Está en la página 1de 21

Probabilidades de ganar

NUMERO DE JUGADORES 2 3 4 6 8 10
La probabilidad
de que una carta mayor que tu carta más alta salga en el flop
La probabilidad de que salga una carta mayor
Si tu mayor carta es Flop Mesa final

22.5% 35%

41% 60%

57% 76%

69.5% 86%

79% 93%

87% 97%

92% 99%

99.5%
96%

98% 99.5%

99% 99.9%

99.9% 99.9%

100% 100%

Probabilidades de ser dominado preflop


Núm. de jugadores
Mano 8 10 Las manos que te dominan son

4% 4.9%

8% 9.8%
-

8% 9.8% -

11.2% 13.9%
- -

14.7% 18.2%
- - -

15% 18.5%
- - -

18.2% 22.2%
- - - -

21.7% 27%
- - - -

25% 30.3%
- - - - -
Probabilidad de que salgan los Ases
Número de Eres el único que tiene un Nadie tiene un
jugadores As As
2 88% 85%
3 77% 71%
4 68% 59%
5 59% 49%
6 50% 40%
7 43% 32%
8 36% 26%
9 31% 20%
10 25% 16%

Probabilidad de que el flop contenga


% Cote
Una pareja 17 5/1
Ninguna carta de valor consecutivo 56 0.8/1
2 cartas de valor consecutivo 40 1.5/1
3 cartas de valor consecutivo 3.5 28/1
Ninguna carta del mismo palo 40 1.5/1
2 cartas del mismo palo 55.5 0.8/1
3 cartas del mismo palo 5.2 18/1
Un trío 0.24 424/1

Las manos iniciales contienen


Una pareja 6% 16/1
Una pareja de Ases 0.5% 220/1
Pareja de Ases, de Reyes o de Reinas 1.4% 73/1
As - Rey 1.2% 82/1
Des cartas de valor consecutivo del mismo palo 4% 27/1
2 cartas consecutivas del mismo palo 24% 3/1
2 cartas consecutivas de distintos palos 12% 7.5/1
Un As 15% 6/1
Una pareja o un As 20% 4/1
Una de las 10 mayores manos 4% 22/1
Una de las 20 mayores manos 9.5% 9/1

Lo que se puede encontrar en el flop


Con 2 cualquieras cartas tendrás
Una pareja 29%
2 parejas 2%
Al menos una pareja 32%
Un color 2%
Con una pareja en mano, tendrás
Un trío 11%
Un full o un poker 1%

Con 2 cartas del mismo palo, tendrás


Un color 11%
Una escalera de color 1%

Con 2 cartas de valor consecutivo


Una escalera 10%

¿Qué esperar del flop?


Una pareja 17% 5/1
Flop monocolor 5% 18/1
Flop bicolor 55% 0,8/1
Flop tricolor 40% 1,5/1
3 cartas de valor consecutivo 3,5% 28/1

Probabilidad de mejorar su mano


OUTS al TURN % cuota a la RIVER % cuota total % cuota
20 43 1.4/1 44 1.3/1 68 0.5/1
19 40 1.5/1 41 1.4/1 65 0.5/1
18 38 1.6/1 39 1.6/1 62 0.6/1
17 36 1.8/1 37 1.7/1 60 0.7/1
16 34 2/1 35 1.9/1 57 0.8/1
15 32 2.1/1 33 2/1 54 0.9/1
14 30 2.4/1 30 2.3/1 51 1/1
13 28 2.6/1 28 2.5/1 48 1.1/1
12 26 3/1 26 2.8/1 45 1.2/1
11 23 3.3/1 24 3.2/1 42 1.4/1
10 21 3.7/1 22 3.6/1 38 1.6/1
9 19 4.2/1 20 4.1/1 35 1.9/1
8 17 5/1 17 5/1 32 2.2/1
7 15 6/1 15 6/1 28 2.6/1
6 13 7/1 13 7/1 24 3.1/1
5 11 8/1 11 8/1 20 3.9/1
4 9 11/1 9 11/1 17 5/1
3 6 15/1 7 14/1 13 7/1
2 4 23/1 4 22/1 8 11/1
1 2 46/1 2 45/1 4 22.5/1
Resultados de los enfrentamientos entre dos manos con all-in,
viendo todas las cartas en la mesa
OUTS OUTS
1 45:1
2 Trío con par en mano 22:1
3 14:1
4 Escalera Interna 10:1
5 8:1
6 7:1
7 6:1
8 Escalera Abierta 5:1
9 Color 4:1
10 4:1
11 3:1
12 Escalera interna y color 3:1
13 3:1
14 2:1
15 Escalera Abierta y Color 2:1
16 2:1
17 2:1
18 1:1

matematicas en el poker
Las matemáticas, el cálculo de probabilidades, es el terreno de juego que delimita la práctica del poker, lo
mismo que una pista de tenis está delimitada por líneas blancas (la frase pertenece a otro). Hay otros aspectos
que un jugador debe dominar si quiere alcanzar un nivel sobresaliente, pero el cálculo de probabilidades es
básico. Todos los profesionalesdel poker se conocen las probabilidades a la perfección, y, a partir de ellas,
elaboran su juego a base de creatividad.

En esta sección ofrezco varias tablas de probabilidades del Texas Hold'em que conviene que conozcáis, así
como un tutorial sobre el cálculo de odds.

Cálculo de probabilidades
Este tutorial enseña cómo se calculan las probabilidades de completar una jugada en la próxima carta, y si es
rentable ir a la mano dependiendo del tamaño del bote y de la apuesta que se debe poner.

