Está en la página 1de 136

APUNTES

PARA UNA HISTORIA


DE LOS
EXPLORADORES
Introducción
Hacer memoria es mantenerse ligados a las raíces, apropiamos de la historia y vivir la
identidad del carisma del Movimiento de Exploradores Salesianos, o “Católicos99como
prefería llamarlos el Padre José Vespignani, gran impulsor de esta propuesta educativa-
pastoral.
El propósito de esta síntesis es juntar material relativo al desenvolvimiento de la
Institución a los efectos de conservar los datos más relevantes .
No es fácil abarcar todo el ámbito del país, dividido en cinco grandes regiones y recorrer
casi todo el siglo pasado, por eso estos apuntes merecen ser completados y ampliados.
Esperamos que sean un incentivo para que alguna vez pueda hacerse una verdadera
Historia. El trabajo reúne de una serie de documentos y vivencias personales con el deseo
que puedan servir también para animar nuestra tarea educativo-pastoral y le den mayor
impulso al Movimiento Exploradoril

El trabajo se divide en décadas para facilitar el análisis cronológico. No se pretende


enmarcar en forma categórica el devenir histórico de los acontecimientos que por cierto
tienen raíces que anteceden una determinada fecha y consecuencias que la trascienden.
Se adjunta un anexo de la documentación complementaria para facilitar al lector la
consulta de archivos y favorecer una mayor comprensión del tema de referencia.1 En el
texto vamos desde lo más reciente a los orígenes y en los documentos inversamente.

Las fuentes de información consultadas que superan la experiencia y conocimiento


personal, las encontramos en el archivo de la Casa Inspectorial de Buenos Aires, en
particular las cartas del P. José Vespignani y su vida narrada por el mismo P. Lorenzo
Massa. Además en el libro titulado “Los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora en la
Argentina ”, escrito por el P. Cayetano Bruno, y en particular su volumen IIP.
El resto del material pertenece al archivo de la Institución que se conserva en la sede del
Consejo Nacional actualmente también en la Casa Inspectorial de Buenos Aires.
Se suman por último testimonios personales de los protagonistas de los hechos referidos en
este trabajo monográfico, como el Sr. Luis Arceo, Juan Carlos Danzi, Osvaldo Alegre,
Jorge Scarsi, P. Pedro Iraola y otros.
Finalmente se ofrece como complemento un fotomontaje en PPT,(versión office
2000) y algunas canciones grabados en un CD; su propósito es ilustrar una charla o
conferencia sobre la base de la documentación del estos apuntes.

P. José EUero
Capellán Nacional
14 de agosto 2002
INDICE

Capítulo Primero
1.- ULTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX (1990-2000) pág. 5
1,1 .-Reglamento Nacional
1.2.- Prioridad: SOLES
1.3.- Formación de dirigentes
1.4.- Preparando el Congreso Nacional
1.5.- Congreso Nacional de COSQUIN 1995
1.6.- Las ASA.N.CEL.
1.7.- Campamento de Soles del M.E.S.
1.8.- Los Pre-Exploradores f
1.9.- Dos distinciones Nacionales
1.10.-M.A.D.E y M.E.S.
1.11.- Los Batallones de la década : i
1.12.- U.S.C.A. -v "V

Capítulo Segundo
2.- DÉCADA DE LA CONSOLIDACIÓN del CAMBIO (1980-1990) pág. 21
2.1.- Campamento Nacional de Ezeiza 1980
2.2.- Formación Cristiana
2.3.- Exploradores Paraguayos
2.4.- Exploradores Franciscanos
2.5.- Escuadras de María Auxiliadora
2.6.- Congreso Nacional de BERNAL 1989
2.7.- Batallones que se suman

Capítulo tercero
3.- DECADA DE LA TRANSFORMACIÓN (1970-1980) pág. 29
3.1.- Encuentro Nacional en Rosario
3.2.- Congreso Nacional de FUNES
3.3.- Cursos Kolping
3.4.- Nuevos Batallones de la década
Capítulo Cuarto
4.- DECADA DE LA CRISIS (1960-1970) pág. 37
4.1.- Un modelo que no resiste
4.2.- Intento de consolidación
4.3.- Necesidad de una Mística
4.4.- Un gran “cacique” el P. Tomás Boyle
4.5.- Escuelas de formación

Capítulo Quinto
EL MOVIMIENTO SE AFIANZA (1930-1960) pág. 43
5.1.- Una mirada a la realidad
5.2.- Estructura, Metodología
5.3.- El Uniforme
5.4.- La “jura de la bandera”
5.5.- Batallones de este período

Capítulo Sexto
6 .- FUNDACIÓN Y DIFUSIÓN (1915-1930) pág. 49
6,1- Primeros Batallones
6.2.- El P. José Vespignani
6.3.- El P. Lorenzo Massa
6.4.- Las Escuadras de Gimnastas
6.5.- Las Compañías Religiosas
6.6.- La fundación de los Exploradores según el P. Lorenzo Massa
6.7.- El origen de los Exploradores según el P. J. Vespignani
6.8.- Vertiginosa difusión
6.9.- Las fiestas Patrias
6.10.- Conflictos
6.11.- La crítica del Cardenal Cagliero
6.12.- Los temores del Padre José Vespignani

Capítulo Séptimo
A MODO DE CONCLUSIÓN pág.73

SEGUNDA PARTE
DOCUMEN TOS COMPLEMENTARIOS
• Indice de las láminas adjunto láminas
1.- ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX
centrada en la significatividad del aporte educativo-pastoral
Es el período de vida del Movimiento exploradoril en el que pude participar en mi
condición de Capellán Regional y Nacional y confío ser objetivo y a la vez
sintético en la narración de los acontecimientos.

1.1.-
E1 REGLAMENTO NACIONAL
En 1991 Se imprime una nueva edición de los REGLAMENTOS propios
de los EADB con las modificaciones que se habían aprobado en el anterior
CONGRESO NACIONAL de 1989 realizado en BERNAL y a la vez comienza a
diferenciarse el Reglamento de EAMA. 2

Caracteriza la nueva edición del Reglamento editado en 1991, por un lado su gran
similitud con la primera versión de 1975 y por otro la actualización de
nomenclaturas y estructuras que facilitan la acción educativo-pastoral. Adquiere un
notable desarrollo el tema de la incorporación de la Agrupación Femenina al
batallón. Esto se justifica por el hecho de que los EADB nacieron y fueron por más
de 50 años sólo para varones.

Cabe señalar que cada Institución tiene derecho de “elaborar” su propia


reglamentación a través de los respectivos Congresos, aunque todos comparten los
mismos PRINCIPIOS DOCTRINALES.

1.2.-
PRIORIDAD: SOLES
La preocupación que centraliza la atención de toda la década es la
formación de los SOLES: última etapa del Movimiento. Hay varias Asambleas
Regionales y talleres de reflexión al respecto. ^
Otro tema es el correcto funcionamiento del CONSEJO LOCAL y la planificación
pastoral de la actividad de cada batallón.
La Asamblea Nacional de Consejos Ejecutivos Locales (ASANCEL) tratará el
tema de la significatividad de los exploradores y la planificación de la tarea
educativo-pastoral.
Por otro lado los Exploradores Paraguayos cuentan ya con su propio
Reglamento recientemente elaborado, a partir de su creación en 1985.
El M.A.D.E. (Movimiento Argentino de Exploradores) de reciente creación se
denominará a partir de la presencia de los Exploradores Paraguayos M.E.S.
(Movimiento de Exploradores Salesianos), por otro lado no se quiere excluir a los
Exploradores Franciscanos, ya que los parroquiales se irán relacionando con alguna
casa salesiana. El cambio de denominación será tratado en 1992 por el Consejo
Coordinador que propone además una actualización de los Principios Doctrinales
los que serán presentados a las autoridades salesianas en mayo de 1993 y
aprobadas con las firmas de los secretarios ejecutivos SDB y HMA el 22 de
septiembre de 1994.
Un largo itinerario el realizado, pero justificado por la necesidad de mantener la
identidad del Movimiento.

Luego de varios años de trabajo el MADE se denomina M.E.S.3 para dar cabida a
los hermanos del Paraguay que desde hacía casi una década estaban trabajando con
los mismos principios doctrinales, otras modificaciones atañen a la definición de
los objetivos de cada etapa/meta del itinerario formativo de los exploradores/as y
sus respectivos encuentros formativos. Destinaremos al tema otro párrafo más
adelante.

1.3.-
LA FORMACIÓN: otra preocupación permanente
La primera semana de enero de 1993 tiene lugar en MAR DEL PLATA el
Campamento Nacional de COORDINADORES, que no es otra cosa que un
curso de formación para esa categoría dentro de los Exploradores. Se abordan
muchos temas dando un espacio privilegiado a los relativos a la formación y
planificación, además del aprendizaje de técnicas exploradoriles. Participaron unos
200 “Soles” profundizando temas de formación personal y técnica.
El P. Capellán Nacional Jorge Langus y el Jefe Nacional Osvaldo Alegre son
quienes lideran con los integrantes del Consejo Nacional este campamento.

A lo largo del año se elabora una nueva versión del libro de


BAQUIANOS/ANTORCHAS, bajo la conducción del P. Jorge Langus y

3Principios Doctrinales editados en 1995 Art. 13 n° 163 al 171


representantes de las cinco regiones que trabajan intensamente durante tres
días desde una sede de Córdoba. Ofrece subsidios generosos en posibilidades.
Será el resultado de una recopilación de textos impresos en cuadernillos sumados a
fotocopias de libros y revistas de contenido catequístico.
1.4.-
PREPARACIÓN PARA EL CONCRESO NACIONAL de COSQUÍN
Las ASAMBLEAS REGIONALES que culminan con un documento de estudio
para el CONGRESO NACIONAL del año siguiente se realizan en 1994. El tema
central es la formación de los SOLES.
Riquísimos aportes llegan a la mesa del CONSEJO NACIONAL y se convierten en
el B.I.N. especial que será documento “proyecto” en el Congreso.
Como cada año se convoca el Consejo del M.E.S. , esta vez en Carlos Paz y
posteriormente en Funes. Su trabajo estuvo concentrado en la elaboración de un
Estatuto del M.E.S. y en poner en común la planificación de cada Institución.

A lo largo del año la Conferencia de Padres y Madres Inspectores Salesianos,


estudia la nueva propuesta de PRINCIPIOS DOCTRINALES que será aprobada
con las firmas de los respectivos secretarios ejecutivos.

1.5.-
EL CONGRESO NACIONAL de 1995
El Congreso Nacional de EADB se realizó en COSQUIN - CORDOBA, los
últimos días de abril y el Io de Mayo. Se destinó los tres días al análisis de la
formación de los SOLES. El resultado final fue un documento titulado “PLAN
NACIONAL DE FORMACIÓN DE SOLES”.

Los temas enunciados en forma genérica están ubicados dentro de una grilla que se
divide en tres grandes áreas: HUMANA, CRISTIANA, EXPLORADORIL que
responden a la propuesta de educación de los jóvenes en la fe que presentó el
Capítulo General Salesiano N° XXIII (Hacia la madurez humana - Hacia un
encuentro con Cristo - Hacia una pertenencia Eclesial - Hacia un compromiso por
el Reino) y en tres núcleos: *
® LAICO COMPROMETIDO,
® ESPIRITUALIDAD JUVENIL,
® COMPROMISO E N LA COMUNIDAD.

El Congreso fue precedido por un pormenorizado diagnóstico relativo a la


situación de las comunidades de Soles en actividad en el país.
A ello se sumaron las Asambleas Regionales con sus propuestas relativas a
los temas enunciados y además sugerencias para cambios en el Reglamento
Nacional.
El documento final, que se denomina “Plan Nacional de Soles”, no ofrece un
elenco de “consignas” o “encuentros” , por el contrario deben ser elaborados por la
propia Comunidad en cada Batallón. Constituye un Plan, en el que se define el
perfil del sol, la metodología de trabajo, una mínima estructura, la distinción entre
Soles en Misión Comunitaria y Soles en Servicio Institucional, se incluye también
la propuesta de una celebración de Envío del Explorador que deja la Institución y
se sugiere una ceremonia. Complementan el plan varios subsidios, relativos a: - La
función del Laico comprometido, - la espiritualidad juvenil Salesiana y la
animación de grupos juveniles, tomados de documentos de la Iglesia y de la
Congregación Salesiana.

La comisión destinada al análisis del Reglamento Nacional logrará su versión


actualizada dando particular relevancia al CONSEJO LOCAL y adecuándose a la
terminología y novedades del reciente texto de los PRINCIPIOS DOCTRINALES.

Además en dicha ocasión y con motivo de celebrar los 80 años de la creación de


los Exploradores Argentinos de Don Bosco, aparece a través del C.A.S. 25
presentado en la asamblea por su moderador Juan C. Danzi la propuesta de una
forma concreta de atender a los Pre-exploradores de 8 y 9 años llamada
“HORNEROS”.4
En el C.A.S. se presenta a modo experimental las normas que reglamentan esta
nueva “etapa” con el propósito evitar la anarquía y lograr un mismo lenguaje y
objetivos comunes quienes quieran llevar a la práctica esta propuesta.

Junto a ella aparecen un Manual con el desarrollo del PROYECTO HORNEROS


resultado del trabajo de una comisión que representaba 4 batallones especialmente
autocon-vocada el 31 de enero de 1995 para dicho fin en Mar del Plata y una
antología de CUENTOS recopilados por quien suscribe estos “apuntes”.

Se recomendó, también, cumplir con la reglamentación que propone ofrecer la


etapa de Caminantes/Chispitas a niños/as de 10 años de edad.

4 Ver CA.S. 25
En el Congreso, el Consejo Ejecutivo Nacional presenta también la nueva
edición del LIBRO PIONEROS-FUEGOS, minuciosamente elaborado a lo largo
de una década.. Un par de años antes el P. Langus edita el libro para los
BAQUIANOS-ANTORCHAS juntando todo el material existente.5 Otro subsidio
valioso.
En la misa de clausura se obsequia un recordatorio al P. Jorge Langus que se
había retirado luego de una meritoria labor de más de 10 intensos años entre los
Exploradores de Don Bosco.

En 1995 se vivió un año de grandes logros y propuestas educativo-pastorales.

1.6.-
Las “ASA.N.CEL”
Como cada dos años se vive en 1996 la correspondiente ASAMBLEA NA­
CIONAL de CONSEJOS EJECUTIVOS LOCALES (ASANCEL) y el tema no
podía ser otro que ahondar el reciente Plan Nacional de Formación de Soles, que
encontraba dificultades de aplicación por la simple razón de su desconocimiento...
No hay que olvidar que al año siguiente un 50 % de Jefes Batallones ya no eran los
mismos que habían concurrido al Congreso del año anterior.

Desde 1997 al 2000 se vive el triduo de preparación para la celebración del Jubileo
con el que se abre el nuevo siglo y el nuevo milenio.
Los C.A.S. de estos tres años ofrecerán a las comunidades de SOLES
temas de reflexión relativos al triduo mencionado. El primer año dedicado a DIOS
HIJO, el segundo año dedicado a DIOS ESPIRITU SANTO, el tercer año dedicado
al PADRE y el correspondiente al año JUBILAR con los signos de la
reconciliación y de la fraternidad universal.

En este triduo van apareciendo diversas experiencias religiosas particularmente


para los SOLES, entre las que se destaca la experiencia llamada de LA
MONTAÑA, toda la reflexión se concentra en el bautismo. '***

En la ASANCEL de 1998 el tema de la ANIMACIÓN concentra el interés


general. Para ello se invita a un experto el P. COTUNIO (SDB) también tendrán su
lugar otros temas como: Directorio de Pastoral, Chicos en situación de riesgo, el
perfil del “Jefe Animador” realizados con la modalidad de talleres.
Para esta tarea el Jefe Regional de Buenos Aires, Maximiliano
Magro, presenta al disertante un perfil con los rasgos más importantes del
explorador, puesto que si bien era experto en pastoral juvenil, desconocía al
Movimiento Exploradoril, dada su procedencia: Uruguay donde los exploradores
orientales, como se verá anteceden a los de Buenos Aires, pero desde hace varias
décadas se encuentran inactivos o suplidos por el Movimiento Scout.
La iniciativa nace de los cursos de formación de animadores que la
Inspectoría de Buenos Aires lleva a cabo desde 1992 en TANDIL las primeras
semanas de enero.
Las charlas y reflexiones se ajustan muy bien a la necesidad, tanto más que están
en la línea de la pastoral juvenil del Episcopado Argentino y del CELAM.
Al respecto cabe señalar que en el área del asociacionismo juvenil, son los
Exploradores los que representan a los jóvenes salesianos en la Comisión Nacional
de Pastoral Juvenil del Episcopado Argentino. A partir del año 1996 será el
MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO que a su vez contendrá al Movimiento
Exploradoril por lo que tendrá un delegado en dicha comisión.

1.7.-
EL CAMPAMENTO DEL M.E.S. PARA SOLES
A lo largo del año se prepara el CAMPAMENTO DE SOLES organizado para
todas las Instituciones del M.E.S. que es el nuevo nombre que sustituye al MADE.
El propósito de este campamento era revitalizar la propuesta de SOLES EN
MISIÓN con el relato de experiencias concretas en dicho ámbito y profundizar esta
modalidad de la Etapa de Servicio poco valorada y comprendida.

En la primera semana de enero de 1999 en BIALLET MASSE tiene lugar el


Campamento de SOLES anunciado y en el mismo participan representantes de
todas las Instituciones Exploradoriles, incluso los Franciscanos.

Aunque el Reglamento propone realizar un Congreso Nacional cada tres años, no


se siente una verdadera necesidad del mismo, dado que cada año se había realizado
un evento de carácter nacional. De todos modos se va caminando hacia la
convocación del mismo con el propósito de reflexionar acerca de la signifwatividad
educativo-pastoral con los jóvenes y más específicamente con la Comunidad de
Soles.

Se destinan reiteradas reuniones del Consejo Nacional a diseñar una


estrategia preparatoria y si bien son varias las que se realizan todas parten de
un mayor compromiso a nivel de cada batallón y de un diagnóstico
realizado con lea participación de los mismos.A su vez se siguen tratando
los temas emergentes del funcionamiento institucional. Para ello se elabora
una grilla con la planificación anual con propuestas y responsables
correspondientes a cada etapa y a cada ámbito de la tarea del Consejo
Nacional, Regional y/o Local.

1.8 .-
LOS PRE-EXPLORADORES
Se reconoce la posibilidad de esta oferta desde el Congreso Nacional de 1974,
enunciada en los Ppios. Doctrinales6 emergentes de ese Congreso y su presencia
normatizada en el Reglamento nacional7 .
Preocupaba al C.E.N. la formación de los dirigentes y los criterios de
unidad del movimiento para crecer con las variaciones que fueran convenientes en
razón de la experiencia que se iba haciendo, pero evitando la anarquía que
conduciría a un desacuerdo final difícil de resolver y sujeto a las variables que cada
uno propusiese no siempre con fundamento pedagógicos.
Otro propósito que se perseguía intencionalmente era evitar que en esta
Etapa de pre-exploradores se realicen experiencias o actividades propias de las
etapas siguientes con el lógico deterioro de las mismas.
De hecho la iniciativa tiene su origen en el Congreso Nacional centrado en el tema
de los SOLES, etapa necesitada de fortalecimiento y planificación, habida cuenta
que en algunos batallones era conflictivo el paso de la etapa anterior a Soles,
cuando se iniciaba a temprana edad, además de no madurar suficientemente en
cada meta de la “Experiencia Exploradoril”. é

Finalmente se intenta dar una respuesta a quienes tenían la necesidad de


atender a chicos o chicas de 8 y 9 años, sin tener por ello que adelantar la edad
reglamentaria que propone los 10 años para inscribir en la etapa de ambientación
exploradoril y comprometer todo el itinerario de formación que sigue a la misma.

6 Principios Doctrinales 1975 art.14 n°169 y 170 y en la edición de 1995 art. 178 y 179
7 Reglamentos de 1975 (art 4°.4) de 1991 (art. 45) de 1995 (art. 31)
Con este fin se realizaron siete encuentros formativos nacionales que
permitieron ir adecuando los reglamentos y metodología propios de esta etapa y
con la participación de los integrantes de dichos encuentros se comenzó un
subsidio titulado “SEM ILLAS”?

En octubre de 2000 se realizó el primer encuentro regional de “Homeros”


convocando a siete Agrupaciones incluida una de EAMA (Escuadra 11) con un
total de 260 participantes. Se realizó en Ramos Mejía sede de una de las más
grandes agrupaciones y vinieron desde Mar del Plata donde funcionaba desde hacía
diez años un grupo de “Pre-exploradores de más de 150 integrantes.
El P. Eduardo Meana, por entonces Capellán Regional, inició y cerró el encuentro
con una oración y un canto.
1.9.-
DOS DISTINCIONES A NIVEL NACIONAL
Es importante antes de concluir este primer capítulo referimos a dos “distinciones”
(premios) que tuvieron su aplicación a partir de esta década.

* EL MAESTRO EXPLORADOR
Es una distinción propuesta en el Congreso Nacional de 1995 y que figura en el
Reglamento actualizado en el artículo 60. Es un reconocimiento nacional destinado
a quienes se hayan destacado por su labor y mantengan un contacto activo en la
Institución.

Su primer destinatario fue el Sr. CARLOS MICHELLUCI por entonces Jefe de la


Región Norte y por más de 50 años infatigable partícipe en todos los avatares del
Movimiento. Supo adecuarse a los cambios y dar tiempo a que cada batallón
pudiese asumirlos.

Su presencia siempre conciliadora era un puente seguro entre la tradición y la


reforma, porque su estructura estaba basada en la mística y la esencia del
exploradorismo más allá de las formas externas y las estructuras.
Vivía la espiritualidad salesiana que lo mantuvo juvenil toda su vida.
A él siguieron otros: Gaspari, Benitez... a propuesta de los C.E.R. con la
aprobación del Consejo Nacional que realiza sus reuniones ordinarias dos veces al
año.

8 Documentos Complementarios pág. 42


* El premio: “SIEMPRE LISTO" Pablo Barton
Desde su fundación los exploradores reconocen en el “Siempre Listo” su lema
fundamental y norte de su conducta.
Vivirlo hasta sus últimas consecuencias ha sido la norma para muchísimos
exploradores dentro y fuera de las filas del Batallón, pues una vez formulada la
promesa, se es explorador toda la vida.

Pablo BARTON, joven Sol de 22 años, lo entendió con tanta intensidad que no
dudó en lanzarse al torrente del dique “EL CADILLAL de Tucumán para salvar la
vida de dos niños del Batallón Io que habían recién acampado a la orilla del lago.
La tragedia que enlutó al Batallón aquel sábado 18 de enero de 1997 fue el punto
de lanzamiento de esta distinción que premia a los SOLES que se hayan destacado
en un servicio generoso y sostenido haciendo realidad el Siempre Listo que se
concreta en la Buena Acción Diaria.
Esta iniciativa nació de una Comisión de Exalumnos Salesianos que habían pasado
por las filas de los batallones. Se reconoce tanto o más heroísmo en aquel que
consagra su vida al servicio a los demás como del que es capaz de entregarla
en un instante.

Fue también el Batallón Io el primero entre los batallones que se vistió de luto con
la muerte (en este caso por enfermedad) de un explorador. En efecto: a los 19 años
fallecía el hermano de Ramón Cortés Conde.

1.10.-
EL M.A.D.E. y el M.E.S.
En 1975 Se fundan los EXPLORADORES FRANCISCANOS, inspirados
esencialmente en los Principios Doctrinales y Reglamentos de los E.A.D.B.
Prontamente se incrementa el número de los batallones hasta llegar a aumar seis
todos en la zona de José León Suárez y dependiente de la parroquia franciscana.
Estuvieron presentes también en el Barrio Evita, cercanos a la ruta 4 en el partido
La Matanza.

