Está en la página 1de 20
TODOS PORUN NUEVO PAIS Paz EQUIDAD eDucACION TODOS PORUN NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EDUCACION | | Fondo | @winuactenoa | ‘adoptacion | TERMINOS Y CONDICIONES CONTRACTUALES CONVENIO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL FONDO ADAPTACION Y EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR, PARA LA EJECUCION DESCENTRALIZADA DE PROYECTOS ORIENTADO A LA CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION Y RECUPERACION DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR EDUCACION AFECTADA POR EL FENOMENO DE LA NINA 2010-2011, EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. BOGOTA D.C, COLOMBIA FEBRERO DE 2016 GERMAN ARE ZAPATA wm cate 72n07-sreo10 >HI Sogi D€. Cob 957 (SORA 3) wflnacienon 9 Fondo Adaptacién www fondoadaptacion.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS PAL EQUIDAD EDUCACION TABLA DE CONTENIDO 1 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION. 2 OBIETO 3. OBLIGACIONES DE LAS PARTES .. 3.1 OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 3.2 OBLIGACIONES DEL FONDO 4 SOPORTE QUE PERMITA LA TIPIFICACION, ESTIMACION Y ASIGNACION DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONVENIO ... CAPITULO II - CONDICIONES TECNICAS Y ECONOMICAS 5 FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCION E IDENTIFICACION DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE CELEBRAR 13 6 VALOR ESTIMADO, 7 ANALISIS QUE SOPORTA EL VALOR ECONOMICO ESTIMADO DEL CONVENIO... 10 PLAZO DE EJECUCION DEL CONVENIO 11 SUPERVISION DEL CONVENIO e interventoria del proyecto. 11.2 INTERVENTORIA DEL PROYECTO... 12 JUSTIFICACION DE LOS FACTORES DE SELECCION QUE PERMITAN IDENTIFICAR LA OFERTA as FAVORABLE. 18 13 FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCION E IDENTIFICACION DEL CONVENIO QUE SE PRETENDE CELEBRAR.. 8 14 ANALISIS QUE SUSTENTA LA EXIGENCIA DE GARANTIAS. CAPITULO IV - GLOSARIO. . iError! Marcador no definido. Calle 72 No - 64 Pso 10 Sore aha a 7c stats : etondnsoopadonsove __ @rmvracienoa << Fondo Adaptaci6n TODOS PORUN NUEVO PAIS Paz EQUIDAD eDUCACION CAPITULO I —- CONDICIONES GENERALES 1 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACION. Mediante Decreto 4580 de 2010, el Gobierno Nacional declaré la emergencia econémica, social y ecolégica en todo el territorio nacional, con ocasién del Fenémeno de La Nita 2010 - 2011, desastre natural que se considerd de dimensiones extraordinarias e imprevisibles. En efercicio de las facultades extraordinarias propias de los estados de excepcién, mediante el Decreto 4819 de 2010, se cred el FONDO ADAPTACION, cuyo objeto es la identificacién, estructuracin y gestién de proyectos; la ejecucién de procesos contractuales, disposicién y transferencia de recursos para la recuperacién, construccién y reconstruccién de la Infraestructura de transporte, de telecomunicaciones, de ambiente, de agricultura, de servicios publicos, de vivienda, de educacién, de salud, de acueductos y alcantarillados, humedales, zonas inundables estratégicas, rehabilitacién econémica de sectores agricolas, ganaderos y pecuarios afectados por la ola invernal y demds acciones tendientes a la mitigacién y prevencién de riesgos y a la proteccién de la poblacién de las amenazas con ocasin del Fenémeno de La Niffa, asf como para impedir definitivamente la prolongacién de sus efectos. Segiin la informacién recolectada por el Goblerno Nacional se registraron afectaciones en el 96% de los municipios del pafs dejando a 4 millones de personas afectadas. Con respecto a los daftos materiales se cuentan 1.880 kilémetros de vias, 1.112 instituciones educativas, més de 300 instituciones prestadoras de salud, 493 sistemas de Acueducto y Saneamiento Basico y cerca de 70 mil viviendas destruidas. Es importante resaltar que por instruccién de la Corte Constitucional en su sentencia C-251 de 2011, EL FONDO ADAPTACION solamente puede atender las afectaciones debidas al fenémeno de ‘La MiAa 2010-2011” y ademés dentro del Plan Nacional de Desarrollo en el capitulo IV "Sostenibilidad Ambiental y Prevencién de! Riesgo” se habla explicitamente de los estragos causados por ef fenémeno de "La Miia 2010-2011"y sobre las medidas que deben tomarse, no solo para dar respuesta a la catéstrofe, sino para crear en el pais una cultura de gestién del riesgo. EL FONDO es