Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Clase Nº 1
1
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
¿Qué es un texto?
1
Trama: Organización textual.
2
Funciones del lenguaje o intencionalidad del emisor de un texto.
2
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Vean entonces, las características de las funciones del lenguaje que son las
que se combinan con las tramas y nos permiten reconocer tipos textuales:
3
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
3
Esta clasificación de los textos es la que proponen las autoras Ana María Kaufman y María Elena
Rodríguez.
4
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Para poder reconocer las tramas y las funciones, tienen que leer los textos muy
atentamente.
5
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Armar párrafos
6
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Conectando oraciones
Todas las oraciones del fragmento anterior están relacionadas entre sí por un
tema común o unidad temática: la resistencia de la población civil se produjo a pesar
del control logrado por las tropas invasoras, la impopularidad de los ingleses fue una
de las causas de esa resistencia. A pesar de la disparidad del armamento, el
contraataque fue exitoso y la capitulación de los británicos fue la consecuencia de su
derrota. Para hacer evidentes estas relaciones debemos usar conectores. Lean el
mismo texto, pero ahora con conectores:
Pese a que durante las invasiones inglesas, las tropas británicas llegaron a
controlar la ciudad de Buenos Aires y parte de los campos porteños, la población civil
inició inmediatamente la resistencia, debido a que los ingleses no eran populares.
Aunque el armamento de las fuerzas rioplatenses era escaso y el de los invasores era
moderno y completo, la ferocidad del contraataque criollo derrotó a los invasores, por
lo cual estos tuvieron que capitular.
En textos como el del ejemplo, cuyo contenido es sencillo, es fácil deducir las
relaciones. Aunque el uso de conectores le da mayor fluidez al texto, no resulta
indispensable. Pero, en la medida en que la información que transmitimos es más
7
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
compleja, las relaciones pueden no ser tan evidentes. En estos casos, el uso de los
conectores se vuelve una necesidad para garantizar que esa información se
comprenda con exactitud.
A continuación, les comparto un cuadro con los conectores que más se suelen
utilizar:
¡Muy bien! Han leído bastante acerca de la escritura y del texto escrito. A
continuación, les presentamos otro tipo de lenguaje…
8
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Nos preguntamos al principio de la clase, cuáles son las formas y reglas que
tenemos para escribir un texto y cuáles son los signos que debemos respetar para
expresarnos en diferentes situaciones, a la hora de dar un examen o de escribir un
texto, etc.
MELODIA ♪♫
RITMO ♪♫ ♪♫♪♫
PULSO
ARMONÍA
9
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe
TURISMO – Ciclo Básico
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta Módulo: Emancipación y org. comunitaria
Dirección General de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Sistema Virtual de Formación a Distancia Nº 9002 Campo de contenido: Lengua
Quizás, en el proyecto final puedan incluir alguna de las cosas que aprendan
acerca del lenguaje musical.
10
Profesores: Magdalena Fleming, Nicolás Lesser, Amanda Marrupe