Está en la página 1de 35

TALLERES de PREVENCIÓN de

RIESGOS LABORALES

-SEGURIDAD E HIGIENE-

Confederación de Empresarios de La Coruña


Diciembre 2006
Con la financiación de:
FUNDACIÓN
PARA LA
PREVENCIÓN
DE RIESGOS
LABORALES
Taller de Prevencion de Riesgos Laborales
-Seguridad e Higiene-
11 de diciembre de 2006
A Coruña

Contenido:

 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
 SEGURIDAD EN MÁQUINAS
 LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
PELIGROSOS

1
INDICE

Pág
I. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD 3
Caso práctico 10
II. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 12
Caso práctico 17
III. SEGURIDAD EN MÁQUINAS 19
Caso práctico 25
IV. LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS 27
Caso práctico 33

I.

2
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

Siempre que resulte necesario, el empresario deberá adoptar las medidas


precisas para que en los lugares de trabajo exista una señalización que permita
informar o advertir a los trabajadores de determinados riesgos, prohibiciones u
obligaciones en materia de seguridad y salud. A continuación, resumimos las
cuestiones más importantes que hay que considerar cuando se utilice la
señalización de seguridad, teniendo en cuenta que, por razones de espacio, se
obvia el reproducir todas las señales normalizadas que se encuentran con
detalle descritas en la legislación.

Tipos de señales panel

1. Señales de advertencia. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo


amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie
de la señal), bordes negros.

Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o


irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar
confusiones con otras señales similares utilizadas para la
regulación del tráfico por carretera.

3
2. .Señales de prohibición. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo
blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha
atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo
deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)

3. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá
cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

4. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios. Forma


rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo
deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).

4
5. Señales de salvamento o socorro. Forma rectangular o cuadrada.
Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como
mínimo el 50% de la superficie de la señal)

MEDIDAS PREVENTIVAS

1 Elegir el tipo de señal (luminosa, acústica, en forma de panel, gestual o


verbal) y su cantidad teniendo en cuenta: las características de la señal; los
riesgos que se quieran indicar; la extensión de la zona de trabajo que deba
cubrir y el número de trabajadores a quienes vaya dirigida. Igualmente, hay
que considerar el Plan de Emergencia.

5
2 La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de la
formación e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en
el trabajo ni tampoco de las medidas técnicas y organizativas de protección
colectiva.
3 Respetar todas las señales de seguridad que se utilicen en el lugar de trabajo.
4 Los colores que forman parte de la señalización de seguridad son: el rojo
(señal de prohibición, peligro, alarma, material y equipos de lucha contra
incendios); amarillo o amarillo anaranjado (señal de advertencia); azul (señal de
obligación) y verde (señal de salvamento o de auxilio, situación de seguridad).
El color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad será el
blanco, a excepción del amarillo que se unirá con el negro.
5 La señalización dirigida a advertir a los trabajadores de la presencia de un
riesgo, o a recordarles una prohibición u obligación, se realizará mediante
señales en forma de panel. Éstas serán de un material que resista los golpes y
las inclemencias del tiempo y sus dimensiones garantizarán su buena
comprensión y visibilidad.
6 Emplear los paneles como indica la legislación: advertencia (forma
triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros);
prohibición (forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y
banda transversal, de izquierda a de- recha, rojos); obligación (forma redonda,
pictograma blanco sobre fondo azul); equipos de lucha contra incendios (forma
rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo rojo); salvamento o
socorro (forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde).
7 Instalar las señales en una posición apropiada en relación con el ángulo
visual. El lugar de emplazamiento deberá ser accesible y estar bien iluminado.
8 Las señales luminosas deberán percibirse claramente, y la intermitente
indicará, con respecto a la continua, un mayor peligro.

6
9 La señal acústica deberá tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido
ambiental, de forma que sea claramente audible. Las que sean intermitentes
indicarán un mayor peligro; sin embargo, el sonido de una señal de evacuación
deberá ser siempre continuo.
10 Señalizar desniveles u otros obstáculos que originen riesgos de caídas de
personas, choques o golpes con paneles de información o mediante franjas
alternas de color amarillo y negro.

11 Revisar periódicamente el buen funcionamiento de las señales acústicas y


luminosas.
12 Delimitar con claridad las vías de circulación de los vehículos mediante
franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo,
teniendo en cuenta el color del suelo.
13 Efectuar señales gestuales de seguridad fáciles de realizar y comprender. La
persona encargada de emitir las señales deberá poder seguir visualmente las
operaciones y deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la
seguridad de los trabajadores situados en las proximidades.

