Está en la página 1de 3

TAREAS

 Decide de qué vas a hacer tu trailer 


PRÁCTICA
Lo primero que tienes que hacer es decidir sobre qué quieres hacer el trailer. Puede ser
sobre la temática que más te guste. La clave es pasárselo bien haciendo el proyecto. Cuando
lo tengas decidido compártelo en el foro para que todos sepamos sobre qué lo va a hacer.

Compartir en el foro

 Busca tu inspiración
Crea en tu ordenador una carpeta nueva y llénala de imágenes que te inspiren y que te
sirvan de referencia para tu proyecto. Busca fotos, ilustraciones, paletas de colores, vídeos,
textos… Cualquier cosa que te pueda servir para tu vídeo final. Lo puedes llamar
“moodboard” si llevas gafas de pasta.

Yo mismo tengo una carpeta de nombre “inspírate_cazurro” en la que voy metiendo


ilustraciones, paletas de colores, archivos de audio, vídeos… Tengo tan mala memoria que
procuro guardar todo lo que en su día me llamó la atención por cualquier motivo.
RECURSOS ADICIONALES

 Cosas que te pueden ayudar


Quiero pasarte referencias de cosas que hemos estado viendo en las lecciones iniciales y
creo que te pueden ayudar a buscar ideas o ampliar conocimiento.

Webs 
Lo primero son enlaces a las webs de los artistas e ilustradores que me han influenciado:
René Magritte es uno de mis claros referentes, no sólo por su propuesta artística, sino por
su forma de entender el surrealismo. (wikipedia)
Eduardo Recife es uno de los grandes del collage y no puede faltar en esta lista. Además
de su web, podéis encontrar más trabajos suyos en su cuenta de Behance.
Emmanuel Polanco, collages elegantes los de este hijo de padre peruano y madre francesa.
Julien Pacaud trabaja tan bien el corta y pega como la ironía en sus ilustraciones.
Max Ernst, uno de los padres de esto de cortar y pegar, decía que su descubrimiento del
collage fue una especie de revelación: allá por 1919 abrió un catálogo de material didáctico
que contenía anuncios de modelos y láminas de matemáticas, anatomía, zoología, botánica,
mineralogía, paleontología, etc. Eran, dijo, de “tan diferente naturaleza que lo absurdo de su
acumulación confundía la mirada y todos los sentidos, provocaba alucinaciones, daba a los
objetos representados significaciones nuevas y en rápida metamorfosis”. En
esta web diseccionan algunos de sus collages con interesante resultado.
Jeremy Geddes le ha dado a no pocos palos pero lo que a mí me dejan roto son su pinturas
hiperrealistas. De vez en cuando pone a la venta algunas de sus láminas por tiempo limitado
en su blog.
Vídeos 
Algunos vídeos que menciono en la lección y otros que me han resultado inspiradores:
The Mysteries of Harris Burdick, una muestra clara de los geniales resultados que se
pueden conseguir sin tener que volverte loco animando muchísimos elementos.
Cyriak es un tío peculiar y deja su impronta en todos sus trabajos. En este caso, este
videoclip que hizo para Bonobo es de esos que te deja embobado frente a la pantalla.
Gergerly Wootsch realizó esta serie de tres vídeos cortos que si los ves y no te inspira a
meterte en esto de la animación con esos chorretones de tinta y esos movimientos simples
es que eres de piedra, tienes el corazón de hielo y estás muertos por dentro. 
Vídeo 1, Vídeo 2 y Vídeo 3.
Este vídeo de Hello Savants para Ghetto Burnin, mezcla de una forma genial el collage y
la animación. Si te vas a poner a bailar mejor suelta las tijeras primero.
Videojuegos 
No soy un loco de los videojuegos, pero para demostrar que la inspiración puede venir de
cualquier lado, y viendo que en esta industria cada vez se cuida más la parte artística, ahí
van un par de ejemplos que me han resultado inspiradores:
Limbo es un juego en blanco y negro, de atmósfera tenebrosa y de estética cautivadora.
En Journey te deslizas sobre la arena como el director de arte que se encargó de este juego,
se deslizó hasta mi casa y me obligó a jugarlo hasta acabarlo.

También podría gustarte