).
5.4 Queda estrictamente prohibida la práctica de la pesca en los ríos y arroyos tributarios del Lacantún, localizados
dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
6. Vedas
6.1 Con el propósito de inducir un óptimo aprovechamiento desde el punto de vista biológico, la autoridad ejidal
establecerá periodos y zonas de veda para la captura de las especies acuáticas dentro de ríos y arroyos tributarios
del río Lacantún localizados dentro de la extensión territorial del ejido, durante los principales periodos de repro-
ducción, nacimiento y crecimiento de las nuevas generaciones.
7. Inspección y vigilancia
Los habitantes de los ejidos se comprometen a:
7.1 Respetar todas y cada una de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.
7.2 Participar de forma voluntaria en las acciones de protección, control y vigilancia de los recursos acuáticos con los
que cuentan los ríos y arroyos tributarios del río Lacantún, localizados dentro de la extensión territorial del ejido.
7.3 Respetar y velar por el cumplimiento del presente Reglamento con el apoyo de la autoridad ejidal y municipal
dentro del área territorial del ejido.
7.4 Brindar todo el apoyo necesario a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para incentivar la realización
de una pesca auténticamente sustentable en los ríos y arroyos tributarios del río Lacantún, localizados dentro del
área territorial del ejido.
7.5 La autoridad ejidal, en coordinación con la autoridad municipal y el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura del
estado de Chiapas, se encargará de evaluar el desarrollo de la actividad pesquera en los ríos y arroyos tributarios
del río Lacantún localizados dentro del área territorial del ejido.

natura.indb 413 25/05/16 11:08


414  Cambio de rumbo

pesqueros con los que cuentan los ríos y arroyos de miento Pesquero por sí sólo no será capaz de lo-
la región, como es el caso del ejido Playón de la grar la recuperación de las poblaciones de peces
Gloria (recuadro 5.7.3). que han sido alteradas. La disminución de las tasas
La transformación del modo en que los habitan- de extracción pesquera no son únicamente conse-
tes de la región aprovechan sus recursos pesqueros cuencia de la sobrepesca, sino primordialmente del
sólo será posible en la medida en que las comuni- deterioro ambiental provocado por la deforesta-
dades reconozcan la utilidad del Ordenamiento ción derivada de la expansión de las actividades
Pesquero Comunitario y sus Reglamentos como agropecuarias y la contaminación de los ambientes
herramientas que ayudan a recuperar las poblacio- acuáticos naturales producida por actividades hu-
nes de peces de importancia pesquera. Este deberá manas no sustentables.
ser un proceso que se tendrá que dar por aproxi- La implementación del Ordenamiento Pesquero
maciones sucesivas, creando condiciones de orga- Comunitario Sustentable y su Reglamento no sólo
nización, comunicación, identificación de objetivos permitirá establecer y definir los principios para or-
de carácter colectivo, hasta traducirlos en un pro- denar, fomentar y regular el manejo integral y el
grama permanente de acción, ordenamiento y aprovechamiento sustentable de la pesca —consi-
buen desarrollo pesquero. Sin embargo, el Ordena- derando los aspectos sociales, tecnológicos, pro-
ductivos, biológicos y ambientales—, sino que ade-
más promoverá el mejoramiento de la calidad de
Recuadro 5.7.3 Medidas de protección vida de los pescadores de la región. Por otro lado,
de los recursos pesqueros aplicadas en el ejido
estos instrumentos fortalecerán los mecanismos de
Playón de la Gloria coordinación entre la Federación, los estados y los
1. Colocación de mantas con un resumen del Orde­na­ municipios para mejorar su cumplimiento median-
miento Pesquero y su Reglamento en sitios públicos del te la realización de acciones de inspección y vigi-
área urbana del ejido, con el fin de hacerla del cono­ci­ lancia en materia de pesca.
miento de habitantes y visitantes.
2. Establecimiento de veda pesquera en los ríos y Pesca deportiva
arroyos ubicados dentro o cercanos al área territorial que
ocupa el ejido, durante la época de estiaje, a excepción
Actividades cinegéticas como la pesca deportiva
del periodo de “semana santa”.
3. Prohibición permanente de toda actividad pes­ constituyen opciones de aprovechamiento susten-
quera de carácter comercial a productores que no per­ table de ecosistemas acuáticos con las cuales se
tenezcan al ejido. pretende erradicar prácticas depredadoras, ya que
4. Instalación de módulos de piscicultura rural que favorecen la recuperación de las poblaciones de
utilizan especies nativas, con el objetivo de bajar las cuo­ muchas de las especies acuáticas.
tas de extracción pesquera. La pesca deportiva o recreativa es una categoría
5. Programa de vigilancia pesquera operado por la
de la actividad pesquera que se practica con fines
Secretaría de Marina Armada de México a solicitud de las
autoridades ejidales.
de esparcimiento y que vincula al ser humano con
6. Prohibición permanente de siembra de especies la naturaleza, particularmente con los recursos
acuáticas no nativas, con fines de acuacultura o repo­ pesqueros, por lo que resulta conveniente estable-
blamiento, en ríos y arroyos ubicados dentro o cercanos cer una regulación adecuada y fomentarla en for-
al área territorial que ocupa el ejido. ma ordenada.
7. Realización de acciones de control sobre po­bla­cio­ Además, esta actividad constituye en la actuali-
nes de especies acuáticas invasoras presentes en ríos y
dad una fuente generadora de ingresos que contri-
arroyos ubicados dentro o cercanos al área territorial que
ocupa el ejido.
buye de manera significativa a la economía nacio-
nal, entre otros aspectos por su capacidad para

natura.indb 414 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  415

captar divisas, generar empleo e impulsar el desa- en especial el subsector piscícola, que está en plena
rrollo regional, y cuyos beneficios se propagan a etapa de expansión, sobre todo en zonas rurales.
otras actividades con un efecto multiplicador en La acuacultura es una de las mejores técnicas
los sectores turístico y pesquero. Es posible imple- ideadas por el hombre para incrementar la dispo-
mentar diferentes tipos de pesca deportiva en la nibilidad de alimento y materias primas, y repre-
zona de estudio dependiendo de las especies-ob- senta una alternativa sustentable. De acuerdo con
jetivo, las estrategias personales de los pescadores la clase de organismos que se cultivan se ha dividi-
y los recursos disponibles: a) lanzamiento o spin- do en varios tipos, siendo uno de los más desarro-
ning; b) pesca con mosca; c) captura y liberación, llados la piscicultura.
y d ) pesca de curricán o trolling. La piscicultura ofrece un conjunto de ventajas
que a continuación se señalan:
• El costo de los peces se reduce, debido a que
5.7.3 La piscicultura: una opción de diversificación resulta más costoso capturarlos en los ríos, com-
productiva, mejora alimentaria y protección prar artes de pesca y establecer métodos para con-
de los ambientes acuáticos naturales servarlos y llevarlos a los mercados.
• Los estanques pueden construirse en terrenos
Durante los últimos 30 años, el sector acuícola na- que no son útiles para la agricultura o la ganadería,
cional ha experimentado un importante crecimiento, siempre que exista suministro de agua suficiente.

natura.indb 415 25/05/16 11:08


416  Cambio de rumbo

• El piscicultor puede calcular su producción se- nes de educación superior e investigación se han
gún las necesidades del mercado, mientras que interesado en desarrollar la biotecnología que per-
cuando los peces se capturan en el medio natural mita cultivar peces nativos de importancia eco-
es difícil conocer la cantidad y calidad de la captura. nómica y cultural para esta región. Debido a esta
• El crecimiento y la engorda de peces pueden situación, en estados como Tabasco y Chiapas el
controlarse, aumentando o mejorando la dieta; cultivo de peces nativos como las mojarras tengua-
asimismo, se pueden mejorar genéticamente las yaca (Petenia splendida) y castarrica (Cichlasoma
especies. urophthalmus) van adquiriendo importancia en la
• En los estanques sólo se desarrollan las espe- piscicultura. Se trata de especies que se pueden
cies que se están cultivando y se evita la existencia cultivar en ambientes controlados de forma alter-
de depredadores y competidores, por lo que la nativa, que responden favorablemente a las condi-
mortalidad natural es baja. ciones ambientales que predominan en esta región
• También, al combatir a los parásitos, la calidad del sureste mexicano y su valor comercial está por
de los peces es mayor. encima del que tienen las especies no nativas como
• Desde que se establece el cultivo se sabe la tilapia (Álvarez González et al. 2007, 2013).
quién es el propietario de la producción, lo que no La Selva Lacandona es considerada un centro
sucede con la captura en ambientes acuáticos na- de alta diversidad biológica, en donde aún es po-
turales. sible encontrar algunos de los ya muy escasos ríos
Muchas de las unidades de producción piscícola prístinos de México. En esta región existe una de
que funcionan en el territorio nacional son el resul- las ictiofaunas más diversas y mejor conservadas
tado de los esfuerzos que han realizado producto- del país, con más de 60 especies de peces registra-
res e instituciones públicas encargadas de fomen- das (capítulo 2.4). En este contexto, Natura y Eco-
tar el desarrollo para elevar la rentabilidad de los sistemas Mexicanos se dio a la tarea de diseñar y
sistemas agropecuarios con programas de diversi- operar un programa de piscicultura rural a partir
ficación productiva. de 2008. Este programa conjuga los objetivos de
Sin embargo, esta actividad productiva se ha lle- producir alimentos de alto contenido proteínico
vado a cabo en torno a unas cuantas especies, en su para consumo humano a bajo costo con la protec-
mayoría no nativas, como tilapias, carpas, bagres, ción de los ambientes acuáticos, mediante una
entre otras. Estas especies, aun cuando han aporta- disminución en las tasas de extracción pesquera,
do proteína de buena calidad para la alimentación el uso de especies nativas, y la aplicación de medi-
humana, también han provocado graves daños am- das de bioseguridad en la operación de las unida-
bientales. Además, estos cultivos en general care- des de producción con el fin de evitar el ingreso y
cen de medidas de bioseguridad que eviten la fuga propagación de especies no nativas en ambientes
de individuos al medio natural. Esto ha provocado el acuáticos naturales.
establecimiento y propagación de este tipo de espe- Adicionalmente, el programa tiene características
cies en ambientes acuáticos naturales, propiciando que le permiten ser reproducido en zonas tropicales
que en muchos de los casos se conviertan en espe- con características ambientales y sociales similares.
cies invasoras. Adicionalmente, la mayor parte de
los cultivos que utilizan especies no nativas operan Programa piloto de cultivo
con tecnologías de países asiáticos y europeos. de peces nativos en la Selva Lacandona
Actualmente gran parte de la piscicultura que se
realiza en el sureste mexicano utiliza mojarra tila- Con el propósito de probar la viabilidad ambiental,
pia, un cíclido de origen africano. Con la finalidad técnica y productiva del cultivo de peces nativos se
de buscar mejores opciones, diferentes institucio- instalaron cuatro unidades de producción piscícola

natura.indb 416 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  417

de mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus) en se determinó tomando en cuenta diferentes crite-


los ejidos Playón de la Gloria (dos estanques), muni- rios técnicos y ambientales, como las característi-
cipio Marqués de Comillas, Loma Bonita (un estan- cas fisicoquímicas (temperatura, transparencia, pH,
que) y Trece de Septiembre (dos estanques) en el oxígeno disuelto, total de sólidos en suspensión y
municipio Ocosingo, y en la comunidad indígena San conductividad), disponibilidad de agua, tipos y per-
Felipe Jataté (dos estanques) en el municipio de Ma- meabilidad de suelo y distancia del área urbana del
ravilla Tenejapa, todas colindantes con la porción sur ejido.
de la rbma. Asimismo, se ensayó con el cultivo de El diseño de los estanques de basó en un mode-
pejelagarto y tenguayaca, pero al no obtenerse alevi- lo estándar que fue desarrollado tomando en
nes todos los años para su siembra, no se cuenta con cuenta las características ambientales de los sitios
información sistemática para elaborar las curvas de elegidos, con el fin de disminuir al máximo las po-
crecimiento y evaluar el rendimiento de los cultivos. sibles afectaciones sobre los ecosistemas terrestres
Contando con la participación de los producto- y acuáticos producidos por la construcción y ope-
res interesados en la piscicultura se conformaron ración de las unidades de producción. En todos los
grupos promotores en cada una de las comunida- casos, el proceso de construcción de los estanques
des, a los cuales se les brindó capacitación en dife- no provocó tala de vegetación natural debido a
rentes temas relacionados con la instalación y ope- que se trataba de terrenos de uso pecuario (recua-
ración de unidades de producción acuícola en dro 5.7.5).
zonas rurales (recuadro 5.7.4). Una vez concluido el proceso de construcción, se
La ubicación de los sitios en donde se llevó a llevaron a cabo pruebas de resistencia y permeabi-
cabo la instalación de las unidades de producción lidad, que consistieron en llenar los estanques a su

Recuadro 5.7.4 Contenido de los cursos de Recuadro 5.7.5 Descripción del proceso de


capac ­ itación impartidos a productores para la construcción de estanques de las unidades de
inst­ al­ ación y operación de unidades de producción producción piscícola en Marqués de Comillas
acuícola en Marqués de Comillas
Cada uno de los estanques contó con una cortina de
• Tipos de especies a cultivar de acuerdo con las ca­racte­ 7.5 m de largo y 10 m de fondo, con una profundidad
rísticas del ambiente y la calidad genética de la crías. máxima de 1.5 a 2 m del lado de la cortina y 1 m en el
• Determinación de las capacidades de carga de los extremo posterior, con paredes sin recubrir y abasto de
estanques de engorda de acuerdo con sus dimensiones. agua derivado de corrientes cercanas por canales deriva-
• Tipo y periodicidad de los alimentos que deben sumi- dores o mangueras de 3 pulgadas de diámetro.
nistrarse a los organismos cultivados. En la construcción de los estanques se utilizó una
• Métodos de identificación de parásitos y enfermeda- retroexcavadora Caterpillar modelo 580L.
El terminado y equipamiento de las unidades de pro-
des.
ducción fue realizado por el grupo promotor y consistió
• Preparación de estanques, previo a la siembra.
en la realización de las siguientes actividades:
• Criterios ambientales, y la aplicación de los mismos, en
• Apisonado de los pisos y paredes de los estanques, con
la selección de sitios con viabilidad para instalar y ope-
el fin de mejorar su compactación.
rar de proyectos acuícolas.
• Cercado del estanque utilizando malla de polietileno
• Métodos para calcular el costo beneficio de los cultivos.
de alta resistencia
• Aclimatación y siembra de crías
• Instalación de obras de alimentación de agua.
• Importancia del recambio de agua • Instalación de malla sombra de 70% sobre la zona de
• Control de depredadores espejo de agua.
• Importancia de factores ambientales del agua como la • Construcción de jaulas para climatizar las crías durante
transparencia, el oxígeno disuelto y la temperatura. el proceso de siembra.

natura.indb 417 25/05/16 11:08


418  Cambio de rumbo

máxima capacidad sin permitir la salida del agua, el pH y los niveles de oxígeno, con lo que se crea-
permaneciendo así durante ochos días. En los ca- ron las condiciones necesarias para llevar a cabo la
sos en los que se detectaron filtraciones importan- siembra de crías de peces nativos. Estas acciones
tes o agrietamiento de alguna de las paredes se consisten en la preparación de compostas para fer-
realizaron obras de reforzamiento utilizando una tilizar los módulos de producción; el llenado de los
mezcla de suelos arcillosos, arena y rocas. estanques y colocación de compostas durante 15
Posteriormente, los estanques fueron llenados días; la limpieza de malezas y colocación de malla
al 80% de su capacidad, permitiendo un recambio sombra, así como el retiro de composta y recambio
de agua diario de aproximadamente 5%, durante de 30% de la columna de agua.
30 días, lo que permitió que se establecieran co- Durante cada ciclo de cultivo se ha sembrado
munidades planctónicas y bentónicas en la colum- un promedio de 2 000 organismos por estanque/
na de agua y los fondos, respectivamente, que fue- ciclo, a una densidad promedio de 26 individuos/
ron aprovechadas en forma de alimento fresco por m2, producidos en el Laboratorio de Producción
los organismos en cultivo. Acuícola de la Universidad Juárez Autónoma de
En cada uno de los estanques se realizaron di- Tabasco.
ferentes acciones para incrementar la producción La principal fuente de alimento de los organis-
primaria y propiciar la estabilización de algunos mos cultivados ha sido la producción primaria (fito
factores importantes de la calidad del agua, como y zooplancton) y secundaria (insectos, moluscos,

natura.indb 418 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  419

Cuadro 5.7.1 Suministro de alimento balanceado en las unidades de producción piscícola


del programa piloto de cultivo de especies nativas en Marqués de Comillas

Periodo de cultivo Tipo de alimento Suministro diario

0 a 30 días Contenido alto de proteína (40 a 45%) Dos veces


31 a 90 días Contenido medio de proteína (30 a 35%) Tres veces
91 en adelante Contenido bajo de proteína (menos del 28%) Tres veces

Cuadro 5.7.2 Productividad primaria bruta y productividad primaria neta en términos de biomasa determina-
das para estanques en Trece de Septiembre y Playón de la Gloria

Estanque Productividad bruta Productividad neta Distancia de Secchi

mg C / m3 / h mg C /  m3 / día mg C / m3 / h mg C /  m3 / día cm


Trece de Septiembre 41.93 503.19 56.31 675.72 35.5
Playón de la Gloria 100.00 1200.00 102.50 1230.00 30.0

entre otros) presente en la columna de agua; sin fondo de los estanques y a una falta de recambio
embargo, ha sido necesario complementar la dieta de agua producida por el descenso de los niveles
con alimentos balanceados con el fin de elevar las de agua de la fuente de abasto causada por la tem-
tasas de crecimiento (cuadro 5.7.1). porada de estiaje (baja precipitación y altas tasas
Durante todo el ciclo de cultivo se realizó el mo- de evaporación).
nitoreo periódico de parámetros de la calidad del Al cumplirse 90 días de cultivo se realizaron pre-
agua in situ. Los valores promedio registrados de cosechas con el fin de determinar los siguientes
pH (6.5 a 8.5), oxígeno disuelto (4.5 a 10 mg/l), parámetros: tasas de crecimiento y peso de los in-
temperatura de la columna de agua (22 a 28°C), dividuos cultivados en una muestra de 50 indivi-
total de sólidos disueltos (100 a más de 680 partes duos, determinación del desarrollo gonadal de los
por millón) y conductividad (300 a 1 144 microsie- organismos y verificación sanitaria para detectar la
mens), permitieron que existiera una alta produc- presencia de parásitos o enfermedades.
ción primaria, lo que se tradujo en buena disponi- Los resultados demostraron que los organismos
bilidad de alimento vivo que fue aprovechado por cultivados aumentaron en promedio 0.17 cm y
los organismos en cultivo. Además, se evaluó la 1.07 g al día (Fig. 5.7.1).
productividad primaria utilizando métodos indirec-
tos (disco de Sechii) (cuadro 5.7.2). Evaluación productiva y económica
El desarrollo gonadal observado en los organis-
mos durante la precosecha fue inmaduro; adicio- Durante los cinco ciclos de cultivo que se han rea-
nalmente, en ningún caso se registró la presencia lizado en cada una de las unidades de producción
de parásitos y/o signos de enfermedad. se ha registrado una sobrevivencia aproximada de
En 2013 fueron reportadas algunas muertes 95%, lo que permitió obtener cosechas promedio
múltiples en los estanques localizados en la comu- de 1 900 organismos/estanque en ocho meses, con
nidad de Trece de Septiembre (hasta 20 individuos/ un peso promedio de 265 g por organismo, equi-
día) en los meses de febrero y marzo. Estos decesos valente a una producción de biomasa de aproxima-
fueron asociadas a condiciones de baja concentra- damente 500 kg/estanque (Fig. 5.7.2).
ción de oxígeno disuelto en la columna de agua El alimento promedio consumido en cada uno de
debido a la acumulación de materia orgánica en el los estanques fue de cuatro bultos de alimento ba-

natura.indb 419 25/05/16 11:08


420  Cambio de rumbo

100
Talla (cm) Peso (g)
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90
Días

Figura 5.7.1 Talla y peso de organismos durante el primer trimestre de cultivo en la producción


de mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus) en Marqués de Comillas.

550

500

450

400

350
Kilogramos

300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8
Meses

Figura 5.7.2 Producción de biomasa total durante el ciclo de cultivo de mojarra castarrica


en las unidades de producción en Marqués de Comillas.

natura.indb 420 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  421

550
Biomasa del cultivo Alimento balanceado
500

450

400

350
Kilogramos

300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8
Meses

Figura 5.7.3 Consumo de alimento balanceado y producción de biomasa total durante el cultivo de mojarra castarrica.

lanceado de 25 kg, equivalente a 100 kg/estanque/ tropicales tiene una alta rentabilidad. Esto se debe
ciclo. Esto dio como resultado una conversión ali- principalmente a las condiciones prevalecientes
mentaria de aproximadamente 5:1, lo que significa en los cultivos, ya que la conjugación de factores
que por cada kilogramo de alimento balanceado como la abundancia de nutrientes en la columna
utilizado se obtuvieron 5 kg de carne de pescado de agua de los estanques con la amplia disponi-
(Fig. 5.7.3). Esta situación no se presenta en culti- bilidad de energía luminosa a lo largo de todo el
vos que utilizan especies no nativas como la tilapia, ciclo de cultivo da como resultado una alta dis-
en los que, en promedio, la conversión alimentaria ponibilidad de alimento vivo. Éste es la base nu-
es de aproximadamente 2:1. Esto se debe a que tricional de los organismos cultivados, disminu-
este tipo de especies consume menos el alimento yendo sensiblemente su consumo de alimentos
vivo que se produce de forma natural en los estan- balanceados y con ello también su gasto de ope-
ques, lo que provoca una mayor dependencia del ración.
alimento balanceado. Además, estas especies son En los sistemas de producción piscícola se desa-
muy susceptibles a presentar parásitos y enferme- rrollan organismos que pueden tener diversas rela-
dades, lo que provoca fuertes caídas en el rendi-
miento productivo. Cuadro 5.7.3 Costo de producción por estanque
El precio promedio al que se comercializa el kilo de las unidades de producción piscícola
de pescado es de 50 pesos a pie de estanque en las en Marqués de Comillas (pesos)
comunidades en donde se ubican las unidades de Concepto Cantidad Costo Costo/estanque
producción, lo que supone ingresos brutos de
Crías 2 000 1.50 3.000.00
25 000 pesos/estanque. Por otra parte, el costo de
Bulto de alimento 4 200.00 800.00
producción promedio ha sido de aproximadamen-
Combustible 640.00 630.00
te 5 000 pesos/estanque/ciclo (cuadro 5.7.3). Viáticos 570.00 570.00
Los resultados obtenidos demostraron que la
 Total 5 000.00
piscicultura con especies nativas en ambientes

natura.indb 421 25/05/16 11:08


422  Cambio de rumbo

ciones con los peces que están siendo cultivados, ble, ecológicamente amigable y socialmente res-
de tal forma que pueden llegar a ser competido- ponsable.
res (por espacio, oxígeno, alimento), parásitos, sim- Actualmente, en todo el mundo, se considera
biontes, predadores o presas. Estos últimos son los esta actividad productiva como la causante de
de mayor interés para los piscicultores, ya que pue- grandes impactos ambientales, tales como la des-
den ser aprovechados como una parte importante carga de efluentes con un alto contenido de mate-
de la nutrición de la especie que se está cultivando. ria orgánica, nutrientes inorgánicos y sólidos sus-
Esto nos indica que el alimento natural no sola- pendidos que son potencialmente responsables de
mente es importante por la cantidad de biomasa eutrofización y enterramiento de comunidades
que puede aportar, sino además por el aporte de bentónicas en los ecosistemas receptores, entre al-
ciertos elementos que por alguna razón no están gunos otros impactos.
presentes en el alimento formulado. Los resultados del programa piloto de piscicultu-
En la mayor parte de los sistemas de producción ra de especies nativas en ambientes rurales de zo-
intensivos el alimento natural es poco promovido y nas tropicales que Natura y Ecosistemas Mexicanos
como consecuencia su contribución a la nutrición de ha operado en la región desde 2008 demuestran
los organismos cultivados es muy pequeña o prácti- que el alimento natural ha sido el principal insumo
camente nula. Sin embargo, dicha tendencia está consumido por los peces cultivados. Esto ocurre
cambiando recientemente, ya que algunos piscicul- gracias a que se trata de especies nativas que se
tores han tomado conciencia de la importancia del encuentran plenamente adaptadas a las condicio-
alimento natural en sus granjas. Los organismos que nes ambientales que imperan en la zona, y que gus-
pueden ser aprovechados como alimento natural de tan de consumir primordialmente el alimento que
peces pertenecen a muy diversos grupos taxonómi- se produce en la columna de agua. De esta forma,
cos o comunidades y van desde pequeños microor- el alimento balanceado sólo se utiliza como com-
ganismos unicelulares como bacterias, microalgas y plemento alimenticio y no como principal aporte de
levaduras, pasando por organismos del zooplancton, energía a los cultivos. Esta situación ha permitido
hasta grandes organismos del necton o del bentos. que las unidades de producción acuícola tengan un
El alimento balanceado es considerado el insumo bajo costo de operación y así obtener un alto ren-
utilizado en el ciclo de cultivo que tiene el mayor dimiento productivo y económico. Además, se evi-
costo, debido a las cantidades que consumen los tan los impactos ambientales provocados por el uso
organismos cultivados, al precio que el alimento tie- de alimentos balanceados, medicamentos y aditi-
ne en el mercado y a la baja conversión alimentaria vos que normalmente se utilizan en sistemas de
que se presenta en la mayor parte de los casos, 2:1 cultivo que utilizan especies no nativas.
en promedio. El hecho de que además se utilicen Un beneficio adicional que tuvo el uso de espe-
especies no nativas en la mayor parte de los cultivos cies nativas fue haber evitado el ingreso y propaga-
es un factor que influye en la cantidad del alimento ción de especies no nativas, potencialmente inva-
que se consume, debido a que la mayor parte de soras, además de enfermedades y parásitos en los
este tipo de especies no consume el alimento vivo. ambientes acuáticos naturales aledaños a las uni-
dades de producción, provocados por escapes de
Retos de la piscicultura organismos en cultivo.
en zonas tropicales y recomendaciones El desarrollo de la piscicultura rural que utiliza
peces nativos en ambientes tropicales es viable
Uno de los principales compromisos que la pisci- desde el punto de vista productivo y económico.
cultura tiene es el de convertirse en una actividad Por ello, puede ser utilizada para diversificar la pro-
sustentable, capaz de ser económicamente renta- ducción agropecuaria, con el propósito de producir

natura.indb 422 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  423

alimentos de alto contenido proteico a bajo costo. piscicultura al universo de producción con el que
Además, esta actividad apoya la protección de los cuentan los habitantes de las comunidades, basa-
ambientes acuáticos naturales al propiciar una dis- da en la aplicación de tecnologías ambientalmente
minución en las cuotas de extracción pesquera y sustentables, lo que tendría altos beneficios eco-
evitar el ingreso y propagación de especies no na- nómicos, sociales y ambientales.
tivas en ambientes acuáticos naturales. Sin embar-
go, existen factores que limitan la expansión de
esta actividad en la región, como es la dependen- 5.7.4 La acuaponia: una técnica de producción
cia que las unidades de producción tienen en el hortícola asociada a la operación
abasto de crías y alimento balanceado, la falta de de unidades de producción piscícola
apoyo de las instituciones públicas para financiar la
construcción y operación de un mayor número de Los sistemas de producción hidropónico son una
unidades de producción, pero sobre todo la falta tecnología no convencional utilizada para producir
de personal debidamente capacitado para brindar hortalizas, en la que las plantas del cultivo están en
apoyo técnico a los productores. Además, por lo soluciones nutritivas (agua y fertilizantes) con o sin
general las autoridades locales siguen promovien- el uso de un sustrato para proveer el soporte me-
do el cultivo de especies piscícolas no nativas, es- cánico.
pecialmente en los alrededores de zonas de alta Por lo general, los sistemas hidropónicos están
importancia ecológica como la Reserva de la Bios- encerrados en estructuras tipo invernadero para
fera Montes Azules. controlar las condiciones ambientales y reducir las
El establecimiento de un programa regional de infestaciones por enfermedades y plagas. La hidro-
piscicultura rural que utilice especies nativas re- ponía permite al agricultor ofrecer productos du-
quiere la realización de cambios en los actuales rante todo el año y aumentar los rendimientos por
programas de promoción de la acuacultura, así hectárea hasta en un 300%. Esta alternativa pro-
como fortalecer las capacidades técnicas de las au- ductiva se basa fundamentalmente en proporcio-
toridades locales en este tema. Dicho programa nar a las plantas un ambiente con características
debe considerar las siguientes acciones: superiores a las de campo abierto. En climas tropi-
1. Reconvertir el Centro de Producción Acuícola cales y subtropicales ha encontrado gran acepta-
de Nuevo Chihuahua, adscrito al gobierno del es- ción, ya que brinda protección contra la alta inten-
tado de Chiapas, para que deje de producir espe- sidad de luz solar, lluvias torrenciales y vientos
cies no nativas y se dedique a producir especies intensos, que provocan daños a los cultivos; ade-
nativas. más, este tipo de estructuras permite excluir insec-
2. Capacitar a grupos técnicos de los ayunta- tos y otras plagas del área de crecimiento, lo cual
mientos de la región para que puedan fomentar y permite disminuir la aplicación de productos quí-
supervisar módulos de piscicultura rural de espe- micos (Lugo-Jiménez et al. 2010).
cies nativas. En la última década ha tomado gran auge en el
3. Lograr que los ayuntamientos de la región mundo una variante de la hidroponía, conocida
apoyen la operación de las unidades de producción con el nombre de acuaponia, que conjuga el uso
acuícola mediante el abasto de alimento balancea- de las aguas residuales de cultivos de peces (alta-
do requerido, en un programa de diversificación de mente nitrogenadas) con el cultivo de hortalizas
la producción agropecuaria y protección a los am- en condiciones controladas en invernaderos, pero
bientes acuáticos naturales. en donde se suprime el uso de fertilizantes inorgá-
La realización de estas acciones permitiría con- nicos y pesticidas. El proceso completo de acuapo-
tar con la base que requiere la incorporación de la nia no se conforma tan solo con peces y plantas,

natura.indb 423 25/05/16 11:08


424  Cambio de rumbo

sino que también existen microorganismos que Aunque el concepto de acuaponia es relativa-
interactúan en procesos de mineralización y nitri- mente nuevo, recientemente se ha incrementado
ficación. En este sistema, por lo general los peces el interés por esta práctica productiva. La mayor
son nutridos con alimento balanceado, el cual parte de las operaciones de acuaponia se realizan
contiene básicamente proteínas, carbohidratos y en Estados Unidos y Australia; sin embargo, mu-
minerales. El pez consume el alimento y convierte chos otros países han decidido emplear estos siste-
el nitrógeno de las proteínas en un desecho cono- mas por razones de índole económica y ecológica.
cido como “nitrógeno amoniacal” el cual es tóxico Otro de los beneficios que aporta esta técnica es el
para los peces a bajas concentraciones. Tanto el hecho de que los nutrientes no tienen costo, al ve-
nitrógeno amoniacal como otros desechos que se nir directamente de los cultivos de peces. Esto,
generan en el cultivo de los peces son convertidos combinado con el hecho de que no hay necesidad
por las bacterias en nutrientes disponibles para las de un biofiltro ya que las plantas realizan esta fun-
plantas, básicamente en “nitratos”. Una vez for- ción, y que los costos entre operación e infraes-
mados los nitratos, las plantas los absorben por tructura son compartidos, contribuye al incremen-
sus raíces y el agua vuelve nuevamente hacia las to de los márgenes de ganancia obtenidos por la
unidades de cultivo de los peces, de tal forma que producción de plantas y peces.
el ciclo pudiera continuar indefinidamente sin re-
cambiar el agua por largos periodos, únicamente Producción de chile habanero en acuaponia
reponiendo muy bajos volúmenes del agua conte-
nida en las unidades de producción (Tucuch-Haas El chile habanero (Capsicum chinense) es uno de
et al. 2012). los chiles más producidos por su alta rentabilidad,

natura.indb 424 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  425

competencia y demanda en el mercado. Las regio- cícola de los ejidos Playón de la Gloria y Loma Bo-
nes donde más se produce esta variedad de chile nita (recuadro 5.7.6).
se localizan en el sur del país, debido a la existencia Los resultados de los primeros dos ciclos de cul-
de climas idóneos para su cultivo. tivo muestran que las plantas del módulo ubicado
En los últimos años se ha incrementado la de- en Playón de la Gloria presentaron un rápido creci-
manda de chile habanero fresco y procesado en el miento durante los primeros dos meses de cultivo
mercado local, nacional y extranjero. En el país, y a partir del tercero fue paulatino hasta alcanzar
son varios los estados que actualmente producen su talla máxima a los 180 días (Fig. 5.7.4).
chile habanero: Yucatán, Campeche, Quintana En promedio, las cosechas obtenidas han sido
Roo, Tabasco, Chiapas, Jalisco y Veracruz. Este fru- de 280 kg, equivalente a 28 ton/ha, que es 1.7
to se cultiva principalmente por el sistema tradicio- veces más de lo que se obtiene por el método
nal en campo a cielo abierto, que se caracteriza por tradicional de cultivo a cielo abierto. Si conside-
el empleo de sistemas de producción poco tecni- ramos que el precio por kilo de chile habanero es
ficados, con densidades de 10 000 plantas/ha y un de 35 pesos, esto significa que el valor de la pro-
manejo sanitario deficiente, con lo que se obtienen ducción por hectárea con el método tradicional
en promedio 10 ton/ha de chile habanero fresco. llega a ser de cerca de 577 500 pesos, mientras
Sin embargo, este sistema se ve afectado negativa- que con la acuaponia puede alcanzar los 980 000
mente por un gran número de factores ambienta- pesos.
les capaces de reducir dramáticamente la calidad La operación de los módulos de producción
del producto, los rendimientos y con esto la renta- hortícola que se encuentran en operación en las
bilidad del cultivo. comunidades de Playón de la Gloria y Loma Boni-
A partir de finales de 2013 se llevó a cabo el ta han mostrado diversas ventajas que la acuapo-
diseño y la construcción de dos módulos de acua- nia tiene sobre los cultivos tradicionales a cielo
ponia asociados a las unidades de producción pis- abierto:

100

90

80

70

60
Centímetros

50

40

30

20

10

0
20 40 60 80 100 120 140 160 180
Días

Figura 5.7.4 Crecimiento de plantas de chile habanero (Capsicum chinensis) en el módulo de Playón de la Gloria.

natura.indb 425 25/05/16 11:08


426  Cambio de rumbo

Recuadro 5.7.6 Características de los módulos para el cultivo de chile habanero en acuaponia

Estructura del módulo de producción


Consta de una estructura metálica revestida de nylon en la parte superior y malla plástica antiáfidos en las paredes
laterales. El de Playón de la Gloria mide 10 metros de frente por 20 de largo con una altura máxima de 3.5 metros; el
de Loma Bonita mide 5 metros de frente por 10 de largo y una altura máxima de 3.5 metros.
Sistema de macetas
Dentro de cada uno de los módulos fueron colocados bancales hechos de madera de 20 metros de largo, en el caso de
Playón y 10 metros en Loma Bonita. Encima de los bancales se colocaron macetas plásticas para vivero de 3 litros de
capacidad rellenas con sustrato, en el que se cultivaron las plantas de chile habanero. Los bancales se dispusieron en
cinco hileras con separación de 1 m entre ellas y 2 columnas con separación de 40 cm.
Sustrato de cultivo
En las macetas ubicadas en tres de los bancales se utilizó como sustrato “tierra de monte” de fácil adquisición en la
localidad, y en los dos restantes grava extraída en suelos calcáreos de la región. Ambos sustratos se sometieron a una
sanitización lavándolos con agua corriente para posteriormente dejarlos remojar en una solución de hipoclorito de
sodio (2 ml de cloro comercial por litro de agua) durante 24 h para desinfectarlos y evitar la incidencia de parásitos o
patógenos.
Sistema de riego
Para proporcionar el efluente del estanque de acuacultura se construyó un sistema de riego que consta de un tanque
de almacenamiento de 5 000 litros que es alimentado por agua tomada de los estanques utilizando una bomba de
succión de 0.5 HP y posteriormente es distribuida al interior de los módulos utilizando mangueras con goteros indivi-
duales para cada planta.
Germinación de semillas
Las semillas de chile habanero se remojaron durante 24 horas en agua corriente, para posteriormente realizar su siem-
bra en almácigo, utilizando charolas de 200 celdas que contienen turba, colocando una semilla en el centro de cada
celda y cubriéndola con la turba hasta completar 150 unidades, siendo regadas por siete días con agua corriente;
posteriormente se iniciará el riego con efluvios del biofiltro al 50%.
Trasplante de plántulas
Una vez que las plántulas alcanzaron aproximadamente 15 centímetros de altura fueron trasplantadas a bolsas de
cultivo con sustrato de “tierra de monte” y grava, donde se distribuyeron con un espaciamiento de 20 cm entre cada
planta (20 plántulas por bancal).
Tratamiento control
Igual número de plantas a las del tratamiento acuapónico se desarrollaron con la técnica tradicional en cultivos a cielo
abierto, distribuidas en bloques al azar.
Evaluación de los sistemas y condiciones de cultivo
En el caso de las plantas, para cada una de las unidades experimentales el riego se realizó tres veces al día con una
duración de 5 min por riego.

• No se requiere el uso de fertilizantes adiciona- • El crecimiento de las plantas fue uniforme, así
les, ya que las aguas nitrogenadas provenientes de como la aparición de inflorescencias y frutos. El
los cultivos de peces aportan los nutrientes que tiempo y trabajo empleados por los productores en
requiere el cultivo de las plantas. el cultivo es menor del que requiere un cultivo tra-
• Hasta el momento no se ha requerido el uso dicional a cielo abierto.
de pesticidas para controlar plagas, debido a su • Tanto el número como el peso de los frutos
baja incidencia. por planta aumentaron, lo que permitió alcanzar

natura.indb 426 25/05/16 11:08


Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos  427

mejores cosechas que en los sistemas tradicionales Referencias


a cielo abierto.
• El sistema ha demostrado hasta ahora buenos Álvarez González, C.A., G. Márquez C., W.M. Contreras
resultados en el control de plagas y depredadores. Sánchez y W. Rodríguez, 2007. Estrategia para el uso
• Los periodos de cosecha comenzaron entre los sustentable de los recursos pesqueros en Boca de Chila-
120 y 150 días de cultivo, similares a los reportados pa, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Tabasco:
para el caso de cultivos que utilizan la técnica de la establecimiento de una planta de producción de peces
hidroponía en invernadero. nativos, pejelagarto, tenguayaca y castarrica, en G. Halff-
La creciente demanda de productos derivados de ter, S. Guevara y A. Melic (eds.), Hacia una cultura de
la piscicultura y la acuaponia orgánica en los ámbi- conservación de la diversidad biológica. Monografías Ter-
tos regional y nacional y la factibilidad técnica y pro- cer Milenio 6: 197-205.
ductiva que estos sistemas de producción tienen Álvarez González, C.A., C. Ramírez Martínez y G. Márquez
bajo las condiciones ambientales y socioeconómicas Couturier, 2013. Cultivo de mojarras nativas: tenguayaca
que se presentan en la región, justificarían plena- (Petenia splendida) y castarrica (Cichlasoma urophthal-
mente su incorporación en los programas de desa- mus). 2ª ed., México, uanl–ujat–Inapesca–Natura y Eco-
rrollo productivo que actualmente promueven insti- sistemas Mexicanos, A.C.
tuciones públicas orientados a elevar la rentabilidad dof, 2007. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
del sector agropecuario, utilizando áreas que hoy se México, 23 de enero.
dedican a la ganadería extensiva, cuya rentabilidad fao, 1995. Code of Conduct for Responsible Fisheries. Roma.
es baja y que causan severos daños al ambiente. fao, 2005. Code of Conduct for Responsible Fisheries–Ten
El costo que tendría la construcción y equipamien- Years After. Roma.
to de los módulos de producción piscícola-acuapóni- Lugo-Jiménez, N., M. Carballo-Bautista, E. Sauri-Duch, A.
co en áreas de agostadero cercanas a ríos o manan- Centurión-Yah y E. Tamayo Canul, 2010. Efecto del siste-
tiales sería amortizable durante los primeros tres ma de cultivo sobre la calidad microbiológica del chile
años de operación, debido a dos aspectos primordia- habanero (Capsicum chinense Jacq.) después de su cose-
les: su alta rentabilidad productiva y económica y el cha. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
bajo costo de su construcción y operación. Además (11)2: 171-179.
se obtienen grandes beneficios ecológicos como la Tucuch-Haas, C.J., G. Alcántar-González, V.M. Ordaz-Cha-
eliminación de especies no nativas, aditivos y fárma- parro, J.A. Santizo-Rincón y A. Larqué-Saavedra, 2012.
cos, el uso en bajas cantidades de alimento balan- Producción y calidad de chile habanero (Capsicum chi-
ceado (en el caso de la piscicultura) y la eliminación nense Jacq.) con diferentes relaciones NH4+ /NO3- y ta-
del uso de fertilizantes, pesticidas y la tala de áreas maño de partícula de sustratos. Terra Latinoamericana
con vegetación natural (en el caso de la acuaponia). (30): 9-15.

natura.indb 427 25/05/16 11:08


natura.indb 428 25/05/16 11:08
5.8 Restauración ecológica en Marqués de Comillas
Paula Meli, Rocío Aguilar-Fernández, Julia Carabias

5.8.1 Introducción (tiempo y tipo de uso, por ejemplo, minería, extrac-


ción forestal, cultivos, entre otros).
La deforestación es uno de los procesos que pro- Los esfuerzos de restauración generalmente se
voca mayor pérdida de biodiversidad, especial- enfocan a los aspectos ecológicos que pueden limi-
mente en el trópico. Cuando los ecosistemas han tarla y frecuentemente se implementan a escala
sido degradados a un punto en el que no pueden local. Pero el éxito de la restauración no depende
retornar a su condición original por sí solos, es ne- únicamente de factores ecológicos, sino también
cesario implementar actividades de restauración, de la percepción y participación de los distintos ac-
como un intento de “reparación” o “reversión” tores locales, así como de los aspectos legales que
de los efectos causados por el deterioro. La restau- regulan la propiedad y el uso de la tierra, y las limi-
ración puede plantearse como una estrategia de taciones económicas (Meli et al. 2013a).
manejo que busca revertir los efectos degradantes El presente capítulo evalúa algunos aspectos crí-
de ciertas actividades humanas (p.ej., contami- ticos para lograr la restauración de los ecosistemas
nación, erosión y sobrepastoreo) (ser 2004). Esta naturales en Marqués de Comillas. Tiene un énfasis
estrategia puede estar formada por múltiples he- en la comunidad de árboles y en particular para la
rramientas o acciones, dependiendo del sitio a res- restauración de dos componentes del paisaje: los
taurar y de su contexto, como por ejemplo su nivel ecosistemas ribereños y los claros antropogénicos
de degradación, el tipo y magnitud de disturbio que se forman debido a la deforestación dentro de
que lo ha afectado, los recursos disponibles, entre los fragmentos de selva remanente.
otros.
Desde una perspectiva técnica la restauración
también provee herramientas útiles para enfrentar 5.8.2 El punto de partida
varios problemas de conservación, como los efec-
tos de borde y fragmentación, la generación de A pesar de que en México han ocurrido desde hace
bancos genéticos ex situ, la conservación integrada tiempo importantes procesos de degradación de
y el desarrollo sustentable (Young 2000). Se ha los ecosistemas terrestres, el esfuerzo por recupe-
propuesto que los principios de la restauración de rarlos no ha correspondido al reto que significa la
ecosistemas deberían estar guiados a partir de la pérdida del patrimonio natural (Cervantes et al.
observación de los procesos naturales de los eco- 2008). Durante décadas México ha llevado a cabo
sistemas (Bradshaw 1987), para tratar de reprodu- programas de reforestación pero han sido esfuer-
cirlos. Sin embargo, esto puede resultar casi impo- zos aislados cuyos resultados son muy magros. En
sible dado que en muchos casos las propiedades realidad, se ha carecido de una política nacional de
físicas y bióticas de los sitios deteriorados son fuer- restauración.
temente dependientes de las interacciones de fac- En Marqués de Comillas, el punto de partida
tores específicos del sitio y del uso de la tierra para la restauración lo constituye el año 2006,

429

natura.indb 429 25/05/16 11:08


430  Cambio de rumbo

cuando se concluye la primera etapa del “Programa función como corredores biológicos dentro del pai-
de ordenamiento y restauración ecológica de los saje para el mantenimiento de la conectividad. Ba-
tributarios del río Lacantún, localizados frente a sándose en este enfoque, el proyecto se estructuró
la porción sur de la Reserva de la Biosfera Montes en el abordaje de la restauración de manera simul-
Azules”, coordinado por el Centro Interdisciplinario tánea en tres escalas espaciales: 1) paisaje (regio-
de Biodiversidad y Ambiente, A.C. (Ceiba) y finan- nal); 2) ejido (microrregional), y 3) parcela (local)
ciado por el Fondo Mexicano para la Conservación (Fig. 5.8.1).
de la Naturaleza. Uno de los resultados principales A escala regional se evaluó la deforestación ocu-
de este proyecto destacó que el deterioro de los rrida entre 1986 y 2007, como un indicador de la
ecosistemas acuáticos y su fauna estaba directa- pérdida de conectividad y se identificaron los eji-
mente relacionado con la pérdida de la vegetación dos con mayor pérdida de selva (capítulo 4.1). A
ribereña (capítulo 4.3; Ramírez Martínez 2010). escala microrregional se identificaron aquellas
Esta situación dejó clara la necesidad de abordar la áreas remanentes de selva que deberían ser con-
problemática de la restauración de los ecosistemas servadas dentro de cada ejido, así como los arroyos
naturales en la región y específicamente la restau- con potencial como corredores ribereños. Se traba-
ración de los ecosistemas ribereños. jó con los habitantes de cada población en talleres
Se realizaron reuniones con las comunidades lo- participativos en dos etapas. En los primeros talle-
cales en las que se abordó el tema de la restaura- res se discutieron los resultados del análisis del pai-
ción. Estas reuniones permitieron establecer en el saje y la problemática de la fragmentación; se iden-
pensamiento colectivo de las comunidades la im- tificaron los fragmentos de selva remanente a
portancia de los ecosistemas ribereños para la con- conservar y se propuso abordar la restauración eco-
servación de los ecosistemas acuáticos, así como su lógica desde el enfoque de los arroyos como co-

Figura 5.8.1 Propuesta metodológica de integración de escalas para implementar una estrategia de restauración
en Marqués de Comillas. Fuente: Meli et al. (2015a).

natura.indb 430 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  431

nectores del paisaje. Posteriormente, con cada eji- primeros resultados del monitoreo en estos sitios
datario se realizó un recorrido para evaluar el grado permitieron distinguir una importante variación en
de conservación de los fragmentos de selva en fun- la supervivencia de las plántulas dependiendo de la
ción de la composición de especies y estructura (nú- historia de uso del sitio (agrícola o ganadero), así
mero de estratos verticales y altura del dosel). Se como de las tareas de limpieza periódica para re-
definieron conjuntamente aquellos fragmentos en ducir la competencia con otras especies, particular-
mejor estado de conservación para luego identifi- mente en el caso de los pastizales. La participación
car los arroyos que pudieran funcionar como corre- de los ejidos en estas actividades detonó el interés
dores entre ellos (Natura y Ecosistemas Mexicanos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Prote-
2007). También se inició un muestreo para identi- gidas (Conanp) para financiar el establecimiento
ficar las especies más comunes en los ecosistemas de otros 54 módulos en más de 5 km de ribera en
ribereños de la región, mediante recorridos en lan- estos tres ejidos y en otros dos del municipio Oco-
cha y a pie. singo (recuadro 5.8.1).
A escala local se establecieron 25 parcelas de Este enfoque permitió la adaptación a las condi-
restauración, distribuidas en poco más de 3 km de ciones locales del sitio (parcela) de manera directa
ribera de tres ejidos. De estas parcelas, 15 (60%) con los dueños de la tierra, sin perder la visión del
se establecieron dentro de pastizales ganaderos y paisaje. Si bien este proceso no fue significativo en
10 (40%) en áreas agrícolas (Meli et al. 2015a). Los cantidad de superficie restaurada, sí lo fue en tres

jme

natura.indb 431 25/05/16 11:08


432  Cambio de rumbo

Recuadro 5.8.1 Restauración y estabilización de la vegetación riparia en ejidos ribereños del río Lacantún
Paula Meli, Alonso López Cruz, Julia Carabias

En el año 2007 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en el marco del Programa de Desarrollo
Regional Sustentable (Proders), suscribió un convenio de colaboración con tres ejidos del municipio Marqués de
Comillas y dos de Ocosingo, con el propósito de desarrollar acciones de restauración ambiental en áreas ribereñas del
río Lacantún y arroyos tributarios, para regenerar y estabilizar la vegetación riparia y apoyar la conservación de los
ecosistemas acuáticos asociados. El proyecto tuvo tres objetivos particulares: 1) selección de los sitios estratégicos den-
tro del área para desarrollar acciones de restauración; 2) determinación de un plan de acción de restauración para cada
sitio seleccionado, y 3) implementación de las acciones de restauración.
El proyecto financió el establecimiento de 54 parcelas en más de 5 km de ribera. Las parcelas estuvieron constitui-
das por una franja de largo variable dependiendo de la disponibilidad del productor, pero siempre de cinco metros de
ancho. Esta franja fue protegida por un cerco mixto (poste común y estaca viva con alambre de púas) y dentro se
trasplantaron plántulas de catorce especies arbóreas nativas, sobre una grilla de 1.5 × 1.5 m (0.4 individuos/m2). Estas
plantas fueron propagadas en un vivero rústico de Natura Mexicana en el ejido Boca de Chajul.
Las actividades fueron coordinadas por un comité de restauración formado por cinco personas provenientes de
cada uno de los ejidos. Aunque no todas las personas involucradas concretaron los acuerdos de trabajo, los avances del
proyecto mostraron un efecto sinérgico entre la población local, la institución de gobierno y la organización no guber-
namental Natura Mexicana, que coordinó las actividades, proveyó la plantas, dio la asesoría técnica y realizó el moni-
toreo de las plantaciones.
Los productores participaron en el transporte y trasplante de los árboles a los sitios, y en varios casos fueron apo-
yados por estudiantes de biología de la Facultad de Ciencias de la unam que colaboraron en el proyecto. Estas parcelas
fueron denominadas “módulos demostrativos de restauración ambiental”, ya que sirvieron para difundir estas expe-
riencias en el territorio y también para capacitar a otros productores mediante el intercambio de experiencias. Este
convenio constituyó el inicio de un proceso de restauración que ha sido incorporado en la visión de los ejidatarios y de
las autoridades.
La introducción de especies arbóreas fue incorporada por los productores como una necesidad imprescindible para
la recuperación de los ecosistemas ribereños, pero al mismo tiempo comprendida en el contexto de la conectividad del
paisaje, pensando en los arroyos y sus riberas como conectores entre manchones de selva. Además, al trabajar de mane-
ra directa con la población local los resultados y experiencias fueron compartidos entre los productores, promoviendo de
este modo su replicación en otros lugares. Estos módulos constituyeron las primeras iniciativas de restauración de riberas
en la región y fueron la base del desarrollo posterior de un proyecto de restauración a escala regional.

importantes aspectos: 1) constituyó una base orga- en el cual el primer año de producción logró más
nizativa para el desarrollo de actividades de restau- 8 000 plantas de 14 especies arbóreas nativas y se
ración en los ejidos. Se creó una relación interejidal constituyó como un punto de inicio para la investi-
que antes no existía y que fue la base para el pos- gación en la germinación y propagación de espe-
terior proceso de ordenamiento del territorio (capí- cies de la región.
tulo 5.9); 2) permitió la inclusión del concepto de
“conectividad” y el enfoque de los ecosistemas ri-
bereños como conectores en el paisaje, y 3) brindó 5.8.3 Consolidación del proyecto de restauración
resultados preliminares sobre el manejo de las ribe-
ras degradadas y las especies útiles para su restau- A partir del año 2008 el proyecto profundizó su
ración. Al mismo tiempo, fue la base para la cons- investigación sobre las limitaciones ecológicas para
trucción y montaje de un vivero rústico de Natura lograr la restauración a partir del establecimiento
y Ecosistemas Mexicanos en el ejido Boca de Chajul, de parcelas experimentales. Se había detectado que

natura.indb 432 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  433

72% del municipio estaba cubierto por selvas altas áreas fuertemente transformadas que facilitan el
y medianas, pero la tercera parte de esta superficie acceso humano a los fragmentos de selva, incre-
presentaba algún tipo de perturbación histórica (ca- mentan la presión sobre los mismos y aumentan la
pítulo 4.2). También se había detectado que en probabilidad de que sean talados. Sus efectos de-
Marqués de Comillas más de 50% de la deforesta- penden de su tamaño, forma y localización dentro
ción ocurre por la apertura de claros (Carabias et al. del área del fragmento (Bogaert et al. 2004). En
2009): el desmonte comienza dentro de los rema- términos de conectividad biológica, estos claros
nentes de vegetación para establecer parcelas dedi- constituyen sitios prioritarios para la restauración y
cadas a la producción agropecuaria; con el tiempo, su atención se planteó como urgente, al igual que
estos claros van aumentando de tamaño. Este tipo para los ecosistemas ribereños.
de deforestación es uno de los patrones de pérdida Varios factores pueden limitar la recuperación
de la cobertura vegetal más alarmantes, ya que crea natural de los sitios degradados. En los ecosistemas
un efecto de borde en el interior de los fragmentos tropicales húmedos como Marqués de Comillas son
y disminuye el área núcleo que resultaba efectiva- factores críticos la ausencia de semillas (García-Orth
mente conservada (Zipperer 1993; Estreguil y Mou- y Martínez-Ramos 2008), la herbivoría y la compe-
ton 2009). Estos sitios fueron denominados “claros tencia con los pastos (Midoko-Iponga et al. 2005;
antropogénicos” en contraposición a los claros que Parsons et al. 2007). La introducción de árboles
ocurren de manera natural en la selva. Se trata de puede mitigar estas limitaciones. Además, estas
plantas pueden tener un efecto facilitador sobre el
establecimiento de otras especies al mejorar las
condiciones ambientales y del suelo (Meli y Dirzo
2013), así como al reducir la cobertura de los pas-
tos, sobre todo si se trata de especies exóticas
como Cynodon sp., Echinochloa sp. y Brachiaria sp.
En este contexto, la reintroducción de vegetación o
“revegetación”, es una herramienta muy extendida
en la restauración ecológica de ecosistemas terres-
tres y también en riberas. A continuación se descri-
ben algunas limitantes para la restauración de ribe-
ras y claros antropogénicos en Marqués de Comillas.

5.8.4 Restauración de ecosistemas ribereños

Los ecosistemas ribereños constituyen sistemas


complejos denominados “ecotonos” que funcionan
como una interfase de los ecosistemas terrestres y
acuáticos, lo cual les brinda características ecológi-
cas muy particulares, como por ejemplo albergar
una importante diversidad biológica —única para
algunas especies (p.ej., mariposas; Benítez-Malvido
2014)— y ser el espacio donde ocurren ciertos pro-
cesos funcionales críticos para la provisión de im-
faz

portantes servicios para la sociedad (p.ej., el control

natura.indb 433 25/05/16 11:08


434  Cambio de rumbo

de inundaciones y la regulación de la calidad del


agua) (onu 2005). Estos ecosistemas, junto con los
arroyos a los que se encuentran asociados, consti-
tuyen componentes muy importantes del paisaje:
regulan los ciclos de nutrientes, son sitio de anida-
ción de peces y pueden funcionar como conectores
entre fragmentos de selva (Meli y Carrasco-Carba-
llido 2011). Pueden facilitar el movimiento de fau-
na a través de ellos, y por ende favorecer la disper-
sión de polen y semillas, así como otras funciones
ecológicas (Naiman et al. 2005; Gardali et al. 2006).
De esta manera, la conservación y restauración de
ecosistemas ribereños puede ayudar a mantener
y/o aumentar la conectividad de los fragmentos de
selva que quedan en el paisaje.
Debido a la fluctuación en los niveles de agua,
se trata de ecosistemas muy dinámicos, que tienen
una alta capacidad para recuperarse de disturbios
naturales (Naiman et al. 2005). Sin embargo, las
alteraciones de origen antrópico suelen exceder
esta capacidad natural y desencadenan su deterio-
ro, e incluso en algunos casos generan su pérdida
completa (Richardson et al. 2007). Por esta razón,
aunque son ecosistemas muy variables, al mismo
tiempo son considerablemente frágiles.
Para recuperar la vegetación es necesario selec-
cionar la más amplia variedad posible de especies
nativas, sobre todo en ecosistemas altamente di-
versos como son los tropicales. Pero esta selección
a veces requiere muchos años de investigación
(Knowles y Parrotta 1995; Blakesley et al. 2002a,
2002b; Elliott et al. 2003), mientras que los proyec-
tos de restauración por lo general exigen resulta-
dos a corto plazo y disponen de recursos econó-
micos limitados. La generación de una lista de
especies clave debe dirigir el primer paso cuando el
objetivo es recuperar la vegetación. La variedad de
especies útiles para la restauración de riberas en
Marqués de Comillas es alta (~100 especies) (capí-
tulo 1.2), por lo que no debería de limitarse a un
número reducido (Meli et al. 2014). Idealmente
Parcela experimental de restauración de riberas en el ejido
Galacia. De arriba abajo: antes del trasplante (octubre de
tendrían que incluirse todas ellas, pero a corto pla-
2010); dos años después del trasplante (octubre de 2012); zo se seleccionaron especies consideradas clave,
cuatro años y medio después del trasplante (abril de 2015). utilizando criterios ecológicos, sociales y técnicos,

natura.indb 434 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  435

como los siguientes: 1) ser importantes en la ribera ancho y longitud variable, dependiendo de la dis-
conservada (ecosistema de referencia); 2) ser me- ponibilidad del dueño. Estas parcelas fueron cerca-
nos propensas a establecerse por sí solas en los si- das para evitar la depredación por ganado de las
tios degradados; 3) no ser específicas de un hábitat plantas introducidas. También fueron caracteriza-
particular; 4) ser socialmente aceptadas, y 5) que das de acuerdo con las condiciones microclimáti-
su propagación requiera plazos e inversión econó- cas, la capa superficial del suelo y la dinámica hi-
mica razonables (recuadro 5.8.2). La investigación drológica del arroyo asociado. Cada una de ellas
sobre necesidades ecológicas para lograr la propa- fue dividida en cuatro partes iguales que represen-
gación de estas especies es una actividad primor- taron cuatro tratamientos experimentales o con-
dial del vivero. Hasta el momento se cuenta con diciones: 1) trasplante de árboles nativos (trata-
información de completa de 18 especies y parcial miento control de restauración activa, es decir, sin
de otras 14 (Meli et al. en prep.), muchas de las ninguna actuación adicional para facilitar el esta-
cuales nunca habían sido propagadas y no se con- blecimiento de las plántulas); 2) remoción de pas-
taba con la información detallada para su propaga- tos (aérea y subterránea); 3) roturación del suelo, y
ción y manejo en campo. 4) roturación de suelo y eliminación de pastos, com-
Siete de estas especies fueron introducidas a ri- binados. Las plántulas fueron introducidas a media-
beras degradadas, con el fin de estudiar las posi- dos de la época de lluvias (octubre), y cada una de
bles limitaciones ecológicas para lograr su estable- ellas fue monitoreada de manera individual.
cimiento: Brosimum alicastrum, Bursera simaruba, Dos años después del trasplante se observó que
Castilla elastica, Ficus insipida, Inga vera, Pachira la breve pero severa temporada seca que ocurre en
aquatica y Vatairea lundelli. Se seleccionaron 10 la región puede reducir la supervivencia en más de
parcelas en arroyos distintos, de ocho metros de 60% (Fig. 5.8.2). Los eventos de crecientes de los
100
Remoción Sin tratamiento Remoción y roturado Roturado

80

60
Porcentajes

40

20

0
4 8 12 16 20 24
Meses

Figura 5.8.2 Sobrevivencia de siete especies arbóreas trasplantadas a riberas degradadas bajo cuatro técnicas de
restauración. Las flechas indican los eventos de sequía (línea continua) y de crecientes de los arroyos (línea discontinua).
Fuente: Meli et al. (2015b).

natura.indb 435 25/05/16 11:08


436  Cambio de rumbo

Recuadro 5.8.2 Selección de especies arbóreas clave para iniciar la restauración de ecosistemas ribereños
en Marqués de Comillas

Paula Meli

El restablecimiento de la vegetación nativa es una herramienta muy extendida en la restauración ecológica, pero en
ecosistemas muy diversos como la selva, la gran cantidad de especies hace que sea difícil identificar de manera sucinta
aquellas que podrían ser clave o brindar prioridades en las necesidades de reintroducción. Una correcta selección de
especies requiere amplios estudios, entre ellos el de cientos de especies a lo largo de varios años. Sin embargo, los
proyectos de restauración por lo general requieren resultados a corto plazo y tienen recursos económicos limitados.
Para seleccionar especies clave para la restauración resulta necesario considerar criterios ecológicos adecuados,
pero también criterios relacionados con la aceptación social y la viabilidad técnica para la propagación (Meli et al.
2014). En este estudio se propuso un “índice de selección de especies” (ise) que utiliza cinco criterios independientes
relacionados con información ecológica, social y técnica.

Criterios para la selección de especies arbóreas útiles para la restauración

Nombre Criterio Origen de la información Indicador


VI Importancia natural en riberas conservadas     Ecológico Valor de importancia
C Capacidad natural de la especie para establecerse
en riberas degradadas     Ecológico Coeficiente de regeneración
H Capacidad natural de la especie para establecerse
en los distintos tipos de hábitats de la región     Ecológico Amplitud de hábitat
VS Reconocimiento e importancia social     Social Valor social
Tc Facilidad para colectar y germinar las semillas, y
propagar la especie en vivero.     Técnico Facilidad técnica
Nota: valor de importancia (VI), capacidad natural de regeneración (C), amplitud de hábitat (H), valor social (VS), y limitaciones técnicas
(Tc). (ISE) índice de selección de especies.
Se realizaron censos de vegetación en riberas conservadas (ecosistema de referencia) y en riberas en proceso de
recuperación natural, en los que se calculó: 1) el valor de importancia (VI) como un indicador de la presencia y abundancia
de las especies en cada sistema, y 2) el coeficiente de correlación (C) entre el tamaño y la frecuencia de individuos, como
un indicador de la capacidad de la especie para establecerse de manera natural. También se calificó a las especies de
acuerdo con la capacidad de adaptarse a distintas condiciones (H, amplitud de hábitat). Se construyó un criterio de valor
social (VS) a partir de información consultada en talleres a las poblaciones locales, sobre el potencial de las especies para
ser utilizadas con fines de restauración y los posibles usos que la comunidad hace de las mismas. Además, se calificó a las
especies de acuerdo con la facilidad para obtener sus semillas, germinarlas y propagar las plantas (Tc). Estos criterios fueron
estandarizados y luego transformados en rangos. Finalmente, el ISE se construyó a partir de la sumatoria simple de los
cinco criterios, en la que los valores más altos indican una mayor prioridad para ser utilizadas. Identificamos más de 100
especies de árboles con uso potencial para la restauración de riberas, de las cuales 30 fueron identificadas como “clave”.
Estas especies representaron en conjunto más de 60% de los árboles encontrados en el ecosistema de referencia (capí-
tulo 1.2). El ise promedio fue de 28.3 ± 1.0, lo que sugiere que las especies con valores altos no son frecuentes; es decir,
no hay especies dominantes sino que la restauración debería incluir una variedad de especies. Las especies que se esta-
blecen de manera natural tuvieron un menor valor social entre los agricultores locales, y casi la mitad de las especies
identificadas mostró limitaciones técnicas para su propagación. El ISE ha resultado útil para la selección de especies
durante las etapas iniciales de proyectos de restauración en ecosistemas dominados por árboles, como selvas y bosques,
que albergan una gran biodiversidad. También resulta adecuado cuando son varios los actores interesados en la restau-
ración, ya que los distintos criterios pueden ser ponderados de acuerdo con las necesidades del proyecto.

natura.indb 436 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  437

Especies arbóreas clave para la restauración de riberas en Marqués de Comillas


(Véanse en el cuadro anterior las claves de los criterios)

Especies VI C H VS Tc ISE
Dialium guianense 8 10 9 9 7 43
Brosimum alicastrum 6 6 9 9 8 38
Brosimum costaricanum 6  10* 7 6 8 37
Ficus sp. 10 9 2 8 7 36
Cojoba arborea 10 6 4 5 7 32
Vochysia guatemalensis 5 7 7 8 5 32
Trophis racemosa 4 10* 6 6 6 32
Albizia leucocalyx 5 8 3 8 7 31
Ampelocera hottlei 6 3 7 6 9 31
Calophyllum brasiliense 5 6 7 6 7 31
Licania platypus 5 10* 6 6 4 31
Posoqueria latifolia 5 10* 6 5 5 31
Guarea glabra 5 3 7 6 8 29
Protium copal 7 3 9 6 3 28
Castilla elastica 5 3 6 6 7 27
Hirtella americana 4 4 7 5 7 27
Pouteria durlandii 5 5 7 6 4 27
Swartzia simplex 5 10* 3 5 4 27
Blepharidium mexicanum 4 5 6 4 7 26
Inga vera 4 5 3 9 5 26
Eugenia negrita 4 10* 7 0 5 26
Quararibea yunckerii 4 10* 3 6 3 26
Nectandra reticulata 5 10* 6 0 4 25
Miconia argentea 4 5 4 6 5 24
Jacaratia dolichaula 4 10* 6 0 4 24
Croton schiedeanus 5 2 6 5 5 23
Eugenia mexicana 5 6 4 0 5 20
Licaria capitata 4 10* 4 0 2 20
Nectandra sanguinea 5 10* 1 0 4 20
Miconia glaberrima 4 10* 1 0 3 18
(*) Especies ausentes en riberas en recuperación natural, y cuya introducción se considera necesaria. Fuente: Meli et al. (2014).

natura.indb 437 25/05/16 11:08


438  Cambio de rumbo

Recuadro 5.8.3 Restauración del hábitat de mariposas mediante el manejo


de especies útiles para su alimentación

Alejandra López Valenzuela, Alma Orozco

En el ejido Playón de la Gloria se creó una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (uma) de mari-
posas, con el fin de conservar la selva en la que estos insectos habitan y minimizar la deforestación. Durante los prime-
ros muestreos de mariposas realizados en 2009 para establecer el programa de manejo, no se obtuvo registro de
algunas especies que tienen importancia económica para la región. Por esta razón se consideró necesaria la conserva-
ción de los hábitats específicos que las mariposas necesitan para completar sus ciclos de vida. Una alternativa es iniciar
la restauración reintroduciendo las especies de plantas de las que las mariposas se alimentan en su estado larvario.
Las lianas cumplen un papel muy importante en la estructura y la dinámica de la selva (Solórzano et al. 2002; ine
2000). Como plantas de alimentación de larvas de mariposas, proporcionan varios beneficios a los lepidópteros, entre
ellos la acumulación de las toxinas que estas plantas producen, lo que les brinda cierta toxicidad que las defiende de
depredadores (Beck y Fiedler 2008). A pesar de la importancia de estas especies, se han realizado muy pocos estudios
sobre germinación y su uso en proyectos de restauración ecológica es limitado, por lo que resulta necesario obtener
información básica antes de incorporarlas a este tipo de proyectos.
Mucuna argyrophylla, Aristolochia grandiflora y A. maxima son tres lianas importantes para la alimentación de
mariposas de géneros como Battus, Parides y Morpho. Las condiciones para su germinación en cámaras y en vivero (en
el campo) son variables, por lo que es necesario considerar ciertos aspectos críticos para lograr su propagación. Las
semillas colectadas al inicio de la época de producción germinan en porcentajes relativamente altos, 89% (A. maxima)
y 45% (A. grandiflora) [véanse gráficas 1(a) y (b)].
Sin embargo, semillas colectadas un mes después presentan una germinación casi nula. Cortes histológicos han
mostrado que la baja germinación de A. grandiflora puede estar relacionada con la presencia de tejidos que impiden
el paso del agua al embrión, pequeño pero bien diferenciado:

Fotomicrografía en microscopía de campo claro del embrión y sus diferentes estructuras. Se muestra
la relación del embrión (E) y tejidos (Tj) que fungen como una capa mecánica que impide la llegada de agua al mismo.

Además existe una gran heterogeneidad funcional en la población de semillas, en la que la mayoría tiene una
latencia física que impide la germinación, la cual se incrementa después del inicio de la producción y se reduce en las
colectadas en julio [véanse gráficas 2(a) y (b)].
Las semillas de Mucuna argyrophylla presentan latencia física y germinan en un 60% al hacerles un orificio en la
cubierta seminal. La sobrevivencia de ésta en la selva fue de 2%, en un sitio abierto (acahual) de 25% y en la ribera
de 7%.
Para fines prácticos de restauración ecológica y manejo de estas especies, las semillas de M. argyrophylla tienen
mejor desempeño que las de A. grandiflora, por su buena capacidad germinativa y posibilidad de almacenamiento a
largo plazo, mientras que las semillas de A. grandiflora se deben recolectar al principio de la producción de semillas y
germinarse inmediatamente. Esto garantiza una alta producción de plántulas sin necesidad de ningún tratamiento
pregerminativo. La principal limitante para la producción de estas plantas es la dificultad para su recolección, pues
crecen en pequeñas poblaciones separadas por grandes distancias.

natura.indb 438 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  439

100
(a)
25 ºC
90
25 / 35 ºC
80
70
60
Porcentajes

50
40
30
20
10
0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Días
100
(b)
25 ºC
90
25 / 35 ºC
80
70
60
Porcentajes

50
40
30
20
10
0
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Días
Gráfica 1(a). Germinación de Aristolochia maxima.
(b) A. grandiflora en dos condiciones de temperatura (25 y 25/35ºC).

(a) (b)
100 30
25/35 °C 25/35 °C
25 °C 25 °C
25
80
Germinación (porcentaje)
Germinación (porcentaje)

20
60
15

40
10

20 5

0 0
Febrero Marzo Julio Tres Cuatro Siete
Mes de colecta Tiempo de almacenamiento (meses)

Gráfica 2. Heterogeneidad funcional en la población de semillas en dos condiciones de temperatura (25 y 25/35ºC).
(a) Porcentaje de germinación de semillas colectadas desde el inicio de la dispersión y en distintos meses. (b) Porcentaje de
germinación de semillas colectadas en julio después de un tiempo de almacenamiento.

natura.indb 439 25/05/16 11:08


440  Cambio de rumbo

El establecimiento exitoso y el crecimiento de


estos árboles permitirán el desarrollo de una comu-
nidad vegetal más estructurada y diversa, al mismo
tiempo que aumenta la biomasa vegetal (producti-
vidad primaria, fijación de carbono). Además, su
presencia favoreció la modificación del microclima
(menor amplitud térmica, más sombra, mayor hu-
medad relativa), la disminución de la cobertura de
pastos y el aumento de hojarasca que puede po-
tencialmente incorporarse al suelo como materia
orgánica. Todos estos cambios son más favorables
para el establecimiento de nuevas especies. Al mis-
mo tiempo, la presencia de estos árboles puede ser
atractiva para la fauna silvestre como las aves (Gar-
dali et al. 2006) y pequeños mamíferos. Además, a
largo plazo es de esperar una recuperación de la
condición del suelo y de las funciones relacionadas
con los ciclos biogeoquímicos, como la producción
y la descomposición de la hojarasca. Sin embargo,
el establecimiento de estos árboles no garantiza la
llegada de las especies que crecen debajo de ellos.
Otras especies son útiles para enriquecer el soto-
bosque, como Calathea spp. y Heliconia spp., o de
interés ecológico por ser fuente de alimentación de
mariposas, como Mucuna spp. y Aristolochia spp.
Aristolochia grandiflora. jme (recuadro 5.8.3). En los casos en los que la cobertura
vegetal está completamente ausente es recomen-
arroyos también produjeron una alta mortalidad dable el uso de especies cuya densa red de raíces
(80% después del primer año) debido al arrastre podría ayudar a retener el suelo y a controlar la ero-
de las plantas por el agua. La eliminación de los sión. En Marqués de Comillas serían de utilidad la
pastos mejoró el crecimiento de algunas especies, caña brava (Phragmites australis) y la jimba (Bam-
aunque la roturación no resultó eficiente, sino que busa lon­gifolia), sobre todo en sitios donde las
parece contrarrestar los efectos de la eliminación corrientes son intensas.
de pastos. Esto sugiere que es necesario el estudio Por otro lado, una aproximación desde la pers-
de técnicas combinadas: en algunos casos roturar pectiva del paisaje puede dirigir la práctica de la
el suelo, utilizar protecciones para evitar la deseca- restauración ecológica a otras escalas. La restaura-
ción y el arrastre por el agua, así como para mejo- ción de riberas debería abordarse tanto a escala
rar la fertilidad del suelo, introducir semillas, favo- local como del paisaje, y de esta forma podría en-
recer el crecimiento de las especies arbóreas que se marcarse en un escenario de manejo de cuencas,
establecen de manera natural y eliminar los pastos con criterios que permitan definir aquellas áreas
sólo en la época de lluvias, cuando hay más hume- donde la relación costo-beneficio de la restaura-
dad (Meli et al. 2015b). El tiempo y el costo asocia- ción sea óptima. Idealmente, todas las franjas ribe-
dos a estas técnicas también deberían ser evalua- reñas de Marqués de Comillas deberían tener ve-
dos para poder tomar las decisiones más adecuadas. getación arbórea; así ha sido acordado en algunos

natura.indb 440 25/05/16 11:08


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  441

de los ejidos que han participado en un proceso de de 10 hectáreas. A reserva de considerar la historia
ordenamiento comunitario del territorio (capítulo de uso y del grado de integridad de la matriz de
5.9). Sin embargo, plantear la restauración de las vegetación que les rodea, estos sitios tienen la po-
riberas en la totalidad de la región será una tarea tencialidad de recuperarse a bajos costos de ma-
de largo plazo. nejo, e incluso mediante la restauración pasiva.
Una valoración de la conectividad del paisaje Sin embargo, 30% (75) restante corresponde a
por medio de los ecosistemas ribereños como co- claros de entre 10 y 50 hectáreas, cuya recupera-
rredores podría ayudar a identificar áreas críticas ción requiere un alto costo en términos económi-
para la restauración de riberas, maximizando la re- cos (Aguilar-Fernández 2013). Debido a que la
lación costo-beneficio en los aspectos ecológico y atención de estos sitios se planteó como una prio-
social. La discusión posterior con las comunidades ridad, y a la urgente necesidad de encontrar alter-
locales permitirá ajustar la implementación de la nativas para estabilizar la frontera agropecuaria y
estrategia regional de restauración. cicatrizar los remantes de selva, desde 2011 se co-
menzó la investigación sobre la restauración de cla-
ros antropogénicos.
5.8.5 Restauración de claros antropogénicos Se evaluaron tres técnicas de restauración con la
finalidad de encontrar la más efectiva al menor
Se estima que en Marqués de Comillas existen al costo económico posible: 1) abandono de la acti-
menos 276 claros antropogénicos (Fig. 5.8.3), de vidad ganadera (abandono); 2) remoción de pastos
los cuales 70% (193) tienen una dimensión menor (remoción), y 3) combinación de la remoción de

natura.indb 441 25/05/16 11:08


442  Cambio de rumbo

CLAROS
ANTROPOGÉNICOS
Marqués de Comillas

Claros antropogénicos (ha)


0.02 - 0.99
1.00 - 9.99
10.00 - 49.99
50.00 - 100.00
Límite ejidal
Límite municipal
Límite internacional

Ubicación

Proyección UTM 15N


Datum WGS84
Imagen SPOT (2009)
Fuente:
Claros antropogénicos (Carabias et al. 2011)
Elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.8.3 Distribución de 276 claros antropogénicos identificados en Marqués de Comillas.

pastos e introducción de árboles nativos (650 árbo- Al inicio del proyecto se describió la composición
les/ha) (combinación). Se seleccionó un claro an- florística; se registraron 20 especies en el lomerío y
tropogénico localizado en el ejido Boca de Chajul, 27 en la zona inundable, que pertenecen a 18 y 20
de 40 hectáreas de dimensión. Este claro se en- familias, respectivamente (Aguilar-Fernández 2013).
cuentra rodeado por un fragmento de selva en Al evaluar la estructura de la vegetación se registró
buen estado de conservación, de más de 700 hec- una densidad de 1 496 árboles por hectárea en el
táreas y que conecta con remantes de vegetación lomerío y de 394 en la zona inundable. Las especies
de los ejidos vecinos. La difícil accesibilidad desde con mayor densidad y frecuencia fueron distintas en
el poblado y los altos costos de manejo hicieron cada unidad ambiental. Las especies más represen-
que el potrero fuera abandonado en 2010. Una tativas en el lomerío fueron Vernonanthura patens,
caracterización del sitio en función de la historia de Bellucia grossularioides, Eugenia sp., Cupania den-
uso, el tipo de suelo y la comunidad vegetal permi- tata y Vismia sp. Las especies más representativas de
tió identificar cuatro unidades ambientales, de las la zona inundable fueron Xylopia frutescens, Casea-
cuales se seleccionaron dos que presentaban con- ria sp., Vernonanthura patens, Vismia sp. y Zuelania
diciones contrastantes entre sí: un lomerío y una guidonia. Se trata de árboles y arbustos de vegeta-
zona inundable. En cada una de ellas se establecie- ción secundaria, comunes en zonas perturbadas,
ron 15 parcelas de 15 × 15 metros (225 m2) a las como potreros abandonados y orillas de carreteras.
que se asignó de manera aleatoria una de las tres El abandono de la actividad ganadera no provo-
técnicas descritas, de modo que en cada unidad hu- có mayores cambios respecto a la estructura de la
biera cinco réplicas. vegetación arbórea y arbustiva. Sin embargo, al

natura.indb 442 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  443

faz
pm

natura.indb 443 25/05/16 11:09


444  Cambio de rumbo

(a) 80

70

60

50

40

30

20

10

ENI
BGR

VPA

ESP

CDE

VSP

ZGU

BCR

XFR

ISP

TAM

TRO

APA

HRA

QFU

ADE

ADI

TAH

CBI

COB
(b) 80

70

60

50

40

30

20

10

0
VPA

HRA

PHA

APA
ENI
VSP

ESP

CSP

ISP
BGR

CDE

ZGU

XFR

QFU

TAM

AED

TRO

BCR

CME

TAH

COB

BSI

CBI

ADI
(c) 50

40

30

20

10

0
VPA

SPA

HRA

APA

NSA
CEL

BAL
ESP

ISP

VSP

CSP

CSP
BGR

CDE

XFR

CAR

TRO

ZGU

TAH

CME

TAM

COB

BCR

CBI

QFU

ADI

CBR

PGU

ALE

Figura 5.8.4 Índice de valor de importancia de las especies registradas en el lomerío durante el primer (barras verdes)
y segundo (barras naranja) muestreos. Técnicas: (a) control; (b) remoción de pasto, y (c) remoción de pasto,
más introducción de árboles nativos.
BGR: Bellucia grossularioides, VPA: Vernonanthura patens, ESP: Eugenia sp., CDE: Cupania dentata, VSP: Vismia sp., ZGU: Zuelania guidonia, BCR: Byrsonima
crassifolia, XFR: Xylopia frutescens, ISP: Inga sp., TAM: Terminalia amazonia, TRO: Tabebuia rosea, APA: Acosmium panamense, HRA: Hirtella racemo­
sa, QFU: Quararibea funebris, AED: Alibertia edulis, ADI: Acalypha diversifolia, TAH: Thevetia ahouai, CBI: Cordia bicolor, COB: Cecropia obtusifolia,
CSP: Calypthranthes sp., PHA: Pterocarpus hayesii, CME: Chrysophyllum mexicanum, BSI: Bursera simaruba, SPA: Schizolobium parahyba, CAR: Cojoba
arborea, CEL: Castilla elastica, BAL: Brosimum alicastrum, NSA: Nectandra salicifolia, CBR: Calophyllum brasiliense, CSP: Casearia sp., PGU: Psidium
guajava, ALE: Albizia leucocalix, eni: especie no identificada.

natura.indb 444 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  445

100 (a)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
CSP CDE VPA XFR ZGU TAH AED ENI SPA BGR VSP PAQ

100 (b)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
XFR CSP VPA VSP AED ZGU CSC TAH BGR CDE PAQ SPA ENI VGU

70 (c)
60

50

40

30

20

10

0
VSP XFR VPA ZGU FCO ALE IVE CEL CSP BGR ESP PSP BSI COB CDE SMA QAM APA TAM CAR AED TAH VGU

Figura 5.8.5 Índice de valor de importancia de las especies registradas en la zona inundable durante el primer (barras
azules) y segundo (barras amarillas) muestreos. Tratamientos: (a) control; (b) remoción de pasto,
y (c) remoción de pasto, más introducción de árboles nativos.
CSP: Casearia sp., CDE: Cupania dentata, VPA: Vernonanthura patens, XFR: Xylopia frutescens, ZGU: Zuelania guidonia, TAH: Thevetia ahouai,
AED: Alibertia edulis, SPA: Schizolobium parahyba, BGR: Bellucia grossularioides, VSP: Vismia sp., PAQ: Pachira aquatica, CSC: Croton schiedeanus, VGU:
Vochysia guatemalensis, FCO: Ficus insipida, ALE: Albizia leucocalix, IVE: Inga vera, CEL: Castilla elastica, ESP: Eugenia sp., PSP: Piper sp., BSI: Bursera
simaruba, COB: Cecropia obtusifolia, SMA: Swietenia macrophylla, QAM: Quassia amara, APA: Acosmium panamense, TAM: Terminalia amazonia, CAR:
Cojoba arborea, eni: especie no identificada.

natura.indb 445 25/05/16 11:09


446  Cambio de rumbo

cabo de un año aparecieron cuatro registros nuevos de los pastos y con ello puede permitir la coloniza-
en el lomerío (Fig. 5.8.4a) y un nuevo registro en la ción y acelerar el proceso de sucesión. En los trópi-
zona inundable (Fig. 5.8.5a). También se registraron cos, la tasa de recuperación de áreas agropecuarias
cambios en la estructura de la comunidad vegetal abandonadas es muy lenta e incluso parece estar
reflejados en un incremento considerable en el nú- detenida (Román-Dañobeytia 2011). Entre las limi-
mero de individuos, prioritariamente de especies tantes que impiden el establecimiento de especies
con dispersión anemócora y de rápido crecimiento, arbóreas nativas destaca la competencia con pas-
muchas de ellas asociadas a vegetación secundaria. tos exóticos (Holl et al. 2011).
Bajo la remoción se registró una nueva especie en La supervivencia promedio de los árboles intro-
el lomerío (Fig. 5.8.4b) y seis especies nuevas en la ducidos en el lomerío fue de 61%. Las especies
zona inundable (Fig. 5.8.5b). Asimismo, destacó el más exitosas fueron Cojoba arborea y Schizolo-
aumento de la importancia de Vismia sp., dado por bium parahyba con 85%, mientras que Castilla
un incremento considerable en el número de re- elastica sólo tuvo 15%. Por otro lado, la supervi-
nuevos. Con las técnicas combinadas también se vencia promedio en la zona inundable fue de 68%.
observaron cambios importantes en la estructura Las especies más exitosas fueron Inga vera con
de la comunidad. Hubo cinco registros nuevos en el 90%, y Ficus insipida y Albizia leucocalix con 80%.
lomerío (Fig. 5.8.4c) y tres nuevos registros en la La supervivencia de C. elastica fue muy baja, de
zona inundable (Fig. 5.8.5c), que son atribuibles a sólo 25%. En todos los casos la mayor mortandad
la sucesión natural. Además, las especies trasplan- ocurrió durante los meses de febrero a mayo, lo
tadas tuvieron un efecto importante en la riqueza que corresponde a la época de secas. La supervi-
de especies del sitio. vencia de C. elastica fue muy baja en ambas zonas,
A pesar de que los cambios que se observaron por lo que no se recomienda su trasplante en con-
bajo las tres técnicas parecen ir en la misma direc- diciones similares al caso de estudio.
ción, existe una diferencia sustancial en la magni- Con los datos recabados podemos concluir que
tud. El aumento en la riqueza específica fue mucho en tiempos cortos no basta con detener la actividad
mayor al remover los pastos e introducir árboles ganadera para que la comunidad vegetal se resta-
nativos (combinación), seguido por la sola remo- blezca por sí sola, por lo que resulta necesaria la in-
ción de los pastos. Destacó el aumento en la im- tervención humana para favorecer su recuperación.
portancia de Vismia sp. en todos los tratamientos A pesar de que la sola acción de remover los pastos
y unidades. Este cambio estuvo relacionado princi- induce cambios en la composición y estructura de la
palmente con el aumento en la densidad relativa, comunidad vegetal, es recomendable reintroducir
ya que la remoción de pasto favoreció de manera especies arbóreas para incrementar la riqueza espe-
considerable el establecimiento de renuevos. cífica de los sitios y acelerar el proceso de sucesión.
Luego de un año se registró un incremento de Las especies de etapas más avanzadas y de disper-
la cobertura vegetal con las tres técnicas; sin em- sión zoócora tienen el potencial de atraer disperso-
bargo, el único cambio significativo ocurrió bajo la res, que en periodos más prolongados podrán incre-
combinación (remoción de pastos e introducción mentar la diversidad específica y funcional del sitio.
de árboles nativos) (Aguilar-Fernández 2013). El
máximo aumento fue observado bajo la combina-
ción (279%), seguida de la remoción (231%) y fi- 5.8.6 Aspectos socioeconómicos e institucionales
nalmente el abandono (162%). Este incremento,
dado por los árboles introducidos, podría propiciar En el contexto de la restauración resulta de gran
el establecimiento de renuevos, ya que la sombra importancia promover un consenso entre las per-
producida favorece la disminución del crecimiento cepciones de los distintos actores sociales involu-

natura.indb 446 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  447

crados sobre el valor ecológico del ecosistema a ver reglamentos escritos que exijan la conservación
restaurar, sus necesidades ecológicas y los requisi- de la vegetación ribereña y su restauración en casos
tos mínimos para lograr restaurarlo. Por ejemplo, de degradación, y que establezcan responsabilida-
en los ejidos de Marqués de Comillas la población des en torno a su uso, pero que al mismo tiempo
local reconoce la importancia de la vegetación ri- reflejen los intereses locales en cuanto a las necesi-
bereña para el mantenimiento de sus cultivos y dades productivas y de uso del territorio. Después
para evitar la erosión de sus tierras (Meli et al. de múltiples procesos de discusión participativos,
2015c); sin embargo, la zona ribereña federal no en varios ejidos del municipio fueron impulsadas, y
ha sido delimitada y existe un desconocimiento de en algunos casos adoptadas por las asambleas eji-
la regulación legal que forma parte del marco nor- dales, algunas reglas básicas para la conservación,
mativo relacionado con los ecosistemas ribereños uso y restauración de riberas (recuadro 5.8.4).
(Ruiz 2011). Actualmente en el marco legal mexi- Otro punto importante de consenso es la selec-
cano no existe ningún instrumento que defina ex- ción de especies, en la cual se puede incluir la per-
plícitamente los ecosistemas ribereños con una cepción de las comunidades locales. Dicha inclu-
perspectiva de ecotono, ni que defina una anchu- sión tiene efectos sinérgicos para la participación
ra mínima de la franja de conservación requerida de otros actores locales. Por ejemplo, bajo un es-
para el mantenimiento de su biodiversidad y sus quema de empleo temporal, algunos ejidos de Mar-
funciones ecológicas. El uso y aprovechamiento de qués de Comillas trabajaron de manera conjunta
las riberas y zonas federales de los cuerpos de con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro-
agua se encuentra regulado por el párrafo quinto tegidas, la cual financió el establecimiento 54 mó-
del artículo 27 constitucional, varias leyes (p. ej., dulos de restauración en más de 5 km de ribera
Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Desa- (Meli et al. 2015a). Aunque no todas las personas
rrollo Forestal Sustentable), así como sus disposi- involucradas concretaron los acuerdos, el proyecto
ciones reglamentarias correspondientes. De estos generó un entorno de trabajo colectivo entre los
instrumentos se desprende que 1) la propiedad de ejidos, una institución de gobierno y una organiza-
las riberas y las zonas federales de las corrientes ción no gubernamental.
corresponde a la Nación; 2) que constituyen bie- Los costos económicos también pueden consti-
nes del dominio público de la Federación; 3) que tuir una limitación importante. El costo de produc-
el uso de los mismos es libre, mientras que su ción de plantas no es muy elevado y ronda los 0.82
aprovechamiento presupone la obtención de con- pesos por planta (Natura y Ecosistemas Mexicanos
cesión, autorización o permiso, y 4) que son ina- 2013). Sin embargo, en las riberas es necesaria la
lienables, imprescriptibles e inembargables y, por preparación previa del terreno (cercado, tratamien-
lo tanto, no hay forma de que los particulares (pri- to del suelo y de la vegetación remanente) y su
vados y sociales) adquieran la propiedad de dichos mantenimiento. Una sección de ribera de 100 me-
bienes o que ejerzan cualquier otro tipo de dere- tros de largo por ocho de ancho, con una densidad
cho real sobre los mismos (Ruiz 2011). En conse- de 0.25 plantas/m2 costaría 5 298 pesos en un pe-
cuencia, los ejidos no deberían disponer de estos riodo de dos años (Natura y Ecosistemas Mexicanos
bienes de “uso común” y su transformación debe- 2013), lo que equivale a 2.5 veces el salario mínimo
ría ser penalizada. mensual (Conasami 2015). Este valor es demasiado
En algunos ejidos existen acuerdos verbales que alto para ser implementado por un solo productor,
plantean la necesidad de conservar las riberas pero por lo que estas actividades podrían ser incluidas
en la mayor parte de los casos no existen multas o en programas gubernamentales de distintos niveles
penalidades para aquellas personas que los incum- (federales o estatales), orientados a la conservación
plan. Esta situación destacó la necesidad de promo- y manejo de los recursos forestales o acuáticos.

natura.indb 447 25/05/16 11:09


448  Cambio de rumbo

Recuadro 5.8.4 Reglas para la conservación y restauración de las riberas y zonas federales


de las corrientes contiguas a las tierras ejidales

Elisa Castro, Fiorella Ortiz, Alejandra Rabasa, Roberto de la Maza

Una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas naturales en el municipio Marqués de Comillas es
la falta de organización para la toma de decisiones, así como la falta de normatividad de temas ambientales en los
ejidos y el conocimiento de la misma. En el año 2011 se organizaron reuniones con ocho ejidos del municipio (Boca de
Chajul, Playón de la Gloria, El Pirú, Adolfo López Mateos, Galacia, Santa Rita, Flor de Marqués y Quiringüicharo) con el
fin de establecer reglamentos que mejoraran el manejo de los recursos naturales de la región. Se discutió la problemá-
tica del uso del fuego, la cacería y la conservación y manejo de las riberas, así como los diferentes acuerdos verbales y
escritos que cada ejido tenías sobre estos temas. En el caso de las riberas se acordaron los lineamientos básicos para el
desarrollo de un reglamento de manejo de las mismas y zonas federales de las corrientes contiguas a las tierras ejidales
basados en la normatividad federal:

1. El ejido, por conducto de la autoridad agraria competente, contribuirá a garantizar la conservación y restaura-
ción de las riberas y zonas federales de las corrientes contiguas a las tierras ejidales.
Para ello, podrá suscribir convenios de concertación con la autoridad ambiental competente.

2. Es obligación de todos los ejidatarios colaborar en la conservación y restauración de las riberas y zonas federales
de las corrientes contiguas a las tierras ejidales.

3. Para efectos de lo dispuesto en la regla anterior, la autoridad agraria competente procurará:


a) Delimitar las riberas y zonas federales de las corrientes contiguas a las tierras ejidales, en los términos que
disponga la legislación aplicable;
b) Evitar el aprovechamiento de recursos naturales en las riberas y zonas federales de las corrientes contiguas a
las tierras ejidales, así como la remoción total o parcial de su vegetación forestal;
c) Participar, junto con la autoridad ambiental competente, en la restauración de las riberas y zonas federales
de las corrientes contiguas a las tierras ejidales;
d) Denunciar ante las autoridades competentes todo hecho, acto u omisión que afecte o pudiera afectar los
recursos naturales o la vegetación forestal de las riberas y zonas federales de las corrientes contiguas a las
tierras ejidales, y
e) Destinar porciones de las tierras ejidales contiguas a las riberas y zonas federales de las corrientes a acciones
voluntarias de conservación.

4. El ordenamiento comunitario o ejidal que en su caso se expida deberá considerar las riberas y zonas federales
de las corrientes contiguas a las tierras ejidales.

5. La autoridad agraria competente velará por que las obras y actividades que se realicen en las tierras ejidales no
afecten a las riberas y zonas federales de las corrientes.

Estos lineamientos aún no han sido aprobados por las asambleas de los ejidos. Sin embargo, fueron acordados
como una “sugerencia” en todos ellos. Estos talleres resultaron muy útiles para plantear la discusión de problemas
ambientales que no habían sido tocados hasta el momento, lo que movilizó otro tipo de acciones. Por ejemplo, en el
ejido Playón de la Gloria se establecieron acuerdos escritos en sus actas relacionados principalmente con la cacería. En
el caso de las riberas, en algunos ejidos se discutió sobre el ancho necesario a conservar para lograr el mantenimiento
del ecosistema ribereño (entre 10 y 50 metros, dependiendo del volumen del curso de agua).
El proceso de organización y consenso para lograr la incorporación de estos lineamientos en los reglamentos
internos ejidales es largo y requiere mucho esfuerzo. Estos talleres han promovido una reflexión colectiva de las proble-
máticas ambientales y sus consecuencias, así como han ayudado a difundir información y conocimiento sobre la nor-
matividad legal.

natura.indb 448 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  449

Los programa de gobierno de restauración en En 2011 el apoyo otorgado fue de 6 676 pesos
ambientes forestales no incluyen la restauración de por hectárea. La restauración activa tiene un costo
riberas de manera específica. Una excepción lo aproximado de 16 600 pesos por hectárea si se im-
constituyó el Programa Especial para la Conserva- plementa una técnica combinada en la que la remo-
ción, Restauración y Aprovechamiento Sustentable ción manual de los pastos se realiza en la totalidad
de la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas del terreno (Aguilar-Fernández 2013). Una alterna-
(pesl),1 también operado por la Conafor. Los linea- tiva para reducir estos costos fue la apertura y man-
mientos de este programa entre los años 2010 y tenimiento de carriles (2 200 pesos/ha), en los cuales
2014 fueron específicamente adecuados para las los árboles reintroducidos se colocan en línea recta
necesidades ecológicas de la Selva Lacandona. Dis- y el mantenimiento se realiza únicamente alrededor
tinguieron la restauración de riberas y de claros de cada árbol (recuadro 5.8.5). Este diseño, aunque
antropogénicos de la reforestación diversificada no favorece la regeneración natural como lo haría la
(aquella que se efectúa en la periferia de los rema- intervención total del terreno, es una solución prác-
nentes de vegetación o incluso en áreas aisladas, tica a una importante limitante económica.
transformadas en su totalidad). Cabe resaltar que para el resto del país, las Re-
En el caso de riberas incluía diferentes componen- glas de Operación Nacionales de Conafor otorgan
tes de apoyo: reforestación con especies nativas o de un apoyo de sólo 1 155 pesos por hectárea en cual-
valor comercial, remoción de la vegetación indesea- quier área y sin especificar las acciones de apoyo,
ble, mantenimiento y protección de la reforestación por lo que su implementación en la restauración de
(cercado). De estos, la protección de la reforestación ecosistemas tropicales no es recomendable.
mediante el cercado resulta altamente costosa. Para La ganadería que se practica en los claros antro-
disminuirlos, el programa podría plantear una estra- pogénicos de Marqués de Comillas es una actividad
tegia combinada: favorecer el crecimiento de las es- deficitaria en términos económicos; la relación cos-
pecies que llegan por sí solas (restauración pasiva) y to-beneficio es de 0.74 a 0.95 (Obregón 2007;
al mismo tiempo introducir activamente aquellas es- Aguilar-Fernández 2013; Castro 2013). Sin embar-
pecies que no tienen esta capacidad (restauración go, es importante considerar que es uno de los po-
activa) (Meli et al. 2013b). Esto debería estar acom- cos mecanismos que garantiza el acceso al mercado
pañado de estudios sobre los aspectos clave para la y la adquisición de recursos monetarios. Una parte
propagación y manejo de las especies con el fin de de la actividad ganadera está dada por los jornales
valorar correctamente los costos económicos que im- de trabajo invertidos en el establecimiento y mante-
plica la producción de planta, y por ende la relación nimiento de los potreros, en muchos casos cubiertos
costo–beneficio de utilizar determinadas especies. por la unidad familiar. Si se toman en cuenta los
En el caso de los claros antropogénicos se brin- jornales de autoempleo en el balance económico, la
daron apoyos específicos incluyendo el denomina- ganancia neta de la ganadería extensiva es de
do “costo de oportunidad”, un estímulo económi- aproximadamente 363 pesos por hectárea al año
co para que los dueños de la tierra opten por (Aguilar-Fernández 2013). En este contexto, la res-
restaurar sus parcelas, además, del apoyo para re- tauración de los claros, al requerir el abandono de los
moción de vegetación indeseable, reforestación potreros para su reconversión, implica la necesidad
con especies pioneras y de valor comercial, y man- de programas gubernamentales que contengan in-
tenimiento de la reforestación. centivos económicos lo suficientemente atractivos
como para promover la restauración de los claros
1 En 2014 el instrumento cambió su nombre a Programa Es-
antropogénicos; por tanto el costo de oportunidad
pecial de Áreas de Acción Temprana REDD + Selva Lacandona, debería, al menos, igualar la ganancia obtenida por
Chiapas. la actividad ganadera. El pesl otorga un apoyo equi-

natura.indb 449 25/05/16 11:09


450  Cambio de rumbo

Recuadro 5.8.5 Restauración de claros antropogénicos con sustento científico


Renata Cao de la Fuente, Rocío Aguilar-Fernández

Con la finalidad de frenar el proceso de deterioro de la vegetación y revertir la tendencia del cambio de uso de suelo
forestal y la consecuente pérdida de vegetación debido a la implementación de algunas actividades económicas en la
región de la Selva Lacandona, la Comisión Nacional Forestal estableció en 2010 el “Programa Especial para la
Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona (pesl)” (Conafor 2010).
Este programa contiene un componente de restauración que busca recuperar los predios abiertos a actividades
agropecuarias antes de 2008 y que se encuentran rodeados de selva que pueda favorecer los procesos de sucesión
natural. Apoya diferentes acciones para el proceso de restauración como son la remoción de la vegetación indeseable,
la compra y establecimiento de las plantas de especies arbóreas, el mantenimiento y protección de la reforestación y un
incentivo económico como costo de oportunidad. Por su parte, los beneficiados se comprometen a no deforestar más
selva dentro de sus predios, a protegerlos y vigilarlos durante los cinco años de duración del convenio.
Natura y Ecosistemas Mexicanos asesoró la primera experiencia de restauración de claros antropogénicos con el
apoyo del pesl en dos parcelas del ejido Boca de Chajul, que en conjunto constituyen un claro antropogénico de 40 ha.
La metodología para la restauración se basó en los resultados de la investigación científica descrita en este capítulo.
Gracias a la información derivada del estudio se realizó una planeación viable económica y ecológicamente adecuada
para las condiciones del sitio. Se seleccionaron las especies a introducir en la parcela, se estimó la cantidad de plantas
que fue adquirida en el vivero comunitario y se adecuó una técnica de restauración para ajustarse a los recursos econó-
micos asignados por el pesl, sin detrimento del logro del objetivo. La planeación de la restauración se hizo en conjunto
con el dueño del predio tomando en cuenta su conocimiento empírico, parte fundamental tanto en el diseño y selección
de especies como en la implementación del proceso.
Una limitante para el diseño del componente de remoción de la vegetación indeseable y la introducción de especies
arbóreas nativas fue el alto costo económico que estas actividades generan, especialmente en los jornales de los trabajado-
res. Los mayores costos son imputables a la remoción de los pastos exóticos (Aguilar-Fernández 2013), por lo que fue con-
veniente adecuar la metodología para ajustarla a los montos asignados al pesl. Para lograr la densidad de plantas por hec-
tárea establecida por la Conafor se hizo el deshierbe del predio en hileras de un metro, separadas seis metros entre sí. Se
introdujo una plántula de alguna de las 14 especies seleccionadas cada dos metros sobre una línea (véase el texto principal),
con excepción de los sitios que ya contaran con una especie arbórea de interés establecida previamente de manera natural.
Además, en un sitio de lomerío con suelo muy degradado se colocaron huacales con tierra en donde se sembraron algunas
especies más resistentes a condiciones limitantes. Participaron 27 trabajadores durante ocho días para concluir las labores.
Una vez establecida la reforestación fue necesario realizar el primer trabajo de deshierbe y mantenimiento de la reforesta-
ción dos meses después, debido a las intensas lluvias que estimulan el rápido crecimiento de los pastos y malezas.
Se ha dado seguimiento a esta reforestación por cuatro años. La sobrevivencia de los árboles introducidos ha sido
mayor de 70%, lo que ha permitido que la Conafor continúe proporcionado el apoyo para el mantenimiento de la
reforestación y el costo de oportunidad, según se establece en las reglas de operación. La alta sobrevivencia indica que
los trabajos se realizaron correctamente: se seleccionaron especies adecuadas para el sitio, las plantas tenían un tamaño
y calidad buenos al salir del vivero, el trasplante se hizo con cuidado y las limpiezas de mantenimiento se realizaron
oportuna y adecuadamente, disminuyendo así la competencia con los pastos. Las plantas introducidas han crecido de
manera diferencial, dependiendo de la especie y del sitio en el que fueron colocadas y se observa una clara diferencia en
cuanto a la cobertura arbórea y las condiciones microclimáticas antes de la intervención. Además, se ha hecho un segui-
miento de la fauna presente en el fragmento y en las parcelas en restauración. Mediante observaciones indirectas se han
detectado rastros de tapires (Tapirus bairdii), armadillos (Dasypus novemcinctus) y pecaríes (Tayasu pecari), lo que sugie-
re que la fauna local comienza a usar la parcela como un lugar de tránsito.
Esta experiencia ha demostrado que los lineamientos del pesl pueden ponerse en práctica de manera exitosa, por
lo que su continuidad y constante revisión son muy importantes para consolidar los esfuerzos de conservación y restau-
ración de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas y en toda la región de la Selva Lacandona en general,
siempre y cuando la planificación se realice in situ considerando las condiciones y los contextos locales.

natura.indb 450 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  451

valente a 1 500 pesos por hectárea al año durante antropogénicos, la restauración debe enfocarse a
los cinco años que dura el programa, mientras que restablecer aquellos procesos ecológicos críticos
las Reglas de Operación Nacionales asignan un pago para la recuperación y el mantenimiento de los eco-
único de 674 pesos por hectárea en el primer año. sistemas naturales. Resultan indispensables también
El costo de oportunidad que otorga el pesl es un acciones para recuperar los ciclos de nutrientes, las
incentivo que resulta atractivo para los dueños de la interacciones biológicas, y los flujos de energía y
tierra, y en este sentido es adecuado para estimular materia, entre otros. La restauración de estos sitios
la restauración de los claros antropogénicos. debe abordarse con una visión de conservación a
largo plazo, y por ende sus costos de implementa-
ción y de oportunidad suelen ser los más altos. En
5.8.7 Reflexiones finales otros casos, la restauración puede combinarse en
una visión funcional-productiva, en la cual distintos
El éxito de la restauración depende de la viabilidad tipos de uso de suelo pueden confluir dentro de un
para implementar cada una de las técnicas selec- mismo territorio (Bullock et al. 2011). Esto puede
cionadas para los distintos casos de degradación, lograrse al incluir prácticas agrícolas basadas en la
así como de la eficiencia para revertir los procesos conservación de la biodiversidad, como por ejemplo
de deterioro y ayudar al sistema a recuperar sus la agricultura familiar o la orgánica, y la conversión
funciones básicas. de los sistemas agropecuarios en sistemas agrosilvo-
Enfocar los esfuerzos hacia los arroyos y sus ri- pastoriles, en los que se restauran o crean elemen-
beras ha favorecido la incorporación de la temática tos que beneficien el mantenimiento de la biodiver-
ambiental en las poblaciones locales. El trabajo sidad o algún servicio en particular sin detrimento
permanente con los dueños de la tierra ha facilita- de la producción (Rey-Benayas y Bullock 2012).
do la generación de confianza entre las poblacio- También resulta necesaria la evaluación del pro-
nes locales, además de que ha promovido un ma- ceso de recuperación de los ecosistemas. El moni-
yor involucramiento y compromiso de su parte. Sin toreo del éxito de la restauración es una etapa clave
embargo, aún es necesario lograr acuerdos escritos que debe ser realizada a largo plazo. Los resultados
con el fin de establecer reglas formales sobre el uso de este proyecto resultan prometedores; sin embar-
y manejo de las riberas en los casos donde éstas go, los sitios restaurados no deben recuperar única-
aún no existen, y fortalecer su implementación mente su estructura, sino también su funciona-
donde ya han sido adoptadas. miento para persistir en el tiempo. El monitoreo de
Actualmente existe conocimiento para manejar estos procesos, así como de otros indicadores de los
las limitaciones para recuperar la vegetación natural efectos que las especies introducidas tienen en el
en riberas y claros a escala local. Aún resulta nece- ecosistema deberá ser el siguiente paso a evaluar.
saria la consolidación en un contexto del paisaje. La capacitación y la discusión con las comunida-
Esto permitiría optimizar la utilización de recursos y des locales es parte indispensable del proceso de
enfocar los esfuerzos, y al mismo tiempo incorporar restauración porque permite el acercamiento, la
a la población local tanto en la planeación como en difusión de la información y el apropiamiento por
la implementación de dichas experiencias. Las técni- parte de los actores locales.
cas de restauración deberían ser adaptadas y orien-
tadas a las necesidades ecológicas dentro de este Sobre los ecosistemas ribereños
contexto, en el cual existiría un “gradiente” de prio-
ridades de uso, de restauración y de conservación En Marqués de Comillas el restablecimiento de la
para los distintos componentes de este paisaje. En vegetación puede ser una herramienta exitosa para
los sitios estratégicos, como las riberas y los claros iniciar la restauración de los ecosistemas ribereños

natura.indb 451 25/05/16 11:09


452  Cambio de rumbo

Cuadro 5.8.1 Recomendaciones para el mantenimiento y recuperación de ecosistemas ribereños

Líneas
Recomendaciones generales estratégicas Recomendaciones específicas

Incorporar la definición de vegetación ribereña en Deslindar los ecosistemas ribereños como zonas
las leyes federales o nacionales (en particular en federales o de interés público.
la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable).
Revisar el ancho mínimo necesario para mante-
Incluir a las riberas como ecosistemas específicos ner las funciones de los ecosistemas ribereños

Conservación
en los programas de conservación, manejo y y del cuerpo acuático asociado.
Recomendaciones generales para gestión

restauración, tanto gubernamentales como pri-


Conservar áreas de captación de microcuencas.
vados.
Implementar incentivos para la conservación de
Incluir a las riberas como ecosistemas específicos
riberas en el marco del manejo sustentable de
en los instrumentos de gestión ambiental o de
los recursos naturales.
manejo de recursos (p.ej., ordenamiento terri-
torial, sistemas agrosilvopastoriles, corredores Revisar la normativa legal relacionada con el
biológicos). manejo y uso de los ecosistemas ribereños.