7
A) Gestos generales

Significado Descripción Ilustración


Comienzo:
Los dos brazos extendidos de forma
Atención horizontal, las palmas de las manos hacia
adelante.
Toma de mando
Alto:

Interrupción El brazo derecho extendido hacia arriba, la


palma de la mano hacia adelante.
Fin de
movimiento

Fin de las
Las dos manos juntas a la altura del pecho
operaciones

B) Movimientos verticales

Significado Descripción Ilustración

Brazo derecho extendido hacia arriba, la palma


Izar de la mano derecha hacia adelante, describiendo
lentamente un círculo

Brazo derecho extendido hacia abajo, palma de


Bajar la mano derecha hacia el interior, describiendo
lentamente un círculo

Distancia
Las manos indican la distancia
vertical

8
C) Movimientos horizontales

Significado Descripción Ilustración

Los dos brazos doblados, las palmas de las


Avanzar manos hacia el interior, los antebrazos se
mueven lentamente hacia el cuerpo.

Los dos brazos doblados, las palmas de las


Retroceder manos hacia el exterior, los antebrazos se
mueven lentamente alejándose del cuerpo.

Hacia la derecha:
El brazo derecho extendido más o menos en
horizontal, la palma de la mano derecha
Con respecto al
hacia abajo, hace pequeños movimientos
encargado de las
lentos indicando la dirección.
señales

Hacia la
izquierda: El brazo izquierdo extendido más o menos
en horizontal, la palma de la mano
Con respecto al izquierda hacia abajo, hace pequeños
encargado de las movimientos lentos indicando la dirección.
señales

Distancia
Las manos indican la distancia
horizontal

D) Peligro

Significado Descripción Ilustración


Peligro: Los dos brazos extendidos hacia arriba,
las palmas de las manos hacia adelante.
Alto o parada de
emergencia

Rápido Los gestos codificados referidos a los


movimientos se hacen con rapidez
Lento Los gestos codificados referidos a los
movimientos se hacen muy lentamente

9
CASO PRÁCTICO

Descripción:
María trabaja desde hace varios años en una empresa textil y es la
responsable de dos telares que hay en la planta de producción. Como cada
mañana, antes de iniciar su tarea, María se pone los protectores auditivos
porque estas máquinas producen mucho ruido.
A media jornada, se fija en Lola “la nueva”, una chica joven recién
incorporada a la empresa: está trabajando en otro telar y no lleva las orejeras de
protección. María no puede abandonar su puesto de trabajo y, a voz en grito,
llama la atención de Lola mostrándole la señal que hay colocada en la pared.
Lola mira la indicación y pone cara de interrogante.
María se da cuenta de que no sabe lo que significa pero, dadas las
circunstancias, decide que ya se lo explicará en un momento de descanso.
En ese mismo momento, Bartolomé (Tolo para los amigos) se encuentra
en el almacén de la fábrica guardando una partida de “balas” de algodón. Las
líneas que delimitan las áreas de almacenamiento no están pintadas y Tolo, sin
darse cuenta, está apilando el algodón en una parte del pasillo por donde
circulan las carretillas. Casi al terminar, le parece apreciar unas “nubecillas” de
humo hacia al final del corredor y, para cerciorarse, se dirige a toda prisa hacia
allí. Preocupado, olvida que en medio del suelo del pasillo hay, desde hace días,
un pequeño boquete producido por una carretilla de transporte.
Al llegar a su altura, Tolo tropieza y cae de bruces sobre el pavimento. La
caída le produce un fuerte golpe en la rodilla pero, a pesar de ello, se levanta y,
cojeando, continúa hacia las “nubecillas”. Al llegar a la zona reservada para los
contenedores de desperdicios observa cómo uno de estos recipientes está con la
tapa levantada: de su interior salen llamas y un intenso humo.
Tolo da aviso del incendio inmediatamente por teléfono y, al momento,
activan la señal de evacuación de la fábrica: es una sirena que emite un sonido
largo, continuado y muy desagradable.

10
En aquel momento, Lola (“la nueva”) oye la señal y, sorprendida, mira a
su alrededor. Sus otras compañeras le indican que deje el trabajo y que se dirija
hacia la salida. Lola va tras ellas pero, al pasar junto a María, ve que todavía
está con los protectores auditivos colocados, y enfrascada en su trabajo.
Sujetándola por un hombro, le advierte de la situación. María se quita los
protectores e inmediatamente se da cuenta del peligro; sin entretenerse, sigue a
sus compañeras y abandona la fábrica. Entre tanto, Tolo ha conseguido
encontrar un extintor detrás de la puerta del depósito de residuos y, mientras
espera más ayuda, está intentando sofocar el incendio.

A partir del Caso Práctico expuesto, tratar de identificar los factores de


riesgo que han propiciado los accidentes y plantear soluciones preventivas y
correctivas.

