Está en la página 1de 11

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LA LECTURA 4

ASIGNATURA
Administración de Sistemas Educativos

NOMBRE DEL ALUMNO


William González González

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Aarón Linares Pérez
Cali, Colombia 2020

Introducción

En el siguiente texto, se presenta un análisis sobre el estado de la educación en


América Latina y los problemas para fortalecer la calidad, ampliar la cobertura,
erradicar la desigualdad y garantizar el acceso a la educación, que Margarita
Poggi, directora de la Sede Regional Buenos Aires del Instituto Internacional de
Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE - UNESCO Sede Regional
Buenos Aires) expuso en el X Foro latinoamericano de Educación en mayo de
2014.

Para los organismos internacionales es importantes promover el desarrollo de la


educación a mediano y largo plazo. En ese sentido, la UNESCO definió a la
educación como un bien público, educación que debe ser inclusiva y de calidad.
El término inclusivo hace referencia a que debe beneficiar a todos los educandos
sin importar sus orígenes o circunstancias, especialmente a los grupos más
vulnerables o marginados. Para el tema de la calidad, establece que esta se debe
dar desde tres perspectivas:
 Relevancia: se refiere a la trasmisión de conocimientos contextualizados en
un proyecto político y social.
 Pertinencia: supone que se deben reconocer las necesidades individuales y
los contextos sociales y culturales para que sea una educación significativa.
 Equidad: debe asegurar la igualdad de oportunidades y de resultados,
dando acceso a la educación a toda la población y garantizando las
condiciones necesarias para ésta.

Por otra parte, es importante considerar las distintas formas de expresión de las
desigualdades en cada uno de los niveles y países y en el interior de cada país. La
educación no puede evitar la desigualdad social, pero si es un medio para evitar
mayores desigualdades. Por ello, se requieren desarrollar estrategias que
involucren un amplio concepto de igualdad, cubriendo a todos los estudiantes y
promoviendo la diversidad.

Estado de la educación en América Latina.

Es esencial que todos los niños y los jóvenes puedan tener acceso a la educación.
Sin embargo, no es menos importante que puedan participar plenamente en la
vida escolar y lograr los resultados deseados de sus experiencias educativas.
La Unesco (2009) define la educación inclusiva como un proceso de
fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los
educandos; entonces, es un proceso que tiene en cuenta las necesidades de
todos los niños, jóvenes y adultos, incluyendo los niños discapacitados, buscando
la participación total en el

aprendizaje y actividades culturales para alcanzar los logros de aprendizaje en


todos los estudiantes, reduciendo la exclusión.
Según el texto, en América Latina ha aumentado la tasa de escolarización en
primaria y secundaria, de igual manera, en la alfabetización de adultos y jóvenes y
el acceso a le educación de manera equilibrada entre hombre y mujeres, como
resultado de un aseguramiento de la financiación de la educación.

Con respecto al mundo, la zona se encuentra en una buena posición,


evidenciándose un desarrollo de los sistemas educativos, especialmente en la
inclusión de niños, niñas y jóvenes.

La tasa bruta de escolarización en América Latina aumentó en promedio entre


2000 y 2010. El mayor aumento en la tasa de escolarización se encuentra en la
educación inicial (5 años) con un crecimiento considerable en todos los países. En
lo relativo a la educación secundaria, se constata un impresionante avance en las
tasas de escolarización, sim embargo, en las edades 18 a 24 años, ha aumentado
muy levemente, debido a que en las instituciones educativas se está reduciendo el
ingreso de estudiantes con sobre edad. En cuanto a la educación superior, se
puede evidenciar durante ese periodo un incremento de 5% de estudiantes entre
18 y 24 años de edad.

No obstante, para el nivel inicial, el progreso hacia la educación primaria no es


uniforme. Los niños que viven en áreas rurales o en áreas urbanas marginales y/o
aquellos provenientes de familias de sectores pobres o de familias indígenas
carecen de iguales condiciones de acceso a la escolarización. Asimismo, la
asistencia al nivel también implica que las trayectorias escolares estén
caracterizadas por diversos problemas como la repetición y el abandono o
deserción.

A pesar del aumento en la tasa de acceso a la educación, ésta se ve afectadas


por varias situaciones, entre ellas:
 el aumento del presupuesto correspondiente.
 la ubicación geográfica de las viviendas (urbano – rural)
 el nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes
 pertenencia a pueblos indígenas o afrodescendientes

Esto significa que el acceso a la educación alcanza primero a la población urbana


de sectores medios y altos, luego a la población urbana de sectores más pobres,
posteriormente a la población que vive en ámbitos rurales y a la población que
forma parte de ciertos grupos étnicos o población afro descendiente. Se trata de
desigualdades sociales que se extienden al sistema educativo.