Promover el manejo de cuencas y el manejo inte- Difundir la legislación ambiental.


grado del recurso hídrico a escala local y regio- Identificar ecosistemas de referencia y especies
nal. potencialmente útiles.
Establecer corredores biológicos ribereños en el Revegetar franjas de amortiguamiento, constitui-
marco de programas institucionales. das por especies útiles en riberas conservadas o
Promover la cooperación institucional. de bajo uso.
Evaluar las percepciones sociales de los distintos Promover reglamentos de conservación, manejo
actores para buscar consensos. y restauración de riberas a escalas locales,
micro-regionales o de cuencas.
Manejo

Monitorear los procesos funcionales en el ecosis-


tema. Promover el manejo sustentable y productivo de
los ecosistemas acuáticos asociados a las riberas.
Promover la educación ambiental y la participa-
ción social. Asociar a las riberas las distintas prácticas de
conservación de suelos.
Incluir las riberas como un componente específi-
co de los sistemas productivos (en México, par-
ticularmente los sistemas agrosilvopastoriles).
Restauración

Recuperar suelos y realizar obras de conserva-


ción en caso de erosión física grave.
Introducir vegetación herbácea con crecimiento
subterráneo en áreas con procesos avanzados
Restauración

de erosión del suelo.


Introducir árboles nativos en áreas abiertas (reve-
getación).
Enriquecer con especies nativas las riberas con
regeneración secundaria.
Controlar el uso de agroquímicos y la descarga
de residuos tóxicos a los cuerpos de agua.

natura.indb 452 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  453

(Meli et al. 2015b). Es recomendable introducir ár- camente adecuadas mezcladas con otras útiles que
boles nativos de rápido crecimiento en el caso de signifiquen un beneficio económico para los due-
áreas ribereñas muy degradadas, así como espe- ños de la tierra. De esta manera pueden ser incor-
cies tolerantes a la sombra en el caso de riberas poradas en las iniciativas agrosilvopastoriles y en
con regeneración secundaria avanzada, con el pro- los planes de manejo de los ecosistemas acuáticos,
pósito de aumentar la diversidad. La remoción de ya que son sistemas interdependientes. Muchas
pastos parece una actividad necesaria para mejorar iniciativas de uso sustentable de recursos hídricos
el establecimiento de algunas especies, pero ésta o piscícolas ignoran la necesidad de las riberas
debería implementarse sólo en aquellos momentos como sistemas indispensables para la provisión de
del año de mayor crecimiento, y no durante la épo- estos mismos recursos. Sin embargo, el deslinde de
ca seca, cuando las plantas quedan expuestas a la riberas en ríos con una dinámica hidrológica como
falta de agua. En el caso de riberas con mucha ero- el Lacantún resulta un gran desafío, considerando
sión son necesarias acciones como la realización de que el cauce del río cambia de lugar con las repe-
obras de conservación de suelos y la introducción tidas crecientes, aun cuando el tiempo en el que
de una vegetación adecuada que promueva la es- esto ocurre supera las escalas temporales en las
tabilización de la margen. que operan los instrumentos de gestión. Este es un
En cuanto a los aspectos sociales, debido a las problema aún no resuelto, pero esto no invalida la
características ecológicas particulares de los ecosis- necesidad de que sea abordado y discutido.
temas ribereños resulta crucial su incorporación Por último, es necesario evaluar la relación cos-
como componentes específicos del paisaje en los to-beneficio de distintas técnicas para tomar deci-
programas e instrumentos de gestión, así como en siones adecuadas, planear acciones a escala del
los marcos normativos que regulan su conserva- paisaje y resolver cuestiones socio-políticas. El pesl
ción, uso y restauración. Los ordenamientos territo- ha resultado una experiencia innovadora y consti-
riales, los programas de conservación y las estrate- tuye una línea base en la preocupación de las ins-
gias de restauración deberían considerar las riberas tituciones y las comunidades locales por la restau-
como un elemento clave de la dinámica del paisaje. ración de riberas. El monitoreo de sus impactos
Estos instrumentos podrían implementarse en un permitirá el desarrollo de los ajustes necesarios
marco de cooperación interinstitucional e intersec- para mejorar sus resultados y beneficios, tanto eco-
torial desde la perspectiva del manejo integrado de lógicos como sociales. La incorporación de la visión
cuencas, de una manera consensuada y equitativa de la problemática local (limitaciones para la recu-
sobre una base de análisis ecológico y social. peración de la vegetación), pero dentro de un con-
Las acciones para lograr el mantenimiento y re- texto del paisaje (conectividad), permitiría la defini-
cuperación de los ecosistemas ribereños deberían ción de prioridades de restauración con criterios
llevarse a cabo en el contexto de una política trans- ecológicos y sociales, optimizar la utilización de re-
versal de gestión desde diversos sectores, orienta- cursos y enfocar los esfuerzos de manera más efi-
da hacia tres líneas estratégicas: conservación, ma- ciente, y al mismo tiempo incorporar a la población
nejo o aprovechamiento sustentable y restauración local tanto en la planeación como en la implemen-
ecológica (cuadro 5.8.1). tación de estas experiencias.
Las medidas de política pública podrían conside-
rar dos condiciones particulares y complementa- Sobre los claros antropogénicos
rias: aquellas dirigidas a una franja de dominio
público que debería ser conservada, y aquellas re- Los claros antropogénicos representan una seria
lacionadas con una franja de amortiguamiento. En amenaza para la conectividad y la integridad de la
esta última se podrían introducir especies ecológi- selva remanente, por lo que es imprescindible su res-

natura.indb 453 25/05/16 11:09


454  Cambio de rumbo

tauración. La recuperación de estos espacios debe tauración debería contemplar una visión integral,
hacerse con fines de conservación, de modo que se diseñada a partir de un marco conceptual que
integren con el resto de los elementos del paisaje. incluyera aspectos ecológicos, socioeconómicos e
El abandono de la actividad ganadera no es su- institucionales. Para lograr la restauración ecoló-
ficiente para lograr la recuperación en tiempos cor- gica en Marqués de Comillas resulta importante
tos, por lo que resulta imprescindible intervenir con fomentar la adopción de reglamentos o acuerdos
acciones de restauración (Aguilar-Fernández 2013). escritos en los que las comunidades establezcan
La introducción de árboles nativos incrementa la normativas de uso sustentable de manera consen-
riqueza específica, mejora la calidad de suelo, ace- suada. En estos reglamentos deben incorporarse
lera el proceso de sucesión y recupera algunas fun- las normativas regionales o nacionales adaptadas
ciones ecosistémicas. Hasta ahora, los datos sugie- a las condiciones locales, de tal manera que se
ren que una estrategia de restauración debería favorezca la regulación del uso y transformación
incluir de manera combinada la eliminación de de los ecosistemas naturales. No obstante, más
pastos exóticos, el trasplante de especies arbóreas allá de las estrategias y técnicas de restauración
y deshierbes periódicos de mantenimiento que concretas implementadas, siempre será impres-
aseguren el establecimiento de la vegetación rein- cindible eliminar los factores que provocan la de-
troducida. gradación de éstos.
La restauración de los claros es una actividad al- Uno de los grandes retos a los que se enfrentan
tamente costosa, sobre todo en los primeros años. los programas de restauración es asegurar el éxito
Sin embargo, los beneficios en el largo plazo son en el largo plazo (Le et al. 2012). Los pagos de
locales y regionales, e incluso globales en términos costos de oportunidad pueden favorecer la conser-
del cambio climático. Es conveniente buscar alter- vación de aquellos sitios que resultan estratégicos
nativas tecnológicas que reduzcan los costos de la para el correcto funcionamiento de los ecosistemas
eliminación de la competencia por pastos y otras naturales; la restauración en estos casos suele ser
herbáceas, lo cual redundará positivamente en la más costosa, pero los beneficios ecológicos son
factibilidad de los proyectos de restauración. El cos- mayores y se evita el avance del deterioro. Otro
to debe ser asumido por los programas guberna- tipo de acciones y proyectos pueden implementar-
mentales; sin este subsidio, los dueños de la tierra se para restaurar aquellos sitios donde ya existe
difícilmente optarán por invertir sus recursos en la cierto uso o actividades productivas, dentro de un
recuperación de estos espacios. Hasta el momento, marco de sustentabilidad (capítulo 5.6). En estos
el pesl ha resultado un instrumento útil (recuadro sitios resulta importante encontrar mecanismos
5.8.5), por lo que su permanencia y continua revi- para que los pobladores locales puedan recibir un
sión es altamente recomendable. La planeación beneficio derivado del uso alternativo de la tierra;
adaptativa permitirá hacer los ajustes necesarios de otra manera, es muy probable que las áreas res-
para su operación, dependiendo de los cambios tauradas vuelvan a ser incorporadas a la produc-
que ocurran en términos económicos y sociales, y ción. El ordenamiento del territorio es una herra-
de los avances en el conocimiento técnico. mienta que puede ayudar en la protección de la
restauración en estos sitios.
El pesl ha resultado un instrumento de gestión
5.8.8 Conclusiones interesante y útil para la restauración ecológica en
Marqués de Comillas. En los incipientes cuatro
La restauración requiere una planeación multidi- años que ha operado ha arrojado buenos resulta-
mensional, que contemple el espacio ambiental, dos: el costo de oportunidad resultó ser un buen
social y económico. Una estrategia regional de res- incentivo para promover la recuperación de espa-

natura.indb 454 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  455

cios críticos y las técnicas de intervención han po- tree algorithm for detection of spatial processes in land-
dido adaptarse para hacer intervenciones ecoló- scape transformation. Environmental Management 33:
gicamente adecuadas y económicamente viables. 62-73.
Lamentablemente, el pesl publicado en 2015 no Blakesley, D., S. Elliott, C. Kuarak, P. Navakitbumrung, V.
incluyó la restauración ecológica en ninguno de los Zangkum y V. Anusarnsunthorn, 2002a. Propagating
componentes anteriores (ni riberas, ni claros antro- framework tree species to restore seasonal dry tropical
pogénicos), sino que sólo otorga apoyos para la forest: Implications of seasonal seed dispersal and dor-
reforestación con especies pioneras y de valor co- mancy. Forest Ecology and Management 164: 31-38.
mercial en zonas compactas, sin contar con el cos- Blakesley, D., K. Hardwick y S. Elliott, 2002b. Research needs
to de oportunidad. Este cambio en los lineamien- for restoring tropical forests in Southeast Asia for wildlife
tos constituye un retroceso ya que carece de una conservation: Framework species selection and seed
visión integral del paisaje, no considera las necesi- propagation. New Forest 24: 165-174.
dades especiales de la Selva Lacandona y no con- Bradshaw, A.D., 1987. Restoration: The acid test for ecolo-
templa la restauración en el contexto de la conser- gy, en W.R. Jordan, M.E. Gilpin y J.D. Aber (eds.), Resto-
vación de los ecosistemas naturales. ration Ecology: A Synthetic Approach to Ecological Re-
Aún no existe en Marqués de Comillas una pla- search. Cambridge, Cambridge University Press, pp.
neación integral, multidisciplinaria, intersectorial y 23-29.
de largo plazo que incorpore la recuperación de la Bullock, J.M., J. Aronson, A.C. Newton, R.F. Pywell y J.M.
composición, estructura y funcionamiento de eco- Rey-Benayas, 2011. Restoration of ecosystem services
sistemas, de especies amenazadas o en peligro de and biodiversity: Conflicts and opportunities. Trends in
extinción. A pesar de los avances, resulta necesario Ecology and Evolution 26: 541-549.
fortalecer las capacidades nacionales para la res- Carabias, J., G. Hernández y P. Meli, 2009. Análisis compa-
tauración, para convertir este tema en una priori- rativo de la deforestación de los ejidos de Marqués de
dad en la agenda nacional y ampliar su visión y Comillas y determinación de corredores biológicos que
ámbito de acción (Cervantes et al. 2008). conecten los fragmentos de la selva de los ejidos con la
Reserva de la Biosfera Montes Azules. Informe técnico.
México, ine–unam.
Referencias Carabias, J., P. Meli, G. Hernández y E. Provencio, 2010. Eva-
luación de áreas prioritarias con mayor biodiversidad y
Aguilar-Fernández, R., 2013. Análisis de los componentes potencial de almacenamiento y captura de carbono, me-
socioambientales para la restauración de claros antropo- diante la reconversión productiva en Marqués de Comi-
génicos en la selva tropical húmeda, Marqués de Comi- llas, Chiapas, y la disminución de la deforestación a nivel
llas, Chiapas. Tesis de maestría, unam. local. Informe técnico. México, ine–unam.
Beck J., Fiedler K., 2008. Adult life spans of butterflies (Lepi- Castro, E., 2013. Coordinación de la elaboración del Or-
doptera: Papilionoidea and Hesperioidea): Broadscale denamiento Comunitario del Territorio en seis ejidos
contingencies with adult and larval traits in multi-species del Municipio Marqués de Comillas, Chiapas. Reporte
comparisons. Biological Journal of the Linnean Society de Trabajo Profesional. México, Facultad de Ciencias,
96: 166-184. unam.
Benítez-Malvido, J., A.P. Martínez-Falcón, W. Datillo y E. Del Cervantes, V., J. Carabias y V. Arriaga, 2008. Evolución de las
Val, 2014. Diversity and network structure of inverte- políticas públicas de restauración ambiental, en Capital
brate communities associated to Heliconia species in natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspecti-
natural and human disturbed tropical rain forest. Global vas de sustentabilidad. México, Conabio, pp. 155-226.
Ecology and Conservation 2: 107-117. Conafor, 2010. Programa Especial para la Conservación,
Bogaert, J., R. Ceulemans y D. Salvador-Van, 2004. Decision Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva

natura.indb 455 25/05/16 11:09


456  Cambio de rumbo

Lacandona [online]. Zapopan, Jalisco. Disponible en Le, H., C. Smith, J. Herbohn y S. Harrison, 2012. More than
<www.conafor.gob.mx/portal/index.php/tramites-y- just trees: Assessing reforestation success in tropical de-
servicios/apoyos/convocatoria-programa-especial-para- veloping countries. Journal of Rural Studies 28: 5-19.
la-conservacion-restauracion-y-aprovechamiento-sus Meli P., y V. Carrasco-Carballido, 2011. Restauración ecoló-
tentable-de-la-selva-lacandona>, acceso el 12 de mayo gica de riberas: manual para la recuperación de la vege-
de 2015. tación ribereña en arroyos de la Selva Lacandona. Serie
Comisión Nacional de Salarios Mínimos, 2013. Nuevos sala- Diálogos/Número 5, México, Conabio.
rios mínimos por área geográfica 2013. Disponible en Meli, P., J.M. Rey-Benayas, J. Carabias, L. Ruiz y M. Martínez-
<www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2013.html>, consul- Ramos, 2013a. Restauración de los servicios ecosistémi-
tado el 21 de diciembre de 2014. cos ribereños: meta-análisis global y un estudio de caso
De la Maza, J., y J. Carabias (eds.), 2011. Usumacinta. Bases en Chiapas, México, en A. Lara, P. Laterra, R. Manson y
para una política de sustentabilidad ambiental. México, G. Barrantes, G. (eds.). Servicios ecosistémicos hídricos
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua–Natura y Eco- en América Latina y el Caribe. Valdivia (Chile), Red Pro­
sistemas Mexicanos, A.C. Agua-CYTED, pp. 39-58.
Elliott, S., P. Navakitbumrunga, C. Kuaraka, S. Zangkuma, V. Meli, P., M. Martínez-Ramos y J.M. Rey-Benayas, 2013b. Se-
Anusarnsunthorna, D. Blakesley, 2003. Selecting frame- lecting species for passive and active riparian restoration
work tree species for restoring seasonally dry tropical for- in Southern Mexico. Restoration Ecology 21: 163-165.
ests in northern Thailand based on field performance. Meli, P., M. Martínez-Ramos, J.M. Rey-Benayas y J. Carabias,
Forest Ecology and Management 184: 177-181. 2014. Combining ecological, social, and technical criteria
Estreguil, C., y C. Mouton, 2009. Measuring and reporting to select species for forest restoration. Applied Vegeta-
on forest landscape pattern, fragmentation and connec- tion Science 17: 744-753.
tivity in Europe: Methods and indicators. JRC Scientific Meli P., G. Hernández, E. Castro, y J. Carabias, 2015a. Vin-
and Technical Reports. European Commission, Joint Re- culando paisaje y parcela: un enfoque multi-escala para
search Centre–Institute for Environment and Sustainabil- la restauración ecológica en áreas rurales. Investigación
ity, Roma. Ambiental 7: 43-53.
García-Orth, X., y M. Martínez Ramos, 2008. Seed dynamics Meli, P., J.M. Rey-Benayas, M. Martínez-Ramos y J. Carabias,
of early and late successional tree species in tropical 2015b. Effects of grass clearing and soil tilling on estab-
abandoned pastures: Seed burial as a way of evading lishment of planted tree seedlings in tropical riparian pas-
predation. Restoration Ecology 16: 435-443. tures. New Forest doi:10.1007/s11056-015-9479-3.
Gardali, T., A.L. Holmes, S.L. Small, N. Nur, G.R. Geupel y Meli, P., R. Landa, X. López-Medellín y J. Carabias, 2015c. So-
G.H. Golet, 2006. Abundance patterns of landbirds in cial perceptions of rainforest and climatic change from rural
restored and remnant riparian forests on the Sacra- communities in Sourthern Mexico. Ecosystems (en prensa).
mento River, California, USA. Restoration Ecology 14: Meli, P., R. Aguilar-Fernández, R. Cao y C. Méndez, Manual
391-403. de propagación de especies útiles para la restauración en
Holl, K., R. Zahawi, R. Cole, R. Ostertag y S. Cordell, 2011. la Selva Lacandona. México, Natura y Ecosistemas Mexi-
Planting seedlings in tree islands versus plantations as a canos, A.C. (en preparación).
large-scale tropical forest restoration strategy. Restora- Midoko-Iponga, D., C.B. Krug y S.J. Milton, 2005. Competi-
tion Ecology 19: 470-479. tion and herbivory influence growth and survival of
ine, 2000. Programa de manejo: Reserva de la Biosfera Mon- shrubs on old fields: Implications for restoration of reno-
tes Azules, México. ine, Semarnap. sterveld shrubland. Journal of Vegetation Science 16:
Knowles, O.H., y J.A. Parrotta, 1995. Amazonian forest res- 685-692.
toration: An innovative system for native species selec- Naiman R.J., H. Décamps y M.E. McClain, 2005. Riparia:
tion based on phonological data and field performance. Ecology, Conservation, and Management of Streamside
Commonwealth Forestry Review 74: 230-243. Communities. Londres, Elsevier–Academic Press.

natura.indb 456 25/05/16 11:09


Restauración ecológica en Marqués de Comillas  457

Natura y Ecosistemas Mexicanos, 2013. Restauración am- Richardson, D.M., P.M. Holmes, K.J. Esler, S.M. Galato­
biental en la región de Marqués de Comillas para favore- witsch, J.C. Stromberg, S.P. Kirkman, P. Pysek y R.J.
cer la conservación de la selva y aumentar la conectividad Hobbs, 2007. Riparian vegetation: Degradation, alien
del paisaje. Informe anual a Pemex. plant invasions, and restoration prospects. Diversity and
Obregón, R., 2007. Elaboración de proyectos para el fortale- Distributions 13: 126-139.
cimiento de la agricultura sustentable en los corredores Román-Dañobeytia, F., 2011. Plantaciones experimentales
de Chiapas. México, Informe técnico, Corredor Biológico de restauración ecológica en la selva Lacandona (Chia-
Mesoamericano. pas, México). Tesis doctoral. México, Ecosur.
Organización de las Naciones Unidas, 2005. Evaluación de los Ruiz, L., 2011. Herramientas legales para la conservación y
ecosistemas del milenio. Disponible en <www.millennium restauración de la vegetación ribereña: un estudio de
assessment.org>, consultado el 21 de mayo de 2015. caso en la Selva Lacandona. Tesis de licenciatura, México,
Parsons, M.H., B.B. Lamont, J.M. Koch y K. Dods, 2007. Dis- Facultad de Ciencias, unam.
entangling competition, herbivory, and seasonal effects Society for Ecological Restoration, 2004. Principios de ser
on young plants in newly restored communities. Restora- International sobre la restauración ecológica. Disponible
tion Ecology 15: 250-262. en <http://www.ser.org/docs/default-document-library/
Ramírez-Martínez, C., 2010. Efectos de la desaparición de la spanish.pdf>, consultado el 4 de julio de 2015.
selva sobre ambientes acuáticos, en S. Chediack (comp.), Solórzano S., G. Ibarra-Manríquez y K. Oyama, 2002. Liana
Monitoreo de biodiversidad y recursos naturales: ¿para diversity and reproductive attributes in two tropical forests
qué? Serie Diálogos/Número 3, Colección Corredor Bio- in Mexico. Biodiversity and Conservation 11: 197-212.
lógico Mesoamericano. México, Conabio. Young, T.P., 2000. Restoration ecology and conservation bi-
Rey-Benayas, J.M., y J. M. Bullock, 2012. Restoration of bio- ology. Biological Conservation 92: 73-83.
diversity and ecosystem services on agricultural land. Zipperer, W., 1993. Deforestation patterns and their effects
Ecosystems 15: 883-889. on forest patches. Landscape Ecology 8: 177-184.

natura.indb 457 25/05/16 11:09


natura.indb 458 25/05/16 11:09
5.9 Conservación y recuperación de la guacamaya roja
Javier de la Maza, Diego Noriega, Rodrigo León-Pérez,
Jorge Alfonzo Mátuz, Agni Sosa-Aranda

A Gilberto Méndez, Don Gil:


gracias por todas tus enseñanzas para sobrevivir en la selva
y tu dedicación a la conservación de la guacamaya roja.

5.9.1 Introducción Estados Unidos durante la primera mitad del siglo


xx. Actualmente se han reintroducido en Sonora
El cambio de uso de suelo en el país para dar paso en uno de los ecosistemas donde originalmente se
a actividades agropecuarias ha resultado en la pér- distribuían (Conanp 2012).
dida del hábitat de muchas especies. Esta situación En 1997 la Semarnap publicó el primer “Progra-
coloca en riesgo a sus poblaciones al limitar el es- ma de Conservación de la Vida Silvestre y Diversifi-
pacio y los recursos de los que disponen. cación Productiva en el Sector Rural 1997-2000”
Cuando las especies llegan a tales puntos críti- (Semarnap-ine 1997) dentro del cual una de sus
cos en sus poblaciones no basta con la recupera- estrategias es la recuperación de especies priorita-
ción del hábitat, sobre todo en aquellas situaciones rias. Para implementar esta estrategia se establecie-
en que además enfrentan presiones humanas adi- ron los Proyectos de Conservación y Recuperación
cionales como la caza, el tráfico ilegal y el saqueo de Especies Prioritarias (Prep) y su Comité Técnico
hasta llevarlas casi al exterminio. En esos casos es Consultivo Nacional, así como los comités técnicos
necesaria la intervención y manipulación de los in- consultivos para cada especie prioritaria. En 2007,
dividuos para recuperar las poblaciones. por decreto presidencial, se plantearon los objeti-
Existen varios proyectos de intervención exitosa vos para la recuperación de 30 especies en riesgo y
en México para la recuperación de especies en pe- se creó el Programa de Conservación de Especies
ligro de extinción. Por ejemplo, el del Programa de en Riesgo (Procer); cada programa se atiende me-
Recuperación del Berrendo Peninsular (Antilocapra diante el Programa de Acciones para la Conserva-
americana) que con acciones como la crianza en ción de Especies en Riesgo (Pace) (que sustituye al
semicautiverio, el monitoreo constante de las ma- Prep), bajo la responsabilidad de la Conanp.
nadas silvestres y la educación ambiental llevaron a México cuenta con 22 especies de psitácidos, de
que la población total de berrendos pasara de 200 las cuales seis son endémicas y 20 se encuentran en
individuos a 600 en 17 años, con proyecciones para alguna categoría de riesgo. La guacamaya roja (Ara
llegar a los 1 500 ejemplares en 2020 (Castellanos macao) está considerada como una especie en pe-
y Sánchez 2010; Sánchez et al. 2006). Otro caso es ligro de extinción en los ámbitos nacional e inter-
del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), colocado nacional (Snyder et al. 2000). Se encuentra dentro
en la categoría de probablemente extinto en vida del apéndice I de cites, y en la Lista Roja de la uicn
silvestre (NOM-059-Semarnat-2010) debido a fuertes (iucn 2012) y está registrada como en peligro de
campañas de erradicación en México y el sur de extinción en la NOM-059-Semarnat-2010. En 2000 se

459

natura.indb 459 25/05/16 11:09


460  Cambio de rumbo

publicó el Proyecto para la Conservación, Manejo y 5.9.3 Acciones del Programa


Aprovechamiento Sustentable de los Psitácidos en
México en el que se establece la línea base para su Investigación
conservación, manejo y aprovechamiento sustenta-
ble (Semarnap-ine 2000). En 2009 la Conanp esta- Se realizó un monitoreo sistemático durante 2013 y
blece el Pace para la guacamaya roja, en el cual se 2014 de la población de guacamaya roja en la sub-
incluyen seis estrategias: protección, manejo, restau- cuenca del río Lacantún. Los resultados prelimina-
ración, conocimiento, cultura y gestión (Renton et res ponen en evidencia la fragilidad de la población.
al. 2009). Suponemos que la población no ha variado desde
El caso de la guacamaya roja es muy especial los muestreos realizados en 1991 (Íñigo 1992), a
para México por varias razones. Primero, porque su pesar de la profunda deforestación ocurrida en las
distribución se ha restringido a la subcuenca del río últimas décadas en Marqués de Comillas, lo cual
Lacantún en el estado de Chiapas; segundo, por- hace pensar que la conservación de las reservas de
que el hábitat de esta zona, en lo que corresponde la biosfera Montes Azules y Lacantún están tenien-
al municipio Marqués de Comillas, ha sido profun- do un papel clave (capítulo 2.6).
damente deforestado (capítulo 4.1), y tercero, por-
que es altamente cotizada en el comercio debido a Protección del hábitat
su docilidad y belleza, lo que alienta la captura y el
tráfico ilegal de la especie (Renton 2000). La presencia de la Estación Chajul, aunada a la con-
solidación de la Conanp y la Profepa en la zona, así
como el apoyo del gobierno del estado de Chiapas,
5.9.2 Antecedentes han permitido conservar con éxito la selva de la
rbma (capítulo 5.1), sobre todo en las zonas consi-
En 1991, dentro del programa de conservación de deradas prioritarias para la guacamaya roja. Des-
la Selva Lacandona auspiciado por Conservación afortunadamente, en la región de Marqués de Co-
Internacional-México, se realizó el primer monito- millas, colindante con las reservas, que es un hábitat
reo de la población de la guacamaya roja en la sub- también importante para esta especie, la vegeta-
cuenca del Lacantún, obteniéndose una estimación ción ha sufrido reducciones considerables, desde el
de 200 parejas (Íñigo 1992) y se definió esta zona inicio de su colonización hasta finales de los años
como el último relicto para la conservación de la setenta. Recientemente, la puesta en operación del
especie en México. A partir del acervo de informa- Programa de Pago por Servicios Ambientales de la
ción obtenido y la experiencia de campo acumula- Conafor, así como otros proyectos productivos eco-
da, en 2003 Natura y Ecosistemas Mexicanos inició turísticos y de uma han iniciado un proceso de con-
en la Estación Chajul el proyecto de conservación y servación de los fragmentos de selva remanentes,
recuperación de la guacamaya roja en la subcuenca que resultan significativos para esta especie (capítu-
del río Lacantún. Se trata de un proyecto de con- los 5.2 a 5.5).
servación y manejo in situ que incluye seis líneas de
acción: investigación, protección del hábitat, pro- Protección de los árboles de anidamiento
tección de los árboles de anidamiento, rescate y
rehabilitación, difusión y educación ambiental y Durante la temporada de reproducción (diciem-
fortalecimiento de la vigilancia (De la Maza 2010). bre-junio) se monitorean los árboles ocupados con
Dichas actividades se desarrollan en coordinación nidos, tanto en terrenos de la rbma como en la
con la Conanp en el marco del Procer y del Pace. A zona ejidal de Marqués de Comillas, para su pro-
continuación se mencionan sus avances. tección. En el caso de los terrenos ejidales se rea-

natura.indb 460 25/05/16 11:09


Conservación y recuperación de la guacamaya roja  461

lizan acuerdos con los propietarios de las parcelas Recuadro 5.9.1 Polluelos de Ara macao
para su participación remunerada en el cuidado parasitados por colmoyotes (Dermatobia sp.)
del nido y la permanencia del árbol. Anualmente
se protegen entre 10 y 14 nidos, lo que permite En un caso muy particular, en marzo de 2015 se rescata-
garantizar la incorporación de un promedio de 14 ron dos polluelos de un nido ubicado en una parcela en
el ejido de Galacia; se clasificó como vulnerable al saqueo
pollos volantones a la naturaleza, sin ningún tipo de
por su visibilidad y proximidad a un camino de terracería.
manipulación.
Los polluelos que parecían sanos tenían aproximada-
mente unos 10 días de nacidos, aún carecían de plumaje
Rescate y rehabilitación y no habían abierto los ojos. Ya en nuestras instalaciones
y sometidos a una inspección más detallada, se observó
Los polluelos que se ven amenazados por distintas que ambos individuos estaban parasitados por larvas de
causas se rescatan de los nidos. Las causas van des- mosca: colmoyotes. Uno de los polluelos tenía cuatro
de las naturales como los incendios, la caída del larvas alojadas en el ala, más otras cinco dentro del orifi-
árbol, la depredación por aves y mamíferos, la ocu- cio auditivo izquierdo. El otro pollo, que era de mayor
tamaño, presentó cuatro larvas en el orificio auditivo
pación del hueco por abejas, hasta las antropogé-
derecho y una más en la cola.
nicas como la tala del árbol, el desmonte por la
Se tomó la decisión de extraer las larvas, ya que la
práctica de roza, tumba y quema (que en ocasiones probabilidad de sobrevivencia de los polluelos era baja,
además causa grandes incendios) y la extracción debido a que amenazaban con dañar el sistema auditivo
para su captura como aves de ornato y, común- y por la cantidad sería imposible que su organismo lo
mente, para su comercialización. Adicionalmente resistiera. El método utilizado fue el menos invasivo y
otros agentes que amenazan a los polluelos en su estresante posible. De tal modo, se utilizó vaselina
nido son los parásitos, como las larvas de Auchme- común para cubrir los orificios en los que los colmoyotes
royia luteola, Tabanus sp., Musca domestica y áca- se alojaban, para que no pudieran respirar y se vieran
forzados a intentar salir. Ese momento fue aprovechado
ros de Dermanyssus gallinae, afectando el desarro-
para ser extraídos con unas pinzas pequeñas.
llo normal e incluso causando la muerte de los
El procedimiento tuvo una duración de aproxima-
polluelos (Íñigo 2000; Renton 2004; García et al. damente dos horas. El nivel de estrés en los polluelos fue
2008; Renton y Brightsmith 2009) (recuadro 5.9.1). alto, a pesar del cuidado y precaución con que se realizó.
Estos pollos son criados en la Estación Chajul por En algún momento el ritmo respiratorio del polluelo más
personal especializado. Lo mismo se hace con los pequeño comenzó a bajar. Ante el riesgo de que murie-
ejemplares decomisados por la Profepa, para ser ra, se le dejó reposar hasta que su respiración regresó a
rehabilitados. A la fecha, el éxito de crianza, reha- un ritmo bajo pero regular. Se continuó con la operación
bilitación y posterior liberación es de 100% y se hasta extraer todas las larvas y verificar que no había
más; el proceso dejó exhaustos a todos. Dos horas des-
han podido reintegrar un promedio de cuatro indi-
pués, ya recuperados, aceptaron el alimento sin proble-
viduos al año. En la temporada reproductiva 2014-
ma. A 50 días de distancia de la operación ambos vuelan
2015 se detectó una actividad de saqueo de nidos en completa libertad junto con sus congéneres silvestres.
más intensa que en otras ocasiones. Los ejidatarios En todas nuestras experiencias con polluelos de
avisaron a Natura y Ecosistemas Mexicanos de esta guacamaya roja a lo largo de más de una década, jamás
amenaza y, de común acuerdo, se sacaron las nida- nos habíamos encontrado con algo similar, aunque cole-
das de seis árboles. En total se criaron y reintegra- gas que realizan trabajos de conservación con la especie
ron nueve pollos. en el norte de Guatemala se encuentran con este proble-
Se ha detectado que actualmente la amenaza ma a menudo (Rony García Anelu, com. pers.). Este inci-
dente nos enseñó que el método que utilizamos para la
más común, además de la destrucción del hábitat en
extracción fue exitoso y no dañó a los polluelos, a dife-
los alrededores de los asentamientos humanos, es el rencia del empleo de insecticidas y adhesivos.
saqueo de nidos para su comercialización ilegal.

natura.indb 461 25/05/16 11:09


462  Cambio de rumbo

natura.indb 462 25/05/16 11:09


Conservación y recuperación de la guacamaya roja  463

Don Gil. jme

natura.indb 463 25/05/16 11:09


464  Cambio de rumbo

Monitoreo de nido. rlp

natura.indb 464 25/05/16 11:09


Conservación y recuperación de la guacamaya roja  465

El grado de riesgo de un nido en particular de- ca que dé alcance a los polluelos y garantice al
pende de su localización, visibilidad, altura y accesi- mismo tiempo su integridad física, ya que son muy
bilidad. Incluso en muchos casos es la gente local la frágiles a esta temprana edad. A nivel del suelo son
que reporta los nidos activos, por lo que es eviden- recibidos y colocados en una cámara de traslado
te que su ubicación es del conocimiento general. ventilada, acondicionada con viruta y aserrín para
Si un nido activo de guacamaya se localiza dentro asemejar las condiciones naturales en las que se
de la rbma se da aviso a las autoridades, concreta- encontraban y así ser transportados a las instala-
mente a la dirección de la reserva, y se da segui- ciones donde se encuentra el cuarto de crianza.
miento para su protección y monitoreo. De encon- Una vez en el cuarto de crianza se les coloca en
trarse en una parcela ejidal, en Marqués de Comillas, un nido artificial que asemeja las condiciones en
se habla con el dueño de la parcela acerca del pro- las que se encontraban en el nido natural. Los po-
grama, se discute la ocupación y las amenazas al lluelos suelen ser rescatados a muy temprana edad,
nido en años anteriores y se inspecciona el árbol en a veces tienen tan sólo unos cuantos días de naci-
busca de recientes indicios de intento de robo. dos. En esta etapa no tienen plumas y los ojos per-
Cuando se considera que el riesgo es alto, se manecen cerrados, no son capaces de sostener su
llevan a cabo los acuerdos necesarios con autorida- propio peso y necesitan una fuente de calor (un
des y ejidatarios dueños del predio para que el per- foco de baja intensidad de 10 W). Cabe señalar
sonal de Natura y Ecosistemas Mexicanos haga el que si se trata de polluelos de edades similares e
traslado de los polluelos a un ambiente controlado igual tamaño (ya sean del mismo nido o de nidos
para su crianza. En caso de considerarse de bajo distintos) se colocan juntos. Si se tienen polluelos
riesgo, se continúa su monitoreo con la participa- de diferentes tallas se les coloca por separado. La
ción de los dueños de las parcelas para que se fuente de calor se proporciona por las noches a los
mantenga el proceso natural de crianza. Los acuer- polluelos de cero hasta los 25 días de nacidos. Los
dos con los propietarios de los predios incluyen polluelos pasan todo el tiempo en el cuarto de
una participación remunerada que garantiza el cui- crianza, resguardados de depredadores.
dado del nido y la permanencia del árbol. La alimentación de los polluelos se lleva a cabo
Tras evaluar el grado de riesgo y determinar que tres veces al día (7:00 hrs - 13:00 hrs - 19:00 hrs)
éste es alto, personal de Natura y Ecosistemas con una papilla rica en lípidos, proteínas y carbohi-
Mexicanos sube al árbol a inspeccionar el nido. En dratos (cuadro 5.9.1). A los 30 o 35 días comien-
este procedimiento es de vital importancia seguir zan a desarrollar las plumas y a los 50 días aproxi-
estrictas medidas de seguridad y se utiliza equipo madamente tienen un plumaje completo, aunque
especializado de escalada. De igual forma se eva- seguirán creciendo, tanto los pollos como sus plu-
lúan las condiciones en las que se encuentra el ár- mas, antes de poder volar. En esta segunda etapa
bol en cuestión, ya que de estar muerto es proba- se alimentan solamente dos veces al día (8:00 hrs -
ble que las ramas no sean capaces de sostener el 17:00 hrs) en los comederos al exterior de las ins-
peso de una persona. De ser así, no se sube al ár- talaciones. Vale la pena mencionar que en esta
bol y el nido se protege y monitorea con el apoyo etapa los polluelos comen menos y se observa un
del dueño de la parcela. Es de gran importancia la decremento en su peso corporal (Fig. 5.9.1). Esto
verificación de la actividad de los padres y la even- se debe a que se preparan para emprender sus pri-
tual salida de los polluelos volantones. meros vuelos. Se les lleva al exterior por las maña-
Si en la inspección del nido se encuentran po- nas y por las tardes para que ejerciten y fortalezcan
lluelos, se sacan utilizando equipo especializado. las patas y las alas. El ejercicio consiste en perchar-
En ocasiones, cuando la cavidad es estrecha y pro- las sobre un palo largo de madera de modo que
funda, se requiere el uso de una canasta telescópi- puedan asirse a él con las patas. Se les agita sutil-

natura.indb 465 25/05/16 11:09


466  Cambio de rumbo

Cuadro 5.9.1 Papilla para polluelos de guacamaya roja (una porción)

Ingredientes Peso (g) Grasas (g) Carbohidratos (g) Proteínas (g)

Croquetas para perro (cachorro) 20.0 2.2 0.6 5.4


Papilla de frutas para bebé 15.0 0.45 2.38 0.01
Crema de cacahuate 5.0 2.5 0.78 1.25
Cereal para bebé en polvo 6.0 0.18 4.72 0.4
Agua caliente la necesaria 0.0 0.0 0.0

 Total 46.0 5.33 8.48 7.06


Método para preparar la papilla
Se comienza por ablandar las croquetas por completo agregando agua caliente. Luego se muelen hasta formar una pasta uniforme. A conti-
nuación se agrega la crema de cacahuate y se sigue adicionando agua para mezclar y disolver. Finalmente se agregan la papilla de frutas y el
cereal para bebé. Se mezcla con la cantidad de agua caliente necesaria para alcanzar una consistencia pastosa y húmeda y se deja enfriar hasta
que alcanza una temperatura tibia que asemeje la del alimento que sus padres les proporcionan mediante regurgitación. Los polluelos son
alimentados con una cuchara hasta que se sacian y el buche les queda lleno.

1 200

1 000

Pollo 1
800 Pollo 2

Pollo 3

Pollo 4
Gramos

600 Pollo 5

Pollo 6

Pollo 7
400
Pollo 8

Pollo 9

200

0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100
Días

Figura 5.9.1 Incremento del peso de nueve polluelos de Ara macao rescatados en 2015 y criados en cautiverio.

natura.indb 466 25/05/16 11:09


Conservación y recuperación de la guacamaya roja  467

mente de arriba abajo, lo que les obliga a aletear y Se imparten pláticas informativas en los ejidos ribe-
a sostenerse. Es esta etapa cuando las plumas que reños sobre el Programa de Recuperación de la
cubren la cola alcanzan la talla necesaria para el Guacamaya Roja que lleva a cabo la asociación ci-
vuelo. Con estos sencillos ejercicios eventualmente vil. Asimismo, se ha colaborado consecutivamente
son capaces de asirse a las ramas de los árboles al en la feria ambiental, “Alas Rojas Orgullo de Zamo-
realizar sus primeros vuelos cortos. En esta etapa ra”, organizada por la Conanp en la cabecera mu-
se les llama para que regresen y sean resguardos nicipal, Zamora Pico de Oro, con una participación
en el cuarto de crianza durante la noche. de 160 adultos y 90 niños.
Un factor importante para la exitosa reintegra- En las pláticas se abordan temas sobre la historia
ción de los polluelos rescatados a su hábitat natu- de vida, ecología y estado de conservación de la
ral es la constante presencia de las guacamayas guacamaya roja. También se explica en qué consis-
silvestres y la continua visita de individuos juveniles te el programa de conservación y recuperación de
de años anteriores a los comederos. Estos, al ser la guacamaya roja y cómo se rehabilitan exitosa-
aves sociales, se acercan a los polluelos y los incen- mente los polluelos rescatados. Además, se expo-
tivan a volar junto con ellos. De esta manera los ne la importancia de los acuerdos que se tienen
polluelos adquieren la capacidad, inicialmente, de con algunos ejidatarios para el monitoreo y protec-
recorrer distancias cortas. A medida que pasa el ción de los nidos ocupados en territorio ejidal. En
tiempo desarrollan la fuerza necesaria para asirse general, los asistentes se muestran interesados y
de las ramas y emprender vuelos más altos y largos entusiasmados con el programa y comparten infor-
en compañía de las guacamayas silvestres. mación acerca de los nidos que ven.
En esta etapa final de la crianza pasan ya todo el Se realizan también diversas jornadas de edu-
día y la noche en el exterior, en absoluta libertad, cación ambiental en las que participan alumnos de
normalmente perchadas en árboles cercanos a las 11 primarias, tres secundarias y un bachillerato,
instalaciones donde fueron criadas. Una vez que de 10 ejidos de Marqués de Comillas y tres de Be-
dominan el vuelo, se acercan solamente a las insta- nemérito de las Américas. Además se invita a los
laciones cuando requieren alimento. Al pasar de los niños a visitar la Estación Chajul, en la cual se re-
meses, regresan esporádicamente a las instalacio- fuerzan las pláticas con actividades interactivas,
nes y, eventualmente, a partir de los tres años dejan juegos de integración y conservación, así como
de hacerlo y sólo se les observa ocasionalmente documentales.
cuando llegan incluso con sus parejas silvestres. El objetivo de estas jornadas es realizar trabajo
En una iniciativa trinacional con colegas de Gua- de difusión sobre la importancia de la selva, su bio-
temala y Belice que se dedican al manejo de esta diversidad y los proyectos de Natura y Ecosistemas
especie in situ, se acordó marcar a los individuos Mexicanos. En cada jornada se imparte una confe-
rescatados con el fin de poder identificarlos poste- rencia sobre la guacamaya roja, su biología y esta-
riormente. En el largo plazo esperamos poder reca- tus de riesgo.
bar información sobre la metapoblación de la re- Se hace hincapié en las formas en que pueden
gión de México, Guatemala y Belice. apoyar el proyecto prestando atención a las locali-
dades para detectar guacamayas y avisando sobre
Difusión y educación ambiental cualquier nido que sea identificado. Los niños com-
parten opiniones sobre la situación de la guacama-
Con el propósito de concientizar a la población de ya roja y muestran preocupación e interés por la
Marqués de Comillas, Natura y Ecosistemas Mexi- problemática de la especie.
canos ha desarrollado diversos mecanismos de De esta manera se transmite conocimiento y
educación ambiental para la población en general. empatía por la especie; se concientiza y motiva a

natura.indb 467 25/05/16 11:09


468  Cambio de rumbo

los jóvenes para proteger no sólo la selva, sino una Durante el último año, y con el fin de proteger el
especie icónica como es la guacamaya roja. hábitat original de la guacamaya roja, se realizaron
Han sido también muy importantes las campa- recorridos de vigilancia y monitoreo en la zona del
ñas que se llevan a cabo con Televisión Azteca y alto Usumacinta, desde el Área de Protección de Flo-
Fundación Azteca. Anualmente se realiza el Con- ra y Fauna Chan-kin, pasando por la reserva comu-
curso Nacional de Dibujo “Que Viva la Selva Lacan- nal Sierra la Cojolita, hasta el Monumento Natural
dona”, en la que asisten a la Estación Chajul y sus Yaxchilán, mediante recorridos fluviales y terrestres.
alrededores los niños ganadores del concurso que
representan a cada uno de los estados de la Repú-
blica. Durante 10 años consecutivos se ha realiza- 5.9.4 Reflexiones finales
do el Concurso y la visita a la selva, lo cual se cubre
con información en la barra de televisión, dando La permanencia del hábitat es una condición sine
gran relevancia a la guacamaya roja y los esfuerzos qua non para que la población de la guacamaya
para su recuperación. roja subsista. Sin embargo, creemos que esta sola
condición es insuficiente debido a las diversas ame-
Fortalecimiento de la vigilancia nazas que la especie enfrenta.
La educación ambiental sobre la importancia de
Una de las líneas estratégicas fundamentales para la especie y la difusión de la existencia del progra-
el desarrollo del proyecto de conservación de la ma en la región son herramientas que incrementan
guacamaya roja es la vigilancia y protección del el involucramiento de la población local y contribu-
hábitat. Gracias a la presencia de las estaciones yen a la concientización de las personas. Esto ayu-
Chajul, Tzendales y Lacanjá, que han funcionado da sustancialmente a evitar el saqueo de los nidos,
como base operativa para la realización de accio- a conocer los nidos activos y a la conservación y
nes de vigilancia y conservación dentro de la Re- protección de los árboles que utilizan para anidar.
serva de la Biosfera Montes Azules y su área de El estímulo a los dueños de las parcelas ejidales
influencia en Marqués de Comillas, se ha conta- que albergan árboles de anidamiento es indispen-
do con una presencia continua de personal en la sable para que se involucren activamente en la
zona que ha permitido hacer un diagnóstico y conservación.
monitoreo de la situación que guarda la población La Profepa actualmente tiene la facultad para
de guacamaya roja y detectado las amenazas. detener el saqueo de nidos de guacamaya roja
Los recorridos permanentes en los ríos Lacantún, pero no cuenta con presencia en la zona y la buro-
Tzendales y Lacanjá han ayudado a disminuir la cracia involucrada en la presentación de denuncias
presencia de agentes externos. Desafortunada- hace prácticamente imposible proceder contra los
mente, la ausencia de la Profepa en la zona no responsables de este delito ambiental.
ha permitido tener un impacto contundente en El rescate de los nidos por parte del personal de
la disminución del saqueo de nidos y el comer- esta organización se toma como una medida extre-
cio ilegal. ma para asegurar la supervivencia de los polluelos
Las labores de vigilancia que se desarrollan en la que de otra forma perecerían ante amenazas como
zona incluyen la capacitación y participación de los depredadores, fuego y saqueo para el comercio.
pobladores locales. En siete ejidos sobre la ribera Esta medida asegura también la reintegración de
del Lacantún se han conformado grupos de vigi- los mismos a la población silvestre que se encuen-
lancia que informan sobre áreas de anidación mo- tra en estado crítico en nuestro país.
nitoreadas posteriormente por personal de Natura Los métodos de crianza empleados han sido de
y Ecosistemas Mexicanos. eficacia probada, ya que los individuos alcanzan la

natura.indb 468 25/05/16 11:09


Conservación y recuperación de la guacamaya roja  469

edad y tallas necesarias para volar y conseguir su dations from a Species Recovery Workshop 9-15 march
propio alimento. El éxito en la supervivencia de los 2008, Guatemala and City Flores, Petén, Guatemala. Wild-
polluelos rescatados ha sido de 100%. life Conservation Society Guatemala Program.
A partir de esta experiencia es necesario conti- Íñigo, E.E., 1992. Ecology, Biology, and Conservation of the
nuar con las siguientes acciones: Scarlet Macaw (Ara macao) in the Selva Lacandona Re-
• Monitoreo y seguimiento de los polluelos rein- gion of Chiapas, Mexico.
tegrados Íñigo, E.E., 2000. Guacamaya roja, en G. Ceballos y L.
• Monitoreo de las poblaciones y su comporta- Márquez (eds.). Las aves de México en peligro de
miento extinción. México, Instituto de Ecología, unam–Comisión
• Difusión de la importancia de la especie, de su Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi-
cuidado y de la normatividad que la protege dad–Fondo de Cultura Económica.
• Incentivos para los dueños que protegen árbo- iucn, 2012. Ara macao. The iucn Red List of Threatened Spe-
les y sitios de anidamiento cies. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Consulta-
• Fortalecer la vigilancia y organizar operativos da el 6 de julio de 2015.
contra saqueadores Renton, K., 2000. Scarlet Macaw, en R.P. Reading y B.J.
• Continuar con el rescate de nidos cuando las Miller (eds.), Endangered Animals: A Reference Guide
circunstancias lo requieran to Conflicting Issues. Westport, Greenwood Press, pp.
253-257.
Renton, K., 2004. Agonistic interactions of nesting and non-
Referencias breeding Macaws. Condor 106: 354-362.
Renton, K., P. Oropeza Hernández, E. Rendón Hernández y
Castellanos, R., y V. Sánchez, 2010. Recuperación del be- L. Araujo Saucedo (comps.), 2009. Programa de Acción
rrendo peninsular, en J. Carabias et al. (coords.), Patri- para la Conservación de la Especie Guacamaya Roja, Ara
monio natural de México. Cien casos de éxito. México, macao cyanoptera. México, Semarnat–Conanp.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Renton, K., y D.J. Brightsmith, 2009. Cavity use and repro-
Biodiversidad, pp. 78-79. ductive success of nesting Macaws in lowland forest of
Conanp, 2012. Avances en la reintroducción del lobo mexi- southeast Peru. Journal of Field Ornithology 80: 1-8.
cano. <http://www.conanp.gob.mx/difusion/pdf.php?id_ Sánchez, S., et al., 2006. La conservación del berrendo pe-
subcontenido=259> (consultado el 6 de julio de 2015). ninsular, en El berrendo en México. México, Agrupación
De la Maza, J., 2010. Conservación y recuperación de la Sierra Madre–Instituto Nacional de Ecología, pp. 50-70.
guacamaya roja, en J. Carabias et al. (coords.), Patrimo- Semarnap-ine, 1997. Programa de Conservación de la Vida
nio natural de México. Cien casos de éxito. México, Co- Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural
misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi- 1997-2000. México, ine, Semarnap.
versidad, pp. 52-573. Semarnap-ine, 2000. Proyecto para la Conservación, Manejo
García, R., V.H. Ramos, R.B. McNab, G. Ponce, D. Brightsmith y y Aprovechamiento Sustentable de los Psitácidos en Mé-
N. Clum, 2008. WCS Scarlet Macaw Conservation Program xico. México, ine, Semarnap.
and monitoring sites, en J.D. Boyd y R.B. McNab (eds.), The Snyder, N.F.R., P. McGowan, J. Gilardi y A. Grajal, 2000. Pa-
Scarlet Macaw in Guatemala and El Salvador: 2008 Status rrots. Status Survey and Conservation Action Plan 2000-
and Future Possibilities, capítulo 6. Findings and Recommen- 2004. Gland, iucn.

natura.indb 469 25/05/16 11:09


natura.indb 470 25/05/16 11:09
5.10 Ordenamiento Comunitario del Territorio*
Elisa Castro, Fiorella Ortiz

5.10.1 Introducción para realizar un aprovechamiento sustentable de


los recursos naturales. Con los ordenamientos co-
El ordenamiento ecológico (oe) se define jurídica- munitarios, una gran cantidad de núcleos agrarios
mente como un “instrumento de política ambiental han establecido usos de suelo en ejercicio de sus
cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y derechos como propietarios de sus tierras (Azuela
las actividades productivas, con el fin de lograr la et al. 2006). Estas estrategias se han desarrollado
protección del medio ambiente y la preservación y acatando las restricciones ambientales establecidas
el aprovechamiento sustentable de los recursos na- en la normatividad ambiental del país.
turales, a partir del análisis de las tendencias de de- El Ordenamiento Comunitario del Territorio
terioro y las potencialidades de aprovechamiento (oct), también llamado en diversos textos Ordena-
de los mismos” (dof 1997). Es una herramienta de miento Territorial Comunitario (oct), surgió al mar-
gran importancia para la política ambiental ya que gen (aunque no en contra) de la legislación am-
permite identificar zonas prioritarias para el manejo biental, la cual otorga a los municipios la atribución
sustentable y para la conservación, así como sitios de expedir los ordenamientos locales (Azuela et al.
productivos y potencialmente transformables. Con 2006). Esta modalidad de ordenamiento es un ins-
esto, se puede lograr la planeación del espacio na- trumento mediante el cual los núcleos agrarios de-
tural —regulando el uso del suelo sin poner en ries- terminan realizar proyectos de aprovechamiento
go la dinámica ecosistémica del conjunto— que de sus recursos naturales, a partir del ordenamien-
favorezca en el largo plazo el tránsito hacia econo- to de los usos de suelo. Desde una perspectiva ju-
mías regionales sustentables (Conabio 2008). rídica, un dato importante de los oct es que se
La institucionalización del oe en México ha adop- trata de formas de regulación de la propiedad que
tado dos modalidades muy diferentes entre sí: la de no provienen del Estado, sino de los mismos pro-
los ordenamientos expedidos por algún órgano del pietarios (Azuela et al. 2006). Por esto, el estable-
Estado (que son los previstos en la Ley General del cimiento de un oct de un ejido o comunidad no
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, implica una publicación oficial, sino la elaboración
lgeepa) y la de los llamados ordenamientos comuni- de un documento-guía que permite orientar los
tarios, que son promovidos por núcleos agrarios (eji- usos del suelo. El oct es, entonces, una modalidad
dos o comunidades) en su carácter de propietarios de planeación territorial construida “de abajo ha-
de tierras, como parte de proyectos de aprovecha- cia arriba” y fundamentada en el consenso de los
miento de sus recursos naturales (Azuela et al. 2006). campesinos sobre el uso y manejo de su territorio.
El oe es una herramienta que por su escala úni- El modelo de oct busca responder a los límites
camente permite orientar las tendencias de uso del permisibles o las restricciones necesarias que favo-
territorio, mas no faculta a los núcleos agrarios a
* Agradecemos al equipo del Grupo Autónomo para la Inves-
conducir estrategias de desarrollo comunitario que tigación Ambiental, A.C., en especial a Marco Antonio González
resulten en las actividades específicas necesarias Ortiz, su colaboración para la realización de los oct.

471

natura.indb 471 25/05/16 11:09


472  Cambio de rumbo

rezcan, mediante la toma de decisiones informadas, mas, tiempos y extensiones de uso de los recursos
la restructuración de los sistemas de producción ac- naturales, avanzando de forma efectiva hacia el
tuales y los modos de apropiación territorial, la con- aprovechamiento sustentable del patrimonio natu-
servación de los recursos naturales, el aumento de ral y el mejoramiento de sus condiciones de vida
la productividad del territorio y su diversificación. (González et al. 2012).
Busca también mejorar los procesos de conectivi-
dad del territorio en términos ambientales, sociales
y económicos, pero, sobre todo, el modelo de oct 5.10.2 Antecedentes
debe fomentar el fortalecimiento de los actores so-
ciales y sus capacidades para construir mejores es- Diversos grupos de ejidatarios de la zona han tra-
quemas de gobernanza ambiental local, que es, a la bajado en los últimos cinco años, en conjunto con
larga, el factor central que permitirá que estas me- las instituciones presentes en la región, en la bús-
didas puedan ser implementadas y mejoradas a lo queda de alternativas para recuperar la base de los
largo del tiempo (González et al. 2012). recursos naturales, la mejora de los medios de vida
Al ser una herramienta de planificación para el y de los sistemas de producción. Desde 2007 Natu-
desarrollo sustentable, se deben de analizar tres ra y Ecosistemas Mexicanos ha realizado diversas
elementos para formularlo: labores para promover la conservación de los re-
El natural, para determinar el impacto acumulati- manentes de selva localizados en los ejidos que
vo de los métodos de explotación en el ambiente y colindan con la Reserva de la Biosfera Montes Azu-
las condiciones físicas y de disponibilidad que el me- les. Estas labores consisten principalmente en la
dio impone a los procedimientos de utilización —o asesoría técnica para los ejidatarios sobre el Pro-
en su caso, conservación— de los recursos naturales. grama de Pago por Servicios Ambientales (capítulo
El social, para identificar las condiciones de vida de 5.2), el desarrollo y acompañamiento de proyectos
los sujetos sociales, los procesos ligados a la calidad productivos sustentables, como el ecoturismo (ca-
de vida, la cultura y la práctica de las políticas públi- pítulo 5.4) y el manejo de la vida silvestre (capítulo
cas que intervienen en la organización territorial. 5.5), así como acciones de reconversión productiva
El económico, para precisar las tecnologías, los y reforestación (capítulos 5.6, 5.7 y 5.8). El trabajo
insumos, los mercados, los actores con poder de que se ha desarrollado durante este periodo permi-
decisión, los procesos productivos, de distribución tió desencadenar procesos que propiciaron alian-
y de consumo, es decir, los elementos de produc- zas y fortalecieron los lazos entre algunas institu-
ción y reproducción de capital que inciden en los ciones y ejidos, sentando las bases para impulsar
usos de suelo en el territorio. un proceso de trabajo más amplio. Para la articula-
De esta forma, la elaboración de un oct que ción de dichas acciones y para dar certidumbre a
establezca los usos de suelo adecuados —e integre los avances a lo largo del tiempo, se elaboraron los
las decisiones de los propietarios de la tierra y el instrumentos de planeación, que consisten en or-
trabajo de diversas instituciones, tanto guberna- denamientos comunitarios del territorio.
mentales (Conafor, Sagarpa y cbm), como no gu- En 2012 se elaboró el oct de la Microrregión
bernamentales (asociaciones civiles), y de los gru- Marqués de Comillas (ubicada dentro del municipio
pos productivos, sociales y ambientales que actúan con el mismo nombre), que comprende cinco ejidos:
en la región—, puede convertirse en un instrumen- Adolfo López Mateos, Boca de Chajul, El Pirú, Flor
to clave para el proceso de planificación intersecto- del Marqués y Playón de la Gloria. Estos ejidos colin-
rial. Con este instrumento los propietarios de la dan entre sí, comparten una gran extensión de selva
tierra pueden tomar decisiones adecuadas en en buen estado de conservación, realizan las mismas
cuanto al uso de su territorio, refiriéndose a las for- actividades productivas y comparten muchos proble-

natura.indb 472 25/05/16 11:09


Ordenamiento Comunitario del Territorio  473

mas comunes en torno al territorio que se presentan Para todos los ordenamientos mencionados se
en la región. Posteriormente, en 2013, se elaboró el utilizó la misma metodología empleada en la mi-
oct del ejido Quiringüicharo, el cual presenta condi- crorregión por González et al. (2012).
ciones distintas a los ejidos antes mencionados, a
pesar de estar en el mismo municipio. Este ejido tie-
ne un número mayor de habitantes, comparado con 5.10.3 Elaboración del oct
los otros ejidos de la microrregión, que en su mayo-
ría se dedican a la ganadería. Es también uno de los Las etapas para la elaboración de este instrumento
ejidos que proporcionalmente conserva menos co- se describen a continuación:
bertura forestal y presenta mayor deterioro ambien-
tal. En 2014, se elaboraron los oct del ejido Santa Promoción y construcción del marco institucional
Rita y Nueva Reforma, este último ubicado en el mu- adecuado para la puesta en marcha del proceso de
nicipio Benemérito de las Américas. Ordenamiento Comunitario del Territorio. Primero
Es importante mencionar que la iniciativa para fue necesario llevar a cabo asambleas ejidales para
la realización de estos ordenamientos surgió por el el levantamiento de acuerdos operativos, el nom-
interés de los mismos ejidatarios de optimizar el bramiento de delegados ejidales y la conformación
uso de su territorio y conservar su base de recursos del equipo de planeación ejidal que participó y
naturales, lo que permitió alcanzar los acuerdos acompañó de forma activa todas las actividades
necesarios para su elaboración. que se realizaron en el proceso de planeación; fue

natura.indb 473 25/05/16 11:09


474  Cambio de rumbo

Recuadro 5.10.1 Ejercicios de planeación participativa en ejidos y comunidades

Los oct son el resultado de un proceso participativo que permite desarrollar en las comunidades las capacidades para
que desarrollen planes a mediano y largo plazos, que favorezcan la integración de los elementos ambientales y econó-
micos.
Diversos autores han señalado que los procesos participativos son una valiosa herramienta diseñada para la inclu-
sión y el reconocimiento de múltiples perspectivas para la definición de metas y objetivos. Estos procesos están basados
en la idea de la deliberación, mediante la cual los actores pueden alcanzar un entendimiento mutuo. Este enfoque
contrasta con el tradicional, en el cual los “expertos” toman las decisiones, excluyendo a los actores locales y sus expe-
riencias. El enfoque tradicional de participación social no ha podido generar cambios sociales por su inhabilidad para
tomar en consideración las desiguales relaciones de poder, y para comprender cómo los modelos participativos se adap-
tan a cada contexto en particular (García-López y Arizpe 2010; Paterson 2010).
Se reconocen dos tipos de procesos participativos: los que se construyen de “arriba abajo”, originados por institu-
ciones externas, y los de “abajo arriba”, organizados por movimientos sociales. En el primer caso, los actores externos
eligen la forma y función del proceso. En el segundo, los actores son las personas que usan directamente la tierra. La
complejidad e interdependencia del manejo de los recursos implica que no es suficiente un tipo de proceso por sí solo,
pues se necesita que ocurran conjuntamente ambos; cada uno puede lograr cambios en diferentes tiempos y a distinta
escala (García-López y Arizpe 2010).
Para lograr que un proceso de planeación sea realmente participativo, Paterson (2010) establece los siguientes
requisitos: a) contar con la asistencia de todos los actores involucrados en los espacios de discusión; b) todos los actores
deben contar con información para la toma de decisiones; c) todos los actores deben contar con las mismas posibilida-
des de influencia para la toma de acuerdos, y d) la terminología y el idioma no deben ser excluyentes.
El lograr una participación sostenida con estas características a lo largo de todo el proceso de elaboración de un
ordenamiento es un gran reto. En el caso de los oct elaborados en Marqués de Comillas, se fomentó la participación en
todo momento. El equipo de trabajo que asistió a los talleres de planeación fue nombrado en asamblea, para que de
esta forma cada ejido decidiera qué personas lo representarían. Esto no garantiza que todos los intereses sean conside-
rados, ya que desde las mismas asambleas ejidales puede existir un componente de exclusión, que no siempre está en
nuestras manos identificar y modificar. Para lograr la asistencia a los talleres de todos los participantes se definieron
fechas que no interfirieran fuertemente con sus actividades de trabajo y religión. En el caso del oct microrregional,
debido a ciertas dinámicas que existen entre los ejidos, se prefirió que los talleres no se realizaran en un ejido en parti-
cular, por lo que se estableció como lugar base de trabajo la Estación Chajul, con apoyo de Natura y Ecosistemas
Mexicanos para los traslados y alimentación. Otro elemento que posibilitó la participación fue que todos los asistentes
eran ejidatarios que hablan el mismo idioma y tienen prácticamente el mismo manejo de la información, aunque posi-
blemente visiones o intereses distintos.

también este equipo el que se encargó de difundir ganizativa recaudada. Se hizo una valoración del
los resultados obtenidos al conjunto de los ejidos. uso del suelo y se obtuvieron los primeros mapas
de sistemas de producción y demás temas básicos
Construcción del marco de referencia y análisis te- (geología, hidrología, edafología, vegetación y uso
rritorial. En esta etapa se conformó el marco de del suelo).
referencia de las condiciones actuales del territo-
rio; para esto se utilizó toda la información dispo- Realización del ejercicio participativo de Planeación
nible sobre las condiciones físicas, biológicas y so- Comunitaria del Territorio. Un elemento indispen-
ciales de la zona. Fue necesario hacer entrevistas y sable para la elaboración de un oct es la participa-
recorridos en campo para realizar un diagnóstico ción comunitaria (recuadro 5.10.1) y el uso del co-
y con esto construir bases de datos con la informa- nocimiento local, lo cual permite un mejor resultado
ción socioeconómica, ambiental, productiva y or- en la apropiación de este instrumento. Para esto, se

natura.indb 474 25/05/16 11:09


Ordenamiento Comunitario del Territorio  475

natura.indb 475 25/05/16 11:09


476  Cambio de rumbo

elaboraron varios talleres en los cuales se procuró cuando fue posible trabajar colectivamente con eji-
que los asistentes representaran a todos los secto- datarios de distintas comunidades. Esto permitió,
res sociales y económicos de los ejidos (hombres, por primera vez, tratar problemas en común inte-
mujeres y jóvenes que se dedican a diferentes acti- grando las distintas visiones de los diferentes sitios.
vidades productivas). Estos talleres fomentaron la La gran variedad de ejercicios (dinámicas, jue-
participación activa de los asistentes, así como la gos, naves de trabajo, elaboración de mapas, expo-
facilitación de la construcción de escenarios, con- siciones, etc.) que se realizaron en los talleres de
sensos y acuerdos sobre la dinámica social, econó- planeación participativa permitieron obtener un
mica, institucional y ambiental de la región. análisis profundo de temas de gran importancia,
Algunos de los temas tratados en estos talleres gracias a la reflexión colectiva. Este trabajo permitió
fueron los siguientes: resaltar la importancia de que los propietarios de la
• Identificación de la problemática actual (am- tierra cuenten con espacios de discusión y análisis
biental, social y económica) de la región. para exponer ideas, conceptos y experiencias, con
• Revisión de la historia de los actuales esque- el fin de llegar conjuntamente a conclusiones y po-
mas de uso del suelo, identificando los puntos de sibles soluciones para lograr los objetivos comunes.
vulnerabilidad en los ámbitos institucionales y de
gobernanza. Formalización de la propuesta de ordenamiento y
• Revisión de los sistemas de producción con un levantamiento de acuerdos. En esta fase se expu-
análisis de costo-beneficio. sieron los mapas, lineamientos y estrategias que
• Análisis de las percepciones de los ejidatarios integran la propuesta preliminar de ordenamiento
sobre el impacto ambiental de las actividades pro- comunitario del territorio a las asambleas de los
ductivas. ejidos. Después de realizar los ajustes necesarios se
• Identificación de posibles restricciones sociales y integró el documento definitivo.
de manejo que permitan mejorar el saldo económico Con el ordenamiento se busca lograr la apropia-
y las condiciones ambientales y de gobernanza. ción por parte de las comunidades de las estrategias
• Elaboración de un análisis foda (fortalezas, y lineamientos derivados de dicho instrumento (re-
oportunidades, debilidades y amenazas). cuadro 5.10.2). Esto quiere decir que los ejidatarios
• Obtención de lineamientos para la construc- deberán aceptar las restricciones que fueron esta-
ción de la propuesta de oct de la región. blecidas durante los talleres y aceptadas en asam-
• Definición de las estrategias de intervención blea, así como acatar las formas de producción que
para los sistemas de producción alternos y de ma- se establezcan. Las restricciones son establecidas
nejo territorial, así como de los arreglos institucio- por los mismos ejidatarios, considerando tanto las
nales que permitirán llevar a la práctica el proceso impuestas por la ley (que tienen que ver con la for-
de ordenamiento. ma de aprovechamiento de los recursos naturales),
• Establecimiento de reglas para los diferentes como con las metas y criterios de bienestar que se
usos de suelo. quieren alcanzar. Algunas de ellas son: cobertura
• Definición de un primer plan de acción que forestal mayor que la actual e impacto ambiental de
permitirá la concreción del oct, así como la realiza- las actividades productivas menor que el actual.
ción de las primeras acciones de gestión.
Es importante mencionar que proyectos previos Seguimiento del proceso de oct. Al concluir la fase
a los oct que pretendían realizarse conjuntamente de formalización de la propuesta de ordenamiento
entre pobladores de varios ejidos no prosperaron y levantamiento de acuerdos fue necesario diseñar
(capítulo 5.8). No fue sino hasta la elaboración de una base social e institucional que dé seguimien-
los talleres de ordenamiento de la microrregión to y respaldo a las decisiones tomadas. Al llevar a

natura.indb 476 25/05/16 11:09


Ordenamiento Comunitario del Territorio  477

Recuadro 5.10.2 Criterios para la elaboración del oct que facilitan la aceptación del instrumento
y la toma de acuerdos

Privilegiar la visión local de desarrollo y considerar como referencia las estrategias estatales o nacionales. El proceso de
construcción del oct partió de la visión y la concepción locales del territorio y sus recursos naturales; buscó fortalecer
las formas de manejo, apropiación y salvaguarda de estos bienes. Se promovió la participación e intercambio de cono-
cimientos, saberes y costumbres, que permitieran realizar un ejercicio colectivo de toma de decisiones.

Privilegiar las instancias colectivas de toma de decisiones (asambleas ejidales).Todos los procesos de toma de decisiones
consideraron los espacios colectivos y los tiempos que cada ejido definió. Consideramos que el trabajo de planeación
territorial afecta intereses colectivos, de usufructo, de inversión, de desarrollo, etc. La toma de decisiones sobre estos
asuntos aseguró la información y concertación de acuerdos en las asambleas ejidales.

Discutir sobre consideraciones comunes de afectación o beneficio colectivo y de optimización del uso del territorio.El
proceso de ordenamiento ponderó preferentemente los temas comunes. Asimismo, se buscó orientar las actividades
de aprovechamiento y uso del suelo hacia estrategias de optimización y diversificación. Se buscó guiar un proceso de
reflexión de la situación actual que permitiera abrir y fortalecer oportunidades para la conservación, el manejo susten-
table, la restauración y el mantenimiento de la base de los recursos.

Considerar el ordenamiento territorial como un proceso de mediano y largo plazos. Fue muy importante dejar pactados
los alcances y tiempos del ordenamiento desde el comienzo del ejercicio, evitando generar falsas expectativas en cuan-
to al desarrollo e implementación de los planes de manejo.

Respetar los espacios territoriales establecidos por los ejidos.El proceso de ordenamiento se desarrolló en un marco de
referencia de escala regional. Sin embargo, en la toma de decisiones y en el planteamiento de políticas de uso, se res-
petó y adecuó la propuesta en el nivel de ejido. El oct también consideró la propiedad parcelaria, respetando la libertad
de uso que tiene el propietario de cada predio.
Fuente: González et al. (2012).

cabo las acciones de un ordenamiento es necesaria sos de gestión social, política y financiera que se
una negociación permanente entre los actores so- requieran para procurar su implementación; 3) rea-
ciales que toman decisiones en los ámbitos econó- lizar acciones para el mejoramiento de las capaci-
mico, ambiental e institucional sobre el manejo de dades técnicas locales; 4) establecer un sistema de
los recursos naturales. Por este motivo se diseñó monitoreo y evaluación que facilite la rendición de
una propuesta de arreglo institucional para inte- cuentas del proceso, tanto en el nivel ejidal, como
grar una figura que permita la instalación de un en el propio Consejo, 5) respetar en todo momen-
Consejo Técnico interejidal para la implementación to la voluntad íntegra de las asambleas ejidales y
del ordenamiento (cto). Para ello, cada asamblea contribuir a fortalecer sus capacidades institucio-
ejidal nombró a cinco personas como delegados nales y de gobernanza.
(que representan a su respectiva asamblea) en el
cto. En la asamblea del cto se designó, por medio
de una votación, a los integrantes de la mesa direc- 5.10.4 Resultados
tiva, integrada por un Presidente, un Secretario, un
Tesorero y dos vocales. Se determinó que el Conse- Para la elaboración de los oct fue necesario realizar
jo Técnico tiene como objetivos: 1) contribuir a la un diagnóstico territorial, para el cual se abordó la
implementación del oct; 2) contribuir a los proce- problemática identificada por los ejidatarios en los

natura.indb 477 25/05/16 11:09


478  Cambio de rumbo

ámbitos económico-productivo, ambiental y social- venidos se encuentran segregados en las zonas de


institucional. Tanto en los talleres como en el tra- poca accesibilidad o en terrenos pocos producti-
bajo de campo se hizo énfasis en las relaciones vos, lo que provoca una alta fragmentación.
causa-efecto en dicha problemática, lo que permi- La distribución de las actividades productivas
tió identificar y priorizar los problemas principales depende fundamentalmente de la capacidad pro-
en los que el ordenamiento debe enfocarse. ductiva del suelo, las vías de acceso a la unidad de
De acuerdo con los resultados, los problemas producción, la cantidad de tierra en propiedad de
estratégicos o de primer orden de atención son: la familia y el acceso a subsidios o programas de
a) La falta de diversificación de los sistemas pro- apoyo de gobierno. Este último factor marca la
ductivos en los que se busca revertir la falta de op- ruta de integración productiva y de uso del suelo
ciones tecnológicas, de inversión y de información en la región en fechas recientes (capítulo 3.4). En
para optimizar el uso del suelo y evitar que los mo- su mayoría, la gente busca desarrollar sistemas ex-
delos extensivos se sigan implementando sin control. tensivos, que permitan usar el total de sus tierras y
b) La falta de alternativas económicas. El análisis obtener un beneficio económico de ellas.
de la economía familiar mostró que un porcentaje La mayor parte de los ejidatarios de la región
muy elevado de las familias depende en gran me- destina una pequeña porción (entre una y dos hec-
dida de los ingresos por subsidios (programas de táreas) para el cultivo de granos básicos, la mayor
gobierno). Este problema se relaciona con el del parte de cuya producción es utilizada para auto-
apartado anterior, ya que no existen opciones o consumo. Los ejidos que colindan con el río Lacan-
alternativas de actividades productivas más allá de tún utilizan las tierras de vega (las tierras a la orilla
la ganadería y la agricultura. del río) para esta actividad, ya que son suelos muy
c) La falta de valor agregado a los productos, ya fértiles por los sedimentos ricos en materia orgáni-
que no se cuenta con inversión ni conocimiento de ca que aporta el río, así como por su alta humedad.
mercados para la venta de productos transformados. En la microrregión (Fig. 5.10.1) y en el ejido San-
d) La falta de una estrategia para evitar la pérdi- ta Rita (Fig. 5.10.3) existen varias porciones de ve-
da de la selva. Por la ausencia de intervención del getación original (ilustradas en verde) que colindan
territorio que se ha venido implementando desde entre sí y que en su conjunto representan un área
tiempo atrás, no se cuenta con proyectos o estra- importante para la conservación de la biodiversi-
tegias que permitan obtener ingresos por el mane- dad. Es indispensable asegurar la permanencia de
jo adecuado de los recursos naturales. estas áreas ya que son corredores potenciales entre
e) La falta de organización y capacidad de nego- la selva de México y la de Centro América.
ciación frente a actores externos, debido en gran Aunque en todos los ejidos se llevan a cabo acti-
parte a la falta de información y al sustancial debi- vidades ganaderas, Quiringüicharo (Fig. 5.10.2) es el
litamiento de la estructura ejidal, ya que muchas ejido donde se concentra la mayor superficie desti-
veces se toman decisiones sin considerar los acuer- nada a esta actividad. Por la manera en la que se
dos de asamblea, y los productores operan como desarrolla la ganadería de la región, los ingresos de-
pequeños propietarios. penden de la superficie acumulada y no de la infraes-
Como parte del diagnóstico territorial, se elabo- tructura o de su manejo tecnológico. Esto provoca el
raron mapas de uso de suelo para cada ejido (Figs. crecimiento horizontal de la actividad y, por lo tanto,
5.10.1-5.10.4). En los mapas se puede observar la deforestación de las selvas y la degradación de los
que el paisaje de la región está marcado por una ecosistemas donde se establece (Lazos 2001).
matriz de intervención productiva discontinua y En el ejido Santa Rita (Fig. 5.10.3) se puede ob-
parcelada que rompe con las funciones básicas de servar una gran superficie con vegetación secunda-
un ecosistema. Los macizos de selva menos inter- ria o acahual. Anteriormente estas tierras fueron

natura.indb 478 25/05/16 11:09


OCT Microrregión
Uso de suelo
Acahual
Agricultura
Frutales
Potrero/ganadería extensiva
Selva en PSA
Plantación de Cacao
Plantación de hule
Plantación de palma
Plantación de piñon
Plantación forestal maderable
Selva alta perennifolia
Uso urbano

Ubicación

Marqués de
Comillas

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Imagen satelital SPOT 1A (2012)
Fuentes:
Conjunto topográfico E15D77 y E15D78 escala 1:50 000
(INEGI 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal (Natura 2013)
Elaborado por Gaia, Grupo Autónomo para la
Investigación Ambiental, A.C.

Figura 5.10.1 Uso de suelo en la Microrregión Marqués de Comillas (2011).

OCT Quiringuicharo
Uso de suelo

Cuerpo de agua
Acahual
Agricultura
Selva en PSA
Ganadería semiintensiva
Potrero/ganadería extensiva
Vegetación riparia
Uso urbano
Palma africana

Ubicación

Marqués de
Comillas

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Imagen satelital SPOT 1A (2012)
Fuentes:
Conjunto topográfico E15D77 y E15D78 escala 1:50 000
(INEGI, 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal (Natura 2013)
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.10.2 Uso de suelo en el ejido Quiringüicharo (2013).

natura.indb 479 25/05/16 11:10


OCT Santa Rita
Uso de suelo

Urbano
Selva alta perennifolia
Agricultura
Potrero/ganadería extensiva
Plantación de palma
Acahual

Ubicación

Marqués
de Comillas

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84
Imagen satelital SPOT 1A (2012)
Fuentes:
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal (Natura 2014)
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.10.3 Uso de suelo en el ejido Santa Rita (2014).

OCT Nueva Reforma


ORDENAMIENTO TERRITORIAL
COMUNITARIO

Uso de suelo
NUEVA REFORMA

Usos
Acahual Hule/limón
Acahual (10-20 años) Invernadero
Acahual/crespillo Limón
Acahual/potrero en desuso Selva en PSA
Agricultura Palma
Árboles frutales Palma/acahual
Café Palma/potrero
EMILIANO ZAPATA
Café/limón Palma/reforestación
Crespillo Potrero
Crespillo/palma Potrero en desuso
Crespillo/potrero Potrero en desuso/palma
Crespillo/potrero en desuso Potrero/acahual
Gravera Selva
Hule Urbano
Hule tentativo

Ubicación

Sistema de Coordenadas
Proyección: UTM Zona 15
Datum: WGS84
Unidades: Metros
1:10,000
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.10.4 Uso de suelo en el ejido Nueva Reforma (2014).

natura.indb 480 25/05/16 11:11


Ordenamiento Comunitario del Territorio  481

Cuadro 5.10.1 Estrategias y lineamientos propuestos para la optimización de los sistemas agrícolas

Estrategias Lineamientos

Diseñar planes de parcela que deberán tratar de optimizar la estrategia de manejo en tér-
minos productivos, sociales y ambientales.
Incorporar el uso de prácticas (técnicas) de bajo o nulo impacto ambiental (por ejemplo,
con frijol nescafé y otros abonos verdes, estiércol, compostas, biofertilizantes).
Mejorar los sistemas agrícolas que
aseguren una producción diversifica- Incorporar asociaciones de especies o variedades que favorezcan un aprovechamiento
da necesaria para el abasto (con diversificado, incluyendo especies arbóreas/arbustivas multipropósito en linderos, arroyos
especial énfasis en maíz y frijol) y escurrimientos presentes en la parcela.
donde se privilegien las semillas y
Mejorar las semillas nativas mediante la aplicación de prácticas de cruza y selección in situ,
variedades criollas.
que permitan en el corto plazo su robustecimiento genético con fines productivos y alimen-
tarios.
Desarrollar bancos de semillas que faciliten el intercambio de germoplasma para la perma-
nencia de las variedades nativas.

Diseñar modelos de intervención familiares y/o comunitarios que incorporen mejores prácti-
cas de manejo que permitan un aumento en el rendimiento productivo de las parcelas o
unidades de producción.
Identificar y visitar experiencias exitosas de diferentes esquemas de manejo agroforestal
Aumentar la productividad de los que faciliten el aprendizaje, el aumento de la confianza, así como el diseño e implementa-
sistemas agrícolas, su diversificación ción de los modelos de intervención agroforestales en la región.
y transformación para la obtención
Formar al equipo técnico comunitario y facilitar el proceso de promoción y establecimiento
de productos con valor agregado y
de parcelas agroforestales en el ejido, así como la capacitación y transferencia de tecnolo-
establecer un esquema de negocia-
gías a los productores.
ción de precios más estable.
Incorporar, en los diferentes modelos tecnológicos diseñados, especies de alto valor agrega-
do que faciliten su integración en cadenas de transformación-mercado, y que obtengan un
mejor precio.

Considerar las condiciones del relieve en el diseño, a fin de implementar las prácticas apro-
piadas en cada caso.
Fomentar la implementación de sis-
temas agroforestales intensivos que Incorporar prácticas agroecológicas, orgánicas o de bajo impacto, que reduzcan el uso y la
aumenten la fertilidad, eviten la dependencia de insumos inorgánicos y contaminantes, así como la utilización del fuego.
degradación del suelo y reduzcan el Se hará especial énfasis en la zona de vega.
uso de insumos externos. Utilizar maquinaria agrícola (tractores) en zonas donde no se afecten las condiciones de
calidad del suelo y permeabilidad del agua.

Implementar un cambio tecnológico


hacia sistemas agroforestales que
Restaurar o mantener la cobertura arbórea de bordes de ríos, arroyos y manantiales con
permitan que las riberas, arroyos y
especies nativas multipropósito.
linderos estén arbolados, utilizando
especies nativas multipropósito.

Establecer parcelas demostrativas


que conduzcan a la sustitución pau-
Diseñar modelos de intervención e implementar parcelas demostrativas, con prácticas de
latina de los sistemas de agricultura
fácil acceso, implementación y reproducibilidad.
extensivos o tradicionales por siste-
mas agroforestales

natura.indb 481 25/05/16 11:12


482  Cambio de rumbo

Cuadro 5.10.2 Estrategias y lineamientos para la optimización de los sistemas ganaderos

Estrategias Lineamientos
Diseñar la estrategia de mejora (plan de manejo) de los sistemas existentes
Mejorar los sistemas de producción gana- de ganadería que permita convertirla a doble propósito con criterios de intensi-
dera (bovinos, chivos, borregos, cerdos) ficación (bancos de forraje, calendarización, suplementación).
para que además de vender el animal (pie Realizar un estudio para identificar los mercados para productos de la ganade-
de cría), se integre un nuevo tipo o pro- ría y sus derivados.*
pósito, así como los productos derivados
de los mismos. Conocer los requerimientos (técnicos, de calidad y de rentabilidad) para produ-
cir y comercializar los productos derivados.

Aumentar la capacidad de carga de los potreros (mejoramiento de pastos) para


disminuir el área de forrajeo y establecer rotaciones del ganado.
Implementar sistemas intensivos que per- Establecer la infraestructura necesaria para intensificar el manejo (p. ej., corrales).
mitan aumentar la productividad,
Desarrollar un mejor control del calendario productivo de la ganadería.
la calidad del ganado y la diversificación
productiva. Mejorar la variedad del ganado incorporando razas con mayor potencial pro-
ductivo.
Generar un sistema de rotación de sementales

Intensificar y diversificar el modelo de


producción para mejorar la funcionalidad Identificar los sistemas compatibles para los espacios liberados con la intensifi-
territorial y potencializar la liberación de cación de la ganadería.
espacio hacia otros usos.

* El desarrollo de cadenas de mercado es un gran reto debido al dominio de intermediarios en la región. Para lograrlo es necesario implemen-
tar estrategias que permitan a los ejidatarios vender sus productos sin intermediarios.

utilizadas para actividades agropecuarias pero fue- movidas por la Comisión Nacional Forestal para un
ron abandonadas por su baja productividad, por- posible aprovechamiento en el futuro.
que los suelos son arenosos y poco fértiles. En el El análisis de la situación actual del uso de suelo
caso de la agricultura, los cultivos tienen que ser llevó a establecer, mediante la instrumentación del
rotados al poco tiempo de establecerse ya que de- oct, un modelo para optimizar las estrategias de
jan de ser productivos. La gente de este ejido ha intervención y apropiación territorial. Idealmente,
dejado la actividad pecuaria debido a que el gana- para la implementación del oct se utilizan unida-
do que se produce muere por desnutrición. des de gestión ambiental que permiten implemen-
En el caso de Nueva Reforma (Fig. 5.10.4), ubi- tar ciertas estrategias de manejo territorial en zo-
cado en el municipio Benemérito de las Américas, nas que comparten características naturales o
se observa un mayor número de actividades pro- paisajísticas, sociales y productivas.
ductivas. Se han establecido plantaciones de li- La construcción de éstas para la microrregión
món, hule y café robusta. Esto no ha significado tomó como elementos primarios las cuencas y el
una mejoría en sus ingresos ni en el manejo de su relieve, y como secundarios los límites de propie-
territorio. Es un ejido altamente fragmentado. dad y el uso del suelo. Al presentar esta propuesta
Tanto en Santa Rita como en Nueva Reforma se a las asambleas no fue aceptada y se decidió que
han establecido recientemente plantaciones fores- la estrategia para implementar los oct tendría que
tales diversificadas (con caoba, cedro y melina) pro- respetar los límites parcelarios o de propiedad. Por

natura.indb 482 25/05/16 11:12


Ordenamiento Comunitario del Territorio  483

Cuadro 5.10.3 Estrategias y lineamientos


para la optimización de los sistemas de manejo y conservación de la biodiversidad

Estrategias Lineamientos

Establecer una política de conservación de las áreas con cobertura forestal.

Favorecer la permanencia de Restaurar riberas de ríos y arroyos con especies nativas y preferentemente árboles ribere-
la selva y la conectividad entre ños útiles. Se deberá establecer una distancia mínima de 10 m del río hacia el interior para
manchones y disminuir el los ríos primarios y de 5 m para los arroyos (como se establece en la Ley
efecto de borde o frontera de Aguas Nacionales, ya que es territorio federal).
con otros sistemas producti-
vos. Fomentar actividades que permitan restaurar áreas abiertas en los macizos de selva.

Fomentar mejores prácticas en sistemas productivos colindantes.

Generar un inventario de especies locales con potencial para el abasto de bienes de con-
Identificar y desarrollar pro-
sumo (de alto valor nutricional) y uso doméstico, con las cuales se puedan articular cade-
yectos estratégicos sustenta-
nas productivas.
bles basados en el manejo de
las áreas silvestres que permi- Identificar especies con potencial de aprovechamiento por medio de Unidades de
tan un ingreso estable igual o Manejo-uma (tepezcuintle, pecarí, venado, iguana, tortuga, palma xate, orquídeas, pita)
mayor al actualmente percibi- y ubicar los espacios con atractivo ecoturístico, revisando las propuestas y estudios previa-
do mente elaborados.
por psa.
Establecer una estrategia de aprovechamiento y reproducción de algunas especies.

Diseñar el proyecto de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (como el


ecoturismo), valorando su viabilidad económica y ambiental, así como su carácter comple-
Ampliar la cobertura de los mentario con los demás proyectos establecidos en la región.
proyectos de manejo de la
Ubicar experiencias exitosas de proyectos de aprovechamientos de la biodiversidad (ecotu-
biodiversidad que favorezcan
rismo y unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) en otros sitios que
la conectividad entre mancho-
puedan usarse como referencia.
nes de selva así como la res-
tauración de arroyos y otras Tomar los acuerdos en los niveles ejidal y regional para la puesta en marcha de la estrate-
áreas relacionadas con espa- gia de integración al plan de la región.
cios de ecoturismo. Ubicar y gestionar fuentes de financiamiento para la puesta en marcha de los proyectos.
Articular cadenas completas de mercado, local y hacia el exterior, incluyendo transforma-
ción de productos y certificaciones.

esto se tomaron como base los sistemas de pro- neamientos que al implementarse permitirán opti-
ducción que se desarrollan en cada parcela para la mizar los sistemas productivos, logrando un mejor
elaboración de la estrategia de intervención del manejo del territorio y su conectividad.
oct y como elementos guía, los criterios de bienes-
tar definidos en los talleres.
Retomando la valoración de las actividades pro- 5.10.5 Reflexiones finales
ductivas y las fortalezas, oportunidades, debilida-
des y amenazas detectadas en el análisis foda que Tradicionalmente, el oct es concebido como una
se realizó en los talleres, se describen en los cua- herramienta desarrollada a partir del conocimiento
dros 5.10.1 a 5.10.4 una serie de estrategias y li- de las condiciones físicas y biológicas del sitio, así

natura.indb 483 25/05/16 11:12


484  Cambio de rumbo

Cuadro 5.10.4 Estrategias y lineamientos para la optimización de las plantaciones

Estrategias Lineamientos

Promover el establecimiento de sistemas de Realizar un inventario de las especies forestales maderables y no made-
forestería análoga en áreas de acahual o desuso, rables locales, incluyendo su descripción biológica y caracterización que
usando especies locales multipropósito que considere sus potenciales económico, productivo, ecológico y de uso.
aumenten la disponibilidad de abasto de pro- Elaborar mapas que muestren la ubicación de áreas con potencial de
ductos domésticos y de consumo familiar. obtención de semillas de las especies-objetivo.
Determinar los sitios potenciales para el establecimiento de plantaciones
mixtas multipropósito o sistemas de forestería análoga, dando preferen-
cia a los terrenos de acahual en desuso.

Incorporar asociaciones de especies locales y Establecer un programa de manejo que establezca los mecanismos de
otras de alta rentabilidad y de rápido crecimien- obtención de semilla de especies locales y producción de planta que
to que faciliten la integración de líneas de trans- reduzcan los costos de producción, así como un diseño espacial y temporal
formación integradas al mercado. de producción que incremente la productividad en el corto plazo y permita
incorporar a largo plazo estructuras vegetales similares a las de la selva.
Se deberá priorizar el establecimiento de especies que provean de mate-
ria prima o transformada a las cadenas de valor productivas o de turis-
mo, que aumenten el valor agregado de las cadenas y favorezcan la
estabilidad financiera, de trabajo y mercado a largo plazo.
Proteger los ríos, arroyos y otros cuerpos de Se deberán liberar espacios para protección de franjas a lo largo de borde
agua con especies locales de importancia ecoló- de ríos y arroyos (10 m en río y 5 m en arroyos) para su restauración,
gica y de uso que permitan conformar corredo- mediante la reforestación con especies locales de importancia ecológica y
res de ribera y diversificar el uso del sistema. de uso que permitan conformar corredores de ribera y aumenten la dis-
ponibilidad de productos de autoconsumo sin fines comerciales.

Utilizar especies y modelos tecnológicos que Incorporación de abonos orgánicos que enriquezcan la fertilidad del
incrementen la fertilidad y capacidad productiva suelo y establecer prácticas de retención del mismo.
del terreno.

Establecer parcelas demostrativas con propósitos Promover el establecimiento de plantaciones forestales comerciales mix-
comerciales y de abasto doméstico para com- tas multipropósito y/o sistemas de forestería análoga piloto y, realizar
probar su funcionamiento visitas de productores a regiones con experiencias exitosas en el manejo
de estos sistemas.

Mejorar las prácticas de manejo de las plantacio- Establecer las plantaciones de palma en sitios abiertos (no en lugar de la
nes de palma africana, para disminuir su impacto selva).
ambiental e incrementar su rentabilidad econó-
Establecer las plantaciones donde no provoquen la desecación de arroyos.
mica
Utilizar abonos orgánicos. Se pueden aprovechar las heces del ganado.

como de la potencialidad de la tierra. En este caso, que considerar el reparto actual del territorio. Por
los ejidos con los que se trabajó están parcelados eso las estrategias del oct que aquí se presentan se
(i.e., cada ejidatario cuenta con un predio/parcela y basaron en los sistemas productivos que desarrollan
puede hacer libre uso de él, acatando las restriccio- actualmente los ejidatarios. Esto nos deja claro que
nes establecidas por la asamblea ejidal), lo que la metodología de los oct se tiene que adaptar a las
quiere decir que las propuestas desarrolladas tienen condiciones del sitio en el que se desarrolla, sin

natura.indb 484 25/05/16 11:12


Ordenamiento Comunitario del Territorio  485

comprometer sus principios y buscando siempre la municipio se base en las estrategias desarrolladas
conectividad paisajística. Las estrategias y linea- por los ejidos para elaborar el ordenamiento local.
mientos que se establecieron en el ordenamiento Debido a que la Selva Lacandona es una de las
funcionarán como una guía para el manejo del te- zonas más importantes de nuestro país en térmi-
rritorio; como siguiente paso es necesario desarro- nos ambientales y más compleja en términos socia-
llar planes de manejo con más detalle que permitan les, es necesario contar con instrumentos como los
dar mayor viabilidad a su aplicación. oct que articulen los ámbitos ambiental, económi-
Las actividades realizadas para los ordenamiento co y social, como única forma de avanzar de ma-
hasta ahora se han limitado al proceso de planea- nera efectiva hacia el desarrollo sustentable. Es
ción. Para obtener resultados concretos es necesario fundamental que las instituciones incorporen a los
lograr la aplicación del mismo, y para ello es indis- oct en sus programas, instrumentos, reglas de
pensable crear capacidades locales que permitan operación y programación de presupuestos.
que los miembros de los ejidos puedan dar segui-
miento a las diversas fases del oct. Con esto se pre-
tende que disminuya la dependencia de actores Referencias
externos que ha existido hasta ahora. Para su apli-
cación, es también indispensable contar con finan- Azuela, A., M.A. Cancino y C. Contreras, 2006. El Ordena-
ciamientos que permitan echar a andar los progra- miento Ecológico del Territorio en México: génesis y pers-
mas de manejo. Afortunadamente hoy existe una pectivas. México, Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
fuerte inversión y apoyos económicos en la región sos Naturales.
por parte de diversas instituciones gubernamentales Conabio, 2008. Capital Natural de México. Vol. III: Políticas
y no gubernamentales, para fomentar la aplicación públicas y perspectivas de sustentabilidad. México, Co-
de proyectos, tanto para la conservación de la selva misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodi-
como para la reconversión productiva. Es necesario, versidad.
sin embargo, lograr incidir de forma que se apliquen dof, 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
para lograr los objetivos propuestos en el oct, y no ción al Ambiente.
interfieran con ellos, lo cual representa un desafío. García-López, G.A., y N. Arizpe, 2010. Participatory proces-
Si bien es cierto que los ordenamientos fueron ses in the soy conflicts in Paraguay and Argentina. Ecolo-
aprobados por cada asamblea ejidal, esto no nece- gical Economics 70: 196-206.
sariamente significa que todos los ejidatarios estén González, M.A., J. Carabias, C. Auzias, E. Castro y M.A.
dispuestos a aplicar las formas de manejo estableci- Acevedo, 2012. Ordenamiento Comunitario del Territo-
das. Es probable que en gran medida la aceptación rio de la microrregión Marqués de Comillas: una iniciati-
del mismo se haya dado porque no existe una obli- va interejidal para el mejoramiento de los medios de vida
gación individual de seguirlo. Dado que las asam- rurales en la Selva Lacandona. Grupo Autónomo para la
bleas de los ejidos en los que se trabajó se encuen- Investigación Ambiental, A.C.–Natura y Ecosistemas
tran debilitadas y que los oct no son un instrumento Mexicanos A.C. (informe inédito entregado a la Comi-
oficial, no existe ningún órgano que obligue a cum- sión Nacional Forestal).
plir a cada persona los acuerdos pactados o que san- Lazos, E., 2001. Ciclos y rupturas: dinámica ecológica de la
cione la violación de los mismos. Por estas razones, ganadería en el sur de Veracruz, en Historia ambiental de
para que funcione, su aplicación deberá beneficiar la ganadería en México. Xalapa, México, Instituto de
económicamente a cada ejidatario, y de esta mane- Ecología, A.C., pp. 133-153.
ra cada uno buscará cumplir con los programas de Peterson, N., 2010. Excluding to include: (Non) participation
manejo por interés propio. Otro elemento que per- in Mexican natural resource management. Agriculture
mitiría darle una validez legal a los oct es que el and Human Values 28: 99-107.

natura.indb 485 25/05/16 11:12


natura.indb 486 25/05/16 11:12
5.11 Fortalecimiento de capacidades locales
y educación ambiental como factor de cambio
para la conservación de la selva en Marqués de Comillas
Alicia Barceinas

5.11.1 ¿De dónde partimos? hectárea de potrero (pastizales inducidos) que una


hectárea de selva conservada. Incluso, la población
Uno de los factores de cambio más trascendentales local piensa que “vale más una vaca que una hec-
en el tránsito hacia el desarrollo sustentable es la tárea de selva” (Meli et al. 2015). En esa región, los
educación ambiental. Con ella se pueden llegar a jóvenes aspiran a transformar las selvas en potreros
cambiar las visiones y actitudes de la sociedad fren- para convertirse en ganaderos (observación perso-
te al entorno natural. Esto es particularmente im- nal), porque se tiene la percepción errónea de que
portante en la región de Marqués de Comillas pues la ganadería es una actividad productiva rentable
partimos de un conjunto de circunstancias que ha (González et al. 2012) y, además, históricamente
tenido como consecuencia que los legítimos due- no han existido opciones productivas ni capacida-
ños de los recursos naturales de esa región, cam- des técnicas necesarias para llevar a cabo otro tipo
pesinos mestizos provenientes de distintos lugares de prácticas.
de la República mexicana, aún no incorporen en su Así, los habitantes de esta región no tienen un
pensamiento el valor intrínseco de la naturaleza y sentido de pertenencia a la zona ni a su entorno
de los servicios ambientales que ésta proporciona. natural. Aun las generaciones jóvenes que crecie-
Los ejidos que actualmente conforman el muni- ron en la región, si les preguntan “¿De dónde
cipio Marqués de Comillas fueron fundados a par- eres?” muy pocas veces contestan “De la región
tir de principios de los setenta y hasta finales de los de la Selva Lacandona”. De hecho, los pobladores
ochenta, como parte de una política del Estado de Marqués de Comillas no consideran que su mu-
mexicano de ocupación de la frontera sur (capítulo nicipio sea parte de la región Lacandona (observa-
3.1). Los colonizadores no contaban con un cono- ción personal). Muchos niños han crecido tan apar-
cimiento ancestral para el manejo de los recursos tados de su entorno natural que nunca habían
naturales de la selva y, por lo tanto, ni en el pasado entrado a caminar por un sendero en la selva hasta
ni ahora, practican algún tipo de manejo tradicio- que visitaron la Estación Chajul.
nal. Este desapego a la selva, aunado a la pobreza, Este desapego, falta de valoración de la natura-
políticas públicas inadecuadas que impulsan la leza y los servicios ambientales y la ausencia de op-
transformación de los ecosistemas naturales, la fal- ciones productivas han causado que los dueños de
ta de alternativas productivas y la desinformación, la selva tomen decisiones inadecuadas sobre el uso
han causado malas prácticas y un manejo ineficien- de sus recursos naturales, que tienen como conse-
te de los recursos desde la colonización de Mar- cuencia la degradación ambiental (Fig. 5.11.1).
qués de Comillas (De Vos 2002). Ante ese escenario es fundamental procurar en
Es un hecho conocido que en la Selva Lacando- un cambio de actitudes y crear las capacidades lo-
na, particularmente en la región de Marqués de cales necesarias para romper este esquema. Lo
Comillas, vale más en términos monetarios una que se ha buscado con este proyecto es que, con

Educación ambiental en la Estación Chajul.