11
II. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Un equipo de protección individual (EPI) es “cualquier equipo destinado


a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios
riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo...”. Es
fundamental destacar que desde el ámbito preventivo y legal a estos equipos se
les otorga un carácter de última protección, “... deberán utilizarse cuando los
riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo”, por lo que constituyen el recurso final de la cadena
preventiva. O sea, los EPI deben entenderse como un medio de protección de
riesgos complementario y, en la medida de lo posible, temporal.
Un EPI (botas, mascarillas, cascos, guantes, etc.) nunca elimina, ni tan
siquiera controla una situación de riesgo; el control consiste en implantar los
medios que impidan la presencia de riesgos en el puesto de trabajo. Dando por
supuesto el respeto a estos principios, lo cierto es que todavía hoy los EPI
forman parte de la cultura más elemental de la prevención de riesgos laborales
y son una parte importante de la estrategia de seguridad que se aplica en las
empresas.
En consecuencia, conviene recordar que una buena gestión y uso de los
EPI es fundamental para que estos elementos cumplan su función
correctamente, puesto que una protección puede perder toda o parte de su
eficacia, incluso puede generar otros riesgos, si no cumple los requisitos de
fabricación necesarios (certificación), se utiliza incorrectamente o no se adapta a
los usuarios. A continuación, se proponen las normas básicas que deben tenerse
en cuenta en el uso, elección y conservación de los equipos de protección
individual.

12
Aparte del obligatorio marcado "CE" conforme a lo dispuesto en los
Reales Decretos 1407/1992 y 159/1995, la ropa puede ir marcada con los
siguientes elementos, según lo exigido en la norma UNE - EN 340 o en normas
específicas:

1. Nombre, marca registrada u otro medio de identificación del fabricante o


representante autorizado.
2. Denominación del tipo de producto, nombre comercial o código.
3. Talla.
4. Número de la norma EN específica.
5. Pictogramas y, si es de aplicación, niveles de prestación.
6. Etiqueta de cuidado.

Cada pieza de ropa de protección estará marcada, y dicho marcado se


realizará o bien sobre el propio producto o en etiquetas adheridas al mismo y
tendrá una duración adecuada al número de procesos de limpieza apropiados.
En caso de no ser posible proceder así (por merma de la eficacia protectora de la
prenda, p. ej.), el marcado se pondrá en la unidad de embalaje comercial más
pequeña.
A continuación se indican diferentes pictogramas existentes para
diferentes tipos de riesgos. En el caso de que aparezcan números acompañando
al pictograma, dichos números (dispuestos siempre en el mismo orden) indican
los niveles de prestaciones obtenidos en los ensayos correpond¡entes. Se incluye
un ejemplo explicativo.

13
Piezas móviles Frío Calor y fuego

Contaminación
Químico Motosierra
radiactiva

Mal Baja Descargas


tiempo visibilidad electrostáticas

MEDIDAS PREVENTIVAS
1 Se debe recurrir al uso de los EPI cuando se han agotado todas las otras vías
prioritarias de seguridad, como son las organizativas o las de protección
colectiva. También deben usarse como complemento cuando el control del
riesgo no esté garantizado por esas medidas o de forma provisional mientras se
adoptan los sistemas de protección colectiva.

14
2 Deben dar una protección eficaz sin suponer un riesgo adicional para el
usuario, por lo que han de cumplir con los requisitos legales de fabricación
(marcado de conformidad CE), adaptarse a la anatomía y condiciones de salud
de las personas que los usaran y ser compatibles entre sí.
3 La empresa tiene la obligación de determinar los puestos de trabajo que
precisen el uso de los EPI, al igual que elegir estos equipos y proporcionarlos
gratuitamente a las personas que trabajan.
4 Al elegir los EPI hay que tener en cuenta que la protección que ofrezca el
equipo sea la necesaria para el riesgo evaluado, que su uso no ocasione riesgos
adicionales, que en lo posible no interfiera en el proceso productivo y que se
adapte a las condiciones de salud y ergonómicas de cada usuario.
5 Al adquirir el EPI se debe tener en cuenta el folleto informativo del fabricante
que contiene los datos relativos al almacenamiento, uso, limpieza
mantenimiento, desinfección, etc. Es conveniente probar los EPI en el lugar de
trabajo antes de comprarlos.
6 Los EPI son de uso individual y su distribución debe ser personalizada, ya
que deben ajustarse a las características de cada individuo. Antes de utilizarlos,
cada usuario debe recibir información y formación sobre los equipos que se le
entregan (cursos, reuniones, instrucciones escritas personales, etc.), así como en
qué momento se deben usar.
7 El folleto informativo de los EPI debe estar en un lugar accesible para todos
los trabajadores y deberá estar redactado en un lenguaje comprensible para
ellos.
8 Se deberán organizar sesiones de entrenamiento para el correcto uso de los
EPI, especialmente en la utilización simultánea de varios equipos.
9 Cada persona trabajadora tiene la obligación de seguir las instrucciones que
se le han dado sobre la utilización y mantenimiento de los equipos de
protección individual, así como de colocarlos en el lugar indicado después de
usarlos.