Odds y probabilidades
Tabla de las odds y las probabilidades de completar una jugada en el Texas Hold'em poker con una y con dos
cartas por salir.

Recopilación de probabilidades
Una lista de las probabilidades correspondientes a las jugadas más frecuentes del Hold'em poker.

Comparativa de manos
En esta otra lista se comparan las probabilidades de ganar de una mano inicial frente a otra.

Probabilidades de tener As
Probabilidades de que otro jugador tenga un As, dependiendo de que nosotros tengamos un As o no, y del
número de jugadores que haya en la partida.

Cálculo de probabilidades en el poker


El primer concepto probabilístico que conviene conocer y tener claro es el de las "odds".

Odds
Es un término inglés que lamentablemente no tiene traducción al español y que a menudo no es bien
entendido, incluso por nativos de la lengua inglesa, que suelen confundirlo con el término "probabilidades".
Como ya apunto en el glosario de poker, las odds son las posibilidades en contra de que un hecho ocurra.

Lo ilustraré con un sencillo ejemplo. Cuando tiramos una moneda al aire las probabilidades de que salga cara
son del 50%. Tenemos, pues, una posibilidad entre dos de que salga cara. En este caso, las odds de que la
moneda salga cara son de 1 a 1; una posibilidad de que salga cara frente a una posibilidad de que no.

Otro ejemplo. Tiramos un dado. Las odds de que salga un 6 son de 5 a 1 (suele expresarse 5:1). Por cada vez
que salga un 6, cinco veces no saldrá. Por lo tanto, si alguien nos ofreciera una apuesta en la que nos pagara
$60 por cada vez que saliera un 6 al tirar un dado y nosotros le pagáramos $10 por cada vez que no,
deberíamos aceptar de inmediato. Hagamos la cuenta: cada seis veces que tirásemos el dado una vez saldría
un 6 y nuestro apostante nos pagaría $60. Las otras cinco veces no saldría el 6, y nosotros le pagaríamos $50.
Como se ve, de promedio cada seis veces que tirásemos el dado ganaríamos $10. Con unas odds tan
favorables, es un negocio al que yo me apuntaría de inmediato.

Aplicando las odds en el poker

El cálculo de odds es parte esencial de una estrategia de juego óptima en el poker. A través de él averiguamos
cuándo no es rentable continuar en una mano y por lo tanto debemos retirarnos, y cuándo podemos seguir en
ella porque nuestra jugada tiene una expectativa positiva.

Supongamos que en una mano de Texas Hold'em tenemos J-Q. En el flop ha salido 10-K-3. Puede que
hagamos escalera en la siguiente carta, pero de momento no tenemos ninguna jugada. Uno de nuestros
oponentes apuesta y nosotros deducimos que debe de tener pareja de K's. Por lo tanto, en este momento
estamos perdiendo, pero pensamos que si sacamos la escalera ganaremos la mano.

Para completar nuestra jugada debe venirnos un As o un 9. Así pues, entre las cartas que faltan por salir hay
ocho que nos vienen bien de entre las cuarenta y siete que quedan en el mazo. Para calcular las odds se
divide el número total de cartas que faltan por verse, cuarenta y siete, por el número de esas cartas que nos
van bien para completar nuestra jugada, ocho, y, dejando los decimales a parte, el resultado es seis (47/8=6),
lo que quiere decir que en la presente situación por cada vez que nos salga escalera, cinco veces no nos
saldrá. Las odds, por lo tanto, son de 5 a 1.

Si como digo un jugador que tiene pareja de K's ha apostado, ¿debemos ir? Para saberlo deberemos
comparar el tamaño de la apuesta que debemos poner, con el dinero que hay en el bote (incluyendo el dinero
de la apuesta de nuestro oponente). Si la relación es beneficiosa para nosotros, deberemos ir. La situación es
la misma que con el ejemplo del dado. Si tenemos que apostar $10 y en el bote hay $60, debemos ir, porque
las odds de ligar escalera son de 5:1 y el bote está a 6:1. Esta jugada tendría para nosotros una expectativa
positiva a largo plazo. Si la jugásemos cien veces, ganaríamos dinero casi con toda seguridad. Ahora bien, si
en el bote sólo hubiera $30, nos estaría ofreciendo unas odds de 3:1 y no nos saldría a cuenta ir, por lo que
deberíamos retirarnos de la mano.

Jugadas y odds

Las cartas que nos van bien para completar una jugada se denominan "outs". A continuación pongo una
muestra de las jugadas más habituales y el número de outs que tiene cada una de ellas.

-Escalera abierta + una carta para color = 15 outs


-Trío para convertirse en poker o full = 10
-Una carta para color = 9
-Escalera abierta = 8
-Dos cartas altas para conseguir pareja = 6
-Escalera interna = 4
-Doble pareja para convertirse en full = 4
-Pareja de mano para convertirse en trío = 2
Odds y probabilidades del Texas Hold'em poker

En la columna izquierda de esta tabla se muestra, bajo el encabezamiento OUTS, el número de cartas que nos
sirven para completar nuestra jugada. A continuación tenemos las ODDS y el porcentaje de probabilidades de
completar la jugada cuando faltan por salir las dos últimas cartas, y en las dos columnas de la derecha cuando
sólo falta por verse la quinta carta.