487

natura.indb 487 25/05/16 11:12


488  Cambio de rumbo

Figura 5.11.1 Marco conceptual para la educación ambiental como factor de cambio para la toma de decisiones informadas
respecto al uso de los recursos naturales.

la educación ambiental y el fortalecimiento de las Es importante señalar que para lograr cambiar
capacidades locales, los habitantes de Marqués de la actitud, visión y decisiones de las personas me-
Comillas sean conscientes del valor de la biodiver- diante la educación ambiental no basta con brin-
sidad y los servicios ambientales, y de la utilidad dar y acceder a la información. Si bien la informa-
que puede tener para su bienestar social, y que ción es esencial, la educación ambiental debe
cuenten con las herramientas teóricas y prácticas entenderse como una práctica reflexiva que, me-
para llevar a cabo actividades productivas para diante la interpretación de los procesos ambienta-
aprovechar sustentablemente sus selvas; que vean les, de la exposición y el análisis de los problemas
en la selva una oportunidad y no un pesado lastre ambientales locales y globales promueva una toma
del que se deben deshacer para poder desarrollar- de conciencia sobre las repercusiones que las deci-
se. El tránsito hacia el desarrollo sustentable re- siones y acciones de cada uno tienen sobre el me-
quiere un cambio de valores sociales y una nueva dio ambiente y el bienestar propio.
ética que únicamente la educación puede propor- Si se logra influir positivamente en la adquisi-
cionar (Carabias 2006). ción de esta nueva conciencia y se fortalecen las

natura.indb 488 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  489

capacidades de los dueños de la selva para un uso proyectos productivos sustentables que diversifi-
sustentable de los recursos naturales, se podrá in- can las actividades en la región y aumentan los in-
fluir en que tomen decisiones informadas con res- gresos y empleos de los dueños de la tierra.
pecto al uso y manejo de sus selvas. Aun cuando Ésta no ha sido una tarea sencilla —aunque sí
en estas decisiones influyen también otros factores muy gratificante para todos los actores involucra-
indirectos como los programas de apoyo del go- dos— al ver, después de algunos años, fortalecidas
bierno y de otras instituciones, la organización de sus capacidades y encaminadas hacia la autonomía
las comunidades, y sus acuerdos internos, la edu- en la operación de los proyectos. Para acercarse a
cación ambiental puede ser un factor de balance esta autonomía ha sido necesaria una serie de cur-
en la toma de estas decisiones. sos, pláticas, asambleas y talleres participativos de
análisis y reflexión. Estos van desde cursos de pri-
meros auxilios, preparación de alimentos, interpre-
5.11.2 Fortalecimiento de las capacidades locales tación ambiental, contaduría, computación e in-
y regionales: de campesinos a empresarios, glés, hasta talleres sobre resolución de conflictos y
técnicos y profesionistas talleres foda.
En el cuadro 5.11.1 se resumen las capacidades
Como se ha visto en los apartados anteriores (capí- creadas y fortalecidas y el número de socios que
tulos 5.3 a 5.6), durante los últimos años Natura y actualmente cuentan con dichas capacidades en
Ecosistemas Mexicanos ha promovido la implemen- las distintas empresas. Sin embargo, vale la pena
tación de proyectos productivos que no implican mencionar que, salvo una excepción en Canto de
un cambio de uso de suelo y una serie de acciones la Selva, todas las personas capacitadas nunca an-
que tienen como objetivo el desarrollo regional sus- tes habían trabajado fuera del medio rural o de los
tentable y la conservación de los ecosistemas natu- hogares en el caso de las mujeres. Los jóvenes que
rales remanentes dentro y fuera de las anp. se convirtieron en guías de campo, aunque con un
El desarrollo regional sustentable requiere la conocimiento empírico sobre algunos aspectos de
creación de capacidades técnicas; una base de en- la ecología de las selvas tropicales, nunca antes ha-
tendimiento de quienes toman las decisiones sobre bían tenido que explicar la estructura de la selva
el uso de los recursos naturales localmente; la or- frente a un grupo; las cocineras, si bien siempre
ganización entre ejidatarios; el fortalecimiento de habían cocinado con buen sazón para su familia,
la gobernanza en las comunidades, y un respeto a nunca antes habían visto la presentación de un pla-
los acuerdos, reglamentos internos y las leyes. En tillo en un hotel de alta calidad; los gerentes no se
este entendido, las acciones que Natura y Ecosiste- atrevían a tocar una computadora; nadie siquiera
mas Mexicanos ha promovido han sido acompaña- imaginaba tener que hacer una declaración de im-
das de un enorme esfuerzo para crear y fortalecer puestos ante el sat por internet. Hoy todos esos
las capacidades de los ejidatarios de Marqués de retos, con la capacitación adecuada, han sido en-
Comillas y de la comunidad lacandona para mane- frentados y superados.
jar sus recursos naturales. De igual manera ha sido necesario formar pro-
Los propietarios y socios de las empresas ecotu- fesionistas y técnicos locales jóvenes que puedan
rísticas sociales Canto de la Selva, La Casa del Mor- orientar las decisiones sobre el manejo de los re-
pho, Campamento Tamandúa y Selvaje, así como cursos naturales de la región. Gracias a la presencia
los empleados —familiares de los socios—, han permanente de Natura y Ecosistemas Mexicanos
tenido una intensa capacitación que ha permitido en los últimos 10 años, ha sido posible identificar
que sean ellos quienes los administren y operen. a varios jóvenes locales con una cultura ambiental
Los socios se han convertido en empresarios de diferente y un interés genuino por promover accio-

natura.indb 489 25/05/16 11:12


490  Cambio de rumbo

Cuadro 5.11.1 Capacidades creadas y fortalecidas


en las empresas ecoturísticas sociales en ejidos de Marqués de Comillas

Número de socios y empleados

Empresas ecoturísticas sociales Capacidad M H

La Casa del Morpho Manejo de mariposas 11 8


Diseño y color 13
Carpintería 5
Liderazgo 3 4
Trabajo en equipo y valor del trabajo 9 7
Administración y contabilidad 1 2
Uso de nuevos materiales 7 1
Capacitación a nuevas artesanas 6
foda 9 5

Canto de la Selva Cocina 7


Guía de campo 6
Limpieza 5
Mantenimiento 4
Manual operativo 5 8
Manejo de vehículo y compra de suministros 2
Primeros auxilios 5 7
Administración y contabilidad 3
Computación 5 9
Manejo de lancha 5
Inglés 7 11
Trabajo en equipo, liderazgo colaborativo y manejo,
  resolución y negociación de conflictos 6 8
foda 9 11

Campamento Tamandúa Cocina 10


Guía de campo 1 6
Limpieza 2 1
Mantenimiento 3
Manual operativo 5 9
Compra de suministros 2
Primeros auxilios 6 7
Administración y contabilidad 3
foda
Selvaje Cocina 9
Guía de campo 6

natura.indb 490 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  491

nes para la conservación de las selvas de sus ejidos. de los ordenamientos comunitarios en la microrre-
Por ello es indispensable promover la profesionali- gión comprendida por los ejidos Adolfo López Ma-
zación de jóvenes de la región, ya sea como técni- teos, Flor de Marqués, Playón de la Gloria, Boca de
cos o como profesionistas universitarios, para que Chajul y El Pirú, así como en los ejidos Santa Rita,
sean capaces de hacer frente a todas las necesida- Nueva Reforma, Quiringüicharo y La Victoria. En
des que se presentan en los proyectos y de regir las estos talleres han participado alrededor de 185 eji-
orientaciones y el futuro del desarrollo sustentable datarios, de los cuales de 10 a 30% fueron mujeres
de la región, que tenga como resultado la conser- y de 5 a 10% fueron jóvenes de los ejidos.
vación de los fragmentos de selva y la mejora de las Durante el desarrollo del Programa de Recupe-
condiciones de vida en Marqués de Comillas. ración de la Guacamaya Roja se han impartido
Otro caso importante a destacar es el proceso nueve cursos de capacitación, realizando talleres
alrededor del Programa Especial para la Conserva- sobre la toma de datos, identificación de aves, uso
ción, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de guías, binoculares y gps. Estos talleres se han
de la Selva Lacandona (pesl) que se implementó impartido a los monitores comunitarios de los eji-
exitosamente en la región de Marqués de Comillas dos ribereños de Marqués de Comillas que parti-
desde 2010, reduciendo las tasas de deforestación cipan en dicho programa en la cuenca del río La-
en los fragmentos de selva apoyados (capítulo 5.2). cantún; a los monitores comunitarios de Frontera
El éxito de este programa está sujeto a la interven- Corozal que participan en el Alto Usumacinta y,
ción de asesores técnicos foráneos. Si bien esta en conjunto con la Conabio, a los monitores co-
intervención fue fundamental al principio del pro- munitarios de aves de Marqués de Comillas, Ma-
grama, se ha hecho evidente la necesidad de for- ravilla Tenejapa y Benemérito de las Américas. Con
mar cuadros técnicos locales para implementar la ayuda del Programa de Recuperación de Espe-
este y otros programas. En consecuencia, se impar- cies en Riesgo de la Conanp se han realizado, has-
tieron diversos cursos para formar técnicos locales ta el momento, ocho talleres informativos en los
capaces de gestionar los recursos de este progra- ejidos ribereños sobre el estatus de conservación
ma, capacitándolos en el uso del gps, los Sistemas de la guacamaya roja y los ilícitos que conlleva su
de Información Geográfica, sobre los componen- saqueo.
tes del programa y cómo hacer los expedientes En todos estos procesos se ha reconocido que
técnicos y los informes. en la región se cuenta plenamente con las capaci-
Además se han organizado talleres de Ordena- dades, el interés y la disposición para formar un
miento Comunitario del Territorio. Estos han teni- grupo de técnicos que gestionen proyectos que
do como objetivo propiciar la generación y el flujo promuevan la conservación de los fragmentos de
de información, la participación, discusión y análi- selva de Marqués de Comillas y de otros munici-
sis de la situación que guardan los esquemas de pios aledaños a la Reserva de la Biosfera Montes
manejo del territorio, identificando tanto sus forta- Azules (rbma), y que estén encaminados al desarro-
lezas como su problemática y las debilidades que llo sustentable. De esta manera será posible reducir
ponen en riesgo la sostenibilidad de los medios de paulatinamente la dependencia que existe en la
vida de los ejidos. De igual manera, se ha buscado zona hacia instituciones y agentes externos.
fomentar un proceso reflexivo que permita contri- Los técnicos locales con un entendimiento de los
buir al fortalecimiento de los actores e instituciones procesos históricos, sociales, ecológicos y econó-
locales que tiene como fin aumentar tanto la par- micos locales, serán capaces de diseñar estrategias
ticipación y la apropiación local del territorio, como para asegurar la conservación de la selva y el bien-
su cuidado y mantenimiento. Actualmente se han estar de las personas, y también tendrán las herra-
realizado 12 de estos talleres para la elaboración mientas para implemantarlas localmente.

natura.indb 491 25/05/16 11:12


492  Cambio de rumbo

5.11.3 Nuestra contribución: educación ambiental Así, “la educación ambiental es un componente


en Marqués de Comillas nodal y no un simple accesorio de la educación, ya
que involucra nada menos que la reconstrucción
Existen múltiples definiciones de educación am- del sistema de relaciones entre personas, sociedad
biental. Si bien la intención de este texto no es y ambiente” (Sauvé 2006). Sin embargo, en Méxi-
abundar en ellas sino contar una experiencia parti- co la educación ambiental no es un eje rector del
cular de un proyecto en Marqués de Comillas, es curriculum escolar y por ello son tan importantes
necesario aclarar que la historia de la educación los programas de educación ambiental no formal.
ambiental en México y otros países en desarrollo ha Justamente en este ámbito se inserta la experiencia
sido muy distinta de la de los países desarrollados. que aquí se narra, por no llevarse a cabo dentro de
Se habla de la educación ambiental desde las pri- los programas escolares, sino de manera externa
meras expresiones internacionales de preocupación pero con la intención de modificar las conductas
por el modo en que estamos usando nuestro plane- de quienes participan en ella, además de estar in-
ta. Sin embargo, desde sus inicios, la educación am- mersa dentro del conjunto de acciones que se des-
biental en los países en desarrollo ha sido entendida, criben en otros capítulos y que, todas ellas, van
discutida y definida al margen de las cumbres inter- encaminadas al desarrollo regional sustentable.
nacionales sobre medio ambiente. Esto se debe, por Las diversas actividades de educación ambiental
una parte, a que las definiciones de educación am- que lleva a cabo Natura y Ecosistemas Mexicanos
biental de dichas cumbres internacionales no han tienen como propósito promover un cambio de ac-
tomado en cuenta el contexto de los países en desa- titud en la población local hacia sus ecosistemas
rrollo y, por otro lado, porque dicha educación en los naturales y, de esta manera, contribuir a revertir el
países en desarrollo debe responder a otras necesi- deterioro ambiental de los ecosistemas naturales
dades y problemáticas (González-Gaudiano 1999). remanentes de la Selva Lacandona.
En los países en desarrollo, generalmente zonas La Estación Chajul, inmersa en la rbma bajo la
de alta biodiversidad y pobreza, la educación am- responsabilidad de Natura, constituye un espacio
biental debe responder a encontrar soluciones para privilegiado para realizar visitas guiadas para cono-
no agotar los recursos naturales y asegurar una me- cer la selva, en estancias cortas con los niños y jó-
jora en las condiciones de vida de los habitantes. venes de los ejidos vecinos a la Reserva. En la Esta-
Según González-Gaudiano (1999) una de las defi- ción Chajul anualmente se recibe a más de 500
niciones que quizás recupere estas preocupaciones niños, niñas y jóvenes. Estas visitas se convierten
es la que se desprendió del Taller Subregional de en experiencias entrañables pues, aunque viven en
Educación Ambiental para la Enseñanza Secunda- una región que originalmente estaba cubierta en
ria, celebrado en Chosica, Perú, en 1976. En dicha su totalidad por la espesa vegetación de la selva, el
reunión se sostuvo “la necesidad de una educación acelerado cambio de uso de suelo de los últimos
ambiental de carácter integral que promueva el co- años ha provocado que su relación con este ecosis-
nocimiento de los problemas del medio natural y tema sea prácticamente nula.
social en su conjunto y los vincule sólidamente con Desde 2007 se ha trabajado principalmente con
sus causas…” y por ello definió la educación am- las escuelas de siete ejidos vecinos a la rbma y cer-
biental “como la acción educativa permanente por canos a la Estación Chajul, pertenecientes al muni-
la cual la comunidad educativa tiende a la toma de cipio Marqués de Comillas, aunque también se han
conciencia de su realidad global, del tipo de relacio- organizado visitas de otros ejidos del mismo muni-
nes que los hombres establecen entre sí y con la cipio, así como de escuelas de ejidos de los muni-
naturaleza, de los problemas derivados de dichas cipios Benemérito de las Américas, Ocosingo y Ma-
relaciones y sus causas profundas”. ravilla Tenejapa. Los siete ejidos son Boca de Chajul,

natura.indb 492 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  493

Educación ambiental
OCT Microrregión

Ejido
Boca de Chajul
El Pirú
Emiliano Zapata
Flor de Marqués
Galacia
Lic. Adolfo López Mateos
Nueva Reforma
Playón de la Gloria
Quiringuicharo
Santa Rita La Frontera
Límite municipal

Ubicación

Marques de
Comillas

Proyección UTM 15 N
Datum WGS84

Imagen satelital Rapid Eye (2013)


Fuentes:
Conjunto topográfico E15D77 y E15D78 escala 1:50 000
(INEGI 2012)
Uso de suelo y vegetación, cobertura ejidal (Natura 2013)
Elaborado por Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.

Figura 5.11.2 Mapa de los ejidos donde habitan los estudiantes que participan en las actividades de educación ambiental.

Playón de la Gloria, Galacia, Flor de Marqués, Adol- como Grajales (Fig. 5.11.2). Finalmente, en Boca
fo López Mateos, El Pirú y Santa Rita. Vale la pena de Chajul se encuentra el único telebachillerato de
hacer una breve descripción de las escuelas con las la zona al cual asisten estudiantes de todos los eji-
que se trabaja desde entonces. dos mencionados, aunque generalmente los estu-
En todos los ejidos hay una primaria multigrado, diantes de los otros ejidos abandonan los estudios
la mayoría con dos grupos: uno para 1º, 2º y 3er al terminar la secundaria. Ninguna de las escuelas
grados y otro para 4º, 5º y 6º. Únicamente la pri- es bilingüe, aunque ocasionalmente atienden a es-
maria de Boca de Chajul tiene tres grupos. En Pla- tudiantes cuya lengua materna no es el español.
yón de la Gloria hay una secundaria comunitaria a El municipio Marqués de Comillas, alejado de
la que generalmente asisten estudiantes de Gala- las ciudades y mal comunicado, es considerado por
cia, Flor de Marqués y Adolfo López Mateos; en los profesores de las escuelas como “zona de cas-
Boca de Chajul hay una telesecundaria que recibe tigo”. La mayoría de los profesores de las escuelas
estudiantes de El Pirú, Santa Rita, Loma Bonita y 13 son originarios de otras regiones de Chiapas y ge-
de Septiembre, e incluso de ejidos más alejados neralmente buscan cambiar de sitio de trabajo ter-

natura.indb 493 25/05/16 11:12


494  Cambio de rumbo

minado un ciclo escolar para estar más cerca de sus Las actividades de educación ambiental se han
lugares de origen, aunque existen muy valiosas abordado de dos formas: visitas guiadas a la esta-
excepciones que sin duda han aportado importan- ción Chajul y pláticas en las escuelas. Además, se
tes elementos para el éxito de este proyecto de diseña material didáctico para reforzar los mensa-
educación ambiental. Esto, aunado a la lejanía de jes y se han adaptado juegos y canciones para fa-
las administraciones escolares, a la falta de condi- cilitar el proceso de aprendizaje de los niños.
ciones de vivienda para los profesores, la carencia En las pláticas se abordan temas que tienen la
de una infraestructura escolar adecuada y medios finalidad de vincular los procesos de deterioro am-
de comunicación, provoca que los profesores cam- biental que ocurren en la región con los problemas
bien cada ciclo y que falten frecuentemente a cla- ambientales globales como el cambio climático y la
ses para atender asuntos administrativos. pérdida de la biodiversidad, así como las soluciones
Estas características de las escuelas tienen a su que se pueden implementar localmente. Los temas
vez como consecuencia un importante rezago edu- de las pláticas impartidas en la estación y en las
cativo en la región. Por ello, todas las actividades y escuelas cambian, aumentando de complejidad
materiales que se preparan para la educación am- dependiendo del grado escolar y de la información
biental se han diseñado pensando en que el grado previa con la que cuentan los estudiantes. En el
de escolaridad de los niños no necesariamente sig- cuadro 5.11.2 se resumen algunos de los temas
nifica que han visto los temas obligatorios de cien- que se han impartido entre 2010 y 2015.
cias naturales, geografía o incluso que sean lectores Es importante mencionar que todas las activida-
funcionales. Esto tiene la finalidad de que los men- des de educación ambiental son realizadas con el
sajes sean accesibles y claros para todos y, de esta apoyo de estudiantes universitarios, la gran mayoría
forma, la experiencia de aprendizaje sea significati- de los cuales cursan los últimos semestres de la li-
va. Por otro lado, hasta muy recientemente con la cenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de
implementación del programa estatal Educar con la Universidad Nacional Autónoma de México
Responsabilidad Ambiental, los temas ambientales (unam). Además, recientemente se han creado im-
no estaban incorporados en el curriculum escolar. portantes vínculos con estudiantes de la Universidad

Cuadro 5.11.2 Ejemplo de los temas abordados en visitas


a la Estación Chajul y en las pláticas en las escuelas entre 2010 y 2015

Primaria Secundaria Bachillerato

1a visita ¿Qué es la biodiversidad Los servicios ambientales Ciclo del agua y ciclo de nutrientes
y para qué sirve? y la biodiversidad

2a visita La fauna de la Selva Interacciones bióticas Interacciones planta-animal (dispersión,


Lacandona (mutualismo, simbiosis, herbivoría y polinización) y su importancia
parasitismo, comensalismo, para el funcionamiento del ecosistema
depredación)

3a visita ¿Por qué las selvas son Problemáticas de las selvas ¿Qué es el desarrollo sustentable?
importantes? y posibles soluciones Alternativas de uso sin transformación
de los recursos naturales

4a visita Cambio climático Cambio climático Cambio climático

5a visita ¿Cómo podemos conservar Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas y corredores
la selva? biológicos

natura.indb 494 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  495

Autónoma Metropolitana y la Universidad Autóno- tes mencionados en el apartado anterior son adies-
ma de Chiapas, y ocasionalmente también partici- trados por el equipo de técnicos de Natura y
pan como voluntarios estudiantes de otras carreras Ecosistemas Mexicanos para guiar estas visitas.
de éstas y de distintas universidades del país. La par- Ellos se encargan de dar las explicaciones acerca de
ticipación de los estudiantes universitarios en las ac- la flora y la fauna representativa.
tividades de educación ambiental, así como en otras A lo largo del recorrido por los senderos se brin-
actividades que realiza Natura y Ecosistemas Mexi- da información a los visitantes sobre la estructura
canos, ha permitido que se fortalezca la formación de la selva, algunos procesos ecológicos que en
de ya más de una centena de estudiantes universita- ella ocurren y las interacciones que llevan a cabo
rios y que se involucren con las comunidades cam- las especies en el ecosistema. Se busca captar la
pesinas. Ellos han aportado sus ideas, creatividad y atención de los estudiantes hablándoles de los pro-
energía para construir y enriquecer este proyecto. cesos utilizando ejemplos interesantes y pregun-
tándoles sobre sus propias observaciones cotidia-
Visitas a la Estación Chajul, salidas de campo nas (recuadro 5.11.1).
y actividades complementarias La información que se brinda en los recorridos
se complementa con juegos (recuadro 5.11.2) y
Las visitas se realizan por los senderos de la Esta- conferencias acompañadas con material audiovi-
ción Chajul y por los ríos de la rbma. Los estudian- sual (cuadro 5.11.2). Los juegos tienen el fin de

Entrenamiento a los estudiantes de servicio social de la unam.

natura.indb 495 25/05/16 11:12


496  Cambio de rumbo

Recuadro 5.11.1 Un día en la Estación Chajul

Para llegar a la Estación Chajul desde los ejidos de Marqués de Comillas se tiene que cruzar el río Lacantún. Desde ahí
comienza la visita, con un paseo en lancha por uno de los principales afluentes del río Usumacinta.
Ya en la estación, mientras desayunan, damos a los estudiantes que nos visitan una breve plática de bienvenida
en la que les decimos que están en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, que es un área natural protegida decreta-
da para la conservación de la selva. Además, como casi siempre están perchadas las guacamayas que se crían en la
estación como parte del programa de recuperación, les contamos de las amenazas que enfrenta la especie y de las
acciones de conservación para evitar que se extingan.
Organizamos a los niños en equipos que llevan por nombre un animal o planta de la selva que ellos eligen.
Generalmente los niños son bastante tímidos, así que les ayudamos a hacer una porra distintiva del equipo para crear
una atmósfera de confianza. Cuando los niños están más desinhibidos, empezamos a caminar por los senderos.
En el recorrido por el sendero, utilizando como ejemplo la selva que nos rodea, les hablamos de las características
más destacadas que hacen único a este ecosistema:
• La estructura en estratos o pisos, las características de la vegetación en el sotobosque, el estrato medio, el dosel
y el estrato emergente, así como de la fauna que habita en cada uno.
• La relación entre la vegetación, el suelo y el agua, cómo interactúan estos tres elementos y qué pasa cuando se
pierde alguno de ellos. Aquí hacemos hincapié en la importancia de la cobertura vegetal para el mantenimiento
de los arroyos permanentes o estacionales que se van sumando para aportar una gran cantidad de agua, tanta
como la que fluye en el río Lacantún.
• La delgada capa de suelo sobre la que están en pie árboles tan altos como la ceiba, las raíces pequeñas y los
grandes contrafuertes de los árboles de la selva.
• La importancia de la caída de las hojas secas de los árboles para formar la hojarasca que provee de nutrientes al
suelo. Sobre este tema, se hace una reflexión de qué pasa con los nutrientes del suelo si se cortan los árboles
que tiran las hojas y de las repercusiones de esto para la agricultura.
• La dinámica de los claros, el proceso de sucesión primaria que tiene lugar cuando cae un árbol en la selva, qué
ocurre cuando se abre en el dosel un hueco por donde pasa la luz y su posterior “cicatrización”. La importancia
de entender esta dinámica para la regeneración de las selvas.
• Las adaptaciones que tienen las plantas para resolver retos como la herbivoría, el estrés hídrico en el dosel o la
falta de luz en el sotobosque.
También les platicamos sobre especies particulares como la ceiba (Ceiba pentandra), la caoba (Swietenia macro-
phylla), el matapalo (Ficus sp.), el palo mulato (Bursera simaruba), el ciempiés (Bravaisia integerrima), el guarumbo
(Cecropia peltata), las hormigas arrieras, las termitas; o de grupos taxonómicos quizás menos carismáticos como las
bacterias, los hongos y los líquenes.
Toda esta información la damos con un enfoque de interpretación ambiental, procurando que las explicaciones
sean divertidas y asertivas, usando analogías familiares para los visitantes, despertando o alentando su interés por la
naturaleza.
Si bien esta sería la descripción de un recorrido típico, el grado de profundidad con que se aborda cada tema
depende de los conocimientos previos de los visitantes. Buscamos siempre la participación de los estudiantes en cada
parada para tener una idea de lo que saben u opinan. A veces los estudiantes de secundaria y bachillerato que han ido
desde la primaria van dando explicaciones de lo que han aprendido en las visitas anteriores, del uso que se le da a
alguna especie, las creencias o mitos en torno a otras o las observaciones empíricas que han hecho sobre alguna inte-
racción biótica.
Terminando el recorrido regresamos a la estación y damos una plática. Los temas están diseñados para comple-
mentar lo aprendido en el sendero sobre la importancia de la selva y por qué se debe conservar. Por ejemplo, si el tema
es la biodiversidad y los servicios ambientales, primero hablamos sobre el concepto de biodiversidad, los niveles en los
que se presenta (genes, especies, ecosistemas), la diversidad de ecosistemas de México y de Chiapas y la diversidad en

natura.indb 496 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  497

la Selva Lacandona; y posteriormente sobre los servicios ambientales como los bienes que nos da la biodiversidad, los
cuales pueden ser tangibles (alimento, materiales, plantas medicinales, agua y abono) o intangibles (belleza escénica,
captura de carbono).
Antes de finalizar la visita se organiza un juego adaptado para reforzar los contenidos informativos de la visita. Los
juegos dependen de la edad y del ánimo de los visitantes, van desde “pintamonos”, dígalo con mímica, carreras imi-
tando animales, hasta un rally. Esta actividad es muy importante porque para ganar en los juegos adaptados los parti-
cipantes tienen que recordar los conceptos centrales que se vieron en el sendero y en la plática, por lo que nos es útil
para evaluar si logramos captar la atención de los visitantes.
Al final, después de comer, moderamos una reflexión grupal sobre lo que aprendieron en la visita en la que, ade-
más, los estudiantes expresan sus opiniones con respecto al tema de la plática o las dudas que tienen. Todos los niños
y jóvenes se van siempre muy satisfechos con la visita, pero tristes de que no volverán hasta el próximo año.

reforzar los conocimientos adquiridos y general- “tipo” en la Estación Chajul para una lectura deta-
mente sirven para que los visitantes terminen de llada de las actividades realizadas.
conceptualizar definiciones que pudieran ser abs- Se ha percibido, por comentarios de los estu-
tractas como, por ejemplo, qué es un servicio am- diantes, que aunque gracias a las visitas a la Esta-
biental. En las conferencias se trata de complemen- ción Chajul han cambiado su actitud con respecto
tar la información de los recorridos y aterrizar los a la naturaleza, en ocasiones no consideran que la
problemas ambientales a la realidad de los ejidos. selva remanente en Marqués de Comillas tenga
Estas visitas se convierten en experiencias entra- la misma importancia que la selva en la rbma. Por
ñables para los niños y jóvenes de los ejidos veci- esta razón, también se han coordinado recorridos
nos a la rbma y, si se realizan constantemente en interpretativos en senderos en los fragmentos de
periodos que le permitan a un niño ir desde la pri- selva que existen en los ejidos. En estos recorridos
maria hasta la secundaria, pueden llegar a formar se busca ejemplificar que en las selvas de Marqués
en ellos una cultura ambiental de respeto a la na- de Comillas, aún con sus particularidades, se llevan
turaleza. En el recuadro 5.11.1 se describe un día a cabo los mismos procesos ecológicos que tienen

natura.indb 497 25/05/16 11:12


498  Cambio de rumbo

Recuadro 5.11.2 Actividades lúdicas en la Estación Chajul

Rally sobre biodiversidad y servicios ambientales


Objetivos:
• Reforzar los conceptos de biodiversidad y servicios ambientales.
• Que los niños identifiquen las huellas de diferentes especies de mamíferos que habitan en la selva.
• Definir el papel que éstos desempeñan en su ecosistema, por ejemplo cuando dispersan los frutos y semillas de
árboles grandes como el cabeza de mico (Licania platypus), el mamey (Pouteria sapota) o el ramón (Brosimum
alicastrum), entre muchos otros.
• Recalcar la importancia del cuidado y respeto de estos animales para el buen estado de la selva, que es el
ambiente que rodea a los poblados.
Se arman cinco estaciones con distintos retos representadas con especies y elementos emblemáticos de la selva:
1. Estación guacamaya
2. Estación tapir
3. Estación tucán
4. Estación río Lacantún
5. Estación ceiba
En cada estación se pega una hoja carta con un dibujo del elemento que corresponda para identificarla.
Para poder comenzar el juego se divide a los niños en tres equipos. Después, todos los niños deben quitarse los
zapatos y ponerse a una distancia de 10 metros, los zapatos se revuelven y los niños corren hacía ellos. Una vez que
todos los niños del equipo tengan puestos sus zapatos pueden empezar con el rally.
Los monitores de cada equipo llevan un juego de tarjetas con adivinanzas que hacen referencia al nombre de cada
estación. Para llegar a cada estación, los niños deben responder la adivinanza.
1. Guacamaya: amarillo, rojo y azul es mi plumaje, si me quieres observar contempla el paisaje.
2. Tapir: su trompa de elefante te puede engañar, pero su tamaño y orejas te hacen dudar.
3. Tucán: como cualquier ave puedo volar, pero por mi gran pico de colores me puedes identificar.
4. Río Lacantún: azul y fresco soy y hacia el Usumacinta voy.
5. Ceiba: si me quieres reconocer mis enormes contrafuertes debes ver
En cada estación se les hace una pregunta sobre la plática y lo aprendido en el sendero. Además de la pregunta,
los niños tienen que cumplir distintas actividades para ganar una huella.
Las preguntas pueden ser:
• Menciona tres servicios ecosistémicos que te ofrece la selva
• Menciona las formas en las que podemos medir la biodiversidad
• Menciona tres tipos de ecosistemas
• Menciona tres ejemplos de interacciones
Los desafíos pueden ser:
1. Hacer una canción con algún animal de la selva en la que incluyeran palabras como: selva, guacamaya, verde,
semillas, tierra
2. Hacer una pirámide humana
3. Dar cuatro pasos en una cuerda floja
4. Imitar algunos sonidos de los animales de la selva o adivinar alguno con mímica.
Una vez que los equipos consiguen sus cuatro huellas, deben dirigirse a una quinta estación en las que previamen-
te se colocó el pizarrón con los mamíferos de la selva. Los equipos deben adivinar las huellas recolectadas, cada huella
vale un punto. Empieza el equipo que llegó primero a la quinta estación, el cual tiene un punto extra por terminar los
retos rápidamente. Si un equipo no adivina una de sus huellas, los demás equipos tienen una oportunidad de robar
puntos si la adivinan. El equipo ganador será el que más puntos acumule. El premio al ganador pueden ser guías de
identificación de aves, reptiles y mamíferos de los animales de la selva Lacandona.

natura.indb 498 25/05/16 11:12


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  499

como resultado los mismos servicios ambientales y, Las visitas a las escuelas consisten en pasar la ma-
consecuentemente, es igual de importante su con- ñana de clases con los alumnos realizando distintas
servación. actividades lúdicas acompañadas de una plática in-
También se han organizado salidas para que los formativa. Primero se pide permiso a los profesores
estudiantes de secundaria y bachillerato conozcan para trabajar con sus alumnos. Normalmente los
proyectos de la región, como por ejemplo la Uni- profesores se muestran participativos, aunque tam-
dad de Manejo para la Conservación de la Vida bién ha habido ocasiones en las que los maestros no
Silvestre (uma) extensiva en Playón de la Gloria, La participan en las actividades. Es relevante mencio-
Casa del Morpho, como alternativas de actividades nar que estas visitas a las escuelas son importantes
productivas sustentables y redituables que pro- en ejidos que se encuentran muy alejados de la Es-
mueven la conservación de la selva remanente. tación Chajul como Quiringüicharo, Nueva Refor-
Debido a que las visitas a la Estación Chajul se ma, Emiliano Zapata y La Victoria, ya que es éste el
organizan únicamente durante dos semanas al único contacto que los estudiantes de estos ejidos
año, los estudiantes asisten una vez al año a la tienen con temas ambientales. Esta jornada de acti-
Estación. Por ello, se ha buscado tener un contacto vidades comienza con una plática informativa de los
regular con estos estudiantes y se han organizado temas mostrados en el cuadro 5.11.2.
actividades en las escuelas, un concurso de dibujo Las escuelas de los ejidos ribereños cercanos a la
y cuento anual y tardes de cine sobre naturaleza. Estación Chajul fueron dotados en 2012 con un

natura.indb 499 25/05/16 11:12


500  Cambio de rumbo

aula de medios equipada con computadoras e in- dibujan un perfil de vegetación de la selva con los
ternet donada por la organización Únete. Desde cuatro estratos: sotobosque, estrato medio, dosel
entonces, cuando se realizan actividades en las es- y emergente, al mismo tiempo que van explicando
cuelas, se utilizan estos recursos para que los niños sus características y mencionan algunas especies
investiguen en internet el tema del que se les va a representativas para cada uno. Los niños deben de
hablar. En los ejidos que no cuentan con este tipo poner la tarjeta que dibujaron en el estrato al que
de recursos simplemente se propicia que los niños pertenece su ser vivo favorito.
expresen las ideas que tienen sobre el tema del que Antes de finalizar la visita en la escuela se lleva
se les va a platicar. a cabo una sesión de reflexión en la que los niños
Durante la plática informativa se pregunta cons- exponen sus dudas y sus ideas con respecto a lo
tantemente a los estudiantes sus opiniones con que les haya parecido interesante. Generalmente
respecto al tema y se les invita siempre a preguntar los directores de las escuelas piden una copia de las
todas las dudas que tengan (esto último resulta presentaciones para repetir la plática con los alum-
casi siempre poco exitoso debido a la timidez de nos más pequeños o para distribuirla entre sus de-
los niños). En las pláticas se busca dar ejemplos más colegas de la zona.
familiares a los niños para conceptualizar términos Por último, anualmente se organiza un concurso
que pudieran ser demasiado técnicos. Por ejemplo, de dibujo y cuento, que es otra actividad comple-
para hablarles sobre diversidad genética, se utiliza mentaria a las visitas a la Estación Chajul que ade-
el ejemplo de las variedades de maíz con las que más ayuda a entender las percepciones de los niños
ellos están muy familiarizados, preguntándoles por y jóvenes que participan en las actividades de edu-
qué se utilizan distintas variedades y qué le pasaría cación ambiental. Este concurso local se enmarca
a las cosechas si solo hubiera una variedad. en el concurso nacional de dibujo ¡Que viva la Selva
Después de la plática se lleva a cabo una sesión Lacandona! (recuadro 5.11.3), organizado en con-
de juegos diseñados para asegurar que los niños junto con Fundación Azteca y el Gobierno del Esta-
reciban la información que se les procura transmitir. do de Chiapas. Se invita a todos los niños y jóvenes
Por ejemplo, para reforzar la importancia de los de 8 a 15 años de edad de los ejidos ribereños cer-
fragmentos de selva remanentes en Marqués de canos a la Estación Chajul. Los participantes realizan
Comillas, se lleva a cabo una actividad participativa un dibujo en técnica libre y escriben un cuento. Am-
titulada “El sendero del jaguar”. El juego consiste bos, dibujo y cuento, deben estar relacionados con
en un tablero en el suelo hecho con 31 fichas de un tema que se selecciona cada año. Los temas de
hojas de colores numeradas. Este camino representa los últimos cinco concursos han sido los siguientes:
el paso de un jaguar desde el macizo de la selva • La Selva Lacandona como fábrica de agua
mexicana (Montes Azules) hasta el de Guatemala • Los servicios ambientales de la Selva Lacandona
(Petén) y los niños deben ayudar a formar un corre- • La flora y fauna de la Selva Lacandona
dor biológico que permita el libre tránsito del jaguar. • Las áreas naturales protegidas de la Selva La-
Al terminar los juegos tiene lugar una actividad candona
creativa que depende de las veces que se haya te- ¿Por qué la Selva Lacandona es tan importante?
nido contacto con los niños. En la primera visita se En todos los años ha habido muy buena res-
le proporciona a cada niño una tarjeta en blanco, puesta al concurso. Participan 100% de los alum-
acuarelas, colores y plumones para que dibujen su nos invitados y cada año aumenta la competencia
animal, planta u hongo favorito y después cada pues los participantes se esmeran más en hacer un
uno pasa al frente a explicar su dibujo y por qué es buen dibujo y cuento para ganar.
su ser vivo favorito. En la segunda visita se vuelve El premio para el ganador es ir a la Estación
a pedir a los niños que dibujen, pero los monitores Chajul durante dos días y llevar a cabo recorridos

natura.indb 500 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  501

Recuadro 5.11.3 Concurso nacional de dibujo


¡Que viva la Selva Lacandona!

¡Que viva la Selva Lacandona! es un concurso de dibujo


que desde hace 10 años organizan Natura Mexicana,
Fundación Azteca y el Gobierno del Estado de Chiapas
para promover la conservación de la Selva Lacandona en
el ámbito nacional. En éste, año con año, se reciben
miles de dibujos de niños de entre 9 y 15 años de todo el
país y se escoge un ganador por cada estado.
Los niños que participan dibujan la Selva La­can­
dona desde su punto de vista, realizando una investi-
gación previa sobre este ecosistema y su importancia
para México. Cada año el eje temático varía, con te­mas
como: los servicios ambientales, las anp, las especies en
peligro de extinción, el agua, entre otros. Los ganadores
reciben como premio un viaje de una semana a la Selva
Lacandona para conocerla de cerca, visitando la Estación
Chajul y llevando a cabo actividades en la Reserva de la
Biosfera Montes Azules. Los niños que han visitado la
Estación Chajul gracias a este concurso se convierten en
embajadores de la Selva Lacandona en sus estados y en
personas que activamente fomentan la conservación de
la naturaleza en sus lugares de residencia.
Este concurso, al ser mencionado en la programa-
ción de TV Azteca, es un medio de difusión de la impor-
tancia de la Selva Lacandona por ser de los últimos reduc-
tos de selva en México, la urgencia de su conservación y
de los programas que en ella se llevan a cabo. Además
acerca al público nacional a la rbma y lo sensibiliza sobre
la importancia de las Áreas Naturales Protegidas para pre-
servar el patrimonio natural del país. Se habla de este
tema en la televisión durante las semanas que la convoca-
toria permanece abierta y posteriormente en los reporta-
jes que se realizan durante la visita de los niños ganadores.

natura.indb 501 25/05/16 11:13


502  Cambio de rumbo

por los senderos y por los ríos de la rbma. Los ga-


nadores locales conviven con niños y jóvenes de
toda la República (ganadores del concurso nacio-
nal) que no conocen la selva. Esto tiene como con-
secuencia que los niños y jóvenes locales intenten
explicar a los visitantes foráneos lo que ya saben
por visitas anteriores, generando en ellos un senti-
do de orgullo y pertenencia por ser los conocedo-
res de la selva.

Una nueva generación con una actitud diferente


frente a la naturaleza

La continuidad de la educación ambiental ha pro-


ducido un cambio de actitud favorable de los niños
y jóvenes de las escuelas locales hacia el ecosiste-
ma en el que viven. Sin embargo, algunos estu-
diantes de las escuelas con las que se lleva menos
años trabajando, generalmente los más pequeños,
aún ven la deforestación, la caza y la degradación
de ríos y arroyos como procesos cotidianos y sin
consecuencias (observación personal). En cambio,
algunos estudiantes de secundarias de ejidos con
los que se ha trabajado por al menos cinco años
son capaces de conceptualizar las interacciones
biológicas de la biodiversidad de la selva y cómo
proveen de servicios ambientales, así como la im-
portancia de mantener el ecosistema para el pro-
pio bienestar de las personas. En algunos casos es
perceptible el desarrollo de un entendimiento no
sólo sobre los procesos biológicos que ocurren en
la selva y de su importancia, sino también de las
causas de la degradación de la selva y de algunas
alternativas para frenar este fenómeno.
Es importante señalar que muchos de los estu-
diantes que han desarrollado este entendimiento
viven en ejidos donde existen programas de con-
servación y manejo sustentable de la selva, en los
que algunos padres de familia se preocupan por
formar a las nuevas generaciones con una concien-
cia ambiental. Por el contrario, la intensidad de la
degradación de las selvas en otros ejidos puede
estar relacionada con el desapego de las nuevas
generaciones hacia el ecosistema.

natura.indb 502 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  503

Recuadro 5.11.4 Cuentos de ganadores del concurso local ¡Que viva la Selva Lacandona! 2015

El comienzo de una nueva vida


Por Adrián González Bueno, 2º grado de secundaria, Boca de Chajul

Había un vez en el planeta Tierra, llegaron habitantes de otro mundo y vieron que había mucha vegetación y muchos
animales. Pero aparte de todo eso, ellos podían vivir ahí debido al abundante oxígeno que había en ese lugar. Entonces
empezaron a desembarcar sus naves y empezaron a construir casas en la Tierra. También sembraron en ella plantas
frutales, pero para poder construir y sembrar árboles frutales tuvieron que derribar gran parte de esa vegetación, sin
darse cuenta de que estaban afectando a ese planeta. Y para poder sobrevivir crearon armas para poder cazar a los
animales salvajes y así poder tener alimentos nutritivos. Pero tanto construir y construir, plantar y plantar, derribaron
grandes y grandes extensiones de vegetación. La gente que había llegado a ese planeta ya no era la misma. Sin embar-
go, habían aumentado en gran manera y se habían regado por todo el planeta y la catástrofe también había aumen-
tado. Entonces, las personas más jóvenes se dieron cuenta de que en ese planeta pronto desaparecería la vida, debido
a que la vegetación se estaba deteriorando día con día. Decidieron hacer una gran congregación o grupo para poder
crear grandes extensiones de vegetación y así poder conservar en una gran y enorme reserva, a la cual pusieron por
nombre Reserva de la Biosfera Montes Azules. Con ello podían cuidar y conservar la vida en ese planeta tan hermoso.
Desde ese día la gente decidió cuidar mucho de la vegetación ya que de ella dependían sus vidas.

La ambición destruye vidas


Por Salvador González Morales, 6º de primaria, Flor de Marqués

Cuenta la historia que en un pueblo muy lejano vivía un señor que era muy ambicioso y rico. Un día le llegó el aviso de que
estaban vendiendo 400 hectáreas de terreno y rápidamente pensó qué podría hacer con esas tierras y finalmente las compró.
Metió todas las tierras a una reserva llamada “Biosfera de Montes Azules”. Pero un día que iba para su trabajo
miró a lo lejos que algo brillaba intensamente, corrió al lugar que brillaba y comenzó a excavar cuando miró una gran
cantidad de oro.
A la mañana siguiente con el oro que consiguió compró una excavadora y contrató gente para que juntos sacaran
todo el oro que se encontraba en ese lugar.
Debido a la tala de árboles los animales se fueron de ese lugar, entre ellos había animales que por la falta de
vegetación se extinguieron, como el “aguazope”, un pájaro que habitaba en cuevas o matorrales, se alimentaba de las
frutas y semillas que se encuentran en la selva, pero aún así el señor no se daba cuenta del mal que hacía.
Una mañana se levantó y miró una fotografía donde estaba la reserva antes de la excavación. Se dio cuenta de que
antes había muchas especies de animales, árboles frutales e incluso el aguazope, pero en cambio afuera era muy distinto,
ya que no había vegetación ni animales. Razonó y pensó cómo fuera si no hubiera tenido mucha ambición por el dinero.
Después de dos días de razonamiento, con el dinero que había sacado ayudó a rellenar el barranco que estaba en
el lugar. Lo rellenaron con abono para la tierra, cuando acabó, sembró muchos árboles frutales para que se acercaran
los animales y no pasó mucho tiempo cuando los animales comenzaron a regresar a la selva, pero nunca recuperó el
aguazope.
El aguazope siempre vivirá en la imaginación de los niños.

Estos resultados han sido notables por los cuen- local ¡Que viva la Selva Lacandona! con un dibujo
tos y dibujos que hacen los estudiantes cada año y un cuento algunos días después de su visita a la
(se pueden consultar dos ejemplos en el recuadro Estación Chajul, describieron claramente en sus
5.11.4). Por ejemplo, los estudiantes de las prima- cuentos los problemas que se comentan en el sen-
rias de Flor de Marqués, Playón de la Gloria y Adol- dero y en la conferencia (deforestación, quemas,
fo López Mateos que participaron en el concurso cacería) y al menos una alternativa que involucra la

natura.indb 503 25/05/16 11:13


504  Cambio de rumbo

participación y organización de los habitantes del b) Que tuvieran una población de entre 100 y
ejido para enfrentarlo. Este es un resultado muy 500 habitantes
valioso que se debe, en gran parte, al constante c) Que el porcentaje de población indígena fue-
involucramiento de los niños y de los adultos con ra de entre 3 y 40%
la Estación Chajul, no sólo en el ámbito de la edu- d) Que tuvieran de 0 a 20% de casas con piso
cación ambiental, sino en otras actividades como de tierra
el Pago por Servicios Ambientales (capítulo 5.2), la Después de escoger a los ejidos del segundo
restauración ecológica (capítulo 5.8), los talleres de grupo se hicieron visitas a todos los ejidos en los
ordenamiento comunitario (capítulo 5.10) y los que se realizaron las entrevistas para solicitar per-
proyectos ecoturísticos (capítulo 5.4). miso a las autoridades y padres de familia para en-
Aunque los dibujos y cuentos son un claro in- trevistar a los niños. Se les explicó en qué consis-
dicativo de que existe un cambio de actitud con tían las entrevistas, cuál era su objetivo y para qué
respecto a la naturaleza, se buscó tener una eva- se utilizarían los datos recabados en ellas.
luación formal de este resultado. Para este fin, se Posteriormente se adiestró a los alumnos de ser-
diseñó una entrevista estructurada de 19 pregun- vicio social y voluntarios para realizar las entrevistas,
tas que se aplicó a niños de 5º y 6º de primaria cuidando que los entrevistadores no fueran los mis-
divididos en dos grupos: niños que habían partici- mos que tuvieron contacto con los niños en las ac-
pado en actividades de educación ambiental y ni- tividades de educación ambiental, para no influir en
ños que no habían participado en dichas activida- las respuestas. Se tuvo mucha precaución para que
des. Esta entrevista consistió principalmente en los niños no supieran que los entrevistadores prove-
una serie de cinco situaciones (preguntas-dilema) nían de la Estación Chajul o que eran estudiantes
que, si el planteamiento de que existe una nueva de biología, para que esto no influyera en las res-
conciencia ambiental es correcto, representan dile- puestas. Asimismo, los entrevistadores no sabían si
mas morales para quienes han estado involucrados los niños habían participado o no en las actividades
en estas actividades (recuadro 5.11.5). de educación ambiental en años previos. En el cua-
El grupo de los niños que sí participaron en activi- dro 5.11.3 se muestran los ejidos y el número de
dades de educación ambiental estuvo representado entrevistas que se realizaron en cada uno.
por los siete ejidos con los que se han llevado a cabo Se entrevistó a 182 niños en total, lo cual arrojó
estas actividades de manera continua desde 2010; el 866 respuestas a las cinco preguntas-dilema. Todas
grupo de niños que no participó en actividades de las respuestas de las preguntas-dilema fueron ana-
educación ambiental se conformó por ejidos con ca- lizadas utlizando la técnica de análisis de conteni-
racterísticas similares de población, ubicación geo- do, que constituye una herramienta para analizar
gráfica, acceso a vías de comunicación y característi- cuantitativa, objetiva y sistemáticamente las carac-
cas escolares. Esto tuvo la finalidad de que los ejidos terísticas de un mensaje (Neuendorf 2002). Se
fueran similares y se pudieran controlar las caracte- compilaron todas las respuestas de las entrevistas
rísticas socioeconómicas de los niños entrevistados, en una sola base de datos, ocultando los datos del
de forma tal que la variable fuera si participaron o no entrevistado y el entrevistador y se leyeron, identi-
en actividades de educación ambiental. ficando las respuestas que reflejaban un cambio de
Para escoger el segundo grupo de niños se uti- actitud.
lizó la base de datos de inegi 2010 de Chiapas. Se Por ejemplo, en la pregunta-dilema: Llega un
hizo una selección de los ejidos que cumplieran señor a un ejido y le ofrece dinero a unos niños
con los siguientes criterios: para que se suban a un árbol y bajen pollos de
a) Que pertenecieran a los municipios Marqués guacamaya del nido. ¿Tú qué harías si fueras uno
de Comillas, Benemérito de las Américas y Ocosingo de esos niños? De las 182 respuestas, se identifica-

natura.indb 504 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  505

Recuadro 5.11.5 Entrevista estructurada para conocer los efectos de las actividades


de educación ambiental en Marqués de Comillas

Entrevistador:

Localidad: Fecha:
Escuela: Grado:
Nombre: Edad:

Lengua materna:

1. ¿Con quién vives?


2. ¿Cuántos hermanos tienes?
3. ¿Tus papás saben leer y escribir?
4. ¿Desde hace cuánto vives en este ejido?
5. ¿Qué haces en las tardes?
6. ¿Tienes mascotas?
7. ¿Qué quieres ser de grande?

Preguntas-dilema
P - D 1. Un señor le ofrece dinero a un niño para que le baje dos pollos de guacamayas del nido. ¿Tú qué harías si fueras
ese niño?¿Por qué?
P - D 2. Un señor tiene 20 cabezas de ganado pero en el último mes se le desaparecieron dos becerros. Preocupado, se
empieza a quedar por las noches en el potrero para vigilar qué está pasando con el ganado y una noche ve a un
jaguar rondando al ganado.
¿Tú qué harías si fueras el señor? ¿Por qué?
P - D 3. Una familia tiene una parcela de 20 hectáreas con pura selva que el gobierno les apoya con dinero para que la
conserven. Un día llega una compañía que se dedica a la venta de carne y les ofrece un dinero para que le ren-
ten la parcela para poner vacas, lo cual haría que se desmonten las 20 hectáreas por las que ya reciben un pago.
¿Qué crees que deberían hacer? ¿Por qué?
P - D 4. Hay un tapir (danta, anteburro o un herbívoro que conozca el niño) que se empieza a comer la milpa de un
señor. El señor pierde parte de la cosecha por esa razón.
¿Qué debería hacer? ¿Por qué?
P - D 5. En una familia de escasos recursos, el papá se lastimó la pierna y no puede trabajar en el campo. La familia ha
tenido ya que pedir fiado en la tienda para cubrir sus necesidades y tienen deudas. Por esos días, llega un señor
al ejido donde vive esa familia y le ofrece un dinero a los dos hijos menores, de 8 y 12 años, a cambio de que le
bajen dos pollos de guacamayas del nido. El dinero les puede servir para pagar parte las deudas.
¿Tú qué harías? ¿Por qué?

  8. ¿En tu ejido hay selva?


  9. ¿Tu familia tiene?
10. ¿Te gusta ir a caminar por el monte? ¿Por qué?
11. ¿Crees que la selva es importante? ¿Por qué?
12. ¿Sabes qué es la biodiversidad?
13. ¿Sabes qué son los servicios ambientales?
14. ¿Sabes qué es el cambio climático?

natura.indb 505 25/05/16 11:13


506  Cambio de rumbo

Cuadro 5.11.3 Número de respuestas que resultaron de las entrevistas realizadas a niños de 5º y 6º de primaria
de ejidos de la región para evaluar si existe un cambio de actitud respecto a la naturaleza atribuible
a la participación en actividades de educación ambiental
Niños Preguntas
Grupo Ejido entrevistados realizadas ca sca nc

Sin educación ambiental Grajales 19  95  36  59  0

Ixcán 40 200  58 135  5

Nuevo Paraíso 12  60  20  33  7

Peña Blanca  4  20  9  11  0

Quetzalcóatl 18  72  11  55  6


 Total 5 93 447 134 293 18

Con educación ambiental Adolfo López Mateos  9  45  24  18  3

Boca de Chajul 26 104  75  17 12

El Pirú 13  65  24  34  7

Flor de Marqués 11  55  31  23  1

Galacia  5  25  18   3  4

Playón de la Gloria 13  65  37  23  5

Santa Rita 12  60  12  48  0


 Total 7 89 419 221 166 32

ca = Respuestas que reflejan un cambio de actitud; sca = Respuestas que no reflejan un cambio de actitud; nc = No contestó la pregunta.

ron cuatro tipos de respuestas que reflejan un cam- se contabilizaron como “No contestó la pregunta”
bio de actitud (ca): No las bajo, porque están en (nc). Se obtuvo el porcentaje del total de respuestas
peligro de extinción; No, porque son bonitas; No, que reflejan un cambio de actitud, de las que no
porque tienen familia; No, porque es ilegal. Y cua- reflejan un cambio de actitud y de las no contesta-
tro tipos de respuestas que no reflejan un cambio das (Fig. 5.11.3) para el grupo de niños que partici-
de actitud (sca): Las bajo, porque necesito el dine- paron en actividades de educación ambiental y
ro; No, porque me da miedo caerme; Depende de para el grupo de niños que no participaron.
cuánto dinero; Sí, porque me lo pide por favor. De las 93 entrevistas realizadas en los ejidos que
Este mismo procedimiento se siguió con las otras no participaron en actividades de educación am-
cuatro preguntas-dilema. Posteriormente, se hizo biental, se recabaron 447 respuestas (cinco res-
un conteo por cada ejido de las respuestas que re- puestas por niño entrevistado). De éstas, 30% re-
flejaban un cambio de actitud y las que no en las flejaron un cambio de actitud, 65.6% no reflejaron
cinco preguntas-dilema realizadas. Para este análi- un cambio de actitud y 4% no contestaron la pre-
sis fue muy relevante no sólo si los niños contesta- gunta. En los ejidos que sí participaron en activida-
ban sí o no, sino el porqué de esa decisión. En algu- des de educación ambiental se entrevistó a 89 ni-
nos casos, los niños no pudieron contestar por qué, ños y se recabaron 419 respuestas (cinco respuestas
ya sea porque eran muy tímidos o porque contesta- por niño entrevistado), de las que 52.7% reflejan
ban Porque sí o Porque no. Ese tipo de respuestas un cambio de actitud, 39.6% no reflejan un cam-

natura.indb 506 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  507

100 A cada modelo se le realizó una prueba de χ2 y


NC

SCA se encontró que existen diferencias significativas


80 entre el grupo de niños que participó en las activi-
CA
dades de educación ambiental y el grupo que no
Porcentajes

60 participó, en la suma de todas las respuestas (véan-


se valores de P < 0.05 en el cuadro 5.11.4). Cuando
40 se repitió este análisis para cada pregunta-dilema
no se encontraron los mismos resultados. Las res-
20 puestas a la pregunta-dilema 1 (relacionada con la
guacamaya roja) no son significativamente diferen-
0
Sin participación Con participación tes entre los grupos. Las respuestas a las pregun-
en educación ambiental (93) en educación ambiental (89) tas-dilema 2 (relacionada con el jaguar), 3 (relacio-
Figura 5.11.3 Porcentajes de las respuestas que reflejan un nada con la selva como ecosistema), 4 (relacionada
cambio de actitud (ca), que no lo reflejan (sca) y preguntas con el tapir) y 5 (relacionada con la guacamaya roja
no contestadas (nc) a las cinco preguntas-dilema en el grupo
en un escenario muy adverso) son significativa-
de niños que no participaron en actividades de educación
ambiental y en el grupo de niños que sí participaron. mente diferentes entre estos dos grupos.
También se encontró que el número de respues-
bio de actitud y 7.6% no contestaron la pregunta. tas que reflejan un cambio de actitud es significa-
Con los datos recabados en el conteo de res- tivamente mayor en el grupo de niños que partici-
puestas en cada ejido se hicieron modelos genera- paron en actividades de educación ambiental con
les linearizados (mgl) utilizando el programa R Stu- respecto del grupo que no (Tukey; z = 7.04,
dio para evaluar si la frecuencia de respuestas que P < 0.05) (cuadro 5.11.4) (Fig. 5.11.3), lo cual indi-
reflejan un cambio de actitud difiere significativa- ca que los niños que han participado en las activi-
mente entre los grupos. Los mgl x~y se entienden dades de educación ambiental dieron más respues-
como qué porcentaje de la varianza de x es expli- tas que reflejan un cambio de actitud que los niños
cada por y. Se construyó un modelo para relacio- que no han participado. No obstante, aunque se
nar las frecuencias de las respuestas a cada pre- buscó hacer las entrevistas con niños en condicio-
gunta-dilema con el grupo, el total de las nes similares, las particularidades de cada ejido sin
respuestas a las cinco preguntas-dilema con el gru- duda también están influyendo en las respuestas,
po y con el ejido (cuadro 5.11.4). ya que también existen diferencias significativas en

Cuadro 5.11.4 Resultados de cada Modelo General Linearizado X ~ Y,


construido utilizando el programa R Studio

Modelo Desviación residual Grados de libertad Dr/Gl P


Respuestas P - D1 ~ grupo 176 128 1.4 > 0.05
Respuestas P - D2 ~ grupo 195 170 1.1 < 0.05
Respuestas P - D3 ~ grupo 176 206 0.9 < 0.05
Respuestas P - D4 ~ grupo 215 163 1.3 < 0.05
Respuestas P - D5 ~ grupo 173 170 1.0 < 0.05
Todas las respuestas~grupo 1 060 810 1.3 < 0.05
Todas las respuestas ~ ejido 973 800 1.2 < 0.05
P - D1 = Pregunta-dilema 1; P - D2 = Pregunta-dilema 2; P - D3 = Pregunta-dilema 3; P - D4 = Pregunta-dilema 4; P - D5 = Pregunta-dilema 5). La
relación entre la desviación residual y los grados de libertad (Dr / Gl) con valores cercanos a 1 indican que la dispersión de los datos se ajustan
a una distribución binomial. Los valores de P < 0.05 indican diferencias significativas entre los grupos control y tratamiento.

natura.indb 507 25/05/16 11:13


508  Cambio de rumbo

(a) 100

80

60
Porcentajes

40

20

0
Grajales (19) Ixcán (40) Nuevo Paraíso (12) Peña Blanca (4) Quetzalcóatl (18)

CA SCA NC

(b) 100

80

60
Porcentajes

40

20

0
Adolfo Boca El Pirú Flor del Galacia (5) Playón Santa Rita (12)
López de (13) Marqués (11) de la
Mateos (9) Chajul (26) Gloria (13)

Figura 5.11.4 (a) Porcentajes de las respuestas que reflejan un cambio de actitud (ca), que no lo reflejan (sca) y preguntas no
contestadas (nc) a las cinco preguntas-dilema en cada ejido en el grupo que no participó en las actividades de educación
ambiental. Entre paréntesis se muestra el número de niños entrevistados por ejido. (b) Porcentajes de las respuestas que reflejan
un cambio de actitud (ca), que no lo reflejan (sca) y preguntas no contestadas (nc) a las cinco preguntas-dilema en cada ejido
en el grupo que sí participó en las actividades de educación ambiental. Entre paréntesis, número de niños entrevistados por ejido.

las respuestas entre cada ejido, dentro de los gru- en los que no participan en el programa. Asimis-
pos (Fig. 5.11.4). mo, en los ejidos donde los niños participan en
Por ejemplo, en los ejidos donde los niños no actividades de educación ambiental, la frecuen-
han participado en actividades de educación am- cia de las respuestas que reflejan un cambio de
biental pero los ejidatarios tienen sus selvas incri- actitud es mayor en los ejidos donde existen pro-
tas en en el Programa Pago por Servicios Ambien- yectos de uso sin tranformación de la selva que
tales, la frecuencia de las respuestas que reflejan en los que no (Santa Rita y Adolfo López Mateos,
un cambio de actitud es mayor que en los ejidos por ejemplo).

natura.indb 508 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  509

Estos resultados indican, por un lado, que los de la vida silvestre y el diseño de programas de mo-
niños que han participado en las actividades de nitoreo biológico. Asimismo ha organizado, en con-
educación ambiental tienen una percepción positi- junto con el cbmm, la Conanp y la Agencia de Coo-
va sobre la naturaleza y que por lo tanto han cam- peración Internacional del Japón (jica), cinco cursos
biado su actitud. Y por otro, las diferencias entre internacionales sobre Conectividad y Gestión de
los ejidos dentro de cada grupo señalan que, si bien Áreas Protegidas del Corredor Biológico Mesoame-
la educación ambiental es un factor de cambio re- ricano en los que participaron 236 profesionistas en
levante, no se pueden dejar de lado los otros fac- total de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Es-
tores indirectos como la organización interna de tos profesionistas, además de fortalecer sus capaci-
los ejidos, los reglamentos y acuerdos, y las políti- dades con la instrucción de expertos, acceden a re-
cas públicas adecuadas. des de comunicación y cooperación, e intercambian
sus experiencias exitosas, así como los retos que
enfrentan las anp de sus distintos países de origen.
5.11.4 Escenarios y alcances en contextos El equipo de Natura y Ecosistemas Mexicanos ha
más amplios capacitado a más de una centena de estudiantes
de biología de la Facultad de Ciencias de la unam
Del fortalecimiento de las capacidades en el manejo sustentable de recursos naturales y la
conservación, fortaleciendo importantes vínculos
Así como se han llevado a cabo acciones para el de cooperación entre la Universidad y la sociedad
fortalecimiento de las capacidades locales, se ha civil. La estación Chajul, además, ha sido sede de
desarrollado un esfuerzo sostenido de capacitación numerosos cursos de campo de ecología tropical
de los profesionistas que trabajan en las anp y en para estudiantes del Posgrado en Ciencias Biológi-
diversas áreas de manejo sustentable de los recur- cas de la unam. La organización tiene un convenio
sos naturales. Desde su decreto, las anp han de- de colaboración con la Universidad Autónoma de
mostrado ser un instrumento eficaz para la conser- Chiapas para la realización de cursos de campo en
vación de los ecosistemas naturales y los servicios el Campamento Tamandúa, lo cual ha permitido
ambientales que éstos proveen, por lo que se ha un acercamiento con los estudiantes chiapanecos.
contribuido a mejorar su operación y el cumpli- Al concluir sus estudios, algunos de los estudian-
miento de los planes de manejo. tes capacitados se convierten en parte del equipo
El manejo de las áreas naturales protegidas y el de Natura y Ecosistemas Mexicanos en donde se
uso sustentable de los recursos naturales requiere siguen formando, lo cual hace a la propia organiza-
un conocimiento especializado y los profesionis- ción un semillero de profesionistas con una visión
tas que trabajan en las anp se enfrentan a procesos muy completa sobre la problemática ambiental en
cada vez más complejos, como permanentes ame- la región y en el país y sus componentes sociales y
nazas de cambio de uso de suelo, invasiones, pro- económicos. Estos estudiantes conocen modelos
yectos de desarrollo no sustentables, fomento mi- de desarrollo regional sustentable y refrendan su
nero y turístico, tala, caza y pesca ilegales, que compromiso con la conservación del patrimonio
requieren conocimientos tanto de las disciplinas natural del país como futuros profesionistas.
naturales, como de las sociales y económicas.
Por estas razones, Natura y Ecosistemas Mexica- De la educación ambiental
nos ha colaborado con la Conanp en la organiza-
ción de cursos de campo para capacitar a los téc- Las actividades de educación ambiental realizadas
nicos que trabajan en las anp del país en distintos en este proyecto han mostrado resultados muy po-
temas como la resolución de conflictos, el manejo sitivos. En el desarrollo de estas actividades tam-

natura.indb 509 25/05/16 11:13


510  Cambio de rumbo

bién se ha identificado la necesidad de involucrar a 5.11.5 Reflexiones finales


los profesores y forjar en ellos una nueva cultura de
respeto a la naturaleza. Esta tarea ha sido compli- La educación ambiental y el fortalecimiento de
cada en Marqués de Comillas por las características capacidades tienen grandes alcances que deben
anteriormente expuestas; sin embargo, reciente- ser acompañados con políticas adecuadas. Uno
mente se ha dado la oportunidad de impartir talle- de los grandes retos que enfrenta el presente pro-
res de sensibilización ambiental a profesores en el yecto es que los factores indirectos que actual-
contexto del programa estatal Educar con Respon- mente intervienen en las decisiones de uso y ma-
sabilidad Ambiental (era), que es una iniciativa de nejo de los recursos naturales permitan que las
un grupo de profesores chiapanecos, en su mayo- generaciones jóvenes y venideras todavía tengan
ría educadores ambientales que se dedican a la qué cuidar. ¿Cuál sería el propósito de educar para
docencia, preocupados por el deterioro y la falta la conservación si ya no hubiera qué conservar?
de una cultura ambiental. El Programa era ha sido ¿Qué sentido tendría fortalecer las capacidades
impulsado por el Gobierno del Estado, insertando para la sustentabilidad si el ambiente se encontra-
la educación ambiental en el ámbito formal en to- ra completamente degradado?
dos los niveles y sistemas educativos en Chiapas y Cualquier gobierno que se plantee como pro-
potenciando en gran medida sus alcances. yecto apostar a la educación ambiental, como es el
Este programa lanzó una serie de libros de texto caso del gobierno chiapaneco por medio del Pro-
de educación ambiental en 2013 que serían distri- grama era, necesariamente tiene que replantear
buidos en todas las escuelas del estado. Había un las políticas para el uso y manejo de los recursos
obstáculo muy importante: la mayoría de los pro- naturales. Así como los proyectos de formas alter-
fesores no contaban con la formación teórica para nativas de uso sin transformación deben venir
impartir los contenidos. Dado que parte del equipo acompañadas de educación ambiental y de la crea-
de Natura y Ecosistemas Mexicanos colaboró con ción y fortalecimiento de las capacidades necesa-
era en la revisión y corrección de los textos, en rias para que sean viables en el largo plazo, estos
2014 se hizo un acuerdo para impartir talleres a los dos elementos tiene que venir acompañados de
profesores chiapanecos de todos los niveles en los políticas que ofrezcan las oportunidades y los in-
que se les brindarían las herramientas teóricas para centivos para que los actuales dueños de la tierra y
que fueran capaces de impartir los contenidos de los jóvenes puedan manejar sustentablemente sus
los textos y a su vez se sensibilizaran sobre la im- recursos naturales.
portancia de conservar la naturaleza. Después de 43 años de la Conferencia de Esto-
Consecuentemente, se han multiplicado expo- colmo en 1972, en donde se expresaron algunas de
nencialmente los alcances del Programa era y de la las primeras preocupaciones por el creciente dete-
educación ambiental, pues ya ha habido un buen rioro ambiental en el mundo, ha habido avances
número de profesores que han participado en estos nacionales significativos con respecto a políticas
talleres, que se han sensibilizado respecto a la im- productivas y de desarrollo económico que consi-
portancia de la conservación de la naturaleza y que deran al medio ambiente, pero falta aún mucho
han fortalecido su formación en temas ambienta- por hacer. Pareciera que los esfuerzos reales por un
les. Estos profesores formados ambientalmente, desarrollo sustentable y proyectos de conservación
transmiten los conocimientos y valores adquiridos a de los recursos naturales están tan aislados y frag-
sus alumnos e influirán en un cambio de actitud en mentados como los ecosistemas naturales.
sus respectivos lugares de trabajo, contribuyendo a Pero la batalla no está perdida. En este proyecto
romper con el esquema de desapego- decisiones se demuestra que la educación ambiental ayuda a
inadecuadas-deterioro ambiental (Fig. 5.11.1). transformar las actitudes de las personas con res-

natura.indb 510 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  511

pecto a la naturaleza y es un factor que puede in- el proceso e identificar a los “aliados” en la conser-
fluir en las decisiones que toman las personas sobre vación. En este proyecto, después de siete años de
el uso de los recursos naturales. Así, la educación educación ambiental, hemos logrado identificar a
ambiental es, sin lugar a dudas, un factor de cam- jóvenes con una nueva cultura ambiental. Estos jó-
bio de gran importancia para generar un círculo venes serán actores clave en la transición al desa-
virtuoso que resulte en la naturaleza conservada rrollo sustentable y deben ser capacitados con las
proveyendo de servicios ambientales para las so- herramientas necesarias para aprovechar todo su
ciedades. potencial.
Este resultado, además, pone de manifiesto lo La educación ambiental puede ser interpretada
imperativo que es insertar la educación ambiental como algunos autores señalan “como un proceso
en el curriculum escolar en todos los niveles educa- en el cual se reconoce que las poblaciones locales
tivos, formando y sensibilizando por un lado a los son perfectamente capaces de crear las condicio-
docentes, que a su vez contribuirán al cambio de nes para su propio aprendizaje dando apoyos para
actitud de sus alumnos. ello” (Fagan 1996). En este sentido, se deben ofre-
Un corolario implícito que se desprende de esta cer las oportunidades educativas a estos jóvenes
conclusión es que los proyectos de educación am- que fueron formados e informados ambientalmen-
biental, incluso en el ámbito de la educación no te para que desarrollen sus capacidades. En esta
formal, deben ser de largo plazo para acompañar experiencia hemos identificado ya a muchos jóve-

natura.indb 511 25/05/16 11:13


512  Cambio de rumbo

Recuadro 5.11.6 Secuencia de fotos de dos estudiantes de El Pirú —Domingo Alegría y Kevin Bueno
Bautista— en la estación Chajul, desde 4º de primaria (2010) hasta 3º de secundaria (2015), cuando
ganaron el concurso de dibujo

natura.indb 512 25/05/16 11:13


Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental en Marqués de Comillas  513

nes con una visión amplia sobre la sustentabilidad Referencias


y la conservación de la selva (un ejemplo, de varios
más, se puede consultar en el recuadro 5.11.6) y Carabias, J., 2006. Recursos naturales, desarrollo sustenta-
que, en distintos grados, están convencidos de que ble y educación: una visión global, en A. Barahona y L.
pueden y deben hacer algo para frenar y revertir el Almeida-Leñero (eds.), Educación para la conservación.
deterioro ambiental y las condiciones de pobreza México, Facultad de Ciencias, unam, pp 35-49.
en Marqués de Comillas, pero muchas veces no De Vos, J., 2002. Una tierra para sembrar sueños. Historia
tienen las herramientas teóricas ni prácticas. reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000. México, Fon-
Complementar la educación de los jóvenes for- do de Cultura Económica.
mándolos como técnicos o profesionistas para des- Fagan, G., 1996. Community-based learning, en J. y S. Ster-
empeñar labores encaminadas a la conservación y ling (eds.), Education for sustainability. Londres, Earth­
al desarrollo sustentable es imprescindible. Son scan Publications, pp. 136-148.
estos jóvenes quienes deben regir las futuras orien- González-Gaudiano, E., 1999. Otra lectura a la historia de la
taciones del desarrollo sustentable en la región. educación ambiental en América Latina y el Caribe. Tópi-
También en este proyecto se ha comprobado que cos en Educación Ambiental 1: 9-26.
las comunidades locales son capaces de aprender y González, M.A., J. Carabias, C. Auzias, E. Castro y M.A.
desarrollar las técnicas y los conocimientos necesa- Acevedo, 2012. Ordenamiento Comunitario del Territo-
rios para fortalecer sus capacidades y manejar sus- rio de la microrregión Marqués de Comillas: una iniciati-
tentablemente los recursos naturales; que pueden va interejidal para el mejoramiento de los medios de vida
ser dueños, operadores y administradores de em- rurales en la Selva Lacandona. Grupo Autónomo para la
presas exitosas que combinan la conservación de la Investigación Ambiental, A.C.–Natura y Ecosistemas
selva y el desarrollo regional. Pero es responsabilidad Mexicanos, A.C. (informe inédito entregado a la Comi-
de los gobiernos locales, estatales y nacional crear sión Nacional Forestal).
condiciones favorables para que el éxito de este tipo Meli, P., R. Landa, J. López-Medellín, J. Carabias, 2015. So-
de empresas y de otras iniciativas locales producto cial perceptions of rainforest and climatic change from
de la reflexión colectiva, como los Ordenamientos rural communities in Southern Mexico. Ecosystems (en
Comunitarios del Territorio, no se vean truncadas. prensa).
Las experiencias aquí narradas tienen grandes Neuendorf, K.A., 2002. The Content Analysis Guidebook.
posibilidades para ser replicadas en otros contextos. Cleveland State University.
Sin duda falta un largo camino por recorrer para Sauvé, L., 2006. La educación ambiental y la globalización:
llegar a la sustentabilidad ambiental en el país, pero desafíos curriculares y pedagógicos. Revista Iberoameri-
este tipo de programas demuestran que es posible. cana de Educación 41: 83-101.

natura.indb 513 25/05/16 11:13


natura.indb 514 25/05/16 11:13
5.12 Hacia la gestión integrada: limitantes y avances
Julia Carabias, Javier de la Maza, Rafael Obregón,1 Xóchitl Ramírez1

5.12.1 Antecedentes sobreexplotación de los recursos naturales y, con


ello, la destrucción de las selvas tropicales húme-
A lo largo de la historia del país, las políticas públi- das, que han sido reducidas a menos de 10 % de
cas vinculadas al manejo de los recursos naturales y su cobertura original.
servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas Marqués de Comillas es un claro ejemplo de
naturales han carecido de criterios ambientales y se cómo los procesos de colonización en el trópico
han regido por los criterios de maximizar la ganan- húmedo, sin planeación e impulsando una política
cia en el menor tiempo posible (Conabio 2006). Du- agropecuaria no apta para la región (capítulo 3.1),
rante décadas, los costos del impacto de estas polí- llevó a la destrucción de una parte muy significati-
ticas sobre los ecosistemas naturales fueron vistos va de las selvas, al agotamiento de los suelos, a la
como el costo del desarrollo. Las políticas agrope- contaminación de los arroyos y de los ríos que atra-
cuarias y la explotación forestal nunca consideraron viesan los ejidos, a la disminución de las poblacio-
los efectos nocivos de la pérdida de bosques y sel- nes animales silvestres, entre otros impactos nega-
vas; algunas muestras de estas políticas se ilustran tivos (capítulos 4.1 a 4.4), sin siquiera generar la
con la Ley de Tierras Ociosas que estuvo vigente riqueza económica necesaria para que su pobla-
desde su promulgación en 1920 hasta su deroga- ción pudiera vivir dignamente (capítulo 3.2).
ción en 1981 y con la creación de la Comisión Na- Afortunadamente, casi 40% de la superficie re-
cional de Desmontes, que operó entre 1972 y 1977. manente forestada del trópico más húmedo ha sido
El mejor ejemplo de esta situación es la historia decretada como áreas naturales protegidas, parti-
de destrucción del trópico húmedo mexicano, so- cularmente en la región de la Selva Lacandona,
bre todo a partir de la década de los años sesenta siendo la Reserva de la Biosfera Montes Azules la
del siglo pasado. En este espacio del territorio de mayor extensión (331 000 hectáreas) (capítulo
mexicano, que abarca 9% de la superficie nacio- 1.5), lo cual ha permitido preservar, al menos, im-
nal, es donde se encuentra una de las mayores di- portantes macizos de las ricas selvas tropicales hú-
versidades biológicas del país, la mayor producción medas mexicanas.
de agua dulce y una gran riqueza cultural. En los últimos 20 años ha habido avances signi-
La visión productivista de desarrollo para el tró- ficativos en las políticas ambientales y de manejo
pico no valoró la diversidad de productos y servi- de recursos naturales, así como en el arreglo insti-
cios que los ecosistemas del trópico húmedo ofre- tucional y en el marco normativo que permite me-
cen, ni retomaron los conocimientos desarrollados jorar la conservación de los recursos naturales y
por productores y comunidades sobre el uso y ayudar al bienestar social (Anta et al. 2008).
aprovechamiento de la riqueza biológica existente. Uno de los avances institucionales más impor-
Al contrario, carecieron de innovación tecnológica tante ha sido la creación de la Comisión Nacional
y conocimientos, se aplicaron de forma sectorial y
contradictoria y, en consecuencia, promovieron la 1 Coordinación de Corredores y Recursos Biológicos, Conabio.

515

natura.indb 515 25/05/16 11:13


516  Cambio de rumbo

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, ambiente sano está consagrado en el artículo 4º


establecida por decreto presidencial en 1992, que constitucional desde 2012; se reformó a fondo la
tiene por objeto “promover, coordinar, apoyar y Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
realizar actividades dirigidas al conocimientode la Ambiente en 1997; se promulgaron la Ley General
diversidad biológica, así como a su conservación y de Vida Silvestre en 2000, la Ley de Desarrollo Ru-
uso sustentable para beneficio de la sociedad” ral Sustentable en 2001, la Ley General de Desarro-
(dof 1992). Dos años después, en 1994, se creó la llo Forestal Sustentable en 2002, la Ley General de
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales Pesca y Acuacultura Sustentable en 2006, la Ley
y Pesca (Semarnat a partir de diciembre de 2000), General de Cambio Climático en 2008 y la Ley Fe-
cuyo objeto fue hacer posible el tránsito hacia el deral de Responsabilidad Ambiental en 2013.
desarrollo sustentable, integrando políticas antes A pesar de este marco institucional y jurídico
dispersas y normalmente contradictorias, para lo robusto que ha construido el país en materia am-
cual conjuntó en una sola institución federal la biental, no se ha avanzado lo necesario para gene-
regulación y administración ambiental, forestal, rar una gestión integrada de las políticas para lo-
pesquera e hídrica, junto con las acciones de ins- grar el propósito común del desarrollo sustentable.
pección y vigilancia (Carabias y Provencio 2010; Varias son las razones, entre las que cabe destacar
Provencio 2004). las siguientes.
El 5 de junio de 2000 se creó la Comisión Nacio- Uno, la visión del crecimiento económico por
nal de Áreas Naturales Protegidas, que permitió encima de los criterios ambientales sigue imperan-
elevar este tema en la agenda de prioridades na- do y, en los últimos años, se ha intensificado; ac-
cionales, dotando a estas áreas con mayores recur- tualmente hay un retroceso en el acoplamiento de
sos humanos y financieros y con una estrategia de las dimensiones ambientales, sociales y económi-
largo plazo ampliamente consensada con la socie- cas del desarrollo. El medio ambiente vuelve a ver-
dad. Pocos meses después, en 2001, se creó la Co- se como un obstáculo y no como una oportunidad.
misión Nacional Forestal, como un órgano descon- Dos, las políticas institucionales siguen frag-
centrado de la Semarnat, lo cual permitió consolidar mentadas; prevalecen visiones sectoriales diso-
y ampliar la inversión hacia los bosques. ciadas de la complejidad de los problemas por
Estas instituciones, con sus altibajos a lo largo atender, lo que ha mermado la eficacia de los
de 20 años, han ido construyendo políticas que fa- mecanismos de planeación transversal existentes.
vorecen la protección de la biodiversidad y su uso Los instrumentos mencionados se aplican de ma-
sustentable, y para implementarlas han desarrolla- nera desarticulada, por lo que el impacto poten-
do importantes instrumentos como son las áreas cial positivo sobre el medio ambiente y sobre la
naturales protegidas, el pago por servicios ambien- calidad de vida de la población se desvanece.
tales, las unidades de manejo para la conservación Tres, se carece de un enfoque de desarrollo te-
de la vida silvestre, los incentivos económicos diri- rritorial, en el cual las necesidades regionales y lo-
gidos al manejo forestal sustentable, el ordena- cales, así como las oportunidades a partir de los
miento ecológico del territorio, el manejo integral recursos naturales propios de cada región se igno-
de cuencas, entre otros. ran. En cambio, se aplican políticas nacionales ho-
Paralelamente, y en concordancia y retroalimen- mogéneas que no reconocen la muy rica diversidad
tación con los procesos institucionales y programá- natural, económica y social del país.
ticos vinculados a la biodiversidad y recursos natu- Cuatro, los procesos de descentralización y for-
rales, el marco normativo también se ha fortalecido talecimiento de las capacidades locales previstos
mediante reformas sustantivas y promulgaciones en la legislación nacional, no han logrado consoli-
de nuevas leyes. El derecho humano a un medio darse; los esfuerzos de diferentes sectores locales,

natura.indb 516 25/05/16 11:13


Hacia la gestión integrada: limitantes y avances  517

privados y colectivos, con iniciativas que articulan mas ricos del planeta y que su destrucción tiene
la conservación con el desarrollo, se ven impedidos impactos globales.
de crecer y reproducirse. Para enfrentar estas contradicciones, Natura y
Cabe reconocer que uno de los ejercicios nacio- Ecosistemas Mexicanos y el cbmm diseñaron una
nales más importantes de planeación integrada estrategia de gestión territorial basada en la re-
que incluye a todas las instituciones de manera construcción de un tejido social, que impulsara
coordinada para alcanzar metas comunes es la Es- procesos que permitieran:
trategia Nacional de Cambio Climático (cicc 2007), a) revalorar los ecosistemas naturales de la re-
su Programa Especial (cicc 2009), así como el Plan gión —servicios ambientales y recursos naturales—
Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-2020 y la gran ventaja de colindar con la Reserva de la
(Conabio 2014). Pero faltan ejercicios semejantes Biosfera de Montes Azules;
para atender la problemática de los diferentes te- b) frenar los procesos de deterioro que estaban
rritorios del país y en especial del trópico mexicano, provocando el cambio de uso del suelo de terrenos
en donde las especificidades locales —problemas y forestales a agropecuarios y la pérdida de la pro-
oportunidades territoriale— adecuen y encaucen ductividad primaria de la región;
las políticas públicas nacionales y locales. c) fomentar el uso sustentable de los ecosiste-
mas naturales sin su transformación;
d) impulsar la reconversión agroforestal de sis-
5.12.2 Avances hacia la integración de políticas temas agropecuarios extensivos y la restauración
en Marqués de Comillas de paisajes;
e) diversificar las actividades productivas con el
Preocupados por las crecientes presiones sobre las desarrollo de empresas sociales y cadenas de valor
áreas naturales protegidas y el incremento del de- que permitan la creación de empleo y el incremen-
terioro que las políticas agropecuarias producen en to de los ingresos familiares;
el municipio de Marqués de Comillas, Natura y Eco- f ) fomentar alianzas entre sectores locales, en
sistemas Mexicanos y el Corredor Biológico Mesoa- donde confluyan productores, lideres locales y
mericano-México (cbmm) (programa que pertenece equipos técnicos, en la promoción de un desarrollo
a la Conabio) promovieron una alianza estratégica local compatible con la riqueza biológica presente.
con instituciones gubernamentales (federales y es- Aunado a lo anterior, se consideró también ne-
tatales) y con los ejidos y comunidades dueñas le- cesario establecer nuevos acuerdos entre los secto-
gítimas de los ecosistemas naturales. El proceso fue res locales y los programas de gobierno, que en los
muy complejo, pero ha logrado dar resultados im- últimos años, en muchos casos, se encontraban
portantes que vale la pena recordar a continuación. desgastados con niveles muy bajos de efectividad.
Después de la crisis en el aprovechamiento de
los recursos forestales de la región (1990-2004), Coordinación para la protección de las áreas
que provocaron el saqueo de las principales espe- naturales protegidas
cies comerciales (cedro y caoba) y la proliferación
de la ganadería extensiva como principal actividad Natura y Ecosistemas Mexicanos refrendó los acuer-
económica en Marqués de Comillas, se generó un dos de colaboración que había establecido desde
conflicto socioambiental de valores e intereses, en- 1984 uno de los autores (Javier de la Maza) con la
tre los productores y ejidos de la región. Por un comunidad lacandona y las entonces autoridades
lado, las necesidades de capitalización de las uni- ambientales (Sedue) para colaborar en la protección
dades de producción campesinas y, por el otro, la de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacando-
conciencia de que habitan uno de los ecosistemas na, particularmente de la Reserva de la Biosfera Mon-

natura.indb 517 25/05/16 11:13


518  Cambio de rumbo

tes Azules. La esencia del acuerdo es la operación de instituciones del gobierno federal, de los gobiernos
la Estación Chajul (que lleva 25 años funcionando de locales y de los actores sociales para evitar la des-
manera ininterrumpida) y la Estación Tzendales (que trucción y el aislamiento de los fragmentos rema-
funciona desde hace 10 años) (capítulo 5.1). nentes de selva conectándolos entre sí y, a su vez,
La existencia de las estaciones Chajul y Tzenda- con las anp.
les produce un efecto inmediato y efectivo contra Dos años después se sumó a este esfuerzo de
las acciones ilegales que afectan la integridad del coordinación interinstitucional el sector forestal. La
área natural protegida, actuando positivamente en Conafor estableció el Programa Especial Selva La-
su conservación y en la recuperación de las pobla- candona (pesl) actualmente llamado Programa Es-
ciones de fauna. pecial de Áreas de Acción Temprana redd + Selva
Además, Natura y Ecosistemas Mexicanos, la Lacandona, Chiapas. Este programa tiene por ob-
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y jeto la generación de esfuerzos encaminados a
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente conservar, restaurar y aprovechar de forma susten-
se coordinan de manera permanente y fluida para table los ecosistemas de esta región, y propiciar su
fortalecer la integridad de las reservas y evitar la protección y restauración mediante acciones de
consumación de los ilícitos inducción de la regeneración natural, reforesta-
ción, reconversión agroforestal, restauración de
Coordinación para el manejo sustentable riberas, y actividades enfocadas a la protección fo-
de los recursos naturales restal mediante el Pago por Servicios Ambientales
(psa), la diversificación productiva y la creación de
Un factor clave para el proceso de construcción y capacidades (Conafor 2010). El cbmm funge como
fomento de un modelo de desarrollo regional sus- agencia técnica para la instrumentación del pro-
tentable para el municipio Marqués de Comillas fue grama en la región.
la alianza estratégica entre Natura y Ecosistemas
Mexicanos y el Corredor Biológico Mesoamericano. Fortalecimiento de la gobernanza ambiental
Después de una compleja gestión con el Banco
Mundial, realizada en 2007 por la Conabio, se au- Los esfuerzos de Natura y Ecosistemas Mexicanos
torizó que el cbmm extendiera su ámbito de acción durante muchos años en el fomento de una cultu-
a las comunidades colindantes con la zona sur de ra para la conservación entre la población local
la Reserva de la Biosfera Montes Azules. construyeron una plataforma muy arraigada de
Un año después, tras intensas gestiones promo- confianza con las comunidades campesinas. Esto
vidas por las partes mencionadas, se concretó un permitió que la nueva iniciativa interinstitucional
acuerdo de coordinación entre la Sagarpa y la Se- ampliara la interlocución con sectores y dependen-
marnat, anunciado por el Presidente de la Repúbli- cias que hasta el momento se encontraban en
ca, para limitar el crecimiento de la frontera agro- franca oposición a las medidas de conservación de
pecuaria en las áreas con valor como conectores la biodiversidad propuestas desde la Federación.
biológicos en ecosistemas naturales y poco altera- Con ello se logró establecer en la percepción local
dos en el trópico húmedo de México, específica- la idea de que no sólo es posible invertir recursos
mente en zonas en donde opera el Corredor Bioló- públicos hacía proyectos sustentables, sino tam-
gico Mesoamericano. El primer programa piloto de bién que estos recursos pueden ejercerse con base
este acuerdo comenzó en Marqués de Comillas en relaciones transparentes entre los productores,
(Álvarez Icaza et al. 2008). sus comunidades y los agentes de desarrollo.
En el marco de este acuerdo el cbmm fungió Así, las líneas de de investigación y desarrollo
desde 2008 como coordinador de acciones con las que Natura Mexicana venía desarrollando se arti-

natura.indb 518 25/05/16 11:13


Hacia la gestión integrada: limitantes y avances  519

Marqués de Comillas. Enfrente de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. jme

cularon en una propuesta de alcances regionales, nes de producción agropecuaria, han modificado
como la promoción y aplicación del Programa de tecnologías perjudiciales como el uso del fuego y
Pago por Servicios Ambientales (capítulo 5.2), la de agroquímicos inadecuados, han incluido bue-
restauración de riberas de arroyos y ríos (capítulo nas prácticas productivas para la conservación y
5.8), la planeación ordenada del ecoturismo (capí- uso sustentable de la biodiversidad y han comen-
tulo 5.3), la implementación de algunas empresas zado a introducir prácticas de restauración de pai-
ecoturisticas (capítulo 5.4), de la unidad de manejo sajes forestales, lo que abrió un renovado interés
para la conservación de la vida silvestre (capítulo en algunos ejidos por explorar el manejo forestal
5.5) y de las unidades piscícolas (capítulo 5.7). Por sustentable (capítulo 5.6).
su parte, permitió al cbmm, en coordinación con
Sagarpa y Conafor, desarrollar una amplia estrate- La experiencia de Marqués de Comillas,
gia de reconversión productiva que permitió impul- una estrategia innovadora
sar proyectos de claro perfil agroforestal y agroeco-
lógico, como son los módulos agrosilvopastoriles, La forma de aplicar en Marqués de Comillas dos
los huertos familiares, el enriquecimiento de acahua- instrumentos como el acuerdo de coordinación en-
les, la promoción de cadenas de valor y de nuevos tre Sagarpa y Semarnat y el Programa Especial para
mercados para los productos sustentables, entre la Selva Lacandona de Conafor es una innovación
otros. Estos proyectos han mejorado las condicio- muy importante basada en la coordinación inte-

natura.indb 519 25/05/16 11:13


520  Cambio de rumbo

rinstitucional y con la participación de las comuni- En su inicio fue difícil el arranque de los progra-
dades y de las organizaciones sociales. Esto ha sido mas porque éstos se oponían a viejas y añejas cos-
fundamental en la región ya que han logrado in- tumbres alimentadas entre autoridades y asesores
corporar en sus componentes la atención de temas técnicos corruptos. Por ejemplo, Natura y Ecosiste-
ambientales de conservación, manejo y restaura- mas Mexicanos fue rechazada en algunos ejidos
ción desatendidos en el pasado; inyectar recursos cuando se promovió el programa de Pago por Ser-
económicos en esta región marginada, los cuales vicios Ambientales porque ya lo estaba gestionando
aunque muy por debajo de las necesidades locales, un asesor técnico de la región que se había carac-
son los únicos recursos que fluyen de manera cons- terizado por gestionar recursos y nunca entregar-
tante, con certidumbre y transparencia. los a las comunidades. Cabe aclarar que Natura y
Los primeros incentivos económicos recibidos Ecosistemas Mexicanos, en su función de asesora
puntualmente, provenientes del Pago por Servi- técnica, no cobra por sus servicios; el dinero que
cios Ambientales, construyeron confianza y au- por ello paga Conafor es donado a las comunida-
mentó el número de ejidos interesados. Eso ha des para la realización de acciones que fortalezcan
permitido disminuir la deforestación sustantiva- la conservación de la biodiversidad o la educación.
mente. Lo mismo ha ocurrido con otros compo- Esta posición de la organización amenazaba al ase-
nentes del programa como son la restauración, sor, quien activamente arremetió contra ella tra-
que por primera vez se realiza estrictamente, y el tando de desprestigiarla. No duró mucho su ata-
ordenamiento territorial, entre otros. Sin duda que. Las propias comunidades, al comprobar los
alguna, el pesl-Conafor y el acuerdo de coordina- resultados positivos de la aplicación del programa
ción con Sagarpa-cbmm han sido el detonante de optaron por seleccionar a Natura y Ecosistemas
un proceso que empieza a revertir el deterioro en Mexicanos como su asesor y se fueron estrechando
la región, frenar presión sobre el cambio de uso las relaciones de confianza.
de suelo, generar empleos, incrementar la pro- Otro ejemplo fue la sorpresa que recibió el cbmm
ductividad y establecer mecanismos de participa- cuando, al momento de aplicar los recursos econó-
ción transparentes, entre otras virtudes. micos de los proyectos acordados con algunos eji-
La experiencia en Marqués Comillas ha permiti- dos, tanto sus autoridades como algunos ejidata-
do también apoyar la construcción de propuestas rios aseveraron que en sus ejidos no se ejecutaban
interinstitucionales con un enfoque territorial, que los proyectos, sólo se gestionaban, tramitaban y
buscan conservar la integralidad de los ecosistemas los recursos liberados se repartían entre la “pobla-
forestales y la biodiversidad de la región de la Selva ción”. La firme negativa de cbmm de no ceder a
Lacandona en beneficio del desarrollo económico estas prácticas y amenazas, permitió mostrar la se-
y social de la población, contribuyendo a resolver riedad de los programas y los ejidatarios reacciona-
los complejos problemas que enfrenta la conserva- ron positivamente.
ción de la biodiversidad en esta región prioritaria. Este tipo de señales mandadas por Natura y Eco-
sistemas Mexicanos y el cbmm, junto con las inten-
Limitantes y riesgos sas tareas de educación ambiental entre niños, jó-
venes y adultos y de capacitación (capítulo 5.11),
La consolidación de estos modelos de gestión terri- permitieron establecer una plataforma de confian-
torial está enfrentando importantes obstáculos y za, corresponsabilidad y reglas claras. Al paso de los
limitantes que se convierten en serias amenazas años, estas reglas claras, sumadas a los resultados
para la permanencia de las tendencias de reversión positivos de los proyectos, incrementaron el interés
del deterioro. A continuación se hace mención de entre las comunidades y por lo tanto la demanda
algunos de los principales. de incorporarse a los programas. Así se fueron

natura.indb 520 25/05/16 11:13


Hacia la gestión integrada: limitantes y avances  521

creando nuevas formas de relación ente las auto- equipos de trabajo que lo implementan son muy
ridades federales y las locales y nuevas organiza- reducidos. Se han creado nuevas organizaciones y
ciones sociales y actores como las agencias de de- agentes técnicos pero los recursos económicos
sarrollo rural quienes, mediante la capacitación para el fortalecimiento de sus capacidades han dis-
constante, implementan los proyectos productivos. minuido, poniendo en riesgo la potencialidad de
Los avances virtuosos logrados con estos mode- reproducibilidad y extensión.
los de gestión territorial se pueden revertir porque
las instituciones han limitado los recursos económi-
cos de inversión e incluso los han disminuido. La 5.12.3 Potencial de crecimiento y reproducción
dificultad de convencer a la gente para cambiar sus
sistemas productivos y sus hábitos para conservar su La experiencia de gestión integral aquí narrada fue
selva, superada gracias al trabajo constante, a los la base de dos nuevos procesos que pretenden ex-
buenos resultados y haber logrado ganar su con- tender el ámbito de acción y reproducir, con los
fianza, se ve frenada y se puede revertir si los pro- ajustes pertinentes a cada situación, el modelo de
gramas no responden a las nuevas dinámicas regio- gestión territorial para el desarrollo rural sustenta-
nales que se han generado. Además, viejos proyectos ble. A continuación se reseñan brevemente las dos
vuelven a resurgir como el impulso a las plantacio- nuevas iniciativas:
nes de palma africana y el incremento de la ganade- 1. En 2012 la Conabio elaboró una propuesta
ría extensiva, ambos apoyados con recursos estata- de Programa Especial de Gestión en Zonas de Alta
les y federales de la Secretaría del Campo y Sagarpa. Biodiversidad. Este programa es una propuesta de
Por otro lado, los requisitos que se van modifi- gobernanza que pretende superar el enfoque sec-
cando año con año en las reglas de operación de torial de las políticas públicas hacia un enfoque
los programas, van alejándolos de la flexibilidad territorial y transversal, priorizando acciones coor-
que se requiere en la región y generan incertidum- dinadas en las áreas más biodiversas del país, que
bre y complejidad en su tramitación. Esto no signi- revaloren los diversos recursos naturales, sociales y
fica que deban ser reglas discrecionales, sino que económicos con que cuentan las comunidades y
tienen que ser ajustadas a las complejas condicio- organizaciones. Asimismo, pretende revitalizar los
nes de los ejidos de la región. La inclusión de crite- esfuerzos por encontrar opciones que hagan posi-
rios sociales, por encima de los ambientales, puede ble el tránsito hacia el desarrollo sustentable, pero
desvirtuar los programas. Por ejemplo, en el pago no sólo como una función exclusiva del Estado,
por servicios ambientales debe preponderar la cali- sino en corresponsabilidad con todos los actores
dad ambiental del área que se pretende conservar del territorio (Conabio 2012).
—por su biodiversidad y servicios ambientales—, El programa aspira a que con una gestión ade-
no la condición de pobreza, la presencia de pobla- cuada de la biodiversidad se logre: i) la conservación
ción indígena o la representación de género entre de los hábitats de flora y fauna en los ecosistemas
las autoridades locales, que se utilizan como crite- mejor conservados y de las especies más vulnerables
rios de prelación. Esto no significa que el programa ante diversos factores de riesgo; ii) reducir las tasas
de pago por servicios ambientales se desarticule de de emisiones de gases de efecto invernadero pro-
los programas de atención a la pobreza; la articula- ducidos por la deforestación y degradación forestal;
ción no se va a lograr mediante requisitos de califi- iii) proveer agua a ciudades y distritos de riego del
cación sino mediante la acción conjunta de los pro- país; iv) disminuir la vulnerabilidad al cambio cli-
gramas en el territorio y con los actores adecuados. mático; v) colaborar a la superación de la pobreza;
La coordinación interinstitucional no está siendo vi) asegurar la alimentación y nutrición de sectores
todo lo ágil que las circunstancias requieren y los vulnerables; vii) resguardar el patrimonio y los cono-

natura.indb 521 25/05/16 11:13


522  Cambio de rumbo

cimientos sobre los recursos biológicos, y viii) desa- acompañamiento y seguimiento de proyectos, y
rrollar nuevas cadenas de valor no convencionales. del monitoreo y evaluación del impacto de accio-
El Programa propone un novedoso arreglo insti- nes. Para ello se pretende constituir una bolsa de
tucional sustentado en el marco jurídico de la Ley recursos para aplicarlos coordinadamente en co-
de Desarrollo Rural Sustentable e identifica los ins- munidades prioritarias legalmente establecidas,
trumentos y herramientas de las políticas públicas con grupos de trabajo comunitarios y organizacio-
que pueden aplicarse y las zonas de atención prio- nes económicas, y con grupos técnicos y promoto-
ritaria para la conservación de la biodiversidad. res para la atención interinstitucional. Estos grupos
2. En 2014, a raíz de complejos sucesos de ines- podrían estar conformados con personal de orga-
tabilidad política en la región de la Selva Lacando- nizaciones de la sociedad civil y de las dependen-
na ocurridos ese mismo año, que puso en riesgo la cias. Además, para que un grupo o comunidad sea
integridad de las áreas naturales protegidas, se elegido deben tomarse acuerdos en las asambleas
impulsó un proceso de coordinación interinstitu- de cada ejido, localidad y barrio.
cional encabezado por la Secretaría de Goberna- Las líneas estratégicas que el peoma se ha plan-
ción para el establecimiento del Programa de Em- teado son: fortalecer la gobernanza sobre los re-
pleo y Opciones Productivas Sustentables para la cursos naturales; frenar el cambio de uso del suelo
Integralidad de Montes Azules (peoma). y degradación de la cubierta forestal; incrementar
El objetivo del peoma es asegurar la integralidad la productividad agropecuaria y forestal; fomentar
territorial y ecosistémica de la Reserva de la Biosfera cadenas de valor, el sistema agroalimentario local y
de Montes Azules y mejorar las condiciones de vida la diversificación productiva; mejorar y ampliar la
de las comunidades legalmente establecidas en su infraestructura social y productiva; promover el de-
interior y periferia, con base en la reconstrucción sarrollo urbano de las ciudades intermedias y loca-
del tejido social, el desarrollo de proyectos produc- lidades rurales; fortalecer las capacidades institu-
tivos sustentables y la generación de empleo, prin- cionales para la administración de la Reserva de la
cipalmente para jóvenes sin acceso a tierras. Biosfera Montes Azules.
El peoma pretende disminuir la vulnerabilidad de El peoma es una oportunidad para establecer
la Selva Lacandona al deterioro de los recursos na- nuevas reglas de convivencia, que se traduzcan en
turales y a las invasiones de sus áreas naturales novedosos espacios de gobernanza e innovación
protegidas; crear empleos mediante la innovación en las formas de inversión y supervisión de recursos
de proyectos productivos, el desarrollo de cadenas públicos. Además, pretende que cada institución,
de valor y la organización de productores, que re- de manera coordinada y con directrices únicas para
valoren la biodiversidad y el aprovechamiento sus- la operación y funcionamiento interinstitucional,
tentable de los recursos naturales, y fortalecer ca- cumpla con sus funciones para el logro de una
pacidades locales en la recuperación de la cohesión meta común, que en este caso es la conservación
territorial, la identidad cultural y la gobernanza. de la integridad de Montes Azules y la superación
El peoma está diseñado para operar por medio de la pobreza de la población que vive legalmente
de alianzas estratégicas entre actores sociales y dentro de la reserva o en su periferia, se eviten
económicos; del uso del mejor conocimiento dis- duplicidades y contradicciones en el territorio.
ponible sobre la biodiversidad y el aprovechamien- En síntesis, estos programas surgidos de la ex-
to sustentable de los recursos naturales; de la periencia colectiva y de los ensayos piloto en luga-
transversalidad y alineación de políticas sectoriales; res estratégicos, con alianzas entre la sociedad y el
de la focalización de la inversión en comunidades gobierno, representan una oportunidad para reali-
que acepten los acuerdos para la conservación de zar una gestión territorial que asuma como tarea
la biodiversidad y el desarrollo sustentable; del principal tanto el bienestar de las poblaciones hu-

natura.indb 522 25/05/16 11:13


Hacia la gestión integrada: limitantes y avances  523

manas como la conservación de la biodiversidad. Referencias


Esto sobre la base de la construcción de acuerdos
y la alineación de políticas en torno a la solución de Anta Fonseca, S., J. Carabias et al., 2008. Consecuencias de
problemas, el fortalecimiento de instituciones y el las políticas públicas en el uso de los ecosistemas y la
reconocimiento de capacidades locales. No obs- biodiversidad, en Capital natural de México. Vol. III: Polí-
tante, sus avances no son claros y no han subido al ticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. México,
interés de las agendas de alto nivel. Conabio, pp. 87-153.
Álvarez Icaza, P., C. Muñoz Piña et al., 2008. Instrumentos
territoriales y económicos que favorecen la conservación
5.12.4 Reflexiones finales y el uso sustentable de la biodiversidad, en Capital natu-
ral de México. Vol. III: Políticas públicas y perspectivas de
La forma de gestión que adoptó la alianza entre sustentabilidad. México, Conabio, pp. 229-258.
Natura y Ecosistemas Mexicanos, el cbmm y otros Carabias, J., y E. Provencio, 2010. Integración de políticas
actores, puede convertirse en un modelo de ges- de conservación, manejo y restauración, en J. Carabias,
tión adecuado para las regiones rurales del país J. Sarukhán, J. de la Maza y C. Galindo (coords.), Patri-
con características semejantes, que podrían resu- monio natural de México. Cien casos de éxito. México,
mirse como: regiones de alto valor por su biodiver- Conabio.
sidad y servicios ambientales, con la presencia de cicc (Comisión Intersecretarial de Cambio Climático), 2007.
áreas naturales protegidas cuyas tierras son pro- Estrategia Nacional de Cambio Climático. México.
piedad de población campesina e indígena, que cicc, 2009. Programa Especial de Cambio Climático. Diario
vive en condiciones de alta marginación, donde Oficial de la Federación, 28 de agosto de 2009.
las políticas de Estado no se han hecho cargo ni de Conabio, 2006. Capital natural y bienestar social. México,
la biodiversidad ni de la pobreza de la población. Conabio.
Para garantizar la continuación de la reversión Conabio, 2012. Desarrollo territorial sustentable: Programa
de las tendencias de deterioro, la conservación de especial de gestión en zonas de alta biodiversidad. Méxi-
la selva remanente, el incremento sustentable de co, Conabio.
las actividades productivas, el mejoramiento de las Conabio, 2014. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica
condiciones de vida de la población, en resumidas 2011-2020. <http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/
cuentas, del tránsito hacia el desarrollo sustenta- internacional/plan_estrategico.html#>.
ble, es necesario que los programas que surgen de Conafor, 2010. Programa Especial para la Conservación,
este modelo de desarrollo no sólo se fortalezcan y Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva
crezca su inversión, sino que además se extiendan Lacandona. Disponible en <www.conafor.gob.mx/portal/
territorialmente y se consoliden con el fomento de index.php/tramites-y-servicios/apoyos/convocatoria-pro
nuevas cadenas de valor que articulen los procesos grama-especial-para-la-conservacion-restauracion-y-
productivos y los mercados externos. aprovechamiento-sustentable-de-la-selva-lacandona>,
Además, es necesario fortalecer las formas de consultado el 12 de mayo de 2015.
gobernanza que consoliden los procesos de coor- dof, 1992. Acuerdo por el que se crea la Comisión Nacio-
dinación entre las instituciones federales, estatales nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 16
y locales y de los distintos sectores. Actualmente de marzo.
las estructuras no son suficientemente sólidas y es- Provencio, E., 2004. Política y gestión ambiental contempo-
tán sujetas a los vaivenes políticos y a los cambios ránea en México. Economía Informa 328: 5-24.
de gobierno. Por ello, se necesita institucionalizar
y profesionalizar las estructuras de gestión territo-
rial en estas regiones.