15
10 Los trabajadores también tienen el deber de informar de inmediato a su
superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciable en
un EPI.
11 Para conseguir resultados óptimos de los equipos de protección individual
es imprescindible la intervención del Servicio o del Técnico de Prevención en el
proceso que va desde la elección hasta la correcta utilización o conservación de
los EPI, al igual que la participación de todas las personas que trabajan y
puedan necesitarlos.

16
CASO PRÁCTICO

Descripción:
Victor, Santi y Toñi son tres jóvenes emprendedores que están
intentando levantar un antiguo negocio de reparación de coches. Se conocieron
el primer año que estudiaban Automoción en un centro de Formación
Profesional y, desde entonces, han compartido estudios, aficiones y trabajo.
Cuando salió la oportunidad de establecerse por su cuenta, no lo dudaron. Los
antiguos dueños de la empresa les cedieron el viejo taller con todas sus
pertenencias: material, herramientas, pequeñas máquinas e, incluso, los equipos
de protección individual que usaban. Ellos no dijeron que no a nada, porque
cualquier cosa era valiosa para empezar. Lo que sí hicieron fue cerciorarse de
que tuvieran las garantías de seguridad y el marcado CE. Comprobaron que no
era así en varios casos, pero valoraron que los equipos estaban “pasables” y que
los utilizarían igual. El local era pequeño y sólo disponía de dos pequeñas
ventanas por las que entraba un poco de luz natural. Le limpiaron una poco “la
cara” al taller, lo ordenaron y se pusieron a trabajar enseguida.
Hace poco, ficharon a Hans, un chico emigrante que provenía de
Alemania del Este. El joven no se desenvolvía bien con el idioma español, pero
demostró ser muy “manitas” y para ellos esto era lo importante. En estos
momentos, Toñi se dispone a pintar la chapa de un coche ya reparado. Hace un
gesto con la boca y lanza un potente silbido. Inmediatamente, Victor y Santi,
que están realizando otras tareas de reparación, levantan la cabeza hacia ella y
se echan a reír. Toñi les dice en voz alta, como si fuera una orden: ¡A cubrirse,
que voy a pintar! Víctor y Santi se dirigen hacia un pequeño armario, cogen dos
mascarillas, se las colocan en la cara y continúan haciendo sus respectivos
trabajos.

17
Hans observa sorprendido la escena y le pregunta a Santi que qué pasa.
El chico le explica que el silbido de Toñi es la señal de que va a empezar a
pintar y entonces ellos se ponen la protección. Le recomienda a Hans que haga
lo mismo porque respirar aquel ambiente no es nada bueno. El chico va a
buscar otra mascarilla al armario que le ha indicado Santi, pero allí no la
encuentra. Mientras tanto, Toñi ha empezado a pintar y el local se inunda de un
fuerte olor a pintura. Hans vuelve a preguntar por la mascarilla y sus
compañeros le indican que mire por el taller porque tiene que haber dos más.
Por fin, Hans encuentra una dentro de un carro de herramientas. Intenta
ponérsela pero le queda grande y no sabe cómo sujetarla a la cara. Al chico le da
un poco de apuro preguntar más al respecto y regresa hacia el armario de los
EPI para ojear el folleto informativo, pero no consigue resolver el problema
porque está escrito en español. Por no resultar pesado, decide continuar
puliendo la chapa del utilitario verde y tratar el tema más tarde con sus
compañeros. Al cabo de un rato, Victor observa que el joven alemán está
trabajando sin la mascarilla y que está muy pálido. Otro vistazo rápido le indica
que las ventanas están cerradas y la puerta de entrada de los coches, también.
De un salto se coloca al lado de Hans y, sujetándole por un brazo, le acompaña
hacia el exterior del local.

A partir del Caso Práctico expuesto, tratar de identificar los factores de riesgo
que han propiciado los accidentes y plantear soluciones preventivas y
correctivas

18
III. SEGURIDAD EN MÁQUINAS

El principio básico de la seguridad en máquinas es la llamada prevención


intrínseca. Se trata de que toda máquina debe ser segura en sí misma, por lo
que, ya desde su diseño, debe cumplir con unos requisitos mínimos de
seguridad que garanticen la salud de las personas que las utilizan. Al mismo
tiempo, también se deben cumplir una serie de condiciones o precauciones en lo
que respecta a su instalación, utilización, mantenimiento o reparación.
Estos dos aspectos de la seguridad en máquinas están regulados,
básicamente, por dos Reales Decretos: uno, dirigido a fabricantes y usuarios,
que establece las condiciones mínimas de seguridad que tienen que tener las
máquinas para que puedan ser comercializadas, y otro sobre la utilización de
equipos de trabajo.

