Está en la página 1de 3

Cómo eliminar las muletillas

Repetir una palabra muchas veces, no sólo disminuirá tu credibilidad, sino que
arruinará tus presentaciones laborales.

¿Cuál es tu muletilla? Probablemente tienes una y no lo sabes.

Hace un par de años, un cliente me llevó a Australia. Quería que todos estuvieran
conscientes de mi presencia y comencé a usar mucho la palabra “verdaderamente”
para aumentar la emoción. La usaba para todo. Una vez que me lo hicieron ver, me
concentré en eso y pude deshacerme de ella ese mismo día.

Sé consciente de tus hábitos y descubre cuáles son tus palabras de relleno.


Frecuentemente las adquirimos de otras personas. A veces las usamos en una
situación en particular como cuando hacemos una presentación, cuando estamos
nerviosos, emocionados o al dar malas noticias.

Las muletillas o palabras de relleno pueden dividirse en cuatro categorías:

Muletillas conjuntivas
Insertamos las palabras entre las cláusulas, llenando los espacios que necesitan
pausas. En lugar de decir “Mi nombre es María y tengo tres hijos atléticos.
Durante la primavera, pasamos mucho tiempo jugando futbol.” Suena así: “Mi
nombre es Maria y um, tengo tres hijos atléticos. Durante la primavera, pasamos
um mucho tiempo jugando futbol.” Es difícil leer este ejemplo y también lo es
escucharlo en vivo. Todos hemos oído a alguien así, las probabilidades son que tú
lo has hecho también.

Muletillas dramáticas
Estas palabras se usan para dramatizar o hacer énfasis. “Había literal como un
millón de moscas.” Todos amamos las dramatizaciones cuando contamos una
historia pero, como oyente, esas repeticiones son molestas y pueden destruir la
credibilidad de una persona cuando habla.

Muletillas de pasarela
Estas palabras se filtran al principio de las oraciones, como una larga pasarela
cuando iniciamos una idea y antes de que despegue. Es más fuerte si eliminamos
estos repetitivos filtros. Los culpables son “como”… “en teoría”… “este”...”osea”.

Muletillas de revisión
Se usan cuando pides permiso terminando la oración con un “¿verdad?” o “¿ok?” o
“¿ya sabes?” Hay maneras para revisar la información con la audiencia.
Prácticamente no hay ningún problema cuando usas estas palabras, lo hay cuando
se vuelve tan repetitivo, que es difícil concentrarse en el resto de tu contenido.
Algo que tal vez no sepas: eliminar las muletillas es una de las cosas más fáciles.

Tips para dejarlas de decir:

1. Déjate un mensaje de voz. Cuando lo escuches, date cuenta de las palabras


que repites cuando no estás concentrado. Cuando teníamos un entrenador de uno
a uno, le dábamos siempre a los ejecutivos una grabadora para que pudieran
escucharse. También puedes usar tu smartphone.

2. Trata de exagerar una pausa. El poder de pausar tiene un impacto increíble.


Rétate a seguir adelante sólo cuando la siguiente cosa que salga de tu boca no sea
una muletilla sino la siguiente idea. Puedes sentirte como que estás esperando una
eternidad, pero no parecerá tan largo para tus oyentes. Después de un tiempo esas
pausas se acortarán.

3. Si proyectas tu voz, es difícil decir “umm”. Esa energía, pitch y la proyección,


eliminan la tendencia a agregar un “umm” o un “este” y lo hace más atractivo para
otras personas que están escuchando.

4. No te deprimas. Si te enfocas en lo negativo, puedes crear una profecía auto


cumplida del exceso de la muletilla. En lugar de eso, enfócate en lo positivo. Uno
de nuestros entrenadores les pedía a las personas que dijeran en fuerte la frase
“Soy un individuo de pausas perfectas”. No solamente vas más lento y enuncias la
frase, sino que también cambias tu enfoque hacia lo que haces bien.

Eliminar las muletillas no te tomará tiempo extra, sólo un esfuerzo extra. Lo


bueno de hacer esto, es que aumentará tu credibilidad, presentarás mucho mejor
y tu mensaje será claro y sin distracciones.

También podría gustarte