Por otro lado había varios batallones insertos en Parroquias no salesianas. Algunos
de ellos surgieron bajo la dirección de los salesianos y luego la parroquia pasó a la
diócesis.
Esta realidad dio origen al M.A.D.E. es decir: Movimiento Argentino de
Exploradores. La primera reunión que convocará a Exploradores de Don Bosco, de
María Auxiliadora, Parroquiales y Franciscanos se realiza en TANDIL en 1981.

Dentro de este ámbito de MADE tuvieron lugar incontables experiencias de


intercambio y enriquecimiento mutuo especialmente con las Exploradoras de
María Auxiliadora. Cursos, encuentros, reuniones de diálogo y creación.
El MADE generó un marco de trabajo vinculado entre salesianos e Hijas de María
Auxiliadora que los P. Inspectores no dejaban de elogiar, porque constituyó en ese
momento una experiencia inédita a nivel nacional, con múltiples expresiones de
participación (no exenta de dificultades, como es obvio). El primer y mayor fruto
de esa integración fueron los Principios Doctrinales, que se discutieron y
aprobaron en común, y que luego dieron identidad y marco al exploradorismo con
sus diversas instituciones. Formalmente, la fecha de creación del MADE es el 20
de abril de 1975, pero la existencia de hecho data de los primeros borradores de
Principios Doctrinales.9

En la reunión del M.A.D.E. marzo de 1992 teniendo en cuenta la existencia de los


Exploradores PARAGUAYOS que se habían fundado a partir de 1985 se ve la
conveniencia de cambiar la sigla que aúna las distintas instituciones del
Movimiento Exploradoril y hacerles lugar a los hermanos del Paraguay.

Es así como a partir de la reforma de los Principios Doctrinales aprobada por los
Padres y Madres Inspectores en 1994 se reconoce como ente convergente del
Movimiento al M.E.S. o sea: Movimento Exploradoril Salesiano.

Los parroquiales quedan incorporados en las respectivas Regiones dónde figuran


las parroquias y los Exploradores Franciscanos a partir de la resolución del M.E.S.
se relacionarán con la Región Buenos Aires a los efectos de cursos y encuentros
formativos y se los invita a participar con un delegado en las reuniones del M.E.S.

En el año 1998 se elabora y establece un ESTATUTO para el M.E.S. que lo rige a


modo de un Consejo Animador responsable de asegurar la identidad del carisma
del Movimiento Exploradoril Salesiano. Un Secretario Ejecutivo lo preside

Testim onio <!r 1 Si I uis Arcco


III. - NUEVOS BATALLONES
1.11 el transcurso de la década nacieron varios batallones que evidencian la vigencia
del Movimiento y la difusión que tiene.

En la Región Buenos Aires:


^ El bat. 32 “San IGNACIO” en la parroquia homónima bajo la mirada atenta y
servicial del P. Lorenzo y un grupo se antiguos exploradores. Hoy cuenta con
todos los cuadros completos masculinos y femeninos con un floreciente grupo
de pre-exploradores Homeros.

-E l Bat. 39 “S. DOMINGO SAVIO” de la Cava - Beccar- Prov. de Bs. As.


Inicia un 13 de marzo de 1993.
El P. Vicente Llambías, de la diócesis de San Isidro acompañado por Máximo
Ramón Bengochea y Teresa del Carmen Pérez como jefes y con ayuda de
Alberto Gamarra solicitan autorización al C.E.R. para abrir un batallón en una
de las zonas de mayor riesgo de las afueras de Bs.As. Lo que tradicionalmente
llamamos una “villa de emergencia” con una totalidad de 20.000 habitantes.
Hoy cuenta con agrupación masculina y femenina y de pre-exploradores.

-E l Bat. 85 de Río Grande en Tierra del Fuego. Con agrupación masculina y


femenina, en rigor es el primero del nuevo milenio y lleva el número que
conmemora los años de fundación del Movimiento de Exploradores Argentinos
de Don Bosco.

En la Región Sur:
- El Bat. 16 de Bariloche por impulso del infatigable “Capitán” Benitez con
agrupación masculina, femenina y de Pre-exploradores, inicia su actividad el 2
de abril de 1995. Notable la actividad de la banda de música.

- El Bat. 80 de Junín de los Andes en la Prov. de Neuquen el 28 de octubre de


1995.

- El Bat 42, ya pertenece al nuevo milenio nació el 26 de mayo de 2001.

En la Región La Plata:
- El Bat. 81 “SAN FRANCISCO ” de JAGÜEL en la Prov. de Buenos Aires.
r Siguen los Batallones vecinos al Bat 51, en Villa Dominico y Sarandí.

En la Región Norte:
r Se reabrieron varios batallones que habían suspendido sus actividades como el
histórico Bat. 11 en la ciudad de Córdoba. Mixto y con Pre-exploradores.

r El Bat. 66 en la ciudad de SAN LUIS, con el empuje del Padre Raúl Párraga
vuelve a prestar su servicio, incluyendo además la Agr. Pre-exploradores.

r El Bat 73 Eugenio Bustos, en MENDOZA" L aguna del Diamante". En


el Centenario de la muerte del Padre Fundador San Juan Bosco, en el mes
de agosto, como iniciativa del Señor Hugo Humberto Illanes y el
entusiasmo de 12 jóvenes, alumnos y ex alumnos del Colegio San Juan
Bosco, además del Padre Director Rdo Rafael Roggio y Padre Miguel
Castel, comienzan a reunirse para conocer aspectos elementales de la
vida exploradoril, Los primeros elementos fueron proporcionados por el
Batallón N°12 f,Los Andes”.
En el mes de mayo de 1990 un grupo de adolescentes y jóvenes tienen la
inquietud de acercarse al batallón, contagiadas por el entusiasmo y compromiso
de sus hermanos y amigos un grupo de trece chicas, se reúnen con el jefe y el
capellán que interesan en la iniciativa y necesidad siendo aceptadas,

Un hecho con mucha trascendencia en la provincial tuvo lugar durante los


festejos del Centenario de la Primera Ascensión al Coloso de América, un
miembro de nuestro Batallón participó de la "Expedición limpieza del cerro
Aconcagua" en el año 1997, siendo uno de los pocos que logró hacer cumbre,
como segundo objetivo de la Expedición

Es de destacar que el Batallón N° 73 fue sede del Campamento Regional del año
2000, teniendo a su cargo la logística.

Desde hace cuatro años se lleva adelante el Proyecto Homero, que tiene
resultados muy positivos, estando al frente la Sol Cecilia Arias como Jefa de
Agrupación y la Sol Silvia Segura.
- El 6 de marzo de 1994 en la ciudad de Córdoba abre sus puertas el Bat. 57.
SANTO CRISTO. Toma el número de otro batallón fundado en la ciudad de
San Juan en 1938, todavía existente en 1980, pero ahora lamentablemente
desaparecido. A la fecha se encuentra ya oficialmente inaugurado

- El Bat 75 MIGUEL MAGONE, por impulso del P. Raúl Parraga, comienza el


1 de agosto de 1993.

En la Región Litoral:
- Con sucesivos cambios de lugar y por la tenacidad del Maestro Explorador
Dante Gaspari, se creó y sostuvo el Bat. 49 en la ciudad de Paraná. Con
exploradores, exploradoras y la agrupación Homeros. Su titular es el Gral.
Belgrano y comienza su actividad el lero. de mayo de 1994, y es oficializado
con el reconocimiento del C.E.N. el 23 de febrero de 1997.

- El primer Consejo Ejecutivo Local fue conformado por los Soles Raúl Beltzer y
M. Del Carmen Zapata, teniendo al primer Capellán laico conforme a la nueva
reglamentación en la persona de Dante Gaspari. En el 2000 con ayuda del
batallón 33 comienza su actividad la banda. Cabe destacar que está inserto en un
barrio muy humilde de la ciudad de Paraná.

- En FONTANA, cerca de Resistencia, la capital del Chaco, el P. Orlando


Sánchez, para entonces Capellán Regional, propone a sus parroquianos la
formación de un Batallón de Exploradores e inicia las actividades recordando la
fundación de los mismos, un 14 de agosto de 1997

- El Bat. 76 con el curioso nombre de PA’I PAJARITO, inicia en 1990 sus


actividades en el barrio San Miguel.

1.12.- *
U.S.C.A.
En esta sucinta visión histórica merece una consideración el tema del
Scoutismo en relación con el movimiento de los Exploradores Salesianos, como en
clara distinción los llama el fundador P. José Vespignani.
A lo largo de estos apuntes, volveremos a hablar del tema por obvias razones.

Me vinculé con el movimiento en 1971 y hasta 1976. El P. Inspector me encargó


acompañar la Agrupación 212 *DONBOSCO” de U.S.C.A., que funcionaba en el
Ateneo de Ramos Mejía, dirigido por el P. Santiago Salto (SDB), que había
sido el fundador en 1968.

La Unión de los Scout Católicos Argentinos (USCA) a la sazón estaba presidida


por el Sr. Elio Del Boca (tío de la conocida actriz Andrea del Boca).
En el Campamento Nacional de Guías de Patrulla en Jáuregui (BS.AS.) y
particularmente en el Campamento Internacional de Mar del Plata
“CANAGUIPA”, enero de 1975 me desempeñé como jefe del Sub-campo. Se
realizó uniendo por primera vez la Institución Nacional del Scoutismo Argentino
(I.N.S.A.) con la Unión de los Scout Católicos Argentinos. (U.S.C.A.)
Los participantes en ese campamento de 1975 reclamaban la unidad de las dos
instituciones. Para ello habrá que esperar más de 20 años.
Ya en desde entonces se clamaba por la unificación del movimiento. Hoy los scout
constituyen una sola institución denominada Scout de Argentina.

En 1999 se convocó el primer Congreso Nacional de Capellanes, luego de la


unificación. Me invitaron en calidad de Capellán de Exploradores de Don Bosco,
para disertar sobre el tema “Iglesia y Exploradorismo”.

Curiosamente un año después de haber obtenido la personería jurídica, en 1994 con


carta de Mons. Jorge Arana10 se propone a todas las agrupaciones de USCA la
conformación de una único Institución11. Para ello se habían hecho numerosas
presentaciones ante el Bureau Internacional y la misma sede del Vaticano.
Finalmente fue aprobado el proyecto por la Conferencia Episcopal Argentina.

La invitación a compartir la unidad nacional llegó también a los Exploradores de


Don Bosco.12 En aquella oportunidad simplemente quedó en el archivo
Inspectorial.

El XIX JAMBOREE MUNDIAL que se realizó en Rancagua, Chile, en la última


semana de 1998 y primera semana de 1999, constituyó una extraordinaria
experiencia en una tendópoli de 32.000 integrantes, en la que se vivió la vivencia
concreta del ecumenismo y la fraternidad universal. Más de 100 sacerdotes y 5

10Ver anexo documentos complementarios pág. 46


11 Hubo otras propuestas anteriores como la que se adjunta a este trabajo. Ver en el anexo
documentos complementarios pág. 45
12Ver copia de la carta los documentos complementarios, página 46
obispos con el mismo Cardenal Chileno inauguraron el último año del siglo
con la Santa Misa.
En este Jamboree desempeñe el rol de capellán de un subcampo: “LOS
NAVAJOS”, una de las 18 tribus que conformaban el campamento con 30 patrullas
de 10 integrantes cada una y de 11 países diferentes.

1.13.- A MODO DE SÍNTESIS


Al concluir, no sólo este apartado, sino todo el capítulo, es preciso reconocer que
tanto el Movimiento Scout como el Movimiento Exploradoril han crecido en
madurez , cada uno animado por sus principios y ambos por un mismo ideal con
los valores de servicio, fraternidad, solidaridad, honestidad, que se encuentran
expresados en la Ley de Honor, en la Promesa, en el Siempre listo y en contacto
con la naturaleza, dentro del clima de familia que se da en la Patrulla.

El Exploradorismo en particular, adecuando su perfil a las exigencias de los


tiempos, ha ido tomando cada vez mayor conciencia de la propia identidad y a la
vez ha transformado su estructura adaptándola a una nueva metodología de trabajo
impregnada de una mística renovada también.

Mucho han servido para ello los cursos de formación y los encuentros con
experiencias religiosas y explícitamente espirituales que ahora son responsabilidad
de los Consejos Regionales y Nacional cuando antes quedaban en la
responsabilidad de cada Batallón y su jefatura.

Nunca se dejó de priorizar la formación y tener en el centro de interés a los


Soles, para los que se destinó un Congreso Nacional, con sus respectivas
Asambleas Regionales y los temas de las AsaNCel, referidos a la planificación y a
la animación pastoral.

Se completaron los Subsidios para las Consignas de todas las Etapas y


Metas, destacándose la novedad de los contenidos, particularmente en el libj» de
Pioneros/Fuegos y de Rastreadores/Hogueras, siempre dentro de la metodología
exploradoril que se destaca por sus tres momentos: la ACCIÓN, la REFLEXIÓN y
la ILUMINACIÓN, al que se añade ahora: la CELEBRACIÓN.

Se incrementaron las experiencias religiosas, dando nueva forma o


telbrmulando la Experiencia del Agua, del Fuego, que ahora son parte de las
( onsignas, y apareciendo otro tipo de experiencias.
Nunca dejó de publicarse el subsidio periódico que acompañaba al B.I.N. y
que se denomina C.A.S. en el que los Soles encontraban material para sus
reuniones, propuestas o temas de reflexión.

Otro ámbito de formación lo constituyen las bandas de música, al mejor estilo


“salesiano”, con lo que ello significa en la disciplina del arte musical y en la alegría
del “patio”, casa, escuela, templo, como quería Don Bosco.

Muchos Batallones han logrado perseverar e incluso incrementar el número de


integrantes y otros han sido creados precisamente gracias a esa vitalidad interna
que los caracteriza y a la sólida estructura que los soporta, a pesar de la
disminución de salesianos consagrados que los puedan acompañar y atender.

Es indiscutible que dentro del Movimiento Juvenil Salesiano los Batallones


constituyen el mayor ámbito de contención, y de destinatarios más humildes en las
casas salesianas, como parte del Oratorio.

Al inicio del nuevo milenio podemos contabilizar entre todos a 75 batallones en


actividad, cuatro en formación y más de 10.000 integrantes en sus filas.
DE 1980 A 1990 UNA DÉCADA DE CONSOLIDACIÓN DE LOS
CAMBIOS.

Había sido muy fuerte la ruptura con el pasado y fueron precisos años de
reflexión y de formación para adecuar el Movimiento al nuevo perfil que se había
diseñado en la década anterior.

2.1.-
E1 CAMPAMENTO NACIONAL de EZEIZA definirá el rumbo no sólo de la
década sino de todo el exploradorismo. Fue un campamento “emblemático”.
Graves contratiempos pusieron en riesgo la realización del evento. Ganó el tesón
de quienes lo habían propuesto secundando al entonces Jefe Nacional Prof.
Alberto COLADO.

No vamos a detenemos en los problemas que ocasionó la pérdida repentina del


lugar asignado con la consecuente incomodidad y sobre todo la carencia de
servicios sanitarios mínimos para garantizar una estadía confortable o al menos
higiénica. Fueron días de intenso trabajo, y fraternal convivencia.
En cambio consideramos significativo el encuentro de unos 5000 exploradores/as
que compartieron la vivencia del campamento y la realización del imponente acto
que tuvo lugar en la vieja cancha de San Lorenzo, puso en evidencia ante los ojos y
la opinión de todos la existencia de un Movimiento que ofrecía a niños y jóvenes
un itinerario de formación jalonado de valores humanos y cristianos resumidos en
el lema de Siempre Listo. Se lucieron bandas y uniformes en diversos actos.

También pudo ponerse a prueba la eficacia de la nueva estructura y de la nueva


metodología que se había ido gestando a partir de las reuniones y en particular del
Congreso Nacional de FUNES - Santa Fe - en 1974. ^

Una figura que relevante en el escenario de la consolidación será el P. Jo#¡ge


Langus, que junto a sus antecesores en la Capellanía Nacional en particular el P.
Vier, fue sosteniendo las distintas propuestas de formación no sólo dentro de la
Institución de los EADB sino también de EAMA.

Muy meritoria fue también la labor que realizaron El Jefe Nacional Luis Arceo, y
el P. Capellán Nac. Pedro Iraola, a quien se debe la propuesta del exploradorismo
entre nuestros hermanos del Paraguay, al sugerirla al P. Severo Aquino.
2 . 2-
LA FORMACIÓN CRISTIANA
Más allá de que la catequesis está integrada en las actividades, uno de los logros de
este período fue la aparición de distintas EXPERIENCIAS RELIGIOSAS
realizadas en el marco de algún campamento y destinadas a la formación en la fe
de los exploradores en cada etapa.

Identificamos la primera (en cuanto vivida por Caminantes/Chispitas) con


las “Aventuras de BUY CAMEY’ el niño indígena que quería alcanzar el sol y que
acompaña el primer manual “ESCALANDO HACIA LA PROMESA” que se edita
luego del tradicional y trascendente “y las CHISPITAS. A ello debemos sumar la
Experiencia del Leñero y la Noche de Estrellas, destinado a la etapa de
ambientación de los CAMINANTES, también para esta primera etapa.
Aproximadamente en 1983 un Sol del Batallón 5 de la Boca diseña el
cuento de Buy Camey que será supervisado personalmente por el Jefe Nacional Sr.
Luis Arceo y luego incluido en el libro mencionado para la Etapa de Ambientación.
Más tarde tendrá una segunda parte que se ha incluido en el libro de
Pioneros/fuegos como un capítulo específico con ilustraciones realizadas
exclusivamente para el cuento.

En la segunda etapa de Experiencia Exploradoril encontramos la


Experiencia del Fuego, destinada a PIONEROS y a FUEGOS, la Experiencia del
Agua, para RASTREADORES y HOGUERAS, la Experiencia A. G.R.E.S.
(Animación Guías Reunidos En Solidaridad) y la Experiencia T.D.R. (Tiempo de
Dios y Reflexión) para los BAQUIANOS y ANTORCHAS.

Hablando del A.G.R.E.S. cabe mencionar que fue la primera experiencia


religiosa propiamente dicha del Mov. Exploradoril por iniciativa del P. Héctor
D’Angelo y el equipo de la Región Sur. De hecho figura en uno de los primeros
C.A.S. para su realización. Luis Arceo tuvo mucha participación en su difusión.

Para la última etapa integrada por los SOLES aparecerán una variedad de
experiencias de las que la más difundida es la de “La montaña”, en la que tuvo
particular participación el P. Jorge LANGUS.
Mas allá de los nombres e incluso la forma o la metodología todas estas
experiencia religiosas van trazando un itinerario formativo fiel al objetivo de cada
etapa y de cada meta y se irán insertando dentro de los PRINCIPIOS
DOCTRINALES subrayando la identidad del movimiento.
2.3.-
LOS EXPLORADORES PARAGUAYOS
El Pa’i PEREZ
Si queremos hablar de los orígenes remotos, debemos llegar hasta Monseñor
Lasaña, gran misionero salesiano del Paraguay y encontramos con el novel
sacerdote, históricamente conocido con el nombre de Pa’i Pérez. Después de Don
Bosco, no hay nadie más conocido y famoso que él entre los salesianos del
Paraguay.
Es en 1916 que ya lo vemos al frente de un grupo de exploradores realizando
actividades gimnásticas y deportivas y acompañando las procesiones y actos
religiosos con la banda. A modo de testimonio se conserva una carta del Presidente
Argentino M.T. Alvear fechada el 24 de abril de 1925 dirigida al Pa’i Pérez, en la
que expresa que “las manifestaciones que el pueblo Argentino, tributara a los
exploradores Paraguayos en su visita, no son más que el fiel testimonio de la
simpatía ya tradicional que une a argentinos y paraguayos, la que ha de
mantenerse constante para el bienestar y felicidad de ambos países”15.

Por años realizó campamentos recorriendo a pié con todos los elementos muchos
Kilómetros, para ir de una ciudad a otra. Son 33 cuadernos los que conservan las
crónicas con recortes periodísticos que relatan de dichas caminatas. En uno de los
“campamentos” se sumaron 600 km de recorrido.14
Entre los años 1932 y 1934 encontramos al esforzado “cacique” Pa’i Pérez como
capellán militar en la Guerra del Chaco.
En julio de 1938 funda el Batallón 1 “Rojas Silva” en memoria del primer mártir
Paraguayo de la guerra y ex-oratoriano, y lo integra a la Federación Paraguaya de
Scoutismo. Su banda se hará sentir por doquier, hasta que él mismo la transfirió al
Colegio Salesianito que tendrá desde entonces como su director al P. Pedro
Viedma, y lleva el nombre de Pa’i Pérez.

En 1944 lo encontramos en Nueva York como representante en Estados Unidos de


los dirigentes de la Federación de Scout del Paraguay. En aquella oportunidad
recibe la insignia de “Scout master”15.
Ese mismo año va de gira con el Batallón I o por Resistencia y camina de Posadas a
Corrientes. Contando ya con 60 años, en 1949 realiza una de las excursiones más

n “SALESIANITO, cien años de historia”pág. 170


14 “SALESIANITO, cien años de historia ”pág. 172
|S "SALESIANITO, cien años de historia”pág. 168
memorables, como de costumbre a pié, recogiendo innumerables adhesiones a su
paso de las autoridades religiosas y civiles de las muchas poblaciones y ciudades
por las que pasaba. En uno sólo de los recorridos juntó 51 páginas con las
felicitaciones y elogios a sus scout.

A su muerte el histórico Batallón “Rojas Silva” se eclipsa y desaparece, salvo la


memoria que hacen su viejos integrantes y que figura en una placa instalada en
1966 en el Panteón de los héroes honrando la memoria de los exploradores caídos
en la Guerra del Chaco.16

El P. Severo AQUINO
En 1983 el P. Pedro Iraola, misionero argentino en el Paraguay por entonces vuelo
a Buenos Aires, siendo Capellán Nacional de los exploradores se encuentra con el
P. Severo AQUINO quien entusiasmado por la idea toma la determinación de
fundar los Exploradores Paraguayos.
El Oratorio San Vicente, será la sede del primer Batallón al que seguirá un segundo
en el “Salesianito”, que guarda la historia de los exploradores del Pa’i Pérez. Los
Batallones se adhieren como es obvio a los mismos Principios Doctrinales17y con
su reglamento son aprobados en 1985.
Algunos dirigentes de Argentina prestan su apoyo con disertantes para los cursos
de formación y en poco tiempo se crean nueve batallones que nacen mixtos y con
el Asesoramiento tanto de Salesianos SDB como de las Hijas de María
Auxiliadora.

A la fecha son dirigentes Nacionales el P. Alejo Ovelar, Srta. Carla Cataldo y el Sr.
Francisco Uzabal. Paraguay cuenta con 9 Batallones activos y 2 en formación.

Para entonces existía el M.A.D.E. que nucleaba tanto a los exploradores de Don
Bosco como a las escuadras de María Auxiliadora, como a los exploradores
Parroquiales o a los Franciscanos. Tenían en común que todos eran Argentinos;
ahora será necesario incluir a los Paraguayos y se modificarán los Principios
Doctrinales precisamente una década más tarde con la firma de los Padres y
Madres Inspectores/as llamándose M.E.S. o sea Movimiento Exploradoril
Salesiano, subsumiendo esta vez a los parroquiales. El artículo 13 de los Ppios.

16 Ver fotografía en el anexo de documentos complementarios.


17 Ver anexo doeumentos complementarios páginas 31 y 32
Doctrinales del n° 163 al 171 definen y ubican el perfil de este organismo
institucional.