Ejemplos de órganos de accionamiento protegidos contra un accionamiento


involuntario

Los resguardos fijos se pueden presentar de tres formas:

Como protección local.

19
Resguardo fijo como protección local

• Encerrando y, por tanto, aislando, una zona peligrosa (véase la figura J2).

Resguardo aislando una zona peligrosa. Como resguardo distanciador,


impidiendo o reduciendo la posibilidad de acceso, en virtud de sus
dimensiones y de su situación (alejamiento) con relación a la zona peligrosa.
Este tipo de resguardo no encierra totalmente la zona peligrosa y en
determinadas aplicaciones puede combinarse con resguardos móviles.

- Resguardo fijo distanciador


empleado como protección
perimétrica - Resguardo fijo distanciador tipo túnel

20
Resguardo móvil con dispositivo de enclavamiento

Resguardo móvil con dispositivo de enclavamiento y bloqueo

Resguardo regulable

Es un resguardo fijo o móvil que se puede regular en su totalidad o que tiene


partes regulables. Normalmente están destinados a limitar el acceso a los
órganos móviles de trabajo o a la herramienta, cuando éstos no pueden hacerse
totalmente inaccesibles. La regulación permanece fija mientras se realiza la
operación.

21
Resguardo autorregulable

Es un resguardo móvil, accionado por una parte del equipo de trabajo (por
ejemplo, una mesa móvil) o por la pieza a trabajar o incluso por una plantilla,
que permite el paso de la pieza (y, si ha lugar, de la plantilla) y después retorna
automáticamente (por gravedad, por efecto de un muelle o de cualquier otra
energía externa, etc.) a la posición de cierre tan pronto como la pieza trabajada
ha liberado la abertura. El resguardo se abre lo mínimo imprescindible para
permitir el paso de la pieza

Resguardo autoregulable en una cepilladora

22
MEDIDAS PREVENTIVAS

1 Sólo se podrán comercializar y poner en servicio las máquinas que cumplan


con los requisitos de seguridad y salud esenciales. Las máquinas
que estén provistas del marcado CE se considerarán conformes a nestas normas.
2 Cada máquina llevará, de forma legible e indeleble, como mínimo las
indicaciones siguientes: nombre y dirección del fabricante; del marcado CE (no
inferior a 5 mm); designación de la serie o modelo y número de serie, si
existiera. Igualmente, irá acompañada de un manual de instrucciones
en el que se indiquen: las condiciones previstas para su utilización;Ê el puesto
de trabajo que debe ocupar la persona que la use; y las instrucciones para que
puedan efectuarse sin riesgo la puesta en servicio, utilización, manutención,
instalación y montaje de la máquina.
3 Se deberá comprobar periódicamente el buen funcionamiento de las
máquinas y realizar pruebas adicionales en los casos de transformaciones de la
máquina, accidentes o falta prolongada de uso.
4 Los mandos de puesta en marcha de la máquina deben situarse fuera de las
zonas peligrosas y sólo se podrán accionar de forma intencionada. También, las
máquinas deberán estar provistas de un dispositivo que permita su parada total
en condiciones de seguridad; la orden de parada tendrá prioridad sobre las
órdenes de puesta en marcha.
5 Toda parte de una máquina que presente peligro de atrapamiento, corte,
abrasión o proyección deberá ir equipada con resguardos o dispositivos de
protección. Existen distintas clases de resguardos (fijos, envolventes,
distanciadores, móviles, etc.) y de dispositivos (mandos sensitivos, barreras
fotoeléctricas, pantallas móviles asociadas a un dispositivo de enclavamiento,
con o sin bloqueo, etc.) aplicables en función del tipo de trabajo.
6 Nunca se deberá anular o “puentear” cualquier dispositivo de seguridad de
que disponga la máquina, ni tampoco retirar las protecciones o resguardos.

23
7 Toda operación de ajuste, limpieza, engrase y reparación deberá realizarse,
siempre que sea posible, con la máquina parada y desconectada de la fuente de
alimentación de energía. Deben existir dispositivos de consignación (los más
comunes son los candados) que impidan la puesta en marcha de las máquinas
durante estas operaciones.
8 No se llevarán ropas holgadas, el pelo suelto, bufandas, cadenas ni ningún
otro elemento que pueda resultar atrapado por la máquina.
9 Cada máquina debe ir equipada con dispositivos de parada de emergencia
que permitan detenerla en condiciones de seguridad. Deben ser visibles, de fácil
acceso, de color rojo sobre fondo amarillo y, si son pulsadores, de cabeza de
seta.
10 Toda persona que tenga que utilizar una máquina debe recibir la formación
y la información adecuadas sobre los riesgos que implica su trabajo. La
información debe ser comprensible y especificar, como mínimo, las condiciones
de utilización de la máquina y las situaciones peligrosas que puedan
presentarse.
11 Las zonas peligrosas de las máquinas deben estar marcadas con
advertencias y señalizaciones.
12 Si la iluminación del recinto de trabajo no es suficiente, debe haber
iluminación localizada en las zonas peligrosas de las máquinas.