Tened en cuenta que las odds deben calcularse carta por carta. Normalmente no es correcto utilizar en
nuestros cálculos las odds conjuntas de la cuarta y la quinta cartas, ya que es posible que no completemos
nuestra jugada en la cuarta carta y tengamos que añadir más dinero para poder ver la quinta. La excepción es
en situaciones de all-in (glosario). Si entramos en all-in tras verse el flop, ya sabemos que pase lo que pase en
la cuarta carta, no tendremos que poner más dinero.

Ejemplo de Hold'em sin límite: Nos quedan $100 después del flop y tenemos nueve cartas para completar
color al As. Si somos los primeros en hablar y en el bote hay $87 es correcto hacer all-in. Al hacer all-in,
pueden ocurrir dos cosas: que nuestros oponentes se retiren y por lo tanto nos llevemos el bote en ese mismo
momento (lo que no nos desagradaría en absoluto), o que uno o más jugadores nos igualen la apuesta,
creando así un bote por el que obtenemos las odds adecuadas. © Poquer.com.es. xx

Ésta es la explicación. Al tener 9 outs, nuestras odds de completar el proyecto de color en el river son de
1,86:1. Por lo tanto, si en el bote hay $87, nosotros vamos all-in con $100 y otro jugador hacer call, nosotros
habremos puesto $100 para ganar $187. Dividiendo el tamaño del bote por la apuesta ($187/$100=1,87)
vemos que las odds nos favorecen. Desde luego, es posible que completemos nuestro proyecto de color al As
y aún así perdamos la mano frente a un full u otra jugada más alta, pero también es posible que ningún
jugador nos haga call después de apostar los $100.

4ª y 5ª cartas por verse------- 5ª carta por verse

OUTS------- ODDS------- %-------ODDS------- %

20------- 0,48:1------- 67,5------- 1,30:1------- 43,5


19------- 0,54:1------- 65------- 1,42:1------- 41,3
18------- 0,60:1------- 62,4------- 1,56:1------- 39,1
17------- 0,67:1------- 59,8------- 1,71:1------- 37
16------- 0,75:1------- 57------- 1,88:1------- 34,8
15------- 0,85:1------- 54,1------- 2,07:1------- 32,6
14------- 0,95:1------- 51,2------- 2,29:1------- 30,4
13------- 1,08:1------- 48,1------- 2,54:1------- 28,3
12------- 1,22:1------- 45------- 2,83:1------- 26,1
11------- 1,40:1------- 41,7------- 3,18:1------- 23,9
10------- 1,60:1------- 38,4------- 3,60:1------- 21,7
9------- 1,86:1------- 35------- 4,11:1------- 19,6
8------- 2,17:1------- 31,5------- 4,75:1------- 17,4
7------- 2,60:1------- 27,8------- 5,57:1------- 15,2
6------- 3,15:1------- 24,1------- 6,67:1------- 13
5------- 3,90:1------- 20,3------- 8,20:1------- 10,9
4------- 5,06:1------- 16,5------- 10,50:1------- 8,7
3------- 7:1------- 12,5------- 14,33:1------- 6,5
2------- 10,90:1------- 8,4------- 22:1------- 4,3
1------- 22,26:1------- 4,3------- 45:1------- 2,2

Este es el link si quieren imprimir la tabla:


http://www.poquer.com.es/odds-y-probabilidades.html

Recopilación de probabilidades del Texas Hold'em

Conocer y tener presente estas probabilidades sólo puede resultaros útil. (Nota: tener presente que aquí
estamos hablando de probabilidades, no de odds).
Probabilidades de...

·recibir una pareja de mano: 1 de 17 --- 5,9%


·recibir AA: 1 de 221 --- 0,45%
·AK (del mismo o distinto palo): 1 de 83 --- 1,2%
·que salga un As en el flop cuando tenemos KK: 1 de 4.4 --- 22,6%
·que una de las cinco cartas comunitarias sea un As cuando tenemos KK: 1 de 2,8 --- 35,3%
·que con QQ salga una carta más alta en el flop: 1 de 2,4 --- 41,4%
·ligar trío en el flop teniendo una pareja de mano: 1 de 8,5 --- 11,8%
·ligar trío con las cinco cartas comunitarias teniendo pareja de mano: 1 de 5,2 --- 19,2%
·ligar al menos una pareja con las cinco cartas comunitarias teniendo dos cartas distintas: 1 de 2,1 --- 48,7%
·pareja en el flop con dos cartas cualquiera: 1 de 3,1 --- 32,4%
·con dos cartas de distinto valor, hacer doble pareja en el flop: 1 de 49 --- 2%
·que en el flop salgan dos cartas del mismo palo: 1 de 1,8 --- 55%
·que en el flop salgan tres cartas del mismo palo: 1 de 20 --- 5%
·completar color con dos cartas del mismo palo: 1 de 16,6 --- 6%
·terminar con full cuando se tiene trío en el flop: 1 de 3 --- 33%

Comparativa de manos

Esta comparativa de manos es útil sobre todo para los torneos de Texas Hold'em sin límite. Durante un torneo
no es nada raro tener que ir all-in antes del flop, por lo que nos conviene saber qué manos cuentan con
ventaja.

Como se puede ver en la comparativa, lo ideal es tener una pareja, cuanto más alta mejor. Si no se dispone de
pareja, lo siguiente más interesante es tener un As (siempre y cuando nuestro oponente no tenga nuestra
mano dominada). Por último, vendrían las cartas altas, de valores consecutivos y del mismo palo. Cuando en
Texas Hold'em dos manos se enfrentan, la mejor mano inicial es la que tiene más probabilidades de ganar.

En la comparativa he puesto una "s" para referirme a dos cartas del mismo palo (si no está la "s" significa que
las dos cartas son de distinto palo).

