LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
INFORME
TOPOGRAFICO
PROYECTO:
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
RECREACIÓN Y ESPARCIMIENTO EN LAS MZS. F', J' Y LL' DE LA ZONA 03,
SECTOR C DE LA ASOCIACIÓN URBANIZADORA CIUDAD DE DIOS DEL DISTRITO
DE YURA - PROVINCIA DE AREQUIPA - DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
CONTENIDO
1.- CONTENIDO
2.-GENERALIDADES
2.2 METODOLOGIA
5.2 ESTACIONES
1
1.- LISTADO DE ABREVIATURAS
ABREVIATURAS GENERALES
cm. Centímetros
Seg. Segundos
m. Metros
Km. Kilómetro
Ha Hectáreas
ABREVIATURAS ESPECÍFICAS
BM Bench Mark
PC Punto de Control
Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.
Proporcionar información de base para los estudios de suelos, sanitarios, eléctricos, entre
otros.
Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la realización del proyecto.
2.2 METODOLOGIA
La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos antes descritos fue la siguiente:
Se desplazó la brigada de topografía a las zonas en estudio coordinándose con El Área encargada,
se nos brindó las facilidades de acceso al área en donde se ejecutará el proyecto, se realizó el
reconocimiento del terreno, que consistió en el desplazamiento del topógrafo conjuntamente con el
jefe de proyecto y las autoridades de la zona por el área de trabajo y zonas aledañas
complementarias, identificando en campo los límites del levantamiento topográfico.
Para el enlace del levantamiento topográfico con los sistemas de control horizontal y vertical del
IGN, se ubicaron en campo con estaciones numeradas de la siguiente manera: 1,4,(ver datos
topográficos), en este caso, se establecieron más de dos estaciones de la poligonal abierta, los
cuales han sido amarrados al sistema de control horizontal y vertical. Para obtener la representación
real de la zona del levantamiento topográfico.
Para el levantamiento topográfico se empleó 01 estación total marca LEICA serie TC605, con
precisión de 5 seg. En ángulo, 02 PRISMAS, entre otros accesorios. Se tomaron puntos
correspondientes perímetro de las zonas aledañas y de relleno desde cada uno de los vértices de la
poligonal respectiva y puntos auxiliares apoyados en dichos vértices.
Una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en gabinete de
la información topográfica con la compensación y el ajuste de los datos obtenidos en campo
utilizando hojas de cálculo Excel, una vez compensadas las vértices de la poligonal, se trasladaron
los puntos del levantamiento topográfico al sistema de poligonal corregida y se procedió al
procesamiento de datos en el software AutoCAD LandDevelopment Desktop 2i, elaborando planos
topográficos a escala 1/300, para efectuar los diseños respectivos.
Se incluye el presente Informe de Topografía, que contiene información general de los trabajos
realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción detallada del procedimiento
llevado a cabo en campo y como será en gabinete, información técnica, panel de fotografías, plano
de ubicación, entre otros relativos al levantamiento topográfico.
La Asociacion Urbanizadora Ciudad de Dios es una de las Asociaciones del Ditrito de Yura de la
provincia de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa en el sur del
Perú.
*Extensión
Tiene una superficie de 1,942.90 km², Tiene una densidad de población de 8.2 hab/km². Fue
fundada con la Ley del 14 de diciembre de 1925.
*Limites
Limita al norte con el Distrito de Achoma (Caylloma); al nor oeste con el Distrito de Huanca; al
este con el Distrito de Cayma; al sur este con los Distritos Cerro colorado, Cayma, Yanahuara y al
sur oeste con el Distrito de Vitor.
