Está en la página 1de 4

I ENCUENTRO REGIONAL TALLERISTAS DEL CAI

Mendoza, 2014
PANEL GÉNERO:
a) Presentación colectivo de varones antipatriarcales:
El colectivo de Varones Antipatriarcales tiene su raíz en La Plata en el 2009, uniendo a
personas socialmente construidas como varones pero con inquietudes respecto a los
mandatos que suponían “ser varón”.
En el 2010 empezó el proceso de organización en otras provincias con las mismas
características, en Mendoza específicamente empezamos a reunirnos y debatir sobre las
inquietudes que florecían de cada experiencias que como varones vivíamos, las formas
de relacionarse con otrxs, como debíamos comportarnos y como debíamos sentirnos,
todas las obligaciones que la masculinidad hegemónica impone.
Ya en el 2011 realizamos ciclos de cine-debates abiertos, relacionadas a temas como
diversidad sexual, de género, paternidades, indagando en nuestras implicancias en cada
problema social, criticando nuestros privilegios que heredamos de un patriarcado
hetero-normativo y antropocentrista, e invitando a otros varones a participar y a de-
construir juntos nuestro modelo de masculinidad. Desde entonces participamos en
grupos de articulación, como la Mesa Regional contra la Trata de Personas y la Campaña
Nacional por la Legalización del Aborto.
Entendemos la importancia y las dificultades que supone reflexionar sobre nuestros
actos, pero creemos sumamente necesario el proceso de incomodidad y de auto-critica,
por el que colectivamente decidimos transitar, ya que la participación por parte de los
varones es poca o nula en cuanto a problemas sociales relacionadas con el género y con
opresiones patriarcales, creyendo que somos ajenos a las luchas (legalización del aborto)
o que no somos sujetos activos (trata de personas) y postergando la ruptura de nuestra
complicidad en estas reproducciones de violencias, manteniendo nuestra participación
reducida e intacta.
Lejos de predicar una sola forma de vivir nuestras masculinidades, desde el colectivo
proponemos empezar el proceso de interrogación, donde cada uno pueda responder
según su historia y su experiencia como ser-sentir-pensarse “varón” (o no varón) para la
creación de subjetividades propias donde se pueda generar lazos de afectividad y de
confianza, que nos sirvan de herramienta para crear realidades igualitarias, y logrando
traducir estas respuestas en acciones políticas concretas, pensar en clave de teoría
feminista y de género el estar siendo de los varones, o quienes nos autopercibimos
como tales, tanto en agrupaciones, espacios de formación, como en nuestra sociedad y
cultura general.
Nos apuntalamos en la célebre frase de Simone de Bouvair “no se nace mujer, llega una
a serlo” para tomar como objetivo del taller des-hacernos de los significantes de “ser
varón”, para reconstruir nuestra categoría cultural y destruir los mecanismos obligatorios
que marcan un único modo de “hacerse varón”.

a)1) Presentación de panelistas (CAI Ugarteche + Varones Antipatriarcales)


*Género e Infancia. Introducción a una política feminista.
- Desarrollaremos, en breves minutos, la importancia de cuestionar el sistema de valores que
reproduce la educación formal en cuanto a nuestra conformación genérica.

*Explicar la importancia de incorporar una perspectiva feminista en la educación ¿Por


qué una educación antipatriarcal?
-Fundamentamos la necesidad de deconstruir ciertos mandatos aprehendidos a través de
prácticas concretas en la infancia. Educación antipatriarcal.

*¿Por qué es importante cuestionar la masculinidad hegemónica?


-Introducimos la experiencia del trabajo con niños en cuanto a la conformación temprana de
masculinidades hegemónicas.

b)Breve relato de la experiencia de talleres en Ugarteche con niñxs de 6 a


13 años.
*Invitados por compañeras del CAI Nº 18 en la escuela Baldini de Ugarteche - Lujan de Cuyo -
Mendoza.

*¿Cómo preparamos los talleres? Lectura de textos sobre Masculinidades (campaña lazo blanco)
Pañuelos en Rebeldía (educación popular y feminismo). Cartilla de escuelitas de género del
Frente Popular Darío Santillán (varones antipatriarcales de la plata). Experiencias de otras
organizaciones de género y diversidad sexual. Nuestro desafío fue "la deconstrucción a través del
juego".

*Tres jornadas de 3 horas cada una. Grupo de 10 a 15 niños y niñas.

*En todo momento se buscó un diálogo con el grupo de niños y niñas, dando lugar a sus propias
nociones e inquietudes.

Objetivos:

*Reflexionar sobre masculinidades y feminidades con niños y niñas de la comunidad de


Ugarteche.

*Visibilizar la violencia de género como problemática social que incluye a niños y niñas.

*Promover relaciones igualitarias y de respeto entre niños, niñas, maestrxs y su contexto social.

*Permitir que niños y niñas expresen sus inquietudes, malestares y deseos.

1er Taller:

a) Proyección de corto: "Reacciona Ecuador el machismo es violencia - Rosa y Azul".

*Emergió de lxs niñxs la pregunta ¿Qué es el machismo?: Ellxs respondieron haciendo relaciones
con la palabra macho --> hombre, valentía, fuerza, como rasgos positivos -reivindicados por los
niños- de ser varón. Algunas niñas bromearon con "se hace el macho, el fuerte". Y también un
grupo relacionó la palabra con la violencia --> "un hombre que le pega a una mujer".

"¿por qué el machismo es violencia?" Era una pregunta aun sin responder.