natura.indb 523 25/05/16 11:13


Sección 6

Hacia la conservación
y el desarrollo sustentable

En la Selva Lacandona las intensas presiones económicas y sociales originadas por


polítcas equivocadas, que no han considerado criterios ambientales ni el bienestar de
las poblaciones humanas; por procesos desordenados de ocupación territorial; por
falta de desarrollo y fomento de tecnologías amigables con el medio ambiente; por in-
cumplimietno de la ley; por ruptura de estructuras tradicionales de gobierno y desin-
tegración del tejido social local; por aislamiento; por malos servicios de educación y
salud, por solo mencionar algunos factores, provocaron la transformación del paisaje,
la destrucción de extensas superficies de los ecosistemas naturales, con la consecuen-
te disminución de su biodiversidad y servicios ambientales y, por si fuera poco, ha
mantenido por decenas de años a su población en condiciones de pobreza.
Este escenario coloca a las poblaciones humanas y a la vida silvestre en una situa-
ción vulnerable frente al cambio climático, lo cual se agudiza cuando los ecosistemas
naturales están fragmentados y pierden la conectividad biológica indispensable para
la viabilidad de las especies.
Las áreas naturales protegidas han sido un factor clave, aunque lleno de tensiones
y presiones, que ha detenido la completa transformación de la Selva Lacandona. Sin
ellas, sin duda alguna, ya no existirían las selvas tropicales en esta parte de nuestro país.
Los ecosistemas naturales remanentes que se encuentran fuera de las áreas na-
turales protegidas, ya sea en ejidos o comunidades, aún son abundantes y, algunos,
de extensión muy considerable. Aunque están fragmentados y muy amenazados, tie-
nen un gran valor y son clave para restablecer la conectividad de los sistemas natura-
les, siempre y cuando se restauren los conectores que les permita el vínculo entre ellos.
La permanencia de estos remanentes en el largo plazo radica en que sus dueños
puedan obtener de ellos o, al menos, complementar los ingresos necesarios para su
desarrollo y bienestar; de lo contrario, seguramente serán transformados como lo han
sido cientos de miles de hectáreas de la región de la Selva Lacandona.
La experiencia de trabajo de Natura y Ecosistemas Mexicanos en la región de la
Selva Lacandona permite extraer muchas lecciones y proponer un esquema de gestión
territorial orientado hacia la construcción del desarrollo regional sustentable en zonas
de alta biodiversidad en las que, por interés público, se han establecido áreas natura-

524

natura.indb 524 25/05/16 11:13


Hacia la conservación y el desarrollo sustentable  525

les protegidas y en donde viven, dentro o en sus alrededores, poblaciones campesinas


e indígenas.
Los principales componentes de dicho esquema son los siguientes: las áreas na-
turales protegidas deben mantenerse lo menos intervenidas que sea posible para que
los procesos biológicos, ecológicos y evolutivos sigan su marcha sin la interferencia
humana; en las tierras que están habitadas y que pertenecen legalmente a campesinos
e indígenas es necesario modificar los actuales sistemas productivos basados en el
cambio de uso de suelo, por actividades productivas diversificadas que eviten la defo-
restación y que generen empleos e ingresos para una vida digna y de buena calidad;
en las tierras trasformadas en sistemas agropecuarios se deben mejorar las condicio-
nes de suelo y otros servicios ecosistémicos mediante prácticas que permitan incre-
mentar la productividad y lograr la sustentabilidad, y, cuando las condiciones lo requie-
ran, restaurar áreas estratégicas por sus condiciones naturales; es necesaria una acción
coordinada entre el gobierno federal y el estatal para alinear las políticas públicas;
se deben construir acuerdos de largo plazo entre el gobierno y la población local que
incluyan tanto compromisos de conservación de los ecosistemas naturales como la
aplicación de políticas públicas integrales con inversión hacia proyectos productivos
sustentables y servicios para el bienestar social; es necesario el establecimiento de re-
glas consensuadas de uso de suelo, de los recursos naturales y conservación de los
ecosistemas naturales, mediante mecanismos de planeación participativa como son
los ordenamientos comunitarios del territorio, reglamentos internos, programas de ma-
nejo, programas de desarrollo, entre otros; deben fortalecerse las capacidades locales,
consolidando y creando espacios de participación, creando organizaciones productivas
y estructuras democráticas, incrementando las capacidades individuales, fomentando
una cultura de respeto a la naturaleza y al Estado de derecho; debe llevarse a cabo el
monitoreo de indicadores de largo plazo que reflejen el estado de salud de los ecosis-
temas terrestres y acuáticos y que sirva para evaluar la eficiencia y eficacia de las po-
lìticas y, cuando resulte necesario, ajustarlas.
En la Selva Lacandona existen los elementos suficientes para formular un pro-
grama de desarrollo sustentable que incluya dos principios básicos: el bienestar de
la población y la conservación del patrimonio natural nacional. En esta sección ar-
gumentamos cómo son compatibles estos principios y cuáles son los requisitos para
lograrlo.

natura.indb 525 25/05/16 11:13


natura.indb 526 25/05/16 11:13
6.1 Adaptación al cambio climático en ejidos
de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”*

Alejandra Rabasa1

6.1.1 Introducción ción de emisiones de gei ) como parte de los sis-


temas de gobernanza en el ámbito local es un
El cambio climático representa una de las principa- elemento necesario para conferir mayor resilien-
les amenazas para el desarrollo humano y la viabili- cia a los sistemas humanos y naturales, así como
dad de los ecosistemas y sus servicios ambientales evitar que se sigan rebasando los límites planeta-
en todo el planeta. La evidencia de la interferencia rios y, en los casos que han sido rebasados, regre-
de las actividades humanas sobre el sistema climá- sar a un umbral que permita alcanzar el desarro-
tico es inequívoca. En las últimas décadas, las emi- llo sustentable.
siones antropogénicas de gases de efecto inverna- A su vez, las políticas de desarrollo, dependien-
dero (gei) han alcanzado los niveles más altos en la do de su orientación hacia modelos sustentables o
historia (ipcc 2014). no sustentables, pueden contribuir de manera de-
El aumento en la concentración de emisiones terminante a mitigar o exacerbar los impactos del
de gei en la atmósfera incrementa también expo- cambio climático. Así, las políticas de acción climá-
nencialmente los riesgos y las posibilidades de im- tica deberían ser parte integrante de las estrategias
pactos generalizados, severos e irreversibles para de desarrollo sustentable y, a su vez, los criterios de
las sociedades humanas, las especies y los ecosis- desarrollo sustentable aportarían elementos clave
temas, además de comprometer seriamente los para la efectividad de las políticas de acción climá-
procesos de desarrollo económico y los medios tica (ipcc 2014).
de subsistencia, sobre todo de las comunidades Para limitar los impactos del cambio climáti-
más vulnerables que viven en condiciones de po- co, los países parte de la Convención Marco de
breza y marginación social (ipcc 2014a; adb et al. las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
2003; pnud 2008). ( cmnucc ) —incluyendo a México— han estable-
En este contexto es necesario hacer explícita la cido compromisos de mitigación de emisiones
relación dual que existe entre el cambio climático de gei en diversos sectores de la economía. Por
y el desarrollo sustentable (ipcc 2007). Por una medio de estas metas se busca lograr que el au-
parte, los procesos de cambio climático han rebasa- mento de la temperatura media mundial se man-
do los umbrales planetarios dentro de los cuales tenga por debajo de 2ºC respecto a los niveles
sería más probable lograr procesos de desarrollo
sustentable y evitar cambios ambientales abrup- * La información sobre los retos y las estrategias de adap-
tación al cambio climático al alcance de los ejidatarios en Mar-
tos e irreversibles. Los impactos sociales que pue- qués de Comillas se obtuvo mediante un proyecto realizado
den derivarse de estos cambios dependerá en gran con apoyo del Programa de Subvenciones de la Alianza de
medida de la resiliencia socioecológica que exista América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental (na-
peca) de la Comisión Ambiental de América del Norte, realiza-
en las comunidades afectadas (Rockstrom et al.
do por Natura y Ecosistemas Mexicanos y el Environmental
2009). La instrumentación de medidas de adap- Law Institute.
tación al cambio climático (incluyendo la mitiga- 1 Asesora, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

527

natura.indb 527 25/05/16 11:13


528  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

preindustriales.2 Sin embargo, aun cumpliéndo- temas sociales, que depende tanto de los riesgos
se los objetivos globales de mitigación es muy climáticos, como de factores no climáticos. Las per-
probable que, debido a los niveles de emisiones sonas que viven en condiciones de pobreza y margi-
de gei acumulados en la atmósfera, ya no será po- nación económica y social y sobre todo aquéllas
sible evitar múltiples afectaciones que el calenta- cuya subsistencia depende de actividades altamente
miento global tiene y seguirá teniendo para el de- sensibles a la variabilidad climática como la agricul-
sarrollo humano, los ecosistemas y sus servicios tura y la ganadería —como los ejidos en Marqués de
ambientales durante las próximas décadas (pnud Comillas, en la Selva Lacandona—, son especial-
2008; pecc 2009). mente vulnerables a los riesgos climáticos (ipcc
En este escenario, además de las acciones de mi- 2014a). En el siguiente apartado se analizan breve-
tigación necesarias para minimizar los impactos del mente los factores que interactúan para determinar
cambio climático, es imprescindible llevar a cabo el alto grado de vulnerabilidad de los ejidos en la
acciones de adaptación en áreas clave como mane- zona ante los impactos del cambio climático.
jo de recursos hídricos, agricultura, ganadería silvi-
cultura y pesca; conservación y uso sustentable de
los ecosistemas; ordenamiento territorial, desarro- 6.1.2 Vulnerabilidad de ejidos en Marqués de
llo urbano y gestión integral de riesgos (Semarnat Comillas frente al cambio climático
2012; artículo 28 de la lgcc 2012). Las acciones de
adaptación tienen por objeto permitir a los siste- México es un país altamente vulnerable ante el
mas naturales ajustarse a los efectos del cambio cambio climático (encc 2014). El estado de Chia-
climático, así como reducir la vulnerabilidad de los pas ha sido clasificado como uno de los más vulne-
sistemas sociales ante sus impactos adversos (ipcc rables a los impactos adversos del cambio climático
2014; inecc 2012). tanto por sus condiciones geográficas y ecológicas,
En cuanto a la adaptación de los sistemas na- como por su nivel de desarrollo socioeconómico
turales, la cmnucc establece que la reducción de (Boyd 2013; Ibarrán et al. 2008). Los habitantes de
emisiones de gei debería darse en un plazo sufi- los ejidos en la región de la Selva Lacandona en-
ciente para permitir que los ecosistemas se adap- frentan aún mayores riesgos derivados de los im-
ten naturalmente al cambio climático.3 Las estra- pactos climáticos, determinados por diversos fac-
tegias de adaptación basadas en ecosistemas tores que interactúan para aumentar su nivel de
incluyen por ejemplo medidas para la conserva- vulnerabilidad. Tres de estos factores se analizan
ción y restauración de la funcionalidad ecológica brevemente a continuación.
de paisajes y cuencas, para impedir la fragmenta-
ción de hábitats e impulsar la creación de corredo- Fragmentación y deterioro
res biológicos y otras dirigidas a propiciar la diver- de los ecosistemas de la Selva Lacandona
sificación de cultivos (inecc 2012).
Las políticas y acciones para la adaptación se en- La fragmentación y el deterioro de los ecosiste-
focan también a reducir la vulnerabilidad de los sis- mas de la Selva Lacandona y la degradación de sus
servicios ambientales aumentan la vulnerabilidad
2 En la Decisión 1/CP.16 de la Conferencia de las Partes de la
de ejidos como los del municipio Marqués de Co-
cmnucc, conocida como los Acuerdos de Cancún, las partes de la millas porque afectan directamente la base natural
Convención se comprometieron a reducir las emisiones globales de la cual dependen sus medios de subsistencia.
de gei de modo que el aumento de la temperatura media mun-
El cambio climático y la conservación de la biodiver-
dial con respecto a los niveles preindustriales se mantenga por
debajo de 2ºC. sidad son temas interconectados, no únicamente
3 Artículo 2º de la cmnucc.
por los impactos del cambio climático en la biodi-

natura.indb 528 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  529

versidad, sino porque los cambios en la biodiver- que enfrentan múltiples carencias sociales que les
sidad aumentan los riesgos del cambio climático, o impiden alcanzar mejores niveles de vida (Coneval
pueden contribuir a mitigarlos y facilitar la adapta- 2014a).Una característica que define a los grupos
ción (cdb 2009). vulnerables es que requieren el apoyo del gobierno
El cambio climático afectará la composición y el para alcanzar niveles mínimos de bienestar social
funcionamiento de los ecosistemas del país degra- (lgds artículos 6º, VI, 8º y 9º). Este es el caso de di-
dando servicios ambientales esenciales para la sus- versos ejidos en la Selva Lacandona, cuyos ingresos
tentabilidad de las actividades productivas y los familiares provienen aproximadamente en 40% de
medios de subsistencia en el medio rural como la subsidios gubernamentales (otc microrregión Mar-
producción de oxígeno, la fertilidad de los suelos, qués de Comillas).
los polinizadores de plantas útiles para consumo El Panel Intergubernamental de Cambio Climá-
humano y la provisión de agua (Conabio 2014; tico ha establecido con un alto nivel de verosimili-
inecc 2012). A su vez, el deterioro de los ecosiste- tud que el cambio climático aumenta exponencial-
mas y la pérdida de sus servicios ambientales inten- mente la vulnerablidad social porque exacerba los
sificará los efectos del cambio climático. riesgos preexistentes y refuerza las causas estructu-
Los ecosistemas con una gran diversidad bioló- rales de pobreza y marginación al causar efectos
gica y funcionalidad como los que se encuentran como la erosión de los suelos, disminuir la produc-
en la Selva Lacandona —incluyendo los sistemas tividad de las cosechas, reducir las fuentes de acce-
agrícolas y forestales— pueden adaptarse mejor a so al agua o, sobre todo en el caso de fenómenos
la variabilidad climática que los ecosistemas degra- hidrometeorológicos extremos, causar importantes
dados. Al disminuir las capacidades de adaptación pérdidas humanas y afectar la infraestructura y las
de los ecosistemas se reducen también las opcio- redes de servicios de las cuales depende el desarro-
nes de adaptación de las personas que dependen llo social (ipcc 2014). De esta forma, las comunida-
de los mismos porque hay menos alternativas para des rurales en situación de pobreza patrimonial y
hacer ajustes en los sistemas productivos y sociales rezago social como los ejidos en Marqués de Comi-
(cdb 2003). Para reducir los impactos del cambio llas son especialmente vulnerables al cambio climá-
climático en la biodiversidad y aumentar la resilien- tico porque sus impactos afectan directamente sus
cia de los ecosistemas y los sistemas sociales es ne- medios de subsistencia y porque generalmente
cesario reducir también los factores de presión no cuentan con pocos recursos (materiales, tecnológi-
climáticos como los cambios de uso de suelo, la cos, económicos) para la adaptación.
sobreexplotación y la contaminación, así como de-
sarrollar estrategias efectivas para la conservación, Dependencia a actividades de subsistencia
restauración y manejo sustentable de los ecosiste- altamente vulnerables a la variabilidad climática
mas (cdb 2009).
El tercer factor que agrava la vulnerabilidad de los
Pobreza y marginación social ejidos de la región frente a las amenazas del cam-
bio climático es la alta dependencia de sus princi-
Chiapas es el estado con mayor índice de pobreza pales actividades productivas de subsistencia —la
en México. El 76.2% de su población se encuentra agricultura y la ganadería—4 a condiciones climá-
en situación de pobreza y 31.8% en pobreza extre-
ma (Coneval 2014). Aun en un escenario sin cam- 4 Por ejemplo, en la microrregión de Marqués de Comillas,

de acuerdo con las entrevistas levantadas para la elaboración


bio climático las personas pobres y marginadas so-
del otc, 68% manifestó dedicarse como actividad primaria a
cialmente se consideran vulnerables debido a su la agricultura y 57% a la ganadería como principal actividad
continua exposición a altos niveles de riesgo y por- secundaria.

natura.indb 529 25/05/16 11:13


530  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

ticas como la temperatura y la precipitación. Se Para contrastar los datos anteriores, también de
han identificado dos tipos principales de impactos acuerdo con las estimaciones contenidas en el
del cambio climático sobre el sector rural: los even- pacch, de las observaciones del clima pasado en la
tos extremos y las amenazas sobre las actividades región Selva (Fig. 6.1.1) se identifica un incremento
productivas y los ecosistemas de los cuales depen- de temperatura menor a 1ºC, aunado a una dismi-
den los medios de subsistencia de las comunidades nución de hasta 200 mm de precipitación anual.
rurales (ipcc 2014 b; fao 2012). Además de los escenarios climáticos para el Esta-
En el sector de la agricultura las mayores afecta- do, el pacch presenta la información relativa al In-
ciones se prevén para los agricultores de subsisten- ventario Estatal de Emisiones de gei. En 2005 se es-
cia como muchos ejidatarios en Marqués de Comi- timó que el sector de Uso de Suelo, Cambio de Uso
llas, que dependen de los cultivos más vulnerables de Suelo y Silvicultura fue el mayor del Estado al
a los cambios de temperatura y precipitación, como aportar 57% de las emisiones totales provenientes
el maíz y sobre todo el de temporal. La baja diver- de la degradación de los ecosistemas forestales y la
sidad de los cultivos y de diversificación de los sis- deforestación, así como los incendios forestales. El
temas productivos, la falta de acceso a tecnologías, segundo sector con mayores emisiones fue el agro-
la degradación de los suelos y la incidencia de in- pecuario, aportando 19% del total. Los demás sec-
cendios forestales se han identificado como algu- tores con mayores emisiones en Chiapas son el ener-
nos de los factores con mayor incidencia en el gra- gético (15%), el de desechos que incluye los residuos
do de vulnerabilidad de este sector frente al cam- sólidos y las aguas residuales (8%) y finalmente el
bio climático (Ojeda et al. 2013; Boyd 2013; inecc de los procesos industriales (1%).
2012). En el sector ganadero los impactos que se
han identificado sobre todo como consecuencia
del aumento de la temperatura son la disminución 6.1.4 Percepción de ejidatarios de Marqués
de la productividad y fertilidad del ganado, la de- de Comillas sobre el cambio climático
gradación de la calidad de los pastos y la fertilidad
de los suelos, y el aumento en la incidencia de pla- La detección de los impactos climáticos presentes
gas y enfermedades (fao-Sagarpa 2012). y potenciales en las áreas rurales, y sobre todo la
atribución de sus causas y consecuencias presenta
retos importantes (ipcc 2014a). Las comunidades
6.1.3 Proyecciones del cambio climático para cuya economía depende directamente de los re-
la región de la Selva Lacandona y emisiones cursos naturales cuentan con amplia experiencia
de gei en Chiapas en la observación de los cambios en la dinámica
ambiental de las regiones que habitan, porque sus
De acuerdo con los escenarios climáticos conteni- estrategias de desarrollo y capacidades de ajuste
dos en el Programa de Acción ante el Cambio Cli- dependen en gran medida de este conocimiento
mático en el Estado de Chiapas (pacch) en la re- (Eakin et al. 2011). Así, junto con los datos exis-
gión de la Selva Lacandona podría darse en el tentes sobre la variabilidad climática y los eventos
futuro cercano (2015 a 2039) un aumento de tem- extremos, la información generada a partir de las
peratura de entre 2 y 2.3ºC y de hasta 2.5ºC en el percepciones locales del cambio climático se utili-
futuro lejano (2080 a 2099) (Fig. 6.1.2). En cuanto za comúnmente para identificar las estrategias de
a la precipitación anual se ha estimado que en el adaptación más adecuadas en el contexto especí-
futuro lejano (2075 a 2099) podrían darse reduc- fico (ipcc 2014).
ciones preocupantes por estar en el orden de entre Conocer la percepción de los ejidatarios es un
–0.7 y –1mm/día para la misma región (Fig. 6.1.3). componente clave para diseñar estrategias de adap-

natura.indb 530 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  531

18N 18N

17N 17N

16N 16N

15N 15N

94W 93W 92W 91W 90W 94W 93W 92W 91W 90W

–2 –1.8 –1.2 –0.8 –0.4 0.2 0.6 1 1.4 1.8 –500 –400 –300 –200 –100 0 100 200 300 400 500
Cambios en la temperatura anual, 1901-2000 Cambios en la precipitación anual, 1901-2000

Figura 6.1.1 Observaciones del clima pasado en Chiapas (ºC).

18N 18N

17N 17N

16N 16N

15N 15N

94W 93W 92W 91W 90W 94W 93W 92W 91W 90W

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 –1 –0.8 –0.6 –0.4 –0.2 1 0.3 0.5 0.7 0.9

Temperatura media del futuro lejano, 2075-2099 Precipitación media Cambios en la precipitación
por día del clima presente media a fines del siglo

Figura 6.1.2 Escenarios a futuro de la temperatura Figura 6.1.3 Escenarios a futuro de la precipitación


en Chiapas (ºC). presente y futura en Chiapas.

Fuente: Programa de acción ante el cambio climático en el estado de Chiapas.

natura.indb 531 25/05/16 11:13


532  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

tación realistas y adecuadas a las condiciones cul- • Hay incendios, son más intensos y duran más.
turales, sociales y económicas de los ejidos que • Los arroyos están secos y hay más enfermeda-
podrían implementarlas como parte de sus planes des respiratorias y gastrointestinales.
comunitarios y de acuerdo con su visión de desa- Existe consenso en que reforestar la selva, de-
rrollo sustentable. Para conocer la percepción de tener las quemas agropecuarias, conservar y res-
los ejidatarios sobre el cambio climático y los efec- taurar los ecosistemasy evitar su contaminación
tos que tiene sobre su vida diaria y laboral se lle- son las acciones necesarias para mitigar la proble-
varon a cabo entrevistas con aproximadamente cin- mática advertida.
cuenta personas de los ejidos Nueva Reforma, Santa
Rita, Flor del Marqués, Galacia, Boca de Chajul, El
Pirú, Quiringüicharo, Playón de la Gloria y Adolfo 6.1.5 Estrategias y políticas para la adaptación
López Mateos. que pueden instrumentarse en ejidos de
La mayoría de las personas entrevistadas mani- Marqués de Comillas
festaron que advierten cambios en las condiciones
climáticas de unos años a la fecha (no hubo con- Las comunidades rurales tradicionalmente llevan a
senso en el número de años) y que la variabilidad cabo procesos de adaptación (por lo común espon-
en las condiciones climáticas afecta sus actividades tánea) para responder a la variabilidad climática
productivas y calidad de vida. En general se percibe y los fenómenos climáticos extremos (ipcc 2014b;
que la temperatura ha aumentado (hace más calor) Eakin et al. 2011). Las estrategias de adaptación
y la duración de las épocas de calor se ha extendi- más utilizadas en el sector rural incluyen general-
do (hay más verano). Se perciben también cambios mente una serie de medidas que involucran el uso
en los patrones de precipitación, aunque no existe del conocimiento tradicional, la diversificación de
consenso en que las lluvias han disminuido, sino los sistemas de producción y los medios de subsis-
más bien en que se han espaciado (las aguas se tencia e incluso la modificación de las estructuras
han alejado). Sobre todo, varios de los ejidatarios institucionales y de gobierno, así como los procesos
entrevistados mencionaron que cada vez es más de toma de decisiones comunitarios (ipcc 2014b;
difícil predecir las épocas de siembra y cosecha por- adb et al. 2013). Sin embargo, muchas veces estas
que no llueve cuando se espera o porque llueve estrategias son reactivas, en lugar de preventivas,
poco o demasiado. o involucran acciones que lejos de resolver la pro-
Como causas de estos cambios, la mayoría de blemática socioeconómica y ambiental, refuerzan
los entrevistados señaló el desmonte de la selva, sus causas estructurales. Como ejemplos de estas
las quemas agrícolas y la contaminación de los respuestas de adaptación pueden citarse la migra-
ecosistemas. En sus palabras, el desmonte o la tum- ción de zonas rurales a urbanas o el aumento indis-
ba de la selva ha causado que haga más calor, que criminado en el uso de agroquímicos.
las aguas se retiren y se sequen los arroyos. Entre Diversos estudios advierten que frente a la mag-
las consecuencias de estos cambios en el clima se nitud y velocidad de los impactos proyectados,
percibe que: las estrategias tradicionales de adaptación espon-
• Ya no es posible trabajar en las parcelas el tánea podrían no ser suficientes e incluso podrían
tiempo que solían hacerlo debido al calor. Al poder comprometer aún más la disponibilidad y conser-
trabajar menos tiempo se generan menos ingresos. vación de los recursos existentes (abd 2013; ipcc
• Algunas cosechas se pierden porque llueve 2014b; inecc 2012). Las estrategias de adapta-
demasiado, no llueve o llueve fuera de tiempo. ción planeada (no espontánea) basadas en el co-
• Los pastos de los potreros están secos y degra- nocimiento y los procesos de toma de decisiones
dados. comunitarias en el nivel local pueden ser respues-

natura.indb 532 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  533

tas eficaces a los retos que enfrentan las comuni- tos —aunque fueron diseñadas con visiones tem-
dades rurales vulnerables al cambio climático de porales distintas y para ser aplicadas en ámbitos
las que forman parte los ejidatarios en la Selva La- jurisdiccionales diferentes, desde el más abstracto
candona, sobre todo cuando se integran a los pro- en el nivel nacional, hasta el más local, por medio
cesos de desarrollo y mejoran las condiciones so- del programa estatal— son congruentes entre sí y
cioeconómicas de la comunidad, manteniendo al en muchos casos similares o complementarias.
mismo tiempo la funcionalidad de los ecosistemas Sin embargo, aunque la congruencia de la pla-
(ipcc 2014b; Eakin 2005). neación a diferentes escalas es un factor positivo
Con el fin de integrar un catálogo de medidas para la integración de una política nacional eficaz
de adaptación que pudieran instrumentarse desde de acción climática, es interesante notar que las po-
los ejidos en Marqués de Comillas se llevó a cabo líticas de los diferentes órdenes de gobierno tienen
el análisis de las líneas de acción propuestas para el mismo nivel de generalidad y no se van aterrizan-
el sector agropecuario y la conservación de los eco- do en alternativas cada vez más concretas que pue-
sistemas en los instrumentos principales de acción dan ser implementadas al nivel comunitario. Así, en
climática en los ámbitos nacional, federal y estatal. la práctica, hay una brecha entre la planeación es-
Toda vez que las medidas de mitigación y adapta- tatal (y tal vez incluso municipal) y la esfera de ac-
ción en muchos casos son complementarias (ipcc ción más local donde los impactos del cambio cli-
2014a; Semarnat 2012), el análisis realizado inclu- mático se notan de manera más marcada por las
ye también las estrategias contenidas en los instru- comunidades que pueden encontrar en estos pro-
mentos mencionados para reducir las emisiones de gramas directrices que les dicen qué debe hacerse,
gei en los mismos sectores. Estos instrumentos se pero no les dan alternativas viables y concretas para
describen en el cuadro 6.1.1. comprender cómo puede hacerse.
Una primera conclusión que se desprende de Como se refirió en el capítulo 5.10, diversos eji-
esta revisión es que las medidas de adaptación y dos de la región han desarrollado programas de
mitigación que se proponen en los tres instrumen- ordenamiento territorial comunitario (otc). Aunque

Cuadro 6.1.1 Instrumentos de planeación para la acción climática en los ámbitos federal, estatal y municipal
Instrumento/
Autoridad responsable Objetivos
Estrategia Nacional Orientar la política nacional de cambio climático en el mediano y largo plazos. La Enacc contienelos
  de Cambio Climático escenarios de línea base, las proyecciones de emisiones y las metas de la Estrategia Nacional se
 (Enacc) fijarán a 10, 20 y 40 años (lgcc, artículos 60 y 62).
Semarnat
Programa Especial Establecer las metas sexenales en materia de adaptación y mitigación climáticas, así como la
  de Cambio Climático asignación de responsabilidades, tiempos de ejecución, coordinación de acciones y de resultados y
 (pecc) estimación de costos (lgcc, artículos 65 y 66).
Semarnat
Programas estatales Desarrollar estrategias de mitigación y adaptación en el ámbito estatal y en congruencia con la
  de acción climática Enacc y el pecc (lgcc, artículo 8º; fracción IV).
Autoridades estatales El gobierno de Chiapas expidió en el 2011 el Programa de Acción ante el Cambio Climático en el
estado de Chiapas que contiene los escenarios climáticos proyectados para la entidad, la
información del Inventario Estatal de Emisiones de gei y las estrategias estatales de mitigación y
adaptación para diversos sectores.

natura.indb 533 25/05/16 11:13


534  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Cuadro 6.1.2 Comparación entre factores de vulnerabilidad climática


y problemas estratégicos identificados en el otc de la microrregión Marqués de Comillas

Factores que inciden en la vulnerabilidad de los ejidos Problemas estratégicos o de primer orden de atención
en la Selva Lacandona frente al cambio climático identificados en el otc de la microrregión Marqués de Comillas

Grado de fragmentación y deterioro de los ecosistemas Ausencia de una estategia para evitar la pérdida de la selva.
y degradación de los servicios ambientales de la Selva
Lacandona.

Dependencia de actividades productivas altamente Falta de diversificación de los sistemas productivos mediante la
sensibles a la variabilidad climática y con muy baja cual se lograría revertir la ausencia de opciones tecnológicas, de
diversificación productiva. inversión y de información, optimizar el uso del suelo y evitar
que los modelos extensivos se sigan implementando sin control.

Niveles de pobreza y marginación social. Falta de alternativas económicas caracterizada sobre todo por
una alta dependencia de subsidios.

estos programas no fueron elaborados como es- obstaculizar la implementación de las medidas de
trategias de acción climática, como se explica a adaptación diseñadas en una visión general y abs-
continuación, tanto por el proceso que se sigue tracta, como por ejemplo la decisión de los ejidos
para su elaboración, como por sus resultados (por de diseñar estrategias de ordenamiento territorial
ejemplo, los lineamientos y criterios para la opti- a partir de los límites parcelarios o de desarrollar
mización de los sistemas productivos y la gestión sistemas extensivos para usar la totalidad de sus
comunitaria), los otc pueden funcionar como pla- tierras y para obtener mayores beneficios de los
nes de adaptación al cambio climático. En un aná- programas de apoyo gubernamental (otc microrre-
lisis preliminar, los otc se elaboran para responder gión Marqués de Comillas).
en gran medida a los mismos factores que deter- Asimismo, las estrategias definidas por los eji-
minan la vulnerabilidad de los ejidos de la región dos para abordar los problemas identificados y
frente al cambio climático, como se ilustra en el transitar a esquemas de desarrollo más sustentable
cuadro 6.1.2. en los cuales aprovechen de mejor manera sus sis-
La información generada mediante los proce- temas productivos y minimicen los impactos am-
sos de otc —por ejemplo, diagnóstico territorial, bientales, coinciden y en algunos casos incluso son
problemática identificada en los ámbitos econó- equivalentes a las medidas de adaptación y miti-
mico-productivo, ambiental y social-institucional, gación propuestas en los instrumentos de política
mapas de usos del suelo por parcela, criterios para aplicables en los ámbitos federal y estatal.
la distribución de las actividades productivas como El extenso catálogo de medidas de adaptación
la capacidad productiva del suelo, las vías de ac- y mitigación al cambio climático contenidos en los
ceso a la unidad de producción, la cantidad de instrumentos de los diferentes órdenes de gobier-
tierra en propiedad de la familia y el acceso a sub- no, puede además informar los procesos de otc
sidios— aporta elementos clave para el diseño de proporcionando alternativas adicionales para lo-
estrategias de adaptación al cambio climático, a un grar los objetivos de desarrollo comunitario sus-
nivel de análisis que no está considerado en los tentable contenidos en los programas ejidales. De
instrumentos de acción climática de escala fede- la misma forma, la consideración de las estrategias
ral y estatal. planteadas en los otc dentro de las estrategias
Esta información además tiene el valor agrega- de acción climática nacionales, federales, estata-
do de reconocer las limitantes reales que podrían les y municipales permitiría vincularlos a los pro-

natura.indb 534 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  535

cesos de toma de decisiones locales, aumentando En los programas de otc existentes para varios
las posibilidades de que las estrategias de mitiga- ejidos en la zona los participantes en estos proce-
ción y adaptación se llevaran a cabo en la práctica sos han elaborado, sobre la base de información
al coincidir con la visión de las comunidades loca- generada por ellos mismos, un diagnóstico pun-
les sobre sus intereses, necesidades y decisiones tual del estado y las tendencias de uso de los re-
de desarrollo. cursos naturales y sus sistemas productivos, iden-
El cuadro 6.1.3 contiene ejemplos en los cuales tificando también sus problemas estratégicos y los
se identifican las estrategias de adaptación y miti- criterios de restricción y salvaguardas bajo los cua-
gación contenidas en los programas de los gobier- les podrían darse alternativas que consideran via-
nos federal y estatal que coinciden con o comple- bles para enfrentarlos. Han establecido también
mentan los lineamientos y criterios incluidos en el lineamientos para el manejo y la optimización del
otc de la microrregión Marqués de Comillas. Los uso del suelo y definido para su aplicación unida-
ejemplos utilizados se refieren a las medidas para des para la gestión comunitaria del territorio que
la conectividad de ecosistemas y restauración de reconocen como la base administrativa para defi-
la vegetación riparia, a las prácticas agropecuarias nir sus procesos de planeación e integración terri-
sustentables y al manejo del fuego. torial, idealmente mediante procesos colectivos de
toma de decisiones en las asambleas ejidales. Adi-
cionalmente a los programas de otc, varios ejidos
6.1.6 Conclusiones en Marqués de Comillas cuentan con reglamentos
comunitarios para el uso adecuado del fuego, la
Frente al alto nivel de vulnerabilidad al cambio cli- conservación y restauración de la vegetación ripa-
mático que enfrentan algunos de los ejidos en ria y el manejo sustentable de la vida silvestre. En
Marqués de Comillas, tanto en la actualidad como muchos casos, estos instrumentos se han realiza-
hacia el futuro, para el cual las proyecciones climá- do con el apoyo de programas de subsidios que se
ticas anuncian cambios importantes en las condi- otorgan mediante el Programa Nacional Forestal
ciones de temperatura y precipitación de las cuales (Pronafor).
dependen sus modos de subsistencia, el diseño y la Los procesos para la elaboración de los progra-
implementación de acciones de adaptación (inclu- mas de otc constituyen en sí mismos herramien-
yendo medidas de mitigación de las emisiones de tas valiosas para construir capacidades de adap-
gei) en los sectores de uso de suelo y agropecuario tación porque se convierten en foros de acceso a
puede contribuir a fortalecer significativamente tan- la información, discusión, intercambio de conoci-
to su resiliencia a los impactos climáticos, como sus mientos y toma de decisiones al nivel comunita-
procesos de desarrollo sustentable. rio y buscan también reforzar las instituciones de
Los ejidatarios de la región, de acuerdo con las gobernanza locales y las redes de actuación co-
entrevistas realizadas, perciben ya cambios en el lectiva (Boyd 2013; Eakin et al. 2011). Asimismo,
clima que afectan sus actividades productivas. como antes se vio, los resultados del otc coinciden
Asimismo, reconocen la vinculación de estas afec- con; y son complementarios de, las estrategias que
taciones con los procesos de degradación de los se han definido por los gobiernos federal y esta-
ecosistemas de la Selva, así como con algunas prác- tal para avanzar en la mitigación y adaptación del
ticas no sustentables que realizan en sus proce- cambio climático.
sos productivos, como el uso inadecuado del fue- Sin embargo, ni los programas gubernamenta-
go. Los ejidatarios identifican también muchas de les de acción climática analizados en este capítulo,
las acciones que contribuirían a mitigar esta pro- ni otros instrumentos mediante los cuales podrían
blemática. llevarse a la práctica las acciones planteadas en los

natura.indb 535 25/05/16 11:13


536  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Cuadro 6.1.3 Coincidencia y complementariedad de políticas climáticas y lineamientos del otc

Conectividad de ecosistemas y restauración de la vegetación riparia

encc Eje Estratégico A3 Conservar y usar de forma sustentable los ecosistemas y mantener los servicios ambientales que proveen.
A3.2 Garantizar la restauración, conectividad, aprovechamiento sustentable y conservación de los ecosistemas como bosques, selvas, ecosistemas
riparios, humedales y de las comunidades bióticas que albergan y sus servicios ambientales.

pecc Objetivo 2. Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistemas garantizando sus servicios ambientales para la mitigación y
adaptación al cambio climático.
2.2.1. Promover la conectividad ecológica en las anp mediante corredores biológicos, restauración integral y otras modalidades de conservación.

pacch Eje Estratégico de Adaptación I: Gestión de riesgos meteorológicos y recursos hídricos.


A.1.4.3. Restauración de ecosistemas vinculados con la funcionalidad ecológica de las cuencas. Fomentar la restauración de la vegetación
riparia y los diversos tipos de vegetación de galeria a lo largo de todos los cuerpos de agua del estado.
A.2.1.2.2 Promover la generación de corredores biológicos y ecosistémicos que permitan la conectividad de las anp, fomentando la variabilidad
genética de las poblaciones.

otc Descripción de principios para la integración de funciones ambientales dentro del manejo territorial: para fortalecer las acciones que se establecen
dentro de los programas de manejo del Ordenamiento se incluyen cuatro principios básicos, que permitirían integrar funciones ambientales a las
estrategias de manejo establecidas: la fertilidad, la permeabilidad, la diversidad y la conectividad.
Lineamientos y criterios para la optimización de los sistemasde manejo de biodiversidad y gestión comunitaria
Restaurar riberas de ríos y arroyos, con especies nativas y preferentemente árboles ribereños útiles. Se deberá establecer una distancia mínima
de 10 metros del río hacia el interior para los ríos primarios y de 5 metros para los arroyos.

Prácticas agrícolas sustentables, sistemas agrosilvopastoriles, diversificación productiva

encc Eje Estratégico M4 Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono.
M4.8 Aumentar el establecimiento de esquemas de producción agropecuaria y forestal con mayor potencial de mitigación y que brinden otros
beneficios ambientales y sociales como los sistemas agrosilvopastoriles y vinculación de los saberes tradicionales con los programas agrícolas y
agropecuarios actuales.
M4.9 Impulsar prácticas agrícolas que preserven y aumenten la captura de carbono en el suelo y biomasa como la labranza de conservación y
la reconversión productiva en la cual se reemplacen monocultivos anuales por policultivos o cultivos perennes.
Eje Estratégico de Mitigación II: Sector Agrícola y Ganadero
M.2.1.2. Fomento al agrosilvopastoreo y manejo del acahual. Impulsar el aprovechamiento de la regeneración natural de los árboles, arbustos
y pastoreo de animales en agostaderos forestales y acahuales, particularmente en épocas de sequía. Esta práctica también tiene la función de
ayudar a controlar el fuego, mediante el aprovechamiento de los pastos en áreas de agostadero forestal.

pecc Objetivo 2. Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistemas garantizando sus servicios ambientales para la mitigación y
adaptación al cambio climático.
Estrategia 2.3. Implementar prácticas agropecuarias, forestales y pesqueras sustentables que reduzcan emisiones y disminuyan la
vulnerabilidad de ecosistemas.
2.3.4. Implementar sistemas de manejo forestal sustentable diversificado en regiones relevantes para el aprovechamiento de recursos
forestales.
Estrategia 2.4. Desarrollar instrumentos que promuevan sustentabilidad y reducción de emisiones de actividades agropecuarias, forestales
y pesqueras y disminuyan la vulnerabilidad ecosistémica.

pacch Eje Estratégico de Adaptación III: Sector Agrícola y Ganadero.


Línea de Acción A.3.1. Diversificación productiva agrícola y ganadera en zonas aptas para el desarrollo de cada una de las actividades productivas.
A.3.1.1.2 Fomentar la diversificación productiva con especies y variedades de animales, así como con plantas tolerantes a la variabilidad y el
cambio climático, haciendo uso de especies nativas, en particular en las anp, utilizando infraestructura natural, rehabilitando en la medida de lo
posible su funcionalidad ecológica, al mismo tiempo que se desarrollan actividades económicas acordes con la capacidad de los sistemas.
A.3.1.1.3. Fomentar la conservación de las áreas de bosques y selvas contiguas a las parcelas productivas, principalmente en las cuencas altas
y las zonas de captación de agua, como parte del paisaje productivo.
Línea de Acción A.3.3. Sistemas Agrosilvopastoriles.
A.3.3.1.1 Promover el pastoreo de ovinos y/o bovinos en plantaciones forestales y huertos frutícolas para el aprovechamiento del forraje del piso,
residuos agrícolas y control de malezas.
A.3.3.2.1. Fomentar la siembra de árboles en franjas paralelas entre pastos de corte o pastoreo con el objeto de mejorar la fertilidad de los pastos,
prevenir la erosión y reducir el pisoteo de los animales.

natura.indb 536 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  537

Cuadro 6.1.3 (continúa)


Prácticas agrícolas sustentables, sistemas agrosilvopastoriles, diversificación productiva

otc Lineamientos y criterios para la optimización de los sistemasagrícolas y la gestión comunitaria.


Lineamiento. Mejorar los sistemas agrícolas y asegurar una producción mínima diversificada, necesaria para el abasto […].
El modelo de parcela incluirá como principio la mejora de la fertilidad y permeabilidad de los suelos incorporando el uso de prácticas
(técnicas) de bajo o nulo impacto ambiental […].
Aumentar la productividad de los sistemas agrícolas, su diversificación y transformación para la obtención de productos con valor
agregado y establecer un esquema de negociación de precios más estable.
Lineamiento. Fomentar la implementación de sistemas agroforestales e intensivos que aseguren el aumento de la fertilidad y eviten la degradación
del suelo y reduzcan el uso de insumos externos.
Deberá orientarse, dentro de las zonas agrícolas, a la incorporación de prácticas agroecológicas, orgánicas o de bajo impacto, que reduzcan
el uso y dependencia de insumos inorgánicos y contaminantes, así como la utilización del fuego. Se hará especial énfasis en la zona de vega.
Implementar un cambio tecnológico hacia sistemas agroforestales que aseguren que las riberas, arroyos y linderos estén arbolados,
utilizando especies nativas multipropósito.

Manejo del fuego

encc Eje Estratégico A3 Conservar y usar de forma sustentable los ecosistemas y mantener los servicios ambientales que proveen.
A3.10 Reforzar la atención a problemáticas exacerbadas por el cambio climático mediante el manejo integral del fuego y el combate a plagas y
enfermedades.
Eje Estratégico M4 Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono.
M4.10 Aplicar esquemas que conlleven a la reducción de emisiones derivadas del uso inadecuado del fuego en terrenos forestales y
agropecuarios.
Eje Estratégico de Mitigación I: Sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
M.1.6.1
Proponer alternativas de producción para la sustitución del uso del fuego en las prácticas agropecuarias. Fomentar la sustitución del
uso del fuego para limpia de potreros y del procedimiento de roza, tumba y quema para actividades agrícolas, por otras prácticas de manejo como
la reincorporación de suelos.

pecc Estrategia 2.5. Reducir las amenazas ambientales exacerbadas por el cambio climático.
2.5.1. Establecer acuerdos entre productores y la sociedad civil organizada para la erradicación del fuego agropecuario en territorios prioritarios del
cbmm.

2.5.5. Generar información satelital para la alerta temprana de incendios
forestales.

pacch Eje Estratégico de Mitigación II: Sector Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura
M.1.6.1 Proponer alternativas de producción para la sustitución del uso del fuego en las actividades agrícolas. Fomentar la sustitución del
uso del fuego para limpia de potreros y del procedimiento de roza, tumba y quema para actividades agrícolas, por otras prácticas de manejo como
la reincorporación de suelos.
M.1.6.2. Fortalecer el manejo y control de incendios en la entidad. Mejoramiento de las acciones en el terreno de manejo integral del
fuego (prevención, detección, control y uso) sobre todo en los ecosistemas adaptados al fuego, buscando fortalecer las capacidades locales.

otc Lineamientos y criterios para la optimización de los sistemas agrícolas y la gestión comunitaria.
Lineamiento. Fomentar la implementación de sistemas agroforestales e intensivos que aseguren el aumento de la fertilidad y eviten la degradación
del suelo y reduzcan el uso de insumos externos.
Deberá orientarse dentro de las zonas agrícolas a la incorporación de prácticas agroecológicas, orgánicas o de bajo impacto, que reduzcan el uso
y dependencia de insumos inorgánicos y contaminantes, así como la utilización del fuego. Se hará especial énfasis en la zona de Vega.

Prácticas ganaderas sustentables

encc Eje Estratégico M4. Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono.
M4.12. Implementar esquemas de aprovechamiento relacionados con el manejo de residuos de las actividades pecuarias.
M4.14. Establecer esquemas de producción pecuaria que reduzcan emisiones y capturen carbono en tierras de pastoreo mediante el manejo
adecuado del ganado, ajustes de carga animal y pastoreo planificado.

natura.indb 537 25/05/16 11:13


538  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Cuadro 6.1.3 (concluye)
Prácticas ganaderas sustentables

pecc Objetivo 2. Conservar, restaurar y manejar sustentablemente los ecosistemas, garantizando sus servicios ambientales, para la
mitigación y adaptación al cambio climático.
Estrategia 2.3. Implementar prácticas agropecuarias, forestales y pesqueras sustentables que reduzcan emisiones y disminuyan la vulnerabilidad
de ecosistemas.
2.3.3 Promover una producción pecuaria con prácticas y obras de manejo sustentable de tierras y ganado.
2.3.7. Rehabilitar áreas de agostadero con el paso del rodillo aireador y siembra de pasto en tierras erosionadas.
Estrategia 2.4. Desarrollar instrumentos que promuevan la sustentabilidad y reducción de emisiones de actividades agropecuarias, forestales y
pesqueras y disminuyan la vulnerabilidad ecosistémica.
2.4.2. Elaborar estudios y constancias de coeficientes de agostadero y clase de tierras en predios agropecuarios para el
aprovechamientosustentable de los recursos naturales.

pacch Eje Estratégico de Mitigación II: Sector Agricultura y Ganadería.


Línea de Acción: M.2.5 Estrategias pecuarias de mitigación y adaptación regionales.
M.2.4.5. Región Lacandona.
• Enriquecimiento agroforestal de acahuales
• Cercos vivos multiestratos
• Barreras vivas (leñosas)
• Restauración de bosques ribereños (reforestación con especies locales)
• Bancos forrajeros (proteína y energía)
• Pastoreo controlado en acahuales
• Plantaciones de árboles maderables o frutales
• Uso del follaje de árboles y arbustos forrajeros
• Uso de bloques multinutricionales
• Mejoramiento genético de animales
• Protección de áreas de la selva y anp
• Rescate de buenas prácticas ganaderas tradicionales
• Alto potencial para programas de psa

otc Lineamientos y criterios para la optimización de los sistemas ganaderos y la gestión comunitaria.
Lineamiento. Mejorar los sistemas de producción ganadera (bovinos, chivos, borregos, cerdos) para que se integren al menos dos propósitos, y
productos derivados de los mismos.
Diseñar la estrategia de mejora (plan de manejo) de los sistemas existentes de ganadería que permita convertirla a doble propósito con
criterios de intensificación (bancos de forraje, calendarización, suplementación).
Lineamiento. Pasar a sistemas intensivos que aseguren el aumento de la productividad, la calidad del ganado y la diversificación productiva.
Aumentar la capacidad de carga de los potreros (mejoramiento de pastos) para disminuir el área de forrajeo y establecer rotaciones del
ganado.
Mejorar la variedad del ganado incorporando razas con mayor potencial productivo.
Lineamiento. Intensificar y diversificar el modelo de producción que procure la mejor funcionalidad territorial y potencialice la liberación de espacio
hacia otros usos sustentables.
Identificar los sistemas compatibles para los espacios liberados con la intensificación de la ganadería.

otc y otros instrumentos como los reglamentos co- visión de desarrollo que las comunidades locales
munitarios, establecen incentivos ni rutas de ac- consideran viable y realista conforme a sus circuns-
ción concretas para que las estrategias de acción tancias particulares.
climática puedan ser aterrizadas en la escala terri- La incorporación del conocimiento local, inclu-
torial en la cual se desarrollan los ejidos. Los ejida- yendo las estrategias de adaptación espontánea
tarios no conocen, ni han sido parte del diseño de que se utilizan en los ejidos podría lograr una ma-
los planes nacionales y estatal de acción climática, yor eficacia en las estrategias nacionales y esta-
ni estos incorporan la información precisa sobre la tales de acción climática. Asimismo, la inclusión de

natura.indb 538 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  539

la visión sobre los retos del cambio climático y los ria a las estrategias de apropiación y uso sustenta-
requerimientos para llevar a cabo procesos de ble del territorio contenidas en dichos programas,
adaptación planeados y capaces de reforzar las los otc pueden convertirse en instrumentos clave
principales áreas de vulnerabilidad ambiental y para la adaptación al cambio climático en el ámbito
socioeconómica de la región, fortalecería a su vez local, cerrando la brecha existente en las políticas
los procesos de desarrollo sustentable al nivel co- gubernamentales de adaptación y mitigación y la
munitario. planeación territorial comunitaria. Por medio de los
Las decisiones sobre el uso sustentable del terri- otc, las políticas nacionales de acción climática po-
torio que han adoptado los ejidos en instrumen- drían ser instrumentadas “de abajo arriba” y formar
tos como el otc podrían ahora orientar el siguiente parte integral de los procesos de desarrollo susten-
paso que hace falta para concretar a la escala co- table decididos desde la visión local comunitaria.
munitaria ejidal las estrategias abstractas y genera-
les para la adaptación al cambio climático conte-
nidas en los programas federales y estatales en la Referencias
materia, e incluso en otros como las reglas de ope-
ración de subsidios de interés de los ejidatarios (por adb, et al., 2003, Poverty and Climate Change Reducing the
ejemplo, el Programa de Pago por Servicios Am- Vulnerability of the Poor through Adaptation. African
bientales dentro del Pronafor). Development Bank–Asian Development Bank–Depart-
Para incidir realmente en este ámbito territorial y ment for International Development (UK)–Directorate
de gobernanza, las políticas de acción climática de- General for International Cooperation (The Nether-
berían ahora ser capaces de proporcionar alternati- lands)–Directorate General for Development (European
vas y otorgar apoyos que atiendan los problemas Commission)–Federal Ministry for Economic Coopera-
prioritarios identificados por los ejidatarios y consi- tion and Development (Germany)–Organization for Eco-
derar sus criterios estratégicos para el uso de los nomic Cooperation and Development–United Nations
recursos naturales (como los límites de la propiedad Development Programme–United Nations Environment
y los sistemas productivos de las parcelas). Es pre- Programme–World Bank.
ciso ahora concretar las estrategias de adaptación Banco Mundial, 2012, Bajemos la temperatura. Por qué se
y mitigación generales en instrumentos concretos debe evitar un planeta 4ºC más cálido. Informe prepara-
como subsidios y otros apoyos financieros que no do por el Potsdam Institute for Climate Impact Research
contravengan sus decisiones de uso sustentable y Climate Analytics para el Banco Mundial. Washington,
del territorio sino que sean capaces de impulsarlas, D.C.
transferencia de tecnologías que les permitan mini- Boyd, S., 2013. Vulnerability, Resilience, and Adaptive Ca-
mizar los riesgos para los cultivos y ofrezcan opcio- pacity in Response to Climate Change
in Chiapas, Mexi-
nes para una ganadería de menor impacto ambien- co, Oregon State University.
tal, conocimiento transmitido en forma adecuada cdb, 2003. Interlinkages between Biological Diversity and
al contexto local para atender problemas emergen- Climate Change. Advice on the Integration of Biodiver-
tes como el uso inadecuado de agroquímicos (por sity Considerations into the Implementation of the Unit-
ejemplo, manuales sobre etiquetado y uso eficiente ed Nations Framework Convention on Climate Change
de agroquímicos), y en general, insumos para llevar and its Kyoto protocol. Montreal, Secretariat of the Con-
a la práctica sus iniciativas de sustentabilidad como vention on Biological Diversity.
equipos para el manejo adecuado del fuego y el cdb, 2009. Connecting Biodiversity and Climate Change
control de incendios. Mitigation and Adaptation: Report of the Second Ad Hoc
En este contexto, sobre todo si se incluyera tam- Technical Expert Group on Biodiversity and Climate
bién una agenda de acción climática complementa- Change, Montreal, Technical Series 41.

natura.indb 539 25/05/16 11:13


540  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Conabio, 2014. Quinto Informe nacional de México ante ipcc, 2014a. Summary for policymakers, en Climate Change
el Convenio sobre la Diversidad Biológica, México, 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A:
Conabio. Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working
cmnucc, 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergov-
sobre el Cambio Climático. ernmental Panel on Climate Change [C.B. Field, V.R. Barros,
Conapo, 2013. Índice absoluto de marginación, 2000-2010, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M.
México. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma,
Coneval, 2010. Índice de Rezago Social. Población total, in- E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken,
P.R. Mastrandrea, y
dicadores, índice y grado de rezago social según muni- L.L. White (eds.)].
cipio 2000, 2005 y 2010, México. ipcc , 2014b. Dasgupta, P., J.F. Morton, D. Dodman, B.
Coneval, 2014. Medición de la pobreza. Estados Unidos Karapinar, F. Meza, M.G. Rivera-Ferre, A. Toure Sarr, and
Mexicanos. 2014. Evolución de la pobreza y pobreza ex- K.E. Vincent 2014: Rural areas, en Climate Change 2014:
trema nacional y en entidades federativas, 2010, 2012 y Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global
2014, México. and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II
Coneval, 2014a. Glosario. Medición de la pobreza. Dispo­ to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental
nible en <http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/ Panel on Climate Change [C.B. Field, V.R. Barros, D.J.
Glosario.aspx>. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir,
M.
Eakin, H., 2005. Institutional Change, Climate Risk, and Ru- Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma,
ral Vulnerability: Cases from Central Mexico, Santa Bár- E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken,
P.R. Mastrandrea,
bara, University of California. and L.L. White (eds.)]. Cambridge University Press, Cam-
Eakin, H., et al., 2011. Livelihoods and Landscapes at the bridge, pp. 613-657.
Threshold of Change: Disaster and Resilience in a Chia­ lgcc, Ley General de Cambio Climático, Diario Oficial de la
pas Coffee Community, Arizona State University. Federación, 6 de junio de 2012.
encc, 2014. Gobierno de la República. Estrategia Nacional lgds, Ley General de Desarrollo Social, Diario Oficial de la
de Cambio Climático Visión 10-20-40, Diario Oficial de la Federación. 20 de enero de 2004.
Federación, 6 de marzo de 2013. Ojeda Bustamante, W., 2013. Identificación de un portafolio
Ibarrarán, M.E., et al., 2008. Climate Change Vulnerability de medidas de adaptación al cambio climático para el
and Resilience: Current Status and Trends for Mexico. sector agrícola, mediante la evaluación del riesgo actual
U.S. Department of Energy. y el proyectado al 2030, México, Semarnat–Programa de
inecc, 2012. México.
Quinta Comunicación Nacional ante la las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Convención Marco
de las Naciones Unidas
sobre el Cam- pecc, 2009. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.
bio Climático. Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. Dia-
ipcc, Glosario. Glossaries of the contributions of Working rio Oficial de la Federación, 28 de agosto de 2009.
Groups I, II and III to the ipcc Fourth Assessment Report. pecc, 2014. Comisión Intersecretarial de Cambio Climático.
ipcc, 2007. Climate Change 2007: Mitigation. Contribution Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018, Dia-
of Working Group III to the Fourth Assessment Report of rio Oficial de la Federación, 28 de abril de 2014.
the Inter-governmental Panel on Climate Change [B. pnud, 2008. Programa de las Naciones Unidas para el Desar-
Metz, O.R. Davidson, P.R. Bosch, R. Dave, L.A. Meyer rollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008. La
(eds.)], Cambridge University Press, Cambridge. lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un
ipcc, 2014. Climate Change 2014: Synthesis Report. Contri- mundo dividido.
bution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assess- Rockstrom, J., W. Steffen, K. Noone, A. Persson, F.S. Chapin,
ment Report of the Intergovernmental Panel on Climate III, E. Lambin, T.M. Lenton, M. Scheffer, C. Folke, H.
Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri y L.A. Meyer Schellnhuber, B. Nykvist, C.A. De Wit, T. Hughes, S. van
(eds.)]. ipcc, Ginebra. der Leeuw, H. Rodhe, S. Sorlin, P.K. Snyder, R. Costanza,

natura.indb 540 25/05/16 11:13


Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona: un enfoque “de abajo arriba”  541

U. Svedin, M. Falkenmark, L. Karlberg, R.W. Corell, V.J. ety 14(2): 32. URL: <http://www.ecologyandsociety.org/
Fabry, J. Hansen, B. Walker, D. Liverman, K. Richardson, vol14/iss2/art32/>.
P. Crutzen, y J. Foley, 2009. Planetary boundaries:exploring Semarnat, 2012. Cambio Climático: una reflexión desde
the safe operating space for humanity. Ecology and Soci- México, México.

jme

natura.indb 541 25/05/16 11:13


natura.indb 542 25/05/16 11:13
6.2 La conectividad biológica y el desarrollo sustentable
Paula Meli, Julia Carabias

6.2.1 Introducción de las poblaciones y la densidad regional de las


especies.
Las actividades productivas, el cambio de uso de b) La disminución del tamaño medio de los frag-
suelo, los procesos demográficos son factores, entre mentos de hábitat remanente y el aumento del
otros, que determinan cambios muchas veces drás- número de los mismos. Esta tendencia reduce pro-
ticos en la conformación y estructura del paisaje. gresivamente el tamaño de las poblaciones man-
Estos cambios resultan en la pérdida y fragmenta- tenidas en ellos, aumentando así el riesgo de que
ción de los ecosistemas naturales y la consecuente alcancen un umbral por debajo del cual resultan
pérdida de biodiversidad, de la provisión de servicios inviables.
ecosistémicos y afectación a la sustentabilidad de c) Un aumento de la distancia entre fragmentos,
las comunidades locales. Aunque en muchos casos con la consiguiente dificultad para el intercambio
los efectos de estos factores no son contundentes, de individuos entre las poblaciones aisladas, así
numerosos trabajos han demostrado que en paisa- como para reponerse por recolonización de una
jes donde el ecosistema natural se encuentra frag- eventual extinción (pérdida de conectividad).
mentado, la riqueza y diversidad de especies tiende d) Un aumento de la relación perímetro/super-
a ser menor y se pierden algunos procesos funcio- ficie, y por consiguiente una mayor exposición del
nales, con consecuentes modificaciones en su esta- hábitat fragmentado a múltiples interferencias pro-
do de conservación (Challenger y Dirzo 2009). cedentes de los ambientes transformados que los
La fragmentación ha dado origen a paisajes rodean (matriz del paisaje). Se da así un creciente
denominados “en mosaico” (Brown y Harris 2005) efecto de borde que origina un deterioro de la ca-
dada la combinación que presentan los diferentes lidad del hábitat, afectando la supervivencia de las
tipos de uso de suelo. Actualmente, desde el en- poblaciones que en ellos habitan.
foque de la conservación y el desarrollo sustenta- Además, varios de los efectos que sufren las
ble también se los puede ver como “paisajes mo- áreas degradadas pueden penetrar una distancia
dificados por el humano” (Chazdon et al. 2008) considerable hacia el interior de hábitats todavía
(recuadro 6.2.1). conservados (Murcia 1995).
El cambio progresivo en la configuración del pai- Asimismo, numerosos trabajos prueban que en
saje puede definirse mediante las tendencias de los hábitats fragmentados las condiciones son tan
cuatro variables paisajísticas que cambian simul- restrictivas que pueden afectar a las poblaciones
táneamente y que tienen, en conjunto, una inci- negativamente en parámetros como la condición
dencia perniciosa sobre la supervivencia de las corporal, el esfuerzo reproductivo, la estabilidad
especies afectadas (Saunders et al. 1991; Andrén durante el desarrollo y el comportamiento, entre
1994; Fahrig 2003): otros (Lens y van Dongen 1999; Tellería et al. 2001;
a) La pérdida regional en la cantidad de hábitat Tomimatsu y Ohara 2002; Luck 2003; Díaz et al.
natural, con la consiguiente reducción del tamaño 2005). En suma, la reducción, fragmentación y el

543

natura.indb 543 25/05/16 11:13


544  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Recuadro 6.2.1 Algunos conceptos deterioro del hábitat terminan por producir una
relacionados con la conectividad
atomización de las distribuciones originales de
las especies en subpoblaciones cada vez más pe-
Conectividad del paisaje: el grado en el cual el paisaje queñas y aisladas, sometidas a problemas crecien-
facilita o impide el movimiento de un organismo entre tes de viabilidad genética y efectos demográficos
los fragmentos.
(Frankham 1995; Hedrick 2001).
Corredor biológico: frecuentemente se define como un La conectividad entre áreas protegidas y otras
hábitat lineal que está embebido en una matriz de áreas conservadas es una estrategia crucial para
hábitat diferente, generalmente transformada, y que conservar la biodiversidad, y para contribuir a la via-
conecta dos o más fragmentos de hábitat natural, favo-
bilidad de los ecosistemas y sus especies a mediano
reciendo el intercambio de individuos y especies entre
y largo plazos. Resulta fundamental para permitir
éstos y por ende ayudando a su conservación (Beier y
Noss 1998). movimientos regulares de la fauna durante sus ci-
clos diarios de búsqueda de alimento, refugio, etc.;
Deforestación: proceso de destrucción y pérdida de la movimientos estacionales migratorios; vínculos
cobertura forestal.
para completar ciclos de vida; recolonización y tam-
Efecto de borde: relaciones que se producen entre dos bién como respuesta a las presiones en sitios per-
ecosistemas colindantes; pueden ser de diferente índo- turbados (Dudley y Rao 2008).
le: abióticos, biológicos directos e indirectos (Murcia En este capítulo discutimos la utilidad del enfo-
1995). Frecuentemente se utiliza de manera particular
que de conectividad para promover la conservación
al impacto de la transformación de un ecosistema
de los ecosistemas naturales y el desarrollo susten-
hacia el interior de los fragmentos de vegetación con-
servada. table en Marqués de Comillas.

Fragmentación: proceso de división de un ecosistema en


secciones o fragmentos. Los fragmentos resultantes difie-
6.2.2 Conectividad en paisajes “modificados
ren del ecosistema original en ser de menor tamaño, en
por el humano”
estar aislados en mayor o menor grado (entre ellos), y
en tener efectos de borde.
Hoy día la ecología del paisaje constituye uno de
Hábitat remanente: fragmentos o parches de ecosistema
los pilares para la conservación de los ecosistemas
natural que se conservan dentro de una matriz del paisa-
naturales, su diversidad y recursos. La estructura
je transformada.
espacial del paisaje resulta de suma importancia
Matriz del paisaje: constituye el elemento del paisaje más para la comprensión de los efectos de la fragmen-
abundante en el mismo. tación (Fahrig y Merriam 1994), por lo que su valor
Metapoblación: conjunto de varias poblaciones locales, de conservación estará dado no sólo por su diver-
conectadas por el movimiento de individuos entre ellas. sidad de hábitats, sino además por su configura-
ción espacial y la complementariedad entre sus
Paisaje en mosaico: paisaje que abarca una serie de hábi-
tats fragmentados intercalados, de condiciones y calidad hábitats en la composición de especies (Freemark
diferente. et al. 2002).
Desde esta perspectiva la conectividad puede
Servicios ecosistémicos: condiciones y procesos median-
verse como el grado en el cual el paisaje facilita o
te los cuales los ecosistemas naturales y las especies que
los constituyen, sustentan y satisfacen la vida humana
impide el movimiento de un organismo entre par-
(Daily 1997). ches (Taylor et al. 1993), aunque existen varias ma-
neras de definir conceptualmente la conectividad.
Vegetación prístina: vegetación que no ha sufrido impac-
Existen dos aproximaciones complementarias: 1) la
to de actividad antrópica alguna.
conectividad estructural, que se basa totalmente

natura.indb 544 25/05/16 11:13


La conectividad biológica y el desarrollo sustentable  545

en la estructura del paisaje (Metzger y Décamps bientales. Se trata de un proceso detonado por
1997; Moilanen y Nieminen 2002; Girvetz y Greco factores sociales y económicos relacionados con la
2007; Pino y Marull 2011), y 2) la conectividad fun- historia de ocupación y uso del lugar, y con las po-
cional, que se mide a partir de la transferencia de líticas sociales y productivas y sus instrumentos de
materia, energía o las conductas de los organismos gestión, que han operado y operan en la región. Al
dentro del paisaje (Tischendorf y Fahrig 2000; abordar la problemática de la conservación y el
Sweeney et al. 2007). Además, se debe distinguir desarrollo sustentable resulta necesario conside-
entre conectividad del paisaje —en la que la conec- rar estos componentes y las relaciones que exis-
tividad se ve como una propiedad de todo un pai- ten entre ellos, lo que plantea un escenario bas-
saje— y la conectividad entre los fragmentos o tante complejo.
parches —que únicamente identifica la conectivi- Las dinámicas de transformación ocurren en pai-
dad como el atributo de un parche (Tischendorf y sajes donde convergen y se correlacionan sistemas
Fahrig 2000; Moilanen y Hanski 2001). Esta última de carácter ecológico, económico, social y jurídico
visión es la que primordialmente prevalece en la (Fig. 6.2.1). Cada sistema contiene un conjunto de
ecología de metapoblaciones (Tischendorf y Fahrig componentes con una dinámica propia. La identi-
2001). En resumen podemos decir que la conecti- ficación de estos componentes y el entendimiento
vidad puede ser evaluada en la escala de los frag- de su dinámica es esencial para establecer los vín-
mentos (Uezu et al. 2005) o en la escala del pai- culos correctos entre ellos y definir la estrategia de
saje (Hutchinson y Vankat 1998), pudiéndose en intervención necesaria.
ambos casos definir ya sea estructural o funcional- Dentro del sistema ecológico los macizos de ve-
mente (Belisle 2005). getación prístina son las áreas más importantes a
La conectividad puede atenuar la pérdida del conservar. Los fragmentos remanentes deben fun-
hábitat y los efectos de la fragmentación por el cionar como espacios intermedios para el flujo de
incremento de la abundancia, y por lo tanto de la las poblaciones animales, mientras que los conec-
riqueza de las comunidades animales, sobre todo tores son espacios que deben crearse en las áreas
cuando los fragmentos son pequeños o escasos, o transformadas para mejorar la calidad de espacio.
la matriz del paisaje tiene una permeabilidad redu- Dentro del sistema económico se incluyen el uso
cida, como en el caso de áreas agropecuarias (Par- actual del suelo (i.e., agrícola, pecuario, forestal), y
dini et al. 2005). Sus efectos varían de acuerdo con el uso potencial en función de las características
el grupo estudiado y su movilidad (aves, mamífe- naturales, de la disponibilidad de inversión, de los
ros, insectos, etc.), ya que algunos animales prefie- mercados y de las tecnologías. En el sistema social
ren desplazarse a lo largo de los corredores y otros se incluyen la tenencia de la tierra, el involucra-
por la matriz. El tipo de matriz, el tipo de borde, el miento e interés de los propietarios en la reconver-
tamaño de los parches, la distancia, la forma y tipo sión de sus tierras, las formas organizativas, las
del corredor, pueden alterar el comportamiento de capacidades institucionales. Finalmente, en el sis-
dispersión en algunos grupos (Fried et al. 2005). tema jurídico se incluyen las leyes federales y esta-
El mantenimiento y la restauración de la conec- tales, normas oficiales y técnicas, y los acuerdos
tividad de los ecosistemas por medio de lo que se comunitarios. De ahí que la funcionalidad de un
ha denominado corredores “biológicos” o “de con- corredor dependerá entonces de la capacidad de
servación” (a partir de aquí “corredores”) es una establecer vínculos correctos y permanentes entre
estrategia de ordenamiento regional fundamental los sistemas de estos paisajes complejos.
(March et al. 2009). En síntesis, el reto se presenta en la reconstruc-
Pero el proceso de transformación del paisaje no ción socioambiental y productiva de los paisajes,
es puramente ambiental, y sus causas no son am- que incluye, a manera de gradiente, desde la con-

natura.indb 545 25/05/16 11:13


546  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

• Tenencia de la tierra
• Formas organizativas
Sistema • Involucramiento
• Uso actual del suelo social • Capacidades
• Uso potencial del suelo • Instituciones

Sistema Sistema
CORREDOR
económico ecológico

• Macizos
• Leyes
• Fragmentos
• Normas Sistema
• Conectores
• Acuerdos comunitarios jurídico

Figura 6.2.1 Sistemas (círculos) y sus componentes (cajas) que interactúan en el establecimiento de un corredor
en un paisaje modificado por el humano.

servación de espacios donde aún existen los ecosis- por nuestro país en la Asamblea General de la onu
temas naturales y sus fragmentos aislados, hasta la en septiembre de 2015 (un 2015).
recuperación de los espacios productivos, para que
sin perder su función productiva sumen la función
ambiental y se conviertan en conectores y, al hacer- 6.2.3 Una visión regional de la conectividad
lo, cumplan con su función social de generar bien- en Marqués de Comillas
estar. Esto puede lograrse mediante la planeación
de las políticas públicas y la articulación de sus ins- Situación actual
trumentos; la organización de los dueños de la tie-
rra en torno a sus estructuras de decisión; la volun- Un estudio sobre la deforestación en la Selva La-
tad de los propietarios de reconvertir sus formas de candona muestra que existe una relación positiva
producción hacia sistemas productivos más susten- entre el tamaño de la población humana y la defo-
tables; las inversiones económicas para dar viabi- restación a escala local; sin embargo, esta relación
lidad al esquema y las reglas vinculantes que se tuvo un poder predictivo restringido, de apenas
establezcan para mantener estos espacios recons- entre 15 y 28% (Mendoza y Dirzo 1999). Esto su-
truidos en el largo plazo. giere que no es sólo el mayor número de personas,
Este enfoque, aplicado en regiones prioritarias sino también ciertos procesos sociales, económicos
por su biodiversidad, aporta a la construcción del y políticos, que subyacen a las causas próximas y,
desarrollo sustentable regional así como a la agen- por tanto, pueden operar tanto a escala local como
da nacional del cambio climático y de la conserva- originarse a escala regional o hasta nacional (Geist
ción de la biodiversidad, además de cumplir con los y Lambin 2002). Por ejemplo, la defaunación por
compromisos globales de mitigación y adaptación cacería, que puede ser considerable —más de siete
al cambio climático, disminución de la pérdida de toneladas de carne de mamíferos, aves y reptiles
biodiversidad, y a varios de los Objetivos de Desa- durante un año en la Selva Lacandona (Naranjo et
rrollo Sostenible (i.e., 1, 2, 6, 13 y 15) adoptados al. 2009)—, en sinergia con la fragmentación afec-

natura.indb 546 25/05/16 11:13


La conectividad biológica y el desarrollo sustentable  547

ta la riqueza y abundancia de vertebrados frugívo- pa, restauran áreas degradadas, promueven activi-
ros, de los cuales depende la dispersión de semillas dades productivas sustentables que no implican la
y la reproducción de algunos árboles de la selva, y transformación de la selva (como el ecoturismo o
eventualmente produce impactos en cascada sobre las unidades de manejo de vida silvestre), así como
las relaciones tróficas (Dirzo y López Acosta 2009). el pago por servicios ambientales, son opciones
En Marqués de Comillas la pérdida de los ecosis- que permitirían disminuir el cambio de uso de sue-
temas naturales ocurre a una velocidad mayor que lo e invertir las tendencias de deforestación en la
a escala nacional (capítulo 4.1). Las causas últimas región (capítulos 5.2 a 5.9).
podrían estar relacionadas con incentivos guberna- Un buen ejemplo para contrarrestar los efectos
mentales que de manera colateral favorecen la de- de fragmentación, implementado con alianzas es-
forestación, ya sea mediante subsidios para la pro- tratégicas de gobierno y sociedad, y de promover la
ducción o por cambios en el régimen de tenencia conectividad en la región ha sido la iniciativa del Co-
de la tierra (Meli et al. 2015a). rredor Biológico Mesoamericano-México (cbmm)1 de
Existe el riesgo de que los últimos reductos de la Conabio, implementada en los países de Centro-
ecosistema natural en Marqués de Comillas que- américa y en el sureste del país, y que ha promovido
den aislados de la Reserva de la Biosfera Montes el concepto de hacer los distintos usos del suelo
Azules (rbma) y no tengan la capacidad ecológica más compatibles con la conservación de la biodi-
para soportar las poblaciones viables de flora y fau- versidad (cbmm 2008). Esta iniciativa promueve la
na. Por ejemplo, existen tropas de saraguatos en conformación de paisajes productivos que faciliten
pequeños remanentes de vegetación ribereña de el flujo de las especies de flora y fauna en diversas
los ejidos, que, para trasladarse a otros fragmen- escalas (March et al. 2009) y mejoren el bienestar de
tos, se ven forzados a caminar por los potreros. Se las poblaciones. Marqués de Comillas constituyó el
han visto también grupos de monos araña confina- primer programa piloto en la región en el año 2008,
dos a pequeños espacios que se vuelven más agre- en el que además de la gestión de la Conabio, par-
sivos por la competencia por el alimento. ticiparon también la Conafor, la Conanp y la Sagar-
La preocupación creciente por la pérdida de pa en diversos proyectos productivos con criterios
este último reducto de selvas inundables de Mé- ambientales. En el diseño, gestión e implementa-
xico y la consolidación de algunas políticas inicia- ción de este programa piloto Natura y Ecosistemas
das en las últimas dos décadas en el ámbito na- Mexicanos tuvo un papel muy activo (capítulo 5.12).
cional (capítulos 5.12 y 6.3) permiten pensar que
los fragmentos remanentes de selva en Marqués ¿Cómo mantener y aumentar la conectividad?
de Comillas tienen aún posibilidades de ser con-
servados. Una importante ventaja para el mante- El grado de transformación del ecosistema natural
nimiento de la conectividad es la presencia de la determina en gran medida el tipo de acción que
rbma, que constituye una fuente permanente de debe a ser implementada (Fig. 6.2.2). La condición
germoplasma. El diseño e implementación de co- ecológica de un hábitat podrá situarse en cualquier
rredores biológicos podría ser una estrategia para parte de un gradiente de perturbación; en este
el ordenamiento del territorio y la implementación caso con extremos constituidos por una selva en
de acciones que favorezcan la conservación de los buen estado de conservación (condición ecológica
manchones de selva al mismo tiempo que se ge- original), ya sea primaria o secundaria (en la medi-
neren ingresos y empleos mediante actividades pro- da que sea un remanente de la selva original) y un
ductivas alternativas y sustentables (Meli et al.
2015b). Los proyectos de reconversión productiva 1 Actualmente constituido como la Coordinación de Corre-

que intensifican la ganadería, sedentarizan la mil- dores y Recursos Biológicos.

natura.indb 547 25/05/16 11:13


548  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable


Vegetación: CONSERVACIÓN
estructura actual

P E RT U RBA CI Ó N
Historia de uso
CONDICIÓN USO SUSTENTABLE
ECOLÓGICA

Fragmentación

RESTAURACIÓN
Área +

Figura 6.2.2 Componentes de la condición ecológica de un hábitat


que definen su potencial para la conservación, uso sustentable o restauración.

sistema completamente transformado (condición menten la biomasa, mejoren la filtración de agua,


ecológica completamente perturbada), con todos retengan el suelo, recuperen servicios ecosistémicos
los matices intermedios posibles. Su posición den- perdidos.
tro de este gradiente determinará la necesidad de 3. Restaurar áreas dentro de fragmentos de sel-
conservación o restauración de un sitio y su poten- va (claros antropogénicos) y las riberas de ríos y
cial uso sustentable según sea el caso, así como arroyos que son los mejores conectores y atravie-
efectuar una reconversión productiva de los siste- san todos los terrenos. En el caso de Marqués de
mas agropecuarios. Estas posibilidades no son ex- Comillas, al desembocar en el río Lacantún que co-
cluyentes, ya que en un mismo sitio puede ocurrir linda con la rbma, esto asegura l además a conecti-
más de una; por ejemplo, un sitio con buena con- vidad con la Reserva.
dición ecológica y que se ubica en las parcelas de Como ejemplos podemos enunciar el estable-
los ejidatarios, debe ser necesariamente conserva- cimiento de reservas comunitarias o ejidales y el
do, pero esto no determina que sea imposible su pago por servicios ambientales (capítulo 5.2), que
uso, según el caso, mientras sea sustentable y adap- en ningún caso implican una nueva transformación
tado a las condiciones locales. Las combinaciones del sitio. En otros casos pueden implementarse ac-
conservación y uso, así como uso y restauración tividades de uso sustentable como el establecimien-
son viables siempre que se realicen bajo estrictos to de áreas de ecoturismo (capítulo 5.4), el manejo
principios de sustentabilidad ambiental. forestal sustentable y las Unidades de Manejo de la
En el marco de estas posibilidades, las estrate- Vida Silvestre (capítulo 5.5). En caso de que los
gias serían las siguientes: fragmentos o conectores hayan sufrido una degra-
1. Frenar los procesos de deforestación al dar dación o transformación considerable, las acciones
valor a la selva: psa como un primer paso, ecoturis- deberán tender ∫la restauración, esto es, a resta-
mo y manejo de la vida silvestre que no implica el blecer el ecosistema natural (capítulo 5.8). La res-
cambio de uso de suelo, reservas comunitarias. Todo tauración de los fragmentos y el establecimiento
esto evita la deforestación. de corredores pueden incluir diferentes herramien-
2. Mejorar la productividad de las parcelas agro- tas dependiendo de los factores de degradación
pecuarias incorporando elementos perennes (árbo- del sitio y de la magnitud con la que haya operado
les útiles frutales, maderables, forrajeros) que incre- en el mismo. Las acciones deben planificarse y de-

natura.indb 548 25/05/16 11:13


La conectividad biológica y el desarrollo sustentable  549

Conectividad biológica a través de las áreas naturales protegidas en la cuenca del Usumacinta.

natura.indb 549 25/05/16 11:13


550  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

sarrollarse de manera participativa e incluyendo a mediante sistemas productivos sustentables que


todos los actores involucrados. impliquen la incorporación de vegetación arbórea
Varias de estas acciones han sido implementa- como son plantaciones forestales, las uma, refores-
das en Marqués de Comillas, en las que Natura y tación, enriquecimiento de acahuales. Además de
Ecosistemas Mexicanos se ha involucrado activa- servir de conectores y ofrecer una ganancia econó-
mente como se ha descrito en la sección 5, con re- mica al dueño de la tierra, estos conectores son
sultados variados pero con tendencias promete- sumideros de secuestro de carbono que puede tam-
doras. Sin embargo, aún no es sólida una visión de bién ser valorado para obtener financiamiento.
paisaje que las potencie y promueva impactos a Además, en un contexto de cambio climático los
escala regional. efectos de estos procesos son y serán mayores, en
particular considerando que México es altamente
vulnerable a las condiciones extremas de tiempo y
6.2.4 Reflexiones finales clima (Landa et al. 2008). En México la variabilidad
climática se ha asociado con fenómenos con im-
Los patrones del paisaje que promuevan la conec- portantes impactos socioeconómicos y ambienta-
tividad para especies, comunidades y procesos eco- les, por lo que resulta necesario construir capacida-
lógicos son un elemento clave de la conservación des de adaptación frente al cambio climático. En
(Bennet 2004). Buena parte del éxito de las polí- Marqués de Comillas las acciones locales para la
ticas, programas e instrumentos de conservación y mitigación de los impactos del cambio climático
restauración dependen del grado de conectividad resultan urgentes (Meli et al. 2015a) (capítulo 6.1).
del paisaje, el cual lleva implícita la noción de faci- Resulta de alta prioridad establecer una política
lidad de movimiento. diferente para la región, de fondo, que implique
Es necesario reconocer que la Selva Lacandona un cambio de rumbo. Esta política debe surgir de
es una región cuya vocación es la de producir ser- la coordinación entre los diferentes sectores: am-
vicios ecosistémicos para el país y mantener la bio- biental, productivo, de desarrollo social y económi-
diversidad de especies y ecosistemas. Las políticas co para lograr su armonía y debe estar pensada
erráticas que le asignan una función de productora para el largo plazo. Asimismo, debe garantizar re-
de alimentos o recientemente biocombustibles re- cursos económicos suficientes para que constituya
sulta un error, ya que se trata de la única y última una alternativa para los dueños de la tierra y se
región con estas características naturales. No obs- desincentiven las prácticas productivas que impli-
tante, es necesario reconocer que una función de can la transformación de los ecosistemas.
conservación y generadora de servicios ambienta- Proponemos algunas líneas estratégicas de ac-
les debe ser remunerada para los habitantes loca- ción que deberían de seguirse para detener la si-
les, ya que ellos necesitan vivir de sus ecosistemas. tuación de deterioro, y encontrar alternativas pro-
El establecimiento de corredores biológicos en ductivas y de conservación que ofrecieran el bien-
donde se concreten territorialmente estas políticas estar de la población local en Marqués de Comillas
puede resultar en una alternativa, siempre y cuan- (cuadro 6.2.1): 1) la conservación de los ecosiste-
do estos corredores cuenten con el aval de las ins- mas naturales que aún existen en la región; 2) pro-
tituciones de fomento productivo y los recursos mover el uso sustentable de los ecosistemas natu-
económicos necesarios para que los ejidatarios rales sin que implique el cambio de uso de suelo;
puedan optar por esta alternativa. En la construc- 3) promover la reversión del deterioro y mitigación
ción de corredores es necesario determinar los eco- del cambio climático; 4) fortalecer las capacidades
sistemas que deben conservarse por su buen es- locales para el desarrollo sustentable, y 5) fortale-
tado de salud, y establecer conectores entre ellos cer el financiamiento para la implementación de

natura.indb 550 25/05/16 11:13


La conectividad biológica y el desarrollo sustentable  551

Cuadro 6.2.1 Líneas estratégicas para la implementación de acciones para detener el deterioro


y encontrar alternativas productivas y de conservación que ofrezcan bienestar
a la población local en Marqués de Comillas
Línea estratégica Acciones propuestas

1. Conservar los Incremento de la superficie bajo protección.


ecosistemas naturales Pago por servicios ambientales y compensación para preservar las áreas con ecosistemas originales
que aún existen en la   sin régimen de protección.
región.

2. Promover el uso Fomento del manejo forestal y el aprovechamiento de la vida silvestre sustentables.
sustentable de los Reconversión de los sistemas productivos extensivos a agroecológicos, agroforestales, plantaciones
ecosistemas naturales   forestales y silvopastoriles.
sin que implique el Fomento de las actividades ecoturísticas.
cambio de uso del Manejo productivo de ecosistemas acuáticos, acuacultura, ordenamiento pesquero y pesca deportiva.
suelo. Desarrollo de mercados verdes.

3. Reversión del Incrementar áreas de sumidero para el secuestro de carbono.


deterioro y mitigación Restauración de la zona federal de los ríos y arroyos.
del cambio climático. Reforestación de bordes y caminos.
Restauración de áreas incendiadas.
Establecimiento de zonas de restauración ecológica en coordinación con la federación.
Revisión de la legislación en lo referente a restauración de la zona federal de áreas ribereñas.

4. Fortalecer las Fortalecimiento de las instituciones locales para la gestión ambiental.


capacidades locales Armonización de las políticass públicas productivas, de servicios y ambientales para que no
para el desarrollo   contrapongan la conservación con el uso productivo.
sustentable. Coordinación de los diferentes sectores (productivos, de servicios y ambientales).
Coordinación ente los tres órdenes de gobierno.
Corresponsabilidad con las organizaciones no gubernamentales y sociales para la gestión pública.
Promover la interacción con grupos de investigación que operan en la región.