En este aspecto, se ha avanzado para promover la igualdad de derechos con


elementos jurídicos como la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969) y la Convención Internacional sobre la eliminación de las formas de
racismo.

Sin embargo, el nivel de escolaridad y la permanencia en el sistema de la


población indígena y afrodescendiente es menor que el de la población no
indígena.

Con respecto a la desigualdad, esta puede ser vista en varias situaciones:


 desigualdad en el acceso a la educación
 disparidad de género
 desigualdad en el acceso al conocimiento

En cuanto al acceso a la educación, algunas de las situaciones que contribuyen a


ésta son la permanencia y la conclusión de los niveles académicos, siendo los
estudiantes que menos concluyen sus estudios de secundaria los que residen en
zona rural y pertenecen al estrato bajo. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes
que culminan el nivel ha ido en aumento en todos los países y niveles
socioeconómicos disminuyendo un poco la brecha siendo el estrato
socioeconómico medio el que ha representado un aumento significativo.

Por esto, se ha vuelto un reto para los países, lograr que más jóvenes con
condiciones de vulnerabilidad culminen la secundaria reduciendo de la brecha
social y geográfica a partir de políticas sociales.

En cuanto a la disparidad de género en la población no indígena, se observa que a


finales de los 90´s la mayoría de los países contaba con el acceso oportuno a toda
la primaria tanto para hombres como para mujeres, y que son las mujeres las que
menos repitencia presentan y alcanzan el último grado de la primaria. Sin
embargo, en las poblaciones indígenas y en algunas rurales, la desigualdad es
notoria debido a factores como la maternidad temprana y roles de la vida
doméstica.

Esta disparidad, se alcanza a observar en la inserción de las mujeres en el


mercado laboral, en donde los hombres son más tenidos en cuenta que ellas,
notándose más en las mujeres de menor nivel educativo.

Adicionalmente, a las desigualdades al acceso, social y económica, se suma


ahora la desigualdad al acceso del conocimiento. A menudo se utilizan los
resultados escolares basados en áreas (Matemáticas, Lengua y en algunos casos
Ciencias) como indicador de los resultados del aprendizaje de los niños y jóvenes
a lo largo de la escolarización evidenciando una desigualdad en el acceso al
conocimiento manifestando que el problema radica en lo que se enseña y aprende
en cada nivel que conforma el sistema educativo de un país.

Del análisis de los resultados de varias pruebas se puede concluir que el nivel de
desempeño estudiantil de América Latina es bajo, siendo Cuba el país que tiene
ventaja en todos los grados y áreas evaluadas, sobre los demás integrantes de
América Latina. Esto significa, que, en promedio, la mayoría de los estudiantes no
desarrollan las habilidades mínimas en matemáticas, lectura y ciencias, son muy
pocos los que alcanzan un desempeño excelente.

Otras conclusiones de los estudios realizados por el LLECE son:


 Comparando los resultados por áreas, la mayor deficiencia se encuentra en
ciencias confrontándola con matemáticas y lectura.
 En cuanto a la equidad en el acceso al conocimiento, los estudiantes de la zona
urbana obtienen mejores resultados que los estudiantes de la zona rural
 Se encuentra que los niños presentan mejores desempeños en Matemáticas y
Ciencias, mientras que las niñas lo tienen en Lectura. Esto se puede deber a
patrones sociales y culturales que asocian lo femenino con el lenguaje y lo
masculino con las ciencias.
 Los países con mayores ingresos presentan mejores desempeños que los
países más pobres, sin embargo, esto no puede ser regla, pues hay países con
bajos ingresos cuyos resultados muestran buenos desempeños.
 Los países que invierten más por estudiantes obtienen mejores resultados, no
obstante, algunos países obtuvieron resultados más altos con respecto a su
inversión (como Uruguay, Costa Rica y Chile)
 El clima escolar también influye en el desempeño de los estudiantes, pues la
generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es esencial para el
aprendizaje.
 La infraestructura y recursos didácticos con que cuente la escuela es otra
variable que favorece el desempeño escolar.
 El contexto económico, social y cultural de las familias de los estudiantes es
uno de los factores externos de mayor influencia.
 Entre los factores estrictamente escolares que benefician el desempeño escolar
se encuentran la gestión del director, la satisfacción docente, la historia escolar
del estudiante, la asistencia al preescolar.

La prueba PISA es una prueba que evalúa la capacidad de resolver situaciones de


matemática, lectura y ciencias de los jóvenes de 15 años de edad
independientemente del grado que curse. En resumen, la prueba no evalúa los
contenidos curriculares, sino las capacidades que se considera que la población
de 15 años debe tener para desenvolverse en la vida social y laboral.

