Está en la página 1de 6

CONTENIDO:

1. ANTECEDENTES………………………………………………….

2. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN…………………………………….

3. DESCRIPCION DE LA EDIFICACIÓN…………………………

4. PLANEAMIENTO…………………………………………………

5. RESUMEN………………………………………………………….
1.-ANTECEDENTES:
El presente proyecto a construirse, ha surgido como una necesidad del
propietario para satisfacer sus necesidades de vivienda, confort y seguridad
para él y su familia.

El proyecto, materia de construcción, ha sido proyectado por un arquitecto, de


acuerdo a los lineamientos de distribución, espacio, dimensionamiento
conforme lo estipula el Reglamento Nacional de Construcciones (RNE).

2.-ÁREA DE CONSTRUCCIÓN
El área de construcción describe un área cerrada de forma rectangular, la
misma que encierra un área total de 144.30 m2.

Área a construirse en primer piso : 69.50 m²


Área a construirse en segundo piso : 67.75 m²
Área a construirse azotea : 28.00 m²

3.-DESCRIPCION DE LA EDIFICACIÓN
El proyecto a construirse, es una edificación para uso de vivienda, que cuenta
con un primer y segundo piso y además una azotea y que complementa la
funcionabilidad de la misma.
4.-PLANEAMIENTO
Definición:

El planeamiento o planificación es el proceso metódico que se diseña con la misión de


lograr un objetivo, implica la elaboración de un plan que nos permitirá llegar a la
concreción de un fin propuesto.

Es la toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la


situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los
objetivos, que va desde lo más simple hasta lo más complejo.

En el ámbito de la construcción la planificación de una obra de construcción es el


conjunto de actividades tendentes a simular la realización de un trabajo, ordenándolo de
la manera más económica posible y previendo todas las acciones para la ejecución del
mismo.

El planeamiento en muy importante ya que en el caso de que esta se haga de la mejor


manera posible tendrá resultados excelentes en cuanto a la culminación de las
actividades u objetivos propuestos.
4.1. PLANEAMIENTO PREVIO A LA PROGRAMACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA.

 Previo a la ejecución de la obra se deberá de habilitar la zona de ubicación de los


materiales tales como los agregados, y deben de ubicarse fuera de la zona de
construcción por cuestiones de ordenamiento y seguridad.

 Seguidamente se dispondrá la colocación de los debidos carteles que pueden ser


de simbolizaciones de informativas o de prevención.

 Luego se procederá a la construcción de las obras provisionales tales como:

-Oficinas para el área administrativa.


-Almacén de los materiales.
-Almacén de equipos y herramientas.
-Baños.
-Vestidores.

 Seguidamente se procede a la habilitación de las zonas de trabajo en fierrería,


maderería, entre otros.

 Una vez todo esto disponible se hará la instalación de agua para la construcción,
así como también de la energía eléctrica, que serán utilizados durante todo el
proceso de ejecución de la obra.

 Por último se deberá de tener el personal respectivo, la mano de obra necesaria,


los equipos y maquinarias requeridas, para ser poder iniciar con la ejecución de
la obra.

 Se iniciará la obra con la parte Topográfica de trazo y replanteo de la zona de


construcción, este trabajo será realizado por un topógrafo.

 Se prosigue con las excavaciones o movimientos de tierras respectivas, rellenos,


compactación. Y así poder dar inició a la parte estructural:

-OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


-Cimientos corridos, sobrecimientos
-OBRAS DE CONCRETO ARMADO
-Zapatas
-Columnas
-Vigas
-Losas
 Cabe resaltar que debido a que esta edificación cuenta con una losa aligerada
varias partidas de la parte estructural se deberán de ejecutar paralelamente con
algunas partidas de las instalaciones eléctricas y/o instalaciones sanitarias. Como
por ejemplo:

-SALIDAS PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA


-CANALIZACION Y/O TUBERIA
-CONDUCTORES EN TUBERIAS

 Finalmente se ejecutan las partidas de arquitectura que también van a la par con
las ultimas partidas de las instalaciones eléctricas o sanitarias.

-MUROS
-TARRAJEOS
-CIELORRASOS
-PISOS
-ACABADOS
-PINTADOS
-VENTANAS
-PUERTAS
-APARATOS SANITARIOS.

INSTALACIONES ELECTRICAS

-SALIDA PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA


-CANALIZACION Y/O TUBERIA
-CONDUCTORES EN TUBERIAS
-TABLERO DISTRIBUCION
-LLAVES DE INTERRUCCION
-ACCESORIOS

INSTALACIONES SANITARIAS

-SALIDA DE DESAGÜE
-Tuberías
-accesorios
-SISTEMA DE AGUA FRIA
-SALIDA DE AGUA FRIA
-REDES DE DISTRIBUCION
-Tuberías
-Válvulas
-Accesorios

NOTA: Debido a que en este caso se trata de la construcción de una vivienda


unifamiliar
No será necesario grandes zonas de disponibilidad para materiales, almacenes,
vestíbulos, zonas de trabajo de fierrería, maderería, etc. Todo esto dependerá de
la magnitud de la Obra.

También podría gustarte