5. Fortalecer el Recursos mixtos: fiscales federales, estatales y municipales; fondos privados y públicos;
financiamiento.   internacionales; fundaciones; empresas.
Áreas de oportunidad de inversión nacional e internacional.

recursos mixtos orientados a áreas de oportunidad za de los lugares y en cómo estos funcionan, desa-
de inversión nacional e internacional. rrollando para ello enfoques estratégicos de pla-
Incorporar formalmente áreas protegidas (en cual- neación que se integren, por ejemplo, al desarrollo
quiera de sus categorías jurídicas), acompañadas de sustentable, procurando que reflejen siempre el
amplias zonas de amortiguamiento en hábitats se- carácter local distintivo de los lugares y los intere-
mitransformados, paisajes agrícolas y urbanos inter- ses de sus comunidades.
conectados mediante corredores, todos ellos capaces
de ampliar y consolidar a la red en una escala mucho
mayor que la de la propia área protegida (potencian- Referencias
do su papel en la conservación).
Resulta fundamental integrar las políticas públi- Andrén, H., 1994. Effects of habitat fragmentation on birds
cas para el desarrollo y el uso de la tierra con otras and mammals in landscapes with different proportions
políticas y programas que impactan en la naturale- of suitable habitat: A review. Oikos 71: 355-366.

natura.indb 551 25/05/16 11:13


552  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Beier, P., y R.F. Noss, 1998. Do habitat corridors provide con- Dudley, N., y M. Rao, 2008. Assessing and creating linkages
nectivity? Conservation Biology 12: 1241-1252. within and beyond protected areas: A quick guide for
Belisle, M., 2005. Measuring landscape connectivity: The protected area practitioners. Quick Guide Series, J. Ervin
challenge of behavioural landscape ecology. Ecology 86: (ed.), Arlington, The Nature Conservancy.
1988-1995. Fahrig, L., 2003. Effects of habitat fragmentation on biodi-
Bennet, A.F., 2004. Enlazando el paisaje. El papel de los co- versity, Annual Review of Ecology, Evolution and System-
rredores y la conectividad en la conservación de la vida atics 34: 487-515.
silvestre, San José (Costa Rica), Unión Internacional para Fahrig, L., y G. Merriam, 1994. Conservation of fragmented
la Conservación de la Naturaleza. populations, Conservation Biology 8: 50-59.
Brown, R., y G. Harris, 2005. Comanagement of wildlife cor- Frankham, R., 1995. Conservation genetics, Annual Review
ridors: The base for citizen participation in the Algonquin of Genetics 29: 305-327.
to Adirondack proposal. Journal of Environmental Man- Freemark, K.E., C. Boutin, y K.J. Keedy, 2002. Importance of
agement 74: 97-106. farmland habitats for conservation of plant species, Con-
cbmm, 2008. Informe del cbm del primer semestre de 2008, servation Biology 16: 399-412.
en <www.cbmm.gob.mx> (consultado en septiembre de Fried, J.H., D.J. Levey, y J.A. Hogsette, 2005. Habitat corri-
2008). dors function as both drift fences and movement con-
Challenger, A., R. Dirzo et al., 2009. Factores de cambio y duits for dispersing flies. Oecologia 143: 645-651.
estado de la biodiversidad, en Capital natural de México, Geist, H.J., y E.F. Lambin, 2002. Proximate causes and un-
vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio, derlying driving forces of tropical deforestation. BioSci-
México, Conabio, pp. 37-73. ence 52: 143-150.
Chazdon, R.L., C.A. Harvey, O. Komar, D.M. Griffith, B.G. Girvetz, E.H., y S.E. Greco, 2007. How to define a patch: A
Ferguson, M. Martínez-Ramos, H. Morales, R. Nigh, L. spatial model for hierarchically delineating organism-spe-
Soto-Pinto, M. van Breugel, S.M. Philpott, 2008. Beyond cific habitat patches. Landscape Ecology 22: 1131-1142.
reserves: A research agenda for conserving biodiversity Hedrick, P.W., 2001. Conservation genetics: Where are we
in human-modified tropical landscapes. Biotropica 41: now? Trends in Ecology and Evolution 16: 629-636.
142-153. Hutchinson, T.F., y J.L. Vankat, 1998. Landscape structure
Conabio, 2007. Límites del CBM-M. 2007. Escala 1:250 000. and spread of the exotic shrub Lonicera maackii (Amur
Extraído de <http://www.rae.es/> consultoría CBM-M/ honeysuckle) in Southwestern Ohio forests. American
UTN/2A/018/2006. Edición y manejo de cartografía y ba- Midland Naturalist 139: 383-390.
ses de datos biológicas del Proyecto del Corredor Biológi- Landa, R., V. Magaña y C. Neri, 2008. Agua y clima: elemen-
co Mesoamericano-México (cbmm), México, Comisión tos para la adaptación al cambio climático, México, Se-
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cen-
Daily, G.C., S. Alexander, P.R. Ehrlich, L. Goulder, J. Lubchen- tro de Ciencias de la Atmósfera, unam.
co, P.A. Matson, H.A. Mooney, S. Postel, S.H. Schneider, Landa, R., 2000. Análisis socioambiental del deterioro en la
D. Tilman y G.M. Woodwell, 1997. Ecosystem services: Montaña de Guerrero, México. Tesis de doctorado en
Benefits supplied to human societies by natural ecosys- Ciencias, Facultad de Ciencias, unam.
tems. Issues in Ecology 2: 1-16. Lens, L., y S. Van Dongen, 1999. Evidence for organism-
Díaz, J.A., J. Pérez-Tris, J.L. Tellería, R. Carbonell y T. Santos, wide asymmetry in five bird species of a fragmented afro­
2005. Reproductive investment of a lacertid lizard in frag- tropical forest. Proceedings of the Royal Society of Lon-
mented habitat. Conservation Biology 19: 1578-1585. don 266: 1055-1060.
Dirzo, R., y J.C. López Acosta, 2009. Red de interacciones de Luck, G.W., 2003. Differences in the reproductive success
factores de cambio en México, en Capital natural de Mé- and survival of the rufous treecreeper (Climacteris rufa)
xico, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cam- between a fragmented and unfragmented landscape.
bio, México, Conabio, p. 46. Biological Conservation 109: 1-14.

natura.indb 552 25/05/16 11:13


La conectividad biológica y el desarrollo sustentable  553

March, I.J., M.A. Carvajal, R.M. Vidal, J.E. San Román, G. Naranjo, E.J., R. Dirzo et al., 2009. Impacto de los factores
Ruiz et al., 2009. Planificación y desarrollo de estrategias antropogénicos de afectación directa a las poblaciones
para la conservación de la biodiversidad, en Capital natu- silvestres de flora y fauna, en Capital natural de México,
ral de México, vol. II: Estado de conservación y tenden- vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio,
cias de cambio, México, Conabio, pp. 545-573. México, Conabio, pp. 247-276.
Meli, P., R. Landa, X. López-Medellín y J. Carabias, 2015a. Pardini, R.S., S. Marques de Souza, R. Braga-Neto y J.P.
Social perceptions of rainforest and climatic change from Metzger, 2005. The role of forest structure, fragment
rural communities in Southern Mexico. Ecosystems, doi: size and corridors in maintaining small mammal abun-
10.1007/s10021-015-9903-8. dance and diversity in an Atlantic forest landscape. Bio-
Meli, P., G. Hernádez, E. Castro y J. Carabias, 2015b. Vincu- logical Conservation 124: 253-266.
lando paisaje y parcela: un enfoque multi-escala para la Pino, J., y J. Marull, 2011. Ecological networks: Are they
restauración ecológica en áreas rurales. Investigación enough for connectivity conservation? A case study in
Ambiental 7: 1-11. the Barcelona Metropolitan Region (NE Spain). Land Use
Mendoza, E., y R. Dirzo, 1999. Deforestation in Lacandonia Policy 29: 684-690.
(southeast Mexico): Evidence for the declaration of the Saunders, D.A., R.J. Hobbs y C.R. Margules, 1991. Biological
northernmost tropical hot-spot. Biodiversity and Conser- consequences of ecosystem fragmentation: A review.
vation 8: 1621-1641. Conservation Biology 5: 18-32.
Metzger, J.P., y H. Décamps, 1997. The structural connectiv- Taylor, P., L. Fahrig, K. Henein y G. Merriam, 1993. Connec-
ity threshold: An hypothesis in conservation biology at tivity is a vital element of landscape structure. Oikos 68:
the landscape scale. Acta Oecologica 18: 1-12. 571-573.
Moilanen, A., y M. Nieminen, 2002. Simple connectivity Tischendorf, L., y L. Fahrig, 2000. On the usage and mea-
measures in spatial ecology. Ecology 83: 1131-1145. surement of landscape connectivity. Oikos 90: 7-19.
Moilanen, A., e I. Hanski, 2001. On the use of connectivity Tellería, J.L., E. Virgós, R. Carbonell, J. Pérez-Tris y T. Santos,
measures in spatial ecology. Oikos 95: 147-151. 2001. Behavioural responses to changing landscapes:
Murcia, C., 1995. Edge effects in fragmented forests: Impli- Flock structure and anti-predator strategies of tits winter-
cations for conservation. Trends in Ecology and Evolution ing in fragmented forests. Oikos 95: 253-264.
10: 52-62. Tomimatsu, H., y M. Ohara, 2002. Effects of forest fragmen-
Naciones Unidas, 2015. Proyecto de resolución remitido a la tation on seed production of the understory herb Trillium
cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la camschatcense. Conservation Biology 16: 1277-1285.
agenda para el desarrollo después de 2015 por la Asam- Uezu, A., J.P. Metzger y J.M.E. Vielliard, 2005. Effects of
blea General en su sexagésimo noveno periodo de sesio- structural and functional connectivity and patch size on
nes. Disponible en <http://www.un.org/ga/search/view_ the abundance of seven Atlantic Forest bird species. Bio-
doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S>. logical Conservation 123: 507-519.

natura.indb 553 25/05/16 11:13


natura.indb 554 25/05/16 11:13
6.3 Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades
Julia Carabias, Javier de la Maza, Rosaura Cadena

6.3.1 Breve recuento de algunos logros reparto agrario sin ninguna planeación, han provo-
cado la pérdida de más de dos terceras partes de
En más de 25 años de trabajo en la Selva Lacandona los ecosistemas naturales de la región. Desde la
hemos obtenido logros importantes y lecciones marcha al trópico de los años sesenta, con los abe-
aprendidas, y a la vez hemos enfrentado múltiples rrantes planes agropecuarios como fueron el Plan
obstáculos. Toda esta experiencia nos permite con- Chontalpa (fuera de la cuenca) y poco después el
tar con información y evaluaciones que nos llevan a Plan Balancán-Tenosique y la colonización de Mar-
reflexiones que compartimos a lo largo de este libro. qués de Comillas, hasta la actual devastadora y
Esperamos que los 36 capítulos que antecedie- agresiva expansión de las plantaciones de palma
ron a esta reflexión final hayan podido transmitir al africana, han provocado la transformación de la
lector varios mensajes significativos que se des- cuenca con nefastos resultados ambientales y, por
prenden del trabajo realizado por Natura y Ecosis- si fuera poco, también sociales; la población de la
temas Mexicanos en la Selva Lacandona, entre los cuenca vive, en su mayoría, en condiciones de po-
que deben destacarse los siguientes: breza y conviven con quienes han acaparado tie-
1. La cuenca del río Usumacinta es una región rras para la ganadería y las plantaciones de palma
estratégica para México, por contener la mayor bio- africana, generando lacerantes desigualdades. No
diversidad nacional en sus ecosistemas terrestres y obstante las malas políticas y el desarrollo desorde-
acuáticos, constituir el sistema hidrológico más cau- nado, la cuenca sigue conteniendo la mayor rique-
daloso del país con el aporte de la tercera parte del za biológica e hidrológica de nuestro país, aún a
agua dulce nacional y que se encuentra, aún, con tiempo de conservarse y recuperarse, lo cual será
buena calidad del agua. Además, proporciona otros posible siempre y cuando exista la voluntad política
servicios ambientales vitales para el desarrollo de la para lograrlo, se modifiquen los factores de presión
población local, nacional y global como es la apor- y se impulsen vertientes de cambio sustentable.
tación de nutrientes para la producción de alimen- 3. Precisamente es en la parte media de la cuen-
tos y para las pesquerías del Golfo de México, la ca en donde se concentra la mayoría de los ecosis-
regulación del clima, la captura y almacenamiento temas en buen estado, gracias a la existencia, por
de carbono, la aportación de polinizadores silvestres interés público, de ocho áreas naturales protegidas
para los cultivos, entre muchos otros. Es además el en la Selva Lacandona: las reservas de la biosfera
espacio histórico de la cultura maya cuya tradición Montes Azules y Lacan-Tun, los monumentos na-
se mantiene no sólo en sus vestigios arqueológicos turales Bonampak y Yaxchilán, las áreas de protec-
sino en una buena parte de su población actual. ción de flora y fauna Chan-Kin, Nahá, Metzabok y
2. La cuenca no ha sido valorada ni por su bio- Cañón del Usumacinta (capítulo 1.5). Esta es una
diversidad y los servicios ambientales que propor- región que, debido a su compleja fisiografía, histo-
ciona, ni por su cultura. Políticas inadecuadas, vi- ria geológica y variabilidad climática y de suelos,
siones de corto plazo, intereses económicos y un permite el establecimiento de muy distintos tipos

555

natura.indb 555 25/05/16 11:13


556  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

de vegetación (capítulo 1.1). Sin embargo, la des- nes (capítulo 5.1) y muy particularmente gracias a
ordenada ocupación del territorio desde los años las estaciones de campo Chajul y Tzendales, han
sesenta, la cual persiste en el presente (capítulos podido demostrar que:
1.2 y 1.3), la proliferación de intereses económi- • Los esfuerzos de conservación de las áreas
cos y políticos que ven a los recursos naturales y naturales protegidas de la Selva Lacandona, sobre
humanos de esta región como un botín, el paulati- todo en la Reserva de la Biosfera Montes Azules,
no incremento de muy diversos ilícitos (capítulo han sido acertados, ya que los indicadores de-
4.4) (invasiones a las áreas naturales protegidas; muestran que la biota y sus relaciones se encuen-
cacería; tala; tráfico de especies, armas y drogas; tran en buenas condiciones, seguramente como en
posesión ilícita de armas; prostitución y profunda ningún otro sitio del trópico mexicano (capítulos
corrupción) y la casi completa ausencia de los go- 2.3 a 2.10) y que, cuando se cuenta con informa-
biernos federal y estatal, ha provocado una impor- ción adecuada, la implementación de programas
tante pérdida de la riqueza natural de la región y de recuperación de especies amenazadas es facti-
una descomposición del tejido social regional que ble (capítulo 5.9).
se manifiesta en conflictos permanentes entre las • El fomento de proyectos productivos sustenta-
comunidades y en la reproducción de la pobreza. bles e incentivos económicos (capítulos 5.2 a 5.5)
La modificación de estas tendencias es una respon- con una visión planeada, de largo plazo, con crite-
sabilidad ineludible del gobierno y de la sociedad, rios ambientales, económicos y sociales, que sur-
no sólo local, sino nacional, ya que se trata de un gen del propio interés local de la población, gene-
patrimonio natural inigualable de todos los mexi- ran nuevos ingresos y empleos para beneficio de
canos. Pero lastimosamente no se ven visos claros los dueños de la selva y, por provenir dichos be-
de voluntad para comprometerse a impulsar, con neficios precisamente del uso sustentable de la sel-
seriedad y determinación, los cambios necesarios. va, se conserva simultáneamente este ecosistema
Hay, sin embargo, experiencias importantes pero amenazado.
desarticuladas y puntuales que apuntan hacia los • La aplicación de tecnologías más amigables
horizontes de la sustentabilidad. con el medio ambiente en las áreas transforma-
4. Particularmente en la subcuenca del río Lacan- das (agrosilvopastoriles, acuacultura y acuaponia)
tún, en donde Natura y Ecosistemas Mexicanos con- acompañadas de asesoría técnica constante, me-
centra sus esfuerzos, queda de manifiesto la gran jora el uso productivo de los espacios agropecua-
complejidad ambiental y riqueza biológica de la re- rios e incrementa la producción y los beneficios
gión que se encuentra, en general, en buen estado económicos (capítulos 5.6 y 5.7).
de conservación en las áreas naturales protegidas • La restauración de áreas estratégicas, por su
(sección 2). En contraste, se encuentra la frágil con- función de conectividad y porque detienen la frag-
dición de los ecosistemas fragmentados del territo- mentación de los remanentes de selva, es viable
rio de Marqués de Comillas, que tiende de manera cuando se aplican técnicas ambientalmente ade-
progresiva a perder la conectividad biológica con las cuadas y se acompañan de asesoría técnica e in-
áreas naturales protegidas y el potencial de la rique- centivos económicos suficientes que contemplen el
za natural (sección 4), debido al mal uso de los re- largo plazo y el costo de oportunidad de la rever-
cursos naturales, lo cual ha provocado una precaria sión de uso de los terrenos (capítulo 5.8).
condición de vida de su población (sección 3). • El fortalecimiento de las capacidades locales,
5. Los trabajos realizados por Natura y Ecosiste- por medio de la atención constante a la población
mas Mexicanos, al cual anteceden 30 años de tra- infantil y juvenil con acciones de educación ambien-
bajo ininterrumpido de uno de sus miembros (JDM) tal y a los productores y sus familiares con la capa-
apoyado con el respaldo de distintas organizacio- citación en temas específicos de manejo de recursos

natura.indb 556 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  557

naturales de manera sustentable para el incremento nales y nuevos empleos para los dueños de la tierra
de sus habilidades (capítulo 5.11), así como me- y que a la vez conservan los ecosistemas naturales
diante la construcción de nuevos espacios de parti- porque de ellos depende el nuevo modelo.
cipación, deliberación, análisis y organización ha El modelo se basa en una premisa básica, con-
detonado un proceso de gestación de una nueva dición sine qua non: se implementa en un territo-
cultura de respeto a la naturaleza, de trabajo colec- rio de gran valor ambiental por su biodiversidad y
tivo, de transparencia y rendición de cuentas, de riqueza de servicios ambientales que está protegi-
derechos de género, de visión de largo plazo. Pro- do mediante el instrumento jurídico más eficiente
cesos todos incipientes pero con claras manifesta- de la política ambiental mexicana que es el de las
ciones que llegaron, en el caso de una microrregión áreas naturales protegidas. Es a partir de este he-
en Marqués de Comillas a plasmarse en el ordena- cho como en estos territorios se pueden promover
miento comunitario del territorio (capítulo 5.10). estrategias de desarrollo que ofrezcan, a la pobla-
• La aplicación de programas con una visión in- ción legalmente establecida dentro de las anp y a
tegral, que implican la planeación intersecretarial y las poblaciones circundantes a estas áreas, con-
la aplicación coordinada de acciones de los distin- diciones de vida de alta calidad, gracias, precisa-
tos sectores de fomento productivo y ambiental, mente, al capital natural de estos espacios, que,
demostró las bondades y el potencial de diseño e bien manejado, constituye una fuente inagotable
implementación de políticas públicas integrales y, a de riqueza para sus dueños y vecinos, además de
su vez, las dificultades para su inserción en el apa- los beneficios regionales, extrarregionales y glo-
rato gubernamental, la fragilidad de su permanen- bales que los servicios ambientales proveen.
cia y el reflejo de ser, aún, producto de voluntades Cabe resaltar que en territorios carentes de áreas
y situaciones coyunturales y no de una política de naturales protegidas este modelo de desarrollo te-
Estado (capítulo 5.12). rritorial posiblemente no sea viable o requiera ajus-
tes que no son parte de las reflexiones de este
capítulo.
6.3.2 Construcción de un modelo El objetivo central del modelo es conservar la
de desarrollo rural sustentable biodiversidad y alcanzar el bienestar social, lo cual
implica atender tres componentes centrales:
Los trabajos que Natura y Ecosistemas Mexicanos
realiza están enfocados a proporcionar evidencias 1. Consolidar las áreas naturales protegidas
y experiencias que demuestren que es viable cons- La historia ha demostrado que es un error asumir
truir modelos diferentes de desarrollo rural, modi- que un decreto de anp es suficiente para la conser-
ficando las presiones directas negativas sobre los vación de la biodiversidad de los ecosistemas pro-
ecosistemas naturales (cambio de uso de suelo, tegidos; esta visión llevó, durante décadas, a que
pérdida de biodiversidad, invasión de especies exó- las reservas del país fueran en realidad de papel. La
ticas, contaminación, tala, cacería, saqueo de es- conservación es un ejercicio activo y cotidiano que
pecies), mediante la consolidación de acciones para requiere la elaboración y aplicación del programa
la conservación, la diversificación productiva, cam- de manejo con sus componentes de investigación,
bios en las políticas de fomento productivo, de in- de control y vigilancia, señalización de los límites
centivos económicos y de restauración, la aplica- de superficie del anp y prohibiciones, fomento de
ción de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de alternativas productivas sustentables en las pobla-
capacidades, la construcción de nuevas formas de ciones legalmente establecidas, restauración de
gobernanza y de alianzas estratégicas, acciones to- áreas impactadas, recuperación de especies, defi-
das que lleven a la generación de ingresos adicio- nición del uso público, y monitoreo mediante espe-

natura.indb 557 25/05/16 11:13


558  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

cies indicadoras de la calidad del ambiente para sos para sus dueños (por ejemplo ecoturismo, es-
conocer el efecto de la acciones, entre otras y, en tablecimiento de uma).
su caso, ajustarlas. b) Conectar dichos fragmentos con las anp me-
Debe reconocerse que las anp restringen el uso diante la reforestación de espacios estratégicos;
convencional de los recursos naturales (uso agrope- para ello, la restauración con especies nativas de
cuario que implica el cambio de uso de suelo y uso ecosistemas ribereños, de arroyos y ríos, y de los
extractivo en sitios biológicamente vulnerables). Por fragmentos de selva que en su interior contienen
ello surgen contradicciones entre la conservación y claros antropogénicos son acciones clave.
el desarrollo de las comunidades; contradicciones c) La restauración de los componentes y proce-
salvables pero que han sido ampliamente exacerba- sos funcionales de los ecosistemas que soportan
das por quienes ven afectados sus intereses eco- servicios en los terrenos productivos (agropecua-
nómicos y políticos. Estas contradicciones salen de rios). Entre ellos se puede incluir la mejora de suelos
control cuando no hay una presencia permanente (incremento de nutrientes; disminución de erosión,
de las autoridades responsables y se carece de una compactación y contaminación) y el incremento de
gestión que atienda a los legítimos intereses de sus especies arbóreas útiles y nativas, entre otras accio-
dueños. Para consolidar las anp de la Selva Lacan- nes de reconversión productiva; y en los ecosiste-
dona, es necesario reforzar a las instituciones res- mas acuáticos incluir por ejemplo, disminución de
ponsables (i.e., Conanp y Profepa), ya que es indis- la erosión, eliminación de las especies exóticas y
pensable que cuenten con presupuestos y personal disminución de sus espacios de anidamiento. La
suficientes y pasen a ser un tema importante en la combinación de recuperar la vegetación ribereña
agenda de los gobiernos federal y estatal. En el en la zona federal de los ríos y arroyos (al menos en
caso de la Conanp es necesario, además, que se le una franja de 10 metros de ancho) y extender otros
otorgue la facultad de coordinar a los sectores pro- 50 metros tierra adentro con especies arbóreas úti-
ductivos de gobierno para que derramen en estos les es una buena estrategia de restauración e incre-
territorios recursos económicos de manera conver- mento productivo que abona a la conectividad.
gente, en un proceso transversal planeado, con cri- d) Planificar el uso del territorio con los criterios
terios de sustentabilidad y acciones acordadas con mencionados y formalizar compromisos legales (or-
un propósito común en el territorio. denamientos comunitarios del territorio), con la
participación de las instituciones responsables que
2. Construir la conectividad biológica aplican recursos financieros para su implementa-
Los territorios alterados circundantes a las anp de- ción (capítulo 6.2).
ben ser intervenidos con acciones que promuevan
la conectividad del paisaje, que eviten que los eco- 3. Mejorar las condiciones de vida de la población
sistemas naturales, tanto de las áreas naturales pro- Las precarias condiciones de vida de la población
tegidas como de los territorios circundantes, que- de la región deben de superarse para alcanzar con-
den aislados por la fragmentación. diciones de vida digna, con empleos e ingresos a
Cuatro estrategias deben implementarse para partir de sus recursos naturales y los servicios que
lograr la conectividad: de ellos deriven, con respeto al medio ambiente y
a) Estabilizar los fragmentos de selva remanente a la calidad de vida que la gente desea en cuanto
evitando el cambio de uso de suelo mediante de- al acceso de alimentos, agua, energía, vivienda,
cretos de áreas naturales protegidas, incentivos salud, educación, seguridad, recreación, identidad
económicos (como pago por servicios ambientales) cultural, libertad de opción y acción.
y fomento de proyectos productivos alternativos Si la gente concibe y valora la importancia de sus
que, sin destruir la selva, generen empleos e ingre- territorios en términos, además de patrimoniales,

natura.indb 558 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  559

del valor biológico y de los servicios ambientales y es que la planeación del qué hacer debe partir, en
percibe las ventajas y el potencial de vivir en un estos casos, de la base natural, porque el objetivo
anp, o ser vecino de ella, para alcanzar una buena central es conservarla para el largo plazo por las
calidad de vida, se convertirán en los principales razones multicitadas. La planeación territorial a
defensores de su conservación. partir de las condiciones naturales va a delimitar
los espacios que no pueden ser intervenidos; los
A partir de esta experiencia, nuestro enfoque de que deben ser utilizados bajo diversas formas de
intervención territorial consiste en la construcción manejo sustentables que incremente la productivi-
de un modelo que parte de la condición del capital dad, el empleo y el ingreso, aprovechando el po-
natural; diagnosticando, entendiendo y actuando tencial natural, y los que conviene ser recuperados.
sobre las presiones que provocan su agotamiento; Con este enfoque se deben entonces modificar
construyendo nuevos procesos de cambio para que o eliminar las presiones que generan deterioro y
dicho capital natural se convierta en la base del promover nuevas políticas productivas que fomen-
bienestar de las poblaciones locales y con ello ga- ten la diversificación, con mecanismos de aplica-
rantizar su sustentabilidad. ción novedosos y subsidios alineados hacia la sus-
Posiblemente un modelo con este enfoque y tentabilidad; formas de gobernanza diferentes;
énfasis en el componente ambiental sea criticado capacidades incrementales y tecnologías apropia-
y calificado de “ambientalista”. Pero cabe aclarar das, entre otras.
que no se trata de un sesgo ni de una omisión en
la inclusión de las variables sociales y económicas.
Está construido, conscientemente, sobre la base 6.3.3 Elementos clave del modelo
de la naturaleza porque se trata, no de una región
cualquiera del país o del planeta, sino de una de A continuación señalamos los principales requisitos
las regiones prioritarias, en el ámbito mundial, para que un modelo con este enfoque pueda cons-
por su biodiversidad y servicios ambientales. truirse y consolidarse. Como se mencionó anterior-
Estamos conscientes de que han sido los llama- mente, la propuesta surge de la experiencia que
dos factores indirectos —sociales y económicos—, Natura y Ecosistemas Mexicanos ha desarrollado
no los ambientales, los que han propiciado esta en las áreas naturales protegidas de la Selva Lacan-
situación: la dinámica demográfica y la desordena- dona, particularmente en la Reserva de la Biosfera
da ocupación territorial, las políticas agropecuarias Montes Azules y en su zona colindante de Mar-
inadecuadas para esta región, la falta de alternati- qués de Comillas.
vas productivas y tecnológicas, la falta de inversión
de capital hacia procesos sustentables, los subsi- Enfoque interdisciplinario e integral
dios perversos como los que fomentan la defores-
tación, la ausencia de las estructuras de gobierno, Es necesario diseñar las acciones de intervención
grupos de poder con intereses económicos y co- para modificar las presiones negativas que alteran
rruptos, asentamientos irregulares, el incremento el medio ambiente y que incrementan la pobreza,
de los ilícitos y la falta de aplicación del Estado de con un enfoque que permita entender los procesos
derecho, por sólo enumerar los principales factores que generan dichas presiones y sus consecuencias
que operan en la región. y prever los impactos de las acciones alternativas.
No somos ingenuos pensando que con sólo Se necesitan enfoques integrados que expliquen
aplicar algunos ajustes en el manejo del medio am- las tendencias de las presiones, analizadas desde
biente los factores mencionados van a modificarse distintas disciplinas; que derive en estrategias de
y desaparecer. Lo que proponemos en este modelo cambio que articulen las acciones, las políticas, los

natura.indb 559 25/05/16 11:13


560  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

instrumentos, las instituciones, los actores, los di- obtener alimento y, de ser posible, ingresos por la
ferentes órdenes de gobierno, al medio ambiente venta de los excedentes de su producción.
con los sistemas socioeconómicos; que reconozcan Las políticas equivocadas que se impulsaron de
y definan las diferentes escalas locales, regionales, ocupación territorial de estas selvas, acompañadas
nacionales y globales, y que produzcan indicadores del fomento agropecuario (más pecuario que agrí-
que permitan el monitoreo para saber si las ten- cola), fueron llevando a Marqués de Comillas (y
dencias cambian positivamente o no, a partir de otras zonas de la región que en este estudio no se
una línea base y de acuerdo con criterios de límite analizan pero donde las tendencias son semejan-
de cambio aceptables. Esto implica trabajo de tes) a la eliminación de las selvas como se describe
equipo con objetivos comunes y experiencias com- en los capítulos 3.2 y 4.1. A esta tendencia históri-
plementarias y visión de largo plazo. ca se suma actualmente el acaparamiento de tie-
En las tareas realizadas principalmente en la rras por ganaderos y la expansión de la palma afri-
rbma, Natura y Ecosistemas Mexicanos parte de la cana. En general los campesinos tumban la selva
experiencia cotidiana, de la información científica por necesidad y, a ésta, se suman agentes con in-
que genera y de información obtenida por otras tereses económicos, legítimos o no, que se aprove-
investigaciones, para proponer o reforzar acciones chan de la precariedad de los ejidatarios.
de conservación. Por ello una propuesta para obtener ingresos e
En su actuar con las comunidades se parte de un incluso empleos (casi inexistentes en la región), a
diagnóstico sociopolítico y ambiental y, a partir del partir del uso alternativo de la selva sin destruirla,
potencial de los ecosistemas naturales, propone es viable y aceptable cuando haya un proyecto con-
opciones productivas sustentables que integran la creto que no ponga en riesgo la estabilidad de la
generación de ingresos y empleos con la conserva- economía familiar, por muy precaria que esta sea.
ción de los ecosistemas y que fortalecen las capaci- Los proyectos impulsados por Natura y Ecosiste-
dades locales y la organización, para la apropiación mas Mexicanos en los ejidos tomaron en cuenta la
de los proyectos. Se trata de una construcción de seguridad de la economía familiar; en un inicio y
abajo arriba, interdisciplinaria e integrada. mientras los proyectos maduran, se trata de activi-
dades productivas complementarias al trabajo que
Generación de empleo y nuevos ingresos ellos desempeñan en sus parcelas, lo cual refleja
perfectamente la forma de uso de la parcela fami-
La conservación de las áreas naturales protegidas liar. Es decir, como se explica en el capítulo 3.2, el
es una actividad que genera empleos e ingresos ejidatario distribuye los terrenos de su parcela en
para los habitantes locales mediante su involucra- varias actividades: una parte para agricultura, otra
miento como guardaparques, guías, monitores, ges- para ganadería y una más la dejan con selva, a ma-
tores, entre otros, independientemente de los pro- nera de reserva para cuando los terrenos agrope-
yectos productivos que se impulsan con los dueños cuarios dejen de producir o para cuando sus hijos
de los terrenos dentro de las anp (como los que se formen familia. Estos proyectos sustentables están
describen más adelante); además, en este caso, las dirigidos a modificar la presión de cambio de uso
estaciones de campo Chajul y Tzendales son una de suelo sobre la selva remanente, ofreciendo acti-
fuente de empleo permanente. vidades productivas alternativas que generan, al
En el caso de las comunidades vecinas a las anp menos, el costo de oportunidad de lo que los eji-
(en este caso Marqués de Comillas), sin duda algu- datarios obtendrían si los terrenos de selva fuesen
na el principal factor indirecto de cambio de uso de transformados a cultivos agropecuarios.
suelo es la necesidad de los productores (quienes Así está pensado el programa de pago por ser-
legalmente recibieron tierras en estas selvas) de vicios ambientales en su versión del Programa

natura.indb 560 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  561

Especial de Áreas de Acción Temprana REDD+ Recuadro 6.3.1 Estudio de caso: Pagos por
Selva Lacandona, Chiapas. El monto de 1 000 pe- Servicios Ambientales en Marqués de Comillas
sos por hectárea permite al ejidatario optar por
Santiago Izquierdo Tort1
mantener su selva. Se han derramado 92.4 millo-
nes de pesos para beneficio de 653 familias, lo En las últimas dos décadas, los programas de Pagos por
cual sin duda alguna ha sido un beneficio econó- Servicios Ambientales (psa) se han convertido en una popular
herramienta de conservación ambiental. Además, debido a
mico directo, que ha generado además cobenefi-
que muchos proveedores de servicios ambientales se
cios en materia de salud, educación e infraestruc- encuentran en condiciones de pobreza, psa se ha impulsado
tura (recuadro 6.3.1). Además, los campesinos como una herramienta de desarrollo. El supuesto potencial
han cumplido con no tumbar estas selvas y ha para alcanzar situaciones de “ganar-ganar”, es decir mejoras
quedado de manifiesto que la deforestación casi en el bienestar humano y el medio ambiente simultáneamente,
explica la popularidad de psa en Latinoamérica y otras
desapareció dentro de estos terrenos. La eficacia
regiones del mundo. Este recuadro sintetiza los principales
del programa en estos ejidos se evalúa en 97.5% resultados de un estudio enfocado en explorar las po­si­
(recuadro 6.3.2). bilidades de psa para lograr resultados ganar-ganar en
Sabiendo que el psa es un programa de subsi- Marqués de Comillas, un municipio en el que desde 2004,
dios temporal, cuya permanencia no está clara, 15 de 28 ejidos han participado en psa bajo contratos
individuales (parcelas individuales) y colectivos (zonas de uso
Natura y Ecosistemas Mexicanos promovió entre
común) (Izquierdo Tort 2014). Con base en entrevistas
los ejidatarios agrupados por el psa, un conjunto realizadas de junio a septiembre de 2013 se efectuó una
de proyectos productivos que generan ingresos y evaluación cuantitativa y cualitativa sobre el efecto de psa en
empleos para que la economía familiar se vea be- múltiples dimensiones de bienestar humano (activos fi­nan­
neficiada y se obtengan los costos de oportuni- cieros, físicos, humanos y sociales) y medio ambiente (activos
naturales) centrando la atención en los principales factores
dad de no hacer un cambio de uso de la selva.
que influyeron en la participación e impacto de psa. A con­
Estas empresas sociales, descritas en los capítulos tinuación se describen los principales resultados y se concluye
5.4 y 5.5, si bien están en proceso de consolida- con una discusión.
ción, están arrojando resultados muy positivos:
Impacto sobre el bienestar humano
han generado nuevos empleos para los ejidata-
rios, sobre todo para los jóvenes y mujeres pa- Activos financieros
Se encontró que psa representa un porcentaje considerable del
rientes de los ejidatarios, y han incrementado los
ingreso total familiar para muchos beneficiarios en
ingresos familiares, ya que, sin dejar de producir Mar­qués de Comillas. Usando datos de un estudio de gaia y
en sus tierras agropecuarias, actualmente reciben Natura y Ecosistemas Mexicanos (2012)2 se estimó que psa
recursos adicionales por conservar su selva (ade- representaba 31% del ingreso total familiar para una muestra
más del psa). Cabe recordar que, además del em- de 84 hogares en cinco ejidos. Además, para algunos hogares,
psa representaba un muy alto porcentaje, equivalente a más de
pleo temporal o permanente, el reparto de utili-
75% del ingreso familiar, para aproximadamente 10% de la
dades de estas empresas sociales ecoturísticas, muestra. Los pagos de psa al nivel individual han sido utili­
tal como se define en los estatutos (apéndice 8) zados mayormente para cubrir necesidades básicas de ali­
está en función de la cantidad de selva que cada men­tación, salud y vivienda, aunque en ocasiones han sido
campesino ingresa a la empresa. util­i­zados para cubrir costos de educación y para realizar inver­
En total se están beneficiando con las empresas siones. Aun cuando frecuentemente los beneficiarios de psa

128 familias y generándose 74 empleos tempora- 1 Candidato a doctor en International Development, Universidad
les y permantentes. A manera de ejemplo, en Pla- de Oxford, <santiago.izquierdotort@qeh.ox.ac.uk>.
yón de la Gloria varias de las familias que parti- 2 Para el estudio se realizaron 84 encuestas a hogares beneficia-

cipan en la empresa social “Casa del Morpho” rios de psa y 43 hogares no beneficiarios en cinco ejidos de
Marqués de Comillas (Boca de Chajul, Adolfo López Mateos, El
incrementaron en más del doble el ingreso familiar
Pirú, Flor de Marqués de Comillas y Playón la Gloria) durante 2012.
anual (capítulo 5.5).

natura.indb 561 25/05/16 11:13


562  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Recuadro 6.3.1 (continúa)


argumentan que los pagos que reciben representan solamente un monto pequeño que no permite realizar grandes inversiones,
éstos se consideran una fuente importante de estabilidad en un contexto de vulnerabilidad e inestabilidad económica. Esto
debido a que en el municipio los ingresos agropecuarios tienden a ser volátiles y porque hay un limitado acceso a mercados de
crédito y seguros.

Activos físicos
Muchos hogares han usado pagos de psa al nivel individual para adquirir o mejorar una amplia gama de activos físicos,
incluyendo la compra y mantenimiento de ganado y otros animales, así como la adquisición de insumos agrícolas y la compra
de terrenos y vehículos. La mejora en el acceso a estos activos se considera entre los beneficiarios como una muy importante
fuente de mejora en productividad y reducción de vulnerabilidad. No obstante, una seria limitación de psa en cuanto al acceso
a activos físicos proviene del hecho de que frecuentemente los pagos son de tamaño reducido. Durante el estudio se encontró
que más de dos terceras partes de los beneficiarios son propietarios de 40 hectáreas o menos, lo cual se traduce en pagos de
40 000 pesos mexicanos al año o menos.
En contraste con los pagos individuales, el uso de fondos de psa al nivel colectivo recibidos por la inscripción de zonas de uso
común ha permitido la inversión en infraestructura en una escala mucho mayor. En varios ejidos de Marqués de Comillas se han
utilizado fondos de psa para proveer servicios comunitarios, incluyendo la construcción y mantenimiento de carreteras, la
remodelación de edificios públicos como escuelas y clínicas de salud, así como la realización de inversiones en alumbrado público
y sistemas de drenaje. Dada la naturaleza de bienes públicos de estas inversiones, psa ha tenido efectos sobre activos físicos no
solamente para los hogares participantes sino también para otros miembros de los ejidos que no se encuentran inscritos en psa.

Activos humanos
Frecuentemente se han utilizado los pagos individuales de psa para cubrir costos de educación y salud. No obstante, la
evidencia recabada apuntó a que, más que permitir el acceso a nuevos tipos de activos humanos, los pagos han sido utilizados
para complementar gastos que habrían sido erogados independientemente de psa. Esto ha ocurrido sobre todo en cuanto a
educación primaria y secundaria, así como respecto a atención médica, dado que se encontró que más de 75% de los hogares
participantes en psa también reciben pagos condicionales precisamente para asistencia escolar y médica mediante el programa
federal Progresa/Oportunidades, ahora Prospera.
Más allá de pagos individuales, una importante contribución de psa respecto a la formación de activos humanos ha sido
por medio de inversiones comunales en educación con fondos de psa recibidos sobre áreas de uso común. En varios ejidos, los
fondos comunales de psa han sido utilizados para servicios educativos, tales como infraestructura escolar, material educativo,
computadoras y equipamiento. Además, psa ha sido acompañado por grandes esfuerzos de educación ambiental llevados a
cabo por asesores técnicos. Existe una percepción compartida entre beneficiarios y asesores técnicos en Marqués de Comillas
de que la población posee más información en materia ambiental, pero el grado en el cual esto puede contribuir a generar
cambios en cuanto a conservación es un tema que todavía no queda claro.

Activos sociales
Con el apoyo de asesores técnicos, muchos hogares han realizado esfuerzos de formalización de títulos de propiedad como
requisito para poder participar en psa. Además, en cuanto a organización comunitaria, la participación en psa ha fomentado
el desarrollo o fortalecimiento de acuerdos internos para proteger los recursos naturales en el municipio. En todos los ejidos
participantes se han impuesto prohibiciones y se han formalizado sistemas de sanciones respecto a uso de fuego, pesca, caza,
extracción de madera y otros recursos forestales. Si bien este tipo de arreglos precedían a psa en algunos ejidos, estos han sido
fortalecidos como mecanismo para evitar sanciones por incumplimiento. Un tema recurrente en entrevistas en
Marqués de Comillas fue que como consecuencia directa de participar en psa se han generado importantes incentivos al nivel
de ejido para monitorear la realización de actividades que podrían poner en riesgo la participación en psa.
A pesar de estos beneficios, los ejidatarios todavía son altamente dependientes de los asesores técnicos como fuente de
información y recursos. La mayoría de los beneficiarios solamente está informada sobre los componentes básicos de psa. Otro
aspecto negativo de psa en este aspecto ha sido la captura de recursos por parte de élites así como la existencia de procesos
de exclusión a recursos de psa. En ocasiones, el sistema de asamblea ejidal ha sido utilizado para que grupos influyentes con
poder en la asamblea obtengan beneficios a expensas de otros ejidatarios. Por ejemplo, en varios casos los grupos de ejidatarios

natura.indb 562 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  563

fundadores del ejido han aprobado sistemas de distribución


Contratos individuales Contratos colectivos
mediante los cuales reciben mayores pagos que los ejidatarios
más recientes.
ganar-perder ganar-ganar
Factores principales

Impacto sobre el bienestar humano


Contratos individuales y colectivos
Los resultados puntuales previamente descritos sugieren que
una importante fuente de variación del impacto socioambien-
tal de psa proviene del tipo de participación (figura A). Tres
lecciones se desprenden de este análisis. Primero, las combi-
naciones posibles pueden variar por tipo de contrato. Debido
X
a que la participación al nivel individual es, de hecho, volunta-
ria, los resultados de los contratos individuales serán tales que
al menos los efectos sobre el bienestar humano serán neutra-
les. No obstante, la participación en contratos colectivos
puede ser no voluntaria, por ejemplo cuando ejidatarios que
no desean participar son obligados por decisión ejidal, lo cual
crea la posibilidad de resultados negativos en bienestar huma- perder-perder perder-ganar
no. Segundo, el tamaño del impacto en cada contrato puede
variar. Los contratos colectivos tienen el potencial de generar – +
mayores efectos positivos y negativos en ambos planos. Por Impacto sobre el medio ambiente
Figura A. Resultados del psa por tipo de contrato.
ejemplo, la inversión de fondos colectivos de psa en educa-
ción, salud e infraestructura, una observación empírica frecuente en el municipio, puede generar importantes efectos en
bienestar humano, pero este tipo de contrato corre el riesgo de limitar gravemente el acceso a recursos forestales para muchos
grupos de no beneficiarios con el fin de asegurar la participación en psa. La última lección se relaciona con las compensaciones
y complementariedades que pueden surgir. En cuanto a compensaciones en algunas situaciones, por ejemplo cuando psa al
nivel colectivo en el municipio ha fomentado el desarrollo de acuerdos internos ejidales para la protección de recursos natura-
les, los contratos colectivos pueden generar mejores resultados que los individuales. No obstante, los contratos colectivos
también pueden generar tensiones sociales, por ejemplo al excluir a poblaciones del acceso a recursos. En cuanto a comple-
mentariedades, la existencia de un resultado específico en el plano ambiental puede depender de resultados específicos en el
plano humano, y viceversa. Por ejemplo, frecuentemente la participación y permanencia en psa, con sus beneficios ambienta-
les asociados, ha sido mantenida gracias a la constante generación y negociación de acuerdos sobre distribución de recursos
y responsabilidades atendiendo a nociones de legitimidad y justicia. De aquí surge una imagen compleja. Los resultados ganar-
ganar pueden aparecer bajo ambos tipos de contratos, pero solamente para grupos particulares y en algunas combinaciones
de tiempo y espacio. Consistente con la literatura sobre recursos de uso común (Coleman 2009; Ostrom 2010; 2012), no
existen razones a priori para creer que un tipo de contrato generará mejores resultados que otro.

El papel de los asesores técnicos


Además de las distinciones en resultados dadas por tipo de contrato, se identificó a los asesores técnicos como un factor crucial
para el adecuado desempeño de psa por varios motivos. Primero, la existencia de asesores técnicos que puedan facilitar inter-
cambio de información entre múltiples partes puede ser una condición necesaria para el funcionamiento de psa. En el municipìo,
los asesores no solamente han sido en múltiples ocasiones los primeros en informar a las comunidades sobre la existencia de psa,
sino que también han desempeñado una serie de intercambios de información cruciales para su adecuado desenvolvimiento en
contextos con grandes asimetrías de información. Estos intercambios han incluido la provisión de información, mediación, arbi-
traje y otros. Segundo, la participación continua en psa puede depender en alto grado de la disposición y habilidad de asesores
técnicos para cubrir los altos costos de transacción. En el municipio existe un gran número de pequeñas parcelas individuales y
dispersas geográficamente. De aquí la posibilidad de participación para pequeños ejidatarios bajo contratos individuales ha sido
particularmente dependiente de la existencia de asesores técnicos dispuestos y capaces de cubrir los costos de transacción.

natura.indb 563 25/05/16 11:13


564  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Recuadro 6.3.1 (concluye) tivo puede articularse con proyectos de transporte,


difusión, producción de alimentos, artesanías, ofi-
Discusión y conclusiones cios, construcción de infraestructura, plantacio-
La evidencia empírica en Marqués de Comillas reveló que nes forestales, entre muchas otras actividades pro-
existen razones por las que un enfoque crítico e integrado ductivas.
para psa puede resultar útil en la práctica. Primero, en con- Es así como la generación de empleos e ingresos
textos con alta degradación ambiental, como lo es el caso del
constituye un elemento clave para la sustentabili-
municipio, el enfocarse directamente en entender qué incen-
tivos influencian el comportamiento de individuos y comuni- dad del modelo referido, sobre todo tratándose de
dades hacia la protección ambiental puede ser un método territorios de alta marginación en donde los em-
efectivo, permitiendo sobrellevar las limitaciones asociadas pleos permanentes son prácticamente inexistentes;
con la incertidumbre y dificultad de evaluar servicios ambien- es perfectamente viable generar empleos vincula-
tales económicamente (Muradian y Rival 2012). Segundo, un
dos a la conservación, así como a los proyectos
enfoque integrado que reconozca explícitamente a psa como
una intervención con múltiples objetivos, más que como una
productivos sustentables tanto en las áreas natura-
herramienta con un único objetivo ambiental, permite situar les protegidas como en las zonas circundantes.
procesos de decisión y compensaciones en el centro del aná-
lisis (Muradian et al. 2010). Un entendimiento de cómo estas Construcción de confianza
compensaciones pueden ocurrir permitiría aclarar qué tipo
de resultados son realmente alcanzables por psa y por lo
tanto ayudar a informar en la toma de decisiones. Finalmen-
Los proyectos mencionados anteriormente no pue-
te, un análisis crítico de psa permite reconocer los desafíos den prosperar si no se construyen a partir de una
que enfrentan este tipo de programas (Muradian et al. confianza entre las partes, atributo muy erosiona-
2013). Si bien los resultados ganar-ganar podrían surgir en do en una región en donde la corrupción y el en-
ocasiones, éstos dependerán de un conjunto complejo en el gaño han sido parte de su origen y de su historia.
ámbito institucional, económico y sociocultural. En algunas
Este ha sido quizás uno de los éxitos de Natura
situaciones, psa enfrentarán limitaciones estructurales, por lo
que pensar en implementar otros programas o en cómo inte- y Ecosistemas Mexicanos: logró la confianza de los
grar psa con otros programas, podría ser un método más ejidatarios. No significa que en todos los casos haya
eficaz para alcanzar simultáneamente objetivos ambientales coincidencias en las visiones y objetivos, sino que
y de desarrollo (Muradian et al. 2010). la forma en que la organización actúa ha ganado
el respeto de los pobladores por el cumplimiento
Los proyectos de reconversión productiva que de compromisos y el saber decir no en los ámbitos
lleva a cabo el Corredor Biológico Mesoamerica- que no compete a la organización o que, por sus
no,1 a su vez promueven un cambio en el manejo características, resultan inviables para ser atendi-
de los potreros y cultivos que permite que en la mis- dos por la misma.
ma área que ya está abierta a los cultivos se incre- Vale la pena repetir que la existencia de la Esta-
mente la productividad y en consecuencia el ingre- ción Chajul desde 1989 y la presencia del equipo
so, además de los beneficios ambientales señalados que desde entonces está presente, así como la in-
(capítulo 5.6). tegración como empleados de varios ejidatarios de
Por otro lado, la construcción de cadenas de va- Marqués de Comillas, fue el antecedente que per-
lor que articulen los distintos procesos productivos mitió detonar estos nuevos procesos.
para generar sinergias puede resultar en un impor- La forma en que Natura y Ecosistemas Mexica-
tante incremento de empleos e ingresos adiciona- nos inició en 2007 sus trabajos con los ejidos fue
les. Por ejemplo, una cadena de turismo alterna- primero dirigido a los niños, con visitas guiadas, in-
tensas y lúdicas, en la Estación Chajul. Esto sembró
1 Actualmente constituido como la Coordinación de Corre- un ambiente positivo entre sus padres, ya que los
dores y Recursos Biológicos. niños regresaban a casa con muchas anécdotas y

natura.indb 564 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  565

Recuadro 6.3.2 Impacto de los pagos por servicios ambientales


en la conservación de la Selva Lacandona

Gilberto Hernández-Cárdenas, Alma Delia Toledo-Guzmán, Galicia Fernanda Bernárdez-Rodríguez1

El programa de Pago por Servicios Ambientales (psa) surge como un enfoque innovador para la conservación —por
ejemplo para garantizar la permanencia de los bosques y selvas— y es ampliamente utilizado tanto en países desa-
rrollados como en países en vías de desarrollo (capítulo 5.2). En este trabajo se evaluó la eficacia de la implementa-
ción del psa en seis ejidos del municipio de Marqués de Comillas.
Se realizó un análisis multitemporal de los cambios en la cobertura arbolada de 1986 a 2012 con imágenes
de satélite de las series Landsat5 TM (1986), Landsat7 ETM+ (2000) y Spot 5 (2007, 2012). Las imágenes fueron
procesadas con el fin de disminuir los errores de comparación debidos a las diferencias de sensores, las variaciones
en las condiciones y hora de toma de cada imagen, y las debidas a las características del terreno. Posteriormente
se realizó una clasificación binaria en la que se distinguió la cobertura arbolada (selva alta perennifolia y mediana
subperennifolia) de la no arbolada utilizando el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt), que utiliza datos binarios.
Se generó una malla regular de 308 puntos para las cuatro fechas de análisis, en la que a cada punto le fueron
asignados valores de cero y uno de forma visual dependiendo de su cobertura dominante. Se estableció un criterio
de área mínima cartografiable de 1:100 000 considerando los predios agrícolas, pecuarios o deforestaciones con
superficies mayores a una hectárea para disminuir el riesgo de subestimar o sobrestimar la deforestación. La tasa
de deforestación para cada fecha se calculó de acuerdo con la propuesta de fao (1996) como r = 1 – (A2 / A1)1/t,
donde A1 corresponde a la superficie en el tiempo uno, A2 a la superficie en el tiempo dos, y tal intervalo de tiem-
po entre los dos tiempos considerados.
El análisis mostró que entre los años 1986 y 2000 se deforestaron 1 354 hectáreas, lo cual corresponde a 97
hectáreas anuales de superficie arbolada y a una pérdida de 8.1% respecto a 1986 (cuadro 1). Entre los años 2000
y 2007 la deforestación se incrementó notablemente, con una pérdida anual de 282 hectáreas, lo que equivale a
12.9% de la superficie arbolada de 2007. Durante el periodo de 2007 a 2012 la pérdida anual de arbolado se
incrementó a 399 hectáreas que corresponde a 15% de la superficie de 2007.
La comparación pareada entre fechas se realizó mediante la combinación entre las capas de arbolado y no arbo-
lado para las cuatro fechas. Lo anterior permitió distinguir cuatro caterorías: selva conservada, deforestación, zonas
en uso agropecuario y regeneraciones (Fig. A). De 1986 a 2000 67% de la superficie total se mantuvo como selva
conservada, mientras las zonas de uso agropecuario fueron 14% que ya existía en 1986, más 11% que se deforestó
en este periodo (total 25%). El 8% de la superficie mostró cierta regeneración, probablemente porque son tierras que
se encuentran en descanso del sistema de roza-tumba-quema (capítulo 3.2). Para el periodo de 2000 a 2007 la selva

Cuadro 1. Superficie y pérdida de cobertura arbolada en los seis ejidos


Pérdida Pérdida
Área arbolada Pérdida total Pérdida anual entre periodos acumulada entre
Año (ha) (ha) (ha) cambio (%) periodos (%)

1986 16 619
1 354 97 8.1 8.1
2000 15 265
1 972 282 12.9 21.1
2007 13 293
1 997 399 15.0 36.1
2012 11 296

1 Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

natura.indb 565 25/05/16 11:13


566  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

1986-2000
Recuadro 6.3.2 (concluye)

cubría 63% del área, mientras que las zonas de uso agropecuario
cubrían 25% en el año 2000, al cual se agregó una superficie de
10% que se deforestó en este periodo. La regeneración disminuyó
a 2%. En el último periodo analizado (2007 a 2012) la superficie de
selva fue de 52%, con un aumento de las áreas deforestadas de
13%, las cuales se adicionaron al uso agropecuario del periodo
anterior (32%) y se registró poca superficie en descanso o regenera-
ción (3%).
Cuando observamos los ejidos de manera individual, el contraste
entre la deforestación dentro y fuera del psa resultó evidente. La defo-
restación es mucho menor dentro de las áreas de psa que en las zonas
que se encuentran fuera del programa en todos los ejidos (cuadro 2, Fig. B).
2000-2007 Las tasas de deforestación fueron entre 10 y 13 veces mayores fuera que
dentro del psa en todos los ejidos excepto en Galacia, donde resultó 55
veces mayor.
Playón de la Gloria y Adolfo López Mateos fueron los ejidos con las
mayores pérdidas relativas dentro de las áreas de psa, mientras que en
Galacia y Flor de Marqués se presentaron los menores cambios. Cabe
resaltar que el ejido El Pirú es el que tiene la mayor superficie dentro del
psa —supera las 2 300 hectáreas—, y aunque presentó algunas pérdi-
das, la mayor parte permaneció conservada.
Las áreas de psa fueron establecidas en el año 2008 y a la fecha
muchas de ellas continúan. Si bien en estas áreas se han presentado
algunas modificaciones en la superficie de cobertura arbolada, la per-
manencia promedio fue de 98% y nunca resultó menor de 97%. Esto
evidencia la eficacia para la conservación de los remanentes de selva
2007-2012 gracias a la implementación de este programa en la región. Resulta
necesario que se le de continuidad al mismo para garantizar la perma-
nencia de los remanentes de selva tropical húmeda en esta porción de la
Selva Lacandona. Sin embargo, la deforestación fuera de estas áreas no
sólo continúa, sino que sigue aumentando, lo que evidencia la urgente
necesidad de búsqueda de otros instrumentos de gestión para promover
la conservación.

Cuadro 2. Tasa de deforestación por ejido dentro y fuera


de los polígonos del programa de Pago por Servicios Ambientales

 Ejido Dentro Fuera


Figura A. Patrones espaciales de cambio y per-  Adolfo López Mateos 0.41 4.35
manencia de las áreas arboladas y no arboladas.
  Boca de Chajul 0.25 2.82
En la imagen de cambio de 2007 a 2012 se deta-
llan además los polígonos del psa que operan   Flor de Marqués 0.15 1.82
desde 2007. En verde la selva conservada; en rojo  Galacia 0.12 6.64
la superficie deforestada; en verde claro la zona  El Pirú 0.24 3.15
en uso agropecuario, y en morado la superficie
 Playón de la Gloria 0.56 5.54
en regeneración.

natura.indb 566 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  567

Adolfo Galacia
López
Mateos

Boca de Chajul El Pirú

Flor de Marqués

Playón de la Gloria

Figura B. Representación espacial de los cambios ocurridos en las áreas de Pago por Servicios Ambientales durante
2007 y 2012 en los seis ejidos de estudio. En verde la superficie incluida en el psa; en rojo la superficie deforestada
y en anaranjado la superficie en uso agropecuario.

natura.indb 567 25/05/16 11:13


568  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

vivencias positivas. El paso de 30% de la pobla- del ejidatario quien, al adquirir el certificado parcelario,
ción menorde 15 años por la Estación Chajul no goza de dominio pleno sobre las decisiones en su par-
ha sido en balde. A esto se sumó la actividad per- cela a raíz de la reforma del artículo 27 constitucional
manente dentro de las escuelas, acciones que pu- de 1992. Esta nueva situación modifica la relación de
dieron realizarse gracias a la participación de estu- las autoridades y los ejidatarios en el uso de la tierra y
diantes en servicio social de la Facultad de Ciencias en el acceso a los subsidios gubernamentales, análisis
de la unam. que desborda a este texto, pero que, de alguna forma,
El primer programa con el que iniciamos las ac- ha impactado en el cambio de uso de suelo, incluso de
ciones con los ejidatarios fue el psa. Ofrecimos la terrenos ejidales de uso común (muchos de ellos ya
asesoría técnica para la elaboración de los expe- han sido repartidos internamente entre los ejidatarios).
dientes técnicos y, sorpresivamente para ellos, Las nuevas formas de organización por grupos
anunciamos que no cobraríamos por dicha aseso- en torno a los proyectos productivos fomentados
ría; por el contrario, los recursos económicos que por Natura y Ecosistemas Mexicanos van creando
destina Conafor para los asesores técnicos serían formas de gobernanza diferentes en los ejidos, so-
devueltos al grupo de ejidatarios para acciones de bre todo cuando se establecen reglas de funciona-
beneficio social colectivo. Así, por ejemplo, en Ga- miento claras; este el caso del psa y de las empresas
lacia se recuperó el sistema de conducción de agua sociales en Marqués de Comillas. En casi todos los
potable y se construyó un nuevo pozo; en Boca de ejidos en los que hemos trabajado, estos grupos
Chajul se compró una camioneta de transporte es- están conformados por la mayoría de los ejidata-
colar y se apoyó la compra de combustible; en El rios, aunque no por todos; quienes ya no tienen
Pirú se mejoraron los caminos rurales; en López selva no forman parte de estos grupos.
Mateos se mejoró la comisaría y sitio de reunión de Las reglas de funcionamiento que han adoptado
las asambleas; en Santa Rita se reparó la bomba estos grupos o empresas sociales han contribuido
que abastece de agua al poblado; a Flor de Mar- a incrementar las formas organizativas y a empo-
qués le permitió saldar deudas contraídas con derar a los ejidatarios en el seno de sus comuni-
Conafor por una mala asesoría del pasado. dades. Por ejemplo, algunas de las características
Fue así como, con el cumplimiento estricto de de las formas de organizarse que han contribuido
compromisos, en tiempo y forma, sin promesas ni a mejorar las relaciones de entendimiento, de con-
actitudes redentoras, se fue construyendo una base trol sobre sus propios procesos y de evitar la extor-
de confianza y respeto. sión y corrupción que ha sido factor de debilita-
miento de la estructura ejidal, son las siguientes:
Esquemas complementarios para gobernarse 1. Se establecen reglas colectivas claras y apro-
badas por todos.
Como sabemos, los ejidos tienen una forma de go- 2. Se nombran responsables sin emolumentos.
bierno que consiste en una Asamblea que constituye 3. Se establecen mecanismos de transparencia y
la máxima autoridad, en la que participan sólo los eji- rendición de cuentas (por ejemplo, se hace pública la
datarios, y todos están sujetos a sus decisiones. La lista de beneficiarios del psa y el monto que corres-
Asamblea es presidida por el Comisariado ejidal, com- ponde recibir a cada uno, evitando desvíos y malos
puesto de un Presidente, un Secretario y un Tesorero, manejo de fondos; en las empresas los estatutos obli-
estructura que se renueva cada tres años y da segui- gan a sus representantes a rendir cuentas a los socios
miento a los acuerdos de Asamblea. Por distintas periódicamente y el reparto de utilidades tiene crite-
razones, la figura ejidal en el país ha ido perdiendo rios claros definidos en los estatutos de las empresas).
fuerza y las decisiones colectivas sobre el uso de la 4. Participan los jóvenes y mujeres, lo cual abre
tierra han ido diluyéndose ante la decisión individual nuevos espacios para su empoderamiento.

natura.indb 568 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  569

5. Se crea una cultura de participación y toma comprometido e involucrado directamente con los
de decisiones colectiva, con repercusiones directas, actores locales. Sin duda alguna, las estaciones de
lo cual va incentivando y retroalimentando la par- campo Chajul y Tzendales (con 25 años la primera y
ticipación. 10 la segunda de funcionamiento ininterrumpido),
6. Se establecen mecanismos de desahogo de han sido estratégicas en esta tarea, ya que permiten
inconformidades, aclaración de dudas o confusio- ser la sede de un equipo de trabajo y contribuir a
nes, e incluso, resolución de conflictos; al ser los la capacitación, educación ambiental, investigación,
socios de las empresas familiares y vecinos, los con- monitoreo, vigilancia, construcción de acuerdos en-
flictos no son pocos y son muy complejos. tre actores, entre otras tareas sustantivas de conser-
7. Se crean mecanismos de evaluación y segui- vación y manejo de recursos naturales.
miento y de programación de largo plazo. Natura y Ecosistemas Mexicanos ha podido cons-
8. Se debilitan los cacicazgos. truir un equipo técnico de jóvenes, en su mayoría
Estas características forman parte esencial de la biólogos, formados en diferentes aspectos de la
vida democrática y de la construcción de un tejido conservación, manejo de recursos naturales y res-
social con reglas de entendimiento y respeto. tauración, que se han caracterizado por su alto
En el caso de la Comunidad Zona Lacandona, compromiso con este proyecto, además de un gru-
dueños de la mayor parte de los terrenos de las anp po de apoyo de campo, hombres y mujeres de las
de la región, su forma de gobierno es muy diferen- poblaciones vecinas (algunos con 20 años de anti-
te y mucho más compleja ya que la Comunidad güedad laboral). Las estaciones generan 25 em-
está formada por tres etnias (lacandones, choles y pleos permanentes, con prestaciones sociales y
tzeltales) y tiene dividido internamente su territorio seguridad laboral, los únicos empleos permanentes
en subcomunidades. Las formas tradicionales de de la región, los cuales, aunque también precaria-
gobernarse fueron alteradas en 2014 y los conflic- mente pagados, son atesorados por los empleados
tos internos se han agudizado, aspecto en el que por la seguridad que significa en el largo plazo.
Natura y Ecosistemas Mexicanos se ha mantenido El equipo de Natura recibe un apoyo fundamen-
al margen. Sin embargo, en términos generales, tal para la implementación de los proyectos gracias
puede aseverarse que la etnia lacandona ha desa- a un exitoso mecanismo que Natura y Ecosistemas
rrollado formas organizativas en torno a la protec- Mexicanos ha establecido con la Facultad de Cien-
ción de la Reserva de la Biosfera Montes Azules y cias de la unam. Cada año (desde hace nueve) se
en la defensa de la integridad de su territorio, así selecciona un grupos de alumnos, que demuestran
como del Monumento Natural Bonampak y las capacidades e interés durante el curso de Recursos
áreas de protección de flora y fauna Nahá y Metza- Naturales que imparte una de las autoras (JC), y se
bok. Esto no ha ocurrido en los otros casos; aun- les invita a realizar una estancia en las vacaciones
que recientemente en la subcomunidad Frontera de verano o de invierno. Los más destacados e in-
Corozal se inician brotes de organización en este teresados realizan su servicio social en el proyecto.
sentido, sobre todo de jóvenes que ven en estas A su vez, quienes tienen interés de realizar sus tesis
anp una oportunidad de empleo y futuro. de licenciatura o algunos de maestría o doctorado,
continúan en los proyectos. Finamente, algunos
Asesoría técnica capacitada estudiantes son invitados a formar parte del equipo
y presencia permanente técnico de Natura y Ecosistemas Mexicanos. Quie-
nes no tienen la maestría o el doctorado son esti-
Uno de los factores fundamentales para la construc- mulados a continuar con su formación académica
ción de un modelo como el aquí señalado es la pre- fuera del proyecto para conocer otras experiencias.
sencia permanente de personal técnico capacitado, Desafortunadamente, la organización, debido a no

natura.indb 569 25/05/16 11:13


570  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

contar con una estructura formal de plazas, no fácil de asimilar. Es decir, el tránsito de campesinos
puede ofrecer a quienes terminan sus estudios de a empresarios ecoturísticos ha sido un proceso
posgrado una mejor oferta de trabajo. Esto hace complejo y difícil, pero, hasta el momento, exitoso.
que permanentemente se esté preparando a nue- La cultura campesina y la empresarial distan mu-
vos cuadros profesionales, lo cual, desde la pers- cho de ser similares, pero en estos casos, las em-
pectiva de construcción de capital humano en este presas sociales y sus dueños están logrando encon-
campo del conocimiento es una importante apor- trar un nicho confortable y compatible. El orgullo
tación, pero mantiene en constante fragilidad a la de ser los dueños de estas empresas es un aliciente
organización por la permanente renovación. que favorece el cambio.
Por otro lado, Natura y Ecosistemas Mexicanos La creación de capacidades se ha dado a partir
ha podido establecer importantes alianzas estraté- de varios procesos: la participación en la planea-
gicas con otras instituciones académicas y de inves- ción comunitaria mencionada en el apartado ante-
tigación, además de la Facultad de Ciencias de la rior; la construcción de las estructuras formales
unam, con quienes se fortalecen las capacidades legales como son las sociedades de producción
del equipo y se complementan los campos de ac- rural que dan origen a las empresas, con sus pro-
ción. Estas son: el Instituto de Biología, la Facultad pios estatutos y mecanismos de seguimiento y eva-
de Química y el Instituto de Ecología, Campus Mo- luación; la capacitación para adquirir nuevas habi-
relia, todos de la unam; la Universidad Autónoma lidades personales y colectivas, entre otras. La
Metropolitana-Iztapalapa, la Universidad Autóno- propia implementación de los proyectos ha sido
ma de Nuevo León, la Universidad Autónoma Be- una forma de construir estas capacidades: “apren-
nito Juárez de Tabasco, el Centro del Cambio Glo- der haciendo”.
bal y la Sustentabilidad en el Sureste, el Centro de Para definir cuáles habilidades era necesario
Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge crear en el grupo de socios se estableció una estra-
L. Tamayo y la Universidad de Alcalá, España. tegia de capacitación para cada proyecto, que sur-
gió del manual operativo de cada empresa. Así,
Creación y fortalecimiento de capacidades locales según la necesidad de nuevos empleos que ofrecen
los servicios de las empresas ecoturísticas, se entre-
El proceso de generación de cambios para modifi- nó al personal (socios y familiares de los socios) en
car las presiones que deterioran el medio ambiente las distintas funciones (gerencia, administración,
y promover la construcción de nuevos procesos manejo de lanchas y vehículos terrestres, acopio de
que mejoren la calidad de vida de la población y el suministros, preparación de alimentos, limpieza,
entorno ambiental, ha ido requiriendo y, por ende, guías de campo, atención al cliente, primeros auxi-
creando nuevas capacidades, así como fortalecien- lios, resolución de conflictos, elaboración de arte-
do algunas de las existentes. La ejecución de los sanías, inglés, entre otros). Se han llevado a cabo
proyectos narrados y su operación ha implicado el 284 capacitaciones para más de 100 personas que
involucramiento de muchos actores, la mayoría de han sido capacitadas en los más de 40 cursos que
los cuales no contaban con las capacidades para el se han impartido durante siete años (capítulo 5.11).
desempeño de sus nuevas responsabilidades, ni La asesoría y el acompañamiento de Natura y
estaban acostumbrados a tener una responsabili- Ecosistemas Mexicanos han sido clave para este
dad para trabajar con horarios, con una estructura proceso, así como el financiamiento de quienes lo
jerárquica y con un plan de cumplimiento de metas han hecho posible (la Alianza wwf-fcs, usaid, Pe-
y compromisos. mex, Fundación Azteca). La capacitación es un pro-
Esto ha implicado un cambio profundo en la ceso constante que deberá mantenerse en el largo
vida cotidiana de los socios de las empresas, no plazo para mejorar, lograr los más altos estándares

natura.indb 570 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  571

de atención y satisfacción de los clientes, y actuali- teriales, combustibles, vehículos, entre otros gastos
zarse frente a los nuevos retos. operativos), la investigación, capacitación, educa-
Si bien Natura y Ecosistemas Mexicanos conti- ción ambiental, monitoreo y difusión, elaboración
nuará con el acompañamiento mencionado mien- de proyectos y gestión con las comunidades.
tras sea necesario (y posible), es indispensable ir Cuando un proyecto productivo está maduro en
construyendo las mecanismos para adelgazar la su componente técnico y acordado con las comu-
dependencia de las empresas y lograr, hasta donde nidades, se gestiona con otras fundaciones para
sea posible, la autonomía de los proyectos, su obtener el financiamiento para su ejecución. Estos
transferencia completa y la apropiación de los pro- recursos económicos se destinan íntegramente a la
yectos por parte de sus dueños. En este sentido se realización del proyecto y se maneja en cuentas
ha iniciado un proceso para fortalecer capacidades especiales para garantizar la transparencia y rendi-
de actores clave, con interés y potencial de supera- ción de cuentas entre las partes. Los proyectos es-
ción y aprendizaje para que se formen como pro- tán diseñados para ser autosustentables y generar
fesionistas y técnicos. sus propios ingresos para soportar las nóminas, los
Por ello se han seleccionado algunos jóvenes en gastos de operación, el mantenimiento de la in-
cada empresa para que cursen una carrera que re- fraestructura y el equipo, la respuesta a eventos no
fuerce a sus propias empresas; se han sumado algu- predecibles y el reparto de utilidades. Sin embargo,
nas iniciativas para otorgarles becas. Estos jóvenes, hay que estar conscientes de que, como cualquier
por lo general, no tienen tierra; no son ejidatarios y proyecto productivo, tardan en madurar. Mientras
sus padres no les han transferido parte de sus par- eso ocurre requieren subsidios para el manteni-
celas. Sin embargo, su apuesta no está en la tierra, miento y mejoría según las necesidades que surjan
sino en el empleo a partir de estos proyectos. Tam- (no debe subsidiarse el pago de las nóminas para
bién se ha iniciado la capacitación técnica de algu- no generar procesos perversos de dependencia).
nos jóvenes de los ejidos para poder atender tareas La asesoría técnica que Natura proporciona a los
que hoy hace Natura y Ecosistemas Mexicanos y que productores y la elaboración de los expedientes
pueden transferirse a ellos, como son la elaboración técnicos para acceder a los programas guberna-
de los estudios técnicos para el pago por servicios mentales no las cobra la organización. Por ejem-
ambientales, la reforestación, y el saber detectar las plo, en el caso del recurso que otorga la Conafor a
fuentes de financiamiento y cómo solicitarlo en be- la organización, este es entregado a los ejidos para
neficio de sus ejidos y sus empresas. la realización de obras sociales o ambientales, como
La construcción de estas capacidades es la me- ya se dijo. El monto de esta aportación hasta la
jor forma de hacer sustentables los proyectos. fecha es cercano a los ocho millones de pesos.
Los financiadores de estos proyectos con los eji-
Fuentes de financiamiento dos en el periodo que abarca este libro han sido:
Alianza wwf-fcs, Pemex, Fomento Social y Ecológi-
Para la realización del proyecto Natura y Ecosiste- co Banamex, Fundación Azteca, usaid, Fundación
mas Mexicanos también ha desarrollado un meca- Walmart.
nismo de financiamiento que resulta eficiente, Cabe aclarar y ser muy enfáticos: ninguna de las
cuando todo fluye sin obstáculos, pero muy frágil fundaciones que han apoyado los trabajos de Na-
porque es anual e incierto. Se gestionan fondos con tura y Ecosistemas Mexicanos se ha entrometido
fundaciones privadas para financiar lo que llama- en los asuntos de decisión de la organización y me-
mos el “metabolismo basal de la organización”, es nos de los proyectos con los campesinos ni de sus
decir, el equipo técnico y de apoyo, la operación de recursos naturales. Las razones de dichas fundacio-
las estaciones (traslados, suministros, equipo, ma- nes para apoyar los proyectos responden a su ca-

natura.indb 571 25/05/16 11:13


572  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Recuadro 6.3.3 Vertientes de cambio desde una perspectiva territorial


Alejandro Mohar1

Elementos de contexto
1. El Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2014-2018 marca entre sus objetivos y estrategias principales la
necesidad de incorporar en el manejo de las anp una visión regional. Por ejemplo, al establecer la misión de la
Conanp,2 este programa hace referencia a la importancia del desarrollo sustentable de las comunidades asentadas
en el entorno de las áreas naturales protegidas, que extienden la funcionalidad espacial de las dinámicas de las anp,
especialmente en regiones donde se ubican varias anp prioritarias y coexisten con otras modalidades de conservación
y aprovechamiento sustentable de recursos.
2. Los términos de referencia para la elaboración y actualización de los programas de manejo de las anp marcan clara-
mente la necesidad de incorporar toda una gama de condiciones y tendencias territoriales con énfasis en los aspec-
tos socioambientales, cuyos impactos y oportunidades se extienden más allá de los límites de la poligonal del área
protegida, e incluso de su zona de influencia.
3. El análisis de las condiciones y tendencias ambientales, sociales y económicas de la región donde se encuentran las
anp permite identificar presiones y oportunidades para impulsar una efectiva conducción estratégica con beneficios
socioambientales más allá de sus áreas de influencia.
4. El análisis de las condiciones regionales permitirá identificar necesidades y oportunidades para fomentar un mayor
grado de coordinación interinstitucional, un mayor acuerdo y transversalidad en las políticas de las instituciones de
la administración pública federal, que se complemente con sinergias hacia las intervenciones territoriales de institu-
ciones estatales y municipales, y de otros agentes relevantes, para atenuar las presiones sobre las anp.
5. La Convención Sobre la Diversidad Biológica, así como otros acuerdos internacionales y nacionales reivindican la
necesidad de ampliar el paradigma de las anp, en particular en la vertiente de las denominadas Redes ecológicas.
De esta forma, la caracterización territorial de las presiones y oportunidades regionales debe integrarse de la mejor
manera posible al análisis profundo y a la gestión territorial de las anp. Y sobre todo, que estas mejoras se traduzcan
en vertientes y prioridades a escala regional, orientadas a una mayor convergencia interinstitucional y a innovaciones
en las relaciones contractuales con las organizaciones sociales y económicas.

Vertientes de cambio
Primera. Recuperar los aportes de las iniciativas internacionales y nacionales favorables a la concreción de un enfoque
de desarrollo territorial rural, con énfasis en idear ampliadas convergencias entre la estrategia de anp con:
  • los esfuerzos de la Cruzada contra el Hambre por incorporar la dimensión productiva y sus potenciales presiones y
oportunidades para las anp, en particular la iniciativa de incorporar a la Cruzada a todos los municipios colindantes
de la Selva Lacandona, y su énfasis en la generación de empleo y opciones de ingreso, sean o no poseedores de tierra;
  • los aportes conceptuales que sustentan el Programa Territorios Productivos; la experiencia brasileña que ubica como
aliado estratégico a la agricultura familiar (en su sentido amplio incluye actividades rurales y, en especial, comunida-
des indígenas), y la iniciativa de sustentabilidad alimentaria, etcétera;
  • las experiencias en contextos territoriales de alta sensibilidad socioambiental, relacionadas con esquemas de gober-
nanza, nuevos modelos de intervención territorial y de modalidades que compensen la ausencia crónica de un
extensionismo efectivo.

Segunda. Lo anterior obliga a priorizar el análisis regional que en sus fases iniciales implica una caracterización territo-
rial que, más allá de la información básica social, económica, ambiental e institucional, contemple el análisis de:

1 Investigadordel Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ingeniero Jorge L. Tamayo, CentroGeo.


2 “Conservarlos ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras moda-
lidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su
entorno, con criterios de inclusión y equidad.”

natura.indb 572 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  573

  • tendencias en las intervenciones institucionales territoriales de los tres órdenes de gobierno y de otros actores clave,
con especial énfasis en las relacionadas con la Cruzada contra el Hambre, con la promoción de la agricultura familiar
y con la vinculación con el desarrollo de las cadenas productivas (Corredor Biológico Mesoamericano-México, la
misma Cruzada, fao, etc.);
  • tendencias demográficas críticas en la región (tasa de crecimiento poblacional, jóvenes sin tierra);
  • el papel determinante de las ciudades y su funcionalidad territorial, para la conservación de la biodiversidad;
  • la aparición de nuevos o renovados procesos socioeconómicos que representan, a corto, mediano y largo plazos,
zonas de presión o áreas de oportunidad para conservar y/o para aprovechamientos sustentables;
  • y de la mayor importancia, la caracterización de las diversas modalidades de las estructuras de poder, desde un
enfoque de desarrollo territorial, que va más allá del clásico mapeo de los principales agentes gubernamentales,
privados y sociales que interactúan en la región, y que son determinantes sobre la conservación de los ecosistemas
y su biodiversidad.

Tercera. Un enfoque de desarrollo territorial en la gestión de las anp obliga a sumarse activamente a iniciativas orienta-
das a:
i) La incorporación de formas contractuales basadas en compromisos vinculantes (existen incipientes esfuerzos; las
anp y sus zonas de influencia son de la mayor relevancia para la evolución de estos esfuerzos):
• contrato para compensar a los núcleos agrarios poseedores de zonas forestales, en una perspectiva a largo plazo
que concrete compromisos ambientales, económicos y sociales;
• contrato de fomento a productores dedicados a actividades rurales (sean o no propietarios de tierras) y a otros
agentes económicos, también a largo plazo y basado en compromisos vinculantes.
ii) La aplicación creciente de instrumentos legales privados para la conservación, como son: servidumbres ecológicas,
usufructo con fines de conservación, arrendamiento de tierra.
iii) Enriquecimiento y aplicación del instrumento “áreas voluntarias de conservación”.
iv) Políticas e instrumentos normativos y de fomento que soporten alianzas concretas y de largo plazo con propietarios,
copropietarios, poseedores y usufructuarios y con diversos agentes locales y regionales.

Cuarta. La mejora en políticas e instrumentos tiene que sustentarse en una visión compartida que obliga a un soporte legal,
y se refiere a: visualizar y valorizar toda actividad relacionada con la conservación como una actividad de interés público.
En este sentido se cuenta con avances poco valorados como es el caso de la legislación relativa a los servicios
ambientales (Ley General de Vida Silvestre, Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley de Desarrollo Rural Sustentable).
Este soporte jurídico apuntala innovaciones de compensación por los costos asociados a la conservación o mante-
nimiento de los bienes y servicios ambientales. Se trata de innovaciones cuya premisa es: las actividades que en forma
directa o indirecta son determinantes para la preservación de la biodiversidad y sus servicios ambientales son activida-
des de interés público; por ende, deben ser remuneradas.
En los últimos lustros, la dinámica institucional y el mismo diseño de programas compensatorios han distorsionado
esta visión, y su expresión en disposiciones jurídicas (psa, ejemplo emblemático; la estrategia de Conanp se queda
corta, por mucho).

Quinta. Insertar en la gestión estratégica de las anp la visión de red ecológica, lo cual significa:
  • una reformulación de bases conceptuales del sistema de anp bajo pautas de ecología del paisaje y de red ecológica;
  • la red ecológica se visualiza y formula como una estrategia sustentada en un modelo conceptual, que se concreta
en un instrumento inserto en la planeación territorial, orientado a inducir una gestión de preservación de servicios
ambientales;

natura.indb 573 25/05/16 11:13


574  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

Recuadro 6.3.3 (concluye)

  • un mayor énfasis en las relaciones socioecológicas asociadas a la red ecológica y que derivan en una mayor articu-
lación entre las componentes paisajísticas;
  • y su eventual inserción en el entramado socioinstitucional de planeación se visualiza como una estrategia para que
en los procesos territoriales se privilegien los servicios ecosistémicos.

Las redes ecológicas se pueden definir como un sistema coherente de elementos del paisaje naturales o
seminaturales configurado y gestionado con el propósito de mantener o recuperar las funciones ecológi-
cas, así como proporcionar oportunidades adecuadas con el fin de alcanzar un uso sostenible de los recur-
sos naturales.
Una red ecológica también se entiende como un conjunto de estrategias de intervención para la recalifi-
cación del territorio y de los procesos naturales que lo caracterizan. Se trata de directrices estratégicas que
tienden a orientar las políticas de conservación de la naturaleza y la planeación territorial urbana y ambiental,
lo que eleva a la red ecológica al ámbito de las políticas.
Así, el concepto de red ecológica tiene como virtud conformarse como una estructura, como un modelo
y como una estrategia e incluso se puede ver como una nueva política para ordenar el territorio cuya priori-
dad es la conectividad entre espacios verdes, con la finalidad de potencializar la funcionalidad de los ecosis-
temas y la provisión de servicios ecosistémicos.

De esta forma, la red ecológica es una estrategia que potencia el arreglo de instrumentos ya comentados; y en
este sentido, la visión a futuro es la red ecológica como el eje rector de un ordenamiento único por región.

Sexta. Un enfoque de red ecológica obliga a dejar atrás los tradicionales enfoques de deforestación (cuyo eje son las
tasas promedio de pérdida), y pasar a un análisis espacial de los procesos de cambio entre sistemas productivos y capi-
tal natural:
que permite una mejor mirada a las presiones poblacionales y otras tendencias regionales;
que converge con los esfuerzos por incorporar el enfoque de manejo integral del paisaje;
que brinda la evidencia y los elementos de argumentación indispensables para influir en las agendas públicas y las
agendas de gobierno (diversas escalas); en el fondo se trata de reformular y posicionar temas de agenda, reformulacio-
nes que perfilan nuevas estrategias de desarrollo con cohesión territorial.

rácter de empresas con responsabilidad social y monizan la conservación de los ecosistemas natu-
ambiental y a sus políticas internas de apoyo a los rales y el desarrollo de las comunidades y que de-
diferentes temas de la agenda nacional. Su partici- tonan procesos que demuestran su viabilidad
pación se limita al financiamiento, evaluación de económica, social y ambiental. Sin embargo, cual-
propuestas y seguimiento de las metas comprome- quier esfuerzo será puntual y aislado, piloto como
tidas y del gasto, y no en la definición del qué ha- suele llamarse, con alcances muy limitados, si no se
cer, en los alcances de los proyectos, ni en la forma institucionalizan e involucran los distintos órdenes
de operar. de gobierno. La posibilidad de trascender a una es-
cala regional, o incluso nacional, afianzarse en los
Articulación y adecuación de políticas y programas territorios, permanecer en el largo plazo y exten-
derse a otras regiones, no será posible si no se in-
Las organizaciones de la sociedad civil, apoyadas corporan estas estrategias en las políticas de go-
por las fundaciones privadas, pueden desarrollar bierno y se armonizan los programas de las dife-
proyectos como los descritos en este caso, que ar- rentes instituciones con objetivos comunes.

natura.indb 574 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  575

Las instituciones no deberían intervenir en los Lamentablemente no hay señales claras de par-
territorios como lo hacen, con un programa desar- te del gobierno para concretar y extender estas
ticulado tras otro; construidos ajenos a las realida- experiencias y aplicar los programas mencionados.
des locales; que modifican la producción y la vida La coordinación intersecretarial e intersectorial si-
de las comunidades por ocurrencias, por moda o gue siendo el principal cuello de botella de la re-
por negocios dictados desde el exterior; de ensayo producción y extensión de estas lecciones aprendi-
y error; ciegos a los problemas de degradación de das y demostraciones exitosas.
los recursos naturales en los que los mismos progra- En el ámbito local se expresan muy claramente
mas se basan; contradictorios, aislados, efímeros. las contradicciones y la falta de armonía de las po-
La falta de articulación de las políticas públicas líticas públicas. El ordenamiento comunitario del
y sus instrumentos bajo un mismo objetivo, y de territorio (oct) (capítulo 5.10) es un esfuerzo de
coordinación intersectorial e intersecretarial, pro- planeación para el uso sustentable del territorio de
voca que los programas no sumen en un mismo los ejidos. Se logró el consenso de los ejidatarios y
propósito, se pierdan las sinergias e incluso sean fueron aprobados en las asambleas. Sin embargo,
contradictorios. no son tomados en cuenta por las instituciones; en
En este caso, la presencia del Corredor Biológico vez de dirigir sus inversiones en el sentido que
Mesoamericano como agente de coordinación gu- plantean los oct, los programas institucionales se
bernamental, entre gobierno federal y estatal y promueven aisladamente, con sus propios objeti-
entre instituciones del sector ambiental y producti- vos, incluso aunque sean contradictorios con el
vo (Semarnat, Sagarpa, Secretaría del Campo de ordenamiento. Dado que por lo general los únicos
Chiapas) tuvo resultados exitosos. Su concreción recursos de inversión provienen de las instituciones
en el Plan Especial para la Selva Lacandona de gubernamentales, los ejidos los aceptan violentan-
Conafor (actualmente Programa Especial de Áreas do su propio ordenamiento y debilitando su razón
de Acción Temprana REDD+ Selva Lacandona, de ser. La única forma de promover los oct y que
Chiapas), fue un acierto ya que los recursos se des- éstos se conviertan en instrumentos de la sustenta-
tinaron a prioridades surgidas de la región, se apli- bilidad del desarrollo en los ejidos es que las insti-
caron de manera transparente y eficiente y fueron tuciones los apoyen con sus recursos de inversión
evaluados positivamente. orientados a los objetivos comunes, creando bolsas
Esta experiencia permitió elaborar una propues- de recursos económicos y reglas de operación flexi-
ta de extensión a una escala regional mediante el bles para atender las necesidades puntuales de
“Programa para la integralidad de la Reserva de la cada área.
Biosfera de Montes Azules, Chiapas: conservación
de la biodiversidad, opciones productivas sustenta- Monitoreo de indicadores ambientales
bles, infraestructura y empleo”, que desafortuna-
damente está estancada a pesar de que en éste El monitoreo es un componente indispensable de
participaron las dependencias estatales y federales, cualquier proyecto para conocer los procesos de
del sector ambiental, productivo y social y está cambio que ocurren en los sistemas y evaluar el
coordinada por la Secretaría de Gobernación a ni- impacto de las acciones sobre éstos a partir de una
vel federal y por la Secretaria de Gobierno a nivel línea base dentro de los rangos de los límites de
estatal. Asimismo, el Programa de Territorios Pro- cambio aceptables.
ductivos de Sedesol, y su vínculo con la Cruzada Natura y Ecosistemas Mexicanos ha dedicado
Contra el Hambre puede ser un canal de extensión grandes esfuerzos al monitoreo, sobre todo de la
de este tipo de experiencias en el ámbito nacional fauna terrestre y acuática, y en particular de las ma-
(recuadro 6.3.3). riposas y las guacamayas, principalmente en la Re-

natura.indb 575 25/05/16 11:13


576  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

serva de la Biosfera Montes Azules. Además, se ha La apuesta por el surgimiento


monitoreado el cambio de uso de suelo en el muni- de una nueva cultura
cipio de Marqués de Comillas, desde su fundación
hasta 2014, en las anp de la Selva Lacandona y, Las intensas actividades que ha puesto en práctica
particularmente, en las parcelas con selva que están Natura y Ecosistemas Mexicanos entre la pobla-
inscritas en el programa de psa. También se ha mo- ción local empiezan a dar resultados positivos y
nitoreado un conjunto de factores físicos del agua denotan visos de un cambio de actitud lograda
de los ríos y arroyos de la subcuenca del río Lacan- gracias a múltiples componentes. La forma como
tún, así como de diversos parámetros del suelo. se ha abordado la educación ambiental entre la
El conjunto de esta información permitió reco- población infantil ha sido muy exitosa, atendien-
nocer que los ecosistemas naturales de la Reserva do constantemente a los estudiantes de primaria,
de la Biosfera Montes Azules están bien conserva- secundaria y bachillerato en las estaciones de
dos y sus poblaciones de mamíferos están en buen campo, permitiéndoles tener contacto directo con
estado de salud, excepto el jabalí de labios blancos los ecosistemas naturales, su flora y fauna, y en
que ha sufrido fuertes embates por la cacería; que las escuelas para reforzar los conocimientos con
la guacamaya roja tiene serias presiones por la pér- actividades lúdicas. De igual forma, los adultos
dida de los sitios de anidamiento, por el cambio de involucrados en los proyectos productivos y de
uso de suelo y por el tráfico de los pollos en Mar- planeación han incrementado sus capacidades y
qués de Comillas; que la calidad de agua de los entendimiento sobre el medio ambiente median-
tributarios que nacen y fluyen por los terrenos de te los cursos de capacitación que se han imparti-
la rbma está en perfecto estado, no así los arroyos do, lo que redunda en una mayor comprensión e
y ríos que provienen de Guatemala y fluyen por los involucramiento en actividades dirigidas hacia la
ejidos, impactando en la calidad del río Lacantún conservación y el manejo sustentable de sus re-
que se alimenta de ambos flujos; que en términos cursos naturales. No menos importantes han sido
de la ictiofauna, es la subcuenca más biodiversa de las nuevas formas de organización en las empre-
México y que se ve amenazada por el incremento sas sociales, y los mecanismos de participación
de las poblaciones invasoras de plecos; que el cam- que se han utilizado en todos los procesos para la
bio de uso de suelo de Marqués de Comillas no se implementación de los proyectos productivos, de
detiene aunque ha disminuido gracias a los proyec- restauración y conservación.
tos de Pago por Servicios Ambientales y los proyec- La suma de procesos y acciones, aunque es muy
tos productivos sustentables que ha promovido, difícil de medir, han ido abriendo las visiones de la
asesorado y acompañado Natura y Ecosistemas población local directamente involucrada y la que
Mexicanos. vive en éste entorno, sobre la importancia de los
Además del valor científico de la información ecosistemas naturales tanto en la vida individual
generada, que se ha dado a conocer en diferentes como en la colectiva; en muchos casos se ha com-
publicaciones científicas, esta información resulta prendido el significado de los servicios ambienta-
clave para evaluar si las políticas y acciones que se les, incluso de los problemas globales como el
están aplicando, tanto de conservación como de cambio climático (capítulo 6.1), la importancia de
manejo y restauración, están dando resultados po- la conservación del patrimonio natural y su relación
sitivos. Por ello, es indispensable mantener las ac- con el bienestar social.
ciones de monitoreo, siguiendo criterios selectivos Consideramos que este cambio de actitud ocu-
de especies indicadoras según sea el caso, del es- rre cuando, además, existe un planteamiento inte-
tado de salud de los ecosistemas y de sus especies gral de desarrollo regional sustentable en el que la
en el largo plazo. población percibe beneficios tangibles en el mejo-

natura.indb 576 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  577

ramiento de su calidad de vida. Esto puede ser pro- En este contexto, el proyecto aquí narrado no
ducto ya sea de condiciones de bienestar (agua tiene un anclaje institucional que le permita conti-
limpia, suelo fértil, acceso a recursos, etc.), o por nuidad y consolidación; por ello, aunque se ha po-
nuevos ingresos y empleos provenientes de progra- dido mantener por décadas, es muy frágil y siem-
mas y proyectos que benefician a los ejidatarios pre está en la incertidumbre. Algunos ejemplos
dueños de los ecosistemas naturales precisamente que permiten ilustrar esta afirmación:
por la conservación de sus ecosistemas y el cuidado • Las instituciones gubernamentales cambian
del medio ambiente. Este estímulo, reforzado con constantemente de directivos y personal y no se
la educación ambiental y la capacitación, genera mantienen las políticas. Por ejemplo, el Programa
un compromiso personal y colectivo que se refleja Especial de Áreas de Acción Temprana REDD+ Sel-
en los ordenamientos comunitarios territoriales va Lacandona, Chiapas, ha sufrido recientemente
que se han elaborado y aprobado; en el ajuste de muchos cambios y se ha sugerido que en 2016 ya
los reglamentos internos de los ejidos para incor- no continuará.
porar temas ambientales como la prohibición de la • Los compromisos con las comunidades cam-
cacería y la tala, reforestación de las riberas, uso de pesinas se establecen bajo las reglas específicas de
fuego agropecuario y ordenamientos pesqueros, y los programas y cuando éstas cambian, o incluso
en la necesidad creciente de incorporarse a progra- los mismos programas se modifican, se genera des-
mas como el psa y a proyectos productivos alterna- control y, dependiendo de la magnitud de los cam-
tivos, e incluso en promover áreas voluntarias de bios, desánimo. Este es el caso del programa de psa
conservación. que en años recientes cambió la señal de no ser un
Por estas razones, consideramos que es indis- recurso directo para los dueños de las parcelas y
pensable reforzar los trabajos con los grupos emer- ahora se obliga a la reinversión de un importante
gentes de jóvenes y consolidar sus capacidades, así porcentaje de este subsidio en actividades colecti-
como con los comuneros, ejidatarios y autoridades vas. Si bien es positivo que los subsidios sean para
dispuestas a respetar las áreas naturales protegidas el beneficio colectivo, en su origen surgen para
y los ecosistemas naturales, implementando accio- compensar el costo de oportunidad de no tumbar
nes de conservación que generen empleos y fo- la selva de cada ejidatario. La decisión individual
mentando actividades productivas sustentables. del ejidatario puede modificarse con las nuevas
condiciones y las amenazas de la deforestación
reaparecen. Estos criterios pueden ser viables para
6.3.4 Amenazas las tierras comunes, no para la selva que se encuen-
tra en las parcelas con dominio pleno (aunque la
El camino hacia la consolidación de estos procesos ley agraria no permite parcelar terrenos con selva,
de desarrollo rural sustentable está lleno de obstá- esto no fue la realidad en muchos sitios del país y,
culos que amenazan su viabilidad. La Selva Lacan- definitivamente, no lo fue en Marqués de Comillas).
dona es una región desatendida y olvidada para el Por ello, si a los campesinos se les dotó con selva y
país, que no valora sus recursos naturales. Ni siquie- no la pueden utilizar, entonces deben de recibir una
ra se considera por el hecho de constituir una re- compensación por conservarla.
gión fronteriza, muy permeable, con múltiples con- • La ausencia permanente, o al menos cotidia-
flictos sociales, corrupción, saqueo, incertidumbre na, de las instituciones de gobierno deja vacíos im-
agraria, inseguridad y un tejido social descompues- portantes que favorecen el desorden, los ilícitos y
to; a esto se suma la ausencia de acuerdos binacio- la inseguridad. En realidad sólo se encuentran el
nales. Simplemente, la región no está en la agenda Ejército mexicano y la Marina, pero su función es
nacional ni binacional. aplicar el programa contra el tráfico de armas y

natura.indb 577 25/05/16 11:13


578  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

drogas. Las instituciones encargadas de la conser- hacia estas osc; las comunidades ven en ellas la
vación, manejo de recursos, producción, educa- única alternativa para nuevas opciones, pero éstas
tivas, de salud, etc., están ausentes. La gestión de tienen capacidades limitadas. Además, dichas or-
programas por parte de los ejidos se realiza en la ganizaciones carecen de certidumbre para el me-
capital del estado, con altos costos de transacción diano y el largo plazo en sus presupuestos. Las osc
para los ejidos. viven de los presupuestos que gestionan año con
• No se cumple el Estado de derecho. La Ley año, con altos costos de gestión y con imposibili-
Agraria se viola por la población local y por el pro- dad de planear en el largo plazo. La falta de presu-
pio gobierno con total impunidad. Por ejemplo, las puestos multianuales para las osc es una gran limi-
autoridades agrarias regularizaron muchas invasio- tante para la planeación y los compromisos.
nes dentro de las áreas naturales protegidas, con- Además, las osc tienen objetivos específicos
cretamente en la rbma , provocando la defores- que no abarcan la totalidad de las necesidades de
tación; el Procede parceló tanto la selva (hecho las regiones. En nuestro caso, es una organización
prohibido en el artículo 59 de la Ley Agraria) como dedicada a la conservación de los ecosistemas na-
la zona federal de los ríos y arroyos (prohibido en turales eminentemente. Por ello, las acciones que
la Ley de Aguas Nacionales) y otorgó dominio ple- implementamos benefician a un sector de la pobla-
no a los ejidatarios sobre muchos de estos terre- ción, los dueños de la selva, y quedan marginados
nos; los ejidatarios han repartido las tierras de uso quienes no tienen selva o incluso no tienen tierra.
común y han hecho cambios de uso de suelo; se Esta característica provoca tensiones dentro de las
deforesta la selva sin las autorizaciones respectivas comunidades, e incluso animadversión hacia la or-
(artículo 28 de la lgeepa); se caza, tala y trafica in- ganización y sus integrantes por parte de quienes
cluso con especies en peligro de extinción (NOM no participan en los programas e incluso de quie-
059), por sólo mencionar algunas violaciones al nes se dedican a los ilícitos. Las osc no pueden
marco jurídico mexicano. La falta de capacidad de suplantar la función del gobierno, sino colaborar
la Profepa para atender la región se ha sustituido con éste, y su ausencia genera severos problemas.
con la acreditación de comisiones comunitarias de Una amenaza más que se presenta, no sólo para
vigilancia, formadas por los propios campesinos, lo estos proyectos y en esta región prioritaria, sino en
cual genera situaciones de mucha tensión interna general para este enfoque de desarrollo rural sus-
porque la vigilancia entre familiares y vecinos es tentable, es que la política económica nacional y el
muy compleja. Cuando la Profepa llega a actuar y discurso del actual gobierno se han centrado en
hay sanciones, no hay seguimiento institucional. que el crecimiento económico no puede ser obsta-
Cuando se llega a poner a disposición del Ministe- culizado por el medio ambiente. Eso lleva a mu-
rio Público a los inculpados, las sanciones no se chas lecturas que los sectores productivos que ven
concretan; la permanente violación a las leyes pro- a este modelo como un obstáculo aprovechan,
voca su debilitamiento. presionan, y generalmente, ganan. Es el caso de la
• El debilitamiento del ejido y de la figura del expansión de la palma africana a costa de los eco-
Comisariado constituye un riesgo importante de sistemas de selva.
gobernanza, que amenaza con disminuir el cumpli- Además, la atención del gobierno en la región
miento de los acuerdos locales y reglas internas de sin una política integrada para el largo plazo que
convivencia en las comunidades. contemple el bienestar y la conservación, ha fo-
Por otro lado, los vacíos que deja el gobierno mentado la inversión (asciende a muchos miles de
son ocupados por las organizaciones de la socie- millones de pesos) en la Selva Lacandona, sin nin-
dad civil (como Natura y Ecosistemas Mexicanos) y guna orientación, respondiendo a la presión y el
se genera una dependencia de las comunidades chantaje, favoreciendo a grupos de poder, alimen-

natura.indb 578 25/05/16 11:13


Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades  579

tando el clientelismo y la corrupción, y a quienes conservar el patrimonio natural y mejorar el bien-


lucran con la pobreza y desesperanza de los margi- estar social de la población.
nados que habitan la Selva Lacandona. Las experiencias aquí sistematizadas, con sus lo-
gros y obstáculos, pueden ser reproducidas en te-
rritorios, como ya dijimos, que estén vinculados a
6.3.5 Conclusiones las áreas naturales protegidas del trópico y sus zo-
nas de influencia, así como, con los ajustes necesa-
Un proyecto como el que aquí se ha expuesto tiene rios según las condiciones ambientales, a las anp
alcances locales, pero también regionales y nacio- de otras regiones ecológicas.
nales. Se han podido detectar las presiones sobre Pero, insistimos, si no se incorporan estas expe-
los ecosistemas naturales y se ha podido demostrar riencias en una política nacional, transversal, pla-
que con modificaciones en la visión y en los proce- neada con criterios territoriales y de largo plazo y
sos productivos y organizativos se pueden conciliar se construye una política de Estado en materia am-
los dos grandes retos del desarrollo sustentable: biental, estas experiencias, como muchas otras en

faz

natura.indb 579 25/05/16 11:14


580  Hacia la conservación y el desarrollo sustentable

el país, quedarán como ejemplos piloto que servi- xico, Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental,
rán a la población que se beneficia directamente A.C.–Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.
de los proyectos, a las empresas donantes que me- Izquierdo Tort, S., 2014. Payments for Environmental Ser-
diante sus fundaciones cumplen con su responsa- vices in Marqués de Comillas, Lacandona Rainforest: Im-
bilidad social y ambiental, a los académicos que pact and Implications on Human Well-Being and the En-
publican y a los estudiantes que se reciben de sus vironment. Tesis de maestría, Oxford, University of
licenciaturas, maestrías o doctorados; pero no al Oxford.
país, no al patrimonio natural que cada día está Muradian, R., M. Arsel, L. Pellegrini, F. Adaman, B. Aguilar, B.
más menguado y amenazado. Agarwal, E. Corbera, D. Ezzine de Blas, J. Farley, G. Froger,
La Selva Lacandona es para México, aunque no E. García-Frapolli, E. Gómez-Baggethun, J. Gowdy, N. Ko-
acaben de reconocerlo plenamente el gobierno ni la soy, J.F. Le Coq, P. Leroy, P. May, P. Meral, P. Mibielli, R.
sociedad, la porción de país más valiosa por su natu- Norgaard, B. Ozkaynak, U. Pascual, W. Pengue, M. Pérez,
raleza; cuidarla y protegerla es una responsabilidad D. Pesche, R. Pirard, J. Ramos-Martín, L. Rival, F. Sáenz, G.
de los mexicanos, para con nosotros mismos, para Van Hecken, A. Vatn, B. Vira y K. Urama, 2013. Payments
con el mundo y para con los que aún no han llegado. for Ecosystem Services and the fatal attraction of win-win
solutions. Conservation Letters 00: 1-6.
Muradian, R., E. Corbera, U. Pascual, N. Kosoy y P.H. May,
Referencias 2010. Reconciling theory and practice: An alternative
conceptual framework for understanding Payments for
Coleman, E.A., 2009. Institutional factors affecting biophys- Environmental Services. Ecological Economics 69(6):
ical outcomes in forest management. Journal of Policy 1202-1208.
Analysis and Management 28(1): 122-146. Muradian, R., y L. Rival, 2012. Between markets and hierar-
Forest Resources Assessment, 1996. Survey of Tropical Forest chies: The challenge of governing ecosystem services.
Cover and Study of Change Processes, 130, Roma, fao. Ecosystem Services 1: 93-100.
Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental-Natura y Ostrom, E., 2010. Beyond markets and states: Polycentric
Ecosistemas Mexicanos, 2012. Ordenamiento Comunita- governance of complex economic systems. American
rio de la microrregión Marqués de Comillas, Chiapas. Economic Review 100(3): 641-672.
Una iniciativa interejidal para el mejoramiento de los me- Ostrom, E., 2012. Why do we need to protect institutional
dios de vida rurales en la Selva Lacandona. Chiapas, Mé- diversity? European Policy Science 11: 128-147.

natura.indb 580 25/05/16 11:14


Apéndices

natura.indb 581 25/05/16 11:14


Apéndice 1
El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México
Arístides Saavedra Guerrero,1 Daniel M. López López,1 Luis A. Castellanos Fajardo2

1. Localización geográfica de la cuenca media Las Margaritas y Chilón; el restante 5% se encuen-


del río Usumacinta tra en el estado de Tabasco, en los municipios de
Tenosique y Emiliano Zapata.
La cuenca del río Usumacinta (cu), según ha sido
delimitada por CentroGeo, se localiza aproximada-
mente entre los 14º 50’ y 18º 45’ de latitud Norte 2. Aspectos del medio físico
y los 89º 20’ y 92º 40’ de longitud al Oeste de
Greenwich. Cubre una superficie de 7 727 391.11 El presente apéndice describe el análisis físico de la
hectáreas en tres países. México posee 43.6% de región, que incluye aspectos de clima, vegetación,
la cuenca (3 369 142 ha), en los estados de Chia- geología / litología, hidrografía, topografía, suelos
pas, Tabasco y Campeche; Guatemala, 56.36% y fisiografía de la cuenca.
(4 355 299 ha), en los departamentos de Huehue-
tenango, Quiché, Cobán y Petén; y una pequeñísi- 2.1 Clima
ma porción (0.04%) se ubica en la región de la
Sierra Maya en Belice (Fig. A1.1). En una descripción breve, el tiempo es el estado de
Por sus características físicas tales como relieve, la atmósfera en un momento dado. El clima, en
hidrología y altitud, la cu se puede dividir en tres cambio, es el tiempo promedio en un lugar y un
sectores: cuenca baja (21.55%), cuenca media periodo determinados; de una manera más precisa,
(48.5%) y cuenca alta (30%). se puede definir como el fenómeno natural que ocu-
La porción de la cuenca del río Usumacinta en rre en la atmósfera y que se caracteriza por ser una
México ( cum ) se localiza entre los 16º 2’ y 18º conjunción de elementos como temperatura, hume-
45’ de latitud norte y los 90º 27’ y 92º 5’ de lon- dad, presión barométrica, precipitación, brillo solar,
gitud oeste. A su vez, la cum también puede ser viento y otros. El clima es, en consecuencia, vital
dividida en baja, media y alta, que ocupan 40.1% para la salud y bienestar de los seres vivos, y su estu-
(1 351 025.9 ha), 29.4% (990 527.8 ha), y 30.5% dio —la climatología— es el análisis espacio-tempo-
(1 027 588.3 ha), respectivamente (Fig. A1.2). ral de los elementos que lo condicionan y los facto-
Como se mencionó, la cum se distribuye en tres res que lo afectan. Además, otros factores como
estados de la República mexicana (cuadro A1.1). pendientes, corrientes oceánicas y formas y orienta-
La cuenca media del río Usumacinta en México ción del relieve, producen cambios climáticos en una
(cmum), objeto de este estudio, se localiza entre los localidad o región, mientras que la cobertura vegetal
16º 2’ y 17º 30’ latitud norte y los 90º 27’ y 92º 02’ es causa y efecto del clima, tanto como su indicador.
longitud oeste. El 95% (941 001.4 ha) pertenece al El clima también es fundamental en el aspecto físico-
estado de Chiapas, y abarca los municipios de Oco- biótico por su directa influencia en la evolución de
singo, Palenque, Salto de Agua, Benemérito de las los suelos y del paisaje en su conjunto (inegi 2008).
Américas, Marqués de Comillas, Maravilla Tenejapa,
1 Centro
Elementos del clima
de Investigación en Geografía y Geomática “Inge-
niero Jorge L. Tamayo”, CentroGeo. A continuación se presenta un análisis general de
2 Edición cartográfica, CentroGeo.
las condiciones de precipitación y temperatura en el

582

natura.indb 582 25/05/16 11:14


Figura A1.1 Localización de la región de la cuenca del río Usumacinta.

500 000 600 000 700 000 800 000

GOLFO DE
GOLFO DE MÉXICO
MÉXICO Cuenca del río Usumacinta
(México)
Cuencas alta, media y baja
Campeche

Límite internacional
2 000 000

2 000 000

Cuenca Límite estatal


baja Cuenca del río Usumacinta
Usumacinta Tabasco
Cuenca alta
Cuenca media
Cuenca baja

MÉXICO
1 900 000

1 900 000

GUATEMALA
MÉXICO
BELICE

Chiapas GUATEMALA

Cuenca alta Usumacinta

Cuenca media Usumacinta km


1 800 000

1 800 000

0 30 60 90
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000

Figura A1.2 Cuencas alta, media y baja del río Usumacinta en México.

natura.indb 583 25/05/16 11:14


584  Apéndice 1

Cuadro A1.1 Participación de los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas


en la parte mexicana de la cuenca del río Usumacinta
Porcentaje del estado en las
Estado Cuenca Área (ha) distintas partes de la cuenca

Campeche Baja (cbum) 412 355.28 100.00


Tabasco Baja (cbum) 760 228.41 93.98
Tabasco Media (cmum) 49 526.39 6.02
Chiapas Baja (cbum) 178 285.72 8.30
Chiapas Media (cmum) 941 001.40 43.63
Chiapas Alta (caum) 1 027 588.30 48.07
Área total 3 369 142.00

sector de la cmum. Este análisis se basa principal- a la cota 200 metros. Dos factores pueden explicar
mente en la información disponible en el Atlas Cli- estas temperaturas: el primero, que la zona donde
mático Digital de México (acdm), desarrollado por se presentan corresponde a depresiones interiores,
la Unidad de Informática para las Ciencias Atmos- y el segundo, que puede haber cierta influencia de
féricas y Ambientales (Uniatmos) del Centro de las tierras bajas del río Usumacinta, con las cuales
Ciencias de la Atmósfera de la unam, la cual se fun- estas zonas colindan, y donde las temperaturas su-
damenta en las mediciones de diversas fuentes, peran los 26ºC.
principalmente del Servicio Meteorológico Nacional A diferencia de la precipitación que sí presen-
de la Comisión Nacional del Agua de México, así ta una marcada diferencia a lo largo del año, la
como en información de bases climáticas del Natio- temperatura promedio anual no presenta una
nal Climatic Data Center (ncdc), mismas que fueron variación importante en esta área de la cuenca
interpoladas considerando los efectos topográficos (Fig. A1.4). Del mismo modo, en relación con la
conforme a la base Shuttle Radar Topography Mis- temperatura se presentan dos periodos que corres-
sion (srtm). La información obtenida del acdm se ponden a otoño-invierno y primavera-verano, en
procesa y se presenta en mapas con valores de pre- las que las temperaturas fluctúan entre los 16.8 y
cipitación promedio mensual, precipitación máxima 19ºC y los 23 a 25.1ºC para las partes altas y entre
y mínima, y los valores de temperatura media men- los 19 y 20.6ºC y los 26.3 a 29.5ºC en las partes
sual, y temperaturas máxima y mínima para el pe- bajas, respectivamente. Para los años considerados
riodo comprendido entre los años 1950 y 2000. (1950 a 2000), la temperatura máxima registrada
en el área se dio en el mes de mayo (35.9ºC) y la
Temperatura temperatura mínima en el mes de febrero (11ºC).
En la cmum, la temperatura media anual presenta
un rango de entre 19.2 y 26.7ºC. La figura A1.3 Precipitación
muestra su distribución geográfica y su compara- En la cmum la precipitación media anual presenta
ción con las cotas de 200, 500 y 1 000 metros de un rango de entre 1 890 y 4 300 mm, presentándo-
altura, lo cual nos indica la relación que existe en- se en general los mayores valores en la zona su-
tre este parámetro climático y la altitud. Se observa roeste. La figura A1.5 muestra su distribución geo-
cómo se correlacionan bien la cota de 1 000 me- gráfica, y su comparación con las cotas de 500 y
tros con las temperaturas menores de 22ºC y una 1 000 metros indica en algunas zonas el efecto de
menor correlación de la cota de 500 metros con las la altitud sobre la distribución de la precipitación.
temperaturas menores de 24ºC. En la zona norte, La distribución de las lluvias a lo largo del año
las temperaturas mayores a 26ºC están asociadas tiene un patrón monomodal (Fig. A1.6), con una

natura.indb 584 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  585

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Altitud / Temperatura media anual
Tabasco
Cuenca del río Usumacinta
Cuenca media
Límite internacional
Límite estatal Cota 500 m
Cota 200 m Cota 1 000 m
1 900 000

1 900 000
19.2 - 20ºC 24.1 - 26ºC
20.1 - 22ºC 26.1 - 26.7ºC
GUATEMALA 22.1 - 24ºC

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
1 800 000

1 800 000
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuentes: Atlas Climático Digital de México. UNIATMOS,
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(MDE 15 m de pixel)
ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and
Reflection Radiometer) (MDE 30 m pixel)
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.3 Altitudes y temperatura media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México.

30 trado en marzo y julio, con 21 y 762 mm, respec-


25
tivamente.
Grados centígrados

20
Tipos de clima
15 De acuerdo con el sistema de Köppen modificado
por Enriqueta García, a continuación se describen
10
los tipos de clima que se presentan en la cmum
5 (Fig. A1.7):
Máxima Mínima
0 • (A)C(m)(f)-Semicálido húmedo del grupo C.
Temperatura media anual mayor de 18ºC; tempe-
o

o
zo

o
nio

lio

pt to

Oc e

vie re
e

e
ril

br

br

br
er

er

ay

b
s
ar

Ab

Ju

o
Ju
br
En

iem

tu

m
M
M

Ag

cie
Fe

ratura del mes más frío menor de 18ºC y tempera-


No

Di
Se

Figura A1.4 Temperatura promedio mensual en la cmum. tura del mes más caliente mayor de 22ºC. Precipi-
tación anual mayor de 500 mm y precipitación del
estación seca bien definida entre los meses de ene- mes más seco mayor de 40 mm; lluvias de verano
ro a abril, siendo los meses más secos enero y mar- y porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2% del
zo (precipitación promedio anual de 21 mm) y una total anual.
estación húmeda que va desde mayo a diciembre, • (A)C(m)-Semicálido húmedo del grupo C. Tem-
siendo el mes de julio el más lluvioso (precipitación peratura media anual mayor de 18ºC; temperatura
promedio anual 762 mm). Los valores mínimos y del mes más frío menor de 18ºC y temperatura del
máximos promedio de precipitación se han regis- mes más caliente mayor de 22ºC. Precipitación del

natura.indb 585 25/05/16 11:14


586  Apéndice 1

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Precipitación media anual
Tabasco

Cuenca media
Cuenca del río Usumacinta
Límite internacional
Límite estatal
1 900 000

1 900 000
Cota 500 m
Cota 1 000 m
GUATEMALA 1 890 - 2 000 mm 3 501 - 4 000 mm
2 001 - 3 000 mm 4 001 - 4 337 mm
3 001 - 3 500 mm
MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO

BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15 N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.5 Precipitación media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México.

