I. Datos de Filiación
● Nombre Alyson Avril Soto
● Edad 15 años
● Fecha de nacimiento 04 de Junio de 2003
● Lugar de nacimiento Usa
● Sexo Femenino
● Posición ordinal entre hermanos 1
● Religión Católica
● Grado de Instrucción Bachillerato en curso
● Lugar de residencia Guaycura Tijuana
● Composición familiar Mamá (39) Ama de casa
Padre (46) empleado
● Vive con Madre (39), Padre (46)
Presentaba conductas negativas desafiantes e ideación homicida hacia sus padres, tales
descubiertas por la madre en el celular. Se atendió por un proceso de más de 20 sesiones
debido a la gravedad del caso durante ese proceso se integró a los padres para llevar terapia
junto con ella y también se integró al grupo de teatro terapéutico Tras la máscara.
Actualmente se le da seguimiento cada quince días y se añadió al grupo de los sábados para
reforzamiento emocional y conducta mejoro en su rendimiento escolar, acaba de entrar a la
preparatoria actualmente el adolescente manifiesta sentir cansancio e incomodidad, porque
últimamente tiene pensamientos de cómo debe actuar ante determinadas situaciones.
Menciona que piensa mucho en lo que hace, cree que lo peor que puede hacer es fallar a sus
padres. a veces actúa de manera impulsiva, al momento de oír comentarios de sus amigos o
padres, como “Asimismo, no puede comunicar su molestia a sus padres porque le da
vergüenza.
1
IV. Observación
La evaluada es de tez clara, de aproximadamente 1.60 cm y de contextura delgada. Cabello
corto, marrón y ojos del mismo color. Se muestra alineada y aseada. Lleva puesto una
camisa negra y un pantalón jean azul. Su edad es acorde a su aspecto físico.
Antes de recibir las indicaciones Adrián está sentado, se mantiene quieto pero curioso de
saber qué es lo que va a hacer. Cuando se le da la primera consigna, asiente con la cabeza y
empieza a dibujar. Durante toda la evaluación se muestra muy callado y en algunas ocasiones
cuando se le preguntan ciertas cosas acerca de los dibujos señala con el dedo en lugar de
mencionar lo que se le pregunta.
V. Antecedentes
Con respecto al área intelectual, Adrián se encuentra en un nivel superior en relación a otros
niños de su edad. En sus dibujos aparecen elementos de la realidad lo cual indica que el niño
está siendo estimulando o está siendo expuesto a un ambiente externo que refuerza la
estimulación a situaciones nuevas.
Por otro lado, a nivel emocional se evidencia sentimientos de culpa por no lograr actuar
correctamente, así como sentimientos de inadecuación, retraimiento y sentimientos de
inferioridad. Sin embargo, todo ello no es concluyente ni necesariamente un signo de
perturbación emocional, ya que hay que tener en cuenta que se encuentra en un proceso de
evaluacion
Con respecto al evaluador, no se muestra tímida ya que da respuestas cortas, y su postura es
un poco encorvada. Cuando responde a las preguntas de acuerdo a cada dibujo realizado,
responde ampliamente, asiente o niega con la cabeza. con respecto a la evaluación se
muestra cooperadora
2
formación y desarrollo.
Aparenta ser un muchacha algo tímida, ya que al hablar lo hace en un tono bajo de volumen,
a pesar de ello, no le es difícil vincularse con los demás. Si bien no evita tener mucho contacto
, ya que sus respuestas son bastante precisas , empleando frases elaboradas. No le cuesta
seguir las indicaciones de la evaluación y seguir con la conversación.
En general, los dibujos realizados por l a evaluada tienen características similares, son
esteticos; integrados, cuentan con más elementos a parte de lo que se le pide; cuentan
con los detalles elaborados de acuerdo al elemento, pero no fuera de este, ya que cuentan con
un fondo que les brinda un contexto.
Allyson es una muchacha inteligente y hábil, que comprende las indicaciones y es capaz de
llevarlas a cabo, una vez iniciada la tarea es capaz de concentrarse y hacerla en tiempo
breve. Cabe resaltar que durante la tarea no se le presentaron estímulos adicionales que lo
distrajeran por lo cual le fue fácil llevarla a cabo.
Alyson cuenta con una adecuada coordinación grafomotora, sin embargo, existe cierta
asimetría al dibujar a sus personajes. La comprensión y expresión verbal se encuentran de
forma adecuada ya que ella es capaz de comprender las indicaciones de manera adecuada y
expresar sus respuestas de manera clara y concisa, N o teniendo que repreguntarle las
cosas para obtener un mejor resultado. Por último, en cuanto a esta área, Allyson es capaz
de mantener la atención en una sola actividad a lo largo de toda la evaluación y de las
distintas pruebas.
