Está en la página 1de 1

Características de la atención proporcionada a los que sufren discapacidad proporcionan una

ventana a importantes aspectos de la comunidad y la cultura. En bioarqueología, la prestación de


atención relacionada con la salud se infiere de pruebas físicas en los restos humanos que indica la
supervivencia con, o la recuperación de, una patología discapacitante, en circunstancias en que,
sin ese apoyo, el individuo puede no han sobrevivido a la edad real en muerte. Sin embargo, a
pesar de su potencial para proporcionar una perspectiva valiosa sobre el comportamiento pasado,
el cuidado es un tema que ha sido pasado por alto sistemáticamente por los arqueólogos. Teoría y
práctica en la Bioarqueología de Atención presenta el 'bioarqueología de la atención "- un enfoque
basado en el nuevo estudio, protectores de la identificación e interpretación de la discapacidad y
las prácticas de atención de salud dentro de su correspondiente contexto modos de vida que
promete revelar elementos de las relaciones sociales del pasado, la organización socioeconómica,
y el grupo y la identidad individual que de otro modo podrían ser inaccesibles. La metodología
aplicada, apoyada por el Índice de Atención (un instrumento basado en la web de libre
disposición), se compone de cuatro etapas de análisis, con cada edificio escenario sobre el
contenido de precedente (s): cubren estas etapas (i) descripción y diagnóstico; (ii) la evaluación de
impacto de discapacidad y el caso correspondiente para la atención; (iii) la derivación de un
"modelo de atención" proporcionado; y (iv) la interpretación de las implicaciones más amplias de
la prestación y recepción de esta atención.

Este libro se ve por primera vez en el tratamiento de los cuidados relacionados con la salud en la
investigación arqueológica, teniendo en cuenta dónde y por qué, esto se ha quedado corto.
Capítulos siguientes establecen el contexto y la fundamentos conceptuales para la realización de
investigaciones bioarqueológica en la prestación de atención, incluyendo definir y operacionalizar
la terminología que rodea "discapacidad" y "cuidado"; debate examinando alrededor de orígenes
sociales y biológicas de la atención, y teniendo en cuenta las implicaciones para abordar
motivaciones y prácticas de cuidado; y la presentación de un marco teórico para explorar la
procesos colectivos e individuales de toma de decisiones involucrados en la prestación de
cuidados. Dos capítulos después detalle las cuatro etapas de la bioarqueología de la metodología
de la atención y la aplicación del Índice de la atención y estos son seguidos por tres estudios de
caso que ilustran la aplicación de la metodología. Estos capítulos explorar, respectivamente, la
atención prestada a hombre Bac Entierro 9 (Neolítico Vietnam), los neandertales La Chapelle-aux-
Saints 1 y La Ferrassie 1 (europeo Alto Paleolítico Medio), y Lanhill Entierro 7 (a principios del
Neolítico británica), y demuestran la variedad, la riqueza y la inmediatez de intuiciones alcanzables
a través del análisis de la bioarchaeology cuidado. Lo más importante, estos estudios confirman
que la bioarqueología de foco de atención en la prestación de cuidados como una expresión de la
agencia individual y colectiva permite un compromiso con el pasado que nos acerca a aquellos que
lo habitaba. El capitulo final discute algunas direcciones futuras para bioarqueología de
investigación en cuidados, y considera cómo la investigación hallazgos podrían informar a los
valores y las prácticas modernas

También podría gustarte