una entidad piiblica adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Ptiblico. Cuenta con un Consejo Directivo integrado por representantes del sector piiblico y privado, es la maxima autoridad de la entidad y sus funciones incluyen la autorizacién de nuevas intervenciones, el seguimiento a la ejecucién de los recursos y la distribucién sectorial del presupuesto asignado. Con base en la proyeccidn realizada por el Ministerio de Hacienda en donde asignd $9,3 Colle 72 No? - 64 Piso 10 Bogotd D.C. Colombia Tel: +57 (1) 9082054 wwrws£ondoadaptacion.gov.co MINHACIENDA. ~~ Fondo Adaptacién TODOS PORUN- NUEVO PAIS. az eQuiDAD EDUCACION billones para la ejecucién de los proyectos de inversién de EL FONDO, el Consejo Directivo realizé la distribucién sectorial de dichos recursos usando la metodologla técnica propuesta por el DNP. La distribucién actual de los recursos proyectados para la entidad se presenta a continuacion: Ea ETE ed MITIGACION DEL RIESGO $ 2.606.859.239.754 | Gramalote $ 163.777.980.845 | canal del Dique $ 1,002,700,000.000 | La Mojana 3 {600.000.000.000 Jarillén de Cali $ £823,000.000.000 Pian Choque V $ 2.083.258,909 | Rio Fonce $ 15.298,000.000 VIVIENDA $ 2.117.000.000.000 ‘TRANSPORTE $ 2.110.000.000.000 EDUCACION $ 666.700.000.000 REACTIVACION ECONOMICA $ 478.000.000.000 | ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO $ 514.307.217.162 | | MEDIO AMBIENTE $ 367.868.101.000 | | savup $ 323.869.635.310 | |_RECURSOS Y GASTOS NO SECTORIZADOS _$ _ 115.395.806.774 | pons Pere eee MEDIO Page acuepuctoy AMBIENTE. ears tant a Basico 6% REACTIVACION — ECONOMICA &s 5% : eOUcACION 1% Fuente: Base de Datos de Proyectos - Fondo Adaptacién. Fecha de corte: Octubre 30 de 2013 Calle 72 Na 7 - 64 Piso 10 Sip coe a 7 sons NHACIENOR : ‘eotndoadaptodon goa ___ @Ornwuctenon ad Fondo Adaptacién TODOS PORUN NUEVO PAIS Par EQuIDAD EDUCACION Durante el afio 2011 y el primer trimestre de 2012, se realizaron todas las tareas de puesta en marcha de la entidad: definiciin de la metodologia para priorizar las intervenciones, estimacién de las cargas de trabajo y proyeccién de la planta de personal necesaria para cumplir con el desarrollo del objeto de la entidad y recepcién de las diversas necesidades presentadas por los gobiernos regionales, el Gobierno Nacional y la cludadania en general. En total se recibleron 895 postulaciones por un valor total de $36,6 billones. Después del anilisis realizado por el Consejo Directivo', se priorizaron 29 para los 8 sectores, como se muestra a continuaci6r eco ects ul el etc (ein MITIGACION DEL RIESGO VIVIENDA ‘TRANSPORTE EDUCACION : REACTIVACION ECONOMICA ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO MEDIO AMBIENTE SALUD cress Fuente: Base de Datos de Proyectos ~ Fondo Adaptacién. Fecha de corte: octubre 30 de 2013 Estas postulaciones por sector, a su vez se distribuyen en las intervenciones a realizar por departamento y municipio, con su respectiva inversién, autorizada por el Consejo Directivo del Fondo Adaptacién. Teniendo en cuenta las disposiciones del articulo 7 de la Ley 489 de 1998, el Decreto 4819 de 2010, el 964 de 2013 y 1241 de 2013, el Consejo Directivo de EL FONDO autorizé, en su sesién No. 28 del 11 de abril de 2013, a la Gerente de esta Entidad a celebrar convenios interadministrativos con los Departamentos y Municipios del pais, para intervenir la construccién, reconstruccién y recuperacién de la infraestructura de los sectores de Educacién, Salud, Acueducto y saneamiento Basico, en las zonas afectadas por el Fendémeno de "La Miia 2010-2011" Por lo anterior, EL FONDO ADAPTACION viene desarrollando diferentes estrategias para facilitar el proceso de ejecucién, dentro de las cuales se incluye la descentralizacién de algu- “resto neta al plan de nezesates do vicar que no hye eh ec proyectos sles, and co res (eae ein nntcete Bl Foro Rapa, ef Socano Genel ce eae deb Roni rkre de aca y cee ee eet GR, ks Hina ce aNd, Cub y Terr, Mado mre y Desoto Sasenbe, fares Y Drs furl y Tresor esteem sprees do pi praca setr cate 7297-10 ——eee Seen DG Clolo/ e157 CSOSA © winvacienoa 4G Fondo Adaptacién www fondoadaptacion.gov.co TODOS PORUN NUEVO PAIS PAL EQUIDAO EOUCACION nas intervenciones. Entendiéndose fa descentralizacién, como el proceso de transferencla de los proyectos seleccionados que realiza EL FONDO a las entidades