Está en la página 1de 2

Plan: El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles

de la planificación para el mismo. Determina prioridades y criterios, cobertura de equipamientos y


disposición de recursos, su previsión presupuestaria y horizonte temporal.

Sería el nivel estratégico, con unas metas genéricas que dan sentido al resto de los niveles, de
forma que no se hagan actuaciones aisladas sino que todas tengan una coherencia, una finalidad.

Programa: El programa concreta los objetivos y los temas que se exponen en el plan, teniendo
como marco un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las acciones y
objetivos que mejor contribuyan a la consecución de las estrategias marcadas. Señala prioridades
de intervención en ese momento.

Sería el nivel táctico, situado entre el plan y el proyecto. Intenta acercar uno al otro concretando
esas ideas y objetivos más generales del plan en un lugar y tiempo determinados y a partir de unos
recursos concretos disponibles. De esta forma las ideas generales del Plan se llevan a una situación
concreta.

Proyecto: se refiere a una intervención concreta, individualizada, para hacer realidad algunas de
las acciones contempladas en el nivel anterior (el nivel táctico). Define resultados previstos y
procesos para conseguirlos, así como el uso concreto de los recursos disponibles.

Este es el nivel operativo del proceso de planificación, por lo que no debe ser algo teórico, sino
una actividad práctica y útil de cara a la intervención.

Para aclarar estos tres conceptos, algo complejos desde un punto de vista teórico, podríamos decir
que el plan es la expresión de una voluntad institucional, el programa representa la especificación
de fines y la concreción de recursos, por lo que corresponde a los responsables concretos de las
estructuras, centros o servicios concretos. Y los proyectos deben ser responsabilidad de las
personas y equipos que tienen encomendada la intervención (profesores/formadores)

Ejemplo

Plan proyecto programa


disminuir la pobreza en el país  Proteger a los niños construir albergues para niños
de la calle. de la calle
 Mejorar las
condiciones de vida
de los más
necesitados.
Agenda de competitividad y productividad 2015

La Agenda Interna de Competitividad y Productividad del Valle del Cauca año 2015 es una carta de
navegación estratégica para el futuro del departamento y debe ser ampliamente estudiada y
divulgada, ya que es poco conocida, como se pudo evidenciar en un foro en la Universidad de San
Buenaventura de Cali, donde un candidato a la Gobernación no conocía la agenda interna del Valle
y no pudo resolver la pregunta de un estudiante sobre las fortalezas estratégicas del
departamento.

Los sectores estratégicos del Valle son dos: el tradicional y el emergente, en el sector tradicional se
encuentran la caña de azúcar, el papel, el cartón y el farmacéutico. En el sector emergente figuran
las cadenas productivas y de servicios.

En el tradicional, cabe destacar, que la caña de azúcar se diversifica en azúcar refinado, confitería,
alcohol carburante y sucroquímica (derivados del azúcar), y en el sector emergente se destacan las
cadenas productivas en confecciones, cuero y calzado, hortofrutícola (frutas y hortalizas), cafés
especiales, plantas medicinales, forestal, guadua, mercados verdes, turismo, pesca y acuicultura.
También en el sector emergente se encuentran los servicios de logística, salud, estética,
nutracéutica (alimentos para la salud) y software.

Es necesario que la Gobernación, las universidades y las empresas desarrollen una sinergia para
implementar la agenda Interna del Valle fortaleciendo los sectores estratégicos, diversificando sus
mercados en América Latina, Europa y Asia para poder mitigar los efectos de la actual negativa del
TLC y el deterioro del mercado venezolano. Así se logrará cumplir con el objetivo de
competitividad y productividad en el año 2015 que pretende, con desarrollo económico y
bienestar social, institucional, cultural, democrático, territorial y ambiental, un escenario de paz y
seguridad.

También podría gustarte