2.4.-
EXPLORADORES FRANCISCANOS
Los Exploradores Franciscanos, no obstante, estarán vinculados con una
representación también en el M.E.S. por resolución del mismo Consejo
Coordinador, en abril de 2001 y se los invita a participar de los encuentros
formativos de la Región Buenos Aires.

Constituyen una sola región centrada en la ciudad de JOSÉ L. SUAREZ y en una


parroquia de la orden. Fueron creados a mediados de la década anterior: en 1977, y
con altibajos propios de toda institución funcionan hasta el día de hoy con cinco
grupos activos.
Siempre se manejaron con los mismos principios doctrinales y los mismos
“manuales de etapa”; realizaron cursos formativos en comunión con la Región
Buenos Aires y participaron incluso en varias ASANCEL.

Cuando apareció el Proyecto Homeros, se sumaron al mismo abriendo varias


agrupaciones y participando de los cursos de formación de dirigentes.

Fueron figuras relevantes desde un inicio los dirigentes generales RICARDO


GUTIERREZ y PATRICIA KAY, hoy secundados por Yary Orsinguer y Silvina
Acevedo, y desde ya el párroco franciscano de la única parroquia que cuenta con
18 capillas para atender.

A la fecha de este trabajo el movimiento se encuentra en la revisión de los


reglamentos propios y en una mayor consolidación particularmente en relación con
la Orden Franciscana que lo patrocina, aunque siempre mantuvieron su fuente de
formación de dirigentes participando de los encuentros de la Región Buenos Aires.

2.5.-
LAS ESCUADRAS DE MARIA AUXILIADORA
Este período fue también de revisión del itinerario formativo en el ámbito de las
exploradoras
Un campamento nacional, realizado en MORÓN, en conmemoración del
centenario de la muerte de la Madre D. Mazzarello (1981), inaugura la década.
Se realizaron tres Congresos Nacionales (1982 - 1985 - 1989) a tal fin y el
resultado final fue la conformación definitiva del reglamento propio y del
Directorio de Pastoral, realizado éste en comunión con los capellanes de EADB.18

Otro encuentro nacional tuvo lugar en 1994 al celebrarse el cincuentenario de la


canonización de Don Bosco.

Al concluir la década son 14 las Escuadras en actividad, gran cantidad cuenta con
la Agrupación de Pre-exploradoras y a la fecha hay un par de escuadras mixtas
también: una en Puerto Deseado, la primera en hacer esta experiencia y otra en
Campana de reciente formación.

Hablando de exploradoras es importante destacar que los batallones (EADB) que


se abren en estos años brindan su oferta educativo-pastoral también a las niñas, a
tal punto que el número de Exploradoras enroladas en las filas de los batallones
duplica el número de las que participan en la institución E.A.M.A.

El primer batallón “mixto” es el N° 13 de San Isidro. Ya tuvo Agrupación


femenina desde el inicio de la década del ’70.

2 .6.-
CONGRESO NACIONAL de 1989 en BERNAL
Varias comisiones trataron los temas de Formación - Mística Exploradoril - Pre-
Exploradores - Creación de De Agrupaciones Femeninas - Reglamento
N acional19. Fue destacada la participación del actual Jefe Nacional Juan Carlos
Danzi en este Congreso
El trabajo se concretó en el texto actualizado del Reglamento impreso y presentado
en 1991, con la firma de los Padres Inspectores.
En este Congreso Nacional participaron también representantes de los
Exploradores Franciscanos, por ser integrantes del M.A.D.E. (Movimiento
Argentino de Exploradores).

Salvo el libro para la Etapa de Ambientación (Caminantes y Chispitas) las demás


metas de la etapa de experiencia exploradoril cuentan con fichas primero y folletos
fotoduplicandos después, mientras comienzan a elaborarse libros impresos.

18 Según la documentación presentada en el Congreso Nacional de EAMA agosto 2001.


19 Testimonio de Osvaldo Alegre, ex Jefe Nacional de los EADB
A cada Región se les confía un texto para cada meta o etapa, supervisa el
C.E.N.

2.7.-
BATALLONES QUE SE SUMAN

En la Región Buenos Aires


r El Bat. 53 “MONS. FAGNANO”, con el impulso de los seminaristas de
teología y luego también los novicios que fueron sumando su esfuerzo dieron
origen al batallón que ocupó una de los terrenos de la comunidad del Buen
Pastor en Isidro Casanova compartiendo curiosamente la misma sede que una
de las escuadras de María Auxiliadora. En aquel tiempo no era tan común
encontrar grupos mixtos de exploradores.

r El Bat. 61, lleva el nombre del segundo presidente nacional que también el de
la localidad de DERQUI Provincia de Buenos Aires, fue creado con las
agrupaciones masculina y femenina y cuenta en la actualidad con una de las
más numerosas agrupaciones de pre-exploradores de la región.

^ El Bat. 64, MONS. FAGNANO en la ciudad más austral del mundo USHUAIA
que también tuvo como antecedente una agrupación de scout navales, creó la
agrupación de “Homeros” primero para atender a los chicos de una barriada
periférica, en la actualidad los ha sumado en la misma sede en el centro de la
ciudad frente a la bahía “hermosa” (Osohoya) como la denominaban los
Yámanas a la actual USHUAIA.

En la Región Sur:
^ El 25 de mayo de 1980 se inaugura el Batallón 43 S. DOMINGO SAVIO en
Comodoro Rivadavia.

^ También el Padre Nicolás Marino, funda el mismo año 1980 un 22 de junio, el


Batallón 45, que hoy lleva su nombre. Por muchos años goza del trabajo
incansable del P. Pablo Dell’Agnolo.
^ El 13 de diciembre de 1983, en la localidad de CIPOLLETTI, Prov, de Río
Negro inicia oficialmente sus actividades el Bat. 36 San Juan Bosco.
r Mi querido y recordado Bat. 34 de VIEDMA, en el que trabajé los años
1966 y 1967, después del alejamiento de su veterano jefe el “Capitán” Feo.
Geronazo dejó de funcionar por un tiempo hasta que por la iniciativa de quien
fuera el segundo Jefe Hugo Porro, abrió sus puertas en la nueva sede del
Instituto Don Bosco, antigua residencia de los postnovicios y junto a la tumba
del hoy BEATO ARTÉMIDES ZATTI. Ello aconteció el 28 de octubre de 1984
y persevera hasta hoy.

- El Bat 37, inicia sus actividades oficialmente el 7 de mayo de 1987.

r En homenaje a Don Bosco y al inicio del oratorio salesiano, el 8 de diciembre de


1988 se inaugura en COMODORO RIVADAVIA el Bat. 71, bajo la advocación
de María Auxiliadora.

- Finalmente en la ciudad de NEUQUEN Don Bosco le presta el nombre al Bat.


72 un 14 de agosto de 1989, que inicia sus actividades el día de la fundación de
los Exploradores de Don Bosco.

En la Región Norte
r La ciudad de Eugenio Bustos en la Prov. de Mendoza hace lugar a los
exploradores del Bat. 73 LAGUNA DEL DIAMANTE. La inauguración fue
un 28 de octubre de 1989.
A este batallón le correspondió el honor y la responsabilidad de ser anfitrión del
Campamento Regional del nuevo milenio en enero del 2000..
LA DÉCADA DE LA TRANSFORMACIÓN
1970 a 1980

Junto con la primera década, correspondiente a la fundación del Movimiento, es la


más trascendente hasta el momento.
lin el próximo capítulo entraremos en el análisis de las causas. Aquí nos vamos a
limitar a describir sucintamente el fenómeno vivido.

3.1.-
ENCUENTRO NACIONAL EN ROSARIO
Aires de renovación se respiran ya en 1970 en el que tendrán lugar dos
acontecimientos relevantes:

El encuentro Nacional realizado junto al Monumento a la Bandera en Rosario


celebrando los 150 de la muerte de Belgrano y por otro lado la PRIMERA
ASAMBLEA NACIONAL realmente representativa dada la presencia de casi
todos los jefes de los batallones del país.

El primer evento que convocó a más de 5000 exploradores intentaba revitalizar el


Movimiento después de 50 años que no se realizaban actos de esta magnitud.
A pesar de la lluvia se realizó un desfile y coronó la fiesta la ejecución de la
“Retreta del desierto” ejecutada por todas las bandas presentes. Ya era media noche
cuando culminaba el encuentro y volvimos a casa.
¡ No habían muerto los Exploradores de Don Bosco, por el contrario seguían
vigentes !

El Congreso Nacional, no tuvo un clima festivo, por el contrario en medio de


controversias y altercados se discutió la adecuación de la estructura y metodología
imperante atendiendo las nuevas necesidades de la sociedad y procurando un
cambio de “perfil” que a muchos sonó como una traición al fundador y al medio
siglo de historia vivido.

Por fin se llegó a una conclusión salvadora: era preciso encontrar los puntos en
común, más significativos y relevantes que sostuvieran la identidad del
“exploradorismo” y renovar la metodología y la estructura de conducción ya
descastadas en el tiempo y los cambios socio-culturales.
Se conformó una comisión para discutir el tema y presentarlo en un futuro
Congreso que dará origen a los PRINCIPIOS DOCTRINALES y a los
REGLAMENTOS de la Institución.

3.2.-
E1 CONGRESO NACIONAL DE FUNES (1974)
En 1973 y en Cabana, localidad de la Prov. de Córdoba los Padres Inspectores de
la Argentina hacen un llamado a la redimensión. Urge un cambio radical, en el que
se revise y adecúe toda la estructura de organización y el proceso de formación
exploradoril, dando lugar a una revalorización en la Congregación Salesiana.

El Congreso de 1974 es un hito fundamental porque pone las bases del nuevo
“exploradorismo”.
Participan representantes de todos los Batallones y también de las Escuadras, lo
que dará una verdadera participación democrática y más allá de las discusiones
anecdóticas termina presentando un documento que será aprobado por los
superiores salesianos S.D.B. y H.M.A.

En el año 1974 se realizan en práctica tres Congresos destinados a la elaboración


de los Principios Doctrinales, con el aporte de los batallones y de las distintas
Instituciones EADB y EAMA. Son aprobados el 9 de julio de 1974

En 1975 y 1976, se sigue trabajando en sendas asambleas en Córdoba: Casa Don


Rúa y en Santa Fe, en la localidad de Funes. Luego tendrán su adecuación a partir
de sucesivos Congresos Nacionales y correspondientes aprobaciones por parte de
los superiores Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora.

“El P. Eduardo VIER, primer Capellán Nacional designado según la nueva


reglamentación el 10 de julio de 1973, fue quien más luchó por lograr que los
PPDD tuvieran la extensión y profundidad que finalmente tuvieron. Casi nadie en
el Movimiento captaba aún que la verdadera redimensión debía basarse en una
buena propuesta de contenidos, y no podía reducirse únicamente a cambios en la
organización.
Lo más importante vino cuando los PPDD se comenzaron a llevar como
fundamento a lodos los niveles de la planificación y ejecución del Movimiento.
Se buscaba lograr que marcaran el estilo de todo, y por eso las planificaciones
anuales, Ion programas por nivel, las pautas de acción concretas se pensaron a
partir de elloN. Procuraba convencer a todos los Batallones que desde los mismos
Orientadores en adelante, debían manejarse con ellos, no para “predicarlos”
sino para vivirlos en toda la animación exploradoril20.

Los Principios Doctrinales definen un perfil diverso y renovado en el Movimiento


Exploradoril, basado más sólidamente en el Sistema Preventivo, nada mas opuesto
al represivo que caracteriza al espíritu militarista, al decir del mismo Don Bosco y
que fuera tan cuestionado especialmente por los capellanes de la década anterior
como lo había sido en un principio por el mismo Cardenal Cagliero en la primera
década del movimiento.21

3.3.-
LOS CURSOS de FORMACIÓN “KOLPING”
Se había llegado a un acuerdo a nivel de las máximas autoridades de los Batallones
y Escuadras, pero se hacía necesario llegar a los mandos intermedios que dejando
el nombre de oficiales y suboficales se denominarán en adelante:
COORDINADORES y ORIENTADORES, aunque esta nomenclatura será el
resultado de la reflexión y la transformación producida en los cursos de formación
y no como un primer propósito, pues para evitar quiebres dolorosos se prefirió no
tratar el tema de nomenclaturas como tal.22

Se realizan más de 100 cursos en todo el país con una duración promedio de 60
horas reloj de trabajo y reflexión. Participaron a lo largo de dos años 490
dirigentes.

Sólo en el año 1975 se concretaron 27 cursos zonales que sumaron 1.650 jóvenes.
Nótese que estos cursos los dictaba un equipo de aproximadamente diez miembros,
que se movieron por todo el país durante casi todos los fines de semana de ese año!
Grande fue la labor de salesianos y laicos como p se concretaron 27 cursos zonales
que sumaron 1.650 jóvenes. Nótese que estos cursos los dictaba un equipo de
aproximadamente diez miembros, que se movieron por todo el país durante casi
todos los fines de semana de ese año!

20 En palabras del Sr. Luis Arceo


21 Cartas del P. Vespignani. Archivo Inspectorial
P. Cayetano Bruno. Historia de los Exploradores (obra inédita - Cap. IV pág 39 . Archivo
Inspectorial
22 Aclaración del Sr. Luis Arceo.
Mucho hicieron el P. Victorio Giraudo, P. Agustín Rangugni, P. Norberto
Porporato, P. Jorge Langus, HMA Adriana Pertusi (hoy en Africa), HMA Beatriz
Paladino, Bruno Rabellino (que además de trabajar en el equipo banco
generosamente una y otra edición de papeles, subsidios, circulares, etc.), Juan José
Vilas, Dante Gaspari, Mario Villalba, Carlos Michelluci, Luis César Arceo...y
muchos otros que se fueron incorporando más adelante.23

A ellos deben sumarse otras asambleas realizadas en Don Rúa y en San Ambrosio,
ambas en la Prov. de Córdoba.

Era preciso también explicar la nueva metodología educativo-pastoral y la nueva


estructura basada en el sistema de Patrullas, profundizar la mística resignificada
con nombres de Caminantes-Chispitas, para la primera etapa de ambientación y
para la segunda de experiencia exploradoril dividida en tres metas de Pioneros-
Fuegos, Rastreadores-Hogueras, Baquianos-Antorchas y finalmente la última
etapa de Soles que se identifica por el perfeccionamiento y el servicio...

Los nuevos emblemas y símbolos, en los que tiene una particular intervención la
Hermana Adriana Pertusi (FMA) y el entonces Jefe Nacional Sr.Luis Arceo.24

Todo esto será posible gracias a un Equipo de Formación Nacional liderado por el
Prof. Alberto Colado y ayudado por los salesianos arriba mencionados y con el
subsidio de la fundación alemana KOLPING se trasladan a las distintas regiones
y ofrecen una semana entera de charlas, talleres y prácticas exploradoriles.25
En aquella oportunidad era su presidente el Sr. Gustavo Huber, el Dr. Raúl París el
vice-presidente y el Sr. Ernesto Bamber el secretario.

Fue importante además la colaboración de la fundación ADVENIAT, con su


respaldo a los cursos para formación de líderes y de catequistas, como así también
el Departamento Nacional del Movimiento de Asociaciones Juveniles, del
Ministerio de Bienestar Social de la Nación.

23 Testimonio del Sr. Luis Arceo


24 Ver Cas 9 - tapa en Documentos Complementarios pág 47 y 48
25 Carta del Prof. Alberto Colado a los Padres Inspectores recordando los cursos. Anexo
Documentos complementarios pág. 28
Sin el esfuerzo, la creatividad, la capacidad y entrega de unos y la
colaboración económica de otros no hubiera sido posible la redimensión propuesta
por los superiores salesianos y el Movimiento Exploradoril posiblemente hubiera
sufrido una inevitable decadencia.
Providencialmente acudieron ambos en el momento oportuno para revitalizar a los
exploradores.

Se imprimen varios folletos y muchos subsidios. Uno de ellos concentra y explica


la nueva estructura y parte de la metodología. Se tituló “Exploradorismo y tiempo
libre ” elaborado por un equipo a cargo del Prof. Alberto Colado.26
“COMO EDUCAR EL TIEMPO LIBRE” es el título que conformará una
secuencia de cinco folletos relativos a la nueva metodología. En ellos ha tenido
particular intervención el P. Jorge Langus que además de su experiencia en el
Movimiento es un profundo conocedor de la psicología de las etapas evolutivas.
Estos textos conforman una base para los futuros “manuales” de etapas y metas.

3.4.-
NUEVOS BATALLONES en esta década
En la Región Buenos Aires
^ El P. Luis Abraham que dedicó toda su vida a los exploradores, dejará en su
último destino: la casa de Segundo Fernández en SAN ISIDRO un nuevo
Batallón al que se le asignará el n°. 7 que en su origen perteneciera al batallón
del Colegio San José de la ciudad de Rosario, lo denominará BANDERA
NACIONAL. La inauguración aconteció un 15 de mayo de 1977.
Interesa señalar que este “viejo” luchador abrió el batallón en forma mixta,
siendo para él una absoluta novedad.
Como anécdota vale mencionar que había fundado en 1970 el Batallón N° 39,
en la casa salesiana de FLORESTA, Nuestra Sra. De los Remedios. Hoy ese
batallón retirado ya el fundador, se convirtió en un grupo scout, siendo el único
que se encuentra funcionando como tal en la Inspectoría de Buenos Aires.

^ El Bat.41, “PATAGONIA ARGENTINA” en la parroquia María Auxiliadora


de Ramos Mejía, que tuvo como antecedente la existencia del grupo Scout
“Domingo Savio”, que ante el imperativo de la autoridad Inspectorial Salesiana
dejó de funcionar para convertirse poco después en un batallón de exploradores
al inicio sólo de varones, ahora también con agrupación femenina y de
pre-exploradores.

^ El Batallón 50,"LORENZO MASSA”, encuentra su lugar en la parroquia San


Juan Bautista del Barrio Manzanares el 14 de mayo de 1977 y su primer jefe es
el joven Patahuer, que había sido explorador del ya tradicional bat, 44 que hoy
lleva el nombre de su fundador: ese gran “cacique” que fue el P. José María
Ricardes. Es uno de los primeros batallones que se funda mixto, es decir con
Agrupación Femenina.

r En ZARATE, la inquietud misionera de los salesianos no se limita a la


formación de una parroquia, sino que complementa el oratorio con la presencia
del Batallón 23, que nace bajo la protección de “Ntra. Sra. de Lourdes” un 27
de mayo del979.

^ El 19 de agosto de 1978 nacía en el dilatado y populoso cuanto carenciado


municipio de LA FERRERE, el Bat. 48 “Miguel Magone” la que hoy es
parroquia Santa Teresita. Fundada por los salesianos, hoy pertenece a la
diócesis. De este batallón supo salir también una excelente Jefa Regional.

^ La localidad se denomina BECCAR, pero en realidad es la humilde y


despreciada “cava de San Isidro”, allí en abril de 1979, surge por el empeño
tesonero del P. Cándido Baldán el Bat. 39 “Domingo Savio”.

r En el Km. 26.700 de la ruta 3 cuando pasa por G. LAFERRERE surge el Bat.


30 Domingo Savio en agosto de 1976.
No es una casa salesiana, sino un oratorio atendido desde la comunidad de
Ramos Mejía. Hoy lamentablemente no cuenta el barrio “Villa Unión” con el
Batallón que por varios años contuvo a los chicos y adolescentes.

r Otro batallón que fue pionero entre los así llamados “parroquiales” fue el
Bat.63 que con el nombre de “General Martín Güemes” se integra a las filas
de la familia exploradoril en 1979. Su sede es el populoso barrio de ALDO
BONZI, muy cerca de Puente XII donde se encuentra la Ciudad Deportiva Don
Bosco y las piletas C. Namuncurá. Durante nueve años habían trabajado
incansablemente por los niños y adolescentes, finalmente lograron el amparo de
la Institución Salesiana, tanto más que la parroquia tiene una especial devoción
a Santo Domingo Savio. Lamentablemente en el presente se encuentra inactivo.
En la Región Norte
^ El 24 de septiembre de 1972 la Ciudad de San Luis ve desfilar por primera vez a
los Exploradores del Bat. 66, “Juan Pringles”.
Los avatares de la historia con sus altibajos dan lugar también a su decaimiento,
siendo revitalizado en estos años con la presencia del P. Raúl Párraga que le
restituye su plenitud manteniendo no sólo las dos agrupaciones, masculina y
femenina, sino incluso una pujante agrupación de pre-exploradores Homeros.

^ San Rafael, en la Prov. de Mendoza por el año 1974 había tenido lugar la
aparición del Bat. 65 en la parroquia María Auxiliadora. Siete meses después no
pudo sostenerse y luego de una larga pausa de ocho años nuevamente se pone en
marcha.
Al inicio se barajaba la posibilidad de insertarse dentro del movimiento del
Scoutismo Católico, pero finalmente a instancias del P. Giraudo y del Jefe
Regional Carlos Michelucci, terminan por decidirse por el exploradorismo 3%
tomar el nombre de “Juan XXIII” como patrono y titular.

^ RIO TERCERO, rinde su homenaje a la Auxiliadora inaugurando el Batallón


59 en 1970, se denominará “Ceferino Namuncurá” y tendrá su sede en el
centro juvenil, oratorio del mismo nombre. En realidad había sido fundado el año
anterior el 23 de diciembre, pero en esta fecha hace su primera aparición.

En la Región Sur
^ BAHIA BLANCA suma al Batallón 27 otro, casi a las afueras de la ciudad. Será
el Bat. 62 “Ceferino Namuncurá”, que celebra su fiesta de inauguración el 17
de junio de 1971. Otra fuente de información da como origen la fecha del 14 de
agosto de 1972. Fue el p. Renato Razza su fundador.
La carencia de recursos hizo difícil la tarea, a pesar de la buena voluntad del P.
Müller, hasta que con la intervención del P. Santiago Christi y el infatigable
trabajo del jefe del Batallón Sr. Alejandro Lucarelli, hermano de un sacerdote
salesiano, y bajo el amparo de la casa salesiana de la Piedad en la que encontró
su lugar, consolidó su proyecto.

En la Región Litoral
^ En la ciudad de CORRIENTES, el veterano Bat. 22 será el punto de partida para
el nuevo Bat. 68, que fue fundado el 15 de agosto de 1972 por iniciativa del P.
Gassman y el Sr. Abel Balbi, Antonio Benítez y José Blanco, en Ituzaingó.
^ El Bat. 56, “Sgto Cabral”, nació el día de la Virgen del Rosario: el 7 de
octubre de 1976 en LAS SALADAS, Corrientes.
La iniciativa fue del P. Adrián Sosa, aunque su primer capellán fue el P. José
Demarchi, que lo sucedió como párroco. Lo secundaron los señores Ramón Feu
y Rolando Billordo.
El bat. 22 tuvo activa participación en la formación de este nuevo batallón.

En la Región La Plata
r El 6 de mayo de 1978 con el empuje de los seminaristas salesianos cobra vida el
Bat. 47 “San Miguel”, algunos habían sido exploradores y sentían la necesidad
de trasvasar su riqueza. Sin duda es de notar que su primer jefe de batallón
Marcelo Capra tenía sólo 15 años.
En el año 1979 son los novicios quienes se hacen cargo de la conducción del
batallón e incluso ocupan los cargos de jefatura.

r GENERAL PIRÁN por iniciativa del P. Hugo Izurieta, que pensaba fundar un
grupo scout comenzó a trabajar desde 1973 con ese propósito.
En 1975, se eligió como sede del Primer Campamento Nacional precisamente esa
localidad campestre. Demás está decir que luego del campamento, el 24 de mayo,
el se oficializó el grupo recientemente formado como el Batallón 24 bajo la
tutoría de Ceferino Namuncurá.
M

LA DÉCADA DE LA CRISIS
1960 a 1970

4,1.-
UN MODELO QUE NO RESISTE
No es apropiado reducir el período de crisis del exploradorismo con una sola
década, si así lo hago es por una razón didáctica. Lo cierto es que en mayor o
menor medida se percibía disconformidad con la propuesta educativo-pastoral
desde un tiempo antes, manifestada claramente con la desaparición de algunos
batallones y particularmente con la trasformación de algunos residentes en la
Capital, concretamente los Bat. 1, 3, 4, 5, 15 que asumían la forma scout o se
integraban directamente en sus filas como las Agrupaciones de Ramos Mejía, en el
Ateneo Don Bosco, en la Parroquia de María Auxiliadora y Floresta.