territoriales (Departamento y Municipios), para intervenir la construccién, reconstruccién y recuperacién de fa infraestruc- tura de los sectores de Educacién, salud, Acueducto y Saneamiento Basico, en las zonas afec- tadas por el Fenémeno de "La Wiffa 2010-2011". Con la descentralizacién de los proyectos, EL FONDO conviene con las entidades territoriales, la realizacién de los procesos contractuales para la seleccién de los contratistas idéneos en cada una de las fases de ejecucién de los proyectos seleccionados. Una vez las entidades terri- toriales, hayan seleccionado los contratistas, de acuerdo con el régimen juridico plicable, de- bern suscribir los respectivos contratos, amparados en los Certificados de Recursos (CDR) expedidos por EL FONDO, conforme con los alcances, requisites y caracteristicas del sector, para la ejecucién de los proyectos (los estudios de amenaza y riesgo, los estudios y disefios que aseguren la mitigacién del riesgo, la construccién y/o dotacién de las obras seleccionadas, entre otros). El convenio no implica situacién de fondos, ni incorporacién de recursos en el presupuesto 0 patrimonio de la entidad, por ello EL FONDO pagard directamente a los con- tratistas seleccionados por la entidad territorial, previa certificacién de la Interventorfa. La in- terventoria de estos proyectos sera contratada directamente por EL FONDO. Esta estrategia se encuentra alineada con el compromiso que el Presidente de la Reptiblica anuncié en la Cumbre de Gobernadores celebrada el 14 de enero del 2013 en la Presidencia de la Reptiblica y en la primera Cumbre Ordinaria de Gobernadores realizada el 18 de febrero del 2013 en San Andrés. ‘Adicionalmente en desarrollo de los principios consagrados en el articulo 27 de la Ley 1454 de 2011 "Por fa cual se dictan normas orgénicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras dsposiciones” EL FONDO considera necesario involucrar a las entidades territoriales en el proceso de reconstruccién de la infraestructura local afectada por Fenémeno de "La Mira 2010-2014’ teniendo en cuenta entre otros aspectos, que los articulos primero y segundo de la Ley 1523 de 2012 definen la gestién del riesgo como un proceso social orientado a la formulacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién de politicas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instruments, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reduccién del riesgo y para el manejo de desastres, con el propésito explicito de contribulr a la seguridad, el bienestay, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible; as{ mismo, esta norma establece que la gestidn del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y habitantes de! territorio colombiano. De manera general, EL FONDO decide suscribir convenios interadministrativos, para la ejecucién de los proyectos seleccionados con el fin de descentralizarlos, de conformidad con la decisién tomada por el Consejo Directivo de EL FONDO en su sesién No. 28, cuando autoriz6, a la Gerente a celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales, Cole 72 No 7-64 Peo 10 — Bogotd D.C. Colombia / Te: +57 (1) S0B20g% @ ninnacienoa <“¢ Fondo Adaptacién ‘www fondoadaptacion.gov.co gg TODOS PORUN NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD EUCACION Con [a politica de descentralizacién de la ejecucién de los proyectos para intervenir fa construccidn, reconstruccién y recuperacién de la infraestructura de los sectores de Educaci Salud, Acueducto y Saneamiento Basico, en las zonas afectadas por el Fenémeno de “La Mifia 2010-2011", EL FONDO promueve la participacién directa de las entidades territoriales en la @jecucién de los proyectos, manteniendo su integralidad y autonomia, como parémetro legal para afianzar la descentralizacién con los gobiernos territoriales, faciitando el cumplimiento de los fines esenciales del Estado y de manera particular propiciar la integracién territorial para generar mayor participacidn de los directamente afectados en la solucién de fos dafios suftidos con ocasién del Fenémeno de "La Nifa 2010-2011". En concordancia con lo anterior, la politica de descentralizacién de proyectos, en los sectores de Acueducto y Saneamiento Basico, Educacién y Salud, implementada por EL FONDO hacia las entidades territoriales, se rige bajo los siguientes fundamentos: Y Estrategia