*División Política
El Distrito tiene una extensión de 1,942.90 km² y se divide en treinta y seis centros poblados:
Urbanos:
o La Calera
o La Chacra
o Cono Norte
Rurales: o Esquera
o Agua Salada o Estación de Yura
o Amallane o Gramadal
o Baños de Yura o Jayo Chico
o Cincha o Penco
o Cullpa o La Calera (Mina)
o Chilca o Lugmirca
o Chilcane o Matagrayo
1
o Morroverde o Puntillo
o Ojule o Quillacancha
o Pacorane o Quiscos
o Palca o Pillones
o Pampa de Arrieros o Socosani
o Patahuasi o Tacune
o Pisac o Taxa
o Polopuluni o Uyupampa
o Pucara o Yura Viejo
o
2.1.1 Localización
2
una mínima de 22%; la evaporación es de 1380 mm/año, disponiéndose de 2716 horas /año de sol.
Por otro lado, se presentan vientos con una velocidad de 18 Km/h., registrando una dirección de
NE a SW.
Yura se encuentra a 2,590 m.s.n.m. tomando como referencia la estación de Yura. Ubicado entre la
latitud Sur 16° 15’ 05’’ y la longitud Oeste 71° 40’ 50’’, por su altitud se halla encima de Vítor
ubicado en la zona Yunga y por debajo de Achoma, Huanca y Lluta. Uyupampa se encuentra a
2,699 m.s.n.m., Quiscos a 3,052 m.s.n.m., Ayrampal a 3 442 m.s.n.m. y Pampa de Arrieros a 3,759
m.s.n.m..
*Características Físicas:
RELIEVE
El relieve de nuestra provincia es plano en la parte central, accidentado en las partes altas
con zonas montañosas además encontramos valles, llanuras, mesetas, fuertes pendientes, etc.
El suelo en gran parte es arcilloso, húmedo además en las partes son rocosas.
TOPOGRAFIA
Su topografía es dominantemente accidentada, conformada por laderas de fuerte gradiente;
son escasas las áreas planas u onduladas como las localizadas en el Cono Norte, Pampa de
Arrieros, Quiscos y Uyupampa.
POBLACION
El Distrito de Yura, fue creada por Ley del 14 de diciembre de 1925, su territorio tiene
1,942.90 km² de superficie, una población proyectada al 2012 de 22,260.00 habitantes, con
una densidad poblacional de 8,2 hab/km².
ECONOMIA
Los hombres se dedican mayoritariamente a la industria maderera, la venta de abarrotes y al
mototaxismo, mientras que mayoritariamente las mujeres se dedican a la venta de abarrotes,
frutas y comida.81 La industria forestal es además la mayor fuente de empleo (9.8 % durante
los años 2006-2007), más del doble del promedio nacional Sin embargo, el transporte es uno
de las vulnerabilidades más comunes en departamento, donde se teme a originar crisis
económicas incluyendo sobrealzas de precios. En estos negocios del 2010, se demostraron
que ninguno contribuye a pagar impuestos (de Sunat a un 80 %), siendo una ciudad con
pocos contribuyentes intervenidos.
ACCESOS
Su principal vía de acceso es la carretera asfaltada de 28 Km. que une la ciudad de Arequipa
con La Calera, pasando Ciudad de Dios, La Estación y Los Baños, el acceso a los demás
anexos es trocha accesible a Yura Viejo, Socosaní, Uyupampa, Quiscos y Pampa de
Arrieros.
3
ubica la municipalidad de Yura son aproximadamente 14.4 km pasando por las avenidas
principales Av. Ejército, Av. Aviación en un lapso de 35 minutos de viaje.
El control topográfico fue llevado a cabo en forma diaria del 20 de Enero del 2020, mediante el uso
de:
POLIGONALES BÁSICA
Para el levantamiento topográfico del área de estudio se establecieron los vértices de la poligonal
cerrada que consta de 4 vértices (4 de ellas ubicadas debidamente monumentadas), detallados en la
planimetría.
Para dicha poligonal se tomo como coordenada de partida el punto de control A1 de la poligonal
establecida con anterioridad. Entre todos los vértices de la poligonal se midieron ángulos
Horizontales, ángulos verticales, distancias inclinadas y distancias horizontales haciendo estación
en cada uno de los vértices de la poligonal, vista atrás en el anterior vértice y vista adelante en el
siguiente vértice.