Se marcaron fuerte algunas dicotomías como "masculino-femenino; macho - hembra; azul - rosa;
fuerza - debilidad. Y se realizó una primera aproximación al género como construcción social.

b) Juego Siluetas: "Los hombres deben, las mujeres deben".


Dibujamos la silueta de un niño sobre un afiche con el título "masculino" y luego de una niña
sobre otro afiche con el título "femenino". Nos dividimos en dos grupos mixtos. A modo de
carrera fueron tomando las palabras e imágenes y las pegaron en los carteles según creían
conveniente. No a todxs les fue fácil realizar la asignación, y algunos tras reflexionar unos
segundos realizaban una reasignación. Todxs participaron a manera de juego, y una vez
terminado los afiches les causaba gracia el resultado.

En el afiche "masculino" se destacan palabras como valiente, machismo, pelear, dinero, verdad,
matemática, pelo corto, futbol, seguridad, una pala, una bicicleta, autoridad, trabajo, amor,
abrazos, evolución, invierno.

En el afiche "femenino" se destacan palabras como vestido, belleza, preserva el medio ambiente,
arco iris, comida, inteligencia, escuela, llorar, una mamadera, hijas, afuera, política, flores, un
ovillo de lana, unos zapatos, una crema, una escoba, hijos, mirada de género, juego, una
muñeca, liberate, mujer, verano, mentir, mejor, perfume, pintura, una plancha, tierra.

c) Exposición de los afiches y ronda de reflexión. Profundización sobre el concepto de género;


"mujer no se nace, hombre no se nace".

¿Qué significa ser mujer? ¿Qué significa ser hombre?

¿Ustedes creen que los hombres y las mujeres son criados de la misma forma? ¿Por qué?

¿Cómo influyen nuestra familia y amigos en la percepción que tenemos en la percepción que
tenemos sobre el significado de ser hombres y se mujeres?

¿Qué sucede cuando los niños o niñas no responden a estas siluetas?

Lxs niñxs mostraron sus afiches y reflexionaron en ronda acerca del concepto de género; las
siluetas mostraban posibilidades de género, pero que no debían ser límites. "los hombres
también lloran, las mujeres también son valientes" y se visibilizó al machismo como la cultura,
educación, "presión" que ponía los límites sobre lo masculino y lo femenino. ¿Todxs somos
iguales? No, todxs somos distintxs y diversxs.

"¿Los hombres también pueden maquillarse?" pregunta un niño, y la respuesta es "sí, también
pueden". Cada niñx tiene el derecho a ser como quiera.

2do Taller:

a) Retomamos lo aprendido en el primer taller, emergiendo nuevas reflexiones y anécdotas en


relación al género. Surgió un debate acerca de las prácticas y espacios de género (ejemplo el
fútbol, las formas de vestir, de usar el cabello, de los juegos). Con preguntas como ¿Quién realiza
las tareas domésticas -lavar los platos, lavar la ropa- en tu casa? ¿Quiénes juegan al futbol en los
recreos? lxs niñxs comenzaron a problematizar situaciones cotidianas "mi papá no me deja jugar
a la pelota" "¿un chico puede jugar con muñecas?" "el pelo largo es de mujeres" "antes se
usaban faldas y ahora las mujeres podemos usar pantalones".

b) Carrera con globos: en dos grupos mixtos, pasaban de a dos compañerxs por turno
trasladando el globo con sus cuerpos -sin las manos y esquivando obstáculos- hasta un punto en
el cual debían explotarlo sin las manos. Hubo mucha resistencia a realizar el juego de forma
mixta; lo característico era que entre niños y niñas hubiera una tensión, y algunxs se molestaban
y se corrían; y la niña que se defendía era catalogada de machona)

Cuando el globo explotaba debían tomar unos papeles que estaban en una caja y volver al final
de la fila. Estas eran frases como "princesa guerrera rescatando principe", "sol femenino", "mago
poderoso barriendo el piso".

Las frases fueron dibujadas por lxs niñxs. Algunxs no sabían cómo hacerlas, pero la mayoría pudo
fluir imaginando situaciones y personajes ambiugos que cuestionaban los estereotipos de
género (Escaneadas)

3er Taller:

a) Proyección de video "Diverdiferencias". Discriminación en la escuela.

b) Reflexión sobre discriminación y diversidad. Se permitió el diálogo en forma de asamblea, y


por turnos contaron experiencias de haber sido discriminadxs o de discriminar a otro/a. Se
profundizó en conceptos como gay, lesbiana, travesti.

c) Cierre del taller: Dibujamos en afiches lo aprendido durante los talleres. Surgieron imagenes
relacionadas a la diversidad sexual, a las prácticas de género (ahora invertidas), a la violencia
como algo negativo, al machismo como actitud negativa para varones y mujeres de las escuelas.

No es la primera vez que me dicen que no. A mi ya no me importa mucho; si algo


aprendí, es que insistiendo se logra cualquier cosa; sobre todo levantar a una chica. La
cosa es así, la sacás a bailar y si te dice que no, te quedás cerca. La mirás, te hacés el
galán. Después le llevás un trago, si te dice que no, seguís ahí, cerca. Algunas veces le
podés tocar el pelo, o rozar el cuerpo, para que vea que querés de verdad. Aunque no sé,
una vez una loca me empezó a insultar, que yo la había estando molestando y que se yo;
no lo admití y le dije que era una fea. Después me fui a ver si otra me daba bola.

También podría gustarte