XX--gana a-- YY------- %

AA------- KK------- 82,64


AA------- AKs------- 87,86
AA------- AK------- 92,57
AA------- QQ------- 80,86
AK------- AQ------- 74,02
KK------- AQ------- 71,61
KK------- K2------- 94,03
77------- AK------- 54,58
88------- 77------- 81,13
77------- 98s------ 50,9
AKs------ 22------- 50,08
22------- AK------- 52,65
AK------- 98------- 63,54
A5------- KQ------- 58
A5s------ KQ------- 60,6
A5------- KQs------ 54,22
A8------- J3------- 63,78
JJ------- A5------- 70,02
Probabilidades de tener As

Esta tabla muestra las probabilidades en Texas Hold'em de que otro jugador tenga un As, dependiendo de que
nosotros tengamos un As o no, y del número de jugadores que haya en la partida. Vemos que contra dos
jugadores un As es casi garantía de éxito; en cambio, con diez jugadores se necesita otra carta alta que
acompañe al As. Muchos jugadores inexpertos juegan cualquier As que caiga en sus manos, y cuando
consiguen pareja de Ases se ven superados por un mejor kicker (glosario de poker).

Las probabilidades de que en una mano te llegue un As son del 14,93%.

Nº jug-----Probabilidad--------Probabilidad si----------Probabilidad si no
-------------alguien tiene un----tienes un As, otro-------tienes un As, otro
-------------As----------------------jugador tenga un---------jugador tenga un
-------------------------------------As------------------------------As

2 ---------28,13-----------------11,76 ----------------------15,51
3----------39,72-----------------22,55 ----------------------29,14
4----------49,86-----------------32,43 ----------------------41,05
5----------58,66-----------------41,43 ----------------------51,40
6----------66,44-----------------49,59 ----------------------61,32
7----------72,73-----------------56,96 ----------------------67,95
8----------78,24-----------------63,57 ----------------------74,42
9----------82,87-----------------69,47 ----------------------79,86
10---------86,72-----------------74,69 ----------------------84,3

Para más datos visiten esta pagina:


http://www.poquer.com.es/
‘Odds’ del Bote y Probabilidades en Texas
Hold’em Poker
Estás en medio de una mano de Texas Hold’em sin límite en la que se han visto las primeras
tres cartas (el flop). Hay dinero en el bote y tu rival mete el resto de sus fichas. No tienes nada…
excepto un proyecto de color. ¿Vas a la jugada o te retiras? Con la información que he dado no
puedes tomar una decisión. Para poder tomar la decisión correcta necesitas saber qué cantidad
de dinero hay en el bote, cuánto debes pagar para ver terminar la mano y cuáles son las
probabilidades de completar tu jugada.
Supongamos que si completas tu color, ganarás la mano; en tal caso necesitas que en el bote
haya 1,87 veces la cantidad que debes poner. De haber dicha cantidad, es correcto hacer call.
Eso es porque hay 9 cartas que te sirven para completar el color (ésas son tus outs),en las dos
últimas cartas que faltan por verse (el turn y el river). Y como se muestra en la tabla que he
puesto en esta página, tienes un 35% de que te salga una de tus 9 outs,o lo que es lo mismo,
unas odds de 1,86 a 1. Así pues necesitas que el bote te ofrezca unas odds superiores a 1,86:1.
Lo que esta tabla te muestra son las odds y probabilidades de completar tu jugada dependiendo
de las cartas que te vienen bien. Todo jugador que aspire a ganar al poker necesita aprenderse
al dedillo esta tabla.
Cómo Leer la Tabla de Odds del Bote y Probabilidades
En la columna izquierda, bajo el encabezamiento OUTS, están el número de cartas que nos
sirven para completar nuestra jugada. A continuación tenemos las ODDS y el porcentaje de
probabilidades de completar la jugada cuando faltan por salir las dos últimas cartas, y en las dos
columnas de la derecha cuando sólo falta por verse la quinta carta.
Ten en cuenta que las odds deben calcularse carta por carta y sólo es correcto utilizar en
nuestros cálculos las odds conjuntas de la cuarta y la quinta cartas cuando nos encontremos en
situación de all-in (glosario). Esto es porque si no hay all-in puede que no completemos nuestra
jugada en la cuarta carta y tengamos que añadir más dinero para poder ver la quinta.
Visita mi tutorial sobre el cálculo de probabilidades en poker para obtener una explicación más
detallada de qué son y cómo se calculan las odds en Texas Hold’em.
4ª y 5ª cartas por 5ª carta por
verse verse
OUT
ODDS % ODDS %
S
20 0,48:1 67,5 1,30:1 43,5
19 0,54:1 65 1,42:1 41,3
18 0,60:1 62,4 1,56:1 39,1
17 0,67:1 59,8 1,71:1 37
16 0,75:1 57 1,88:1 34,8
15 0,85:1 54,1 2,07:1 32,6
14 0,95:1 51,2 2,29:1 30,4
13 1,08:1 48,1 2,54:1 28,3
12 1,22:1 45 2,83:1 26,1
11 1,40:1 41,7 3,18:1 23,9
10 1,60:1 38,4 3,60:1 21,7
9 1,86:1 35 4,11:1 19,6
8 2,17:1 31,5 4,75:1 17,4
7 2,60:1 27,8 5,57:1 15,2
6 3,15:1 24,1 6,67:1 13
5 3,90:1 20,3 8,20:1 10,9
4 5,06:1 16,5 10,50:1 8,7
3 7:1 12,5 14,33:1 6,5
2 10,90:1 8,4 22:1 4,3
1 22,26:1 4,3 45:1 2,2
Cálculo de Probabilidades en el Poker
© Poquer.com.es
La estrategia en el poker se basa y gira en torno a las probabilidades. Dada su importancia en el
juego, dominar el cálculo de probabilidades es indispensable para ganar de forma sostenida.
Pero las probabilidades se expresan en porcentajes y en poker es más práctico hablar de ratios.
Por eso, el primer concepto probabilístico que conviene conocer y tener claro es el de las
“odds”.
Qué son las Odds
Es un término inglés que no tiene traducción al español y que a menudo no es bien entendido,
incluso por nativos de la lengua inglesa, que suelen confundirlo con el término “probabilidades”.
Como ya apunto en el glosario de poker, las odds son las posibilidades en contra de que un
hecho ocurra. O dicho de otro modo, es el ratio entre la probabilidad de ganar y la de perder.
Lo ilustraré con un sencillo ejemplo. Cuando tiramos una moneda al aire las probabilidades de
que salga cara son del 50%. Tenemos, pues, una posibilidad entre dos de que salga cara. En
este caso, las odds de que la moneda salga cara son de 1 a 1; una posibilidad de que salga
cara frente a una posibilidad de que no.
Otro ejemplo. Tiramos un dado. Las odds de que salga un 6 son de 5 a 1 (suele expresarse
5:1). Hay cinco maneras de que no salga un 6, que son que salga un 5, que salga un 4, un 3, un
2 y un 1. Y hay una forma que salga un 6, que es, lógicamente, que salga el 6. Así, si alguien
nos ofreciera una apuesta en la que nos pagara $60 por cada vez que saliera un 6 al tirar un
dado y nosotros le pagáramos $10 por cada vez que no, deberíamos aceptar de inmediato.
Hagamos la cuenta: de promedio, por cada seis veces que tirásemos el dado, una saldría un 6 y
nuestro apostante nos pagaría $60. Las otras cinco veces no saldría el 6, y nosotros le
pagaríamos en total $50. Como se ve, cada seis veces que tirásemos el dado ganaríamos de
promedio $10. Con unas oddstan favorables, es un negocio al que yo me apuntaría de
inmediato.
En un momento sabréis porqué en lugar en lugar de probabilidades en el poker es más
conveniente hablar de odds.

