Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTABILIDAD

LA EMPRESA COMO ENTE ECONOMICO


CLASIFICACION DE EMPRESAS

INTEGRANTES:
AGUILAR JEFERSON
CASTRO SANDRA
DE LA CRUZ HEIDY
MARULANDA CARLOS

DOCENTE:
RAMON PACHECO

BARRANQUILLA 17 DE ABRIL DE 2016


1. Explique el concepto de empresa según la ley 590de año 2000 art. 2
Según la ley 590 del año 2000 art. 2, la empresa es toda unidad de explotación
económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades
agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, en el área rural o
urbana.

2. señale y defina los factores necesarios para constituir una empresa.


Toda empresa debe tener tres factores para realizar su actividad:
Personas: representan el talento humano, conformada por los propietarios,
administradores y empleados.
Capital: lo constituye los aporte que hacen los propietarios los cuales pueden
estar representados en dinero en efectivo, mercancías, maquina, equipos,
tecnologías, muebles y otros bienes.
Trabajo: actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la
empresa, puede ser la administración, producción de bienes, compra y venta
de mercancías o la prestación de un servicio.

3. ¿Qué se entiende por razón social de una empresa?


Nombre con que se registra mercantilmente en la cámara de comercio la
actividad económica de una persona natural o jurídica. Esta se establece según
el tipo de sociedad. Ejemplo BAVARIA S.A.

4. Explique a que se le conoce como nombre comercial de una empresa.


Nombre con el que el establecimiento de comercio se anuncia al público.
Ejemplo BAVARIA.

5. ¿Qué es el logotipo de una empresa?


Símbolo visual o grafico que adopta una empresa con el fin de lograr
reconocimiento entre sus clientes o usuarios y entorno.

6. ¿Cómo se pueden clasificar una empresa según su objeto social?


Según su objetivo se clasifican:
 Con ánimo de lucro
 Sin ánimo de lucro
 Otras
7. Señale el objetivo de una empresa con ánimo de lucro.
Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad individual.

8. Señale tres tipos de empresa cuyo objeto social sea el lucro.


 Personas naturales
 Personas jurídicas
 Empresas unipersonales

9. Indique cuatro tipos de empresas que sean personas jurídicas.


 Sociedades comerciales
 Instituciones del sector financiero y asegurador
 Instituciones del mercado de valores
 *Instituciones del mercado cambiario

10. Explique el objetivo de la empresa sin ánimo de lucro.


El objeto social se fundamenta en la prestación de un servicio específico, como
salud, educación entre otros.

11. Señale ocho tipos de empresas cuyo objetivo sea sin ánimo de lucro.

 Cajas de compensación familiar


 Fondos mutuos de inversión
 Fondos de empleados
 Asociaciones mutuales
 Sindicatos
 Corporaciones civiles
 Fundaciones de beneficencia

12. Señale el objeto social de las empresas clasificadas como “otras


empresas”.
Con el desarrollo de su objeto social pretenden una utilidad. Sin embargo,
desde el punto de vista legal, no se encuentran constituidas como sociedades
13. ¿Qué diferencia existe entre las empresas con ánimo de lucro y aquellas
clasificadas como “otras empresas”?.
La diferencia que existe es que las “las otras empresas” legamente no se
encuentran constituidas como sociedades y las empresas con ánimo de lucro
sí.

14. Señale cinco empresas clasificadas como “otras empresas” y defina cada
una de ellas.
Sociedades de hecho: es aquella que, teniendo todos los elementos de
existencia y validez de una sociedad regular no tiene escritura pública debido a
que los socios no han querido elevarla a escritura pública o porque la misma
está en trámite. También es entendida en caso de que aun cuando estos jamás
pensaron en constituir una sociedad, actuaron entre si y ante terceros bajo
dicho modo. En consecuencia, los derechos de tal sociedad se entienden
adquiridos y a las obligaciones contraídas, ya sea en favor o a cargo de todos
los “socios de hecho”
Cuentas en participación: son el único tipo de sociedad o comunidad interna
que conoce el derecho mercantil, las que por lo general carecen de
personalidad jurídica. Se trata de una fórmula que hace posible el concurso de
uno de ellos (el participe) en la empresa del otro (el gestor), quedando ambos
al resultado del éxito o el fracaso del último. Su condición de sociedad no
ofrece dudas: el fin común es la obtención de ganancias mediante la
explotación del negocio del gestor y ambas partes contribuyen a su
consecución. La cuenta en participación es un tipo mercantil por razón de los
sujetos.