Por otra parte, Allyson es una persona que de manera implícita expresa cierta
impulsividad y agresividad, ello se puede deber al ambiente hostil que se vive en casa
en cuanto a la relación de los padres, así como a la relación con sus compañeros en la escuela.
Menciona que tuvo mucho bullying en la escuela por que decian que ella teniea preferencia
sexuales distintas
El evaluado se percibe como una persona poco buena, que es dejado de lado por ser el más
pequeño de la familia. Según lo descrito por su mamá es un niño muchas veces desobediente y
terco. Le cuesta controlar ciertos impulsos como los de querer besar a la madre. Así mismo,
cuando está enfadado o cuando quiere algo llora y se desespera para conseguirlo.
En cuanto a su relación con los otros, como se mencionó antes, en el colegio tiene varios
amigos, ya que como comenta la madre, cuando lo va a recoger del colegio muchos se
despiden de él y lo buscan. Además tiene una buena relación con un primo de su edad, con el
que juega en la mayoría de reuniones familiares. Por lo tanto, es una persona
Estos resultados deben ser corroborados con una evaluación más compleja y profunda. De
acuerdo a su edad cronológica, Adrián presenta confianza en sí mismo, pone atención a lo
que está realizando, y a la vez observa con detalle antes de copiar los dibujos. Está a gusto
con el resultado. Es un niño que gusta de los retos y es exigente en cuanto a lo que realiza.
VII. Conclusiones:
En relación al área evolutiva Adrián presenta un nivel de desarrollo de promedio alto acuerdo a
los niños de su edad. Además, los resultados indican, que Adrián cuenta con la capacidad de
concentrarse una vez iniciada la prueba. Así mismo el evaluado se encuentra en una etapa de
formación y desarrollo por lo cual las características descritas son más bien tendencias o
rasgos que aún no están definidos.
Por otro lado, el evaluado tiene tendencia a conductas de espontaneidad, establecer
contacto con los demás y una agresividad sana; ya que, si bien es cierto que pelea con su
hermano este no continua la pelea, puesto que informa a su madre sobre la situación.
Asimismo, presenta conductas positivas de autoafirmación lo cual son promovidas por la
profesora y sus padres, sí bien Adrián realiza berrinches, su madre siempre resalta el aspecto
académico donde este destaca por sus buenas calificaciones. Posee una capacidad de unificar y
organización en los estudios, debido a que integra actividades complejas y significativas en la
mente, lo que es reflejado en sus notas.
4
especial con el papá llega a ser algo difícil, si bien es una persona que admira, existe cierto
temor hacia él, así mismo en cuanto al hermano se puede observar la rivalidad. Esto se
manifiesta al momento de jugar video juegos o realizar una actividad. Adrián intenta
persuadir al hermano para que realice las actividades que el desea y si este no lo realiza lo
descalifica y menciona como errónea la conducta que este tiene hacia lo que hace. En
relación a la mamá, el evaluado es incapaz de contener los impulsos de querer besarla y de
objetar que ella es su novia, de esta manera el evaluado va en busca de su madre por las
noches, logrando dormir en el medio de los padres.
Finalmente, el evaluado refleja inseguridad, retraimiento y sentimiento de inferioridad, lo
cual le genera sentimientos de inadecuación y tristeza. Es por ello, las manifestaciones de los
comentarios sobre querer irse de su hogar o quererse morir. El evaluado expresa de esa
manera su malestar e inadecuación en su entorno familiar. Así como también el que este
actúe de manera racional ante las adversidades, puesto que mantiene una conducta muy
reflexiva frente a las acciones de sus padres.
VIII. Recomendaciones
○ Trabajar el tema de la relación con los padres.
○ Trabajar el tema de la relación con el hermano.
○ Es necesario reforzar el autoestima del niño.
○ Buscar apoyo terapéutico para parejas, ya que las discusiones y peleas dentro del
hogar frente a los niños pueden causar un retroceso en su desarrollo.
○ Es bueno que el niño se sienta a gusto en las actividades extras que realiza, es importante
que no se le obligue, además estas actividades permitirán que se desenvuelva y se
enfrente a nuevas situaciones.
○ Debe haber más control en cuanto a los horarios del uso de las tecnologías.
○ Es importante que dentro del hogar ambos padres lleguen a un acuerdo para que uno no
sea más permisivo que el otro.
○ Se le debe brindar al niño un ambiente de soporte y estabilidad.