La medición de los ángulos horizontales se efectuó con una ESTACION TOTAL MARCA LEICA
serie TC 605 cual elimina los errores del cálculo de ángulos horizontales y verticales que se
producen normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de lectura está basado en la
lectura de una señal integrada sobre la superficie completa del dispositivo electrónico horizontal y
vertical y la obtención de un valor angular medio. De esta manera, se elimina completamente la
falta de precisión que se produce debido a la excentricidad y a la graduación, el sistema de
medición de ángulos facilita la compensación automática en los siguientes casos:
4
Corrección automática de errores del censor de ángulos.
Corrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de muñones.
Corrección automática de error de colimación del seguidor.
Cálculo de la medida aritmética para la eliminación de los errores de puntería.
1 1 1
AH =AH S + E H⋅ +Y H⋅ +V⋅
sen V tan V tanV
Donde:
AV = AV S + EV +Y V
Donde
AVS : Angulo vertical medido por el círculo electrónico
EV : Error de colimación vertical
YV : Desviación en el vertical, medida por el compensador automático
del Nivel.
Ya que la proyección de las alturas y las distancias se calcula con sólo multiplicar la
distancia medida geométricamente por el seno y el coseno, respectivamente del ángulo
cenital medido, le errores de cálculo se pueden deber principalmente a la curvatura de la
tierra, y la refracción.
A continuación se muestran las dos fórmulas que se emplea para el cálculo automático de los
errores de curvatura y refracción.
DG 2⋅sen 2 Z K
DH =DG⋅senZ−
2⋅RT (
⋅ 1−
2 )
DG 2⋅sen 2 Z
DV =DG⋅cos Z + ⋅(1−K )
2⋅RT
5
Donde:
DH : Distancia horizontal
DZ : Diferencia de altura
DG : Distancia geométrica
RT : Valor medio del radio de la tierra en Km. = 6 372
K : Media de la constante de refracción = 0,142
Las estaciones se ubicaron en puntos estratégicos para poder realizar el barrido o lectura de
puntos topográficos en forma radial, el objetivo fue trabajar con la menor cantidad de
estaciones para evitar errores humanos a la hora de instalar el equipo en una estación. El
criterio es trabajar con precisión milimétrica, obtener resultados exactos, para obtener errores
mínimos.
5.2 ESTACIONES
Las estaciones se ubicaron en puntos estratégicos para poder realizar el barrido o lectura de
puntos topográficos en forma radial, el objetivo fue trabajar con la menor cantidad de
estaciones para evitar errores humanos a la hora de instalar el equipo en una estación. El
6
criterio es trabajar con precisión milimétrica, obtener resultados exactos, para obtener
errores mínimos.
CUADRO DE ESTACIONES
COORDENADAS UTM WGS 84
DESCRIPCIO
NUM ESTE NORTE COTA
N
1 219232.406 8195880.883 2737.89 Esq.Parq.
6 219240.885 8195854.609 2736.695 A
11 219278.525 8195821.214 2735.675 B
13 219259.261 8195799.894 2735.585 C
20 219266.245 8195778.915 2731.725 Esq.Call.
24 219274.754 8195753.765 2727.965 a
28 219324.857 8195708.639 2730.137 b
29 219299.507 8195680.066 2731.36 c
37 219312.585 8195665.941 2727.255 Esq.Call.
41 219313.826 8195637.432 2726.99 D
46 219365.379 8195591.868 2727.31 E
47 219338.975 8195562.552 2726.05 F
51 219344.871 8195542.316 2724 Esq.Call.
55 219332.445 8195530.967 2727.18 Riel
7
6.- PANEL FOTOGRAFICO
8
Foto N° 03: Se Observa al Personal Tecnico realizando el levantamiento topografico.