Aplicando las Odds en el Poker


El cálculo de odds es parte esencial de una estrategia de juego óptima en el poker. A través de
él averiguamos cuándo no es rentable continuar en una mano y por lo tanto debemos retirarnos,
y cuándo podemos seguir en ella porque nuestra jugada tiene una expectativa positiva. ©
Poquer.com.es. xx
Supongamos que en una mano de Texas Hold’em tenemos J-Q. En el flop ha salido 10-K-3.
Puede que hagamos escalera en la siguiente carta, pero de momento no tenemos ninguna
jugada. Uno de nuestros oponentes apuesta y nosotros deducimos que debe de tener pareja de
K’s. Por lo tanto, en este momento estamos perdiendo, pero pensamos que si sacamos la
escalera ganaremos la mano.
Para completar nuestra jugada debe venirnos un As o un 9. Así pues, entre las cartas que faltan
por salir hay ocho que nos vienen bien de entre las cuarenta y siete que quedan en el mazo.
Para calcular las odds se divide el número total de cartas que faltan por verse, cuarenta y siete,
por el número de esas cartas que nos van bien para completar nuestra jugada, ocho, y, dejando
los decimales a parte, el resultado es seis (47/8=6), lo que quiere decir que en la presente
situación por cada vez que nos salga escalera, cinco veces no nos saldrá. Las odds, por lo
tanto, son de 5 a 1.
Si como digo un jugador que tiene pareja de K’s ha apostado, ¿debemos ir? Para saberlo
deberemos comparar el tamaño de la apuesta que debemos poner, con el dinero que hay en el
bote (incluyendo el dinero de la apuesta de nuestro oponente). Si la relación es beneficiosa para
nosotros, iremos. La situación es la misma que con el ejemplo del dado. Si tenemos que apostar
$10 y en el bote hay $60, nos conviene ir, porque las odds de ligar escalera son de 5:1 y el bote
está a 6:1. Esta jugada tendría para nosotros una expectativa positiva a largo plazo. Si la
jugásemos cien veces, ganaríamos dinero casi con toda seguridad (sólo una racha de
endiablada mala suerte nos lo podría impedir). Ahora bien, si en el bote sólo hubiera $30, nos
estaría ofreciendo unas odds de 3:1 y no nos saldría a cuenta ir, por lo que deberíamos
retirarnos de la mano. Las odds implícitas, sin embargo, podrían cambiar esto, pero os hablaré
de ellas más abajo.

Jugadas y Odds
Las cartas que nos van bien para completar una jugada se denominan “outs”. A continuación
pongo una muestra de las jugadas más habituales y el número de outsque tiene cada una de
ellas.
• Escalera abierta + una carta para color = 15 outs
• Trío para convertirse en poker o full = 10
• Una carta para color = 9
• Escalera abierta = 8
• Dos cartas altas para conseguir pareja = 6
• Escalera interna = 4
• Doble pareja para convertirse en full = 4
• Pareja de mano para convertirse en trío = 2
Hay un par de consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de calcular lasodds y
decidir cuál será nuestro próximo movimiento. Primero, conviene que tengamos un alto grado
de certeza de que en caso de ligar la carta que completa nuestra mano, ganaremos el bote. En
el ejemplo que he puesto es casi seguro de que lo haremos si nos sale un 9 o un As, pero a
veces no es tan evidente.