En el interior del país, más conservador, no se sentía la misma necesidad, no


obstante es significativo el cierre de los batallones de Córdoba (11) de Rosario (7)
y la totalidad de los batallones de la provincia de Santa Cruz.

Paradójicamente y como contrapunto a esta crisis surgen en noviembre de 1961 las


ESCUADRAS DE MARÍA AUXILIADORA que por estar íntimamente
relacionadas con el entonces Comandante Jesús García Adams, a través de un
familiar, adquirirán un perfil militarizado.

En la mayoría de los casos donde se siente la crisis, el cambio era propuéSfo por los
capellanes salesianos, comenzando por la emblemática figura del P. Tomás Boyle
un venerable “Cacique” con toda una vida destinada al trabajo entre los
exploradores, primero con el bat. 4 y luego hasta su muerte a más de 90 años con el
Batallón 3 que hoy lleva su nombre.27 #

No es menos cierto que había otros “Caciques” de mucho compromiso con el


movimiento como el P. José María Ricardes que estaban a favor de la forma
tradicional.
En algunos casos la reforma terminaba con el batallón como sucedió en 1962
con el Bat. 4 y con el Bat 5 y en otros el cambio del capellán hizo volver atrás con
el consiguiente conflicto generado entre las personas de una y otra tendencia.

Ante el militarismo que caracterizaba la forma de trabajo exploradoril ya puesta en


tela de juicio por el Cardenal Juan Cagliero28, por cierto poco vinculada con el
espíritu del Sistema Preventivo las alternativas que se presentaban eran tres: o
cerrar el batallón, o transformarlo en scout, o asumir una nueva estructura, una
nueva metodología pedagógica, nuevas formas.29
Jóvenes exploradores, docentes de educación física como Pablo Pesce y Luis
Blanco y el maestro Jorge Scarsi, acompañaron el proceso del cambio hacia una
forma netamente scout.

4,2.-
INTENTO DE CONSOLIDACIÓN DEL MODELO ANTIGUO
Contemporáneamente en el nuevo Batallón “44” de San Justo y en el viejo batallón
“2” de Capital, se sostenía fuertemente la tradición ya experimentada por medio
siglo. El entonces Capellán Nacional P. Luis Abraham, fervoroso adherente al
exploradorismo y fundador de varios batallones con el Comandante Nacional,
hacían esfuerzos por revalorizar la tradición incluso con la edición de fascículos
que dieran mayor claridad y difusión a las formas militares.30
Significativamente uno de ellos lleva por título “Instrucción básica del
Explorador99. Ya resultaba insuficiente el “Manual del Explorador ” editado en
1941 a los 25 años de la fundación del Movimiento.

Otro texto que alienta el mismo propósito que los anteriores es el “Estatuto
Nacional’**1 firmado por el Comandante Jesús García Adams y el Capellán. Luis
Abraham y en el que se vuelcan las conclusiones de la Asamblea Nacional
realizada en Noviembre de 1968.
Los Inspectores Salesianos de la Argentina firmarán este documento el 10 de
agosto de 1969 y su aplicación será “ad experimentum” hasta 1972.

Para entonces se habían editado: un “Ciclo Exploradoril Moderno99 a cargo del


Prof. Colado y un “Para Jefes99el mismo autor.

28 Bruno C. “Los Salesianos y H.MA. en Argentina ” Tomo III pág 42 (ISAG-1984)


29 Testimonio del Prof. Jorge Scarsi
30 Documentos Complementarios pág. 25 y 26
31 Documentos Complementarios pág: 21
4,3.-
NECESIDAD DE UNA MÍSTICA

Se anuncia la edición de “Mística del Explorador ” que estaba a mi cargo con dos
íomitos: uno titulado “Para ti que quieres ser explorador" destinado a los
aspirantes que preparan su promesa y otro “Para ti que ya eres Explorador”
destinado a quienes ya la habían formulado para ahondar el tema de la ley de
I lonor.32

De todos modos esta profusión de textos no fue suficiente para amortizar la crisis y
realizar los cambios que los tiempos requerían.
Aunque en parte fueron precisamente preparando los cambios, ya sea con las
nuevas propuestas que emergían, ya sea porque ponían en evidencia viejas
limitaciones.

Hoy sería fácil referirse en términos un tanto descalificadores del esfuerzo. Quien
ha vivido esos años es testigo del dolor y del desconcierto, a la vez que de la buena
intención tanto de “conservadores” como de “progresistas” motivados todos por el
mismo propósito: sostener y acrecentar al Movimiento Exploradoril...

De las tres tendencias mencionadas, prevalecerá la de la transformación


conservando lo esencial de la mística que identifica a los exploradores o
precisamente volviendo a ella, como se verá en los próximos capítulos.

Como me permití compartir la experiencia del Movimiento Scout, ahora me


referiré al Movimiento Exploradoril como tal.

Descubrí la importancia de la propuesta educativa y pastoral que ofrecy el


Movimiento Exploradoril en 19^8 admirando, desde afuera, al batallón “6” de
IJemal, el primero que conocí y analizando desde adentro al batallón “44” que
fundaba ese año el P. José María Ricardes, recientemente trasladado precisamente
desde el batallón de Bemal, tanto que su primer jefe será el abanderado del Bat. 6.
Sr. Carlos Geoghean.

Por otro lado, mi hermano mellizo Roberto, uno de los primeros integrantes del
Hat. 44 me introdujo en la música con la banda, de la que él fue maestro por treinta
años consecutivos, y después de un tiempo vuelve a serlo en la actualidad.
Compartí la vida de este batallón desde 1962 a 1965.

Los años 1966 y 1967 tuve el placer de trabajar junto al reconocido “Capitán”
Geronazo, un hermano coadjutor salesiano de vieja estirpe, fundador de casi todos
los batallones que alguna vez existieron en la Patagonia. Allí conocí a su actual jefe
del Bat. 34 de Viedma Hugo Porro, por entonces subjefe del batallón.
Lo que más aprecié del “veterano Capitán” fue precisamente su capacidad de
amoldarse a los nuevos tiempos. Como anécdota, recuerdo que apenas concluido su
primer campamento en carpa (con sus 65 años) me preguntó cuando haríamos el
próximo.

Ya tirocinante, desde 1968 a 1971, me envió el P. Inspector Mario Picchi a Santa


Catalina con el propósito explícito de volver a abrir el batallón “4”, clausurado seis
años antes. Fue necesario empezar todo de nuevo. No pude contar ni con los viejos
exploradores ni con los últimos scout.
Así que comenzamos con la ayuda y el asesoramiento del P. Ismael Zabala, para
entonces en el Bat.l5° y del P. Tomás Boyle en el Bat. 3o pero con un trozo de su
corazón en su primer batallón: el histórico Bat 4o Gral. San Martín.

4,4.-
UN GRAN CACIQUE: el P. Tomás Boyle
El artículo que escribe en 1962 el P. Tomás Boyle en la revista “El
Explorador ” poniendo en paralelo las intuiciones educativas y la comprensión de
la psicología juvenil de Don Bosco y de Badén Powel, el fundador de los scout,
identifica claramente el pensamiento de este otro gran “Cacique del Movimiento
Exploradoril.33
El actual Jefe Nacional del Scoutismo de Argentina, Ingeniero Daniel Marchioni,
me compartió conmovido los numerosos encuentros con el P. Boyle que se
apersonaba en la Casa Scout de la calle Libertad para dialogar temas relacionados
con la mística scout y su metodología educativa.
Su visita era tan frecuente que todos lo conocían y consideraban un capellán scout.

Se hizo imprescindible intentar un camino nuevo, con una mística fuertemente


arraigada en los orígenes del exploradorismo y evitando aquello que era
cuestionado en la vieja metodología provocando el cierre de no pocos batallones.
Para entonces el “Comando Nacional” me confió la redacción de los libritos ya
mencionados y seguir ahondando en el camino de la mística exploradoril.
Al participar en todas las reuniones de Jefes y Capellanes (aún siendo seminarista
figuraba como tal) y encuentros regionales o nacionales que se realizaron esos
años, me vinculé con verdaderos maestros del exploradorismo como el entonces
"Capitán” Carlos Michellucci de Alta Gracia y por tantos años Jefe de la Región
Norte.

4,4.-
ICSCUELAS DE FORMACIÓN
l Jn signo de renovación se produjo en junio de 1969 cuando tuvo lugar el Primer
Curso de Formación para Jefes, a nivel regional, realizado en la quinta de
MAZWICH que pertenecía al colegio León XIII sede del Batallón II y de su
infatigable capitán el Prof. Alberto COLADO.
( ’on el Batallón “4” de Santa Catalina participamos de dicho evento también en
ralidad de disertante. Un par de nuestros exploradores del batallón “4”,
recientemente fundado el año anterior, fueron instructores en dicho curso, signo de
la valoración de los nuevos elementos y por otro lado de la carencia de dirigentes
experimentados.

Para 1970 había 52 batallones en lista que conformaron un nutrido y vistoso grupo
rn tomo al Monumento a la Bandera en Rosario, a pesar de la lluvia, el 17 de
agosto de ese año. Se calculó que fueron 5000 integrantes.

I ti los tres años que acompañé al Batallón “4” disfruté de 160 días de campamento.
< on los exploradores aprendí a valorar el gran acierto de B. Powel: los chicos
•ijHrnden mejor jugando y crecen más sanos en contacto con la naturaleza. **

Para los campamentos había recogido un manojo de oraciones entre las cuales se
destacaba la ORACIÓN DEL EXPLORADOR, que resume todo un proyecto de
vida y que felizmente se encuentra en uso el día de hoy en todos los batallones.
Asistí al Congreso que fue convocado para definir el perfil del Movimiento
I xploradoril y allí pude comprobar las diferencias que separaban como un abismo
una visión de otra.
Debo reconocer que me sentí muy desilusionado y que todo lo que había
escrito sobre la mística fundada en el SIEMPRE LISTO, llegó a parecerme un
propósito estampado en un papel, pero no en la vida.
Por suerte esa primera impresión se fue transformando y superados los primeros
momentos producidos más por el desconcierto y la ignorancia que la ambición o el
egoísmo, primó el amor al movimiento aún a costa del sacrificio del alejamiento de
algunos.

Los Padres Inspectores percibieron la urgente necesidad de un cambio radical y


designaron una comisión que convocara y preparara una Gran Asamblea
Constituyente que elaborara los Reglamentos sobre la base de nuevos Principios
Doctrinales, cuidando de conservar lo más valedero de la larga experiencia
heredada de más de medio siglo.
EL MOVIMIENTO SE AFIANZA
en las décadas del 1930 al 1960

rara alcanzar una mejor comprensión de este período acudí a dos fuentes de
información: el tradicional “MANUAL DEL EXPLORADOR” 34 elaborado por el
Pudre Pablo Tomassini y el entonces Capitán Angel Cremaschi con motivo de
celebrarse el centenario del Oratorio Salesiano y los 25 años de la fundación de los
IExploradores.

I,a otra fuente está conformada por algunas revistas de los batallones como la del
15o o el 4o y un álbum de recortes fotográficos del primer Capitán del Batallón 1 y
Jefe Nacional Ramón Cortés Conde, además de numerosas cartas del P.
Vespignani.
IJn último documento de esta época el la carta que envía el P. Lorenzo Massa
narrando su experiencia de fundación del Bat. Io, pero que es mejor considerarla en
el contexto de la primera década.

5.1.-
MIRADA A LA REALIDAD
Se evidencia en estos documentos el funcionamiento dinámico de muchos
batallones y la aparición de nuevos que sucesivamente se van incorporando en el
Movimiento.

Todos los batallones cuentan con un gran númerq de integrantes, nunca inferior al
centenar y muchas veces superando dos centenares de exploradores. Siempre
varones para la fecha, serán mixtos a partir de los años 70’. Las Escuadras de
Exploradoras de María Auxiliadora aparecerán en a fines dé 1961.

()tro mérito de los exploradores y en particular de sus bandas de música fue dotar
de un marco de solemnidad las fiestas religiosas y cívicas. Convocados por
parroquias, escuelas e instituciones concurrían dando brillo a los actos más
humildes.

Muchos de los integrantes de la Banda de música, pasaron luego a bandas oficiales


y se convirtieron en profesionales, otros armaron sus propios conjuntos musicales y
encontraron en ellos no sólo una diversión más sino también una fuente de
ingresos.

Se los consideraba “oratorianos” con los que compartían las actividades recreativas
y eventos propios. Habiendo nacido como parte del Oratorio y se procuraba que no
ingresaran alumnos del Colegio que allí mismo funcionara, porque ellos mismos ya
recibían una cuidada atención educativo-pastoral.

Los batallones recogieron por lo general a los más pobres del barrio y brindaron un
servicio insustituible a tantos niños y jóvenes educando su tiempo libre y
recorriendo el país, que de otro modo jamás hubieran podido.

Generaciones de jóvenes se prepararon para ser líderes en la sociedad con los


valores que el exploradorismo había inculcado en ellos.

5.2.-
ESTRUCTURA, METODOLOGÍA, ACTIVIDADES
La estructura se asimilaba a la de un regimiento de infantería del ejército, con
grados militares de Cabo a Suboficial Mayor para los dirigentes que trabajan
directamente con los integrantes y de oficial Subteniente a Capitán para los cargos
de Jefatura de Compañía a Jefe del Batallón.

La vida misma del Batallón y su trabajo cotidiano eran la escuela de formación de


los Jefes que ascendían por antigüedad y en mérito al comportamiento. Se
premiaba sobre todo la perseverancia.

Cabe destacar que esta estructura facilitaba el trabajo con grupos numerosos. Cada
año los integrantes podían cambiar de Compañía o especialidad y así no sólo variar
las actividades sino además adquirir los diversos conocimientos, muchos de los
cuales relacionados con la vida en campamento.

La banda y el teatro, las procesiones, los campamentos y los paseos se suman al


encuentro semanal en el que prima el adiestramiento por compañías especializadas
en sanidad, ingeniería, comunicaciones, infantería, ciclistas y algunas otras, según
el lugar o la ocasión.
5.3.-
1 L UNIFORME
Un empeño común es conseguir el uniforme que siempre pertenecía al batallón y
<|ue se iba cambiando a medida que el cuerpo lo requería. Los uniformes de los
primeros batallones se hicieron con una donación de 5.000 pesos del mismo
Presidente de la Nación Dr. Victorino de la Plaza.

No era frecuente encontrar para estas décadas el clásico sombrero que había
querido el P. Vespignani que se empleara precisamente por parecerse más a los
scout, aunque se seguía luciendo la flor de lis en las banderas y estandartes que
identificaban al batallón y en el emblema que identifica Movimiento Exploradoril.
Se irá sustituyendo por birretes y gorras de diverso tipo y color.
Con el tiempo y por razones muchas veces económicas los uniformes dejaron de
serlo en razón de que cada Batallón se vestía como mejor podía, aunque con alguna
similitud con el resto. Será un tema que concitará muchas discusiones.

Dadas las características del uniforme35, muy pesado en verano y complejo para
juegos y actividades también en invierno, se reservaba para las procesiones y
salidas de “homenaje” a las que eran invitados con frecuencia, así como a los actos
oficiales.

tira, sin duda el batallón la cara más visible y atractiva de la casa salesiana y de la
Institución misma, dado que de a poco van diluyéndose las “Escuadras de
gimnastas”

La catequesis se impartía como era costumbre en forma masiva y la Santa Misa


concentraba cada domingo a los exploradores. La mayoría de los batallones
realizaba sus actividades el sábado y el domingo.
Los salesianos cumplían su misión de capellanes con la conciencia de ser los
últimos responsables del Batallón en cada casa y ejercían verdadera autoridad de
mando sobre las iniciativas y decisiones generales, incluyendo el
control económico que supone el funcionamiento normal de un Batallón. El último
referente era siempre el Director de la Casa. Es importante recordar que los
Exploradores gozan de la personería jurídica de la Institución Salesiana, por lo que
dependen legalmente de la casa que los atiende.
Según las costumbres y posibilidades se disfrutaba de una salida anual de
varios días y se pernoctaba con frecuencia en colegios salesianos de otra localidad,
particularmente en las escuelas agrícolas o estancias amigas.

No se realizaban campamentos en carpa, o sea que se aprendía a armarlas pero no


se solía pernoctar en ellas. Se invocaban motivos de seguridad y particularmente de
higiene moral... Aunque yo tuve mi primera experiencia de “vivir en carpa” con el
Veterano “Capitán” Geronazzo en el Bat. 34 en Viedma.

5.4.-
LA “JURA DE LA BANDERA”
Con este nombre todos entendían que se refería a la fiesta de clausura de
actividades a fin de año.
La ceremonia estaba bien definida en el Manual del Explorador y constituía el
acontecimiento más importante y esperado del año.

Cada año los integrantes aguardaban el ascenso al grado superior que suponía el
reconocimiento a su trabajo y un cierto grado de responsabilidad en relación con el
resto del batallón.
Por otro lado cada Compañía presentaba una exhibición de destrezas con motivo de
la clausura de actividades y de la formulación de la “Jura de la Bandera Nacional ”
similar a la que realizaban para entonces los soldados conscriptos.

5.5.-
BATALLONES de ESTE PERÍODO

Año 1932. Bat. 31 “ALTA GRACIA” Aristocrática e histórica ciudad Cordobesa.


Fundado por el Salesiano P. Lorenzo Orsi y el Sr. Carlos Carrillo, su primer Jefe,
luego hará su historia por muchos años el Sr. Carlos Michellucci y flia. Como el
Batallón Io recibió los primeros uniformes de la donación del conocido P.
Torquinst. Nació el mismo día 14 de agosto.

Año 1934. En 1898 el P. Juan Tosi con los sones de un tambor concentra a los
integrantes del nuevo grupo que será antecedente remoto del que llevará el N° 27 y
se llamará GENERAL BELGRANO para alegría de la ciudad de Bahía Blanca
inaugurado el 29 de abril de 1934 por quien fuera su más fervoroso admirador el P.
Pedro Ortiz.
Aquí hará sus “armas” el “Capitán” Francisco Geronazo, coadjutor salesiano
fundador de numerosos batallones en la Patagonia. Otro jefe de batallón que
cumplió una destacada labor durante 25 años fue el Sr. Heber R. Linares. De aquí
surgió Benítez que fundara el Bat. 52 de San Martín y el 16 de Bariloche.
K1 3 de junio de 1978 se inaugura la Agrupación femenina en este Batallón.

Año 1935.
En la capital de Entre Ríos, PARANA, el día de San José nace el Batallón 33
GRAL.URQUIZA. Dirige la Casa salesiana el el P.Luis Ramasso y la capellanía
del P. José Bracesco. En la fiesta de San Luis ese año comienza a hacerse sentir la
banda.
En 1965 es uno de los batallones que siente la necesidad de adecuarse a los nuevos
tiempos y vive una profunda redimensión y diez años más tarde se inaugura la
Agrupación Femenina, finalmente en la última década cuenta con un numeroso
grupo de integrantes de la Agrupación de Pre-exploradores.

Año 1940.
En la populosa barriada que circunda LA BOCA, el oratorio de la Calle Australia
al 1100 un 10 de marzo se inaugura el Batallón 37, Regimiento Patricios. El P.
Francisco Echeverría era el director y con el P. Carlos Ripol como último capellán
se cierra en 1946, para ser reabierto en 1979 y participará activamente en el gran
campamento nacional del año siguiente.
Hoy lamentablemente no se encuentra en funcionamiento.

Año 1946.
En un barrio humilde de la fabril ciudad de AVELLANEDA nace el 6 de julio el
batallón 51. Su sede fue el Oratorio “Centenario” así llamado porque se fundó
como memoria del primer oratorio creado cien años antes. Es notorio que sus
primeros cuadros estuvieron formados por jefes y Oficiales del Bat. 13 de San
Isidro, que acudían siempre que no lloviera, porque la zona se cofvertía en una
gran laguna.
Su primer capellán fue el P. Picchi, luego Inspector y Obispo.
Lo secundaba el P. Stramucci como maestro de banda y el Sr. Gagetti. Saltando
charcos celebraron la inauguración en la escuela N° 24 el 9 de julio de 1946.

Año 1949.
Esta vez es en FORMOSA, Capital, donde nace otro batallón el que lleva el
número 55 y el nombre del General Belgrano.
El primer Capellán y maestro de banda fue el P. José M. Ortuondo.
Posiblemente haya sido el primer batallón que se inauguró con un uniforme que no
era el reglamentario, dada la precariedad económica del lugar: un pantalón de brin
color kaki y un rompevientos blando para la tropa y azul para la banda.
Para el 17 de agosto se presentó la banda con 50 integrantes, gracias a la
colaboración del P. Nicolás Staciuk y su primer campamento se realizó en
Paraguay.
En el año 1975 supo tener una Agrupación de pre-exploradores llamada
“QUIRQUINCHOS” y en 1977 comienza a funcionar la agrupación femenina.

Año 1957.
El “Capitán” Arquímedes Benitez, hoy distinguido con el reconocimiento de
“MAESTRO EXPLORADOR”, abrió las puertas de su casa para que entren los
muchachos y chicas que conformarán el Batallón “52” GRAX.. SAN MARTIN.
Puso todo el empeño con la experiencia adquirida en el Batallón 27 de Bahía
Blanca. Fortín Mercedes era refugio anual de los campamentos de verano. Hoy el
batallón persevera sobre las huellas de su fundador que lo dirigió por mas de veinte
años, aunque en otro lugar de la misma localidad.
Benitez, trasladado a S.Carlos de Bariloche no pudo vencer la tentación y fundó un
nuevo batallón.

Año 1959.
Un veterano capellán P. J.MARIA RICARDES da inicio al Batallón 44 que hoy
lleva su nombre aunque en el origen se llamaba “Tomás Guido”; lo conducirá por
veinte años, hasta su fallecimiento.
Su primer Jefe fue el Sr. Carlos Geoghean y el Sr. Felipe Bemacchi uno de los
infatigables trabajadores en el nuevo batallón, traía la experiencia del Bat. 2
“Coronel Dorrego” de la Capital.

Año 1960.
En Concepción del Uruguay y bajo la dirección del P. José Rolando se inaugura el
Batallón 54, muy poco después de haber llegado los primeros salesianos a la
localidad.
FRANCISCO RAMIREZ, caudillo lugareño, le presta su nombre y se enrolan
350 chicos y se presentó el 9 de julio desfilando a los sones de su propia incipiente
banda.
El teatro fue otra de sus características actividades. Muchas fueron las iniciativas
que realizaron junto con los scout de la localidad.
6.-
LA PRIMERA DÉCADA:
FUNDACIÓN y DIFUSIÓN
de 1915 a 1930

Mucho podría decirse de los primeros años de la existencia del Movimiento,


incluso con visiones relativamente diferentes.
De hecho la documentación es abundante y la mayor preocupación es interpretarla
en su contexto y objetivamente tanto para escribir como para leer.

6.1.-
LOS PRIMEROS BATALLONES
Sólo algunos datos, que se suman a los ya enunciados más arriba, dado que una
mayor abundancia puede encontrarse en la Historia de los Salesianos en la
Argentina realizada por el P. Cayetano Bruno.

