Está en la página 1de 1

Biología

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio,
ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como su
origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, reproducción
(asexual y sexual), patogenia.
Ribosomas
Los ribosomas son las macromoléculas responsables por la síntesis o traducción
de los aminoácidos del ARNm (en células eucariotas) y producción de las
proteínas en los seres vivos (en células eucariotas y procariotas). La función más
importante del ribosoma es la síntesis de las proteínas, elemento esencial para el
funcionamiento general de todos los seres vivos.
Lisosomas
Son orgánulos relativamente grandes, formados por el aparato de Golgi, que
contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas encargadas de degradar material
intracelular de origen externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos.
Es decir, se encargan de la digestión celular.
Citoplasma
Es la parte del protoplasma en una célula eucariota y procariota que se encuentra
entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una dispersión
coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una
diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las
células.

También podría gustarte