Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

El presente escrito constituye una revisión bibliográfica sobre los aspectos básicos de la

geología del petróleo y está dirigido a estudiantes de pregrado de últimos niveles, tanto de

geología como de ingeniería de petróleos.

El libro trata inicialmente aspectos relacionados con el desarrollo de la industria del

petróleo y de la geología del petróleo, indicando cifras actuales de reservas y producción de

petróleo y gas a nivel mundial, latinoamericano y por países. Posteriormente se mencionan

las funciones del geólogo del petróleo y el marco general se una secuencia de exploración.

En los siguientes capítulos se describen los factores básicos para la acumulación de

hidrocarburos, explicándose posteriormente y con detalle la migración de hidrocarburos, los

diferentes tipos de trampas y los estilos estructurales asociados a las mismas, los

mecanismos formadores de cuencas y las principales clasificaciones utilizadas en la

industria del petróleo.

Debido el interés actual sobre el agua asociada al petróleo y al gas, así como la geoquímica

orgánica en la generación, migración y acumulación de hidrocarburos, se elaboraron dos

capítulos que cubren aspectos generales sobre estos temas.

Dado el trabajo en equipo que se realiza hoy en día entre ingenieros de petróleo y geólogos,

se presentan dos capítulos finales sobre las características del petróleo y el gas y su

comportamiento de fases, describiendo las clasificaciones de los yacimientos y las

características de los fluidos presentes.

Finalmente se espera que este libro llene el vacío existente de publicaciones actualizadas en

español sobre este tema y que a la vez se constituya en un texto de consulta inicial para las

actividades relacionadas con estudio de la geología del petróleo.

También podría gustarte