* El Primer Batallón: GRAL. BELGRANO fundado por el P. Lorenzo


Massa, encuentra más abajo detalles del inicio de sus actividades con las que se
inaugura el Movimiento Exploradoril.
VA “día del Explorador”, 14 de agosto, responde al día de la fundación de este
batallón en 1915.

* Siempre en 1915, el 8 de diciembre nace el Batallón 2, CORONEL


DORREGO, siendo su primer capellán el P. Muras y su primer jefe el Dr. Mario
Pantolini.
Kn 1980 calculaban que más de 15.000 niños habían vestido su uniforme,
líntre sus capellanes más notables deben recordarse al P. Luis Abraham y al P. José
M. Ricardes.
De larga trayectoria, el Sr. Jesús García Adams fue explorador por 53 años y no
pocos Comandante Nacional.
I\n sus filas creció el Prof. Alberto Colado uno de los adalides de la reforma
exploradoril en la década del ’70. Todavía hoy lucen con orgullo algunos
uniformes nacionales que se exhiben con motivo de importantes celebraciones.
Han tenido incluso el cuidado de conservar el modelo de los uniformes que se
liieron vistiendo a lo largo de los 85 años de su vida activa nunca interrumpida a
pesar de algunas dificultades, sobre todo la carencia de capellanes.
* El Bat. 3, General J.M. Paz fue el tercero consecutivo en apa
en la historia del Movimiento.
Hoy lleva el nombre del Capellán que lo acompañó por más de 40 años seguidos y
con la ayuda que se puede comprender, siguió siendo el referente hasta su muerte
acontecida a los 92 años de edad.
El P. Tomás Boyle, que es a quien nos referimos, desde su primera práctica como
novel sacerdote, estuvo vinculado a los exploradores y vivió intensamente la
experiencia de la vida al aire libre y particularmente los grandes ideales expresados
en canciones y dibujos de los que fue un hábil ejecutor.
Su íntimo conocimiento y relación con el Scoutismo le permitió dotar al batallón
de una sólida mística, que perdura no sólo en la memoria sino en la vida concreta
del batallón también hoy. Fue un visionario, no siempre comprendido, que se
adelantó a la reforma del Mov. Exploradoril.
En un momento de decaimiento es preciso reconocer la labor del P. José Arévalo y
ex Jefes del Batallón 4: Pablo Gómez y Horacio Ramos la refundación del Bat. 3.

Los BATALLONES del año 1916.

* Ya estuvo presente en los actos del centenario de la Independencia, pero


recuerda el día de su fundación el 17 de agosto, celebrando a su titular Gral. San
Martín que le corresponde al Batallón 4 del barrio de Constitución.
En 1924 presentó sus homenajes al Príncipe Humberto de Saboya, luego de haber
compartido también el famoso Batallón de los Andes, para festejar al Libertador.
El año 1935 pasa a la historia por un famoso raid de 4000 Kms. Durante dos meses
por los lagos del Sur.
Luego del paso del P. Tomás Boyle como Capellán en la década del ’60 se suma al
cambio de otros batallones y transita la experiencia scout. Finalmente es clausurado
hasta que se reabre en 1968 por explícita indicación del P. Inspector a quien ha
redactado estos apuntes.
Ente tantos personajes notables que pasaron el Batallón se cuentan el prestigioso
pintor MC.YTIRE y el actor JUAN CARLOS ALTAVISTA que popularizó el
personaje “Minguito”.

* El Batallón 5o Alte. Guillermo Brown, nació en marzo de 1916, por


explícita indicación del P. José Vespignani, en la parroquia de la Boca, San Juan
Evangelista
Desdo FtitntuTN no había acto público o procesión que no contara con una escolta
de cxplotaiIntrM.
Notable fue su colaboración en la atención de los heridos cuando se produjo
Imcaída de la cúpula.

I ¡i década del ’60 también encuentra “dormido” este batallón que vuelve a su
artividad bajo la conducción del Sr. Fernández, que por unos meses había sido Jefe
rn el Batallón vecino N° 4 del barrio de Constitución.
I loy sigue activo y pujante contando no sólo con la agrupación de pre-exploradores
sino también la agrupación femenina.

* La entonces pequeña ciudad de Bemal cuenta con el Batallón 6 desde el


mismo año 1916, y su titular el el prestigioso docente y político JOSE MANUEL
ESTRADA.
También acompañó a los demás batallones en los festejos del Centenario de la
Independencia. La banda pertenecía al seminario menor de los salesianos que eran
pupilos.
\in 1927 viaja a Montevideo, Uruguay una excursión poco común para la época,
pero lo que más se grabarán en la memoria son los campamentos en Pablo Acosta.
\l\ teatro es una de sus tradiciones relevantes.
Como otros batallones encuentra también su momento de decaimiento y también a
un salesiano el P. José L. Defagot que con entusiasmo renueva las filas y resurge el
nuevo/viejo Batallón, aprovechando el impulso de la reforma recientemente
propuesta.

* Batallón 7 de la casa San José de ROSARIO. Tal como se muestra en


la foto del anexo36, este batallón nace con la propuesta de asumir la forma scout.
Así lo propone el P. Director P. Soracio y el Capellán P. Lorenzo Orsi al P.
Inspector José Vespignani. Hoy ese número lo tiene el Batallón de San Isidro.

* Siempre en 1916 y también en el mes de marzo inicia sus actividades el


Batallón 8 que tiene por fundador al mismo P. Lorenzo Massa, que había fundado
el primer batallón el año anterior, esta vez en S. Miguel de TUCUMAN.
Obviamente será el anfitrión en los actos del centenario, que tienen lugar primero
en el mes de mayo y luego en el mes de julio.
\lste batallón se ha caracterizado por su conducta viajera. Ubicadg^n el norte del
país, transitó por todo el ámbito territorial incluso llegando reiteradas veces a
Hariloche y a Mar del Plata, Mendoza, La Rioja, no menos que Paraguay y Brasil.
Desde hace 7 años cuenta con la agrupación de Pre-exploradores “Homeros”
y es el primer batallón en organizar cursos para dirigentes de pre-exploradores en
su Región.
Por 8 años cuenta con el infatigable Jefe Daniel DELEO, que no sólo atiende su
batallón sino que incluso con las madres y colaboradores lleva adelante un
comedor los fines de semana y muchas iniciativas de carácter cultural y recreativo
de resonancia en la ciudad.

* El Batallón 9 “GENERAL GÜEMES” de la ciudad de Salta, fue


fundado también en el mismo año.
Habiendo transitado por momentos de decaimiento, hoy se encuentra vigoroso, con
su banda y su agrupación de pre-exploradores Homeros muy bien formados.

* El Batallón 10 de la ciudad de LA PLATA, lleva por nombre Brigadier


CORNELIO SAAVEDRA, surge a mitad del año fundado por el P. Javier Pérez y
el Jefe Sr. Carlos Ogliatti.
Ha sido uno de los batallones de referencia por la solidez de sus cuadros, de sus
dirigentes y larga trayectoria.

Estuvo presente en la Canonización de Bosco así como en el Congreso Eucarístico


Nacional. El Padre Foradori fue uno de los más destacados y recordados
capellanes. Desde hace más de 25 años cuenta con la agrupación femenina.

* Otro batallón se abre en el año 1916: el de Córdoba, con el número 11 y


lleva el nombre Gral. José M. PAZ. Fue iniciativa del P. Juan Gherra. Como
todos estuvo presente en actos de relevancia como la visita del Príncipe Humberto,
fiestas de Don Bosco y demás fiestas patronales. El P. Fansolato dio nuevo impulso
e inició la banda. Además de las fiestas, excursiones y campamentos tuvo
particular relevancia su colaboración con motivo del terremoto de San Juan en
enero del ’44. Como otros tantos batallones tuvo sus altibajos, y momentos
cumbres en su larga historia. Hoy está en plena actividad y cuenta con un
numeroso grupo de Pre- exploradores Homeros.

♦El Batallón 12 “LOS ANDES”de la ciudad de MENDOZA es otro de


los que vieron la luz del sol en el año 1916. Por muchos años fueron puntal en la
zona y por largo tiempo son dirigidos por la familia CLAVEL con el
reconocimiento de sus destinatarios. Tal vez su fisonomía tradicional, ligada a la
forma militar como lo fue por más de cincuenta años, sea su característica
más notable.

*E1 Batallón 13 hace homenaje al fundador llamándose P. JOSE


VESPIGNANI. Comienza su actividad también en el año 1916 bajo la conducción
de su Capellán el P. Guillermo Brett y sostenido por el director de la casa el P. José
Luis Castiglia, ambos de fama merecida.
El niño Adolfo Rivera, accidentado en un desfile, y curado casi milagrosamente
por la Virgen Auxiliadora, consagrará su vida al Señor, ordenándose sacerdote un 8
de diciembre de 1938. Será el primer salesiano nacido en San Isidro. Luego
vendrán nueve más. Es el primero en integrar una Agrupación femenina.

* El Batallón 14 Gral. SAN MARTÍN, inicia su actividad en febrero del


año 1916, por iniciativa del P. Bartolomé Fassi, que se había entusiasmado viendo
la inauguración de los batallones del año anterior con la presencia de más de 300
exploradores de la banda Oriental.
Desde su origen el batallón ha sido parte activa en la comunidad de Ensenada.

1917
*E1 Batallón 15: COMBATE DE SAN LORENZO, lleva el nombre en
memoria sin duda del fundador de los Exploradores y a la vez del Club de fútbol
que comezó su actividad deportiva en el mismo patio en el que desarrolla cada fin
de semana sus actividades el batallón. La iniciativa fue de su director el P. David
Ortega, que años más tarde repetirá la experiencia fundando el batallón 21 de Mar
del Plata.
En sus ochenta y cinco años de vida cosechó muchos aplausos
particularmente con la banda. Muchos maestros como Falconieri, Guillermo y
Alfredo Palacios, Hernán Schulz, Leonardo San Juan, Hernán Aranda, dieron brillo
a fiestas y desfiles, pero ninguno tan joven como su actual director Luis Tomás
Nesa Zavala, de apenas 20 años. Piezas clásicas, oberturas operísticas, música
folclórica se fueron alternando con las marchas.
Vivió algunos años la experiencia scout en la década del 60 como lo
vivieron el vecino Bat. 1, y los bat. 3,4,y 5. Es el que tiene la experiencia más
dilatada en la etapa de pre-exploradores que se llamaron ARDILLAS, por casi 20
años, hoy Homeros y ha sido el primer Batallón mixto en la Ciudad de Buenos
Aires. \
Los actuales Batallones 7, 16, 17, 18, 19, 32 no se corresponden a los
primeros que llevaron ese número y que con el andar de los años se fueron
cerrando. Hoy perduran en otro lugar con renovado empuje y hacen resonar el
Siempre Listo en otras latitudes de la patria.
1,1 P. JOSE VESPIGNANI, superior salesiano de la Argentina.
1‘cner un conocimiento razonablemente objetivo de la personalidad del P. Lorenzo
Massa y del P. José Vespignani, fundadores y propulsores del Movimiento
Iíxplordoril es más que importante.
Se tiene mayor ventaja en el estudio de su personalidad y su trabajo el P. José
Vespignani, por la documentación existente dado que ha sido por muchos años el
Superior Salesiano en la Argentina en representación de Don Rúa para entonces el
primer sucesor de Don Bosco.

Digamos a modo de apretada síntesis y porque es muy relevante que el P. José


conoció y vivió con Don Bosco sólo un año y siendo ya sacerdote. Pronto fue
enviado a la Argentina con las primeras expediciones misioneras y poco después
responsable de la actividad salesiana en el país entero.

De temperamento decidido y tenaz en sus propósitos, se había enamorado del


proyecto salesiano apenas lo conoció.
Hizo cuanto pudo por difundir la obra de Don Bosco y por sostenerla
distinguiéndola de toda otra aunque sea entrando en conflicto con las autoridades.

Supo manejar con mano firme a los salesianos y en particular a los directivos a
quienes no ahorraba los reproches que fueran necesarios. Cuidó cuanto creyó que
fuera ortodoxo con un gran amor a la Iglesia y a la Congregación.
Por encima de todo se sentía profundamente responsable de su tarea y consciente
de su autoridad.

Según el P. Victor Simón, uno de los salesianos más ligados a la historia del
movimiento exploradoril, el P. José Vespignani concebía a los exploradores como
“oratorianos ejemplares que practican el scoutismo”37

6.3.-
E1 P. LORENZO MASSA
Por otro lado el P. Lorenzo Massa, formado en los patios del colegio Pío IX era un
hombre de “aventura” capaz de fundar un equipo de fútbol en 1907: el actual San
Lorenzo en una época en que el fútbol no era bien visto por los salesianos.

'7 P. Cayetano Bruno “Historia de los Exploradores ” (obra inédita) cap. VI pág 41
Fundó varias escuelas y estuvo en varias ciudades del país y del extranjero.
Cuando escribió su carta recordando a los 25 años la fundación de los
Exploradores, estaba en Punta Arenas (Chile).
Fue el que comenzó la obra fundando un 14 de agosto de 1915 el batallón el
Batallón Io en el Colegio San Francisco del cual era director para ser al año
siguiente el primer director del Colegio M. Belgrano de Tucumán donde fundó el
Batallón 8.

Hecho este primer acercamiento paso a relatar a partir de las mismas palabras del
P. Lorenzo Massa en su carta y de otras informaciones fidedignas.

6.4.-
LAS ESCUADRAS DE GIMNASTAS
No se puede abordar el tema de los exploradores sin referimos primero a este grupo
de alumnos de los colegio salesianos que causaron verdadero impacto en sus
presentaciones con motivo de los aniversarios centenarios de la primera y segunda
década del siglo pasado.
Aparecen las primeras escuadras en 190838 y están compuestas con los alumnos de
los Colegios Salesianos, en la época la mayoría de nivel primario. Se destacaban
las de Pío IX, Santa Catalina, León XIII, Don Bosco, Sdo. Corazón de La Plata.
Unos 3000 gimnastas se concentraron para celebrar el centenario de la Primera
Junta el 25 de mayo de 1910. Ornamentaron con sus bandas de tambores y clarines
y con sus desfiles o ejercicios físicos cuanta fiesta cívica o religiosa de relevancia
hubiera en la ciudad.
En 1913 frente al edificio del Ministerio de Educación realizaron un acto más de
3000 gimnastas para celebrar la creación de la Bandera con ejercicios de manubrios
y clavas.39
Para conmemorar el centenario de la muere del Gral. Belgrano en 1920 en la
ciudad de Tucumán se presentaron llegados de diversos puntos del país y en esa
ocasión se adhirieron también los exploradores.

38 Al cumplirse la primera década el Colegio Pío IX editará una memoria de ellas unida a
los Exploradores y empleando la misma tapa que el primer reglamento de los Exploradores.
™ACS Bs.As. Obras, Cajsi Pío IX, 7.36
6.5.-
LAS “COMPAÑÍAS RELIGIOSAS”
Merece otro capítulo aparte para captar mejor el interés de los fundadores del
Movimiento de Exploradores.
Hay que remitirse al mismo Don Bosco que desde su adolescencia en Chieri había
conformado un grupo de amigos al que llamó “Sociedad de la alegría”, cuyo
propósito era precisamente divertirse pero con una profunda alegría cristiana que
proviniese de una sólida vida religiosa, alimentada por los sacramentos y la
oración.

Ya en el Oratorio vieron la Luz las “COMPAÑÍAS” de SAN JOSE, de SAN LUIS,


para los más pequeños, del SANTÍSIMO SACRAMENTO para los medianos y se
debe al mismo Santo Domingo Savio la creación de la COMPAÑIA DE LA
INMACULADA para los mayores.
Debemos tener en cuenta que para inicio de siglo pasado las edades de referencia
se limitan en su mayor parte al nivel de la enseñanza primaria.

Hoy podríamos llamarlas “Grupos Juveniles” dentro de la obra salesiana,


empeñados en crecer al amparo de la religión para alcanzar una vida ejemplar.

Este modelo de acción educativo-pastoral perduró por mas de un siglo con absoluta
vigencia y se trasladó a las casas salesianas de América con vitalidad renovada con
los primeros misioneros.

Quien haya participado de esta actividad en la década del 50/60 recordará la


profusión de encuentros regionales y hasta nacionales que tuvieron lugar animados
por entonces por el P. Domingo Martínez entre otros.

El Movimiento Juvenil Salesiano es el ámbito de contención y organización de


todos esos grupos juveniles que surgieron luego de desaparecidas las mentadas
“Compañías Religiosas”.
El mismo Movimiento Exploradoril ha quedado asumido por el Movimiento
Juvenil Salesiano conteniéndolo junto con los demás grupos y poniéndolo desde
una visión salesiana bajo la mirada del Delegado Inspectorial de Pastoral Juvenil.

\ln los Oratorios Salesianos no menos que en los colegios los niños y adolesc|ntes
participaban de las “Compañías” también.
6.6.-
EL ORIGEN DE LOS EXPLORADORES a partir del testimonio del P.
LORENZO MASSA

La aparición de los exploradores se debe vincular al acto de inauguración del


nuevo edificio del Colegio San Francisco de Sales de la Capital, donde era director
desde 1913 el P. Lorenzo Massa.
Ese día serán la “guardia de honor” del entonces Presidente de la Nación Dr.
Victorino de la Plaza.
Allí estaba el primer grupo de 40 niños vestidos gracias a la gentil oferta del
Ingeniero Adolfo Torquinst y liderados por su primer Capitán el joven cadete de
policía RAMON CORTES CONDE.40
Para esta oportunidad un grupo de 2000 gimnastas colmaba el patio del San
Francisco, pero tanto llamaron la atención de los exploradores que tuvieron el
regalo de 5000 pesos otorgados por la misma presidencia de la Nación. Nunca
fueron empleados en beneficio del novel Batallón Io, que ya tenía 120 uniformados
al momento de recibir el dinero y fueron repartidos entre los batallones de menores
recursos para obtener sus uniformes.

Pero no fue éste el comienzo de la iniciativa. Siempre atentos a la palabra


del P. Lorenzo y refrendado por el que fuera su primer Capitán y luego Jefe
Nacional del Movimiento el Sr. Ramón Cortés Conde41.

Poco después: el domingo 28 de febrero a las 9,30 de la mañana comentaba un


grupo de muchachos con el P. Lorenzo la publicidad que hacía el diario “La
Prensa” hablando acerca de un campamento organizado por la Asociación de Scout
Argentinos.

Se sumó a ello el comentario que era voz común del proselitismo que hacían los
scout “llevándose” los mejores chicos del oratorio y de las escuelas en Santa
Catalina, Don Bosco, León XIII... lo que obviamente preocupaba a todos,
particularmente al P. José Vespignani.

40 Datos consignados en la carta del Padre Lorenzo Massa al celebrarse las bodas de plata
de fundación de los Exploradores y el siglo del inicio del Oratorio. (Carta a los
Exploradores - Archivo Inspectorial)

41 En el archivo de la Institución se puede documentar estos datos desde la primera página


del álbum del Sr. Ramón ( ortós Conde. (Archivo de la Institución)
rara la fecha el Padre Antonio Ponce Sosa había fundado un grupo de Boy Scout
l Jruguayos.42 Era un hecho conocido también por el P. Inspector.

El celo apostólico del P. Lorenzo lo impulsa a reunir a los primeros chicos que
convoca desde la “Compañía de San Luis”43, los más pequeños (aprox. 10 años),
que masivamente se adhiere a la propuesta y en poco tiempo alcanza el centenar de
integrantes. Esto sucedió el día 23 de mayo de 1915 y fue un premio para los
mejores oratorianos.44

El mismo P. Vespignani propone al P. Lorenzo realizar esta experiencia y para ello


solicite la colaboración de los docentes de gimnasia y al joven cadete Ramón.

Corría el mes de mayo cuando imprevistamente el P. Inspector sale al encuentro


del P. Lorenzo y mostrándole la revista italiana Civiltá Cattolica, le alertó sobre el
peligro de la laicización de los scout.
Así se expresa en su carta del 14 de agosto de 1939:...Tanto me recomendó el P.
José que llegué a la conclusión de que si bien el Coronel Badén Powell había
incluido el nombre de Dios, como garantía de fidelidad, en el texto de la promesa,
en el texto italiano había desaparecido.
El temor del Padre”José” era que se desnaturalizara la educación de los
Exploradores tal como el Dr. Colombo había propuesto a los de Italia, en
contraste con el decálogo del Sinaí.
Decidí dedicarme de lleno a la nueva empresa: la fundación de los Exploradores
de Don Bosco.
La opción era clara: no debían ser cómo los scout pero debían parecerse para que
fuera una alternativa atractiva, válida para los niños de aquel momento histórico.
Ello sin desmerecer el aprecio que sentía por Badén Powell a tal punto de
compararlo con Don Bosco y afirmar que ambos tuvieron un mismo punto de
partida al fundar ya sea a los Scout ya sea al Oratorio*5

42 En el anexo de Documentos Complementarios, se puede ver la fotografía de la banda de


la Brigada Io “Metropolitana” de Montevideo, Uruguay, pág 7

*3 Dato en el que coincide tanto el P. Lorenzo en su carta como el Sr. RamónlSortés Conde
en sus memorias. (Archivo de la Institución)

HAl decir del mismo Padre Lorenzo en su carta ya mencionada.


P. Lorenzo Massa, Vida del P. J. Vespignani, BUENOS AIRES - 1942 - pág. 339 y 340
59
El P. Massa realiza un memorable paseo el 6 de junio a Bemal, conduciendo un
grupo de 120 muchachos. Esa desapacible mañana, tomaron el tranvía hasta
constitución y luego el tren; era el único salesiano que los acompañaba y se sintió
otro Don Bosco con sus muchachos de paseo. No tenían uniforme, pero no querían
ser identificados como “gimnastas”, por lo que viajaron “de civil”.

Antes de concluir el paseo se dirigió al grupo con estas palabras: “Cow vosotros
nace o muere una gran obra cuya fundación preocupa mucho al P. Inspector. De
esta excursión, de la conducta de ustedes, depende que se establezcan los
Exploradores en todos los Oratorios Salesianos de la República. Les pido
obediencia, obediencia.,f46

No había dinero para uniformes. Todo el esfuerzo estaba orientado a la


construcción del nuevo edificio del Colegio. Ya mencionamos cómo aparecieron
los primeros 40 uniformes. 3000 Gimnastas colmaron el patio ese día, pero los
Exploradores tuvieron la primacía. La fecha del 14 de agosto de 1915, dejó una
huella indeleble en la memoria y en el corazón del Padre Lorenzo. El 16 de agosto
tendrá la oportunidad de celebrar con sus Exploradores el primer centenario del
nacimiento de Don Bosco.

El año no va a concluir sin que se hayan fundado otros seis batallones, del 2o al 5o
en Capital el 6o en Bemal y el 7o en Rosario.

El año siguiente encuentra al P. Lorenzo fundando el Colegio Manuel Belgrano en


la capital de Tucumán. Con él nacerá también el batallón 8o de Exploradores de
Don Bosco.

Luego su figura se eclipsa un tanto hasta reaparecer con su carta testimonial de


1939 escrita desde Punta Arenas en Chile.
Es digna de consideración la biografía que escribe el P. Lorenzo del P. José
Vespignani que pone en evidencia su gran admiración y afecto.

46 Carta del P. Lorenzo MASSA de 1939 (archivo Inspectorial)


I'J ORIGEN DE LOS EXPLORADORES según la versión del Padre JOSE
VESPIGNANI.

I ,a fuente de información más relevante son sus cartas y circulares y la redacción


del Reglamento, redactado en buena parte por él mismo, desde la formulación de la
Ley de Honor 47, que tanto le preocupaba desde la información que había recibido
de los Scout Italianos.