para facilitar el proceso de ejecucién de EL FONDO Y Posicionamiento de EL FONDO y del Gobierno Nacional ante las regiones Y Contar con la activa participacién y compromiso de los entes territoriales en el proceso de reconstruccién Y Fortalecer la participacién y la autonomia territorial a través de la descentraliza- cién de la ejecucién de los procesos contractuales De conformidad con lo definido anteriormente, la recuperacién, construccién y reconstruccién de las zonas afectadas por el fendmeno de "la nifia 2010-2011” en el departamento de Bolivar, constituye un propdsito comtn para el ente territorial y EL FONDO, motivo por el cual ambas entidades coinciden en la conveniencia de asociarse para ejecutar el convenio interadministrativo para que en el dmbito de sus competencias, puedan cooperar y ejecutat, coordinada y de la mejor manera posible las actividades requeridas para el desarrollo de los proyectos. OBJETO: Acordar entre EL FONDO y EL DEPARTAMENTO, la ejecucién descentralizada de proyectos educativos, orientada a la construccién, reconstruccién y recuperacién de los componentes de la infraestructura del sector Educacién afectada por el fendmeno de La Nifia 2010-2011, en el Departamento de Bolivar. PARAGRAFO: El DEPARTAMENTO se compromete a apoyar @ EL FONDO en el desarrollo de otros proyectos misionales, en el evento de requerirse. CLAUSULA SEGUNDA ALCANCE DEL OBJETO DEL CONVENIO: I objeto del convenio interadministrativo entre EL DEPARTAMENTO y EL FONDO, pretende la continuacién de la elaboracién de los Estudios Detallados de Amenaza y Riesgos, Estudios y Disefios definitivos, y fa construccién (cuyo presupuesto no sobrepase el valor estimado por EL FONDO para la ejecucién de las obras), de la infraestructura educativa de EL DEPARTAMENTO. cole 72807 -€4 Po 10 Soaud canbe [Te #57 02054 © ninscienoa <4 Fondo Adaptacién www fondoadaptacion.gov.co gy TODOSPORUN ° NUEVO PAIS PAZ EQUIDAD coUCACION ‘Medlante la suscripcién del presente convenio interadministrative, EL. FONDO transflere a EL DEPARTAMENTO [a continuacién de la ejecucién de los proyectos orientados a la construccidn, reconstruccién y recuperacion de (a infraestructura del sector Edlucacion afectaclos por ef fendmeno de "La Nifia 2010- 2011” que se relacionan a continuacion y EL DEPARTAMENTO, se obliga a adelantar las actividades inherentes al desarrollo de estos proyectos, especialmente a adelantar los procesos y trémites contractuales que sean necesarios para la adquisicion de los correspondientes bienes y servicios, y asume Jas responsabilidades propias de las contrataciones que adelante, tal como se describe en los lineamientos que ha definido El. FONDO para e/ sector y que se encuentran incorporadios en el Anexo 5 del presente convenio y que deberdn aplicarse en cada uno de les proyectos segtin correspond, De acuerdo con lo anterior, los proyectos que se tiene previsto ejecutar en desarrollo del presente convenio, son los que se sefialan a continuacién asi y se enceuntran en los contratos 978 de 2014 y 980 de 2014 ‘VALOR PENDIENTE DE PAGO POR CON- aie veces ‘TRATO INCLUYE DI- SENO+OBRA 004-0087-CE Jorge Eliecer Gaitan-Barranco de Loba 2.944,.817.169,84 (004-0106-ERM La Peria-Cicuco 2.920.147.054,66 (004-01 10-IE Tacamocho Sede Principal Cordoba 2.097.764.581,08 Free tae so [004-0119-CE La Chapetona-El Pefién 587,204,258, 80 [004-0161-CE de Regencia-Montecristo : 3.657.231.470,75 [004-017 1-IE de Armenia Principal-Pinilios | 5.416.145,132,20| (004-0189-CE Méjico-San Jacinto del Cauca i 701.422,313,75 004-0124-CE San Miguel-Hatillo de Loba 6.512.023.625,67 004-0126-ERM Maria Auxiliadora-Hatilo de Loba_ | 4221,043.523,10 sane tase mort [004-0152-IE Tec Agrop de La Rinconada-Mompox | 7.984.512.583,36 ae 004-0159-ERM de Villanueva-Mompox 437.308.387,52 004-0188-CE San Lazaro-San Fernando 298.407.285,76 [004-0221-ERM de Patico-Talaigua Nuevo 1.818,319.325,62 ~42,596.346.712,13 | 2 OBLIGACIONES DE LAS PARTES 2.4 OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR Sin perjuicio de las obligaciones especificas para el sector, y las que por disposicién Constitucional o legal le correspondan al DEPARTAMENTO, en desarrollo del objeto det presente Convenio, EL DEPARTAMENTO se obliga a: Vv OBLIGACIONES GENERALE: ote 7207 - 64 peo 10 ——__—_——— Bonet 0, Cooma, Te +57 (1) St8205¢ MINHACIENOA

También podría gustarte