800 pitación invernal de 5 a 10.2% del total anual. Este


Máxima Mínima
700 tipo de clima constituye el más representativo de la
600 cuenca media.
500 • Am(f)-Cálido húmedo. Temperatura media
Milímetros

400 anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más


300 frío mayor de 18ºC. Precipitación del mes más seco
200 menor de 60 mm; lluvias de verano y porcentaje de
100 lluvia invernal mayor de 10.2% del total anual.
0
• A(f)-Cálido húmedo. Temperatura media anual
mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío ma-
o

o
zo

o
nio

lio
Se osto

Oc e

vie e
e

e
ril

br

No br

br

br
er

er

ay
ar

Ab

Ju
Ju
br
En

iem

tu

m
M
M

Ag

cie

yor de 18ºC. Precipitación del mes más seco mayor


Fe

pt

Di

Figura A1.6 Precipitación promedio mensual en la cmum.


de 40 mm; lluvias entre verano e invierno mayores
de 18% anual.
mes más seco mayor de 40 mm; lluvias de verano De acuerdo con la propuesta climática elabora-
y porcentaje de lluvia invernal de 5 a 10.2% del da por Saavedra (2013), la mayor parte del área se
total anual. encuentra representada en la “Región climática de
• Am-Cálido húmedo. Temperatura media anual las tierras bajas cálidas, Unidad climática Cálido-
mayor de 22ºC y temperatura del mes más frío ma- Húmedo, Provincia de Humedad-Húmeda”, con pre-
yor de 18ºC. Precipitación del mes más seco menor cipitaciones de entre 1 800 y 3 000 mm anuales y
de 60 mm; lluvias de verano y porcentaje de preci- temperaturas promedio anual mayores de 24ºC. La

natura.indb 586 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  587

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca Media
Cuenca media Usumacinta
Usumacinta
1 950 000

1 950 000
(México)
Clima
Tabasco Clima

Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA (A)C(m) Am
(A)C(m)(f) Am(f)
A(f)

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: INEGI. Carta climática 1:1 000 000 de acuerdo
con el sistema Köppen modificado por Enriqueta García
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.7 Climas en la cuenca media del río Usumacinta en México.

parte restante del área se encuentra en la “Región Costa del Golfo de México, una de las más exten-
climática de las tierras bajas cálidas, Unidad climá- sas en la zona sur del país; esta se extiende en
tica Cálido-Muy Húmedo, Provincia de Humedad- forma de una franja continua a lo largo de las par-
Muy Húmeda”, con precipitaciones de entre 3 000 tes bajas de los estados de Veracruz y Tabasco ocu-
y 4 000 mm anuales y temperaturas promedio pando casi todo su territorio. La segunda, a la cual
anual mayores de 24ºC; en la “Región climática de pertenece la cuenca media del río Usumacinta, se
las tierras medias templadas, Unidad climática Se- denomina Región Mesoamericana de Montaña,
micálido-Muy Húmedo”, con precipitaciones de que corresponde a la provincia denominada Serra-
entre 2 000 y 4 000 mm anuales y temperaturas nías Transístmicas, abarca las montañas de Chiapas
promedio anual de entre 19 y 24ºC y en la Unidad y continúa más allá de la frontera de México sobre
climática Semicálido-Pluvial con precipitaciones de las partes elevadas de la mitad septentrional de
entre 4 000 y 4 337 mm anuales y temperaturas Centroamérica.
promedio anual de entre 19 y 24ºC (Fig. A1.8). Para describir en forma general el tipo de vege-
tación presente en la cmum situada al sur del país
2.2 Vegetación en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre de
Chiapas y Guatemala, se hace hincapié en este
De las 17 provincias florísticas descritas por Rze- apéndice a la región en referencia descrita por
dowski (1978), en la región del río Usumacinta se Rzedowski.
presentan dos: la primera, denominada Región Ca- En el mapa de vegetación potencial (Fig. A1.9)
ribea, que corresponde a la provincia nombrada (Instituto de Geografía, unam 1992) se presentan

natura.indb 587 25/05/16 11:14


588  Apéndice 1

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


1 950 000

1 950 000
(México)
Tabasco Unidades climáticas

Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
1 900 000

1 900 000
Clima cálido húmedo
GUATEMALA
Clima cálido muy húmedo
Clima semicálido muy húmedo
Clima semicálido pluvial

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA

km
0 20 40 60
1 800 000

1 800 000
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por Arístides Saavedra y Luis A. Castellanos
en CentroGeo
Fuente: Atlas Climático Digital de México. UNIATMOS,
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.8 Unidades climáticas en la cuenca media del rio Usumacinta.

las formaciones vegetales que se encuentran en la Son ecosistemas de composición florística muy va-
cmum: selva alta perennifolia o bosque tropical pe- riada y rica, de vegetación densa y estructura com-
rennifolio; selva alta o mediana subperennifolia; pleja. De acuerdo con la unam (2011), en el sur de
selva baja; vegetación riparia, y el bosque de coní- México se llegan a encontrar 267 especies de plan-
feras y encinos (Quercus sp.). A continuación se tas por hectárea, de las cuales 160 son árboles y la
describen de manera general los tipos de vegeta- mayoría de estos (más de 75%) permanecen ver-
ción que se presentan: des todo el año, aunque algunas especies tiran su
follaje durante la floración.
Selva alta perennifolia Las partes altas de esta selva llegan a alcanzar
o Bosque tropical perennifolio más de 40 m de altura; predominan árboles de
También conocido como selva lluviosa (tropical más de 25 m de altura, que permanecen verdes
rain­forest), es uno de los ecosistemas de mayor durante todo el año como Manilkara zapota (chicle
productividad y biodiversidad en el mundo (unam o chicozapote) o Bernoullia flammea, árbol de has-
2011). El ambiente de estos ecosistemas es cálido ta 30 m de alto y diámetro del tronco a la altura del
húmedo y muy húmedo, un medio que favorece el pecho (dap) de hasta 2 m. Acompañan a estas es-
desarrollo de una gran variedad de especies vege- pecies arbóreas de gran tamaño sobre su dosel una
tales de estratos arbóreos, las cuales se encuentran gran variedad de especies trepadoras, epífitas, he-
en altitudes menores a los 1 500 msnm, con tem- lechos y lianas (Orquidáceas, Aráceas y Bromeliá-
peraturas promedio anuales mayores de 24ºC y ceas), las cuales confieren a estas comunidades
precipitaciones anuales mayores a los 1 500 mm. vegetales su particular fisonomía (Rzedowski y

natura.indb 588 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  589

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


1 950 000

1 950 000
(México)
Tabasco Vegetación potencial

Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA
Bosque de coníferas y encinos
Bosque tropical perennifolio

MÉXICO
1 850 000

1 850 000
Chiapas MÉXICO
BELICE

GUATEMALA

km
1 800 000

1 800 000
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuentes: J. Rzedowski, 1990, “Vegetación potencial”,
escala: 1:4 000 000, en Vegetación potencial, t. II,
sección IV, 8.2; Atlas Nacional de México (1990-1992),
México, Instituto de Geografía, UNAM
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.9 Vegetación potencial en la cuenca media del río Usumacinta en México.

Equihua 1987); conforman un estrato de vegeta- Calophyllum brasiliense (palo maría o leche ama-
ción denso que impide la entrada de luz al suelo y rilla), Licania platypus (sunzapote-palo blaco), Ficus
con ello inhibe el desarrollo de otras especies vege- spp. (amates), Pseudolmedia oxyphyllaria (manash),
tales. Como ya se mencionó, aunque la composi- Sideroxylon sp. (zapotillo), Dipholis stevensonii (guai-
ción florística del bosque tropical perennifolio es té), Brosimum alicastrum (ramón), Tapirira macro-
muy variada y rica en especies, llama la atención phylla (ujtui), Alchornea latifolia (cotón de caribe),
que pocas de ellas son endémicas. Sterculia apetala (bellota), Tabebuia rosea (macu-
Estructuralmente se presentan estratos arbó- lis o palo de rosa o roble blanco), Annona sclero-
reos relativamente definidos, uno superior locali- derma, Erblichia xylocarpa, Manilkara achras, Vo-
zado por encima de los 30 m, uno medio de entre chysia hondurensis, Chrysophyllum mexicanum
15 y 30 m y el inferior de 5 a 12 m. Las principales (chililté).
especies del estrato superior son: Cedrela odorata Las especies que caracterizan al estrato medio
(cedro), Swietenia macrophylla (caoba), Schizolo- son: Guarea glabra, Stemmadenia donnell-smithii,
bium parahyba (plumillo), Ceiba pentandra (cei- Annona scleroderma, Trophis mexicana, Pleuran­
ba), Spondias mombin (jobo), Terminalia amazonia thodendron mexicanum, Alseis yucatanensis, Inga
(sombrerete o canshán), Dialium guianense (gua- sapindoides, Hymenaea courbaril, Dracaena ame-
peque), Guatteria anomala (palo de zope o chom- ricana, Malmea depressa, Cymbopetalum pen-
bo), Aspidosperma megalocarpon (chiche colo- duliflorum, Nectandra sp., Quararibea funebris,
rado o bayalete), Chaetoptelea mexicana (olmo), Ampelocera hottlei, Bursera simaruba, Pimenta dioi-
Talauma mexicana (flor del corazón o magnolia), ca, Swartzia cubensis y Attalea liebmannii (corozo).

natura.indb 589 25/05/16 11:14


590  Apéndice 1

Algunos otros géneros y especies de plantas re- Muntingia calabura, Ochroma lagopus, Trema mi-
presentativas tanto de estrato superior como me- crantha y Trophis racemosa, entre otras.
dio son: Cedrela mexicana (cedro rojo), Enterolo- Es importante señalar que el mapa de uso po-
bium cyclocarpum (parota o guanacaste), Albizia tencial que se presenta1 es simplemente ilustrati-
longepedata, Ficus cotinifolia, Bumelia persimilis, vo para la temática de vegetación, ya que fue
Belotia mexicana, Bursera simaruba, así como va- elaborado para el conjunto de la nación y, por lo
rias especies de Ficus, junto con distintas especies tanto, es muy general para la cmum.
de lianas y epífitas.
El estrato inferior está constituido, aparte de los Selva alta o mediana subperennifolia
árboles y arbustos, por plantas herbáceas umbrófi- En este tipo de vegetación se agrupan varias comu-
las de grandes hojas verde oscuro, palmas frecuen- nidades vegetales con características intermedias
temente espinosas y siempre con hojas pinnadas y en su fisonomía y en sus requerimientos climáticos
platanillos. Las especies componentes de este estra- entre el bosque tropical perennifolio y el bosque
to son: Rinorea guatemalensis, Psychotria chiapen- tropical caducifolio. En tal virtud, muchas de sus
sis, Protium copal, Bactris baculifera (jaguacte), B. características corresponden a algunas de las for-
trichophylla, Alibertia edulis, Siparuna andina, Mi- maciones mencionadas o bien se encuentran a me-
conia ampla, Trichilia glabra, Chamaedorea elegans dio camino entre ambos. Desde el punto de vista
(xate), Ch. oblongata, Ch. tepejilote, Astrocarium de su fisonomía y estructura en general se parece
mexicanum, Calathea macrochlamys (topimil), Heli- a la primera, pero la fenología lo asemeja a la se-
conia collinsiana (platanillo), Piper aduncum (or- gunda (Rzedowski 2006).
doncillo), Cryosophila argentea (palo de escoba), Este tipo de vegetación se encuentra en parte
Swartzia guatemalensis, Nectandra sp., Bellucia del sector centro y sur de la Reserva de la Biosfera
grossularioides, Mollinedia guatemalensis, Amphi- Montes Azules, donde la altura de la masa forestal
tecna apiculata, Cymbopetalum penduliflorum, en- dominante está entre los 15 y 25 m, debido a las
tre otras. características físicas (suelos, pendientes) del me-
Una forma de vida típica de estas comunidades dio donde se desarrollan, que no permiten la pro-
vegetales son los bejucos y plantas trepadoras cu- liferación de árboles muy grandes. Derivado de lo
yos tallos pueden alcanzar grosores considerables, anterior, los diámetros de los troncos pueden ser
entre los cuales destaca Doliocarpus dentatus. semejantes en promedio a los de la selva alta,
Otra forma de vida característica de la selva alta pe- pero por lo general no alcanzan dap mayores de
rennifolia son las bromeliáceas, aráceas y orquidá- 2.5 m. Se destacan algunas especies por su impor-
ceas, caracterizadas principalmente por Anthurium tancia como Castilla elastica (hule), Bernoullia
flexile, Monstera tuberculata, Syngonium angus- flammea (ceibo), Brosimum alicastrum (ramón),
tatum, Aechmea tillandsioides, Tillandsia fascicu- Bursera simaruba (chacá o palo mulato), Licania
lata, Vriesea heliconioides, Gongora maculata y platypus (cabeza de mico) y Trophis racemosa (ra-
Vanilla planifolia. moncillo), los cuales presentan raíces tabulares o
González-García (1993) menciona la vegetación contrafuertes.
secundaria presente como resultado de las pertur- Una de las características que la diferencia de la
baciones de las selvas altas y medianas, las cuales selva alta perennifolia es la pérdida de follaje de
se caracterizan por especies arbóreas que frecuen- aproximadamente una cuarta parte de los elemen-
temente se presentan en los acahuales como: Apei- tos arbóreos en la época más seca del año; las es-
ba tibourbou, Belotia campbellii, Bixa orellana, Bur- 1 Tomado del Atlas Nacional de México 1990-1992, México,
sera simaruba, Cecropia obtusifolia, Cordia alliodora, Instituto de Geografía, unam. Esc. 1:4 000 000 (exploratorio)
Guazuma ulmifolia, Heliocarpus donnell-smithii, para ilustrar la temática de vegetación de la cmum.

natura.indb 590 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  591

pecies presentes son Bursera simaruba (palo mula- característicos de la fisonomía de la selva media-
to), Tabebuia rosea (maculis), Zuelania guidonia na subperennifolia. También se intercalan arbus-
(trementino), Aspidosperma megalocarpon (bayal- tos espinosos como Mimosa pigra o algunos ár-
te), Swartzia cubensis (corazón azul), Alseis yucata- boles como Pachira acuatica (zapote de agua).
nensis (papelillo) y Vitex gaumeri (crucillo) (Hernán- (Hernández 1999).
dez 1999).
De acuerdo con el mismo autor, el estrato su- Vegetación riparia
perior está caracterizado por Pithecellobium ar- Es la vegetación que se encuentra en las vegas de
boreum, Brosimum alicastrum (ramón), Dialium los ríos. Es exuberante y presenta una gran riqueza
guianense (guapaque), Cedrela odorata (cedro), de especies características de la selva con una mez-
Bursera simaruba (palo mulato), Ceiba pentandra cla de individuos que son propios de ese hábitat.
(ceiba), Manilkara zapota (chicle) y Schizolobium Los árboles alcanzan alturas de entre 20 y 40 m.
parahyba. Muchos de los troncos de estas especies Algunas especies de plantas representativas son Pa-
presentan diámetros mayores de 2 m. Las especies chira aquatica, Pithecellobium arboreum, Blepha-
que caracterizan el estrato medio, cuyos árboles ridium mexicanum, Lonchocarpus guatemalensis,
alcanzan alturas entre los 12-15 a 18 m, son Pleu- Talauma mexicana, Schizolobium parahyba, Inga
ranthodendron mexicanum, Dracaena americana, spuria, Castilla elastica, Hymenaea courbaril, Cecro-
Alseis yucatanensis, Guarea glabra, Trophis mexi- pia obtusifolia, Pancratium littorale, Gynerium sa-
cana, Nectandra spp. y Quararibea funebris. Las gittatum, Salix humboldtiana y Muntingia calabura,
especies predominantes del estrato bajo, con altu- entre otras (Hernández 1999).
ras de 5 a 6 m y hasta 10 m de altura, son Swartzia
guatemalensis, Chamaedorea neurochlamys, Nec- Bosque de coníferas y encinos
tandra spp. y Protium copal. En algunos sitios don- Se encuentra generalmente en las regiones monta-
de aflora el material rocoso se observan poblacio- ñosas, a partir de los 1 000 msnm, en clima semi-
nes puras de Geonoma interrupta. cálido húmedo del grupo C. De acuerdo con el
mapa de temperatura media anual estarían ubica-
Selva baja das en aquellas áreas con un promedio anual de
Se distingue por presentar vegetación arbolada temperatura inferior a 22ºC.
que varía entre los 5 y 10 m, la cual es considera- En la región se reportan algunas comunidades
da por algunos autores como una comunidad de pino-encino conformadas por Pinus oocarpa
florística y estructuralmente pobre. Algunos gé- (ocote), Pinus strobus, Quercus oleoides (encino).
neros y especies de plantas representativas son el Miranda (1952) reporta encinares de grandes be-
Pseudobombax ellipticum (chucté) y Gymnopo- llotas, Quercus skinneri (cololté), como el más abun-
dium floribundum (aguaná), Dialium guianense dante y en segundo término Quercus anglohon-
(guapaque), Pimenta dioica (pimiento), Guarea durensis (quiniquib de montaña). La mayor parte
glabra (cedrillo), Eugenia capuli (guayabillo), Tre- de este tipo de vegetación está reportada al su-
ma micrantha (capulín cimarrón), Miconia argen- roeste de la selva Lacandona; la zona de bosques
tea (papastillo), Quararibea funebris (molinillo), deciduos se interrumpe hasta la región de las
Castilla elastica (hule), Licania platypus (cabeza Lagunas de Montebello, Tepancuapan y Tziscao.
de mico), Vatairea lundellii (amargoso), Pithecel- También se observan elementos característicos de
lobium leucocalyx (guacibán) y Cedrela odorata los bosques deciduos como Liquidambar styraci-
(cedro). Las palmas se presentan como elementos flua (liquidámbar) que alcanza alturas de hasta 50
aislados dentro de esta selva. Algunas como Atta- m. Por el aumento de Quercus o pinos como Pinus
lea liebmannii (corozo) y Orbignya cohune, son strobus (pinabete) y Pinus tenuifolia (kantaj), así

natura.indb 591 25/05/16 11:14


592  Apéndice 1

como la disminución del liquidámbar y otros árbo- Cenozoico presentan tendencias estructurales di-
les, el bosque deciduo se convierte en encinar de versas, así como también edades de deformación
hojas pequeñas o en pinar de hojas flexibles (Her- diferentes. Por ejemplo, la Sierra de Chiapas está
nández 1999). constituida por rocas carbonatadas que varían en
edad desde el Jurásico tardío hasta el Paleógeno,
2.3 Geología mismas que fueron deformadas durante el Mioce-
no Tardío dando lugar a un conjunto de pliegues
La geología es la ciencia de la Tierra que estudia su asimétricos orientados NW-SE y con una conver-
origen, su conformación, los materiales que la in- gencia general al NE.
tegran tanto interna como externamente, así como La evolución geológica de la Sierra de Chiapas
los procesos que han incidido y determinado su está ligada a la evolución del Golfo de México; de
evolución. Desde el punto de vista ecológico, inte- acuerdo con Padilla y Sánchez (2007), en ella se
resa sobre todo la información que pueden propor- distinguen cuatro eventos tectónicos principales, a
cionar dos ramas de esta ciencia: la geología histó- saber:
rica y la litología superficial; sobre esta base a a) Un proceso de “rifting” durante el Triásico
continuación se presenta una breve descripción de Superior-Jurásico Medio, evento que dio paso a la
los aspectos geológicos de la cuenca media del río apertura del Golfo de México y al desplazamiento
Usumacinta en México. del Bloque de Yucatán, conformando así una gran
cuenca de sedimentación que Viniegra (1971) (ci-
Breve historia geológica regional tado por Saavedra 2013) interpreta como una
Desde el punto de vista geológico, la cmum está cuenca salina que ocupaba gran parte de la actual
circunscrita en lo que se denomina “Sierra de
Chiapas o Sierra Madre de Chiapas”,2 uno de los
elementos regionales, que junto con la platafor-
ma de Yucatán y las cuencas Terciarias del Sureste Plataforma
de Yucatán
constituyen el sureste mexicano y el Golfo de Mé-
xico (Padilla y Sánchez 2007). De aquí que los as-
lfo
el Go

pectos geológicos de la cmum a continuación des-


critos, incluyendo su evolución, estarán referidos
lina d

fundamentalmente a la “Sierra de Chiapas” (Fig.


ca Sa

A1.10).
Cuen

El sureste mexicano, en el cual está inserta la


CTSE
Sierra de Chiapas, es una de las áreas más com-
plejas de Norteamérica, complejidad que está
asociada a los movimientos de las placas tectóni-
cas Norteamericana, del Caribe y de Cocos, que
convergen en esta región desde el Oligoceno Tar- Sierra
de C
M

hiapa
dío (Morán-Zenteno et al. 2000, citados por Padi-
ac

s
izo

lla y Sánchez 2007). Las estructuras resultantes de


de
Ch

esta actividad tectónica durante el Mesozoico y


iap
as

2 La denominación geológica de la Sierra Madre de Chiapas Figura A1.10 Elementos regionales que constituyen
utilizada en este trabajo para referirse a las montañas de la el Golfo de México y sureste mexicano: Plataforma
cuenca alta del Usumacinta es lo que localmente se conoce de Yucatán, Sierra de Chiapas, cuencas terciarias del sureste.
como Los Altos de Chiapas y la Meseta Comiteca. Fuente: Padilla y Sánchez 2007.

natura.indb 592 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  593

Sierra de Chiapas, la Llanura Costera del Golfo Sur través del sistema de fallas Motagua-Polochic, oca-
y la plataforma continental de Tabasco (Fig. A1.11). sionó una deformación compresiva en la secuencia
b) Un proceso de sedimentación que va desde el Mesozoica y Paleógena del Cinturón Plegado de
Jurásico Medio hasta el Terciario Paleógeno. El pro- Chiapas. Durante el Mioceno Medio, el bloque de
ceso tectónico de “rifting” que dio paso a la aper- Chortis empujó con mayor fuerza la Sierra de Chia-
tura del Golfo de México terminó al fin del Callo- pas causando su máxima etapa de deformación
viano (Jurásico Medio), después de lo cual, durante plegando y acabalgando las rocas de la cadena de
el Oxfordiano (Jurásico Tardío), se desarrollaron Chiapas-Reforma-Akal, como consecuencia del
amplias plataformas de aguas someras en las que movimiento sobre la superficie de despegue sobre
se depositaron grandes volúmenes de carbonatos. evaporitas del Jurásico Medio (Calloviano). Sán-
Durante el Cretácico, la forma y el tamaño de la chez-Montes de Oca 1980 (citado por Padilla y
cuenca estuvieron determinados por las platafor- Sánchez 2007) denominó a esta orogenia como
mas carbonatadas; a partir del Terciario, en el Eoce- “Evento Chiapaneco”, la cual produjo mayor de-
no tardío, la nueva forma de la cuenca dependió formación del Cinturón Plegado de Chiapas.
totalmente del gran flujo de la sedimentación clás- d) Levantamiento Isostático de finales del Mio-
tica. Durante el Paleógeno, en la Sierra de Chiapas ceno e inicios de Plioceno. Después del Evento
se depositó una sucesión de unidades estratigráfi- Chiapaneco a finales del Mioceno e inicio del Plio-
cas en las que predominan los terrígenos produci- ceno se inició el desplazamiento de la cadena de
dos en el transcurso de la deformación correlacio- Chiapas-Reforma-Akal con un basculamiento ha-
nable con la Orogenia Laramide. cia el Norte.
c) Periodo tectónico de compresión durante el
Mioceno Medio. La Orogenia Laramide afectó el Clases-tipos de rocas / Formaciones superficiales
sur de la provincia en un intervalo de finales del Como resultado de su evolución geológica, en la
Cretácico al Paleógeno Oligoceno. El desplaza- cmum aflora un conjunto de rocas con edades
miento del bloque Chortis hacia el este-sureste a que van desde el Mesozoico (Cretácico Superior)
hasta el Cuaternario (Fig. A1.12). La cuenca está
constituida fundamentalmente por rocas sedi-
mentarias marinas que conforman estructuras y
formaciones con condiciones particulares, donde
las rocas más representativas por su extensión in-
cluyen cuatro tipos (Fig. A1.13): 1) calizas del Cre-
táceo Superior; 2) lutitas y areniscas del Terciario
(Paleógeno Eoceno); 3) calizas del Terciario (Paleó-
geno Paleoceno), y 4) conglomerados del “Plioce-
no-Pleistoceno”. Completan el mosaico peque-
ños sectores en la parte norte de la cuenca donde
afloran secuencias o intercalaciones de calizas-
lutitas y lutitas-areniscas del Paleoceno, y arenis-
cas del Mioceno. En la parte sur de la cuenca a lo
largo de los lechos de los ríos Lacantún y Usuma-
cinta se presentan importantes depósitos aluvia-
Área marina Área emergida
les. En algunos sectores de la parte norte también
Figura A1.11 Paleografía del Jurásico Medio. se presentan algunos depósitos aluviales o lacus-
Fuente: Padilla y Sánchez 2007. tres, probablemente desarrollados sobre valles

natura.indb 593 25/05/16 11:14


594  Apéndice 1

600 000 650 000 700 000 750 000


1 950 000

1 950 000
Cuenca media Usumacinta (México)
Geología: edad y tipos de roca
Tabasco
Cuenca media Cuenca del Usumacinta
Límite internacional Límite estatal
Cenozoico - Cuaternario - Aluvial
1 900 000

1 900 000
Cenozoico - Cuaternario - Lacustre
GUATEMALA Cenozoico - Terciario - Cuaternario - Neógeno -
Pliopleistoceno - Conglomerados
Cenozoico - Terciario Neógeno Mioceno - Areniscas
Cenozoico - Terciario Neógeno Mioceno - Areniscas / Calizas
Cenozoico - Terciario Paleógeno - Areniscas / Conglomerados
Cenozoico - Terciario Paleógeno Eoceno - Limolitas / Areniscas
1 850 000

1 850 000
MÉXICO
Cenozoico - Terciario Paleógeno Eoceno - Lutitas / Areniscas
Chiapas Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Areniscas / Lutitas
Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Calizas
Cenozoico - Terciario Paleógeno Paleoceno - Lutitas / Areniscas
Mesozoico - Cretácico Superior - Calizas
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
MÉXICO
Datum: WGS84
BELICE Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
y Geografía
GUATEMALA

600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.12 Geología: edad y tipos de roca en la cuenca media del río Usumacinta en México.

cerrados originados mediante el proceso de diso- dra y López 2015). Así, el río Usumacinta, junto
lución de las calizas. con el Grijalva, forman la mayor región hidrológica
de Centroamérica y de México (133 847.4 km2), y
2.4 Hidrografía además se estima que proporciona 30% del agua
dulce de este país (Fig. A1.13).
La región hidrológica conocida como Grijalva-Usu- La cuenca del río Usumacinta está conformada,
macinta, comprende la mayor parte de los estados a su vez, por las subcuencas de los ríos San Pedro,
de Chiapas y Tabasco, y en menor proporción Cam- La Pasión, Chixoy, Gran Usumacinta, Lacantún,
peche, Oaxaca y Veracruz. Esta región es conside- Chajul, Ixcán y Santo Domingo.
rada como la más húmeda del país y en la que se En el sector medio se encuentran las cuencas de
encuentran los dos ríos que componen su nombre, los ríos Chacamax (3), Gran Usumacinta (4), San
cuyas corrientes se unen pocos kilómetros antes de Pedro (5), Chancalá (6), Jataté (7), Lacanjá (8), La-
su desembocadura en el Golfo de México. Repre- cantún bajo (9), Chixoy (10), Santo Domingo (13),
senta una de las más amplias plataformas conti- Tzendales (14), Lacantún alto (15), Ixcán (16) y
nentales carbonatadas de los mares mexicanos, así Chajul (17) (Fig. A1.13).
como extensos sistemas lagunares y de planicies El Usumacinta se forma de la unión de los ríos La
costeras de México, con amplias áreas de mangle Pasión, Salinas o Chixoy y Lacantún en la frontera
y una de las mayores reservas de aguas dulces del entre México y Guatemala. El río La Pasión, que
país; incluye importantes ecosistemas forestales proviene de la región de El Petén, se une al Chixoy
que albergan una alta diversidad biológica (Saave- pocos kilómetros antes de la confluencia con el La-

natura.indb 594 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  595

400 000 500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Cuenca Grijalva-Usumacinta
Hidrografía - Cuencas
2 100 000

2 100 000
GOLFO DE MÉXICO
Límite internacional
Campeche Límite estatal
1 Gran cuenca Grijalva - Usumacinta
Cuenca alta Usumacinta
2 000 000

2 000 000
Cuenca media Usumacinta
2 Cuenca baja Usumacinta
Tabasco Cuerpos de agua Ríos
Cuenca baja Subcuencas del río Usumacinta 9. Lacantún bajo
3 Usumacinta 1. Pantanos 10. Chixoy
MÉXICO 2. Sistema lagunar y de pantanos 11. La Pasión
5
1 900 000

1 900 000
6 4
3. Río Chacamax 12. Comitán
4. Gran Usumacinta 13. Santo Domingo
BELICE 5. San Pedro 14. Tzendales
7 8 6. Chancalá 15. Lacantún alto
Cuenca media 7. Jataté 16. Ixcán
Chiapas 9 Usumacinta 8. Lacanjá 17. Chajul
14
1 800 000

1 800 000
13 11
12 15

16 17
MÉXICO
10
1 700 000

1 700 000
BELICE

GUATEMALA Cuenca alta


Usumacinta GUATEMALA

OCEÁNO PACÍFICO
km
1 600 000

1 600 000
0 60 120 180
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
400 000 500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Figura A1.13 Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta y sectores de la cuenca del río Usumacinta.

cantún. El río Chixoy nace en las montañas de la parte plana del interior del Parque entre la Sierra
Chamá y los Cuchumatanes, en el sector norte- de la Ribera y la Sierra del Lacandón (tnc 1998).
centro del altiplano guatemalteco. El río la Pasión El río Usumacinta deja de ser límite internacio-
nace en las montañas en el norte del departamento nal entre México y Guatemala en la cmu, a pocos
de Alta Verapaz, con el nombre de Chajmaic. El kilómetros río abajo de la desembocadura del Cho-
Lacantún, cuyas aguas más lejanas nacen en Los coljá en el Usumacinta, en la zona limítrofe de Ta-
Altos de Chiapas en las cercanías con San Cristóbal basco y Chiapas en México con Guatemala. En este
de Las Casas en Chiapas y en la Zona Reina de Gua- sitio se encuentra, del lado me­xicano, el Área de
temala en los departamentos de Huehuetenango y Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta
Quiché (Lacantún Alto), conforma los límites del (apffcu) y del lado guatemalteco el Parque Nacio-
territorio de Marqués de Comillas y la Reserva de la nal Sierra del Lacandón. Tres kilómetros aguas aba-
Biosfera Montes Azules en territorio chiapaneco. jo es franqueado por el cañón de San José (perte-
Otros afluentes que aportan sus aguas al río neciente al apffcu), siendo en su margen derecha
Usumacinta en la cuenca media son los ríos Bu- Tabasco y en la izquierda Chiapas. Aproximada-
tziljá, Chancalá y Chocoljá, que nacen en las sie- mente 28 km aguas abajo, el río cruza el cañón
rras del lado chiapaneco. Los tributarios perma- Boca del Cerro (incluido en el apffcu), lugar en
nentes del lado guatemalteco son el río Yaxchilán, donde termina la cuenca media del Usumacinta; a
que drena la parte suroeste del Parque Nacional partir de ese sitio comienza la cuenca baja del Usu-
Sierra del Lacandón, a lo largo de un trayecto de macinta en la región fisiográfica denominada Pla-
21.4 kilómetros, y el río Macabilero que drena la nicie del Golfo de México.

natura.indb 595 25/05/16 11:14


596  Apéndice 1

2.5 Relieve de pendiente en porcentaje y altitudes en metros


presentes en la cmum. Ambos son aspectos esen-
El territorio mexicano se encuentra casi en su to- ciales en el proceso metodológico llevado a cabo en
talidad sobre la gran placa de Norteamérica, la el análisis fisiográfico para el establecimiento de las
cual se desplaza hacia el suroeste. Colindante a unidades de paisaje regionales del sur del país (Re-
ésta se presentan otras placas en contacto que se gión de la cuenca del río Usumacinta, rcru),3 e in-
mueven en diferentes direcciones y a distintas ve- dispensables para la interpretación de imágenes y
locidades, como son la placa del Caribe que avan- la delimitación y clasificación de las unidades geo-
za hacia el este, la del Pacífico oriental que se morfológicas y fisiográficas que se describen más
desplaza hacia el noroeste y la de Cocos frente a adelante. La altitud también es un aspecto impor-
las costas del sur, en dirección noreste. De tal ma- tante para la conformación de los sectores alto,
nera que las complejas interacciones que se pre- medio y bajo de la región de la cuenca del río Usu-
sentan entre estas placas son las que han determi- macinta (cau, cmu, cbu) y significativamente en la
nado la orografía, la cual configura la topografía altura relativa (altura con respecto a su nivel de
del país y nos permite comprender el relieve en la base) que presentan los distintos paisajes.
región (Saavedra 2014). La definición de la pendiente y su distribución se
De acuerdo con Burga (2011), el relieve corres- hizo con base en el Modelo de Elevación Digital
ponde a las múltiples formas que presenta la su- (dem), resolución de 30 m (aster gdem),4 modelo
perficie del globo terrestre, generadas por proce- sombreado, (Fig. A1.14). A partir del dem se elaboró
sos de erosión, depositación y tectónicos, los cuales el mapa de pendientes (Fig. A1.15), el cual se clasi-
se manifiestan en geoformas emersas o continen- ficó en siete rangos de pendientes. A continuación
tales y sumersas o fondos marinos y lacustres. El se muestran las categorías de pendientes en por-
relieve también está condicionado por las comple- centajes expresados en rangos según los tipos de
jas interacciones de las placas tectónicas y por las pendiente y las clases presentes en la cmu (cuadro
características litológicas. De esta manera, se tie- A1.2). Asimismo se presenta el mapa de altitud (Fig.
nen procesos formativos de paisajes de origen ex- A1.16) en metros.
terno o exógeno e interno o endógeno. Las formas del relieve existentes en la región de
Por lo tanto, al hablar de relieve se está haciendo la cmum ostentan pendientes que van desde pla-
referencia a la configuración actual de la superficie nas y ligeramente planas (0-3%) hasta fuertemen-
terrestre y esta configuración es producto de la ac- te escarpadas mayores de 75% (Fig. A1.17), donde
ción a lo largo del tiempo de procesos exógenos dominan particularmente aquellas que se encuen-
(erosión y sedimentación) y procesos tectodinámicos tran entre 25 y 50%, correspondientes a la clase
endógenos (plegamiento, fallamiento, fractura- de pendientes ligeramente escarpadas y que pre-
miento, vulcanismo, etc.). Así, el relieve es un com- dominan en gran parte de las subcuencas como
ponente importante en el estudio del análisis fisio- Gran Usumacinta, Chacamax, Chancalá y Tzenda-
gráfico, principalmente en el análisis del subsistema les, pertenecientes a los relieves montañosos y co-
físico, ya que permite diferenciar de manera categó- linados que conforman esta parte de la Sierra Ma-
rica y jerárquica los diferentes tipos de paisaje que dre de Chiapas y Guatemala en este sector del
componen la superficie terrestre (Saavedra 2013). Usumacinta. En el área sur-sureste de la cmu, cons-

Aspectos del relieve 3 Véase Marco conceptual y metodológico. “La clasificación

fisiográfica de la región de la cuenca del río Usumacinta”, A.


En este apartado se describen los aspectos del relie-
Saavedra (2013), CentroGeo–Fordecyt.
ve, en particular la pendiente y la altitud. Los mapas 4 aster (The Advanced Spaceborne Thermal Emission and

que se presentan a continuación se refieren a clases Reflection Radiometer).

natura.indb 596 25/05/16 11:14


600 000 650 000 700 000 750 000

1 950 000
Cuenca media Usumacinta

1 950 000
(México)
Tabasco Modelo digital de elevación

Límite internacional

GUATEMALA Límite estatal


1 900 000

1 900 000
Cuenca del Usumacinta

Modelo digital de elevación (msnm)


Máximo: 4084

Mínimo: 0
1 850 000

MÉXICO

1 850 000
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
Km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.14 Modelo de elevación digital (dem a 30 m).

600 000 650 000 700 000 750 000


1 950 000

1 950 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
Tabasco Pendientes

Límite internacional
GUATEMALA
1 900 000

1 900 000

Límite estatal
Cuenca del Usumacinta
Porcentajes
0-1 7.1 - 12 50.1 - 75
1.1 - 3 12.1 - 25 > 75
3.1 - 7 25.1 - 50
1 850 000

1 850 000

MÉXICO
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.15 Pendientes de la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 597 25/05/16 11:14


598  Apéndice 1

Cuadro A1.2 Rangos de pendiente y relieves Las otras partes de la cmu también se caracteri-
Pendiente (%) Relieve
zan por presentar pendientes fuertemente inclina-
das (12-25%) y moderada y fuertemente escarpa-
0-3 Plano-Ligeramente plano das con pendientes mayores de 50%, propio de
3-7 Ligeramente inclinado
estos relieves montañosos y colinados.
7-12 Moderadamente inclinado
12–25 Fuertemente inclinado
La altura relativa en metros y la altitud (Fig.
25-50 Ligeramente escarpado A1.17), permiten en los Grandes Paisajes separar el
50–75 Moderadamente escarpado relieve montañoso del colinado y éste de los valles
>75 Fuertemente escarpado aluviales; en las colinas estructurales (cuestas cresto-
Fuente: “Manual de atributos levantamientos de recursos de las tie-
nes) y lomeríos erosionales (superficies alomadas-
rras”, Bogotá, Subdirección de Agrología, igac, 2002. lomas) diferenciarlos, de acuerdo con la altura rela-
tiva en altos, medios y bajos (cuadro A1.3).
tituida principalmente por las subcuencas del La- En el caso de la altura relativa, se establece como
cantún (sur de Lacantún) y el Chixoy (en su parte nivel de referencia un desnivel de 300 m. Se defi-
norte y más baja), dominan los relieves bajos con nieron en primer lugar los sistemas montañosos,5
pendientes que van de 0-3 a 7-12% y correspon-
den a relieves colinados bajos y medios (lomeríos- 5 Montaña es la unidad o componente de cualquier cadena

lomas) con pendientes de entre 3 y 12% y al Valle montañosa que se define como una gran elevación natural del
terreno de diverso origen con más de 300 metros de desnivel. Y
Aluvial de río Meándrico con pendientes inferiores colina es igualmente una elevación natural del terreno de menor
de 3%, en las partes más llanas. altura que una montaña (Villota 1991).

600 000 650 000 700 000 750 000


1 950 000

1 950 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
Tabasco Altitudes

Límite internacional
Límite estatal
GUATEMALA
1 900 000

1 900 000

Cuenca del río Usumacinta


Metros
0 - 10 300.1 - 500
10.1 - 50 500.1 - 1 000
50.1 - 100 1 000.1 - 2 000
100.1 - 200 > 2000
200.1 - 300
1 850 000

1 850 000

MÉXICO
Chiapas

MÉXICO
BELICE
1 800 000

1 800 000

GUATEMALA

km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.16 Altitudes en la cuenca media del río Usumacinta en México.

natura.indb 598 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  599

500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

GOLFO DE MÉXICO Cuenca del río Usumacinta


Sectores alto, medio y bajo
Pantanos
Campeche Pendientes

2 000 000
2 000 000

Sistema lagunar
y de pantanos Límite internacional
Tabasco Límite estatal
Cuenca
baja Cuenca del Usumacinta
Usumacinta Cuenca media Usumacinta
Chacamax
Subcuencas del Usumacinta
MÉXICO San Pedro

1 900 000
1 900 000

Chancalá Porcentajes
0-1 7 - 12 50 - 75
Gran Usumacinta 1-3 12 - 25 > 75
Cuenca BELICE
media Usumacinta 3-7 25 - 50
Lacanjá
Jataté
Lacantún bajo
Chiapas Tzendales

1 800 000
1 800 000

Santo Domingo La Pasión


Comitán Lacantún alto GUATEMALA MÉXICO
BELICE

Ixcán Chajul GUATEMALA


Chixoy

1 700 000
1 700 000

Cuenca
alta km
Usumacinta 0 40 80 120

Proyección: UTM Zona 15N


OCÉANO Datum: WGS84
PACÍFICO Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000

Figura A1.17 Pendientes, cuencas alta, media y baja del río Usumacinta.

Cuadro A1.3 Rangos de elevación del terreno / clases por altura (alturas relativas en metros)
Paisajes
Tipos de paisaje
Grandes paisajes fisiográficos Elevación en metros (m) Clases por altura relativa (m)

Relieve montañoso Mayor de 300


Relieve colinado estructural / < 300 y > 200 Lomas o cuestas altas
Erosional (lomerío-lomas) / < 200 y > 100 Lomas o cuestas medias
Cuestas-crestones… < 100 Lomas o cuestas bajas

que corresponde a aquellas elevaciones naturales 2.6 Fisiografía


del terreno de diferente origen y composición con
más de 300 m de altura (respecto a su nivel base de La fisiografía es la descripción de las formas del re-
referencia). En segundo lugar, se definió como re- lieve de la naturaleza; las clasifica y relaciona aten-
lieve colinado (colinas-lomas) toda elevación natu- diendo a aspectos geológicos, climáticos e hidroló-
ral del terreno con menos 300 m; es decir, aquellas gicos. Según Villota (1997), el análisis fisiográfico
elevaciones naturales del terreno menores que una consiste en un método moderno para interpretar
montaña (menos de 300 m de altura). Con base en imágenes de la superficie terrestre, que se basa en
los rangos de altura relativa (cuadro A1.3) el relieve la relación paisaje-suelo; se asume aquí que “los
colinado estructural y erosional se separó en colinas suelos son perfiles tanto como paisajes”, como afir-
altas, medias y bajas. ma el Manual de Levantamientos de Suelos (usda

natura.indb 599 25/05/16 11:14


600  Apéndice 1

1951). De acuerdo con el mismo autor, desde un Centro de Investigación y Desarrollo en Informa-
enfoque aplicado, la fisiografía incluye el estudio, la ción Geográfica (ciaf), el cual tuvo como base los
clasificación y la descripción de las geoformas del criterios y conceptos de fisiografía esbozados ini-
terreno, por lo tanto hace referencia a la interacción cialmente por Goosen, Elbersen y Nieuwen­huis y
de aspectos como clima, geología, origen y edad de complementados posteriormente por Botero y
los materiales rocosos, geomorfología, hidrografía Villota, de la Unidad de Suelos del ciaf (Serrato
e indirectamente aspectos bióticos (incluye la activi- 2009). Esta metodología se usó en combinación
dad antrópica), en la medida en que estos inciden con el sistema de clasificación geomorfológica de
en el origen y la conservación de los suelos, así Zinck (1989).
como en la aptitud, el uso y manejo de los mismos. Esta sección se orienta principalmente a descri-
De esta manera, a partir del análisis y la clasificación bir las diversas formas de la superficie del terreno
fisiográfica se integran y relacionan los elementos (al nivel de Gran Paisaje) de la cmu delimitadas
que constituyen el sistema natural, para posterior- aplicando la metodología ya mencionada.7
mente analizar los demás procesos en los que inter-
viene e interactúa el hombre sobre el medio natural. Clasificación fisiográfica de la cuenca media
La importancia de la fisiografía radica en integrar del Usumacinta en México
la relación existente entre las geoformas, la geología/ La descripción del relieve de la cmu incluye las
litología/formaciones superficiales (que constituyen distintas categorías (geoestructura, Provincia Fi-
el material parental de los suelos), el clima y el relieve, siográfica y Gran Paisaje) que comprenden las
los cuales hacen parte e influyen no solo en los pro- unidades fisiográficas, siguiendo el orden jerár-
cesos y factores de formación y evolución de los sue- quico establecido en la metodología utilizada.
los, sino también, en el grado y tipo de riesgo natural Dichas unidades son representadas en mapas in-
al que puede estar sujeto un paisaje, determinando dividuales con su correspondiente leyenda. Al fi-
la clase de cobertura vegetal, condicionando el uso nal se muestra el mapa de Grandes Paisajes que
de las tierras, su conservación, aprovechamiento conforman el territorio. De acuerdo con este es-
agropecuario y forestal, y la ubicación de asenta- quema metodológico, a continuación se descri-
mientos humanos e infraestructura, entre otros. ben las unidades (al nivel de grandes paisajes) en
Justamente, la fisiografía se debe ver y entender orden descendente:
como un bloque básico y estratégico de diagnósti-
co y conocimiento del medio físico biótico para el • Estructuras geológicas / Geoestructuras
manejo y la conservación de los recursos naturales, La cmum se encuentra contenida en una de las
la planeación y el ordenamiento del territorio. En geoestructuras o estructuras geológicas regionales
este sentido se realizó el análisis fisiográfico (al nivel definidas para el área de la rcrum, es decir perte-
de Gran Paisaje) que permite conformar, explicar y nece en su totalidad a la Cordillera de Plegamiento
espacializar las distintas formas del relieve, tenien- (Fig. A1.18), y representa parte de la provincia fi-
do en cuenta su origen, forma (apariencia exterior), siográfica denominada como Sierra Madre de
su edad relativa y, en general, conocer algunos de Chiapas y Guatemala (Figs. A1.19a-b), la cual está
los procesos y fuerzas endógenas y exógenas que integrada por varios grandes paisajes, paisajes y
actual o potencialmente intervienen en ellos. subpaisajes.
Para el análisis y la clasificación fisiográfica6 del Los ambientes morfogenéticos presentes en la
terreno se utilizó el método desarrollado por el región de la cmu (Fig. A1.20), son producto de fuer-
6 Véase Marco conceptual y metodológico del Estudio “La

clasificación fisiográfica de la región de la cuenca del río Usuma- 7 La Clasificación fisiográfica del terreno según la metodolo-

cinta”, Saavedra, 2013; CentroGeo–Fordecyt. gía propuesta (H. Villota, 1997, igac–ciaf, pp. 83-115, op. cit.).

natura.indb 600 25/05/16 11:14


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  601

zas endógenas (orogenia, plegamiento-fallamien- • Gran Paisaje


to-fracturamiento) en la construcción de los relie- Los grandes paisajes qua a continuación se des-
ves montañosos y colinados estructurales, relieves criben se distribuyen aproximadamente desde 0
montañosos y colinados disolucionales, y los relie- hasta los 2 000 msnm. Se identificaron ocho
ves estructurales/disolucionales de la Sierra Madre grandes paisajes o unidades genéticas del relieve
de Chiapas. También intervienen en el ambiente tal como se muestra en el cuadro A1.4 y la figu-
morfogenético procesos exógenos de degrada- ra A1.21 las cuales presentan cierta afinidad de
ción, disolución y depositación. tipo climático, geogenético, litológico y topográ-
fico, y están constituidas, a su vez, por paisajes.
• Provincia fisiográfica A continuación se presenta la descripción de los
La cmum se halla dentro de la provincia fisiográ- ocho grandes paisajes identificados en la Sierra Ma-
fica Sierra Madre de Chiapas y Guatemala (Figs. dre de Chiapas y Guatemala de la cmu. Con respec-
A1.20a-b), que presenta un sistema de montañas to a la categoría de los paisajes (subdivisiones de los
de formas abruptas, originadas por el plegamien- grandes paisajes), estos se mencionan como com-
to, fracturamiento y fallamiento de la corteza te- ponentes de los grandes paisajes, mas no se hará
rrestre producto del choque de placas tectónicas; en este texto la descripción de los mismos.
al igual que varios sistemas de colinas escarpadas,
valles aluviales y valles aluviales de río meándrico, • Gran Paisaje: Valle aluvial-agradacional (V-A)
los cuales pertenecen a las estribaciones de la Sie- La mayor parte de la unidad la conforman los valles
rra Madre de Chiapas y Guatemala. aluviales asociados a los ríos principales que surcan

500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Cuenca del río Usumacinta


2 400 000

2 400 000

GOLFO DE MÉXICO Geoestructuras


2 300 000

2 300 000

Límite internacional
2 200 000

2 200 000

Cuenca del Usumacinta


Cordillera de Plegamiento
Gran Cuenca de Sedimentación
2 100 000

2 100 000

Gran Cuenca de Sedimentación


MÉXICO
2 000 000

2 000 000
1 900 000

1 900 000

BELICE MÉXICO
BELICE
1 800 000

1 800 000

GUATEMALA
GUATEMALA
Coordillera de Plegamiento
1 700 000

1 700 000

km
0 100 200 300
1 600 000

1 600 000

Gran Cuenca de Sedimentación Proyección: UTM Zona 15N


Datum: WGS84
OCEÁNO Elaborado por CentroGeo
PACÍFICO Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Figura A1.18 Geoestructuras de la cuenca del río Usumacinta.

natura.indb 601 25/05/16 11:14


500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Cuenca del río Usumacinta

2 400 000

2 400 000
GOLFO DE MÉXICO
Provincias fisiográficas

2 300 000

2 300 000
Límite internacional
Cuenca del río Usumacinta
Cordillera Central o Cordillera Centroamericana
2 200 000

2 200 000
Depresión Central de Chiapas
Península de Yucatán Llanura del Atlántico
Llanura del Caribe
2 100 000

2 100 000
Llanura del Pacífico
MÉXICO Península de Yucatán
2 000 000

2 000 000
Sierra Madre de Chiapas y Guatemala
Llanura del Atlántico Sierra o Montaña Maya
1 900 000

1 900 000
BELICE

Sierra o Montaña Maya


MÉXICO
1 800 000

1 800 000
Sierra Madre de Chiapas y Guatemala Llanura del Caribe
Depresión Central de Chiapas BELICE

GUATEMALA
GUATEMALA
1 700 000

1 700 000
Cordillera Central o Cordillera Centroamericana
km
1 600 000

1 600 000
0 100 200 300
Llanura del Pacífico Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
OCÉANO
PACÍFICO Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
500 000 600 000 700 000 800 000 900 000 1 000 000 1 100 000

Figura A1.19a Provincias fisiográficas en el contexto regional de la cuenca del río Usumacinta.

500 000 550 000 600 000 650 000 700 000 750 000 800 000

GOLFO DE MÉXICO
Cuenca del Usumacinta
(México)
2 050 000

2 050 000

Provincias fisiográfica
Campeche Península de Yucatán
Cuenca media
Cuenca del río Usumacinta
2 000 000

2 000 000

Límite internacional
Límite estatal
Tabasco Llanura del Atlántico Cordillera Central
o Cordillera Centroamericana
Depresión Central de Chiapas
1 950 000

1 950 000

Llanura del Atlántico


Península de Yucatán
Sierra Madre de Chiapas y Guatemala
MÉXICO
1 900 000

1 900 000

GUATEMALA
MÉXICO
1 850 000

BELICE
1 850 000

Chiapas Sierra Madre de Chiapas y Guatemala GUATEMALA

km
1 800 000

1 800 000

0 30 60 90
Cordillera Central Proyección: UTM Zona 15N
o Cordillera Centroamericana Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
Depresión Central de Chiapas INEGI (MDE 15 m pixel)
1 750 000

1 750 000

ASTER (Advances Spaceborne Thermal Emission


and Reflection Radiometer) (MDE 30 m pixel)
500 000 550 000 600 000 650 000 700 000 750 000 800 000

Figura A1.19b  Sierra Madre de Chiapas y Guatemala, y cuenca media del Usumacinta, cum. Fuente: A. Saavedra, 2013.

natura.indb 602 25/05/16 11:15


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  603

1 950 000 600 000 650 000 700 000 750 000

1 950 000
Cuenca del Usumacinta
Ambiente morfogenético
Tabasco

Límite internacional
Límite estatal
GUATEMALA
1 900 000

1 900 000
Cuenca del Usumacinta
Cuerpos de agua
Ríos
Depositacionales
Disolucionales
Erosionales
Estructurales
1 850 000

1 850 000
MÉXICO
Chiapas

MÉXICO
BELICE
1 800 000

1 800 000
GUATEMALA

Proyección: UTM Zona 15N


Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.20 Ambiente morfogenético.

Cuadro A1.4 Grandes paisajes / Ambiente morfogenético de la cmu


Ambiente morfogenético/
Gran Paisaje Origen del relieve Símbolo

Valle aluvial Agradacional (A) V-A


Valle aluvial de río meándrico Agradacional (A) F-A
Relieve colinado erosional Denudacional (D) C-D
Relieve colinado disolucional Disolucional (S) C -S/E
Relieve colinado estructural Estructural / Denudacional (E/D) C-E/D
Relieve montañoso disolucional Disolucional / Estructural (S/E) M-S/E
Relieve montañoso estructural Estructural / Denudacional(E/D) M-E/D
Relieve montañoso colinado estructural Estructural / Denudacional (E/D) MC-E/D

los sistemas Montañoso y Colinado de la Sierra 100 msnm, en la región climática denominada tie-
Madre de Chiapas y Guatemala en dirección sures- rras bajas cálidas, de clima cálido húmedo, Provin-
te-noroeste. Están constituidos por depósitos alu- cia de Humedad-Húmeda;8 con temperaturas que
viales que provienen de las zonas montañosas y
8 Propuesta de clasificación de unidades climáticas para un
colinadas adyacentes, transportados por ríos como
análisis regional y generalizado rcrum, “La clasificación fisiográ-
Butziljá, Chancalá, Chocoljáh. Se localiza principal- fica de la región de la cuenca del río Usumacinta”, Saavedra,
mente en la parte norte de la cmu, entre los 5 y 2013, CentroGeo–Fordecyt.

natura.indb 603 25/05/16 11:15


604  Apéndice 1

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Grandes paisajes fisiográficos
Tabasco
Límite internacional
Límite estatal
Cuenca media
Colinado Disolucional - Altas
Colinado Disolucional - Bajas
Colinado Erosional - Bajas
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA Colinado Estructural - Altas
Colinado Estructural - Bajas
Colinado Estructural - Medias
Colinado Estructural - Medias-Bajas
Montañoso Colinado Estructural
Montañoso Disolucional
Montañoso Estructural
MÉXICO Valle Aluvial
Valle Aluvial de río Meándrico
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.21 Grandes paisajes fisiográficos en la cuenca media del río Usumacinta en México.

varían entre 24 y 26.7ºC, y precipitaciones entre peraturas anuales que van entre los 24ºC y 26ºC, y
1 890 y 3 000 mm al año. precipitaciones de entre 1 890 y 3 000 mm anuales.
Este Gran Paisaje está constituido por sedimen-
• Gran Paisaje: Valle aluvial de río meándrico- tos transportados por los ríos mencionados, los
agradacional (F-A) cuales atraviesan los relieves colinados, y por su to-
El valle aluvial meándrico se despliega al sur de la pografía y poco desnivel (altura relativa) en varios
cuenca y lo conforman los ríos La Pasión, Chixoy o sectores permiten durante su recorrido desarrollar
Salinas y Lacantún, los cuales forman en su con- paisajes de orillares y plano de inundación propias
fluencia, el río Usumacinta en la frontera entre Gua- de un río meándrico, conformando curvaturas y si-
temala y México. Además de los ríos anteriores, en nuosidades, conocidos y denominados meandros
esta parte del territorio también forman valles aluvia- (meandros activos y abandonados). Litológicamen-
les de río meándrico que se conectan entre sí, donde te está constituido por depósitos aluviales recientes
los ríos Ixcán, Chajul y Negro/Tzendales salen del del Cuaternario. Este gran paisaje está sujeto a
sistema montañoso y entran surcando y atravesando inundaciones frecuentes y periódicas desarrollando
las áreas de los relieves colinados estructurales (cues- los paisajes ya mencionados.
tas medias y bajas) y el relieve colinado o lomerío
erosional (lomas bajas y medias). Se localizan princi- • Gran Paisaje: Relieve colinado erosional-
palmente entre los 100 y los 300 msnm, en la región denudacional (C-D)
climática de las tierras bajas cálidas, en clima cálido- El gran paisaje de relieve colinado erosional presente
húmedo, Provincia de Humedad-Húmeda; con tem- en la Sierra Madre de Chiapas y Guatemala se locali-

natura.indb 604 25/05/16 11:15


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  605

za en sectores aledaños a los ríos Lacantún, La Pasión 26.6ºC y precipitaciones entre 2 000 y 3 000 mm al
y Chixoy sobre la margen izquierda, río abajo, en la año. Otra parte del sistema colinado estructural se
frontera con Guatemala, como también al norte de localiza en las tierras bajas cálidas, en clima cálido
la cmu en límites con la cbu en la subcuenca del Cha- muy húmedo, Provincia de Humedad-Muy Húme-
camax. El relieve colinado erosional está formado por da (perhúmeda), con temperaturas promedio anual
lomas bajas con alturas relativas inferiores a los 100 que van de los 24ºC hasta los 26ºC y precipitacio-
metros, circundando el trayecto del río Chixoy desde nes entre los 3 000 y los 3 500 mm anuales. Este
el límite fronterizo internacional cuando irrumpe en gran paisaje lo conforman los paisajes “cuestas y
México, hasta llegar muy cerca de la desembocadura crestones”.
del río Lacantún, lugar donde ya se conoce o se llama
Usumacinta propiamente. • Gran Paisaje: Relieve colinado-disolucional (C-S/E)
Este relieve colinado o lomerío erosional (Fig. El relieve colinado disolucional lo conforma un sis-
A1.23) (lomas) se encuentra principalmente entre los tema de colinas o lomas kársticas bajas y altas; se
100 y 200 msnm, en la región climática de las tierras encuentra en altitudes de entre 100 y 500 m, con
bajas cálidas, en clima cálido húmedo, Provincia de alturas relativas menores a 250 m, pendientes mo-
Humedad-Húmeda; con temperaturas promedio deradamente inclinadas (7 a 12%), fuertemente
anual entre 24 y 26ºC y precipitaciones entre 2 000 inclinadas (12 a 25%) y en algunos sectores ligera-
y 3 000 mm anuales. Litológicamente está constitui- mente escarpadas con pendientes (25 a 50%). Per-
do principalmente por conglomerados del Terciario tenecen a la región climática de las tierras bajas
Neógeno/Cuaternario (Pliopleistoceno). Este gran cálidas, en clima cálido húmedo, Provincia de Hu-
paisaje lo conforman el paisaje “lomas bajas”. medad-Húmeda, con temperaturas promedio
anuales de entre 24 y 26ºC y precipitaciones de
• Gran Paisaje: Relieve colinado estructural- entre 2 000 y 3 000 mm al año. A este gran paisaje
erosional (C–E/D) pertenece el paisaje disolucional “lomas bajas y lo-
Este Gran Paisaje corresponde a un grupo de coli- mas altas kársticas”.
nas estructurales altas, medias y bajas (cuestas-
crestones). En el relieve colinado estructural pre- • Gran Paisaje: Relieve montañoso y colinado-
dominan las cuestas medias, asociadas a la Sierra estructural-erosional (MC-E/D)
Madre de Chiapas y Guatemala, originados por Este Gran Paisaje combinado de montañas y coli-
procesos estructurales (deformaciones por levanta- nas (que a la escala de trabajo no fue posible sepa-
miento, plegamiento, etc.,) sobre los cuales actúan rar) representa relieves estructurales constituidos
procesos erosionales. Presentan pendientes que por estructuras homoclinales, compuestos de rocas
van desde ligera y moderadamente inclinadas (de sedimentarias formadas por intercalaciones de lu-
7 a 12%), fuertemente inclinadas (de 12 a 25%) titas y areniscas. Se caracteriza por presentar pen-
hasta ligeramente escarpadas con pendientes de dientes moderadamente inclinadas (7 a 12%),
entre 25 y 50%. Conforman estructuras homocli- fuertemente inclinadas (12 a 25%) y ligera a mode-
nales (monoclinales) y litológicamente se compo- radamente escarpadas con pendientes de entre 25
nen de rocas sedimentarias del Terciario Paleógeno y 50%, y 50 y 75%. A este Gran Paisaje pertenecen
Eoceno, constituidas por intercalaciones de lutitas los paisajes: “cuestas, crestas y crestones homo-
con areniscas en la mayoría de los casos. clinales”. Se localizan entre los 100 y 500 msnm,
Se localizan entre los 50 y 300 msnm, en la re- situados en la región climática de las tierras bajas
gión climática de las tierras bajas cálidas, en clima cálidas, e incluyen: a) clima cálido-húmedo, Provin-
cálido-húmedo, Provincia de Humedad-Húmeda, cia de Humedad-Húmeda, con temperaturas pro-
con temperaturas promedio anuales de entre 24 y medio anuales que van de 24 a 26ºC y precipita-

natura.indb 605 25/05/16 11:15


606  Apéndice 1

ciones de entre 2 500 y 3 000 mm al año; y b) clima la subcuenca del Chancalá. A este gran paisaje
cálido-muy húmedo, Provincia de Humedad-Muy pertenecen los crestas/crestones homoclinales.
Húmeda, con temperaturas promedio anuales de Este Gran Paisaje se ubica en la región climática
entre 24 y 26ºC y precipitaciones de entre 3 000 y de las tierras bajas cálidas, en clima cálido húme-
3 500 mm anuales. do, Provincia de Humedad-Húmeda, con tempera-
turas promedio anuales de entre 24 y 26ºC, preci-
• Gran Paisaje: Relieve montañoso-disolucional pitaciones de entre 2 000 y 2 500 mm al año y se
(M-S/E) distribuyen aproximadamente desde los 100 hasta
El Gran Paisaje del relieve montañoso disolucional los 500 msnm, con pendientes que van desde fuer-
está formado por rocas carbonatadas constituidas temente inclinadas (12 a 25%) y ligeramente es-
por calizas del Cretácico superior, presentes en carpadas (25 a 50%) hasta moderadamente escar-
gran parte de la provincia fisiográfica de la Sierra padas con pendientes de 50 a 75%.
Madre de Chiapas y Guatemala, las cuales han su-
frido deformación por plegamiento y fallamiento. 2.7 Suelos
Se encuentra contiguo al Relieve colinado y mon-
tañoso estructural erosional; Gran Paisaje que en El suelo es la colección de los cuerpos naturales en
su conjunto constituyen la mayor parte de la Sierra la superficie de la Tierra, en lugares modificados o
Madre de Chiapas y Guatemala en este sector de incluso hechos por el hombre de materiales terro-
la cmu. Por otra parte, el relieve montañoso disolu- sos, que contiene materia viva y soporta o es apto
cional se ubica en la región climática de las tierras para soportar plantas (Soil Survey Staff 1993).
bajas cálidas, en clima cálido-húmedo, Provincia de Las propiedades del suelo varían de un lugar a
Humedad-Húmeda, con temperaturas promedio otro, pero esta variación no es aleatoria. Los suelos
anuales que van de 19.2 hasta 24ºC y precipitacio- son el resultado del clima y los organismos vivos
nes de entre 1 890 y 3 000 mm al año. También se que actúan sobre el material parental, condiciona-
presentan en la región climática de las tierras me- dos por la topografía o el relieve local, que ejerce
dias templadas, de clima semicálido-muy húmedo, una influencia modificadora y con el tiempo nece-
Provincia de Humedad-Muy húmeda, con tempe- saria para los procesos de formación del suelo. Por
raturas promedio anuales que van de 24 a 26.6ºC lo tanto se puede decir que en cualquier parte los
y precipitaciones de entre 3 000 y 4 000 mm al año. suelos serán los mismos en la medida en que los
A este gran paisaje pertenecen los paisajes “cerros factores formadores (clima, material parental, relie-
kársticos y colinas kársticas”. ve, tiempo y organismos) también lo sean (Soil Sur-
vey Staff 1993).
• Gran Paisaje: Relieve montañoso- En el área de la cuenca media del Usumacinta el
estructural / erosional (M-E/D) clima no presenta variaciones espaciales importan-
El Gran Paisaje del relieve montañoso estructural tes que puedan ser indicadoras por sí mismas de
erosional presente en la provincia fisiográfica de la variaciones fuertes en la distribución espacial de los
Sierra Madre de Chiapas y Guatemala ha sido for- suelos. La influencia del clima en los suelos se ma-
mado por rocas sedimentarias constituidas por in- nifiesta sobre todo mediante la precipitación; por
tercalaciones de lutitas y areniscas del terciario Pa- un lado el patrón monomodal de la precipitación,
leógeno Eoceno y Paleógeno Paleoceno, las cuales con una estación seca marcada, explica la presencia
sufrieron deformación por plegamiento, fractura- de los luvisoles, el grupo de suelos con mayor exten-
miento y fallamiento. Este gran paisaje se encuen- sión en el área, en cuya génesis dicho factor es fun-
tra igualmente en el sector noroeste de la cmu co- damental. En segundo lugar las condiciones de alta
lindando con el sistema montañoso disolucional en humedad (precipitación anual de 2 000 a 3 000 mm)

natura.indb 606 25/05/16 11:15


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  607

explican la presencia de umbrisoles y gleysoles; los (Conjunto de datos vectorial Edafológico escala 1:
primeros, suelos propios de ambientes húmedos y 250 000 Serie II, 2008), en el cual la clasificación de
los segundos típicos de relieves bajos con mucho los suelos está referida al sistema de clasificación
aporte de humedad, y de los subgrupos dístricos fao (Base de Referencia para los Suelos del Mundo.
(suelos con baja saturación de bases) y húmicos fao/Unesco, 1998). En la elaboración del mapa de
(acumulación de materiales orgánicos). la figura A1.24 solo se ha considerado el suelo do-
La cobertura vegetal predominante corresponde minante (Grupo1, en la base de datos del inegi).
a vegetación natural de selva alta perennifolia, ve- Los suelos que predominan en el área correspon-
getación arbórea con cierto grado de intervención den a los grupos de los leptosoles y luvisoles (Fig.
y pastizales, que en combinación con el relieve y A1.25); los primeros predominan en relieves mon-
una alta humedad en el suelo, permite la acumula- tañosos y los segundos, más abundantes, en el re-
ción de materia orgánica en los suelos, lo que ex- lieve colinado; le siguen en importancia los feo-
plica la presencia de subgrupos húmicos. Respecto zems, cambisoles y umbrisoles en la zona de colinas
a la influencia del tiempo geológico y el relieve y vertisoles y gleysoles en la zona de valles y colinas
como factores formadores de suelos, se puede de- bajas; complementan el mosaico de suelos los re-
cir que en el área hay tres grandes unidades, dos gosoles, propios de relieves montañosos, los acriso-
de ellas constituidas por los relieves montañosos y les que se encuentran principalmente en colinas
colinados y una tercera que la conforman los valles medias, y los fluvisoles en los valles. En la figura
aluviales, donde el material parental de esta última A1.27 se muestra la distribución de los suelos de
está constituida por aluviones del Cuaternario, y es acuerdo con el relieve y materiales parentales.
donde se presentan los suelos más jóvenes y me-
nos evolucionados. Suelos en relieve montañoso
Sobre esta base se puede decir que en el área de
la cmu los dos factores formadores que determi- Este relieve abarca una extensión alrededor de
nan y explican la distribución espacial de los suelos 460 000 hectáreas, que corresponde a casi la mitad
son los materiales parentales (tipos de rocas y for- del área de la cum (48.9%), como se ilustra en las
maciones superficiales) y el relieve (formas del re- figuras A1.26 y A1.28. En su mayor parte el material
lieve y pendiente), así como su interacción. A con- parental de los suelos está constituido por calizas
tinuación, con base en esta premisa, y lo acotado (relieve montañoso disolucional) y en menor propor-
en relación con la influencia de la precipitación y ción los materiales corresponden a intercalaciones
de la cobertura vegetal, se presenta una breve des- de lutitas y areniscas (relieve montañoso estructural).
cripción sobre la distribución de los suelos en el Las pendientes dominantes están entre 12, 25 y
área, tomando como base la distribución de las 50%, y mayores. Los suelos más propios de este re-
formas del relieve (grandes paisajes fisiográficos) y lieve comprenden dos grupos: leptosoles y regoso-
los materiales litológicos, mismos que ya están re- les; también se encuentran en este relieve luvisoles,
feridos en el concepto de paisaje fisiográfico. Para feozems y cambisoles y en menor proporción umbri-
simplificar la descripción, los grandes paisajes fisio- soles y acrisoles, que se describen en el relieve coli-
gráficos se han agrupado en tres categorías gene- nado, donde su predominancia es mayor. En la figu-
rales, a saber (Figs. A1.22 y A1.23): a) grandes pai- ra A1.26 se muestran los suelos presentes en este
sajes de relieves montañosos; b) grandes paisajes relieve, así como su extensión en porcentaje.
de relieves colinados, y c) grandes paisajes de valles Los leptosoles comprenden una extensión de
aluviales o lacustres. 207 246 hectáreas (21.3% del área total) (Figs.
La información de suelos referida en este es- A1.26 y A1.28); son los segundos suelos en exten-
tudio se ha tomado del mapa de suelos del inegi sión en la cuenca y el suelo dominante en el relieve

natura.indb 607 25/05/16 11:15


608  Apéndice 1

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta


(México)
1 950 000

1 950 000
Relieve - Litología
Tabasco
Límite internacional
Límite estatal Cuenca media
Montañoso Disolucional - Calizas
Montañoso Estructural - Lutitas / Areniscas
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA Relieve Colinado Altas - Lutitas / Areniscas
Relieve Colinado Altas - Lutitas / Areniscas / Calizas
Relieve Colinado Bajas - Lutitas / Aluvial
Relieve Colinado Bajas - Aluvial / Conglomerados
Relieve Colinado Bajas - Lutitas / Areniscas
Relieve Colinado Medias - Lutitas / Areniscas
MÉXICO Valles - Aluvial
1 850 000

1 850 000
Chiapas

MÉXICO
BELICE

GUATEMALA
1 800 000

1 800 000
km
0 20 40 60
Proyección: UTM Zona 15N
Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.22 Relieve y litología de la cuenca media del río Usumacinta en México.

45 sión hídrica, aun bajo condiciones de cobertura


40 forestal, lo cual provoca que la erosión sea la ma-
35 yor amenaza para estos suelos, por lo que la voca-
ción de estas tierras es el uso forestal.
Miles de hectáreas

30

25
Los regosoles tienen una extensión de 46 703
hectáreas (4.8%) en la cmu; son suelos muy poco
20
o débilmente desarrollados sobre materiales no
15
consolidados y sobre materiales rocosos de are-
10
niscas y calizas, en este último caso con profun-
5 didad mayor de 25 cm, propios de regiones mon-
0
Montañoso Montañoso Colinas Colinas Colinas Valles
tañosas.
disolucional estructural altas medias bajas

Figura A1.23 Extensión de las formas del relieve en la cmum. Suelos en relieve colinado
El relieve colinado comprende una extensión alre-
montañoso (41.7%). Su característica principal es dedor de 392 000 hectáreas, que representa el
ser suelos muy superficiales (menos de 25 cm de 42% del área (Figs. A1.26 y A1.28). De acuerdo
profundidad, hasta la roca subyacente); son pro- con su altura, las colinas se consideran altas (entre
pios de zonas montañosas con fuertes pendientes, 200 y 300 m), medias (entre 100 y 200 m) y bajas
que, asociadas en este caso con un clima húmedo, (< 100 m de altura relativa con respecto al nivel de
determinan que el proceso dominante sea la ero- base); los materiales parentales están constituidos

natura.indb 608 25/05/16 11:15


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  609

600 000 650 000 700 000 750 000

Cuenca media Usumacinta (México)


1 950 000

1 950 000
Relieve - Grupos de suelos

Tabasco Límite internacional Colinado Medias - Vertisoles


Límite estatal Cuenca Media Colinado Medias - Acrisoles/Leptosoles
Montañoso - Leptosoles Colinado Bajas - Luvisoles
Montañoso - Luvisoles Colinado Bajas - Vertisoles
Montañoso - Phaeozems Colinado Bajas - Acrisoles
Montañoso - Cambisoles Colinado Bajas - Cambisoles
1 900 000

1 900 000
GUATEMALA Montañoso - Regosoles Colinado Bajas - Fluvisoles
Montañoso - Umbrisoles/Acrisoles Colinado Bajas - Gleysoles
Colinado Altas - Luvisoles Colinado Bajas - Regosoles
Colinado Altas - Regosoles Colinado Bajas - Umbrisoles
Colinado Altas - Umbrisoles Colinado Bajas - Phaeozems/Leptosoles
Colinado Altas - Fluvisoles Valle Aluvial - Luvisoles
MÉXICO Colinado Altas - Leptosoles/Phaeozems Valle Aluvial - Gleysoles
1 850 000

1 850 000
Colinado Medias - Luvisoles Valle Aluvial - Umbrisoles
Chiapas Colinado Medias - Cambisoles Valle Aluvial - Vertisoles
Colinado Medias - Phaeozem Valle Aluvial - Fluvisoles
Colinado Medias - Gleysoles Valle Aluvial - Acrisoles/Cambisoles
Colinado Medias - Umbrisoles No suelo

km
1 800 000

1 800 000
0 20 40 60
MÉXICO
Proyección: UTM Zona 15N
BELICE Datum: WGS84
Elaborado por CentroGeo
GUATEMALA

600 000 650 000 700 000 750 000

Figura A1.24 Grupos de suelos en la cuenca media del río Usumacinta en México.

300 45
41.7
40
250
35
Miles de hectáreas

200 30
Porcentaje

25
150 20.4
20 18.8

100 15
11.2
10
50
4.6
5 3.3
0
ole
s
ole
s
ole
s
ole
s
em
s les les les les les les lo 0
tos Luvis Fluvis egos aeoz iso criso briso ertiso leyso itoso o sue Regosoles Cambisoles Leptosoles Luvisoles Feozem Umbri/
Lep R mb A Um V G N N
Ph Ca acrisoles

Figura A1.25 Extensión de tipos de suelo en la cmum. Figura A1.26 Tipos de suelos en relieve montañoso cmu.

por intercalaciones de lutitas-areniscas o lutitas- son los feozems, cambisoles, umbrisoles, regosoles
areniscas-calizas; las pendientes dominantes son y acrisoles. Asimismo, otros grupos con presencia
para las colinas altas de 7, 12 y 25%; para las me- importante en este relieve lo constituyen los verti-
dias de 3, 7 y 12% y para las bajas de 3 a 7%. Los soles y gleysoles, y en menor proporción los fluvi-
suelos predominantes en este relieve son los luviso- soles, los cuales se describen en el relieve de valles,
les (Fig. A1.27), aunque otros grupos importantes donde son los suelos dominantes.

natura.indb 609 25/05/16 11:15


610  Apéndice 1

60
51.3 Altas Medias Bajas
50

40
Porcentaje

30
23.8 24.1
20.8 19.6 18.9
20 16.1
12.2 12.6 11.9 12.8 13.4
9.8 8
10 6.7 6.4 7.3 7.7
5.7 5.8 5.1

0
es

es

es

es

e m o/

ol s/

ol s/
le

le

le

le

os le

os m
oz pt
ol

ol

ol

ol

es

es
so

so

iso

so
ze

pt so

pt ze
ris

vis

vis

ys

fe Le
go

bi

rti
o

br

le cri

le eo
le
Ac

Flu

Lu

Fe

Ve
Re

Um

F
Ca
Figura A1.27 Tipos de suelos en relieve colinado cmu.

Los luvisoles tienen una extensión de 250 657 Los acrisoles, con una extensión de 28 852 hec-
hectáreas (25.8% del área total) (Figs. A1.26 y táreas, representan 3% del área total de la cuenca.
A1.28); constituyen los suelos dominantes tanto Tienen una génesis similar a los luvisoles, con la
en el área de la cuenca como en la zona del relieve diferencia de que el horizonte árgico (enriquecido
colinado, con un predominio en las colinas altas. en arcilla), es desaturado.
Su característica dominante es una diferenciación
textural marcada dentro del perfil de suelo, con un Suelos de valles aluviales
horizonte superficial bajo en contenido de arcilla y
con acumulación de arcilla en el horizonte subsu- En los valles aluviales o lacustres los materiales paren-
perficial (horizonte árgico). tales están constituidos por depósitos superficiales
Los feozems tienen una extensión de 111 546 aluviales y lacustres; este relieve comprende una ex-
hectáreas, y representan 11.5% del área. Su ca- tensión de alrededor de 94 000 hectáreas, que repre-
racterística principal es que son suelos ricos en sentan 9% del área (Figs. A1.26 y A1.28). Las pen-
materia orgánica. El ambiente de su génesis en las dientes dominantes son de 0 a 3%. Los suelos
regiones húmedas corresponde a zonas donde predominantes en este relieve corresponden a los
hay alguna percolación en la mayoría de los años, grupos de los vertisoles, gleysoles, umbrisoles, fluvi-
pero también periodos en los cuales el suelo está soles y luvisoles (Fig. A1.28a). Aunque si se considera
seco, condiciones que corresponden al área de la el total del área ocupada por los gleysoles, umbriso-
cuenca. les, vertisoles y fluvisoles, suelos propios de este re-
Los cambisoles tienen una extensión de 101 847.2 lieve (Fig. A1.28b), llama la atención la predominan-
hectáreas, que representan 10.5% del área. Se tra- cia de luvisoles, ya que son suelos con cierto grado
ta de suelos jóvenes con un desarrollo incipiente. de evolución y típicos de superficies geomorfológicas
Los umbrisoles presentan una extensión de estables, que no es el caso de los valles aluviales.
64 822.5 hectáreas, que corresponde a 6.7% del Una explicación es que dichos suelos se presen-
área. Son suelos propios de climas húmedos, con ten en los paisajes aledaños (colinas-montañas) que
altos contenidos de materia orgánica y baja satura- enmarcan y limitan los valles aluviales. Por otra par-
ción de bases. Se localizan fundamentalmente en te, su presencia se puede explicar por el hecho de
las partes bajas de las colinas medias y bajas (pen- que la cartografía de suelos no tiene una base geo-
dientes de 0 a 3%) y en menor proporción en los morfológica, lo cual permite una correlación entre
valles aluviales. la posición del paisaje y los suelos encontrados.

natura.indb 610 25/05/16 11:15


El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México  611

Los vertisoles tienen una extensión de 62 475 40 (a)


35.6
hectáreas, que representan 6.4% del área. Son sue- 35

los arcillosos de texturas fina y muy fina, con una 30


25
alta proporción de arcillas expansivas; cuando están 25

Porcentaje
secos forman grietas profundas a partir de la super- 20
15.6
ficie. El nombre de vertisoles se refiere a la constan- 15 14
te mezcla del material de suelo. Cuando están se- 10
9.5
cos su consistencia es extremadamente dura y en la
5 2.1
estación húmeda son masivos y muy pegajosos. Sus
0
propiedades físicas constituyen el mayor limitante Cambi/Acri/ Fluvisoles Gleysoles Luvisoles Umbrisoles Vertisoles
Feozems
para el manejo. Además de presentarse en los valles
aluviales, también se encuentran en las partes bajas 60

de las colinas medias y bajas (pendientes de 0 a 50 (b)


3%), frecuentemente asociados con los gleysoles.
Los gleysoles, con una extensión de 70 288 hec- 40 35.6

Porcentaje
táreas, representan 7% del área (Figs. A1.26 y 30
A1.28). Son suelos propios de tierras bajas, cuya 50.6
20
formación está condicionada por ambientes de ex- 15.6
cesiva humedad en la superficie o a profundidades 10
menores de 50 cm, durante un periodo suficiente
0
para desarrollar un patrón de color con caracterís- GlVrFvUm* Luvisoles Cambi/Acri/Feozems

ticas gleicas.9 De aquí que el atributo dominante   * Gl: gleysoles, Vr: vertisoles, Fv: fluvisoles, Um: umbrisoles.
de estos suelos es la saturación prolongada con Figura A1.28. Tipos de suelos en valles aluviales cmu.
agua, asociada con la carencia de aireación, pobres
condiciones de desarrollo radicular para la mayoría Referencias
de los cultivos. Al igual que los vertisoles, también
se les encuentra en partes bajas de las colinas me- Burga, J.D., 2011, Diccionario geológico. ArthAltuna. Grout-
dias y bajas (pendientes de 0 a 3%). ing. Geotechnical & Instrumentation, Perú.
Cabrera, J., P. Cuc, 2002. Diagnóstico socio-ambiental de la
Los fluvisoles tienen una extensión de 18 717
cuenca del río Usumacinta. Proyecto Conflicto Coopera-
hectáreas, lo cual representa 2% del área (Figs. ción Ambiental en Cuencas Internacionales Centroame-
A1.26 y A1.28). Son suelos desarrollados a partir ricanas, Costa Rica, Universidad de Costa Rica–Universi-
de depósitos aluviales, están confinados a franjas dad Nacional de Costa Rica.
estrechas del relieve adyacente a los lechos de los Contreras V., H. Reseña de la geología del Sureste de Méxi-
ríos en las colinas, y al valle aluvial meándrico que co, Boletín de la Asociación Mexicana de Geólogos Pe-
forman los ríos Lacantún y Chixoy. Son suelos muy troleros. Superintendencia de exploración. Petróleos
mexicanos, Coatzacoalcos. Veracruz.
jóvenes con una débil diferenciación del perfil y la
Fernández-Eguiarte A., J. Zavala-Hidalgo, R. Romero-Cente-
materia orgánica decrece irregularmente con la
no, 2010, Atlas Climático Digital de México, Centro de
profundidad. Ciencias de la Atmósfera, unam, <http://uniatmos.at-
mosfera.unam.mx/>.
9 Un material presenta propiedades gleicas cuando está sa- González, P., 1981, Los ríos de Tabasco, México, Consejo
turado con agua, salvo que esté drenado, por un tiempo sufi- Editorial del Gobierno de Tabasco.
ciente para generar unas condiciones reductoras y patrón de Gore, 1992; Darnell y Defenbaugh, 1990, General Facts
color dominado por un azul oscuro con intercalaciones de colo- abaut the Gulf of Mexico. Resource Database for Gulf of
res rojizos, colores estos asociadas a la dinámica del hierro bajo
Mexico Research, <http://www.gulfbase.org/facts.php>.
condiciones oxido-reducción.

natura.indb 611 25/05/16 11:15


612  Apéndice 1

Hernández Solano, Jorge, 1999, Estudio integral de la Selva nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, dispo-
Lacandona, Chiapas, Universidad Autónoma de Chapin- nible en <http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/
go, División de Ciencias Forestales. Octubre 1999. Cha- librosDig/pdf/VegetacionMxC11.pdf>.
pingo, Texcoco, Estado de México, México. Tejada, G., 1994, Vocabulario geomorfológico. AKAL / Dic-
inegi, 2008, Geografía de México. Manual. Características cionario, Madrid.
edafológicas, fisiográficas, climáticas e hidrográficas de Saavedra, A., L. Castellanos, 2013, Estudio “La clasificación
México, México, Instituto Nacional de Estadística– Direc- fisiográfica de la región de la cuenca del río Usumacin-
ción de capacitación, Geografía e Informática. ta”, CentroGeo–Fordecyt (inédito).
inegi, 2008, Conjunto de datos vectorial Edafológico escala Serrato, P., 2007a, Los cañones colombianos: una síntesis
1: 250 000 Serie II. (Continuo Nacional), México, Instituto geográfica, Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Coda-
Nacional de Estadística, Geografía e Informática, <http:// zzi–igac, Oficina ciaf.
www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/edafologia/ unam, Unidad de Informática para las Ciencias Atmosféricas
default.aspx>. y Ambientales (Uniatmos), Centro de Ciencias de la At-
inegi, 1999, Base de datos geográficos. Diccionario de datos mósfera, Universidad Nacional Autónoma de México,
geológicos. Escala 1:50,000. (Vectorial), junio de 1999, Méxi- <http://uniatmos.atmosfera.unam.mx/acdm/>.
co, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. unam, 2011, <http://www.puma.unam.mx/festival/index.
inegi, 1999, Base de Datos Geográficos. Diccionario de Datos php/selva-alta>.
Geológicos. 1:1’000,000 (Vectorial), junio de 1999, México, Soil Survey Division Staff, 1993, Soil survey manual. Soil Conser-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. vation Service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18.
Instituto de Geografía, unam, 1992, Atlas nacional de Méxi- usda, 1993, Soil Survey Division Staff. Soil Survey Manual. Soil
co 1990-1992. Conservation Service. U.S. Department of Agriculture Han-
Instituto Geográfico “Agustín Coadazzi”, IGAC, 2002, Ma- dbook 18, disponible en <http://soils.usda.gov/technical/
nual de códigos de atributos de los levantamientos de los manual/download.html>.
recursos de la tierra, Colombia. usgs, Science for a Changing World. U.S. Geological Survey,
Padilla y Sánchez R.J., 2007, Evolución geológica del Sureste <http://ncgmp.usgs.gov/>.
mexicano, desde el Mesozoico al presente, en el contex- Villota, H., 1992, Geomorfología aplicada a levantamientos
to regional del Golfo de México, Boletín de la Sociedad edafológicos y zonificación física de las tierras, Bogotá, igac.
Geológica Mexicana lix(1): 19-42, 2007. Villota, H., 1992, “El sistema ciaf de clasificación fisiográfica
Patiño R.J. et al., 2013, Provincia petrolera Cinturón Plegado del terreno”, Revista ciaf 13(1): 55-70, Santa Fe de Bogotá.
de Chiapas, Pemex Exploración y Producción Subdirec- Villota, H., 1997, “Una nueva aproximación a la clasificación
ción de Exploración, <http://www.cnh.gob.mx/rig/PDF/ fisiográfica del terreno”, Revista ciaf, 15(1): 83-117, San-
Cuencas/Cintur%C3%B3n%20Plegado%20de%20 ta Fe de Bogotá.
Chiapas.pdf>. Villota, H., 2005, Geomorfología aplicada a levantamientos
Pemex, 2013, Provincia Petrolera Sureste (Salina del Istmo, edafológicos y zonificación física de las tierras, Bogotá,
Reforma-Akal y Macuspana). Versión 2.0, 2013, México, D.C. igac, Segunda Edición.
Pemex Exploración y Producción, Subdirección de Explo- Zinck, A., 1987, Aplicación de la geomorfología al levanta-
ración. Petróleos Mexicanos. miento de suelos en zonas aluviales y definición del am-
Rzedowski, J., 1978. Vegetación de México. México, Li- biente geomorfológico con fines de descripción de sue-
munsa. los, Santa Fe de Bogotá, Instituto Geográfico Agustín
Rzedowski, J., 2006, Bosque tropical subcaducifolio, en Vege- Codazzi, Subdirección de Agrología, <http://www.inecc.
tación de México, 1ª ed. digital, México, Comisión Nacio- gob.mx/con-eco-ch/382-hc-ecosistemas-mexico>.

natura.indb 612 25/05/16 11:15


Apéndice 2
Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún*

A continuación se presentan los datos de tres estaciones meteorológicas que se ubican en la sub-
cuenca del río Lacantún:

• Estación meteorológica ubicada a 160 m de altitud, en una base de las Fuerzas Armadas en el río
Ixcán. Se cuenta con datos de esta estación de 1966 a 1983.

• Estación meteorológica ubicada a 150 m de altitud en el río Chajul, cerca de la frontera con Gua-
temala. Se cuenta con datos de esta estación de 1968 a 1983.

• Estación meteorológica ubicada a 140 m de altitud en el ejido Playón de la Gloria. Se cuenta con
datos de esta estación de 1981 a 2010.

En las tres estaciones se presentan los datos mensuales por año y los promedios mensuales y anuales
de precipitación.
En el caso de las estaciones Ixcán y Chajul se presentan los datos de temperatura media mensual
y anual, y el promedio de todos los años; las temperaturas máximas (promedio mensual) por año y
el promedio de todos los años; las temperaturas mínimas (promedio mensual) y el promedio de todos
los años.
En la estación Playón se presentan los datos de temperatura media mensual y anual y el promedio
de todos los años; y el registro de la máxima y mínima temperatura de cada mes, por año.

* Agradecemos la contribución de José María Sobrino en la elaboración de este apéndice.

