Está en la página 1de 9

Agosto Experiencia de aprendizaje: “Cuidar mi espacio personal y el de

los demás me hace sentir seguro” (5to y 6to grado) PS

Título de la sesión 2: “Proponemos acciones para el cuidado y respeto nuestro


espacio personal y el de los demás”
Área curricular: Personal Social
Propósito de la sesión:
Proponemos acciones para el cuidado y respeto de nuestro espacio
personal y el de los demás.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes, a partir de un caso, identifican situaciones
que afectan su espacio personal y el de los demás. Proponen acciones
para respetar y proteger su espacio personal y el de los demás; lo expresan Fecha de
mediante un escrito que formará parte de su bitácora. entrega:
Competencia: Construye su identidad
Capacidades:
 Se valora así mimo.
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
Ciclos: 5° y 6° - V Ciclo
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Frecuencia: Semanal, quincenal o diaria
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración

Buenas tardes queridos estudiantes de 5° y 6° Cuña


grado de primaria, les saluda la profesora Nancy introdu
Dueñas Luca. De igual manera un cordial saludo a ctoria 80 seg.
los padres, madres y familiares que acompañan a del
los estudiantes en las sesiones radiales. progra
ma
Estoy segura que todos seguimos cumpliendo con radial
las indicaciones para protegernos y proteger a
nuestras familias, sin embargo, es necesario
redoblar las medidas de cuidado y prevención para
disminuir y evitar la propagación del coronavirus.
No te olvidemos que debemos tener en cuenta tres
indicaciones básicas para protegernos:
 Lavarse las manos con agua y jabón, por 20 40 seg
segundos como mínimo.
 Seamos responsables del distanciamiento social,
un metro de distancia entre persona a persona
como mínimo
 Usemos la mascarilla de protección, cada vez
que salgas a la calle
Cumplir con estas normas, es la mejor forma de
prevenir el contagio de cualquier virus.
(pausa, 5 seg)
También es importante la compañía de mamá, papá 200 seg
u otro familiar con quien puedan interactuar durante
la sesión radial.

Estimado docente, es importante que sigas la


secuencia de la sesión radial, para que puedas
apoyar el trabajo de tus estudiantes y brindar
orientaciones, acompañamiento y retroalimentación
a las actividades de esta sesión y lograr el reto de
la experiencia de aprendizaje. Recuerda que
puedes aclarar conceptos con ellos y fortalecer el
desarrollo de la competencia.
(pausa, 5 seg)
Bien, ya estamos listos, eso significa que ya se han
lavado las manos, que el lugar de estudio se
encuentra limpio, que han coordinado con la familia
para evitar todo tipo de interrupciones durante la
emisión de la sesión radial y que cuentan con los
materiales que necesitan para trabajar, es decir, un
lápiz o lapicero, regla, tijera, colores y algunas hojas
de papel bond o tu cuaderno. Es importante
recordarles que tienen que tomar apuntes de la
sesión radial, esos apuntes te ayudarán a realizar la
actividad que te propondremos.
¿Ahora si estamos listos? ¡Empecemos!

(pausa, 5 seg)
Queridos estudiantes de 5to y 6to grado de
primaria, esta sesión es parte de la experiencia de
aprendizaje “Cuidar mi espacio personal y el de
los demás me hace sentir seguro”

(pausa, 5 seg)
Hoy continuamos en el área de Personal Social
nuestra sesión tiene como título:
“Proponemos acciones para el cuidado y
respeto de nuestro espacio personal y el de los
demás”

Y nuestro propósito es:


