Está en la página 1de 2

EL PRÍNCIPE NICOLÁS MAQUIAVELO

TALLER 3: DOS PERSONAJES DE LA ÉPOCA

Estudiante: Cristian Felipe Torres Salcedo


Código: 201923024
Profesor: Hernán Martínez Ferro
Materia: Ética y Política

En "El príncipe", Maquiavelo se refiere a muchos personajes importantes para la época que se
está viviendo. En este taller se debe buscar la biografía de dos de ellos y la relación que tuvieron
con Maquiavelo:
1. Girolamo Savonarola
2. César Borgia

DESARROLLO

1. Girolamo Savonarola (Ferrara, 1452 - Florencia, 1498), fue el superior de un convento


Florenciano, cargo que llegó a ocupar gracias a su fama como predicador y por influencia de
Pico della Mirandola y Lorenzo de Médicis. Impulsó reformas monásticas en las que como
base para estas tuvo la corrupción de la iglesia: al papa, a la aristocracia y las autoridades
políticas. En 1494 tras la invasión francesa que puso en peligro a los Médicis, Savonarola
influenciando a las masas frustró la invasión francesa.

En Florencia se instauró un régimen republicano considerado incluso por sus propios


seguidores como una dictadura democrática y teocrática, Savonarola controlaba el poder y lo
usaba para imponer un moralismo excesivo, llegando incluso a quemar públicamente algunos
escritos. En el año 1497 fue destituido por el sumo pontífice Alejandro VI, fue encarcelado,
torturado, e incinerado en el mismo año.

En la obra de Maquiavelo se menciona a Savonarola; haciendo referencia a la poca


aceptación que tenía Maquiavelo por las políticas impuestas por Savonarola, tanto así que en
una carta cuyo destinatario era Ricciardo Becchi, se describe a Savonarola como alguien
tendencioso, partidista y malintencionado. Según Maquiavelo, Savonarola: ha decidido
«arrastrar a numerosos ciudadanos en su caída»; que discurre con «razones eficacísimas para
quien no las sopese», y que, en definitiva, abrazado a una estrategia desesperada y
arriesgadísima, «se va amoldando a los tiempos y coloreando sus mentiras».

2. César Borgia (Subiaco, 1475 – Viana, 1507) nombrado obispo a los 16 años y cardenal a los
18, tiempo después abandonó la disciplina religiosa, y se encaminó hacia la de las armas y la
política. Fue nombrado por Luis XII, rey de Francia como duque de Valentinois, El vaticano
lo encargó como alto mando militar de la iglesia.
Fue un militar y estratega destacado, razón por la cual llegó a apoderarse de casi toda
Romaña y fue partícipe de la campaña contra el reino de Nápoles. Tras la muerte de su padre,
el papa Julio II lo encarceló, al salir libre viajó a Nápoles y nuevamente fue apresado por
Gonzalo Fernández de Córdoba a quien tuvo que darle hasta su última posesión para
recuperar su libertad. Tras mudarse a Viana, fue asesinado por orden del conde de Lerín.

Maquiavelo fue consejero de Borgia, y fue de quien se inspiró para escribir el príncipe,
puesto que Borgia tenía todas las cualidades necesarias que debe tener un buen gobernante;
aunque dichas cualidades no fueran moralmente aceptadas; Borgia era hábil tanto asesinando
como firmando alianzas, asesinaba a cuanto le intentase frustrar sus planes, decretaba algunas
leyes para beneficiarse a él mismo, y llegó al punto tibio entre ser un gobernante amado y
odiado.

También podría gustarte