613

natura.indb 613 25/05/16 11:15


614  Apéndice 2

Estación meteorológica río Ixcán


Temperatura media mensual y anual en el periodo 1966-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1966 19.7 21.6 21.0 23.8 24.3 23.9 24.5 23.7 24.2 23.4 20.3 18.3 22.4
1967 18.5 19.6 20.3 22.6 24.3 25.0 23.4 23.6 23.5 22.3 20.7 20.4 22.0
1968 19.7 18.3 19.9 22.8 24.7 25.1 24.5 23.7 24.1 22.9 20.9 20.1 22.2
1969 19.4 20.6 21.5 23.7 25.0 25.4 21.3 19.2 22.0
1970 19.1 18.4 21.5 24.7 25.0 24.3 24.3 23.6 22.9 19.4 20.3 22.1
1971 18.8 18.6 20.9 21.8 24.9 24.2 23.3 23.8 23.9 23.4 20.9 20.8 22.1
1972 20.2 19.2 21.1 23.7 24.5 24.8 23.3 23.4 23.9 23.5 23.3 19.7 22.5
1973 19.1 19.7 22.9 24.1 24.7 25.0 24.7 25.2 24.6 23.5 22.3 17.4 22.8
1974 20.3 19.0 22.0 23.1 24.5 24.9 24.6 23.6 23.9 21.9 21.1 20.1 22.4
1975 19.3 20.0 22.2 23.5 25.2 24.8 24.3 24.4 23.6 23.0 21.7 19.3 22.6
1976 18.1 18.0 21.6 22.9 24.5 23.6 22.5 22.2 22.1 21.7 20.5 19.1 21.4
1977 18.1 18.9 20.3 21.0 23.5 23.6 22.2 22.5 22.8 22.2 20.7 20.0 21.3
1978 17.8 17.9 20.0 23.8 24.1 23.5 23.5 23.2 21.8 21.9 20.9 21.7
1979 18.8 19.2 21.4 23.7 23.8 23.9 23.9 23.6 23.0 21.1 19.5 22.0
1980 19.2 19.4 21.5 21.9 24.5 23.8 24.1 23.3 23.2 20.7 18.9 21.9
1981 17.5 18.7 20.5 22.1 24.0 23.6 23.0 23.0 22.8 22.3 20.2 19.9 21.5
1982 19.4 20.0 20.5 22.8 23.6 24.8 24.6 24.0 23.6 22.2 21.7 20.0 22.3
1983 18.8 19.0 19.9 22.6 24.1 24.0 22.6 22.0 21.5 21.6

Prom. 19.0 19.2 21.1 22.9 24.3 24.4 23.7 23.5 23.5 22.6 21.1 19.6 22.0

Temperatura máxima (promedio mensual) en el periodo 1966-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1966 27.3 29.3 30.0 33.5 34.6 32.0 32.9 33.3 32.5 31.4 28.4 26.6 34.6
1967 26.8 28.3 31.0 32.5 33.9 33.3 32.0 32.9 33.2 30.7 27.8 28.9 33.9
1968 26.9 27.6 29.5 33.7 34.3 33.4 32.2 32.3 32.7 30.9 29.9 28.1 34.3
1969 29.2 30.2 29.6 33.3 34.6 33.8 28.2 27.0 34.6
1970 27.1 26.8 30.8 34.0 32.5 31.7 32.2 31.3 31.2 26.5 27.6 34.0
1971 28.0 29.5 32.0 32.8 34.5 32.2 31.2 31.6 31.4 31.0 28.8 28.3 34.5
1972 28.7 28.8 32.9 33.0 33.3 32.0 30.5 30.8 31.9 31.0 30.7 27.2 33.3
1973 27.3 27.4 34.6 32.8 33.7 32.0 32.0 31.4 32.8 30.0 29.4 26.8 34.6
1974 27.9 28.1 31.2 32.4 33.5 31.2 30.8 31.3 31.8 28.1 28.2 27.3 33.5
1975 26.8 29.4 32.1 34.2 35.3 32.4 32.0 31.8 30.9 29.5 28.2 25.8 35.3
1976 24.6 26.3 31.3 32.0 33.0 31.4 30.7 31.6 31.6 30.2 26.9 26.0 33.0
1977 26.8 27.4 31.8 30.2 33.6 31.9 30.9 32.0 32.0 31.2 29.6 28.2 33.6
1978 26.6 27.5 29.1 33.8 32.2 31.2 31.5 31.0 30.3 29.6 28.5 33.8
1979 28.3 27.8 29.8 32.8 31.7 32.1 31.1 31.1 30.8 27.3 26.1 32.8
1980 28.0 28.1 32.0 29.8 34.2 31.5 32.0 35.8 31.7 27.5 25.3 35.8
1981 25.4 29.4 30.5 31.3 33.4 31.9 31.7 32.2 31.9 30.7 28.3 27.2 33.4
1982 28.8 30.4 32.0 34.7 34.4 32.8 31.5 32.0 30.7 30.0 28.8 27.7 34.7
1983 26.8 27.3 31.7 31.7 34.3 33.5 31.1 31.6 30.2 34.3

Prom. 27.3 28.3 31.2 32.6 33.9 32.3 31.6 32.1 31.7 30.5 28.5 27.2 34.1

natura.indb 614 25/05/16 11:15


Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún  615

Temperatura mínima (promedio mensual) en el periodo 1966-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1966 17.2 18.0 18.6 21.0 21.7 21.6 21.3 21.1 21.5 20.9 18.3 16.6 16.6
1967 16.8 17.5 17.7 19.5 20.4 21.0 20.3 20.5 20.7 20.1 18.7 18.2 16.8
1968 17.8 16.0 17.1 18.9 17.7 15.8 15.3 15.0 15.6 15.2 13.4 12.8 12.8
1969 12.3 18.3 19.6 20.8 22.1 22.0 19.3 17.7 18.8 18.8 18.8 18.8 12.3
1970 17.6 16.7 19.0 20.9 21.2 20.8 20.7 20.8 20.8 17.4 17.9 17.2 16.7
1971 17.1 16.6 17.4 17.8 19.4 18.3 17.5 20.3 20.9 20.7 18.8 18.7 16.6
1972 18.1 17.0 17.3 20.1 20.7 21.5 20.6 20.2 20.2 20.0 20.4 17.5 17.0
1973 16.9 16.6 20.0 21.2 21.5 21.1 20.5 20.8 21.2 20.9 19.9 15.4 15.4
1974 18.4 16.7 18.6 18.7 20.0 21.0 20.0 20.0 20.8 19.4 18.3 17.5 16.7
1975 17.3 17.3 18.7 18.9 20.8 20.8 19.6 20.1 20.1 20.1 19.0 17.1 17.1
1976 16.3 15.6 17.5 18.4 20.0 20.8 20.0 19.6 20.2 20.0 18.9 17.9 15.6
1977 16.3 17.4 18.2 19.2 20.4 20.9 19.7 20.4 20.9 20.5 19.1 18.7 16.3
1978 16.2 16.1 18.2 21.1 20.7 20.5 20.5 20.9 19.9 20.0 18.6 16.1
1979 16.6 17.0 18.9 20.8 21.1 20.8 20.8 21.3 20.9 18.9 17.8 16.6
1980 17.4 17.5 18.4 19.5 21.6 21.0 20.7 20.8 21.2 19.3 17.0 17.0
1981 15.8 17.6 18.5 19.3 20.9 21.8 20.7 21.1 21.1 20.9 18.8 18.4 15.8
1982 17.9 18.2 18.4 20.1 21.3 22.1 20.9 20.7 21.0 20.4 19.1 18.4 17.9
1983 17.8 17.5 18.3 20.6 22.3 22.3 21.0 20.7 20.5 17.5

Prom. 16.9 17.1 18.4 19.7 20.8 20.8 20.0 20.1 20.4 19.8 18.7 17.4 16.2

Precipitación media anual promedio en el periodo 1966-1983 (milímetros)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1966 135.6 95.9 126.8 332.3 107.1 573.4 532.2 399.0 706.7 504.8 112.9 62.3 3 689.0
1967 107.3 83.8 4 3.2 86.8 33.5 504.0 370.9 294.0 376.9 567.4 268.4 89.8 2 826.0
1968 108.7 81.7 51.6 34.6 230.0 650.0 327.9 516.4 515.9 389.1 161.8 258.8 3 326.5
1969 75.4 58.5 157.4 27.8 222.8 546.3 262.4 116.7 1 467.3
1970 163.3 130.2 47.7 15.3 289.1 899.7 640.6 613.5 595.7 168.3 185.7 3 749.1
1971 61.5 25.3 69.8 21.5 127.0 194.6 364.2 541.8 457.7 297.8 392.0 55.3 2 608.5
1972 143.3 77.5 35.8 185.1 68.9 587.8 773.4 446.3 573.1 292.8 282.3 103.0 3 569.3
1973 47.1 72.0 0.4 35.1 274.3 327.8 334.5 664.3 390.1 702.3 310.3 56.7 3 214.9
1974 184.1 63.8 84.9 32.3 290.5 650.4 347.9 274.5 314.4 475.6 152.1 54.1 2 924.6
1975 214.1 54.2 37.6 3.5 107.6 269.5 140.0 381.7 646.8 911.6 289.6 137.6 3 193.8
1976 187.8 67.1 22.3 43.1 93.8 686.5 729.9 278.0 500.4 144.2 438.9 137.2 3 329.2
1977 27.0 131.5 9.2 67.2 236.2 551.8 335.6 421.3 432.2 162.2 254.5 219.9 2 848.6
1978 50.0 78.0 358.4 168.3 539.4 621.7 664.3 508.8 214.5 183.2 122.3 3 508.9
1979 51.9 88.0 42.6 171.2 503.3 574.3 600.0 703.2 371.3 129.9 264.3 3 500.0
1980 167.1 55.0 21.1 200.9 141.4 743.3 671.7 534.5 584.6 214.4 204.2 3 538.2
1981 51.6 241.8 68.9 133.7 117.9 917.0 662.2 607.6 654.8 537.1 80.6 325.1 4 398.3
1982 96.7 38.9 57.1 2.5 335.2 307.2 550.4 351.7 708.3 390.4 66.0 112.9 3 017.3
1983 55.8 81.1 186.2 40.7 12.8 384.1 795.8 607.1 389.8 2 553.4

Prom. 107.1 84.7 78.9 78.9 168.2 525.7 531.3 483.7 534.0 437.1 221.6 147.4 3 398.7

natura.indb 615 25/05/16 11:15


616  Apéndice 2

Estación meteorológica río Chajul


Temperatura media mensual y anual en el periodo 1968-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1968 19.3 17.6 20.0 22.6 24.1 24.3 23.1 23.1 23.0 22.2 20.1 20.0 21.6
1969 19.8 19.8 21.4 24.2 25.4 25.3 24.1 24.1 23.5 23.5 21.2 19.4 22.6
1970 19.2 18.6 21.8 24.0 25.0 24.0 23.7 23.6 23.2 19.2 19.9 22.0
1971 18.9 18.2 20.7 22.1 24.7 24.3 23.7 23.2 23.0 22.4 20.3 19.8 21.8
1972 19.7 19.2 19.9 22.7 24.5 23.9 23.5 23.0 23.1 22.4 22.1 19.2 21.9
1973 18.3 18.4 22.9 22.9 24.6 24.3 23.7 23.5 23.7 22.8 21.7 17.4 22.0
1974 19.8 18.6 21.4 22.9 24.2 24.6 23.5 23.5 23.5 21.9 20.8 19.7 22.0
1975 19.3 19.6 22.5 23.7 25.5 24.3 23.8 23.0 22.9 21.8 19.2 22.3
1976 18.3 18.5 22.0 23.3 24.6 24.2 23.3 23.9 23.7 22.9 21.7 20.1 22.2
1977 18.8 19.6 21.7 23.0 25.6 24.1 23.9 23.9 24.2 24.0 22.5 21.4 22.7
1978 19.3 19.3 21.4 23.7 24.1 25.1 24.8 24.6 24.3 23.0 22.9 21.0 22.8
1979 19.5 20.2 22.5 25.3 25.2 25.2 24.1 24.5 24.1 22.3 20.2 23.0
1980 20.1 20.7 22.7 22.4 26.0 24.7 25.0 24.6 24.7 22.1 20.0 23.0
1981 20.0 22.2 23.9 25.7 27.1 26.8 25.7 26.4 25.8 25.6 21.6 21.3 24.3
1982 21.1 21.2 22.2 24.6 25.0 25.2 23.7 23.7 24.3 23.1 22.0 21.5 23.1
1983 20.3 20.5 21.8 24.2 26.4 26.4 24.0 24.2 23.3 21.6 23.3

Prom. 19.5 19.5 21.8 23.5 25.1 24.8 24.0 24.0 23.9 23.2 21.5 20.1 22.6

Temperatura máxima (promedio mensual) en el periodo 1968-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1968 26.2 27.2 30.4 33.5 34.6 33.1 32.4 31.7 32.2 30.5 29.4 27.5 34.6
1969 28.0 30.3 29.3 34.4 35.3 34.3 33.0 32.6 32.5 32.7 28.7 27.8 35.3
1970 28.1 27.7 31.7 34.5 33.2 31.5 32.6 31.3 31.1 26.8 27.2 34.5
1971 28.2 29.9 32.5 33.8 35.1 33.4 32.4 32.4 32.2 31.0 29.1 28.0 35.1
1972 28.0 28.9 32.3 32.8 34.8 32.6 30.8 31.0 31.3 31.0 30.5 27.7 34.8
1973 27.4 28.3 34.3 33.5 34.7 32.3 31.9 32.0 32.4 29.8 28.9 26.2 34.7
1974 27.8 28.3 31.3 33.3 34.5 31.8 31.1 31.1 31.2 27.7 27.5 27.0 34.5
1975 26.6 29.2 32.6 35.5 36.3 32.8 31.8 30.2 29.0 28.1 25.9 36.3
1976 24.8 26.2 31.2 32.6 32.8 31.3 30.7 31.3 31.4 29.4 27.2 25.9 32.8
1977 27.5 27.7 31.5 30.7 34.1 32.1 31.7 32.2 32.1 30.9 29.3 27.8 34.1
1978 26.3 27.4 28.7 32.0 34.0 32.0 31.0 31.5 30.7 30.0 28.9 28.5 34.0
1979 26.8 28.0 30.1 33.4 31.2 31.9 30.5 30.3 30.4 27.4 26.2 33.4
1980 27.4 27.2 31.7 30.1 34.2 31.9 31.8 31.7 31.4 26.8 23.9 34.2
1981 23.7 25.8 28.6 29.0 31.6 29.7 28.6 29.2 28.8 27.8 28.5 27.8 31.6
1982 27.8 28.4 30.7 33.1 32.9 31.6 29.5 30.3 30.2 28.8 27.2 26.6 33.1
1983 26.0 26.4 30.4 31.9 34.3 33.2 30.5 30.9 29.3 27.3 34.3

Prom. 26.9 27.9 31.1 32.7 34.2 32.3 31.3 31.4 31.2 30.0 28.3 27.0 34.2

natura.indb 616 25/05/16 11:15


Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún  617

Temperatura mínima (promedio mensual) en el periodo 1968-1983 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1968 17.9 15.8 17.7 19.8 21.1 21.8 21.0 21.0 21.3 21.0 18.8 13.1 13.1
1969 17.8 18.4 19.8 21.2 22.6 22.1 21.5 21.8 21.7 21.6 19.5 17.9 17.8
1970 17.9 16.9 19.6 21.4 22.1 21.6 21.3 21.3 21.4 17.8 18.1 16.9
1971 17.7 16.9 17.7 19.3 21.6 21.0 20.3 20.7 21.1 20.8 18.7 18.7 16.9
1972 18.0 17.7 17.7 19.8 21.4 21.8 21.1 20.9 21.0 20.8 20.8 17.8 17.7
1973 16.9 16.7 20.7 20.9 22.0 21.5 20.8 21.0 21.6 21.1 20.2 15.5 15.5
1974 18.3 17.0 18.9 19.6 21.1 21.5 20.5 20.7 21.4 19.9 18.8 18.1 17.0
1975 17.8 17.8 19.2 20.2 22.0 21.5 20.3 20.7 20.7 19.9 17.7 17.7
1976 16.9 16.3 18.6 19.2 21.2 21.8 20.8 20.4 20.9 20.8 19.9 18.3 16.3
1977 16.7 17.8 19.0 20.0 21.2 21.5 20.6 21.1 21.5 21.2 20.0 19.6 16.7
1978 17.5 17.1 18.8 20.0 21.9 21.4 21.0 21.1 21.5 20.4 20.6 19.0 17.1
1979 17.1 18.0 19.9 21.7 21.7 21.5 21.4 21.8 21.5 19.7 18.6 17.1
1980 18.2 18.7 19.5 20.5 22.6 21.7 21.3 21.6 21.9 20.3 18.2 18.2
1981 18.3 20.1 21.2 22.2 23.1 24.2 23.2 23.4 23.5 23.4 19.6 19.2 18.3
1982 19.2 19.2 19.6 21.5 22.2 22.4 21.5 21.5 22.1 21.5 20.4 19.8 19.2
1983 18.8 18.8 19.7 21.7 23.6 23.2 21.9 21.7 21.5 19.6 18.8

Prom. 17.8 17.7 19.2 20.5 21.9 21.9 21.2 21.3 21.5 21.2 19.6 18.1 17.1

Precipitación media anual promedio en el periodo 1968-1983 (milímetros)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1968 148.4 53.8 20.0 47.6 291.0 458.6 319.9 359.4 559.4 403.7 150.2 305.9 3 117.9
1969 96.5 78.9 91.8 10.4 279.9 678.4 447.1 724.7 562.8 438.7 253.8 72.4 3 735.4
1970 103.3 59.9 30.2 47.9 255.3 656.1 543.9 825.8 494.8 117.7 275.6 3 410.5
1971 103.3 59.9 30.2 47.9 255.3 656.1 543.9 825.8 494.8 117.7 275.6 3 410.5
1972 129.9 98.6 8.5 155.6 74.3 489.2 631.4 307.5 443.9 274.0 227.7 113.8 2 954.4
1973 42.9 58.1 57.0 361.2 286.6 298.9 536.1 419.3 660.1 231.6 61.8 3 013.6
1974 176.5 66.0 24.3 20.5 202.0 603.0 256.6 277.9 301.4 356.3 102.1 32.6 2 419.2
1975 148.6 29.6 35.0 29.9 219.5 103.0 539.1 845.6 216.9 153.5 2 320.7
1976 175.9 60.4 39.6 29.9 101.1 625.5 574.4 283.3 475.3 116.7 308.6 115.5 2 906.2
1977 17.5 96.9 23.8 41.1 172.4 493.5 261.7 364.2 463.3 203.1 184.1 196.5 2 518.1
1978 58.9 45.6 327.0 110.7 204.7 448.3 523.9 377.1 471.8 318.7 236.7 78.4 3 201.8
1979 41.7 81.3 17.8 104.5 291.4 483.8 598.5 637.7 347.6 120.4 222.3 2 947.0
1980 201.4 59.8 33.4 126.1 102.0 397.3 679.4 723.0 834.5 263.4 231.4 3 651.7
1981 24.5 163.3 53.3 85.6 120.2 519.9 440.6 763.1 763.8 404.8 124.6 303.7 3 767.4
1982 119.2 92.1 73.4 10.7 346.2 414.1 676.6 510.7 771.9 469.1 49.8 61.5 3 595.3
1983 59.0 57.2 67.7 24.2 18.0 321.5 756.0 525.4 445.5 146.5 2 421.0

Prom. 103.0 72.6 58.4 58.2 172.0 422.3 485.3 495.9 593.1 418.2 180.4 165.4 3 224.8

natura.indb 617 25/05/16 11:15


618  Apéndice 2

Estación meteorológica río Ejido Playón de la Gloria


Temperatura media mensual y anual en el periodo 1981-2010 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1981 21.0 22.5 26.0 26.0 28.0 27.2 26.4 26.9 26.8 26.1 23.9 23.2 25.3
1982 23.9 24.3 25.6 27.7 28.1 27.8 25.9 26.6 26.3 25.7 24.3 23.1 25.8
1983 23.0 22.8 25.6 27.2 29.4 28.3 26.6 26.9 26.8 25.8 25.2 23.7 25.9
1984 21.4 23.2 25.5 27.5 27.2 26.5 25.9 26.2 26.2 26.2 23.5 22.6 25.2
1985 21.6 22.7 25.3 26.3 27.8 27.1 26.5 26.5 26.2 25.9 24.5 21.9 25.2
1986 19.6 22.4 22.0 24.8 25.7 25.0 24.3 24.7 24.0 23.8 23.1 21.9 23.4
1987 19.8 22.0 24.2 23.6 26.8 26.2 24.6 24.8 25.5 23.2 22.2 21.3 23.7
1988 20.1 21.1 22.0 26.2 26.5 25.5 24.7 24.9 24.9 23.3 23.2 20.1 23.5
1989 21.0 20.0 22.0 24.3 25.2 24.8 24.5 24.5 24.3 23.1 22.9 20.1 23.1
1990 20.8 21.8 22.5 24.8 26.5 24.6 24.5 24.6 24.6 24.2 21.5 20.9 23.4
1991 21.9 21.4 24.7 26.9 26.8 25.9 25.0 24.9 24.4 23.8 21.4 21.0 24.0
1992 20.7 21.5 23.9 25.5 25.0 26.0 24.6 24.7 24.4 23.8 22.9 21.2 23.7
1993 21.4 21.8 22.4 25.1 25.5 25.5 24.4 24.2 24.4 24.2 22.2 20.8 23.5
1994 20.6 22.1 23.2 25.3 26.6 25.2 24.6 24.8 24.4 24.5 22.9 21.5 23.8
1995 20.8 21.2 23.9 26.7 26.7 26.1 24.8 25.2 24.8 24.3 22.7 21.4 24.1
1996 20.0 20.9 21.9 24.8 25.2 23.3 24.7 24.5 25.2 24.2 21.6 21.2 23.1
1997 20.6 21.8 24.0 26.1 25.5 25.5 24.5 24.8 24.9 24.0 23.0 21.0 23.8
2000 20.2 21.2 24.9 25.7 25.9 24.5 24.7 24.9 25.3 23.4 23.3 20.1 23.7
2001 19.7 21.7 23.0 25.2 25.5 25.3 25.1 25.0 25.1 23.8 22.2 21.1 23.6
2002 21.2 21.5 23.3 25.7 25.1 25.5 25.1 25.3 26.1 25.2 22.5 21.3 24.0
2003 19.6 23.6 25.9 25.9 27.4 26.7 25.0 25.0 25.8 24.4 20.6 13.5 23.6
2004 20.6 21.6 23.1 24.0 24.9 25.2 24.9 25.6 25.6 25.0 22.5 20.6 23.6
2005 20.1 22.2 25.5 24.7 26.2 26.7 25.2 24.9 25.2 24.4 21.5 22.1 24.1
2006 21.1 20.8 23.7 25.6 26.3 24.9 24.6 25.2 25.4 24.7 22.0 21.3 23.8
2007 21.5 22.3 23.4 25.1 27.3 26.2 25.7 25.2 24.9 23.9 22.0 21.7 24.1
2008 21.0 22.9 23.7 25.4 26.8 24.3 24.5 25.5 25.3 23.1 21.2 17.6 23.4
2009 18.6 21.0 23.2 25.8 26.2 25.8 24.8 24.8 25.9 25.0 22.4 21.6 23.8
2010 19.4 21.3 22.0 26.3 26.7 26.4 25.5 25.4 20.0 20.5 19.0 19.5 22.7

Prom. 20.8 21.9 23.8 25.7 26.5 25.8 25.1 25.2 25.1 24.3 22.5 21.0 24.0

natura.indb 618 25/05/16 11:15


Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún  619

Temperatura máxima mensual en el periodo 1981-2010 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1981 31.5 32.0 37.5 34.5 37.0 35.0 34.0 34.5 34.5 33.5 33.5 32.5 37.5
1982 33.0 33.0 38.0 38.0 37.0 37.0 34.0 34.0 33.5 33.5 32.0 32.0 38.0
1983 34.5 39.5 39.5 39.0 40.5 35.0 36.5 36.0 33.5 33.0 32.0
1984 31.0 33.0 42.0 40.0 38.5 34.5 34.0 33.0 34.0 36.5 33.0 31.0 42.0
1985 31.5 34.5 39.5 35.0 37.0 35.0 34.0 36.0 34.0 33.0 35.0 34.0 39.5
1986 29.5 32.5 37.0 37.0 36.0 34.0 32.5 32.5 32.0 33.0 31.0 31.0 37.0
1987 31.0 37.0 41.0 38.0 37.5 38.0 34.0 35.0 35.0 33.0 33.0 31.0 41.0
1988 32.5 33.0 33.5 41.0 39.0 38.5 33.0 34.0 35.5 32.0 35.0 29.0 41.0
1989 30.5 34.5 36.0 35.5 37.0 35.0 33.0 34.0 33.0 32.0 31.0 31.0 37.0
1990 29.0 33.0 35.0 35.5 37.5 33.0 33.0 33.5 34.0 33.5 31.0 30.5 37.5
1991 32.0 31.0 39.0 41.0 37.5 36.5 33.0 33.5 33.0 31.5 30.0 29.5 41.0
1992 29.5 33.0 35.0 37.5 36.0 35.0 33.0 32.0 32.0 31.0 31.0 30.0 37.5
1993 31.5 33.0 36.0 39.0 35.5 35.0 32.0 31.5 32.5 34.0 29.5 29.0 39.0
1994 30.0 33.0 35.5 35.5 37.0 35.0 33.0 32.5 33.0 32.0 31.5 30.0 37.0
1995 31.0 32.0 36.5 38.5 36.5 36.5 32.5 34.5 31.0 33.0 30.5 30.0 38.5
1996 32.5 33.0 36.0 35.0 34.0 32.0 32.5 32.0 33.0 32.5 30.0 29.5 36.0
1997 30.5 31.0 34.0 37.0 35.0 35.0 33.0 32.0 32.0 32.0 34.0 31.0 37.0
2000 30.0 31.0 40.0 40.0 37.0 32.0 33.0 34.0 34.0 32.0 33.0 29.5 40.0
2001 31.0 31.0 35.5 36.0 33.5 34.0 35.0 33.5 34.0 33.0 32.0 30.0 36.0
2002 31.5 32.0 35.0 36.0 36.0 35.0 34.0 34.0 36.0 34.0 33.5 33.0 36.0
2003 30.0 35.5 41.5 42.5 40.5 37.0 36.0 34.0 35.0 34.5 34.0 31.0 42.5
2004 34.0 36.0 35.0 35.0 36.0 36.0 34.0 37.5 36.0 35.0 35.0 31.0 37.5
2005 33.5 36.0 41.0 40.0 40.0 40.5 35.0 36.5 34.5 35.5 34.5 33.0 41.0
2006 34.5 34.5 37.0 39.0 40.5 34.5 35.5 34.5 35.0 37.0 32.5 34.0 40.5
2007 32.0 36.5 37.0 42.0 39.5 38.0 36.0 35.5 34.0 35.0 32.0 32.0 42.0
2008 32.5 36.0 38.0 39.0 39.0 34.5 34.0 35.0 36.5 33.0 34.0 33.0 39.0
2009 32.0 32.0 41.0 41.5 39.0 36.0 34.0 34.0 36.0 35.0 32.5 35.0 41.5
2010 36.5 34.0 40.5 40.0 40.0 38.0 37.0 35.0 34.0 34.0 34.5 33.0 40.5

Prom. 31.7 32.4 36.3 38.2 37.4 35.7 34.1 34.0 34.1 33.6 32.6 31.4 38.8

natura.indb 619 25/05/16 11:15


620  Apéndice 2

Estación meteorológica río Ejido Playón de la Gloria


Temperatura mínima mensual en el periodo 1981-2010 (grados Celsius)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1981 12.0 12.0 14.0 17.0 18.0 20.0 19.0 20.0 19.0 19.5 16.5 14.0 12.0
1982 14.0 15.0 16.0 17.0 19.0 20.5 18.0 19.0 19.5 16.5 17.0 12.0 12.0
1983 15.5 14.0 16.0 17.5 19.5 20.5 18.5 19.0 19.0 17.0 18.0 14.0 14.0
1984 13.5 14.0 11.0 14.0 19.0 19.5 19.0 19.0 19.0 19.0 12.5 15.0 11.0
1985 14.0 13.5 16.0 13.0 19.0 19.0 18.0 18.5 19.0 18.5 15.5 13.0 13.0
1986  8.5 19.0  8.5 12.0 15.0 17.0 17.0 17.0 16.5 15.5 13.5 14.5  8.5
1987  7.0 11.0 10.0 11.0 13.0 17.0 16.5 17.0 17.0 12.5 11.5 12.0  7.0
1988  9.5 12.5 10.0 12.0 14.0 16.5 16.0 17.0 16.0 15.0 12.5 11.5  9.5
1989 12.0  7.0  8.5 13.0 15.0 16.5 15.0 16.5 16.5 13.5 16.0  7.0  7.0
1990 13.0 12.5 11.5 15.0 16.0 16.5 16.0 17.0 17.0 14.0 13.0 11.5 11.5
1991 13.0 10.5 10.5 14.5 17.0 18.5 17.5 16.5 16.5 16.5 13.0 13.0 10.5
1992 14.0 13.0 15.0 16.5 14.5 18.5 17.0 16.0 17.0 17.5 15.0 13.0 13.0
1993 12.0 12.0 11.5 15.0 16.5 19.0 17.0 17.5 17.0 17.0 15.0 13.5 11.5
1994 12.5 14.0 11.5 16.5 17.0 17.0 15.0 17.5 17.0 16.5 15.5 13.5 11.5
1995 13.0 11.0 12.0 17.0 17.0 18.5 17.5 18.0 18.5 17.5 14.5 15.0 11.0
1996 10.0 10.5  9.0 15.0 17.5 18.5 17.0 17.0 18.0 16.5 13.5 14.0  9.0
1997 11.5 14.0 14.0 17.0 16.0 17.5 17.5 17.0 18.0 16.5 17.5 11.0 11.0
2000 11.0  9.0 13.5 14.0 16.0 17.0 17.0 17.0 17.0 15.0 15.0 11.0  9.0
2001 10.0 14.0 10.5 15.0 18.0 18.0 18.0 17.0 18.0 15.5 10.0 13.0 10.0
2002 11.0 10.0 13.0 15.0 15.0 18.0 17.5 16.0 18.0 16.0 11.0 11.0 10.0
2003 12.5 14.5 12.0  7.5 17.0 18.0 17.0 16.0 17.0 15.0 12.0  9.0  7.5
2004 10.5 10.0 12.0 11.0 16.0 16.0 15.0 15.5 16.0 15.0 10.0 11.0 10.0
2005 10.0 10.0 13.5 13.0 15.0 16.5 15.0 16.5 15.5 14.0  9.5 12.5 9.5
2006 10.5  7.5 11.5 12.0 15.5 16.5 15.0 16.5 16.0 15.0  8.0 10.5  7.5
2007 13.0  9.5 12.5 14.0 16.0 16.0 15.0 16.5 16.5 12.5 11.0 11.5  9.5
2008 10.0 12.5 11.0 12.5 15.0 17.0 15.5 16.0 17.0 14.0 11.0 11.0 10.0
2009  8.5 11.5  8.5 11.5 15.0 16.0 16.0 15.5 17.0 12.5 12.0 10.5  8.5
2010  7.0  9.0 10.5 12.0 17.5 17.0 12.0 16.0 17.0 14.0 10.0  8.0  7.0

Prom. 11.4 11.9 11.9 13.9 16.4 17.7 16.6 17.1 17.3 15.6 13.2 12.0 10.1

natura.indb 620 25/05/16 11:15


Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún  621

Precipitación media anual promedio en el periodo 1981-2010 (milímetros)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

1981 29.7 213.3 45.6 83.0 66.6 557.3 519.9 722.2 718.4 263.3 94.1 247.4 3 560.8
1982 95.8 96.9 53.2 28.7 318.3 267.5 465.9 368.8 837.7 423.4 60.7 92.0 3 108.9
1983 44.4 54.6 62.3 64.0 22.6 478.6 654.2 353.5 623.5 413.6 102.2 78.1 2 951.6
1984 86.9 126.2 27.2 152.2 399.4 416.9 680.4 570.0 820.4 217.7 73.3 138.8 3 709.4
1985 52.6 72.5 70.1 49.4 149.9 382.0 282.6 322.9 520.8 337.1 65.6 136.4 2 441.9
1986 115.2 23.4 22.5 143.0 268.9 467.3 309.5 462.6 512.7 188.0 249.8 61.6 2 824.5
1987 25.5 4.7 63.4 63.2 32.4 532.1 791.8 385.1 452.6 51.5 229.4 119.7 2 751.4
1988 154.8 148.1 7.9 18.5 72.8 569.1 354.7 614.8 506.0 273.4 71.4 73.2 2 864.7
1989 80.7 96.7 9.5 129.1 357.4 271.6 293.0 659.3 615.7 510.2 210.1 41.4 3 274.7
1990 233.3 31.6 64.1 87.7 186.7 439.2 388.0 320.4 548.1 298.9 351.3 119.5 3 068.8
1991 100.2 79.2 13.6 8.4 148.3 459.4 185.1 201.7 446.4 419.6 145.6 232.9 2 440.4
1992 66.1 14.1 41.6 69.1 182.1 324.5 340.9 349.4 778.4 282.0 293.5 195.3 2 937.0
1993 79.6 37.7 117.1 53.4 72.0 649.6 329.5 507.5 459.4 388.2 137.1 170.7 3 001.8
1994 94.6 92.9 41.5 24.8 59.7 284.3 206.8 291.4 114.4 149.8 175.0 98.8 1 634.0
1995 50.4 6.8 4.8 149.8 122.2 339.7 278.8 444.3 610.2 342.3 193.1 122.5 2 664.9
1996 20.4 30.1 86.2 135.8 205.1 337.9 465.0 361.1 276.8 187.5 322.2 116.4 2 544.5
1997 50.7 109.1 46.0 75.1 152.9 342.2 410.8 404.9 518.5 245.1 304.7 62.3 2 722.3
2000 64.2 1.3 13.6 1.9 332.6 512.1 141.1 454.5 509.2 370.0 262.7 151.9 2 815.1
2001 56.1 151.1 27.5 101.0 333.2 180.8 402.5 471.2 361.9 321.6 89.1 185.1 2 681.1
2002 51.4 66.2 87.7 43.2 164.1 348.8 314.2 260.8 616.0 404.4 238.5 100.9 2 696.2
2003 64.7 38.6 49.5 5.2 218.9 363.4 203.2 308.5 519.3 536.4 512.9 119.3 2 939.9
2004 96.8 47.4 171.2 85.1 162.6 275.6 272.5 146.9 487.9 410.5 140.1 45.5 2 342.1
2005 38.0 21.3 40.6 42.8 127.8 662.0 288.7 608.2 722.4 98.5 183.9 113.2 2 947.4
2006 153.6 65.7 34.4 42.2 355.5 618.9 435.3 471.8 360.2 370.3 152.4 271.4 3 331.7
2007 79.4 37.8 52.0 4.5 79.4 141.5 141.5 391.2 379.0 279.6 137.0 18.6 1 741.5
2008 105.5 57.4 19.0 141.7 259.6 547.4 392.7 489.6 683.0 380.0 23.5 115.6 3 215.0
2009 130.3 68.5 3.8 36.0 66.5 373.5 252.4 257.9 384.0 122.8 172.6 146.3 2 014.6
2010 87.0 21.7 14.8 109.7 317.7 338.6 671.4 790.6 417.9 110.9 157.3 24.0 3 061.6

Prom. 82.4 64.8 46.1 69.6 187.0 410.1 374.0 428.3 528.6 299.9 183.9 121.4 2 796.0

natura.indb 621 25/05/16 11:15


Apéndice 3
Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules
Esteban Martínez, Valeria Towns, Paula Meli, Lucía Ruiz,
Alejandra Molina, Julia Carabias, Santiago Morató
S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Acanthaceae Bravaisia integerrima (Spreng.) Standley * * * *
Amaranthaceae Iresine arbuscula Uline & W.L.Bray *
Anacardiaceae Astronium graveolens Jacq. * * * *
Spondias mombin L. * * * *
S. radlkoferi Donn.Sm. * * *
Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.) Kuntze *
Annonaceae Annona scleroderma Saff. * * *
Annona spp. * *
Cymbopetalum mayanum Lundell * * * *
Malmea depressa (Baill.) R.E.Fr. *
Rollinia jimenezii Saff *
Xylopia frutescens Aubl. * * *
Apocynaceae Aspidosperma megalocarpon Müll.Arg. *
Forsteronia viridescens S.F.Blake *
Prestonia guatemalensis Woodson *
Stemmadenia donnell-smithii (Rose) Woodson * * * * *
Stemmadenia sp. *
Tabernaemontana alba Mill. *
Tabernaemontana sp. *
Thevetia ahouai (L.) A.DC. * *
Aquifoliaceae Ilex sp. * *
Araliaceae Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin *
Dendropanax sp. *
Oreopanax obtusifolius L.O.Williams *
Arecaceae Bactris baculifera Karw. ex Mart. * * *
B. mexicana Mart. *
Geonoma interrupta (Ruiz & Pav.) Mart. *
Asteraceae Vernonia patens Kunth *
Bignoniaceae Adenocalymma inundatum Mart. ex DC. *
Amphitecna apiculata (Miller) A.H.Gentry * * * *
A. latifolia (Mill.) A.H.Gentry *
Amphitecna sp. *
Arrabidaea patellifera (Schltdl.) Sandwith *
Bignoniaceae sp. *
Callichlamys latifolia (Rich.) Schum. *
Ceratophytum tetragonolobum (Jacq.) Sprague & Sandwith * *
Cydista diversifolia (Kunth) Miers * *
C. heterophylla Seibert *
Handroanthus guayacan (Seem.) S.O.Grose *

TZ: Tzendales; CH: Chajul; SA: Sabana; JO: Meandro El Jolochero; LA: Ribera del Lacantún; RR: Riberas en regeneración; RC: Riberas conservadas.

622

natura.indb 622 25/05/16 11:15


Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules  623

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Bignoniaceae Mussatia hyacinthina (Standl.) Sandwith * *
Paragonia pyramidata (Rich.) Bureau *
Stizophyllum riparium (Kunth) Sandwith *
Tabebuia rosea (Bertol.) DC. *
Tynanthus guatemalensis Donn.Sm. *
Xylophragma seemannianum (Kuntze) Sandwith * *
Boraginaceae Cordia bicolor A.DC. *
C. diversifolia Pav. ex DC. * * *
Cordia spp. * *
Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. * * * * * *
Protium copal (Schlecht. & Cham.) Engl. * * *
P. grandifolium Engl. * * *
P. macrocarpum Cuatrec. *
P. correae D.M.Porter *
P. multiramiflorum Lundell * * *
Calophyllaceae Callophyllum brasiliense Camb. * * * * * *
Cannabaceae Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. *
Capparaceae Capparis quiriguensis Standl. * *
Caricaceae Jacaratia dolichaula (Donn.Sm.) Woodson * * *
Celastraceae Hippocratea celastroides Kunth *
Maytenus sp. *
Salacia cordata (Miers) Mennega
 subsp. petenensis (Lundell) Lombardi *
Schaefferia frutescens Jaq. *
Semialarium mexicanum (Miers) Mennega *
Chrysobalanaceae Hirtella americana L. * * * *
H. racemosa Lam. * * *
H. triandra Sw. * *
Licania platypus (Hemsley) Fritsch * * * * *
L. hypoleuca Benth. * *
Clethraceae Clethra sp. *
Clusiaceae Clusia spp. *
Garcinia macrophylla Mart. *
G. intermedia (Pittier) Hammel *
Combretaceae Combretum argenteum Bertol. *
C. decandrum Jacq. *
C. farinosum Kunth *
C. fruticosum (Loefl.) Stuntz *
C. laxum Jacq. *
C. rovirosae Exell * *
Terminalia amazonia (J.F.Gmel.) Exell * * * *
Dilleniaceae Davilla kunthii A.St.-Hil. * *
Doliocarpus dentatus (Aubl.) Standl * *
Tetracera volubilis L. * *
Euphorbiaceae Acalypha diversifolia Jacq. *
Adelia barbinervis Schltdl. & Cham. *
Alchornea latifolia Sw. * *

natura.indb 623 25/05/16 11:15


624  Apéndice 3

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Euphorbiaceae Bernardia interrupta (Schltdl.) A.Muell. *
Croton reflexifolius Kunth *
C. schiedeanus Schltdl. * * * *
Drypetes lateriflora (Sw.) Krug & Urb. *
Gymnanthes lucida Sw. *
Hyeronima sp. *
Pera barbellata Standl. * *
Plukenetia penninervia Müll.Arg. *
Sapium lateriflorum Hemsl. *
S. nitidum Alain *
Sapium sp. * * *
Sebastiana sp. *
Fabaceae Acacia cornigera (L.) Willd. * * * * *
A. hayesii Benth. * *
A. mayana Lundell * * * *
A. usumacintensis Lundell * * * *
Acacia sp. * * *
Acosmium panamense (Benth.) Yakov * * * *
Albizia leucocalyx (Britton & Rose) L.Rico * * * * *
Ateleia pterocarpa Moc. & Sessé ex D.Dietr. *
Bauhinia herrerae (Britton & Rose) Standl. & Steyerm. *
B. macrostachya Ducke * *
B. rubeleruziana Donn.Sm. *
Calliandra grandifolia P.H.Allen *
Cojoba arborea (L.) Britton & Rose * * * *
Cynometra oaxacana Brandegee *
Dalbergia glabra (Mill.) Standl. * *
D. glomerata Hemsl. * *
D. stevensonii Standl. * *
Dalbergia sp. *
Dialium guianense (Aublet) Sandwith * * * * * *
Diphysa yucatanensis A.Hanan & M.Sousa * *
Erythrina folkersii Krukoff & Moldenke * * *
Fabaceae sp. *
Indigofera fruticosa Rose *
Inga jinicuil Schltdl. *
I. laurina (Sw.) Willd. *
I. oerstediana Benth. * *
I. pavoniana G.Don * *
I. punctata Willd. *
I. sapindioides Willd. *
I. thibaudiana DC. * * *
I. vera Willd. *
Inga sp. * * * * *
Lonchocarpus belizensis Lundell * *
L. cruentus Lundell * * * *
L. guatemalensis Benth. * *

natura.indb 624 25/05/16 11:15


Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules  625

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Fabaceae Lonchocarpus hondurensis Bentham *
Lonchocarpus sp. * *
Lysiloma auritum (Schltdl.) Benth. *
Machaerium cirrhiferum Pittier *
M. seemannii Benth. ex Seem. *
Machaerium spp. * *
Mucuna argyrophylla Standl. *
Ormosia schipii Lundell *
Pithecellobium sp. *
Platimiscium dimorfandrum Donn.Sm. * * * *
Pterocarpus rohrii Vahl. * *
Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake * * * *
Senna sp. *
Swartzia simplex (Sw.) Spreng. *
Vatairea lundellii (Standl.) Killip ex Record * * * * * *
Zygia conzattii (Standl.) Britton & Rose *
Z. stevensonii (Standl.) Killip ex Record *
Flacourtiaceae Flacourtiaceae sp. *
Icacinaceae Ottoschulzia pallida Lundell *
Lacistemataceae Lacistema aggregatum (Berg.) Rusby * *
Lamiaceae Vitex gaumeri Greenm. *
Aegiphila monstrosa Moldenke * *
Lauraceae Lauraceae sp. * *
Licaria excelsa Kosterm * *
L. peckii (I.M.Johnst.) Kosterm *
Licaria spp. * * *
Nectandra ambigens (S.F.Blake) C.K.Allen *
N. reticulata (Ruiz & Pav.) Mez * *
N. sanguinea Hitch. *
N. salicifolia (Kunth) Mez * * *
Nectandra sp. * * * *
Ocotea sp. * *
Persea americana Mill. *
Phoebe belizensis Lundell * *
Loganiaceae Strychnos panamensis Seem. *
Magnoliaceae Magnolia lacandonica A.Vázquez, Pérez Farr.
  & Martínez-Camilo * * *
Malpighiaceae Bunchosia sp. *
Byrsonima crassifolia (L.) Kunth *
Heteropterys laurifolia (L.) A.Juss. *
Heteropterys sp. * *
Hiraea reclinata Jacq. *
Hiraea sp. *
Malpighia glabra L. *
Malpighiaceae sp. * *
Stigmaphyllon lindenianum A.Juss. *
Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. * * * * *

natura.indb 625 25/05/16 11:15


626  Apéndice 3

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Malvaceae Hampea stipitata S.Watson *
Heliocarpus appendiculatus Turcz. *
Luehea seemannii Planch. & Triana *
L. speciosa Willd. * * * *
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. * * *
Pachira aquatica Aublet * * *
Quararibea funebris (LaLlave) Vischer * * * * *
Q. yunckeri sessiliflora Standl. Miranda
  ex W.S.Alverson * * *
Quararibea sp. *
Theobroma cacao L. fo. lacandonense Cuatrec. *
Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm *
T. mexicanum (DC.) Baill. *
Marcgraviaceae Souroubea loczyi (V.A.Richt.) deRoon *
Melastomataceae Melastomataceae sp. * * *
Miconia plumifera Triana *
M. trinervia (Sw.) D.Don ex Loudon *
M. argentea (Sw.) DC. * *
M. glaberrima (Schlecht.) Naudin *
Miconia sp. * *
Mouriri myrtilloides subsp. parvifolia (Benth.) Morley * *
Meliaceae Cedrela odorata L. * *
Guarea glabra Vahl * * * * *
G. petenensis Coronado * *
G. chichon C.DC. * *
G. excelsa HBK * * *
G. grandifolia A.DC. *
Swietenia macrophylla King. * * *
Trichilia havanensis Jacq. *
Menispermaceae Hyperbaena mexicana Miers * * *
Monimiaceae Mollinedia viridiflora Tul. *
Moraceae Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg *
Brosimum alicastrum Swartz * * * *
B. costaricanum Liebm. *
B. gentlei Lundell * * *
B. guianense (Aubl.) Huber * * *
B. terrabanum Pittier *
Castilla elastica Cerv. * * * * * *
Clarisia biflora Ruiz & Pav. subsp. mexicana (Liebm.)
  W.C.Burger * * *
Ficus cotinifolia Kunth * *
F. tecolutensis (Liebm.) Miq. * *
F. maxima Mill. * * *
Ficus spp. * * * *
Maclura tinctoria (L.) D.Don ex Steud. * * *
Moraceae sp. *
Poulsenia armata (Miq.) Standl. *

natura.indb 626 25/05/16 11:15


Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules  627

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Moraceae Pseudolmedia glabrata (Liebm.) C.C.Berg * *
P. spuria (Sw.) Griseb * *
Trophis mexicana (Liebm.) Bureau *
T. racemosa (Liebm.) Bureau * * *
Myristicaceae Virola koschnyi Warb. * *
Myrsinaceae Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem. & Schult. *
M. cubana A.DC. *
Myrsine sp. *
Ardisia paschalis Donn.Sm. *
Ardisia spp. * *
Parathesis conzattii (S.F.Blake) Lundell * *
P. cubana (A.DC.) Molinet & Gómez Maza *
Parathesis sp. * * *
Myrtaceae Calyptranthes contrerasii Lundell *
Calyptranthes spp. * *
Eugenia mexicana Steud. * * *
E. nigrita Lundell *
E. winzerlingii Standl. *
E. capuli var. capuli *
Eugenia spp. * * * *
Nyctaginaceae Pisonia aculeata L. *
Torrubia petenensis Lundell *
T. linearibracteata (Heimerl) Standl. *
Ochnaceae Ouratea lucens (Kunth) Engl. *
Oleaceae Chionanthus oblanceolatus (B.L.Rob.) P.S.Green * *
Piperaceae Piper obliquum Ruiz & Pav. *
P. auritum Kunth *
Piper sp. * * *
Poaceae Guadua aculeata Rupr. ex Fournier *
Polygalaceae Bredemeyera lucida (Benth.) A.W.Benn *
Coccoloba belizensis Standl. *
Securidaca diversifolia (L.) S.F.Blake * *
Proteaceae Roupala borealis Hemsl. *
R. macrophylla Schott *
Rhamnaceae Colubrina sp. *
Rhizophoraceae Cassipourea elliptica (Sw.) Poir. *
C. guianensis Aubl. * *
Rubiaceae Alibertia edulis (Rich.) A.Rich. ex DC. * * * *
Alseis yucatanensis Standl. *
Appunia guatemalensis Donn.Sm. *
Blepharidium guatemalense Standl. * * * *
Chomelia protracta (Bartl. ex DC.) Standl. * *
Chomelia sp. * *
Faramea occidentalis (L.) A.Rich. * *
Glossostipula concinna (Standl.) Lorence *
Guettarda combsii Urb. * *
G. macrosperma Donn.Sm. *

natura.indb 627 25/05/16 11:15


628  Apéndice 3

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Rubiaceae Guettarda tikalana Lundell *
Hamelia patens var. patens *
Machaonia sp. *
Posoqueria coriacea M.Martens & Galeotti *
P. latifolia (Rudge) Schult. * *
Posoqueria sp. *
Psychotria chiapensis Standl. * * * * *
P. limonenses K.Krause *
P. lorenciana C.M.Taylor * *
Psychotria sp. *
Randia sp. *
Rubiaceae sp. *
Rudgea cornifolia (Kunth) Standl. *
Simira lancifolia (Lundell) E.Martínez & Borhidi *
S. salvadorensis (Standl.) Steyerm. *
Rutaceae Amyris sp. *
Citrus aurantifolia (Christm.) Swingle (pro. sp.) *
Pilocarpus racemosus Vahl *
Zanthoxylum caribaeum Lam. * *
Z. procerum Donn.Sm. * *
Z. riedelianum Engl. *
Zanthoxylum sp. *
Salicaceae Casearia arborea (Rich.) Urb. *
C. arguta Kunth *
C. corymbosa Kunth *
C. javitensis Kunth *
C. nitida (L.) Jacq. *
C. silvestris Sw. * *
Casearia sp. *
Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer * *
Salix humboldtiana Willd. *
Zuelania guidonia (Sw.) Britton & Millsp. * * * *
Sapindaceae Allophyllus cominia (L.) Sw. *
A. psilospermus Radlk. *
Cupania glabra Sw. * * * *
C. grandiflora J.F.Morales *
C. dentata DC. * *
C. macrophylla A.Rich. *
Cupania sp. *
Matayba glaberrima Radlk. *
M. oppositifolia (A.Rich.) Britton * *
Sapindus saponaria L. *
Serjania rhombea Radlk. *
S. goniocarpa Radlk. *
Serjania spp. (2) *
Talisia oliviformis (Kunth) Radlk. * * *
Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum Brandegee * * *

natura.indb 628 25/05/16 11:15


Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules  629

S i t i o
F a m i l i a E s p e c i e TZ CH SA JO LA RR RC
Sapotaceae Pouteria belizensis (Standl.) Cronquist *
P. campechiana (Kunth) Baehni *
P. durlandii (Standl.) Baehni * * * *
P. reticulata (Engl.) Eyma *
P. rufotomentosa (Lundell) T.D.Penn * *
P. sapota (Jacq.) H.E.Moore & Stearn * *
Sideroxylon stevensonii (Standl.) Standl. & Steyerm *
Schlegeliaceae Schlegelia nicaraguensis Standl. *
Simaroubaceae Picramnia antidesma Sw. *
P. teapensis Tul. *
Quassia amara L. *
Siparunaceae Siparuna andina (Tul.) A.DC. * *
Solanaceae Solanum umbellatum Mill. *
Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Lam. *
Symplocaceae Symplocos johnsonii Standl. *
Theaceae Ternstroemia seemannii Triana & Planch * *
Ulmaceae Ampelocera hottlei Standley * * * * * *
Urticaceae Cecropia obtusifolia Bertol. * * * *
C. peltata L. *
Trema micrantha (L.) Blume *
Verbenaceae Petrea volubilis L. *
Violaceae Orthion subsessile (Standl.) Standl. & Steyerm. * * * *
Vitaceae Vitis sp. *
Vochysiaceae Vochysia hondurensis Sprague * * * * *

natura.indb 629 25/05/16 11:15


Apéndice 4
Lista de especies de herpetofauna registradas en la zona
Antonio Ramírez, Rodrigo León-Pérez, Diego Noriega
C l a s e O r d e n F a m i l i a E s p e c i e
Amphibia Anura Bufonidae Incillius campbelli Mendelson, 1994
I. valliceps Wiegmann, 1833
Rhinella marin Linnaeus, 1758

Centrolenidae Hyalinobatrachium fleischmanni Boettger, 1893

Hylidae Agalychnis callidryas Cope, 1862


A. moreletii Duméril, 1853
Dendrosophus ebraccatus Cope, 1874
D. microcephala Cope, 1886
Scinax staufferi Cope, 1865
Smilisca baudinii Duméril & Bibron, 1841
S. cyanosticta Smith, 1953
Tlalocohyla loquax Gaige & Stuart, 1934
T. picta Günther, 1901
Trachycephalus typhonius Linnaeus, 1758

Craugastoridae Craugastor alfredi Boulenger, 1898


C. brocchi Boulenger, 1882
C. laticeps Duméril, 1853
C. loki Shannon & Werler, 1955
C. palenque Campbell & Savage, 2000

Eleutherodactylidae Eleutherodactylus leprus Cope, 1879

Leptodactylidae Leptodactylus fragilis Brocchi, 1877


L. melanonotus Hallowell, 1861

Leiuperidae Engystomops pustulosus Lynch, 1970

Microhylidae Gastrophryne elegans Boulenger, 1882


Hypopachus variolosus Cope, 1866

Ranidae Lithobates brownorum Sanders, 1973


L. vaillanti Brocchi, 1877

Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis Duméril & Bibron, 1841

Caudata Plethodontidae Bolitoglossa dofleini Werner, 1903


B. hartwegi Wake & Brame, 1969
B. mexicana Bibron & Duméril, 1854
B. muelleri Brocchi, 1883
B. rufescens Cope, 1869
Oedipina elongata Schmidt, 1936

630

natura.indb 630 25/05/16 11:15


Lista de especies de herpetofauna registradas en la zona  631

C l a s e O r d e n F a m i l i a E s p e c i e
Reptilia Squamata Anguidae Celestus rozellae Smith, 1942

Corytophanidae Basiliscus vittatus Wiegmann, 1828


Corytophanes cristatus Merrem, 1820
C. hernandezii Wiegmann 1831

Iguanidae Iguana iguana Linnaeus, 1758


Lemanctus longipes Wiegmann, 1834

Eublepharidae Coleonyx elegans Gray, 1845

Gekkonidae Hemydactylus frenatus Schlegel ,1836


Sphaerodactylus glaucus Cope, 1866
S. millepunctatus Hallowell, 1861
Thecadactylus rapicauda Houttuyn, 1782

Phrynostomatidae Sceloporus serrifer Cope, 1866

Polychridae Norops biporcatus Wiegmann, 1834


N. capito Peters, 1863
N. lemurinus Cope, 1861
N. pentaprion Cope, 1863
N. rodriguezii Bocourt, 1873
N. sericeus Hallowell, 1856
N. tropidonotus Peters, 1863
N. uniformis Cope, 1885

Scincidae Mesosincus schwartzei Fischer, 1884


Plestiodon sumichrasti Cope, 1867
Sphenomorphus cherriei Cope, 1893

Teiidae Ameiva festiva Lichtenstein, 1856


Lepidophyma mayae Bezy, 1973

Boidae Boa constrictor Linnaeus, 1758

Colubridae Adelphicos quadrivirgatus Jan, 1862


Amastridium sapperi Werner, 1903
Clelia clelia Daudin, 1803
Coluber constrictor Linnaeus, 1758
Coniophanes bipunctatus Günther, 1858
C. fissidens Günther, 1858
C. imperialis Günther, 1858
Dendrophidion vinitor Smith, 1941
Drymarchon melanurus Bibron & Duméril, 1854
Drymobius margaritiferus Schlegel, 1837
Elaphe flavirufa Cope, 1867

natura.indb 631 25/05/16 11:15


632  Apéndice 4

C l a s e O r d e n F a m i l i a E s p e c i e
Reptilia Squamata Colubridae Imantodes cenchoa Linnaeus, 1758
Lampropeltis triangulum LaCépède, 1788
Leptodeira septentrionalis Kennicott, 1859
Leptophis ahaetulla Linnaeus, 1758
L. mexicanus Bibron & Duméril, 1854
Mastigodryas melanolomus Cope, 1868
Ninia diademata Baird & Girard, 1853
N. sebae Bibron & Duméril, 1854
Oxybelis aeneus Wagler, 1824
Oxyrhopus petola Linnaeus, 1758
Pseustes poecilonotus Günther, 1858
Rhadinaea decorata Günther, 1858
Scaphiodontophis annulatus Bribron & Duméril, 1854
Senticolis triaspis Cope, 1866
Sibon dimidiatus Günther, 1872
S. nebulatus Linnaeus, 1758
Spilotes pullatus Linnaeus, 1758
Tretanorhinus nigroluteus Cope, 1861
Tropidodipsas sartorii Cope, 1863
Xenodon rabdocephalus Wied, 1824

Elapidae Micrurus diastema Bibron & Duméril, 1854

Viperidae Atropoides mexicanus Bibron & Duméril, 1854


Bothriechis schlegelii Berthold, 1846
Bothrops asper Garman, 1884
Porthidium nasutum Bocourt, 1868

Testudines Chelydridae Chelydra serpentina Linnaeus, 1758

Dermatemydidae Dermatemys mawii Gray, 1847

Emydidae Trachemys venusta Gray, 1856

Kinosternidae Kinosternon acutum Gray, 1831


K. leucostomum Bibron & Duméril, 1851

Staurotypidae Claudius angustatus Cope, 1865


Staurotypus triporcatus Wiegmann, 1828

Crocodylia Crocodylidae Crocodylus moreletii Duméril & Bibron, 1851

natura.indb 632 25/05/16 11:15


Apéndice 5
Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún
Javier de la Maza, Roberto de la Maza
F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Papilionidae (31) Papilioninae (31) Battus ingenuus (Dyar, 1907)
B. laodamas copanae (Reakirt,1863)
B. lycidas (Cramer, 1777)
B. polydamas polydamas (Linnaeus, 1758)
Eurytides salvini (Bates, 1864)
Heraclides anchisiades idaeus (Fabricius, 1793)
H. androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890)
H. cresphontes (Cramer, 1777)
H. erostratus erostratus (Westwood, 1847)
H. pallas pallas (Gray, 1853)
H. thoas autocles (Rothschild & Jordan, 1906)
H. torquatus atsukoae (Okano, 1985)
Mimoides ariarathes branchus (Doubleday, 1846)
M. ilus belesis (Bates, 1864)
 M. phaon phaon (Boisduval, 1836) f. ulopos Gray, 1852;
 f. metaphaon Butler, 1874
M. thymbraeus thymbraeus (Boisduval, 1836)
Neographium agesilaus neosilaus (Hopffer, 1865)
N. dioxippus lacandones (Bates, 1864)
N. epidaus epidaus (Doubleday, 1846)
N. philolaus philolaus (Boisduval, 1836)
N. thyastes marchandi (Boisduval, 1836)
Papilio polyxenes asterius Stoll, 1782
Parides erithalion polyzelus (C. Felder & R. Felder, 1865)
P. eurimedes mylotes (Bates, 1861)
P. iphidamas iphidamas (Fabricius, 1793)
P. panares lycimenes (Boisduval, 1870)
P. photinus (Doubleday, 1844)
P. sesostris zestos (Gray, 1853)
Protesilaus macrosilaus macrosilaus (Gray, 1852)
P. penthesilaus penthesilaus (C. & R. Felder, 1865)
Pterourus victorinus victorinus (Doubleday, 1844)

Pieridae (36) Dismorphiinae (5) Dismorphia amphione praxinoe (Doubleday, 1844)


D. theucharila fortunata (Lucas, 1854)
Enantia albania albania (Bates, 1864)
E. lina marion Godman & Salvin, 1889
Pseudopieris nehemia irma Lamas, 1979

Coliadinae (19) Anteos clorinde (Godart, 1824)


A. maerula (Fabricius, 1775)
Aphrissa statira statira (Cramer, 1777)
Colias philodice guatemalena Roeber, 1909

633

natura.indb 633 25/05/16 11:15


634  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Pieridae Coliadinae Eurema albula celata (R. Felder, 1869)
E. arbela boisduvaliana (C. & R. Felder, 1865)
E. daira sidonia (R. Felder, 1869)
E. mexicana mexicana (Boisduval, 1836)
Kricogonia lyside (Godart, 1819)
Nathalis iole Boisduval, 1836
Pyrisitia dina westwoodi (Boisduval, 1836)
P. nise nelphe (R. Felder, 1869)
P. proterpia (Fabricius, 1775)
Phoebis agarithe agarithe (Boisduval, 1836)
Ph. argante argante (Fabricius, 1775)
Ph. philea philea (Linnaeus, 1763)
Ph. sennae marcelina (Cramer, 1777)
Rhabdodryas trite trite (Linnaeus, 1758)
Zerene cesonia cesonia (Stoll, 1790)

Pierinae (12) Archonias brassolis approximata (Butler, 1873)


Ascia monuste monuste (Linnaeus, 1764)
Charonias eurytele nigrescens (Salvin & Godman, 1868)
Ganyra phaloe tiburtia (Fruhstorfer, 1907)
Glutophrissa drusilla tenuis (Lamas, 1981)
Hesperocharis pasion Reakirt, 1866
Itaballa pandosia kicaha (Reakirt, 1863)
Leptophobia aripa elodia (Boisduval, 1836)
Melete lisimnia isandra (Boisduval, 1836)
M. polyhymnia florinda (Butler, 1875)
Perrhybris pamela chajulensis J. & R. de la Maza, 1989
Pieriballa viardi viardi (Boisduval, 1836)

Nymphalidae (242) Libytheinae (1) Libytheana carinenta mexicana Michener, 1943

Danainae (5) Danaus eresimus montezuma Talbot, 1943


D. gilippus thersippus (Bates, 1863)
D. plexippus plexippus (Linnaeus, 1758)
Lycorea halia atergatis Doubleday, 1847
L. ilione albescens (Distant, 1876)

Ithomiinae (23) Aeria eurimedia pacifica Godman & Salvin, 1879


Callithomia hezia (Hewitson, 1854)
  ssp. hedila Godman & Salvin, 1879
 ssp. wellingi Fox, 1968
Ceratinia tutia ssp. nov. (Lamas & J. de la Maza, MS)
Dircenna dero ssp. nov. (Lamas, MS)
D. jemina ssp. nov. (Lamas, MS)
D. klugii klugii (Geyer, 1837)
Godyris nero nero (Hewitson, 1855)
G. zavaleta sosunga (Reakirt, 1866)

natura.indb 634 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  635

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Ithomiinae Greta morgane oto (Hewitson, 1855)
Hypoleria lavinia cassotis (Bates, 1864)
Hyposcada virginiana virginiana (Hewitson, 1855)
Hypothyris lycaste dionaea (Hewitson, 1854)
Ithomia leila Hewitson, 1852
I. patilla Hewitson, 1852
Mechanitis lysimnia utemaia Reakirt,1866
M. menapis doryssus Bates, 1864
M. polymnia (Linnaeus, 1758)
 ssp. lycidice Bates, 1864
 ssp. isthmia Bates, 1863
Melinaea lilis imitata Bates, 1864
Napeogenes tolosa tolosa (Hewitson, 1855)
Oleria paula paula (Weymer, 1883)
Pteronymia cotytto cottyto (Guérin-Ménévillé, 1844)
P. parva (Salvin, 1869)
Thitorea harmonia hippothous Godman & Salvin, 1879

Heliconiinae (21) Actinote guatemalena guatemalena (Bates, 1864)


Agraulis vanillae incarnata (Riley, 1926)
Dione juno huscuma (Reakirt, 1866)
Dryadula phaetusa (Linnaeus, 1758)
Dryas iulia moderata (Riley, 1926)
Eueides aliphera gracilis Stichel, 1903
E. isabella eva (Fabricius, 1793)
E. lineata Salvin & Godman, 1868
E. procula asidia Shaus, 1920
E. vibilia vialis Stichel, 1903
Euptoieta hegesia meridiania Stichel, 1938
Heliconius charithonia vazquezae Comstock & Brown, 1950
H. cydno galanthus, Bates, 1864
H. doris viridis Staudinger, 1885; f. doris (Linnaeus, 1771);
 f. transiens (Staudinger, 1896)
H. erato petiverana Doubleday, 1847
H. hecale zuleika (Hewitson, 1854)
H. hecalesia octavia Bates, 1866
H. ismenius telchinia (Doubleday, 1847)
H. sapho leuce (Doubleday, 1847)
H. sara veraepacis Bates, 1864
Philaethria diatonica (Fruhstorfer, 1912)

Limenitidinae (22) Adelpha barnesia leucas Fruhstorfer, 1915


A. basiloides (Bates, 1865)
A. boeotia oberthurii (Boisduval, 1870)
A. cocala lorzae (Boisduval, 1870)
A. cytherea marcia Fruhstorfer, 1913
A. delinita utina Hall, 1938

natura.indb 635 25/05/16 11:15


636  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Limenitidinae A. erotia erotia (Hewitson, 1847)
A. ethelda ssp. nov. (Willmott, MS)
A. felderi falcata Godman, 1906
A. iphicleola iphicleola (Bates, 1864)
A. iphiclus iphiclus (Linneaus, 1758)
A. leuceria leuceria (Druce, 1874)
A. malea fundania Fruhstorfer, 1915
A. melanthe (Bates, 1864)
A. naxia naxia (C. & R. Felder, 1867)
A. nea sentia Godman & Salvin, 1884
A. paraena massilia (C. & R. Felder, 1867)
A. phylaca (Bates, 1866)
A. pseudaethalia Hall, 1938
A. radiata ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
A. salus ssp. nov. (Willmott, MS)
A. serpa celerio (Bates, 1864)

Apaturinae (4) Asterocampa idyja argus (Bates, 1886)


Doxocopa laure laure (Drury, 1773)
D. laurentia cherubina (C. & R. Felder, 1867)
D. pavon theodora (Lucas, 1857)

Biblidinae (42) Biblis hyperia aganisa Boisduval, 1836


Bolboneura sylphis lacandona R. & J. de la Maza, 1985
Callicore astarte patelina (Hewitson, 1853)
C. lyca lyca (Doubleday, 1867)
C. texa titania (Salvin, 1869)
Catonephele mexicana Jenkins & R. de la Maza, 1985
C. numilia esite (R. Felder, 1869)
Diaethria anna (Guérin-Ménévillé, 1844)
D. astala astala (Guérin-Ménévillé, 1844)
Dynamine artemisa ssp. nov. (Lamas, MS)
D. ate (Godman & Salvin, 1883)
D. dyonis Geyer, 1837
D. postverta mexicana (d’Almeida, 1952)
D. theseus (C. & R. Felder, 1861)
Eunica alcmena alcmena (Doubleday, 1847)
E. alpais excelsa Godman & Salvin, 1877
E. caelina augusta Bates, 1866
E. malvina malvina Bates, 1864
E. monima (Stoll, 1782)
E. mygdonia omoa Hall, 1919
E. sydonia caresa (Hewitson, 1857)
E. tatila tatila (Herrich–Schaffer, 1855)
E. volumna venusia (C. & R. Felder, 1867)
Ectima erycinoides ssp. nov. (R. & J. de la Maza, MS)
Epiphile adrasta adrasta Hewitson, 1861

natura.indb 636 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  637

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Biblidinae Hamadryas amphinome mexicana (Lucas, 1853)
H. feronia farinulenta (Fruhstorfer, 1916)
H. frebrua ferentina (Godart, 1824)
H. glauconome glauconome (Bates, 1864)
H. guatemalena guatemalena (Bates, 1864)
H. iphthime joannae Jenkins, 1983
H. laodamia saurites (Fruhstorfer, 1916)
Mestra amymone (Ménétriés, 1857)
Myscelia cyananthe diaziana R. & J. de la Maza, 1985
M. cyaniris cyaniris Doubleday, 1848
Nessaea aglaura aglaura (Doubleday, 1848)
Nica flavilla ssp. nov. (Lamas, MS)
Pyrrhogyra edocla edocla (Doubleday, 1848)
P. neaerea hypsenor Godman & Salvin, 1884
P. otolais otolais Bates, 1864
Temenis huebneri ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
T. laothoe hondurensis Fruhstorfer, 1907

Cyrestinae (4) Marpesia chiron chiron (Fabricius, 1775)


M. corita corita (Westwood, 1850)
M. harmonia (Klug, 1836)
M. petreus ssp. nov. (Lamas, MS)

Nymphalinae (17) Anartia fatima (Fabricius, 1793)


A. jatrophae luteipicta Fruhstorfer, 1907
Baeotus beotus ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
Colobura dirce dirce (Linnaeus, 1758)
Historis acheronta acheronta (Fabricius, 1775)
H. odius dious Lamas, 1995
Hypanartia godmanii (Bates, 1864)
H. lethe lethe (Fabricus, 1793)
Junonia evarete ssp. nov. (Lamas, MS)
Siproeta epaphus epaphus (Latreille, 1813)
S. stelenes biplagiata (Fruhstorfer, 1907)
S. superba superba (Bates, 1864)
Smyrna blomfildia datis Fruhstorfer, 1908
S. karwinskii Geyer, 1833
Tigridia acesta ssp. nov. (Lamas, MS)
Vanessa atalanta rubria (Fruhstorfer, 1909)
V. virginiensis (Drury, 1773)

Melitaeinae (20) Anthanassa argentea (Godman & Salvin, 1882)


A. dracaena phlegias (Godman, 1901)
A. drusilla lelex (Bates, 1864)
A. ptolyca ptolyca (Bates, 1864)
A. tulcis (Bates, 1864)
Castilia chiapaensis (Beutelspacher, 1990)

natura.indb 637 25/05/16 11:15


638  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Melitaeinae C. eranites (Hewitson,1857)
C. griseobasalis (Roeber, 1913)
C. myia (Hewitson, 1864)
Chlosyne erodyle erodyle (Bates, 1864)
Ch. gaudialis gaudialis (Bates, 1864)
Ch. hippodrome hippodrome (Geyer, 1837)
Ch. janais janais (Drury, 1782)
Ch. lacinia (Geyer, 1837)
Ch. theona theona (Ménétriés, 1855)
Eresia clio clio (Linnaeus, 1758)
E. phillyra phillyra Hewitson, 1852
Phyciodes graphica graphica (R. Felder, 1869)
Tegosa guatemalena (Bates, 1864)
T. similis Higgins, 1881

Charaxinae (30) Agrias aedon rodriguezi Schaus, 1919


A. amydon lacandona R. & J. de la Maza, 1992
Archaeoprepona demophon centralis (Fruhstorfer, 1905)
A. demophoon gulina (Fruhstorfer, 1904)
A. meander phoebus (Boisduval, 1870)
Consul electra electra (Westwood, 1850)
C. fabius cecrops (Doubleday, 1849)
Cymatogramma artacaena (Hewitson, 1869)
C. herbacea (Butler & Druce, 1872)
C. neidhoeferi (Rotger, Escalante & Coronado, 1965)
C. pithyusa pithyusa (R. Felder, 1869)
Fountainea eurypyle confusa (Hall, 1929)
F. glanzi ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
F. ryphea ryphea (Cramer, 1775)
Memphis aureola aureola (Bates, 1866)
M. dia dia (Godman & Salvin, 1884)
M. hedemanni (R. Felder, 1869)
M. mora orthesia (Godman & Salvin, 1884)
M. moruus boisduvali (Comstock, 1961)
M. oenomais (Boisduval, 1870)
M. philumena xenica (Bates, 1864)
M. proserpina (Salvin, 1869)
Prepona dexamenus medinai Beutelspacher, 1981
P. laertes octavia Fruhstorfer, 1905
P. pylene philetas Fruhstorfer, 1904
Siderone galanthis ssp. nov. (Lamas, MS)
Zaretis callydrias (R. Felder, 1869)
Z. ellops (Ménétriés, 1855)
Z. isidora (Cramer, 1779)
Z. itys itys (Cramer, 1777)
Satyrinae (53) Amphidecta pignerator pignerator (Butler, 1867)
Antirrhea philoctetes casta (Bates, 1865)

natura.indb 638 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  639

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Satyrinae Caligo brasiliensis solanus Fruhstorfer, 1904
C. oedipus fruhstorferi Stichel, 1904
C. telamonius memnom (C. & R. Felder, 1867)
C. uranus ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
Cepheuptychia glaucina (Bates, 1864)
Chloreuptychia sericeella (Bates, 1864)
Cissia confusa (Staudinger, 1887)
C. labe (Butler, 1870)
Cissia sp. aff. labe
C. pompilia (C. & R. Felder, 1867)
C. pseudoconfusa Singer, DeVries & P. Ehrlich, 1983
C. terrestris (Butler, 1867)
Cyllopsis hilaris (Godman, 1901)
Dynastor darius stygianus Butler, 1872
D. macrosiris strix (Bates, 1864)
Eryphanis aesacus (Herrich-Schaffer, 1850)
Euptychia hilara (C. & R. Felder, 1867)
E. jesia Butler, 1869
E. mollina (Hübner, 1813)
E. westwoodi Butler, 1867
Forsterinaria neonympha (C. & R. Felder, 1867)
Hermeuptychia hermes (Fabricius, 1775)
H. intrincata Grishin, 2014
Magneuptychia alcinoe (C. & R. Felder, 1867)
M. libye (Linnaeus 1767)
Manataria maculata maculata (Hopffer, 1874)
Megeuptychia antonoe (Cramer, 1775)
Morpho helenor montezuma Guenee, 1859
M. luna Butler, 1869
M. theseus justitiae Salvin & Godman, 1868
Narope testacea Godman & Salvin, 1878
Opsiphanes boisduvallii Doubleday, 1849
O. bogotanus ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
O. cassina fabricii (Boisduval, 1870)
O. quiteria quirinus Godman & Salvin, 1881
O. tamarindi tamarindi C. & R. Felder, 1861
Pareuptychia metaleuca metaleuca (Boisduval, 1870)
P. ocirrhoe ssp.
Pierella luna rubecula Salvin & Godman, 1868
Pseudodebis zimri (Butler, 1869)
Splendeuptychia kendalli ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
Taygetina kerea (Butler, 1869)
Taygetis inconspicua Draudt, 1931
T. leuctra Butler,1870
T. mermeria excavata Butler, 1868
T. nympha Butler, 1868
T. rufomarginata Staudinger, 1888

natura.indb 639 25/05/16 11:15


640  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Nymphalidae Satyrinae T. thamyra (Cramer, 1779)
T. uncinata Wymer, 1907
T. virgilia (Cramer, 1776)
Yphtimoides renata (Stoll, 1780)

Riodinidae (103) Euselasiinae (10) Euselasia aurantiaca aurantiaca (Salvin & Godman, 1868)
E. cataleuca cataleuca (R. Felder, 1869)
E. chrysippe (Bates, 1866)
Euselasia sp. nov. (J. & R. de la Maza, MS) aff. euboea (Hewitson, 1852)
Euselasia sp. aff. hieronymi (Salvin & Godman, 1868)
E. procula (Godman & Salvin, 1885)
E. pusilla (R. Felder, 1869)
E. regipennis regipennis (Butler & Druce, 1872)
Euselasia sp. aff. sergia (Godman & Salvin, 1885)
Hades noctula Westwood, 1851

Riodininae (93) Ancyluris inca inca Saunders, 1850


A. jurgensenii jurgensenii (Saunder, 1850)
Anteros carausius carausius Westwood, 1851
A. micon Druce, 1875
A. roratus Godman & Salvin, 1886
Apodemia sp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
Argyrogrammana stilbe holosticta (Godman & Salvin, 1878)
Baeotis sulphurea (R. Felder, 1869)
B. zonata zonata R. Felder, 1869
Behemotia godmanii (Dewitz, 1877)
Calephelis mexicana Mc. Alpin, 1971
C. tikal Austin, 1993
C. velutina (Godman & Salvin, 1878)
Calospila pelarge (Godman & Salvin, 1878)
Caria domitianus vegento Clench, 1967.
C. mantinea lampeto Godman & Salvin, 1886
C. rhacotis (Godman & Salvin, 1878)
Chalodeta chaonitis (Hewitson, 1866)
Chimastrum argentea argentea (Bates, 1866)
Detritivora barnesii (Hall & Harvey, 2001)
Emesis aurimna (Boisduval, 1870)
E. brimo ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
E. emesia ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
E. fatimella nobilata Stichel, 1910
E. liodes Godman & Salvin, 1886
E. lupina lupina Godman & Salvin, 1886
E. mandana furor Butler & Druce, 1872
E. ocypore aethalia Bates, 1868
E. tegula Godman & Salvin 1886
E. tenedia C. & R. Felder, 1861.
Esthemopsis pherephatte pherephatte (Godart, 1824)

natura.indb 640 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  641

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Riodinidae Riodininae Eurybia elvina Stichel, 1910.
E. lycisca Westwood, 1851
E. patrona persona Staudinger, 1876
Hyphilaria thasus subrutila Stichel, 1911
Hypophylla sudias sudias (Hewitson, 1858)
Isapis agyrtus hera Godman & Salvin, 1886
Ithomiola theages tessera Hall & Harvery, 2005
Juditha caucana (Stichel, 1911)
Lasaia agesilas callaina Clench, 1972
L. meris (Stoll, 1781)
L. sessilis Schaus, 1890
L. sula peninsularis Clench, 1972
Leucochimona lepida nivalis (Godman & Salvin, 1885)
L. vestalis vestalis (Bates, 1865)
Lyropteryx lyra cleadas Druce, 1875.
Melanis pixe pixe (Boisduval, 1836)
Menander menander purpurata Godman & Salvin, 1878
Mesene croceella Bates, 1865
M. leucopus Godman & Salvin, 1886.
M. margaretta margaretta White, 1843
M. phareus (Cramer, 1777)
M. silaris Godman & Salvin, 1878.
Mesosemia gaudiolum Bates, 1865.
M. lamachus tetrica Stichel, 1911
M. telegone telegne Boisduval, 1836
Napaea beltiana ssp. aff. malis Godman, 1903
N. eucharila (Bates, 1867)
N. rufolimba Hall, 2005
Notheme erota diadema Stichel, 1910
Nymphidium ascolia ascolides Boisduval, 1870
N. lenocinium Schaus, 1913
Pachytone gigas Godman & Salvin, 1878
Panaropsis elegans (Schaus, 1920)
Periplacis glaucoma isthmica (Godman & Salvin, 1878)
Perophtalma lasus Westwood, 1851
Pheles eulesca (Dyar, 1909)
P. melanchroia (C. & R. Felder, 1865)
Pirascca tyriotes (Godman & Salvin 1878)
Rhetus arcius thia (Morisse, 1838)
R. periander naevianus Stichel, 1910
Sarota acantus (Stoll, 1781)
S. chrysus (Stoll, 1781)
S. gamelia gamelia Godman & Salvin, 1886
S. myrtia Godman & Salvin, 1886
Symmachia accusatrix Westwood, 1851
S. probetor championi Godman & Salvin, 1886
S. rubina rubina Bates, 1866

natura.indb 641 25/05/16 11:15


642  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Riodinidae Riodininae S. tricolor Hewitson, 1867
S. virgatula virgatula Stichel, 1910
Synargis mycone (Hewitson, 1865)
S. nymphidioides nymphidioides (Butler, 1872)
Theope bacenis Schaus, 1890
T. cratylus Godman & Salvin, 1886
T. devriesi Hall & Willmott, 1996
T. eupolis Schaus, 1890
T. pedias Herrich-Schaffer, 1853
T. pseudopedias Hall, 1999
T. publius incompositus Hall, 1861
T. virgilius (Fabricius, 1793)
Thisbe irenea (Stoll, 1780)
T. lycorias Hewitson, 1853
Voltinia umbra (Boisduval, 1870).

Lycaenidae (115) Theclinae (110) Allosamaitia strophius (Godart, 1824)


Arawacus leucogyna (C. & R. Felder 1865)
A. sito (Boisduval, 1836)
A. togarna (Hewitson, 1867)
Arcas cypria (Geyer, 1837)
A. imperialis (Cramer, 1775)
Arcecla arza (Hewitson, 1874)
Arumecla galliena (Hewitson 1877)
Atlides polybe (Linnaeus, 1763)
Brangas carthaea (Hewitson, 1868)
B. coccineifrons (Godman & Salvin, 1887)
B. neora (Hewitson, 1867)
Brevianta busa (Godman & Salvin, 1887)
Calycopis sp. aff. amplia Hewitson, 1877
C. atnius Herrich-Schafer, 1853
C. bactra (Hewitson, 1877)
C. calus (Godart, 1824)
C. demonassa (Hewitson, 1868)
C. dusilla Field, 1967
C. isobeon (Butler & Druce, 1872)
C. origo (Godman & Salvin, 1887)
C. pisis (Godman & Salvin, 1887)
Calycopis sp. aff. puppius (Godman & Salvin, 1887)
C. trebula (Hewitson, 1868)
Chalybs janias (Cramer, 1779)
Chlorostrymon simaethis sarita (Skinner, 1895)
Cupathecla cupentus (Stoll, 1781)
Cyanophrys amyntor (Cramer, 1775)
C. fusius (Godman & Salvin, 1887)
C. herodotus (Fabricius, 1793)
C. miserabilis (Clench, 1946)

natura.indb 642 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  643

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Lycaenidae Theclinae Dicya carnica (Hewitson, 1873)
Electrostrymon guzanta (Schaus, 1902)
Enos falerina (Hewitson, 1867)
Eumaeus childrenae (Gray, 1832)
E. toxea (Godart, 1824)
Evenus batesii (Hewitson, 1865)
E. coronata (Hewitson, 1865)
E. regalis (Cramer, 1775)
Gargina gnosia (Hewitson, 1868)
Hypostrymon asa (Hewitson, 1868)
Iaspis sp. aff. castimonia (Druce, 1907)
I. castitas (Druce, 1907)
I. talayra (Hewitson, 1868)
I. temesa (Hewitson, 1868)
I. thabena (Hewitson, 1868)
Ignata norax (Godman & Salvin 1887)
Janthecla janthina (Hewitson, 1867)
J. janthodonia (Dyar, 1918)
J. rocena (Hewitson, 1867)
Janthecla sp.
Kolana ligurina (Hewitson, 1874)
Lamprospilus collucia (Hewitson, 1877)
Laothus barajo (Reakirt, 1867)
Michaelus ira (Hewitson, 1867)
M. jebus (Godart, 1824)
M. thordesa (Hewitson, 1867)
Ministrymon arola (Hewitson, 1868)
M. phrutus (Geyer, 1832)
Ocaria thales (Fabricius, 1793)
Oenomaus atena (Hewitson, 1867)
O. atesa (Hewitson, 1867)
O. ortygnus (Cramer, 1779)
Ostrinotes empusa (Hewitson, 1867)
O. halciones (Butler & Druce, 1872)
O. keila (Hewitson, 1869)
Paiwarria antinous (C. & R. Felder & Felder, 1865)
Panthecla minyia Hewitson, 1867
Panthiades bathildis (C. & R. Felder, 1865)
P. bitias (Cramer, 1777)
P. ochus (Godman & Salvin, 1887)
P. phaleros (Linnaeus, 1767)
Parrhasius orgia (Hewitson, 1867)
P. polibetes (Stoll, 1781)
Pseudolycaena damo (Druce, 1875)
Rekoa marius (Lucas, 1857)
R. meton (Cramer, 1779)
R. palegon (Cramer, 1780)

natura.indb 643 25/05/16 11:15


644  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Lycaenidae Theclinae Selmia selmus (Cramer, 1775)
Strephonota sp. aff. ambrax (Westwood, 1852)
S. ericeta Hewitson, 1867
S. syedra (Hewitson, 1867)
S. tephraeus (Geyer, 1837)
Strymon alea (Godman & Salvin, 1887)
S. bazochii bazochii (Godart, 1824)
S. bebrycia (Hewitson, 1868)
S. cestri (Reakirt, 1867)
S. istapa istapa (Reakirt, 1867)
S. megarus (Godart, 1824)
S. mulucha (Hewitson, 1867)
S. yojoa (Reakirt, 1867)
S. ziba (Hewitson, 1868)
Temecla paron (Godman & Salvin, 1887)
Theclopsis sp. aff. caeus Godman & Salvin, 1887
T. demea (Hewitson,1874)
T. mycon (Godman & Salvin, 1887)
Theorema eumenia Hewitson, 1865
Thepytus arindela (Hewitson, 1874)
Thereus sp. aff. enenia (Hewitson, 1867)
T. oppia (Godman & Salvin, 1887)
Theritas acontius (Goodson, 1945)
T. augustinula (Goodson, 1945)
T. hemon (Cramer, 1775)
T. mavors Huebner, 1818
T. theocritus (Fabricius, 1793)
Tmolus cydrara (Hewitson, 1868)
T. echion echiolus (Draudt, 1920)
T. mutina (Hewitson, 1867)
Ziegleria ceromia (Hewitson, 1877)
Z. hesperitis (Butler & Druce, 1872)

Polyommatinae (5) Celastrina echo gozora (Boisduvaol, 1870)


Cupido comyntas (Godart, 1824)
Hemiargus ceraunus astenidas (Lucas, 1857)
Leptotes cassius cassidula (Boisduval, 1770)
Zizula cyna (Edwards, 1881)

Hesperiidae (242) Eudaminae (84) Achalarus albociliatus albociliatus (Mabille, 1877)


Aguna albistria leucogramma (Mabille, 1888)
A. asander asander (Hewitson, 1867)
A. aurunce hypozonius (Ploetz, 1880)
A. claxon (Evans, 1952)
A. coeloides Austin & Mielke, 1998
A. methophis (Latreille, 1824)
Astraptes alardus latia Evans, 1952
A. anaphus annetta Evans 1952

natura.indb 644 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  645

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Hesperiidae Eudaminae A. apastus apastus (Cramer, 1777)
A. chiriquensis chiriquensis (Staudinger, 1876)
A. creteus crana Evans, 1952
A. egregious egregious (Butler, 1870)
A. enotrus (Stoll, 1781)
A. fulgerator azul (Reakirt, 1867)
A. phalaecus (Godman & Salvin, 1893)
A. talus (Cramer 1777)
A. tucuti (Williams, 1927)
Autochton bipunctatus (Gmelin, 1790)
A. longipennis (Ploetz, 1882)
A. vectilucis (Buttler, 1872)
A. zarex (Huebner, 1818)
Bungalotis astylos (Cramer, 1780)
B. erythus (Cramer, 1775)
B. midas (Cramer, 1775)
B. quadratum quadratum (Sepp, 1845)
Cephise cephise (Herrich Schaffer, 1869)
Chioides zilpa (Butler, 1872)
Codatractus alcaeus alcaeus (Hewitson, 1867)
C. carlos carlos Evans, 1952
Cogia cajeta cajeta (Herrich Schafer, 1869)
C. calchas Herrich (Schafer, 1869)
Discophellus phraxanor lama Evans 1952
D. porcius porcius (C. & R. Felder, 1862)
D. ramon Evans, 1952
Drephalys dumeril (Latreille, 1824)
D. oria Evans, 1952
D. oriander (Hewitson, 1883)
Epargyreus aspina Evans, 1952
E. exadeus cruza Evans, 1952
E. socus orizaba Scudder, 1872
E. spina spina Evans, 1952
Hyalothyrus neleus pemphigargyra (Mabille, 1888)
Narcosius nazaraeus Steinhauser, 1986
N. parisi helen (Evans, 1952)
N. samson (Evans 1952)
Nascus phintias Schaus, 1913
N. phocus (Cramer, 1777)
N. solon corilla Evans, 1952
Nicephellus nicephorus (Hewitson, 1876)
Phanus albiapicalis (Austin, 1993)
P. marshalli (Kirby, 1880)
P. vitreus (Stoll, 1781)
Phocides polybius lilea (Reakirt, 1867)
P. thermus thermus (Mabille, 1883)
Polygonus leo arizonensis (Skinner, 1911)
P. savigny savigny (Latreille, 1824)

natura.indb 645 25/05/16 11:15


646  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Hesperiidae Eudaminae Polythrix kanshul Shuey, 1991
P. octomaculata (Sepp, 1844)
Proteides mercurius mercurius (Fabricius, 1787)
Pseudonascus paulliniae (Sepp, 1842)
Ridens allyni (Freeman, 1979)
Spathilepia clonius (Cramer, 1775)
Telemiades antiope antiope (Ploetz, 1882)
T. avitus (Stoll, 1781
T. choricus (Schaus, 1902)
T. fides Bell, 1949
T. nicomedes (Moeschler, 1878)
Typhedanus ampix (Godman & Salvin, 1893)
T. salas Freeman, 1977
T. undulatus (Hewitson, 1867)
Urbanus albimargo albimargo (Mabille, 1876)
U. belli (Hayward, 1935)
U. chales ssp. nov. (J. & R. de la Maza, MS)
U. dorantes dorantes (Stoll, 1790)
U. doryssus doryssus (Swainson, 1831)
U. esmeraldus (Butler, 1877)
U. pronta Evans, 1952
U. proteus proteus (Linnaeus, 1758)
U. simplicius (Stoll, 1790)
U. tanna Evans, 1952
U. teleus (Huebner, 1821)
U. viridis Freeman, 1970
U. viterboana (Ehrmann, 1907)

Pyrginae (72) Achlyodes busirus heros Ehrman 1909


Aethilla lavochrea Butler, 1872
A. echina echina Hewitson 1870
Anastrus neaeris neaeris (Moeschler, 1879)
A. sempiternus sempiternus (Butler & Druce, 1872)
A. tolimus tolimus (Ploetz, 1884)
A. virens albopanus Austin 2002
Antigonus corrosus Mabille, 1878
A. erosus (Huebner, 1812)
A. nearchus (Latreille, 1824)
Arteurotia tractipennis tractipennis Butler & Druce, 1872
Aspitha leander (Boullet, 1912)
Bolla cupreiceps (Maville, 1891)
B. orcines (Godman & Salvin 1896)
B. subapicatus (Schaus, 1902)
Camptopleura theramenes Mabille, 1877
Carrhenes calidius Godman & Salvin, 1895
C. callipetes Godman & Salvin, 1895
C. canescens canescens (R. Felder, 1869)

natura.indb 646 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  647

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Hesperiidae Pyrginae C. fuscescens fuscescens (Mabille, 1891)
Celaenorrhinus eligius eligius (Stoll, 1781)
C. monartus (Ploetz, 1884)
Chalypyge chalybea chalybea (Scuder, 1872)
Chiomara mithrax (Moeschler, 1879)
Eantis thraso (Jung, 1792)
Ebrietas anacreon anacreon (Staudinger, 1876)
E. evanidus Mabille 1898
E. osyris (Staudinger, 1876)
Elbella dulcinea (Ploetz, 1879)
E. patrobas maexicana Mielke, 1995
E. scylla (Menétriés, 1855)
Gorgythion begga pyralina (Moeschler, 1877)
Helias cama Evans 1953
Heliopetes arsalte (Linnaeus, 1758)
H. alana (Reakirt, 1868)
H. laviana laviana (Hewitson, 1868)
Heliopyrgus domicella domicella (Erichson, 1849)
Jemadia pseudognetus (Mabille, 1878)
Melanopyge erythrosticta (Godman & Salvin, 1879)
M. hoffmanii (Freeman, 1977)
Mylon cristata Austin, 2000
M. maimon (Fabricius, 1775)
M. pelopidas (Fabricius, 1793)
Myscelus amystis hages Godman & Salvin, 1893
M. assaricus michaeli Nicolai, 1975
M. belti belti Godman & Salvin, 1879
Mysoria ambigua (Mabille & Boullet, 1908)
Nisoniades godma Evans, 1953
N. laurentina (Williams & Bell, 1939)
Noctuana stator (Godman, 1899)
Ouleus bubaris (Godman & Salvin 1895)
O. cyrna Mabille 1895
O. panna Evans, 1953
Paches loxus gloriosus Roeber, 1925
Pachyneura licisca (Ploetz, 1882)
Pellicia arina Evans 1953
Perelbella macleananni (Godman & Salvin, 1893)
Pyrgus adepta Ploetz, 1884
P. oileus (Linnaeus, 1767)
P. philetas (Edwards, 1881)
Pyrrhopyge crida (Hewitson, 1871)
P. zenodorus Godman & Salvin, 1893
Pythonides jovianus amaryllis Staudinger, 1876
P. proxenus (Godman & Salvin, 1895)
P. pteras (Godman & Salvin, 1895)
Quadrus cerealis (Stoll, 1782)

natura.indb 647 25/05/16 11:15


648  Apéndice 5

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Hesperiidae Pyrginae Q. contubernalis (Mabille, 1883)
Sostrata nordica Evans, 1953
Staphylus mazans (Reakirt, 1867)
Systasea pulverulenta (R. Felder, 1869)
Timochares trifasciata trifasciata (Hewitson, 1868)
Xenophanes tryxus (Stoll 1780)

Hesperiinae (86) Aides sp. aff. anchora Hewitson, 1866


A. dysoni Godman, 1900
Anthoptus epicetus (Fabricius, 1793)
A. insignis (Ploetz, 1882)
Apaustus gracilis gracilis (C. & R. Felder, 1867)
Arita arita Schaus, 1902
Artines aepitus (Geyer, 1832)
Callimormus corades (C. Felder, 1862)
C. juventus Scudder, 1872
C. radiola radiola (Mabille, 1878)
C. saturnus (Herrich-Schafer, 1869)
Carystoides basoches basoches (Latreille, 1824)
C. escalantei Freeman, 1969
C. hondura Evans, 1955
C. lila Evans, 1955
Carystus phorcus phorcus (Cramer, 1777)
C. ploetzi Mielke & Casagrande, 2002
Cobalus fidicula (Hewitson, 1877)
Cymaenes fraus (Godman, 1900)
C. trebius (Mabille, 1891)
C. tripunctus theogenis (Capronnier, 1874)
Cynea megalops (Godman, 1900)
Damas clavus (Herrich-Schaffer,1869)
Decinea percosius (Godman, 1900)
D. rindgei Freeman, 1969
Dubiella fiscella belpa Evans, 1955
Eutychide complana (Herrich-Schafer, 1869)
Hylephila phylaeus phylaeus (Drury, 1773)
Justinia norda Evans, 1955
Lerema liris Evans, 1955
Librita librita (Ploetz, 1886)
Lycas argentea (Hewitson, 1866)
Methion melas Godman, 1900
Metron chrysogastra chrysogastra (Buttler, 1870)
M. zymra (Hewitson, 1877)
Mnasicles geta Godman, 1901
Mnasinous patage Godman, 1900
Mnasitheus simplicissima (Herrich-Schafer, 1870)
Moeris striga stroma Evans, 1955
Morys lyde (Godman, 1900)

natura.indb 648 25/05/16 11:15


Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún  649

F a m i l i a S u b fa m i l i a E s p e c i e
Hesperiidae Hesperiinae Neoxeniades luda (Hewitson, 1867)
Niconiades incomptus Austin 1997
Nyctelius nyctelius nyctelius (Latreille, 1824)
Onophas columbaria columbaria (Herrich-Schaffer, 1870)
Orses cynisca (Swainson, 1821)
Panoquina evadnes (Stoll, 1781)
P. hecebolus (Scudder, 1872)
P. lucas lucas (Fabricius, 1793)
P. panoquinoides panoquinoides (Skinner, 1891)
P. pauper pauper (Mabille, 1878)
Parphorus decora (Herrich-Schaffer, 1869)
Perichares adela (Hewitson, 1867)
Phanes alethes (Geyer, 1832)
Phemiades rufescens (Steinhauser & Austin, 1993)
Pheraeus covadonga covadonga Freeman, 1969
Phlebodes campo sifax Evans
Polites vibex praeceps (Scudder, 1872)
Pompeius pompeius (Latrille, 1824)
P. verna Edwards, 1882
Remella duena (Evans, 1955)
Rhinthon molion (Godman, 1901)
Saliana esperi esperi Evans, 1955
S. fusta Evans 1955
S. longirostris (Sepp, 1840)
S. salius (Cramer, 1775)
S. triangularis (Kaye, 1914)
Sucova sucova (Schaus, 1902)
Synapte silius (Latreille, 1824)
Talides sinosis Huebner, 1819
Thespeius dalman (Latreille, 1824)
Thoon modius (Mabille, 1889)
Thracides arcalaus (Stoll, 1782)
Tirynthia conflua (Herrich-Schafer, 1869)
Tromba xanthura (Godman, 1901)
Vehilius stictomenes illudens (Mabille, 1891)
Vettius lafrenaye pica (Herrich-Schafer, 1869)
V. marcus (Fabricius, 1787)
V. tertianus (Herrich-Schaffer, 1869)
Vertica verticalis grandipuncta (Mabille, 1883)
Vinius tryhana tryhana (Kaye, 1914)
Virga clenchi Miller, 1970
V. virginius (Moeshler, 1883)
Xeniades chalestra pteras Godman, 1900
X. orchamus orchamus (Cramer, 1777)
Zenis jebus hemizona (Dyar, 1918)
Z. minos (Latreille, 1824)

natura.indb 649 25/05/16 11:15


Apéndice 6
Lista de especies de ictiofauna registradas en los sitios de muestreo
Héctor Espinosa-Pérez, Armando Martín-Castro,1
Daniel A. Sepúlveda-Jiménez,1 Carlos Ramírez-Martínez
O r d e n F a m i l i a E s p e c i e N o m b r e común

Lepisosteiformes Lepisosteidae Atractosteus tropicus Gill, 1863 pejelagarto

Elopiformes Megalopidae Megalops atlanticus Valenciennes, 1847 sábalo

Clupeiformes Clupeidae Dorosoma anale Meek, 1904 sardina del Papaloapan


D. petenense (Günther, 1867) sardina maya

Cypriniformes Cyprinidae Ctenopharyngodon idella (Valenciennes, 1844) carpa herbívora


Cyprinus carpio Linnaeus, 1758 carpa común

Ictiobus meridionalis (Günther, 1868)


Catostomidae matalote meridional

Characiformes Characidae Astyanax aeneus (Günther, 1860) pepesca


Bramocharax sp.
Hyphessobrycon compressus (Meek, 1904) sardinita plateada

Brycon guatemalensis Regan, 1908


Bryconidae sardinita macabí

Siluriformes Lacantuniidae Lacantunia enigmatica Rodiles-Hernández,


  Hendrickson & Lundberg, 2005 bagre de Chiapas

Ictalurus meridionalis (Günther, 1864)


Ictaluridae bagre azul del sureste

Ariidae Ariopsis cf. assimilis


Cathorops aguadulce (Meek, 1904) bagre aguadulce
Potamarius nelsoni (Evermann & Goldsborough, 1902) bagre lacandón

Rhamdia guatemalensis (Günther, 1864)


Heptapteridae juil descolorido
R. laticauda (Kner, 1858) juil de Jamapa

Pterygoplichthys disjunctivus (Weber, 1991)


Loricariidae plecóstoma rayado
P. multiradiatus (Hancock, 1828) plecóstoma del Orinoco
P. pardalis (Castelnau, 1855) plecóstoma del Amazonas

Batrachoidiformes Batrachoididae Batrachoides goldmani Evermann & Goldsborough, 1902 sapo mexicano

Atheriniformes Atherinopsidae Atherinella alvarezi (Díaz-Pardo, 1972) plateadito de Tacotalpa


A. schultzi (Álvarez & Carranza, 1952) plateadito de Chimalapa

Cyprinodontiformes Rivulidae Cynodonichthys tenuis Meek, 1904 almirante de El Hule

Belonesox belizanus Kner, 1860


Poeciliidae picudito
Gambusia sexradiata Hubbs, 1936 guayacón del sureste
Heterandria (Pseudoxiphophorus) bimaculata (Heckel, 1848) guatopote manchado

1 Instituto de Biología, unam.

650

natura.indb 650 25/05/16 11:15


Lista de especies de ictiofauna registradas en los sitios de muestreo  651

O r d e n F a m i l i a E s p e c i e N o m b r e común

Cyprinodontiformes Poeciliidae Phallichthys fairweatheri Rosen & Bailey, 1959 topo


Poecilia mexicana Steindachner, 1863 topote del Atlántico
P. sphenops Valenciennes, 1846 topote mexicano
Xenodexia ctenolepis Hubbs, 1950 topo del Grijalva
Xiphophorus hellerii Heckel, 1848 cola de espada
X. maculatus (Günther, 1866) espada sureña

Beloniformes Belonidae Strongylura hubbsi Collette, 1974 agujón maya

Hyporhamphus mexicanus Álvarez, 1959


Hemiramphidae pajarito mexicano

Synbranchiformes Synbranchidae Ophisternon aenigmaticum Rosen & Greenwood, 1976 anguila falsa

Centropomus parallelus Poey, 1860


Perciformes Centropomidae chucumite
C. undecimalis (Bloch, 1792) robalo blanco

Eugerres castroaguirrei González-Acosta


Gerreidae
  & Rodiles-Hernández, 2013 mojarra lacandona
E. mexicanus (Steindachner, 1863) mojarra mexicana

Aplodinotus grunniens Rafinesque, 1819


Sciaenidae roncador de agua dulce

Agonostomus monticola (Bancroft, 1834)


Mugilidae trucha de tierra caliente
Mugil curema Valenciennes, 1836 lisa blanca

Cichlasoma salvini (Günther, 1862)


Cichlidae guapote tricolor
C. urophthalmus (Günther, 1862) mojarra del sureste
Parachromis managuensis (Günther, 1867) mojarra de Managua
Paraneetroplus argenteus (Allgayer, 1991) mojarra pozolera
P. bifasciatus (Steindachner, 1864) mojarra panza colorada
P. melanurus (Hubbs, 1935) mojarra paleta
Petenia splendida Günther, 1862 tenguayaca
Rocio octofasciata (Regan, 1903) mojarra castarrica
Theraps intermedius (Günther, 1862) mojarra del Petén
T. irregularis Günther, 1862 canchay
T. lentiginosus (Steindachner, 1864) mojarra gachupina
T. nourissati Allgayer, 1989 mojarra de labios gruesos
T. pearsei (Hubbs, 1936) mojarra zacatera
T. ufermanni (Allgayer, 2002) mojarra del Usumacinta
Thorichthys friedrichsthalii (Heckel, 1840) mojarra del San Juan
T. helleri (Steindachner, 1864) mojarra amarilla
T. maculipinnis (Steindachner, 1864) chescla
T. socolofi (Miller & Taylor, 1984) mojarra del Misalá
Oreochromis aureus (Steindachner, 1864) tilapia azul
O. niloticus (Linnaeus, 1758) tilapia del Nilo
O. mossambicus (Peters, 1852) tilapia de Mozambique

Gobiomorus dormitor Lacepède, 1800


Eleotridae guavina bocona
Leptophilypnus guatemalensis Thacker & Pezold, 2006 dormilón enano

natura.indb 651 25/05/16 11:15


Apéndice 7
Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas
con los que trabaja Natura y Ecosistemas Mexicanos1

Ejido Adolfo López Mateos colinda con la Reserva de la Biosfera Montes Azu-
les (rbma) en su porción noreste y porque contiene
Ubicación fragmentos de selva bien conservada que colindan
El ejido Adolfo López Mateos se encuentra en la al sureste con sus símiles en Galacia y Belisario Do-
porción centro-oeste del municipio Marqués de mínguez. La hidrografía está compuesta por varios
Comillas, enmarcado entre los 16° 09’ 53’’ y 16° escurrimientos que desembocan en el río Lacan-
14’ 16’’ de latitud Norte y 90° 47’ 29’’ y 90° 52’ tún, de los cuales el arroyo Manzanares es el más
22’’ de longitud Oeste. Colinda al oeste con la Re- importante.
serva de la Biosfera Montes Azules, separada del
ejido por el río Lacantún; al norte con el ejido Re- Características socioeconómicas
forma Agraria; al este con el ejido López Portillo; al El ejido fue fundado en 1979 por familias origina-
sureste con el ejido Belisario Domínguez y Santa rias de Chiapas y de la Chinantla de Oaxaca. Su
Rita la Frontera, y al sur con el Nuevo Centro de población es de 266 personas (inegi 2010), de las
Población Galacia. cuales 57 son ejidatarios y 39 avecindados (ran
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- 2015).
tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de Las principales actividades productivas del ejido
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre- son de tipo agropecuario, sobre todo con el cultivo
tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se de maíz y frijol y la crianza de ganado bovino. Una
continúa a lo largo de 23 km por la carretera ribe- minoría compuesta básicamente por avecindados
reña hasta llegar al ejido; se pasa por los ejidos se dedica a actividades de comercio (abarrotes,
Boca de Chajul, Playón de la Gloria y Galacia. combustible y de transporte público municipal).
También se puede llegar desde Palenque, vi-
niendo por la carretera federal 307; después de
pasar la población de Benemérito de las Américas, Ejido Boca de Chajul
a la altura del cuartel militar se toma la desviación
a la derecha para ingresar a la carretera ribereña. Ubicación
Se pasa por Zamora Pico de Oro, Reforma Agraria El ejido Boca de Chajul se encuentra en la porción
y se llega al ejido. suroeste del municipio Marqués de Comillas, en-
marcado entre los 16° 04’ 28’’ y 16° 07’ 27’’ de
Características territoriales latitud Norte y 90° 50’ 55’’ y 90° 57’ 36’’ de longi-
La superficie del ejido es de 3 012 hectáreas (ran tud Oeste. Colinda al oeste con el río Chajul, que
2015), se encuentra dividida en parcelas ejidales y
1 La información que aquí se presenta fue adquirida del Re-
en áreas de uso común que se encuentran repar-
gistro Agrario Nacional (2015), de inegi (2010), así como de los
tidas internamente. El cambio de uso de suelo para Fascículos Informativos Ejidales elaborados por CentroGeo
actividades agropecuarias se ha dado en gran par- (2010) y del Plan para el Desarrollo Ecoturístico del municipio
te del ejido, pero de manera más drástica en la Marqués de Comillas, Selva Lacandona, Chiapas elaborado por
Natura y Ecosistemas Mexicanas. Debido a las diferentes meto-
ribera del río Lacantún y a orillas de la carretera. dologías utilizadas para la interpretación cartográfica, las super-
Este ejido es importante biológicamente porque ficies de los ejidos puede variar a lo largo del libro.

