Está en la página 1de 17

Universidad Nacional

“PEDRO RUIZ GALLO”


“Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas Y
Contables”

Escuela Profesional de Contabilidad

CICLO ACADÉMICO:
Tercero

ASIGNATURA:

Contabilidad en la Administración

TEMA:

Análisis administrativo de una gran empresa:


San Roque

PROFESORA:

Sevilla Castro Luisa

INTEGRANTES:
 Gonzales Ayasta Danilo
 Idrogo Celis Jimmy
 Nuñez Barreno Ian
 Martinez Ubillus Junior
 Vidaurre Morante Ivan

Lambayeque, Julio del 2017


EMPRESA SAN ROQUE

En el presente trabajo se pretende plasmar la organización y, estructura de la empresa


san Roque S.A., la cual perdura con bases sólidas y a pesar de contar con competidores
muy cercanos sobresaliendo por su preparación en King Kong. Y otros dulces
tradicionales que son íconos y emblemas en el departamento de Lambayeque. Damos a
conocer también la acertada delegación de las funciones tanto de los trabajadores como
de los principales cargos gerenciales quienes confundidos con la masa trabajadora
mantienen a flote la empresa y se esfuerzan para que esta siga creciendo y mejorando,
así también encontraremos y conoceremos sus estrategias así como su visión y misión,
los objetivos claramente enfocados a lograr el crecimiento, mejoramiento y superación
de esta empresa.

1. Concepto:

San Roque S.A. es una Empresa Peruana, fundada en el año de 1920, afincada en el
Norte del Perú, en la ciudad Evocadora de Lambayeque en el segmento de dulces
tradicionales, Esta empresa es líderes en el mercado Nacional con su producto “King
Kong”; considerado así en virtud a las características de sus procesos de elaboración
artesanales; y el uso de ingredientes ancestrales como el Maní, yuca y camote; que aún
se mantienen hasta la actualidad; éstos dulces son elaborados con insumos que cumplen
estrictas normas de calidad, siendo su principal insumo la leche fresca de vaca,
producidas en sus propios establos por ganado de alta calidad genética, cuidando así
desde el primer paso del proceso la calidad de su producto final.

Este tradicional dulce: King Kong Es considerado como un producto tradicional en


virtud a las características, ingredientes y procesos de producción que aún se mantiene
hasta la actualidad. Se inició con la producción del dulce de 3 sabores para después
diversificar hasta alcanzar a cubrir 11 presentaciones, además de incluir 9 productos
tradicionales a su cartera.
2. Estructura organizacional

La organización tiene una estructura sencilla, centrada en el ámbito familiar. La


gerencia de la empresa presenta dos características principales y contradictorias: el
fomento de las reuniones de trabajo y el poder de toma final de decisiones. Se busca
conversar con todos los encargados de área de la organización, se dialoga, se debate, se
proponen cosas, pero la decisión final está en manos del gerente. De estas características
se define el tipo de administración como matriarcal.

La organización está basada en:

a) Usuarios Internos: Directivos, Gerentes, Administradores, Ejecutivos,


personal operativo, etc.

 Gerente General: Necesita saber de qué manera la empresa San Roque


desarrolla y evoluciona sus actividades para poder tomar decisiones
futuras.
 Administrador: Utiliza la información para tomar decisiones de acuerdo
a las circunstancias y realidad en la que se encuentra San Roque
financieramente.
 Personal operativo: Esta información les permite observar la estabilidad
en las operaciones y la rentabilidad, puesto que de acuerdo a esta
información ellos obtendrán beneficios laborales como el pago de
utilidades.

b) Usuarios externos: Entidades Bancarias, SUNAT, Proveedores, clientes, etc.

 Entidades Bancarias: Banco de Crédito del Perú, BBVA, lo utilizan para


la ampliación de líneas de crédito. La información contable solicitada por
ellos son los Estados Financieros: Balance General o de Situación, Estado
de Resultados, Flujo de Efectivo y Cambios en el Patrimonio neto.
 Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT):
En el caso de fiscalización de tributos.
 Proveedores: Para que analicen la capacidad de pago que tiene San Roque
y ver su historial crediticio (entre sus principales proveedores: Molinera
Inca S.A., Llampayec SAC., Sejusa EIRL, Sucre SAC, Levapàn del Perú
SAC, etc.)
 Clientes: A los clientes les interesa saber cómo está posesionada San
Roque y qué garantías les ofrece en cuanto a calidad.

Tanto los usuarios internos como externos, requieren la información contable para
la toma de decisiones, ya sea en beneficio propio o a la empresa, puesto que la
importancia de la contabilidad radica en la necesidad de suministrar dicha
información financiera lo más fiel posible a ambos usuarios.