Para el Padre José los Exploradores tienen origen en la infancia misma de Don
Bosco en su tierra natal de I Becchi48. Lo dice en cuanto a su capacidad de
convocar a los niños y evangelizarlos con un carisma poco común. Valga tal vez
esta consideración al querer celebrar el centenario del nacimiento de Don Bosco
con la aparición de los Exploradores.

En los fundamentos que presenta al Coronel Vaccarezza representante del


Ministerio o al General Ramón Ruiz (por la Asociación de Scout Argentinos) en
sus cartas de 1918 dirá que los Exploradores nacen desde el origen del Oratorio
Salesiano cuando el joven sacerdote Don Bosco va de paseo con sus “biricchini”
de un pueblo a otro precedido por la banda. Esta es la razón porque pone en la tapa
del primer reglamento la fecha 1842 en paralelo con la de 1915. Así lo afirma en el
primer reglamento que escribiera con la Ley de Honor Explorador de Don Bosco.49

Me parece en cambio un pésimo inicio si nos referimos a un tal Blossio50 se le


ocurre armar con unos palos a modo de fusil y hace desfilar a los chicos
atropellando todo a su paso, provocando la ira de Mamá Margarita y su decisión de
retirarse del lugar y abandonar al oratorio al ver perdido el fruto de su trabajo en la
huerta.

47 Un borrador puede apreciarse en el anexo de Documentos Complementarios pág: 3


18Así lo afirma en una de sus cartas editadas por P. Esteban Pagliere en 1922, páginas 352
a 376 (archivo Inspectorial)
Una versión completa la reedita en 1918 el Colegio Pío IX celebrando su cuadragésimo
aniversario. Pág 28 a 31. (Archivo Inspectorial)
MlAsí figura en el art. 3 n° 8 de los Ppios. Doctrinales editados en 1995 aunque en la
primera versión, que se supone copiada del original elaborado en 1974, no dice lo mismo:
Ver en el anexo la fotocopia de esa versión. Pág:
Sabemos que luego de los ruegos de Don Bosco revocó su decisión a
condición de que nunca más se repitiera una escena semejante. Por otro lado:
¿Podría conciliarse este tipo de conducta con la “política del Padre Nuestro” que
predicaba Don Bosco?

En cambio el mismo P. José menciona la existencia de Exploradores Peruanos,


Bolivianos, Brasileros y Uruguayos y no es que con ello se pretenda insinuar que
los ha copiado.

El P. Víctor SIMÓN, por muchos años capellán de Exploradores afirma que sin ser
propiamente scout ni confundirse con ellos los exploradores practican el
scoutismo. La forma scout indiscutiblemente ha sido aceptada por el P. José,
podemos afirmar y reconocer el hecho de que los exploradores en algunas cosas
los imitan.51

Jamás renunció al emblema de la Flor de Lis, símbolo de pureza y empleado


también para señalar el “norte” en el cuadrante de la brújula. Hizo propio el lema
del Siempre Listo e incluso incorporó el típico sombrero scout aunque pedirá que
sea ornamentado con una cinta en la que se leyera Exploradores Oratorianos y que
los exploradores lleven al cuello una medalla con la imagen de Don Bosco.

Por otro como ya lo mencionamos, la vida de campamento y al aire libre y los


mismos ejercicios debían parecerse a los que realizaban los scout si se quería
ofrecer una alternativa similar que impidiera el éxodo de los “mejores chicos”
como reconocía el P. Massa y sus colaboradores del Oratorio San Francisco.

El Padre Víctor Simeón en el testimonio que recoge el P. Cayetano Bruno para


redactar su “Historia de los Exploradores”, que nunca fuera editada, comenta que
desde la realidad concreta el P. José Vespignani entendía que los exploradores
realizaban las mismas actividades de los boy scout, en contacto con la naturaleza y
con la misma metodología52.
Al mismo tiempo se empeñaba en marcar la diferencia que consistía en la
formación religiosa explícitamente catequística, dentro del oratorio, del que forman
parte.

51 P. Cayetano Bruno. Historia de los Exploradores (obra inédita) Pág 40 y 42


Así lo entendieron también los Exploradores Paraguayos y de ese modo se consigna en su
versión de los Principios Doctrinales art. 3, n° 9 y 10. Ver copia en el anexo pág: 32
52 Archivo Inspectorial ABA. Actas- Obras Caja de Exploradores de Don Bosco 104-10
Por otro lado busca las raíces del exploradorismo en los paseos que realizaba
Don Bosco con sus niños y ubica al “bersagliere” Blossio en el año 1842,
señalando ese momento como el origen del movimiento exploradoril.

Vn rigor además del anacronismo, pues la anécdota se ubica en la huerta de la casa


Pinardi y sucede varios años más tarde, también altera el nombre del protagonista
VA 22 de noviembre de 1917 escribe al entonces presidente Sr. Hipólito Irigoyen
solicitándole su beneplácito y no ser confundidos los exploradores con los scout,
gozando de un reglamento propio aún reconociendo que los mismos fines y
métodos con que ha nacido el scoutismo se viven en el exploradorismo.53

El ministro de Guerra Elpidio González le responde el 10 de diciembre de 1917


que basta con no utiliza un uniforme o insignias similares y evitaría todo conflicto;
pero si los exploradores y los scout tienen un mismo fin, unos mismos medios, tal
concordancia determina la conveniencia de mantenerse dentro de una misma
institución pues los sentimientos de Patria y de Religión son concordantes, aunque
podría gozar de cierta autonomía del mismo modo que los colegios.54

Del mismo tenor es otra carta del I o de julio de 1918 del General Ramón Ruiz a la
que responde afirmando que la razón por la que no quiere que los Exploradores se
confundan con los Scout, es que son parte de la Obra de Don Bosco que ya tiene
una trayectoria de 40 años de meritoria labor al servicio de la Argentina que por
lo tanto merece la misma admiración y afecto que los scout fundados por Badén
Powell.55
Por esta razón y en la misma carta reclama el derecho de utilizar el uniforme como
oportunamente lo habían hecho los Gimnastas desde hacía 10 años.

Huelga seguir insistiendo en la similitud de ambos Movimientos pero vale la pena


señalar ahora la diferencia.

Además del origen ya consignado y que el P. José se empeña en ligarlo


directamente a nuestro Padre Don Bosco (que murió antes de la creación de los
Scout) lo vincula a la existencia de las Escuadras e incluso a las bandas y grupos

'4( arta del 22 nov. 1917 del P. Vespignani (Archivo Inspectorial)


1( arta del 10 dic. 1917. del P. Vespignani (Archivo Inspectorial)
( arta de 1918 al P. José Vespignani. (Archivo Inspectorial)
musicales, aun cuando éstos eran integrados por alumnos de los colegios,
mientras que los Exploradores se fundan precisamente para los oratorianos.

En diciembre de 1915 ya tenía una primera versión del Reglamento en el que se


proclama como Ley de Honor esencial el vivir como buen cristiano y buen
ciudadano. Este compromiso debía ser expresamente manifestado en la “Jura de la
Bandera” . La definitiva será editada al año siguiente el 10 de agosto de 1916.

6 . 8 .-
UNA VERTIGINOSA DIFUSIÓN
Es fácil comprender cómo en poco tiempo los Exploradores poblaron los Oratorios
dispersos en todo el país, al impulso de su superior el P. José Vespignani.
Así podemos constatarlo en la carta que escribiera al P. Ussher el 10 de agosto de
1916 en la que lo anima a seguir los pasos del P. Doyle, atento a a la solicitud del
P. Pagliere. Todas estas recomendaciones tenían por escenario la ciudad de Salta,
de Córdoba, o Rodeo del Medio en Mendoza.56

También podemos observar en la misma carta la importancia y vigencia de las


Compañías Religiosas y finalmente el celo por que no se cambien los contenidos
de los artículos del Reglamento en el que tanto celo había empeñado.57

6.9.-
LAS FIESTAS PATRIAS y otros eventos
La celebración de los grandes eventos centenarios catapultaron a los Exploradores
y le dieron gran difusión, a tal punto que preocupa a las autoridades nacionales
como veremos luego.

Las Escuadras de Gimnastas ya se habían lucido en los actos de las fiestas mayas
de 1910yen 1913 conmemorando la creación del Himno Nacional, además de los
eventos gimnásticos anuales en los que participaron importantes autoridades
nacionales y extranjeras.

A partir del 14 de agosto de 1915 con motivo de la inauguración del edificio del
Colegio Sun francisco, ya mencionada, serán los batallones quienes harán su
presentación cada vez más relevante.

56 Cartas ilH F Vrapignsmi Archivo Inspectorial.


57 Cartas f V^sjMgihini Archivo Inspectorial
En 1916 con motivo del centenario de la Independencia son varios los eventos en
los que aparecen los Exploradores.58

El primero los días 27,28 y 29 de febrero contando con la presencia, además, de


230 exploradores de la Brigada Io “Metropolitana” de la hermana República del
Uruguay.59

Luego el 16 de marzo con motivo de celebrar el centenario del natalicio del Dr.
Félix Frías, gran colaborador salesiano.60

El 25 de mayo, desfilando detrás del ejército nacional, marcharon 3000 Gimnastas


y 1100 exploradores.61

Para el aniversario de la Independencia en Julio, en Tucumán se presentó el


Batallón 8o y 200 gimnastas del Pío IX.
En Buenos Aires, desfilaron una vez más en la plaza de Mayo detrás de las tropas
en el acto oficial el 9 de julio y el día después escoltaron a las carrozas alegóricas
que se habían construido para la celebración.

El año 1917 convoca a 1000 Exploradores el 5 de enero en la Plaza San Martín.


El 4 de febrero viajan 100 representantes de diversos batallones a Mendoza para
celebrar el centenario del paso de los Andes. Allá se encuentran con otros 350 de la
localidad.
El 6 de mayo desfilan 1000 Exploradores en San Isidro. El 25 de mayo una vez
más esta vez en la Plaza del Congreso.62
El 24 de junio Gimnastas y Exploradores realizan un imponente acto en el patio del
Colegio PIO IX con la presencia del Presidente y Vice de la Nación, los ministros

•• ^editado por el Colegio.


vVÍConmemoración de los 40 años del Pío IX pág. 41 Texto
f,° Ibidem
r,‘ Ibidem pág: 43
r‘ Ibidem pág: 47 y 49

í»*S
de Guerra, Hacienda y Obras públicas63. Días después reciben una carta de
felicitación64 A fin de año repiten el acto en la el predio de la Rural.

Todos estos eventos y celebraciones consolidan en la opinión pública y oficial al


Movimiento de los Exploradores.
6 . 10.-
LOS CONFLICTOS
El P. José Vespignani y por ende el Movimiento de los Exploradores Oratorianos,
como gusta llamarlos él, tendrán que superar varios conflictos, el primero y
principal con la Asociación de Scout Argentinos.

La iniciativa del Scoutismo había sido introducida en el país por Francisco


Moreno, más conocido por el “Perito” Moreno. El gobierno Nacional lo había
comisionado como su representante ante las autoridades Chilenas e Inglesas para
acordar los límites sobre la Cordillera.
Sus idas y venidas lo ponen en contacto con la iniciativa del entonces Coronel
Robert Badén Powell que había fundado un movimiento llamado “Scouting fo r
boys” y que conocemos popularmente como Boy Scout.
El mismo fundador en 1903 había sido invitado a dar unas conferencias en la
Escuela de Guerra de Chile para exponer su experiencia con las tribus de Sudáfrica
y los grupos étnicos de la India, por entonces colonias británicas donde había
desempeñado su labor con mucho éxito.
El conflicto en Chile era generado por una importante presencia de Mapuches, que
hoy conforman la Región de Rancagua y que goza de algunos privilegios de
autonomía.
Con motivo de esas charlas Badén Powell no pierde la oportunidad de dar a
conocer su proyecto de scoutismo y de ese modo es Chile el primer país en tener la
Asociación scout al día de hoy muy difundida.
En 1907 toma cuerpo la Asociación en Argentina y el 13 de noviembre de 1917 es
declarado el Scoutismo institución nacional.

En el artículo 3o del decreto del Ejecutivo Nacional se expresa que: Ninguna


institución, sociedad ,o particular podrá organizar ni tener grupos de scout sin la
autorización de la Junta Ejecutiva Nacional, debiendo someterse al programa de

63 Ibidem pág: 51
64 La carta la firma el entonces Ministro de Guerra Elpidio González . Ibidem pág: 55 Se
encuentra documentada también en las Cartas del P. José Vespignani editadas por el P.
Pagliere. (Archivo Inspectorial)
trabajo y enseñanza que se determine y a las inspecciones que se crea
<(inveniente realizar para asegurar la uniformidad y calidad de la enseñanza.65
Sin duda alguna este artículo provocará gran contrariedad a los intereses del P.
José, nada dispuesto a ceder terreno en el gobierno de las casas salesianas
(oratorios y exploradores incluidos) bajo su responsabilidad (todo el país).

/\rt 4°:El uniforme scout será igual en todo el país, quedando prohibido el uso de
modelos parecidos por personas que no formen parte de Asociaciones reconocidas
y exhibiciones de scout en grupo o aislados en días, actos y parajes autorizados
por la Junta Nacional.66

El mismo Padre José quiere que en el uniforme de los Exploradores se luzca el


sombrero Scout, aunque el resto lo define como de un “cazador”. El parecido debía
mantenerse si se quería contrarrestar la propuesta que tentaba a los niños de las
distintas casas, en particular de los Oratorios que no contaban con la posibilidad de
participar de las Escuadras de Gimnastas.

El art. 5o anunciaba la inminente presentación de un reglamento y programa de


trabajo. La firma es del Presidente de la Nación, Sr. Hipólito Irigoyen y Elpidio
González como Ministro de Guerra.

El Ministro había excluido del la Asociación Scout a los Exploradores y como tales
por un lado los eximía de cumplir con el reglamento, por el otro les impedía
presentarse al “modo de los scout”.

Todo quedó relativamente resuelto hasta que el General Ramón Ruiz, presidente de
la Junta Scout Nacional invita con nota del Io de julio de 1918 al P. José a integrar
a los Exploradores dentro de la Asociación Scout.67
De nada sirven las razones del P. Vespignani a tal punto que el Ministro González
refrenda la carta anterior con otra a la que el P. José responde con una del 5 de julio
de 1918 resignándose a realizar la actividad exploradoril dentro del patio de las
casas salesianas.

' 65 Decreto 13 de nov. 1917 - Boletín Militar N° 1261 2da. Parte -


66 Boletín Militar 1261- Podemos encontrar el documento completo tanto en las Cartas del
l\ José como en el folleto del Pío IX como en el libro del P. Cayetano Bruno sobre Historia
de los Salesianos y las H.M.A. en Argentina, Volumen III pág 40 y siguientes.
ul Cartas del P. José Vespignani, (archivo Inspectorial)
El Coronel Vaccarezza responde el 16 de julio que si no querían formar parte
de los Scouts Argentinos y cumplir con las reglamentaciones previstas serían
considerados una asociación privada, dentro del decreto que rige a las reuniones
públicas”.68

Ante la insistencia del Jefe de la Junta Nacional de los Scout, el Padre José cierra la
discusión con una larga misiva que no sólo menciona lo acordado por nota del 10
de diciembre de 1917 sino que repasa toda la acción salesiana en la Argentina de
más de 40 años de tarea educativa y en particular las Escuadras Gimnastas de gran
lucimiento creadas diez años antes. Incluso va más allá recordando que en realidad
los Exploradores son bien salesianos porque siguen los pasos de su fundador Don
Bosco en su primer Oratorio... Mas que fundamentos son razones emotivas las que
se vuelcan en dicha carta. La verdadera diferencia que enarbola el P. José es la
formación religiosa que se imparte entre los Exploradores a tal punto de llamarlos
“catequistas” en el Oratorio.69

Es significativa y paradójico el carnet del Explorador RAMON CORTES CONDE


en el que se aprecia claramente tanto la firma del P. Vespignani como del
Presidente de de la Asociación Nacional Boy Scout y se encuentra también una
inscripción que dice que es miembro de la asociación en la Sección Exploradores
de Don Bosco70

6 . 11-
LA CRITICA DEL CARDENAL CAGLIERO
A los sinsabores provenientes de las autoridades civiles se suman los de los propios
hermanos salesianos. No es que todos estuvieran muy adheridos al proyecto de los
Exploradores y una de las razones de mayor peso es su perfil militarizado.

Inciden en esta modalidad por un lado la historia de las “Escuadras de Gimnastas”


y particularmente quienes adiestraban a esos chicos que eran todos militares por lo
general suboficiales que para aquella época estaban facultados para dar gimnasia

68 P. Cayetano Bruno Los salesianos y la H.M.A en la Argentina Vol. III pág 42


69 Cartas del I*, .losó Vespignani, pág: 363-374. Hay copias también en el archivo
Inspectorial «Ir los Exploradores, caja 1.26.2
70 DocumcHitoN ( omplementarios, página: 9 (fotocopia del carnet)
con el simple grado de cabo Io, pues no se había creado aún el profesorado de
Educación Física.

Muchos de esos docentes/militares fueron instructores y jefes de los Exploradores,


baste recordar que el primero era cadete de la Policía, llegará a ser la máxima
autoridad en la Policía Federal, que si bien es una institución civil tenía instrucción
militar.

Por otro lado la banda, los uniformes, los desfiles permitían lucirse a los batallones
que ornamentaban las fiestas cívicas y religiosas.

Uno de los comentarios más adversos surgió del Cardenal Juan Cagliero 71 para
quien la militarización y los uniformes no tienen nada que ver con Don Bosco .
Por añadidura el P. Jorge Serié, ex inspector de Argentina y miembro del Consejo
Superior dirá que son mucho ruido y pocas nueces .
También ahora la respuesta del P. José será la misma: lo que distingue a los
Exploradores es su formación religiosa.

En 1922 el Padre José Vespignani está en la Casa Madre de Turín como miembro
del Consejo Superior y desde allá escribe en reiteradas oportunidades a los
salesianos de la Argentina para recordarles el perfil religioso que debe animar a los
oratorianos y particularmente a los exploradores, precisamente para que no se
parezcan a los scout. 72

6. 12.-
LOS TEMORES DEL “PADRE JOSÉ”
No sólo los conflictos externos o internos tuvo que soportar el P. José, sino que su
preocupación nace en el seno mismo de los batallones que a su criterio no viven el
exploradorismo como él lo había soñado.

71 P. Cayetano Bruno. Los Salesianos en la Argentina. Vol III pág. 42 y 43


72 De este modo se dirige a los Padres Rizzi y Doye (Archivo Inspectorial)
Ya en 1920 se carteaba con el P. Aquiles Pedrolini por entonces director de
Rodeo del Medio, reclamando que no se descuide el catecismo en el batallón,
insistiendo que ¡elfin es el catecismo, la misa y el oratorio, nada más!.73

En otra oportunidad hablando con el P. Luis Muras el 11 de diciembre de 1922 le


recomendaba que hablase con el P. Rizzi y el P. Doyle porque aseguraba temer que
los exploradores cayeran en el género común de los scout y perdieran el carisma
de Don Bosco que hacía prestidigitación y juegos de circo para poder luego
evangelizar a sus compañeros y enseñarles a rezar. Recomendaba entonces hacer
certámenes catequísticos todos los años.74

Superada ya la primera década es significativa la carta que le dirige al P. DOYLE


uno de los capellanes que junto con el P. BOYLE foijaron generaciones de
exploradores. “Tu te extrañas que yo no te haya hablado de los Exploradores de
Don Bosco y yo me extraño que nadie hasta hoy me haya escrito algo sobre ellos,
hasta tal punto que yo los creía enteramente fundidos...

“Ahora veo que en alguna parte dos o tres veces por año dan señales de vida...
pero ¡qué vida!...75

El Padre Doyle se lamentaba de no contar con suficientes dirigentes y el anciano


superior le recuerda que se forman desde las bases, atendiendo a los exploradores
desde niños, o sea que no se encuentran ya preparados y a disposición.

Sin duda desde la lejana Italia no podía tener el contacto que acostumbrara tener
desde su puesto de mando en Buenos Aires, en condiciones de exigir que rindan
cuenta los directores de las casas y los capellanes.

Había cuidado celosamente el crecimiento del Movimiento, pero lo que alguna vez
logró evitar enfrentando a las autoridades nacionales ya no fue posible seguir
controlando desde tan lejos.

Lo cierto es que el Movimiento Exploradoril netamente clerical en su origen


depende del trabajo de los laicos en común acuerdo con los salesianos consagrados.

73 ACS Bs, As. Personas. Caja de A. Pedrolini pág. 62


74 ACS, Bs.As. Personas, caja P. José Vespignani. 94.10
75 Documentos Complementarios, pág: 10
Así es como a los 25 de su fundación los batallones llegaban a 4076 (uno por
explorador del primer grupo) para el año 80 ya eran 60 los batallones con más de
9000 integrantes y 16 las Escuadras de María Auxiliadora.
Al presente los batallones en actividad son 75 y suman más de 10.000 exploradores
dispersos en todo el ámbito del país, desde Salta (Bat 9) hasta Ushuaia (Bat 64).

Hoy es preciso reconocer que ante la carencia de salesianos el protagonismo que en


otro momento tenían los Capellanes hoy lo tienen los Laicos, cada vez más
concientes del carácter misionero del la vida cristiana, se sienten ellos también
herederos del Carisma de Don Bosco. Muchos son los batallones que perduran
gracias a su perseverancia y fidelidad. Algunos batallones se encuentran insertos en
parroquias no salesianas y aún así no pierden su identidad.

76P.Cayetano Bruno, Los salesianos y las HMA .... Yol. III pág 40
A MODO DE CONCLUSIÓN

A la hora de recoger datos para realizar estos “Apuntes para una historia
”,
de los Exploradores de Don Bosco yo también recojo los temores del P. José, los
míos referidos en particular al decaimiento hasta la pérdida de esa mística que da
identidad al Exploradorismo, no sólo salesiano, sino mundial y los convierto en un
desafío.
Es verdad que en la sociedad del nuevo milenio se asiste a la agonía de los ideales
y de las utopías, si no también a su desaparición. Por eso es tanto más necesario el
testimonio de quienes creen en la fraternidad universal, en el respeto a los grandes
valores de Dios, la Patria y la Familia, a quienes se interesan por el cuidado de la
naturaleza y conviven en ella con respeto.

, ,
Me refiero a la mística exploradoril: a ese modo peculiar propio casi exclusivo,
,
de mirar el mundo y la vida con ojos diferentes iluminados por la fe que va más
allá de una determinada “iglesia" y que ábarca un genuino ecumenismo, una
fraternidad universal y un sentido de solidaridad y servicio sin condiciones bajo
el grito del SIEMPRE LISTO y lo concretan cada día con una BUENA
ACCIÓN Ese sentimiento que haceposible_ reunir en un mismo campamento a
, ,
jóvenes de todas las latitudes condiciones sociales^ económicas religiosas ,
.
culturales

Apunto a la mística que se encierra en la ORACIÓN DEL EXPLORADOR que ,


,
se convierte en un propósito para toda la vida con la PROMESA y se abre a la
comunidad con la Ceremonia de Partida o Envío .
Ese canon de conducta enmarcado en la LEY DE HONOR. que señala el camino
por donde transitar en la vida
,
A todo esto sumo las experiencias religiosas los símbolos y emblemas incluyendo
,
el uniforme más allá de las sucesivas adaptaciones .
En el contacto, admiración y cuidado de la naturaleza como obra de Dios, se
prolonga esa mística hecha noches junto a las estrellas, tormentas bajo la carpa,
caminatas con sol ardiente y viento en la cara, hombros cargadps de mochilas no
menos que del cuidado de los propios compañeros. *
Incluyo a lo anterior la metodología del sistema de patrulla o equipos en el
que se hace realidad la intuición de la educación del joven por el joven, pero bajo
la mirada y consejo del adulto, en un marco de corresponsabilidad y familia.
Es la Patrulla o equipo, el núcleo de inserción en el Batallón en cuyo seno se
consolida el sentido de pertenencia que no despersonaliza ni masifica y que luego
se convierte en la metodología de perfeccionamiento en la última etapa del
itinerario exploradoril previa a su lanzamiento fuera de la Institución: los Soles que
serán “sal y luz de la tierra”, como buenos testigos del Evangelio.