Proponemos acciones para el cuidado y
respeto de nuestro espacio personal y el de los
demás.
(pausa, 5 seg)
Entonces, ¿qué haremos hoy? Hoy vamos a
reconocer nuestros espacios personales y las
situaciones que afectan esos espacios personales.
Al final debemos proponer acciones para respetar y
proteger nuestros espacios personales y el de los
demás.
Queridos estudiantes, en la sesión anterior tratamos . 200 seg
sobre nuestras características personales, nuestras
CUERPO capacidades y limitaciones, comprendimos que, si
conocemos esos aspectos de nosotros construimos
y fortalecemos nuestra identidad.
(pausa, 5 seg)
Tenías una actividad que realizar,……. ¿cómo te
fue? …… seguro que te fue muy bien, y mejor aún
si tuviste la ayuda de tus padres, hermanos o algún
familiar.
Recuerda que tus actividades forman parte de tu
portafolio y de la bitácora que estamos preparando
para esta experiencia de aprendizaje.
(pausa, 5 seg)
Para iniciar la sesión de hoy voy a leer un caso, así
que presta mucha atención, es posible que hayas
pasado por situaciones parecidas.
(pausa, 5 seg)
SILVANA Y SU ESPACIO.
Esta es la historia de Silvana, ella tiene 11 años y
cursa el 6to grado de primaria, vive con sus padres
y una hermana de 9 años llamada Rosa. Silvana
siempre respeta su lugar en la mesa, tanto para
almorzar, como para hacer las tareas, siempre
repite “este es mi sitio”.
Tienen un estante para guardar sus cuadernos, su
mamá a distribuido el estante en espacios: para las
cosas de papá, para los libros de mamá, para
Rosita, y un espacio para ella. Silvana siempre
cuida su espacio, no le gusta que nadie ponga ahí
sus cosas, ella respeta el espacio de los demás,
mamá siempre le enseño que así debe ser.
En casa ella comparte la habitación con su
hermana y discuten porque Rosita no respeta su
lado del ropero, y encuentra cosas de Rosita en su
cama. Ella se ha propuesto enseñarle como
hermana mayor a cuidar y respetar los espacios
personales, como mamá le enseño a ella.
Lo mismo pasa cuando está en clases en la
escuela, a veces sus compañeros ponen sus cosas
en su lugar, ella les devuelve y les dice que ese es
su espacio.
Hace unos días, cuando paseaba por el parque, sus
padres se encontraron con un amigo de ellos, a
quien ella y su hermana no conocían, pero sus 200 seg
papás le dijeron que lo salude, ella extendió su
mano, pero sus papás insistieron en que le diera un
beso; el amigo de papá, la abrazo muy fuerte, a ella
ese abrazo la incomodó, no dijo nada, pero se sintió
mal.
Lo mismo pasó hace unos días cuando Mauricio, un
compañero del salón le habló muy muy cerquita de
ella. Pero igual no dijo nada.
Silvana piensa, que debió decir algo, pero también
piensa que ella es la exagerada, en realidad está
muy confundida, solo quiere saber cómo actuar de
manera correcta.
(pausa, 5 seg)
Seguramente te ha tocado vivir algunas situaciones
parecidas a las de Silvana. ¿Verdad?
¿Por qué crees que Silvana se siente
confundida?
¿Crees que es muy exagerada?
¿Será correcto respetar los espacios
personales?
¿Será importante cuidar esos espacios
personales?
¿Sabes a que se refieren esos espacios
personales?
(pausa, 5 seg)
Estas preguntas, nos ayudaran a reflexionar
durante la sesión.
Queridos estudiantes de quinto y sexto grado de
primaria, desde muy pequeños nos han enseñado
que todos tenemos un espacio personal, no está
demarcado, no es visible, pero está ahí, tal vez
nunca te hablaron de esos espacios, pero siempre
ha estado y está ahí, pero ¿qué es el espacio
personal y por qué es importante?
(pausa, 5 seg)
El espacio personal hace referencia a esa zona
imaginaria que rodea a cada persona con unos 200 seg
“límites invisibles” que cuando se traspasan
podemos sentirnos amenazados, es decir, es la
distancia que existe entre uno mismo y los demás.
Esta distancia interpersonal es importante porque
nos ayuda a relacionarnos con tranquilidad y
confianza con los demás, es una forma de respeto
que necesitamos para poder convivir de forma
correcta y segura.
Respetar el espacio personal va de la mano con
establecer límites personales.
(pausa, 5 seg)
¿Recuerdas a Silvana? ……… Si, la niña del caso
que leímos al inicio. Una manera de aprender a
cuidar y respetar nuestros espacios, es lo que ella
hace, respeta y cuida el espacio que le toca en el
estante de la casa, respeta su sitio en la mesa y el
de los demás, lo mismo sucede en su habitación y
en su escuela.
¿Qué pasaría si nadie respetara esos espacios?
¿te imaginas?
(pausa, 5 seg)
Así es, seguro que habría muchos conflictos,
confusiones y posibles riesgos con la persona.
(pausa, 5 seg)
Existen tres espacios personales que debes
conocer:
1. Espacio social, este se refiere a un espacio
mayor que es el que debemos conservar cuando
vamos a un mercado, un centro comercial, un
parque, el contacto con la otra persona
desconocida, es superficial tiene una distancia
que tú mismo controlas, guardas tu distancia. Si
hay mucha gente y se acercan mucho, tú marcas
tu distancia, pones la mano delante, o una bolsa
que llevas.
2. Espacio personal, es la distancia que se da con
los amigos personales, tus compañeros de clase,
es el trato frente a frente en conversaciones, 300 seg
Puede haber un contacto físico, pero no muy
intenso. Sientes comodidad si hay algún
acercamiento porque tiene que ver también con
tus emociones y sentimientos. Una propuesta
para conservar tu espacio personal puede ser
extender el brazo, esa es la distancia para
mantener una conversación.
3. Espacio íntimo, es el espacio más cercano, en
él, podemos expresar nuestros sentimientos
(abrazos, besos, caricias, ternura) este espacio
es para nuestros seres queridos, padres,
hermanos, abuelos. Pero solo tú decides a
quienes permites ingresar en estos espacios.
¿Ha quedado claro los tres espacios personales
que tenemos? (pausa, 5 seg). Piensen un
momento y conversen con sus familiares
Espacio social, Espacio personal y Espacio
íntimo
Ahora que conocemos estos espacios personales
puedes ayudar a Silvana, sí la niña de nuestro
caso, ella se sentía incomoda por el saludo de un
amigo de sus padres y un amigo del colegio.
Ella no se sintió bien con este acercamiento y se
quedó callada ¿crees que está bien esa actitud?
¿Qué harías tú?
(pausa, 5 seg)
Silvana se sintió invadida en su espacio personal,
por eso está confundida, sí alguien no respeta estas
distancias podemos sentirnos intimidados y
reaccionamos con emociones negativas, malestar y
angustia y ¿esto por qué ocurre? porque que
corresponde a nuestro plano emocional, a nuestra
identidad, a nuestros deseos. Sentimos que no se
respetan nuestras ideas y sentimientos.
(pausa, 5 segundos)
¿Qué harías tú en su lugar? ¿Qué le
recomiendas a Silvana?
Piénsalo …..
Bien, si detecto una invasión a mi espacio personal
es necesario tener en cuenta los siguiente:

Aprender conocer nuestras emociones .