Independientemente de cómo se utilice la información que genera el sistema


contable la empresa no puede elaborar información para cada uno de los distintos
usuarios (internos y externos), si no que se configurara información contable
común para todos ellos.

Es por esta razón es que se justifica la normalización contable que obliga a las
organizaciones a elaborar estados financieros bajo determinados criterios y
normas.

2.1 División del trabajo:

 Área de compras
 Adquisición de materia prima e insumos.
 Control y almacenamiento de materia prima e insumos.
 Provee al área de producción. Específicamente a laboratorio para que se
determina si se procede a su utilización o no.
 Área de producción
 Verificación a través de laboratorio del estado de la materia e insumos
para la elaboración de los dulces.
 Elaboración del dulce del King Kong.
 Control de calidad. a través de la verificación del jefe de planta o jefe
de área de producción.
 Elaboración de los dulces.
 Empaquetado.
 Almacenamiento.

 Área de ventas
 Distribución de los productos.
 Financiamiento de las ventas.
 Control de almacén.
 Inventarios.
 Estrategias de ventas.
 Promociones de venta y publicidad.
 Personal de ventas.

 Área de contabilidad y finanzas


 Emisión de facturas por las ventas.
 Se realiza la contabilidad del negocio.
 Obtención y pago de créditos.
 Pago a la SUNAT.
 Pago a los trabajadores.
 Presupuesto nuevos productos para sacar al mercado.

2.2 Especialización en la elaboración de productos San Roque


 King Kong
 Barras
 Galletas
 Dulces pequeños
 Chocotejas en diferentes presentaciones.
 Manjares y natillas
 Miel de Abeja

 King Kong de 3 dulces: 4 clásicas galletas rellenas con deliciosos dulces de


Manjar Blanco, Piña y Maní. Presentaciones de Caja x 900 gr. Caja x 450 gr
y Porción 50 gr.
 King Kong de 1 dulce.4 clásicas galletas rellenas con delicioso
 Manjar Blanco. Presentaciones de Caja x 900 gr. Caja x 450 gr y Porción 50 gr
 Barrita de 1 dulce: 2 clásicas galletas rellenas con delicioso Manjar Blanco
 Doble Barra de 2 dulces:3 clásicas galletas rellenas con deliciosos dulces de
Manjar Blanco y piña. Galletas Paciencias Crocantes galletitas con delicioso
sabor a naranja.
 Bolsa x 100 gr. Alfajores Deliciosa galleta con sabor a crema de leche y rellena
del delicioso manjar San Roque.
 Suspiros Espumosos y crocante dulce con el corazón húmedo sabor a limón
Empanadas Sta. Clara Crocante y tradicional galleta dulce demanteca
 Maná Antiquísima, tradicional típica, y deliciosa pasta de yemas, recubierta en
canela..
 Bolitas de Manjar y Coco: Riquísimas bolitas demanjar San Roque,coco rallado
y azúcar en polvo.
 Choco tejas de Guindón Delicioso manjar blanco relleno con Guindón bañado
con riquísimo chocolate.
 Choco tejas de Pecana Delicioso manjar blanco relleno con Pecana bañado con
riquísimo chocolate.
 Manjar blanco Puro Elaborado con leche fresca entera, con la tradicional receta
de nuestro ancestro.
 Natilla: Delicioso manjar elaborado con leche y azúcares caramelizados

2.3 Delegación de las áreas de trabajo dentro de la empresa.

La empresa cuenta con áreas de trabajo las cuales han sido acertadamente delegadas
de la siguiente manera:

 Área de cocina: En esta área se elaboran los dulces de piña, manjar blanco y
maní en peroles de 26 y 30 litros de capacidad. La producción se realiza durante
8 horas diarias, en cuatro peroles a gas. Dicha área cuenta con una balanza,
tamices, paleta, extintor, bandejas de acero inoxidable, cocina a gas, y repisa
para colocar los insumos.

 Área de amasado y horneado: En esta área se prepara la masa para la


hojarasca, como sigue: la materia prima se procesa en una mezcladora para
luego pasar los ingredientes mezclados a la batidora (la cual tiene una capacidad
de 30 litros) y batir continuamente hasta formar una masa de contextura ligosa.
Después que la masa ya no tenga la textura ligosa se deja reposar media hora;
para seguir amasando manualmente y darle forma cuadrada a la masa, de 80 cm
x 80 cm., para formar las galletas u hojarascas, en moldes de aproximadamente
1,5 kg de harina. Por último la masa moldeada (galleta) se cuecen en el horno a
una temperatura de 270°c, durante 12 minutos. La capacidad actual del horno es
de 2 moldes.

 Área de cortado: En esta área que se encuentra al lado del área de lavado, la
hojarasca es cortada según el molde de King Kong que se desee obtener. La
galleta, después de horneada, es transportada directamente a esta área
incrementando el tiempo de producción.