Odds Falseadas
Supongamos que en una mano tenemos 9♥ J♥ y en la mesa hay 3♥ A♣ 5♥ 8♠. Si en la quinta
carta sale un corazón, tendremos color, pero cabe la posibilidad de que otro jugador también
tenga dos corazones y uno de ellos sea más alto que nuestra Jota. Por lo tanto, en este caso
habría que descontar parte de nuestras odds. En vez de 4:1 podríamos contar con que
nuestras odds fueran 5:1. Es decir, seguía más exigente a la hora de decidir si continúo en la
mano.
Supongamos que en otra mano tenemos 9-J y en el flop ha salido 8-10-A. Para completar
nuestra escalera nos serviría un 7 o una Q. Un 7 sería perfecto porque nos daría la escalera
más alta, pero si saliera una Q, un jugador que tuviera J-K nos superaría al hacer una escalera
más alta. En partidas de no-limit sería raro que pasara tal cosa porque los jugadores no
permanecerían en la mano con un proyecto de escalera (a menos que las odds que ofreciera el
bote fueran altas, o que el jugador con J-K fuera quien tomara la iniciativa apostando con esa
mano de semi-farol), pero en partidas con límite deberíamos tomar esa posibilidad más en
cuenta. Habría, pues, que descontar parte de nuestras odds.
Así pues, tengamos presente que no siempre que se mejora se gana, y analicemos cada jugada
en función de nuestros oponentes y de las cartas que puedan tener. Si hay una posibilidad de
que una carta que nos va bien, a otro jugador le vaya mejor, deberemos ser conservadores en
nuestra estimación de las odds.

Odds Implícitas
En muchos casos, cuando liguemos nuestra jugada ganaremos más dinero en el siguiente turno
de apuestas. A la posibilidad de que esto suceda se la denomina “odds implícitas”. Hay veces
en las que iremos a una mano sin tener las odds a nuestro favor sólo porque pensamos que si
sale la carta que nos va bien, ganaremos mucho más dinero en el siguiente turno de apuestas.
Esto en buena medida dependerá de cómo sean nuestros oponentes. Si son buenos, es muy
posible que se retiren al darse cuenta de que hemos conseguido nuestra jugada. Pero los
jugadores débiles son más reacios a retirarse una vez han puesto dinero en el bote. Así pues,
en partidas en las que haya jugadores débiles será provechoso ir a más manos de las que sería
prudente con jugadores de nivel.

