“Los desafíos de enseñar Historia Reciente en el Secundario “
Gonzalo de Amézola es profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en
la Universidad Nacional de General Sarmiento, instituciones donde dirige investigaciones sobre problemas de enseñanza de la Historia. Ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos en el país y el exterior sobre temas de historia argentina reciente y didáctica de la historia. Es. Profesor titular de Planificación, didáctica y práctica de la enseñanza en historia de la UNLP Director/a de Proyectos de Investigación: Conciencia histórica, conciencia política y enseñanza de la historia. El siglo XX y la construcción de la democracia en Argentina en las narrativas de alumnos de 5º año de escuelas secundarias de La Plata
Director de la Revista Clio & Asociados que es editada conjuntamente por la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Director de la Maestría en la enseñanza de la historia, de la universidad Nacional tres de Febrero. Más de treinta años trabajando y pensando la enseñanza de la historia, condensados en muchos trabajos disponibles en internet Libros De Amézola, Gonzalo, coordinadores; Cerri, Luis Fernando. (2018). Los jóvenes frente a la historia: Aprendizaje y enseñanza en escuelas secundarias. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 210 p. Capítulos de libros De Amézola, Gonzalo; Cerri, Luis Fernando. (2018). Contenidos y métodos en el aprendizaje histórico en Argentina después de dos décadas de reformas educativas. EN: De Amézola, Gonzalo; Cerri, Luis Fernando, coordinadores. Los jóvenes frente a la historia: Aprendizaje y enseñanza en escuelas secundarias. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. De Amézola, Gonzalo. (2018). Veinte años de dictadura. La enseñanza de la última dictadura militar (1976-1983) en las escuelas secundarias de Argentina. EN: De Amézola, Gonzalo; Cerri, Luis Fernando, coordinadores. Los jóvenes frente a la historia: Aprendizaje y enseñanza en escuelas secundarias. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. De Amézola, Gonzalo. (2018). Una historia incómoda: La enseñanza escolar de la historia del tiempo presente. . EN: Kaufmann, Carolina (dir.). Dictadura y educación. Tomo 2: Depuraciones y vigilancia en las universidades nacionales argentinas. Salamanca : FahrenHouse. p. 283-306. Barletta, Ana María; Amézola, Gonzalo de. (1992). Repatriación : Modelo para armar. Tres fechas en la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas [1934-1974-1989]. EN: Mitos, altares y fantasmas: Aspectos ideológicos en la historia del nacionalismo argentino. La Plata : UNLP. FAHCE.
DISPARADORES
1- Lo hemos convocado y nos remitimos a él para conversar sobre el qué y el cómo de la
enseñanza de la historia.Y al HRECIENTE en Particular, para Poder pensarnos como centro de formación docente de nivel exclusivamente y único en la provincia de historia. 2- Un panorama de la enseñanza de la historia en Argentina. 3.- Equizohistoria- La historia enseñada y al h. investigada. a- En la Historia Reciente? b- Matiz, la Historia consumida e incluso los usos del pasado público- Cultura Histórica. Nos lleva a pensar por qué enseñar y qué enseñar?
4- enseñanza de la Historia- Panteón Tradicional se sigue reproduciendo? Revisionismo,
con desconocimiento historiografico de lo que implica está corriente. Suplantar unos proceres por otros.
5- “Pensamiento Histórico”, capacidades…………
Transposición Didáctica. Aplicable a la enseñanza de la Historia, para generar ese pensamiento histórico. 6- La primacia de la historia reciente en el secundario, para que los estudiantes puedan interpretar más convenientemente la realidad que los rodea en lo cotidiano. IFDC_ SL docentes que deben Formar jóvenes como ciudadanos democráticos y respetuosos de los DDHH, primacía de la MEMORIA sobre la HISTORIA. Caso de San Luis- Puntanidad, varias provincias localismo esencialistas, que intervienen en la formación educativa. Puede relacionarse con esa suplantación MEMORIA COLECTIVA- HISTORIA?