 Área de llenado y envasado: Después de la elaboración de los dulces pasan a


esta área para ser enfriados y envasados, lo mismo ocurre con la galleta después
de ser cortada; se cubre la galleta con los dulces dependiendo de la presentación
que se desee obtener. Esta área cuenta con una balanza digital para controlar el
peso del producto.

 Almacén de materias primas: En dicha área se guardan los stocks, tanto la


materia prima como los otros insumos que se utilizan en el proceso de
producción.

 Almacén de productos terminados: Culminado el proceso de elaboración, el


alfajor gigante es llevado al almacén para, seguidamente ser traslado a las
tiendas; esta labor se realiza diariamente.
 Área de vestuario: Los operarios están sujetos a cumplir con ciertas normas de
higiene antes de ingresar al área de procesamiento de los productos; es por ello
que deben utilizar una vestimenta limpia y adecuada.

 Oficina: Área que sirve controlar la producción, procesar los pedidos y llevar a
cabo acciones administrativas.

 Servicios higiénicos: De uso exclusivo solo por los operarios; se cuenta con 2
ambientes: uno para varones y el otro para mujeres.

3 Tipo de Organización
Su tipo de organización es funcional porque sus agrupaciones organizacionales
están basadas en la especialización de las actividades
Teniendo como por ejemplo:
- Departamentos de Producción,
- Departamento de comercialización, etc

4 Empresa
4.1 Características:

 GERENTE GENERAL PISCOYA MADUEÑO JORGE ANTONIO


(DESDE: 15/03/2007)
 SUB GERENTE DIAZ ORBEGOSO DE PISCOYA GRECIA ISABEL
(DESDE: 13/02/2013)
 RUC: 20103342091 - SAN ROQUE S.A.
 Tipo Contribuyente: SOCIEDAD ANONIMA
 Nombre Comercial: SAN ROQUE
 Fecha de Inscripción: 21/04/1993
 Estado: ACTIVO
 Condición: HABIDO
 Domicilio Fiscal: CAR.PANAMERICANA NORTE KM. 780 (ENTRA
DA A LAMBAYEQUE ALTURA DEL DREM) LAMBAYEQUE -
LAMBAYEQUE – LAMBAYEQUE
 Actividad(es) Económica(s):

 Principal - CIIU 15499 - ELAB DE OTROS PROD.


ALIMENTICIOS.
 Secundaria 1 - CIIU 51225 - VTA. MAY. ALIMENTOS,
BEBIDAS Y TABACO.
 Secundaria 2 - CIIU 52206 - VTA. MIN. ALIMENTOS,
BEBIDAS, TABACO.

 Actividades que realiza la empresa


En virtud a las características de sus procesos de elaboración artesanal; y
el uso de ingredientes ancestrales como el Maní, el Camote y la Yuca;
que aún mantenemos en nuestros días. La empresa contribuye en el
crecimiento y el desarrollo económico del departamento al utilizar en su
producto de fabricación el 85% de materia prima propia de la región.
Además de proporcionar fuente de trabajo a un centenar de personas.
Cuenta con una moderna planta de producción, con un área total de 1200
metros cuadrados
 Distribución
LAMBAYEQUE

 Tienda FÁBRICA (PRINCIPAL)


Ubicación: Carretera Panamericana Norte Km.780
 Tienda DOS DE MAYO
Ubicación: Esq. Dos de Mayo y Libertad

CHICLAYO:

 Tienda AV. BOLOGNESI.


Ubicación: Av. Bolognesi Nº 710- A.
 Tienda calle SAN JOSÉ
Ubicación: Esquina calle San José con Juan Cuglievan
 Tienda AV. BALTA
Ubicación: Av. Balta 386.
 Tienda OPEN PLAZA
Av. Víctor Raúl Haya de la Torre 150 
C.C. Open Plaza modulo "F".
 Tienda REAL PLAZA
Av. Miguel de Cervantes 300
C.C. Real Plaza Mod. MN-2ª

 Estrategias
 Expansión del mercado total: Chiclayo.
 La diferenciación a través de la imagen que lo representa de tal
manera que atraiga a los clientes y una vez establecida la lealtad
de los clientes, la empresa puede cobrar más por el mismo
producto
 Consolidación del mercado por el uso de la distribución intensiva
 Mantenimiento de costos bajos y precios en consonancia con el
valor para el consumidor
 Extensión del producto para cubrir los segmentos A, B y C
 Adaptación del producto actual, con nuevas características o
atributos
 Nueva presentación del producto

 Finalidad:
Mantener el liderazgo de los productos elaborados por la empresa a nivel
nacional y lograr establecerse en el mercado internacional como los
mejores dulces tradicionales del país, logrando un crecimiento sostenido
en base a la elaboración y venta de dulces del con altos niveles de
rentabilidad.

