Nº de horas para el desarrollo de la Guía : Intensidad Horaria: Fecha: Del ____ 2020 al ____ de
Horas horas ____ de 2020
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Interpretativa
Argumentativa
Propositiva
CONTENIDOS TEMATICOS:
1. CONSTRUCCION DE COMUNIDAD HUMANA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Para reducir la brecha entre ricos y pobres y para combatir desigualdades injustas, en 1967, se
publicó la enciclica de Pablo VI Populorum Progressio. Según ese documento, el desarrollo
humano debe ir dirigido a reducir desigualdades, combatir discriminaciones, liberar de
esclavitudes, ser responsables de sí mismos y progresar éticamente. Hay, en el desarrollo, y
también en la construcción de la Comunidad Humana, aspectos de progreso material, científico
y técnico, pero también de responsabilidad y conciencia moral. Ese es nuestro problema actual:
la Economía, la Ciencia y la Técnica progresan, pero sin demasiada Conciencia de servicio a la
Comunidad Humana.
INSTITUCION EDUCATIVA “CIUDADELA MIXTA COLOMBIA”
SEDES: CIUDADELA-OBRERO-PORVENIR - JORNADAS: MAÑANA-TARDE-NOCTURNA
"Haremos el fogón con la leña que tenemos"
Estudios aprobados Modalidad Académica Resoluciones 039 de 2.003 y 248 DE 2009 de SEMT
NIT 840000185.1 Código DANE 152835004923 CODIGO ICFES 117895
TUMACO-NARIÑO
GUIA DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES
Es injusticia estructural la explotación, el dominio, la economía de la guerra, y la mala y
desigual distribución de la riqueza, de los bienes, y de los servicios, destinados a todos.
El origen de la injusticia estructural está en hacer del lucro, de la acumulación dineraria, y de la
dominación y explotación el principio fundamental de la actividad económica y del progreso
como crecimiento. Pues esa tendencia unidimensional de poder, tendencia
imperialista, provoca el subdesarrollo del otro y deshumaniza.
El camino es promover un Desarrollo Liberador e Integral de todos los pueblos y de todas las
personas, sobre la base de la reformulación y actualización de los Derechos Humanos. Hay que
pasar del temor, de la agresividad, de la indecisión y de la cobardía, a la confianza, a la
solidaridad, a la voluntad racional y a la fortaleza. Se trata de revertir la Historia, de reconvertir
el Mal Común en Bien Común, y la Injusticia Estructural en Justicia Distributiva. Esa es la
esencia de nuestra mejor Tradición, eso es lo sustantivo de nuestros ideales de Justicia, de
Verdad, de Libertad e Igualdad.
Pero en ese empeño, en ese camino, es primordial aunar esfuerzos, sumar voluntades, hacer
comprender que esa tarea noble, política, cultural, racional, nos humaniza a todas las personas
que habitamos la Casa Común del Planeta Tierra. De ahí la importancia de la Educación, de la
INSTITUCION EDUCATIVA “CIUDADELA MIXTA COLOMBIA”
SEDES: CIUDADELA-OBRERO-PORVENIR - JORNADAS: MAÑANA-TARDE-NOCTURNA
"Haremos el fogón con la leña que tenemos"
Estudios aprobados Modalidad Académica Resoluciones 039 de 2.003 y 248 DE 2009 de SEMT
NIT 840000185.1 Código DANE 152835004923 CODIGO ICFES 117895
TUMACO-NARIÑO
GUIA DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES
Las Culturas, las Religiones, las Ideologías, y sus respectivas Instituciones y Organizaciones
sólo pueden aportar positivamente a la construcción de la Comunidad Humana si su referente
primordial es el respeto a la dignidad de toda persona y de todo pueblo.
TALLER:
1) ¿Hacia dónde debe estar dirigido el desarrollo humano?
2) ¿Cuál es el origen de la injusticia estructural?
3) ¿Cómo crees que será posible construir una comunidad humana positiva?
4) ¿Qué aportes puedes realizar tu, para construir una comunidad humana positiva?
5) ¿Quiénes son responsables de las injusticias sociales que se presentan actualmente?
Explica tu respuesta
Por ultimo carga este trabajo (fotografías tomadas de su cuaderno) al Google Drive en este link compartido:
https://drive.google.com/drive/folders/1K8n6xsf89DhH3_94u1P33rATyISTxV9m?usp=sharing
O envíalo al correo: osandramonica@yahoo.es
Cel: 321 755 11 95
RECOMENDACIONES COVIC- 19: La mejor prevención es la higiene, por lo tanto, es importante tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos cada 2 – 3 horas.
- Taparse la boca y Nariz al estornudar o toser.
- En caso de gripa usar tapabocas y quedarse en casa.
- Evitar contacto directo, abrazos, besos y saludos de mano.
- Evitar asistir a eventos masivos.
- Tomar suficiente agua.