24
CASO PRÁCTICO

Descripción:
Teresa, Pedro y Manolo hace dos años que terminaron sus estudios de
artes gráficas. Desde entonces, sólo habían conseguido contratos esporádicos de
trabajo en este sector, así que decidieron sumar esfuerzos y montar su propia
empresa dedicada a la impresión de folletos comerciales y pequeñas
publicaciones. Como disponían de poco dinero, alquilaron un local y
compraron de segunda mano lo imprescindible: la máquina de imprimir de
offset rápido y la guillotina.
En el momento de su adquisición, Manolo comentó que ninguna de ellas
llevaba el marcado CE y que tampoco tenían los manuales de instrucciones. Los
tres compañeros dudaron en adquirirlas, pero como Teresa y Manolo conocían
bien el sistema de trabajo de las dos máquinas, y la oferta era muy “tentadora”,
finalmente optaron por ellas.
En el local colocaron una mampara de madera para separar el vestíbulo,
que daba a la calle, del taller. Este recinto quedó solamente iluminado por la luz
que provenía de dos pequeñas ventanas y por tres fluorescentes que estaban
situados en el techo.
Hace un mes inauguraron la empresa. Tenían varios clientes y se
pusieron en marcha rápidamente; no se entretuvieron ni en comprobar el buen
funcionamiento de las máquinas: “la mejor experiencia es el propio trabajo y,
además, empezaremos a recuperar algo de dinero”, comentó Pedro.
En un principio todo les fue “sobre ruedas”, tenían bien distribuidas sus
tareas y el trabajo no les faltaba; incluso, para cumplir con las demandas,
sacrificaron horas destinadas al mantenimiento de las máquinas. Pero desde
hace una semana todo ha cambiado.

25
Teresa sufrió un accidente mientras manipulaba la guillotina. Como tenía
prisa por terminar un encargo, decidió anular el dispositivo de protección de tal
manera que, mientras con una mano podía colocar bien las resmas de papel
para cortar, con la otra podía accionar el botón del pisón y la cuchilla. En un
momento de descuido no retiró la mano a tiempo y el pisón le aplastó un dedo.
Afortunadamente, pudo parar la máquina y la guillotina no llegó a bajar.
Al cabo de dos días, Manolo también se accidentó. Estaba terminando el
tiraje de unos calendarios en la máquina de offset y vio que había un defecto en
la impresión. Para averiguar el origendel problema, se dirigió con prisas hacia
el cuerpo impresor, sin darse cuenta de que llevaba la bata desabrochada. Como
la iluminación era deficiente, tuvo que acercarse mucho a la máquina; en ese
momento, los rodillos engancharon un extremo de su bata y Manolo quedó
atrapado. Empezó a gritar pidiendo ayuda y Pedro, que estaba atendiendo a un
cliente, se precipitó hacia el taller. Rápidamente, accionó la parada de
emergencia de la máquina y, en pocos segundos pudo rescatar a Manolo que
quedó todo magullado y con un susto de muerte.
Ahora, los tres compañeros se lamentan de no haberse planteado desde
un comienzo el trabajo siguiendo los principios básicos de la seguridad. A pesar
de ello, no desisten y han empezado a cambiar todo lo necesario.

A partir del Caso Práctico expuesto, tratar de identificar los factores de riesgo
que han propiciado los accidentes y plantear soluciones preventivas y
correctivas

26
IV. LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS
En los laboratorios químicos y en la industria se manejan con frecuencia
sustancias y productos químicos que, en algunos casos, son muy peligrosos por
sí mismos o por los productos que se pueden generar al mezclarlos, si no se
tienen en cuenta las posibles reacciones químicas que pueden ocurrir por
ignorancia o distracción durante su manipulación. Un punto clave para una
actuación preventiva ante productos químicos peligrosos es la información
adecuada de las personas que utilicen estos productos para que conozcan su
peligrosidad y las precauciones que deben seguir durante su manipulación.
La etiqueta y las fichas de datos de seguridad de los productos químicos
son las fuentes de información imprescindibles de las que se debería disponer
antes de manejarlos en cualquier puesto de trabajo.

