Está en la página 1de 1

Se conoce como iuspositivismo o positivismo jurídico a la corriente filosófica del área jurídica

que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, ya que se considerara que
no existe un vínculo entre ambos. El iuspositivismo tiene como objeto de estudio el derecho
positivo que es un conjunto de normas jurídicas escritas, el cual ha sido desarrollado a partir
de una serie de necesidades y fenómenos sociales que deben ser regulados por ley.

El filósofo Séneca nos menciona que la religión es considerada por la gente común como
verdadera, por los sabios como falsa y por los gobernantes como útil. Respecto a ellos Marx
sustenta que la religión es una herramienta utilizada por las clases dominantes, las cuales las
masas pueden aliviar en breve su sufrimiento a través del acto de experimentar
emociones religiosas.

Por ellos yo me encuentro en oposición de impartir cátedra de derecho canónico, las primeras
oposiciones surgen en la postguerra, sostenido por Yolanda Blasco Gil y Jorge Correa Ballester,
ya que hay poca labor científica y esta se opone a las sanciones establecidas por el Derecho
penal, específicamente establecidas por la Teoría de la Pena.

También podría gustarte