Está en la página 1de 2

 PLATO TIPICO: AJI DE GALLINA:

El ají de gallina es un plato oriundo del Perú, consiste en un ají o crema espesa


compuesta por gallina previamente cocida y luego desmenuzada la cual se cocina en
una olla echando el caldo de gallina gradualmente para que espese. Para lograr el
espesor necesario se añaden trozos de pan remojados en caldo o leche.

 DANZA TIPICA: DIABLADA:

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los
danzantes La danza representa el enfrentamiento  entre las fuerzas del bien y del mal,
reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante
la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino.

 LENGUA: QUECHUA:
El quechua o quichua es una familia de lenguas originarias de los Andes centrales que
se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de seis países: Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina .El rango de hablantes de quechua varía desde
ocho a diez millones de usuarios.
 RELIGION: VIRGEN DE LA PUERTA:

El Perú es un país religioso. Raúl Porras Barrenechea, historiador, dijo que el peruano


era probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que en el territorio del
Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha jugado un papel vital en el
desarrollo social y cultural de las sociedades desde sus orígenes en los Andes.

 FESTIVIDADES: DIA DE LA MADRE:

El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a las
madres en todo el mundo, en diferentes fechas del año según el país. Su origen se
remitiría a las reuniones Mother's Day Meetings organizadas en 1865 o 1868 por Ann
Maria Reeves Jarvis, en que las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre
distintos temas de actualidad.

También podría gustarte