Es necesario saber qué estoy sintiendo y estar muy
atentos a nuestras sensaciones físicas ya que nos 200 seg
dan mucha información sobre nuestro mundo
emocional.
Conocer nuestras características, saber qué nos
gusta, qué nos hace bien y qué no.
Marcar límites es importante conocer nuestras
necesidades. Si no sé lo que necesito, ¿cómo voy
a marcar límites con claridad?

(pausa, 5 seg)
Ponemos límites cuando:
1. Decimos NO cuando no queremos
algo y SÍ cuando lo deseamos o necesitamos.
2. Expresamos nuestras emociones sin
intentar convencer y respetando a los demás.
3. Actuamos sin miedo al conflicto, el
conflicto, es simplemente un desacuerdo y es
fundamental aprender y soportar que los
demás no estén de acuerdo con nuestras
ideas o nuestros actos.

(pausa, 5 seg)
Cuanto más cuidemos nuestros espacios, más
facilidad tendremos para identificar cuándo nos
invaden. De igual manera, así como yo cuido mi
espacio personal, también tengo que respetar el
espacio personal de los otros, ellos también tienen
el mismo derecho a sus espacios personales.
(pausa, 5 seg)
En conclusión:
Queridos estudiantes quiero destacar que es
nuestra responsabilidad cuidar de nuestro espacio
personal, es un acto de respeto y amor hacia uno
mismo y en definitiva hacia los demás. Solo tú
decides a quienes le permites el ingreso a tus
espacios personales. Recuerda siempre que debes
aprender a conocer tus emociones, tus
características y marcar límites.

(pausa, 5 seg)
Muy bien, escribe en tu cuaderno o portafolio:

¿Por qué ha sido importante lo aprendido el día


de hoy?
¿Qué ideas consideran más de lo tratado?
¿Cómo pondrán en práctica lo tratado el día de
hoy?
(pausa, 5 seg)
Ahora, te pido que converses con papá, mamá u
otros familiares acerca de lo tratado el día de hoy.
¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste?
¿Tuviste alguna dificultad?

CIERRE Felicitaciones queridos estudiantes del 5to y 6to Cortina 200 seg
grado de primaria por su atención y ganas de musica
aprender. l

Con lo desarrollado el día de hoy, te dejamos la


siguiente actividad, presta mucha atención y toma
nota.

(pausa, 5 seg)
Escribe una propuesta de acciones para el
cuidado y respeto de tu espacio personal y el de
los demás. Puedes acompañar tu escrito con un
grafico

Si no terminaste de tomar nota, no te preocupes


repito la actividad.

Escribe una propuesta de acciones para el


cuidado y respeto de tu espacio personal y el de
los demás. Puedes acompañar tu escrito con un
grafico

(pausa, 5 seg)
Recuerda que esta actividad formará parte de tu
bitácora de propuestas que es el producto de
nuestra experiencia de aprendizaje.

No te olvides que para elaborar tu trabajo puedes


pedir ayuda a tus familiares, para que identifiques
tus espacios personales eso te ayudará mucho para
elaborar tu trabajo.

A los padres y madres de familia les


recomendamos que sigan acompañando a su niño
o niña para que participe puntualmente de los
programas radiales, recuerden proporcionarles un
espacio para que sigan aprendiendo en casa,
ustedes son nuestros aliados para que nuestros
niños y niñas sigan desarrollando aprendizajes a
través de la estrategia “Aprendo en casa”.
(pausa, 5 seg)
También queremos dirigirnos a nuestros queridos
colegas, para recordarles que son actores clave
para el aprendizaje de los niños y niñas e invitarlos
a que sigan escuchando las sesiones radiales, así
como planificando y realizando actividades
complementarias a partir de la experiencia de
aprendizaje que encuentran en la plataforma
“Aprendo en casa” y luego de haber escuchado las
sesiones radiales.
Les sugerimos que revisen, la unidad 1 de los
cuadernos de autoaprendizaje de 5to grado, pág.
19 para que puedan orientarlos cuando se
comuniquen con ellos. En 6to grado la unidad 1,
pág. 10.
¡Les felicitamos por su labor! Sigan comunicándose
con sus estudiantes para continuar
retroalimentando y fortaleciendo sus aprendizajes
en casa.

¡Felicitaciones a todos y todas, nos encontraremos


en la próxima actividad de “APRENDO EN CASA”
Gracias por la atención
¡Nos vemooooooos!

También podría gustarte