652

natura.indb 652 25/05/16 11:15


Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas  653

lo separa del ejido Loma Bonita, del municipio Ma- parte, cada vez mayor, se dedica al comercio local
ravilla Tenejapa; al noroeste con la Reserva de la o empleo temporal. Las remesas son también una
Biosfera Montes Azules, separada del ejido por el fuente importante del ingreso familiar, proveniente
río Lacantún; al norte con los ejidos Playón de la de los jóvenes que migran a Estados Unidos.
Gloria y Flor de Marqués; al este con el ejido El Pirú; Boca de Chajul cuenta con varios servicios bá-
y al sur con la República de Guatemala. sicos (clínica comunitaria, primaria, secundaria,
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- telebachillerato, abastecimiento de gasolina, telé-
tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de fonos, entre otros), que lo convierte en un ejido
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre- importante para otros colindantes.
tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul.
Otra opción de acceso es desde Palenque vi-
niendo por la carretera federal 307 fronteriza; des- Ejido Emiliano Zapata II
pués de pasar la población de Benemérito de las
Américas, a la altura del cuartel militar se toma la Ubicación
desviación a la derecha para ingresar a la carretera El ejido Emiliano Zapata II se localiza en la porción
ribereña. Se pasa por Zamora Pico de Oro, Reforma centro-este del municipio Marqués de Comillas,
Agraria, Adolfo López Mateos, Galacia, Playón de enmarcado entre los 16° 14’ 40’’ y 16° 19’ 00.26’’
la Gloria y se llega al ejido. de latitud Norte y 90° 37’ 57’’ y 90° 41’ 26’’ de
longitud Oeste. Al norte colinda con los ejidos La
Características territoriales Victoria y San Lázaro; al este con el ejido Nuevo
La superficie del ejido es de 3 810 hectáreas (ran Paraíso, y al oeste y al sur colinda con la pequeña
2015). Parte de la superficie parcelada ha sido propiedad de Emiliano Zapata II. Se encuentra a
utilizada para actividades agropecuarias, sustitu- aproximadamente a 20 km de la cabecera munici-
yendo la selva por cultivos y pastizales cultivados. pal, Zamora Pico de Oro.
Otra parte corresponde a vegetación secundaria El acceso al ejido puede realizarse por la carrete-
en distintas etapas de regeneración y aún queda ra federal 307 fronteriza sur desde Comitán de Do-
una importante superficie de selva alta y mediana mínguez. En el kilómetro 293 se toma la carretera
conservada. La transformación de la selva ha de- ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se conti-
rivado en una alta fragmentación de las áreas núa por esta carretera y 13 kilómetros después de
vegetadas. El ejido presenta actividad geotérmi- Zamora Pico de Oro está la desviación a la derecha,
ca, pues existen aguas sulfurosas y termales en su por un camino de terracería que lleva al ejido.
superficie. La entrada desde Palenque es por la carretera
federal 307 fronteriza; después de pasar la po-
Características socioeconómicas blación de Benemérito de las Américas, a la altu-
El ejido fue fundado en 1976 por personas pro- ra del cuartel militar, se toma la desviación a la
cedentes de Chiapas, Guerrero, Estado de México y derecha para ingresar a la carretera ribereña; 12
Michoacán. Su población es de 398 personas (inegi kilómetros después, a la izquierda, está la desvia-
2010), de las cuales 145 son ejidatarios y 8 avecin- ción que lleva al ejido por el camino de terracería
dados (ran 2015). mencionado.
Es uno de los ejidos que ha trabajado más acti-
vamente con instituciones de gobierno en distintos Características territoriales
proyectos, tanto agrícolas y pecuarios como fores- La superficie del ejido es de 3 773 hectáreas (ran
tales. La población combina sus actividades pro- 2015). Cabe señalar que aproximadamente 10 000
ductivas entre la agricultura y ganadería, y una hectáreas más, colindantes con el ejido, fueron ob-

natura.indb 653 25/05/16 11:15


654  Apéndice 7

tenidas como pequeña propiedad por los mismos Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre-
ejidatarios en 2013. Gran parte de esta superficie tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se
se ha mantenido con selva continua en buen esta- continúa por esta carretera pasando por Playón de
do de conservación que no ha sido desmontada la Gloria y en el ejido de Galacia se da vuelta a la
para las actividades productivas por la lejanía al po- derecha para acceder al camino de terracería que
blado y por su difícil acceso. La superficie parcelada llega al ejido.
ha sido utilizada para las actividades agropecuarias, Otra opción desde Palenque es por la carretera
sustituyendo la selva por cultivos y potreros; otra federal 307 fronteriza; después de pasar la pobla-
parte importante corresponde a vegetación secun- ción de Benemérito de las Américas, a la altura del
daria en distintas etapas de regeneración y aún cuartel militar, se toma la desviación a la derecha
queda una importante superficie de las selvas altas para ingresar a la carretera ribereña. Se pasa por
y medianas en distinto estado de conservación. Zamora Pico de Oro, Reforma Agraria y se llega al
ejido de Galacia, en donde a la izquierda se accede
Características socioeconómicas al camino de terracería que lleva al ejido.
El ejido fue fundado en 1982 con pobladores que
en su mayoría provenían de otras regiones del es- Características territoriales
tado de Chiapas. Su población es de 1 082 perso- La superficie del ejido es de 884 hectáreas (ran
nas (inegi 2010) y ocupa el segundo lugar del mu- 2015), de las cuales la mayor parte es destinada
nicipio (después de la cabecera municipal Zamora para el uso común y no ha sido dividida interna-
Pico de Oro). 130 habitantes de la población total mente, lo cual ha permitido que se conserve la ve-
son ejidatarios (ran 2015). En este ejido se ha de- getación original.
tectado una muy alta tasa de crecimiento poblacio- El ejido presenta varios lomeríos, el más impor-
nal. Alrededor de 92% de la población del ejido es tante de ellos se denomina La Roquera. Las forma-
indígena, mayoritariamente tzeltal, aunque algu- ciones rocosas del ejido permiten que existan cue-
nos son de origen chol. vas pequeñas y medianas con un gran potencial
La población del ejido Emiliano Zapata II se de- ecoturístico y espeleológico. En Flor de Marqués
dica fundamentalmente a la agricultura y ganade- se ubica el punto más alto del municipio, con 265
ría extensiva. Apenas se llevan a cabo actividades msnm, conocido por la gente local como Las Dos
forestales, para el autoconsumo o para la venta Torres.
esporádica de madera.
Características socioeconómicas
El ejido fue fundado en 1984 principalmente por
Ejido Flor de Marqués personas de Frontera Comalapa y los Altos de Chia-
pas, así como de Oaxaca. La población es de 159
Ubicación personas (inegi 2010), 25 de ellas son ejidatarios y
El ejido Flor del Marqués se localiza en la porción 4 avecindados.
centro-oeste del municipio Marqués de Comillas, Las dos principales actividades económicas del
enmarcado entre los 16° 06’ 56’’ y 16° 09’ 23’’ de ejido son la agricultura y la ganadería. La agricultu-
latitud Norte y 90° 50’ 55’’ y 90° 53’ 52’’ de longi- ra consiste en la siembra de maíz y frijol principal-
tud Oeste. Colinda al sur con el ejido Boca de Chajul; mente. Dependiendo de la temporada, se siem-
al oeste con el ejido Playón de la Gloria; al este con bran y tienen acceso a una gran variedad de frutas
el ejido El Pirú, y al norte con el ejido Galacia. y verduras para autoconsumo. La ganadería se lle-
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- va a cabo con sistemas extensivos para la venta en
tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de pie del ganado.

natura.indb 654 25/05/16 11:15


Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas  655

El cambio de uso de suelo para las actividades cultivado para fines ganaderos. El ejido presenta
agropecuarias se realiza por medio de la tradicional suelos muy pobres, por lo que la producción agrí-
roza, tumba y quema. De las tierras que se utilizan cola es muy baja. Muchos de los ejidatarios prefie-
para trabajar, 50% se destina a la ganadería y 50% ren comprar los granos básicos que producirlos, ya
a la agricultura. En parcelas donde se han realizado que el costo de esta actividad les resulta muy alto.
actividades agropecuarias y han sido abandona- La Victoria aún cuenta con remanentes de selva en
das, se desarrolla vegetación secundaria sucesional buen estado de conservación y existe en ellos una
conocida como acahual. gran densidad de caobas de todas las edades.
Aprovechando los atractivos naturales de la
zona, el ejido estableció el campamento Taman- Características socioeconómicas
dúa, que permite obtener ingresos a partir de las El ejido fue fundado en 1984 por personas pro-
visitas de turistas a sus selvas, fomentando así la cedentes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco
conservación de las mismas. y Michoacán. Su población es de 321 personas
(inegi 2010), de las cuales 75 son ejidatarios y 15
avecindados (ran 2015). El 7% de la población es
Ejido La Victoria de origen indígena, principalmente tzeltal y chi-
nanteco.
Ubicación La población del ejido La Victoria se dedica fun-
El ejido La Victoria se encuentra ubicado en la por- damentalmente a la ganadería extensiva y en me-
ción centro del municipio Marqués de Comillas, nor medida a la producción de palma africana en
enmarcado entre los 16° 14’ 42’’ y 16° 19’ 42’’ de grandes extensiones; en ocasiones, estas planta-
latitud Norte y 90° 40’ 26’’ y 90° 45’ 38’’ de longi- ciones sustituyen a las actividades ganaderas. De
tud Oeste. Colinda al norte con los ejidos Zamora igual manera se pueden encontrar plantaciones de
Pico de Oro y La Corona; al este con el ejido San limón persa, que actualmente no se aprovechan de
Lázaro; al sur con los ejidos Emiliano Zapata II y El manera constante. La mayor parte de la agricultura
Porvenir, y al oeste con el ejido Nuevo San Isidro. se lleva a cabo sólo para autoconsumo.
El acceso al ejido puede realizarse por la carre-
tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre- Ejido Nueva Reforma
tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se
continúa por esta carretera y 5 kilómetros después Ubicación
de Zamora Pico de Oro está la desviación a la dere- El ejido Nueva Reforma se encuentra en la porción
cha; es un camino de terracería que lleva al ejido. suroeste del municipio Benemérito de las Améri-
La entrada desde Palenque es por la carretera cas, enmarcado entre los 16° 10’ 56’’ y 16° 14’ 18’’
federal 307 fronteriza; después de pasar la pobla- de latitud Norte y 90° 32’ 42’’ y 90° 37’ 25’’ de
ción de Benemérito de las Américas, a la altura del longitud Oeste. Colinda al sur con Absalón Caste-
cuartel militar, se toma la desviación a la derecha llanos (municipio Marqués de Comillas) y con el
para ingresar a la carretera ribereña; 20 kilómetros ejido Arroyo Delicias; al norte con los ejidos Emilia-
después, a la izquierda, está la desviación que lleva no Zapata II (municipio Marqués de Comillas) y el
al ejido por el camino de terracería mencionado. ejido Nuevo Chihuahua; al este con el ejido Quet-
zalcóatl; y al oeste con el ejido Emiliano Zapata II.
Características territoriales El acceso al ejido puede realizarse tanto desde
La superficie del ejido es de 3 349 hectáreas (ran Comitán como desde Palenque por la carretera fe-
2105). El uso de suelo predominante es el pastizal deral 307 fronteriza sur. En el kilómetro 326, se

natura.indb 655 25/05/16 11:15


656  Apéndice 7

encuentra la desviación de terracería; a los 15 kiló- El acceso al ejido puede realizarse por la carre-
metros se ubica el ejido. tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre-
Características territoriales tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se
La superficie del ejido es de 4 009 hectáreas (ran continúa por esta carretera hasta Playón de la
2015). Su territorio se encuentra altamente frag- Gloria.
mentado, divido en parcelas destinadas al desarro- Otra opción desde Palenque es por la carretera
llo de actividades agropecuarias. La mayor parte de federal 307 fronteriza; después de pasar la pobla-
la superficie productiva es pasto cultivado para ga- ción de Benemérito de las Américas, a la altura del
nado. También hay áreas con plantaciones de pal- cuartel militar, se toma la desviación a la derecha
ma africana, hule, limón y, en el último año, se para ingresar a la carretera ribereña. Se pasa por
establecieron plantaciones de café robusta. Una Zamora Pico de Oro, Reforma Agraria, López Ma-
gran superficie se encuentra cubierta por acahual, teos, Galacia y el siguiente es el ejido de Playón de
ya que por la pobreza del suelo es necesario rotar la Gloria.
los cultivos al poco tiempo de haberlos establecido.
Existen zonas destinadas a la conservación; la ma- Características territoriales
yor parte de estas se encuentra en la zona noreste La superficie del ejido es de 1 739 hectáreas (ran
del ejido, y una pequeña parte al sureste. 2015). Queda sólo un fragmento reducido de selva
alta y mediana en buen estado de conservación.
Características socioeconómicas También se pueden encontrar acahuales y vegeta-
El ejido fue fundado en 1986 por personas pro- ción ribereña muy bien conservada en la vega del
cedentes de Tabasco. Su población es de 492 per- río Lacantún.
sonas (inegi 2010), de las cuales 160 son ejidata-
rios y 34 avecindados (ran 2015). Las principales Características socioeconómicas
actividades económicas son la agricultura de gra- El ejido fue fundado en 1974 por personas proce-
nos básicos (maíz y frijol) y la ganadería extensiva dentes de diferentes regiones de Chiapas y otros
para la producción de becerros. Desde 2012, los estados de la República. Su población es de 209
ganaderos han comenzado con la engorda de ga- personas (inegi 2010), de las cuales 62 son ejidata-
nado, logrando así mayores ingresos y la intensi- rios y 3 avecindados (ran 2015).
ficación de la actividad (mayor producción en Las principales actividades económicas del ejido
menos espacio). son la agricultura y la ganadería. En particular, es
muy importante la producción de maíz y frijol, ya
que cuentan con suelos muy fértiles para su pro-
Ejido Playón de la Gloria ducción, a orillas del río Lacantún. La mayoría de
las familias del ejido realizan ambas actividades.
Ubicación También se establecieron plantaciones de cacao
El ejido Playón de la Gloria se ubica en la porción que actualmente se encuentran abandonadas.
suroeste del municipio Marqués de Comillas, en- En 2008 el ejido decidió buscar actividades sus-
marcado entre los 16° 06’ 59’’ y 16° 09’ 45’’ de la- tentables para aprovechar su selva y así asegurar
titud Norte y 90° 51’ 32’’ y 90° 55’ 29’’ de longitud su conservación. Actualmente, Playón de la Gloria
Oeste. Colinda al oeste con la Reserva de la Biosfera cuenta con una Unidad de Manejo y Conservación
Montes Azules, separada del ejido por el río Lacan- de la Vida Silvestre (uma) de mariposas, establecida
tún; al norte con el ejido Galacia; al este con el ejido sobre un fragmento de selva muy bien conservado
Flor del Marqués; y al sur con el ejido Boca de Chajul. que corresponde a tierras de uso común pero in-

natura.indb 656 25/05/16 11:15


Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas  657

ternamente repartidas, cuyo funcionamiento pro- plantaciones de palma africana. Entre las parcelas
vee empleos e ingresos a los ejidatarios y sus fa- productivas existen fragmentos de la selva original
miliares y asegura la conservación de la selva. Esta o de vegetación secundaria. Quiringüicharo es uno
uma constituye una empresa social llamada La de los ejidos con mayor fragmentación de la selva
Casa del Morpho que pertenece a 23 ejidatarios, en el municipio y con menor proporción de selva
y consta de un exhibidor de mariposas vivas, un conservada. El ejido comparte con Benemérito de
taller artesanal para la elaboración de artesanías las Américas (municipio homónimo) una laguna
con alas de mariposas, un sendero interpretativo, de gran extensión denominada Laguna Oaxaca.
un insectario donde se reproducen las mariposas
y un vivero. Características socioeconómicas
El ejido fue fundado en 1977 por personas proce-
dentes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y
Ejido Quiringüicharo Michoacán. Su población es de 948 personas (inegi
2015), entre las cuales 178 son ejidatarios y 88
Ubicación avecindados ( ran 2015). Quiringüicharo cuenta
El ejido Quiringüicharo se encuentra ubicado al con varios servicios básicos (clínica comunitaria,
norte del municipio Marqués de Comillas, enmar- primaria y secundaria, abastecimiento de gasolina,
cado entre los 16° 21’ 37’’ y 16° 28’ 22’’ de latitud teléfonos, entre otros), que lo convierten en un eji-
Norte y los 90° 38’ 43’’ y 90° 46’ 25’’ de longitud do importante para otros colindantes.
Oeste. Colinda al noreste y al este con Benemérito Las principales actividades económicas son la ga-
de las Américas (municipio homónimo); al oeste y nadería (para cría y engorda de becerros), la agricul-
noroeste con la rbma y la Reserva de la Biosfera tura (de granos básicos como el maíz y el fríjol) y la
Lacan-Tun, a lo largo del río Lacantún, y al sur con producción de palma africana. La mayor parte de
Zamora Pico de Oro. los ganaderos pertenece a una asociación ganadera
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- y han comenzado a intensificar dicha actividad.
tera federal 307 fronteriza sur desde Comitán de Muchos de sus pobladores reciben ingresos de
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre- empleos en distintos comercios (tiendas de varios
tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se productos, gasolineras, restaurantes).
continúa por esta carretera y 15 kilómetros des-
pués de Zamora Pico de Oro está la desviación a la
izquierda; un camino de terracería lleva al ejido. Ejido Santa Rita la Frontera
La entrada desde Palenque es por la carretera
federal 307 fronteriza, después de pasar la pobla- Ubicación
ción de Benemérito de las Américas, a la altura del El ejido Santa Rita la Frontera se localiza en la por-
cuartel militar, se toma la desviación a la derecha ción sureste del municipio Marqués de Comillas,
para ingresar a la carretera ribereña; 10 kilómetros enmarcado entra los 16° 04’ 28’’ y 16° 10’ 41’’ de
después, a la derecha, está la desviación que lleva latitud Norte y los 90° 45’ 31’’ y 90° 48’ 20’’ de
al ejido por el camino de terracería mencionado. longitud Oeste. Colinda al oeste con los ejidos de El
Pirú y Galacia; al norte con los ejidos Adolfo López
Características territoriales Mateos y Belisario Domínguez; al este con el ejido
La superficie del ejido es de 9 175 hectáreas (ran Nueva Unión (municipio Benemérito de las Améri-
2015). El principal uso de suelo es el pastizal culti- cas), y al sur con la República de Guatemala.
vado para fines ganaderos. También existen espa- El acceso al ejido puede realizarse por la carre-
cios destinados a la agricultura de temporal y a las tera federal 307 fronteriza sur, tanto desde Comi-

natura.indb 657 25/05/16 11:15


658  Apéndice 7

tán de Domínguez como desde Palenque. En el Características territoriales


kilómetro 303 se encuentra el ejido. La superficie del ejido es de 4 984 hectáreas (ran
2015). Cuenta con una área extensa de uso común
Características territoriales (1 300 hectáreas aproximadamente) de selva conti-
La superficie del ejido es de 2 402 hectáreas (ran nua en buen estado de conservación que, apenas
2015). Los usos de suelo predominante son culti- hace unos años, fue dividida internamente. Esta
vos, pastizales cultivados, plantaciones de hule y superficie es de suma importancia biológica y, por
de especies maderables. El ejido presenta suelos su extensión, constituye un corredor biológico es-
muy pobres, por lo que la producción agrícola es tratégico. El Pirú también cuenta con nacimientos
muy baja. Existen grandes superficies con acahual de aguas sulfurosas de temperatura elevada en los
por ser zonas que fueron abandonadas por su baja lomeríos fronterizos con el ejido de Boca de Chajul.
productividad. En la parte sur del ejido existe una El cauce del arroyo Manzanares atraviesa una bue-
plantación extensa de palma africana aprovechada na parte del ejido.
por tres ejidatarios.
Características socioeconómicas
Características socioeconómicas El ejido fue fundado en 1980 por personas de los
El ejido fue fundado en 1985 por personas proce- Altos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como de
dentes de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Michoacán. otros estados de la República. Su población es de
Su población es de 174 personas (inegi 2010), de 178 personas (inegi 2010), de las cuales 51 son eji-
las cuales 55 son ejidatarios y 45 avecindados. El datarios y 1 avecindado (ran 2015). El 32% de su
25% de ellas son indígenas tzeltales y en menor población es indígena de origen tzeltal.
medida zoques. Parte de la superficie ejidal ha sido utilizada para
Las actividades económicas más importantes desarrollar actividades agropecuarias, sustituyendo
son las agropecuarias (cultivo de maíz y frijol, y cría la selva por cultivos y potreros, mientras que otra
de becerros), acompañado por algunas actividades gran parte corresponde a vegetación secundaria
forestales como la producción de caoba, teca y en distintas etapas de regeneración.
melina (aunque aún no han sido aprovechadas). La población de este ejido tiene como principal
actividad productiva la ganadería. Algunos estu-
dios indican que, dada la baja productividad de los
Nuevo Centro de Población Ejidal El Pirú suelos, los productos cultivados se utilizan en su
mayoría para el autoconsumo. Desde el año 2013
Ubicación cuentan con un Centro Ecoturístico que ofrece el
El Pirú se encuentra en la porción sur del municipio descenso en cayac por el arroyo Manzanares, ca-
Marqués de Comillas, enmarcado entre los 16° 04’ minata por el dosel de la selva y baños en aguas
28’’ y 16° 09’ 11’’ de latitud Norte y 90° 47’ 21’’ y termales.
90° 51’ 00.42’’ de longitud Oeste. Colinda al oeste
con los ejidos Boca de Chajul y Flor del Marqués; al
norte con el ejido Galacia; al este con el ejido San- Nuevo Centro de Población Ejidal Galacia
ta Rita, y al sur con la República de Guatemala.
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- Ubicación
tera federal 307 fronteriza sur, tanto desde Comi- Galacia se ubica en la zona ribereña del munici-
tán de Domínguez como desde Palenque. En el pio Marqués de Comillas, entre los 16° 08’ 54’’ y
kilómetro 299 se toma la desviación (camino de 16° 12’ 56’’ de latitud Norte y los 90° 48’ 22’’ y
terracería) de 2 km que lleva al ejido. 90° 54’ 30’’ de longitud Oeste. Al oeste limita

natura.indb 658 25/05/16 11:15


Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas  659

con la Reserva de la Biosfera Montes Azules, se- Características socioeconómicas


parada del ejido por el río Lacantún; al norte por El ejido fue fundado en 1975 por personas proceden-
el ejido Adolfo López Mateos; al este por los eji- tes de Chiapas y otros estados de la República. Su
dos Belisario Domínguez y Santa Rita la Frontera; población es de 152 personas (inegi 2010), de las
y al sur por Playón de la Gloria, Flor de Marqués cuales 53 son ejidatarios y 13 avecindados (ran 2015).
y El Pirú. Al igual que en otros ejidos de la región, la población
El acceso al ejido puede realizarse por la carre- se dedica principalmente al sector primario, en acti-
tera federal 307 fronteriza sur, desde Comitán de vidades productivas como agricultura y ganadería.
Domínguez. En el kilómetro 293 se toma la carre- Este ejido llevó a cabo actividades forestales
tera ribereña hacia el ejido de Boca de Chajul; se desde sus inicios, pero que finalmente no prospe-
continúa por esta carretera y después de pasar Pla- raron. Hace aproximadamente 40 años se confor-
yón de la Gloria se llega a Galacia. mó la Unión de Ejidos Juan Sabines, con la que se
Otra opción desde Palenque es por la carretera consiguieron algunas mejoras para la comunidad,
federal 307 fronteriza; después de pasar la pobla- como la construcción de las escuelas (jardín de ni-
ción de Benemérito de las Américas, a la altura del ños y primaria), la tienda ejidal, la biblioteca y lan-
cuartel militar, se toma la desviación a la derecha chas y motores para comercializar sus productos.
para ingresar a la carretera ribereña. Se pasa por Sin embargo, la Unión de Ejidos dejó de funcionar
Zamora Pico de Oro, Reforma Agraria, López Ma- y se perdió la organización comunitaria.
teos y se llega a Galacia. Desde 2012 se estableció en el ejido el hotel
ecoturístico Canto de la Selva, una empresa social
Características territoriales de 32 socios, gracias a la cual se conservan 1 300
La superficie del ejido es de 2 665 hectáreas (ran hectáreas de selva.
2015). Contiene un meandro natural formado por
la dinámica del río Lacantún con selva inundable.
Referencias
Esta zona es importante ya que, aunque se en-
cuentra fuera de la rbma, geográficamente la hor- inegi2010, Censo de población y vivienda 2010. Principales
quilla se interna en su masa forestal, lo cual permi- resultados datos por localidad. Instituto Nacional de Esta-
te una estrecha relación con la dinámica ecológica dística y Geografía, México. Disponible en <http://www.
de la misma y favorece el flujo de fauna y flora que inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/
proviene de la Reserva. Default.aspx>.
El cambio de uso de suelo para el desarrollo de Natura y Ecosistemas Mexicanos, 2010, Plan para el Desa-
rrollo Ecoturístico del municipio Marqués de Comillas,
actividades agropecuarias se ha dado en parte de
Selva Lacandona, Chiapas. Informe técnico Natura y Eco-
la ribera del río Lacantún y cerca de la carretera. sistemas Mexicanos.
Las áreas desmontadas se destinan al estableci- ran 2015, Padrón e Historia de Núcleos Agrarios. Registro
miento de cultivos, potreros, y en menor medida Agrario Nacional. México. Disponible en <http://phina.
plantaciones de palma africana. ran.gob.mx/phina2/Sessiones>.

natura.indb 659 25/05/16 11:15


660  Apéndice 7

Cuadro 1

Superficie Población Fecha de


Ejido Coordenadas (ha) total Ejidatarios Avecindados fundación

16° 09’ 53’’ y 16° 14’


Adolfo López 16’’ latitud Norte
3 012 266 57 39 1979
Mateos 90° 47’ 29’’ y 90° 52’
22’’ longitud Oeste

16° 04’ 28’’ y 16° 07’


27’’ latitud Norte 90°
Boca de Chajul 3 810 398 145 8 1976
50’ 55’’ y 90° 57’ 36’’
longitud Oeste

16° 14’ 40’’ y 16° 19’


00.26’’ latitud Norte
Emiliano Zapata II 3 773 1082 130 0 1982
90° 37’ 57’’ y 90° 41’
26’’ longitud Oeste

16° 06’ 56’’ y 16° 09’


23’’ latitud Norte 90°
Flor de Marqués 884 159 25 4 1984
50’ 55’’ y 90° 53’ 52’’
longitud Oeste

16° 14’ 42’’ y 16° 19’


42’’ latitud Norte 90°
La Victoria 3 349 321 75 15 1984
40’ 26’’ y 90° 45’ 38’’
longitud Oeste

16° 10’ 56’’ y 16° 14’


18’’ latitud Norte 90°
Nueva Reforma 4 009 492 160 34 1986
32’ 42’’ y 90° 37’ 25’’
longitud Oeste

natura.indb 660 25/05/16 11:15


Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas  661

Superficie Población Fecha de


Ejido Coordenadas (ha) total Ejidatarios Avecindados fundación

16° 06’ 59’’ y 16° 09’


45’’ latitud Norte 90°
Playón de la Gloria 1 739 209 62 3 1974
51’ 32’’ y 90° 55’ 29’’
longitud Oeste

16° 21’ 37’’ y 16° 28’


22’’ latitud Norte y los
Quiringüicharo 9 175 948 178 88 1977
90° 38’ 43’’ y 90° 46’
25’’ longitud Oeste

16° 04’ 28’’ y 16° 10’


Santa Rita la 41’’ latitud Norte y los
2 402 174 55 45 1985
Frontera 90° 45’ 31’’ y 90° 48’
20’’

16° 04’ 28’’ y 16° 09’


11’’ latitud Norte 90°
N.C.P.E. El Pirú 4 984 178 51 1 1980
47’ 21’’ y 90° 51’
00.42’’ longitud Oeste

16° 08’ 54’’ y 16° 12’


56’’ latitud norte
N.C.P.E. Galacia 2 665 152 53 13 1975
90° 48’ 22’’ y 90° 54’
30’’ longitud Oeste

natura.indb 661 25/05/16 11:15


Apéndice 8
Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural
constituidas en Marqués de Comillas para el manejo
y operación de proyectos ecoturísticos

Este formato pretende ser una guía para la elaboración de estatutos de una sociedad de producción rural
(SPR). Se recomienda revisar con cuidado las disposiciones vigentes, especialmente hacendarias y referentes
al otorgamiento de poderes, para evitar hacer los trámites notariales en más de una ocasión y retrasar el
arranque de actividades de la sociedad. Es preferible que en el acto protocolario de constitución de la SPR,
en el que se incluye el acta de asamblea y los estatutos de la Sociedad, se establezcan los nombres de las
personas que tendrán poderes según el artículo 39, inciso D. También es recomendable inscribirse, además
de en el Registro Agrario, en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) inmediatamente después de la
protocolización de la constitución de la SPR.

ESTATUTOS
SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA “XXXXXX”

CAPÍTULO I. DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN


ARTÍCULO 1º.- La sociedad se denominará “XXXXXX, S.P.R. de R.L.”.
ARTÍCULO 2º.- La duración de la sociedad será por tiempo indefinido.
ARTÍCULO 3º.- El domicilio de la sociedad será ubicado en el ejido XXXXXX con domicilio conocido, en
el ejido Marqués de Comillas, Chiapas.
ARTÍCULO 4º.- La presente sociedad es de nacionalidad mexicana y se constituye por los socios fundado-
res y futuros que la sociedad pueda tener. Ninguna persona extranjera, física o moral podrá tener partici-
pación social alguna o ser propietaria de acciones de ella; de hacerlo y rebasar lo antes expuesto, se
conviene desde ahora en que dicha adquisición será nula y por lo tanto cancelada.

CAPÍTULO II. DEL OBJETO SOCIAL


ARTÍCULO 5º.- El objeto social será el establecimiento, desarrollo y operación de un centro ecoturístico
cuya finalidad será: 1) conservar la selva original ubicada en XXXXXX; 2) generar empleos e ingresos para
el beneficio de los socios de la S.P.R.

CAPÍTULO III. DEL CAPITAL SOCIAL, EL FONDO DE RESERVA,


CAPITALIZACIÓN Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
ARTÍCULO 6º.- El capital social se integrará con las aportaciones de sus socios por un total de 700 salarios
mínimos el cual será manejado en un fondo interno.
ARTÍCULO 7º.- El capital de la sociedad podrá incrementarse por acuerdo expreso a juicio de la asamblea.
ARTÍCULO 8º.- El patrimonio de la sociedad estará representado por el capital social, terrenos, instalacio-

662

natura.indb 662 25/05/16 11:15


Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas en Marqués de Comillas  663

nes, equipos y mercancías, inmuebles y toda clase de objetos, que la sociedad adquiera para la realización
de su objeto.
ARTÍCULO 9º.- De las utilidades que se obtengan se destinará un mínimo del 10% para la constitución
del fondo de reserva y capitalización.
ARTÍCULO 10.- El fondo de reserva y capitalización no podrá ser distribuido entre sus miembros o desti-
nado a cualquier otro fin, hasta que no alcance el capital de operación necesario para que la sociedad
pueda llegar a financiar por sí misma sus actividades de producción, a satisfacer las necesidades sociales
de sus miembros y absolver las pérdidas que sean cubiertas por el aseguramiento. La inversión de este
fondo será determinada por la asamblea general de socios.
ARTÍCULO 11.- Fuera de las necesidades corrientes de caja, todo el numerario ministrado a la sociedad,
por la fuente de financiamiento, en tanto se invierte en su objetivo, se depositarán en cuenta de cheques
o de ahorros a nombre de la sociedad. Esta cuenta se manejará con las firmas mancomunadas de los re-
presentantes legales de la misma.
ARTÍCULO 12.- Todo el capital en numerario que la sociedad obtenga deberá manejarse en una cuenta
especial en el banco con que operen.
ARTÍCULO 13.- Con respecto al régimen de responsabilidad, la sociedad adopta el de responsabilidad
limitada, según lo dispuesto por la ley agraria.

CAPÍTULO IV. DE LOS SOCIOS


ARTÍCULO 14.- Los socios tendrán los siguientes derechos:
A. Voz y voto en las asambleas generales.
B. Participar en el reparto de utilidades que obtenga la sociedad en los términos de los presentes esta-
tutos.
C. Presentar las iniciativas que se crean convenientes para el mayor éxito de la sociedad.
D. Exigir de la comisión de administración de la sociedad el exacto cumplimiento de las disposiciones y
acuerdos tomados por la asamblea general, así como de los presentes estatutos y la ley agraria.
E. Participar de todos los beneficios que les conceden el acta constitutiva, los presentes estatutos y los
que acuerde la asamblea general.
F. Votar y ser electo para ocupar puestos directivos de la sociedad.
G. Transmitir sus derechos a otra persona, siempre y cuando cuente con el consentimiento de la asam-
blea general, según lo establece el Artículo 112 de la Ley Agraria.
H. Recibir remuneración por el trabajo prestado a la sociedad, para el mantenimiento u operación del
centro ecoturístico cuando así lo decida la asamblea, sin menoscabo del trabajo voluntario que la
sociedad defina para su conveniencia.
ARTÍCULO 15.- Son obligaciones de los socios:
A. Cubrir el trabajo, las aportaciones y cuotas que les correspondan en los términos acordados por la
asamblea general.
B. Responder de todas las obligaciones sociales contraídas por la sociedad.
C. Asistir a las asambleas ordinarias y extraordinarias, así como a las reuniones legalmente convocadas
por los representantes de la sociedad.

natura.indb 663 25/05/16 11:15


664  Apéndice 8

D. Desempeñar los cargos y comisiones para los que fueron electos o les fueron encomendados por la
asamblea general.
E. Respetar y hacer respetar las disposiciones del acta constitutiva, los presentes estatutos, los acuerdos
tomados por la asamblea general, la ley agraria, y normas de operación de las fuentes de financia-
miento, así como todos los ordenamientos que tengan relación con la sociedad.
ARTÍCULO 16.- Para ser miembro de la sociedad se requiere:
A. Ser mexicano, mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones de ciudadano.
B. Ser ejidatario de XXXXXX, y que posea derechos sobre terrenos de selva ubicadas en el ejido.
C. Dedicarse a actividades susceptibles de integrarse a los fines y actividades de la sociedad.
ARTÍCULO 17.- Los trámites para la admisión de un nuevo socio, serán los siguientes:
A. El aspirante a socio deberá presentar solicitud de ingreso por escrito, manifestando la forma en que
desea integrarse a la sociedad.
B. El consejo de administración con la aprobación de la asamblea, establecerá las normas en que el
nuevo miembro pudiera integrarse a las actividades de la sociedad y las aportaciones que le corres-
pondiera hacer.
C. Cumplir con los requisitos expresados en el Artículo 16 de los estatutos.
ARTÍCULO 18.- La asamblea general de socios podrá acordar la suspensión temporal o exclusión defini-
tiva de un socio por los motivos siguientes:
A. Por solicitud del socio.
B. Por fallecimiento del socio.
C. Cuando cambie de nacionalidad.
D. Cuando por causas imputables, negligencia, descuido, morosidad o dolo del socio se perjudiquen o
pierdan bienes o intereses físicos o morales de la sociedad.
E. Cuando viole los acuerdos de la asamblea, los reglamentos internos, los presentes estatutos o las
leyes que los sustentan.
F. Cuando use, disponga o venda indebidamente los bienes o garantías de la sociedad.
G. Cuando disponga de los financiamientos o apoyos para fines distintos a los programados.
H. Cuando se ausente de las actividades de la sociedad, cargo o comisión conferidos por la misma, por
más de seis meses sin causa justificada.
I. Cuando cometa cualquier falta grave que amerite la suspensión temporal o exclusión definitiva a
juicio de la asamblea.
ARTÍCULO 19.- Cuando algún socio sea suspendido responderá únicamente por las obligaciones contraí-
das por la sociedad, hasta el momento en que fue decretada su suspensión.
ARTÍCULO 20.- Se entiende que la suspensión temporal de un socio no obliga a la sociedad a cambiar o
modificar los programas de actividades del centro ecoturístico, por lo que los activos del socio suspendido
que sean manejados por la sociedad, seguirán sujetos al convenio original que la sociedad hubiere cele-
brado con el socio.
ARTÍCULO 21.- El socio suspendido gozará del derecho, si lo hubiere, de participar de un 50% del reparto de
utilidades que le corresponda durante el tiempo que se acuerde la suspensión, excepción hecha al socio que
se encuentre suspendido por motivos de salud, siempre y cuando haya presentado certificado médico en el que
se indiquen los motivos por los cuales el socio en cuestión no puede participar en las actividades de la sociedad.

natura.indb 664 25/05/16 11:15


Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas en Marqués de Comillas  665

ARTÍCULO 22.- Los socios tienen la facultad de designar quien deba sucederle en los derechos que hu-
biere generado en la sociedad, a su fallecimiento; la lista de sucesión deberá ser formalizada ante el juez
municipal correspondiente. Con las mismas formalidades podrá ser modificada por el propio socio, en
cuyo caso será válida la de fecha posterior. Cuando el socio no haya hecho designación de sucesores, o
cuando ninguno de los señalados en la lista de herederos pueda heredar por imposibilidad material o legal,
los derechos generados se transmitirán de acuerdo al orden de preferencia establecido en el artículo 18
de la ley agraria.
ARTÍCULO 23.- En los casos de suspensiones o exclusión, se deberá asentar en acta de la asamblea ge-
neral y notificar a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para darle de baja en la
sociedad y de todos sus derechos.

CAPÍTULO V. DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS SOCIOS


ARTÍCULO 24.- La asamblea general de socios es el órgano supremo de la sociedad. Como tal, tendrá
todas las funciones que no están encomendadas a otro órgano y sus decisiones serán cumplidas por el
consejo de administración, a menos que la asamblea designe especialmente para tal efecto a otra persona.
ARTÍCULO 25.- Las reuniones de la asamblea general de socios podrán ser ordinarias y extraordinarias,
salvo en caso de fuerza mayor, deberán celebrarse bajo pena de nulidad en el domicilio de la asamblea.
ARTÍCULO 26.- Serán reuniones extraordinarias de la asamblea de socios, las que se celebran para tratar
cualquiera de los siguientes asuntos:
A. Admisión, exclusión y separación de socios.
B. Aumentos o disminuciones de capital.
C. Disoluciones y liquidación de la sociedad.
D. Expedir el reglamento interno de trabajo.
E. Nombrar en su caso a los miembros propietarios y suplentes del consejo de administración y del
consejo de vigilancia.
F. Modificar el acta constitutiva.
G. Cualquier otro asunto que requiera mayoría especial.
ARTÍCULO 27.- Las reuniones ordinarias se ocuparán de cualquier otro negocio no comprendido en el
artículo 26 y se celebrarán cada tres meses para discutir los siguientes asuntos:
A. Conocer el informe anual de la comisión de administración.
B. Aprobar el balance y demás estados financieros y adoptar las medidas que sean consecuencia de los
resultados del ejercicio.
C. Discutir, aprobar y dar seguimiento al programa operativo anual de la sociedad y autorizar en su caso
la obtención de los financiamientos y apoyos necesarios para llevarlos a cabo.
ARTÍCULO 28.- La asamblea general de socios se reunirá mediante convocatorias expedidas por el con-
sejo de administración, por el consejo de vigilancia o cuando lo solicite no menos del 25% de los socios.
Las instituciones relacionadas con la sociedad y los asesores de la misma podrán solicitar a quienes se
encuentren facultados para que convoquen a la asamblea general extraordinaria y podrán asistir a la mis-
ma con voz pero sin voto. Dicha convocatoria deberá expedirse por lo menos con 8 días de anticipación
a la fecha de la asamblea general ordinaria y no menos de 2 días naturales para la extraordinaria, señala-

natura.indb 665 25/05/16 11:15


666  Apéndice 8

rá la fecha y lugar de la reunión, la orden del día y el órgano que la convoca. Durante el plazo de la con-
vocatoria, los libros y documentos relacionados con los asuntos que vayan a tratarse en la asamblea, es-
tarán a la disposición de los socios en el local de la sociedad.
ARTÍCULO 29.- Cuando en una asamblea no se agote la orden del día podrá continuar en el siguiente
día, sin necesidad de nueva convocatoria.
ARTÍCULO 30.- Para que una asamblea pueda celebrarse válidamente en la primera convocatoria, se re-
quiere de la asistencia del 51% del total de los socios, si se tratara de una reunión ordinaria o del 75% si
fuese extraordinaria.
ARTÍCULO 31.- De no lograrse la asistencia requerida en la primera convocatoria se citará dentro de los
siguientes diez días a una segunda. La asamblea reunida con la segunda convocatoria se efectuará con el
número de socios que asistan a ella y los acuerdos serán válidos para todos los socios.
ARTÍCULO 32.- Serán nulas las asambleas que se efectúen con infracción de las disposiciones anteriores
pero la inobservancia de las mismas en materia de convocatoria no invalidarán las asambleas que se cele-
bren con la asistencia de la totalidad de los socios.
ARTÍCULO 33.- Las resoluciones de la asamblea serán tomadas por mayoría de votos si se tratara de reu-
niones ordinarias y se requerirá cuando menos el 51% del número total de socios en el caso de las ex-
traordinarias.
ARTÍCULO 34.- Las reuniones de la asamblea serán presididas por el presidente del consejo de adminis-
tración.
ARTÍCULO 35.- En todas las reuniones de asamblea general cada socio representará un voto para las
decisiones válidamente adoptadas de conformidad con las normas anteriores. Esto obliga también a los
ausentes o disidentes.
ARTÍCULO 36.- La sociedad llevará un libro autorizado en el cual el secretario de la sociedad inscribirá las
actas que se levanten de cada asamblea.

CAPÍTULO VI. DE LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD


ARTÍCULO 37.- La asamblea general designará un consejo de administración integrado por seis socios
que ocuparan los cargos de presidente, secretario, tesorero, con sus respectivos suplentes, que durarán
en su cargo tres años; dicho consejo se encargará de la dirección y representación de los asuntos de la
sociedad y estará facultado para realizar actos de administración y dominio.
ARTÍCULO 38.- Los cargos del consejo de administración serán honorarios, siendo sus gastos de comisión
con cargos a los fondos especiales para gastos de administración de la sociedad, que designe la asamblea
general.
ARTÍCULO 39.- Las funciones del consejo de administración serán:
A. Representar legalmente a los socios.
B. Convocar a las asambleas generales extraordinarias y extraordinarias de los socios.
C. Presentar a la asamblea general el presupuesto y balance anual de la sociedad, para discusión y
aprobación en su caso.
D. Actuar con poder amplio para pleitos, actos de administración y de dominio, así como apertura y

natura.indb 666 25/05/16 11:15


Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas en Marqués de Comillas  667

manejo de cuentas bancarias y todas las facultades generales y las que requieren cláusulas especia-
les conforme a la ley. Este poder amplio podrá ser en conjunto o en forma individual.
E. Conferir y revocar poderes.
F. Suscribir títulos de créditos a nombre y por cuenta de la sociedad así como los contratos, en virtud
de los cuales, la misma allegue recursos y todos aquellos que sean necesarios para el buen funcio-
namiento de la sociedad.
G. Presentar a consideración de la asamblea las solicitudes de financiamiento en los términos apropia-
dos para su obtención, ejerciéndolos y administrándolos después.
H. Someter a consideración de la asamblea los planes de operación anual y de trabajo de la sociedad.
I. Nombrar, acordar y dar seguimiento a las responsabilidades de los empleados o encargados del
proyecto.
J. Dirigir las controversias que se susciten entre los socios. K. Cumplir y hacer cumplir los presentes
estatutos, el reglamento interior de la sociedad y los acuerdos tomados por la asamblea. L. Analizar
y aprobar las cotizaciones para compra y venta de los productos de la sociedad, una vez puesto en
marcha el proyecto.
M. Nombrar las comisiones, asesores y consultores externos que sean necesarios y orientar sus trabajos y
funciones dentro de los planos que haya trazado la asamblea general. N. En general, tomar todas las
providencias para la buena marcha de la sociedad de producción rural, en beneficio de todos los socios.
O. Otorgar poder a terceros para realizar actos administrativos o de gestoría general.
P. Representar a la sociedad para la realización de trámites hacendarios frente al Servicio de Adminis-
tración Tributaria (SAT).
ARTÍCULO 40.- Son obligaciones del presidente del consejo de administración:
A. Presidir con derecho a voto las reuniones de la asamblea y del consejo de administración.
B. Llevar la firma social en todo lo relacionado con las actividades de la sociedad, mancomunadamente
con el secretario y tesorero.
C. Acordar con el secretario los asuntos en cartera resolviendo de obvia decisión y dejando para acuer-
do de la asamblea general aquellos que lo ameriten.
D. Firmar con el secretario la correspondencia y documentos relativos a la sociedad y con el tesorero
aquellos que versen sobre asuntos económicos.
E. Firmar las actas de las sesiones de la asamblea de socios.
F. Representar a la sociedad en los demás asuntos necesarios, con las facultades que expresamente le
confiere la asamblea general, debiendo dar cuenta a la propia asamblea.
ARTÍCULO 41.- El secretario del consejo de administración tendrá las siguientes funciones:
A. Asentar todos los acuerdos tomados por la asamblea general o por el consejo de administración en
el libro de actas y acuerdos que haya autorizado la asamblea general.
B. Someter al acuerdo del presidente la correspondencia y demás asuntos de la sociedad, debiendo
despachar los de obvia solución, dejando para la asamblea general los casos que así lo ameriten.
C. Firmar con el presidente toda la correspondencia y documentos de la sociedad, siempre que no in-
volucren asuntos económicos y las actas de las asambleas.
D. Pasar lista de asistencia en las asambleas, llevar el registro de los miembros de la sociedad, el libro
de actas y acuerdos y en general el archivo de la sociedad.
E. Dar cuenta a la asamblea general de los asuntos tramitados, los que estén en la cartera, tomando
debida nota de los acuerdos que se dicten y las votaciones en las asambleas.

natura.indb 667 25/05/16 11:15


668  Apéndice 8

F. Convocar conjuntamente con el presidente y tesorero a las asambleas de la sociedad.


G. En general las que le confieren los presentes estatutos, el reglamento interno y la asamblea general.
ARTÍCULO 42.- Son obligaciones del tesorero del consejo de administración las siguientes:
A. Hacer el pago de las erogaciones necesarias y debidamente autorizadas con cheques u otros
documentos firmados mancomunadamente con el presidente y secretario del consejo de admi-
nistración.
B. Firmar mancomunadamente con el presidente y secretario del consejo de administración, los docu-
mentos de contenido económico.
C. Llevar el archivo de la tesorería y la contabilidad de la sociedad.
D. Formular conjuntamente con la junta de vigilancia, el estado de cuentas o balance de las operaciones
que hubiere practicado la sociedad durante el ejercicio social correspondiente, para ser incluido en
el informe anual que el consejo de administración debe rendir a la asamblea general.
E. Promover el cumplimiento de los compromisos financieros de la sociedad y vigilar el equilibrio eco-
nómico de la misma y proponer medidas para su consolidación al consejo de administración.
F. Formular mensualmente un corte de caja del movimiento de fondos que quedará a disposición de
la asamblea general, durante la asamblea general ordinaria.
G. Formular el inventario de la sociedad y llevar un control del mismo.
H. En general, lo que señale la asamblea general, el reglamento interno y los presentes estatutos.
ARTÍCULO 43.- El consejo de administración se reunirá cuando sea necesario y como mínimo dos veces
al mes previo citatorio hecho por el presidente del mismo al cual deberán asistir los integrantes del con-
sejo de vigilancia, para discutir los asuntos propios de su competencia.
ARTÍCULO 44.- Con el objeto de llevar un mejor control de las actividades de la sociedad y en particular
del consejo de administración, la asamblea general nombrará de entre sus miembros un consejo de vigi-
lancia el cual estará integrado por un presidente, primer secretario y segundo secretario, con sus respec-
tivos suplentes, durarán en su cargo tres años, y estarán sujetos a lo dispuesto por el artículo 45 de estos
estatutos.
ARTÍCULO 45.- Serán obligaciones y facultades del consejo de vigilancia:
A. Cuidar que los actos del consejo de administración estén de acuerdo con las disposiciones legales,
las contenidas en el acta constitutiva y los estatutos de la sociedad, así como el reglamento interno
y los acuerdos tomados por la asamblea general.
B. Vigilar la contabilidad y las labores del secretario de la sociedad.
C. Cuidar que todas las acciones sociales se ajusten a los preceptos de la ley y los presentes estatutos.
D. Cuidar que los créditos que la sociedad solicite y obtenga, así como los fondos que sean invertidos
se manejen de manera prudente y eficiente.
E. Cuidar que los socios cumplan con sus obligaciones y que los funcionarios y empleados de la socie-
dad desempeñen eficaz y honestamente las tareas que les correspondan.
F. Cuidar que los planes de operación, trabajo, organización y demás actividades se ajusten a los pro-
gramados.
G. Proponer a la asamblea general, la persona que se encargará de llevar la contabilidad de la sociedad
y vigilar que los informes contables sean claros, eficientes, veraces y oportunos.
H. Asistir en funciones de comisario, con voz pero sin voto, a las sesiones del consejo de administración.
I. Citar a asambleas conjuntamente con el consejo de administración.

natura.indb 668 25/05/16 11:15


Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas en Marqués de Comillas  669

J. Informar mensualmente a la asamblea general de los resultados de sus labores de supervisión, así
como de las irregularidades observadas, si fuera el caso.
K. En general las que le señale la asamblea general, el reglamento interno, los presentes estatutos y la
ley agraria.

CAPÍTULO VII. DE LOS EJERCICIOS SOCIALES Y BALANCES, FONDOS SOCIALES


Y RESERVAS Y DEL REPARTO DE UTILIDADES O PÉRDIDAS ENTRE LOS SOCIOS.
ARTÍCULO 46.- El balance general al cierre del ejercicio deberá ser aprobado por la asamblea general, el
ejercicio social comprenderá del 1º de enero al 31 de diciembre de cada año a excepción del primer año
que se computará a partir de la fecha de constitución.
ARTÍCULO 47.- Los ingresos serán repartidos, de acuerdo al siguiente orden prelatorio:
A. Para el pago de jornales y/o empleos.
B. Para el gasto operativo.
C. Para un fondo de reserva.
D. Para el reparto de utilidades.
ARTÍCULO 48.- Para la contratación de los empleados del proyecto se dará prioridad a los socios e hijos
o familiares de los socios. El reparto de utilidades se realizará sólo entre los socios, tal como se indica en
el artículo 16, según la proporción de selvas que cada socio aporte al proyecto.
ARTÍCULO 49.- Se practicará un balance y demás estados financieros por cada uno de los ejercicios so-
ciales, así como el informe general sobre la situación económica y social de la sociedad. Estos deberán ser
presentados por el consejo de administración a la consideración del consejo de vigilancia, con un mes de
anticipación a la fecha en que debe reunirse la asamblea general, para conocerlos y resolver sobre ellos
dentro de los quince días siguientes a la fecha en que haya recibido la documentación. El consejo de vigi-
lancia lo devolverá al consejo de administración para que lo ponga a disposición de los socios en la asam-
blea general, dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio social.
ARTÍCULO 50.- Los socios fundadores no tendrán privilegios ni reservarán parte alguna por ningún con-
cepto en los excedentes de la sociedad.

CAPÍTULO VIII. DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD


ARTÍCULO 51.- Son causas de disolución y liquidación de la sociedad:
A. Cancelación de los permisos para funcionar o por mandato judicial.
B. La imposibilidad para seguir realizando su objeto.
C. Porque el estado económico de la sociedad no permita continuar las operaciones de la misma.
D. Porque el número de socios llegue a ser inferior a dos.
E. Por acuerdo de las dos terceras partes de los socios, manifestado en la asamblea general legalmente
constituida.
F. Por quiebra legalmente declarada.
ARTÍCULO 52.- Al acordarse la disolución de la sociedad, la asamblea general elegirá un liquidador de la
terna que proponga la fuente de financiamiento, debiendo dejar de funcionar el consejo de administra-
ción y el consejo de vigilancia.

natura.indb 669 25/05/16 11:15


670  Apéndice 8

ARTÍCULO 53.- El liquidador tendrá las siguientes obligaciones y facultades:


A. Dar aviso al registro agrario nacional, que la misma ha entrado en liquidación y que a la razón social
se le añadirá el término “en liquidación”.
B. Celebrar las asambleas de acreedores de la sociedad si los hubiere para determinar la forma en que
se les cubrirán sus adeudos.
C. Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar los adeudos pendientes.
D. Liquidar los activos de la sociedad.
E. Practicar el balance final y someterlo a discusión y aprobación de la asamblea general.
F. Cubrir a cada socio la parte que le corresponde a cada uno si existe déficit.
G. Obtener del registro público de crédito rural o de comercio, la cancelación de la inscripción del con-
trato social, una vez concluida la liquidación.
H. Dar aviso a la Secretaria de Economía de que la sociedad ha sido liquidada.
ARTÍCULO 54.- El liquidador percibirá la remuneración que le fije la asamblea general, misma que será
cubierta por la sociedad.

natura.indb 670 25/05/16 11:15


Agradecimientos

Los coordinadores queremos expresar nuestro agra- tías Atilano, Gildardo Mejía Cruz, Paula Meli, Sofía
decimiento a todos los colaboradores de Natura y Méndez Guerrero, Carlos y Raúl Méndez Herrera,
Ecosistemas Mexicanos, con quienes hemos forma- Edaly, Gilberto† y Salvador Méndez Méndez, Carlos
do un equipo de trabajo sólido y responsable, tanto Mendoza Hernández, Gilberto Miranda Caballero,
en el campo como en la oficina, y que han dedica- Alejandra Molina Morales, Santiago Morató Sán-
do gran parte de su vida a este proyecto. chez de Tagle, Sergio Nicasio Arzea, Diego Noriega
A lo largo de muchos años hemos compartido Samaniego, Mariana Olivares Alatorre, Rigoberto
experiencias en campo con quienes desde un inicio Olivares García, Roberto Ortiz Martínez y Flores, Fio-
se incorporaron a la Estación Chajul y aún siguen rella Ortiz Rosas, Floridalma Pérez Velázquez, José
con nosotros; Chankín, Mario y Manuel (El Búho), y Quintana Delgado, Damián Ramírez Escobar, Fran-
disfrutado los alimentos que prepara doña Francis- cisca Ramírez García, Juan José Ramírez Lerma, Car-
ca. Nuestros compañeros de Natura han ido adqui- los Ramírez Martínez, Marcelina y Santa Ramírez
riendo responsabilidades junto con nosotros, por lo Mendoza, Antonio Ramírez Velázquez, Diana Ro-
que podemos decir que contamos con un equipo mero Melchor, Nuria Rubio Morales, Lucía Ruiz Bus-
de gran nivel y compromiso frente a los enormes tos, Guadalupe Ruiz García, Jesús Salcedo Villanue-
retos que enfrentamos en la región. Con diferentes va, Carlos Arbey Sánchez, Agni Sosa Aranda, Sara
orígenes y formaciones, hemos aprendido juntos y Straffon Díaz, Valeria Towns Alonso, Carolina Tum
compartimos la convicción de luchar por la conser- Atz, Violeta Valadez Rocha, Rafael Valencia Millán,
vación de la selva y la búsqueda de alternativas de Paola Vázquez Cisneros, Noé Vázquez Cruz, Mainor
desarrollo acordes con las labores de conservación. Vázquez Méndez, Dalia Velázquez Mejía, Jacques
Todo nuestro agradecimiento a nuestros compa- Vermonden, Manuel y Norma Villalobos Marroquín.
ñeros Rocío Aguilar Fernández, Jorge Luis Alfonzo Queremos hacer una mención especial de Gil-
Mátuz, Vianey Argüello López, Fernando Arruti Za- berto Méndez (don Gil), compañero incansable,
pata, Olivia Ávila Ramírez, Irene Baldovinos Santibá- que con su sensibilidad y talento fue pieza funda-
ñez, Alicia Barceinas Cruz, Elsa Cadena González, mental del proyecto de recuperación de la guaca-
Renata Cao de la Fuente, Francisco Castro Piña, Elisa maya roja, quien falleciera en 2014.
Castro Tovar, Rosario Chankayun, Agustín Chanka- Al Consejo Directivo de Natura y Ecosistemas
yun Chambor, Enrique Chankín Chanuk, Trinidad Mexicanos, integrado por Enrique Vilatela Riba
Cruz Vázquez, Francisco de la Maza de la Parra, Ma- (presidente), Julio César Méndez Rubio, Germán
risol Escobar Vargas, Maclovio Figueroa Cano, An- Fernández Aguirre y Juan Carlos Goyenechea Fer-
gélica Flores Melo, Ricardo Frías López, María de nández de Jáuregui (comisario), y a Celia Piguerón,
Lourdes García Colín, Edi Gómez Ramos, Arminda miembro fundador, agradecemos sus orientacio-
Hernández, Santiago Izquierdo Tort, Daniel y David nes y el seguimiento del rumbo de la organización.
Jiménez Álvarez, Petrona Juan Andrés, Rodrigo León Para el trabajo de campo dedicado a elaborar y
Pérez, Asunción Lombera Baldovinos, Mario y Rafael dar seguimiento a los expedientes técnicos del pro-
Lombera Estrada, Alejandra López Valenzuela, Luisa grama de Pago por Servicios Ambientales, así
Manuel Juan, Alicia Mastretta Yanes, Trinidad Ma- como las diversas actividades de educación am-

671

natura.indb 671 25/05/16 11:15


672  Agradecimientos

biental con jóvenes y niños de localidades de la sustantiva y de manera ininterrumpida para poder
región y de restauración de ecosistemas, entre llegar a los logros y lecciones aprendidas que presen-
otras actividades, contamos con el invaluable y de- tamos en este libro, cuya publicación ha sido posible
cidido apoyo de numerosos tesistas, estudiantes en gracias a los recursos aportados por las dos primeras.
servicio social y voluntarios, de 2007 a 2015, a los También otras fundaciones e instituciones han
que estamos agradecidos por su esfuerzo, compa- aportado económicamente y en especie a los proyec-
ñerismo y todo lo que aportaron con su ayuda. tos de Natura Mexicana, a lo largo de estos años, en
El monitoreo de flora y fauna, así como el manejo diferentes etapas, a quienes también agradecemos
de recursos naturales, ha sido acompañado por in- su apoyo: Fomento Social Banamex, A.C. y Fomento
vestigadores que cuentan con una alta calidad pro- Ecológico Banamex, A.C.; Fundación Wal-Mart; Fon-
fesional y experiencia, a los cuales estamos muy do Mexicano para la Conservación de la Naturaleza,
agradecidos. Es el caso de Humberto Berlanga, Ra- unete, Fundación ADO y Fundación Manpower.
fael Calderón, Rubén Ortega y Vicente Rodríguez, de Natura y Ecosistemas Mexicanos ha mantenido
Conabio-Nabci; Esteban Martínez y Víctor Sánchez comunicación y coordinación permanente con dife-
Cordero, del Instituto de Biología de la unam; Ana rentes instancias del gobierno federal, a las que ha-
Fernández, Alberto Gallardo y Marcela Martínez, del cemos patente nuestro agradecimiento: Comisión
Centro de Cambio Global y Sustentabilidad del Su- Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Semarnat;
reste; Carlos Alcérreca, de Biocenosis; Rony García, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,
de WCS-Guatemala; Alma Orozco, del Instituto de Semarnat; Corredor Biológico Mesoamericano-Mé-
Ecología de la unam; Marco Antonio González Ortiz, xico, ahora Coordinación de Corredores y Recursos
del Grupo Autónomo para la Investigación Ambien- Biológicos, Conabio; Procuraduría Federal de Pro-
tal; Gilberto Hernández Cárdenas y Alma Toledo tección al Ambiente; Secretaría de Agricultura, Ga-
Guzmán, de la uam-Iztapalapa; Yosu Rodríguez, Ale- nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Se-
jandro Mohar y Juan Manuel Núñez, del CentroGeo. cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
En los temas de ecosistemas acuáticos: Armando Agradecemos muy especialmente al gobierno del
Contreras, María Elena García Ramírez, Lourdes Lo- estado de Chiapas, con quienes hemos mantenido
zano, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; una relación y un intercambio constantes.
Piotr Álvarez Porebski, Humberto Gómez Ruiz y Lucía Con diversos organismos internacionales hemos
Hernández Garciadiego, de la Facultad de Química llevado a cabo proyectos y talleres de capacitación,
de la unam; Rafael Barba, Héctor Espinosa Pérez, lo cual ha enriquecido nuestra labor, por lo que es-
María Elena López, Armando Martínez, Edna Naran- tamos agradecidos al Programa de las Naciones Uni-
jo, Guillermo Salgado y Daniel Sepúlveda, del Institu- das para el Medio Ambiente, Oficina Regional para
to de Biología de la unam; Juan Manuel Caspeta, América Latina y el Caribe (pnuma); Agencia Interna-
Said Ramírez, Silvia Ramírez y Marina Tapia, del Cen- cional para el Desarrollo de Estados Unidos de Amé-
tro de Investigación en Biotecnología de la uaem; rica (usaid); Agencia de Cooperación Internacional
Carlos Alfonso Álvarez y Rafael Martínez-García, de del Japón (jica), y Environmental Law Institute (eli).
la División de Ciencias Biológicas de la ujat. La relación de Natura y Ecosistemas Mexicanos
Fundamental ha sido el apoyo de las instituciones con diversas instituciones educativas y de investiga-
que han aportado el financiamiento para la realiza- ción ha sido de suma importancia, por lo que hace-
ción de los proyectos de Natura y Ecosistemas Mexi- mos un reconocimiento y agradecemos a las siguien-
canos. De manera especial agradecemos a la Alianza tes: Facultad de Ciencias, Facultad de Química,
Word Wildlife Fund-Fundación Carlos Slim, Petróleos Instituto de Biología e Instituto de Ecología, Univer-
Mexicanos y Fundación Azteca, A.C., quienes han sidad Nacional Autónoma de México; Universidad
contribuido y actualmente contribuyen en forma Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Universidad

natura.indb 672 25/05/16 11:15


Agradecimientos  673

Autónoma de Nuevo León; Centro de Investigación junto con nosotros centenas de horas en su edi-
en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” ción, Antonio Bolívar y Socorro Gutiérrez. Antonio,
(CentroGeo); Universidad Juárez Autónoma de Ta- director de Redacta, es un editor riguroso, quien
basco; Centro de Cambio Global y Sustentabilidad coteja dato tras dato y descubre los errores de los
del Sureste; Universidad Autónoma del estado de que los autores no nos habíamos percatado; suma
Chiapas; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. su capacidad a la de la eficiente, calificada, hábil y
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a la creativa Socorro, para producir las obras que a lo
población de la Comunidad Lacandona y de Mar- largo de 25 años han pasado por sus cabezas y
qués de Comillas con quienes hemos ido constru- manos. A la insuperable trayectoria profesional de
yendo este objetivo común por la conservación y el esta mancuerna hay que añadir la tolerancia y edu-
desarrollo sustentable de la Selva Lacandona. cación de ambos. Sólo así pudieron aguantar nues-
Hemos dejado para el final un agradecimiento tra intromisión e invasión en su oficina (hogar de
muy especial para quienes fueron los responsables Antonio y Eugenia Huerta) durante meses, trasto-
de que esta obra llegara a buen puerto, dedicando cando su vida cotidiana.

natura.indb 673 25/05/16 11:15


natura.indb 674 25/05/16 11:15
natura.indb 675 25/05/16 11:15
natura.indb 676 25/05/16 11:15
natura.indb 677 25/05/16 11:16
Siglas y acrónimos

acdm Atlas Climático Digital de México Conafor Comisión Nacional Forestal, Semarnat
acnur Alto Comisionado de las Naciones Unidas Conagua Comisión Nacional del Agua, Semarnat
para los Refugiados Conanp Comisión Nacional de Áreas Naturales
adb African Development Bank Protegidas, Semarnat
anp Área(s) natural(es) protegida(s) Conapesca Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
apff Área de protección de flora y fauna Conapo Consejo Nacional de Población
apffcu Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Coneval Consejo Nacional de Evaluación de la Política
Usumacinta de Desarrollo Social
aster The Advanced Spaceborne Thermal Emission and Copa- Colección Parasitológica de la
Reflection Radiometer   uaem  Universidad Autónoma del Estado de Morelos
cau Cuenca alta del río Usumacinta cu Cuenca del río Usumacinta
caum Cuenca alta del río Usumacinta en México cum Cuenca del río Usumacinta en México
cbd Convención sobre la Diversidad Biológica dan Defensa Ambiental del Noroeste
cbm Corredor Biológico Mesoamericano dem Modelo de Elevación Digital
cbmm Corredor Biológico Mesoamericano, componente dgira Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental
México (ahora Coordinación de Corredores y dgpairs Dirección General de Política Ambiental e
Recursos Biológicos), Conabio Integración Regional y Sectorial
cbu Cuenca baja del río Usumacinta dgvs Dirección General de Vida Silvestre, Semarnat
cbum Cuenca baja del río Usumacinta en México dof Diario Oficial de la Federación
ce Comisión Europea eae Evaluación Ambiental Estratégica
cegam Centro de Especialistas en Gestión Ambiental Ecosur El Colegio de la Frontera Sur, A.C.
Cemda Centro Mexicano de Derecho Ambiental efc Esquema de Fondos Concurrentes, Conafor
cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe eia Evaluación de Impacto Ambiental
cfe Comisión Federal de Electricidad eli Environmental Law Institute
ci Conservación Internacional-México enacc Estrategia Nacional de Cambio Climático
ciaf Centro de Investigación y Desarrollo en ezln Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Información Geográfica fanp Fondo para las Áreas Naturales Protegidas
cites Convención sobre el Comercio Internacional de fao Organización de las Naciones Unidas para la
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Agricultura y la Alimentación
cmnucc Convención Marco de las Naciones Unidas sobre fcs Fundación Carlos Slim, A.C.
el Cambio Climático fmcn Fondo Mexicano para la Conservación de la
cmu Cuenca media del río Usumacinta Naturaleza, A.C.
cmum Cuenca media del río Usumacinta en México Fonaes Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas
cnanp Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Solidaridad
cnhe Colección Nacional de Helmintos, Instituto de gaia Grupo Autónomo para la Investigación
Biología, unam Ambiental, A.C.
cnin Colección Nacional de Insectos, Instituto de gef Global Environmental Facility
Biología, unam gei Gases de efecto invernadero
Cofolasa Compañía Forestal de la Lacandona imss Instituto Mexicano del Seguro Social
Conabio Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso inecc Instituto Nacional de Ecología y Cambio
de la Biodiversidad Climático, Semarnat

678

natura.indb 678 25/05/16 11:16


Siglas y acrónimos  679

inegi Instituto Nacional de Estadística, Geografía e peoma Programa de Empleo y Opciones Productivas
Informática (a partir de 2008 Instituto Nacional Sustentables para la Integralidad de Montes
de Estadística y Geografía) Azules
Inpesca Instituto Nacional de Pesca, Sagarpa pesl Programa Especial para la Conservación,
ipcc Intergovernmental Panel on Climate Change Restauración y Aprovechamiento Sustentable
jica Agencia de Cooperación Internacional del Japón de la Selva Lacandona
lfsmn Ley Federal Sobre Metrología y Normalización pnud Programa de las Naciones Unidas para el
lgcc Ley General de Cambio Climático Desarrollo
lgds Ley General de Desarrollo Social pnuma Programa de las Naciones Unidas para el Medio
lgeepa Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ambiente
Protección al Ambiente prep Proyecto de Recuperación y Conservación de
lgvs Ley General de Vida Silvestre Especies Prioritarias
loapf Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Procampo Programa de Apoyos Directos al Campo
mea Millennium Ecosystem Assessment Procede Programa de Certificación de Derechos Ejidales
mia Manifestación de Impacto Ambiental Procer Programa de Conservación de Especies en
nabci North American Bird Conservation Initiative Riesgo
napeca Programa de Subvenciones de la Alianza de Proders Programa de Desarrollo Regional Sustentable
América del Norte para la Acción Comunitaria Prodesis Programa de Desarrollo Social Integrado
Ambiental y Sostenible en la Selva Lacandona
ncdc National Climatic Data Center, EUA Profepa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
nepa National Environmental Policy Act (Ley sobre Progan Programa de Estímulos a la Actividad Ganadera
Política Nacional del Ambiente, EUA) Pronafor Programa Nacional Forestal
nmx Norma Mexicana psa Programa de Pago por Servicios Ambientales
nom Norma Oficial Mexicana psah Programa de Pago por Servicios Ambientales
oct Ordenamiento comunitario del territorio Hidrológicos
oet Ordenamiento ecológico del territorio Ramsar Convención de Humedales de Importancia
oms Organización Mundial de la Salud Internacional
ong Organizaciones no gubernamentales ran Registro Agrario Nacional
onu Organización de las Naciones Unidas rb Reserva de la Biosfera
osc Organización de la sociedad civil rbl Reserva de la Biosfera Lacan-Tun
otc Ordenamiento territorial comunitario rbma Reserva de la Biosfera Montes Azules
pacch Programa de Acción ante el Cambio Climático rcrum Región de la Cuenca del río Usumacinta-México
del Estado de Chiapas redd+ Reducción de emisiones de gases de efecto
pace Programa de Acciones para la Conservación de invernadero causadas por la deforestación y
Especies en Riesgo degradación de los bosques
pdrscbCh Proyecto Desarrollo Rural Sustentable en Redrum Red de Investigadores de la Región Usumacinta
Corredores Biológicos de Chiapas en México
peaatredd Programa Especial de Áreas de Acción ribma Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules
  +sl  Temprana REDD+ Selva Lacandona Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
pecc Programa Especial de Cambio Climático Rural, Pesca y Alimentación (2000-)
Pemex Petróleos Mexicanos se Servicios ecosistémicos

natura.indb 679 25/05/16 11:16


680  Siglas y acrónimos

Sectur Secretaría de Turismo uicn (iucn) Unión


Internacional para la Conservación de la
Sedue Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Naturaleza
Segob Secretaría de Gobernación ujat Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Semarnap Secretaría de Medio Ambiente, Recursos uma Unidad de Manejo para la Conservación
Naturales y Pesca (1994-2000) de la Vida Silvestre
Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos unam Universidad Nacional Autónoma de México
Naturales (2000-) unesco Organización de las Naciones Unidas para la
Sepesca Secretaría de Pesca del Estado de Chiapas Educación, la Ciencia y la Cultura
smn Servicio Meteorológico Nacional unete Unión Nacional de Empresarios para la
spr Sociedad de Producción Rural de Tecnología en Educación
Responsabilidad Limitada Uniatmos Unidad de Informática para las Ciencias
sra Secretaría de la Reforma Agraria Atmosféricas y Ambientales, Centro de
srtm Shuttle Radar Topography Mission Ciencias de la Atmósfera, unam
tcf Fondo de Conservación de Tortugas usaid Agencia de los Estados Unidos para el
tnc The Nature Conservancy Desarrollo Internacional
uaem Universidad Autónoma del Estado de Morelos wcs Wildlife Conservation Society
uam Universidad Autónoma Metropolitana wwf World Wildlife Fund
uanl Universidad Autónoma de Nuevo León

Créditos fotográficos
ar Antonio Ramírez: 180-184
crm Carlos Ramírez Martínez: 274, 277, 287
dn Diego Noriega: 370
faz Fernando Arruti Zapat: 114, 119, 124, 127, 368, 433, 443 (arriba), 579
fe Fulvio Eccardi: 333, 357, 360, 361, 366, 374, 385, 386 (arriba), 389
gmb Gonzalo Madrazo Bolívar: 337, 345, 377
jme Javier de la Maza Elvira: 18, 29, 34, 39, 41, 43, 44, 59, 60, 66, 68, 70, 73, 75, 78, 80, 81, 86,
  91, 96, 102, 105, 128, 139, 160, 162-166, 168, 176, 179, 186, 188-192, 195, 198, 202,
  204, 206, 207, 210, 213, 214, 217, 218, 230, 235, 241, 246, 252, 254, 255, 258, 260, 272,
  288, 293, 301, 306, 310, 311, 313, 314, 320, 328, 331, 334, 335, 338, 340, 350, 352, 355,
  356, 359, 364, 379, 392, 408, 431, 440, 458, 463 (abajo), 470, 514, 519, 526, 541, 542, 554
js Jesús Salcedo: 365
ma Marcelo Aranda: 293
pm Paula Meli: 428, 443 (abajo), 451
rf Ricardo Frías: 369
rlp Rodrigo León-Pérez: 464
te Tania Escobar: 339
vt Valeria Towns: 290

natura.indb 680 25/05/16 11:16


Índice de autores*

Aguilar-Fernández, Rocío: 4.1, 5.8 Meli, Paula: 2.3, 2.4, 3.1, 4.1, 5.8, 6.2, Ap. 3
Alfonzo Mátuz, Jorge: 2.7, 4.4, 5.9 Molina, Alejandra: 2.3, Ap. 3
Álvarez-Porebski, Piotr: 4.2 Montes de Oca, Rosa Elena: 3.2
Báez, Juan Roberto: 5.6 Morató, Santiago: 2.3, 2.6, Ap. 3
Barba, Rafael: 2.10, 4.3 Naime, Julia: 3.2
Barceinas, Alicia: 4.4, 5.4, 5.11 Naranjo, Edna: 2.10, 4.3
Cadena, Rosaura: 6.3 Navarrete-Segueda, Armando: 2.2
Carabias, Julia: 2.3, 2.4, 3.1, 3.2, 4.1, 4.4, 5.2, 5.3, Noriega, Diego: 2.7, 2.8, 5.4, 5.9, Ap. 4
5.4, 5.5, 5.8, 5.12, 6.2, 6.3, Ap. 3 Obregón, Rafael: 5.6, 5.12
Caspeta, Juan Manuel: 2.10, 4.3 Ortiz, Fiorella: 5.2, 5.10
Castellanos Fajardo, Luis A.: 1.1, Ap. 1 Ortiz, Roberto: 5.5
Castro, Elisa: 3.1, 3.2, 5.10 Rabasa, Alejandra: 6.1
de la Maza, Javier: 1.5, 2.1, 2.6, 2.7, 2.9, 3.1, 4.4, Ramírez, Antonio: 2.8, Ap. 4
5.1, 5.3, 5.5, 5.9, 5.12, 6.3, Ap. 5 Ramírez, Juan José: 5.4
de la Maza, Roberto: 2.9, Ap. 5 Ramírez, Xóchitl: 5.12
de Vos, Jan: 1.2 Ramírez-Martínez, Carlos: 2.10, 3.2, 4.2, 4.3,
Díaz, Daniela Alejandra: 5.6 4.4, 5.7, Ap. 6
Espinosa-Pérez, Héctor: 2.10, 4.3, Ap. 6 Rodríguez Aldabe, Amaya: 1.3
Fernández-Montes de Oca, Ana: 1.4 Rodríguez Aldabe, Yosu: 1.3
Frías, Ricardo: 2.5 Romero Melchor, Diana Lizeth: 5.7
Gallardo-Cruz, Alberto: 1.4 Rubio, Nuria: 5.2
Gómez-Ruiz, Humberto: 4.2 Ruiz, Lucía: 2.3, 2.4, 4.1, 5.3, Ap. 3
Hernández-Cárdenas, Gilberto: 4.1 Saavedra Guerrero, Arístides: 1.1, Ap. 1
Hernández Garciadiego, Lucía: 4.2 Sepúlveda-Jiménez, Daniel A.: Ap. 6
León-Pérez, Rodrigo: 2.6, 2.7, 2.8, 4.4, 5.9, Ap. 4 Siebe-Grabach, Christina D.: 2.2
López López, Daniel M.: 1.1, Ap. 1 Sosa-Aranda, Agni: 2.7
Marion, Marie-Odile: 1.2 Straffon, Sara: 5.5
Martínez, Armando: Ap. 6 Toledo-Guzmán, Alma: 4.1
Martínez, Esteban: 2.3, Ap. 3 Towns, Valeria: 2.3, 2.6, 4.4, Ap. 3
Martínez, Marcela: 1.4 Valadez, Violeta: 5.4
Martínez-García, Rafael: 5.7 Vázquez, Paola: 5.2
Mastretta, Alicia: 5.3 Vázquez-Selem, Lorenzo: 2.2

* En negritas, el autor principal del capítulo o apéndice.

681

natura.indb 681 25/05/16 11:16


Índice de recuadros

 1.1.1 Tipos de clima en la cuenca media del río Usumacinta 23


 1.3.1 Localidades de la comunidad lacandona, 2010 52
 2.1.1 Climogramas [de tres estaciones climatológicas de la región] 82
 2.1.2 Dinámica hidrológica de la subcuenca del río Lacantún 84
 2.3.1 Indicadores de diversidad y estructura de la vegetación 99
 2.6.1 Monitoreo del jaguar como caso de estudio 150
 2.6.2 Fototrampeo: una herramienta para la difusión de la ciencia y la conservación 157
 2.7.1 Monitoreo de nidos de guacamaya roja 172
 2.8.1 El caso del cocodrilo de pantano 179
2.10.1 Grupos biológicos utilizados como bioindicadores 194
 3.2.1 Indicadores de marginación y rezago social 225
 3.2.2 El sistema de roza-tumba-quema 230
 3.2.3 Artes de pesca utilizadas en la región 241
 4.2.1 Métodos utilizados en el análisis de muestras en el laboratorio 264
 4.2.2 Fórmula para determinar el Índice Simplificado de la Calidad del Agua 269
 4.2.3 Recomendaciones para prevenir la contaminación de ambientes acuáticos 271
 4.3.1 Métodos utilizados para realizar el diagnóstico de la invasión de peces
de la familia Loricariidae en la zona de estudio 285
 4.4.1 La Ley General de Vida Silvestre 292
 4.4.2 Reglamentos para regular la cacería en ejidos de Marqués de Comillas 295
 4.4.3 El caso del corazón azul (Swartzia cubensis)298
 5.1.1 Reconocimiento a la Estación Chajul en sus 20 años 309
 5.2.1 Clasificación de los servicios ecosistémicos 316
 5.2.2 Aplicación del psa en México 319
 5.3.1 Agenda 21 y principios de sustentabilidad en relación con el turismo 341
 5.3.2 Sitios y actividades con potencial ecoturístico en Marqués de Comillas 348
 5.5.1 Nombrando mariposas 380
 5.5.2 Zonificación de La Casa del Morpho 381
 5.5.3 Personal de La Casa del Morpho y sus funciones 382
 5.5.4 Ingresos por familia en el año 2013 en La Casa del Morpho 391
 5.7.1 Modelo de Ordenamiento Pesquero diseñado para la región 410

682

natura.indb 682 25/05/16 11:16


Índice de recuadros  683

 5.7.2 Modelo de Reglamento Comunitario de Pesca y Acuacultura Sustentable 412


 5.7.3 Medidas de protección de los recursos pesqueros aplicadas en el ejido Playón de la Gloria 414
 5.7.4 Contenido de los cursos de capa­citación impartidos a productores para la ins­ta­lación
y operación de unidades de producción acuícola en Marqués de Comillas 417
 5.7.5 Descripción del proceso de construcción de estanques de las unidades de producción
piscícola en Marqués de Comillas 417
 5.7.6 Características de los módulos para el cultivo de chile habanero en acuaponia 426
 5.8.1 Restauración y estabilización de la vegetación riparia en ejidos ribereños del río Lacantún 432
 5.8.2 Selección de especies arbóreas clave para iniciar la restauración de ecosistemas ribereños
en Marqués de Comillas 436
 5.8.3 Restauración del hábitat de mariposas mediante el manejo de especies útiles para
su alimentación 438
 5.8.4 Reglas para la conservación y restauración de las riberas y zonas federales
de las corrientes contiguas a las tierras ejidales 448
 5.8.5 Restauración de claros antropogénicos, con sustento científico 450
 5.9.1 Polluelos de Ara macao parasitados por colmoyotes (Dermatobia sp.)461
5.10.1 Ejercicios de planeación participativa en ejidos y comunidades 474
5.10.2 Criterios para la elaboración del oct que facilitan la aceptación del instrumento
y la toma de acuerdos 477
5.11.1 Un día en la Estación Chajul 496
5.11.2 Actividades lúdicas en la Estación Chajul 498
5.11.3 Concurso nacional de dibujo ¡Que viva la Selva Lacandona! 501
5.11.4 Cuentos de ganadores del concurso local ¡Que viva la Selva Lacandona! 2015 503
5.11.5 Entrevista estructurada para conocer los efectos de las actividades de educación
ambiental en Marqués de Comillas 505
5.11.6 Secuencia de fotos de dos estudiantes de El Pirú en la estación Chajul,
desde 4º de primaria hasta 3º de secundaria, cuando ganaron el concurso de dibujo 512
 6.2.1 Algunos conceptos relacionados con la conectividad 544
 6.3.1 Caso de estudio: Pagos por Servicios Ambientales en Marqués de Comillas 561
 6.3.2 Impacto de los pagos por servicios ambientales en la conservación de la Selva Lacandona 565
 6.3.3 Vertientes de cambio desde una perspectiva territorial 572

natura.indb 683 25/05/16 11:16


Índice de cuadros

 1.1.1 Localización geográfica de la cuenca del río Usumacinta y sus porciones 20


 1.1.2 Participación de los estados de Campeche, Tabasco y Chiapas en la parte mexicana
de la cuenca del río Usumacinta 20
 1.3.1 Población en el área de estudio, según tamaño de localidades 50
 1.3.2 Población en Comitán y San Cristóbal de Las Casas, 1970-2010 55
 1.4.1 Pérdida de cobertura arbórea por año y porcentaje total acumulado
por área natural protegida entre 2001 y 2012 62
 2.3.1 Indicadores de diversidad y estructura en los diferentes sitios de muestreo 100
 2.3.2 Variables de estructura en los diferentes sitios de muestreo 112
 2.4.1 Ejemplos de funciones ecológicas de los ecosistemas ribereños y los principales servicios
ecosistémicos asociados, según los cuatro grandes grupos propuestos por el mea116
 2.4.2 Categorías utilizadas para estimar el valor de categoría diamétrica 118
 2.4.3 Riqueza, diversidad, equitatividad y densidad de especies arbóreas y arbustivas en la vegetación ribereña
del Lacantún y arroyos tributarios, en dos tipos de sistemas: conservado y en regeneración secundaria 120
 2.5.1 Comparación de tasas de herbivoría en bosques templados y tropicales 136
 2.6.1 Listado de especies de mamíferos registrados por las cámaras-trampa y número de registros por área 147
 2.6.2 Índices de ocupación para las especies de mamíferos de talla mayor 152
 2.6.3 Respuesta a las variables de presencia humana 156
 2.8.1 Listado de especies de anuros registrados en amplexo en charcas estudiadas 178
2.10.1 Número de individuos colectados durante el periodo 2010-2015 198
2.10.2 Listado de especies de moluscos acuáticos nativos 199
2.10.3 Listado de especies de moluscos acuáticos no nativos 199
2.10.4 Total de individuos de insectos acuáticos colectados 200
2.10.5 Peces examinados por primera vez para helmintos parásitos en México 203
 3.2.1 Principales características de las localidades del municipio Marqués de Comillas en los años 2000 y 2010 220
 3.2.2 Porcentaje de población en viviendas, según disponibilidad de servicios básicos 223
 3.2.3 Rezago social en Marqués de Comillas 225
 3.2.4 Superficie sembrada y valor de producción de principales cultivos
en el municipio Marqués de Comillas en el año 2013 229
 3.2.5 Producción, precio, valor y peso de ganado bovino en pie y carne en canal en 2013 236
 3.2.6 Especies de importancia pesquera en la región 239
 4.1.1 Área de la selva perdida por periodo y pérdida total acumulada entre 1986 y 2007 en Marqués de Comillas 250
 4.1.2 Clasificación utilizada para describir la distribución y el estado de conservación de la vegetación
ribereña en Marqués de Comillas 253

684

natura.indb 684 25/05/16 11:16


Índice de cuadros  685

 4.2.1 Georreferencia de los sitios de muestreo para determinar el estado de conservación


o deterioro que presentan los ecosistemas acuáticos de la región 261
 4.2.2 Valores promedio de parámetros registrados in situ en los sitios de muestreo
entre junio de 2008 y octubre de 2014 265
 4.2.3 Valores promedio de parámetros fisicoquímicos de 2009 a 2014 267
 4.2.4 Análisis de metales pesados por fluorescencia de rayos-X en muestras de sedimento 268
 4.2.5 Concentraciones de contaminantes orgánicos en los sitios de muestreo 270
 4.3.1 Calidad del hábitat de los ambientes acuáticos estudiados 278
 4.3.2 Especies acuáticas no nativas por sitio de muestreo 281
 4.3.3 Origen y vías de introducción de las especies no nativas registradas en los sitios de muestreo 282
 5.2.1 Superficie beneficiada en cada ejido con el Programa de Pago por Servicios Ambientales 322
 5.2.2 Monto del apoyo del Programa de Pago por Servicios Ambientales en cada ejido 322
 5.3.1 Actividades que pueden llevarse a cabo en un proyecto de ecoturismo, sus afectaciones
y posibles soluciones sustentables 342
 5.4.1 Donantes que hicieron posible la construcción y operación de los proyectos ecoturísticos
en Marqués de Comillas 358
 5.4.2 Cálculo de rentabilidad anual del hotel Canto de la Selva en tres escenarios distintos 362
 5.7.1 Suministro de alimento balanceado en las unidades de producción piscícola
del programa piloto de cultivo de especies nativas en Marqués de Comillas 419
 5.7.3 Costo de producción por estanque de las unidades de producción piscícola en Marqués de Comillas 421
 5.8.1 Recomendaciones para el mantenimiento y recuperación de ecosistemas ribereños 452
 5.9.1 Papilla para polluelos de guacamaya roja 466
5.10.1 Estrategias y lineamientos propuestos para la optimización de los sistemas agrícolas 481
5.10.2 Estrategias y lineamientos para la optimización de los sistemas ganaderos 482
5.10.3 Estrategias y lineamientos para la optimización de los sistemas de manejo
y conservación de la biodiversidad 483
5.10.4 Estrategias y lineamientos para la optimización de las plantaciones 484
5.11.1 Capacidades creadas y fortalecidas en las empresas ecoturísticas sociales en ejidos de Marqués de Comillas 490
5.11.2 Ejemplo de los temas abordados en visitas a la Estación Chajul y en las pláticas
en las escuelas entre 2010 y 2015 494
5.11.3 Número de respuestas que resultaron de las entrevistas realizadas a niños de 5º y 6º
de primaria de ejidos de la región para evaluar si existe un cambio de actitud respecto
a la naturaleza atribuible a la participación en actividades de educación ambiental 506
5.11.4 Resultados de cada Modelo General Linearizado X-Y 507
 6.1.1 Instrumentos de planeación para la acción climática en los niveles federal, estatal y municipal 533
 6.1.2 Comparación entre factores de vulnerabilidad climática y problemas estratégicos
identificados en el otc de la microrregión Marqués de Comillas 534
 6.1.3 Coincidencia y complementariedad de políticas climáticas y lineamientos del otc 536
 6.2.1 Líneas estratégicas para la implementación de acciones para detener el deterioro y encontrar alternativas
productivas y de conservación que ofrezcan bienestar a la población local en Marqués de Comillas 551

natura.indb 685 25/05/16 11:16


Índice de figuras

 1.1.1 Localización de la región de la cuenca del río Usumacinta 20


 1.1.2 Cuencas alta,  media y  baja del río Usumacinta en México 21
 1.1.3 Altitudes y temperatura media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México 21
 1.1.4 Precipitación media anual en la cuenca media del río Usumacinta en México 22
 1.1.5 Climas en la cuenca media del río Usumacinta en México 23
 1.1.6 Vegetación potencial en la cuenca media del río Usumacinta en México 24
 1.1.7 Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta y sectores de la cuenca del río Usumacinta 25
 1.1.8 Pendientes, cuencas alta, media y baja del río Usumacinta 26
 1.1.9 Pendientes de la cuenca media del río Usumacinta en México 26
1.1.10 Altitudes en la cuenca media del río Usumacinta en México 27
1.1.11 Extensión de las formas del relieve en la cmum27
1.1.12 Elementos regionales que constituyen el Golfo de México y sureste mexicano:
Plataforma de Yucatán, Sierra de Chiapas, cuencas terciarias del sureste 28
1.1.13 Paleografía del Jurásico Medio 28
1.1.14 Geología: edad y tipos de roca en la cuenca media del río Usumacinta en México 28
1.1.15 Relieve y litología de la cuenca media del río Usumacinta en México 29
1.1.16 Grupos de suelos en la cuenca media del río Usumacinta en México 29
1.1.17 Extensión de tipos de suelo en la cmum30
1.1.18 Geoestructuras de la cuenca del río Usumacinta 31
1.1.19 Provincias fisiográficas en el contexto regional de la cuenca del río Usumacinta 31
1.1.20 Grandes paisajes fisiográficos en la cuenca media del río Usumacinta en México 33
 1.3.1 Área de estudio y su entorno 46
 1.3.2 Representación proporcional de la superficie de cada municipio dentro del área de estudio 46
 1.3.3 Proporción de la superficie de los municipios dentro y fuera del área de estudio 46
 1.3.4 Proporción de la población de los municipios dentro y fuera del área de estudio 47
 1.3.5 Representación proporcional de la población dentro del área de estudio
en cada uno de los municipios 47
 1.3.6 Pirámide de población del conjunto de los municipios 47
 1.3.7 Pirámide de población de cada municipio 48
 1.3.8 Localidades dentro del área de estudio 49
 1.3.9 Índice de feminidad en la zona 49
1.3.10 Índice de dependencia 51

686

natura.indb 686 25/05/16 11:16


Índice de figuras  687

1.3.11 Índice de vejez 51
1.3.12 Índice de juventud 51
1.3.13 Índice de habla de lenguas indígenas 51
1.3.14 Índice de escolaridad 51
1.3.15 Índice de analfabetismo 51
1.3.16 Crecimiento poblacional 1980-2010 en el área de estudio 53
1.3.17 Crecimiento poblacional 1980-2010, por municipio 53
1.3.18 Densidad de población, 1980-2010, en el conjunto de los municipios 54
1.3.19 Densidad de población por municipio, 1980-2010 54
1.3.20 Localidades en el contexto, 1980-2010 54
1.3.21 Número de localidades en cada municipio, 1980-2010 55
1.3.22 Cambios en la dispersión de localidades por municipio, 1980-2010 55
1.3.23 Sistema de ciudades con un alto grado de influencia sobre el área de estudio 56
1.3.24 Vista de la carretera Ocosingo-Palenque 57
1.3.25 Ejercicio de regionalización 58
 1.4.1 Deforestación anual en la región Lacandona y en sus áreas naturales protegidas, 2000-2012 63
 1.4.2 Deforestación en la región Selva Lacandona, 2000-2012 64
 1.4.3 Crecimiento poblacional en la región Selva Lacandona, 2000 y 2010 65
 1.5.1 Áreas naturales protegidas de la cuenca media del río Usumacinta 72
 2.2.1 Geología del área de estudio 89
 2.2.2 Unidades geomorfológicas del área de estudio 90
 2.3.1 Estructura de los sitios muestreados en el área del río Tzendales 101
 2.3.2 Estructura de los sitios muestreados en el área alrededor de la Estación Chajul 104
 2.3.3 Estructura de los sitios muestreados en la vegetación tipo sabanoide 106
 2.3.4 Dendrogramas del análisis de agrupación 108
 2.3.5 Valores de importancia correspondientes a la zona de selva inundable 110
 2.3.6 Estratificación de la zona de selva inundable 110
 2.4.1 Estructura de la vegetación riparia conservada y en regeneración secundaria en un tramo
del río Lacantún, en la margen de Marqués de Comillas 121
 2.4.2 Especies arbóreas que acumulan 57 y 70%, respectivamente, del índice de importancia
relativa en riberas conservadas y en regeneración secundaria en un tramo del río Lacantún 121
 2.4.3 Estructura de la vegetación riparia conservada y en regeneración secundaria
en arroyos de Marqués de Comillas 122
 2.4.4 Especies arbóreas que acumulan 50% del valor de importancia relativa (vir) en riberas
conservadas y en regeneración secundaria en arroyos de Marqués de Comillas 123
 2.4.5 Número de individuos y riqueza de especies en cuatro estratos verticales en arroyos
con vegetación ribereña conservada y en regeneración secundaria en Marqués de Comillas 124
 2.5.1 Esquema de la plataforma de la Estación Chajul, Selva Lacandona 130

natura.indb 687 25/05/16 11:16


688  Índice de figuras

 2.5.2 Perfil vertical de la radiación solar (como un porcentaje del que incide directamente
sobre el dosel) de un sitio de selva tropical en Malasia 132
 2.5.3 Especialización en el uso del recurso lumínico por parte de una familia de epífitas
(Bromeliaceae) en un bosque tropical. Otra característica es la formación
de microambientes producto de la captación de humus 134
 2.5.4 Daño por herbívoros acumulado en hojas de dos especies al inicio de la medición
y 30 días después 135
 2.5.5 Modelos de herbívoros sintéticos y daño presentado por la exposición a depredadores
en dosel y sotobosque 140
 2.6.1 Localización de las cinco zonas donde se han colocado cámaras-trampa en el sur de la rbma146
 2.6.2 Gráficas de diferencias en las variables indicadoras de actividad humana 154
 2.7.1 Transectos de muestreo de guacamaya roja 169
 2.7.2 Mapa de registros de guacamaya roja 170
 2.7.3 Registros e individuos avistados por transecto 171
 2.7.4 Número de individuos registrados por pulsos 174
 2.7.5 Promedio del número de individuos registrados por mes 174
 2.8.1 Ubicación de transectos de muestreo de herpetofauna 178
2.10.1 Número de especies de helmintos parásitos identificados, por sitio de muestreo 198
2.10.2 Número de individuos de moluscos acuáticos colectados, por sitio de muestreo 200
2.10.3 Especies de moluscos acuáticos, por sitio de muestreo 200
2.10.4 Número de géneros de insectos acuáticos colectados, por orden 200
2.10.5 Riqueza específica por número de taxa de insectos acuáticos en cada sitio de muestreo 201
2.10.6 Abundancia de insectos acuáticos, por sitio de muestreo 201
2.10.7 Número de especies de peces, por sitio de muestreo 201
2.10.8 Número de peces colectados, por sitio de muestreo 201
 3.2.1 Ejidos del municipio Marqués de Comillas 221
 3.2.2 Pirámides de población del municipio Marqués de Comillas en los años 2005 y 2010 222
 3.2.3 Carreteras y caminos en el municipio Marqués de Comillas 224
 3.2.4 Porcentaje de población con pobreza alimentaria, de capacidades o patrimonial, en los años
1990, 2000 y 2010 en el municipio Marqués de Comillas y en el estado de Chiapas 226
 3.2.5 Unidades típicas de producción del municipio Marqués de Comillas 228
 3.2.6 Superficie cosechada de los principales cultivos en Marqués de Comillas 228
 3.2.7 Evolución de la superficie sembrada y cosechada en Marqués de Comillas, de 2005 a 2013 232
 3.2.8 Valor de la producción agrícola en el municipio Marqués de Comillas, de 2005 a 2013 232
 3.2.9 Valor de la producción de principales cultivos, distintos de maíz y frijol, de 2005 a 2013 233
3.2.10 Superficie sembrada de principales cultivos, distintos de maíz y frijol, de 2005 a 2013 233
3.2.11 Volumen y valor económico de la producción bovina en Marqués de Comillas, de 2006 a 2013 237
3.2.12 Modelo de aprovechamiento pesquero en la región 240

natura.indb 688 25/05/16 11:16


Índice de figuras  689

4.1.1 Variación espacial de las áreas arboladas (selva) y no arboladas en Marqués de Comillas


en el periodo 1986-2007 248
4.1.2 Pérdida de selvas húmedas en México y en el municipio Marqués de Comillas,
y población total en este último 251
4.1.3 Distribución porcentual de las categorías de vegetación registradas en la ribera
del río Lacantún y de los arroyos Chajul y Lagarto 254
4.2.1 Localización de las estaciones de muestreo del estudio para determinar el estado
de conservación y/o deterioro de los ecosistemas acuáticos de la región 262
4.2.2 El Índice Simplificado de Calidad del Agua confirma una buena calidad
de los ecosistemas acuáticos de la subcuenca del río Lacantún 269
4.3.1 Ubicación de colonias de anidación de peces de la familia Loricariidae 286
5.2.1 Lógica de los mecanismos de psa316
5.2.2 Diversidad de mecanismos de psa317
5.2.3 Secuencia de los programas de Conafor y monto destinado al psa por año 321
5.2.4 Vista satelital de la superficie inscrita en los años 2008 a 2014 324 a 327
5.3.1 Ecoturismo como un segmento del mercado turístico 336
5.4.1 Ubicación del hotel Canto de la Selva, en la ribera del río Lacantún 354
5.4.2 Ocupación del hotel Canto de la Selva desde el inicio de operaciones hasta junio de 2015 363
5.6.1 Tipología de productores 399
5.6.2 Fases del proceso de reconversión productiva 400
5.6.3 Dinámica de la productividad y beneficio ecológico respecto al subsidio y financiamiento 400
5.6.4 Procesos de producción y comercialización de productos basados en el uso y manejo
de recursos naturales que garantizan la sustentabilidad 401
5.6.5 Esquema de modelo de ordenamiento de traspatio 402
5.7.1 Talla y peso de organismos durante el primer trimestre de cultivo en la producción
de mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus) en Marqués de Comillas 420
5.7.2 Producción de biomasa total durante el ciclo de cultivo de mojarra castarrica
en las unidades de producción en Marqués de Comillas 420
5.7.3 Consumo de alimento balanceado y producción de biomasa total durante el cultivo
de mojarra castarrica 421
5.7.4 Crecimiento de plantas de chile habanero en el módulo de Playón de la Gloria 425
5.8.1 Propuesta metodológica de integración de escalas para implementar una estrategia
de restauración en Marqués de Comillas 430
5.8.2 Sobrevivencia de siete especies arbóreas trasplantadas a riberas degradadas
bajo cuatro técnicas de restauración 435
5.8.3 Distribución de 276 claros antropogénicos identificados en Marqués de Comillas 442
5.8.4 Índice de valor de importancia de las especies registradas en el lomerío durante
el primer y segundo muestreos 444
5.8.5 Índice de valor de importancia de las especies registradas en la zona inundable
durante el primer y segundo muestreos 445

natura.indb 689 25/05/16 11:16


690  Índice de figuras

 5.9.1 Incremento del peso de nueve polluelos de Ara macao rescatados en 2015


y criados en cautiverio 466
5.10.1 Uso de suelo en la microrregión Marqués de Comillas (2011) 479
5.10.2 Uso de suelo en el ejido Quiringüicharo (2013) 479
5.10.3 Uso de suelo en el ejido Santa Rita (2014) 480
5.10.4 Uso de suelo en el ejido Nueva Reforma (2014) 480
5.11.1 Marco conceptual para la educación ambiental como factor de cambio
para la toma de decisiones informadas respecto al uso de los recursos naturales 488
5.11.2 Mapa de los ejidos donde habitan los estudiantes que participan en las actividades
de educación ambiental 493
5.11.3 Porcentajes de las respuestas que reflejan un cambio de actitud, que no lo reflejan y preguntas
no contestadas a las cinco preguntas-dilema en el grupo de niños que no participaron
en actividades de educación ambiental y en el grupo de niños que sí participaron 507
5.11.4 Porcentajes de las respuestas que reflejan un cambio de actitud, que no lo reflejan
y preguntas no contestadas a las cinco preguntas-dilema en cada ejido en el grupo
que no participó en las actividades de educación ambiental 508
 6.1.1 Observaciones del clima pasado en Chiapas 531
 6.1.2 Escenarios a futuro de la temperatura en Chiapas 531
 6.1.3 Escenarios a futuro de la precipitación presente y futura en Chiapas 531
 6.2.1 Sistemas y sus componentes que interactúan en el establecimiento de un corredor
en un paisaje modificado por el humano 546
 6.2.2 Componentes de la condición ecológica de un hábitat que definen su potencial
para la conservación, uso sustentable o restauración 548

natura.indb 690 25/05/16 11:16


Índice general

Presentación 11

Sección 1
El escenario natural y social 16

1.1 Descripción del medio físico de la cuenca media del río Usumacinta en México 19
1.1.1 Localización geográfica de la cuenca media del río Usumacinta, 19; 1.1.2 Aspectos
del medio físico, 19; Referencias, 33
1.2 Colonización de la Selva Lacandona 35
1.2.1 Historia de la Selva: crónica de una agresión, 35; 1.2.2 Epílogo, 43
1.3 Rasgos de la ocupación territorial en la Selva Lacandona y su entorno,
desde una perspectiva demográfica 45
1.3.1 Visión general y área de estudio, 45; 1.3.2 Análisis demográfico de las localidades
en el área de estudio, 49; 1.3.3 El contexto, 52; 1.3.4 Reflexiones finales, 57; Referencias, 59
1.4 Deforestación en la región Selva Lacandona 61
1.4.1 Introducción, 61; 1.4.2 Metodología, 61; 1.4.3 La deforestación y sus causas en la
región Selva Lacandona, 62; Referencias, 67
1.5 Áreas naturales protegidas en la cuenca media del río Usumacinta 69
1.5.1 Historia, 69; 1.5.2 Operación, 73; 1.5.3 Amenazas, 74; Referencias, 75

Sección 2
Subcuenca del río Lacantún: medio físico y biodiversidad 76

2.1 Caracterización de la subcuenca del Lacantún 79


2.1.1 Región de Montes Azules, 79; 2.1.2 Región Marqués de Comillas, 81; Referencias, 83
2.2 Caracterización geopedológica y calidad de sitio de una selva tropical 87
2.2.1 El ambiente biofísico en la subcuenca del Lacantún, 87; 2.2.2 Metodología, 87;
2.2.3 Resultados, 88; 2.2.4 El efecto de la calidad de sitio sobre las principales especies
arbóreas, 92; 2.2.5 Conclusiones, 94; Referencias, 94
2.3 La vegetación de la selva 97
2.3.1 Introducción, 97; 2.3.2 Metodología de muestreo, 98; 2.3.3 La selva en el río
Tzendales, 100; 2.3.4 La selva alrededor de la Estación Chajul, 103; 2.3.5 La vegetación tipo
sabanoide, 106; 2.3.6 Análisis de agrupación, 107; 2.3.7 La selva inundable de Marqués de
Comillas, 109; 2.3.8 Reflexiones finales, 111; Referencias, 113
2.4 La vegetación riparia 115
2.4.1 Importancia de los ecosistemas ribereños, 115; 2.4.2 Caracterización de la vegetación,
118; 2.4.3 Composición y diversidad, 120; 2.4.4 Estructura, 120; 2.4.5 Estratificación
vertical, 123; 2.4.6 Reflexiones finales, 125; Referencias, 126
2.5 La ecología vegetal del dosel tropical: factores ambientales, organismos y procesos 129
2.5.1 Introducción, 129; 2.5.2 Grupos de organismos y procesos, 132; 2.5.3 La incesante carrera

691

natura.indb 691 25/05/16 11:16


692  Índice general

entre plantas y herbívoros, 137; 2.5.4 Las interacciones de tercer nivel: los depredadores,
sus presas y el impacto sobre las plantas, 139; 2.5.5 Conclusiones, 141; Referencias, 141
  2.6 Mamíferos de la subcuenca del Lacantún 145
2.6.1 La mastofauna de la Selva Lacandona, 145; 2.6.2 Riqueza y composición de la
mastofauna, 146; 2.6.3 Ocupación y abundancia, 151; 2.6.4 Efectos de la presencia
humana, 154; 2.6.5 Conclusiones y recomendaciones, 158; Referencias, 158
  2.7 Aves de la subcuenca del Lacantún 161
2.7.1 Generalidades, 161; 2.7.2 Aves riparias, 161; 2.7.3 La guacamaya roja en México;
conocimiento de la última población silvestre, 165; Referencias, 174
  2.8 Anfibios y reptiles de la subcuenca del Lacantún 177
2.8.1 Generalidades, 177; 2.8.2 Monitoreo de la comunidad de anfibios, 177; 2.8.3 El caso
de Dermatemys mawii, 182; Referencias, 185
  2.9 La fauna de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún 187
Referencias, 191
2.10 Ecosistemas acuáticos 193
2.10.1 Introducción, 193; 2.10.2 Metodología, 194; 2.10.3 Resultados, 197;
2.10.4 Discusión, 202; 2.10.5 Conclusiones, 206; Referencias, 207

Sección 3
Marqués de Comillas: ocupación y transformación 208

  3.1 Colonización e instituciones gubernamentales en el municipio Marqués de Comillas 211


Referencias, 217
  3.2 Características socioeconómicas del municipio Marqués de Comillas 219
3.2.1 Introducción, 219; 3.2.2 Indicadores sociales, 219; 3.2.3 Actividades productivas y
uso de suelo, 227; 3.2.4 Reflexiones finales, 242; Referencias, 242

Sección 4
El deterioro 244

  4.1 La deforestación de los ecosistemas naturales en Marqués de Comillas 247


4.1.1 Introducción, 247; 4.1.2 Deforestación y deterioro de la selva, 247; 4.1.3 Deterioro
de los ecosistemas ribereños, 253; 4.1.4 Reflexiones finales, 256; Referencias, 257
  4.2 Calidad del agua en la subcuenca del río Lacantún 261
4.2.1 Introducción, 261; 4.2.2 Metodología, 263; 4.2.3 Resultados, 263; 4.2.4 Índice
Simplificado de la Calidad del Agua, 267; 4.2.5 Contaminantes orgánicos, 270;
4.2.6 Reflexiones finales y recomendaciones, 271; Referencias, 273
  4.3 Calidad de los ecosistemas acuáticos en la subcuenca del río Lacantún 275
4.3.1 Introducción, 275; 4.3.2 La fragmentación de hábitat, 276; 4.3.3 Evaluación de la
calidad de los ecosistemas acuáticos, 278; 4.3.4 Presencia de especies acuáticas no nativas
e invasoras en ambientes degradados, 279; 4.3.5 Conclusiones, 288; Referencias, 288
  4.4 Actividades ilegales que amenazan a la flora y fauna silvestres:
cacería, tala, pesca ilegal y tráfico de guacamaya roja 291
4.4.1 Introducción, 291; 4.4.2 Ilícitos en Marqués de Comillas, 292; 4.4.3 Instituciones
que salvaguardan el capital natural del país, 301; 4.4.4 Consideraciones finales, 301;
Referencias, 303

natura.indb 692 25/05/16 11:16


Índice general  693

Sección 5
Cambio de rumbo 304

  5.1 Contribución a la conservación de las áreas naturales protegidas de la Selva Lacandona 307


5.1.1 Introducción, 307; 5.1.2 Las estaciones Chajul, Tzendales y Lacanjá, 307;
5.1.3 Acciones de conservación, 308; 5.1.4 Componente de uso público o uso recreativo
y turístico en el marco del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Montes
Azules, 310; 5.1.5 Áreas destinadas voluntariamente a la conservación en los ejidos de
Marqués de Comillas, 312; 5.1.6 Corredores biológicos, 312; 5.1.7 Reflexiones finales,
312; Referencia, 313
  5.2 Pago por Servicios Ambientales 315
5.2.1 Introducción, 315; 5.2.2. El psa en Marqués de Comillas, 320; 5.2.3 Reflexiones
finales, 327; Referencias, 330
  5.3 Ecoturismo para la conservación 333
5.3.1 Introducción, 333; 5.3.2 Conceptos, principios, elementos y requisitos de
sustentabilidad del ecoturismo, 335; 5.3.3 Actividades y sitios con potencial ecoturístico
en Marqués de Comillas, 345; 5.3.4 Reflexiones finales, 350; Referencias, 351
  5.4 Empresas ecoturísticas sociales que operan en Marqués de Comillas 353
5.4.1 Introducción, 353; 5.4.2 Características comunes de las empresas ecoturísticas
sociales, 353; 5.4.3 Características especificas de cada empresa, 359; 5.4.4 Debilidades,
amenazas, oportunidades y retos de las empresas ecoturísticas, 371; Referencia, 373
  5.5 Historia y análisis de la uma extensiva de mariposas La Casa del Morpho 375
5.5.1 Introducción, 375; 5.5.2 Antecedentes, 376; 5.5.3 La Casa del Morpho, 377;
5.5.4 Reflexiones finales, 390; Referencias, 393
  5.6 Reconversión productiva 395
5.6.1 Introducción: alcances de los sistemas agroforestales en Chiapas, 395; 5.6.2 Modelo
de reconversión productiva, 396; 5.6.3 Fases de implementación de la reconversión, 399;
5.6.4 Líneas de reconversión productiva, 401; 5.6.5 Componente de capacitación y
extensionismo rural, 406; Referencia, 407
  5.7 Estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas acuáticos: ordenamiento
pesquero, piscicultura y acuaponia 409
5.7.1 Introducción, 409; 5.7.2 Ordenamiento pesquero, 409; 5.7.3 La piscicultura: una
opción de diversificación productiva, mejora alimentaria y protección de los ambientes
acuáticos naturales, 415; 5.7.4 La acuaponia: una técnica de producción hortícola
asociada a la operación de unidades de producción piscícola, 423; Referencias, 427
  5.8 Restauración ecológica en Marqués de Comillas 429
5.8.1 Introducción, 429; 5.8.2 El punto de partida, 429; 5.8.3 Consolidación del proyecto
de restauración, 432; 5.8.4 Restauración de ecosistemas ribereños, 433;
5.8.5 Restauración de claros antropogénicos, 441; 5.8.6 Aspectos socioeconómicos e
institucionales, 446; 5.8.7 Reflexiones finales, 451; 5.8.8 Conclusiones, 454;
Referencias, 455
  5.9 Conservación y recuperación de la guacamaya roja 459
5.9.1 Introducción, 459; 5.9.2 Antecedentes, 460; 5.9.3 Acciones del Programa, 460;
5.9.4 Reflexiones finales, 468; Referencias, 469
5.10 Ordenamiento Comunitario del Territorio 471
5.10.1 Introducción, 471; 5.10.2 Antecedentes, 472; 5.10.3 Elaboración del oct, 473;
5.10.4 Resultados, 477; 5.10.5 Reflexiones finales, 483; Referencias, 485

natura.indb 693 25/05/16 11:16


694  Índice general

5.11 Fortalecimiento de capacidades locales y educación ambiental como


factor de cambio para la conservación de la selva en Marqués de Comillas 487
5.11.1 ¿De dónde partimos?, 487; 5.11.2 Fortalecimiento de las capacidades locales y
regionales: de campesinos a empresarios, técnicos y profesionistas, 489; 5.11.3 Nuestra
contribución: educación ambiental en Marqués de Comillas, 492; 5.11.4 Escenarios y
alcances en contextos más amplios, 509; 5.11.5 Reflexiones finales, 510; Referencias, 513
5.12 Hacia la gestión integrada: limitantes y avances 515
5.12.1 Antecedentes, 515; 5.12.2 Avances hacia la integración de políticas en Marqués de
Comillas, 517; 5.12.3 Potencial de crecimiento y reproducción, 521; 5.12.4 Reflexiones
finales, 523; Referencias, 523
Sección 6
Hacia la conservación y el desarrollo sustentable 524
  6.1 Adaptación al cambio climático en ejidos de la Selva Lacandona:
un enfoque “de abajo arriba” 527
6.1.1 Introducción, 527; 6.1.2 Vulnerabilidad de ejidos en Marqués de Comillas frente al
cambio climático, 528; 6.1.3 Proyecciones del cambio climático para la región de la Selva
Lacandona y emisiones de gei en Chiapas, 530; 6.1.4. Percepción de ejidatarios de
Marqués de Comillas sobre el cambio climático, 530; 6.1.5 Estrategias y políticas para la
adaptación que pueden instrumentarse en ejidos de Marqués de Comillas, 532;
6.1.6 Conclusiones, 535; Referencias, 539
  6.2 La conectividad biológica y el desarrollo sustentable 543
6.2.1 Introducción, 543; 6.2.2 Conectividad en paisajes “modificados por el humano”,
544; 6.2.3 Una visión regional de la conectividad en Marqués de Comillas, 546;
6.2.4 Reflexiones finales, 550; Referencias, 552
  6.3 Conservación y desarrollo: obstáculos y oportunidades 555
6.3.1 Breve recuento de algunos logros, 555; 6.3.2 Construcción de un modelo de
desarrollo rural sustentable, 557; 6.3.3 Elementos clave del modelo, 559; 6.3.4 Amenazas,
577; 6.3.5 Conclusiones, 579; Referencias, 580

Apéndices

1. El medio físico de la cuenca media del río Usumacinta-México 582


2. Datos climáticos en la subcuenca del río Lacantún 613
3. Lista florística de la zona sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules 622
4. Lista de especies de herpetofauna registradas en la zona 630
5. Lista de especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) del río Lacantún 633
6. Lista de especies de ictiofauna registradas en los sitios de muestreo 650
7. Fichas informativas de los ejidos de Marqués de Comillas con los que trabaja Natura
y Ecosistemas Mexicanos 652
8. Formato general de los estatutos de las sociedades de producción rural constituidas
en Marqués de Comillas para el manejo y operación de proyectos ecoturísticos 662

Agradecimientos 671
Siglas y acrónimos, y Créditos fotográficos 678
Índice de autores 681
Índice de recuadros 682
Índice de cuadros 684
Índice de figuras 686

natura.indb 694 25/05/16 11:16


Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona
Conservación
y desarrollo sustentable
en la Selva Lacandona

25 años de actividades y experiencias


JULIA CARABIAS • JAVIER DE LA MAZA • ROSAURA CADENA
coordinadores

También podría gustarte