Está en la página 1de 8
Ministerio del interior y de Jucticia Repitica de Colombia dy Bogota D.C. SES-05-2467 INGENIERIA AMBIENTAL BONIBEL LTDA. (A! contestar, citar @ta Sefior ‘ARNULFO BONILLA Gerente INGENIERIA AMBIENTAL BONIBEL LTDA. Carrera 128 No. 17-16 Cate Se Respetado Sefior: ‘Acuso recibo fe éu escrito radicado bajo el numero 24319 del 27 de Abril de 2005, mediante el cual solicita que se emita concepto sobre su nuevo producto denominado BONISOL que no contendra sustancias quimicas controladas. Al respecto, me permito indicarle que una mezcla de sustancids que no contenga sustancias quimicas controladas dentro de sus constituyentes, se puede considerar no controlada. Sin embargo, se hace necesdtia qué cada vez que se necesite el concepto sobre un producto nuevo, debe allegar una ficha técnica que informe sobre sus componenies junto con su respectiva composicion. Sin otfo particular, ‘ MARTA ELENA ROMERO VILLA Subdirectora de Estupefacientes RE Carers TEA No 7O—08 Bogs, 0. Coonbia PBX: 3765300 ~ FAK STB 702 ‘ gina WEB: wnw.dne.gov.co Exmal: contactanosf2dre gov.co CEosD HOIA TECNICA Y DE SEGURIDAD Nombre del producto BONISOL ‘SECCION 1: IDENTIFICACION DEL PRODUCTO ¥ DE LA COMPANIA PRODUCTO: Nombre quimico: AJUSTADOR ADELGAZANTE LIMPIADOR ‘Numero CAS: 64742-89-3 compafiia: INGENIERIA AMBIENTAL BONIBEL S.A.S Teléfonos de emergencia Bogoté: Ingenieria ambiental Bonibel: 4217106-3132837710 Cisproquim: 2886012 Todo el pais: Cisproquim: 018000916012 ‘SECCION 2: COMPOSICION /INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES NOMBRE DE LOS cr GRADO DE RIESGO COMPONENTES % | No.cas | No.onu | _cct, oP 1 ‘Aromaticos: xiLOL | 20a 30 108-88-3 | 1294 3 Alifaticos: 3ai7 | 67-641 3 DISOLVENTE 4 Alcoholes ETHANOL| 20a 60 | 67-56-1 | 12302369 3 Glicoles BUTIL GLICOL aio | 111-76-2 2 Esteres ACETATO DE ETILOO METILO 1de7 ‘SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS Clase 3 Liquido inflamable Salud: 2 inflamabilidad: 3 reactividad: 0 EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD Inhalacién: Vapores a concentraciones superiores a 1000 ppm. causan irritacion de los ojos y del tracto respiratorio, del sistema nervioso central, dolor de cabeza, deteriora, y otros efectos sobre el sistema nervioso ¢ Contacto con la piel: Contacto prolongado o frecuente puede producir irvitacién y salpullido (dermatitis) Contacto con los ojos: Produce irritacién leve y temporal, pero no causa dafio a los tejidos de los ojos. Muy peligroso si es aspirado (respirado por los pulmones) aun en pequefias cantidades, lo cual puede cocurrir durante la ingestién 0 el vomito, pudiendo ocasionar dafios pulmonares leves 0 severos Efectos crénicos: Contacto prolongado con ropa himeda puede desarrollar quemaduras, ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicacién erénica con solventes orgénicos, Efectos sobre exposicién aguda: Invitacién y dafios locales Condiciones agravadas por la exposicién: Enfermedades de la piel 0 respiratorias, Peligros especiales: Liquido combustible. Puede acumular cargas estaticas. El vapor es mas pesado que el aire y puede dispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. ‘SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS 2de7 KaidsD Contacto ocular Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos, elevando los parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remocién del qui Busque atencién médica inmediata Contacto dérmico: Lave Ia piel inmediatamente con abundante agua y jabon no abrasivo por lo menos durante 20 minutos mientras e retire ropa y zapatos contaminados. Busque atencién médica inmediata Inhalacién: Tome precauciones para su propia seguridad (utilice equipo de proteccién adecuado, retire la fuente de contaminacién o retire a la victima de la exposicién Obtenga atencién médica de inmediato, Lave los labios con agua. Si la victima esta consiente y no convulsiona dele beber uno 0 dos vasos de agua para diluir el material en el estomago. No induzca al vomito; si este ocurre naturalmente, mantenga la victima inclinada hacia delante para reducir el riesgo de aspiracién y repita la administracién de agua. Obtenga ayuda médica de inmediato. ‘SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Consideraciones especiales: liquido combustible. Emite vapore invisibles que pueden formar mezclas explosivas con el aire a temperaturas de 43°C 0 superiores. El liquido puede acumula cargas estaticas al trasvasarlo o agitarlo. Los vapores son més pesados que el aire y pueden desplazarse hasta una fuente de ignicién, encenderse y llevar el fuego hasta su lugar de origen. El liquido puede flotar sobre el agua hasta una fuente de ignicién y regresa en llamas. Durante un incendio puede producir gases téxicos e irritantes. Los contenedores pueden estallar con calor y fuego. Procedimiento: evacue en 25 0 50 metros a la redonda. Si hay un contenedor o carro tanque involucrado, evacue a 800 metros. Aproximese al fuego en la misma direccién que el viento. Detenga la fuga antes de intentar extinguir el fuego. Utilice el medio de extincién adecuado para apagar el fuego y agua en forma de rocio para enfriar los contenedores expuestos y proteger al personal. Evite aplicar en forma de chorro para no causar dispersién del producto. Retire los contenedores expuestos. 3de7 KD Equipo de proteccién para la emergencia: Para entrar a incendios utilice equipo de respiracion auto contenido. Para fuegos que pueden ser apagados fécilmente con extintores portatiles, el uso de auto contenido es opcional. El traje normal de bomberos puede no proteger de los productos de descomposicién, Medios extintores apropiad. Fuegos pequefios: didxido de carbono, polvo quimico seco, espuma regular. Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocio o niebla. No use agua en forma de chorro. ‘SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Ubiquese en la direccién del viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignicién, Detenga 0 peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metalicas. controle la fuga, si puede hacerlo si ‘Apague la bateria y el motor de vehiculos. Derrames pequefios: evacue aisle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con absorbentes inertes como calcetines, almohadillas 0 tapetes para solventes, chemizorb 0 vermiculita Introduzca en contenedores cerrados y etiquetados. Lave el drea con agua y jabén, Derrames grandes: Evacue y aislé el drea en todas direcciones. Utilice agua en forma de rocié para enfriar y dispersar los vapores. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desaglies 0 espacios confinados. Contacte organismos de ayuda de emergencias. Vertimiento en agua: Utilice absorbentes apropiados tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la superficie. Si las autoridades lo permite, considere el uso de agentes dispersantes o de hundimiento en aguas no confinadas. ‘SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO iciones de almacenaje: ‘Almacene bien cerrado en el lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor, a temperatura ambiente. Disponga de las medidas generales para las dreas de almacenamiento de liquidos inflamables. Almacene los contenedores vacios. Separados de los llenos. Embalajes recomendados: Metélico Otras precauciones a tomar: evite toda fuente de ignicin (chispa, llama, calor). Use sistemas a prueba de chispas y/o explosién. Evite acumulacién de cargas, conecte a tierra los contenedores; aumente la conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del flujo en 4de7 las operaciones de transferencia; incremente ef tiempo en que el liquido permanezca en las tuberias; maniptlelo a temperaturas bajas. Evite generar vapores. 0 —neblinas.—_Lavese completamente las manos después de su ‘manipulacién. Evite el contacto con los ojos, la piel ya ropa. ‘SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Proteccién manos: >shr: itrilo, viton, 4h (silver shield) >4Hr: alcohol polivinilico (PVA) Proteccién respiratoria: Hasta 1000 ppm: respirador APR con cartucho para orgénicos. Proteccién ojos Gafas de seguridad contra salpicaduras quimicas. Proteccién cuerpo: Contacto prolongado a repetido:> 8hr: viton Riesgo leve o moderado de salpicaduras: traje en tyvek Riesgo alto: Tyvex-Saranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector <8 hr: botas de caucho de nittilo, Otras precauciones: Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo. ‘SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS fi TEMPERATURA DE EBULLICION (°C) 2. TEMPERATURA DE FUSION 3. TEMPERATURA DE INFLAMACION 4. TEMPERATURA DE AUTOIGNICION 5. DENSIDAD RELATIVA 6. DENSIDAD DE VAPOR 7. PESO MOLECULAR '8. ESTADO FISICO (COLOR ¥ olor) ‘9. VELOCIDAD DE EVAPORACION (BuAc-1) 10. SOLUBILIDAD EN AGUA 11. PRESION DE VAPOR DE AGUA (mmHg 20°C) 12. % VOLATILIDAD Sde7 [ 43. LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD (% VOL) INFERIOR: ‘SUPERIOR: ‘SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabi lad quimica: estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento Condiciones a evitar: evite las descargas estaticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de ignicién. Incompatibilidad con otros materiales: agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, 4cidos fuertes, perdxidos, cloro). No corrosivo a los metales Productos de descomposicién térmica: mondxido de carbono, didxido de carbono. Pardmetros de control por exposicién: TLV-TWZ: 100 ppm (525 mg/ m3) (ACGIH) Idlh: 20000 MG/M3 ‘SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA Carcinogenicidad: clasificacién de la IARC: grupo 3, no clasificable como carcinégeno para humanos. No se han reportado efectos reproductivos, muta génicos, teratogenicos, embriotoxicos 0 sinergisticos. ‘SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA Evite la entrada de este producto a desagiies, rios y otras fuentes de agua. ‘SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Lo que no se pueda conservar para recuperacién o reciclaje debe ser manejado como desecho peligroso y enviado a una instalacién aprobada para desechos. Debe tenerse presente la legislacién ambiental local vigente relacionada con la disposicién de residuos para su adecuada eliminacién. ‘SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Etiquete adecuadamente los contenedores 0 carro tanques solo si estan separados de tal manera ‘que no se mezclen en caso de derrame. Apague el motor del vehiculo cuando cargue y descargue {a menos que quiera poner a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehiculo ni en el contenedor. Asegure todos los paquetes en el vehiculo contra movimiento. Cierre y asegure 6de7 manholes y valvulas y verifique que estas no tengan fugas. Mantenga en el vehiculo extintores (tipo 8) y materiales absorbentes adecuados. Clasificacién ONU: | 3 Numero UN: 1263 Etiqueta liquido inflamable ‘SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA Colombia: NTC22 de julio de 1998 ‘SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL La informacién indicada en esta hoja de seguridad fue recopilada y respaldada con la informacion suministrada en las hojas de seguridad de los proveedores. La informacién relacionada con este producto puede ser no valida sui este es usado en combinacién con otros materiales 0 en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacién y esta informacién para su uso particular. La informacién contenida aqui se ofrece solamente como guia para la manipulacién de este material especifico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulacién pueden implicar otras consideraciones adicionales. 7de7

También podría gustarte