Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México.

FES Aragón Ingeniería Mecánica


Introducción a la ingeniería.
Segundo semestre.
Subtemas III.5 Calentamiento global y sus
consecuencias.
2253.
1
Velázquez Guerrero Marco Antonio.
Profa. María Guadalupe Zúñiga Gonzalez.
INDICE
1………………..PORTADA
2………………..INDICE
3……………….. INTRODUCCIÓN
3-5……………….. DESARROLLO
5………………..CONCLUSIÓN
5………………..REFERENCIAS ELECTRONICAS Y
BIBLIOGRAFIA

2
INTRODUCCIÓN.
Primero veremos lo que es calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de
la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
Y dentro de esto entra lo que se denomina el efecto invernadero que es un efecto
que se produce debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca
con la superficie del planeta, se convierte en calor y luego es irradiada de regreso
hacia el espacio exterior
DESARROLLO.
Al inicio de la conferencia pasan los senadores a dar una breve presentación de
ellos mismos, también hablan un poco sobre el Dr. Mario Molina, hablan más o
menos a que se dedica el Dr. y algunas de sus características de trabajo del Dr.
Mario Molina, haciendo referencia de igual manera a su condecoración del Premio
Nobel de Química.
Un dato importante que no solo se afecta a el clima o a la Tierra que, si es algo
demasiado grave, pero también se afectan a las economías de los países y por
ende a alas de alas personas y que los pasos que deben de realizar para poder
ayudar al planeta Tierra y así mejorar una calidad de vida general deben de ser
dados por mentes ilustres como lo es el Dr. Mario Molina y nosotros seguir lo que
él recomiende.
3
Una vez llamado el Dr. Mario Molina para comenzar su plática inicia diciendo una
idea de desarrollo sustentable, esto es garantizar las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades, esto es una cita de la Comisión de Brundtland. Y ya no solo es
problema para las generaciones futuras, sino que también para nuestra
generación.
Se menciona que una de las cosas de las cuales se ha dado cuenta nuestra
sociedad es que estamos en una nueva época geológica, para empezar dice que
no hace mucho tiempo estábamos en el holoceno que aquí fue cuando creció la
civilización de una manera enorme, pero en los últimos años los cambios que ha
sufrido el planeta ya son cambios generados por la sociedad y esto ya se llama
Antropoceno y este se menciona que empieza por un fenómeno llamado la gran
aceleración y la gran aceleración sin ciertas actividades económicas que nos han
influenciado mucho en nuestra sociedad como la población urbana,
telecomunicaciones, transporte, uso de agua, etc.
Y hay otro concepto conectado con la gran aceleración es lo que se denomina
limites planetarios que básicamente es preguntarnos que es lo que le estamos
haciendo al planeta como lo es el cambio climático, agotamiento de la capa de
ozono estratosfera, perdida de la biodiversidad, cambio de uso de suelo,
interferencia con los ciclos de P y N, etc.
Después nos habla sobre los mitos del cambio climático, que menciona que hay
científicos que no creen en el cambio climático siendo que este está presente,
enseguida nos menciona como es que funciona la capa de ozono, el hace una
analogía que funciona como una manta o un abrigo con nosotros, que si nosotros
salimos afuera y esta frio si no tenemos abrigo sentimos ese frio, pero si tenemos
frio y portamos un abrigo nos calentamos, que es más o menos como funciona la
capa de ozono, sin ella está registrado que llegan las temperaturas a cerca de
-10°C y la capa de ozono mantiene nuestras temperaturas para el buen desarrollo
de la vida, ahora el cuerpo libera esa energía y la Tierra hace lo mismo, libera la
energía que da el calor y esto nos lleva a un equilibrio térmico y a esto se le
denomina efecto invernadero natural.
Posteriormente nos explica cómo es que está compuesta la atmosfera de la Tierra,
que está compuesta por 78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno y en una parte muy
pero muy mínima está compuesta de 1% de Argón, 0.25% de vapor de agua y en
un 0.04% de dióxido de carbono, este último hace que si se tiene una pequeña
variación el clima ya no funciona como lo debería de hacer y en a partir de la
revolución industrial el CO2 se disparó mucho esto debido a la quema de
combustibles fósiles y esto obviamente genero un cambio en la temperatura del
planeta, también el cambio del uso del suelo del planeta (deforestación) afecta a
este cambio climatológico, pero en mayor medida la quema de combustibles
fósiles.
4
Hay otro mito en cuestión sobre el cambio climático que dice que los cambios de
clima no ocurrirán ahora, sino que queda mucho tiempo para que esto suceda,
pero esto es un mito porque el clima ya está cambiando ahora mismo, pero lo más
preocupante son los llamados eventos extremos de clima, y estos son situaciones
que están pasando que no es el clima regular inundaciones, incendios, ondas de
calor, etc.
Después vamos a un tercer mito que dice que no es prudente enfrentar el cambio
climático porque la sociedad depende de el uso de combustibles fósiles, pero
sabemos que hay energías alternativas a los combustibles fósiles, como lo es la
eólica, o energía solar.
Y esto no nos ha afectado mucho económicamente, los registros mencionan que
eso nos cuesta el menos del 1% de PIB mundial.
Después menciona un poco de lo que es el acuerdo de París y este es un acuerdo
entre distintas naciones para frenar el cambio climático mediante los compromisos
de todas las naciones en este acuerdo, también dice el Dr. Mario Molina que no es
necesario sacrificar tanta economía, ni desarrollo tecnológico para ayudar a salvar
a el planeta, de hecho menciona que es lo contrario que si nos ponemos las pilas
desde ya y comenzar a usar energías alternas a los combustibles fósiles y a
desarrollar nuevas tecnologías para el mejor aprovechamiento de las energías
alternas esto nos va a llevar a un desarrollo económico de igual manera, pero
algunos mandatarios él hace mayor referencia a Donald Trump no quieren hacer
esto, dicen que el cambio climático es un invento.
En la sección de preguntas y respuestas, una que me llamo la atención es cuando
le mencionan en que deberían o que plan deben de hacer los países que son
altamente dependientes de los hidrocarburos, aquí el Dr. Mario menciona que si
pueden seguir con su desarrollo ya que un corte repentino de estos países les
saldría carísimo, pero hay que llevar a cabo un plan muy detallado apoyado con
expertos en los temas.
CONCLUSIÓN
Como conclusión creo que se debe de tomar más enserio este tema del
calentamiento global ya que 1 o 2 grados hacen mucha diferencia, creo que hasta
más de la que se piensa y hay gobernantes de potencias mundiales como Donald
Trump que simplemente trata de difamar el calentamiento global, esto ya ni
siquiera es por las futuras generaciones sino que ya empieza con nosotros, como
ingenieros en un futuro debemos de visualizar precisamente estas problemáticas
que acomplejan al mundo y comenzar a darle una solución con la invención de
nuevas tecnologías, se hacía referencia en la conferencia sobre los coches que ya
funcionan de manera eléctrica, bueno en un futuro que nosotros como ingenieros
mecánicos inventemos el motor que funcione con basura o desechos y sirva de
igual y mejor manera, a lo que me refiero es que tenemos que comenzar a tener
5
esa visión de innovación para ser verdaderamente un ingeniero que básicamente
nuestra misión es ayudar a la humanidad y que mejor que ayudarla deteniendo el
cambio climático.
BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS ELECTRONICAS.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global

https://www.cec.uchile.cl/~mivalenc/definicion.htm

https://www.youtube.com/watch?v=la_BJacFd1E

También podría gustarte