Esta prueba, que mide los niveles de desempeño, es decir, lo que los estudiantes
pueden hacer, también muestra que:
 Los resultados de los desempeños no son buenos para los países de América
Latina que participan en la prueba (Argentina, Brasil, Chiles, Colombia, Costa
Rica, México, Perú y Uruguay)
 Aunque hay mejoras en algunos países, no son lo suficiente para moverlos de
los grupos de países con desempeños más bajos.
 Los varones obtienen mejores resultados en matemáticas, mientras que las
mujeres presentan mejores desempeños en comprensión lectora, confirmando
la tendencia encontrada en otros estudios.

Situaciones que contribuyen a la discriminación de niños y jóvenes.

1. Ausencia de Gratuidad: siendo considerada la gratuidad no únicamente


como el no pago de matrícula ni pensión, sino también a los costos de
asistencia de los niños, tales como transporte, alimentación (refrigerio
escolar), uniformes, útiles y textos escolares.
2. Condición material de las escuelas: en este aspecto se considera la
infraestructura, los materiales didácticos, laboratorios, dotación de libros
adecuados, condiciones de enseñanza (estrategias didácticas, organización
de la clase, forma de evaluación, etc.)
3. Mecanismos de selección de estudiantes o de escuela: aunque no se
encuentra establecido formalmente, se puede ver que en algunos casos los
padres de familia eligen la escuela en la que desean que estudien sus hijos
según la cercanía a la vivienda o al trabajo o por el prestigio de la escuela.
En el caso de las escuelas, se puede presentar selección de estudiantes
cuando se establecen normas como: no matricular estudiantes extra edad o
repitentes.
4. Prácticas institucionales y pedagógicas en la escuela. En este aspecto es
importante considerar la organización y selección del contenido, la
secuenciación, el grado de claridad para los docentes, pues en esto se
define en buena parte la pertenencia de los contenidos

Políticas de inclusión.

En las últimas décadas los países en América Latina han establecidos políticas
bajo la forma de programas de asistencia social en primer lugar para vincular a la
población de bajos recursos que no accedía al sistema de seguridad social. Así
mismo, se diseñaron políticas complementarias en el sistema educativo como
refrigerio escolar, becas para estudiantes de bajos recursos, subsidio de
transporte escolar, entre otros.

Aparecen entonces, las políticas y Programas de Transferencias Condicionadas


(PTC) que tienen como fin la entrega de recursos monetarios a familias en
situación de pobreza, estableciendo como condición la asistencia a alguna
institución educativa y a controles de salud de los niños de 5 a 18 años.

Las PTC se realizan en 18 países de américa Latina favoreciendo a más de 25


milllones de familias. Estos PTC varían en su diseño y alcance según el país, no
obstante, tienen características comunes.

En la siguiente tabla se encuentran los PTC en 16 países de América Latina.

País Programa Población beneficiada


Familias con jefes o jefas de hogar
Asignación Universal por
Argentina desocupados o que se desempeñen
Hijo
en la economía informal
Menores de 18 años cursando hasta
8.° de primaria de la educación
Política “Bono Juancito regular y educación juvenil
Pinto” alternativa, y alumnos o alumnas de
Bolivia
la educación especial sin límite de
edad
Bono madre niño-niña Mujeres embarazadas y lactantes,
Juana Azurduy de Padilla sin cobertura de seguro de salud
Bolsa Familia (incorpora
Familias en situación de pobreza y
Brasil Bolsa Escola, Bolsa
extrema pobreza
Alimentação y otros)
Familias y personas en situación de
Chile Chile Solidario
vulnerabilidad
Familias en situación de extrema
Colombia Familias en acción pobreza, en condición de
desplazamiento o indígenas
Familias que tienen dificultades para
Costa Rica Avancemos mantener a sus hijos en el sistema
educativo por causas económicas
Política de Bono de
Ecuador Familias en situación de pobreza
Desarrollo Humano
Familias en situación de pobreza
Comunidades solidarias
El Salvador residentes en municipios en situación
rurales
de pobreza extrema, severa y alta
Familias en situación de extrema
Guatemala Mi familia progresa pobreza con menores de 15 años y
madres gestantes
Bono 10,000 educación, Familias en situación de extrema
Honduras
salud y nutrición pobreza
México Oportunidades Hogares en condición de pobreza
alimentaria
Familias en situación de extrema
Panamá Red de oportunidades
pobreza
Familias en situación de extrema
Paraguay Abrazo pobreza con niños y niñas en
situación de trabajo infantil
Familias en situación de extrema
Perú Juntos
pobreza, riesgo y exclusión
República
Familias en situación de pobreza
Dominican Solidaridad
extrema y moderada
a
Familias pobres en situación de
Uruguay Asignaciones familiares
pobreza