Entonces el Exploradorismo no se verá reducido a un buen recuerdo celosamente


custodiado en el álbum fotográfico, porque se convertirá en vida.
Superará la crítica que el P. Jorge SERIE, hiciera a los exploradores lamentando
que “produjeran mucho ruido pero pocas nueces ”77 tal como lo escribe en su carta
del 4 de junio de 1931 quien fue Inspector Salesiano de Argentina y miembro del
Consejo Superior General.
Para superar este riesgo hay que vencer la ignorancia y a la falta de formación de
los dirigentes. No creo atrevido garantizar la continuidad del Movimiento con la
condición de vivir el itinerario formativo propuesto en los Principios Doctrinales,
sirviéndose de los subsidios que ofrecen los Manuales de las distintas etapas,
respetando las edades reglamentarias para no abortar el objetivo de cada paso en el
proceso de crecimiento, hasta transformar a los “Soles” en una auténtica
comunidad de reflexión a partir de la acción con la iluminación de la Palabra de
Dios.
Para que se haga realidad es ineludible la formación de los dirigentes tal como lo
proponía el P. Vespignani en su última carta a los Exploradores, participando entre
otras cosas a los encuentros a tal fin establecidos y a las experiencias religiosas
propuestas en el itinerario exploradoril.78
El exploradorismo no se limitará entonces a ocupar el “tiempo libre”, sino de
“vivirlo” intensamente como se proponía en la década de la transformación y será
una actividad que cargará de significado el resto de la vida dotándola de un nuevo
modo de ver las cosas, animada por el lema ¡ SIEMPRE LISTO !.
José Ellero
Capellán Nacional
14 <1h nyosto de 2002: Aniversario de la fundación de los Exploradores de Don Bosco

771*. ( ’iiyrttfim Humo, f fisiona de los Salesianos en la Argentina Tomo III, pág 93
/KI )m iiniPiitua ( nniplcmcnlmios página: 10
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
1.- Fotografía del Primer Grupo de Exploradores (1915)
2.- Tapa del primer reglamento (1916)
3.- Proyecto de Ley de Honor (1916)
4.- Indice manuscrito del Manual del Explorador (1921)
5 y 6.- Manuscrito de condiciones para el acenso (1921)
7.- Banda de los Exploradores Uruguayos (1916)
8.- Fotos del Batallón 7 de Rosario (1917)
9.- Carnet de Ramón Cortés Conde (1920)
10.- Carta del P.José Vespignani (1926)
11.- Foto de scout salesianos de Quito-Ecuador (1938)
12.-Tapa del Manual del Explorador 1941
13.-lnicio del primer capítulo del Manual del Explorador
14.-lnicio del segundo capítulo del Manual del Explorador
15.-lnicio del tercer capítulo del Manual del Explorador
16.-Dibujo del uniforme del explorador
17.-Tapa de revista “El Explorador” (1962)
18.-Trozo del artículo del P. Tomás Boyle (1962)
19.-Comentario del Escudo Nacional de los Exploradores
20.-Tapa de manual de oraciones (1969)
21.-Primer Estatuto Nacional de los Exploradores (1969)
22.-Para tí que quieres ser explorador (1970)
23.-Para tí que ya eres explorador (1971)
24.-Ley de Honor de los Exploradores (1971)
25.-lnstrucción Básica del Explorador (1969)
26.-lndice del manual de Instrucción básica (1969)
27.-Exploradorismo y tiempo libre (1973)
28.-Testimonio del Congreso Nacional (1976)
29.-Organigrama de la nueva estructura (1973)
30.-Cuadro comparativo de reglamentación (1941-1975)
31 y 32.-Ppios Doctrínales de Exploradores Paraguayos (1985)
33.- Homenaje
34.- Reglamentos 1991 y 1995 y Ppios Doctrínales 1995
35.- Introducción y artículos de los Principios Doctrínales (1975)
36.- Tapa del libro: Escalando hacia la Promesa (1980)
37.- Tapa del libro de Baquianos Antorchas (1993)
38.- Plan Nacional de formación de Soles ( 1995)
39.- Libro de Pioneros/Fuegos ( 1995)
40.- Proyecto Horneros (1995)
41.- Esquema del Proyecto Horneros (1995)
42.- Libro de Cuentos (1995) Libro de las Semillas (1999)^
43 y 44.- Libro de Rastreadores/Hogueras (1999) '
45 y 46.- Propuestas de afiliación a un único mov. Scout
47 y 48.- C.A.S. Elenco de algunos títulos
49 y siguientes: Canción del Explorador
56.- INDICE del CD, multimedial
TAPA DEL PRIMER REGLAMENTO
El P. Vespignani vincula la fundación del Oratorio de
Valdocco con la fundación de los Exploradores
Es preciso reconocer el anacronismo de la fecha.
PRIMER BORRADOR de la LEY DE HONOR
Notar las correcciones a mano
Posiblemente del mismo P. José Vespignani

Io.- La Asociaoión de lo* "BXPL0RAD0HE3 de DON 2QSC0* tiene por objeto contri­
buir á formar buenos ciudadanos. Su lema serA : "RELIGION y PATRIA"*-
2U.~ Organizará y formará agrupaciones de jóvenes,dedicadOB á loe siguientes
ejercicios : Primeros auxilios.exploraciones.telegrafíaAcento,declamacio­
nes,etc. y visitas A establecimientos útiles, que representan especialida­
des y riquezas del paÍB.-
o
3 .- Los exploradores de D.Bosco deben pertenecer todos al Oratorio Festivo,y
descollar por su puntualidad,asistencia y su ejemplar conducta moral y
religiosa. Deben cumpl ir^pue*. con ol siguiente Código de Honor
Io .- Todos 1os días haber bien A alguno
2°«- Ser dignos de toda confianza.^
3°.- Leales útiles y caritativos oon bus semejantes.
4°.- Corteses .
5°«- Obedientes A sus padres y Superiores .
6o.- Económicos•
7°.- Valientes .
8°.- No fumar r»l entregarse á las bebidas.
9o .» dar ejemplo 4 sus compañeros con sus palabtae,
discursos 6 aooionoo.-
J^.VRrfk ingresar como Explorador debe frecuentar por espacio de tres meses '
consecutivos el Oratorio de su Colegio.-
jtf.- Debe saber 1,ieer y escribir ;tener 10 años de •«dad y no pasar de los
Adera^B^gozar de buena salud y tawa: consentimiento^ firmado p^J^Lob padrefc
6 tutor^/.
Inri^OyyucLc
x^eL %>UWI
V iO V m ^ ^
Manuscrito del
MANUAL DEL
EXPLORADOR
Su índice evidencia la herencia de
XhA^yyt*4X¿ las Escuadras Gimnásticas
1921
^JJ\JÓ
^ Jsy-UAsüJltA
< Á * vu A

*5 -^Wv^vt-VCL-

^ U 4^Wv'tMjta4

zO*vvvX*wvi/a'dLaA
A'VVVVVa^'CV^ NfcSJLA^-O^ -
í/v^cA^yS X¿U /C cX tyJU
4t

%« i/ÜL JiaA &>cX\A~™™JsaA&S

*i tta .
4*- <í\i>
/€¿C s cí*á< yi¿i¿& tí¿0í
ti,

^a Jco 4 ? Z /

^2& *? m 02.c& £ té é t0 ¿£¿ -e4 ¿ ¿


-T rie # c?4X&z¿¿¿> < d t¿ if cl^

a-& > ?r& ?z07 e fe C **?^z& *í£eis- c ¿ c f

4 0 ^ -eaet****z¿*<2
/¿e4,a #C €¿t¿í)£4i& ? a -

/í6£¿& r?Z6rf c&r? ^ -z & T -tifis y


^M 244ls^Z*0¿0Z-

■ c& -¿£L' a s£ ¿& e¿ew z¿its # ¿t ¿ A & n

, $ í< d * w
Ó SE DESTACAN LAS
CONDICIONES PARA EL
ASCENSO DE UN SUB OFICIAL
EN EL BATALLÓN
J - (K / y • ' -'
v& óa-rZ

-j¿> & Z ¿ / á ¿ J 7 ¿ } t é s ¿ ¿ 7 ? ■¿■'97 d s '> r f4 ¿ t- ? r * 0 0

¿ $ ,¿ 0 -3 **■"' *^c)-e4& Z ^7 .

v?‘e¿ícfr7U> —
¿¿¿¿as ¿¿*f a fó v
s r^ s . /
C ¿)Z¿¿71¿1' -

¿4¿4Zy6¿? ^ 9 ^ <30-lV? *&&*


<d
"O
o
(0
(/> c
LU +<-*
D
c
0
o
Z a3
LU "D
co
o
O c
co 2 (/)
uj ■
— u,
5 Q.O (O
2 OliJ o
Ü ¿ Q “
< <D — «
5 ^ 0
SE ^ III co
S - t fe
°-
X z^ nO E
3
□J C0 S </)
oo« a
g .j > 2.
LU OÜ
cc
c
D "■4—»
c
< <D
O E>
Z <
< _co
m
(0
c
2

üsT
>
de las bodas de plata del Batallón 7 de ROSARIO (pág. 4) Nótese la mezcla
de uniformes en el mismo Batalón. El Director P. Soracio había propuesto al
P. Vespignani integrarse a los scout.
g
Scout Salesianos de QUITO (Ecuador)

Los había también en Brasil, como los hay en Uruguay y en


Chile
En Argentina hubo varios grupos scout,, en la actualidad se
encuentran en actividad uno en la casa Ntra. Sra de los
Remedios, (Capital) y en Caleta Olivia.
PRIMERA PARTE.

O R G A N IS M O GENERAL.

CAPITULO L
Fin d e lo s E xploradores d e D on B osco
y s u d ire c c ió n .

ste capítulo y el siguiente fueron inspirados, como otros


del Manual, en los escritos y sabias directivas del P,
José Vespignani, Fundador de los Exploradores en la
Argentina.
1, Queda establecida en los Oratorios Salesianos, con la debi­
da autorización del Rvmo. Rector Mayor de la Pía Sociedad
Salesiana, la Institución de los Exploradores de Don Bosco,
destinados a conservar en loa mismos Oratorios las tradiciona­
les fiestas, excursiones, ejercicios físicos y paseos, que con fi­
nes educativos y recreativos estableció nuestro Santo Fundador
para la educación cristiana de la juventud,
2. Esta Institución fué sintetizada y definida por su Fundador
en la Argentina, en el acto de organizarse, con las siguientes
palabras: “Procurar que el niño y el adolescente crezcan, se
desarrollen y eduquen moralmente bajo la influencia real y
de todas las instituciones religiosas, sociales y educa*
CAPITULO II.

Espíritu del Explorador de Don Bosco*

7 — ^ d e l E x p l o r a d o r está encerrado en el lema


i E s p ír itu
H “Dios, Patria y H o g a r ” y “Siempre listo” .
^ 8. Es su finalidad, su programa integral: llegar a
ser un ferviente católico y un ciudadano ejemplar.
El buen Explorador que desea lograr esta noble finalidad
se muestra.entusiasta por todo lo que es Religión y Patria,
y participa gustoso a tedas las manifestaciones religiosas y
patrióticas que realiza el Batallón,
9. Em^éfíde decidido la formación de su carácter, es decir,
la educación de su voluntad, para estar siempre pronto a cum­
plir sus deberes religiosos, civiles y domésticos; y en ellos en­
contrarse siempre listo, ágil, valiente, optimista, constante: «un
virtuoso del sacrificio».
10. Cuidadoso de las dos partes constitutivas del ser huma­
no: alma y cuerpoJ asimila conocimientos útiles, es trabajador
y despierto: «capaz en muchas actividades»,
11. Para afianzarse en este hermoso programa, cultiva con
esmero el espíritu de selección, «Antes que cobarde esclavo del
respeto humano, quiere ser el noble prisionero de su conciencia
En consecuencia, el Explorador que ambiciona^ poseer el
genuino espíritu de su Institución, educa su voluntad con el fin
de conservarse bueno en sociedad, para lo cual el Batallón le
ofrece un campo de experimentación de primer orden, ejercí-
CAPITULO III.

L ey d e H onor.

de Don Bosco funda su Ley de Honor en


l E x p lo r a d o r
el santo Temor de Dios, de quien espera una recom­
“E pensa eterna.
' 17. El reconoce y practica el gran Mandamiento del Amor y
de la Caridad, que Dios imprimió en las almas y grabó en las
dos tablas de la Ley, consignándolo después en el Santo Evan­
gelio con la fórmula: «Amarás a Dios sobre todas las cosas y
al prójimo como a ti mismo por amor de Dios».
18* El Explorador, pues, considera a todos los hombres como
hermanos y guarda como sagrada Ley de Honor la norma de
la caridad cristiana. «Procurar a los demás todo el bien que uno
quisiera para sí y no hacer a nadie lo que no se desearía para sí
mismo».
D$ consiguiente, el Explorador se empeña en cumplir con
Dios y con su Santa Religión como buen cristiano; y al mismo
tiempo cumple con su Patria como buen ciudadano.
En esto se resumen los Diez Preceptos de la Ley de Ho­
nor del Explorador de Don Bosco:
19. Como buen Cristiano :
Io El Explorador practica la Religión; cree en Dios y* en
N. S. Jesucristo, su único Hijo, que vino al mundo para
redimirlo, a quien adora y sirve de corazón; y obedece a
I:i vrnliuicra Iglesia, Católica, Apostólica y Romana,
Figf. 4. - Uniforme de Oficial.

Los zapatos deben ser de color castaño y guantes de cuero


del mismo color.
Los Oficiales y Suboficiales músicos no deben llevar
bastón.
^Pcm , 'l[365CO . tf ^j3axíén ^powefE
El interior de esta revista contiene un artículo del P. Tomás Boyle en el que
se diseña una notable comparación entre ambos famosos educadores
realiza un análisis comparativo entre la genialidad educativa
De Don Bosco y Badén Powell
(Revista el EXPLORADOR, n° 2 junio 1962)
ESPÍRITU DEL EXPLORADOR D E D ON BOSCO Patría, para cuyo servido, el explorador generoso, está
7» — "El Espirita del Explorador está «acerrado en d siempre ÍÜÍp. '
tema "Dios, Patria y Hogar" y "Siempre listo".
Lema sublime,- triangular como mi corazón. En el Cuando la bapd^ra azul y bifnfa, marcha a la ^abe«
vértice bien alto, Dios; en la base , esculpida. ?oa áureo za del . Ba$allÓq, el rexplorador, la sigue con orgullo!
profundo, Argentina y Hogar. Es el trébol del Explo­ cuando tremola sobre el campamento la saluda con afec­
rador con sus tres hojas simbólicas, Refrendadas por el to y en todas partes, en el llano y en las montañas,
juvenil y entusiasta “SIEMPRE LISTO”.
a orillas de los ños argentinos *y imares de la Patriá,
DIOS elexploT aáorton fiel c ftto b¿ce guan&a a la insignia
gloriosa.
-• Aspiración nobilísima del alma juvenil, que busca en
la fuerza de su primavera y de su crecimiento, un sos-

tén y un medio de En todas partes sg


satisfacer sus ansias extiende bizarramen­
de elevación. De na- te la bandétia de la
da valen las máxi­ Patria, p a o en nin­
mas morales ' laicas, guno palpita/ con la
aunque las inscriba belleza y la simpa-
un prócer más o me­ tía 6el joven explo­
nos mitológico. Las rador abanderado.
máximas morales só­
lo tienen Valor; só­ HOGAR
lo obligan, si las fir­
ma el Señor Supre­ ÍNtombre am ao ie
mo, Dios nuestro. qtíe suscita en todo
De nada valen las pecho bien nacido,
máximas morales si el más tierno aFec-
al alma del joven, to.
siem p re solicitada Los padres, esos
por las v io len ta s seres en que Dios
fuerzas del mal, no ha depositado parte
se le da algo más de su amor Divino;
que 'palabras bue­ los hermanos cuyos
nas, pero huecas r una corazones laten con
m a n o sobrenatural la misma sangre y
que lo . guie en los el mismo ritmo.
peligros y lo sosten­ . |Q ué feliz es la
ga. El Explorador familia criátiana, que
de. Don Bosco co­ sabe lig a r eterna­
noce muy bien y por mente, estos víncu­
los naturales tan ncw
esto para ser un jo­ bles, con los del
ven honesto y vir­ «m or sobrenatural!
tuoso toma por úni­ Lf contrariedad los .
ca n o rm a de su , halla unidos y no
conducta, la ley de Dios, y recurre a los Sacramentos los abate; las alegrías se réfltfjáh ihútufeniente y se mul­
que son el auxilio que Dios le ofrece. Dios es la aspi­ tiplican.
ración de su alma, es el Señor a cuy& ley obedece y
también es la fuerza a cuyo auxilio recurre. El explorador de Don Bosco será siempre un hijo
afectuoso, consuelo de sus padres, ua-hermano amable
PATRIA y jovial, felicidad y alegría de sus hermanos.
Mirando hacia el cielo se une mi corazón en un único HERMOSA TRILOGÍA* DIOS - PATRIA - HO ­
amor el áíul de mi Patria y el blanco lumlnoao de mi GAR* que eleva y hace feliz al joven cristiano y ar­
Dios. Patria, a cuyo son el Explorador Re cuadra, se gentino.
cuadra y saluda con la decisión de un Argentino. Pa­
tria ante cuya insignia, redobla marclalmente y salen P. P.
dé su pecho los acentos vibrantes de sus cornetas;

Fieles a la tradición los Exploradores conservan este


símbolo que los identifica y marca el rumbo ideal
DE LOS
EXPLORADORES
ARGENTINOS
DE
DON BOSCO

E BUENOS AIRES
1 Q * Q
REFLEXIONES
para preparar la
PROMESA

T i

QUE
QUIERES
SER
EXPLORADOR

José Ellero

EXPLOBADOBES A R 8E N T IN 0S DI DON BOSCO


REFLEXIONES
SOBRE LA LEY DE HONOR

y '«di

jrr

QUE
YA
ERES
EXPLORADOR

José Ellero

EXPLORADORES A R 6 E N T I N 0 S DE DON BOSCO


LEY DE HONOR
DE LOS EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO

El explorador:

• 1.- Es fiel a Dios,la Iglesia y la Patria

• 2.- Es apóstol de Cristo

• 3- Ama y sirve al prójimo

• 4.- Obedece a sus padres y superiores

• 5.- Es artífice de su vida

• 6.- Es puro de pensamientos, palabras y


acciones

• 7.- Es digno de toda confianza

• 8.- Admira la naturaleza, obra de Dios

• 9.- Es noble, generoso yleal

• 10.- Vence con alegría toda dificultad


NOTA:
Cuando se me confió el comentario de estos artículos, la consigna era
reforzar los Mandamientos de la Ley de Dios y por otro lado traducirlos a la
realidad de los exploradores.
2 ; o « n o d ¡ » H w 2 ;
MANUAL
DE INSTRUCCION BASICA
DEL EXPLORADOR

INDICE
PRESENTACION
JUICIO
PREFACIO

PRIMERA PARTE
Este índice expresa
- INTRODUCCION
■EL MANDO claramente la intención de
• LA VOZ HUMANA Consolidar tanto la
•LAS VOCES DE MANDO estructura como la
■VOCES REGLAMENTARIAS metodología de trabajo en
• FORMACIONES VARIAS
■EJERCICIOS APLICATIVOS el Movimiento Exploradoril
• PRESENTACIONES
MANEJO DEL BASTON
MANEJO DE LA BANDERA

SEGUNDA PARTE
— METODOLOGIA DE INSTRUCCION BASICA
— EL INSTRUCTOR
— EL EXPLORADOR
— PLANES Y PROGRAMAS
— TIEMPO DISPONIBLE
— ELEMENTOS DE ENSEÑANZA
— MECANISMO DE LA INSTRUCCION
— FACTORES PSICOLOGICOS
— FORMAS DE IMPARTIR LA INSTRUCCION
— NORMAS PEDAGOGICAS

ANEXOS
Láminas y esquemas sobre
formas de enseñanza.
BIBLIOGRAFIA
EXPLORADORISMO
Y, EL TIEMPO UBRE.
Por el Comando Nacional de Exploradores
Argentinos de Don Bosco
Colaboración del Jefe del Departamento Ví
ALBERTO COLADO
CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO
Córdo ba - Don Rúa -1976
«AL SERVICIO DE LOS PRINCIPIOS»

EN DON RUA- CORDOBA- SE REALIZARON LAS REUNIONES DEL


CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO, DE LA INSTITUCION DE
LOS EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO, Se cumplió así,
otra de las metas trazadas en 1973, al iniciarse la redimen-
sión de la Obra»
El objetivo de confeccionar un esquema de Reglamento* Nacional,
que sirviera de base, para que una comisión redactara los
articulados correspondientes, siguiendo la línea de loa Prin­
cipios Doctrinales, se concretó entre los días 9 y 11 de julio.
Delegados de la mayoría de los Batallones, agrupados en comisio
nes de estudio, analizaron los cinco capítulos del Documento
Unico, presentado por el Consejo Nacional,
Esos Caítulos fueron; 1- Pastoral Juvenil; 2- Etapa de Ambienta
ción; 3- Etapa de Experiencia Exploradoril» 4- Etapa de Perfec­
cionamiento y Se t v í c í o ; 5- Organización Nacional, Regional y
Local*
Los dos plenarios finales, delinearon las bases que el 18 y 19
de setiembre próximo los doce miembros del Consejo Nacional
estudiarán y darán forma, para ser enviado nuevamente a los
Batallones y así experimentar y revisar su contenido.
Presidió. las Asambleas, el Rvmo P.Inspector D.FRANCISCO
TESAROLO y la Misa Concelebrada por el Rvmo.P.Inspector D,
JORGE M2NVIELEE.Durante el Congreso se recibieron mensajes y
saludos de loa RR.PP.Inspectores JORGE CASANOVA, JOSE POZZI y
JUAN CANTIN1.
También, en reuniones de las Regiones con el Jefe Nacional se
concretaron loa Cursos Zonales de esta segunda parte del año:
en Mendoza (dos cursos), en San Juan (dos cursos) en la Plata
y B e m a l (dos cursos) y en Corrientes-Formosa (dos cursos),
que permitirán a 235 jóvenes de mas de catorce años, actualizar
eu formación de jefes exploradoriles. En Viedma y Comodoro
Rivadavia se planificaron curaos-campamento para enero y f e ­
brero de 1977*-
&a Comunidad Exploradoril, agradece a la Inspectoría San Fran­
cisco Solafao el respaldo y atenciones recibidas, durante la
realización de este Congreso, que formó parte de los actos
celebrados por el Movimiento Argentino de Exploradores (MADE)
en homénaje al Centenario de las Misiones Salesianas.

