Está en la página 1de 20
Con Eterno Afecto MANUAL DEL CULTIVO DE LA PITAYA Presento este estudio técnica sobre la Pitaya, que ha sido po: sible por el apoyo desinteresado del personal de MAGA a través dl. CTA can sede en Chim: range, sin cuya colaboracién no hubiora sido posible este trabajo 4 fen tan corto tiempo. Dedica estos estudios, con agra decimiento extensiva hacia mi pals, Taiwan, al Fondo de Desa- Frollo de Cooperacién Interna- ional ICOF] ya mi familia por la confianza depositada en mi Ingeniero Agrénome Jason C.S. Wu 2) muse ve tind muon (ere << | AT = CULTIVO DE eos ts PITAYA MEJORADA i 92 Tempo paeconrat 28 La Pitaya Ayocerens sp. Les una er 13e de cactetrigana de arigen EISRSEREMENTE | 22 Comyreomenss an | SE“ ase ame te eran i 3S Nenlgoneedeeatdag 34 J (as rocas (ver foto} los érboles, elacamrcalbacén En al mes de mayo de 2003, fui 3 Villa Canales, kilometro 47 de i carretera a El Salvador, a co. tosh cer el cultivo de la praduccién lepropssecin OY 3 gran escale de Pitaya en una 1) Sembraconcerate a» | IFOIFABFORNOTRRIOMALYOSOEN 20 5-23 G0 aproximadamente 4hec- en Colombia a comienzes de la (a vitamina C natural puede bere azdcar: Y asf ayudaré hos. La demanda en el merca- década de los 1980. Le pitaya ayudaraponerla dermis mas los dliabéticas que no pueden 0 de frutas exéticas es peque- amarilla con sus exportacicnes sana y hermosa, la causa es comer muchas de las frut Fa, pero esis craciendo, 8 Japin que se efectuaron hasta por la vitamina C; la vitami- que pravienen del mercadol Con el tiempo en el mercado 1989, afo en el cual la presencia nna C es el instrumento para 1999) de Brisbane [ciudad de Austra- de larvas de mosca en algunes a 22 sion ne aonae pas Lien lembarques en la fruta colombia- ra dio como resultado el cierre del mercade. Actualmente se estén analizan- do las diferentes alternatives para el montaje y operacién de ‘una planta y se esperaba reali- zar las primeras expartaciones de pitaya a Japon antes de fina- liar 1999 La pitaya represents el 5% en Valor de las exportaciones co- lombianas de frutas frescas fen el af 2000. Los principales mercados de destino de Iss ex- portaciones de pitaya fueron Holanda [39.5 tons), Japén (25,1 tons}, Francia [28.3 tons) y Ale mania [20,8 tonsiiwwwangelf- rel. Cuando en el afo 2001 las exportaciones fueron de poco ‘menos, solo 91.2 tons|Rodriguez e Infante, 2003) En Inglaterra se importa pitaya colombiana de julio agosta y de diciembre a marzo tinicerente en 1998 las importaciones as- cendieron a 6 toneladas. Israel ceva pitaya de agosto a diciem- bre; en consecuencia, Is prin- cipal época de abastecimienta en este mercado se extiende de abril a juni. Th Rested Ceo fo ounes par embargo Numero decals Frei event por oon, and eso et poral) Frei evapo ono, aad ‘fons Hoker Fete Toronto por mbar Flee ao y Fight ormader es por tile rei de venta po ebarge Numer de enbarue Valor tara eas vente FON Gaston Depeicn anal deinen nial par macann es de opera UTIIDADBRUTA POR MaNZANA POR ARO ectuondsembagus Martine preci por, Gasemsa Tree Despair por earns seinreentara 2 UO 54000 porte Despchndo FL nectar U0 69.000 m 1 7 am os Mt 10 on 2) 080 ‘a6 300 38 Precio de venta por caja, Toronto, Canada BM eso neto por ca (ls) Precio de venta por kilo, Toronto, Canada ‘Customs Broker Fee en Toronto, por embarque - “Flete aéreo y Freight Forwader Fees por kilo a} Costo de procesamiento y embarque Precio de venta FOB Guatemala, por Precio de venta por embarque Numero de embarque Valor total de las ventas FOB Guatemala Depredacén anual Costo anual de operacion UTILIDAD BRUTA POR MANZANA POR ANO Efectando enbarqus Martimos precio por FL, Guatemala - Toronto 3600 Despachando 1/2 FL a tla bruta por manzana $e incrementara a USD 8,000 po ato. Despachando FL se incementariaa USD £8000 (Fuente: AGRISA) 2 msi08 oF ob) ma | 11. I § om ANALISIS DEL a. et cutive afecta et rents COSTO DE miento, después de la cosecha, PRODUCCION — esnectsaislaleriizacn, por YRENERICIO. "olste Wlwoasporata, Tercer costo es la