Está en la página 1de 1

1.

GENERALIDADES

La palabra petróleo, se emplea para designar cada uno de los compuestos químicos

líquidos resultantes de la combinación del carbono con el hidrógeno.

En la industria la palabra hidrocarburo abarca los compuestos en estado gaseoso,

líquido, semisólido y sólido. (Lagoven, 1990)

El alto poder calorífico de los carburantes se debe al Hidrógeno, cuyo poder

calorífico es de 28.886 Kilocalorías / Kilo ( 52.000 BTU / Libra). El Carbono tiene

8.055 Kilocalorías / Kilo (14.000 BTU / Libra); como ejemplo, la gasolina tiene 10.555

Kilocalorías / Kilo (19.000 BTU / Libra).

Aparte de los elementos radiactivos, estos dos elementos mencionados tienen mas

poder calorífico individual de combustión directa que el resto de los elementos.

Pero si se quisiera utilizar el hidrógeno solo como carburante, el tanque para

depositar el equivalente de 1 litro de gasolina sería casi la tercera parte del carro y

aunque puede ser comprimido, se necesitaría un tanque muy fuerte, de 275 Kilos de

acero / Kilo de hidrógeno.

Si se quisiera usar el carbono solo como combustible, el problema sería que es

sólido y no puede ser vaporizado sino a temperaturas mayores de 3.482 ° C

1.1. CARACTERISTICAS FISICAS DEL PETROLEO

Color: por transmisión de luz puede ser, amarillo pálido, rojo, marrón, negro, por

reflexión de la luz puede ser; verde, amarillo con tonos azules, rojo, marrón, negro.

Los crudos pesados y extrapesados casi todos son negros

Olor: tienen el olor aromático de la gasolina, kerosene y otros derivados. Si

contiene azufre, tendrá un olor fuerte, si contiene H2S, produce vapores irritantes y

tóxicos. También se clasifican en dulces y agrios.

Generalidades

Densidad: Los hidrocarburos livianos y medianos pesan menos que el agua, los

pesados pesan mas que el agua. La densidad varía de 0.71 a 1.1 lo cual equivale a

57.2 ° API hasta 3 °API.

También podría gustarte