Alberto Colado
Jefe Nacional
ORGANIGRAMA de la ESTRUCTURA
De un Batallón de Exploradores de Don Bosco

varuonuisa
NOIOVZINVOHO
op P|i':)u |
upioenpejo
MANUAL DEL EXPLORADOR REGLAMENTO NACIONAL-1975
l.o s O H C IA l.F .S bajo las ó rd e n es del-C'apitíüirigirán las ¡ns 47. 2. LA AUTORIDAD.
trucciones reglamentarias en los días señalados al Batallón, \
deberán uniform ar su enseñanza técnica de acuerdo en todo Para lograr la finalidad del Movimiento es
lo dispuesto en el Manual del Explorador, publicado por el Indispensable tener claro el sentido de la
Comando General de los Exploradores de Don Bosco. autoridad.
162. D urante los cursos deberá inculcarse a los alumnos lo
sentimientos de honor y de carácter propios del Suboficial, 48. a) En el MADE existe un solo tipo de autori­
P ^ u r a r con la palabra y el ejemplo, que adquieran las cua dad: la considerada como servicio en espí­
lidades morales indispensables al cumplimiento de su nobl ritu evangélico, como la de Cristo que vino
misión, como instructores v educadores. “no a ser servido, 9lno a servir y dar la vida
por los demás".
160. Al finalizar el curso, se confeccionará, previo examen, un
lista de alumnos por riguroso orden de mérito, a fin de llena 49. b) La figura de esta autoridad la tenemos con­
las vacantes en el grado de Dragoneante, que resulten de I cretamente analizada en las pautas de ac­
distribución de efectivos.
ción. Siempre que se presente así. la auto­
164. Programa para Suboficiales. ridad dispone de un auténtico poder do
£1 Suboficial es quien está más en contacto con el Explo­ gobierno.
rador y el que sobrelleva el peso de la instrucción al detalle,
haciéndola llegar hasta el individuo para que la asimile a fuerza 50. 3. LA OBEDIENCIA.
de insistir y sacrificarse, y por consiguiente, es innegable y de
íuma importancia el examen de sus aptitudes frente a su deli­ El Explorador responde a esta autoridad con
cada misión. una obediencia sincera, pronta y alegre, to­
Es el instructor necesario para comunicarse directamente mando conciencia de que él es el primer res­
con el Explorador e infundirle, mediante la palabra autoriza­ ponsable de su propia educación y formación.
da y el arrastre del buen ejemplo, el espíritu de obediencia y
disciplina, de marcialidad y entusiasmo, factores indispensables
3. Los Jefes.
de conservación y progreso en todo Batallón.
Naturalmente, su preparación debe ser esmerada y su de­ 55. a) Son aquellos Exploradores que aceptan libre­
seo de perfección debe mantenerse constante, para ser útil y mente bI llamado a servir, pues descubren
digno de mayores grados. en ello la grandeza del trabajo apostólico,
que es su mística, y ven necesarias para su
odo Explorador podrá ser ascendido cuando acredite ap­
propia perfección humano-cristiana sus du­

T titud en el grado y posea condiciones que perm itan pre­


ver un buen desempeño en las funciones del grado inme­
diato superior.
172. Las vacantes en el grado de Oficial serán cubiertas por
ras exigencias, como prueba de su compro­
miso bautismal.
I) Categorías y Misiones.
antigüedad, cuando el Cuadro de Oficiales lo requiera. 150. 1. Al mismo tiempo que estímulo para todos
173. Los Dragoneantes y Exploradores q ue aspiren a ser ascen­ en el progreso personal y en la entrega y
didos a Cabo o D ragoneante, respectivam ente, deberán perte­ servicio, son un medio para que cada uno
necer a la Escuela de Suboficiales. vea y mida su capacidad, su formación y su
174. Se procederá a calificar a los Suboficiales, Dragoneantes o. progreso en los Ideales explorador!les de ser­
Exploradores para cubrir vacantes, de acuerdo a lo establecido vicio al prójimo.
en la distribución de efectivos del B atallón.
151. 2. Las misiones muestran el nivel de corres-
254. Todo subalterno debe saludar al Superior, quien tiene la ponsabllldad del Individuo, de acuerdo a
obligación de contestar. A igualdad de grado saluda el más su vocación en la familia exploradoril y su
reciente; en caso de duda lo hocen sim ultáneam ente. Estando respuesta al llamado que le hace Dios
en bicicleta se saluda regulando la m archa. a través de las necesidades de la comu­
335. A dem as de conocer lo que debe enseñar, posea un entu- nidad.
M3?mo que se comunique a los Exploradores y les inspire sim-
r.iiía. sin dejar de dirigirlos con firmeza. 152. 3. Por tanto, las categorías no dan derechos
o privilegios, sino deberes y obligaciones,
325. El Instructor cumpla ■el ciclo de instrucción infundiendo Ocasiones de trabajo y de entrega a los
en sus oyentes un vivo amor a Dios, a la Patria y al Hogar, demás.
los tres nobles amores sin los cuales es imposible Ib formación
'ntenral del Ex lorador.

De la comparación entre el Reglamento del tradicional Manual


del Explorador y el nuevo elaborado en el Congreso Nacional de
FUNES se puede comprobar la trascendencia del cambio
P M N C IM 0 2
JL W A K

*** ** ** **
DEL MOVIMIENTO
DE EXPLORADORES f j
DE DON BOSCO
DEL PARAGUAY

*********

ACEPTADOS
POR LA INSPECTORIA
"NUESTRA SEÑORA
DE ASUNCION"
EL 24 DE JUNIO DE 1986.

«c?

PRINCIPIOS
DOCTRINALES
■5 S ¿ S O¿ > C«
c U ~
c a '- > £8 <i> (9 -a a
O g Ul cu 3 «
V*
. < 5q sc 5f £ CQ 2 o >
O 3 > 3* « O
í -g I x
°c 'c* « ° -
§l| ai «J
o 3 J2
OC O
*2»• a>¿s ‘¡■§1
8.1 agí
3-0 OQ • C 12
«a <u * II X ü o
UJ O l
SVS
-_ ¿i o " c4í SU * o ic S® c
Oca»
J2 g „*3 *□ ■33 § .
O¡ ^
I o
32 <*
§ > , co .E
5 2 zgn
<o Q
Q
c a . 9* «
«2«SS E í¡4»5a> ° —"» *S ®
c ^ l - O c -a c

•Sg a § -§ 2 •** ij« -d i


Oi 3 > •
| g 2^1 o_ c g s ?
« «c 3a

u. 3 a T> s ca» oo a 8
- J l SCO
<.. S2 ^I . Ií §
c 8; « íl-ü
§ -a -2(9 c c
'O « .a-S 3
«<, t i l
— -rjO O
M OqJQo v3» *0 « EÜ 3 “ O5
S*s
Ui * - U O C
«s 8 c
C (O rt> a?
o Q. ^ — X o «<»12 >a 8
2. g-£ g | S 2!“ S s
* g c LU
■§■§" J o• _
•“ • g i s 5 g ° s § 8• g o ®
V* I - <* « CL»
*ui -Soi o ?« S 3 1>0 ui
22 Ui 3-0 g ^*0 t 9 5«
LUE 8 UI Q 111 c

O có

r* ¿» *WS «
5 2c >
IIIS lÉ ^ág -l
» *8*1 8 8C8 «
2 sfe.*=s r-I >e s « MC D mu
*° « c & c
«i §
£®t<0
dT3TQo -2
So «
&§-gs
1M 8 Sx irt
“-s-= T
l? O ” W T3
o og
ue ?o I B -_Sus I> i S i i
*t|»§S . a # a 3 g> i ¡ ! l
x c £ "c P - «
a'-S °f
? S &g s 8 1 “ 1 8 & | I S f Sí
•s slJ f i e l ’®lJ¡ í2 -®l ? í g*l
® c a*S
H i í # ' « s?!
5 8 $ *-
§ 1 S5 s .§ i
m ;»*_u• c
s*a ! f i * ! í
■° “ 8 e g « f °|i? >
c§?s§
S 8 .a-=Se g
3 «■íl O JQ
lo ig g 'S ,
a ‘2 2 i 3 | í LU 03 > jC ^ £ c E-
En archivo de la Federación del Scoutismo Paraguayo se conserva
un diploma del Ejecutivo Nacional reconociendo el mérito del
batallón de exploradores del PA’I PEREZ. Este salesiano, famoso
por sus caminatas con los exploradores a los más remotos rincones
del país. En 1944 recibe en NewYork la insignia de “Master Scout”.
PRINCÜWSfiOCTMNALES
0BLMOVlMffiÑTOBflñLORADORIL
SAUSIAfíO

1995
1. — la base fundamenta/ es la práctica real, dentro sos compañeros exploradores y respectivos
de( estilo exploradoril, del gran mandamiento de familiares, sus compañeros de estudio,
Cristo: ' ‘Amarás a Oíos sobre todas las cosas y trabajo o relación;
a/ prójimo como a tí mismo".
i a la PATRIA, colaborando activamente para
a) AMOR A DIOS que se manifiesta: que reine en élla, particularmente, la Jus­
ticiar el Amor y la Paz, y para que de élla
f viéndolo y amándolo como Creador y Padre, se extienda a todo el mundo.
particularmente al entrar en contacto cort
la naturaleza, su obra y objeto de su Pro­ 2. —•Más fácilmente se llegará a promover esta' for­
videncia; mación, si se vive dentro del clima de alegría,
t reconociéndolo y aceptándolo como Safra. amabilidad, libertad y corresponsabilidad, pro­
dor y Redentor en C r i s t o , el Hijo de pias det sistema educativo de Don Bosco, que
Dios hecho hombre, muerto y resucitado' tiende a formar de <~ada Batallón y Escuadra una
verdadera comunidad y de todo el Movimiento
se hace especialmente a través de la ora­ una real Familia
ción, la Palabra de Dios y la frecuencia efe
los sacramentos de la Eucaristía y de la
Reconciliación; 3 . — Contribuirán a alcanzar estos objetivos:

f correspondiendo con el cumplimiento del a) el estilo de SERVICIO Y DISCIPLINA que pro­


propio compromiso bautismal, concretado mueve el Movimiento con sus actividades
en la ‘'Ley de Honor y renovado en la escultísticas de deporte, excursiones, campa­
mentos, presentaciones, etc.
Promesa Exploradoril y en la práctica dia­
ria de la Buena Acción. b) la observancia de la "BUENA ACCION" indi­
t recurriendo a nuestra Madre María Inm a­ vidua/ y comunitaria. sintetizada en el SIEM­
PRE LISTO.
culada Auxiliadora como modelo y como
intercesora.
Esta breve síntesis les está indicando, sin duda,
b) AMOR AL PROJIMO que se manifiesta estan­ apreciados Exploradores, la importancia de estos Prin­
do SIEMPRE LISTO para servir: cipios y la ayuda que les pueden y deben prestar.
t al propio HOGAR, que les señala el próji­ Pero todo el trabajo que implicó su elaboración
mo más cercano; sus padres y hermanos, será inútil si quedara sólo en el papel, o en pura letra

por perfecta que fuera. Debemos asimilarías y con>


varillas en actitudes interiores, que son precisamente
tas que animarán y determinarán verdaderas expresio­
nes de vida y acción.
Por ello, terminamos con la exhortación evangé­
lica: '‘Haz esto y vivirás". $i cada Explorador acepta
esto invitación de Cristo y Don Bosco, e¡ Movimiento
Exploradoril Salesiano será
tidad y de compromisos
fecundo en frutos de San­
concretas para un futuro
PRINCIPIOS DOCTRINALES DEL
mejor MOVIMIENTO EXPLORADORIL
Siempre listo en el Señor.
Alt. N» 1: CREACION.
r. n u N c n o o t o u i o l o
tetpMter 1 A) EXPLORADORES' Como una respuesta cristiana
• la» necesidades juven'fes de la Argentina
el 14 de agosto de 191S se realiza en 'a
ciudad de Buenos Aíres Ja presentación de
los Exploradores Argentinos de Don Bosco.
creados por e! P. José Vespignani y concrr
tados por obra del P. Lorenzo Massa, desde
mayo de ese mismo año, centenar» del nac:-
miento de San Juan Bosco.
2. B) EXPLORADORAS: El 5 de noviembre de 196!
surgen también en Buenos Aíres y con e)
mismo espíritu, las Exploradoras de Marta
Auxiliadora. Y en 1969, las Exploradoras de
Don Bosco, enriqueciéndose así el Movimiento
Exploradoril.
3. NB) Todo lo que a ccnünustión se desarrolla, s:
refiere tambián, con las debidas limitacionnv
10
------------------------------------- :------------- u
m m m m Sm
m m m m á rn

Illllilllillll# »

MATERIAL QUE OPORTUNAMENTE SÉ ; , :df- '.


EMPLEÓ O PODRÁ SER EMPLEADO EN '. $ :
ESTE PERÍODO DE LA FORMACIÓN > >■ .
EXPLORADORIL , ;% ll ?

'm m S U ÍH m
EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO

'P ic u t 'H a c é to ta l d e

0p o n m a c ¿ ó * t d e S o le á

Congreso Nacional

1995
análisis <§e la realidad
earm cia <8« una etep i

pe r fil
MÍSTICA
LEMA
SÍMBOLOS
CEREMONIAL
UNIFORME

ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
a M ÍS tlC U
(semillas)
Se eligirán a partir
o Estructura de las
» Actividades “cu riosid ad es” y
n ecesid ad es de los
• Guarida n ifios/as en
» Juega conform idad con su
etapa evolutiva.
o Cuento En todas ella s se
« Canto procurará em plear
• Aptitudes todas las estrategias
señaladas.

EVALUACIÓN
A partir de evaluaciones periódicas en el seno del mismo grupo y en el
seno del Consejo “de Conducción, se irá promoviendo a los nifios/as al
Compromiso” y a la adquisición de las “aptitudes”. Allí mismo será
evaluada la marcha de la experiencia en su totalidad.
Propuestas educativas de tiempo libre para adolescentes

M e t o d o l o g ía y S u b s id io s
Ra s t r e a d o r e s y Hogueras

Impreso en 1999
Propuestas educativas de tiempo libre para adolescentes

Co n s ig n a s para
Ra s t r e a d o r e s y Hogueras
Impreso en 1999
Con e l n om bra d e A L IA B A «XPIfOKABORSS C A T O L IO »

ABQ3NTIN0S (e n « d e la n t e ABC A) se c o n s t i t u y e e n ¿ a

H e p u b lic a A r g e n t in a u n a a s o c i a c ió n c i v i l , c o n a A i« ft

to l e g a l en l a C a p it a l fe d e r a l* S u o b je to se tn a £ l»

r a e n e l s i g u i e n t e p ro g ra m a »
a ) oí e « n iz a r f o r i e n t a r , f i 8 e a l i « a r t to m e n ta r y éi£%
a i r , con f i n e s e d u c a t iv o s y r e c r e a t i v o s , l a s e x e a **'

a l o n e s ,p a s e o s y e j e r c i c i o s f í s i c o s p r o p i o s d e l

pismo;
b l p r o p e n d e r a l a mas c o m p le ta u n ió n y c o n c o r d é ||

c i a d e l o s íü t p lo r a d o r e s C e t o l i e o a en 1 * a c c ió n

p r a c tic a m o v im ie n to , fo m e n ta n d o e n l o s ¿ o V e n e s

u n a e d u c a c ió n d e d e f ene fe. y d i f u s i ó n d e lo s p r i|jc ^ .«

p io s c r is t ia n o s ,d e n t r o de l a s n orm as d e l E v a n g a l£ a

y lar» o r i e n t a c i o n e s p o n t i f i c i a * ;

c ) p ro m o v e r c o n g r e s o s ,ta m b o re e ,c a m p a m e n to s ,a x * n i£

a lo n e s n a c i o n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s \

d) i n s t i t u i r p re m io s y d is t i n c iu x i e e d e e s t im u lo

a l e s t u d i o , a la s p r o d u c c io n e s i n t e l e c t u a l e s , a la

a p lic a c ió n de lo s e je r c ic io s p r á c tic o s y a su p e r­

f e c c io n a m ie n t o ;
e ) r e p r e s e n t a r o f i c i a l m e n t e a l M o v im ie n to en e l

P a ís y a l U x t r a n g e r o *

AVÁ'A (ALIANZA EXPLORADORES CATÓLICOS ARGENTINOS)


I )n intento de agrupación de todas las instituciones de exploradores del
l’iita (incluye EADB y USCA) con organismos internacionales en la dé-
4 u<lrt del ‘70.
UNION SCOUTS CATOLICOS ARGENTINOS
Personaría Jurídica Nocional N* 687/68
m e j o NACIONAL Rag, Nao. como Entidad da Bien PúbSco ti* 0039 *- Mlnfoterk» de Salud y Acción Soda!
R M B tt INDARTE 472 (140?) BUENOS AIRES - ARGENTINA FAX / TEL (01) 532-1518

B U E N O S AIRE S , 2 3 d e m a r z o d e 1994.

S u E x c e l e n c i a Reverendísima,

S/D

E s t i m a d o H e r m a n o en C r i s t o N u e s t r o Sefiori

E s m o t i v o d e e s t a s lin e a s p r e s e n t a r t e el i n f o r m e
c o m p l e m e n t a r i o d e e s t a C a p e l l a n í a N a c i o n a l a c e r c a d e la p o s i b i l i ­
dad y v i a b i l i d a d d e u n a s a l i d a f e d e r a t i v a a 1* p r o b l e m á t i c a d e la
un i d a d d*l M o v i m i e n t o S c o u t en la A r g e n t i n a .

J u n t o con el m i s m o te e n v i ó c o p i a d e la c a r t a
(FAX) en q u e la O f i c i n a S c o u t I n t e r a m e r i c a n a n o s d a la r e s p u e s t a
de la O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l tfel Hovifliiento S c o u t (Otitis) s o b r e la
p o s i b i l i d a d d e u n a f e d e r a c i ó n en la A r g e n t i n a y, d o s c a r t a s d e la
C o n f e r e n c i a I n t e r n a c i ó n » * C a t ó l i ca cJejL E s c u l (CICE) de
f e c h a s 2 5 / 1 / 9 4 y 12/3/94, r e s p e c t i v a m e n t e , d o n d e q u e d a c l a r o la
p o s i c i ó n d e la m i s m a con r e s p e c t o al tema (Cfr. A n e x o X).

E s t i m a d o He r m a n o , e s t e e s un tema d e s u m a i m p o r ­
t a n c i a pa r a mi y p a r a n u e s t r a A s o c i a c i ó n , por e s o t e pido, p o r
f a v o r , q u e leas d e t e n i d a m e n t e tanto e l i n f o r m a c o m o el QoJ&itB JL y
11 ya q u e p i e n s o a y u d a r a n a c l a r i f i c a r m u c h a s c o sas c o n r e s p e c t o
a la s i t u a c i ó n del e s c u l t i s m o en n u e s t r o país y del p r o c e s o d e
unidad.
B in más, te s a l u d o f r a t e r n a l m e n t e en h a r í a
Virgen

UNIONSCOUTS CAT0UC08 ARGENTINO®

CARTA de PRESENTACIÓN
DE LA PROPUESTA DE UNIFICACIÓN DEL SCOUTISMO
a los EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO
Mons. ARANA -1994
LOS C.A.S.
“Camino al Sol”
Tuvieron inicio después
del Campamento Nac. de
EZEIZA en 1980

Procuraban ser un servicio


para los SOLES, brindando
subsidios, marcos de
referencia, elementos
de reflexión.
VIDA Y / A veces en lugar de los
ORGANIZACION C.A.S. Se editaron otros
de los / / como la serie del triduo
dle preparación del Año Santo
CONSEJOS LOCALES
I//V

e x p l o r a d o r e s a r g e n t in o s d e d o n bo
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL
.• DON BOSCO 4002 (lí®*) »UCN<n Al
oficina MACia
a n m m

LISTA DE C.A.S. Editados


. Canciones y oraciones J im
. AGRES
. Plan de Formación Religiosa
. Reflexión y planificación pastoi
. Experiencia del Sendero
. Sistema Preventivo EXPLORADORISMO
. Celebraciones de la penitencia lenguaje de signos
. Lenguaje de los símbolos
. Plan de formación de Soles
. Los evangelios
. Exploradores Adultos
. Significatividad del Movimiento
. Planificación pastoral
. Adolescentes y jóvenes
. Misioneros Salesianos en el Su OFICINANACIONAL:

. Ceremonial
. Historia de algunos batallones
. Soles en Misión
26 . Consejos Locales
. Soles y su camino en la
. La fe y los jóvenes
. Orientación Cívica
. Experiencia del Agua
. Plan Nacional para
encuentros formativos
. Proyecto Horneros
a filaría . Devoción a M. Auxliadca
. Sistema de Patrulla
. Via Crucis Exploradoril
. Mons. Romero
xihador/ . Carta abierta a los Jóva
. Himno del Explorador
. Hacia el nuevo milenio
(Una serie de 8 fascícu^

EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO


consejo ejecutivo nacional
DON BOSCO 4002 - CAPITAL FEDERAL -1208 - te. M1-2619 . fax 981-35<
E-MAIL: c«dbfli»dbab».cd.offl.__________________

27
Algunos de estos folletos
de C.A.S.encontraron
un mejor desarrollo en
los libros n c u e n t '
de las etapas y metas.
f o r m a t i y
Otros se vieron superados
por un replanteo de la
ara trull'
propuesta o por una Pa
mejor presentación del
tema.

EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO


consejo ejecutivo n*cion*l
| DON BOSCO 4002 - CAPITAL FEDERAL -1 2 0 8 . le. 901-2619 . fax 9814507
c-MA)L: eadb@jdbaba.cd.org.
Him no Canción del Explorador.
Letra dd Pfero, Raúl Entraigaa, S. 5.
Música <M Pfero. F A. UreÉwwchint, S. S.
Mftrolal brioso

Haf M pWwf*—i** • W-
W Jl J]T

Pu*j*«a ^juerpol* ®a_-Iud / En_tre lá tunJb* ju_ve_

Q >A
/ j'f 3 ~ T J 1 "
V Vt V P* » V» V

-f-y —
1 T~Tz r } : J
'T z :
XÍU

f e j v .................................

- iíor De aer Un dfg - no Explota-*


f “ 'P ' * 1 * i T O ^ r i í r é i

eme _ ______ „

w M N
XJV

\Parairal Tno ||Paraccnduir Fine1

H«-to, co -r*_*ón co.ra - *on rSomofl(ku ton

- ro - n qjie*1 a - brir ce - la - je n -
_ r a - o a gt*m¿pr$en Dios fía 8t'em-pr*en

t y t f v f i f-
7f 4 ? M
í t ü
„y¡T Ponera do - U de M - d to i Eniroertre
po» VamoéiriuMfankt o tu ~ bir Lammbrci-

p¿- 11 ^ da he» -dad A lot re-do ^ ble» de! tam-


.deal del por - ve - nir Nueslrabande - rags la vir -
Bum bg£Í ma - (la — na ha ~ ci* el
B a t k d e * - pu - ra

<le *IQu£^izme*tr* cam b» ter mí »**# te* 011


l£ caí CotHqjííWi ín da wa ti nal, tí
INDICE DEL CD MULTIMEDIA!.

DOCUMENTOS Y SUBSIDIOS
Abrir en power point (office 2000) secuencias no
automatizadas

1 Apuntes para una Historia de los Exploradores


(Edición en color de estos mismos documentos)
2.- Historia de los Horneros
(Aproximación al tema con algunas fotografías)
3.- Pastoral Juvenil Salesiana
(Esquema para una exposición didáctica)
4.- Principios y reglamentación de los Pre-
exploradores (esquema y algunos elementos básicos)

CANCIONES EXPLORADORILES
(Para escuchar con reproductor de CD)

1.- AURORA
2.- HIMNO NACIONAL ARGENTINO
3.- DIANA DEL PARQUE
4.- HIMNO DEL EXPLORADOR
5.- HIMNO A DON BOSCO
6.- VOLARÉ
7.- CANCIÓN DE LA SEMILLA
8.- CANCIÓN DE LA FLOR
9.- HIMNO DEL EXPLORADOR
10.-SIEMPRE LISTO
% Í1:-08A C IÓ N CON EL SIEMPRE LISTO

Las,pjezas instrumentales son interpretadas por la BANDA DEL


B IL L Ó N 3.
canciones por el P. RAUL PARRAGA y su conjunto.

También podría gustarte