Tabla de Odds del Texas Hold’em


Más abajo podéis ver la tabla de odds para la cuarta carta del Texas Hold’em (el Turn). Para la
quinta carta (el River) las odds varían ligeramente, ya que en vez de 47 cartas, quedan 46 por
verse. Pero la diferencia es pequeña y cuando se está empezando en este juego no vale la
pena preocuparse.
En la columna de la izquierda, bajo el encabezamiento OUTS, se expresa el número de cartas
que nos van bien para mejorar o completar nuestra jugada. Para hacer el cálculo
de odds debemos consultar las odds que tenemos según el número de cartas que nos sirven, y
multiplicarlo por la cantidad de la apuesta que debemos realizar. Si el resultado es inferior a la
cantidad de dinero que hay en el bote, incluyendo las apuestas que se hayan realizado en el
actual turno de apuestas, tenemos odds positivas y debemos ir a la mano.
Ejemplo práctico: En el bote hay $14 y si queremos ver la cuarta carta debemos poner $2.
Como tenemos una escalera abierta, son ocho las cartas que nos van bien (8 outs).Vemos en la
tabla que las odds son de 4,9:1. Multiplicamos 4,9 x $2 y nos da $9.8. Como en el bote hay $14,
cantidad que es superior a $9.8, debemos ir.
Si has llegado hasta aquí, hoy has aprendido mucho poker. Pon en práctica tus nuevos
conocimientos abriendo una cuenta en Party Poker. Y asegúrate de usar uno de los bonos de
primer depósito que tenemos aquí.
OUT ODD
S S
16 1,9
15 2,1
14 2,4
13 2,6
12 2,9
11 3,3
10 3,7
9 4,2
8 4,9
7 5,7
6 6,8
5 8,4
4 10,7
3 14,6
2 22,5
Glosario de Poker
© Poquer.com.es
Este glosario del lenguaje del poker reúne tanto términos en español como en inglés. De
hecho, es un diccionario inglés-español de poker, que pretende ser útil para aquellos que
deseen jugar en salas de Internet Poker. He dejado en inglés aquellos términos que no están
traducidos a nuestro idioma, excepto en algunos casos en los que ofrezco una traducción
orientativa entre paréntesis.
All-in – Jugarlo todo/Restarse
Apostar en una mano todas las fichas que a uno le quedan. El jugador no puede añadir más
dinero de su bolsillo si se queda sin fichas en medio de una mano. Si las apuestas continúan
después de que un jugador entre en situación de All-in, se crea un Bote aparte en el que él no
participa (en tales casos se dice que el jugador “va restado”).
Ante
Pequeña apuesta inicial que todos los jugadores deben poner antes del inicio de una mano. En
Texas Hold’em se suelen poner apuestas Ciegas en vez de Antes. En algunos torneos, a partir
de cierto nivel todos los jugadores contribuyen al bote con un Ante, que, al igual que las Ciegas,
se va incrementando cada cierto tiempo.
Bad beat
Un jugador recibe un Bad beat cuando teniendo una buena jugada termina perdiendo contra
una mano que era mucho más débil y que liga una carta milagrosa en el River. Todos los
jugadores tienen historias de Bad beats.
Bankroll – Fondo
La cantidad de dinero de que dispone un jugador para utilizar en el poker.
Bet – Abrir
En un turno de apuestas, acción de emplazar la primera.
Big bet – Apuesta grande
En limit Hold’em, la cantidad que se apuesta en las dos últimas rondas de apuestas.
Big blind – Ciega grande
Apuesta obligatoria que en cada mano debe efectuar el jugador que está sentado dos sitios a la
izquierda del Dealer (Repartidor). También se refiera a la posición que ocupa ese jugador.
Blank
En variantes del poker con cartas comunitarias, un Blank es aquella carta que es improbable
que ayude a ningún jugador cuando sale.
Bluff – Farol
Apostar sin tener una jugada hecha y por lo tanto sin posibilidades de ganar la mano si otro
jugador ve la apuesta.
Board – Mesa
Las cinco cartas comunitarias en Hold’em o Omaha.
Button – Marca
Pieza redonda que señala la posición del Dealer.
Buy-in – Compra
Cambiar dinero por fichas antes de sentarse a una mesa de poker. En torneos el buy-in es el
precio que cuesta la entrada.
Call – Ir
Igualar la apuesta o apuestas que han hecho otros jugadores. Después de la última apuesta de
una mano, en vez de Ir se dice Ver.
Calling Station
Jugador que casi siempre hace Call (va), pocas veces hace Fold (se retira) y sólo hace Raise
(sube) cuando tiene una gran jugada.
Cash game – Partida de dinero
Partida en las que se apuesta dinero en cada mano. Se usa el término para diferenciar estas
partidas de los torneos.
Check – Pasar
Abstenerse de apostar cuando al llegarle el turno al jugador todavía no se ha subido el bote.
Tiene la opción de Ir o Subir si alguien apuesta detrás de él.
Chip – Ficha
Pieza pequeña y con forma de disco que se usa para representar dinero y llevar el balance de
una partida.
Community Cards – Cartas comunitarias
En Hold’em, Omaha y demás variantes del póquer, las cartas que se exponen en el centro de la
mesa y que todos los jugadores pueden usar para hacer su jugada.
Connectors – Cartas conectadas
Dos cartas de mano de valores consecutivos, como 8-9 o 4-5. Son deseables porque tienen una
mayor probabilidad de formar escalera.
Dead money (Donante)
Jugador que paga su entrada en un torneo y que no tiene posibilidades reales de llevarse un
premio. Por extensión, se dice de cualquier jugador inexperto que “regala” su dinero cuando se
sienta a una mesa.
Dealer – Repartidor
Jugador desde cuya posición se reparten las cartas.
Disconnect Protection – Protección de desconexión
En poker en línea, algunas mesas ofrecen una protección para el jugador en caso de que pierda
la conexión durante el transcurso de una mano; su mano queda en situación de All-in y tiene
derecho a ganar el bote que se había formado hasta el momento en que se desconectó.
Dominated Hand – Mano dominada
Una mano está dominada cuando comparte una carta del mismo valor con otra mano y tiene un
Kicker inferior. Por ejemplo, AQ está dominada por AK.Draw – Proyecto
Tener una jugada que necesita de una carta para ser completada. Ejemplo: proyecto de
escalera.
Early Position – Primeras posiciones
En partidas de círculo, los primeros tres asientos a la izquierda de las blinds.
Expectation – Expectativa
Cantidad que se espera ganar de promedio con una jugada.
Fifth street/River – Quinta calle
En Texas Hold’em y en Omaha, la quinta carta comunitaria.
Fish/Sucker – Primo
Jugador que casi siempre pierde. Va a muchas manos con pocas posibilidades de ganar.
Flop
En Hold’em y Omaha, las tres primeras cartas comunitarias. Se descubren al mismo tiempo.
Flush – Color
Cinco cartas del mismo palo. Supera a escalera y pierde con full.