CUADRO RESUMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE ALMACENAMIENTO


DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

+ - - - - +

- + - - - -

- - + - - +

- - - + - -

- - - - + O

+ - + - O +

+ Se pueden almacenar conjuntamente

27
O Solamente podrán almacenarse juntas, si se adoptan ciertas medidas
específicas de prevención
- No deben almacenarse juntas

Ficha de datos de seguridad


La ficha de datos de seguridad constituye un sistema de información
fundamental, que permite, principalmente a los usuarios profesionales, tomar
las medidas necesarias para la protección de la salud, la seguridad y el medio
ambiente en el lugar de trabajo.
La ficha de datos de seguridad (FDS) debe facilitarse obligatoriamente y
de forma gratuita por parte del responsable de la comercialización, ya sea el
fabricante, importador o distribuidor, de un preparado peligroso al destinatario
del mismo que sea usuario profesional. En el caso de preparados que no estén
clasificados como peligrosos, pero que contengan, al menos, una sustancia
peligrosa para la salud o el medio ambiente, o una sustancia para la que existan
límites de exposición en el lugar de trabajo, en una concentración individual ≥ 1
% (en peso) para los no gaseosos y ≥ 0,2% (en volumen) para los gaseosos, el
proveedor deberá suministrar al destinatario, previa solicitud de un usuario
profesional, una ficha de datos de seguridad (ver cuadro 1). En ambos casos
debe entregarse una copia de la FDS a la autoridad competente (M. de Sanidad
y Consumo).

28
CUADRO 1

(1) en una concentración ≤ 1% (no gaseosas) ó 0,2% (gaseosas).

Contenido de la FDS
El contenido de la FDS, que deberá estar redactado, al menos, en la legua
oficial del estado, se indica en el cuadro 2.
CUADRO 2

a. Identificación del preparado y del responsable de su comercialización.


b. Composición/información sobre los componentes.
c. Identificación de los peligros
d. Primeros auxilios.
e. Medidas de lucha contra incendios.
f. Medidas en caso de caso de vertido accidental.
g. Manipulación y almacenamiento.
h. Controles de la exposición/protección personal.
i. Propiedades físicas y químicas.
j. Estabilidad y reactividad.
k. Información toxicológica.
l. Información ecológica.
m. Consideraciones relativas a la eliminación.
n. Información relativa al transporte.
o. Información reglamentaria.
p. Otra información.

29
El responsable de la comercialización del preparado deberá aportar las
informaciones correspondientes a los diferentes epígrafes, de acuerdo con lo
indicado en el anexo VIII del RD 255/03 y la FDS deberá estar fechada.
Confidencialidad de los nombres químicos
En aquellos casos en los que la persona responsable de la comercialización
del preparado pueda demostrar que la divulgación, en la etiqueta (ver apartado
de etiquetado) o en la FDS, de la identidad química de una sustancia implique
un riesgo para el carácter confidencial de su propiedad intelectual, está
permitido referirse a la misma mediante una denominación que identifique los
grupos químicos funcionales más importantes o mediante una denominación
alternativa, de acuerdo con lo indicado en el anexo VI del RD 255/03. Este
procedimiento se aplicará exclusivamente a las sustancias clasificadas como:
• Irritantes (Xi), o irritantes en combinación con propiedades
fisicoquímicas o para el medio ambiente, salvo que tengan asignada la
frase R41.
• Nocivas (Xn), o nocivas en combinación con propiedades fisicoquímicas
o para el medio ambiente y presenten por sí solas efectos letales agudos.
El procedimiento no podrá aplicarse cuando la sustancia tenga establecido
un límite de exposición.
Cuando un comercializador desee acogerse a las disposiciones en materia de
confidencialidad deberá presentar una solicitud a la Dirección General de Salud
Pública, de acuerdo con lo dispuesto en el anexo VI del RD 255/03.

30
MEDIDAS PREVENTIVAS
1 Preparar todo el material en condiciones de orden y limpieza antes de
realizar cualquier operación con productos químicos y recoger todos los
materiales, reactivos, equipos, etc. al finalizarla.
2 Seguir procedimientos seguros de trabajo, si es posible escritos, en las
operaciones de manipulación deproductos químicos. Las personas que trabajan
con sustancias y productos químicos deben estar informadas y formadas sobre
los riesgos que comporta trabajar con ellas y conocer las reacciones peligrosas
que pueden ocurrir durante su manipulación.
3 Elegir el recipiente adecuado para guardar cada tipo de sustancia química y
etiquetarlo inmediatamente cuando lo contenga.
4 Trabajar en el laboratorio, siempre que sea posible y lógico, en las vitrinas y
comprobar periódicamente su funcionamiento.
5 No tocar con las manos ni probar los productos químicos, ni comer, fumar o
masticar chicle durante su manipulación.
6 No realizar una persona sola operaciones de riesgo con productos químicos
peligrosos y muy especialmente, en el caso de hacerlo, fuera de horas habituales
o por la noche.
7 Conservar el adecuado etiquetaje de recipientes y botellas y etiquetar
debidamente las soluciones preparadas. No reutilizar envases para otros
productos sin quitar la etiqueta original y no sobreponer etiquetas.
8 Disponer de la información e instrucciones adecuadas para la eliminación de
residuos químicos. Neutralizar los productos antes de verterlos por el desagüe
y no guardar botellas o recipientes vacíos destapados. Los productos, telas y
papeles impregnados no se deben tirar en las papeleras y hay que considerar las
disposiciones legales existentes en el ámbito local para residuos y desechos.