Patrimonio autónomo: transferencia de bienes a una fiduciaria por parte de un


constituyente para que con ellos se cumpla una finalidad.

Consorcios: es una asociación económica e n la que una serie de empresa


busca desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva
sociedad. Generalmente se da cuando en un mercado con barreras de entrada
varias empresas deciden formar una única entidad con el fin de elevar su poder
monopolista.

Uniones temporales: sistema por el cual dos o más empresas se unen para
realizar una obra o prestar un servicio determinado; se constituyen como una
única empresa temporalmente mientras dure la obra, normalmente de gran
aporte.
15. Diga cómo se clasifican las empresas según sus actividades.

 Empresa agropecuarias
 Empresas mineras
 Empresas industriales
 Empresas comerciales
 Empresas de servicios

16. Explique la definición de los siguientes tipos de empresas. De ejemplos.

A) Empresas Agropecuarias: son aquellas que producen bienes agrícolas


y pecuarios en grandes cantidades; ejemplos: granjas avícolas y
porcinas, invernaderos y haciendas de producción agrícola.

B) Empresas Mineras: tienen como objetivo principal la explotación de los


recursos del subsuelo; ejemplos: empresas de petróleo, auríferas, de
piedras preciosas y otros minerales.

C) Empresas Industriales: se dedican a transforman la materia prima en


productos determinados o semielaborados; ejemplos: fábricas de telas,
camisas, muebles y calzado.

D) Empresas Comerciales: se dedican a la compra y venta de productos;


estas colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados
y terminados a mayor precio del comprado, con lo que obtienen una
ganancia; ejemplos: empresas distribuidoras de productos
farmacéuticos, supermercados y almacenes de electrodomésticos.

E) Empresas de Servicios: buscan prestar un servicio para satisfacer las


necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte,
recreación, servicios públicos, seguros y otros servicios; ejemplos:
empresas de aviación, centros de salud, universidades, compañías de
seguros, corporaciones recreativa y editoriales.

17. Indique como se clasifican las empresas según su procedencia de


capital.

 Empresas privadas
 Empresas oficiales o públicas
 Empresas de economía mixta
18. Defina los siguientes tipos de empresas. De ejemplos.
a) Empresas privadas: son aquellas que para su constitución y
funcionamiento necesitan aportes de personas o entidades particulares;
ejemplos: centros educativos privados y supermercados de propiedad de una
familia.
b) Empresas oficiales o públicas: son aquellas que para su funcionamiento
reciben aportes del estado; ejemplos: hospitales departamentales e
instituciones educativa oficiales.
c) Empresa de economía mixta: son aquellas que reciben aportes de los
particulares y del estado; ejemplo: universidades semioficiales.

19. Explique cómo se clasifican las empresas según el número de propietarios.


 Empresas de personas naturales
 Persona jurídicas
 Empresas unipersonales
 Las sociedad

20. Defina los siguientes tipos de empresas.


a) Empresas de personas naturales: también son denominadas empresas de
propietario único.
b) Persona jurídica: es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
c) Sociedades: organizaciones constituidas por dos o más personas llamadas
socios; ejemplo: David & Vélez, Cía. Ltda., de propiedad de Jaime David y Julio
Vélez.
d) Empresas unipersonales: constituidas por un apersona natural o jurídica
que, al reunir los requisitos legales para ejercer una actividad mercantil o no,
destina parte de sus activos para la realización de la misma. Una vez inscrita
en el registro mercantil, la empresa unipersonal forma una persona jurídica.

También podría gustarte