9
COORDENADAS UTM WGS 84
10
NUM ESTE NORTE COTA DESCRIPCION
1 219232.406 8195880.883 2737.89 Esq.Parq.
2 219281.019 8195837.702 2737.015 Rell.
3 219285.17 8195834.018 2735.595 Esq.Parq.
4 219302.446 8195818.856 2734.507 Esq.Call.
5 219293.223 8195808.086 2733.552 Esq.Call.
6 219240.885 8195854.609 2736.695 A
7 219248.365 8195847.972 2736.355 Rell.
8 219255.845 8195841.335 2735.995 Rell.
9 219263.326 8195834.699 2735.465 Rell.
10 219270.806 8195828.062 2736.605 Rell.
11 219278.525 8195821.214 2735.675 B
12 219281.135 8195818.882 2734.325 Rell.
13 219259.261 8195799.894 2735.585 C
14 219256.077 8195809.373 2733.605 Rell.
15 219258.784 8195801.315 2736.535 Rell.
16 219257.829 8195804.159 2735.005 Rell.
17 219246.526 8195837.812 2735.795 Rell.
18 219249.783 8195793.782 2733.955 Rell.
19 219237.486 8195849.672 2735.765 Rell.
20 219266.245 8195778.915 2731.725 Esq.Call.
21 219333.899 8195719.339 2730.735 Esq.Call.
22 219348.453 8195705.719 2731.665 Esq.Call.
23 219339.22 8195695.498 2730.475 Esq.Call.
24 219274.754 8195753.765 2727.965 a
25 219289.615 8195740.38 2731.255 Rell.
26 219304.476 8195726.996 2730.665 Rell.
27 219319.337 8195713.611 2730.105 Rell.
28 219324.857 8195708.639 2730.137 b
29 219299.507 8195680.066 2731.36 c
30 219327.07 8195706.614 2729.495 Rell.
31 219298.87 8195681.962 2732.485 Rell.
32 219297.755 8195685.28 2730.175 Rell.
33 219291.388 8195704.239 2730.755 Rell.
34 219285.02 8195723.198 2731.315 Rell.
35 219298.181 8195678.801 2729.845 Rell.
36 219264.571 8195751.142 2730.655 Rell.
37 219312.585 8195665.941 2727.255 Esq.Call.
38 219378.562 8195606.505 2728.49 Esq.Call.
39 219390.34 8195542.773 2728.32 Esq.Call.
40 219378.276 8195579.786 2727.43 Esq.Call.
41 219313.826 8195637.432 2726.99 D
42 219321.319 8195630.809 2727.3 Rell.
43 219343.797 8195610.942 2724.54 Rell.
44 219351.29 8195604.32 2728.445 Rell.
11
45 219358.783 8195597.697 2726.99 Rell.
46 219365.379 8195591.868 2727.31 E
47 219338.975 8195562.552 2726.05 F
48 219337.383 8195567.291 2726.5 Rell.
49 219333.881 8195577.719 2727.16 Rell.
50 219330.379 8195588.147 2724.32 Rell.
51 219344.871 8195542.316 2724 Esq.Call.
52 219331.49 8195554.4 2724.03 Rell.
53 219324.608 8195585.636 2724.43 Rell.
54 219307.803 8195647.547 2726.36 Rell.
55 219332.445 8195530.967 2727.18 Riel
56 219197.734 8195849.191 2735.3 Riel
57 219349.473 8195538.135 2724.1 Rell.
58 219384.52 8195574.179 2727.51 Rell.
59 219396.319 8195587.686 2728.52 Rell.
60 219423.478 8195629.905 2730.45 Rell.
61 219403.938 8195634.609 2730.58 Rell.
62 219374.872 8195735.421 2733.66 Rell.
63 219359.142 8195748.04 2734.1 Rell.
64 219368.646 8195759.553 2735.9 Rell.
65 219328.645 8195848.995 2738.5 Rell.
66 219309.258 8195861.435 2740.1 Rell.
PLANO DE UBICACION
12
13
PLANOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
14