Está en la página 1de 3

Universidad ECCI

Programa académico: Ingeniería Ambiental

Curso: Salud ambiental

Temática:
Agente Tóxico CFC

Presentado Por:
Ana Milena gordillo Ruiz 43866
Diana Carolina Gomez Vera 33982
Nilson Santiago Camelo Gonzalez 49392
Sergio David Garzon Garcia 28405

Profesor: Adriana Fernanda Moreno Andrade


Bogota D.C
Fecha: 24/08/ 2020

CFC - Clorofluorocarbonos
1. Concepto
Los Clorofluorocarbonados como su nombre lo indica, contiene átomos de
cloro, flúor y carbono. Estos agente han sido utilizado desde hace más de 60
años como agentes refrigerantes, propelentes de aerosol, agente
espumantes, desengrasantes etc; estos productos han sido utilizados por las
industrias químicas por su estabilidad molecular, dado esto no son
inflamables y por esta razón pueden alcanzar una vida promedio molecular
de 75 a 100 años dando como resultado que pueden alcanzar alturas más de
25 km por encima de la máxima concentración de ozono, y al tener contacto
con los rayos UV pueden producir rompimientos de moléculas normalmente
estables y pueden liberar átomos de cloro capaces de destruir grandes
cantidades de ozono, después de este proceso hasta que un átomo de cloro
vuelva hacer una reaccion estable o descienda a la troposfera puede destruir
100.000 moléculas de ozono , dando como resultado moléculas de oxígeno
libre.

2. Determinantes del agente tóxico


a. Biológicos: Melanina en la piel (color de piel)
b. Ambientales: Contaminación con CFC, zonas de trabajo con CFC o se
emitan a la atmósfera, exposición a rayos UV, Átomos de cloro libre que
disminuyan la capa de ozono
c. Estilo de vida: Falta de uso de bloqueador solar, actividades al aire libre con
luz solar (rayos uv) directa, vivir en una zona de alta radiación solar.
d. Atención sanitaria: Accesibilidad al tratamiento, costos del tratamiento, costo
para identificación de la enfermedad.
3. Triada epidemiologica CFC

Este es para editar la triada


https://drive.google.com/file/d/1hRwevGWcw2rB8ZVwqDID9KDwNpufz_
hY/view?usp=sharing
4. REFERENCIAS
https://www.lavida.org.mx/sites/default/files/201308/10.07%20LOS
%20CLOROFLUOROCARBONOS.pdf

También podría gustarte