Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL – ESTADÍSTICA

Contaduría Pública

Instrucciones: Este documento contiene las pautas generales que deben tener en cuenta para
el desarrollo del trabajo final correspondiente al tercer corte. Inicialmente debe ver el video
relacionado con la instalación y el manejo del complemento de Excel REALSTATS. Una vez
entendido el manejo del complemento, debe llevar a cabo todos los cálculos en Excel y
presentar un informe ejecutivo donde resalte, enumere, grafique y comente los resultados
relevantes en el análisis de datos. Este informe debe mostrar los resultados más importantes de
acuerdo con los requerimientos propuestos en la Actividad 2. La entrega de este informe se
debe realizar en el campus virtual en la semana 16 (miércoles 15 de noviembre). Debe
entregar el archivo Excel y el informe final en Word con normas APA. Este trabajo final se
puede realizar en grupos de 2 personas.

Actividad 1. Lleve a cabo la secuencia de pasos para instalar el complemento REALSTATS


apoyándose en el siguiente video. También puede consultar los enlaces de apoyo para realizar
análisis estadísticos. Los enlaces son:
Instalar REALSTATS para Excel: https://www.youtube.com/watch?v=V27rtsA9Sqg
Estadística descriptiva y Gráficos: http://www.real-statistics.com/descriptive-statistics/. Ahí
puede encontrar todos enlaces necesarios para realizar la actividad 2.
Actividad 2. La base de datos EMPLEADOS.xlsx contiene información de 474 empleados de
una empresa del sector público. Se muestra información relacionada de: Código del empleado,
Género, Categoría laboral, Clasificación étnica, Meses desde el contrato, Experiencia previa,
Edad, Nivel educativo, Salario actual y Salario inicial. A continuación se especifica la etiqueta
a cada variable y su codificación según corresponda.

Nombre Etiqueta Codificación

Código de empleado id No aplica


1: Hombre
Género Genero
2: Mujer
1: Administrativo
Categoría laboral Catlab 2: Seguridad
3: Directivo
0: No
Clasificación étnica Minoría
1: Si
Meses desde el contrato Tiempemp No aplica
Experiencia previa (meses) Expprev No aplica
Edad (Años) Edad No aplica
Nivel Educativo (Años de
Educ No aplica
estudio)
Salario actual (COP) Salario No aplica
Salario inicial (COP) Salario_in No aplica

1. Clasifique cada variable, si es cualitativa o cuantitativa, y de acuerdo a su nivel de medida.


Esta clasificación la puede resumir en una tabla.
2. Análisis descriptivo.
a) Realice un resumen descriptivo de las variables cualitativas mediante tablas de contingencia
y gráficos de barras. Realice todos los posibles cruces. De acuerdo a los resultados elabore
conclusiones apropiadas.
b) Elabore resumen descriptivo de las variables cuantitativas. (Medidas de tendencia central,
medidas de variabilidad) Además debe elaborar para cada variable un histograma. Comente
apropiadamente los resultados.
c) Realice diagramas de caja para los siguientes casos:
 Salario actual por género
 Salario actual por categoría laboral
 Salario actual por clasificación étnica
En cada caso, debe elaborar conclusiones apropiadas. ¿Qué pasa con el salario actual del
empleado por género? ¿Cómo es la distribución del salario actual por categoría laboral?
¿Cómo se distribuye el salario actual por clasificación étnica?
3. Regresión y correlación. Para los siguientes casos construya un diagrama de dispersión.
Además establezca la recta de regresión, encuentre la pendiente y el intercepto, la covarianza
y el coeficiente de correlación. Comente los resultados encontrados.
 Salario actual vs. Nivel educativo
 Salario actual vs. Meses desde el contrato
 Salario actual vs. Edad
 Salario actual vs. Salario inicial
4. Probabilidad.
De acuerdo a las tablas de contingencia de ítem a) del numeral dos de esta actividad,
establezca las siguientes probabilidades.
 Si se selecciona un empleado al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer?
 Si se selecciona un empleado al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre?
 Si se selecciona un empleado al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer o
hombre?
 Si se selecciona un empleado al azar y es administrativo, ¿Cuál es la probabilidad de
que sea mujer?
 Si se selecciona un empleado al azar y es administrativo, ¿Cuál es la probabilidad de
que sea hombre?
 Si se selecciona un empleado al azar, ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer y su
categoría laboral de Seguridad?
 Si se selecciona un empleado al azar y es administrativo, ¿Cuál es la probabilidad de
que no sea Directivo?
En cada caso debe mostrar todos los procedimientos mediante el editor de fórmulas de word.

También podría gustarte