Está en la página 1de 1

La moral personal y la moral social

La moral personal es aquella parte de la ética que trata de los valores y el


comportamiento del individuo que permita el desarrollo pleno de su personalidad.
Los valores, virtudes, responsabilidades y derechos son el objeto de la moral de
las personas.
La moral social tiene como objetivo la reflexión respecto de las opciones éticas
que se presentan en la sociedad. La ética permite una reflexión sobre las conductas
y una transformación de esas conductas.
En la realidad no puede existir una ética plenamente individual, todo acto moral
siempre considera dos aspectos: el personal y social.
1. 10. Confrontación entre moral y sociedad
En diferentes etapas de la historia de la humanidad los pensadores y filósofos
emitieron críticas y juicios respecto de la moralidad en la sociedad. En la
actualidad también existen reflexiones condenatorias sobre nuestra sociedad
principalmente en aspectos de la moralidad, se insiste en la pérdida de valores,
ética y moral.
Estas afirmaciones se refieren primordialmente a temas como la violencia,
sexualidad, narcotráfico, corrupción entre otras. En este sentido, es importante
realizar un análisis respecto de la estructura social y la relación de los
comportamientos humanos en la sociedad.
Los adelantos tecnológicos, la robótica y la producción a gran escala en
contraposición con la marginalidad, desempleo, migración y pobreza, orientan hacia
una “sociedad del consumismo” donde no es fundamental el tema de la moral, sino la
priorización de los beneficios empresariales y la satisfacción de necesidades
sociales.
El hombre debería configurar una sociedad postmoderna basada en comportamientos
afectivos de solidaridad, hermandad, honestidad, comprensión, tolerancia, esperanza
que aglutine una creciente escala de valores morales; sin embargo, nuestra sociedad
está inmersa en una “crisis de valores” que origina una decadencia moral.
1.11. Ética y economía
Es necesario el conocimiento de las leyes específicas que rigen el funcionamiento
de la economía, pero también es necesario el conocimiento de aspectos éticos que
rigen el desenvolvimiento de la sociedad humana.
El capitalismo y la modernidad impulsaron valores individualistas que ocasionaron
la privatización de la conciencia moral.
La ciencia económica fue desarrollándose obviando los principios axiológicos; sin
embargo, esto no significa que estén ausentes completamente en el análisis
económico.

También podría gustarte

  • REGLAMENTO
    REGLAMENTO
    Documento7 páginas
    REGLAMENTO
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones
  • Hongos
    Hongos
    Documento3 páginas
    Hongos
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones
  • Inyectores
    Inyectores
    Documento1 página
    Inyectores
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones
  • Medidor de La Calidad Humana
    Medidor de La Calidad Humana
    Documento1 página
    Medidor de La Calidad Humana
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones
  • La Tesis
    La Tesis
    Documento2 páginas
    La Tesis
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones
  • Mecánica
    Mecánica
    Documento2 páginas
    Mecánica
    Heidy Arévalo Peláez
    Aún no hay calificaciones