Está en la página 1de 7

 Si ya hemos pelado las cebollas y recortado las zanahorias, nos queda disponerlo

todo encima de nuestra mesa de trabajo. Nos toca importar todo el material en el After
Effects antes de animar nada.
TAREAS

 Recorta tus fotos


Siluetea las figuras en las fotos que has elegido. En este punto puedes ser todo lo
meticuloso que quieras. Yo prefiero invertir mi tiempo en otros pasos del proceso, así que
cuando recorto para vídeo procuro ser lo más rápido posible y por eso uso el lazo poligonal,
pero tú elige la herramienta con la que te sientas más cómodo.
Dependiendo de la técnica que uses, puede que los bordes queden demasiado definidos, así
que recuerda difuminarlos un poco.
 Usa las máscaras para recortar los vídeos
Abre en el After Effects uno de los vídeos que has descargado y usa las máscaras para
recortar la silueta de tu personaje. Recuerda que puedes usar cuantas máscaras quieras; es
mejor dividir una figura en secciones (cabeza, tronco, brazo izquierdo, brazo derecho...)
que usar una única máscara para todo el cuerpo.
Si vas a hacer un bucle con el fragmento que recortes, haz primero unas pruebas de cómo
quedaría ese loop para reducir al máximo posible los fotogramas que tengas que
“rotoscopiar”.

Recuerda también elegir la opción RGB + Alpha al renderizar un vídeo en el que hayas
recortado algo.
 Importa todo el material al After Effects
Cuando ya tengas todos los elementos recortados, sólo te quedará llevarte todo ese material
a un proyecto del After Effects. Como ya te he explicado en el vídeo, hay varias maneras de
hacerlo.
En mi caso uso este segundo método porque acabo utilizando algunas imágenes en
diferentes proyectos y de esta forma me organizo mejor, pero decide tú mismo cuál es el
sistema que mejor se adapta a tu flujo de trabajo.
RECURSOS ADICIONALES

 Rotoscopia
En la lección de la rotoscopia hago referencia a otros posibles métodos para recortar
cualquier objeto o persona de un vídeo. Uno de ellos, y que viene de serie en el After
Effects desde su versión CS5, es el Roto Brush. Por desgracia esta herramienta no
funciona muy bien para estos vídeos viejunos en blanco y negro, pero sí que os puede servir
para otras ocasiones, así que os dejo un tutorial en castellano para aprender a usarlo.

También podría gustarte