Está en la página 1de 6

INSTITUTO BIBLICO

``RHEMA´´

INTEGRANTES:
- ANGEL GABRIEL HERNÁNDEZ
- NARCISA REVELO
- NATHALIA CONDO

TEMA:

LA PURIFICACION
La Purificación
Números 19

¿Qué es la Purificación?
Purificación es un concepto que deriva de purificatĭo, un vocablo de la
lengua latina.

El término refiere al proceso y las consecuencias de purificar (eliminar las


imperfecciones o lo extraño de algo para que recupere su esencia).

¿Cuál era el animal para la Purificación?


Números 19:2Reina-Valera 1960 (RVR1960)
 
Esta es la ordenanza de la ley que Jehová ha prescrito, diciendo: Di a los
hijos de Israel que te traigan una vaca alazana, perfecta, en la cual no haya
falta, sobre la cual no se haya puesto yugo;

Puntos Importantes

• El sacrificio de la vaca alazana o de la vaca de color parecido a la


canela, es el único sacrificio en el cual el animal tenía que ser de un
color determinado.

• Era el único sacrificio que tenía que realizarse fuera del campamento
y no en el altar del tabernáculo.

• Era el único sacrificio en el cual se tenía que guardar las cenizas


luego de quemar al animal.

• Era el único sacrificio que purificaba a otros mientras hacía inmundos


a los que oficiaban la ceremonia de purificación.

¿Por qué el sacrificio tenía que ser fuera del campamento?


• El flujo masivo de muchas impurezas hacia la vaca alazana la
contaminaba de tal manera que no se podía ofrecer en el santuario, y
ni siquiera en el campamento que albergaba el santuario (cf. Núm. 5)
sin poner en peligro la santidad de este último. El animal tenía que ser
ofrecido fuera del campamento.

¿Por qué motivo tenía que quemarse la vaca alazana y


conservar sus cenizas?

• Sus cenizas se almacenaban para uso futuro, en la purificación de


personas que tenían una impureza ritual física grave. Esta impureza
era ocasionada por el contacto o proximidad con (estar bajo el mismo
techo) seres humanos muertos (Nm 19 versículos 11-22).

Ritual de la Vaca Rojiza

• El ritual de la vaca rojiza eliminaba la necesidad de un costoso


sacrificio cada vez que alguien moría, evitando así mayores
dificultades a las familias que ya habían sufrido una pérdida. La
impureza de la muerte humana era inevitable porque los muertos
tenían que ser enterrados, pero para las personas el remedio era
rápido, fácil y barato: una pizca de cenizas de la vaca alazana
mezclada con “agua corriente” (Números 19:17), es decir, agua fresca
de una fuente que fluye.

• *El color rojizo de la vaca, junto con los hilados escarlata y la madera
de cedro (que también puede ser de color rojizo), hacía hincapié en la
función del agua con cenizas: es equivalente a la sangre (roja) de una
ofrenda de purificación, que simbólicamente absorbía y llevaba el mal
(Lev 6:27 ) 

• *Debido a que la solución era fácil, la gente podía inclinarse a tomarla


a la ligera, pero era importante y obligatorio evitar la contaminación
del santuario de Dios, incluso a distancia, por lo que descuidarla daba
lugar a la pena de “cortar” 

Sacrificio y el Nuevo Pacto


Las referencias a la sangre del Salvador incluyen la realidad de que Él
literalmente se desangró en la cruz, pero más significativamente que
derramó Su sangre y murió por los pecadores. La sangre de Cristo tiene el
poder de expiar un número infinito de pecados cometidos por un infinito
número de gente a través de los siglos, y todos aquellos que ponen su fe en
esa sangre serán salvados.

Enseñanza acerca de Números 19

• 1) Al igual que la vaca


alazana, Jesús murió por
los pecados de las
personas siendo perfecto
en todo.

• 2) Al igual que las


personas del antiguo
testamento, hoy en día
puede lograrse a
interpretar que por tener la sangre de Jesús no es necesario ir a la
iglesia.

También podría gustarte