 Sector en el que se desarrolla: Elaboración de otros productos


alimenticios 

 Tamaño de empresa: Gran empresa


 Según su rol en el mercado: empresa líder

San Roque S.A es una empresa líder porque cuenta con la preferencia de
la población con respecto a sus demás competidores, siendo sus
productos los más vendidos en el mercado gracias a su alta calidad.
 Según se ámbito de actuación:

Ahora cuenta con sucursales a nivel nacional en los departamentos de:


Piura, Lambayeque, Trujillo, Chimbote, Lima y Arequipa.

Y también desarrollo el mercado comercial internacional con la


Dimensión de las comunidades peruanas en el exterior.
Y Participación en ferias Internacionales. Cuenta con:
• EEUU: 7 distribuidores- Canadá, Suecia, Suiza, Costa Rica, Japón

4.2 Objetivos comerciales

 Objetivo general

Mantener el liderazgo en ventas en el año 2017, aumentando en 20% de las


ventas actuales, siendo la cadena de mayor venta en volumen de la región
Lambayeque.
Lograr captar un mayor número de clientes para el año 2017, generando un
tráfico 15% más del nivel actual.
Incentivar las ventas para aumentar los ingresos y el cumplimiento de las
metas.

 Objetivos específicos

 Incrementar en un 38% la participación en el mercado nacional.


 Desarrollar un plan de expansión para distribuir el nuevo producto en
10 ciudades del país (Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Tumbes,
Tacna, Piura, Cuzco, ICA, Huaraz) y específicamente en los niveles
socioeconómicos A, B y C.
 Brindar innovación al producto sin perder la calidad tradicional del
mismo.
 Dar al producto cualidades distintivas
 Conquistar nuevas posiciones
 Objetivos Financieros

 Incrementar las ventas con respecto al año anterior.


 Obtener un costo unitario bajo en relación a los competidores.
 Alcanzar una rentabilidad  mayor al 15%.
 Evaluar los requerimientos de satisfacción y hasta qué punto es
posible satisfacerlo.

 Objetivos de Comunicación

Mantener un objetivo específico publicitario superior al 10% es decir que el


producto King Kong de lúcuma sea el primero que se le viene a la mente del
cliente al momento de la compra y así la publicidad sea efectiva en el
posicionamiento exitoso del producto en el mercado.

5 Datos generales

5.1 Misión y visión

 MISION

“Producir y comercializar alimentos y derivados nutritivos y de alta calidad, a través de


una eficiente red de distribución y una cultura de servicio que genere nuevos estándares
de excelencia desarrollando a nuestros colaboradores y contribuyendo al bienestar de la
sociedad”

 VISION

“Tener uno o más productos alimenticios SAN ROQUE en la mesa de cada familia en el
mundo entero”
 VALORES INSTITUCIONALES

 Unidos en su misión
 Dedicados a la excelencia
 Comprometidos con la integridad
 Dedicados a sus clientes y empleados

 VALORES COMPARATIVOS

 Integridad.

 Excelencia.

 Respeto.

 Trabajo en equipo.

 Celebración y reconocimiento.

 Transparencia

 Responsabilidad.

 Vocación de servicio.

5.2 MOF, ROF Y CAF

Por política de la empresa, no nos puede brindar esta información

6 Organigrama

6.1 Tipo de organigrama:

 Organización matricial:
Una organización matricial combina algunas características de los diseños de
organización funcional y por producto para mejorar la capacidad de
procesamiento de información de gerentes y empleados. Los gerentes
funcionales y los gerentes de productos reportan a un gerente matricial. La
labor de éste consiste en coordinar las actividades de los gerentes funciona-
les y de producto, quien consolida e integra sus actividades.

Se caracteriza por ser más versátil, flexible, eficiente, ágil e innovadora,


podría ser una opción.
Sin embargo, hay que saber aplicarla porque de lo contrario, los resultados
serían adversos.
7 Conclusiones:

Luego de realizar un análisis conciso y constatar que el desarrollo del proceso


administrativo en la empresa San Roque S.A, el grupo ha concluido lo siguiente:

 Hemos encontrado una empresa formal, con un diseño organizacional acorde


con su giro de negocio.
 La empresa San Roque se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo por su
buena elaboración de productos los cuales han ido innovándose; así como
también cuenta con una buena estrategia de marketing lo cual le ha
permitido a lo largo del tiempo hacer más conocidos sus productos
permitiendo lograr mayores volúmenes de ventas.
 En toda empresa independientemente del giro de negocio a la que se
dediquen, tienen que planear, organizar dirigir y controlar para que
realmente sea una empresa. De esta manera lograran sus objetivos con la
mayor eficacia posible.

También podría gustarte