Está en la página 1de 2

La uva

ALIMENTOS
La uva es el fruto de la vid (Vitis vinifera), un arbusto (parra) trepador o reptante. Las hojas (pámpanos) son
caducas, de forma acorazonada, verdes, pero antes de caer, en otoño, toman colores entre el rojo y el amarillo.
Tiene además unos zarzillos que les permiten trepar. Los troncos son leñosos y nudosos y se llaman
sarmientos.

Las flores verdosas se hallan reunidas en racimos y aparecen en primavera. Los frutos (granos) son de piel
negra o verdosa-dorada y contienen una pulpa jugosa y las semillas o pepitas. La uva es un fruto comestible y
de él se obtiene el vino.

¿Cuál es su origen?
La vid ha existido en estado silvestre en países de clima templado desde los primeros tiempos de la
humanidad y ha sido utilizada en la alimentación. Pero su uso primordial es para la obtención de vino, del
que se hallaron vestigios en una bodega en Armenia y unos yacimientos arqueológicos en Zagras (Iran), hacia
el año 5000 a.C.

Se conocen también indicios de producción de vino en las culturas sumerias y egipcias entre los años 3500 y
2500 a.C. El cultivo de la vid se produjo en el suroeste de Asia y sur del Cáucaso en los años 3500 a.C.
extendiéndose después por todo el Mediterráneo, especialmente debido a los comerciantes fenicios.

En las culturas griega y romana el vino tiene gran importancia, de forma de ambas tienen un dios del vino,
Dionisos (Grecia) y Baco (Roma). El vino se nombra ya en la Biblia, cuando Noé lo obtiene de la viña
plantada tras el diluvio y se embriaga con él.
En la Ilíada y la Odisea se nombran también la vid y el vino. Los médicos griegos, como Hipócrates, lo
recomendaban a algunos de sus pacientes. Los romanos lo extienden a los países del norte de Europa y los
navegantes españoles a América.

Actualmente los países con mayor producción son Australia, Sudafrica. En Europa son Italia, Francia,
España, Portugal, Turquía y Grecia, y en América se produce sobretodo en California (EEUU), Chile y
Argentina.

¿Por qué se llama uva?


La palabra uva viene del latín "uva", fruto de la vid. En gallego, portugués e italiano se denomina también
"uva". Los nombres catalán (raïm) y francés (raisin) derivan del latín "racimus". En alemán se llama
"Traube" y en inglés "grape", que significa racimo (cluster of fruit or flowers).

¿Para qué se usa la uva?

También podría gustarte