31
9 Utilizar el material de protección adecuado y usarlo correctamente para cada
tarea. Normalmente hay que disponer de batas, gafas y guantes que protejan
especialmente de los peligros generados por los productos químicos
manipulados. En algunos casos, se puede requerir el uso de delantales,
mandiles, máscaras o pantallas de protección.
10 Disponer de sistemas de seguridad que permitan una rápida actuación para
el control de los incidentes que tengan lugar (incendio, explosión, derrame,
etc.), así como la descontaminación de aquellas personas que hayan sufrido una
proyección, salpicadura o quemadura motivada por algún reactivo. En este
último caso, el sistema habitualmente utilizado está constituido por una ducha
de seguridad y una fuente lavaojos.
11 En caso de sufrir accidentes producidos por productos químicos, hay que
seguir las recomendaciones de seguridad indicadas en la etiqueta y la ficha de
seguridad del producto.
12 Consultar siempre al médico en caso de exposición a productos químicos
peligrosos (inhalación, ingestión, absorción, etc.).

32
CASO PRÁCTICO

Descripción:
Berta y Pedro son dos jóvenes laborantes que trabajan desde hace un año
y medio y tres meses, respectivamente, en el laboratorio de control de calidad
de una empresa pulvimetalúrgica. Allí se realizan los análisis de calidad de las
materias primas, del proceso de fabricación y del producto acabado. En el
proceso final de fabricación se utilizan unos baños electrolíticos, los cuales
deben mantener una adecuada proporción entre sus componentes, cianuro de
cadmio e hidróxido sódico, básicamente, para lograr un recubrimiento protector
óptimo de las piezas. Para controlar este proceso, se analiza cada semana la
composición del baño, por lo que una mañana Carlos, el “manitas” que trabaja
en la instalación de recubrimiento de las piezas, toma una muestra del baño y lo
lleva, como siempre, al laboratorio, aprovechando el corto camino hasta allí
para relajarse fumándose un “sabroso” cigarrillo.
Aquel dichoso día hacía mucho calor y Berta cerró la ventana y conectó
el aire acondicionado. En la vitrina del laboratorio se estaba reduciendo el
volumen del líquido de un matraz, por lo que al recibir la muestra, Berta la
puso encima de la poyata y decidió empezar enseguida el análisis. Pedro quería
aprender más cosas, ya que hasta ahora había realizado sólo operaciones algo
aburridas por lo que, mascando lentamente su apetitoso chicle, se acercó a la
mesa de Berta para ver cómo determinaba el hidróxido sódico de la muestra del
baño (una parte de la cual había tratado ya químicamente para destruir los
cianuros). Berta siempre utilizaba una bureta de ácido clorhídrico que debía
llenar y enrasar previamente a cero antes de iniciar la determinación del
hidróxido sódico, cosa que en esta ocasión, mientras revisaba el matraz de la
vitrina, le dejó hacer a su compañero. Pedro echó la cantidad sobrante en el
primer vaso que vio a mano y Berta, al volver, finalizó el análisis del hidróxido
sódico.

33
Como urgían los resultados, ella siguió enseguida con el análisis del
cianuro en otra parte de la muestra; para ello llenó una pipeta con el líquido del
baño y la enrasó en el mismo vaso de precipitados que había utilizado Pedro
con anterioridad, pensando que estaba vacío. Inmediatamente, Berta empezó a
sentir un olor especial y la invadió una sensación extraña y fría en la nuca.
Asustada y algo mareada dio la pipeta a Pedro, quien le comentó, por si
acaso había ocurrido algo inesperado, que él había usado antes ese mismo vaso
para el ácido clorhídrico. De forma inmediata y, sospechando algo grave,
ambos acudieron al jefe del laboratorio quien, al explicarle la situación, les
indicó que bebieran leche y tomaran un café y después les acompañó al
exterior para que caminaran y respiraran aire fresco.

A partir del Caso Práctico expuesto, tratar de identificar los factores de riesgo
que han propiciado los accidentes y plantear soluciones preventivas y
correctivas

34

También podría gustarte