Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Barberena
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración
Curso: FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Horario: 11:30
Tutor: Lorena Franco

Tarea 2 Administración de la Mercadotecnia

Apellidos, Nombres del Alumno:

JAIRON FILIBERTO POCASANGRE CASTELLANOS

Carné: 18003046

Fecha de Entrega: 02/08/2020

Semana a la que corresponde: 2


INDICE

INTRUDUCCION.............................................................................................................................3
Tarea 2 Administración de la Mercadotecnia.........................................................................................4
CONCLUSION.................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................7
INTRUDUCCION.

En esta tarea daré un énfasis acerca de cuál es la misión de la empresa para cual
trabajo, de qué manera se ejecuta o se realiza para cumplir con esa misión, hay que
recordar que el segundo capítulo de mercadotecnia 1 da énfasis a lo que es la
administración de la mercadotecnia, como también su planeación estratégica y
planteamiento de objetivos.
En esta tarea tratare de explicar a profundidad como se lleva el proceso de la
empresa como tal, para alcanzar esa misión, la mercadotecnia es el proceso de
planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir
los intercambios deseados con el mercado objetivo que tiene la organización.
También daré un enfoque a los objetivos estratégicos a futuro en que me veo
ejerciendo o lo quiero a largo plazo, razón por el cual me estoy preparando.
Tarea 2 Administración de la Mercadotecnia
1. Anote la misión de su empresa o la misión de la empresa para la que usted trabaja labora.
Comente, de acuerdo con su propio criterio, si es una misión fácil de cumplir. Analice la tarea como
consumidor.

MISION: Somos un grupo de empresas guatemaltecas pertenecientes a una organización multilatina


dentro del sector eléctrico, basamos nuestros resultados en personal competente fundamentados
en valores definidos en la organización, gestión interna eficiente, prestación de productos y
servicios de alta calidad, generación de bienestar y productividad a la sociedad, y la promoción de
nuevas y mejores fuentes de energía para el beneficio del cliente

Considero que unos años atrás la empresa en donde laboro que es de electricidad si contaba con
buen servicio y los clientes quedaban satisfechos con el trabajo que se les brindaba, lastimosamente
la dueña de la empresa a pasado por procesos personales que han hecho que la empresa baje de
nivel lastimosamente a involucrado a la empresa con estas malas jugadas que la vida le ha dado, a
pesar de todo lo sucedido la empresa siguen en el mercado como una de las mejor a nivel nacional,
quizá ya no se cuenta con el nivel que hace algunos años se contaba porque si se ha bajado pero la
empres continua brindando servicio eléctrico a las comunidades mas lejanas de Guatemala por
medio de licitaciones realizadas por El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) en el cual se han
quedado satisfechos por la labor que se a brindado.

2. De acuerdo con el tema de objetivos estratégicos, diseñe un objetivo para cada clasificación
a manera de ejemplo ( página 33). En la medida de lo posible procure que sean reales para su
actividad laboral o empresarial actual o futura.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS A FUTURO:

Posición en el Mercado: Quisiera posicionarme como una persona importante en la Cervecería


Centroamericana siempre he tenido el sueño de poder laborar en esa empresa pues tuve la
oportunidad de visitar en donde sale el producto termina y quede admirado del orden y la diciplina
con la que allí se labora, y pues mas adelante me veo como dueño de mi propio restaurante, pues
siempre me a gustado la cocina y ese a sido mi objetivo tener mi propio restaurante donde pueda
brindar los mejores platillos de la región

Rentabilidad: Para saber si el restaurante es rentable tengo que saber cuáles son los gastos y cuáles
son los Ingresos, para ello debo saber el número de unidades vendidas de los platos junto con el
margen contributivo de cada uno, para ello se requiere llevar un orden de mayor a menor
rentabilidad solo así tendré una idea más acertada de cómo se está vendiendo y que ganancias se
están generando. Tomando en cuenta que hay que pagar salarios, alquileres, servicios transporte,
entre otros, es por ello que la rentabilidad tiene que ser constante.

Innovación Tecnológica y Comercial: Tengo que hace uso de la tecnología, como por ejemplo tener
mi empresa en la web y tratar de hacer el mayor tráfico de publicidad en la red, y otros medios.
Innovar equipo tecnológico, y estar al día con los cambios que se dan atraves de la tecnología.

Usar Facebook, wapsat, Instagram, twitter y Gmail, para ofrecer los productos.
Imagen y Prestigio: Otra estrategia es crear una imagen, que alcance prestigio atraves de la
satisfacción de los clientes o consumidores, que sean los mismos clientes quienes den las
expectativas positivas de nuestro servicio y sea reconocida en el mercado nacional como uno de los
restaurantes más prestigiosos.

Competitividad: Ser un Restaurante competitivo, en el mercado de restaurante, reconocido por los


mismo clientes o consumidores, que alcance competitiva al lado de otros más potenciales.

Crecimiento: Al momento de empezar con un restaurante no queremos estancarnos, y quedarnos


solo con uno, sino también buscar como estrategia expandir el negocio una vez allá alcanzado
abarcar mercado.

Competidores: Queremos ser competitivos y no retroceder al momento de ejecutar operaciones. Esa


es una de los objetivos importantes.
CONCLUSION

En conclusión la estrategia de mercadotecnia señala o bosqueja de forma específica los siguientes


puntos.

El mercado de grupo de clientes seleccionados al que se quiere llegar.

El posicionamiento que se intentara conseguir en la mente de esos clientes.

La combinación o mezcla de mercadotecnia, es decir el que producto con el que se pretenderá


satisfacer las necesidades o deseos del mercado, el precio al que se lo ofrecerá, los medios, que se
utilizaran para que el producto llegue al lugar donde se encuentran los clientes y la promoción que va
a emplear para informar, persuadir o recordar a los clientes acerca de los productos que están
disponibles. Todo ello con la finalidad de lograr los objetivos de mercadotecnia de la empresa o
unidad del negocio.
BIBLIOGRAFIA.

1. Libro de mercadotecnia

También podría gustarte