cosecha y material de embalaje que ocu pa el M%, y otros cosas, son fete, miquine de servicio, ete que ocupa el 3%, {alCesto de Produccién Después de la investigacin. y experiencia el calcul del costo dela produccin el siguien: te Primer af: Inversion inicia en ta (Beneficio infraestrucura: 1,200 unidades La Pitaya es planta perenne, de poste de cement, 1,200 ue- Can una sola siernbre puede 995 de arosde hiera yelsiste-_osecharse por afos. Si sec irae TE ula 9 fruteslprimer af eo Tercer af: Es cuando se le agre- chal por 400 matas, hacen un ga al costo de produccién el total de 2,000 unidades. Con ago de los trabajadores par un precio de mereada mas bajo hectdrea, Sise calcul por los que es de 02.00 cfu. Se hace digs trabajados que es el cosio un total por cuerda 04,000.00 ms alto de todos de 75%,Cada Como los frutos de la ity no hectérea necesita 254 dias, tienen mayor dafio de insectos 4e las cuales, 110 dias de co- de hongos, na necesitan bot secha que ocupe 37%, 52 dias 589 de proteccién, por lo cual fara podas, que ocupa 29%, 23 no Se aumenta el costo de pro. 4s para ferilizantey otros 23 duccién, dis para et mantenimiento, 8% cada uno, el resto de 46 dias,es EL fruto en st se mantiene fres- 1 co por largo tiempo lo que e= EL sagundo costo es el de fer también olre venlaja para el tilzante y quimico que ccupa mercado. Es un producto agr 115%, como la Pitaya es una cola con mejor beneficio end planta perenne. la falta de tée- mio para al siglo 2. Ei & a Rodriguez A., C. 2003. Es- Food Agricultural Organization. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAS ado Actual y Perspecli- wawi.soapbernycom.tw/mo- te Mundial de ta Produc- dles/news/artice.phohitp tién y Comercalizacién de food.oregonstate-eduafpita- Rodriguez A.C. Infante S. Leén L, A 0. 2003. Casecha y Pitaheyesylocereus spp. haya htm ; G. 2002. El Cultivo de la Post Cosecha de la Pasha P’Selemceraus, megalont —Olmitri Jacobs, 1999. Piaye Pitahaya _(Selenicereus_ ya [Hylacereus spJen Gua- huslPiayalStencercusly (Hylocereus nmdatuslapo- Megalanthuslen Colombia, temala. PitayalSiencereusly PitahayalHylocerous y Sele- tential New Crop for Austra: PitayalStencereusly Pahaya _Pitanayaltylocereus Sele nicereus|, Seminario nter- (a, Jacobs @%4 student au, (Hylocereus y Selenicereus| nicereus). Seminario Inter= nacional , P47-52 ni 5 Seminario Internacional nacional .P77-87 Colombiano Agropecuario, (CA, Pitaya-expotacién. worw.cci Pr8-34 Nerd, A, Mizrahi, 1997. Repro- ‘Dvisién de Sanidad Vegetal. co/ManualdelExportador/ Hartmann, HT, DE. Kester ducive biology of cactus fut Elaulve de ptayay su posi: Fruta/Pitye and F.T Davies. 19978. Te- crops. Hort. Rev. 18 321- ee Moria anol cite chniques of Propagation by 349. 2000 wewangellie.com/ia2/ Cuttings. Plant propagstion- Ortiz HY. D, M. Livera M. y J- ingonierioagrentalptayat- principles and practices. A. Carrio S, 1996. Asimila- iclealici Prentc Hall UAS PO29-385, cién de C02 entallosjvenes Hartmann, H., TD. E. Kester de ptahaya lHyloceraus un- and F.T. Davies. 1997, Te-_datus). Rew Ftotec. Mex. 19 [EM 07h UN IE LEIN ET ND ehnigues of Grafting. Plant 31-41 ZEAE 197s RAH RMN TOUTS ORE propagation-principles and ortig HY. . 2008a, Técnicas Sms ns WORSE OH POZE practices. Prentic Hall UAS de propagaciin de la pita- ZEA 59% RMN. APH PUD. 437-472, haya. PitayalStencereusly Am. 1997 NZ ER RAEN OM Hartmann, H.,T, 0. E. Kester Piaayaltivocereus y Sele~ mnaee 1218 and F.. Davies. 1997¢. Me-_nicerove). Seminario. Inter aay, WA 1 FREARAAAAMABERE. thods of Micropropagation. nacional. P47-52. PeaRae BUHHM, Pz Plant propagation-principles Ortiz H., ¥. D. 2003B. Fisicle JAG. INE 7002: MATAR RRA TT and practices. Prentic Hall gia ¥ Usos ce Ia pitaha- TALwEUrAKe. AS P349-601 ye. PiteyelStencereusly nn amnion sAsntaRURASeE Infante 6.,5.1990. Elcultivo de PrtahayalHylocereus y Sele- pel = ipa \apitaya.En-Agrcultura Tro. ricereus}. ‘Seminario Inter- me exes pical 27. (1}:61-69. nacional . P47-52. at ee mvsten ou rarwdn j nen 4 eta

También podría gustarte