FUENTE: Poggi, M (2014)

Además de políticas de acceso y permanencia en la educación, también se


requiere revisar la dimensión de los aprendizajes realizando la revisión, diseño e
implementación de políticas de mejora educativa. Por lo tanto, se producen
cambios: en los diseños curriculares y sistemas de evaluación en la educación
básica, ampliación en la obligatoriedad escolar, capacitación a directivos docentes
y docentes para actualizarlos en nuevos contenidos y enfoques de enseñanza.
Adicional, se han generado políticas de producción de material didáctico y textos
escolares para los estudiantes por parte de los países.
También se han establecido políticas de mejora tendientes al fortalecimiento de
las capacidades de las instituciones educativas, tales como la autoevaluación
institucional y el diseño de planes de mejora, en los que se establecen los
parámetros en gestión académica, gestión administrativa, gestión a la comunidad
y gestión financiera de las instituciones educativas.

Con esto, se busca mejorar la organización de la información, contribuir a la toma


de decisiones, apropiarse de los resultados académicos, en fin, fortalecer la
actividad institucional.

Conclusiones

Se puede inferir que la región se encuentra en proceso de democratización de los


sistemas educativos especialmente en cuanto al acceso, permanencia y egreso de
los niveles obligatorios. Es innegable que en América Latina se va aumentando el
nivel general de la población por la ampliación en el acceso y aumento en los años
de escolaridad disminuyendo así algunas desigualdades favoreciendo a la
población de menor recurso económico.

En consecuencia, se puede establecer que con respecto a la educación primaria,


se tiende a decir que es un nivel en el cual el acceso se encuentra casi
universalizado, sin embargo, los niños que viven en áreas rurales o en áreas
urbanas marginales y/o aquellos provenientes de familias de sectores pobres o de
familias indígenas carecen de iguales condiciones de acceso a la escolarización.
Sin embargo, se observa que ha aumentado la población de 15 años que tiene el
nivel primario completo.

En el nivel secundario se encuentran dificultades en algunos países en cuanto a la


desigualdad social. Se debe resaltar que el nivel socioeconómico, además de
estar asociado al acceso a la educación, también interviene en la trayectoria que
realizan los estudiantes en el sistema educativo, es decir, influyen en la repitencia,
deserción reingreso y extra edad de los estudiantes en cualquier nivel.

Es importante considerar como una dificultad, la pertinencia de la educación de los


indígenas, pues los currículos establecidos son para población no indígena lo que
se convierte en un obstáculo para apropiarse de los contenidos de asignaturas
como Lengua y matemática, cuando hablan lenguas indígenas en la casa.

Dentro de los factores externos que afectan los sistemas educativos se


encuentran la repetición, el rezago y la deserción, problemas que se encuentran
en el nivel primario y que se profundizan en el nivel secundario.

La exclusión, no solo debe ser considerada en relación al acceso y permanencia


en el sistema educativo, sino también en la ejecución de una escolaridad de baja
intensidad, es decir, limitar el aprendizaje o participación a algunos grupos de
estudiantes.

Los adultos también necesitan que se les brinden oportunidades de aprendizaje ya


que el objetivo fundamental de la educación inclusiva es la participación eficaz de
una persona en la sociedad y que esa persona pueda aprovechar al máximo sus
posibilidades

Se necesita una concepción más amplia del rendimiento escolar, entendido éste
como la adquisición de los valores, las actitudes, los conocimientos y las
competencias que se requieren para responder a los problemas de las sociedades
contemporáneas.
Bibliografía

Payá, A. (2010) Políticas de educación inclusiva en América Latina: Propuestas,


realidades y retos de futuro1. Revista Educación Inclusiva VOL. 3, N.º 2.
Recuperado en: http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/10-
8.pdf (abril de 2018)

Poggi, M (2014) La Educación en América Latina: logros y desafíos pendientes. X


Foro Latinoamericano de Educación. Recuperado en:
https://es.calameo.com/read/000227909d2c19689ce29 (abril de 2018)

Oviedo, M y otros (2015) Aprendizaje para todos: Un desafío pendiente en


América Latina. Recuperado en
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4817/Aprendizaje
%20para%20todos%20un%20desaf%C3%ADo%20pendiente%20en%20Am
%C3%A9rica%20Latina.pdf?sequence=1&isAllowed=y (abril de 2018)

UNESCO (2009). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Oficina


Internacional de Educación. Ginebra. Recuperado en
www.ibe.unesco.org/National_Reports/ICE_2008/brazil_NR08_sp.pdf (abril de
2018)

UNESCO (2009). Directrices sobre Políticas de Inclusión en la Educación.


Recuperado en http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf (abril
de 2018)

También podría gustarte