Fold – No ir/Retirarse
Abandonar una mano en vez de Ir o Subir. © Poquer.com.es. xx
Four of a Kind – Poker
Cuatro cartas del mismo valor.
Fourth street/Turn – Cuarta calle
En Hold’em y Omaha, la cuarta carta comunitaria.
Free card – Carta gratis
Cuando un jugador que tiene un proyecto puede ver la siguiente carta sin tener que igualar una
apuesta, se dice que ha obtenido una carta gratis.
Full House – Full
Jugada que reúne 3 cartas de un valor y dos de otro. Por ejemplo: JJJ99.
Gutshot – Escalera interna
Cuando se tiene la posibilidad de hacer escalera pero sólo sirve una carta.
Heads up – Mano a mano
Un bote, una partida o un torneo disputado entre dos jugadores.
Kicker
La otra carta en nuestra mano que no se ha emparejado con una de las de la mesa. Cuando
tenemos A-K y en el flop sale A-J-6, tenemos pareja de Ases con una K de kicker.
Late position – Últimas posiciones
En partidas de círculo, los dos últimos asientos de la mesa.
Loose player
Jugador que va a muchas manos y suele jugar en contra de las probabilidades.
Maniac – Maníaco
Jugador hiperagresivo, que sube en casi todas las manos y en consecuencia intenta muchos
Faroles.
Middle position – Posición intermedia
En partidas de círculo, los asientos seis, siete y ocho.
Muck – Pila de descartes
1). La pila de cartas que los jugadores han tirado. 2). To muck, el verbo, significa tirar las cartas
de uno sin mostrarlas, después de ver que un oponente tiene una jugada mejor.
No-limit poker – Póquer sin límite
Modalidad de póquer en la que se puede apostar en una mano todo el dinero que se tenga
disponible.
Nuts
La mejor jugada posible en un momento determinado de la mano.
Odds
Posibilidades en contra de que un hecho ocurra. Por ejemplo, las odds de completar una
escalera abierta en la última carta son de 5 contra 1 (5:1). Es decir, de cada 6 veces que la
intentemos, nos saldrá una.
Offsuit – De distinto palo
Cartas de mano que no son del mismo palo. Son menos deseables porque la probabilidad de
completar color es menor.
Open ended straight – Escalera abierta
Una escalera que puede completarse por ambos extremos. Por ejemplo, a 10-J-Q-K le va bien
tanto un 9 como un As.
Outs (Ocasiones, oportunidades)
Número de cartas que a un jugador le van bien para mejorar su mano. Por ejemplo, cuando se
tiene una Escalera Abierta, el número de Outs es 8.
Overcard – Carta alta
En Hold’em, tener una carta en la mano que es más alta que cualquiera de las comunitarias.
Play money – Dinero ficticio
Las salas de póquer online suelen ofrecer la posibilidad de jugar con dinero ficticio.
Pocket cards/Hole cards – Cartas de mano
Las cartas que se reparten a un jugador al principio de la mano y que sólo él puede ver.
Pot – Bote
El dinero o las fichas que se han apostado en una mano en un momento determinado.
Pot-limit poker
Modalidad de póquer en la que la apuesta máxima permitida es la suma total del Bote en el
momento de efectuar la apuesta.
Pre-flop
En Hold’em y en Omaha, la ronda de apuestas que va después de que los jugadores hayan
recibido sus dos cartas de mano.
Rainbow – Tricolor
Cuando en el Flop salen tres cartas de distinto palo.
Raise – Subir/envidar
Incrementar las apuestas añadiendo otra apuesta al bote.
Rake – Comisión
Dinero que se queda el casino de cada bote que se juega. Las salas de póquer online suelen
cobrar un 4-5%.
Reraise – Reenvidar
Después de que un jugador haya subido, incrementar las apuestas añadiendo una apuesta
adicional al bote.
River
Ver Fifth Street.
Runner-runner
Completar la jugada usando las dos últimas cartas, Turn y River. Ejemplo: me ganó ligando una
escalera runner-runner.
Ring game – Partida de círculo
Partida en la que intervienen 9 o 10 jugadores.
Set – Trío
El set es un trío formado por las dos cartas de mano y una de las cartas comunitarias. (Ver
Trips).
Short-handed
Partida en la que intervienen de 3 a 5 jugadores.
Showdown
Momento en que los jugadores involucrados en una mano deben enseñar las cartas para ver
quién es el ganador.
Slowplay
Se hace slowplay cuando se tiene una buena jugada y no se apuesta con fuerza, con el objetivo
de que otros jugadores se queden en la mano y puedan ligar una jugada menos buena que la
nuestra o intenten un farol, para entonces hacerles Raise y ganar un dinero que no se hubiera
obtenido de apostar con fuerza desde el inicio.
Slowroll
Acción poco decorosa que consiste en demorarse en enseñar las cartas, o en hacer Call,
cuando se tiene una jugada mejor que el adversario, haciéndole así creer que ha ganado la
mano.
Small bet – Apuesta pequeña
En Hold’em, la cantidad que se apuesta en las dos primeras rondas de apuestas.
Small blind – Ciega pequeña
Apuesta obligatoria que en cada mano debe efectuar el jugador que está sentado a la izquierda
del Dealer. También se refiera a la posición que ocupa en la mesa ese jugador.
Stack – Caja
La cantidad de fichas que un jugador tiene en la mesa.
Straight – Escalera
Cinco cartas de valor consecutivo.
Straight Flush – Escalera de color
Cinco cartas de valor consecutivo del mismo palo.
Suit – Palo
La baraja inglesa tiene cuatro palos: picas (spades, en inglés), trébol (clubs), corazones (hearts)
y diamantes (diamonds).
Suited – Cartas del mismo palo
Dos cartas de mano del mismo palo, como A ♠9 ♠ o Q ♦J ♦. Son deseables porque tienen una
mayor probabilidad de formar color.
Tell – Cante
Pista que un jugador ofrece involuntariamente y sin darse cuenta sobre la jugada que tiene o
sobre cuál va a ser su próximo movimiento.
Three of a Kind – Trío
Tres cartas del mismo valor.
Tight player (Jugador selectivo)
Jugador que va a pocas manos. Normalmente espera a tener una buena jugada para apostar.
Tilt – Tildarse
Un jugador entra en tilt cuando pierde el control debido a que ha sufrido un Bad Beat, o una
mala racha, o a que otro jugador lo ha insultado, etc. En estado de tilt el jugador empeora su
juego y aumenta así sus probabilidades de perder una gran suma.
Tournament – Torneo
Competición en la que para participar debe pagarse un Buy-in. Todos los jugadores empiezan el
torneo con la misma cantidad de fichas y son eliminados cuando se quedan sin ninguna. Gana
el jugador que consigue acumular todas las fichas. Se reparten premios entre los finalistas en
relación a su clasificación final.
Trips – Trío
Trío formado por una de las cartas de mano y dos de las cartas comunitarias. (Ver Set).
Turn
Ver Fourth Street.

También podría gustarte